141
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST-COSECHA DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS E IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA APLICAR EL ARTÍCULO 18, 2.a) DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA TCP/ARG/2903 (A) Contexto y opciones para la exportación segregada de maíz y soja OVM y no-OVM en condiciones de bioseguridad, conforme al Protocolo de Cartagena Resultados principales SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (SAGPyA) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) EMBLEMA SAGPyA EMBLEMA FAO

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST-COSECHA DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS E

IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA APLICAR EL ARTÍCULO 18, 2.a) DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA

TCP/ARG/2903 (A)

Contexto y opciones para la exportación segregada de maíz y soja OVM y no-OVM en condiciones de bioseguridad, conforme al Protocolo de Cartagena

Resultados principales

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (SAGPyA)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)

EMBLEMA SAGPyA EMBLEMA FAO

Page 2: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

2

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados

los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacíon, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus

fronteras o límites.

Los conceptos expresados en este documento son de responsabilidad del Proyecto TCP/ARG/2903 y no representan necesariamente las opiniones de la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ni las de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la República Argentina

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales

sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohibe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita

de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de

Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100, Roma, Italia, o por correo electrónico a: [email protected]

Page 3: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

3

PREFACIO En los últimos 50 años la producción de granos de la Argentina, principalmente trigo, avena, cebada, sorgo, maíz, arroz, soja, maní y girasol, aumentó de 20 a 70 millones de toneladas y se estima que antes de la mitad de la década de 2010 podría llegar a 100 millones de toneladas. Las oleaginosas, que a inicios de ese período tenían una baja participación, representan actualmente el 55 por ciento de la producción total. Las exportaciones de granos y sus derivados oleaginosos alcanzan a más de 7 100 millones de dólares EE.UU. y el país es el primer exportador mundial de aceite y harinas de soja. La soja ha sido el principal factor determinante de la expansión de la producción y constituye actualmente la mitad de la cosecha de cereales y oleaginosos. El aumento de la incidencia de la soja obedece al considerable incremento de su rentabilidad, asociada básicamente a cambios del sistema productivo generados por la introducción masiva de dos innovaciones técnicas: las variedades transgénicas tolerantes a herbicidas y la siembra directa. Cabe también agregar a continuación la importancia de la siembra secuencial trigo-soja. La soja genéticamente modificada comienza a utilizarse en 1996 y se ha extendido a más del 97 por ciento del área del cultivo. En el caso del maíz, el 40 por ciento de la superficie es sembrada con variedades genéticamente modificadas y alcanza al ocho por ciento en el caso del algodón. El uso de semillas de variedades genéticamente modificadas se puede asociar a la siembra desde el inicio de la década de 1990 y que a comienzos del siglo XXI alcanza a más de 12 millones de hectáreas. La aplicación de ambas tecnologías ha generado una considerable disminución de los costos de producción así como también un mejor manejo de los suelos en favor de una agricultura sostenible. La industria del procesamiento, especialmente de la soja, acompañó adecuadamente todo este proceso, expandiendo su capacidad y eficiencia productiva. Con la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena en septiembre de 2003, ratificado por más de 80 países, se ha intensificado la actividad normativa y se introducen nuevos requisitos para el movimiento transfronterizo de mercancías genéticamente modificadas. Estas mercancías deberán ser acompañadas de información oficial que las identifique como tales, sin definir, por el momento, umbrales de presencia adventicia. Los nuevos requisitos, unidos a una mayor tendencia a la segmentación de los mercados por calidades, podrían traducirse en la aparición de nuevos escenarios de segregación de mercancías que exigirían la adaptación de las actuales cadenas de oferta en las que predominan los granos con pérdida de identidad. La importancia de estas actividades productivas en la Argentina justifica un profundo estudio de la situación. Con ese objetivo, el Gobierno de la República Argentina solicitó asistencia técnica a la FAO, la cual aprobó el Proyecto TCP/ARG/2903 (A) operado en forma conjunta por la FAO y la SAGPyA, con el fin de analizar las cadenas de producción, acopio, transporte y embarque de maíz y soja, con vistas a cuantificar las inversiones y los costos que demandaría la manipulación segregada de las exportaciones de esos granos y al mismo tiempo el costo adicional de la identificación en caso de exportación de granos de variedades genéticamente modificadas conforme al Articulo 18, 2.a) del Protocolo de Cartagena. El Proyecto se enmarca dentro de las políticas y estrategias nacionales del sector agrícola, de alta prioridad del Gobierno y se relaciona con otras actividades que se están desarrollando conjuntamente con la FAO para cooperar en la formación de personal y fortalecimiento del sector.

Page 4: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

4

El objetivo principal del Proyecto es contribuir a incrementar las exportaciones de granos de la Argentina, tanto de aquellos producidos con tecnologías modernas u organismos vivos modificados (OVM) como de los granos segregados (no OVM). Esto requiere analizar la infraestructura, la logística y la capacidad de identificación y manejo de los granos en condiciones de bioseguridad -conformes a la legislación nacional e internacional- y determinar las inversiones y los costos operacionales necesarios para establecer cadenas segregadas de granos. El Proyecto se dirigió específicamente a: 1. evaluar las operaciones, infraestructura, capacidad y logística de las cadenas de granos

de maíz y soja -producción, almacenamiento y acopio, transporte y embarques en puertos- incluyendo las relacionadas con las variedades producidas por la biotecnología moderna;

2 identificar requerimientos administrativos, técnicos, comerciales y legales para la adaptación de dichas cadenas, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Cartagena y en las normativas de los principales países importadores;

3 identificar las necesidades de adecuación y modernización del almacenamiento, infraestructura, eq uipamiento, logística y capacitación para la identificación, segregación trazabilidad y manejo de dichos granos conforme a la normativa nacional e internacional;

4 realizar una estimación de los costos anuales de adecuación y modernización, identificando las estrategias para adecuar la infraestructura;

5 identìficar un programa de inversiones incluyendo recomendaciones específicas y capacitación necesaria, de acuerdo con los resultados y recomendaciones del Proyecto, para adecuación y mejoramiento del manejo, control, trazabilidad y embalaje de los OVM, con énfasis en maíz y soja, cumpliendo con las condiciones multilaterales exigidas y las normativas específicas de los países importadores de dichas mercancías.

El Proyecto llevó a cabo las actividades previstas en su marco lógico, comenzando con un Taller de Análisis en el que participaron representantes del sector público y del sector privado vinculados con la cadena de comercialización de granos (producción, almacenamiento, industrialización, exportación, transporte y puertos, entre otros). En este documento se presentan los resultados principales obtenidos por el Proyecto, el cual ha sido redactado sobre la base de otros documentos de apoyo específicos que se encuentran en el CD adjunto y que se mencionan a continuación: • Documento N° 1: publicación del Taller de Análisis «Situación, intercambio de

informaciones y sugerencias para mejorar el manejo post-producción de OVM», Buenos Aires, 7 y 8 de julio de 2003.

• Documento N° 2: «Análisis de las cadenas de maíz y soja en Argentina con vistas a la

exportación de mercaderías OVM y no OVM en el marco del artículo 18.2.a) del Protocolo de Cartagena», Buenos Aires, mayo 2004.

• Documento N° 3: «Determinación de las inversiones necesarias para la segregación de maíz y soja», Buenos Aires, junio de 2004.

• Documento N° 4: «Costos incrementales de la segregación de maíz y soja no OVM en Argentina», preparado por el Instituto de Economía y Sociología del INTA, Buenos Aires, junio de 2004.

Page 5: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

5

• Documento N° 5: «Aspectos legales del movimiento transfronterizo de OVM destinados al consumo humano o animal o para procesamiento», Buenos Aires, junio de 2004.

• Documento N° 6: «Aspectos técnicos de la detección y cuantificación de OVM», Buenos Aires

Nuria Urquía Gustavo Idígoras Directora Técnica del Proyecto Director Nacional de Mercados Oficial Técnico del Servicio de Semillas Agroalimentarios (SAGPyA) y y Recursos Fitogenéticos (AGPS) Coordinador Nacional del Proyecto Dirección de Producción y Protección Vegetal (AGP) Buenos Aires FAO, Roma PARTICIPANTES En las distintas etapas del proyecto han participado: Consultores nacionales: Rubén A. Ciani (comercialización de granos); Facundo Etchebehere (programas y proyectos de inversión); Darío Panattieri (logística de cadenas de granos); Juan C. Rodríguez (tecnología, ingeniería y logística de granos); Alejandro Tozzini (trazabilidad, control y garantía de calidad), María E. Viola (logística del proyecto) y María C. Zeballos (legislación sobre manejo de granos de exportación). El estudio de costos de segregación fue preparado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA (equipo de trabajo liderado por Eugenio J. Cap y Paz González). Consultores internacionales: Antonio Pérez (economista agrícola y consultor principal), Efrem Figueira (tecnología de cadenas de granos), Carlos Peixoto (programas y proyectos de inversión) y Javier Verástegui (Organismos Vivos Modificados y Protocolo de Cartagena). Funcionarios técnicos de FAO: Nuria Urquía, directora técnica del proyecto; Roberto Cuevas, (infraestructura y tecnología); Marta Pardo (oficial legal), Dino Francescutti (oficial de programas y proyectos), Cadmo Rosell (tecnología de semillas) y Juan Fajardo (informática). Coordinador Nacional del Proyecto: Gustavo Idígoras, Director Nacional de Mercados Agroalimentariosde SAGPyA.

Page 6: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

6

Page 7: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

7

ÍNDICE

RESUMEN 11

INTRODUCCIÓN 20

CAPÍTULO 1: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CADENAS DE MAÍZ Y SOJA EN ARGENTINA 22

1.1 Producción y exportación 22

1.2 Comercialización 23

1.3 Tipificación de las zonas productoras de maíz y soja y distribución zonal de la capacidad de almacenamiento 25

1.4 Identificación de las zonas con mayor predisposición para no OVM 27

1.5 Capacidad de análisis de los laboratorios y disponibilidad de semillas no OVM en el país 30

CAPÍTULO 2: LA NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE BIOSEGURIDAD 34

2.1 El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Países parte y países no-parte. 34

2.2 Aspectos importantes de las normativas de algunos países importadores de granos argentinos 38

2.3 Las normativas de países competidores de Argentina (Partes y no-Partes) 43

2.4 Conclusiones y posibles efectos sobre la normativa argentina 46

CAPÍTULO 3: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SOJA Y MAÍZ 54

3.1 Producción, comercio y precios mundiales de la soja y productos derivados 54

3.2 Producción, comercio y precios internacionales del maíz 57

3.3 Producción, comercio y precios mundiales de granos OVM y no OVM 59

3.4 Cambios en el comercio mundial de soja y maíz post-OVM 63

3.5 Perspectivas del comercio mundial de soja y maíz 66

3.6 Perspectivas del comercio de soja y maíz (OVM y no OVM) 68

Page 8: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

8

CAPÍTULO 4: MODELOS Y OPCIONES PARA LA EXPORTACIÓN SEGREGADA DE MAÍZ Y SOJA NO OVM 71

4.1 Hipótesis utilizadas para estudiar las posibilidades de segregación de mercaderías no OVM 71

4.2 Modelo general de las cadenas de oferta de granos segregados para exportación 72

4.3 Requisitos técnicos y de inversión para efectuar la segregación en los principales eslabones de las cadenas 74

4.4 Distribución por zonas de las cantidades a segregar y estimación de las necesidades adicionales de almacenamiento 82

4.5 Especificación del modelo general de segregación en las zonas con mayor predisposición 88

4.6 Posibles estrategias para organizar programas de segregación y trazabilidad 95

CAPÍTULO 5: LA EXPORTACIÓN DE GRANOS OVM SEGÚN EL ACUERDO DE CARTAGENA 103

5.1 Posibles estrategia de análisis y certificación de granos OVM 103

5.2 Tecnologías y costos de la detección y trazabilidad de granos OVM 104

CAPÍTULO 6: ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES ADICIONALES NECESARIAS PARA LA SEGREGACIÓN DE MAÍZ Y SOJA NO OVM 108

6.1 Identificación general de las inversiones adicionales 108

6.2 Inversiones en almacenamiento en chacras y acopios intermedios 109

6.3 Inversiones en equipos automáticos para muestreo 113

6.4 Inversiones para capacitación y el fortalecimiento institucional 114

6.5 Costo total de las inversiones para la segregación de maíz y soja no OVM 118

6.6 Primas de precios necesarias para compensar las mayores inversiones y costos anuales de la segregación 119

CAPÍTULO 7: COSTOS INCREMENTALES DE LA SEGREGACIÓN DE MAÍZ Y SOJA NO-OVM EN ARGENTINA 121

7.1 Introducción y enfoque metodológico 121

7.2 Perfil tecnológico de la producción agropecuaria argentina 121

7.3 Costos de producción agrícola, con y sin segregación 123

7.4 Costos de almacenamiento en chacras y acopios intermedios 125

Page 9: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

9

7.5 Costos de transporte (fletes corto y largo) 126

7.6 Costos en puertos 127

7.7 Costos de análisis, certificación y riesgos de rechazo de mercaderías 127

7.8 Resultados: costos incrementales de la segregación 128

7.9 Algunas reflexiones finales 135

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES 136

ANEXO: Capacidad de la infraestructura de puertos con vistas a las necesidades de la segregación 142

LISTA DE CUADROS LISTA DE MAPAS LISTA DE GRÁFICOS ACRÓNIMOS Y SIGLAS

Page 10: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

11

RESUMEN

Si bien el grueso del sistema productivo y comercial de los granos argentinos se concentra en las mercaderías con pérdida de identidad, en los últimos años se aprecia la producción y exportación de productos especiales con calidad diferenciada. Con la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, particularmente de su artículo 18,2.a), y las normativas que están introduciendo los principales importadores de granos se abren nuevos escenarios de segregación y trazabilidad. El Proyecto TCP/ARG/2903 estudia estos aspectos, elabora posibles opciones para producir, comercializar y exportar segregadamente mayores cantidades de maíz y soja OVM y no OVM, y estima las inversiones y los costos necesarios para ello.

Contexto interno

La producción de granos de la Argentina, en rápida expansión en los últimos cincuenta años, pasó de 20 millones de toneladas en la década de 1960 a 70 millones en los años 2002 y 2003. Además de sus efectos positivos sobre los ingresos de divisas (los granos y sus productos derivados representan cerca del 40 % de las exportaciones totales del país), el sector realiza importantes aportes a los ingresos, al empleo y a la recaudación fiscal del país. El aumento del cultivo de la soja, especialmente a partir de la autorización de la siembra de Organismos Vivos Modificados , ha elevado la participación de las oleaginosas en la producción total de granos (55 % en 2003).

Para sus fines, el proyecto ha preparado una zonificación agroeconómica de la

agricultura del país, que identifica nueve zonas ( Cuadro 5 y Mapa 1). Cuatro de ellas constituyen el núcleo de la producción sojera-maicera en la gran región pampeana; otras dos, también en la región pampeana, presentan respectivamente un mayor predominio triguero (Sudeste Bonaerense) y presencia de invernada de ganado vacuno (Oeste Bonaerense); las últimas tres comprenden la llamada región «litoral» y las zonas del NorOesteArgentino (NOA) y del NorEsteArgentino (NEA).

Marco externo

El marco normativo internacional, en el artículo 18.2.a del Protocolo de Cartagena, relativo a la exportación de productos destinados al consumo humano o animal y para procesamiento, requiere indicaciones del tipo «puede llegar a contener» OVM. Los umbrales de separación con los no OVM están en proceso de definición. El sistema de identificadores únicos, en preparación por la OCDE, podría facilitar la aplicación de los requisitos informativos del Protocolo.

El número de países que han ratificado el Protocolo de Cartagena ha estado en

permanente aumento. El análisis de la legislación comparada evidencia que tanto los países parte como los no parte están legislando en la materia de forma compatible con el Protocolo, si bien mantienen posiciones distintas con respecto a los umbrales de separación entre OVM y no OVM y a las exigencias de etiquetado.

Un elemento positivo a considerar es que en las normativas de Argentina se han ido

incorporando los avances tecnológicos en la materia, lo que coloca al país en condiciones favorables para adaptarse a los requerimientos de la legislación internacional. El país cuenta además con un amplio ordenamiento jurídico en materia de OVM, que ha ido

Page 11: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

12

surgiendo en el ámbito del Poder Ejecutivo. Existen tres proyectos para transformar ese ordenamiento jurídico en una ley nacional.

También es necesario tener en cuenta la situación y perspectivas del comercio

internacional. Los tres mayores productores mundiales de soja y productos derivados (Estados Unidos de América, Brasil y Argentina) son también los principales exportadores, en tanto que las importaciones se concentran en China y la Unión Europea . Los grandes productores de maíz (Estados Unidos de América, China, Brasil, la Unión Europea y Argentina, en menor proporción) son también importantes consumidores. Otros consumidores, como Japón, Corea del Sur y otros países asiáticos, México y Canadá, importan cantidades significativas, básicamente de Estados Unidos de América, Argentina y China. Se estima que los precios de la soja y el maíz tenderán a ubicarse, a mediano plazo, a niveles inferiores a los altos valores actuales, con mermas mayores en soja que en maíz.

La demanda mundial de importaciones de granos no OVM es netamente mayor en

maíz que en soja. La Unión Europea es un importante importador de productos segregados, en razón de sus segmentos de mercado con alta capacidad adquisitiva y las normativas ya mencionadas. Ante el influjo de un proceso de sustitución de insumos balanceados, se mantendrían relativamente estables sus importaciones de soja no segregada y crecerían las de maíz, en su mayor parte provenientes de los nuevos países miembros del este europeo.

Japón, Corea del Sur y Taiwán provincia de China y otros países asiáticos son

habituales demandantes de maíz no OVM, con umbrales menos estrictos. Estos últimos países importan al menos ocho millones de toneladas anuales (10 % del comercio mundial) lo que abre perspectivas para los países exportadores como Argentina, especialmente si se tiene en cuenta que China se transformará muy probablemente dentro de pocos años en importador neto.

En cuanto a la soja, en caso de autorización de siembras OVM en Brasil, se restringiría

ulteriormente las disponibilidades de granos no OVM en los marcados mundiales, actualmente ya en el orden del 45 por ciento. Por si sola China explicaría prácticamente la mitad del crecimiento del comercio mundial de granos y continuaría aumentando rápidamente sus importaciones de soja. Si bien no compra mercaderías segregadas, ha establecido un mecanismo de admisión de importaciones con certificación previa de materiales OVM.

Será igualmente importante la actitud de los consumidores ante la generalización del

etiquetado de los alimentos que contienen OVM y el tipo de informaciones que reciben al respecto. Hasta ahora, las reacciones son complejas y varían notablemente entre regiones. Si bien en general las encuestas señalan fuerte interés en los no OVM y han crecido las exportaciones de productos especiales, la evolución de los mercados no ha convalidado todavía diferencias de precios que justifiquen las inversiones y los costos de programas amplios de segregación de mercaderías.

Modelos y opciones para la segregación de no OVM

Para estudiar las necesidades potenciales de readecuar y modernizar las cadenas de oferta de maíz y soja ante procesos de segregación, y de estimar las inversiones y los

Page 12: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

13

costos asociados, se establecieron algunas hipótesis de trabajo acerca de cantidades, umbrales y zonas de origen de la producción de esos granos.

En cuanto a las cantidades, los cálculos están basados en módulos de exportación

segregada de un millón de toneladas de soja y de un millón de toneladas de maíz al año (magnitudes que permiten captar economías de escala), asumiéndo además que las toneladas segregadas sustituyen a las anteriormente exportadas como mercaderías. Dadas las posibilidades de un comportamiento más favorable de los mercados para el maíz no OVM, se han estudiado también las inversiones necesarias para exportar cuatro millones de toneladas segregadas. En ausencia de umbrales establecidos por las Partes del Protocolo de Cartagena, se utilizan dos límites de presencia de OVM en productos no OVM: uno restrictivo que corresponde a los parámetros que aplica la UE (0,9 % ) y otro más flexible (5 % ) vigente en Japón y otros países.

Por su parte, ante la imposibilidad de estudiar con detalle todo el país, se han

seleccionado las tres zonas con mayor predisposición para producir maíz y soja no OVM. En la soja se trata de las zonas C, D y A, que producían el 76 por ciento del total en 1994/1996. Aquí el criterio de selección ha sido el de priorizar las zonas en las cuales el cultivo tenía una significativa difusión antes de la introducción de las variedades modificadas, ya que su expansión fuera de estas ha estado estrictamente asociada a las ventajas de la variedad RR. En cambio para el maíz, cuya superficie disminuyó desde 1996, se han tomado en cuenta las razones que inducen a los agricultores a preferir la tecnología convencional, inter alia, las condiciones climáticas favorables y la menor presencia del barrenador del tallo. Esto ocurre en las zonas F, D e I, que contribuyeron con el 52 por ciento de la oferta de maíz no OVM en el período 2001/2002 a 2002/2003.

Las principales opciones logísticas para cadenas de maíz y soja segregadas son:

1) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete largo → terminales

portuarias. 2) Cosecha → flete corto → acopiador de la misma zona → flete largo →

terminales portuarias. 3) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete corto → acopiador de la

misma zona → flete largo → terminales portuarias. La primera opción, que comporta un solo movimiento desde los predios hasta el

embarque, y por lo tanto menores riesgos de mezclas, podría convenir a establecimientos grandes que poseen sistemas completos de almacenamiento; evita los altos fletes del período de cosecha y se adapta bien a los umbrales de hasta 0,9 por ciento. La segunda opción puede ser utilizada cuando las chacras no cuentan con capacidad para acondicionar y almacenar los granos, y es adecuada para el maíz, que normalmente requiere secado previo. La tercera opción surge de la conveniencia de organizar la logística de modo que los lotes necesarios para cargar un buque sin demoras se encuentren ya agrupados en los lugares de preembarque; aumenta el número de movimiento de los granos y las posibilidades de mezclas, por lo cual se adapta mejor a tolerancias de hasta cinco por ciento. Como las dos últimas opciones pueden iniciarse con lotes no muy grandes, permiten la incorporación de las fincas pequeñas y medianas.

En las fincas, los principales requisitos adicionales de la segregación incluyen el uso

de semillas certificadas, la prevención de mezclas por polinización cruzada en maíz y la limpieza de diversos equipos. En lo que respecta al maíz, no habría limitaciones para

Page 13: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

14

disponer de semillas no modificadas tanto para la zona núcleo como para las marginales. Por el contrario, la producción y la venta de semilla de soja no OVM han sido interrumpidas en los semilleros y empresas multiplicadoras importantes, por lo que se necesitarían algunos años para disponer de una variedad competitiva y en cantidad suficiente.

La disminución de los giros ocasionada por la diferenciación y la escasez de plantas de

acopio en algunas de las zonas identificadas como de mayor predisposición, exigirían reforzar estas infraestructuras. Para umbrales del 0,9 por ciento, y teniendo en cuenta el volumen de producción del establecimiento, los nuevos silos deberían tener una capacidad máxima de 500 toneladas y ser exclusivos en cada estación. Para la buena conservación del maíz normalmente se necesita disponer de una secadora. El almacenamiento en chacra de soja no OVM puede hacerse en silos bolsas pero no es por lo general recomendable para el maíz. Por su parte, el diseño de las plantas de acopio comercial debe permitir circuitos independientes para la recepción, transporte interno y despacho de granos. El tamaño de estos silos no debería sobrepasar las 1000 toneladas, a los efectos de evitar pérdidas mayores en casos de rechazo del grano por presencia adventicia de OVM.

El análisis de la capacidad estática de almacenamiento y de los giros con que se utiliza

esa capacidad en los puertos más adecuados para la segregación llevó a concluir que en este eslabón de la cadena tampoco se precisarían infraestructuras adicionales para la segregación planteada en este estudio. Sólo se requerirían nuevos equipos para la extracción de muestras.

Tanto en fletes cortos como en fletes largos, el medio de transporte más adecuado

para transportar granos segregados es el camión, al menos a mediano plazo. Idealmente deberían ser especializados en granos, lo que facilita su limpieza. A pesar de problemas de antigüedad y falta de especialización, que podrían irse superando mediante el proceso normal de renovación de la flota, no existiría necesidad de inversiones adicionales por las solas razones de segregación.

Con los antecedentes mencionados y las informaciones recabadas en el Análisis de las

cadenas de maíz y soja en Argentina (ver Documento No. 2 en CD adjunto), se estimaron las necesidades adicionales de almacenamiento. La hipótesis fue que la oferta de cada módulo de maíz a segregar se obtendrá de las tres zonas con mayor predisposición (zonas D, F e I) y que se distribuirá entre estas en proporción directa a su participación en la producción de maíz no OVM. En cambio, dado que la producción de soja es casi toda OVM, se asume que se reemplazará soja OVM por no OVM en las zonas seleccionadas (A, C y D)1; la participación relativa de cada una en la producción de las tres zonas (antes de la difusión de la soja OVM) constituye la base del cálculo de los volúmenes a segregar por zona. El aumento del almacenamiento deriva de la disminución de los giros de utilización de las plantas y depende también de la disponibilidad actual de acopios en cada zona. En breve, las necesidades adicionales de almacenamiento oscilarían entre 286,4 y 50,2 miles de toneladas en el maíz, para umbrales de 0,9 y cinco por ciento mientras que para la soja se requerirían 287,2 y 70,1 miles de toneladas, respectivamente, en ambos casos por cada módulo de un millón de toneladas.

Para el caso de que una parte importante de los países miembros del Protocolo de

Cartagena exija suministros de maíz con tolerancias de hasta 0,9 por ciento, se analizaron 1 Si bien esas cinco zonas tendrían mayor predisposición, el estudio no asume que serán privilegidas por las medidas de política ni que las demás zonas no participarían en posibles procesos de segregación.

Page 14: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

15

también tres escenarios de oferta de cuatro millones de toneladas cada una. No se identificaron ulteriores economías de escala de importancia, por lo cual el método principal utilizado en el estudio (módulos de exportaciones de 1 millón) parece sustancialmente correcto.

Programas y costos de la segregación de no OVM

La ampliación de las magnitudes de la segregación pasa principalmente por la

diferenciación de mercaderías (commodities). En casi todos los casos son los exportadores los que conocen los requisitos de los mercados y acuerdan las condiciones de los embarques, lo que les obliga a intervenir en el proceso para asegurarse el producto solicitado. A menudo asumen el papel de coordinadores de la cadena de exportación, aunque existen otras posibilidades.

Los umbrales estrictos (0,9 % ) requieren programas de segregación que cubran todos

los pasos del proceso, asegurando la trazabilidad del grano, entendida como herramienta de control de calidad necesaria para detectar la presencia de OVM. Se necesitan controles y análisis de laboratorio frecuentes. Junto a los exportadores resulta esencial la participación de empresas certificadoras con prestigio internacional, lo cual no constituye un obstáculo en el país. Con tolerancias de hasta cinco por ciento de OVM, la segregación puede adoptar procedimientos más flexibles, o simplemente cuidados algo mayores a los normales en el manejo de mercaderías con pérdida de identidad. Se pueden incluso incorporar granos adquiridos ad hoc, con un mínimo de información acerca de su origen, y no se exigen sistemas de trazabilidad. Los controles y los análisis de laboratorio se pueden hacer en las etapas finales del proceso, por ejemplo en elacopio y los puertos.

El factor humano constituye uno de los elementos centrales de la segregación. Por lo

tanto, si bien la experiencia adquirida en los últimos años en el país comporta la disponibilidad de empresarios y personal calificado en los diferentes eslabones de la cadena, el aumento de las cantidades segregadas requeriría capacitación adicional y programas específicos para ello.

Los PCR (reacción en cadena de la polimerasa) cuantitativos (PCR en tiempo real) son

la principal alternativa técnica para el análisis de las muestras tomadas en cadenas de segregación con bajos contenidos de OVM. Es también la metodología utilizada para aplicar las normativas de etiquetado de la UE. A corto plazo, los eventos aprobados y los de probable aprobación en el país no plantean mayores problemas para los métodos usados por los laboratorios para analizar granos.

Los puntos estratégicos de la segregación y trazabilidad, desde el punto de vista de la

certificación para granos al 0,9 por ciento son los siguientes: • Trazabilidad en los semilleros, posiblemente auditada por una compañía

certificadora. Se toman muestras y análisis de las partidas de las semillas a utilizar. • Inspección de los lotes sembrados con la semilla certificada. Identificación de

puntos de riesgo (eventual toma de muestras de lotes vecinos). • Toma de muestras de cada camión en el momento de la descarga. Con estas

muestras se forma una muestra conjunto por lote o campo y del silo ( conservando una muestra por camión).

• Análisis en el momento de la carga del primer acopio completo con grano segregado a partir de las muestras tomadas a la descarga de los camiones (punto 3).

Page 15: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

16

• Toma de muestras de cada transporte desde acopio al preembarque. • Toma de muestra y análisis a la carga de cada silo de preembarque. • Toma de muestra y análisis a la carga de cada bodega del barco.

Para granos segregados al cinco por ciento no se necesitan instalaciones de acopio

exclusivas, ya que las tolerancias de mezclas superan holgadamente a las normales en el trabajo de estas plantas.

Los puntos estratégicos para estos programas en el caso del maíz son:

• Identificación de híbridos comerciales en semilleros que aseguren contenidos de

OVM inferiores al uno por ciento en todas las partidas. • Compras por campo o lote de granos provenientes de los híbridos identificados. • Toma de muestra y análisis de la carga del primer acopio completo con esa

mercadería. • En los silos que contienen granos no controlados pero sobre los cuales existen

indicios de que respetan el umbral del cinco por ciento de OVM (preferiblemente el 3 %), conformar una muestra representativa.

• Toma de muestra y análisis a la carga de cada silo en el preembarque • Toma de muestra y análisis a la carga de cada bodega.

No existen experiencias similares para soja con márgenes del cinco por ciento. El

esquema anterior podría ser utilizado , con la precaución de aumentar los cuidados a la hora de incorporar mercadería con poca información.

Inversiones para la segregación de no OVM

Las inversiones para segregar maíz y soja no OVM, en las hipótesis antes mencionadas, se limitan a las necesarias para ampliar la capacidad del almacenamiento en fincas y en plantas de acopio, instalar sistemas automáticos de extracción de muestras en los puertos y capacitar a los participantes y fortalecer las instituciones.

Con umbrales máximos de 0,9 por ciento, la segregación de módulos de un millón de

toneladas requeriría inversiones en almacenamiento del orden de 40 millones de dólares EE.UU. en el caso de la soja, y una cifra ligeramente inferior en el maíz. Para el umbral de cinco por ciento, las inversiones adicionales de almacenamiento para la segregación de un millón de toneladas se estiman en 10,2 millones de dólares en soja y 7,4 millones en maíz. A esto habría que agregar cerca de 300 000 dólares EE.UU. para los equipos de muestreo en ocho terminales portuarias.

También se deberían llevar a cabo acciones de difusión, sensibilización y capacitación

de los actores a lo largo de la cadena, lo mismo que de fortalecimiento de la capacidad de regulación, vigilancia e información de las instituciones responsables de los programas de segregación. Para la formulación y gestión de un sistema de auditoría de los sistemas de certificación, sería necesario conformar un equipo de profesionales con dedicación exclusiva, dentro del SENASA. El costo total de la inversión en estas actividades, en tres años de ejecución, se estima en 788 000 dólares EE.UU.

En síntesis, los costos totales de las inversiones para segregar con umbrales del 0,9 por

ciento un millón de toneladas de granos serían del orden de 40 millones de dólares EE.UU., tanto para el maíz como para la soja. Estos montos son bastante superiores a los

Page 16: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

17

necesarios para segregar iguales cantidades al cinco por ciento (7,4 millones de dólares EE.UU. en maíz y 10,2 millones de dólares EE.UU. en soja).

Costos anuales para la segregación de OVM Tambien se calcularon los costos anuales de la segregación en los diferentes eslabones

de las cadenas de oferta de granos OVM, a saber: producción en chacras; almacenamiento en fincas y acopios intermedios; flete corto y largo; servicios en puertos; y servicios generales, inter alia, análisis de laboratorio, certificación de los productos y riesgos de rechazo de las mercaderías.

Los costos incrementales totales para segregar maíz oscilarían entre 2,7 dólares

EE.UU. por tonelada en promedio en la zona D y 2,9 dólares EE.UU. en las zonas F e I, para el umbral de hasta cinco por ciento. En el caso del 0,9 por ciento, los menores costos también corresponden a la zona D –7,3 dólares EE.UU./ton− y aumentarían a alrededor de 8,5 dólares EE.UU./ton en las otras dos zonas. En el caso de la soja los aumentos serían mayores. Por ejemplo, en el umbral del 0,9 por ciento, el valor mínimo correspondería a la zona D (11,7 dólares EE.UU./ton), en la C se llegaría a 13,6 dólares EE.UU./ton, y el máximo se alcanzaría en la A, con aproximadamente 17,6 dólares EE.UU./ton.

Los costos incrementales medios de las tres zonas se han calculado utilizando como

ponderación la contribución de cada zona a los módulos del millón de toneladas: en maíz se estiman en 2,8 dólares EE.UU./ton para el umbral del cinco por ciento y de 7,8 dólares EE.UU./ton para el del 0,9 por ciento, mientras que en la soja los valores respectivos llegan a 8 dólares EE.UU./ton en el umbral del cinco por ciento y 13,9 dólares EE.UU./ton en el caso del 0,9 por ciento.

Otro análisis de interés es la distribución de los costos incrementales de la segregación

entre los diversos eslabones de la cadena. En el caso de maíz, la mayor parte del aumento se registraría en el acondicionamiento y acopio, tanto para el umbral del cinco por ciento como para el del 0,9 por ciento. Como era previsible, en la soja la situación sería radicalmente distinta ya que las mayores diferencias ocurrirían en la etapa primaria: los mayores costos de producción significarían el 59 por ciento del costo incremental total en el umbral del cinco por ciento, y el 39 por ciento en el umbral más estricto. Especialmente en maíz, el análisis, la certificación y los riesgos de rechazo al final del proceso también serían componentes importantes; en efecto, en ambos umbrales representarían alrededor de un tercio de los costos incrementales.

La existencia de primas de precios superiores a los costos incrementales mencionados no representa de por sí una garantía de generación de oferta de granos segregados. En efecto, existen otras variables que pueden incidir en la decisión de segregar, en particular, los costos de transacción asociados con la transición hacia una nueva función de producción. La reacción ante los riesgos afectan también las respuestas de los agentes económicos a las señales del mercado. Estos costos son muy difíciles de computar, dada la dispersión de las situaciones individuales y de los escenarios sectoriales que deberían contemplarse.

Page 17: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

18

Se han consolidado los costos anuales y los costos de oportunidad de las inversiones necesarias para llevar adelante la segregación. Para umbrales del 0,9 por ciento y con tasas de descuento del 12 por ciento, las primas necesarias para cubrir ambos costos serían de 12,2 dólares EE.UU./ton en el maíz (o sea 14,7 % de su precio medio FAS Rosario del período 1999-2003) y de 18,3 dólares EE.UU./ton en la soja (10,7 % de su precio). En el caso de umbrales del cinco por ciento, estos porcentajes disminuirían a 4,2 y 5,3 por ciento, para maíz y soja. Se puede apreciar una vez más que la segregación al 0,9 por ciento requeriría premios de mercado significativos, mientras que las del cinco por ciento se ubicarían en valores no muy alejados de los que ya ofrecen algunos mercados, por ejemplo, Japón en soja y ese mismo país y otros de Asia en maíz.

Exportación de granos OVM según el Protocolo de Cartagena

Según el Artículo 18 del Protocolo de Cartagena los movimientos transfronterizos de

OVM no destinados a ser introducidos intencionalmente en el medio deben ser rotulados como «Pueden llegar a contener». La Conferencia de las Partes está procediendo a determinar las informaciones que deberán acompañar a estos lotes, así como las disposiciones para su exportación e importación. Dicho artículo crea por oposición la categoría de granos que «No contienen» OVM. Esto significa que Argentina tiene la opción de vender a los países Partes dos tipos de mercaderías: las que deben ser identificadas como «Pueden llegar a contener», y las que no deben ser identificadas (porque «No contienen»).

Las Partes podrían determinar que los requisitos de la categoría «Pueden llegar a

contener» equivalgan en su aplicación a una afirmación del tipo «Contienen», identificando la presencia de granos OVM en exceso a lo aceptado en la categoría «No contienen». Habría dos formas básicas de responder a este requisito. Una, indicando los eventos detectados en la carga. La otra identificando los eventos y sus porcentajes, en cuyo caso se requieren análisis por PCR cuantitativo y por evento.

Si el Protocolo exigiera la identificación de los eventos presentes en cada embarque y

Argentina ratificara el Protocolo, deberían ser analizadas todas las exportaciones de granos de maíz y soja. . El número de muestras anuales aumentaría a poco más del doble de los análisis realizados actualmente (5000 muestras). Esta cantidad es la tercera parte de la capacidad ociosa declarada por los laboratorios en la encuesta realizada por el Proyecto, aunque por los análisis requeridos para maíz, se estaría en una situación cercana a ocupar toda la capacidad instalada de varios de los laboratorios. En cambio, si Argentina no ratifica, sólo habría que analizar y certificar las exportaciones a los países ratificantes.

Las empresas certificadoras también tendrían un incremento importante en el volumen

de sus actividades, lo cual demandaría la adecuación de la logística y aumento del personal, principalmente en las zonas de acopios y puertos.

Para la categoría «Pueden llegar a contener», los costos básicos de la segregación

(semillas, certificación y análisis) son nulos o de poco monto; sin embargo, en las alternativas que requieren análisis, los costos pueden considerarse significativos en comparación con el valor de mercaderías comercializadas con pérdida de identidad y altos con respecto a los costos de otros análisis realizados sobre los granos.

Page 18: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

19

Page 19: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

20

INTRODUCCIÓN

Si bien el grueso del sistema productivo y comercial de los granos argentinos se

concentra en las mercaderías con pérdida de identidad, se aprecian en los últimos años producciones y exportaciones relativamente significativas de productos especiales con calidad diferenciada, entre ellos maíces flint, maíces de alto valor y sojas de origen orgánico o con alto contenido proteico u oleico. La exportación de granos OVM se enmarca en este contexto comercial definido igualmente por el reciente marco normativo internacional que supone la entrada en vigor del Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología , ratificado en el momento de la preparación de este documento por 86 países, muchos de ellos importadores de granos argentinos y de sus derivados. En estas nuevas condiciones, comienzan a considerarse escenarios de segregación y trazado de mercaderías OVM y no OVM en las cadenas de exportación, cuya adopción a gran escala dependerá de que las inversiones y los costos que demanden estas actividades sean adecuadamente compensados por las ventajas y oportunidades que proporcionen los mercados internacionales de los granos y de sus derivados (harinas y aceites). El Proyecto TCP/ARG/2903 del Programa de Cooperación Técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la contraparte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) de la República Argentina, estudia estos aspectos a fin de elaborar un análisis de las inversiones y de los costos necesarios para la exportación segregada granos no OVM y OVM en el marco del Protocolo de Cartagena, particularmente de su artículo 18,2a).

Para poder cuantificar las referidas inversiones y costos, el Proyecto ha analizado la

infraestructura, la logística y otras características de las actuales cadenas de oferta de maíz y soja en Argentina. Este tema es abordado en el Capítulo 1 , basado en un documento de apoyo preparado en el marco del proyecto2.

En el Capítulo 2 se revisa el contexto normativo internacional en el que operan los

productores y exportadores argentinos en materia de requisitos para la segregación, trazabilidad y etiquetado, principalmente con relación al Protocolo de Cartagena, y se introducen los elementos más importantes de las reglamentaciones de países importadores, así como de países competidores de Argentina. En lo atinente al contexto internacional interesa igualmente conocer la situación y perspectivas del comercio así como los precios internacionales de la soja y el maíz, tanto de las mercancías con pérdida de identidad como de los productos segregados OVM y no OVM. Estos son los temas tratados en los Capítulos 2 y 3.

En el marco de ese contexto nacional e internacional cabe esbozar los modelos y

opciones que el país podría elegir para minimizar los esfuerzos de su participación en mercados segregados de granos y/o para cumplir los eventuales requisitos de exportación establecidos en el Protocolo y por los países importadores. Para ello, y con el fin de facilitar la estimación posterior de las inversiones y los costos adicionales que demandaría la segregación, ha sido necesario establecer algunas hipótesis generales de análisis, en materias tales como magnitudes de las exportaciones, umbrales de tolerancia de OVM en las ventas de productos no OVM, y principales zonas de mayor predisposición de grano no OVM de maíz y soja. Todo esto, junto con la estimación de las necesidades adicionales de 2 Ver Proyecto FAO/ARG/2903, Documento No 2 (en CD adjunto) «Análisis de las cadenas de maíz y soja en Argentina, con vistas a la exportación de mercaderías OVM y no OVM en el marco del art. 18.2°) del Protocolo de Cartagena», Buenos Aires, mayo de 2004.

Page 20: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

21

infraestructura y las posibles estrategias para organizar programas de segregación y trazabilidad de no OVM, se examina en el Capítulo 4. Por su parte, el Capítulo 5 aborda, brevemente, los requisitos técnicos y los costos adicionales derivados del cumplimiento del Protocolo en cuanto a la exportación de granos OVM.

En el Capítulo 6 se estiman las inversiones adicionales necesarias para enfrentar la

segregación del maíz y la soja no OVM, que consisten básicamente en infraestructura de almacenamiento y acopio, equipos automáticos para el muestreo en los puertos y actividades de capacitación y fortalecimiento institucional. El Capítulo 6 se basa en un documento de apoyo adicional preparado por el Proyecto3. Los costos anuales de la segregación se examinan brevemente en el Capítulo 7, sobre la base de un detallado estudio de apoyo preparado igualmente en el marco del Proyecto4.

Finalmente, en el Capítulo 8 se extraen las principales conclusiones y

recomendaciones.

3 Documento No 4 (ver CD adjunto)«Determinación de las inversiones necesarias para la segregación de maíz y soja», Buenos Aires (en prensa) 4 Documento No. 5 (ver CD adjunto) “Costos incrementales de la segregación de soja y maíz no OVM en Argentina”.

Page 21: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

22

CAPÍTULO 1: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CADENAS DE MAÍZ Y SOJA EN ARGENTINA

1.1 Producción y exportación La producción de granos, en expansión en los últimos cincuenta años, ha pasado de 20

millones de toneladas en la década de 1960 a 36 millones en la década de 1980 , 51 millones en la década de 1990 y 70 millones en 2002 y 2003 . Además, en el último cuarto del siglo pasado, la participación de las semillas oleaginosas en el total de granos ha crecido sistemáticamente, impulsada por la expansión del cultivo de la soja. Así, de una participación cercana al 10 por ciento en las décadas de 1950 y 1960 , los granos oleaginosos aportaban el 55 por ciento de la producción total de granos en el 2003.

A partir de 1996, cuando seautoriza la siembra de Organismos Vivos Modificados

(OVM), se inicia una etapa de continua difusión de este tipo de materiales en los cultivos de maíz y especialmente de soja.

Cuadro 1: Evolución de la producción de soja y maíz OVM

(millones de toneladas) Indicadores 1997/98 2002/2003

Producción total de granos 67,1 71,4 Producción de soja 18,7 35,0 Producción de soja OVM 3,6 33,3 Producción de maíz 19,4 15,0 Producción de maíz OVM 0,0 5,3 Producción de maíz+soja/total (%) 56,8 70,0 Producción de OVM/total (%) 5,3 53,9 Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales de la SAGPyA

Obviamente, los mencionados cambios productivos modificaron la estacionalidad de la

oferta y rompieron el relativo equilibrio que existía en la magnitud de las cosechas de los cultivos de verano y de invierno. Hacia mitad del siglo XX, las primeras, cuya recolección se concentra en el segundo trimestre del año, representaban alrededor del 40 por ciento de la cantidad total de granos cosechados, proporción que ha llegado a 81 por ciento en el período 2001/2003.

Argentina es exportadora neta de granos y de productos derivados de su molienda. Las

exportaciones de la temporada 2002/2003 representan casi el 80 por ciento de la producción y aportan ingresos de divisas superiores a los 10000 millones de dólares EE.UU. anuales, que representan alrededor del 40 por ciento del valor de las exportaciones totales del país. Cabe destacar que la mayor importancia de los cultivos oleaginosos en la producción fue acompañada por un aumento de la capacidad de procesamiento de la industria aceitera y de las exportaciones de aceites vegetales y harinas oleaginosas, fundamentalmente de los derivados de la soja.

El país ocupa un lugar principal en las exportaciones de varios granos. En el comercio

internacional global es el primer exportador de aceite y harina de soja, aceite y harina de girasol; el tercero de granos de maíz y soja y el quinto de trigo. Por grupos de granos, su participación en la producción y exportaciones mundiales aumenta a medida que se pasa de los cereales a los oleaginosos.

Page 22: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

23

Cuadro 2: Participación argentina en la producción y el comercio

mundial de granos (promedio 1999/00-2001/02, en % del total) Productos Producción Exportaciones Arroz 0,1 1,2 Trigo 2,6 9,6 Granos forrajeros 2,2 11,3 Complejo de oleaginosos 11,1 19,2 Fuente: USDA5

1.2 Comercialización6

La capacidad fija total de almacenamiento de granos del país fue estimada para el ciclo 2002/2003 en 55,7 millones de toneladas (base trigo). Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba reúnen más del 85 por ciento de dicha capacidad.

Cuadro 3: Capacidad de almacenamiento fijo, por provincias y por gremios

(miles de toneladas)

Provincia Productores Acopiadores Cooperativas Industriales y exportadores Puertos TOTAL

Buenos Aires 7507 9327 2723 5056 1356 25968 Córdoba 3223 2692 834 1462 8212 Santa Fé 1365 2970 2360 3862 471 15329 Entre Ríos 599 417 168 944 141 2268 La Pampa 495 965 182 209 1850 Otras prov. 439 496 100 960 100 2095 Total país 13628 16867 6367 12493 6368 55722 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Proyecto UNEP-GEF, 2004

La capacidad de almacenamiento fijo ha crecido constantemente en los últimos 25

años, con una notoria expansión de la correspondiente a los productores y comerciantes (acopio, cooperativas, exportadores e industriales) y bastante menor en las terminales portuarias. A partir del ciclo 1999/2000 se incorpora en las fincas una capacidad móvil, representada por el silo bolsa como instrumento de almacenamiento de granos. Según datos obtenidos y procesados por el Proyecto, en el ciclo 2002/2003 esta modalidad del almacenamiento alcanzó un total de 11,8 millones de toneladas.

En su conjunto, las terminales portuarias de embarque de granos y subproductos

(harinas oleaginosas) tienen una capacidad de almacenamiento de 6,36 millones de toneladas y un potencial de carga en buques por hora de 53200 toneladas. Este sistema portuario se puede agrupar en tres zonas, a saber: a) marítima, con los puertos localizados en el Océano Atlántico (Bahía Blanca, Necochea y Mar del Plata), que disponen del 13,8 por ciento de la capacidad de almacenamiento total; b) Buenos Aires, sobre el Río de la Plata (3,3 por ciento); y, c) la denominada región Up River, donde se ubica la mayor parte de la capacidad logística portuaria, situada en la ribera de los ríos Paraná y Uruguay (82,9

5 USDA, «Oilseeds: World Markets and Trade»; y «Grain: World Markets and Trade» (publicaciones mensuales). 6 Los detalles sobre la capacidad, estructura, logística y tecnología del almacenamiento y acopio, el transporte y los puertos vinculados a las cadenas de maíz y soja se encuentran en el Documento No 2 del Proyecto (ver CD adjunto).

Page 23: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

24

por ciento). La mayor parte de la carga de maíz y soja (entre 85 y 90 por ciento) se efectúa por los puertos del UpRiver, básicamente Rosario, San Lorenzo y San Martín.

Cuadro 4: Capacidad de almacenamiento y carga en terminales portuarias de granos

(2002) Capacidad Ritmo de Participación en embarques

almacenamiento Carga Zona

(% parcial) (% parcial) % maíz % soja % pellets soja

Zona Marítima 13,8 22,8 13,1 9,0 3,6 Zona Buenos Aires 3,3 7,1 1,3 0,9 0,0 Zona Up River 82,9 70,1 85,6 90,1 96,4 Total país (000 ton) 6368 53200 5310 6143 17023 Fuente: Elaboración propia con base en datos oficiales de SAGPyA

El transporte de granos se realiza principalmente por carretera, ya que el 85 por ciento

se efectúa con camiones, el 13 por ciento en ferrocarril y sólo dos por ciento en barcazas. Estas proporciones difieren mucho con respecto a otros países productores, como Estados Unidos de América donde el 60 por ciento del movimiento es fluvial, o Brasil con una participación del ferrocarril cercana al 30 por ciento. Es importante hacer notar que el movimiento de granos se desarrolla en dos etapas: a) el trayecto desde la zona productora al almacenamiento zonal (acopio, cooperativa, etc.), denominado «flete corto» dada la cercanía entre el origen y el destino; b) el transporte desde el almacenamiento zonal hasta el puerto o la industria, conocido como «flete largo». Si bien durante la década de 1990 se registró un proceso de concentración e integración de la comercialización, que generó una mayor difusión de las ventas directas de los productores a los puertos o las industrias, el movimiento en dos etapas se mantiene todavía para una elevada proporción de la producción.

A partir de 1991, cuando se adoptó el programa de desregulación de la economía y se

disolvió la Junta Nacional de Granos, la comercialización de estas mercaderías tiene lugar en mercados libres, sin intervención de organismos públicos en el proceso de compraventa.

La comercialización de los granos se realiza en dos etapas, definidas usualmente como

primaria y secundaria. En un esquema teórico básico, en la etapa primaria los productores se vinculan con el sector de almacenamiento (denominado acopiador), compuesto por sociedades privadas o por cooperativas, mediante la entrega total o parcial de la cosecha para almacenamiento , acondicionamiento y/o venta. La etapa secundaria vincula a los acopiadores privados o cooperativas con los demandantes finales para el mercado interno, industriales o exportadores. Esto ocurre a través de una primera venta (cuando los acopiadores actúan sólo como intermediarios) o de la reventa de aquellas mercaderías que los productores ya han vendido en la etapa primaria.

Con el proceso de integración comercial de la década de 1990 ha aumentado la

contratación directa entre productores y demandantes finales. También se han incrementado las inversiones en plantas de almacenamiento en las zonas productoras realizadas por exportadores e industriales, que comienzan a manejar directamente buena parte del movimiento de los granos desde las fincas hasta las terminales portuarias o las plantas de procesamiento.

Page 24: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

25

Para la financiación de la producción se destaca la alta difusión de los planes «canjes», como modalidad de compra de semillas e insumos. En estos contratos, el productor se compromete a entregar un volumen determinado de grano cosechado por cada unidad de semillas e insumos recibidos.

La comercialización de granos en Argentina se basa en el concepto de «pérdida de

identidad de la mercadería», por el cual el productor determina la calidad del grano entregado al ingreso de las plantas de silos, definiéndose en ese momento las bonificaciones y rebajas correspondientes. Una vez realizada esta entrega, la mercadería se mezcla en los silos con otras partidas, obteniéndose un producto final con una calidad que es resultado de las contribuciones de todas las mercaderías, que refleja el estándar general, predefinido y aceptado por el mercado.

Vinculadas estrictamente a la comercialización de mercaderías con «pérdida de

identidad» están muy difundidas las operaciones de «ventas a fijar precio». En estas, los productores depositan el grano cosechado en los depósitos de los acopiadores, cooperativas, industrias o exportadores, reservándose el derecho de fijar el precio durante un período estipulado, posterior a la fecha de la entrega. Esta modalidad comercial permite a los productores desprenderse físicamente de las mercaderías en el momento de la cosecha, sin obligación de definir el precio de la operación de venta. 1.3 Tipificación de las zonas productoras de maíz y soja y distribución zonal de la capacidad de almacenamiento El Proyecto utiliza una zonificación general de la agricultura del país que identifica nueve zonas (clasificadas de la A a la I). Cuatro de ellas constituyen el núcleo de la producción sojera-maicera en la gran región pampeana; otras dos, también en la región pampeana, presentan respectivamente un mayor predominio triguero (Sudeste Bonaerense) y presencia de invernada de ganado vacuno (Oeste Bonaerense); las últimas tres comprenden la llamada región «litoral», y las zonas extra-pampeanas del NOA y el NEA. Las características y la localización de esta zonificación se presentan en el Cuadro 5 y el mapa adjunto:

Cuadro 5. Zonificación de la agricultura argentina

Zona Delegación SAGPyA A. Zona Núcleo 1 A B. Zona Núcleo 1 B C. Zona Núcleo 2 A D. Zona Núcleo 2 B E. Zona NOA F. Zona Sudeste Bonaerense G. Zona NEA H. Zona Litoral I. Zona Oeste Bonaerense

Bragado, Junín, Baradero, 25 de Mayo Laboulaye, General Pico Venado Tuerto, Casilda, Cañada de Gómez Marcos Juárez, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, San Luis Jujuy, Salta-Tucumán, Catamarca Bahía Blanca, Pigue, Tandil, Tres Arroyos, Santa Rosa Chaco, Formosa, Santiago del Estero Paraná, Rosario del Tala, Rafaela, Avellaneda-Corrientes Bolívar, Lincoln, Pehuajó, Salliquello.

Page 25: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

26

MAPA 1. DISTRIBUCIÓN ZONAL Para tipificar dichas zonas con relación a la producción de maíz y de soja se han

utilizado los datos de siembras, cosechas, rendimientos, volúmenes de producción, uso de semilla OVM y márgenes de rentabilidad correspondientes a las campañas 2001/2002 y 2002/2003. Los criterios agroeconómicos utilizados para la clasificación son los siguientes: la importancia del cultivo en la zona y también la importancia de la zona en el total del cultivo en el país; la especialización productiva de la zona, es decir, preferentemente agrícola (PA), preferentemente ganadera (PG) o mixta (M); la difusión del cultivo transgénico; y finalmente, algunos índices de rentabilidad (rendimientos y márgenes económicos). La calificación de las zonas (alto o bajo) respecto a cada uno de esos criterios depende de si sus valores exceden o están por debajo del promedio aritmético del conjunto analizado (Cuadros 6 y 7).

Cuadro 6: Resumen de la tipificación de las zonas en relación al cultivo de maíz Índices de rentabilidad

Zona Denominación

Zona

Participación del cultivo en la zona

Participación de la zona en

el cultivo

Especializa-Ción de la producción

Difusión del cultivo

transgénico Rendimiento

Margen

A Núcleo Bajo Bajo PA Alto Medio Alto B Núcleo Alto Bajo PG Bajo Medio Med/Bajo C Núcleo Bajo Bajo PA Alto Alto Alto D Núcleo Alto Alto M Alto Medio S/d E NOA Bajo Bajo PA Bajo Bajo S/d F Triguera Bajo Alto M Bajo Bajo Bajo G NEA Bajo Bajo PA Bajo Bajo S/d H Litoral Bajo Bajo M Bajo Bajo S/d I Oeste Bonaer Alto Alto PG Alto Alto Med/Bajo

Fuente: Elaboración propia sobre la base de informaciones de la SAGPyA

Cuadro 7: Resumen de la tipificación con relación al cultivo de soja Índices de rentabilidad

Zona

Denominación Zona

Participación del cultivo en la zona

Participación de la zona

en el cultivo

Objetivo de la

producción

Difusión delcultivo

transgénico Rendimiento Margen

A Núcleo Alto Medio PA Alto Alto Alto B Núcleo Bajo Bajo PG Alto Medio S/d C Núcleo Alto Alto PA Alto Alto Alto

Page 26: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

27

D Núcleo Alto Alto M Alto Alto S/d E NOA Alto Bajo PA Alto Medio S/d F Triguera Bajo Bajo M Alto Bajo S/d G NEA Alto Alto PA Alto Bajo S/d H Litoral Alto Alto M Alto Bajo S/d I Oeste Bonaerense Bajo Bajo PG Alto Alto Medio

Fuente: Elaboración propia en base a informaciones de la SAGPyA Utilizando las estimaciones elaboradas sobre la capacidad de almacenamiento fijo por

delegación y de silos bolsa por provincia ha sido posible determinar, para cada una de las nueve zonas, la relación capacidad de almacenamiento/producción, la participación del almacenamiento primario (productores, acopio y cooperativas) y la proporción de las plantas con capacidad inferior a las 10000 toneladas en el almacenamiento total.

La relación capacidad de almacenamiento/producción se estima en 0,86 para el conjunto del país, con índices que oscilan entre el 0,45 y el 1,45 en las distintas zonas. A su vez, la participación del almacenamiento primario en el total es del 54,9 por ciento, con valores que oscilan zonalmente entre 37 y 74 por ciento. La información reunida permite una buena tipificación de las zonas, tanto en lo que respecta a sus rasgos productivos como a su capacidad de almacenamiento.

Cuadro 8: Estimación de la capacidad de almacenamiento (por zona y con relación a la capacidad total)

Capacidad almacenamiento (000 toneladas) Zona

Total Primario % primario sobre total

Relación Capacidad

almac/ Producción

% participación acopio hasta

10000 ton

A 11490 7316 63,7 1,45 65 B 2908 1198 41,2 0,97 85 C 14931 5585 37,4 1,21 70 D 9197 6255 68,0 0,45 81 E 1862 S/d s/d 0,87 76 F 12299 9129 74,2 1,26 77 G 4101 s/d S 0,53 91 H 4513 1881 41,7 0,51 82 I 5445 3919 72,0 0,85 69

Total 66746 36613 54,9 0,86 Fuente: TCP/ARG/2903 1.4 Identificación de las zonas con mayor predisposición para no OVM

La tipificación de las zonas productoras, que estableció el marco de referencia para el estudio de las cadenas del maíz y la soja, también contribuye a definir los criterios para identificar las zonas con mayor predisposición para el cultivo de variedades no OVM.

En principio, cabría considerar con mayor propensión para el uso de semillas no OVM

a aquellas zonas en las cuales el cultivo específico ya tenía una significativa difusión antes de la introducción de las variedades genéticamente modificadas. Este criterio resulta válido para la soja ya que, a partir del ingreso de la variedad RR, toda la expansión

Page 27: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

28

ocurrida en las zonas nuevas o con menor producción estuvo vinculada estrictamente al uso de variedades OVM. Por sus condiciones naturales, estructura de costos y distancia a puertos entre otros factores, estas últimas zonas sólo parecen haber adquirido ventajas competitivas con la variedad modificada. En el trienio 1994/1996 la producción de soja llegaba a 11,8 millones de toneladas y estaba localizada principalmente en las zonas C, D y A, según se observa en el Cuadro 9.

Cuadro 9: Superficie y producción de soja (1994/1996)

Zona Área

sembrada (000 ha)

Producción

(000 toneladas) C 1930 4083 D 1688 2949 A 1098 2019 H 500 1010 G 797 765 E 244 442 I 220 375 F 68 112 B 57 78

TOTAL 6602 11813 Fuente: Elaboración propia en base a informaciones oficiales de la SAGPyA

Cabe destacar que este orden de zonas incluye en los cinco primeros lugares a las zonas con calificación de «ALTO» en los indicadores de difusión de la soja, o sea: i) participación del cultivo en la zona, y ii) participación de la zona en el total del cultivo en el país. Por otra parte, las tres primeras zonas tienen índices de rentabilidad «ALTOS».

En cambio, para el maíz, cuya superficie sembrada total disminuyó a partir del avance

de la soja OVM, los criterios para identificar las zonas con mayor propensión hacia el uso de semillas convencionales deben hacer hincapié en las razones que inducen a los agricultores a continuar prefiriéndolas. Esas razones son, básicamente, las condiciones agro ecológicas favorables, como el clima y la menor presencia del «barrenador del tallo», y la inexistencia de claras ventajas de productividad de los nuevos paquetes tecnológicos basados en OVM, lo que lleva a los agricultores a preferir la compra de semilla convencional no OVM más barata. En particular, las zonas con mayor potencial para la producción de maíz no OVM pueden identificarse con las mismas variables utilizadas para caracterizar las zonas maiceras en el Cuadro 6, a saber:

• La propensión es mayor en las zonas con alta participación de semilla convencional

no OVM en el total del cultivo (se consideran como típicamente maiceras). • El mismo razonamiento vale con relación a la tasa de participación de la zona en el

cultivo total de maíz en el país.

Page 28: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

29

• Tendrían mayor propensión a las semillas no modificadas las zonas calificadas como «preferentemente ganaderas» o «mixtas», donde el maíz se produce con doble propósito y las tecnologías convencionales predominan en la agricultura; las zonas «principalmente agrícolas» son más predispuestas al cambio técnico y a los OVM.

• En cuanto al grado de difusión actual de los OVM, obviamente la relación es inversa.

• Finalmente, cabe también esperar una relación inversa respecto a los índices de productividad, dadas las ventajas económicas que proporcionan las nuevas tecnologías.

Utilizando el sistema binario –que califica con 1 (0) a la mayor (menor) propensión

para cumplir estos cinco criterios-, se obtiene una indicación aproximada del orden de ventajas relativas que tendrían las distintas zonas agrícolas para adoptar la segregación (última columna del Cuadro 10).

Cuadro 10. Evaluación de zonas para diferencias de maíz no OVM

Zona Denominación Zona

Participa-ción del Cultivo

en la zona

Participa-ción de

la zona enel cultivo

Objetivo de la

producción

Difusión del cultivo

OVM

Índice de rentabilidad Total

A Núcleo 0 0 0 0 0 0 B Núcleo 1 0 1 1 0 3 C Núcleo 0 0 0 0 0 0 D Núcleo 1 1 1 0 0 3 E NOA 0 0 0 1 1 2 F Triguera 0 1 1 1 1 4 G NEA 0 0 0 1 1 2 H Litoral 0 0 1 1 1 3 I Oeste Bonaerense 1 1 1 0 0 3 Fuente: Elaboración propia

Considerando que la producción de maíz no OVM en el período 2001/2002 a

2002/2003 ha sido de 14,8 millones de toneladas, y que un 20 por ciento se consume como forraje y otro 15 por ciento se destina al consumo humano interno, quedaría un remanente exportable de 8,9 millones de toneladas. Teniendo en cuenta esos datos, las posibilidades de exportación de maíz no OVM y su distribución por zonas de origen serían como se indica en el cuadro 11:

Cuadro 11: Orden de zonas productoras de maíz no OVM (miles ton)

Zona Maíz total % siembras Producción

Maíz Producción maíz no

OVM no OVM no OVM (acumulado) F 1104 84,6 935 935 D 4761 57,2 2723 3657 I 1738 54,7 951 4608 B 388 70,0 272 4880 H 1390 75,7 1053 5933 E 323 65,0 210 6143 G 762 62,7 478 6621 A 1595 45,1 720 7341 C 2727 57,2 1560 8902

Page 29: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

30

Otras 38 0,0 0 8902 Total 14831 60,0 8902 8902

Fuente: Elaboración propia En conclusión, con estos criterios la mayor propensión hacia la producción de granos

no OVM de maíz se localiza preferentemente en las regiones marginales de la pampa húmeda, normalmente más alejadas a los puertos y donde es menor la presencia del «barrenador del tallo». Comprenden, las zonas D y B, y la I en el oeste bonaerense; mientras que en el sur de la pampa estaría la zona F (sudeste bonaerense). Este análisis ha sido igualmente confirmado por la opinión de los distintos operadores de las cadenas, reflejada en las encuestas y entrevistas realizadas por el Proyecto. Mientras algunos manifestaron que no existirían diferencias significativas, pues todo dependería del programa de segregación aplicado, la mayoría descartaron la zona núcleo y propusieron zonas marginales, como el oeste de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, el NOA y el NEA.

1.5 Capacidad de análisis de los laboratorios y disponibilidad de semillas no OVM en el país

1.5.1 Capacidad de los laboratorios nacionales para la detección de OVM

En la Argentina existen 11 laboratorios en actividad , dos pertenecientes a empresas

comerciales privadas mientras que los nueve restantes son del estado, universidades y asociaciones civiles. Estos laboratorios realizan análisis de detección y cuantificación de OVM básicamente a través de la amplificación del ADN mediante tecnología de PCR , mientras que los métodos de detección de proteínas (ELISA y tiras reactivas) tienen una participación insignificante. Todos los laboratorios han adoptado metodologías de detección de ADN por análisis de PCR cualitativo (presencia positiva o negativa) mediante la amplificación del promotor 35S7 y/o del terminador NOS, con alta sensibilidad a la presencia de OVM (índice de detección promedio del 0,1 %). Del conjunto encuestado, cuatro laboratorios disponen de equipos de PCR en tiempo real que utilizan protocolos cuantitativos también dirigidos al promotor 35S, con índices de sensibilidad de detección cercanos al 0,01 por ciento e índices de sensibilidad cuantitativa del 0,1 por ciento.

Un cálculo conservador indica que los termocicladores disponibles en los laboratorios (que constituyen el equipo indispensable para análisis por PCR con los índices de sensibilidad anteriores) podrían analizar cualitativamente más de 300000 muestras anuales y más de 100000 de manera cuantitativa, trabajando de manera uniforme durante el año. Esto contrasta con las 5000 muestras que actualmente procesan e indica claramente una considerable subutilización de los equipos. Sin embargo, con la infraestructura actual, la capacidad de análisis declarada por los laboratorios alcanza aproximadamente a 21000 análisis anuales (la mitad de los cuales corresponde a exámenes cuantitativos). Esto sugiere la existencia de limitantes distintas a las del equipo, evaluadas a través de los termocicladores. Una de esas restricciones podría hallarse en los recursos humanos dedicados al servicio de análisis.

7 El promotor 35S está presente en todos los eventos liberados en el país y constituye una herramienta de detección fundamental en la soja y el maíz.

Page 30: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

31

Sólo dos laboratorios aplican la norma ISO 17025, acreditada para ensayos de detección y/o cuantificación de OVM, y uno aplica la ISO 9001; otros tres declaran estar en proceso de lograr la acreditación de varios ensayos según la ISO 17025. Este panorama revela una deficiente situación en materia de normalización de los ensayos, al menos hasta que se concreten las mencionadas acreditaciones.

La ubicación de los laboratorios estudiados es la siguiente: siete en Buenos Aires y

Gran Buenos Aires, uno en Córdoba, uno en Balcarce y dos en Rosario. En cuanto al volumen de actividad, la mayor parte de las muestras se analiza en los laboratorios ubicados en Buenos Aires y Rosario. Las empresas exportadoras son los principales clientes del servicio, y podría esperarse por lo tanto que la mayor demanda se ubique en zonas portuarias. Sin embargo, los lotes de exportación se conforman con muestras de programas de segregación y trazabilidad ubicados en las distintas zonas cerealeras del país. Por lo general, las muestras primarias se envían utilizando el sistema de encomiendas, por lo cual en un día llegan a Buenos Aires o Rosario. Por esto, no es imprescindible que el laboratorio que analiza los OVM se encuentre en los puertos o en las zonas productoras, sino que parece conveniente que esté cercano a los laboratorios que realizan los restantes análisis de calidad.

En resumen, los laboratorios dedicados a la detección de OVM cuentan con una

trayectoria de muchos años y algunos de ellos son comparables a los principales laboratorios internacionales. Resulta necesario un esfuerzo en la normalización de los protocolos utilizados en los laboratorios para adaptarlos a los estándares internacionales. Están capacitados para apoyar programas de segregación mucho más amplios, pues analizan actualmente unas 5000 muestras anuales, frente a un potencial estimado en 21000. Esto les permitiría acompañar y vigilar la segregación de aproximadamente 16 millones de toneladas adicionales de granos, con contenidos de 0,9 o cinco por ciento de OVM (1 PCR/mil toneladas).

1.5.2 La producción de semillas: situación actual y necesidades para la

segregación Semilla de maíz no modificada

Alrededor de la mitad de los semilleros registrados produce o comercializa híbridos OVM y todos planean aumentar su participación en la producción. Todos los semilleros disponen de híbridos recomendados para la zona núcleo y para otras menos aptas. Los eventos de transformación han sido introducidos sólo en híbridos simples. Los híbridos dobles o triples, que son los recomendados para el cultivo fuera de la región núcleo, no presentan modificaciones genéticas. Tampoco han sido introducidas en los híbridos simples destinados a zonas no núcleo, como es el caso de los maíces «tropicales» (para el NOA y NEA). Otra característica es que los eventos transgénicos han sido introducidos en los maíces dentados y semi-dentados, y no en los colorados (flint ) ni en el pisingallo.

En parte esto obedece al costo de la tecnología transgénica, que resulta rentable

principalmente en las zonas de mayores rendimientos. Este parece ser también el factor determinante para que no todos los semilleros hayan incorporado esta tecnología a por lo menos uno de sus híbridos. Sin embargo, se prevé que a mediano plazo ese costo disminuirá. La siembra de maíz OVM llegó al 40 por ciento en la campaña 2002/2003, con mayor incidencia en la zona núcleo que en las zonas marginales. En estas últimas, la utilización de híbridos simples (y modificados) ha aumentado, debido a que las buenas

Page 31: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

32

condiciones climáticas de las campañas agrícolas anteriores favorecieron sus rendimientos. En la campaña 2003/2004, sin embargo, la sequía ha retrasado las siembras y los productores de esas zonas han vuelto a los híbridos triples. Por lo tanto, muy probablemente disminuirá la participación de los OVM en estas zonas.

En lo que respecta a la disponibilidad de semillas, no hay limitaciones para la producción de maíces no modificados en la zona núcleo, ya que aún existen los híbridos simples convencionales, «hermanos» de la versión modificada, y su multiplicación puede aumentar rápidamente. También se pueden producir en poco tiempo nuevos híbridos simples no modificados, en caso de que su demanda lo justifique. Otro factor que estimula el mantenimiento de híbridos simples no OVM de alto potencial se deriva de la estrategia de manejo de las tecnologías enfocadas a la resistencia a plagas (en el caso de maíces transgénicos, tecnología Bt que supone la incorporación de genes de resistencia a insectos procedentes de la bacteria Bacillus thuringiensis), parte de la cual consiste en sembrar el 10 por ciento de la superficie del lote con un híbrido no Bt, que sirve como refugio para los insectos. En general, las semillas de maíz Bt y no Bt son vendidas por el mismo semillero, en la proporción recomendada, lo que les hace necesario mantener la producción de híbridos no Bt de alto potencial.

La disponibilidad de semilla de híbridos tampoco puede considerarse una limitante en

las regiones marginales (no núcleo): los materiales tienen menor potencial de rendimiento (híbridos dobles o triples), pero están más adaptados a las mayores dificultades ecológicas de esas zonas. Los programas de mejoramiento en curso incluyen la generación de híbridos (simples, dobles y triples) no OVM para las regiones no núcleo.

Los híbridos modificados (simples) tienen un precio de mercado que oscila entre 60 y

90 dólares EE.UU. por bolsa (con peso entre 15 y 20 kg), mientras que los no modificados (triples o dobles) cuestan de 20 a 60 dólares EE.UU.. Esta diferencia obedece al costo de la tecnología y al costo de producir híbridos simples con respecto a los triples o dobles. El abaratamiento del uso de algunos eventos, permitiría su aplicación a híbridos triples y, en consecuencia, la difusión de materiales OVM en zonas marginales. La liberación comercial de eventos con resistencia a herbicidas para el maíz podría aumentar la difusión de los materiales OVM en estas zonas marginales, y los nuevos eventos Bt con mayor resistencia a insectos como Spodoptera sp. y Helicoverpa sp. podrían aumentar la introducción de los OVM en las zonas subtropicales del país.

La legislación argentina permite contenidos adventicios máximos del uno por ciento

de semillas OVM en lotes de semillas no OVM. Para las producciones diferenciadas especiales, sin embargo, los operadores llegan a requerir límites de presencia adventicia de semilla OVM que no superen el 0,1 por ciento. Por ello, existen partidas especiales de semilla de maíz con esos requisitos. En la producción de estas partidas especiales de semilla certificada «libres de OVM» intervienen generalmente entidades certificadoras, que inician así su participación en el control de la cadena de segregación. En algunos casos participa el INASE, que dispone de un protocolo completo para la producción de semillas con identidad preservada para la generación de semillas no OVM con tolerancia de hasta 0,1 por ciento. En los casos de producciones de granos con límites de presencia de OVM de hasta 0,9 y cinco por ciento, se debe partir de lotes de semillas que no superen el 0,25 y el uno por ciento de contenido de OVM, respectivamente.

Semilla de soja no modificada

Page 32: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

33

Todos los semilleros producen variedades de soja modificadas genéticamente con el evento GTS 40-3-2, que confiere resistencia al herbicida glifosato, y su uso se ha extendido a no menos del 97 por ciento de la superficie cultivada con soja. De este modo, la producción y las ventas de semilla de soja no OVM han sido interrumpidas en todos los semilleros importantes y empresas multiplicadoras. Algunos han discontinuado los planes de mejoramiento, mientras que dos de los principales semilleros mantienen programas mínimos. Existen retrasos en el mejoramiento de líneas no modificadas de al menos tres años y para alcanzar producciones de semilla comercial de cierta envergadura se requieren al menos otros dos años. Como conclusión, se necesitarían al menos cinco años para disponer de una variedad con un mínimo de competitividad y en cantidad suficiente para abastecer demandas no particularmente elevadas. Los programas de mejoramiento de los materiales no OVM requieren el mantenimiento de líneas de base para incorporar nuevos eventos de transformación, lo cual no tiene actualmente un horizonte cercano claro. De continuar la falta de disponibilidad de semilla original las producciones especiales de soja, a corto plazo carecerán de suficiente semilla de calidad.

Una vez superadas las limitantes anteriores (calidad genética y cantidad de semillas disponibles) asegurar la pureza necesaria de las semillas –0,25 % para umbrales de 0,9 % y 1 % para contenidos de OVM inferiores al 5 % no constituiría un obstáculo importante.

Page 33: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

34

CAPÍTULO 2: LA NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE BIOSEGURIDAD

2.1 El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Países Parte y Países no-Parte.

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología se firma en Montreal,

Canadá, en enero de 2000. Su objetivo es la transferencia, la manipulación y la utilización seguras de los OVM resultantes de la biotecnología moderna al momento de efectuarse movimientos transfronterizos. El Protocolo intenta evitar los efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y los riesgos para la salud humana. Asimismo, estructura las directivas para la gestión, regulación y control del riesgo, además de un sistema de intercambio de información como instrumento de gestión y establece las directivas de identificación de los productos que son objeto de movimientos tranfronterizos. También crea un Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (Biosafety Clearing House). El Protocolo entró en vigor el 11 de septiembre de 2003, 90 días después que el quincuagésimo instrumento de ratificación fuese depositado ante el Secretario General de Naciones Unidas. Hasta mayo del 2004, han sido depositados 86 instrumentos de ratificación, aprobación o adhesión al Protocolo.

El artículo 18.2 del Protocolo, de interés central para este Proyecto, expresa: «Cada Parte adoptará las medidas para requerir que la documentación que

acompaña a:

a) Organismos vivos modificados destinados a uso directo como alimento humano o animal, o para procesamiento, identifica claramente que «pueden llegar a contener» organismos vivos modificados y que no están destinados para su introducción intencional en el medio, así como un punto de contacto para solicitar información adicional. La Conferencia de las Partes, en su calidad de Reunión de las Partes en el presente Protocolo, adoptará una decisión acerca de los requisitos pormenorizados para este fin, con inclusión de la especificación de su identidad y cualquier identificación exclusiva, a más tardar dos años después de la fecha de entrada en vigor de presente Protocolo;

b) Organismos vivos modificados destinados para uso confinado los identifica

claramente como organismos vivos modificados; especifica los requisitos para su manipulación; el punto de contacto para obtener información adicional, incluido el nombre y las señas de la persona y la institución a que se envían los organismos vivos modificados; y

c) Organismos vivos modificados destinados a su introducción intencional en el

medio ambiente de la Parte de importación y cualesquiera otros organismos vivos modificados contemplados en el Protocolo los identifica claramente como organismos vivos modificados; especifica la identidad y los rasgos/características pertinentes, los requisitos para su manipulación, almacenamiento, transporte y uso seguros, el punto de contacto para obtener información adicional y, según proceda, el nombre y la dirección del importador y el exportador; y contiene una declaración de que el movimiento se efectúa de conformidad con las disposiciones del presente Protocolo aplicables al exportador».

El citado artículo permite distinguir cuatro situaciones:

Page 34: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

35

1) la de los organismos vivos modificados destinados a uso directo como alimento

humano o animal, o para procesamiento; 2) la de los organismos vivos modificados destinados a un uso confinado; 3) la de los organismos vivos modificados destinados a su introducción intencional

en el medio ambiente de la Parte importadora; 4) la de cualesquiera otros organismos vivos modificados contemplados en el

Protocolo. Por otro lado, se excluye del Protocolo el movimiento transfronterizo de organismos

vivos modificados que son productos farmacéuticos destinados a los seres humanos que ya están contemplados en otros acuerdos u organizaciones internacionales pertinentes (Artículo 5°).

Analizando más en detalle el epígrafe a) del artículo 18.2, relativo a la situación de los

organismos vivos modificados destinados a uso directo como alimento humano o animal, o para procesamiento, se observa que para el movimiento de estos, el Protocolo establece que se requerirá una documentación que indique claramente:

1) que «…pueden llegar a contener» organismos vivos modificados; 2) que no están destinados para su introducción intencional al medio; 3) un punto de contacto u oficina del país exportador para solicitar información;

En la parte final del inciso en examen se asigna a la Conferencia de las Partes del

Protocolo la determinación del tipo de información que será necesaria para estos fines. La determinación de los alcances de esta información se relaciona con lo establecido en el Anexo II del Protocolo, que si bien hace referencia a la información a brindar al Centro de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (Artículo 11), su contenido se podría vincular con la información que se podría requerir en la documentación que acompañe a este movimiento.

Se reproduce a continuación lo indicado en el ANEXO II del Protocolo, a fin de ayudar

a precisar los alcances de la información adicional: «Información requerida en relación con los organismos vivos modificados destinados a

uso directo como alimento humano o animal o para procesamiento con arreglo al artículo 11:

• el nombre y las señas del solicitante de una decisión para uso nacional; • el nombre y las señas de la autoridad encargada de la decisión; • el nombre y la identidad del organismo vivo modificado; • la descripción de la modificación del gen, la técnica utilizada y las

características resultantes del organismo vivo modificado; • cualquier identificación exclusiva del organismo vivo modificado; • la situación taxonómica, el nombre común, el lugar de recolección o

adquisición y las características del organismo receptor o de los organismos parentales que guarden relación con la seguridad de la biotecnología;

• centros de origen y centros de diversidad genética, si se conocen, del organismo receptor y/o los organismos parentales y descripción de los hábitats en que los organismos pueden persistir o proliferar;

Page 35: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

36

• la situación taxonómica, el nombre común, el lugar de recolección o adquisición y las características del organismo donante u organismos que guarden relación con la seguridad de la biotecnología;

• los usos aprobados del organismo vivo modificado; • un informe sobre la evaluación del riesgo con arreglo al anexo III; • métodos sugeridos para la manipulación, el almacenamiento, el transporte y la

utilización seguros, incluidos el envasado, el etiquetado, la documentación, los procedimientos de eliminación y en caso de emergencia, según proceda».

En relación a la identificación única para los OVM, la «Guía Explicativa del Protocolo

sobre Seguridad de la Biotecnología» publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), expresa lo siguiente:

«Está en marcha un proceso de elaboración de un sistema internacional de

identificadores únicos que se aplicaría a cada modificación genética. Este sistema único de identificación sería similar en su concepto al sistema ISBN para la publicación de libros. El identificador único revestiría la forma de un código que conduciría al nexo de una base de datos con la información sobre la modificación específica a la cual hace referencia el identificador único […]».

El Grupo de Trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) sobre Armonización de la Vigilancia Reglamentaria en Materia de Biotecnología ha elaborado y adoptado unas «Directrices para la designación de un identificador único para plantas transgénicas». El propósito del identificador único es el de que funcione como una «clave» para tener acceso a la información de la base de datos de productos de la OCDE8 y a sistemas interoperativos para Productos de la Biotecnología Moderna aprobados para una aplicación comercial. El tipo de información que contiene la base de datos está en relación directa con la información requerida en el Anexo II al Protocolo. Las Directrices de la OCDE fueron aceptadas en una reunión del Grupo de Trabajo en enero de 2000. El código alfanumérico aprobado para un identificador único está compuesto por tres elementos, usando un máximo de nueve dígitos para designar al solicitante y el evento de transformación (en lugar de otras opciones tales como una nueva variedad) y contiene un único dígito final para su verificación. El Comité Asesor Empresarial e Industrial (BIAC) de la OCDE jugó un importante papel en las discusiones sobre el identificador único por medio de su Grupo de Expertos en Biotecnología. Según las Directrices, quienes desarrollen productos transgénicos serán los que deberán generar el identificador único.

Las Directrices de la OCDE fueron presentadas a la 3ª sesión del ICCP (Comité

Intergubernamental para el Protocolo de Cartagena) en abril del 2002, la cual tomó nota de la aprobación de aquellas y recomendó que «la base de datos de productos de la OCDE establezca su interoperatividad con la fase experimental del Centro de Intercambio de Información, incorporando el uso de los identificadores únicos de la OCDE para plantas transgénicas, según proceda y según vayan estando disponibles, y, recomendando asimismo, profundizar en el estudio de su aplicabilidad para el Protocolo e informar de ello a la primera reunión de la Conferencia de las Partes».

8 Base de datos Biotrack de rastreabilidad de los productos biotecnológicos (OECD Bio Track product database)

Page 36: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

37

El tema fue objeto de discusión en la Primera Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en el marco de la 7° Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, celebrada en febrero de 2004 en Kuala Lumpur, Malasia. Participaron en la reunión los delegados de los países Parte del Protocolo y representantes de países no-Parte como observadores (entre los cuales se encontraba Argentina). Se generó un amplio debate con respecto al tipo de documento que debe acompañar el embarque, que fue el reflejo de los planteamientos presentados en otras instancias de la negociación. Si bien se acordó el uso de la factura comercial en este período interino, la mayoría de los países Parte manifestaron su interés en utilizar un documento independiente pero sin llegar a un etiquetado. La propuesta de la OCDE, antes explicada, podría parecer una solución válida.

De especial importancia resulta también lo dispuesto en el Anexo II sobre relaciones

entre países Parte y no-Parte. En este Anexo se recomienda a los países Parte del Protocolo:

• que notifiquen la exportación de OVM a países que no son Parte (de la misma

manera que lo harían con una Parte); • que alienten y presten la necesaria asistencia para que los países importadores

puedan tomar decisiones bien fundamentadas sobre la importación de OVM de conformidad con los objetivos del Protocolo;

• que al exportar OVM a países no-Parte garanticen que se lleve a cabo la evaluación de riesgos, y

• que requieran que se aplique el marco jurídico nacional de conformidad con el Protocolo al importar OVM de países no-Parte (en especial en lo referente a la protección de la información confidencial brindada por países no-Parte así como la necesidad de identificar las dificultades encontradas en el comercio con no-Parte).

Además, se hace una llamada a los países no-Parte para que se adhieran

voluntariamente a las disposiciones del Protocolo referidas a la toma de decisiones, a la gestión del riesgo, y a la identificación, transporte, manipulación y envasado de OVM.

En lo que se refiere a las medidas adoptadas en relación con los contenidos del Artículo

18.2.a) se solicitó a las Partes que diesen cumplimiento a lo requerido por el Protocolo en cuanto a la inclusión de la frase «pueden contener» («may contain») OVM cuando se trate de embarques destinados a uso directo como alimento humano o animal, o para procesamiento, además de una especificación en la que se indique que no están destinados para introducción intencional en el medio ambiente.

Además, se requirió también incluir un punto de contacto del cual poder obtener mayor

información (exportador, importador o la autoridad apropiada cuando esta sea designada por el Gobierno como punto de contacto).

Se insta a los países Parte del Protocolo y a otros Gobiernos a que soliciten a los

exportadores que incluyan información más detallada; por ejemplo el tipo de OVM incluido en un embarque identificándolo por su nombre científico, común o comercial y el evento de transformación o su identificador único, si lo hubiere.

Se solicitó también a los países Parte y a otros gobiernos que provean información

sobre su experiencia en la implementación del Artículo 18.2.a), en concreto, sus puntos de

Page 37: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

38

vista con respecto a los requisitos detallados de identificación, a los umbrales en los casos de mezclas de OVM con no OVM, a la expresión «puede llegar a contener» y sus experiencias en la utilización de los sistemas de identificador único, tales como el de la OECD.

Con respecto a las medidas adoptadas en relación a los párrafos b) y c) del Artículo

18.2., igualmente se adoptaron medidas para la identificación de OVM para uso confinado y para la liberación intencionada en el ambiente, que caen fuera del ámbito de este proyecto.

2.2 Aspectos importantes de las normativas de algunos países importadores de

granos argentinos Se han analizado algunos aspectos de la información disponible sobre la legislación en

la materia de algunos países importadores de granos argentinos que son Parte del Protocolo, en particular, Egipto, Japón y la Unión Europea. Para los países no-Parte del Protocolo se incluye un breve análisis del marco normativo de Chile y China.

Chile

La República de Chile se encuentra entre los países que han firmado, pero que no han

ratificado el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología. En la legislación chilena el tema de los organismos genéticamente modificados fue

abordado por la Resolución 1523/2001 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura la cual «establece normas para la introducción al medio ambiente de OVMs de propagación resultantes de biotecnología moderna».

Esta legislación alcanza tanto a los organismos producidos en el país como en el

extranjero. Cada introducción debe ser previamente autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero. Al igual que otros muchos países establece que dicha autorización debe ser otorgada caso por caso y únicamente a materiales destinados a multiplicación para fines de exportación o para pruebas de campo. Esta se concede una vez realizado el análisis de riesgo correspondiente. En las resoluciones que autorizan la internación y liberación de los OVM se establecen las medidas de bioseguridad que el OVM tendrá que cumplir, así como su destino final.

En 2001 el SAG ha dictado la Resolución N° 1523/01 que deroga la Resolución

1927/93 y establece normas para la internación e introducción al medio ambiente de OVM vegetales de propagación. La nueva Resolución entró en vigor el 13 de agosto del 2001 y principalmente establece una serie de nuevas definiciones y conceptos de Bioseguridad, Biotecnología Moderna, Evaluación de riesgo, Introducción en el Medio Ambiente y OVM.

Según la nueva normativa, el SAG debe autorizar la internación al país y la

introducción al medio ambiente, una vez realizado el análisis de riesgo correspondiente y recibido el informe favorable del país de origen del material.

En relación a alimentos transgénicos, el Reglamento Sanitario de los Alimentos del

Ministerio de Salud actualmente vigente, estipula que:

Page 38: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

39

• los Servicios Sanitarios podrán autorizar la producción y venta de alimentos transgénicos de acuerdo con los estándares establecidos (Artículo 3);

• el Ministerio de Salud se encarga de normar la producción, distribución y comercialización de alimentos que tengan como destino final el consumo humano (Artículo 109);

• las materias primas para fórmulas lactantes y alimentos infantiles no deberán contener material transgénico (Artículo 492). Los umbrales para la aplicación de este artículo se establecen al tres por ciento. No se incluyen normas sobre el etiquetado de alimentos de origen trasgénico o que contengan OVM.

China

La República Popular China firmó el Protocolo el 8 de agosto de 2000 pero aún no lo

ha ratificado. Con relación al uso y comercialización de productos que contengan organismos genéticamente modificados en la República Popular China existen diversas normativas,alguna emanada del Ministerio de Salud y otra elaborada por el Ministerio de Agricultura. El 23 de Mayo de 2001 se promulgaron las «Regulaciones en la Administración de la Seguridad en la Agricultura de Organismos Genéticamente Modificados» conocidas como «las Regulaciones».

Las Regulaciones han introducido un sistema de clasificación para la seguridad de la

agricultura de OVM partiendo de cuatro clases de riesgo. Han tomado como base el grado de riesgo para los seres humanos, animales, plantas y microorganismos y el ambiente. Los niveles van desde la clase I para los de menos riesgo hasta la clase IV para los considerados de más riesgo.

Las Regulaciones han ido estableciciendo las condiciones para la experimentación de

OVM de clases III y IV, para los que se debe presentar un informe a las autoridades competentes antes de comenzar la búsqueda o experimentación. Habitualmente, deberán realizarse tres pruebas para que se pueda continuar con el cultivo de OVM: (a) en la etapa de la prueba de instancia inmediata; (b) en la etapa de la prueba del ambiente, y (c) en la etapa de la prueba del tipo de producción. Cuando se concluye la etapa (c) se puede solicitar un certificado de seguridad de OGM, el cual es otorgado por la autoridad agrícola correspondiente.

A su vez, las Regulaciones establecen las exigencias a cumplir para la obtención de una

licencia otorgada por la autoridad agrícola, para la producción de alimentos genéticamente modificados y para la cría de aves y animales acuáticos.

Las Regulaciones también requieren el etiquetado obligatorio de los siguientes

productos: semillas de soja, soja, harina de soja y alimentos de soja, coles, algodón, semillas de tomates, tomates frescos y pasta de tomate, cuando dichos productos sean vendidos en China. No se dispone de información en relación a la existencia de umbrales para la importación de no OVM.

Los requisitos para la aprobación de los productos genéticamente modificados a

importar por China varían de acuerdo a la utilización que se les vaya a dar. En el caso de que se importen con fines de experimentación e investigación, quien desee hacerlo deberá solicitar la aprobación de las autoridades agrícolas del Consejo de Estado. También se requerirá esta autorización cuando se importen: (a) semillas genéticamente modificadas, aves de cría, o plantas acuáticas; (b) semillas, y, (c) plaguicidas, medicinas veterinarias,

Page 39: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

40

fertilizantes u otros productos agregados que usen o contengan ingredientes genéticamente modificados. Si se reúnen los requisitos exigidos, el Consejo de Estado autoriza la importación de materiales, llamados «de prueba», para la puesta en marcha de evaluaciones intermedias, pruebas ambientales y pruebas de tipo de producción. Una vez que hayan concluido todos los tipos de ensayos, se haya pasado la valoración de la seguridad y se haya obtenido el Certificado de Seguridad, los procedimientos se llevarán a cabo con las correspondientes regulaciones.

También se requiere un permiso de la autoridad competente para la introducción en

China de materiales procesados, siendo el procedimiento similar al indicado para la importación de materias primas. La Regulación establece un plazo de 270 días dentro de los cuales se tendrá que expedir la autoridad de aplicación correspondiente.

Egipto

El 23 de diciembre de 2003 Egipto ratificó el Protocolo de Cartagena. Ya en el año

1995 había creado el Sistema Nacional de Bioseguridad, instituido formalmente por el Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras por dos decretos: el Decreto Ministerial nº 85 (25 de enero de 1995) que estableció el Comité Nacional de Bioseguridad y el Decreto Ministerial nº 136 (7 de febrero de 1995) que adoptó las Regulaciones y Guías para la Bioseguridad en Egipto.

En el Ministerio de Salud, el Comité Supremo para la Seguridad Alimentaria vigila la

seguridad de la producción de alimentos y el control de los alimentos cuya importación está permitida. En la formulación del sistema de Bioseguridad se adoptó un criterio según el cual los componentes se agregan a medida que se hacen necesarios. Por ejemplo, los requisitos de pruebas para la certificación de los OVM no quedaron claros hasta que se presentó el primer pedido para la liberación comercial ante el Comité de Registro de Semillas. Del mismo modo, no se tomaron decisiones en cuanto al etiquetado de los alimentos basados en OVM porque estos productos no se venden todavía al público .

El Comité Nacional de Bioseguridad de Egipto es el órgano oficial responsable de que

los productos de la biotecnología sean usados en forma segura, y de facilitar el acceso a la moderna biotecnología generada en el exterior.

El procedimiento para la comercialización de los productos genéticamente modificados

fue establecido en 1998 por Decreto Ministerial No. 1648. Los pasos para obtener el permiso de comercialización de las plantas genéticamente modificadas son los siguientes: a) se presenta el formulario de pedido al Comité Nacional de Bioseguridad; b) este organismo lo envía al Comité Supremo de la Seguridad Alimentaria (dependiente del Ministerio de Salud) para que analice el pedido de importación; c) este Comité Supremo lo devuelve al Comité Nacional de Bioseguridad; d) el Comité Nacional de Bioseguridad envía el pedido para análisis del Comité de Registración de Semillas (dependiente del Ministerio de Agricultura); e) este órgano asigna inspectores de instituciones pertinentes para que aseguren la conformidad; f) se envía el pedido nuevamente el Comité Nacional de Bioseguridad para que autorice la venta de los transgénicos en el mercado. Egipto también cuenta con un Sistema de Registro de Semillas.

El Decreto 242/1997 del Ministerio de Salud prohibe la importación de cualquier

alimento producido con OVM, a menos que se haya comprobado su seguridad. No se mencionan umbrales de presencia adventicia en la legislación. Asimismo, si se desea

Page 40: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

41

importar semillas transgénicas a Egipto, deberán acompañarse de un certificado que acredite que las semillas no fueron resultado de plantas genéticamente modificadas que no hayan sido probadas.

El Decreto 82/1998 del Ministerio de Agricultura establece las políticas y provee guías

acerca de los procedimientos para la puesta a la venta de las variedades desarrolladas por el Centro de Investigación para la Agricultura. No hace ninguna diferenciación entre variedades desarrolladas a través del cultivo tradicional y las derivadas de ingeniería genética. Se deben realizar pruebas a fin de asegurar que las nuevas variedades no afecten al ambiente.

El Decreto 1648/1998 del Ministerio de Agricultura confirma la autoridad y

responsabilidad de la Administración Central de Semillas para la venta de semillas transgénicas y convencionales. También describe el procedimiento para obtener un permiso de pequeña escala para desarrollar nuevas variedades de organismos modificados genéticamente, debiendo registrarse dicho permiso.

Finalmente, el Decreto 7028/1999 del Ministerio de Agricultura agrega las huellas

dactilares como condición requerida para el registro de cualquier nueva variedad de productos agrícolas, transgénicos o no.

Japón

Japón ratificó el Protocolo de Cartagena el 23 de diciembre de 2003. Para analizar el

tema de los OVM en la legislación de Japón conviene comenzar por analizar las «Guías de Aplicación de Organismos Recombinados Genéticamente en la Agricultura, los Bosques, la Pesca, la Industria de los Alimentos, y otras industrias relacionadas», emitidas por el Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca. Fueron originalmente aprobadas en abril de 1989 y parcialmente revisadas en 1992 y 1995. El propósito de estas guías es el de establecer los requisitos básicos para la correcta aplicación de organismos con el ADN recombinado en la agricultura, la industria de los bosques, la pesca, la industria de los alimentos y otras industrias reguladas por el mencionado Ministerio. Incluyen también una serie de definiciones sobre moléculas de ADN, técnicas de ADN, organismos de ADN recombinado, etc.

En el año 2003 se sancionó la Ley 97 relativa a la «Conservación y Uso Sostenible de

la Diversidad Biológica a través de las Regulaciones en el Uso de los Organismos Vivos Modificados». Esta norma pretende asegurar el uso preciso y la implementación uniforme del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología. Incluye una serie de definiciones entre las que se destacan dos que son de importancia para el análisis completo de la misma: «Uso de Tipo 1» significa que no se utilizan sujetos para tomar las medidas contra la dispersión de organismos vivos modificados; «Uso de Tipo 2» significa que su uso para tomar las medidas antes mencionadas se realizará especificando este hecho u otras medidas estipuladas para los ministros competentes. El ministro competente estipulará y publicará los temas definidos para asegurar la precisa y pareja aplicación del Protocolo. Quien quiera crear o importar organismos de «Uso Tipo 1» deberá obtener la aprobación del Ministro competente y deberá indicar también los efectos adversos de estos tipos de organismos. Finalmente, la autoridad competente evaluará los efectos consultando a varios tipos de expertos en la materia. La persona que obtiene la aprobación tendrá una serie de obligaciones contenidas en el Artículo 6. El ministro competente deberá dar a conocer los asuntos antes mencionados, públicamente.

Page 41: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

42

Los granos genéticamente modificados producidos en Estados Unidos de América,

Canadá y Argentina son importados y ampliamente utilizados como base de alimentos en Japón, previa verificación de su seguridad por parte de las autoridades japonesas y de los países productores. Consecuentemente, desde 1991 el Ministerio de Salud y Bienestar (ahora Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, MHLW) ha estado evaluando la seguridad de los alimentos y aditivos alimenticios producidos por las técnicas del ADN recombinante , basado en las Pautas para la Evaluación de Seguridad de Alimentos y de Aditivos Alimentícios Producidos por las Técnicas de ADN Recombinante. Bajo la revisada Regulación Estandardizada sobre Alimentos, Aditivos Alimenticios y otros Productos Relacionados, cualquier alimento y aditivo alimenticio producido por técnicas del ADN recombinante, están sujetos a una evaluación obligatoria de su seguridad como alimentos por el MHLW. Todo alimento o aditivo alimenticio que no cuente con una evaluación de seguridad no podrá ser importado ni vendido en Japón.

Bajo la enmendada Ley sobre Estandarización y Etiquetado Apropiado de Productos

Agropecuarios y Forestales, MAFF requiere el etiquetado obligatorio de los productos agrícolas OVM según está listado en el Estándar de Etiquetado para Alimentos Genéticamente Modificados a partir del 1 de abril 2001 (MAFF, 2001). Actualmente la lista incluye porotos de soja (incluyendo sojas verdes y brotes de soja), maíz, patata, colza o canola y semilla de algodón, pero la lista podría ser adaptada según sea necesario. También requieren etiquetado los alimentos procesados donde el r-DNA o la proteína resultante existe aún incluso después del proceso (según lo listado en el estándar). Los productos alimenticios se deben etiquetar como «modificado genéticamente» y deben especificar si los productos OVM fueron segregados de los productos no-modificados durante la producción, la distribución o el proceso.

A fines de Marzo de 2001, el MHLW emitió pautas para el etiquetado obligatorio de

productos alimentícios que contienen OVM. Las pautas son muy específicas y limitan los requisitos de etiquetado a productos para alimentación humana en los cuales está presente un ADN o una proteína modificados. Además, para calificar al etiquetado, el ingrediente modificado debe ser uno de los tres principales ingredientes del producto en peso, y el OVM debe estar presente en cantidades mayores al cinco por ciento. Esto elimina la necesidad de etiquetar los aceites vegetales, jarabes, y productos procesados con calor. Los productos de alimentación animal no están incluídos en las pautas.

Unión Europea

Desde el 19 de mayo de 2004 en los países de la Unión Europea es obligatorio que los productos que contengan o procedan de organismos genéticamente modificados presenten una etiqueta con una referencia expresa en caso de que la presencia adventicia de OVM sea superior al 0,9 por ciento. La legislación aplicable al tema en cuestión incluye:

a) el Reglamento 1830/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de

septiembre de 2003, relativo a la trazabilidad y al etiquetado de OVM y a la trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de estos;

b) la Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de marzo de 2001 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente, modificada por el Reglamento anterior;

c) el Reglamento 1829/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2003, sobre alimentos y piensos modificados genéticamente, y

Page 42: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

43

d) el Reglamento 65/2004 de la Comisión de 14 de enero de 2004 sobre sistemas de creación y asignación de identificadores únicos a los OVM.

A fines de trazabilidad de productos manipulados genéticamente, la Comisión Europea

asignará a cada uno de los OVM autorizados un código de identificación que debe acompañar al producto a lo largo de todo el ciclo de producción y distribución. Cada vez que un producto derivado de OVM se comercializa es obligatorio transmitir al comprador la información sobre el OVM a partir del cual ha sido producido, y conservar esta información durante cinco años. (Art. 4 y 5 del Reglamento 1830/2003).

El Reglamento 1829/2003 requiere que cuando se trate de organismos manipulados con

destino alimentario (cualquier fruto o semilla, por ejemplo), la solicitud de autorización se someta a la evaluación de impacto y plan de seguimiento que requiere la Directiva 2001/18/CE sobre liberación de OVM, más rigurosa que normas anteriores (Art.5.5 Reglamento 1829/2003). En general, obligan al etiquetado de todos los productos alimentarios obtenidos a partir de OVM aunque su producto final no contenga ADN o proteínas transgénicas, así como de todos los alimentos derivados de OVM destinados a la alimentación animal.

El art. 12 del Reglamento 1829/2003 se aplica a todos los alimentos que:

1) contengan o estén compuestos por OVM, o 2) se hayan producido a partir de OVM o contengan ingredientes producidos a

partir de estos organismos. En el etiquetado debe figurar claramente que el alimento contiene o ha sido producido

«a partir de organismos modificados genéticamente» (Arts. 13 y 25).

2.3 Las normativas de países competidores de Argentina (Partes y no-Partes)

Brasil La República Federativa de Brasil ha ratificado el Protocolo el 24 de noviembre de

2003. La Ley Brasileña de Bioseguridad (Ley No. 8974) establece las pautas para el uso seguro de las técnicas de la ingeniería genética y la liberación ambiental de organismos genéticamente modificados. La Ley es de aplicación para todos los OVM siempre que los mismos sean utilizados para su liberación al medio ambiente o para el procesamiento de alimentos o piensos.

Con posterioridad, en julio de 2001, se sancionó el Decreto 3871 que reglamenta el

etiquetado de los alimentos envasados que contengan o hayan sido producidos a partir de organismos genéticamente modificados, cuando los mismos tienen más del cuatro por ciento de OVM. Pero este Decreto nunca entró en vigor, siendo reemplazado en el año 2003 por el Decreto Federal 4680.

El Poder Ejecutivo emitió este Decreto reglamentando el derecho a la información (que

surge de la ley 8078/90) sobre los alimentos o ingredientes alimentarios destinados al consumo humano o animal que contengan o hayan sido producidos a partir de organismos genéticamente modificados, cuando contengan más de uno por ciento de OVM (este porcentaje podrá ser reducido por decisión de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad). En el citado Decreto se expresa que en todos los productos que se

Page 43: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

44

comercialicen (ya sean envasados o vendidos a granel) deberá constar –en el envase o recipiente que los contenga-- en el frente y junto a un símbolo que será definido por el Ministerio de Justicia, una de las siguientes expresiones: «(nombre del producto transgénico)»«contiene (nombre del ingrediente o ingredientes) transgénico/s» o «producto producido a partir de (nombre del producto) transgénico». Asimismo, el consumidor deberá ser informado sobre la especie dadora del gen reservado para la identificación de los ingredientes.

También se exige etiquetado en el caso de los alimentos o ingredientes producidos a

partir de animales alimentados con comida que contenga ingredientes transgénicos. Deberá colocarse en el frente y en tamaño destacado la siguiente expresión: «(nombre del animal) alimentado con comida conteniendo ingredientes transgénicos» o «(nombre del animal) producido a partir de un animal alimentado con comida conteniendo ingredientes transgénicos».

Los alimentos o ingredientes que no contengan ni hayan sido producidos a partir de

organismos genéticamente modificados podrán colocar un rótulo que diga «(nombre del producto o ingrediente) libre de transgénicos», si existieren productos transgénicos similares en el mercado brasileño.

Todo lo anteriormente expuesto no es de aplicación en la comercialización de

alimentos destinados al consumo humano o animal que contengan o hayan sido producidos a partir de la cosecha de soja de 2003. Las expresiones «puede llegar a contener soja transgénica» o «puede contener ingredientes producidos a partir de soja transgénica» deberán constar en el envase, salvo que la soja o ingrediente a partir del cual sea producido sean originarios de la región excluida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento del régimen de la Medida Provisoria n°113/03.

Asimismo, Brasil cuenta con una Ley reciente, la No. 10.814 de 2003, de aplicación

para la soja transgénica obtenida de las semillas de soja transgénica cosechadas en el año 2003 y plantadas hasta el 31 de diciembre de 2003. Se aplica a la soja obtenida de las semillas antes mencionadas, restringiendo su comercialización al período que abarca hasta el 31 de enero de 2005 inclusive. Los productores sólo podrán promover el cultivo o la comercialización de la cosecha de soja de 2004 si suscribieron un Acuerdo de Compromiso, Responsabilidad y Adecuación de Conducta, que debía firmarse antes del 9 de diciembre de 2003.

Está prohibida la siembra de semillas de soja genéticamente modificada en áreas de

unidades de conservación, tierras indígenas, áreas de protección de manantiales de agua efectiva o potencialmente utilizables para el abastecimiento de la población y en las áreas declaradas como prioritarias para la conservación de la biodiversidad. También queda prohibido en todo el territorio del país la utilización, comercialización, registro, patente u otorgamiento de licencias de tecnologías genéticas de restricción de uso y de los productos derivados de ellas, aplicables al cultivo de soja. De conformidad con la Ley, son tecnologías genéticas de restricción de uso cualquier proceso de intervención humana para la generación o multiplicación de plantas genéticamente modificadas para producir estructuras reproductivas estériles, así como cualquier forma de manipulación genética que tienda a activar o desactivar los genes relacionados con la fertilidad de las plantas por inductores químicos externos.

Page 44: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

45

Por otra parte se ha creado un registro provisorio de variedades de soja genéticamente modificada para la cosecha 2003/2004, que funciona en el Registro Nacional de Cultivares, quedando expresamente prohibida su comercialización como semilla. Esta prohibición permanecerá hasta que se apruebe una legislación específica que regule el comercio de semillas de soja genéticamente modificada en el país.

Estados Unidos de América

Los Estados Unidos de América no han ratificado el Convenio sobre la Diversidad

Biológica ni firmado el Protocolo de Cartagena. Sin embargo, en su legislación interna se observa un amplio conjunto normativo. El Decreto 92N-0139 de 1992 regula lo relativo a alimentos derivados de nuevas variedades de plantas, incluyendo aquellas que contienen o han sido producidas en base a la recombinación de ADN.

Al referirse al etiquetado de alimentos, el Decreto antes mencionado remite al Código

de Estados Unidos de América, el cual en su sección 403 establece que los productores deberán describir el producto por el nombre conocido y dar a conocer todos los materiales con los que están producidos. Los consumidores deberán ser informados, a través del apropiado etiquetado, si el alimento derivado de alguna nueva variedad de plantas difiere del producto original.

Para evaluar la seguridad de las nuevas variedades, se dividen los efectos en efectos no

esperados y efectos esperados. El procedimiento de evaluación es igual en ambos casos: se estudia la toxicidad, la bio-accesibilidad, si está dentro del rango permitido y si no ocasiona peligro. En caso contrario se envía a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) para su análisis.

En el Código de Estados Unidos de América, Título 7, Capítulo 87, Sub-capítulo IV,

Parte B, Sección 5679, se establece la regulación para el programa de comercio de agricultura y biotecnología. El objetivo del programa es mitigar, remover, o resolver barreras para-arancelarias para la exportación de productos agrícolas de Estados Unidos de América a otros países a través de proyectos del sector público y privado.

Está igualmente regulado el ingreso de ciertos OVM a los Estados Unidos de América,

a través de las «Restricciones a la introducción de los artículos regulados» (1997) 340.0 del Código de los Estados Unidos de América. La autoridad administrativa –en este caso la autoridad del Servicio de Inspección de Salud de Animales y Vegetales- deberá ser notificada para emitir la autorización correspondiente siempre que se quieran introducir organismos y productos alterados o producidos como resultado de ingeniería genética que sean plaguicidas para plantas o que exista una fuerte presunción de que lo son. Además quien desee introducir estos productos deberá ajustarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Plaguicidas para Plantas (7 U.S.C. 150aa y ss.), la Ley de Cuarentena Vegetal (7 U.S.C. 151 y ss.) y la Ley Federal de Hierbas Nocivas (7 U.S.C. 2801 y ss). Esta norma también establece un mecanismo de sanciones para aquellos que no cumplan con sus disposiciones.

En enero de 2001, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) elaboró una «Guía

para la Industria» estableciendo el etiquetado voluntario. Sólo deberán contener etiquetado aquellos OVM que tengan características diferentes a las de la versión no modificada genéticamente. Cualquiera que desee colocar en el mercado un producto OVM o fabricado «en base a» OVM, deberá notificarlo a la FDA al menos cuatro meses antes de colocar dichos productos en el mercado, así como colocar la descripción del producto en Internet

Page 45: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

46

mientras dura la investigación. El término que deberá utilizarse para identificar los organismos modificados genéticamente puede ser «ingeniería genética» o «hechos a través de biotecnología».

2.4 Conclusiones y posibles efectos sobre la normativa argentina

1. La aplicación de los requisitos indicados en el Artículo 18.2.a del Protocolo relativos

a la importación de productos destinados al consumo humano o animal o para procesamiento, requiere de lenguaje adicional del tipo «puede llegar a contener» OVM en la información de acompañamiento en los embarques. La ausencia de umbrales en el Protocolo es interpretada de forma diferente en los distintos países.

2. La Conferencia de las Partes está considerando la aplicación práctica de esta norma y

ha solicitado a las partes información relativa a las experiencias de su aplicación en el ámbito nacional. El sistema de identificadores únicos desarrollado por la OCDE, actualmente en preparación, está siendo considerado por los Países Parte como una alternativa para facilitar la aplicación de los requisitos informativos del Protocolo.

3. Un elemento positivo es que las normativas nacionales se hayan ido adaptando a los

avances tecnológicos de la materia, lo cual coloca al país en buenas condiciones para adaptarse a los requerimientos de la legislación internacional, así como para ofrecer su experiencia en la interpretación y aplicación de las normas del Protocolo, en particular en lo que se refiere al artículo 18.2,a.

4. La Conferencia de las Partes ha recomendado a los Países Parte del Protocolo y a

otros Gobiernos que soliciten a los exportadores la inclusión de informaciones más detalladas; por ejemplo, el tipo de OVM incluido en un embarque, identificándolo por su nombre científico, común o comercial, y el evento de transformación o su identificador único, si lo hubiere. De adoptarse esta recomendación, Argentina debe considerar la adaptación de su normativa administrativa a los cambios en las normativas de los países importadores.

5. Argentina tiene una amplia y seria experiencia legislativa en el tema, la cual fue

surgiendo en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Por razones estrictamente legales, nada impediría que Argentina ratificase el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Existen en este momento tres proyectos legislativos en el Congreso Nacional para transformar el ordenamiento jurídico sobre aspectos de bioseguridad, de estricto carácter administrativo en una ley nacional.

6. El análisis de la legislación comparada evidencia que tanto los países parte como no

parte están legislando en la materia de forma compatible con el Protocolo de Cartagena. Sin embargo, mantienen posturas distintas en relación a la exigencia de umbrales y en materia de etiquetado.

7. El número de países que han ratificado el Protocolo de Cartagena de Bioseguridad y

que participan del comercio de granos ha estado en permanente aumento. Los requisitos de sus legislaciones internas tendrán que estar conformes a ese acuerdo internacional.

Se incluye a continuación el Cuadro 12, comparativo de legislaciones nacionales

en materia de transgénicos que ilustra la situación de forma global.

Page 46: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

47

Page 47: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

48

Cuadro 12: Legislaciones nacionales en materia de transgénicos País Regulación Enfoque Agencia Etiquetado* Productos/Cobertura

Resoluciones SAGPyA No. 656 (30.07.92), No. 131 (1998), y No. 289 (09.05.97)

(además, regulaciones existentes para el sector agricultura y pesca)

Evaluación de Riesgo (base: «equivalencia sustancial»)

SAGPyA (basado en la opinión de la CONABIA)

N/A OVM para investigación y liberación al ambiente

Argentina

Resoluciones SAGPyA # 412 (10.05.2002), No. 511 (10.08.98), y No. 289 (09.05.97)

Evaluación de Riesgo (base: «equivalencia sustancial»)

SENASA No hay requisitos de etiquetado obligatorio

OVM que no son sustancialmente equivalentes a sus contrapartes convencionales

Gene Technology Act 2000 y leyes asociadas (Consequential Ammendments y License Charges)

Evaluación de Riesgo

Gene Technology Regulator Office (más tres comités asesores)

N/A OVM Australia

Standard A18 Foods Produced using Gene Technology (1999). En el Código Australiano de Estándares de Alimentos (estándar 1.5.2. en el Código conjunto con Nueva Zelanda)

Etiquetado Australia New Zealand Food Authority (ANZPA) y la Australia New Zealand Standards Council (ANZFSC)

Umbral máximo: 1%

Excepción: alimentos derivados de OGMs, mayoría de aditivos-saborizantes ≥ 0.1%; y alimentos preparados en el lugar de venta

Alimentos OVM y alimentos con ingredientes OVM que contengan un ADN nuevo y/o una proteína nueva; o que tenga características alteradas.

Ley Brasilera de Bioseguridad No. 8974

Evaluación de Riesgo

Comité Técnico Nacional Biossegurança (CTNBio)

N/A OVM Brasil

Decreto No. 4.680 el 24.04.2003

(deroga el Decreto No. 3.871 del 18.07.2001 que no se llegó a implementar)

Etiquetado Umbral máximo podrá ser reducido por la CTNBio.

Umbral máximo: 1% Excepción: soja OVM o productos derivados de zafra de año 2003

(umbral previo: 4%)

Alimentos o ingredientes de alimentos producidos por OGMs. Animales alimentados con granos OVM, y productos de esos animales.

Page 48: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

49

País Regulación Enfoque Agencia Etiquetado* Productos/Cobertura Corea del Sur Reglas de etiquetado de

alimentos procesados que usan cultivos mejorados por biotecnol.

Reglas de etiquetado para embarques de papa mejorada por biotecnol. (desde Marzo 2002).

Etiquetado Administración de Alimentos y Fármacos y Ministerio de Agricultura y Silvicultura

Umbral: 3% Alimentos procesados que utilizan soja o maíz OVM, o embarques de papa OVM.

Zimbabwe Regulaciones de Investigación (Bioseguridad), 2000

Evaluación de Riesgo

Directorio de Bioseguridad (creado bajo el Consejo de Investigación de Zimbabwe)

N/A Cultivos OVM para fines de investigación y ensayos de campo

Estados Unidos de América

Regulaciones existentes. Documentos de orientación:

- Declaración de Política: Alimentos Derivados de Nuevas Variedades de Plantas (1992)

- Noticia de Precomercialización sobre Alimentos de Bioingeniería (borrador, 2001)

- Guía para Etiquetado Voluntario indicando si los Alimentos han sido o no desarrollados con bioingeniería (borrador, 2001)

Evaluación de Riesgo y Etiquetado

- APHIS-USDA (Servicio de Inspección de Sanidad de Animales y Plantas): desarrollo y tests de campo de mayoría de OVM.

- EPA (Agencia de Protección Ambiental): desarrollo y liberación de plantas OVM con propiedades de control deplagas

- FDA (Administración de Alimentos y Drogas)

Voluntario Alimentos obtenidos mediante bioingeniería

India Reglas para la Manufactura, utilización, importación, exportación de organismos OVM, microorganismos, o células peligrosos (1989)

Evaluación de Riesgo

Depto. de Biotecnología y varias autoridade competentes

N/A Organismos modificados por ingeniería genética, microorganismos y células; así como sustancias, productos y materiales alimenticios que los contienen

Page 49: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

50

País Regulación Enfoque Agencia Etiquetado* Productos/Cobertura Medidas administrativas sobre

Higiene de Alimentos OVM (11.12.2001)

Evaluación de Riesgo y Etiquetado

Comisión de Expertos en Alimentos OVM, Ministerio de Salud

Requerido para todo productos alimenticio incluyendo alimento crudo y procesado

Alimentos y aditivos a partir de animales, plantas y microorganismos con genoma haya sido modificado por biotecnología moderna

China

Reglas de bioseguridad sobre evaluación, importación y etiquetado de OVM agrícolas, emitidas el 05.01.02 (en base a Regulaciones de Control de Seguridad de OVM Agrícolas, 23.05.01)

Nota: Temporalmente exoneradas hasta 30.09.03 por Circular Minist. Agric. No. 190

Evaluación de Riesgo y Etiquetado

Comité OVM Agrícolas (evaluaciones seguridad)

Oficina Administración de Seguridad OVM Agrícolas

Ministerio Agricultura (importación OVM)

Requerido para ciertos OGMs agrícolas y productos derivados que no contienen OVM, según reglas de etiquetado.

Filipinas Reglas y Regulaciones sobre Importación y Liberación al Ambiente de Plantas y Productos de Plantas derivados de la Biotecnología Moderna (Orden Adminstrativa No. 08 del 03.04.2002), entrará en vigor el 01.07.2003.

Evaluación de Riesgo (basado en la “equivalencia substancial”

Buró de AgroIndustria-PBI (bajo el Departamento de Agricultura). Evaluación de riesgo a cargo de Panel Revisor Científico Técnico del PBI.

N/A Planta o producto vegetal alterado o producido mediante el uso de la biotecnología moderna

Unión Europea «Consejo Direc. sobre

liberación intencional de OVM al ambiente» (2001/18/EC), adoptada en Marzo 2001, vigente desde 17.10.2002

Evaluación de Riesgo, Etiquetado y Trazabilidad

Estado miembro donde el producto es puesto en el mercado en primer lugar

Todo OVM o producto consistente de o que contiene OVM, incluyendo productos derivados de OVMs pero que no contienen OVM

Page 50: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

51

Regulación EC 258/97 sobre Alimentos e ingredientes alimenticios novedosos. Regulación EC 50/2000 sobre Aditivos y saborizantes. Regulación EC 49/2000 sobre contaminación accidental de material OVM en alimentos convencionales

Evaluación de Riesgo y Etiquetado

Autoridad Europea de Alimentos (antes era el estado miembro donde el producto es puesto en el mercado en 1er lugar)

- Umbral: 1% - No se

requiere etiquetado para alimentos derivados de OGMs

Todo productos consistente de o que contiene OGMs, incluyendo productos derivados de OVM pero que ya no contienen OVM

Unión Europea

Regulación EC 1829/03 sobre alimentos y piensos OVM y Regulación EC 1830/03 sobre trazabilidad y etiquetado de OVM y productos derivados, ambos del 22.09.2003, a entrar en vigor el 22.04.2004

Evaluación de Riesgo, Etiquetado y Trazabilidad

Autoridad Europea de Alimentos (antes era el estado miembro donde el producto es puesto en el mercado en 1er lugar)

- Umbral de presencia accidental: 0.5%

- Umbral de etiquetado: 0.9%

Todo productos consistente de o que contiene OGMs, incluyendo aquellos derivados de OVM pero que ya no los contienen (también requerido para alimentos/piensos derivados OVM)

País Regulación Enfoque Agencia Etiquetado* Productos/Cobertura

Guías para Solitudes de Organismos rDNA en Agricultura, Silvicultura, Pesca, Industria Alimenticia y otras industria conexas, emitido en Abril 1989, revisado: 1992 y 1995

Evaluación de Riesgo

Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca

N/A Todo organismo ADN recombinante (cultivos, microorganismos,pequeños animales de laboratorio) a los que se ha introducido nuevas propiedades usando la tecnología r-ADN

Japón

Estándar de Etiquetado en Alimentos OVM (Notificación No. 517 del 31.03.2001)

Etiquetado Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca

Umbral: 5%

Productos agrícolas OVM y alimentos procesados a partir de estos.

Excepciones: alimentos derivados de OVM pero que no los contienen; y alimentos procesados donde el ingrediente OVM no es uno de los tres principales.

Page 51: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

52

Especificaciones y estándares para alimentos, aditivos alimenticios y otros productos relacionados (Anuncio 370 del Min. De Salud y Bienestar, 1959. Revisado el 01.04.2001 para obligar eval. de seguridad)

Evaluación de Riesgo

Ministerio de Salud y Bienestar

N/A Alimentos y aditivos alimenticios producidos con técnicas de r-ADN

México Borrador Oficial de la Norma

Técnica Mexicana NOM-056-FITO-1995

Evaluación de Riesgo

Dir. Gen. de Sanidad Vegetal (DGSV) de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Des. Rural (SAGARPA)

N/A Organismo manipulado por ingeniería genética para uso agrícola.

México Ley de Salud Etiquetado Secretaría de Salud Requisitos adoptados por Senado, en espera de aprobación de Cámara de Diputados

Alimentos OVM, ingredientes, aditivos y material fresco.

Legislación (Act) sobre Organismos Genéticamente Modificados, 1997

Evaluación de Riesgo

Consejo Ejecutivo para OVM (creado en 1997)

África del Sur

Borrador de Regulaciones que gobiernan el etiquetado de alimentos obtenidos mediante ciertas técnicas de modificación genética (Gov. Notice No. R.366 del 04.05.2001)

Etiquetado Ministerio de Salud Umbral: 1% Ciertos OVM según se describe en la regulación

Page 52: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

53

9

9 Fuente: H. Baumüller, «Domestic import regulations for GMOs and their compatibility with WTO rules», International Institute for Sustainable Development-IISD, Winnipeg, Canadá. August 2003.

Page 53: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

54

CAPÍTULO 3: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE SOJA Y MAÍZ

En este capítulo se analizan brevemente las tendencias históricas, la situación actual y las perspectivas del comercio mundial de la soja y el maíz, a fin de proporcionar el contexto comercial en el que operan los exportadores argentinos, con acento especial en las mercaderías segregadas.

3.1 Producción, comercio y precios mundiales de la soja y productos derivados

3.1.1 Oferta y utilización mundial de soja La producción mundial de soja se estimó en 197,3 millones de toneladas en el ciclo

2002/2003. De este total, cerca del 90 por ciento se destina a la industrialización para la obtención de aceite y harina de soja (Cuadro 13).

Cuadro 13: Indicadores de oferta y utilización mundial de soja (millones de toneladas)

Ciclos (Oct – Sept) Producción Industrialización Existencias %existencias/

industrialización 1996/97 132,2 114,4 14,3 19,9 1997/98 158,1 124,3 24,8 19,1 1998/99 159,8 136,9 26,2 16,3 1999/00 159,9 135,5 27,8 20,5 2000/01 175,2 146,7 30,7 20,9 2001/02 184,9 158,0 32,2 20,4 2002/03 197,3 165,7 39,3 23,7

Fuente: Elaborado en base a datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América10.

A partir de la segunda mitad de la década de 1990 ha cambiado la estructura de la oferta global de la soja, con un notable crecimiento de la participación de Brasil y Argentina. En promedio de los tres últimos años, el 82 por ciento de la producción mundial se ha originado en tres países: Estados Unidos de América (37 %), Brasil (27 %) y Argentina (18 %) (Cuadro 14). Si a estos se suman los 5-7 millones de toneladas cosechadas en Paraguay, Bolivia y, recientemente, en Uruguay, se aprecia que América del Sur contribuye con la mitad de la producción mundial de esta oleaginosa.

Cuadro 14: Producción mundial de soja (millones de toneladas)

10 USDA, Oliseed: World Markets and Trade, Circular Series 2003-2004, Washington.

Page 54: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

55

Ciclos (Oct. – Sept.)

Producción (1)

Brasil (2)

Argentina (3)

EEUUA (2+3)/1

1996/97 132,2 27,3 11,2 64,8 0,29 1997/98 158,1 32,5 19,5 73,2 0,33 1998/99 159,8 31,3 20,0 74,6 0,32 1999/00 159,9 34,2 21,2 72,2 0,35 2000/01 175,2 39,0 27,8 75,1 0,38 2001/02 184,9 43,5 30,0 78,7 0,40 2002/03 197,3 52,5 35,5 75,0 0,45

Fuente: Elaboración propia en base a datos de USDA La molienda mundial de soja se encuentra más diversificada, ya que participan en ella

grandes importadores del grano que disponen de una significativa capacidad de procesamiento, como son los casos de China y la Unión Europea (UE)11. En los últimos tres ciclos (2001/02 - 2003/04), los Estados Unidos de América han molido el 25 por ciento, Brasil el 17, China el 16, Argentina el 15 y la UE el 10 por ciento.

3.1.2 Comercio mundial de soja El comercio mundial del complejo soja incluye a sus tres componentes principales: grano,

aceite y harina. Desde 1996/1997 han crecido más los volúmenes exportados de granos que los de aceites y harinas (Cuadro 15). Los principales factores de esta diferente evolución han sido los cambios en los hábitos de consumo y la expansión de la molienda interna de oleaginosas, ocurridos en China, lo cual ha coincidido con la mayor disponibilidad de soja en grano proveniente de América del Sur, a partir de la incorporación de las variedades OVM.

Cuadro 15: Exportaciones mundiales del complejo soja (millones de toneladas)

Ciclos (Oct – Sept) Grano Harina Aceite

1996/97 37,08 34,07 6,14 1997/98 40,46 37,12 7,22 1998/99 38,67 39,06 8,21 1999/00 45,58 35,37 6,61 2000/01 53,84 37,22 7,29 2001/02 53,64 42,36 8,63 2002/03 63,82 43,85 9,55

Var. % 2001/2003 sobre 1996/1999 46,80 11,90 18,10

Fuente: Elaborados con base en datos del USDA Los tres mayores productores mundiales (Estados Unidos de América, Brasil y Argentina)

son también los principales exportadores de los productos del complejo soja (Cuadro 16). Cabe destacar que la mayor parte del incremento del comercio mundial de la soja desde el ciclo 1996/1997 se ha originado en los embarques provenientes de Argentina y Brasil.

11 En este documento la UE comprende a los 15 países que la integraban hasta mayo del 2004

Page 55: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

56

Cuadro 16: Exportaciones del complejo soja por países (2001/02 – 2003/04)

(en millones de toneladas) Países Grano Harina Aceite

Estados Unidos de América

27,2 5,5 0,9

Brasil 20,7 14,1 2,3 Argentina 9,1 18,1 4,2 Total mundial 61,5 44,9 9,3

Participación (en porcentaje) Estados Unidos de América

44,2 12,2 9,2

Brasil 33,7 31,4 24,3 Argentina 14,8 40,5 45,5 Fuente: Elaboración propia en base a datos de USDA

La estructura de las importaciones difiere según se trate de los granos de soja o de sus productos derivados:

• granos de soja: históricamente el principal mercado comprador era la UE. Pero desde

1998/1999 la República Popular China comenzó a apoyar su industria interna y ha incrementado la importación de granos oleaginosos, especialmente soja, en detrimento de sus compras de productos elaborados. Así, China ha pasado de importar 3,8 millones de toneladas de grano en 1998/1999 a alrededor de 20 millones de toneladas en 2003/2004, relegando al segundo lugar a la UE (17 millones de toneladas).

• harina de soja: la UE es el principal importador, con cerca de la mitad del total. • aceite de soja: es el mercado más diversificado, con participación importante de países

asiáticos (India, Irán, Pakistán). Cabe destacar que el mercado de aceites presenta una alta sustitución entre productos.

3.1.3 Evolución de los precios mundiales de la soja

La distribución geográfica y el período de ingreso al mercado de la producción lleva a

dividir el ciclo de comercialización mundial de la oleaginosa (septiembre/agosto) en dos períodos: desde septiembre hasta febrero, cuando predomina la comercialización de la cosecha estadounidense, y desde marzo hasta agosto, caracterizado por la oferta proveniente de América del Sur.

El ciclo 2003/2004 ha venido registrando precios máximos de la soja, como se observa en

el Gráfico 1 respecto a los productos de exportación estadounidenses (FOB Golfo) y argentinos (FOB Buenos Aires). En líneas generales esto ha respondido a varios factores: la menor producción en algunos de los principales productores mundiales; la expansión de la demanda de China, y también de la UE y los Estados Unidos, debido al mayor uso de harina de soja en las fórmulas balanceadas para uso en alimentación animal, luego de detectarse casos de BSE; y, finalmente, de precios muy firmes de los aceites vegetales.

Page 56: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

57

150

200

250

300

350

400

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04AÑOS

$EEUU/ton

FOB GOLFO FOB BS AS

GRÁFICO Nº 1: EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE LA SOJA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGPyA

La evolución de los precios de la soja en las recientes décadas presenta rasgos que

conviene destacar. En el período 1980-1997, registraron un nivel piso de 200 dólares EE.UU. por tonelada, con un valor promedio de 247 EE.UU. dólares para la soja estadounidense y 238 dólares EE.UU. para la de origen argentino. A partir de 1998 y hasta el año 2003, dichos promedios disminuyeron a 207 y 199 dólares EE.UU., respectivamente, valores muy bajos si se tiene en cuenta que se trata de precios corrientes que no consideran la inflación. Esto obedecería fundamentalmente a los aumentos de la producción mundial de la soja, examinados en el apartado anterior y asociados a la disminución de los costos de producción como consecuencia de la introducción de las semillas de variedades OVM y de la ampliación de la siembra directa. Es decir, con la entrada de ambas tecnologías (variedad OVM y siembra directa), se ha producido un aumento de la productividad y una disminución de precios en los mercados mundiales. Durante este periodo, parte de las ganancias han sido transferidas de los productores a los consumidores, lo mismo que de los países exportadores a los importadores, a través de bajas en las cotizaciones internacionales.

3.2 Producción, comercio y precios internacionales del maíz

3.2.1 Oferta y demanda mundial En el 2003/2004 la producción mundial de maíz ha alcanzado los 615,9 millones de

toneladas, cifra que, al igual que en las tres temporadas anteriores, resulta inferior al consumo. De este modo, la relación entre las existencias y el consumo mundial del grano llegaría a menos del 16 por ciento al final de este ciclo, proporción muy inferior a la predominante en la década de 1990 (entre 28 y 32 %). En el último trienio, la producción de Estados Unidos de América representó el 40 por ciento de la mundial, seguida por la de China (19 %), Brasil (7 %), la UE (6 %) y Argentina (2 %).

Los países productores de maíz son también grandes consumidores. Entre estos últimos cabe agregar también a Japón. Pero una tercera parte del consumo se distribuye entre

Page 57: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

58

numerosos países, lo que indica una importante diversificación de la demanda mundial. Analizando la utilización del maíz entre piensos forrajeros y como alimento para consumo humano, se observa que en los países desarrollados el uso como forraje se ubica en la mayoría de los casos por encima de la media mundial -del orden del 70 %-, en tanto que en los países en desarrollo aumenta la proporción del consumo humano. A modo de ejemplo, en Estados Unidos de América se usa como forraje el 71-72 por ciento del total del consumo, en la UE el 76 por ciento y en Japón el 73 por ciento, en tanto que en México y África del Sur ambos destinos prácticamente son equivalentes. Un caso especial es Brasil, el principal exportador mundial de carne aviar, con un consumo como pienso del 90 por ciento.

3.2.2 Comercio mundial de maíz Las exportaciones mundiales de maíz se encuentran muy concentradas, con una

preponderante participación de los Estados Unidos de América, que en el último trienio alcanzó el 58 por ciento. El segundo lugar lo comparten Argentina y China, ambas con el 13 por ciento, seguidos por Brasil con el cinco por ciento. Mientras que Estados Unidos de América y Argentina son exportadores tradicionales, se observa una presencia variable de China desde mediados de la década de 1990 y la irrupción de Brasil, a partir del ciclo 2000/2001 (antes del cual era importador neto), como exportador con cantidades que oscilan entre 2,5 y 6 millones de toneladas en el último trienio.

Cuadro 17: Exportaciones de maíz por países

(en millones de toneladas)

Ciclos (Sept/Agosto)

EEUUA Argentina China Sud

África Otros Total

1996/97 46,6 10,2 3,9 1,6 4,2 66,5 1997/98 37,7 12,8 6,2 1,0 5,2 62,9 1998/99 51,9 7,8 3,3 0,8 4,6 68,4 1999/00 49,4 8,9 9,9 0,5 4,2 72,9 2000/01 55,5 9,5 4,0 1,3 2,1 72,4 2001/02 48,4 10,9 8,6 1,1 7,3 76,3 2002/03 40,5 11,0 15,2 1,1 9,6 77,4

Variación 96/99 – 00/03

6,0 % 1,9 % 107,5 % 2,9 % 36,0 % 14,3 %

Fuente: elaboración propia en base a datos de USDA12 Más de la mitad de las importaciones mundiales de maíz la realizan los países asiáticos. El

mayor importador es Japón, que compra el 22 por ciento del total. Importan volúmenes significativos Corea del Sur (12 %), México (7 %) y la UE (5 %); otro 5 por ciento lo importan en conjunto los demás países del sudeste asiático (Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia). También se pueden señalar como compradores relevantes a Canadá, Colombia y Venezuela.

12 USDA. Grain: World Markets and Trade. Circular Series 2003-2004

Page 58: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

59

3.2.3 Evolución de los precios internacionales del maíz El descenso de las existencias mundiales de maíz en los últimos años ha contribuido a

elevar sus precios, como se puede apreciar en el Gráfico 2, que representan la evolución de las cotizaciones de las exportación del maíz estadounidense (FOB Golfo) y del maíz argentino (FOB puertos argentinos).

A diferencia de la soja, el precio del maíz mostró una mayor volatilidad durante el decenio

de 1980, con precios que alcanzaron mínimos de 80 dólares EE.UU. por tonelada. El precio promedio anual en el período 1980-1997 fue de 117 dólares EE.UU. por tonelada en ambos mercados y en el período 1998-2003 disminuyó a 96 dólares EE.UU. por tonelada.

60

80

100

120

140

160

180

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04AÑOS

$EEUU/ton

FOB GOLFO FOB BS AS

GRÁFICO Nº 2: EVOLUCIÓN DE PRECIOS DEL MAÍZ

Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales de SAGPyA

3.3 Producción, comercio y precios mundiales de granos OVM y no OVM

3.3.1 Oferta mundial de OVM

La siembra de cultivos OVM en el mundo muestra un crecimiento continuo desde 1996. Según datos del Servicio Internacional Para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA) entre los años 1996 y 2003 el área total cutivada con variedades transgénicas aumentó 40 veces, pasando de 1,7 a 67,7 millones de hectáreas. De estos, la soja OVM representa 41,4 millones de hectáreas en el 2003, o sea 55 por ciento del área total sembrada con la oleaginosa. Le sigue el maíz con 15,5 millones de hectáreas (11 % de la superficie total de maíz). También son importantes la canola (3,6 millones, el 16 % del total) y el algodón (7,2 millones, el 21 % del total).

La participación por países en el conjunto de oferta OVM ubica en el 2003 en primer lugar

a los Estados Unidos de América con 42,8 millones de hectáreas, seguido de Argentina con 13,5 millones, Canadá con 4,4 millones, China con 2,8 millones (4 %) y África del Sur con

Page 59: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

60

400 000 hectáreas. En el Cuadro 18 se presenta una estimación de la producción de maíz y soja OVM y no OVM.

Cuadro 18: Estimación de oferta de maíz y soja OVM en los principales países

exportadores (en millones de toneladas)

Fuente: elaboración propia

Los datos de producción de soja OVM en países exportadores, podría elevarse en cerca de

12,7 millones de toneladas, para alcanzar un total de 92,1 millones, si se considera que en varios países se siembra en forma no autorizada , representando este volumen el 55 por ciento del total producido por los exportadores. En el caso de maíz, dicha proporción alcanza al 21,3 por ciento.

3.3.2 Demanda mundial de OVM y no OVM

Existe poca información directa que permita discriminar la demanda de granos OVM y no

OVM en los principales importadores mundiales de maíz y soja. Como se indicó antes, estos son China y la UE (soja) y Japón y otros países asiáticos (maíz).

Un trabajo de Environics International, recogido por FAO en el Informe sobre el Estado de

la Agricultura y la Alimentación 2003-200413, relevó la opinión de 10000 consumidores de diez países sobre su vocación para comprar alimentos con ingredientes genéticamente modificados, en el caso de que estos fueran más nutritivos14. En promedio, casi el 60 por ciento respondió que los comprarían: «Los consumidores europeos estaban menos dispuestos que los de otras regiones. El nivel de ingresos tiene una relación mayor con la intención de comprar alimentos enriquecidos nutricionalmente. Más del 75 por ciento de los consumidores de China e India y el 66 por ciento de los del Brasil indicaron su intención de comprar alimentos modificados genéticamente más nutritivos. Sólo algo más de la mitad de los consumidores de países de la OCDE mostraron la intención de comprarlos y una mayoría de los consumidores de Australia, Alemania y el Reino Unido no lo harían. Estos resultados indican que aunque, en muchos países se aceptarían favorablemente nuevos cultivos modificados genéticamente que beneficien claramente a los consumidores, es posible que tales cultivos no superaran la oposición de los consumidores en todos los países». 13 FAO, «Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2003-2004: La Biotecnología Agrícola: ¿una respuesta a las necesidades de los pobres?», FAO, Roma, 2004. 14 Se dio a los encuestados la opción de seguir comprando el producto o dejar de hacerlo en caso de que se enteraran de que estaba modificado genéticamente.

Países

% OVM

Soja Producción

Total

Soja producción

OVM Países

%

OVM

Maíz producción

total

Maíz Producción

OVM EE.UU.A. 60,0 75,0 45,0 EE.UU.A. 38,0 228,8 86,9 Brasil 52,5 China 0,0 122,0 0,0 Argentina 97,0 35,5 34,4 Brasil 0,0 40,5 0,0 Paraguay 4,4 Argentina 35,0 15,5 5,4 Total 167,4 79,4 Total 21,3 406,8 86,9

Page 60: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

61

Profundizando este análisis, la Unión Europea (UE) aparece como el principal demandante

de productos segregados, vinculado a un segmento de mercado de alta «capacidad de pago» y a una legislación muy estricta respecto a la identificación de la mercadería. Según un estudio sobre el comportamiento de los consumidores de la UE, «el teórico rechazo de gran parte de los consumidores de los alimentos obtenidos por ingeniería genética se matiza en gran medida si se acompañan consideraciones sobre el precio de los mismos»15; así, las encuestas efectuadas muestran que el 42 por ciento de los consumidores compraría alimentos OVM si estos tuvieran un precio atractivo, el 23 por ciento no tendría inconvenientes de comprar OVM y el 35 por ciento no compraría alimentos con OVM independientemente del precio de los mismos. Es decir que la demanda por segregación abarcaría no menos de la tercera parte del mercado de la UE. En la misma línea, Brookes y Barfoot, teniendo en cuenta el tipo de usos que se da al maíz y la soja, estiman que en la UE la demanda de maíz no OVM no excedería el 36 por ciento del total utilizado, en tanto que en soja dicha proporción sólo llegaría al 27 por ciento16.

La UE importa algo más de 400 000 toneladas de maíz no OVM desde Argentina,

esencialmente una variedad especial denominada maíz duro colorado o flint . En las compras de maíz flint , orientadas a abastecer la producción de «corn-flakes», participan en forma mayoritaria tres países miembros de la UE: Reino Unido, Bélgica y España (Cuadro 19).

Cuadro 19: Exportaciones argentinas de maíz flint a la Unión Europea

(miles de toneladas) Países 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Alemania 56,2 53,4 0,0 21,9 0,0 0,0 0,0 Bélgica 40,4 78,6 64,6 94,1 77,3 98,2 75,9 España 26,2 89,6 127,4 97,7 88,9 136,2 137,7 Holanda 32,6 36,3 21,1 6,9 10,3 2,9 32,4 Reino Unido 233,9 220,6 328,6 236,3 244,1 168,6 163,4 Portugal 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,0 Total 389,4 478,5 531,7 435,1 420,7 406,1 409,3

Fuente: SENASA

En el continente asiático, Corea del Sur,, Japón y Taiwán provincia de China, son habituales demandantes de maíz no OVM, para abastecer principalmente sus requerimientos para consumo humano. Las condiciones exigidas de contenidos de OVM, son menores al cinco por ciento en Japón y menores al tres por ciento en los restantes países. El consumo humano de maíz en los últimos tres ciclos fue de un promedio anual de 4,5 millones de toneladas en Japón, 2,2-2,4 millones de toneladas en Corea del Sur y 1,0-1,2 millones de toneladas en Taiwán. Si se tiene en cuenta que en estos países la producción de maíz es casi nula, se pueden estimar sus importaciones de maíz no OVM en cerca de ocho millones de toneladas anuales. El listado de importadores de maíz no OVM se completa con otros países europeos, como Israel, Noruega y otros países de Asia que participan con volúmenes muy limitados.

15Economic Journal, British Royal Economics Society, enero de 2004, citado en Agrodigital.com, 13/1/2004. 16G. Brookes y P. Barfoot, Peter. “Co-existence of GM and non GM arable crops: the non GM and organic context in the EU”. PG Economics Ltd, Reino Unido, 14 de mayo de 2004

Page 61: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

62

China, el principal importador de soja, si bien no compra mercaderías segregadas, ha establecido un mecanismo de admisión de importaciones con certificación previa de material OVM. En relación a la percepción del consumidor en China, en el seminario «A Todo Trigo», efectuado en Argentina en mayo del 2004, el Rector de la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Nanjing, señaló que los consumidores chinos estaban más dispuestos a definir sus compras en base al precio de los artículos que al etiquetado de los mismos.17

A partir de estas y otras consultas sobre el comportamiento de los importadores de soja y

maíz, así como de la evaluación de las demandas de OVM en el mercado mundial, se pueden extraer algunas conclusiones:

a) La demanda mundial de granos no OVM segregados es claramente mayor en maíz

que en soja y tiende a consolidarse.

b) Las importaciones de maíz no OVM se orientan en mayor medida al abastecimiento de los usos para consumo humano directo, aunque no debe descartarse un segmento de mercado forrajero, asociado a la producción de alimentos de origen animal destinados para consumidores de alimentos no transgénicos, localizado preferentemente en la UE.

c) La demanda potencial de importaciones de maíz no OVM segregado para consumo humano en los países asiáticos se estima en ocho millones de toneladas anuales, a los que se podrían adicionar alrededor de cuatro millones de toneladas importadas anualmente por la UE (estas últimas no son exclusivamente mercadería no OVM, pero tenderían a orientarse en forma creciente hacia la misma). Cabe destacar que el volumen calculado, de 12 millones de toneladas, corresponde al 15% del comercio mundial de maíz.

d) En cuanto a la soja, los demandantes privados y en algunos casos las instituciones públicas de países importadores encargadas de la compra, se orientan más hacia el etiquetado de OVM que a la segregación de no OVM. En tal sentido, es importante analizar la magnitud de las importaciones mundiales de los países que ya ratificaron el Protocolo de Cartagena, tomando como base datos correspondientes al año 2002 (Cuadro 20).

Cuadro 20: Participación de los países que habían ratificado el Protocolo de Cartagena en

marzo de 2004 en las importaciones mundiales de maíz y soja del año 2002 Soja Maíz

Países Volumen (mill. ton) % Partic. Volumen

(mill. ton) % Partic.

Ratificantes 29,9 53 51,4 60 No ratificantes 26,7 47 34,4 40 Total 56,6 100 85,8 100 Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAOSTAT

3.3.3 Precios en los mercados de OVM y no OVM

17 «A Todo Trigo» 13-14 mayo, 2004, Buenos Aires, Argentina.

Page 62: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

63

El único mercado segmentado importante es el que funciona en la Bolsa de Tokio, que

opera con contratos de futuros para soja OVM y no OVM. En sus cuatro años de funcionamiento, la «prima» del precio de la soja no OVM ha promediado el 6,2 por ciento entre mayo del 2000 y mayo del 2004, con máximo del 15 por ciento en enero del 2003 y mínimo del dos por ciento en agosto del 2002.

Brookes y Barfoot18 señalan que dadas las exigencias de los consumidores europeos, la soja libre de OVM se comercializó durante los últimos dos años con precios de dos a cinco por ciento superiores a los de los OVM, pero subraya que estas diferencias no fueron aprovechadas por los productores sino por los eslabones finales de la cadena.

En el maíz no existen mercados segmentados que operen formalmente como referencia para establecer las primas de precios de los productos no OVM. A partir de las consultas realizadas en relación a las exportaciones argentinas de maíz no OVM a los países asiáticos, que compran con umbrales del tres al cinco por ciento, se puede estimar un mayor precio que oscila en el abanico de los 8-12 dólares EE.UU. por tonelada respecto al precio de exportación del maíz no segregado (entre 10 % y 15 % sobre el valor FOB en puertos argentinos). La magnitud de la «prima» para el maíz no OVM depende coyunturalmente de la oferta de exportación del cereal disponible en Brasil, país que produce exclusivamente maíz no OVM. El mismo trabajo de Brookes y Barfoot señala que en Europa el mercado interno estaría reconociendo un sobreprecio entre uno y tres por ciento para el maíz no OVM con umbrales del uno por ciento.

En el caso concreto de maíz flint argentino, las exportaciones a la UE se realizan con una prima mayor que la señalada para el comercio con Asia, prima que puede estimarse según consultas efectuadas en el orden del 25 a 30 dólares EE.UU por tonelada (30 a 35 % del valor FOB en puertos argentinos). 3.4 Cambios en el comercio mundial de soja y maíz post-OVM

El momento es aún prematuro para determinar los efectos de la normativa internacional y nacional en los flujos comerciales. Sin embargo, el análisis de la evolución de las exportaciones por origen y destino en el período 1998-2003 permite observar ciertas tendencias de interés a tener en cuenta.

Examinando el destino de la soja de los tres principales exportadores mundiales, se puede

observar la creciente importancia de China y del sudeste asiático como demandantes de las exportaciones de soja desde Argentina y, paralelamente, la disminución de los embarques argentinos a la UE, comprador que se desplazó claramente hacia el Brasil en consonancia con su mayor producción de soja no OVM (Cuadros 21, 22 y 23). 18 G. Brookes y P.G. Barfoot, op.cit

Page 63: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

64

Cuadro 21: Exportaciones de soja de Argentina, según países de destino (miles de toneladas)

Destino 1998 1999 2000 2001 2002 2003 UE 1297,0 1289,3 389,1 697,5 1171,1 384,3 Japón 85,1 89,5 16,8 57,6 25,4 18,6 China 432,3 960,7 2643,0 4898,8 2795,0 5932,0 México 135,1 0,0 0,0 0,0 32,1 0,0 Norte de África 189,6 98,3 29,1 256,4 142,7 169,4 Sudeste de Asia 302,0 380,6 676,3 890,5 1038,0 1056,2 América Latina 144,1 132,5 143,1 217,4 196,6 204,7 Otros 608,5 383,8 135,6 229,7 611,7 876,8 Total 3193,7 3334,6 4033,0 7247,9 6012,5 8642,0 Fuente: SAGPyA

Cuadro 22: Exportaciones de soja de Brasil, según países de destino

(miles de toneladas) Destino 1998 1999 2000 2001 2002 2003

UE 27,4 5982,1 6315,0 7447,3 6766,7 8798,0 Japón 0,0 364,1 530,1 768,5 712,2 625,3 China 0,0 620,5 1783,6 3192,3 4142,7 6101,9 Otros 9260,3 1950,0 2888,5 4267,5 4348,4 4365,2 Total 9287,7 8917,2 11517,3 15675,5 15970,0 19890,5 Fuente: CONAB

Cuadro 23: Exportaciones de soja de Estados Unidos de América, según países de destino (miles de toneladas)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 UE 6482,3 5419,1 6177,5 6430,0 5984,0 4349,8 Japón 3461,5 3707,2 3619,6 3581,2 3766,6 3535,5 China 1238,5 1887,7 5230,7 5436,3 4861,4 11112,1 México 3117,4 3300,1 3448,3 4013,0 4137,9 4235,7 Norte de África 60,3 200,7 221,2 322,4 341,3 335,6 Sudeste de Asia 1290,7 2309,9 2046,2 2346,8 2259,0 2336,2 América Latina 473,0 352,1 484,6 569,7 728,7 555,9 Otros 4267,7 6056,4 5831,7 6125,8 5841,5 4801,3 Total 20391,4 23228,2 27059,6 28825,4 27920,5 31262,1 Fuente: USDA

En el maíz, se analizaron también las exportaciones de Argentina, Brasil y Estados Unidos de América (Cuadros 24, 25 y 26 ).

Page 64: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

65

Cuadro 24: Exportaciones de maíz de Argentina, según países de destino (miles de toneladas)

Destino 1998 1999 2000 2001 2002 2003 UE 1130,9 2164,8 2018,9 1223,2 1495,6 1797,8 Japón 1552,5 488,5 287,7 511,3 262,8 436,7 China 8,0 0,0 71,4 48,1 0,0 32,9 México 0,0 24,5 0,0 0,0 0,0 0,0 Norte de África 1435,6 748,6 2066,2 1819,8 1714,5 2640,2 Sudeste de Asia 349,4 420,9 231,5 771,0 0,4 42,7 América Latina 4463,1 2083,5 3818,4 2374,3 2085,8 2463,3 Otros 3394,7 1810,6 2307,7 3967,1 3767,6 4235,5 Total 12334,1 7741,5 10801,7 10714,7 9326,7 11649,1

Fuente: SAGPyA

Cuadro 25: Exportaciones de maíz de Brasil, según países de destino (miles de toneladas)

Destino 1998 1999 2000 2001 2002 2003 UE 0,0 0,0 0,0 1017,5 323,0 1098,2 Japón 0,0 0,0 0,0 583,2 382,3 244,8 China 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Norte de África 0,0 0,0 0,0 42,0 264,1 181,9 América Latina 3,7 4,7 4,8 90,5 110,6 43,7 Otros 3,4 2,8 1,9 3895,7 1667,0 1997,7 Total 7,2 7,5 6,7 5629,0 2747,0 3566,2 Fuente: CONAB

Cuadro 26: Exportaciones de maíz de Estados Unidos de América, según países de destino

(miles de toneladas) Destino 1998 1999 2000 2001 2002 2003

UE 13,1 11,9 6,4 10,3 16,2 15,3 Japón 13998,0 15057,2 14882,7 13973,8 15270,3 14452,5 China 366,6 107,8 0,4 0,8 20,1 1,0 México 5277,3 5096,2 5179,1 5654,7 5384,1 5671,5 Norte de Africa 3337,4 5036,3 6154,0 5973,8 5916,8 4957,5 Sudeste de Asia 283,0 105,9 238,0 166,7 146,9 2,6 América Latina 5083,2 6939,8 6805,5 6343,9 6442,6 6079,2 Otros 12958,8 19675,2 14705,9 15853,5 14380,5 12226,6 Total 41317,5 52030,4 47972,2 47977,5 47577,5 43406,2 Fuente: USDA

Del análisis efectuado surge en forma clara la transformación de Brasil, que en el 2001

pasa a ser exportador neto de maíz, y su mayor inserción en el mercado europeo que orienta sus preferencias a los países que abastecen productos no OVM.

Page 65: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

66

La evolución por destino de las exportaciones totales de soja desde 1997, cuando se autorizó la utilización de los OVM, muestra un desplazamiento de la demanda de la Unión Europea hacia aquellas fuentes de exportación que disponen de ofertas nacionales o geográficamente localizada libres de OVM.

Una medida de los potenciales efectos del etiquetado la ofrece la participación de los

países ratificantes del Protocolo de Cartagena (incluidos los países de la UE) en las exportaciones argentinas de soja y maíz (Cuadro 27).

Cuadro 27: Exportaciones argentinas de maíz y soja a los países que habían ratificado el

Protocolo de Cartagena hasta marzo del 2004 (datos del 2003) Soja Maíz

Países Volumen (miles ton)

Participación%

Volumen (miles ton)

Participación %

Ratificantes 670,6 7,6 5551,5 47,3 No ratificantes 8101,6 92,4 6197,1 52,7

Total 8772,2 11748,6 Fuente: elaboración propia en base a datos de SAGPyA.

Las exportaciones argentinas de soja y maíz a los países que ya ratificaron el Protocolo de

Cartagena muestran volúmenes y participaciones muy bajas en soja, con sólo el 7,6 por ciento de los embarques, pero son significativas en maíz, donde se acercan al 50 por ciento. Lo primero se explica por la baja demanda de la UE (que como se ha visto disminuyó después de la aprobación de la producción de OVM en el país), y a las elevadas exportaciones a China, país que aún no ratificó el Protocolo.

3.5 Perspectivas del comercio mundial de soja y maíz

Las perspectivas a largo plazo del comercio mundial de soja y maíz apuntan a un

crecimiento de los volúmenes transados. Las proyecciones más recientes (hasta el año 2013) han sido divulgadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en febrero de 2004. Sobre la base de los supuestos usuales en este tipo de proyecciones (tasas de aumento de la población y los ingresos, elasticidades demanda/ingreso, modificaciones en la urbanización y los hábitos de consumo, cambios en la composición de las agrupaciones regionales –como la ampliación de la UE- ) el estudio indica que los precios de la soja caerían a corto plazo desde los altos niveles observados en el 2003, en respuesta a una recomposición de la oferta, para luego retomar un sendero positivo como consecuencia del dinamismo esperado en la demanda, pero sin llegar a los altos niveles actuales. Una tendencia más atenuada, pero similar, registrarían los precios del maíz.

Dichas proyecciones estiman aumentos del 49,5 por ciento en las importaciones mundiales

de soja hasta el 2013/2014 y de 35,7 por ciento en las de maíz (Cuadros 28 y 29).

Page 66: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

67

Cuadro 28: Proyección de las importaciones mundiales de soja (en millones de toneladas y porcentajes)

Países 2002/03 2013/14 Unión Europea 17,2 17,0 Japón 5,2 5,3 Corea del Sur 1,6 2,0 China 21,4 43,3 -Taiwán provincia de China 2,2 2,6 México 4,2 7,3 Ex – Unión Soviética 0,1 0,2 Europa Oriental 0,2 0,2 Malasia 0,8 1,4 Indonesia 1,4 2,1 Otros 10,4 15,5 TOTAL 64,8 96,9

Fuente: USDA

La demanda de China constituye el principal factor del incremento proyectado en el

comercio mundial de soja. De los 32,1 millones de toneladas pronosticados como expansión de las importaciones mundiales, 70 por ciento corresponden a China; así, su participación en el total se elevaría de 33 por ciento en 2002/2003 a 45 por ciento en 2013/2014. Estas previsiones para el país asiático se basan en la expansión de su capacidad interna de procesamiento y su demanda de balanceados para la producción de carnes, las que aumentarían a tasas superiores a las de la producción doméstica de soja.

La UE, el otro comprador mundial importante, no aumentaría sus volúmenes de

importación de granos de soja y disminuiría sensiblemente su participación en el mercado, de 26,5 a 17,5 por ciento en el mismo período.

En el comercio de maíz, el principal cambio sería el surgimiento de China como

importador y el aumento de las importaciones de México, que continuarán previsiblemente en el ámbito del circuito comercial del NAFTA. Las proyecciones indican que el país asiático comenzaría a ser deficitario a finales de esta década como resultado del incremento de la producción cárnica doméstica. Si bien continuaría exportando sus excedentes productivos del norte del país, abasteciendo de esta forma las demandas de países asiáticos cercanos como Corea del Sur, debería importar maíz en forma creciente para satisfacer la demanda de sus regiones meridionales. Como resultado final China liberaría al resto de los abastecedores un segmento que en el ciclo 2002/2003 significaba el 20 por ciento de las exportaciones mundiales de maíz.

Las proyecciones mantienen la participación de Brasil con cerca de cinco millones de

toneladas anuales exportadas y prevén aumentos de las exportaciones de los países del Este de Europa hasta los seis millones de toneladas, con base en el progreso tecnológico de los cultivos en la región. Brasil podría tener dificultades en mantener esas exportaciones, considerando el sostenido crecimiento previsto en su producción y exportaciones de productos avícolas.

Page 67: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

68

Cuadro 29:Proyección de las importaciones mundiales de maíz

(en millones de toneladas y porcentajes) Países 2002/2003 2013/2014

Unión Europea 3,0 4,3 Ex Unión Soviética 0,3 2,0 Egipto 5,0 6,9 Argelia 1,5 2,0 Otros Norte África/Medio Oriente 9,5 11.1 Japón 16,5 15,9 Corea del Sur 9,0 9,8 China 0,0 5,0 Taiwán provincia de China 4,5 5,3 Otros de Asia y Oceanía 4,9 7,3 Canadá 3,9 3,5 México 5,5 14,0 América Central y el Caribe 3,8 4,6 América del Sur 5,3 6,3 África Sub – Sahara 1,8 2,3 Otros 1,6 3,1 Total 76,0 103,1

Fuente: USDA

El aumento del comercio total de maíz hasta 2013/2014 se calcula en 27 millones de toneladas. Si se le agrega la reducción de 13 millones de toneladas en las exportaciones netas de China y se descuenta el aumento previsto para Europa Oriental, el potencial de crecimiento para los restantes exportadores (Estados Unidos de América principalmente, pero también Argentina) se puede estimar en 37 millones de toneladas.

3.6 Perspectivas del comercio de soja y maíz (OVM y no OVM)

Las tendencias y la situación actual, las proyecciones del comercio mundial de maíz y soja,

y las indicaciones proporcionadas por la reacción de los consumidores ante los OVM,diseñan un contexto a partir del cual se pueden efectuar algunas reflexiones sobre las perspectivas del comercio de OVM y no OVM. Oferta

• La producción mundial de soja y maíz OVM continuaría creciendo en virtud de las

previsiones del área sembrada, la adopción de nuevos eventos OVM y la redefinición de las políticas restrictivas en algunos de los principales países productores.

• En soja, la autorización de las siembras de OVM en Brasil determinaría la inclusión en la lista de productores de OVM del último de los principales exportadores mundiales fuera de dicha lista. Si la adopción de productos genéticamente modificados tiende a seguir los patrones registrados en Estados Unidos de América y Argentina, la oferta mundial exportable de soja OVM crecería sensiblemente desde su ya elevada

Page 68: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

69

participación actual (55 % del total), restringiendose así las disponibilidades de grano de soja no OVM en los mercados mundiales.

• En maíz, la participación de los granos OVM es más baja y las tasas de aumento en su adopción son menores. En este marco, el crecimiento de la participación de las exportaciones OVM, si bien positivas y sostenidas por la incorporación de nuevos eventos, sería menor que en la soja y Argentina podría encontrar mayores espacios para vender mercaderías no OVM segregadas.

Demanda

• China continuaría manteniendo una creciente demanda de soja y se transformaría en

importador neto de maíz; sería así el principal impulsor del crecimiento del comercio mundial de granos de maíz y soja.

• Paralelamente, en la UE, al influjo de un proceso de sustitución de insumos balanceados, se mantendrían estables las importaciones de soja y crecerían las correspondientes al maíz, que serán abastecidos por los nuevos miembros de Europa Oriental.

• La transformación de China en importador neto dejará sin suministros regionales de maíz no OVM a los países asiáticos, los que deberán desplazarse hacia mercados extracontinentales como Estados Unidos de América, Argentina y Brasil, dependiendo en este último caso de la evolución de su producción, ya que actualmente la mayor parte se consume internamente.

• Teniendo en cuenta la participación de OVM en la oferta (mayor en soja que en maíz), las restricciones al ingreso de OVM que imponen los países importadores (mayores en la UE que en China), y el consumo directo humano (mayor en maíz que en soja) se perfila una mayor demanda de mercadería segregada no OVM en maíz que en soja. La magnitud de esa demanda dependerá de la actitud de los consumidores ante los productos OVM, tema todavía de difícil pronóstico.

Precios

• A mediano plazo los precios de soja y maíz tenderían a ubicarse en niveles inferiores a

los altos valores observados en el ciclo 2003/2004. La disminución esperada es mayor en soja que en maíz.

• Las primas sobre los precios de los granos no OVM no estimulan actualmente amplios procesos de segregación de commodities. Las excepciones por ahora son los productos especiales (maíces «flint», etc.) que tienen primas elevadas, las compras de productos no OVM por parte de agroindustrias de alimentos para la venta sobre todo en la UE (cuyas primas son bajas y no siempre llegan a los productores) y el mercado de futuros de la soja en Japón, cuya prima media de seis por ciento para umbrales de hasta cinco por ciento de OVM podría comenzar a ser atractiva. A corto plazo no parecen existir factores que hagan variar esa situación.

• A mediano y largo plazo las posibilidades dependerán de la reacción de los mercados, principalmente de los países de la UE, ante la generalización del etiquetado de los

Page 69: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

70

alimentos que contengan OVM. El mercado asiático de maíz segregado podría también ofrecer precios atractivos para granos no OVM con exigencias no muy estrictas en cuanto a la presencia de OVM (3 a 5 %).

En conclusión, más allá de la cautela con la que se aprueben nuevos eventos OVM y de la

adopción reciente de exigencias de etiquetado en Europa, muy probablemente se avanzará en el desarrollo de mercados que arbitren intereses divergentes y en los que puedan coexistir los productos modificados y los no modificados genéticamente. Este arbitraje sobre la coexistencia considerará la tasa de adopción de variedades OVM por parte de los productores europeos, las necesidades de los países europeos de abastecerse de maíz y soja a precios competitivos, y los resguardos de información y procedimientos que satisfagan las exigencias de los consumidores.

Los diferentes tipos de información que reciben los consumidores determinan su valoración respecto a los productos que contienen o no OVM y estas diferencias determinarán el futuro del desarrollo de mercados diferenciados de productos primarios. Estudios realizados en Francia19, Reino Unido20 y Estados Unidos de América21 muestran que los consumidores reaccionan en forma dispar ante distintos tipos y precisiones de la información; alertados explícitamente sobre el contenido OVM de los alimentos ofrecidos, una parte de ellos permanecen igualmente interesados en comprarlos pero señalan que sólo lo harían pagando precios hasta 30 por ciento inferiores al de los alimentos libres de OVM. No obstante, hasta ahora la evolución de los mercados no ha convalidado diferencias de precio que guarden proporción con estos estudios.

Según la FAO22, las reacciones de los consumidores frente a los productos de la

biotecnología son complejas y matizadas, y las investigaciones disponibles sobre la opinión pública muestran notables diferencias entre las regiones y dentro de estas. Se señala que «en general, hay más probabilidades de que los habitantes de países más pobres acepten que los beneficios de la biotecnología agrícola son superiores a los riesgos, que esta les beneficiará y que es moralmente aceptable. Los americanos, los asiáticos y los de Oceanía son mucho más optimistas sobre el futuro de la biotecnología que los africanos y europeos. Hay excepciones a estas pautas simples, pero es evidente que son muchos los factores que influyen en las actitudes hacia la biotecnología».

19 C. Noussair y otros. «Do consumers not care about biotech foods or do they just not read the labels?», Economics Letters, Volume 75, Issue 1, Francia, marzo de 2002, pág. 47-53. 20 Food Standards Agency. «Consumer views of GM food, The Food Standards Agency’s contribution to the public dialogue». Reino Unido, julio de 2003. 21 A. Tegene.; W. Huffman, M. Rousu, y J.Shogren. «The Effects of Information on Consumer Demand for Biotech Foods: Evidence from Experimental Auctions». USDA, Estados Unidos de América, abril de 2003. 22 FAO, op. cit.

Page 70: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

71

CAPÍTULO 4: MODELOS Y OPCIONES PARA LA EXPORTACIÓN SEGREGADA DE MAÍZ Y SOJA NO OVM

Sobre la base de los análisis de las cadenas de producción y suministro de maíz y soja (Documento 2, ver CD adjunto), de las normativas internacionales y de los principales países importadores en materia de bioseguridad (Capítulo 2) y de las perspectivas del comercio y la demanda de mercaderías no OVM en los mercados internacionales (Capítulo 3), se delinean a continuación algunos elementos de los posibles modelos y opciones para organizar cadenas segregadas de exportación de dichos granos. Esto, a su vez, permitirá estimar las inversiones y los costos anuales requeridos para llevar a cabo la segregación.

4.1 Hipótesis utilizadas para estudiar las posibilidades de segregación de mercaderías

no OVM Como se ha visto, no existen mercados consolidados de exportación de granos no OVM

que permitan estimar aproximadamente las cantidades que podría exportar el país ni los precios diferenciales que podría obtener por los granos segregados. Algunos países y regiones importadoras han venido estableciendo umbrales de separación de los granos OVM con relación a los no modificados, pero tales umbrales están todavía en discusión en el marco del Protocolo de Cartagena. Finalmente, Argentina es un país productor de numerosos cereales y oleaginosas, característica que mantiene con mayor o menor fuerza en todas las zonas productivas y que la diferencia de muchos otros grandes productores y exportadores.

Por lo tanto, para estudiar las necesidades de readecuación de la infraestructura y los

costos de la segregación es necesario establecer algunas hipótesis de trabajo acerca de cantidades, umbrales y zonas de origen de la producción a segregar.

En cuanto a las cantidades, se ha considerado como la mejor opción basar los cálculos en

módulos de exportaciones segregadas de un millón de toneladas de soja y de un millón de toneladas de maíz al año23. Por lo demás, a los efectos de separar este estudio del de las necesidades de inversión emanadas del crecimiento productivo en curso en el país y para propósitos de fijar una base para el análisis, se supone que ese millón de toneladas segregadas de cada producto sustituye a un millón de toneladas anteriormente exportadas como mercaderías, es decir, los cálculos no consideran aumentos de la producción total.

El millón de toneladas como módulo ha sido seleccionado con base en dos criterios. Por

un lado, se ha tenido en cuenta el monto de las exportaciones realizadas en los últimos años a los países miembros del Protocolo de Cartagena24. Además, esa magnitud permite captar buena parte, aunque no todas, las economías de escala existentes en los procesos de comercialización. En breve, el módulo estudiado para la soja representaría los valores máximos de las exportaciones previsibles de soja no OVM segregada en el mediano plazo. En

23 En base trigo, un millón de toneladas almacenadas de maíz equivalen a 1070000 toneladas de trigo, y un millón de toneladas de soja equivalen a 1140000 toneladas de trigo, en cuanto al requerimiento de volumen de almacenamiento. 24 En el período 2001/2003 Argentina exportó 1,18 millones de toneladas de soja y 5,03 millones de toneladas de maíz a los 86 países que habían ratificado el Protocolo de Cartagena en marzo de 2004.

Page 71: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

72

el caso del maíz, un comportamiento de los mercados más favorables a los no OVM podría demandar exportaciones mayores, en cuyo caso podrían alcanzarse economías de escala adicionales, principalmente en materia de almacenamiento y acopio. Por estas razones, se han estudiado también los requisitos para exportar cuatro millones de toneladas de maíz no OVM.

En ausencia de umbrales específicos para contenidos de OVM en el Protocolo de

Cartagena, y en tanto sus miembros adoptan decisiones sobre distintos aspectos de su aplicación, el presente estudio utiliza dos umbrales alternativos de separación entre OVM y no OVM: uno restrictivo que corresponde a los parámetros que aplica la Unión Europea (0,9 %) y otro más flexible (5 %) vigente en Japón y otros países.

En Argentina es muy difícil seleccionar zonas prioritarias para localizar cadenas de oferta

de granos segregados pues las condiciones agroecológicas y económicas permiten cultivar soja y maíz en la mayoría de las zonas estudiadas. Se trata por lo demás de decisiones que tomarán los productores y otros actores de las cadenas en función de las regulaciones y las condiciones del mercado y en la práctica podrá haber segregación de mercaderías en casi todas las zonas, como ya ocurre con buena parte de los productos especiales ( flint, orgánicos). Sin embargo, dichas condiciones agroeconómicas determinan una mayor predisposición para el uso de semillas convencionales en ciertas zonas. Por las razones indicadas en el Capítulo 1, se ha establecido una graduación de esa predisposición, que naturalmente es diferente para el maíz que para la soja. Basándose en esas prioridades y solamente a los efectos de facilitar la estimación de las necesidades de inversión y los costos operativos de la segregación, se han seleccionado las tres zonas con mayor potencialidad para constituir el origen productivo de cada una de ellas25. Se trata de las zonas C, D y A en la soja (que producían el 76 por ciento de la soja total en 1994/1996) y las zonas F, D e I en el maíz, que contribuyeron con el 52 por ciento de la oferta de maíz no OVM en el período 2001/2002 a 2002/2003.26 4.2 Modelo general de las cadenas de oferta de granos segregados para exportación

En términos generales, los canales de comercialización del maíz y la soja tienen los mismos eslabones, con peculiaridades originadas en la morfología y otras características específicas de cada cultivo. Las exigencias de la segregación son sin embargo diferentes para ambas cadenas, según que se requiera el cinco o el 0,9 por ciento de tolerancia de OVM.

Las principales opciones para cadenas de maíz y soja son las siguientes:

1)

25 Ver apartado 1.4 del Capítulo 1. 26 Ver cuadros 5 y 6 del Capítulo 1.

Producción

Almacenamiento en chacra

Flete largo Terminal portuaria

Page 72: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

73

2)

3)

La opción 1) podría convenir a establecimientos grandes con elevada producción y que además posean sistemas de almacenamiento completos, es decir con equipos para acondicionar los granos sin necesidad de enviarlos a un acopio intermedio. Tienen capacidad para producir granos no OVM con tolerancias de 0,9 o de cinco por ciento. El proceso comporta un sólo movimiento de granos desde los predios hasta el embarque. Por lo tanto es el canal que ofrece menores riesgos de contaminación y se adapta mejor a la segregación de granos no OVM con tolerancias del 0,9 por ciento. Según las estimaciones realizadas, no se necesitaría reforzar la capacidad de almacenamiento fijo de los productores para utilizar esta opción de comercialización para segregar en las zonas A, F e I, pero se requeriría aumentarla en las zonas C y D.

Almacenamiento en acopio comercial

Producción

Flete corto

Flete largo

Terminal portuaria

Producción

Almacenamiento en chacra

Flete corto

Almacenamiento en acopio comercial

Flete largoTerminal portuaria

Page 73: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

74

La segunda opción puede ser utilizada cuando los productores no cuentan con almacenamiento propio o no pueden acondicionar el grano para almacenarlo, por lo cual deben recurrir a acopios intermedios. Actualmente es muy utilizada para el maíz, ya que la dotación de secadoras en las plantas de los establecimientos es escasa. Este sistema de comercialización –que se puede utilizar para segregar con tolerancias de cinco y al 0,9 por ciento-- permite cosechar el grano y enviarlo rápidamente a las plantas de acopio, las cuales se encargan de la labor de acondicionamiento. Se trata de la forma de comercialización más común en Argentina y es factible de realizar en todas las zonas.

La opción 3) surge de la necesidad de organizar la logística de manera tal que la

mercadería se encuentre relativamente agrupada en acopios comerciales a la espera de ser cargada en el buque. En ese eslabón se efectuarían los últimos análisis de preembarque de los granos recibidos de los distintos lugares, a los efectos de evitar los riesgos de pérdida del manejo segregado y los rechazos en el embarque. Este canal de comercialización aumenta el número de movimientos de los granos y por lo tanto las posibilidades de mezclas no deseadas. Por ello, desde el punto de vista técnico parecería aconsejable principalmente para tolerancias de hasta cinco por ciento

Las opciones que incluyen acopios intermedios (2 y 3) favorecen la agilidad del proceso en

los puertos, ya que permiten que la mayor parte de sus silos sean ocupados por mercaderías con pérdida de identidad que van a ser embarcadas en naves no especialmente requeridas para el transporte de productos segregados. Desde el punto de vista de la escala productiva de los establecimientos agrícolas, dado que las mercaderías segregadas no comportan grandes volúmenes, cabe la posibilidad de organizar programas de segregación que incluyan a medianos y pequeños productores. Sus granos pueden ser acopiados en una planta dedicada a este fin y desde allí ser enviados a las terminales portuarias (opciones 2 o 3).

En las tres opciones analizadas podría requerirse la coordinación de la cadena segregada,

para organizar la recolección desde diferentes puntos y despachar estos granos hasta las terminales portuarias.

4.3 Requisitos técnicos y de inversión para efectuar la segregación en los principales eslabones de las cadenas Producción

Las principales condiciones para poner en marcha procesos de segregación en las fincas son las siguientes: pureza y manejo de las semillas; limpieza y prácticas de manejo de los instrumentos de laboreo de siembra y cosecha; y aislamiento de los lotes para evitar la contaminación.

Para la producción de maíz no OVM con umbrales menores al 0,9 por ciento, el contenido

de OVM de la semilla utilizada debe ser menor al 0,25 por ciento, con un costo adicional de tres dólares EE.UU. por bolsa (una bolsa de 50 kg de semillas por hectárea). Asumiendo un rendimiento de seis toneladas por hectárea, el costo adicional alcanza a 0,50 dólares por tonelada de producto final segregado. Para umbrales menores al cinco por ciento, el cultivo se inicia con semilla de calidad estándar (hasta 1 % de OVM), sin costo adicional.

Page 74: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

75

El diseño de las sembradoras no admite diferencias de esfuerzo de limpieza según grados de tolerancia permitida. Por lo tanto, tanto para umbrales de cinco como para el 0,9 por ciento, sea en maíz o en soja, se recomienda limpiar las sembradoras. Para el 0,9 por ciento, además de la limpieza estándar de las cosechadoras se recomienda descartar la primera carga de la tolva (purga), de manera que se pueda asegurar que los productos almacenados en chacra o enviados al acopio en camiones no tengan restos de granos OVM. Este volumen de granos que pasa por la cosechadora sigue su camino hacia el carro autodescargable, donde también arrastra restos de materiales remanentes de cosechas anteriores. La purga debe hacerse con una a dos toneladas de producto no OVM, sólo para tolerancias del 0,9 por ciento. Almacenamiento en chacras

Al almacenamiento hay que agregar el debido acondicionamiento, para que los granos puedan ser mantenidos en buenas condiciones. De acuerdo al volumen de producción del establecimiento, los silos deberían tener una capacidad máxima de 500 toneladas (base trigo) y ser exclusivos en cada estación para la mercadería segregada en el caso de umbrales del 0,9 por ciento. Con los eventos aprobados hasta el momento, los silos pueden compartirse en el tiempo, por ejemplo, almacenando trigo en el verano después de realizar la limpieza correspondiente. En el caso del cinco por ciento los silos son compartibles en tiempo y espacio, limpiándolos y alternando su uso entre distintos tipos y especies de granos.

Para la buena conservación del maíz normalmente se necesita disponer de una secadora, ya

que en años normales sólo el 20 por ciento del grano se cosecha con humedad de recibo (14,5 %) y que no necesita acondicionamiento. La incorporación de una secadora impone la necesidad de un silo «pulmón» que la abastezca, más la mecanización correspondiente. Durante el secado no se debe cambiar de granos, es decir alternar granos OVM y no OVM, porque esto requeriría limpiar y purgar la secadora constantemente. Tras su uso al servicio de la secadora, los silos pulmón pueden ser utilizados para almacenar granos, siempre que se limpien antes de uso para no OVM. Las anteriores consideraciones valen también para segregar lotes de soja que no tengan el contenido de humedad adecuado para su almacenamiento.

El almacenamiento en chacra de soja no OVM puede hacerse en silos bolsa, pero esto no

es generalmente recomendable para el maíz. Esta diferencia resulta del diverso porcentaje de humedad con que llega cada grano a la etapa de cosecha, ya que se requerirían secadoras al servicio de dichos silos bolsa y aplicar buenas prácticas de almacenamiento. Transporte

Tanto para el flete corto como para el largo, el transporte más adecuado para productos segregados es el camión. Esto obedece a que los volúmenes transportados no son muy elevados y se trata del medio con mayor flexibilidad logística y disponibilidad en el país. Las unidades mejor adaptadas para planes de segregación son las que poseen caja de metal , lo que facilita la limpieza. Idealmente se deberían utilizar camiones graneleros tolva, porque son autolimpiantes y específicos para granos. Los camiones de caja plana no se deben descartar por el momento, ya que son los de uso más difundido y con cuidados adecuados pueden cumplir correctamente la función de transportar granos.

Page 75: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

76

La limpieza de los camiones debe realizarse cuando están asignados a planes especiales y cada vez que alternen sus cargas con otros tipos de granos. Esto está muy ligado a la concienciación/capacitación de los transportistas y a la vigilancia de los productores y los acopiadores. Trabajando con umbrales del 0,9 por ciento sería conveniente que los camiones no salgan del circuito, es decir, que mientras transporten grano no OVM no transporten otro grano, para lo cual deberá implementarse un sistema de control.

A pesar de diversos problemas de antigüedad y falta de especialización se estima que la

dotación actual de estos medios de transporte es capaz de enfrentar las necesidades actuales de la comercialización del maíz y la soja. Esto ocurre con ciertas dificultades en años de grandes picos en el período de cosecha y ha sido facilitado por el uso de los silos bolsa y por una mayor fluidez de los embarques en los terminales portuarios, lo que ha tendido a evitar que los camiones se transformen en lugares de almacenamiento temporario. Por estas razones, aparte de las normales necesidades de renovación, se considera en general que no existen necesidades específicas de aumento de la flota por estrictas razones de segregación. Almacenamiento en acopio comercial

Para respetar umbrales de 0,9 por ciento, el diseño de las plantas debe permitir circuitos

independientes para la recepción, transporte interno y despacho de los granos. Otra opción es el uso de plantas exclusivas para la segregación. Los análisis que llevan a cabo las certificadoras en la actualidad se basan en muestras extraídas cada mil toneladas de grano. Por lo tanto, para la construcción de nuevas plantas, el tamaño de los silos no debería sobrepasar las mil toneladas (base trigo 80 de peso hectolítrico), ya que ante eventuales rechazos las pérdidas son menores que si se almacenara en sitios de mayores capacidades. Si el productor se adhiere a un programa de segregación, en donde se releve la información metódicamente en todos los componentes del canal de comercialización, desde el origen hasta el lugar de acopio (es decir, con trazabilidad), los sitios de almacenamiento pueden ser de mayores dimensiones, ya que al poseer la información de cómo llegan estos granos, se acotan las posibilidades de rechazos.

Con límites de hasta cinco por ciento, las plantas pueden ser de uso múltiple, lo que no

debe hacer olvidar que de todos modos se está introduciendo una nueva categoría de granos lo cual aumenta la demanda de capacidad de almacenamiento .

En ambos casos el diseño de nuevas plantas destinadas a la segregación debe tener en

cuenta que los silos sean de fácil limpieza, como lo son los que poseen parantes estructurales externos. Toda la mecanización necesaria para el transporte interno y el despacho debe ser de fácil acceso y limpieza. Por ejemplo, los pies de las norias deben estar al nivel de la superficie del suelo y no sumergidos, y tener una puerta de acceso; y la caja de sinfines debe ser redondeada , de fondo curvo y tapadas27.

Una parte importante de las instalaciones de almacenamiento fijo (en fincas o en acopio

comercial), con alguna ayuda en los últimos años de los silos bolsa, está en condiciones de contribuir a la segregación de granos no OVM . Sin embargo, la disminución de los giros

27 Véanse más detalles en el apartado 3.4 del Documento No 2 del Proyecto, op. cit., mayo 2004 (ver CD adjunto) .

Page 76: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

77

requerida por esa diferenciación y la escasez de silos en algunas de las zonas identificadas como de mayor predisposición determinan la necesidad de reforzar este tipo de infraestructura para llevar a cabo procesos de segregación (véase Cuadro 30). En el apartado siguiente (4.4) se estiman estas necesidades de capacidad de almacenamiento adicional.

Cuadro 30: Relación entre la capacidad de distintos tipos de almacenamiento

y la producción total de granos en las distintas zonas.

Zona Relación almac. fijo productor/

producción

Relación almac. total productor/

producción

Relación almacenamiento

Acopio intermedio + exportadores/prod.

Relación almac. primario/

producción

A 0,32 0,53 0,68 1,20 B 0,15 0,61 0,27 0,87 C 0,08 0,22 0,38 0,60 D 0,15 0,23 0,16 0,39 E 0,10 0,47 0,39 0,87 F 0,44 0,50 0,52 1,03 G 0,03 0,31 0,15 0,46 H 0,12 0,23 0,17 0,40 I 0,15 0,26 0,49 0,75

Fuente: Extraído del Documento No. 2 del Proyecto

Terminales portuarias

Las principales condiciones técnicas para adoptar procesos de segregación en terminales portuarias son similares a las señaladas para el almacenamiento comercial, a saber: limpieza de todos los circuitos por donde transitan los granos (tolvas, cintas, norias); circuitos independientes, tanto para la carga de los silos como para el embarque; y personal capacitado. Otro requisito es la existencia de una playa de estacionamiento que permita la separación de los camiones con granos segregados de los que transportan mercaderías con pérdida de identidad.

Las terminales portuarias argentinas, sobre todo las fluviales de la zona Up river, han

estado atendiendo adecuadamente las necesidades de la exportación de granos, aceites y harinas. Esto se ha debido a la construcción, en los últimos 20 años, de nuevas terminales privadas y a la privatización de las plantas de embarques de la ex-Junta Nacional de Granos. Las primeras, surgidas en respuesta a la expansión de la capacidad de procesamiento y exportación de la industria aceitera, disponen de estructuras basadas en grandes celdas para el embarque de subproductos oleaginosos, por lo que no son generalmente las más convenientes para programas de granos segregados. Buena parte de estas plantas están localizadas en los puertos de Up-river.

En cambio, entre las instalaciones más apropiadas cabe mencionar a los diez puertos de la ex-JNG, con estructuras orientadas principalmente al embarque de granos. Disponen de plantas elevadoras en silos de moderada capacidad y de diferentes sitios de embarque y posibilidades de descarga. Este diseño responde a que las terminales portuarias mencionadas

Page 77: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

78

fueron construidas a mediados del siglo pasado, en un período en el cual las exportaciones argentinas se distribuían entre un amplio grupo de granos. La mayoría han sido modernizadas, con la incorporación de caladores automáticos, cintas de recepción, transile y embarque por ordenadores y balanzas electrónicas para el pesaje. Con excepción del puerto de Buenos Aires, todos cuentan con salidas independientes para la carga de barcos. Las plantas de la ex-JNG se localizan tanto en puertos fluviales como marítimos y podrían utilizarse para programas de segregación tanto al 0,9 como al cinco por ciento.

El Proyecto ha hecho una detallada identificación de los puertos y un estudio de la infraestructura y logística portuarias necesarias para los embarques planteados por los programas de segregación, en cada una de las tres zonas con mayor predisposición para el maíz y la soja. Los resultados indican que no se necesitan infraestructuras nuevas para llevar adelante los programas de segregación planteados en este estudio. Sin embargo, se considera que sería necesario instalar en algunas de ellas métodos automáticos de toma de muestras finales en el momento del embarque, lo que constituye inversiones de poca magnitud.

Capacidad de la infraestructura de puertos con vistas a las necesidades de la segregación Exportaciones de granos segregados de maíz (módulo de un millón de toneladas base trigo)

Para la exportación de granos segregados de maíz no OVM desde la zona de producción F,

las terminales portuarias a utilizar son las de Quequén y Bahía Blanca. Desde la zona D, se embarcarán granos desde los puertos de Rosario (terminales III, VI y VII), Villa Constitución, San Nicolás y San Pedro. Para la zona I se utilizarán las mismas terminales de la zona D, más el puerto de Bahía Blanca. El Cuadro 31 presenta la capacidad de almacenamiento de cada terminal, las exportaciones de maíz realizadas en el 2003, la proporción a segregar por terminal y el volumen segregado a exportar desde estas terminales por zona. Se calcularon los correspondientes volúmenes a embarcar en cada terminal, multiplicando el porcentaje relativo de cada terminal en el total exportado en el año 2003, por el volumen total de toneladas a segregar por zona. Cuadro 31. Volumen de exportación de maíz no OVM de las terminales por zona

Page 78: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

79

Volumen a segregar: zona D 632 000 toneladas zona F 217 000 toneladas zona I 221 000 toneladas Referencias: S.N., San Nicolás; V.C., Villa Constitución; S.P., San Pedro; Q.Q., Quequén; B.B., Bahía Blanca.

El Cuadro 32 muestra las exportaciones del año 2003 y la suma de lo que se debería exportar segregado, por terminal. Se observa que todas las terminales han exportado volúmenes de maíz superiores a los segregadas que aportarían las zonas seleccionadas.

Cuadro 32. Toneladas a exportar de maíz no OVM aportadas por las zonas seleccionadas

Terminal

Exportaciones desde estos puertos

(año 2003) (toneladas)

Toneladas a exportar

aportadas por las zonas

seleccionadas VI y VII 1 218 435 504 143

III 236 631 97 909 San Nicolás 299 273 123 828

Villa Constitución 128 705 53 253 San Pedro 144 765 59 898 Quequén 271 943 144 370

Bahía Blanca 136 811 86 598

De acuerdo a los volúmenes que se exportan y a las consultas realizadas a los operadores de algunas de estas terminales (Quequén, Terminal VI y VII de Rosario, San Nicolás,

Zona Terminales Puerto Capacidad de

almacenamiento (toneladas)

Exportaciones desde estos

puertos (año 2003) (toneladas)

Porcentaje a segregar por

terminal

Volumen segregado a

exportar desde las terminales

(toneladas)

VI y VII Rosario 212 263 1 218 435 60 379 745

III Rosario 82 600 236 631 12 73 750

S.N. San Nicolás 67 500 299 273 15 93 273

V.C. V. Constitución 60 030 128 705 6 40 113

D

S.P. San Pedro 204 000 144 765 7 45 118

QQ Necochea 118 560 271 943 67 144 370 F B.B. Bahía Blanca 194 416 136 811 33 72 630

VI y VII Rosario 212 263 1 218 435 56 124 398

III Rosario 82 600 236 631 11 24 159

S.N. San Nicolás 67 500 299 273 14 30 555

V.C. V. Constitución 60 030 128 705 6 13 140

S.P. San Pedro 204 000 144 765 7 14 780

I

B.B. Bahía Blanca 194 416 136 811 6 13 968

Page 79: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

80

TERBASA y Bahía Blanca), no sería necesario realizar inversiones en infraestructura para que estén en condiciones de exportar granos segregados no OVM.

Exportación de granos segregados de soja (módulo de 1 millón de ton base trigo)

Para la exportación de granos segregados de soja no OVM se utilizan dos estrategias. En una de ellas se seleccionaron las terminales portuarias de la ex JNG que exportan soja y pertenecen a las zonas de influencia de las seleccionadas para este grano (Cuadro 33).

Cuadro 33. Volumen de exportación de soja no OVM de las distintas terminales por zona

Zona Terminales Puerto

Exportaciones desde estos

puertos (año 2003)

Porcentaje a segregar por

terminal

Volumen segregado a exportar desde estas terminales

(toneladas) TERBASA Buenos Aires 182 293 15 36 940

VI y VII Rosario 451 010 36 91 394 San Nicolás San Nicolás 191 206 15 38 747 A

San Pedro San Pedro 428 926 34 86 919 VI y VII Rosario 451 010 42 216 422

San Nicolás San Nicolás 191 206 18 91 752 C San Pedro San Pedro 428 926 40 205 825 VI y VII Rosario 451 010 42 156 633

San Nicolás San Nicolás 191 206 18 66 404 D San Pedro San Pedro 428 926 40 148 963

Volumen a segregar: zona A 254 000 toneladas zona C 514 000 toneladas zona D 372 000 toneladas

Con esta estrategia, la exportación de granos segregados de soja no OVM desde la zona de producción A utilizaría las terminales portuarias TERBASA, VI y VII (puerto de Rosario), San Nicolás y San Pedro. Las de las zonas C y D lo harían desde las mismas terminales de la zona A, con la excepción de TERBASA.

El Cuadro 33 presenta las exportaciones de soja realizadas en el año 2003, lo mismo que la proporción y el volumen segregado a exportar por las terminales de cada zona. A su vez, el Cuadro 34 resume las exportaciones actuales y potenciales segregadas, por terminal. Se observa que la única terminal que exportó mayor cantidad de soja en el año 2003 que lo que se exportaría como no OVM es TERBASA; las otras terminales requerirían un aumento no muy significativo en la rotación de las instalaciones para cumplir con estas exportaciones. En este último caso todo lo embarcado de soja sería no OVM.

Cuadro 34. Toneladas a exportar de soja no OVM aportadas por las zonas seleccionadas

Terminales Toneladas

exportadas de soja (año 2003)

Toneladas totales aportadas por las zonas

seleccionadas VI y VII 451 010 464 449

San Nicolás 191 206 196 905 San Pedro 428 926 441 707 TERBASA 1 822 936 36 940

Page 80: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

81

La otra alternativa para selecccionar las terminales se basa en la capacidad de

almacenamiento de las mismas, sin tener en cuenta si exportaban soja; se trata de terminales correspondientes a la ex JNG que se encuentran en la zona de influencia de las zonas seleccionadas (Cuadro 35).

Cuadro 35. Volumen de exportaciones de soja no OVM de las distintas terminales por zona

Zona Terminales Puerto Capacidades (toneladas)

Porcentaje a segregar

por terminal

Volumen segregado a

exportar desde estas terminales

(toneladas) TERBASA Buenos Aires 173 280 22 55 039

VI y VII Rosario 212 263 27 67 421 III Rosario 82 600 10 26 236

San Nicolás San Nicolás 67 500 8 21 440 San Pedro San Pedro 204 000 26 64 796

A

V. Constitución V. Constitución 60 030 8 19 067 VI y VII Rosario 212 263 34 174 177

III Rosario 82 600 13 67 779 San Nicolás San Nicolás 67 500 11 55 389 San Pedro San Pedro 204 000 33 1 673 977

C

V. Constitución V. Constitución 60 030 10 49 259 VI y VII Rosario 212 263 34 126 058

III Rosario 82 600 13 49 054 San Nicolás San Nicolás 67 500 11 40 087 San Pedro San Pedro 204 000 33 121 151

D

V. Constitución V. Constitución 60 030 10 35 650

Con esta alternativa, la exportación de granos segregados de soja no OVM desde la zona de producción A se realizaría por las terminales portuarias TERBASA, VI y VII (puerto de Rosario), San Nicolás, San Pedro y Villa Constitución. Para las zonas C y D utilizaría las mismas terminales de la zona A, con la excepción de TERBASA. En el Cuadro 35 se presentan las capacidades de almacenamiento de cada terminal, lo mismo que la proporción y el volumen que se exportaría segregadamente por las terminales de cada zona. El Cuadro 36 muestra las exportaciones actuales por terminal y la suma resultante de lo aportado por las distintas zonas.

Cuadro 36. Toneladas a exportar de soja no OVM aportadas por las zonas seleccionadas

Terminales Toneladas exportadas de

soja (año 2003)

Toneladas totales aportadas por las zonas

seleccionadas

VI y VII 451 010 367 656 III 0 143 070

San Nicolás 191 206 116 915 San Pedro 428 926 353 344

Villa Constitución 9 000 103 977 TERBASA 182 293 55 039

Page 81: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

82

Analizando el Cuadro 36 se observa que cuatro de las seis terminales utilizadas, han

exportado durante el año 2003 un volumen de granos de soja superior a las toneladas segregadas que aportarían las zonas seleccionadas. Las terminales III (Rosario) y Villa Constitución incrementarían la cantidad de giros de sus instalaciones para poder exportar soja segregada. Si bien es cierto que este incremento es importante, ya que los giros en Villa Constitución pasarían de 2,4 a 4,0 y en terminal III de 2,86 a 4,60, no representarían valores muy elevados cuando se los compara con los giros alcanzados en otras terminales (Cuadro 37).

Cuadro 37. Número de giros de las terminales seleccionadas Terminal Número de giros

Bahía Blanca 8,40 TERBASA 2,13 Quequén 11,71 VI y VII 9,29

III 2,86 San Nicolás 7,33

Villa Constitución 2,40 San Pedro 3,00

En ambas estrategias, al igual que en maíz, para exportar granos segregados desde las terminales que corresponden al área de influencia de las zonas seleccionadas como precursoras de las cadenas de comercialización, no sería necesario hacer inversiones adicionales en infraestructura.

4.4 Distribución por zonas de las cantidades a segregar y estimación de las necesidades adicionales de almacenamiento

4.4.1 Exportaciones de módulos de un millón de toneladas Como la capacidad de almacenamiento se expresa usualmente en base trigo es necesario

convertir las cantidades de maíz y de soja a su equivalente en trigo. Un módulo de un millón de toneladas de maíz ocupa el mismo espacio que 1070000 toneladas de trigo; el de la soja ocupa el espacio de 1140000 toneladas de trigo.

La hipótesis es que la oferta de cada módulo de maíz a segregar se obtendrá de las tres zonas con mayor predisposición (zonas D, F e I) y que se distribuirá entre estas en proporción directa a su participación en la producción de maíz no OVM. Dado que la producción de soja es casi toda OVM, se asume que se reemplazará soja OVM por no OVM en las zonas seleccionadas (A, C y D); la participación relativa de cada una en la producción de las tres zonas (antes de la difusión de la soja OVM) constituye la base del cálculo de los volúmenes a segregar por zona (Cuadros 38 y 39).

Cuadro 38: Cálculo de toneladas de maíz a segregar (base trigo)

Page 82: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

83

Zonas Producción total

de maíz (000 toneladas)

% de maíz no OVM

Producción de maíz no OVM (000 toneladas)

% relativo de producción de maíz no OVM

Estimación a segregar por zona

(000 toneladas) D 5095 57,2 2914 59 632,2 F 1182 84,6 1000 20 217,0 I 1860 54,7 1017 21 220,8

Total 8137 4931 100 1070,0

Cuadro 39: Cálculo de toneladas de soja a segregar (base trigo)

Zonas Prod. de soja

promedio 1994/96 (000 toneladas)

% de la zona sobre el total

Estimación a segregar por zona

A 2019 22 254,3 C 4083 45 514,2 D 2949 33 371,5

Total 9051 100 1 140,0

Una vez definidas las hipótesis acerca de las cantidades y localización de la oferta de maíz y soja, cabe estimar la expansión del almacenamiento necesario para segregar cada módulo de un millón de toneladas de soja e igual cantidad de maíz, en las dos opciones de contenido máximo de OVM manejadas: 0,9 y cinco por ciento.

Debido a que el Protocolo de Cartagena no incluye los productos derivados de la

molienda, aquí sólo se aborda el almacenamiento del denominado acopio primario para la exportación de maíz y soja no OVM (incluido el de los exportadores en las zonas de producción), asumiendo las siguientes hipótesis generales:

• La principal función de las plantas de almacenamiento es el acopio de mercaderías segregadas, a diferencia de la modalidad de «pérdida de identidad» en la cual lo importante es el acondicionamiento, la mezcla y la entrega rápida de los granos, a los efectos de aumentar los «giros» (número de veces que se utiliza una instalación).

• La relación capacidad de almacenamiento/producción (o capacidad/necesidad de almacenamiento), existentes en el ciclo 2002/2003, reflejan un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda de este servicio. En otras palabras, en la situación actual, el almacenamiento primario no constituye un obstáculo importante para el funcionamiento de la cadena de poscosecha de granos en el país.

• El almacenamiento segregado de granos no OVM disminuirá necesariamente el número de giros de las plantas, por lo cual habrá que aumentar la capacidad de almacenamiento.

• Durante la cosecha, el destino inmediato de la producción varía, según zonas, entre: silos bolsa en el campo; envío directo al puerto, y almacenamiento en plantas cercanas a las zonas productivas.

Page 83: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

84

La cuantificación de las inversiones adicionales de almacenamiento por zona se realizó utilizando un modelo que tiene en cuenta algunos supuestos generales y estimaciones de los valores de algunos parámetros.

Un primer parámetro corresponde a la demanda actual de almacenamiento fijo en silos por

zona: de la producción total se dedujeron los volúmenes cosechados que se almacenan en silos bolsa y los que son despachados directamente a puerto, sin pasar por plantas de almacenamiento primario. Los porcentajes de la producción zonal que no demanda almacenamiento fijo se calcularon con base en: i) el uso de silos bolsa por provincia; ii) la diferencia entre la producción zonal y el ingreso de mercaderías a acopios primarios, sobre la base de datos disponibles en la SAGPyA sobre ingreso de granos a acopio, compras directas a productores por parte de las firmas exportadoras, entrega directa a puertos, etc. Los porcentajes calculados para el total de granos se detallan en el Cuadro 40.

Cuadro 40: Estimación de la producción que no pasa por almacenamiento fijo

(en porcentajes sobre la producción total) Zona A silos bolsa Directa a puerto Total

A 10 25 35 B 21 25 46 C 10 25 35 D 13 25 38 E 35 0 35 F 15 25 40 G 35 25 60 H 15 25 40 I 15 25 40

Fuente: estimaciones propias basadas en informaciones oficiales de la SAGPyA.

En caso de segregación esos porcentajes dependerán del umbral de contenido de OVM a respetar. Para el cinco por ciento, en el caso de la soja no habría cambios significativos en la logística del acopio, por lo que se mantuvieron las proporciones del cuadro anterior; en el maíz se descuenta el 20 por ciento, que es la proporción de la producción que no necesita pasar por plantas de acondicionamiento. Para la segregación al 0,9 por ciento, se estimaron rebajas de 15 por ciento en soja y 10 por ciento en maíz (Cuadro 34).

Cuadro 41 Producción que no pasa por almacenamiento fijo, para las hipótesis de segregación

Umbral Soja Maíz 0,9 % 15,0 10,0

5,0 % Igual que granos OVM 20,0

Las variables definidas para operar la simulación son las siguientes:

A) = Demanda de almacenamiento fijo: resulta de deducir de la producción total por zona el

volumen almacenado en silos bolsa o enviado directamente a puertos.

Page 84: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

85

B) = Almacenamiento primario fijo (APF): capacidad de almacenamiento de productores, acopios, cooperativas y exportadores en las zonas productoras (excluye los silos bolsa).

E) = Demanda de almacenamiento fijo para segregación: resulta de deducir del programa de

segregación el volumen que se almacena en silos bolsa o es enviado directo a puerto.

C) = Relación Almacenamiento primario fijo/demanda de almacenamiento, es por lo tanto = B/A F) = Relación Almacenamiento primario fijo/Demanda de almacenamiento para segregación:

resulta de ajustar "C” por la disminución de los giros por planta, debido a que la segregación supone mayor tiempo de almacenamiento.

En los Cuadros 35 y 36 se presentan los valores de “C” y de “F” estimados para operar el modelo.

Cuadro 42 C = Relación APF/Demanda de Almacenamiento

Zonas Soja Zonas Maíz C 0,7067 F 1,6009 D 0,4966 D 0,4966 A 1,5338 I 1,0654

Fuente: estimaciones propias Cuadro 43

F = Relación APF/Demanda de almacenamiento con segregación Zonas Soja

0,9% Soja 5,0%

Zonas Maíz 0,9%

Maíz 5,0%

C 1,00 0,8481 F 1,6009 1,6009 D 1,00 0,5960 D 1,00 0,5960 A 1,5338 1,5338 I 1,0654 1,0654

Fuente: estimaciones del Proyecto

Los valores de “C” surgen de los datos de producción y de almacenamiento total, y de los

supuestos realizados para estimar los valores de lo que se almacena en silo bolsa o es enviado directamente a los puertos. Los valores de “F”, como se ha señalado, surgen de ajustar los valores de “C” en función de la disminución de los giros por silo que ocasionaría la segregación.

Cuando C > 1, se considera que existe en la zona una capacidad de Almacenamiento

primario fijo mayor que la demanda de almacenamiento, excedente de capacidad de almacenamiento que podrá hacer frente al requerimiento adicional para la segregación. En este caso, el valor de “F” es igual al de “C”. En cambio, cuando C < 1, los supuestos son diferentes:

Page 85: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

86

a) para el umbral del 0,9 por ciento, F = 1. Hay que recordar que los valores de C y de F son la inversa de los giros por planta (es decir, las veces que se utiliza la planta durante el año): un valor de 0,5 indica por ejemplo dos giros por planta. Con umbrales de 0,9 por ciento se supone que el almacenamiento es exclusivo y no existen giros de mercaderías: por lo tanto, el valor de F es 1; b) para el umbral del cinco por ciento, si C < 1, F = C x 1,2. En este caso se supone que la segregación causará una leve caída de los giros por planta, estimada en el orden del 20 por ciento. Este porcentaje representa una estimación razonable basada en los siguientes elementos: (i) simulaciones numéricas realizadas, suponiendo la incorporación de los granos segregados como un nuevo producto a manejar con las capacidades de almacenamiento detectadas en las visitas de terreno y, con una representatividad mucho mayor, a partir de las informaciones sobre los silos comerciales de la Federación de Acopiadores de la Argentina y de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos; (ii) la opinión de numerosas empresas, organizaciones gremiales y especialistas involucrados en dichas actividades en el país, y (iii) la experiencia existente en otros países28. De acuerdo a las opiniones recogidas, ese porcentaje de disminución de los giros sería el techo máximo al que se podría llegar.

En base a lo anterior se han realizaron cuatro simulaciones: dos para soja con umbrales del 0,9 y cinco por ciento, y dos para maíz de similares características. En breve, las necesidades adicionales de almacenamiento estimadas oscilan entre 286,4 y 50,2 miles de toneladas en el maíz, para umbrales de 0,9 y cinco por ciento, en tanto que para la soja se requerirían 287,2 y 70,1 miles de toneladas, respectivamente (Cuadro 44).

Cuadro 44 Estimación de requerimientos adicionales de almacenamiento

(en miles de toneladas por cada módulo de un millón segregado en las tres zonas) Zona Soja Zona Maíz

VS 0,9 % 5,0 % VS 0,9% 5,0% C 514,2 128,2 47,2 F 217,0 0,0 0,0 D 371,5 159,0 22,9 D 632,2 286,4 50,2 A 254,3 0,0 0,0 I 220,8 0,0 0,0

Total 1 140,0 287,2 70,1 Total 1 070,0 286,4 50,2 Volumen a segregar Fuente: Proyecto TCP/ARG/2903

4.4.2 Necesidades de almacenamiento para exportar cuatro millones de

toneladas de maíz no OVM

Teniendo en cuenta que las exportaciones argentinas de maíz a países que ratificaron el Protocolo de Cartagena alcanzaron a cinco millones de toneladas anuales en promedio, en el período 2001/2003 y que en el mediano plazo podría materializarse una mayor demanda de productos segregados en países asiáticos, se analizan a continuación brevemente tres escenarios de oferta de cuatro millones de toneladas, en el supuesto de que buena parte de

28 Por ejemplo, en Canadá, país que posee una relación almacenamiento/producción mucho más favorable, se ha estimado en 15 por ciento la disminución de giros debido a la segregación.

Page 86: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

87

esos países exija la provisión de maíz con un umbral de tolerancia de 0,9 por ciento. Esta hipótesis supone que los cuatro millones de toneladas:

a) Se originen en las mismas zonas D, F e I, según lo estudiado para módulos de un millón de toneladas;

b) Además de las tres zonas originales, provengan también de las zonas G y H; y c) Sean producidas en las nueve zonas agro económicas en que se ha dividido el país.

La primera alternativa es válida puesto que en esas zonas la producción de maíz no OVM

se estima actualmente en 4,9 millones de toneladas (Cuadro 38). La segunda alternativa ha seguido el criterio original de seleccionar regiones con buen potencial fuera de la zona núcleo, buscando adicionalmente que la producción fluya hacia puertos diferentes a los del Up river próximos a Rosario, en cuyas terminales se concentran actualmente la mayoría de los embarques de soja y maíz; las zonas G y H tienen una producción estimada actual de 1,5 millones de toneladas de maíz no OVM. La tercera alternativa –segregación en todas las zonas-- es la más factible en caso de que la segregación requerida por los mercados importadores alcance niveles elevados. Como se ha dicho deberá enfrentar las dificultades y posibles mayores costos asociados a la producción de no OVM en la zona núcleo.

En el Cuadro 45 se incluyen los aumentos de capacidad de almacenamiento necesarios

para materializar las tres alternativas mencionadas, calculadas siguiendo el mismo modelo de cálculo empleado para segregar un millón de toneladas de maíz. Como a partir de este último nivel se asume una relación lineal entre cantidades segregadas y necesidades de almacenamiento, la exportación de cuatro millones de toneladas originadas en las mismas zonas D, F e I requerirían aumentos del almacenamiento de 1145,7 miles de toneladas, es decir cuatro veces más que para un millón de toneladas. En la segunda hipótesis, que incorpora al Noreste y el Litoral (zonas G y H) como fuentes de origen de la producción, los requisitos de almacenamiento aumentan más que proporcionalmente y llegarían a 1367,9 millones de toneladas. Esto obedece a que esas nuevas zonas tienen actualmente las relaciones almacenamiento fijo/demanda de almacenamiento menos favorables del país (Cuadro 30). Finalmente, la última alternativa (todo el país) replica prácticamente las necesidades de almacenamiento adicional para segregar módulos de un millón de toneladas en las zonas de mayor predisposición para ello29.

Cuadro 45

Necesidades adicionales de almacenamiento para segregar cuatro millones de toneladas de maíz Hipótesis Zonas de origen Almacenamiento adicional

(miles de ton base trigo) a) D, F, I 1145,7 b) D, F. I, G, H 1367,9 c) todas las 9 zonas 1.190,7

Cabe agregar que si bien estas alternativas de segregación de cuatro millones de toneladas

de maíz no OVM no muestran economías de escala en cuanto a los volúmenes de almacenamiento, sí las habría en lo que respecta al valor de las inversiones, aunque de todos modos no son muy pronunciadas. Esto obedece a que las mayores cantidades segregadas

29 Véanse mayores detalles en el Capítulo 6.

Page 87: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

88

permitirían utilizar plantas de acopio intermedio de mayor capacidad y por lo tanto algo más eficientes por unidad de producto almacenado, tanto en término de inversiones como de costos de operación. Así, por ejemplo, para segregar cuatro millones de toneladas se podrían utilizar en algunos casos plantas de acopio de 12000 toneladas compuestas de 12 silos, en lugar de plantas de 6 000 toneladas (6 silos) 4.5 Especificación del modelo general de segregación en las zonas con mayor predisposición

Como se ha visto, las condiciones del país permiten producir granos en forma diferenciada en la mayoría de las zonas agroecológicas. A pesar de ello en el Capítulo 1 se han identificado las zonas con mayor aptitud relativa para ello: se trata de las zonas D, F e I para el maíz y las A, C y D para la soja. Dicho cálculo se realiza en la hipótesis de exportar segregadamente módulos de un millón de toneladas de maíz y de un millón de toneladas de soja, ambas en base trigo. En el apartado anterior se ha estimado la distribución de esos módulos entre las tres zonas seleccionadas para cada grano.

A continuación se caracterizan y examinan las opciones de comercialización de granos

segregados en las seis zonas mencionadas (siguiendo el modelo general presentado en el apartado 4.2) y se identifican sus principales necesidades de mejoramiento en aspectos de logística e infraestructura.

Maíz no OVM originado en la zona D

La zona D se encuentra a una distancia media de 235 km de los puertos de Rosario y Santa

Fé; el puerto más alejado es el de Gral. San Martín (250 km). Esta zona debería segregar 632200 toneladas por cada millón. La cadena para estos granos segregados tendría las siguientes opciones logísticas:

1) Cosecha → almacenamiento chacra → flete largo → terminales portuarias de

la zona C.

2) Cosecha → flete corto → acopiador de las zonas D o C → flete largo → terminales portuarias de la zona C.

3) Cosecha → almacenamiento chacra → flete corto → acopiador de las zonas D o C → flete largo → terminales portuarias de la zona C.

La primera opción parece factible en aquellos casos en que el maíz se coseche con

humedades de recibo o que los productores posean equipos de acondicionamiento (sistemas de aireación y secadora). Las otras dos opciones, que incluyen acopios intermedios, también se pueden utilizar. Estas facilitan el procesamiento en los puertos, ya que permiten que esos espacios sean ocupados por granos de mayor fluidez en tanto se alcanza el volumen segregado necesario para cargar un buque.

La relación capacidad de almacenamiento del productor/producción en esta zona (0,15) es

muy baja (véase nuevamente el Cuadro 30) y sería por lo tanto necesario aumentar considerablemente las instalaciones fijas en las chacras, con estructuras como las descritas en

Page 88: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

89

el Documento No. 2 del Proyecto (ver CD adjunto). El silo bolsa no es adecuado para el maíz húmedo, pues se requeriría un movimiento adicional de la mercadería, para secarlo y después embolsarlo.

La capacidad de los silos para una buena segregación en fincas depende de la escala

productiva pero no debería sobrepasar las 500 toneladas (base trigo). Esta capacidad concuerda con las normas de las empresas certificadoras para tomar muestras a los efectos de realizar análisis de laboratorio y decidir posibles retiros del programa. Capacidades mayores pueden ocasionar espacios ociosos y los silos más pequeños tienen el inconveniente de aumentar el costo unitario del almacenamiento.

Como se ha visto, en la zona D se requerirá aumentar la capacidad de acopio primario fijo.

Para el diseño de las nuevas plantas o la remodelación de las ya existentes se recomienda la construcción de circuitos independientes de recepción, transporte interno y despacho de los granos. También para disminuir los efectos de posibles rechazos, el tamaño de los silos a construir no debería sobrepasar las 1000 toneladas (base trigo), con una banda recomendable que comienza en las 500 toneladas. Sin embargo, se pueden utilizar silos y celdas de mayor envergadura, por ejemplo los del Terminal 6 S.A. en el puerto Gral. San Martín y un acopio de Rufino que almacena maíz colorado duro en una celda de 10000 toneladas, que ya se están usando con éxito para almacenar productos segregados.

La producción exportable de esta zona fluye hacia la zona C, donde se localizan los puertos

Up River: esto permite a la zona C compartir los lugares de almacenamiento de la producción originada en la zona D. En este caso, el incremento de infraestructura necesaria para las plantas de acopio sería determinado por el hecho que esta zona posee una relación acopio intermedio/producción de 0,38. Maíz no OVM originado en la zona F

La zona F se encuentra a distancias medias de 270 km del puerto de Bahía Blanca, 220 km

del de Quequén y 350 km de Buenos Aires. Debería segregar 217000 toneladas por cada módulo de maíz no OVM. Las cadenas de comercialización de estos granos segregados podrían utilizar las tres opciones indicadas en el modelo general, es decir:

1) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete largo → terminales portuarias de

las zonas F y A.

2) Cosecha → flete corto → acopiador de la misma zona → flete largo → terminales portuarias de las zonas F y A.

3) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete corto → acopiador de la misma zona → flete largo → terminales portuarias de las zonas F y A.

La infraestructura de los productores es la más elevada, con una relación

almacenamiento/producción de 0,44, que parece suficiente para atender la segregación en fincas. También existe una buena relación almacenamiento/producción en los actuales acopios comerciales y cooperativos (0,52). En esta zona no es conveniente el uso de silos bolsa, porque es muy difícil cosechar maíz con humedad de recibo (14,5 %) o inferior. La relación de

Page 89: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

90

capacidad de almacenamiento y producción en los acopios comerciales y de cooperativas es de 0,52. Con ambos tipos de acopio, y teniendo en cuenta la proporción de mercaderías que no pasan por plantas, para segregar no sería necesario incrementar la capacidad de almacenamiento fijo en esta zona.

Maíz no OVM originado en la zona I

La zona I se ubica a una distancia relativamente mayor (320 km) de los puertos de

referencia Bahía Blanca y San Nicolás. Debería segregar 220800 toneladas de maíz no OVM. Sin excluir totalmente la opción 1), organizar la logística desde esta región de manera tal que desde distintos establecimientos se pueda entregar la mercadería en tiempo y forma en las terminales portuarias, no parece ser lo más conveniente. Las alternativas con almacenamientos intermedios (opciones 2 y 3) se presentan como más adecuadas para la segregación de granos:

1) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete largo → terminales portuarias

de la zonas F, A y C.

2) Cosecha → flete corto → acopiador de las zonas I, F, A y C → flete largo → terminales portuarias de las zonas F, A y C.

3) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete corto → acopiador de las zonas I, F, A y C → flete largo → terminales portuarias de la zonas F, A y C.

Dado que se tratar de una zona preferentemente ganadera, la capacidad fija de

almacenamiento en chacra es relativamente baja. El almacenamiento en silos bolsa puede ser usado cuando lo consiente la humedad de la cosecha. Esta zona posee una buena capacidad de almacenamiento en los acopios comerciales y cooperativos (0,49), por lo cual estaría en condiciones de segregar sin la adición de nuevas plantas. También puede compartir acopios con las zonas A, F y C. Soja no OVM originada en la zona A

La distancia media de la zona A a sus puertos de referencia –Buenos Aires y San Nicolás-- es de 180 km. Le correspondería segregar unas 254300 toneladas por cada millón de soja no OVM. Se pueden utilizar las tres opciones de canales comerciales:

1) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete largo → terminales portuarias de las zonas A y C.

2) Cosecha → flete corto → acopiador de la misma zona → flete largo → terminales portuarias de las zonas A y C.

3) Cosecha → almacenamiento en chacra → flete corto → acopiador de la misma zona → flete largo → terminales portuarias de las zonas A y C.

Esta zona dispone del mejor coeficiente de almacenamiento primario sobre la producción (1,20). La relación capacidad de almacenamiento fijo en chacra/producción es de 0,32. Además, en segregaciones del 0,9 por ciento alrededor del cinco por ciento de la producción puede ser almacenada en silos bolsa (15 para umbrales del 5 %) porque muchas veces este grano alcanza la humedad de recibo antes de la cosecha. Además, en razón de cosecharse seco

Page 90: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

91

y de la gran demanda de la industria aceitera, un 25 por ciento del grano que se comercializa con pérdida de identidad se puede enviar directamente desde las chacras al destino final (industria o puerto), lo cual libera espacios fijos en chacra para el grano segregado. En estas condiciones no sería necesario aumentar el almacenamiento fijo en las chacras y en los acopios comerciales para poder segregar.

Soja no OVM originada en la zona C

La zona C está cercana a los puertos de exportación Up River, con una distancia media de las delegaciones que la componen a esos puertos de sólo 90 km. Le correspondería segregar 514200 toneladas por cada millón de no OVM exportado. Para la comercialización de estos granos se pueden utilizar cualesquiera de las tres opciones presentadas en el modelo general, desembocando siempre en terminales portuarias de la propia zona C.

Para las dos alternativas con almacenamiento en chacra (opciones 1 y 3), sería necesario

aumentar considerablemente las instalaciones fijas, ya que la relación actual de almacenamiento y producción es muy baja (0,08). Sin embargo, siguiendo el análisis ya hecho para la zona A, es posible compensar en parte y de forma inmediata esta falta de instalaciones utilizando los silos bolsa como almacenamiento temporario, siempre que se tomen las previsiones necesarias para asegurar una adecuada humedad de almacenamiento del grano.

La relación almacenamiento/producción atinente a los acopios comerciales y cooperativos

también es relativamente baja (0,38), por lo que sería necesario incrementar la capacidad estática de las plantas que lo permitan, con circuitos independientes para el manejo segregado de las distintas calidades de grano. Otra alternativa es construir nuevas plantas de acopio. Soja no OVM originada en la zona D

La distancia a los puertos de esta zona ya fue descripta en las cadenas del maíz. Debería segregar 371500 toneladas por cada millón de granos segregados de soja no OVM. Las opciones de las cadenas son también las mismas que para maíz. Pero, a diferencia del maíz, para la segregación de la soja se puede utilizar una mayor proporción de silos bolsa en chacra (particularmente para umbrales de no OVM inferiores al 5 %), con los recaudos necesarios que dicha práctica merece (ver Documento No. 2 del Proyecto en CD adjunto)). La cosecha de soja coincide con la del maíz, de forma tal que la competencia por espacios de almacenamiento sería considerable. En esta zona sería más importante aumentar el almacenamiento fijo de los acopios comerciales. Las características de los sistemas a construir ya han sido descriptas.

En resumen, con umbrales estrictos, los programas de segregación de no OVM no

permiten el envío de los granos directamente a los puertos desde la cosecha, pues se requieren análisis de laboratorio que demandan cierto tiempo para garantizar su grado de pureza antes de ser embarcados. Esas mercaderías deben ser almacenadas en un lugar intermedio, para evitar posibles rechazos en los sitios de almacenamiento segregado de los puertos. También apuntan en esa dirección la necesidad de evitar los considerables costos diarios de permanencia de los buques en el puerto, aún si no están siendo cargados. Los volúmenes actuales y los previsibles en el futuro a corto y mediano plazo son bastante inferiores a los que se trabajan con pérdida de identidad, pero de todos modos es preciso organizar la logística a fin de obtener cantidades

Page 91: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

92

suficientes de granos para cargar el buque contratado, sin dejar espacios ociosos en los sitios de almacenamiento.

Los Cuadros 46 y 47 resumen y sistematizan el análisis realizado en este apartado.

Page 92: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

93

CUADRO 46: Cadenas de maíz con mayor predisposición para la segregación de granos no OVM, por zonas de origen de la producción:

características principales.

Zona Cantidad a

segregar (ton)

Puertos más

próximos

Distancia a los puertos

km

Relación capacidad

almacenamiento/ producción

Necesidades de inversiones en

almacenamiento

Tamaño adecuado de

plantas de silos Uso de silos bolsa Destino de la

producción

D 632200 Rosario y Santa Fe 250

Chacra 0,15 Acopio 0,16

Silo Bolsa 0,08 Alm. primario 0,39

Necesidad inversión instalaciones fijas en chacra y acopio: 286 000 toneladas al 0,9% y 50 000 al 5 %

1 000 toneladas para acopio y hasta 500 en

producto

Alguna posibilidad de usar silo bolsa

Terminales portuarias de la zona C y Up River

F 217000

Quequén Bahía Blanca

220 270

Chacra 0,44 Acopio 0,52

Silo Bolsa 0,06 Alm. primario 1,03

No hay necesidad de inversión nueva

No usar en general silo bolsa si la humedad de

cosecha excede a la humedad de recibo

Terminales portuarias de zonas F y A

I 220800 Bahía Blanca y San Pedro 320

Chacra 0,15 Acopio 0,49

Silo Bolsa 0,11 Alm. primario 0,75

No hay necesidad de inversión nueva

1 000 toneladas en acopio y hasta 500

para los productores

Pocas posibilidades de usar silo bolsa

Terminales portuarias de zonas F, A y C

Page 93: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

94

CUADRO 47: Cadenas de soja con mayor predisposición para la segregación de granos no OVM, por zonas de origen de la producción:

características principales.

Zona Cantidad a segregar

(ton)

Puertos más próximos

Distancia a los puertos

km

Relación capacidad

almacenamiento/ producción

Necesidades de inversiones en almacenamient

o

Tamaño adecuado de plantas de

silos

Uso de silos bolsa Destino de la producción

A 254300 toneladas

Buenos Aires y San Nicolás 180

Chacra 0,32 Acopio 0,68

Silos Bolsa 0,20 Acopio primario 1,20

No necesita aumentar capacidad

almacenamiento especialmente en

acopio

Buenas posibilidades Terminales portuarias A y C

C 514000 toneladas

Zona más cercana a puertos

Up River 90

Chacra 0,08 Acopio 0,38

Silos bolsa 0,14 Acopio primario 0,60

Mayores inversiones en

particular en chacra: 128 000 ton para el 0,9% y 47 000 al

5%

Silos de 500 a 1000 toneladas

Buenas posibilidades

Terminales portuarias de la misma zona

D 371000 toneladas

Rosario y Santa Fe 250

Chacra 0,15 Acopio 0,16

Silos bolsa 0,08 Alm. primario 0,39

Necesidad de incrementar

almacenamiento tanto en chacra

como en acopio: totales, 159 000 al 0,9% y 23 000 al

5%

Silo de 500 a 1000 toneladas

Altas posibilidades

Terminales portuarias zona C, Up River.

Page 94: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

95

4.6 Posibles estrategias para organizar programas de segregación y trazabilidad

4.6.1 Criterios generales

Si bien las ventajas de reducir costos han determinado en el pasado un amplio predominio de la comercialización de granos con «pérdida de identidad», en los últimos años se han venido adoptando algunos programas de segregación de mercaderías especiales. En particular, existe ya una experiencia de más de seis años en la producción y manejo segregado de granos con muy baja tolerancia de OVM (menos de 0,5 %) y también con contenidos de entre uno y cinco por ciento. Entre los programas consolidados cabe mencionar los del maíz colorado duro enviado a países de la Unión Europea (400 000 a 500 000 toneladas anuales), el maíz y el girasol con altos contenidos oleicos o para confitería, la soja con elevada proporción de proteínas y varias producciones orgánicas. Otro factor positivo a tener en cuenta deriva de la gran diversificación de granos producidos y exportados en el pasado, lo que ha determinado, en las instalaciones más antiguas, estructuras de acopio y embarque que favorecen la segregación.

La ampliación de las magnitudes de la segregación pasa principalmente por la

diferenciación de mercaderías (commodities). Al respecto, las condiciones del maíz y la soja son diversas, al igual que lo son las zonas agroeconómicas del país. El mantenimiento de umbrales estrictos de segregación requiere programas de certificación que cubran todos los pasos del proceso, asegurando la trazabilidad del grano no OVM. Cabe destacar que, en algunos países, las normativas relativas a la trazabilidad con relación a los OVM se refieren al seguimiento de semillas o granos OVM en los lotes. En este estudio se utiliza la trazabilidad como herramienta de control de calidad que permita verificar la ausencia de OVM en cada uno de los pasos de las cadenas de producción y suministro de los granos.

Las estrategias para armar las cadenas de productos segregados dependen del umbral permitido de presencia adventicia de OVM. En función de las exigencias que deba cumplir el producto final y del grado de anticipación que se tenga sobre las cantidades y calidades requeridas por los mercados, tendrán que iniciarse ya desde las líneas básicas en los semilleros o podrán organizarse en etapas más avanzadas (pre o poscosecha). En casi todos los casos son los exportadores los que conocen los requisitos de la demanda y acuerdan las condiciones de los embarques, lo que les obliga a intervenir en el proceso para asegurarse el producto solicitado. A menudo asumen el papel de coordinadores de la cadena de exportación, aunque existen otras posibilidades.

Con umbrales de tolerancia de hasta 0,9 por ciento se requieren programas de segregación bien organizados, con utilización de mecanismos de trazabilidad. Se necesitan controles y análisis de laboratorio frecuentes desde el comienzo, lo que implica estrategias y sistemas de muestreo adecuados y amplia información. En estos casos, junto a los exportadores resulta esencial la participación de empresas certificadoras con credibilidad internacional. Operan en Argentina varias compañías de este tipo, con experiencia en granos modificados. Los servicios que proporcionan –en fincas, acopios y puertos− no presentan limitantes para un desempeño eficiente en el caso de aumentar los volúmenes segregados.

Page 95: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

96

Con tolerancias de hasta cinco por ciento de OVM la segregación puede adoptar procedimientos más flexibles, o simplemente cuidados adicionales a los normales en el manejo de mercaderías. Se pueden incluso incorporar granos adquiridos ad hoc, con un mínimo de información acerca de su origen y no se exigen sistemas de trazabilidad.

La experiencia adquirida en la producción segregada por contenido de OVM

comporta la disponibilidad de empresarios y personal calificado en los diferentes eslabones de la cadena, tales como productores, contratistas, asociaciones o cooperativas de productores o acopiadores, instalaciones portuarias, laboratorios, exportadores y certificadoras. Naturalmente, el aumento de las cantidades segregadas requerirá capacitación adicional y programas específicos para ello, pues el factor humano constituye uno de los elementos centrales de la segregación.

4.6.2 Estrategias y costos para la segregación y trazabilidad

Técnicas analíticas

La técnica de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) permite amplificar un

segmento de ADN de manera selectiva. Merced a esta selectividad se puede dirigir la reacción para detectar y cuantificar un grupo de eventos de transformación o solamente un evento específico. Los equipos utilizados para este propósito se conocen como termocicladores, que pueden ser básicamente de dos tipos: aquellos que finalizados los ciclos programados requieren una electroforesis del DNA sintetizado para obtener el resultado (PCR de punto final) y aquellos que permiten medir la evolución de la síntesis durante el desarrollo de la misma obteniendo el resultado final sin necesidad de otros pasos analíticos (PCR en tiempo real). Estos últimos llegan a resultados cuantitativos (contenidos porcentuales, por ejemplo), mientras que los primeros producen resultados principalmente cualitativos (positivo o negativo) (ver Documento 6 en CD adjunto).

Los PCR cuantitativos (PCR en tiempo real) son la principal alternativa técnica para

el análisis de las muestras tomadas en cadenas de segregación destinadas a producir granos con bajos contenidos de OVM. Dado un determinado umbral de tolerancia, se necesitan resultados cuantitativos para decidir la incorporación o el mantenimiento de un lote de granos en la cadena de segregación. Esta metodología analítica aplicada a granos presenta la sensibilidad, reproducibilidad y exactitud exigidas por los programas de segregación. Es también la metodología que se utiliza para aplicar las normativas de etiquetado de la EU,aunque estas no especifican métodos ni unidades de medición.

Los protocolos basados en PCR, empleados por los laboratorios de todo el mundo,

son objeto de normalización por los grupos de trabajo de CEN e ISO y por los laboratorios de referencia de Estados Unidos y Europa. Las alternativas técnicas para realizar PCR (equipos y reactivos) y los eventos de transformación están en constante evolución; por esta razón, los protocolos aplicados en la práctica a menudo preceden a la normalización. Las trabajos de normalización también se ven demorados porque los protocolos en examen se orientan al análisis de alimentos y al etiquetado, lo cual tanto por razones técnicas como no técnicas está dificultando la existencia de normas consensuadas.

Todos los eventos aprobados en el país poseen una secuencia nucleotídica en común, el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor (p35S CaMV). Por lo tanto,

Page 96: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

97

dirigiendo el PCR hacia este segmento de ADN se puede detectar y cuantificar la presencia de eventos (sin especificar cual) en una sola reacción de PCR. Esto facilita el trabajo analítico necesario para la segregacion de productos con bajo contenido de OVM. Con la misma técnica se puede detectar y cuantificar de manera específica cualquiera de los eventos comerciales: para esto se necesita cambiar los iniciadores (primers) de la reacción y dirigir la misma a un segmento específico de la construcción del evento a detectar. En este caso hay que realizar tantos análisis como eventos se quieran identificar.

A corto plazo, la matriz de granos y los escasos eventos incluidos en el circuito

comercial determinan un panorama relativamente sencillo desde el punto de vista analítico. Los eventos NK603 y TC1507 podrían ser aprobados próximamente en el país. Como también son portadores de la secuencia p35S, no alterarán la estrategia de los análisis de laboratorio de los programas de producción de granos con bajo contenido de OVM.

A medio plazo, la aprobación de híbridos con eventos acumulados ya autorizados complicará el panorama de segregación. La acumulación de eventos se consigue en los híbridos por cruzamiento sexual de dos líneas que contienen –cada una de ellas-- dos eventos distintos (por ejemplo, resistencia a herbicida y resistencia a insectos), obteniéndose así un genotipo que reúne ambos eventos. Desde el punto de vista analítico, no se puede distinguir la presencia en una muestra de eventos acumulados en el mismo grano o por separado en granos distintos en el mismo lote (únicamente si se analiza grano por grano se pueden distinguir los eventos acumulados de los eventos simples). Algunos marcos regulatorios (los de la Unión Europea y la Argentina, por ejemplo) no consideran a los eventos acumulados equivalentes a los eventos individuales y, por lo tanto, se requiere para estos un nuevo proceso de autorización. La dificultad para distinguir mezclas de granos con dos eventos acumulados y granos con eventos simples en el mismo contenedor plantea dificultades si las variedades o híbridos con eventos acumulados no han sido autorizados en los países de destino. La obligación de declarar el tipo de eventos en el embarque quedaría en manos del exportador. En caso de conflicto, no queda claro como se aplicarán normativas como las de la UE al respecto.

La estructura genética de los futuros eventos, junto a las normas legales y comerciales vigentes, determinarán la estrategia a seguir para detectarlos y cuantificarlos. En todo caso, la obtención de productos segregados con umbrales tan distintos como el 0,9 y el cinco por ciento demandará procedimientos distintos de segregación y certificación.

Granos con menos de 0,9 por ciento de OVM

En este caso sería necesario adoptar programas que incluyan la trazabilidad en toda la cadena, no como un requisito del producto final o de exigencias del comprador, sino como un instrumento idóneo que permite obtener el producto deseado. Una de las razones para hacerlo así deriva de la incertidumbre estadística en torno a la toma de muestras según los procedimientos aplicables regularmente, cuando las características a hacer un muestreo presentan valores de frecuencia inferiores al 0,5 por ciento. La aplicación de la trazabilidad como estrategia en la producción reduce este inconveniente, ya que cada muestra de la cadena se toma sobre lotes previamente

Page 97: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

98

analizados (existe información sobre estos) y cada resultado inferior al umbral planteado tiene un valor confirmatorio y no de determinación estricta. Así se llega a lotes finales que están respaldados por una adecuada cantidad/densidad de análisis realizados en distintas etapas del proceso de producción y comercialización. El último análisis de las muestras en bodega (lote final) confirma la calidad del producto y tiene fines referenciales comerciales, pero el verdadero sustento de calidad para el exportador son los análisis efectuados a lo largo de la cadena.

El uso de la trazabilidad como herramienta y no como requisito tiene dos

consecuencias prácticas importantes: • no es necesario transmitir la información sobre cada lote, desde la semilla o el

semillero, a lo largo de toda la cadena;en algunos eslabones del proceso se puede retener la información acumulada hasta ese punto, por ejemplo, en los semilleros y los acopios intermedios. Se traslada la mercadería y la información legalmente necesaria, aunque algunos operadores requieren todo el «dossier» en caso de mercaderías especiales y con umbrales aún más estrictos. Esto genera un ahorro importante en los costos (aproximadamente de 0.4 dólares EE.UU./ton)30;

• los análisis de laboratorio posibilitan la incorporación a la cadena segregada de lotes no incluidos o programados inicialmente y sobre los cuales no siempre se cuenta con toda la información de origen. Esto también representa un abaratamiento de los costos con respecto a los sistemas de trazabilidad total, particularmente con umbrales superiores al 0,9 por ciento y es de suma importancia en casos en que es difícil anticipar las magnitudes de la demanda del producto segregado.

Los puntos estratégicos de esta segregación/trazabilidad desde el punto de vista de la

certificación son los siguientes: • trazabilidad en los semilleros, posiblemente auditada por una compañía

certificadora, pero acorde a los procedimientos propios de la producción especializada de semillas: las partidas de semillas a utilizar;

• inspección de los lotes sembrados con la semilla certificada;identificación y control de puntos de riesgo (eventual toma de muestras de lotes vecinos).

• toma de muestras de cada camión a la descarga;con estas muestras se forma una muestra conjunto por lote o campo y del silo (reservándose una muestra por camión);

• análisis de la carga del primer acopio completo con grano segregado a partir de las muestras tomadas a la descarga de los camiones (punto 3);

• toma de muestras de cada transporte desde acopio al preembarque; • toma de muestra y análisis a la carga de cada silo de preembarque; • toma de muestra y análisis a la carga de cada bodega del barco.

No todas las muestras que se toman son analizadas. El análisis de las muestras

individuales se hace en los casos en que la muestra del conjunto (por ejemplo, el grano acopiado) de resultados superiores al valor esperado en ese punto de la cadena en conformidad a los datos obtenidos en controles previos. El análisis de las muestras 30 Dato proporcionado por las empresas certificadoras.

Page 98: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

99

individuales o de subconjuntos menores sirve para asegurar el valor estadístico del resultado previo y para detectar y cuantificar las posibles fuentes de mezclas en la cadena. Todos los procedimientos de toma de muestras, naturalmente, se basarían en los procedimientos estandarizados de muestreo aplicables para fines de aseguramiento de calidad.

En el caso de la soja y en las condiciones actuales, la dudosa pureza de la semilla

disponible haría necesario aumentar la frecuencia de los análisis, tanto de la semilla como de los lotes. La autogamia de la especie elimina los problemas de polen provenientes de lotes vecinos, pero al mismo tiempo aumenta la heterogeneidad de la distribución de los genomas modificados que puedan existir en el lote, lo que determina la necesidad de muestreos más cuidadosos.

En la Figura 1 se representan esquemáticamente los programas de segregación y

trazabilidad con umbrales de hasta 0,9 por ciento (volúmenes de granos y cantidad de PCR en cada eslabón). A medida que disminuye el volumen de las unidades de acopio o de preembarque, aumenta el número de análisis previos al embarque y disminuyen las toneladas segregadas por cada PCR.

Page 99: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

100

Figura 1. Programas de segregación y trazabilidad con umbrales de hasta 0,9 por ciento

90 ton 3 PCRs 60 lotes, 3 600 ha 835 camiones (30 ton c/u) 12 unidades 12 PCRs (2 000 ton) 5 unidades 5 PCRs (5 000 ton) 5 bodegas 5 PCRs (25000 ton) 25 000 ton 25 PCRs

semilla

camiones

lotes

celdas o preembarque

bodegas

silos

Formatted: French (France)

Page 100: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

101

Granos con menos de cinco por ciento de OVM

Para este producto no se necesitan instalaciones de acopio exclusivas, ya que las tolerancias de mezclas superan holgadamente las condiciones de manejo separado usadas normalmente en el trabajo de estas plantas. Los puntos estratégicos para estas cadenas de maíz son:

• identificación de híbridos comerciales de maíz de semilleros que aseguren contenidos de OVM inferiores al uno por ciento en todas las partidas;

• compras por campo o lote de granos provenientes de los híbridos identificados previamente (verificación de la factura de compra y de la coherencia entre la cantidad de semilla comprada y la superficie del lote);

• Toma de muestra y análisis a la carga del primer acopio completo con esta mercadería (reservar muestra conjunto por lote);

• en caso de silos o celdas con granos ya cosechados pero sobre los cuales existen indicios de que respetan el umbral del cinco por ciento de OVM (idealmente, el 3 % ), sería necesario conformar una muestra representativa;para esto se puede armar un conjunto con las muestras de carga o efectuar un transile (operación normalmente complicada) y conformar la muestra con incrementos tomados a tiempos regulares;

• toma de muestra y análisis a la carga de cada silo de pre-embarque; • toma de muestra y análisis a la carga de cada bodega.

El número de análisis PCR por tonelada segregada resulta el mismo que para una

segregación del 0,9 por ciento. Sin embargo los trabajos de certificación se reducen significativamente, disminuyendo los costos.

No existen experiencias similares para el caso de la soja con márgenes de cinco por ciento. El esquema anterior podría utilizarse, teniendo la precaución de aumentar los cuidados a la hora de incorporar mercadería con poca información.

Costos de semillas, certificación y análisis de granos Los datos del Cuadro 48 provienen de los semilleros y certificadores encuestados

con experiencia en el tema. Se considera el costo de la semilla y de los servicios de las empresas certificadoras que coordinan una parte importante del proceso de segregación y se encargan de la toma de las muestras, el análisis (generalmente tercerizado) y la certificación de los resultados. Los valores están expresados en dólares EE.UU. por tonelada de producto final segregado, al 0,9 y cinco por ciento, para maíz y soja. Los valores de certificación y análisis totales requeridos según la estrategia de segregación son promedios, los valores originales presentaban un rango aproximado de 0.15 dólares EE.UU. por tonelada.

Page 101: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

102

Cuadro 48. Costo de la semilla, certificación y análisis

Maíz (menor 0,9 %) $EE.UU./ton

Soja (menor 0,9 %) $EE.UU./ton

Semilla 0,50(1) Sin datos Certificación y análisis 1,70 2,00 Total 2,20 > 2,00 Maíz (menor 5 %) Soja (menor 5 %) Semilla (2) 0,0 0,0 Certificación y análisis 0,9 1,1 Total 0,9 1,1

(1) Semilla: para la producción de grano menor al 0.9% se considera el inicio del cultivo con semillas con un contenido hasta 0.25% de OVM;esta podrían costar $EE.UU. 3 adicionales por bolsa y por hectárea con respecto a las semillas no OVM con límites del uno por ciento. Se ha asumido un rendimiento de 6 ton/ ha. En el caso de la soja se desconoce el precio de una semilla certificada con bajo contenido de OVM. (2) Semilla: para la producción de grano menor al 5% el cultivo se inicia con semilla calidad estándar (menos del 1 por ciento de OVM) por lo tanto no tiene costo adicional.

Page 102: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

103

CAPÍTULO 5: LA EXPORTACIÓN DE GRANOS OVM SEGÚN EL ACUERDO DE CARTAGENA

5.1 Posibles estrategias de análisis y certificación de granos OVM

El artículo 18 del Protocolo de Cartagena se ocupa de los movimientos transfronterizos de los OVM. En el caso de organismos vivos modificados que no están destinados a ser introducidos intencionalmente en el medio, los lotes deben ser rotulados como «Pueden llegar a contener». La Conferencia de las Partes del Protocolo de Cartagena está procediendo a determinar las disposiciones y requisitos pormenorizados de la información que deberá acompañar a estos lotes, así como las medidas para su exportación e importación. Dicha cláusula crea por oposición la categoría de granos que «No contienen» OVM, con un límite máximo aceptable de estos últimos igual al que se establezca para los lotes rotulables como «Pueden llegar a contener». Esto significa que Argentina tiene la opción de vender a los países Partes del Protocolo dos tipos de mercaderías: i) las que deben ser identificadas como «Pueden llegar a contener», y ii) las que no deben ser identificados (porque «No contienen»).

Los granos son de dos tipos: modificados (OVM) y no modificados genéticamente (no OVM), mientras que los embarques podrían ser divididos por su contenido de OVMs en dos categorías: «No contienen» y «Pueden llegar a contener» granos OVM. Los granos no OVM pueden formar parte de las dos categorías de embarques, mientras que los OVM sólo pueden estar (en grandes cantidades) en las categorías «Pueden llegar a contener» y «Contienen»: Figura 2. Combinaciones de tipos de granos y tipos de embarques

Tipos de granos Tipos de embarque

No OVM No contienen («no contain»)

OVM

Pueden llegar a contener («may contain»)

Categoría «No contienen»

Corresponde a los embarques con proporciones de OVM inferiores a un determinado umbral a ser establecido por las Conferencias de las Partes del Protocolo de Cartagena. Esta categoría ha sido analizada en el Capítulo 4. Categoría «Pueden llegar a contener»

Corresponde a los embarques que pueden incluir granos OVM mezclados. Esta categoría no demanda mayor información a ese respecto: puede llegar a contener pero no se lo asegura. Por lo tanto, pueden ser 100 por ciento no OVM hasta 100 por ciento OVM. En esta categoría la declaración de eventos presentes en la carga será igual a la de eventos aprobados por el país productor de origen. Para esto no es necesario ningún tipo de segregación en la producción ni de análisis en el embarque y, por lo tanto, no existen costos asociados.

Page 103: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

104

Las Conferencias de las Partes podrían determinar que los requisitos de la categoría

«Pueden llegar a contener» equivalgan en su aplicación a una afirmación del tipo «Contienen», identificando la presencia de granos OVM en proporciones superiores al aceptado en la categoría «No contienen». Se pueden considerar dos formas básicas de responder a este requisito: una indicando los eventos detectados en la carga (resultado positivo en el análisis por PCR cualitativo y por evento) y la otra identificando los eventos presentes y sus porcentajes (con la posibilidad de no tener que declarar aquellos que estén por debajo de cierto umbral y cuya suma tampoco lo exceda). Cualquiera sea el detalle de la declaración, en el último caso se requieren análisis por PCR cuantitativo y por evento. Este tipo de producto tampoco exigiría la adopción de estrategias específicas de segregación durante la producción, sino de análisis por PCR de los granos acopiados ya próximos al embarque. 5.2 Tecnologías y costos de la detección y trazabilidad de granos OVM

Los protocolos basados en PCR constituyen la tecnología adecuada para detectar y/o

cuantificar el contenido de OVM en las muestras, tanto cualitativamente (detección positiva o negativa) como cuantitativamente (porcentaje de OVM en la muestra (ver CD adjunto). Además, puede detectarse mediante PCR el contenido porcentual de los distintos eventos OVM existentes en la muestra. Una de las dos alternativas puede ser eventualmente necesaria para responder a los requerimientos analíticos de los embarques de granos correspondientes a la categoria «Pueden llegar a contener», según lo determine la Conferencias de las Partes. Los costos de los análisis cuantitativos son mayores que los de los cualitativos, especialmente si se necesita determinar el porcentaje de todos y de cada uno de los eventos presentes en la muestra.

Considerando la elevada participación de los granos modificados en la producción

argentina cabe asumir que el contenido de OVM en la mayoría de las muestras de mercaderías no segregadas será superior al 3-5 por ciento. Esto tiene importancia para determinar el método de muestreo estadístico más conveniente para analizar los embarques.

Otro factor que afecta los procedimientos de muestreo y análisis es la precisión que debe tener la certificación, cualitativa o cuantitativa, por evento. Sin embargo, no existen protocolos estandarizados de muestreo y análisis que ayuden a alcanzar el grado de precisión requerido en los resultados.

Por las razones anteriores, y teniendo en cuenta la experiencia acumulada en materia

de muestreo y análisis, a continuación se propone una estrategia para cumplir los requisitos de la categoría «Pueden llegar a contener», en el caso de que se requiera algún tipo de precisión sobre la muestra.

Las muestras y los análisis se realizan sobre los silos o las celdas en el preembarque

(volumen promedio de 2000 toneladas cada uno) y sobre cada bodega del embarque (volumen promedio 5000 toneladas). El resultado de cada embarque surgiría de ponderar los resultados del preembarque (en los casos en que la operatoria permita obtener la muestra) y del propio embarque/bodega.

Page 104: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

105

La toma de la muestra y la certificación de cada unidad la realiza un certificador (surveyor). Por lo tanto se requieren en promedio 3,5 intervenciones del certificador y 3,5 análisis por cada 5000 toneladas embarcadas. Considerando las exportaciones de maíz y soja del año 2003, en total y hacia los países que ratificaron el Protocolo de Cartagena, y realizando dos tipos de análisis por PCR (cualitativo o cuantitativo) se llegaría a los costos presentados en el Cuadro 48.

Cuadro 49 : Estimación hipotética de los costos de análisis y certificación de las exportaciones argentinas de maíz y soja para cumplir el requisito de «Pueden llegar a

contener» del Protocolo de Cartagena.

Producto/destino

Volumen (miles ton año 2003)

Cantidad de certificacióny análisis (1)

Costo certificación ($EE.UU.)

(2)

Costo análisis cualitativo (3)

($EE.UU.)

Costo análisis cuantitativo (4)

($EE.UU.)

Maíz a países Parte

4800 1371 137100 548400 959700

Maíz total 11700 3343 334430 1337200 2340100

Soja a países Parte

420 120 12000 12000 18000

Soja total 8850 2 529 252900 252900 379350

Exportaciones del año 2003: totales y a los 86 países que habían ratificado el Protocolo de Cartagena en marzo del 2004.

(1) 3,5 intervenciones de certificación y análisis por cada 5000 ton. (2) Costo de cada intervención y certificación: $EE.UU. 100 . (3) Costo del análisis cualitativo de maíz, detección OVM total más cuatro detecciones por

evento: $EE.UU. 400 . Detección del evento GTS 40-3-2 en soja: $EE.UU. 100 . (4) Costo del análisis cuantitativo de maíz, cuantificación OVM total, más cuatro análisis

cuantitativos por evento: $EE.UU. 700 . Costo análisis cuantitativo del evento GTS 40-3-2 en soja: $EE.UU. 150 .

El Cuadro 50muestra la suma de los costos hipotéticos de la certificación y el

análisis cualitativo o cuantitativo y su incidencia en el precio del maíz y la soja. Cuadro 50 : Costo hipotético total y relativo de certificación y análisis de la exportaciones de maíz y soja para cumplir los requisitos de «Pueden llegar a contener» del Protocolo de

Cartagena

Producto/

destino

Certificación y análisis

cualitativo (1)

Certificación y análisis

cuantitativo (2)

Valor de las exportaciones (millones de $EE.UU.)

Costo relativo porcentual de

(1) (%)

Costo relativo porcentual de

(2) (%)

Maíz a Países Parte

685400 1097700 480

Maíz total 1671630 2.674530 1170

0,143

0,229

Soja a Países Parte

24000 30000 101

Soja total 505800 632250 2124

0,024

0,030

Si el Protocolo exigiera la identificación de los eventos presentes en cada embarque

y Argentina ratificara el Protocolo, todas las exportaciones de granos de maíz y soja

Page 105: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

106

deberían ser analizadas según las hipótesis presentadas. El número de muestras anuales se incrementaría en 5872 unidades (3343 + 2529), lo que las llevaría a un total de poco más del doble de los análisis realizados actualmente (5000 muestras). Esta cantidad es la tercera parte de la capacidad ociosa declarada por los laboratorios en la encuesta realizada por el Proyecto (16000 muestras). Sin embargo los análisis requeridos sobre las 3343 muestras de maíz no son del mismo tipo que los mencionados en la encuesta; se deberían realizar cuatro análisis (uno por cada evento) que se añaden al análisis no específico (segmento p35S) utilizado para la segregación de lo no OVM. Por su parte el trabajo para las 2529 muestras de soja es equivalente al tomado en cuenta en la encuesta, ya sea que el análisis se dirija al promotor p35S ( no específico) o a secuencias específicas del evento GTS 40-3-2 (único evento aprobado en soja en el país). Al mismo tiempo, dado que el evento GTS 40-3-2 cubre la casi totalidad del cultivo, sería innecesario realizar análisis (por PCR o inmunológicos) para los embarques de soja, manteniéndose tal vez, un costo formal de certificación.

Los 3343 análisis de maíz por evento específico equivaldrían, desde el punto de

vista de trabajo de laboratorio, a unos 12000 análisis convencionales. Por lo tanto se estaría en una situación cercana a ocupar toda la capacidad instalada de varios de los laboratorios. Si bien se espera una reducción de los costos, estos análisis significarían un aumento en la facturación de los laboratorios del orden de uno a 2,5 millones de dólares EE.UU.anuales. Los costos de laboratorio también aumentarían con la aprobación de nuevos eventos, lo cual elevaría la cantidad de análisis específicos por evento a realizar por cada muestra. Todo esto demandaría mayor personal calificado e inversiones en equipos, infraestructura edilicia y otros y seguramente la incorporación de nuevos laboratorios.

Las empresas certificadoras también tendrían un incremento importante en el

volumen de sus actividades (del orden de los 500000 dólares EE.UU. anuales), lo cual demandaría la adecuación de la logística y aumentos del personal, principalmente en las zonas de acopios y puertos. El aumento de la escala de sus operaciones muy probablemente permitirá reducir las tarifas que cobran estas empresas.

En la hipótesis de que siguiendo el Protocolo de Cartagena se exigiera la

identificación de los eventos en cada embarque pero que Argentina no lo ratifique, sólo habría que analizar y certificar las exportaciones a los países ratificantes. Estas totalizarían unas 1371 muestras de maíz y alrededor de 120 de soja, y una cantidad similar de intervenciones de certificación.

El SENASA toma y conserva muestras de todos los embarques de granos desde

Argentina (reglamentación 1075/94). Por lo tanto, si las Conferencias de las Partes decidieran que las muestras de las exportaciones sean tomadas por organismos oficiales, el país no necesitaría modificar los procedimientos actualmente vigentes.

El Cuadro 51 resume los costos concernientes a las semillas certificadas, la

certificación y el análisis de laboratorio necesarios para generar básicamente dos categorías de granos de maíz, según su contenido de OVM y su declaración comercial: «No contienen» y «Pueden llegar a contener». La primera categoría es la de los maíces con dos posibles tolerancias máximas de presencia de OVM: hasta 0,9 y hasta cinco por ciento. La producción de granos dentro de esta categoría requiere de la aplicación de distintos programas de segregación según porcetaje de OVM final a lograr. En esta

Page 106: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

107

categoría los costos fueron obtenidos de las empresas con experiencia certificadoras en el mercado argentino. La segunda categoría («puede llegar a contener») corresponde al tipo de grano previsto en el artículo 18 del Protocolo de Cartagena. Los requisitos y detalles de esta categoría aún no han sido especificados en el Protocolo, por esto se analizan tres situaciones: i) sin análisis, aquí se declara «puede llegar a contener» pero no hace falta ningún análisis para esto; ii) con análisis cualitativo hace falta analizar cualitativamente (presencia o ausencia) cada evento. Se calcula un análisis de PCR y una intervención del certificador cada 1 429 toneladas; y iii) con análisis cuantitativo, requiere el mismo número de análisis PCR pero con declaración del contenido porcentual de cada evento en el lote.

Cuadro 51 . Costos de semillas, certificación y análisis de laboratorio por tonelada

de maíz o soja «No contienen» «Pueden llegar a contener»

Producto < 0,9 % (

$EE.UU./ton)

< 5 % (

$EE.UU./ton)

Sin análisis (

$EE.UU./ton)

Con análisis cualitativo

( $EE.UU./ton)

Con análisis cuantitativo

( $EE.UU./ton)

Maíz 2,2 0,9 0 0,143 0,229

Soja >2,0 1,1 0 0,057 0,071

Como se aprecia en el Cuadro 51, los costos básicos de segregación (semilla,

certificación y análisis), en las condiciones planteadas en los Capítulos 4 y 5, son relativamente altos para lograr productos de la categoría «No contienen». Para la categoría Pueden llegar a contener» dichos costos son nulos o de poca entidad; sin embargo, en las alternativas que requieren análisis los costos pueden considerarse significativos en comparación con el valor de mercaderías comercializadas con pérdida de identidad y altos con respecto a los costos de otros análisis realizados sobre los granos (aproximadamente $EE.UU.0,05/ton el costo total de análisis de calidad comercial, aflatoxinas y Salmonella spp.).

Page 107: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

108

CAPÍTULO 6: ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES ADICIONALES NECESARIAS PARA LA SEGREGACIÓN DE MAÍZ Y SOJA NO OVM

En los capítulos anteriores se ha presentado el contexto y las principales opciones para proceder a la segregación de no OVM en Argentina. A continuación se describen y cuantifican las inversiones que se consideran necesarias a tales efectos. Las principales bases y justificaciones técnicas de estas inversiones se encuentran en el Capítulo 4, que contiene además información detallada en relación a los programas de sensibilización y capacitación mencionados en la sección 6.4.

6.1 Identificación general de las inversiones adicionales

Un primer listado tentativo de las posibles inversiones para proceder a la segregación planteada, del cual se partió al comenzar los estudios, contenía los siguientes rubros:

• almacenamiento en fincas; • almacenamiento en plantas de acopio; • almacenamiento en terminales portuarias; • caminos rurales; • medios de transporte de carga; • sistemas automáticos de extracción de muestras en los puertos; • estaciones de limpieza de camiones; • actividades de sensibilización, capacitación e información de los actores de la

cadena y de reforzamiento de la capacidad de regulación y vigilancia del proceso de segregación.

En los capítulos anteriores se han examinado los criterios y bases metodológicas

sobre los cuales ha sido también posible cuantificar los requisitos infraestructurales y logísticos necesarios para la segregación. Se descartó así la necesidad de que el Proyecto considerara inversiones en caminos rurales y en medios de transporte de carga. En efecto, el estado de los caminos y la disponibilidad de medios de transporte no habrían sido limitantes fundamentales para el manejo de las actuales cosechas de maíz y soja, en las zonas con mayor potencialidad para la producción de granos segregados, particularmente a partir de la introducción de los silos bolsa. Además, cabe reiterar que el estudio no considera aumentos de los volúmenes producidos y exportados de granos, sino sólo la sustitución de «commodities» por igual cantidad de granos segregados. Sin desconocer las obvias necesidades de mejorar la capacidad de transporte (incluyendo el ferrocarril y el fluvial), por razones estrictamente asociadas a la segregación no sería necesario realizar inversiones adicionales en caminos y en camiones.

La capacidad para segregar de los silos y otras instalaciones en los puertos de exportación ofrecía mayores dudas. Sin embargo, el análisis de la capacidad estática existente y de los giros con que se puede utilizar dicha capacidad en los puertos utilizados por cada zona de producción, llevó a concluir que tampoco en este caso se precisarían inversiones adicionales. Esta conclusión fue verificada in situ durante el trabajo de campo del Proyecto y mediante consultas posteriores a puertos no visitados, y corroborada por técnicos de la SAGPyA con conocimiento y experiencia del

Page 108: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

109

funcionamiento de los puertos dedicados al embarque de granos en la Argentina (véase más detalles en el Capítulo 4.3.

Otra inversión que se analizó y descartó fue la construcción de estaciones especiales de limpieza para camiones graneleros. Si bien dicha limpieza resulta esencial para la segregación, sobre todo teniendo en cuenta la antigüedad y falta de especialización de la mayoría de esos medios, las consultas realizadas en diversas instituciones y en SENASA permiten concluir que en las zonas de producción seleccionadas existe una cantidad importante de lavaderos para los camiones utilizados para el transporte de ganado que podrían utilizarse para los camiones afectados al transporte de granos segregados. Como ya viene ocurriendo, las plantas de acopio de cierta dimensión se preocuparán por realizar la limpieza de los camiones utilizados en los programas de segregación.

En síntesis, las inversiones necesarias para segregar maíz y soja no OVM, en las hipótesis antes mencionadas, se limitan a las correspondientes a ampliar la capacidad de almacenamiento en fincas y en plantas de acopio, a los sistemas automáticos de extracción de muestras en los puertos y a las atinentes al programa de capacitación y de fortalecimiento institucional. 6.2 Inversiones en almacenamiento en chacras y acopios intermedios

6.2.1 Módulos de 1000000 de toneladas de maíz Volúmenes

En el Capítulo 4 se han explicado con detalle los criterios y métodos utilizados para estimar las necesidades adicionales de almacenamiento, las cuales se originan básicamente en la disminución de los giros de las plantas como consecuencia de la segregación, en particular con umbrales del 0,9 por ciento. Para facilitar su consulta se presentan en el Cuadro 52.

Cuadro 52: Necesidades adicionales de almacenamiento para la segregación

(en miles de toneladas por cada millón de toneladas segregadas, en base trigo) Soja Maíz Zonas VS 0,9 % 5,0 % Zonas VS 0,9 % 5,0 % C 514,2 128,2 47,2 F 217,0 0,0 0,0 D 371,5 159,0 22,9 D 632,2 286,4 50,2 A 254,3 0,0 0,0 I 220,8 0,0 0,0

Total 1140,0 287,2 70,1 Total 1,070,0 286,4 50,2 VS: Volumen a segregar

Para cuantificar los valores de esas inversiones hay que distribuir los requisitos

adicionales de almacenamiento entre fincas y acopios intermedios, ya que los costos de ambos tipos de plantas de silos son diferentes. Esa distribución fue estimada teniendo en cuenta la relación histórica entre el volumen de almacenamiento en chacras y en acopio intermedio, y las recomendaciones mencionadas en el Capítulo 3 del Documento N° 2 del Proyecto (ver CD adjunto). Para las zonas con valores muy bajos de la relación almacenamiento fijo de los productores/producción, se recomienda aumentar considerablemente la capacidad de almacenamiento para la segregación en la chacra. Cuando esa relación y la relación entre la capacidad de acopio intermedio y la

Page 109: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

110

producción son similares, se sugiere mantener la relación histórica. Los cálculos resultantes de aplicar esos criterios se presentan en los Cuadros 53 y 54

Cuadro 53 : Distribución de las necesidades adicionales de almacenamiento para soja

(miles de toneladas) Coeficientes 5 % 0,9 %

Zonas Chacra Acopio Chacra Acopio Chacra Acopio C 0,50 0,50 23,6 23,6 64,1 64,1 D 0,48 0,52 11,0 11,9 76,3 82,7 A 0,32 0,68 0,0 0,0 0,0 0,0

Total 34,6 35,5 140,4 146,8

Cuadro 54 : Distribución de las necesidades adicionales de almacenamiento para maíz

(en miles de toneladas) Coeficientes 5 % 0,9 %

Zonas Chacra Acopio Chacra Acopio Chacra Acopio F 0,46 0,54 0,0 0,0 0,0 0,0 D 0,48 0,52 24,1 26,1 137,5 148,9 I 0,50 0,50 0,0 0,0 0,0 0,0

Total 24,1 26,1 137,5 148,9 Costos de las plantas de silos

Para estimar el costo de dichas nuevas inversiones es preciso definir los tamaños de las plantas tipo de almacenamiento y acondicionamiento, en chacras y en acopios intermedios, para programas de segregación de no OVM.

Teniendo en cuenta las recomendaciones del Proyecto (Documento N° 2, Capítulo

3, ver CD adjunto) y ulteriores las consultas con proveedores de equipos y actores de las cadenas de maíz y soja, se considera que el tamaño aconsejable de las plantas en fincas debería ser de unas 2 000 toneladas, equipadas con secadora, con cuatro silos de 500 toneladas cada uno. Este equipo sería apropiado para productores que cosechan 700-800 hectáreas de soja o aproximadamente 250 hectáreas de maíz; cabría la posibilidad también de que las plantas se construyan en sociedad entre dos o tres productores vecinos. De todas maneras, sería una opción para productores de medianos a grandes, con más de 1 000 hectáreas de superficie total de su explotación.

Por su parte, para el acopio zonal se proyectan plantas de unas 6 000 toneladas de

capacidad para manejar en exclusividad los granos segregados, con seis silos de 1 000 toneladas cada uno. Estas serían plantas relativamente pequeñas respecto a muchas de las existentes actualmente en la Argentina (si bien no muy alejada de los tamaños medios)31, pero apropiadas para ser utilizadas en programas de segregación.

31 En la encuesta de la Federación de Acopiadores de la Argentina (cerca de 900 plantas) el tamaño promedio de las plantas es de 9600 toneladas, mientras que de la recientemente divulgada por la ONCCA (2795 plantas) se desprende que el 50% de las plantas tiene una capacidad de 6 000 toneladas o menos.

Page 110: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

111

La información sobre costos de plantas de esas capacidades se solicitó a 12 firmas constructoras o proveedoras de instalaciones de almacenamiento de granos. Con los datos recibidos (que presentan una elevada dispersión) se seleccionaron valores de 138 dólares EE.UU. por tonelada para plantas de 2 000 toneladas y de 130 dólares EE.UU. por tonelada para plantas de 6 000 toneladas, que se ubican entre los niveles máximos indicados pero aseguran todo el equipamiento y las calidades necesarias. Los Cuadros 55 y 56 presentan el costo de las inversiones adicionales de almacenamiento que se precisarían para segregar.

Cuadro 55: Inversiones en almacenamiento requeridas para segregar 1000000 de

toneladas de soja (miles de $EE.UU.) 5 % 0,9 %

Zona Chacra Acopio Total 5 % Chacra Acopio Total

0,9 % C 3257 3068 6324 8846 8333 17179 D 1518 1547 3065 10529 10751 21280 A 0 0 0 0 0 0

Total 4775 4615 9389 19375 19084 38459 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 56: Inversiones en almacenamiento requeridas para segregar 1000000 de

toneladas de maíz (miles de $EE.UU.)

5 % 0,9 % Zona Chacra Acopio Total

5 % Chacra Acopio Total

0,9 % F 0 0 0 0 0 D 3326 3393 6719 18975 19357 38332 I 0 0 0 0 0

TOTAL 3326 3393 6719 18975 19357 38332 Fuente: Elaboración propia

Así, la segregación de módulos de un millón de toneladas de soja y de un millón de

toneladas de maíz, con umbrales máximos de 0,9 por ciento de OVM, requeriría inversiones adicionales en plantas de almacenamiento por un monto total de aproximadamente 76,8 millones de dólares EE.UU. Las inversiones para el millón de toneladas de soja serían de 38,5 millones de dólares EE.UU., repartidos casi por igual entre plantas en chacras y en acopios intermedios. En el caso del maíz, las inversiones adicionales sumarían de 38,3 millones de dólares EE.UU., también igualmente distribuidos.

Para el umbral de cinco por ciento, las inversiones adicionales totales para la segregación un millón de toneladas de soja y un millón de toneladas de maíz se estiman en 16,1 millones de dólares EE.UU.. El módulo de la soja suma 9,4 millones de dólares EE.UU. y el del maíz 6,7 millones de dólares EE.UU.. Costo de los terrenos

A estos costos hay que agregar el costo del terreno necesario para la instalación de las plantas de acopio. En fincas de productores se estimó que sería necesaria una superficie de una hectárea mientras que para acopios intermedios se consideraron

Page 111: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

112

terrenos de dos hectáreas de superficie, previéndose las posibles ampliaciones. En base al precio de los terrenos en cada zona, se estimaron los valores totales de los terrenos necesarios para el almacenamiento adicional (Cuadros 56 y 57 )

Cuadro 56 : Costo de los terrenos para la instalación de las plantas de almacenamiento para soja

(miles de $ EE.UU.) 5 % 0,9 %

Zona Chacra Acopio Chacra Acopio C 47,20 157,33 128,20 427,33 D 9,90 59,50 68,67 413,50

Total 57,10 216,83 196,87 840,83 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 57: Costo de los terrenos para la instalación de las plantas de almacenamiento de

maíz (miles de $ EE.UU.)

5 % 0,9 % Zona Chacra Acopio Chacra Acopio

D 21,69 130,50 123,75 744,50 TOTAL 21,69 130,50 123,75 744,50

Fuente: Elaboración propia

Esto determina un costo adicional total por terrenos de 1,9 millones de dólares EE.UU. para el umbral de 0,9 por ciento, y de aproximadamente 430 000 dólares EE.UU.para el umbral del cinco por ciento.

Se presenta a continuación la estimación del costo total de las inversiones en plantas de acopio (silos y terrenos) por cada millón de toneladas segregadas de maíz y cada millón de soja (en miles de dólares EE.UU.).

Cuadro 58 : Costo total de las inversiones en plantas de acopio (silos y terrenos) (en miles de $ EE.UU.)

Maíz 5 % 0,9 %

Chacra Acopio Total Chacra Acopio Total 3347 3524 6871 19099 20101 39200

Soja 5 % 0,9 %

Chacra Acopio Total Chacra Acopio Total 4832 4832 9664 19572 19925 39497

TOTAL 5 % 0,9 %

Chacra Acopio Total Chacra Acopio Total 8179 8355 16534 38671 40026 78697

Page 112: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

113

6.2.2 Segregación de 4000000 de toneladas de maíz no OVM

En el Capítulo 4 (apartado 4.4.2) se han cuantificado las necesidades de almacenamiento para segregar cuatro millones de toneladas de maíz no OVM, en tres hipótesis diferentes: a) que todas provengan de las zonas con mayor predisposición para producir segregadamente dicho grano (zonas D, F e I); b) que a estas se añadan las que le siguen en orden de aptitud (G y H); c) que la segregación se haga en todas las zonas productoras de maíz del país.

Con la misma metodología utilizada antes para estimar los valores de las inversiones

en almacenamiento de módulos segregados de un millón de toneladas, se han determinado los costos para segregar cuatro millones de toneladas en las tres hipótesis mencionadas en el párrafo anterior. En este caso, teniendo en cuenta el mayor volumen de los acopios, se ha supuesto que la mitad se haría en plantas de 6 000 toneladas (como en el caso de modulos de un millón), mientras el resto se acopiaría en plantas de 12 000 toneladas. En base a informaciones recabadas de las empresas consultadas, se estima un costo de 115 dólares EE.UU. por tonelada para estas últimas plantas (Cuadro 59 ).

Cuadro 59 : Costo de las inversiones adicionales en plantas de almacenamiento para

segregar cuatro millones de toneladas de maíz al 0,9 por ciento (millones de $ EE.UU.)

Hipótesis Zonas de origen Costo de inversiones a) D, F, I 148,9 b) D, F. I, G, H 177,7 c) Todas las 9 zonas 154,5

El costo total de estas inversiones oscila entre 148,9 y 177,7 millones de dólares

EE.UU. para los cuatro millones segregados. Los cálculos tienden a confirmar, con el grado de precisión utilizado para la formulación de programas de inversiones a nivel de identificación general, la validez del método modular adoptado como una de las hipótesis principales en que se basa este estudio. En efecto, multiplicando por cuatro el costo de las inversiones en plantas para segregar un millón de toneladas de maíz al 0,9 por ciento en las tres zonas con mayor predisposición (o sea, 38,33 millones de dólares EE.UU.) se llegaría a 153,33 millones de dólares EE.UU., cifra apenas superior a las inversiones para segregar cuatro millones en esas mismas tres zonas según la hipótesis a) del cuadro 50. Como se ha dicho, esta diferencia refleja las economías de escala asociadas al uso parcial de silos de mayor tamaño en los acopios intermedios de esta última alternativa.

La hipótesis b) de segregación en cinco zonas aparece como la menos conveniente,

debido a las deficiencias del acopio existente en las zonas G y H . desde el punto de vista de las inversiones en almacenamiento la última hipótesis (segregar cuatro millones de toneladas en todas las zonas) sería más ventajosa pues aprovecharía la infraestructura más favorable disponible en las zonas a y c. 6.3 Inversiones en equipos automáticos para muestreo

Page 113: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

114

En el Documento Nº 2 (ver CD adjunto)se recomienda que los puertos dispongan de equipos automáticos para la extracción de muestras del material que va a la carga final, instrumentos actualmente no existentes en las terminales. Como se ha visto en el Capítulo 4 de este documento, para la exportación de granos segregados de maíz no OVM desde la zona de producción F, se supone que las terminales portuarias a utilizar serán las de Quequén y Bahía Blanca. Desde la zona D, se embarcarían granos por las terminales III, VI y VII del puerto de Rosario, por Villa Constitución, por San Nicolás y por San Pedro. Para la zona I se utilizarían las mismas terminales que la zona D, más la de Bahía Blanca.

A su vez, para la exportación de granos segregados de soja no OVM, desde la zona

de producción A se utilizarían las terminales portuarias TERBASA (puerto de Buenos Aires), VI y VII del puerto de Rosario, San Nicolás y San Pedro. Para las zonas C y D se utilizarían las mismas terminales correspondientes a la zona A, con la excepción de TERBASA.

Esto hace un total de ocho terminales portuarias, cada una de las cuales necesitaría

dos equipos. De las consultas realizadas a empresas vendedoras de estos equipos (sistema de extractor y cuarteador de muestras) para conductos de 700 x 700 mm. (apropiados para un flujo de grano de 600 ton/hora), incluyendo todos los gastos inherentes a la importación y liberación de los equipos, se desprende que su costo unitario llega a 18 500 dólares EE.UU., lo que significa una inversión total de 296000 dólares EE.UU.

6.4 Inversiones para capacitación y fortalecimiento institucional

Además de las inversiones infraestructurales la disponibilidad de una oferta exportable de maíz y de soja no OVM requerirá también acciones de sensibilización y capacitación de los actores a lo largo de la cadena de producción y comercialización, lo mismo que de fortalecimiento de la capacidad de regulación, vigilancia e información de las instituciones responsables de estas funciones.

En estrecha coordinación con el sector privado, el sector público debe intervenir en

la elaboración del marco regulatorio para la segregación de granos no OVM, en el control y vigilancia de las acciones delegadas a instituciones privadas y en la captación y difusión de información sobre las oportunidades y la evolución de los mercados externos para productos no OVM. También se definirán e instrumentarán las actividades de difusión, sensibilización y capacitación de actores a lo largo de la cadena de producción y comercialización de granos segregados.

Para ello será necesario estructurar un programa que incluya actividades de

sensibilización-capacitación de los actores y de fortalecimiento de las capacidades de regulación, vigilancia e información de las instituciones oficiales.6.4.1 Subprograma de sensibilización y capacitación

La buena segregación requiere que diversos actores conozcan y estén capacitados

para asumir el papel que les cabe en las cadenas de producción y comercialización de productos segregados. Convendría entonces llevar a cabo actividades de promoción de

Page 114: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

115

la sensibilización y la capacitación de los productores, acopiadores, comercializadores, transportistas y exportadores que participen los programas de segregación.

La difusión y sensibilización tienen como objetivo explicar los requisitos de la

segregación a los diferentes actores de la cadena, más allá de que finalmente decidan o no incorporarse a procesos o programas con esos fines. La capacitación, por su parte, debería concentrarse en los actores que decidan participar activamente en estos programas y contribuir a dotarlos con los instrumentos conceptuales y procedimientos que les permitan hacerlo eficazmente.

El subprograma debería contar con una estructura de base, profesionalizada, que

organice los eventos de sensibilización y capacitación, y se convierta en un punto de referencia para los interesados. Esta estructura podría ser fortalecida desde el sector privado a través de un sistema de consulta e intercambio de información permanente, sobre la base de acuerdos público-privados. A continuación se mencionan las principales actividades de sensibilización y capacitación. Sensibilización a productores

Debido a que las prácticas de producción difieren según el tamaño de las fincas, el

programa debería ser lo suficientemente amplio como para que los productores conozcan las oportunidades de mercado actuales o potenciales para productos segregados OVM y no OVM, para luego presentar en forma genérica las bases de segregaciones que respondan a las demandas de estos mercados. Entre otras cosas, se trataría de presentar los riesgos de mezclas de los productos y generar conciencia sobre las necesidades de inversión y ajustes logísticos para el manejo de poscosecha.

De acuerdo al Censo Agropecuario 2002 y los registros de AFIP32, el universo

potencial de productores que podrían desarrollar cultivos no OVM33 es de aproximadamente 30000. Sensibilización a acopiadores y transportistas

Con el fin de interesar al universo de acopiadores y transportistas para brindar servicios acordes a las necesidades de segregación, se propone realizar encuentros en diferentes localidades de las zonas consideradas con mayor potencial para la producción de maíz y soja no OVM.

En función de la información de ONCCA34, se estima conveniente sensibilizar a

2000 acopiadores. Teniendo en cuenta los análisis del Proyecto35 y las informaciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el universo de operadores de transporte a sensibilizar se estima en 6500.

32 Resolución General AFIP 1394/2002. 33 Se estima que, en general, los productores menores de 50 hectáreas no estarían en condiciones de participar en cadenas de granos segregados con los requerimientos necesarios (una parte importante de estos productores no realizan una producción comercial de granos). 34 ONCCA. Informe sobre Operadores de Granos - 2003/04 35 Proyecto FAO/SAGPyA, Documento No 2., Capítulo 2

Page 115: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

116

En el caso de los acopiadores la atención se centraría en el manejo exclusivo del servicio de acondicionamiento y acopio para la segregación al 0,9 por ciento. Por el lado de los transportistas, se centrará la atención en el cuidado de la limpieza de las unidades en forma previa a nuevas cargas, aspecto que se considera suficiente para controlar los riesgos en este servicio. Sensibilización a técnicos de campo

Se considera también necesario sensibilizar a los encargados de prestar asistencia técnica en el proceso productivo, para complementar las acciones de los productores. Teniendo en cuenta el número de productores a sensibilizar, se estima en 3000 aproximadamente el número de técnicos de campo que deberían participar en los eventos. Sensibilización a docentes y estudiantes universitarios de Facultades de Ciencias Agrarias

Con el objetivo de generar temprana conciencia en la estructura de asistencia

profesional de los productores, se propone realizar un trabajo de difusión y sensibilización anual entre docentes y alumnos, en las 20 principales universidades que dicten carreras ligadas a la producción agraria. Capacitación a productores

Mediante actividades teórico-prácticas se explicarían los cuidados necesarios para la segregación, desde la siembra hasta la cosecha, incluyendo aspectos ligados al acondicionamiento y almacenamiento en chacras.

Para estimar el número de productores que podrían participar se consideró que la mitad de las dos millones de toneladas totales (módulos de un millón de toneladas de maíz y otras tantas de soja) sería producida por 5000 productores de más de 50 y menos de 1000 ha (aproximadamente 3 000 productores de soja y 2 000 de maíz), y la otra mitad por 500 productores de más de 1000 hectáreas.

Capacitación a técnicos de campo

Dado que el proceso de capacitación a productores no implica la eliminación de la

función de los técnicos de campo en el seguimiento del proceso productivo, se considera conveniente capacitar a estos últimos con los mismos contenidos que a los productores, pero destacando su función de multiplicadores, sensibilizadores o capacitadores. Se pretende capacitar a 500 técnicos de campo.

Capacitación a responsables de acopios

Más allá de que una masa crítica de acopiadores decida orientar sus esfuerzos hacia

la oferta de servicios de acondicionamiento y acopio de producciones no OVM que exigen una adecuada segregación, se considera necesario realizar una capacitación especializada en aspectos técnicos y de gestión de esa actividad. Se ha estimado en 200 el número de acopiadores a capacitar en el manejo de no OVM.

Page 116: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

117

6.4.2 Subprograma de fortalecimiento institucional para regulación, vigilancia e información

El sector público debería intervenir en la elaboración del marco regulatorio de la segregación de granos no OVM, en el control y vigilancia de las acciones delegadas a instituciones privadas, y en la captación y difusión de información sobre las oportunidades y la evolución de los mercados externos para productos no OVM. Adicionalmente, debería definir las necesidades de sensibilización y capacitación de los actores a lo largo de la cadena para la producción y comercialización de granos segregados, y articular con el sector privado las actividades necesarias para ello.

Para el desarrollo y gestión de un sistema de auditoría del o de los sistemas de

certificación36 a implementar, sería necesaria la conformación de un equipo de profesionales con dedicación exclusiva. Este equipo debería ser capacitado a estos efectos, y como antecedente se puede tomar la implantación del sistema de certificación de producción orgánica en el SENASA. En números agregados la necesidad de inversión en esta capacitación, que podría ser llevada a cabo, por el Área de Capacitación de SENASA, sería del orden de los 20000 dólares EE.UU.

Otra actividad a desarrollar concierne el diseño de manuales tipo. Estos manuales compilarían los mecanismos y procedimientos que utilizarían las empresas certificadoras para brindar sus servicios de inspección y certificación de los productos segregados. Sería necesario contar con un manual genérico de procedimientos para la segregación de granos con los umbrales de tolerancia del programa, y luego manuales de procedimientos operativos para cada uno de los eslabones de las cadenas de maíz y de soja. En función de las consultas realizadas a referentes técnicos en la materia, y para apoyar el papel que corresponde al SENASA en su desarrollo, se prevé un presupuesto de 5000 dólares EE.UU. para estos fines37.

Respecto a los costos asociados a otros aspectos del fortalecimiento institucional del

SENASA es importante resaltar la necesidad de realizar una investigación sobre normativa internacional, y un intercambio de información y antecedentes con expertos de otros países, cuyos costos son de difícil estimación dado el escaso período de aplicación del Protocolo de Cartagena.

En cuanto al fortalecimiento institucional para la captación y difusión de

información sobre las oportunidades y la evolución de los mercados externos para productos no OVM, se considera que la estructura a fortalecer es la Dirección de Mercados de la Secretaría de Agricultura.

6.4.3 Estimación de los costos de la capacitación y el fortalecimiento

institucional

El costo total de la inversión en estas actividades, en tres años de ejecución, se estima en 788214 dólares EE.UU., de acuerdo a los componentes especificados en el Cuadro 54. 36 Es un plan escrito y auditable de acciones, procedimientos y registros de apoyo diseñado a los fines de proporcionar las garantías adecuadas de que los objetivos del programa se están cumpliendo de conformidad. 37 Para contratar especialistas externos.

Page 117: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

118

Cuadro 60 : Costo de las inversiones para capacitación

y fortalecimiento institucional

Componente Costo (en $EE.UU.) Equipo de coordinación del programa 212276 Cursos de Sensibilización 257187

Productores 161310 Técnicos de campo 10405 Acopiadores 27172 Transportistas 58299

Cursos de Capacitación 292200 Productores 233526 Técnicos de campo 21543 Acopiadores 17303 Técnicos de SENASA 19828

Soportes del programa 11207 Sistema de información 15345 Total 788215

6.5 Costo total de las inversiones para la segregación de maíz y soja no OVM En el Cuadro 61 se resumen los costos totales de las inversiones consideradas

necesarias para segregar un millón de toneladas de maíz, y un millón de toneladas de soja, en cada uno de los umbrales utilizados en el estudio. Como se puede apreciar, la segregación del maíz requeriría aproximadamente las mismas inversiones que las de la soja, lo cual es un resultado casual. Naturalmente, las inversiones para la segregación con umbrales de 0,9 por ciento de tolerancia son mucho mas elevadas que las requeridas por el cinco por ciento, alrededor de 4,5 veces superiores.

Cuadro 61 : Costos totales de las inversiones necesarias segregar un millón de

toneladas de maíz y de soja (en miles de $EE.UU.) Maíz Soja Inversiones

5 % 0,9 % 5 % 0,9 % Plantas de silos 6871 39200 9664 39497

Muestreadores automáticos en puertos

148 148 148 148

Capacitación y fortalecimiento institucional

394 394 394 394

TOTAL 7413 39742 10206 40039

Page 118: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

119

6.6 Primas de precios necesarias para compensar las mayores inversiones y costos anuales de la segregación

Las primas adicionales de precios que debería ofrecer el mercado internacional para

obtener ofertas exportables argentinas de soja y maíz segregadas (al 0,9 y cinco %) tendrían que cubrir tanto el incremento anual de costos de la segregación en todos los eslabones de la cadena como los costos actualizados de las inversiones calculadas anteriormente.

Los costos anuales consolidados medios se han estimado en 7,8 dólares EE.UU. por

tonelada para la exportación segregada de maíz y en 13,9 dólares EE.UU. para la soja, en ambos casos con umbrales del 0,9 por ciento. Si las tolerancias se elevan al cinco por ciento, dichos costos se reducirían sensiblemente, a 2,8 dólares EE.UU.en el maíz y a 8 dólares EE.UU. en la soja, por tonelada segregada (véase en CD adjunto el Capítulo 7).

Por su parte, las inversiones calculadas en este capítulo alcanzarían a 39,7 y a 40

millones de dólares EE.UU., respectivamente para el maíz y la soja, por cada millón de toneladas segregadas. Como se dijo, las inversiones necesarias al cinco por ciento son mucho menores (Cuadro 61 ).

Los efectos de las inversiones sobre los costos anuales se calcularon suponiendo 15

años de utilización de la infraestructura de acopio, luego del cual tendría un valor residual del orden del 40 por ciento del monto inicial. Como tasas de descuento se han utilizado el 10 y el 12 por ciento, que corresponden a las más comúnmente aplicadas en el análisis económico de los proyectos de inversión por parte del Banco Mundial, el BID y otros organismos financieros, en países como Argentina. Se considera que en ese margen de tasas se ubicaría aproximadamente al costo de oportunidad del capital en inversiones alternativas a las planteadas en este estudio.

En el Cuadro 63 se consolida el efecto agregado de las inversiones iniciales

(realizadas en un período de tres años) y de los costos anuales necesarios para segregar maíz y soja. Esos valores representan aproximadamente las primas de precios que deberían adicionarse a los precios finales internos de las mercaderías exportadas con pérdida de identidad, a los efectos de que los operadores de esas cadenas tuvieran incentivos económicos suficientes para emprender o participar en programas de exportaciones segregadas.

Cuadro 63 : Exigencias de primas ante diferentes tasas de descuento y umbrales

de tolerancia para maíz y soja

Primas maíz ( $EE.UU.)

Primas soja ( $EE.UU.)

Tasa de descuento 5 % 0,9 % 5 % 0,9 % 10 % 3,5 11,7 8,9 17,9 12 % 3,5 12,2 9,0 18,3

Como era previsible las primas necesarias para lograr una oferta de producción no

OVM segregada corresponden al umbral de tolerancia inferior al 0,9 por ciento. Tanto para este umbral como para el del cinco por ciento, la soja requeriría primas más elevadas. En el Cuadro 64 se comparan las primas antes señaladas con los precios

Page 119: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

120

internos FAS (precios finales en el puerto de Rosario) del maíz y la soja, en el promedio del quinquenio 1999-2003.

Cuadro 64 : Análisis comparativo de las primas de precios

Primas/precio

maíz (%) Primas/precio

soja (%)

Tasa de Descuento 5 0,9 5 0,9 10 % 4,2 14,1 5,2 10,5 12 % 4,2 14,7 5,3 10,7

Precios medios anuales del período 1999-2003, tomados de la cámara de Rosario

Page 120: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

121

CAPÍTULO 7: COSTOS INCREMENTALES DE LA SEGREGACIÓN DE MAÍZ Y SOJA NO-OVM EN ARGENTINA

7.1 Introducción y enfoque metodológico

Este capítulo busca contribuir a la estimación de los costos incrementales asociados a la exportación segregada de maíz y soja no OVM. Junto a los estudios resumidos en los capítulos anteriores, se espera que esta información proporcione elementos de juicio objetivos y confiables que ayuden, en el sector público y en el privado, a adoptar eventuales decisiones de inversión y/o reconversión de actividades, introduciendo los cambios necesarios tanto en productos como en procesos.

Teniendo en cuenta que se trata de una aportación al diseño de políticas, la

metodología empleada parte de la base de que interesa principalmente conocer las diferencias de costos entre mercaderías OVM y no OVM, lo mismo que sus posibles efectos sobre las decisiones de los productores acerca de segregar o no segregar. Estas decisiones estarán de hecho condicionadas por el resultado neto de sustraer, de la prima de precios que reciban los granos no-OVM segregados, los costos incrementales requeridos por la producción y los restantes eslabones de la cadena, suponiendo una transmisión perfecta desde el exportador hasta el productor de las primas de los precios internacionales. Con esta información, el estudio podrá también estimar aproximadamente los volúmenes máximos ofertables de soja y maíz no-OVM, por región, en escenarios alternativos de primas de precios.

En los párrafos que siguen se examinan algunos perfiles de la agricultura argentina,

cuya utilización resulta esencial para calcular costos que reflejen las diferencias tecnológicas y de productividad existentes en los sistemas productivos. Seguidamente se analizan los criterios y procedimientos específicos seguidos para estimar los costos diferenciales de la segregación en los diferentes eslabones de la cadena, a saber: producción; almacenamiento en chacra y acopios intermedios; flete corto y largo; servicios en puertos; y servicios generales de la segregación, en particular, análisis de laboratorio, certificación y riesgos de rechazo de mercaderías. Finalmente se presentan los resultados y se extraen algunas conclusiones.

Cabe recordar que, de acuerdo a la metodología e hipótesis definidas por el Proyecto (Capítulo 4), los cálculos de costos incrementales asumen como base la segregación de un millón de toneladas de soja y un millón de maíz no OVM, originadas en tres zonas agrícolas del país y para dos umbrales de contenido máximo de OVM (0,9 y cinco por ciento)

7.2 Perfil tecnológico de la producción agropecuaria argentina

Los sistemas de producción predominantes en Argentina presentan significativas diferencias de productividad entre niveles tecnológicos. Esta circunstancia se refleja, aunque no en todos los casos, en diferencias en los costos de producción medidos por unidad de superficie. Considerando esta situación, el INTA formuló en 1992 un Perfil Tecnológico de la Producción Agropecuaria Argentina (PTPAA), que se ha actualizado periódicamente (los datos más recientes corresponden a 2001).

Page 121: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

122

Niveles tecnológicos

A diferencia de lo que ocurre en algunos países avanzados, la agricultura de los

países en vías de desarrollo opera en distintos niveles tecnológicos (NT) –que pueden clasificarse en tres categorías: bajo, medio y alto-- asociados con productividades y costos diferenciales (Figura 3). El PTPAA también define una categoría denominada «parcela demostrativa» (PD), que representa el conjunto optimizado de las mejores prácticas disponibles comercialmente; la PD puede haber sido desarrollada por el INTA o por otra institución pública o privada (por ejemplo, un productor innovador que haya importado nueva tecnología).

Figura 3. Isocuantas para dos factores (capital K y mano de obra L) de tres

niveles tecnológicos (bajo, medio y alto)

Funciones de producción por NT

Cuando se hace referencia a «funciones de producción», por lo general se piensa en

el conjunto de prácticas e insumos asociados con «el estado del arte», es decir, en la terminología anterior, con la PD. En el PTPAA, sin embargo, se ha comenzado por la descripción completa de cuatro funciones de producción, esto es, una para cada uno de los tres NT y una relativa a la PD. La importancia de contar con este tipo de información radica en la posibilidad de identificar las diferencias en las prácticas y las cantidades y calidades de insumos que explican las diferencias de productividad y de costos observados entre los diversos NT y entre estos y la PD.

Considerando la gran heterogeneidad de rubros productivos y condiciones

agroecológicas y socio-económicas observadas en Argentina, en todos los casos se parte del supuesto de que las funciones de producción pueden ser descritas a partir de una clasificación básica de las tecnologías que las integran (agronómicas, químicas y mecánicas).

Indicadores cuantitativos

Page 122: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

123

Para construir el PTPAA se recolectaron datos que han permitido cuantificar las superficies y las fincas que operan en cada NT, además de datos sobre costos variables y márgenes brutos. También se ha caracterizado el destino de la producción (consumo interno-exportación o consumo interno-autoconsumo, etc.), con el objeto de detectar posibles diferencias de precio al productor por NT. Se cuenta igualmente con informaciones acerca de las formas de organización de la producción, incluyendo el origen de la mano de obra, la existencia de integración vertical u horizontal y otros. Asimismo, se han estimado los tamaños de finca según la escala de producción (pequeña, mediana y grande), así como la porción dedicada normalmente al rubro en consideración. Esto significa que en los sistemas de producción con más de un rubro, un mismo productor aparece tantas veces en las encuestas como rubros integren su sistema de producción. Por último, se cruzan, mediante una matriz de doble entrada, tamaños de finca y NT.

7.3 Costos de producción agrícola, con y sin segregación

Para cada uno de los tres niveles tecnológicos, los modelos utilizados comparan los

costos de producción de los granos segregados y los sin segregar. En el caso del maíz los modelos con y sin segregación seleccionados se parte de maíces no-OVM, mientras que en la soja se compara la producción sin segregar OVM con la producción segregada no OVM.

Sobre la base de la información regional disponible en el estudio del PTPAA, se

construyeron modelos productivos representativos de las prácticas más difundidas –por nivel tecnológico y por zona−, los cuales pueden diferir en uno o varios de los elementos que integran los costos de producción. Como principales diferencias se destacan el tipo de labranza (convencional o siembra directa) y la combinación de los herbicidas, insecticidas y fertilizantes utilizados.

Los costos adicionales demandados por el proceso de segregación difieren según los

umbrales de tolerancia de OVM (cinco y 0,9 por ciento). Incluyen los costos de: maquinaria y equipos; semillas certificadas; prevención de mezclas por polinización cruzada en maíz; purgado de las cosechadoras y descarte del material obtenido. Costo de limpieza de sembradoras, camiones y embolsadoras

Estos cálculos toman como base los costos de oportunidad de cada labor, en cada zona. El costo se define como el tiempo perdido en la limpieza, por la capacidad de trabajo de cada máquina y por el costo de cada servicio38. Luego se calculó un coeficiente por zona y por máquina, que resulta de una estimación del costo del servicio en cada zona.

El número de veces que se debe limpiar cada máquina fue calculado dividiendo la

cantidad de toneladas a segregar en la zona, por el rendimiento de cada cultivo en cada

38 Para los costos de limpieza de las sembradoras se estimó la capacidad operativa de cada tipo de sembradora utilizada en soja y maíz, promediando los sistemas utilizados (chorrillo, mecánica y neumática), por la velocidad de avance y la eficiencia operativa de cada caso. Luego se calculó el tiempo para limpiar cada máquina, según las exigencias del respectivo grado de pureza (umbrales).

Page 123: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

124

nivel tecnológico. Luego se dividió el resultado por la superficie promedio (80 ha) de los lotes en los que se deben cambiar y limpiar las máquinas.

La limpieza de las cosechadoras fue computada a través del proceso de purgado de

las máquinas y el descarte de la producción involucrada, proceso que se analizará en detalle más adelante.

Costo de semilla certificada

En el caso de segregaciones para alcanzar el umbral del cinco por ciento, tanto el

cultivo del maíz como el de la soja se inician con semilla común, sin costo adicional. Por el contrario, cuando el umbral de segregación es más estricto se debe contemplar el costo de la semilla especialmente certificada. El costo adicional por bolsa de maíz fue proporcionado por el Proyecto . La incidencia de ese adicional, por nivel tecnológico y por tonelada, se estimó utilizando los modelos productivos disponibles y los rendimientos correspondientes a cada nivel.

Ante la falta de información acerca del costo de semillas certificadas de soja no

OVM (para el umbral del 0,9 %), el mismo se estimó utilizando como referencia el costo adicional de las semillas de maíz certificado para no OVM ( cuatro por ciento sobre el precio de la semilla común); sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de una especie autógama, se computó solamente un incremento de dos por ciento sobre el precio de la semilla común. Las diferencias de costo de las semilla certificadas son iguales en todas las zonas.

Costo de prevención de las mezclas por polinización cruzada (sólo en maíz)

En lotes en los cuales se presume la presencia de siembras vecinas de maíz OVM,

del material a segregar hay que descartar la producción proveniente de los bordes de los lotes en cuestión. La estimación del costo económico de ese descarte debería tener en cuenta las diferencias de precios entre los productos segregados y los convencionales, de manera tal de cuantificar el monto que se deja de percibir por cada tonelada eliminada del programa de segregación. O sea, la diferencia entre el precio unitario de ambos productos (OVM y no-OVM), multiplicada por el volumen descartado, se considera como una aproximación al costo de oportunidad del material descartado. Sin embargo, como todavía no existen precios de mercado de maíz segregado no OVM, la estimación de ese costo sólo puede hacerse en base a suposiciones . Por lo tanto, este componente se consideró variable y fue computado en la fase final del cálculo, para cada una de las primas de precio que hipotéticamente podrían definir los mercados.

La estimación de la superficie afectada por la contaminación se realizó en base a

cierto número de surcos alrededor de cada lote, variable de acuerdo al umbral seleccionado. Se hicieron los cálculos sobre la base de lotes de 80 hectáreas y bordes de 30 metros en el caso del umbral del cinco por ciento y de 50 metros en el caso del 0,9 por ciento. Luego se afectó la producción de esa superficie por la probabilidad de presencia de lotes de maíz transgénico en las inmediaciones del lote a segregar, tomando como referencia la proporción de maíz dentro del total de superficie de la zona y la proporción de maíz OVM en el total del área sembrada con maíz. El resultado se multiplicó por la correspondiente prima de precio.

Page 124: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

125

Costo de purgado de las cosechadoras y descarte del material obtenido Al igual que en el punto anterior, se trata de un costo de oportunidad que depende de

las diferencias de precio entre el material segregado y el convencional. De acuerdo a la bibliografía consultada, sólo para el umbral del 0,9 por ciento se recomienda descartar entre 1,6 y dos toneladas cada vez que se inicia la cosecha de un lote a segregar (Bullock et al., 2000), para realizar una última limpieza interna de la cosechadora y de las tolvas. Este costo se consideró variable y se computó en la fase final del cálculo, para cada prima de precio analizada.

7.4 Costos de almacenamiento en chacras y acopios intermedios

Almacenamiento en chacras De acuerdo a lo señalado en el apartado 4.2 del Capítulo 4, el mayor o menor uso

del almacenamiento en chacras depende de las formas utilizadas para comercializar la producción. Cada opción determina una capacidad de almacenamiento y un uso del transporte diferentes. A modo de resumen los eslabones de las tres principales opciones son:

• Opción 1: producción → acopio en chacra → flete largo → puerto. • Opción 2: producción → flete corto → acopio primario → flete largo →

puerto. • Opción 3: producción → acopio en chacra → flete corto → acopio

primario → flete largo → puerto. El costo del almacenamiento en chacra está relacionado al sistema de acopio

utilizado (silo bolsa o almacenamiento fijo). A los fines de este trabajo, el costo del uso de los silos bolsa se estimó para una utilización de los equipos de 3000 toneladas por año, contemplando su empleo en todos los cultivos que produce una explotación. El costo del almacenamiento fijo se estimó para plantas de 2000 toneladas, con cuatro silos de 500 toneladas y demás instalaciones (p. ej., secado) acordes con el tamaño de planta seleccionado. En este caso, la estimación del costo por tonelada también se realizó sobre la base del procesamiento de 3000 toneladas por año, contemplando todos los cultivos. Por ello, para cada sistema de acopio en chacra (silo bolsa o acopio fijo), el costo por tonelada acopiada es el mismo para el maíz y la soja en todas las zonas y opciones de comercialización analizadas (se estima un valor promedio por tonelada que resulta del uso de instalaciones y equipos en los principales cultivos, distribuyendo los costos fijos de acuerdo al uso anual). En este punto no se han estimado costos adicionales correspondientes al proceso de segregación en sí mismo, ya que los costos de limpieza de la embolsadora, la extractora y el almacenamiento fijo fueron estimados en el apartado de limpieza, como parte de los costos de producción.

Acopios intermedios El incremento en los costos directos de manipulación y acopio de las mercaderías

segregadas, en las plantas que disponen de capacidad instalada suficiente, se estimó en

Page 125: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

126

base a la reducción de los giros en los silos con no-OVM y, lógicamente, el aumento correspondiente de las tarifas cobradas a los usuarios.

Se incluyeron en este costo las tarifas vigentes por los gastos incurridos

normalmente (esto es, sin requisitos de segregación) en concepto de: paritarias, secado, comisión, almacenamiento y zarandeo. Se estimó que se somete al secado de 80 por ciento del maíz y el 45 por ciento de la soja, para reducir en tres puntos porcentuales el contenido de humedad de los lotes en cada caso. También se supone que se zarandea la mitad de la soja. Los costos adicionales en esta etapa, por el proceso de segregación propiamente dicho, fueron estimados utilizando la disminución ocasionada en los giros de los silos como referencia del rendimiento comercial de cada planta. Ante la carencia de informaciones más precisas, el incremento en las tarifas de acopio asociadas al manejo de materiales segregados se calculó en base a estos supuestos: para alcanzar el umbral del cinco por ciento, se estimó un aumento de 20 por ciento, mientras que para el 0,9 por ciento, se elevaron las tarifas en 40 por ciento, en todas las zonas consideradas.

Las tarifas de acopios intermedios empleadas en las estimaciones difieren según las

zonas, de acuerdo a informaciones recogidas de empresas del ramo. En el caso de la Zona D, la tarifa corresponde a información de la Sociedad de Acopiadores de Granos de la Provincia de Córdoba, mientras que en las otras zonas se trata de información obtenida de empresas particulares, que en general presentan gran diversidad de estructuras tarifarias.

7.5 Costos de transporte (fletes corto y largo)

En este apartado se analizan los costos de transporte en camiones39, ya que al menos

para el corto y mediano plazo no se prevé el uso de otros medios de transporte en planes de segregación.

En las opciones que incluyen acopio en chacra se estimó una reducción de la tarifa40

por utilización de fletes fuera de la temporada de mayor demanda (10 % en fletes cortos y 20 % en fletes largos). Los costos adicionales de transporte, por el proceso de segregación en sí mismo, difieren en cada umbral de tolerancia de OVM considerado (cinco y 0,9 %), por diferencias de manejo.

En el caso de la segregación estricta hasta 0,9 por ciento, se consideraron costos

adicionales por mayores distancias en fletes cortos (de chacra a acopio intermedio), ya que se supuso el acopio en plantas de uso exclusivo (un recorrido adicional de 10 kilómetros, en todas las zonas y para ambos cultivos). Este costo adicional, lógicamente, sólo se presenta en las opciones de comercialización 2 y 3 antes mencionadas, ya que en la opción 1 la producción va directamente a los puertos. La diferencia en el costo del flete adicional observable entre las opciones 2 y 3 es atribuible

39 El costo del transporte varía en función de las distancias promedio de cada zona al puerto/s de embarque. 40 Se utilizaron las tarifas publicadas por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas correspondientes a 1996, incrementadas en un 60 por ciento (Revista Márgenes Agropecuarios, abril 2004).

Page 126: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

127

a que, como se explicó anteriormente, la última comporta una reducción en el costo del flete, como consecuencia de su empleo fuera de las temporadas pico.

El costo más importante en este eslabón de la cadena es el de oportunidad del

tiempo de demora de cada actividad entre cosecha y entrega del material en las plantas. Esas demoras pueden ser originadas por el tiempo adicional requerido para la limpieza de los camiones, las esperas en plantas como consecuencia de la necesidad de hacer análisis de la carga, retrasos en carga-descarga por mayores necesidades logísticas (especialmente en los momentos de mayor flujo de camiones) y otros elementos menores. Aunque no se ha realizado una estimación precisa de este costo, cabe destacar que, en los canales de comercialización que no contemplan el almacenamiento en chacra, cualquier demora en el flujo de transportes que retrase la cosecha puede representar importantes costos por falta de aprovechamiento de ventanas climáticas aptas para la actividad.

Sin embargo, al menos una parte de ese costo ha sido incluido en los cálculos, a

través del adicional en fletes derivado del aumento de la distancia a las plantas, en el caso del umbral 0,9 por ciento, ya que las plantas de acopio se dedican con exclusividad al material segregado. Se estimó una distancia adicional de 10 kilómetros en ambos cultivos, aplicable sólo al umbral del 0,9 por ciento.

7.6 Costos en puertos

Al igual que para el acopio primario, se utilizó la disminución de los giros de los silos de las terminales como referencia del incremento de las tarifas41 debidas a la segregación. En todos los puertos y acopios intermedios se consideró la misma proporción de aumento en las tarifas de prestación del servicio de segregación, vinculada a la disminución de los giros: 20 por ciento para el umbral del cinco por ciento y 50 por ciento para el de 0,9 por ciento. En el caso de los puertos, los incrementos se calcularon sobre la tarifa para mercadería no segregada, proporcionada por la Cámara de Puertos Privados (en los acopios intermedios se basaron en las tarifas vigentes en cada zona). En el caso del umbral 0,9 por ciento dicha estimación es compatible con las tarifas diferenciales informadas por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) relativas al puerto de Villa Constitución, para la segregación de maíz flint con tolerancias inferiores a las consideradas en este estudio.

7.7 Costos de análisis, certificación y riesgos de rechazo de mercaderías Los costos de los análisis de laboratorio y de las certificaciones del producto

destinado a la exportación fueron calculados por el Proyecto , en base a informaciones recibidas de las empresas especializadas en estos servicios (Capítulo 4). El costo contemplado para análisis y certificaciones de los cultivos son los mismos en todas las zonas estudiadas.

Al igual que en los casos anteriormente citados, los riesgos atinentes a posibles rechazos por mezclas en la etapa final del proceso de segregación debería estimarse en 41 El valor final estimado incluye las tarifas vigentes por los servicios de elevación (recepción, almacenamiento y elevación), en ausencia de segregación (Cámara de Puertos Privados).

Page 127: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

128

base a las diferencias de precios entre materiales segregados y convencionales. La estimación de este costo fue calculada para el umbral del 0,9 por ciento, dado que los rechazos son muy poco probables en tolerancia del cinco por ciento. Las probabilidades de rechazo se estimaron en cinco por ciento, según consultas realizadas a exportadores y empresas de certificación. Estos volúmenes se retiran del circuito de segregación y se comercializan como mercaderías con pérdida de identidad. El costo de oportunidad del material rechazado se estimó como el diferencial de precio unitario entre ambos productos (OVM y no-OVM), multiplicado por el volumen a descartar. 7.8 Resultados: costos incrementales de la segregación

A continuación se presentan valores relativamente consolidados –por cultivos,

regiones y umbrales de tolerancia a la presencia adventicia de materiales OVM-- de los costos incrementales de la segregación en toda la cadena, desde la producción en fincas hasta las bodegas en los puertos de embarque. También se clasifican según su origen en los distintos eslabones de la cadena. En el Documento 5 del Proyecto (ver Cd adjunto) se incluyen informaciones más detalladas, pues a las desagregaciones anteriores se suman otras atinentes a los costos totales e incrementales de los tres niveles tecnológicos, las tres opciones de comercialización y, en el caso de la soja, las épocas de siembra (soja de primera y de segunda).

7.8.1 Costos incrementalesde la segregación del maíz y la soja, consolidados por regiones y umbrales El Cuadro 65 resume los valores consolidados, expresados en dólares EE.UU. por

tonelada, correspondientes a los costos incrementales de maíz y soja no-OVM, segregados en dos umbrales de tolerancia de presencia adventicia de materiales OVM: cinco y 0,9 por ciento. Estos valores han sido estimados tomando en cuenta las diferencias de costos observados entre lotes segregados y convencionales, desde las labores previas a la siembra y hasta la carga de los silos en los puertos de exportación.

Cuadro 65 : Aumentos de costos de la segregación de no OVM

Maíz Soja

Costos incremen- tales consolidados

($EE.UU./ton) 5 % 0,9 % 5 % 0,9 % A 11,0 17,6 C 7,5 13,6

Zonas D 2,7 7,3 6,5 11,7 F 2,9 8,4 I 2,9 8,6

El Cuadro 65 refleja los valores consolidados de las distintas opciones de comercialización estudiadas en cada zona. Las diferencias observables en la soja entre

Page 128: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

129

las zonas A, C y D son atribuibles principalmente a la diversa estructura de los productores en cuanto a sus niveles tecnológicos. En efecto, las diferencias de costos entre segregación y no segregación decrecen con el aumento del nivel tecnológico. Mientras que la zona A cuenta con casi 26 por ciento de productores de NTB, en la zona C esta cifra es inferior al 15 por ciento y en la D apenas alcanza el 8 por ciento. Los costos incrementales resumidos en el Cuadro 58 incluye los costos de oportunidad mencionados anteriormente en este capítulo, estimados utilizando una prima de precio de 9 dólares EE.UU./ton en maíz y 15 dólares EE.UU./ton en soja.

Este análisis consolidado de los costos incrementales permite apreciar las

diferencias existentes entre el maíz y la soja: los de esta última son los que presentarían un mayor aumento cuando se adopta la segregación de no-OVM. Todas las regiones tendrían, para los umbrales del cinco y del 0,9 por ciento, diferencias de costos incrementales en términos absolutos mayores en soja que en maíz; en ambos productos la región D es la que presentaría menores costos incrementales, por las razones arriba mencionadas.

Los aumentos de costos en el maíz parten de 2,7 dólares EE.UU. por tonelada en la

zona D y registrarían un máximo similar en las zonas F e I (2,9 dólares EE.UU./ton), con el umbral de hasta cinco por ciento. En el caso del 0,9 por ciento los menores costos también corresponden a la zona D con 7,3 dólares EE.UU./ton y se elevarían en las otras dos zonas en aproximadamente un dólar EE.UU.por tonelada. En la soja las diferencias son mayores para cada región y umbral. Por ejemplo, en el umbral del 0,9 por ciento, el valor mínimo correspondería a la zona D (11,7 dólares EE.UU./ton) y el máximo a la A, con aproximadamente 17,6 dólares EE.UU./ton.

Ponderando las diferencias de los costos incrementales por el peso de cada región en

el suministro del módulo del millón de toneladas se obtiene un costo incremental medio consolidado global que en el maíz se estima en 2,8 dólares EE.UU./ton para el umbral del cinco por ciento y de 7,8 dólares EE.UU.l/ton para el del 0,9 por ciento. El mismo cálculo para la soja indica aumentos de costos agregados de 8 dólares EE.UU./ton en el umbral del cinco por ciento y 13,9 dólares EE.UU./ton en el caso del 0,9 por ciento.

7.8.2 Costos incrementales de la segregación según opciones de comercialización Desagregando el análisis anterior, se presentan a continuación los resultados de las

diferentes opciones de comercialización, tanto para el maíz como para la soja. Se puede apreciar que la opción 1, que no incluye acopio primario comercial, es la que tendría los menores costos incrementales en las zonas consideradas.

Las diferencias registradas entre las opciones, especialmente significativas cuando

se segrega para alcanzar umbrales del 0,9 por ciento, se originan en los gastos del proceso de comercialización. En la opción 1 la segregación no requeriría aumentar las tarifas del acopio primario (lo que sí ocurre en las otras alternativas), ya que la producción va directamente a los puertos. Por otra parte, las opciones 2 y 3 contemplan costos adicionales por distancias más largas a las plantas de acopio (en el umbral del 0,9 % ), tampoco consideradas en la opción 1. Por último, entre las opciones 2 y 3, la diferencia observada es mínima, pues responde sólo a los costos de limpieza de equipos de embolsado y de las plantas de almacenamiento fijo en las chacras. Estas

Page 129: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

130

consideraciones son aplicables a los resultados tanto de maíz como de soja (Cuadros 66 y 67 ).

Cuadro 66 : Maíz – aumentos de los costos de segregación, por zona y por

opciones de comercialización. Umbral Diferencial de costo total

($EE.UU./ton) 5 % 0,9 % Opción 1 2,1 5,1 Opción 2 3,1 9,3 D Opción 3 3,2 9,3 Opción 1 2,2 5,3 Opción 2 3,3 9,6 F Opción 3 3,4 9,6 Opción 1 2,3 5,3 Opción 2 3,2 9,3

Zona

I Opción 3 3,3 9,3

Opción 1: Producción, acopio en chacra, flete largo, puerto. Opción 2: Producción, flete corto, acopio primario, flete largo, puerto. Opción 3: Producción, acopio en chacra, flete corto, acopio primario, flete largo, puerto.

Cuadro 67 : Soja – aumentos de costos de la segregación, por zona y por

Opción de comercialización.

Umbral Diferencial de costo total ($EE.UU./ton) 5 % 0,9 %

Opción 1 9,9 13,1 Opción 2 12,0 19,3 A Opción 3 12,0 19,3 Opción 1 6,4 9,4 Opción 2 8,3 15,4 C Opción 3 8,4 15,4 Opción 1 5,7 8,8 Opción 2 7,6 14,8

Zona

D Opción 3 7,7 14,9

Opción 1: Producción, acopio en chacra, flete largo, puerto. Opción 2: Producción, flete corto, acopio primario, flete largo, puerto. Opción 3: Producción, acopio en chacra, flete corto, acopio primario, flete largo, puerto

7.8.3 Oferta potencial El análisis de este trabajo se centra en determinadas zonas productivas del país,

seleccionadas por sus mejores condiciones o predisposición agroeconómica para participar en procesos de segregación . Un simple análisis de sensibilidad de la reacción ante primas crecientes de precios permite estimar, muy aproximadamente, el potencial de granos de maíz y soja segregados que los productores de esas zonas estarían

Page 130: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

131

dispuestos a suministrar, suponiendo comportamientos económicos estrictos del tipo de los asumidos para mercados perfectos42.

Con una prima adicional de 8 dólares EE.UU. por tonelada, las estimaciones

realizadas anticipan una oferta de 3,4 millones de toneladas de maíz segregado al 0,9 por ciento en las zonas estudiadas, mientras que si la prima alcanzara 10 dólares EE.UU. la oferta podría llegar a cerca de 8 millones de toneladas. En el caso de la soja, primas de hasta 12 dólares EE.UU. permitirían disponer de 1,2 millones de toneladas, y con primas de hasta 15 dólares EE.UU.la oferta llegaría a 6 millones de toneladas para las zonas D, C y A.

7.8.4 Distribución de los aumentos de costos de la segregación entre los eslabones de la cadena Otro análisis de interés acerca del aumento de los costos de la segregación es su

distribución según eslabones de la cadena de producción y comercialización. En el caso de maíz, la mayor parte del aumento se registraría en el acondicionamiento y acopio, tanto para el umbral del cinco como para el del 0,9 por ciento. Como era previsible, en la soja la situación sería radicalmente distinta, ya que las mayores diferencias ocurrirían en la etapa primaria: los mayores costos de producción significarían el 59 por ciento del costo incremental total en el umbral del cinco por ciento, y 39 por ciento en el umbral más estricto. Particularmente en el maíz, los costos de análisis, certificación y riesgos de rechazo al final del proceso también serían componentes importantes; en efecto, en ambos umbrales representarían aproximadamente un tercio del costo incremental.

La distribución de los costos incrementales por eslabón es también bastante

diferente en los dos umbrales de tolerancia considerados. Esto se explica mayormente por el incremento de costos de los fletes en el umbral del 0,9 por ciento.

En las Cuadros 68 y 69 se presentan los valores medios, aunque es necesario

recordar que cada celda puede observar variaciones de acuerdo a la alternativa considerada y a las primas de precio analizadas. Por otra parte, si bien se indica el peso relativo aproximado de cada costo adicional en el costo incremental total, no sería correcto estimar ese costo incremental total como la suma de los costos adicionales enumerados en el cuadro, ya que los adicionales a considerar dependen de la opción analizada. Por ello, la distribución porcentual indicada en el cuadro es una aproximación que resulta de promediar las tres opciones de comercialización que maneja el Proyecto. Por otra parte, los valores presentados en el Cuadro 69 para el primer eslabón de la cadena de soja (producción) resultan de ponderar los costos incrementales de la soja de primera y de segunda.

42 Estas estimaciones tienen un valor más conjetural que las del resto del estudio. Suponen un comportamiento estrictamente económico y no incorporan consideraciones de riesgos implícitas en el translado a mercados de productos no OVM en etapas de formación; obviamente, la situación irá variando a medida que dichos mercados se vayan eventualmente consolidando. Una segunda limitación importante de las cifras deriva de que el estudio se concentra en tres zonas del país, si bien las más importantes en cuanto a volumen producido y ventajas para la segregación. Sin embargo, con el aumento de las primas de los granos no OVM, productores de otras zonas del país también comenzarían a producirlos. Finalmente, estos cálculos no consideran el costo del capital de las inversiones en acopios adicionales.

Page 131: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

132

Cuadro 68 : Maíz - costos incrementales por eslabón de la cadena ($EE.UU./ton)

Zona D Zona I Zona F

Composición porcentual (promedio

zonas)

Observaciones Costos incrementales por

eslabón 5 % 0,9 % 5 % 0,9 % 5 % 0,9 % 5 % 0,9 %

Producción 0,37 1,36 0,46 1,32 0,40 1,30 12 14

Incluyen algunos costos variables según las primas

de precio (polinización y

purgado de cosechadoras)

Acondicionamiento y acopio 1,55 3,10 1,43 2,85 1,53 3,06 46 31

Fletes 0 2,18 0 2,18 0 2,18 0 23

Puertos 0,4 0,80 0,55 1,10 0,57 1,13 15 10

Valores promedios, ya que

los costos adicionales varían según el puerto y

la opción de comercialización (en la Opción 1

existe un adicional por secado)

Análisis, certificación y

riesgos de rechazo 0,89 2,17 0,88 2,16 0,87 2,14 27 32

Costo de incidencia

variable, según la prima de precio

considerada.

Page 132: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

133

Cuadro 69 : Soja – incremento de costos por eslabón de la cadena ($EE.UU/ ton)

A C D

Incidencia porcentual (promedio

zonas)

Observaciones Incremento de costos por eslabón

5 % 0,9 % 5 % 0,9 % 5 % 0,9 % 5 % 0,9 %

Producción 7,90 8,74 4,50 5,17 4,00 5,00 59 39

Incluye costos variables según las primas de

precio (purgado de

cosechadoras)

Acondicionamiento y acopio 2,20 4,35 2,30 4,50 2,20 4,40 24 27

Fletes 0 2,18 0 2,18 0 2,20 0 14

Puertos 0,60 1,27 0,60 1,27 0,60 1,30 7 8

Valores medios, ya que los

costos adicionales varían de acuerdo al

puerto y a la opción de

comercialización (la Opción 1

incluye un adicional por

secado)

Análisis, certificación y riesgos de rechazo 1,10 2,46 1,10 2,51 1,10 2,50 12 15

Costo de incidencia

variable, según la prima de

precio considerada.

7.8.5 Comparaciones con estudios de costos de la segregación en otros países

Estudios realizados en otros países coinciden en señalar que los márgenes de

tolerancia de OVM juegan el principal papel en la determinación de la magnitud de los costos incrementales en los diversos eslabones de las cadenas de productos no-OVM segregados. También destacan las diferencias entre la producción del maíz y la soja, especialmente ligadas a los riesgos de polinización cruzada. Finalmente, ponen el acento en los costos emergentes del manejo especializado del acondicionamiento y el almacenamiento. Un informe del IFPRI43 reseña varios estudios sobre costos de segregación, destacando que las diferencias surgen principalmente de los niveles de productividad de los cultivos OVM y del grado de difusión de estos en las regiones analizadas.

43 C.Nielsen, S. Robinson y K. Thierfelder, «Trade in Genetically Modified Food: A Survey of Empirical Studies», International Food Policy Research Institute, Washington, 2002.

Page 133: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

134

Otro estudio ha encontrado que los costos incrementales varían claramente según los niveles tecnológicos y las regiones del país (tal como se ha visto en Argentina), y que el grado de adopción de tecnologías ligadas a OVM está asociado a los costos y beneficios generados por cada variedad genéticamente modificada nivel de las chacras44.

Bullock, Desquilbet y Nitsi45 concluyen que los mayores costos de la segregación no

provienen tanto de la limpieza de las maquinarias e instalaciones de acopio, ni de los costos de análisis de laboratorio, sino de la pérdida de flexibilidad en el manejo de las plantas de acondicionamiento y acopio, que en este trabajo se contabilizan como mermas en los giros. Distinguen los costos de producción de los costos de convencer a los compradores de que los productos están libres de OVM; entre los primeros subrayan los esfuerzos para evitar la contaminación de los granos segregados, mientras en los segundos apuntan a las tareas de muestreo y certificación de procesos.

William Lin46 examina los costos incrementales desde la salida de los productos de

las chacras hasta su embarque en puertos. Señala que la segregación en soja y maíz con umbrales no OVM que permitan la entrada a la Unión Europea implica costos adicionales de acondicionamiento, almacenamiento, transporte, manejo de riesgos, análisis y comercialización que determinan aumentos cercanos a 9 dólares EE.UU. en el maíz (o 12 % del precio en chacra) y a 20 dólares EE.UU. en la soja. En su estudio señala que la segregación de productos no OVM se puede considerar como una extensión de los procesos de segregación de productos especiales, y que un problema central del proceso de segregación es la disminución de los giros en las plantas de acopio y los problemas de logística generados por retrasos en los períodos de cosecha47.

En un análisis de la coexistencia entre OVM y no-OVM en Europa48 se señala que

los costos incrementales en las chacras incluyen los cambios en las prácticas agrícolas y la introducción de sistemas de seguimiento y seguros, y redundan en aumentos de costos que oscilan entre uno y 10 por ciento del precio de mercado del maíz. La mayor incidencia corresponde a las actividades de seguimiento.

En general, la revisión de los estudios de costos de la segregación en otros países

revela grandes disparidades en las metodologías utilizadas, los eslabones de la cadena considerados y la utilización de informaciones de base que representen las condiciones reales de la producción del país o de regiones determinadas. Igualmente ha permitido constatar que el estudio reseñado en este capítulo cumple adecuadamente estos criterios con relación a la realidad argentina actual.

44 El trabajo de J. Fernandez-Cornejo, W. D. McBride y otros, «Adoption of Bioengineered Crops», Agricultural Economic Report No. 810, USDA, mayo 2002, presenta un análisis pormenorizado de los factores que condicionan la adopción de variedades OVM. 45 D.Bullock, M. Desquilbet y E. Nitsi, «The Economics of Non-GMO Segregation and Identity Preservation», 2000. 46 W. W. Lin, «Estimating the Costs of Segregation for Non-biotech Maize and Soybeans»,USDA, Washington, 2002. 47 Caracteriza a las actividades de acondicionamiento y almacenamiento como un negocio de alto volumen, sensible a la cantidad de giros. 48 A-K. Bock, K. Lheureux, M. Libeau-Dulos, H. Nilsagård, y E. Rodriguez-Cerezo. «Scenarios for co-existence of genetically modified, conventional and organic crops in European agriculture». Joint Research Center. European Commission, Mayo de 2002.

Page 134: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

135

7.9 Reflexiones finales Los costos incrementales por umbral indicados más arriba merecen algunas

aclaraciones en cuanto a su importancia como señales de mercado capaces de inducir la oferta de granos segregados de maíz y soja. En efecto, la existencia de primas de precios superiores a los costos incrementales estimados no representa de por si una garantía cierta de que se generarán ofertas de granos segregados, dado que existen otras variables que pueden incidir significativamente en las decisiones de los productores, especialmente los costos de transacción asociados con la transición a una nueva función de producción. Por otra parte, factores tales como la actitud ante el riesgo afectan necesariamente la respuesta de los agentes económicos a las señales del mercado. Estos costos son muy difíciles de computar, dada la variabilidad de situaciones individuales y escenarios sectoriales que deberían contemplarse.

Por otra parte, el estudio supone que las primas de los productos segregados se

transmiten plenamente desde los exportadores a los productores, situación ideal que implica la falta de apropiación de rentas por parte de los demás agentes de la cadena. En todo caso, los productores adoptarán decisiones que terminarán afectando la estructura de la oferta. Si llegara a existir una segmentación efectiva de los mercados de la soja y el maíz OVM y no-OVM, se estaría en condiciones de analizar la respuesta de los productores dado que, como se menciona en el párrafo anterior, no se trata de un desplazamiento a lo largo de una curva de oferta, optimizando la producción en el punto en el cual el costo marginal iguala al precio, sino de un cambio en la función de producción y, por ende, de la dinámica de una curva de oferta distinta de la actual y, por lo tanto, desconocida.

La mayoría de las estimaciones presentados en este trabajo han sido elaboradas a

partir de informaciones confiables. En algunos casos, la falta de informaciones directas obligó a realizar supuestos apoyados en opiniones de personas expertas. Cabe destacar que los eslabones de la cadena de producción y comercialización de maíz y soja presentan una elevada heterogeneidad de situaciones y de estructuras de costos. Por lo tanto, las estimaciones realizadas, especialmente las más agregadas, representan un intento de crear un modelo y simplificar el universo analizado. También cabe subrayar el hecho de que el ejercicio constituye, sobre todo, un aporte metodológico que ofrece la posibilidad de realizar ajustes o modificar los supuestos formulados a medida que se disponga de mejores informaciones o que las situaciones presentadas vayan cambiando.

Page 135: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

136

CAPÍTULO 8: CONCLUSIONES

El propósito principal de este Proyecto de Cooperación Técnica entre la FAO y el Gobierno de la República Argentina ejecutado con la colaboración de la SAGPyA ha sido el de analizar las cadenas de producción, acopio, transporte y embarque del maíz y la soja, con vistas a cuantificar las inversiones y los costos que demandaría la manipulación segregada de esas exportaciones, así como también el coste adicional de la identificación, en caso de exportación de OVM conforme al artículo 18.2.a) del Protocolo de Cartagena. Los trabajos realizados han permitido llegar a las siguientes conclusiones:

1. La producción de maíz y soja se concentra en una región típicamente agrícola, en la cual históricamente se produce una diversidad de granos, varios de ellos en forma simultánea y en los mismos establecimientos. En la poscosecha, los granos se envían a plantas «multigrano», con almacenamiento y acondicionamiento simultáneo de varios productos, tanto en los acopios primarios como en los puertos. Por lo general, la oferta de granos ha respondido adecuadamente al surgimiento de mercados para nuevos productos o calidades con precios diferentes, que en los últimos años pueden ejemplificarse con exportaciones tales como las del maíz flint, los maíces de alto valor, el girasol de alto contenido oleico, las sojas de alto contenido de proteínas, entre otros . Estas experiencias productivas y comerciales favorecen las posibilidades de organizar procesos más significativos de segregación entre productos OVM y no OVM.

2. La soja ha sido la principal determinante de la considerable expansión productiva del país y representa actualmente la mitad de la producción total de granos. El proceso se ha acelerado con la modernización tecnológica de los últimos 10-12 años, asociada básicamente a la introducción de la siembra directa y, a partir de 1996, de las variedades genéticamente modificadas. Como resultado, en la temporada 2002/2003 cerca del 55 por ciento de la producción de granos corresponde a variedades OVM (97 % en soja).

3. Otro factor a tener en cuenta en las decisiones acerca de la segregación proviene de las perspectivas del comercio internacional de granos OVM y no OVM. En el marco de una expansión general de los mercados, si bien con precios para el maíz y la soja menores a los más recientes, se perfilan escenarios en los cuales la participación de los OVM en la demanda mundial continuaría creciendo y sería mayor en soja que en maíz. Inversamente, la participación de los OVM sería menor en maíz que en soja, debido a las preferencias de cereales no OVM para el consumo humano directo.

4. En el caso del maíz, un hecho importante es la existencia de demandas de importación de grano no OVM segregado por de parte de países de Europa y sobre todo de Japón y otros países asiáticos, en cantidades que ya se acercan a las 12 millones de toneladas anuales (15 % del comercio mundial). Es probable que esa demanda europea sea parcialmente abastecida por los nuevos miembros de la UE. En cambio, la fuerte posibilidad de que China se transforme en importador neto de maíz dejaría abierto en Asia un mercado de productos segregados con umbrales no muy estrictos, que podría ser aprovechado por exportadores como Argentina. En el caso de la soja cabría tener presente el

Page 136: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

137

mercado de productos no OVM del Japón, también con umbrales del cinco por ciento y con primas medias de alrededor del seis por ciento en los últimos años. La eventual autorización de siembras OVM en Brasil restringiría ulteriormente las disponibilidades de granos no OVM, y podría abrir algunas posibilidades de segregación de productos con precios atractivos. Finalmente, la reacción de los consumidores frente al etiquetado, particularmente en Europa, es todavía poco previsible, pero será otro factor de peso en la evolución del tamaño de los mercados de productos segregados.

5. Para estudiar los posibles modelos y opciones de segregación de módulos de un millón de toneladas de maiz y de soja49, con umbrales de presencia adventicia de OVM del 0,9 y el cinco por ciento, se han seleccionado algunas zonas del país que ofrecen mayor predisposición para la producción de granos no OVM. Para la soja, el criterio ha sido preferir las zonas en las cuales el cultivo tenía una significativa difusión antes de la introducción de las variedades transgénicas, ya que, fuera de ellas, su expansión ha estado estrictamente asociada a las ventajas de la variedad resistente al glifosato. Las tres zonas con mayor predisposición comprenden el sur de la provincia de Santa Fe (zona C en el mapa), el centro y norte de la provincia de Córdoba (zona D) y el norte de la provincia de Buenos Aires (zona A), que produjeron el 76 por ciento del total en 1994/96. En maíz se tomaron en cuenta las razones que inducen a los agricultores a preferir la tecnología convencional, inter alia, condiciones climáticas favorables y menor presencia del barrenador del tallo. Estas zonas se localizan en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y en el este de la provincia de La Pampa (incluida en la zona F), el centro y norte de la provincia de Córdoba (zona D) y el oeste de la provincia de Buenos Aires (zona I), que en conjunto han aportado el 52 por ciento de la oferta de maíz no OVM en el período 2001/2002 a 2002/2003. La elección de estas zonas para su estudio detallado no presupone la falta de potencial para segregar en otras zonas ni que se recomienden para las primeras medidas especiales de política.

6. Las cadenas de comercialización en Argentina se estructuran en base a tres opciones básicas que son:

• producción con posterior almacenamiento en chacra (silo bolsa o almacenamiento fijo) y derivación directa a puerto. Incluye sólo el flete largo;

• producción con posterior almacenamiento y acondicionamiento en instalaciones fijas cercanas a las zonas productivas y subsiguiente traslado a puertos. Incluye flete corto y flete largo;

• producción con posterior almacenamiento en chacra, almacenamiento y acondicionamiento en instalaciones fijas cercanas a las zonas productivas y finalmente derivación a puerto. Incluye flete corto y flete largo.

La primera, que comporta un sólo movimiento desde los predios hasta el embarque, y por lo tanto menores riesgos de mezclas, podría convenir a establecimientos grandes que posean sistemas completos de

49 Estos módulos de productos segregados (que sustituyen –y no se adicionan—a iguales cantidades de exportaciones de granos con pérdida de identidad) conllevan importantes economías de escala.

Page 137: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

138

almacenamiento; evita los altos fletes del período de cosecha y se adapta bien a los umbrales de hasta 0,9 por ciento. La segunda puede ser utilizada cuando las chacras no cuentan con capacidad para acondicionar y almacenar los granos, y es adecuada para el maíz, que normalmente requiere secado previo. La tercera opción surge de la conveniencia de organizar la logística de modo que los lotes necesarios para cargar un buque sin demoras se encuentren ya agrupados en los lugares de preembarque. Aumenta el número de movimientos de los granos y las posibilidades de mezclas, por lo cual se adapta mejor a tolerancias de hasta cinco por ciento. Como las dos últimas opciones pueden iniciarse con lotes más reducidos , permiten la incorporación de las fincas pequeñas y medianas.

7. El análisis pormenorizado de las zonas seleccionadas permitió identificar los requisitos específicos de la segregación en los distintos eslabones de la cadena de oferta. En materia de infraestructura se concluyó que se requieren inversiones adicionales en almacenamiento primario fijo, tanto en chacras como en acopios comerciales. En cambio, las capacidades existentes para el transporte y los servicios portuarios permitirían llevar adelante los procesos de segregación planteados en el estudio.

8. La disminución de los giros ocasionada por la diferenciación y la escasez de plantas de acopio en algunas de las zonas identificadas como de mayor predisposición, exigirían reforzar estas infraestructuras. Para umbrales del 0,9 por ciento, y teniendo en cuenta el volumen de producción del establecimiento, los nuevos silos deberían tener una capacidad máxima de 500 toneladas y ser exclusivos en cada estación. Para la buena conservación del maíz normalmente se necesita disponer de una secadora. El almacenamiento en chacra de soja no OVM puede hacerse en silos bolsas pero no es, por lo general, recomendable para el maíz. Por su parte, el diseño de las plantas de acopio comercial debe permitir circuitos independientes para la recepción, transporte interno y despacho de granos. El tamaño de estos silos no debería sobrepasar las 1000 toneladas, a los efectos de evitar pérdidas mayores en casos de rechazo del grano por presencia adventicia de OVM.

9. Las necesidades adicionales de almacenamiento se resumen en el siguiente Cuadro 63 .ylos Cuadros 39 y 40 del texto ofrecen una visión consolidada del análisis.

Cuadro 70 . Requerimientos adicionales de almacenamiento (en miles de toneladas por cada módulo de un millón segregado en las tres zonas)

Zona Soja Zona Maíz VS 0,9 % 5 % VS 0,9 % 5 %

C 514,2 128,2 47,2 F 217,0 0,0 0,0 D 371,5 159,0 22,9 D 632,2 286,4 50,2 A 254,3 0,0 0,0 I 220,8 0,0 0,0

Total 1 140,0 287,2 70,1 Total 1 070,0 286,4 50,2 VS = volumen a segregar

El cálculo del almacenamiento necesario para segregar cuatro millones de toneladas de granos no relevó ulteriores economías de escala de importancia con

Page 138: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

139

relación a los módulos de exportación de un millón de toneladas. Por lo tanto, la hipótesis utilizada en el proyecto parece sustancialmente correcta.

10. En lo que respecta a la semilla, en el caso del maíz no habría limitaciones para disponer de semillas no modificadas tanto para la zona núcleo como para las marginales. Al contrario, la producción y las ventas de semilla de soja no OVM han sido interrumpidas por semilleros y empresas multiplicadoras importantes, por lo que se necesitarían algunos años para disponer de cantidad suficiente de semilla no OVM de variedades competitivas.

11.La segregación requiere tecnologías que permitan la trazabilidad de la cadena, particularmente con umbrales del 0,9 por ciento. La tecnología PCR cuantitativa se presenta como la más adecuada para realizar los análisis necesarios de detección de OVM. En procesos de segregación al 0,9 y cinco por ciento se requiere un análisis de PCR por cada mil toneladas de grano. La capacidad existente en el país permitiría apoyar programas amplios de segregación al 0,9 y al cinco por ciento, aunque resulta necesario un esfuerzo de normalización de los protocolos utilizados para evitar resultados contradictorios entre operadores. En el caso de detección de OVM en exportaciones de grano no segregado conformes al Artículo 18.2.a) del Protocolo de Cartagena se requieren 3,5 intervenciones de certificación por cada 5000 toneladas, que serán cualitativas o cuantitativas en función de la interpretación del lenguaje del mencionado artículo en las legislaciones de los países. Los costos de semillas, certificación y análisis de laboratorio por tonelada de maíz o soja se resumen en el Cuadro 71:

Cuadro 71. Costo de semillas, certificación y análisis de laboratorio por tonelada de maíz o soja

«No contienen» (incluye costos de semilla y análisis)

«Pueden llegar a contener» Producto

< 0,9 % ($EE.UU./to

n)

< 5 % ($EE.UU./to

n)

Sin análisis($EE.UU./to

n)

Con análisis cualitativo

($EE.UU./ton)

Con análisis cuantitativo ($EE.UU./ton)

Maíz 2,2 0,9 0 0,143 0,229

Soja >2,0 1,1 0 0,057 0,071

12.En el caso de segregación (categoría «no contienen») los costos son relativamente altos. En el caso de exportación de grano no segregado (categoría «pueden llegar a contener»), los costos pueden considerarse significativos para el maíz (ya que podría resultar necesaria la detección por evento) y en comparación con los costos de otros tipos de análisis realizados para control de calidad.

13.Las inversiones para segregar maíz y soja no OVM se limitan a las necesarias para ampliar la capacidad del almacenamiento en fincas y en plantas de acopio, instalar sistemas automáticos de extracción de muestras en los puertos y llevar a cabo acciones de difusión, sensibilización y capacitación de los actores a lo largo de la cadena, lo mismo que de fortalecimiento de la capacidad de regulación, vigilancia e información de las instituciones responsables de los programas de segregación. Para la formulación y gestión de un sistema de auditoría de los sistemas de

Page 139: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

140

certificación, sería conveniente conformar en SENASA un equipo de profesionales con dedicación exclusiva. En el Cuadro 72 se cuantifican las inversiones arriba mencionadas:

Cuadro 72. Costos totales de las inversiones necesarias segregar

un millón de toneladas de maíz y de soja (en miles de $EE.UU.)

Maíz Soja Inversiones 5 % 0,9 % 5 % 0,9 %

Plantas de silos 6871 39200 9664 39497

Muestreadores automáticos en puertos

148 148 148 148

Capacitación y fortalecimiento institucional

394 394 394 394

TOTAL 7413 39742 10206 40039 En síntesis, los costos totales de las inversiones para segregar con umbrales del 0,9 por ciento un millón de toneladas de granos serían del orden de 40 millones de dólares EE.UU., tanto para el maíz como para la soja. Estos montos son significativamente superiores a los necesarios para segregar iguales cantidades al cinco por ciento (7,4 millones en maíz y 10,2 millones en soja).

14.Los costos incrementales de la segregación, por zonas, se resumen en el Cuadro 73 :

Cuadro 73. Aumentos de costos de la segregación de no OVM en Argentina

Maíz Soja

Incremento de costos

consolidados ($EE.UU./ton) 5 % 0,90 % 5 % 0,90 %

A 11,0 17,6 C 7,5 13,6

Zonas D 2,7 7,3 6,5 11,7 F 2,9 8,4 I 2,9 8,6

Las medias de los costos incrementales, calculadas con la ponderación de la contribución de cada zona a los módulos del millón de toneladas, serían como sigue: en maíz se estiman en 2,8 $EE.UU./ton para el umbral del cinco por ciento y en 7,8 $EE.UU./ton para el del 0,9 por ciento, mientras que en la soja los valores respectivos llegan a 8 $EE.UU./ton en el umbral del cinco por ciento y 13,9 $EE.UU/ton en el caso del 0,9 por ciento.

15.El estudio ha permitido también analizar la distribución delos costos incrementales de la segregación entre los diversos eslabones de la cadena. En el caso de maíz, la mayor parte del aumento de costos se registraría en el

Page 140: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

141

acondicionamiento y acopio, tanto para el umbral del cinco como para el del 0,9 por ciento. En la soja la situación sería radicalmente distinta ya que el crecimiento más significativo ocurriría en la etapa primaria: los mayores costos de producción representarían el 59 por ciento del costo incremental total en el umbral del cinco por ciento, y el 39 por ciento en el umbral más estricto. Especialmente en maíz, el análisis, la certificación y los riesgos de rechazo al final del proceso también serían componentes importantes; en efecto, en ambos umbrales constituirían alrededor de un tercio de los costos incrementales.

16.Se han consolidado los costos anuales y los costos de oportunidad de las inversiones necesarias para llevar adelante la segregación. Para umbrales del 0,9 por ciento y con tasas de descuento del 12 por ciento, las primas necesarias para cubrir ambos costos serían de 12,2 %EE.UU./ton en el maíz (o sea 14,7 por ciento de su precio medio FAS Rosario del período 1999-2003) y de 18,3 $EE.UU./ton en la soja (10,7 % de su precio). En el caso de umbrales del cinco por ciento, estas proporciones disminuirían a 4,2 y 5,3 por ciento, para maíz y soja. Se puede apreciar una vez más que la segregación al 0,9 por ciento requeriría premios de mercado significativos, mientras que al cinco por ciento se ubicarían en valores no muy alejados de los que ya ofrecen algunos mercados, por ejemplo, Japón en soja y ese mismo país y otros países de Asia en maíz.

Page 141: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD, INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA DE MANEJO POST … · 2005-01-17 · evaluaciÓn de la capacidad, infraestructura y logÍstica de manejo post-cosecha de

142