98
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TESIS “ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA INMOVILIZACIÓN DE P. stipitis ACL 2-1 EN BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum) PREHIDROLIZADO CON H 2 SO 4 PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL (BIOCOMBUSTIBLE)” PRESENTA: Betsy Suhail Yñiguez Balderas ASESORES: Dr. Benigno Ortiz Muñiz Dra. María Guadalupe Aguilar Uscanga Dr. José Armando Vargas García Tierra Blanca, Ver., Mex. Mayo, 2012

Etanol de P. Stipitis Inmovilizada

  • Upload
    ratt10

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bioetanol, P.stipitis, inmovilizacion, rendimiento, cinetica

Citation preview

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA

    INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

    TESIS

    ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA INMOVILIZACIN DE P. stipitis ACL 2-1 EN

    BAGAZO DE CAA DE AZCAR (Saccharum officinarum) PREHIDROLIZADO CON H2SO4

    PARA LA PRODUCCIN DE ETANOL (BIOCOMBUSTIBLE)

    PRESENTA:

    Betsy Suhail Yiguez Balderas

    ASESORES:

    Dr. Benigno Ortiz Muiz Dra. Mara Guadalupe Aguilar Uscanga

    Dr. Jos Armando Vargas Garca

    Tierra Blanca, Ver., Mex. Mayo, 2012

  • i

    Estudio preliminar sobre la inmovilizacin de P. stipitis ACL 2-1 en bagazo de

    caa de azcar (Saccharum officinarum) prehidrolizado con HSO para la

    produccin de etanol (Biocombustible)

    Por

    BETSY SUHAIL YIGUEZ BALDERAS

    Tesis propuesta a la

    Divisin de Ingeniera de Industrias Alimentarias

    del

    Instituto Tecnolgico Superior de Tierra Blanca

    Como requerimiento parcial para

    obtener el ttulo de

    Ingeniero en Industrias Alimentarias

    Mayo, 2012

  • ii

    DEDICATORIA

    Mi TESIS la dedico con todo mi amor y cario a:

    Mis padres: Mara de los ngeles Balderas Ruiz y Jos ngel Yiguez

    Barragn; a mi hermano: ngel Yair Yiguez Balderas; a mi novio:

    Anselmo Franco Muoz y a mis abuelitos: Amelia Ruiz Ramrez y

    Gernimo Balderas Serrano.

    Betsy

  • iii

    AGRADECIMIENTOS

    A DIOS:

    Agradezco en forma ilimitada su infinita ternura, ya que me ha dado

    padres y abuelitos maravillosos, los cuales han sido y sern siempre el

    motivo ms grande que me impulsa para lograr las metas que me he

    propuesto.

    A mis PADRES:

    Les agradezco incomparablemente todo el amor, apoyo, consejos y

    disciplina que me han brindado para abordar cualquier tarea con

    entusiasmo y determinacin. Gracias por alentarme a seguir adelante

    en los momentos ms difciles, anhelando que siempre me preparara

    para enfrentarme a la vida. Siempre han estado a mi lado para guiarme

    y ensearme el camino correcto, han sido mi fuente de inspiracin

    constante. A ustedes les ofrezco con todo mi amor, mi carrera

    profesional, son un genial ejemplo a seguir. Sin su amor y su apoyo

    esta tesis no habra sido posible.

    A mi HERMANO:

    Por estar siempre a mi lado, brindndome momentos divertidos,

    fantsticos, memorables y geniales en las diferentes etapas de nuestras

    vidas. Por ayudarme siempre a estudiar y en mis tareas beb; por

    hacerme compaa en las madrugadas, por compartir una infancia feliz,

    por las experiencias que nunca olvidare. Beb este peldao que hoy

    alcanzo, espero que sea el motor impulsor para que logres tus metas y

    alcances el xito.

  • iv

    A mi NOVIO:

    Con todo mi amor en agradecimiento por ser parte importante de mi

    vida y por estar todos estos aos siempre a mi lado. Por ensearme a

    enfrentar los obstculos con alegra; gracias por el amor, cario, apoyo,

    comprensin, consejos y confianza que siempre me has brindado para

    la realizacin de mis sueos y de mi carrera profesional.

    A mis ABUELITOS:

    Gracias por ensearme los primeros pasos, por cuidarme cuando era

    nia, por ser la pareja ideal. Por su apoyo y cario incondicional he

    llegado a realizar una de mis ms grandes metas, la cual constituye la

    herencia ms valiosa que pudiera recibir con admiracin y respeto. A

    Momo por su increble fortaleza y a Ame por su gran corazn y por

    consentirme demasiado todos los das.

    A mis AMIGOS:

    Con quienes he compartido experiencias inolvidables a lo largo de mi

    vida, durante mi carrera profesional y mis residencias en el Laboratorio

    de Bioingeniera, por pasar a mi lado los mejores momentos de nuestra

    vida universitaria y por hacer que los malos momentos pasen

    desapercibidos. En especial a: Emmanuel, Sonia, Ana, Alba, Francisco,

    Claudia, Luis Enrique, Kati, Omar, Gil, Sam, Juan Jos, Diego, Amrica,

    Gabi, Karen, Madiam, Hugo, Flor, Adda, Andrs, Jess, Aracely, Majo,

    Ale, Levi, Daniel, Dra. Lore, Carlos, Martin, Leamsi, Cristian, Victor,

    Rubi, Laura, Magbis, Carmen, Alejandra, Yadi, Irlleg, Jorge, Cesar,

    Toms.

    A mis ASESORES:

    Dr. Beni, Dra. Lupita, Dr. Armando: gracias por brindarme sus

    conocimientos, apoyo, experiencia, tiempo y consejos en el desarrollo

  • v

    de esta Tesis; as como por invitarme a formar parte del Laboratorio de

    Bioingeniera de la Unidad de Investigacin y Desarrollo de Alimentos

    del Instituto Tecnolgico de Veracruz.

    A mis MAESTROS:

    Porque no solo fueron maestros de la carrera, sino maestros de la vida;

    mil gracias porque de alguna manera forman parte de lo que ahora soy.

    Por el apoyo que me han demostrado a lo largo de mi carrera, por

    impulsarme a lograr mis sueos y por confiar en mi. En especial a: Ing.

    Gerardo, Dra. Vero, Dr. Adolfo, M.C. Ibis, M.E. Ana Cristina, Dra. Beti,

    Ing. Orlando, Lic. Ery Edmanuel.

    Agradezco al Instituto Tecnolgico Superior de Tierra Blanca, a la

    Unidad de Investigacin y Desarrollo de Alimentos del Instituto

    Tecnolgico de Veracruz y al Consejo Nacional de Ciencia y

    Tecnologa por su apoyo otorgado durante la realizacin de este

    proyecto de tesis: Conacyt SENER proyecto 150625.

    Betsy

  • vi

    RESUMEN

    YIGUEZ BALDERAS, BETSY SUHAIL; Divisin de Ingeniera en Industrias Alimentarias, Instituto Tecnolgico Superior de Tierra Blanca. Mayo de 2012. Estudio preliminar sobre la inmovilizacin de P. stipitis ACL 2-1 en bagazo de caa de azcar

    (Saccharum officinarum) prehidrolizado con HSO para la produccin de etanol (Biocombustible). Asesores: Dr. Benigno Ortiz Muiz, Dra. Ma. Guadalupe Aguilar Uscanga y Dr. Jos Armando Vargas Garca.

    El estudio de inmovilizacin de microorganismos como tcnica de aplicacin en la

    biotecnologa, permite desarrollar nuevos procesos para la obtencin de productos

    industriales como el bioetanol. Para tal propsito se han utilizado soportes tanto

    naturales (bagazo de caa), como sintticos que proporcionan estabilidad a las

    funciones celulares, lo cual permite alcanzar altas concentraciones celulares en

    volmenes reducidos, as como la reutilizacin del biocatalizador que se ven

    reflejados en incrementos en los rendimientos, productividad y una mayor estabilidad

    del proceso.

    La levadura P. stipitis ACL 2-1 fue inmovilizada en bagazo prehidrolizado con HSO

    2% w/v, utilizando una relacin soporte solucin isotnica (NaCl 9 gL) de 1:20

    evaluando as, tres tamaos de inoculo (3x106, 3x107 y 3x108 cel mL-1). Se realizaron

    cinticas de inmovilizacin para determinar el tiempo de contacto y el tamao de

    inculo.

    Los resultados obtenidos de la inmovilizacin de P. stipitis ACL 2-1 fueron: tamao

    de inculo de 3x108 cel mL-1, mayor adsorcin celular en un tiempo de contacto de

    30 h. La viabilidad celular, retencin y eficiencia de la inmovilizacin fueron de 96%,

    25.4 mgg-1 (miligramos de clulas por gramo de soporte) y 74%, respectivamente.

    La inmovilizacin en bagazo prehidrolizado present mayor retencin y eficiencia en

    menor tiempo en comparacin con el bagazo sin tratamiento. Esto sugiri que el

    pretratamiento cido aplicado increment la porosidad del soporte, lo cual puede ser

    debido al dao causado en la estructura cristalina de la hemicelulosa; permitiendo as

  • vii

    un equilibrio entre la densidad celular, la produccin de etanol y el consumo de

    sustrato, promoviendo que el proceso sea estable a condiciones ambientales y

    permitiendo el reso del soporte como biocatalizador. Adems se observ que la

    presencia de sales tuvo efecto favorable sobre la viabilidad debido al equilibrio

    osmtico del sistema.

    La evaluacin de la capacidad de las clulas inmovilizadas para producir etanol por

    largos periodos de tiempo mostr que las levaduras retuvieron su actividad para la

    produccin de biocombustible durante el transcurso de la cintica de estabilidad, al

    mismo tiempo que se continu presentando el proceso de adsorcin sobre el

    soporte. Se observ un equilibrio constante en la produccin de etanol (4.4 gL) y en

    los residuales de glucosa (10.3 gL). As como tambin un aumento en la

    productividad del proceso de estabilidad 2.6 veces mayor en comparacin con

    sistemas de clulas libres, con una concentracin inicial de 30 gL de glucosa. El

    soporte para la inmovilizacin proporcion resistencia y estabilidad a la masa de

    clulas de levadura.

  • viii

    CONTENIDO

    RESUMEN ............................................................................................................... vi

    CONTENIDO ......................................................................................................... viii

    LISTA DE FIGURAS ............................................................................................... xii

    LISTA DE TABLAS ................................................................................................ xiv

    INTRODUCCIN ..................................................................................................... 1

    1. REVISIN BIBLIOGRFICA .......................................................................... 3

    1.1 Biocombustibles .......................................................................................... 3

    1.1.1 Definicin y ventajas de los biocombustibles ........................................... 6

    1.1.2 Generaciones de los biocombustibles ..................................................... 8

    1.1.3 Panorama mundial ................................................................................... 9

    1.1.4 Tipos de materias primas utilizadas para la produccin de

    biocombustibles ................................................................................................. 11

    1.1.4.1 Diferencias entre las materias primas ................................................ 12

    1.1.5 Tecnologas para la produccin de biocombustibles ............................. 13

    1.2 Inmovilizacin ........................................................................................... 14

    1.2.1 Tcnicas para inmovilizacin de clulas ................................................ 14

    1.2.1.1 Inmovilizacin sobre superficies slidas ............................................. 16

    1.2.1.2 Atrapamiento dentro de una matriz porosa ........................................ 16

    1.2.1.3 Floculacin celular (agregacin) ......................................................... 17

    1.2.1.4 Contencin mecnica detrs de una barrera ...................................... 17

  • ix

    1.2.2 Requisitos previos para la inmovilizacin de clulas ............................. 18

    1.2.3 Ventajas de sistemas de clulas inmovilizadas contra sistemas de

    clulas libres ...................................................................................................... 19

    1.2.4 Efecto del tamao del soporte en sistemas de clulas inmovilizadas .... 22

    1.2.5 Reso de clulas inmovilizadas para la produccin de etanol ............... 23

    1.3 Industria azucarera ................................................................................... 24

    1.3.1 Caa de azcar ..................................................................................... 26

    1.3.2 Constituyentes de la caa de azcar ..................................................... 26

    1.3.3 Bagazo de caa de azcar .................................................................... 27

    1.3.3.1 Composicin del bagazo de caa de azcar ...................................... 28

    1.3.3.1.1 Hemicelulosa ................................................................................... 29

    1.4 Pretratamiento del material lignocelulsico ............................................... 29

    1.4.1 Pretratamiento Fsico ............................................................................. 30

    1.4.2 Pretratamiento Qumico ......................................................................... 31

    1.4.2.1 Hidrlisis alcalina ................................................................................ 31

    1.4.2.2 Hidrlisis cida ................................................................................... 32

    1.4.3 Hidrlisis enzimtica .............................................................................. 33

    1.4.4 Otros pretratamientos ............................................................................ 34

    2. JUSTIFICACIN .......................................................................................... 35

    3. OBJETIVOS ................................................................................................. 36

    3.1 Objetivo General ....................................................................................... 36

    3.2 Objetivos Especficos ................................................................................ 36

  • x

    4. MATERIALES Y MTODOS ........................................................................ 37

    4.1 Materia prima ............................................................................................ 37

    4.1.1 Pretratamiento de la materia prima ........................................................ 37

    4.2 Microorganismo ........................................................................................ 37

    4.3 Medios de cultivo ...................................................................................... 38

    4.3.1 Medio de cultivo para conservacin y crecimiento................................. 38

    4.3.2 Medio de cultivo para activacin y precultivo ......................................... 38

    4.4 Condiciones del cultivo ............................................................................. 39

    4.5 Inmovilizacin ........................................................................................... 39

    4.6 Mtodos analticos .................................................................................... 40

    4.6.1 Cuenta y viabilidad celular ..................................................................... 40

    4.6.2 Determinacin de peso seco ................................................................. 42

    4.6.3 Anlisis de sustratos y productos .......................................................... 44

    4.7 Anlisis de datos experimentales .............................................................. 44

    4.7.1 Clculo de rendimientos y productividad ............................................... 44

    4.7.2 Clculo de retencin y eficiencia de la inmovilizacin ........................... 45

    4.7.3 Anlisis estadstico ................................................................................ 46

    5. RESULTADOS Y DISCUSIN ..................................................................... 48

    5.1 Anlisis estadstico ................................................................................... 48

    5.1.1 Diseo Box-Behnken ............................................................................. 48

    5.1.2 Diseo aleatorizado codificado .............................................................. 48

    5.1.3 Regresin de superficie de respuesta ................................................... 50

    5.1.4 Grficas de contorno ............................................................................. 53

    5.1.5 Optimizacin de respuesta .................................................................... 57

  • xi

    5.2 Cintica de Inmovilizacin en medio con glucosa ..................................... 59

    5.2.1 Anlisis de consumo de sustrato y formacin de productos .................. 60

    5.3 Cintica de Inmovilizacin en medio con NaCl ......................................... 61

    5.3.1 Efecto del tamao de inculo sobre la retencin de clulas inmovilizadas

    ............................................................................................................... 61

    5.3.2 Efecto del tiempo de inmovilizacin sobre la retencin de clulas

    inmovilizadas ...................................................................................................... 62

    5.4 Efecto de la composicin del medio lquido sobre la inmovilizacin ......... 64

    5.5 Efecto de lavados sobre el soporte inmovilizado ...................................... 65

    5.6 Estabilidad ................................................................................................ 65

    6. CONCLUSIONES......................................................................................... 70

    7. RECOMENDACIONES ................................................................................ 72

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................. 73

    9. ANEXOS ...................................................................................................... 80

  • xii

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 1 Ruta del CO2 a partir de combustibles fsiles y de bioetanol............... 5

    Figura 2 Participacin de las energas renovables dentro del consumo final de

    energa 2008...... 10

    Figura 3 Produccin mundial de bioetanol y biodiesel, 2000 2008... 11

    Figura 4 Tecnologas para la conversin de materias primas en

    biocombustibles..... 13

    Figura 5 Mtodos bsicos de inmovilizacin celular: A) Inmovilizacin sobre la

    superficie de un soporte slido; B) Atrapamiento dentro de una matriz

    porosa, C) Floculacin celular (agregacin), D) Contencin mecnica

    detrs de una barrera....... 15

    Figura 6 Comparacin de la cintica de fermentacin entre un sistema de clulas

    inmovilizadas y clulas libres con una concentracin inicial de 200 gL 21

    Figura 7 Efecto del tiempo de cultivo sobre la concentracin de clulas

    inmovilizadas.. 22

    Figura 8 Efecto del tamao del bagazo de sorgo en la concentracin de clulas

    inmovilizadas........................... 23

    Figura 9 Cintica de fermentacin de clulas inmovilizadas de Saccharomyces

    cerevisiae durante la produccin de etanol.. 24

    Figura 10 Mapa de la Republica Mexicana, ubicacin de Ingenios Azucareros............. 25

    Figura 11 Composicin del bagazo de caa de azcar.................... 28

    Figura 12 Composicin de la hemicelulosa... 29

  • xiii

    Figura 13 Pretratamiento del material lignocelulsico... 30

    Figura 14 Cuenta celular en cmara de Thoma..... 41

    Figura 15 Correlacin DO contra Peso seco (gL) de P. stipitis ACL 2-1. 43

    Figura 16 Correlacin del nmero de clulas (cel mL) contra Peso seco (gL) de P.

    stipitis ACL 2-1... 43

    Figura 17 Diseo Box-Behnken con tres factores.. 47

    Figura 18 Grfica de contorno de retencin 54

    Figura 19 Grfica de contorno de eficiencia 55

    Figura 20 Grfica de contorno de viabilidad 56

    Figura 21 Grfica de optimizacin de respuesta del diseo Box-Behnken... 58

    Figura 22 Eficiencia, viabilidad, retencin y pH de la inmovilizacin de clulas de P.

    stipitis ACL 2-1 en bagazo de caa de azcar

    prehidrolizado. 59

    Figura 23 Consumo de glucosa y produccin de etanol en la cintica de

    inmovilizacin de P. stipitis ACL 2-1............. 60

    Figura 24

    Efecto del tamao de inculo sobre la retencin, eficiencia, viabilidad y pH

    de clulas inmovilizadas... 62

    Figura 25 Efecto del tiempo de inmovilizacin sobre la retencin, eficiencia, viabilidad

    y pH de P. stipitis ACL 2-1 en bagazo de caa de azcar

    prehidrolizado. 63

    Figura 26 Estabilidad de P. stipitis ACL 2-1 inmovilizada en bagazo de caa de

    azcar prehidrolizado 66

  • xiv

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1 Composicin de la caa de azcar 26

    Tabla 2 Composicin del jugo de caa de azcar. 27

    Tabla 3 Composicin del medio de cultivo para conservacin 38

    Tabla 4 Composicin del medio de cultivo para conservacin 38

    Tabla 5 Tabla de diseo de Box-Behnken.. 48

    Tabla 6 Unidades codificadas del diseo Box-Behnken... 49

    Tabla 7 Tabla de diseo aleatorizada...... 49

    Tabla 8 Coeficientes de regresin estimados de retencin.. 50

    Tabla 9 Coeficientes de regresin estimados de eficiencia.. 51

    Tabla 10 Coeficientes de regresin estimados de viabilidad.. 52

    Tabla 11 Tabla resumen de resultados del medio de inmovilizacin: glucosa contra

    NaCl........................... 64

    Tabla 12 Efecto de lavados sobre el soporte con clulas inmovilizadas.. 65

    Tabla 13 Tabla comparativa de trabajos de inmovilizacin para la produccin de

    etanol... 68

  • 1

    INTRODUCCIN

    En la actualidad los pases desarrollados experimentan grandes avances en el

    campo cientfico y particularmente en el campo de la biotecnologa. No obstante, el

    inters de muchos investigadores en el estudio de inmovilizacin celular como

    tcnica de aplicacin de la biotecnologa ha permitido desarrollar nuevos mtodos

    que han vuelto rentables a muchos procesos y productos industriales por su

    simpleza, rendimiento y estabilidad.

    Dentro de la industria alimentaria, la inmovilizacin de microrganismos en soportes

    naturales o sintticos proporciona estabilidad a las funciones celulares. Esta tcnica

    permite alcanzar altas concentraciones celulares en volmenes reducidos, as como

    la reutilizacin como biocatalizador y la implantacin de sistemas continuos de

    produccin.

    El potencial de los subproductos y productos intermedios de la elaboracin de azcar

    de caa como materia prima para la produccin de bioetanol, tiene un alcance

    grande en vista de la demanda de etanol como una alternativa a los combustibles

    fsiles. Adems, desde el punto de vista ecolgico, el uso de residuos

    agroindustriales como soportes para la inmovilizacin de clulas es justificable.

    El Instituto Tecnolgico de Tierra Blanca ha venido realizando investigaciones en

    conjunto con el Instituto Tecnolgico de Veracruz, la Universidad de Guadalajara, la

    Universidad Veracruzana y ahora recientemente con la Universidad Autnoma de

    Tamaulipas con el fin de resolver la problemtica inherente a la produccin de etanol

    como combustible, para ello se han realizado esfuerzos para lograr la mejora del

    proceso, evaluando diferentes sustratos, microrganismos y la modificacin de stos

    con el fin de lograr mejoras significativas en el mismo.

    Los motivos para impulsar el sector caero de las instituciones participantes versa

    sobre la problemtica tecnolgica, econmica y social inherente al mismo gremio y

  • 2

    que por la ubicacin de las Instituciones se ven directamente involucradas; y por otro

    lado, a las necesidades de los respectivos estados y del pas por lograr el

    establecimiento y consolidacin de la tecnologa acorde a las limitantes econmicas

    existentes.

    Debido a que Mxico se encuentra atrasado en materia de bioenergticos en

    comparacin de otros pases como Estados Unidos y Brasil, pases en Amrica

    considerados los lderes en materia de etanol (biocombustible), por lo que se vuelve

    una exigencia actualizar conocimientos, adecuar, mejorar y desarrollar tecnologas

    para obtener a partir de residuos de la agroindustria azucarera (bagazo de caa de

    azcar) que impulsen al mencionado sector y sobre todo, sean extrapolables a otros

    residuos agroindustriales.

    Por todo lo anterior, surge el presente proyecto que propone el estudio preliminar

    sobre la inmovilizacin de P. stipitis ACL 2-1 en bagazo de caa de azcar

    prehidrolizado con cido sulfrico para la produccin de etanol, como parte

    fundamental para el desarrollo de una tecnologa temprana para la produccin de

    biocombustible que permitirn resolver la problemtica inherente al empleo de

    hidrolizados lignocelulsicos (etanol de segunda generacin, que no compite por las

    materias primas con alimentos).

    Los biocombustibles pueden ser una buena oportunidad de negocios: son una fuente

    de energa alternativa a los derivados del petrleo y el gas, y como tales tienen un

    gran mercado. En Mxico PEMEX requerir de una gran cantidad de ellos, y en el

    mundo existe una demanda cada vez mayor. Se han diseado polticas pblicas para

    fomentar su produccin en gran escala, ofreciendo oportunidades de negocios para

    los campesinos, ganaderos e industriales interesados

    (http://www.bioenergeticos.gob.mx).

  • 3

    1. REVISIN BIBLIOGRFICA

    1.1 Biocombustibles

    El crecimiento de la poblacin a nivel mundial y en consecuencia, su mayor demanda

    de energa y el cambio en las condiciones ambientales, as como la reduccin y

    dificultad cada vez mayor de acceso a yacimientos de combustibles fsiles, han

    planteado a la sociedad la necesidad de buscar fuentes alternativas para cubrir sus

    necesidades.

    En este marco, incorporar gradualmente las nuevas fuentes renovables de energa

    en Mxico, que combinen con el consumo de combustibles tradicionales, requiere de

    polticas pblicas que impulsen entre otros, un programa que incentive la produccin

    agropecuaria para la generacin de bioenergticos, de tal manera que se asegure un

    aprovechamiento sustentable de la gran biodiversidad existente, a la vez que

    fomente las condiciones que garanticen el abasto alimentario y el cuidado del medio

    ambiente.

    Para lograr este objetivo, el sector agrcola de nuestro pas tiene por delante

    importantes retos en la produccin de insumos vegetales para la generacin de

    bioenergticos, respetando la parte medio ambiental con base en criterios de

    sustentabilidad.

    Para el planeta, los combustibles de origen vegetal o animal tienen dos ventajas:

    ayudan a combatir el calentamiento global, porque son ms limpios y son una

    alternativa para disminuir los riesgos provocados por el agotamiento de las reservas

    de petrleo a nivel mundial, dado su carcter de recurso renovable. Para Mxico

    representan una forma de impulsar el desarrollo de sectores de la agricultura y la

    ganadera, ofrecindoles oportunidades de negocio tanto a las grandes empresas

    como a los pequeos agricultores.

  • 4

    Tambin son importantes para el pas porque son una alternativa de largo plazo para

    el petrleo que, como recurso no renovable, cada da es ms escaso y su extraccin

    se hace ms costosa (http://www.bioenergeticos.gob.mx).

    Los biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energa

    renovable. Su uso genera una menor contaminacin ambiental y son una alternativa

    viable al agotamiento ya sensible de energas fsiles, como el gas y el petrleo,

    donde ya se observa incremento sostenible en sus precios. Es importante destacar

    que los biocombustibles son una alternativa ms, en vistas a buscar fuentes de

    energas sustitutivas, que sirvan de transicin hacia una nueva tecnologa.

    Los biocombustibles derivan de un sin nmero de productos agropecuarios, como

    tambin de los productos forestales.

    La produccin de biocombustibles traer consigo la creacin de nuevos puestos de

    trabajo, el incremento de la actividad econmica, la reduccin de la dependencia del

    petrleo, proveer al desarrollo de energas alternativas y fundamentalmente el

    cuidado del medio ambiente. Una potencial solucin al problema energtico del Pas,

    y el futuro del sector agrcola no exportador, al darle un nuevo impulso a una gran

    superficie de hectreas.

    Los biocombustibles emiten casi la misma cantidad de CO2 que los combustibles

    fsiles, pero a diferencia de estos ltimos, el mismo es fijado nuevamente por la

    masa vegetal a travs del proceso de la fotosntesis. De esta forma se produce un

    ciclo de carbono, que hace que el CO2 quemado y liberado a la atmsfera, vuelva a

    ser fijado y el ciclo tenga como resultado un balance cero, en lo que a emisiones se

    refiere, no habiendo acumulacin de gases. El ciclo descrito contrasta notoriamente

    con lo que sucede con la emisin de CO2 producido por la quema de los

    combustibles fsiles en el cual el carbono liberado, fijado hace miles de millones de

    aos, es quemado y vuelto a liberar, causando la acumulacin de los mismos en la

    atmsfera, el efecto invernadero y el calentamiento global

    (http://www.biocombustibles.cl/site/cont_productos.htm).

  • 5

    Se puede observar en la Figura 1 la generacin de CO2 a partir de dos tipos

    diferentes de combustibles: el de origen fsil y el bioetanol. Puede notarse que el

    combustible de origen fsil tiene mayor impacto ambiental al no ser aprovechado de

    nuevo el CO2 y debido a que proviene de fuentes no renovables. Mientras que en el

    bioetanol existe un mejor aprovechamiento del CO2 cargado en el ambiente

    (http://www.mundoymotor.com/mm120/1071084115946.htm).

    Figura 1. Ruta del CO2 a partir de combustibles fsiles y de bioetanol.

    El bioetanol es un alcohol que se fabrica en su mayor parte mediante un

    procedimiento similar al de la cerveza. A lo largo de este proceso los almidones son

    convertidos en azcares, stos sufren una fermentacin que los transforma en

    etanol, y ste es destilado en su forma final. Es producido principalmente a partir de

    caa de azcar, cuyos carbohidratos son fermentados a etanol.

    La caa de azcar representa la fuente ms atractiva para la produccin de etanol,

    debido a que los azcares que contiene son simples y fermentables directamente por

  • 6

    las levaduras. La produccin puede llevarse a cabo tanto a partir de residuos

    agrcolas, forestales, industriales o urbanos. Los desechos agrcolas y forestales,

    materias primas ricas en celulosa, son las que ms abundan y cuya utilizacin tiene

    un menor costo.

    1.1.1 Definicin y ventajas de los biocombustibles

    Los biocombustibles se dividen en tres grupos:

    Bioetanol

    Biodiesel

    Biogs

    En Mxico, la ley en la materia, que es la Ley de Promocin y Desarrollo de los

    Biocombustibles, los define de la siguiente manera:

    Combustibles obtenidos de la biomasa provenientes de materia orgnica de

    las actividades, agrcola, pecuaria, silvcola, acuacultura, algacultura, residuos

    de la pesca, domesticas, comerciales, industriales, de microorganismos, y de

    enzimas, as como sus derivados, producidos, por procesos tecnolgicos

    sustentables que cumplan con las especificaciones y normas de calidad

    establecidas por la autoridad. (http://www.bioenergeticos.gob.mx).

    Ejemplos de biomasa empleada para producir biocombustibles son la caa de azcar

    y su bagazo, las plantas oleaginosas, los desechos y componentes orgnicos as

    como los aceites de reso.

    Se obtiene a partir de la fermentacin de dos tipos de biomasa:

    La que es rica en azcares, como la caa de azcar, la remolacha o el sorgo

    dulce.

    La que es rica en almidones, como el maz, la yuca, etc.

  • 7

    El bioetanol es en s mismo un biocombustible, pero no se emplea de manera pura

    en vehculos porque es agresivo para sus partes plsticas (a menos de que el

    vehculo en cuestin haya sido diseado para funcionar con bioetanol). La prctica

    comn es mezclarlo con gasolina en porcentajes que varan del 5% al 20%, sin

    embargo en pases como Brasil, es comn utilizarlo de manera pura (E100) como

    combustible

    Cuando se mezcla en bajas proporciones con gasolina funge como oxigenante y, con

    ello, eleva la potencia de su combustin (es decir, su octanaje), sustituyendo a un

    componente tradicional de la gasolina denominado ter metil tert-butlico o MTBE, el

    cual es altamente contaminante, por lo que las gasolinas mezcladas con etanol son

    menos agresivas con el medio ambiente.

    PEMEX lleva a cabo un ambicioso plan para adicionar 6% de bioetanol a las

    gasolinas de las tres zonas metropolitanas del pas (D. F., Monterrey y Guadalajara)

    entre el 2010 y el 2012, lo que resultar en una demanda de 986 millones de litros de

    bioetanol para el bienio 2011-2012. Despus del 2012 este programa ir creciendo

    hasta abarcar a toda la gasolina producida en Mxico (PROINBIOS, 2009).

    Adicionalmente, la incorporacin de bioetanol producido en Mxico permitir

    disminuir las importaciones del oxigenante MTBE al cual sustituir. Por ejemplo, si

    todas las gasolinas producidas en Mxico emplearan 10% de bioetanol, se

    ahorraran 2 mil millones de dlares al ao en importaciones de MTBE.

    Por todo lo anterior, las ventajas de los combustibles son:

    Son renovables: los biocombustibles son una alternativa conveniente frente a

    los combustibles fsiles en primer lugar porque son renovables. Provienen de

    materias primas agrcolas o ganaderas, que pueden cultivarse o criarse.

    Son ms limpios: una de sus grandes ventajas es que son ms

    biodegradables que los combustibles fsiles, por lo que son potencialmente

    menos dainos en casos de derrames. Adicionalmente, aunque la idea est

  • 8

    todava a debate, se cree que emiten menos elementos contaminantes a la

    atmsfera al momento de quemarse.

    Generan empleos: son una alternativa para fomentar la inversin y el empleo

    en la agricultura y el campo. Algunos biocombustibles pueden emplear cultivos

    que se dan bien en tierras de baja productividad que actualmente estn

    ociosas y, adems, beneficiar a pequeos productores o cooperativas

    campesinas en condicin de pobreza.

    Aprovechan materias tradicionalmente consideradas como desperdicio: la

    basura, las grasas animales o usadas y el excremento animal son materias

    primas para producir biocombustibles. Adems, para el caso de la basura y los

    excrementos, su aprovechamiento evita que se emitan gases de invernadero a

    la atmsfera con un alto potencial de contaminacin.

    1.1.2 Generaciones de los biocombustibles

    Los biocombustibles se clasifican en generaciones dependiendo de la materia prima

    empleada en su elaboracin.

    Primera generacin: son los biocombustibles que provienen de cultivos

    alimenticios y que se procesan por medios convencionales, como el bioetanol

    que se obtiene de la caa de azcar o la remolacha, o el biodiesel que

    proviene de las semillas de crtamo o girasol.

    La crtica ms fuerte que han recibido estos biocombustibles es que ocupan

    tierras destinadas a cultivos alimenticios. Para Mxico, existe la oportunidad

    de producir biocombustibles de primera generacin aprovechando tierras de

    baja productividad, sin perjudicar la produccin de alimentos.

    Segunda generacin: son los biocombustibles que se elaboran a partir de

    materias primas que pueden convertirse en celulosa, como los desechos de

    los cultivos alimenticios (por ejemplo bagazo de caa de azcar) e incluso el

    aserrn o plantas con un alto contenido de materia lignocelulosa (que es la

    estructura biolgica que hace que la planta se mantenga erguida).

  • 9

    Muchos de estos mtodos estn en experimentacin y todava no son

    econmicamente rentables, pero la velocidad a la que se desarrollan sus

    tecnologas es muy alta, por lo que existe la posibilidad de que en el mediano

    plazo den resultados satisfactorios que permitan su implementacin.

    Tercera generacin: esta es la que pretende crear bioetanol a partir de cultivos

    especficos, como las algas. Las algas tienen un potencial energtico que

    puede llegar a ser 30 veces mayor que el de los cultivos energticos en tierra,

    ya que capturan una gran cantidad energa solar y se reproducen

    rpidamente. Existe un tipo de algas que de manera natural produce bioetanol.

    Sin embargo, la produccin de bioetanol a partir de algas todava se encuentra

    en etapa experimental por lo que el uso de esta tecnologa para produccin en

    masa de biocombustibles no es econmicamente viable.

    1.1.3 Panorama mundial

    El tema de los biocombustibles es importante para la agenda mundial ya que

    actualmente distintos gobiernos a nivel mundial estn buscando fuentes alternativas

    de energa, ms econmicas, sustentables y respetuosas con el medio ambiente.

    Hay una gran diversidad en las posiciones y niveles de desarrollo entre los distintos

    pases. Mientras unos ya tienen un plan de desarrollo estratgico con obligaciones y

    metas a largo plazo, apoyos, subsidios, e investigacin y desarrollo para producir,

    utilizar y/o exportar biocombustibles, otros apenas estn plantendose esa

    posibilidad.

    A continuacin se presenta un resumen del estado de los biocombustibles, el lugar

    que ocupan dentro del panorama mundial de la energa, su participacin dentro de la

    energa renovable y las polticas y metas de algunos pases, as como una lista de

    las principales iniciativas sobre el tema por parte de los organismos internacionales.

    Actualmente todas las energas renovables juntas proveen alrededor del 19% de la

    energa mundial. De ellas, la mayor parte est representada por la biomasa

  • 10

    tradicional (principalmente lea: alrededor de 500 millones de familias en los pases

    subdesarrollados la emplean para cocinar y calentarse) y slo el 0.6% de la energa

    total proviene de los biocombustibles (Figura 2).

    Figura 2. Participacin de las energas renovables dentro del consumo final de

    energa 2008 (Renewables Global Status Report, 2010).

    A pesar de su aparente insignificancia como fuente de energa, su tendencia es a

    ocupar espacios cada vez ms importantes. Por ejemplo, tan slo entre 2004 y 2008

    la produccin de bioetanol se sextuplic, mientras que la de biodiesel se duplic

    (Figura 3). Del total de las inversiones en energa renovable en el mundo, el 13%

    correspondi a los biocombustibles (Renewables Global Status Report, 2010).

    Alrededor de 85 pases han implementado polticas y fijado metas delineadas para

    llevar a cabo programas de energas renovables. En 2009 algunos de estos pases

    hicieron avances importantes en el uso de biomasa. El ms notable es Suecia, en

    donde la biomasa gener por primera vez mayor energa que el petrleo. Existen

    plantas procesadoras de biocombustibles en alrededor de 50 pases, y prcticamente

    todos estn expandiendo sus inversiones en este campo. Algunos ejemplos: Austria,

    17%; Finlandia, 20%; y Alemania, 5% (REN21 Renewable Energy Policy Network for

    the 21st. Century, Renewables 2010: Global Status Report).

  • 11

    Figura 3. Produccin mundial de bioetanol y biodiesel, 2000 2008 (Renewables

    Global Status Report, 2010).

    1.1.4 Tipos de materias primas utilizadas para la produccin de

    biocombustibles

    Las materias primas de primera generacin ms utilizadas por los productores de

    bioetanol son, la caa de azcar, el maz, la remolacha azucarera, la yuca, el sorgo,

    el trigo y la papa.

    La primera generacin de biocombustibles es la fuente ms importante de

    produccin en la actualidad, y tiende adems a expandirse. Sin embargo, este tipo

    de biocombustibles enfrenta retos sociales y ecolgicos, principalmente porque se

    elaboran a partir de cultivos alimenticios, y hay quienes afirman que ello ha

    provocado un incremento en los precios internacionales de los alimentos y un cambio

    en el uso de la tierra. Aunque todava no estn listas para la produccin comercial de

    gran escala, la segunda y tercera generaciones, que producen biocombustibles de

    materia lignocelulosa y algas (como los tallos y partes no usables de cultivos

    alimenticios, o los desperdicios de la industria de la madera, por una parte, y diversos

  • 12

    tipos de algas marinas por la otra) est experimentando significativos avances

    tecnolgicos que las convertirn en alternativas viables en el mediano plazo. Ello

    permitir liberar tierras para que vuelvan a la produccin de cultivos alimenticios, al

    tiempo de que se disminuirn todava ms las emisiones de gases de efecto

    invernadero (http://www.bioenergeticos.gob.mx).

    1.1.4.1 Diferencias entre las materias primas

    Bioetanol derivado del maz: el principal productor de bioetanol derivado del

    maz es Estados Unidos. Este tipo de bioetanol tiene un costo de 1 dlar con 9

    centavos el galn. El precio de la gasolina al 2007 era de 3 dlares con 3

    centavos el galn; mientras que el bioetanol (mezcla E85) costaba 2 dlares

    62 centavos el galn y 3 dlares y 71 centavos para lograr su equivalencia de

    energa a la de un galn de gasolina. La diferencia entre la energa invertida

    en su proceso y la energa final que produce es 1 a 1.3. Es decir, se gana 0.3

    de energa al final. Este bioetanol produce 22% menos emisiones de gas de

    efecto invernadero que el que emite la gasolina.

    Bioetanol derivado de la caa de azcar: el principal productor de bioetanol

    derivado de la caa de azcar es Brasil. El precio de la gasolina mezclada con

    25% de bioetanol en el 2007, era de 4 dlares 91 centavos el galn, mientras

    que el del bioetanol puro era de 2 dlares 92 centavos y 3 dlares con 88

    centavos para obtener el equivalente al galn de gasolina. La diferencia entre

    la energa que se libera en el proceso de produccin de este tipo de bioetanol

    en comparacin con la energa que se produce al final del proceso es uno a

    ocho. Las emisiones de gas invernadero equivalen a un 56% menos de las

    emisiones que se desprenden de la produccin y el uso de la gasolina

    mezclada con el 25% de bioetanol.

    Bioetanol producido de la celulosa (segunda generacin): Con este tipo de

    bioetanol se producen 91% menos emisiones de gas invernadero, que con el

    uso de gasolina. Dependiendo del mtodo de produccin la diferencia entre la

    energa empleada en el proceso y la energa final producida al final puede

  • 13

    llegar a ser de una hasta 36 veces ms energa final que la invertida. (National

    Geographic, Biofuels Compared, 2007).

    1.1.5 Tecnologas para la produccin de biocombustibles

    Hay muchas formas de convertir la biomasa en un producto de energa final. Varias

    de las tecnologas de conversin se han desarrollado con base en adaptaciones a la

    composicin fsica natural y qumica de la materia prima tratada, y al servicio de

    energa requerido (calor, energa, combustible para el transporte). A continuacin se

    muestra una grfica con las diferentes tecnologas para la conversin de materias

    primas como pirlisis, gasificacin, hidrogenacin y fermentacin para producir

    biocombustibles lquidos y gaseosos (Figura 4) (Tasneem Abbasi,

    www.bioenergeticos.gob.mx).

    Figura 4. Tecnologas para la conversin de materias primas en biocombustibles

    (Tasneem Abbasi, www.bioenergeticos.gob.mx).

  • 14

    1.2 Inmovilizacin

    Un aumento en el inters de la inmovilizacin de clulas de levadura para la

    produccin de bioetanol ha tenido lugar recientemente, esto se debe principalmente

    a las numerosas ventajas que ofrece la inmovilizacin de clulas, incluyendo

    maximizar la productividad, viabilidad del proceso, estabilidad de las clulas y

    soporte, reduccin de costos de produccin, as como la proteccin a la fisiologa de

    las clulas contra la fuerza de corte. El uso industrial de clulas inmovilizadas es an

    limitado, pero una mayor aplicacin depender del desarrollo, anlisis y evaluacin

    de procesos y tcnicas de inmovilizacin optimizados.

    1.2.1 Tcnicas para inmovilizacin de clulas

    Sistemas de clulas inmovilizadas han sido tradicionalmente considerados como una

    alternativa para aumentar la productividad del proceso y reducir al mnimo el costo de

    produccin (Carvalho et al., 2003; Santos et al., 2005a; Sarrouh et al., 2007).

    La inmovilizacin de clulas enteras se define como "la contencin fsica o

    localizacin de las clulas intactas para una cierta regin del espacio con la

    preservacin de una actividad cataltica deseada" (Karel et al., 1985), y es un

    proceso que a menudo imita lo que ocurre cuando las clulas de manera natural

    crecen en las superficies o en las estructuras naturales.

    Numerosos procesos biotecnolgicos son favorecidos por la inmovilizacin de clulas

    y por lo tanto varias tcnicas y materiales de apoyo se han propuesto, esas tcnicas

    se pueden dividir en cuatro categoras principales, basadas en el mecanismo fsico

    empleado (Pilkington et al., 1998) (Figura 5):

    a) Anexo o adsorcin en superficies de soporte slidas.

    b) Atrapamiento dentro de una matriz porosa.

    c) Auto agregacin por floculacin (natural) o con agentes de reticulacin

    (inducida artificialmente).

    d) Celda de contencin detrs de barreras.

  • 15

    Figura 5. Mtodos bsicos de inmovilizacin celular: A) Inmovilizacin sobre la

    superficie de un soporte slido; B) Atrapamiento dentro de una matriz porosa, C)

    Floculacin celular (agregacin), D) Contencin mecnica detrs de una barrera

    (Pilkington et al., 1998).

  • 16

    1.2.1.1 Inmovilizacin sobre superficies slidas

    La inmovilizacin de la clula en un vehculo slido se lleva a cabo por adsorcin

    fsica debido a las fuerzas electrostticas o por unin covalente entre la membrana

    celular y el transportista. El espesor de pelcula de clulas por lo general oscila entre

    una capa de clulas a 1 mm o ms. Los sistemas que utilizan las clulas de la

    superficie inmovilizada son populares debido a la facilidad de llevar a cabo esta

    inmovilizacin. La fuerza con la que las clulas estn unidas al soporte, as como la

    profundidad de la biopelcula vara a menudo y no se determina fcilmente. Dado que

    no existen barreras entre las clulas y la solucin, el desprendimiento de clulas y la

    reubicacin es posible con la posible creacin de un equilibrio entre las clulas

    adsorbidas y las clulas suspendidas libremente. Ejemplos de vehculos slidos

    utilizados en este tipo de inmovilizacin son materiales celulsicos: DEAE-celulosa,

    madera, aserrn, aserrn deslignificado; materiales inorgnicos: polygorskite,

    montmorilonite, hydromica, porcelana porosa, vidrio poroso, etc. Los materiales

    slidos como el vidrio o celulosa tambin pueden ser tratados con productos

    qumicos para mejorar su capacidad de adsorcin (DAmore, 1994; Navarro y

    Durand, 1977).

    1.2.1.2 Atrapamiento dentro de una matriz porosa

    En este tipo de inmovilizacin, las clulas penetran en la matriz porosa hasta que su

    movilidad se ve obstaculizada por la presencia de otras clulas, o el material poroso

    se forma in situ en un cultivo de clulas. Ambos mtodos de atrapamiento se basan

    en la inclusin de las clulas dentro de una red rgida para evitar que la difusin de

    clulas en el medio circundante, al tiempo que permite la transferencia de masa de

    nutrientes y metabolitos. Algunos ejemplos caractersticos de este tipo de

    inmovilizacin son el atrapamiento en geles de polisacridos como alginatos, k-

    carragenina, agar, quitosano y cido poligalacturnico u otras matrices polimricas

    como la gelatina, el colgeno y el alcohol de polivinilo. (Norton, S. y DAmore, 1994;

    Park y Chang, 2000).

  • 17

    El crecimiento celular en la matriz porosa depende de las limitaciones impuestas por

    la difusin de la porosidad del material y por el impacto de la acumulacin de

    biomasa. Uno de los problemas de atrapamiento de clulas dentro de una matriz

    porosa es la capacidad de multiplicarse de las clulas situadas en la superficie

    exterior de las perlas y ser liberado de la matriz. Esto conduce a un sistema que

    comprende de clulas inmovilizadas y clulas libre. (Tanaka et al., 1989; Taillandier

    et al., 1994; Ramon-Portugal et al., 2003).

    1.2.1.3 Floculacin celular (agregacin)

    La floculacin celular ha sido definida por muchos autores como una agregacin

    de clulas para formar una unidad ms grande o la propiedad de las clulas en las

    suspensiones para que se adhieran en grupos y sedimentos rpidamente (Speers,

    1998). La floculacin se puede considerar como una tcnica de inmovilizacin, ya

    que el gran tamao de los agregados hace que su uso potencial en los reactores sea

    posible. Estos reactores son empacados, lecho fluidizado y reactores continuos de

    tanque agitado. La capacidad de formar agregados se observa principalmente en los

    mdulos hongos y clulas de plantas. Agentes artificiales floculantes o reticulantes

    pueden ser utilizados para mejorar la agregacin en cultivos de clulas que no

    floculan naturalmente. La floculacin en las levaduras es una propiedad de gran

    importancia para la industria cervecera, ya que afecta la productividad de la

    fermentacin y la calidad de la cerveza adems de la eliminacin de levadura y la

    recuperacin. Se ve afectada por muchos factores, incluyendo la composicin de la

    pared celular, el pH, oxgeno disuelto y la composicin del medio.

    1.2.1.4 Contencin mecnica detrs de una barrera

    La contencin de las clulas detrs de una barrera puede ser alcanzada ya sea

    mediante el uso de filtros de membranas microporosas por atrapamiento de las

    clulas en la microcpsula o por la inmovilizacin de clulas en una superficie de

    interaccin de dos lquidos inmiscibles. Este tipo de inmovilizacin es ideal para

  • 18

    cuando se requiere el producto libre de clulas y una transferencia mnima de

    compuestos (Park y Chang, 2000). Esta tecnologa de birreactor de membrana es

    ampliamente utilizada en reciclaje celular y en procesos continuos (Lebeau et al.,

    1997; Kargupta et al., 1998). Las principales desventajas de la inmovilizacin celular

    entre las membranas microporosas son las limitaciones de transferencia de masa

    (Lebeau et al., 1998).

    1.2.2 Requisitos previos para la inmovilizacin de clulas

    La produccin de biocombustible es una opcin importante en vista de las reservas

    mundiales de petrleo. La fermentacin del bioetanol se lleva a cabo utilizando

    microorganismos inmovilizados (Saccharomyces cerevisiae, Zymomonas mobilis,

    Pichia stipitis, etc), que tienen muchas ventajas en comparacin con el uso de

    clulas libres. Diversos soportes se han utilizado para la fermentacin del

    biocombustible y para el atrapamiento de clulas (Murat, 2011). Un soporte es

    adecuado para la inmovilizacin de clulas para la produccin de etanol, cuando los

    requisitos siguientes se cumplen (Freeman, 1984; Martin, 1991):

    El portador debe tener una superficie grande, con grupos funcionales de las

    clulas a adherirse.

    El vehculo debe ser fcil de manejar y regenerar.

    La viabilidad celular y la estabilidad operativa del biocatalizador inmovilizado

    debe ser alta y con gran poder de retencin en tiempos prolongados.

    La actividad biolgica de las clulas inmovilizadas no debe ser afectada

    negativamente por el proceso de inmovilizacin.

    La porosidad del soporte debe ser uniforme y controlable, permitiendo el libre

    intercambio de sustratos, productos, cofactores y gases.

    El portador debe tener una buena retencin mecnica, estabilidad trmica y

    biolgica y no ser fcilmente degradado por las enzimas, disolvente, cambios

    de presin o fuerzas de cizallamiento.

  • 19

    El transportista y la tcnica de inmovilizacin deben ser fciles, rentables y

    susceptibles de aumentar la escala.

    1.2.3 Ventajas de sistemas de clulas inmovilizadas contra sistemas de

    clulas libres

    El aumento del inters en el uso de tcnicas de inmovilizacin de clulas para la

    produccin de alimentos fermentados se debe principalmente a las numerosas

    ventajas que ofrece ms de inmovilizacin convencionales de fermentacin libre de

    clulas (Kourkoutas et al., 2004). Especialmente, en el caso de la produccin de

    bebidas alcohlicas de estas ventajas incluyen:

    Una actividad prolongada y la estabilidad del biocatalizador, debido al efecto

    protector de la inmovilizacin de apoyo contra los efectos fsico-qumicos;

    Una mayor densidad celular en el reactor biolgico que conduce a una mayor

    productividad, menor tiempo de fermentacin;

    Aumento de la adsorcin del sustrato y la mejora del rendimiento;

    La viabilidad del tratamiento continuo;

    Aumento de la tolerancia a altas concentraciones de sustrato y la inhibicin de

    reduccin del producto final;

    Viabilidad de la baja temperatura de fermentacin que conduce a mejorar la

    calidad del producto;

    Recuperacin fcil del producto sin necesidad de separacin y etapas de

    filtracin, reduciendo as el costo de los equipos y la demanda de energa;

    La regeneracin y la reutilizacin del biocatalizador durante largos perodos en

    el lote operacional;

    La reduccin del riesgo de contaminacin microbiana, debido a altas

    densidades de clulas y la actividad de fermentacin;

    Posibilidad de utilizar pequeos biorreactores con diseos de procesos

    simplificados y por lo tanto menores costes de capital;

  • 20

    Alteraciones en el crecimiento celular, la fisiologa y la actividad metablica

    puede ser inducida por la inmovilizacin de clulas, aunque es difcil predecir

    el tipo y la magnitud de tales cambios.

    Estudios comparativos sobre las clulas inmovilizadas y libres mostraron efectos

    sobre la activacin del metabolismo de la levadura energtica, el aumento de los

    polisacridos de almacenamiento, las tasas de crecimiento alterado, aumento de la

    adsorcin del sustrato y el rendimiento del producto, menor rendimiento de los

    subproductos de la fermentacin, los valores ms altos de pH intracelular, una mayor

    tolerancia frente a txicos y compuestos inhibidores y aumento de actividad de la

    invertasa. Entre estos efectos los ms destacados en el crecimiento y la fisiologa

    son: la actividad metablica y tolerancia al estrs (Kourkoutas et al., 2004).

    Por lo anterior, se muestra en la Figura 6 las ventajas de la tecnologa de clulas

    inmovilizadas sobre los sistemas convencionales: ventaja es el incremento en la

    productividad de dos a tres veces (Najafpour et al., 2004) y sustancialmente el

    incremento en la densidad celular. El experimento fue llevado a cabo con una

    concentracin inicial de azcar de 200 gL. En el sistema de clulas libres, tom 40

    h el consumo del 98% del total de azcar, la produccin de etanol fue de 2.55

    gLh. La concentracin de etanol y rendimiento fueron de 91.7 gL y 0.47 gg,

    respectivamente. Por otro lado en el sistema de as clulas inmovilizadas, despus de

    16 h, consumieron el 98.7% del total de azcar en el medio, con una productividad

    de etanol de 5.72 gLh que es 2.24 veces mayor que la mostrada con el sistema

    convencional de clulas libres; la concentracin de etanol y rendimiento fueron de

    92.7 gL y 0.48 gg, respectivamente (J. Yu et al., 2007).

  • 21

    Figura 6. Comparacin de la cintica de fermentacin entre un sistema de clulas

    inmovilizadas y clulas libres con una concentracin inicial de 200 gL (J. Yu et al.,

    2007).

    Como se muestra en la Figura 7, la concentracin de clulas inmovilizadas aumenta

    rpidamente durante las primeras 16 h de la cintica (0.6 gg) as como la

    concentracin de azcares disminuye lentamente aproximadamente a 20 gL. Esto

    se puede ser a causas de la diferencia en la concentracin de azcares entre el

    medio de fermentacin y en el interior del bagazo de sorgo (J. Yu et al., 2007).

  • 22

    Figura 7. Efecto del tiempo de cultivo sobre la concentracin de clulas inmovilizadas

    (J. Yu et al., 2007).

    1.2.4 Efecto del tamao del soporte en sistemas de clulas inmovilizadas

    Estudios realizados en bagazo de sorgo para la produccin de etanol utilizando

    Saccharomyces cerevisiae muestran que la mayora de clulas inmovilizadas se

    encuentran incrustadas en la superficie del soporte. Si la masa total es igual, las

    piezas de bagazo grandes tendrn ms clulas intactas que las piezas pequeas de

    bagazo de sorgo y ms clulas podrn inmovilizarse por cada unidad de bagazo.

    Pero a medida que aumenta el tamao, la transferencia de masa en el interior del

    bagazo se hace ms difcil y finalmente influira en la productividad de la

    fermentacin, por lo que un tamao ptimo de bagazo para ser optimizado es de 10

    mm x 10 mm x 10 mm. El efecto del tamao del soporte se muestra en la Figura 8 (J.

    Yu et al., 2007).

  • 23

    Figura 8. Efecto del tamao del bagazo de sorgo en la concentracin de clulas

    inmovilizadas (J. Yu et al., 2007).

    1.2.5 Reso de clulas inmovilizadas para la produccin de etanol

    Una de las ventajas de los sistemas de clulas inmovilizadas es el reso del soporte

    en procesos continuos de produccin de etanol, por lo consiguiente el bagazo con

    clulas inmovilizadas de Saccharomyces cerevisiae se incubo con medio de

    fermentacin y despus del tiempo ptimo de incubacin (16 h) fue retirado y se

    transfiri uno fresco para la fermentacin. Este proceso fue repetido. En el sistema la

    concentracin mxima de etanol fue de aproximadamente 96 gL durante 13

    fermentaciones repetidas e incremento a 100 gL. La concentracin de clulas

    inmovilizadas y libres disminuy lentamente durante el proceso de fermentacin. En

    la siguiente Figura se muestran 21 baches de la fermentacin (J. Yu et al., 2007).

  • 24

    Figura 9. Cintica de fermentacin de clulas inmovilizadas de Saccharomyces

    cerevisiae durante la produccin de etanol (J. Yu et al., 2007).

    1.3 Industria azucarera

    La industria del azcar se ha desarrollado en Mxico en forma interrumpida desde la

    dcada de la Conquista espaola, siendo una de las actividades Agroindustriales de

    mayor tradicin y trascendencia en el desarrollo histrico del pas. Actualmente en

    Mxico existen 57 ingenios azucareros en 15 estados de la Repblica; de los cuales

    20 se encuentran en el estado de Veracruz (Figura 10), donde se produce la mayor

    cantidad de caa de azcar y por consiguiente la mayor cantidad de bagazo de caa.

    Durante el ao 2011 se procesaron 44, 131, 570 toneladas de caa de azcar en la

    zafra 2010 - 2011 (CNIAA, 2012).

  • 25

    Figura 10. Mapa de la Republica Mexicana, ubicacin de Ingenios Azucareros

    (CNIAA, 2012).

    La Unin Nacional de Caeros, con informacin proporcionada por las Asociaciones

    Locales de Caeros afiliadas a esta Unin, en los 15 estados productores de caa de

    azcar, comunica que en lo que va de la presente zafra 2011 2012, al 11 de

    febrero, se han molido 19 millones 512 mil 236 toneladas de caa de azcar para

    producir dos millones 30 mil 812 toneladas de azcar, con un rendimiento de fbrica

    de 10.41%.

    Durante la semana del 05 al 11 de febrero se molieron un milln 882 mil 316

    toneladas de caa con las cuales se produjeron 211 mil 320 toneladas de azcar

    para acumularse a las ms de dos millones de toneladas de azcar producidas

    durante la presente zafra (Unin Nacional de Caeros A.C., 2012).

  • 26

    1.3.1 Caa de azcar

    La caa de azcar es una planta proveniente del sureste asitico. Fue trada a

    Mxico en 1522 y la primera plantacin se hizo en el Estado de Veracruz.

    El jugo de su tronco es la principal fuente de azcar. Prcticamente el 70% del

    azcar del mundo se produce a partir de la caa. Su cultivo es propio de zonas

    tropicales y subtropicales, y necesita de abundante agua y suelos adecuados para

    crecer bien. Mediante la fotosntesis puede absorber hasta el 2% de la energa solar

    que recibe, para convertirla en un 14% a 17% de sacarosa y 14% a 16% de fibra.

    El periodo de crecimiento de la caa de azcar toma entre 11 y 17 meses,

    dependiendo de la variedad de la caa y la zona de cultivo. La planta retoa varias

    veces y se puede seguir cortando (a estos cortes se les conoce como zafras). Debe

    renovarse cada siete a diez aos con nuevos retoos porque su riqueza se deteriora

    con el tiempo (http://www.bioenergeticos.gob.mx).

    1.3.2 Constituyentes de la caa de azcar

    El tronco de la caa de azcar est compuesto por una parte slida llamada fibra y

    una parte lquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa (Tabla 1). En ambas partes

    tambin se encuentran otras sustancias en cantidades muy pequeas. Las

    proporciones de los componentes varan de acuerdo con la variedad (familia) de la

    caa, edad, madurez, clima, suelo, mtodo de cultivo, abonos, lluvias, riegos, etc. Sin

    embargo, unos valores de referencia general pueden ser (Monografa de la Caa de

    Azcar, Comisin Veracruzana de Comercializacin Agropecuaria):

    Tabla 1. Composicin de la caa de azcar (Monografa de la Caa de Azcar,

    Comisin Veracruzana de Comercializacin Agropecuaria).

    Componente Porcentaje

    Agua 73 76 %

    Sacarosa 8 15 %

  • 27

    Tabla 1. Composicin de la caa de azcar (Monografa de la Caa de Azcar,

    Comisin Veracruzana de Comercializacin Agropecuaria) Continuacin.

    Componente Porcentaje

    Fibra 11 16 %

    La sacarosa del jugo es cristalizada en el proceso como azcar y la fibra constituye

    el bagazo una vez molida la caa. Otros constituyentes de la caa presentes en el

    jugo se presentan en la siguiente Tabla:

    Tabla 2. Composicin del jugo de caa de azcar (Monografa de la Caa de Azcar,

    Comisin Veracruzana de Comercializacin Agropecuaria).

    Componente Porcentaje

    Glucosa 0.2 0.6 %

    Fructosa 0.2 0.6 %

    Sales 0.3 0.8 %

    cidos orgnicos 0.1 0.8 %

    Otros 0.3 0.8 %

    1.3.3 Bagazo de caa de azcar

    El bagazo de caa es un desecho fibroso, residuo del tallo o cuerpo de la caa de

    azcar (Saccharum officinarum) que se genera despus de haberle exprimido el jugo

    durante la produccin de azcar. Por cada tonelada de caa de azcar que se muele

    se producen aproximadamente 259 kg de bagazo de caa despus de la extraccin

    del jugo. Tradicionalmente sirve de fuente de combustible para la industria

    azucarera, as como de forraje para los animales y de abono para las plantas. En la

    actualidad en pases como Brasil, India, Cuba y Mxico se utiliza como materia

    prima en la industria papelera y como combustible en la industria azucarera,

    alcoholera y qumica. En la practica, aproximadamente la mitad es fibra y la otra

    mitad es jugo residual, con variaciones que resultan de los procedimientos de la

    molienda y de la variedad y calidad de la caa (Rojas Reyes et al., 2002). Una

  • 28

    alternativa al uso del bagazo de caa, es el uso como soporte agroindustrial para la

    inmovilizacin de clulas de levadura y la posterior produccin de biocombustible.

    Algunas levaduras han sido inmovilizadas en una amplia variedad de soportes

    naturales y soportes sintticos; unos de los soportes naturales ms ampliamente

    utilizados son los materiales lignocelulsicos. Algunos soportes lignocelulsicos

    investigados incluyen aserrn, virutas y hojuelas de madera, cascarilla de arroz y

    paja. (Shukla et al., 1988; Das et al., 1993; Maryse y Zdravko, 1996).

    1.3.3.1 Composicin del bagazo de caa de azcar

    El tallo de la caa de azcar esta constituida por dos partes: una esponja central

    llamada mdula, que es la que realmente se exprime, y una fibrosa, perifrica

    denominada corteza. El bagazo es un material fibroso, heterogneo en cuanto a su

    composicin granulomtrica y estructural, que presenta relativamente baja densidad

    y un alto contenido de humedades, en la Figura 11 se muestra la composicin de

    materiales aprovechables del bagazo y en la Figura 12 muestra la composicin de

    la hemicelulosa (Aguilar-Uscanga et al., 2005).

    Figura 11. Composicin del bagazo de caa de azcar (Aguilar-Uscanga et al.,

    2005).

    40%

    20%

    30%

    10%

    Composicin del bagazo de caa

    Celulosa

    Lignina

    Hemicelulosa

    Otros

  • 29

    Figura 12. Composicin de la hemicelulosa (Aguilar-Uscanga et al., 2005).

    1.3.3.1.1 Hemicelulosa

    Este trmino se utiliza para referirse a un grupo muy extenso de polisacridos que

    son diferentes a la celulosa y al almidn. Por lo general este tipo de compuestos son

    solubles en soluciones alcalinas concentradas. La hemicelulosa bsicamente

    siempre se le encuentra asociada con otro polisacrido como las pectinas, la

    celulosa y las gomas. Este tipo de carbohidrato presenta una capacidad de adsorcin

    bastante considerable y es lo que se le conoce popularmente con el nombre de fibra

    soluble.

    1.4 Pretratamiento del material lignocelulsico

    Muchos de los materiales lignocelulsicos requieren pretratamientos, parte

    importante en los procesos de hidrlisis de cualquier material lignocelulsico. El

    bagazo de caa de azcar debe pretratarse antes de la inmovilizacin, con la

    finalidad de aumentar la afinidad de las clulas al material lignocelulsico, como se

    muestra en la Figura 13 (Cadwell, 2006).

    59% 15%

    26%

    Hemicelulosa

    Xilosa

    Arabinosa

    Glucosa

  • 30

    Existen 2 tipos de hidrlisis: la enzimtica y la hidrlisis qumica que a su vez se

    divide en hidrlisis alcalina e hidrlisis cida que pueden ser aplicadas para obtener

    los azcares monomricos a partir de la fraccin hemicelulsica del bagazo de caa

    (Gastlum Martnez, 2007).

    Figura 13. Pretratamiento del material lignocelulsico (Cadwell, 2006).

    1.4.1 Pretratamiento Fsico

    Los materiales de desecho pueden ser reducidos por una combinacin de picado y

    molido para reducir la cristalinidad de la celulosa. El tamao de los materiales

    despus del cortado vara entre 10 a 30 mm y 0.2 a 2 mm despus del molido. El

    molino de bola vibratoria se conoce como el ms efectivo en el rompimiento de la

    cristalinidad de la celulosa en los abetos y astillas de lamo, mejorando la

    digestibilidad de la biomasa (Millet et al., 1976). El requerimiento de energa para la

    reduccin mecnica de material agrcola depende del tamao de partcula final y las

    caractersticas de la biomasa (Cadoche et al., 1989).

  • 31

    1.4.2 Pretratamiento Qumico

    Este pretratamiento puede ser de dos tipos:

    a) Utilizando bases (hidrlisis alcalina)

    b) Utilizando cidos (hidrlisis cida)

    La hidrlisis qumica de residuos hemicelulsicos, se puede dividir en cida y

    alcalina. Aqu se utilizan soluciones que se ponen en contacto con el material

    hemicelulsico a una temperatura, presin y tiempo determinados. Este mtodo es

    fcil de realizar sin embargo se generan subproductos como azcares de menor

    tamao y compuestos inhibitorios del metabolismo de las levaduras como cido

    actico, furfural, 5-hidroximetil furfural, entre otros (Gastlum Martnez, 2007).

    1.4.2.1 Hidrlisis alcalina

    Consiste en tratar la materia prima con una base diluida generalmente con NaOH. En

    ausencia de deslignificacin, la extraccin de las hemicelulosas por una base diluida

    es generalmente incompleta. La holocelulosa puede ser fcilmente separada en

    celulosa y hemicelulosa por una solubilizacin alcalina seguida de una

    deslignificacin (solucin tampn de clorito de sodio y cido actico a 75 C). Una

    parte de la materia prima (fraccin A) se obtiene mediante precipitacin de

    hemicelulosas, constituidas por L-arabino, D-xilanos y residuos de cidos

    glucurnicos. La adicin de etanol precipita la fraccin B (Heteroxilanos sustituidos

    ricos en arabinosa, galactosa y cido urnicos).La proporcin exacta de varios

    azcares depende de la naturaleza de la materia prima y de la forma en la cual se

    hidroliza. Estos azcares contaminantes pueden complicar la cristalizacin y

    purificacin de Xilosa. La produccin de xilitol a partir de una fraccin de xilano es

    alrededor del 50 al 60 % de la materia prima utilizada (Prez Bibbins, 2007).

  • 32

    1.4.2.2 Hidrlisis cida

    Se ha descrito varios mtodos para la hidrlisis de los materiales celulsicos,

    teniendo entre las mas importantes la hidrlisis acida (Olsson y Hahn-Hgerdal,

    1996).

    La hidrlisis acida es rpida y fcil, el acido puede penetrar profundamente en la

    estructura morfolgica de la celulosa para efectuar una reaccin secuencial de

    pseudo primer-orden. Normalmente la hidrlisis es llevada a cabo usando cidos

    minerales tales como el H2SO4 o el HCl a temperaturas entre 120 y 200 C (Grethlein

    y Converse, 1991; Torget y Hsu, 1994).

    El proceso de hidrlisis cida tiene una ventaja econmica clara, las reacciones son

    rpidas (minutos en vez de horas) y el cido inorgnico es econmico (el reactivo

    qumico activo).

    La hidrlisis cida es frecuentemente usada como un pre-tratamiento debido a que

    puede ser adaptada a una amplia variedad de materias primas. Excepto en el caso

    de hidrlisis con cido clorhdrico; esta es llevada a cabo generalmente a elevadas

    temperaturas (100-240 C) durante varios periodos.

    El cido sulfrico puede ser usado en forma concentrada, pero se usa en una

    solucin diluida de 0.5 a 5 % (sobre una base p/p con slidos secos). El uso del

    cido concentrado permite bajas temperaturas y presiones de la hidrlisis con pocos

    subproductos producidos.

    La hidrlisis, econmicamente hablando, ms efectiva es generalmente con cidos

    diluidos utilizando el cido sulfrico entre 1 y 5 %. Este es utilizable para hidrolizar

    maderas o residuos agrcolas y los rendimientos de azcares hemicelulsicos

    pueden ser de 80 a 95 %.

    El cido clorhdrico concentrado (47%) es utilizado algunas veces para hidrlisis con

    otros cidos fuertes debido a que es relativamente fcil de recuperar. La hidrlisis

    con cido clorhdrico concentrado proporciona uno de los rendimientos ms altos de

  • 33

    azcar. Se lleva a cabo a temperatura ambiente, la desventaja es que es altamente

    corrosivo, voltil, caro, y quiz recuperarlo completamente sea esencial para hacer el

    proceso econmico.

    En la hidrlisis cida se obtienen azcares tales como:

    Xilosa

    Glucosa

    Arabinosa

    Manosa

    Galactosa

    As como los siguientes inhibidores:

    Galactosa

    Derivados de furanos (Furfural, HMF)

    cidos alifticos (cido actico, cido frmico, cido levulnico)

    Compuestos Fenlicos (Vainillina)

    1.4.3 Hidrlisis enzimtica

    La hidrlisis de celulosa utilizando enzimas tiene la ventaja de proceder en

    condiciones de temperatura ambiente. Esto elimina el costo de construir y operar

    reactores a altas presiones y temperaturas. Sin embargo, la hidrlisis enzimtica es

    lenta, por lo cual se necesita recipientes de reaccin muy grande, y las enzimas son

    muy caros y difciles de reutilizar (Prez Bibbins, 2007).

    La hidrlisis enzimtica se lleva a cabo usando enzimas celulolticas. Los sistemas

    de enzimas celulolticas son una mezcla de -glucosidasas, -1,4 endo-

    glucanglucanhidrolasas, y -1,4 exo-glucancelobiohidrolasas (celulasas).

    A pesar de ser un mtodo altamente selectivo, la hidrlisis enzimtica es inhibida por

    los productos mismos generados durante el proceso con lo que la eficiencia de

  • 34

    hidrlisis se reduce (Palmqvist y Hahn-Hgerdal, 2000). Por otro lado es un proceso

    de elevados costos debido al uso de enzimas comerciales especficas.

    1.4.4 Otros pretratamientos

    Actualmente se han probado una nueva metodologa de hidrlisis llamada explosin

    de vapor. Esta consiste en elevar la presin a altos valores y posteriormente

    despresurizar sbitamente el reactor. Con esto se pulveriza debido:

    Al choque de presin la materia fibrosa se hidroliza en mayor medida la hemicelulosa

    liberndose los azcares (Arrizon, 2007). Sin embargo, este mtodo tiene la

    desventaja del costo del equipo, mientras que la hidrlisis cida o bsica se puede

    realizar en cualquier autoclave de marca comercial.

    De manera general, la hidrlisis cida es el mtodo preferido por practicidad y

    buenos resultados para liberar los azcares de la fibra por lo que se han realizado

    estudios en los que se modifican las condiciones de hidrlisis para obtener la

    concentracin ms alta de xilosa.

    Se han variado condiciones con ese objetivo como los tipos de soluciones acidas

    (por ejemplo: H2SO4, HCl, HNO3) y alcalinas empleadas en la hidrlisis, tiempo de

    contacto del cido con el material hemicelulsico y temperatura de operacin. Sin

    embargo los rendimientos en xilosa, de los dems azcares y de otros componentes

    (cido actico, furfural, 5HMF), estn en funcin el tipo de material hemicelulsico y

    de la metodologa de hidrlisis (tipo de cido o base, tiempo, temperatura, relacin

    material hemicelulsico-solucin de hidrlisis, entre otros).

  • 35

    2. JUSTIFICACIN

    En la actualidad, no se satisface la demanda de etanol a nivel nacional para su uso

    en la industria; as como tambin es necesario utilizar procesos para la obtencin de

    fuentes de energa renovables (biocombustibles, etanol) que atiendan las demandas

    del sector energtico.

    Existen varias caractersticas y ventajas que ofrecen los sistemas de inmovilizacin

    para la explotacin de clulas inmovilizadas en lugar de la utilizacin de clulas

    libremente suspendidas; proporcionan una larga estabilidad, existe mayor

    rendimiento de la fermentacin, alta actividad biocataltica, el agente biolgicamente

    activo se concentra en un volumen pequeo tanto como sea posible, reutilizacin de

    las clulas inmovilizadas, durabilidad funcional del sistema de inmovilizacin.

  • 36

    3. OBJETIVOS

    3.1 Objetivo General

    Establecer las condiciones para la inmovilizacin de P. stipitis ACL 2-1 en

    bagazo de caa de azcar prehidrolizado con HSO para la produccin de

    etanol (biocombustible).

    3.2 Objetivos Especficos

    Optimizar las condiciones de inmovilizacin por adsorcin de P. stipitis

    ACL 2-1 para la produccin de etanol (tamao de inculo, relacin

    lquido:slido y tiempo).

    Evaluar la cintica de inmovilizacin bajo las condiciones ptimas

    establecidas.

    Evaluar la estabilidad de la inmovilizacin en la produccin de etanol por P.

    stipitis ACL 2-1.

  • 37

    4. MATERIALES Y MTODOS

    4.1 Materia prima

    Se utiliz bagazo de caa de azcar procedente del ingenio Adolfo Lpez Mateos

    (zafra 2007-2008).

    Se procedi a su secado directo al sol y posteriormente en estufa a 100C. Se tritur

    en un molino de martillos (Modelo 6, Molinos Lasser, Tlanepantla, Mxico) y

    posteriormente el bagazo molido fue tamizado a fin de obtener una fraccin de

    tamao de partcula de 4.75mm.

    4.1.1 Pretratamiento de la materia prima

    El bagazo de caa fue sometido a la accin del H2SO4 diluido (2% w/v) utilizando una

    relacin slido-lquido de 1:14, la etapa de hidrlisis fue llevada a cabo a 121C

    durante 40 minutos en autoclave, posteriormente el bagazo hidrolizado fue prensado

    con la finalidad de obtener un filtrado libre de residuos slidos y finalmente se realiz

    el secado natural del bagazo prensado.

    El bagazo seco se neutraliz realizando lavados continuos con agua destilada hasta

    obtener un pH de 5.5 6 y nuevamente se sec naturalmente. El bagazo

    neutralizado se esteriliz en autoclave a 121C durante 15 minutos.

    4.2 Microorganismo

    La levadura utilizada es una cepa mutante deficiente respiratoria conservada en el

    Laboratorio de Bioingeniera de la UNIDA, tal cepa es: P. stipitis ACL 2-1; la cual fue

    mutada y seleccionada por Rasgado-Mellado (2011); presenta una deficiencia en el

  • 38

    citocromo C de la cadena de transporte electrnico a nivel mitocondrial por lo que

    favorece el metabolismo fermentativo sobre el respiratorio, adems presenta una

    mayor resistencia a etanol de 4.7% w/v. (Rasgado-Mellado, 2011).

    4.3 Medios de cultivo

    4.3.1 Medio de cultivo para conservacin y crecimiento

    La levadura utilizada se mantuvo en cultivo fresco resembrando mensualmente en

    medio sinttico slido donde se conserv en cajas Petri bajo refrigeracin a 4C; con

    la composicin indicada en la Tabla 3.

    Tabla 3. Composicin del medio de cultivo para conservacin.

    Componente gL

    Agar agar 20

    Extracto de levadura 10

    Glucosa (C6H12O6) 20

    4.3.2 Medio de cultivo para activacin y precultivo

    El medio sinttico lquido de la cepa utilizado, presenta la siguiente composicin que

    se indica en la Tabla 4 utilizando como fuente de carbono glucosa (C6H12O6) y un pH

    inicial de 5.5. Los medios se esterilizaron en autoclave a 121C durante 15 minutos

    en matraces Erlenmeyer

    Tabla 4 Composicin del medio de cultivo para conservacin.

    Componente gL

    Glucosa 70.0

    Extracto de levadura 1.0

    Fosfato de potasio monobsico (KH2PO4) 5.0

    Sulfato de magnesio (MgSO4-7H2O) 0.4

  • 39

    Tabla 4 Composicin del medio de cultivo para conservacin (Continuacin).

    Componente gL

    Sulfato de amonio ((NH4)2SO4) 2.0

    4.4 Condiciones del cultivo

    La levadura utilizada se activ tomando tres asadas de una caja de medio slido en

    conservacin y se pas al medio sinttico lquido incubndolo durante 12 h a 150

    rpm y 30 C para ello se utiliz una incubadora con agitacin/refrigeracin, para

    adaptar la cepa a la nueva fuente de carbono sustrato y su concentracin;

    posteriormente se realiz un pase a otro matraz a las mismas condiciones para

    finalmente obtener el inculo deseado en la fase exponencial, para el inicio de cada

    cintica, dichos medios de cultivo antes de ser esterilizados fueron ajustados a un pH

    de 5.5, utilizando H3PO4 y NaOH.

    4.5 Inmovilizacin

    Para la inmovilizacin de las clulas de levadura, se procedi a la activacin de P.

    stipitis ACL 2-1 y la preparacin del preinculo, de acuerdo a lo mencionado

    anteriormente. Posterior al crecimiento del microorganismo se prepararon 3

    diferentes tamaos de inculo: 3x106, 3x107 y 3x108 cel mL.

    El inculo obtenido fue centrifugado a 10,000 rpm durante 10 minutos. El pellet fue

    recuperado, lavado y resuspendido en un volumen conocido de medio estril para la

    inmovilizacin; se utilizaron dos diferentes tipos de medio lquido: medio con fuente

    de carbono (glucosa 70 gL) y medio con una solucin isotnica (NaCl 9 gL) los

    cuales se utilizaron en diferentes proporciones de soporte lquido para los

    experimentos del diseo estadstico (1:16, 1:20 y 1:20).

  • 40

    Al mismo tiempo se esteriliz bagazo de caa de azcar hidrolizado y neutralizado

    en matraces Erlenmeyer (121 C, 15 min). Posterior a la preparacin de los tamaos

    de inculo y relacin soporte lquido, los experimentos fueron incubados a 30C,

    durante 16, 20 y 24 h.

    Despus de la incubacin se tomaron alcuotas para la determinacin de cuenta y

    viabilidad celular; el soporte inmovilizado fue lavado con agua destilada estril y

    secado a peso constante para la obtencin de las respuestas a evaluar: eficiencia y

    retencin.

    4.6 Mtodos analticos

    4.6.1 Cuenta y viabilidad celular

    Para las cinticas en medio sinttico, la medicin de la biomasa se determin por

    conteo al microscopio del nmero de microorganismos contenidos en un volumen

    conocido, empleando una cmara de Thoma en un microscopio (objetivo 40x). Las

    muestras de cultivo son diluidas con el fin de contar cada vez un nmero mximo de

    500 clulas; se coloc una alcuota de la solucin celular en la cmara de Thoma

    (celda hemacitomtrica); esta cmara tiene un volumen conocido, delimitado por

    lneas, (Figura 14) el cual se llena con una suspensin de clulas. Cada conteo se

    realiza a partir de 5 cuadros grandes de la cmara Thoma. El volumen de cada

    cuadro es de 4x106 mL. La concentracin de clulas (x) por mililitro del medio esta

    dado por la ecuacin:

    x =Nxd(1x10 )

    4xn

    Donde:

    N: nmero de clulas vivas contadas

    d: dilucin empleada

    n: nmero de cuadros contados.

  • 41

    El conteo de las clulas viables de levadura se estima por conteo de clulas vivas al

    microscopio despus de haber estado en contacto con el colorante azul de metileno.

    La muestra se mezcla con el colorante en una relacin 1:1 y se deja reposar 5

    minutos para diferenciar las clulas vivas y las clulas muertas. Despus del tiempo

    de contacto, se realiza la determinacin al microscopio, en donde las clulas viables

    no presentan coloracin alguna, mientras que las clulas muertas son coloreadas de

    azul. Adems el azul de metileno, es un colorante de xidoreduccin, y es reducido

    por una hidrogenasa y se vuelve incoloro (forma reducida) si la clula est viva. Este

    mtodo permite fijar la tasa de inoculacin y el estado fisiolgico de las levaduras

    durante la fermentacin.

    Con el uso de este mtodo se tiene la seguridad de inocular una cantidad exacta de

    levaduras en estado viable para cada una de las fermentaciones que se desean

    realizar.

    De acuerdo a lo reportado por Lange (1993) se calcula la viabilidad celular con la

    siguiente ecuacin:

    d d d =N d

    N d x 100

    Figura 14. Cuenta celular en cmara de Thoma.

  • 42

    4.6.2 Determinacin de peso seco

    Para la determinacin del peso seco a partir de las cinticas realizadas en medio

    sinttico con glucosa como fuente de carbono a 70 gL-1, por duplicado, se filtraron 20

    mL del medio de cultivo en crecimiento, para recuperar las clulas en membranas

    Millipore de 0.45 m, previamente a peso constante. Al mismo tiempo se realiz un

    conteo directo para posteriormente realizar una curva de correlacin entre DO

    (densidad ptica) y el nmero de clulas. Enseguida estas membranas fueron

    llevadas a la estufa con la muestra de clulas filtradas, hasta su peso constante

    (78C por 72 horas), al trmino de las cuales, se determin el peso seco de las

    clulas contadas en cada muestra y se hicieron correlaciones para DO y nmero de

    clulas. La ecuacin de correlacin obtenida para DO fue: y = 0.7558x - 0.0327 y

    para el nmero de clulas fue: y = 5E-09x + 0.0926 (Figuras 15 y 16).

    La ecuacin de la recta se utiliz para calcular la concentracin celular en medio

    sinttico al correlacionar la DO con el peso seco. Esta tcnica no se utiliz para el

    medio con bagazo de caa de azcar inmovilizado, debido a que el medio es de

    color inestable y muy turbio debido a los slidos que contiene.

  • 43

    Figura 15. Correlacin DO contra Peso seco (gL) de P. stipitis ACL 2-1.

    Figura 16. Correlacin del nmero de clulas (cel mL) contra Peso seco (gL) de P.

    stipitis ACL 2-1.

    y = 0.7558x - 0.0327 R = 0.998

    0

    1

    2

    3

    4

    0 5

    Peso

    seco

    (g

    L

    )

    Densidad ptica (620nm)

    y = 5E-09x + 0.0926 R = 0.9918

    0

    1

    2

    3

    4

    0.E+00 5.E+08 1.E+09

    Peso

    seco

    (g

    L

    )

    Concentracin celular (Cel/mL)

  • 44

    4.6.3 Anlisis de sustratos y productos

    La concentracin de glucosa, glicerol, etanol, cido actico fue determinada

    mediante Cromatografa de Lquidos de Alta Resolucin (HPLC) Waters 600

    utilizando una columna Shodex SH-1011, especfica para la separacin de azcares,

    cidos orgnicos y alcoholes, columna de exclusin molecular e intercambio

    catinico combinada.

    La fase mvil empleada fue H2SO4 5mM. El detector utilizado fue el ndice de

    refraccin. Las condiciones fueron: 0.6 mLmin, 55C. a su vez, el volumen

    inyectado fue de 20L por medio de un automuestreador Waters 1700 plus.

    Las muestras fueron centrifugadas a 10,000 rpm durante 10 minutos y congeladas.

    El software utilizado fue el Data Apex v.2.0 por medio del clculo del rea del pico y

    la concentracin de la muestra mediante una correlacin con estndares

    previamente realizados.

    4.7 Anlisis de datos experimentales

    4.7.1 Clculo de rendimientos y productividad

    La ecuacin de rendimiento Yx/s (gramos biomasa/gramos de sustrato) que expresa

    la biomasa respecto al sustrato es definido como:

    =

    Donde:

    : Rendimiento

    (gramos biomasa/gramos sustrato)

    : Biomasa inicial (gL)

    : Biomasa (gL)

    : Sustrato inicial (gL)

    : Sustrato (gL)

  • 45

    La ecuacin de rendimiento Yp/s (gramos de producto/gramos de sustrato) que

    expresa el producto respecto al sustrato es definido como:

    =

    Donde:

    : Rendimiento

    (gramos producto/gramos sustrato)

    : Producto inicial (gL)

    : Producto (gL)

    : Sustrato inicial (gL)

    : Sustrato (gL)

    La ecuacin de productividad P (gramos de producto L h) que expresa la

    velocidad de formacin de producto es definido como:

    =

    Donde:

    : Productividad

    (gramos producto L h)

    : Producto final (gL)

    : Tiempo final (horas)

    4.7.2 Clculo de retencin y eficiencia de la inmovilizacin

    La ecuacin de retencin de la inmovilizacin (considerando la humedad del soporte)

    es definida como:

    =

  • 46

    Donde:

    : Peso inicial del soporte (gramos)

    : Peso final del soporte (gramos)

    : Soporte utilizado (gramos)

    La ecuacin de eficiencia de la inmovilizacin (gramos de clulas

    inmovilizadas/gramos de clulas totales) es definida como:

    =

    Donde:

    : Eficiencia (porcentaje)

    : Clulas inmovilizadas (gramos)

    : Clulas libres (gramos)

    4.7.3 Anlisis estadstico

    Se emple el diseo de superficie de respuesta Box-Behnken (Box Behnken 1960),

    el cual fue llevado a cabo con tres factores: tamao de inculo, relacin lquido

    soporte, tiempo. El ensayo const de 15 corridas base por duplicado, siendo as un

    total de 30 corridas. Para la evaluacin de la variable de respuesta se emple un

    anlisis d