17
ESTUDIO DE TRANSITO LADY LIZETH DIAZ AVILA JONATHAN DANIEL MATEUS CÓRDOBA DIEGO….. ANGYE… MIGUEL…

Estudio Transito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inventarios viales propuestos para el desarrollo del proyecto

Citation preview

Page 1: Estudio Transito

ESTUDIO DE TRANSITO

LADY LIZETH DIAZ AVILAJONATHAN DANIEL MATEUS CÓRDOBA

DIEGO…..ANGYE…MIGUEL…

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVILDISEÑO GEOMÉTRICO Y TRAZADO DE VÍAS

TUNJA2015

Page 2: Estudio Transito

ESTUDIO DE TRANSITO

LADY LIZETH DIAZ AVILAJONATHAN DANIEL MATEUS CÓRDOBA

DIEGOANGYEMIGUEL

Presentado a Ing. Jorge Luis Rodríguez

Monitora:

Yeimy pico

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVILDISEÑO GEOMÉTRICO Y TRAZADO DE VÍAS

TUNJA2015

Page 3: Estudio Transito

INTRODUCCIÓN

Para suplir unas necesidades de comunicación, transporte y progreso se hace

necesario contar con los suficientes recursos en condiciones aptas de uso que den a

la población soluciones a la hora de ir de un lugar a otro. En el área de diseño

geométrico y trazado de vías se darán a conocer los aspectos necesarios, pasos a

seguir para un resultado acorde a las necesidades de los usuarios.

En este caso se llevara a cabo planeación y diseño de una vía que sea uso

adecuado de la población, que comunica Arcabuco y villa de Leyva iniciando con

una propuesta de “estudio de transito” detallando el alcance, metodología, análisis y

resultados esperados. De tal forma que se conozca claramente el trabajo a realizar,

para tener un resultado acorde.

Page 4: Estudio Transito

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conectar las vías Arcabuco y villa de Leyva evitando el paso a Tunja, mejorando

diferentes aspectos en el transcurso del viaje y garantice un mejor servicio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Disminuir el tráfico, sin hacer uso de la vía que entra directamente a Tunja.

Acortar el tiempo de viaje, para mayor movilidad en forma cómoda segura y

rápida.

Prestar una opción de movilidad anexa a la existente con mejores condiciones

de uso.

Page 5: Estudio Transito

ESTUDIO DE TRANSITO

ALCANCE

-Ubicar y materializar unos puntos de control tales como el BOP, EOP.

-Trazar una línea de ceros en donde se permita el paso de una vía por unos puntos

obligados manteniendo una pendiente uniforme a lo largo del tramo establecido.

-Determinar las posibles alternativas para poder trazar línea ante-preliminar teniendo

en cuenta unos análisis de rutas en donde se evalúen las alternativas propuestas y

se elija la ruta que mejores condiciones de diseño y costos presente , tales como

menor movimientos de tierras, manejo adecuado de pendientes, entre otros.

-Determinación de pendientes a lo largo de cada una de las rutas propuestas.

Page 6: Estudio Transito

METODOLOGÍA

Se realizaran estudios de transito que nos permitan conocer el funcionamiento y

condiciones actuales de las vías involucradas en el proyecto de comunicación

directa de las mismas, evitando el paso por la ciudad de Tunja. Tales estudios son:

-Volúmenes de Transito: El objetivo de este estudio es establecer los volúmenes

de transito presentes en puntos o tramos de las vías a comunicar, los cuales nos

permitirán diseñar adecuadamente la nueva vía sin que existan unos volúmenes de

transito muy inferiores a los requeridos, ni por el contrario con problemas de

congestionamiento superiores a lo que se habían previsto. Algunos de los estudios

serian: Transito horario, Transito promedio diario, transito mensual, transito anual,

volúmenes futuros entre otros.

-Distribución y composición: De los distintos tipos de vehículos que circulan

actualmente en las vías a comunicar, permitiendo así poder establecer las

distribuciones de los tipos de vehículos en porcentajes que componen el total de los

mismos. Con este estudio también se pretende observar cual o cuales son los tipos

de vehículo más frecuentes en dichos tramos de vía a comunicar permitiendo así

tener una idea clara de cuál sería el vehículo de diseño que se empleara para el

diseño y construcción del nuevo tramo de vía que comunicara las vías en estudio.

-Flujos Vehiculares: El objetivo de este estudio es poder estimar el número de

vehículos que pasaran por cada una de las vías a comunicar en un determinado

intervalo de tiempo. Lo que ayudara a proyectar una visión más clara de la

circulación de vehículos en el nuevo tramo de vía a construir.

Page 7: Estudio Transito

- Velocidades: Debido a que la velocidad se ha convertido en uno de los factores

más influyentes en la determinación del nivel de servicio y calidad de operación de

una vía, se pretenden hacer este tipo de estudios con el fin de suplir necesidades

además de mejorar los tiempos de viaje ya que si se mantiene una buena velocidad

sin variaciones muy notorias a lo largo de todo el tramo de vía se podrá lograr una

disminución en los tiempos de recorrido.

Tales estudios de velocidades requeridos son:

-Velocidad de punto: Las cuales se tomaran en unos determinados puntos de las

vías a conectar con el fin de medir las características de velocidad y así poder

establecer criterios de diseño de señalización preventiva, reductores de velocidad y

demás que puedan ser de utilidad a la hora de comunicar las vías del proyecto.

-Velocidad de Operación: Ya que esta es una velocidad a la que circulan los

vehículos por una vía determinada por debajo del 85% del total de los mismos, se

puede emplear para observar las diferentes velocidades a las que circulan los

vehículos en las vías de estudio lo que nos ayudara a tener una idea más clara en el

diseño de esta velocidad en el tramo de vía que servirá para comunicar dichas vías.

-Velocidad de Recorrido: Se pretende hacer un estudio de este tipo de velocidad

que básicamente es el resultado de dividir la distancia total de un tramo de vía y el

tiempo empleado a lo largo de todo el trayecto en recorrerla. Con el fin de poder

comparar condiciones de fluidez ,que pueden ser influenciados por reducciones de

velocidad, pendientes provocadas por la vía y ajenas al conductor, en los tramos de

vías a comunicar, debido a que se van a realizar algunos cambios en las vías de

estudio lo cual nos permitirá medir los efectos de los mismos.

-Velocidad de Diseño: Es uno de los estudios de transito más importantes que se

van a realizar en las zonas de estudio ya que este tipo de velocidad determina las

características operacionales del terreno y se ve directamente afectada por las

condiciones físicas del terreno, tipo de terreno, categoría de la vía, características de

la demanda del transporte entre otros. Además de ser utilizada como parámetro de

seguridad en el diseño de la vía.

Page 8: Estudio Transito

La forma de trabajo se llevara a cabo teniendo en cuenta diferentes factores que

determinan el diseño:

Se debe determinar las diferentes alternativas de diseño del proyecto dependiendo

de algunos factores físicos como lo son el estado del terreno (geología y topografía)

sobre el que se va a trabajar.

Por otro lado poder determinar el volumen atraído, generado de usuarios que

transitarían por la nueva vía, para así poder determinar las condiciones de diseño

tales como cantidad mínima de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles y

calzadas entre otras características que puedan brindar una idea más clara y

sustentable de la capacidad operacional del proyecto.

Se debe tener presente la normatividad obligatoria de las entidades encargadas de

la seguridad y ordenamiento territorial en tránsito y transporte como lo son INVIAS,

entre otros.

Así mismo se debe tener en cuenta algunas características de la vía tales como

seguridad, estética, comodidad, factores económicos que favorezcan a todos,

impacto ambiental que debe ser en lo posible mínimo y si se presenta la oportunidad

y/o alternativa de evitarlo o en su defecto poder mitigarlo al máximo, finalmente

flexibilidad y elasticidad.

La información requerida es variable:

Las características y condiciones del terreno actualmente para determinar el tipo de

vía, radios de giro, pendientes, paso peatones, señalización. Se realiza un análisis

de cartografía.

Determinar qué clase de población transitas por la vía actual en uso como transporte

urbano, vehículos particulares, etc.

Con la información primaria (obtenida en campo para analizar las condiciones físicas

del terreno) y secundaria (obtenida en estudios previos realizados en la zona de

estudio o en sus alrededores) se procede a evaluar los flujos de transito actuales

que posiblemente darán uso a la nueva vía. Las proyecciones de transito: transito

normal, transito atraído y transito generado. Estudio de accidentalidad y seguridad

que se debe tener, los volúmenes tomando de guía ciertos estudios y aforos,

Page 9: Estudio Transito

finalmente algunos tipos de velocidad también determinada por las condiciones del

terreno.

Page 10: Estudio Transito

ANÁLISIS

En base en los estudios de transito realizados, se puede observar como estos

permiten establecer unos criterios técnicos, seguros, estipulados y lógicos sobre las

condiciones actuales de operación de las vías de estudio, además de permitir

establecer una relación, idea, modelo de las condiciones de operación y

funcionamiento del nuevo tramo de vía que unirá las zonas de estudio de manera

directa.

La velocidad debe ser estudiada, regulada y controlada con el fin de que origine una

estrecha relacione entre el usuario, vehículo y la vía, de tal manera que siempre se

garantice la seguridad.

Page 11: Estudio Transito

RECOMENDACIONES

- Hacer uso de las diferentes fuentes a nuestra disposición, obteniendo el

conocimiento necesario para el desarrollo del proyecto.

- Basarse en información primaria y secundaria realizada en campo, para

obtener resultados y poder compararlos con estudios previos.

- Tener en cuenta varias opciones de ruta para seleccionar la mejor

dependiendo de sus condiciones

Page 12: Estudio Transito

RESULTADOS ESPERADOS

- Poder trazar unas líneas de ceros con las pendientes requeridas y adecuadas

para el proyecto.

- Poder determinar cuál de las posibles rutas trazadas es la que mejores

condiciones ofrece para poder evitar y/o minimizar gastos en movimientos de

tierras, pendientes entre otros. Para luego corroborar en campo si es o no la

alternativa más rentable.

- Obtener información necesaria, verídica y conforme al diseño que se va a

realizar, omitiendo así algún error en lo proyectado a realizar.

- Mejorar la movilidad, proponiendo una alternativa de vía más rápida, cómoda,

eficaz y segura a aquellos usuarios que deseen ahorrar tiempo, combustible y

demás; evitando un paso obligatorio por la ciudad de Tunja en el recorrido de

la vía que conducen a villa de Leyva y arcabuco.

- Determinar el tiempo empleado entre las localidades que se pretenden

comunicar, que el empleado con la vía ya existente.

- Prestar un mejor nivel servicio y calidad del mismo debidas a las nuevas

condiciones de la vía. Tales como pendientes, velocidades, volúmenes

determinados etc.

Page 13: Estudio Transito

BIBLIOGRAFÍA

-  DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS. James Cárdenas Grisales.

Ecoe Ediciones. Primer Edición. Bogotá. 2002

- MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS. Instituto Nacional de Vías

INVIAS. Bogotá. 2008.

- MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES propedéutico.Msc. Ing.Douglas Mendez

T.Abril 2009

- VELOCIDAD.Ing.Guio Burgos Fredy.