129
ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS i ÍNDICE Página CAPÍTULO I I Objetivos y usos que se pretende dar al terreno ................................................4 I.1 Objetivos............................................................................................................. 4 I.2 Usos.................................................................................................................... 4 CAPÍTULO II II Trayectoria respecto a Estados, Municipios, Localidades, número de estructuras, superficie y área de maniobra. Uso del suelo en kilometraje y transectos que no requieran de cambio de uso del suelo ...................................5 CAPÍTULO III III Descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca hidrográfica o subcuenca donde se ubica el predio ................................................................11 III.1 Cuencas Hidrográficas......................................................................................11 III.1.1 Cuenca 25A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales .....................................12 III.1.2 Cuenca 26A-Río Pánuco ..................................................................................12 III.1.3 Cuenca 26B-Río Tamesí ..................................................................................12 III.1.4 Cuenca 26C-Río Taquín ...................................................................................12 III.1.5 Cuenca 26D-Río Moctezuma............................................................................ 13 III.1.6 Recursos hidrológicos localizados ....................................................................13 III.2 Climatología de las cuencas donde se ubican los predios................................15 III.2.1 Tipos de clima de las cuencas ..........................................................................15 III.2.2 Temperaturas promedio mensual, anual y extremas. ....................................... 17 III.2.3 Precipitación promedio mensual, anual y extremas..........................................23 III.2.4 Vientos dominantes (dirección y velocidad) ......................................................24 III.2.5 Huracanes ........................................................................................................25 III.3 Tipos de suelos de las cuencas ........................................................................26 III.4 Geología y Geomorfología de las cuencas. ...................................................... 27 III.4.1 Características litológicas del área. .................................................................. 27 III.4.2 Fisiografía de las cuencas donde se ubica el proyecto. ................................... 29 III.4.2.1 Provincia Llanura Costera del Golfo Norte........................................................29

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

  • Upload
    vuhuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

i

ÍNDICE

Página CAPÍTULO I I Objetivos y usos que se pretende dar al terreno ................................................4 I.1 Objetivos.............................................................................................................4 I.2 Usos....................................................................................................................4 CAPÍTULO II II Trayectoria respecto a Estados, Municipios, Localidades, número de

estructuras, superficie y área de maniobra. Uso del suelo en kilometraje y transectos que no requieran de cambio de uso del suelo...................................5

CAPÍTULO III III Descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca hidrográfica o

subcuenca donde se ubica el predio ................................................................11 III.1 Cuencas Hidrográficas......................................................................................11 III.1.1 Cuenca 25A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales .....................................12 III.1.2 Cuenca 26A-Río Pánuco ..................................................................................12 III.1.3 Cuenca 26B-Río Tamesí ..................................................................................12 III.1.4 Cuenca 26C-Río Taquín ...................................................................................12 III.1.5 Cuenca 26D-Río Moctezuma............................................................................13 III.1.6 Recursos hidrológicos localizados....................................................................13 III.2 Climatología de las cuencas donde se ubican los predios................................15 III.2.1 Tipos de clima de las cuencas..........................................................................15 III.2.2 Temperaturas promedio mensual, anual y extremas........................................17 III.2.3 Precipitación promedio mensual, anual y extremas..........................................23 III.2.4 Vientos dominantes (dirección y velocidad)......................................................24 III.2.5 Huracanes ........................................................................................................25 III.3 Tipos de suelos de las cuencas........................................................................26 III.4 Geología y Geomorfología de las cuencas. ......................................................27 III.4.1 Características litológicas del área. ..................................................................27 III.4.2 Fisiografía de las cuencas donde se ubica el proyecto. ...................................29 III.4.2.1 Provincia Llanura Costera del Golfo Norte........................................................29

Page 2: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

ii

Página

III.4.2.2 Provincia Sierra Madre Oriental........................................................................30 III.5 Características del relieve.................................................................................31 III.6 Pendientes medias de las cuencas ..................................................................31 III.7 Vegetación de las cuencas de la zona de estudio. ...........................................32 III.7.1 Selva alta perennifolia.......................................................................................33 III.7.2 Selva mediana subperennifolia.........................................................................33 III.7.3 Selva baja caducifolia .......................................................................................33 III.7.4 Encinar tropical .................................................................................................34 III.7.5 Pastizal cultivado ..............................................................................................34

CAPÍTULO IV IV. Descripción de las condiciones del predio, incluyendo el uso actual del suelo, clima, tipos de suelo, porcentaje de la pendiente media, relieve, hidrología, tipos de vegetación y fauna. ......................................................................... 35 IV.1 Uso Actual de Suelo IV.2 Climatología................................................................................................... 37 IV.3 Suelos............................................................................................................ 38 IV.4 Porcentaje de la pendiente media. ................................................................ 40 IV.5 Características del relieve.............................................................................. 40 IV.6 Hidrología Superficial..................................................................................... 41 IV.6.1 Recursos hidrológicos localizados en los predios.......................................... 43 IV.7 Tipos de vegetación....................................................................................... 44 IV.7.1 Estructura y composición florística de las comunidades vegetales. .............. 45 IV.7.1.1 Pastizal cultivado. .......................................................................................... 45 IV.7.1.1 Selva alta perennifolia.................................................................................... 46 IV.7.1.2 Selva mediana subperennifolia...................................................................... 46 IV.7.1.3 Selva baja caducifolia. ................................................................................... 46 IV.7.1.4 Encinar tropical. ............................................................................................. 46 IV.8 Fauna terrestre. ............................................................................................. 47 IV.8.1 Introducción. .................................................................................................. 47 IV.8.2 Riqueza total de especies por clase de vertebrados. .................................... 48 CAPÍTULO V V Medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies y subespecies de flora y fauna silvestres y acuáticas en algún estatus. .......... 50 V.1 Especies en Peligro de Extinción (Flora). ...................................................... 50

Page 3: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

iii

Página V.1.1 Medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies y subespecies de flora. ..................................................................................... 51 V.2 Especies en algún estatus (Fauna) .............................................................. .51 V.2.1 Medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies y subespecies de fauna. ................................................................................... 52 CAPÍTULO VI VI Clasificación de las superficies destinadas a producción y restauración establecidas en el Art. 13 del Reglamento Forestal....................................... 53 CAPÍTULO VII VII Estimación de los volúmenes de los productos a aprovecharse................... .54 VII.1 Obtención de datos........................................................................................ 54 VII.2 Distribución de superficies ............................................................................. 56 VII.3 Estimación de Volúmenes. ............................................................................ 56 VII.3.1 Resultados de la estimación de volúmenes................................................... 57 VII.4 Superficie que requiere el cambio de uso de suelo. ...................................... 64 VII.5 Descripción de las especies identificadas en el trayecto de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas. ................................................... 65 CAPÍTULO VIII VIII Plazo y forma de ejecución del cambio de utilización del terreno forestal. .... 85

CAPÍTULO IX IX Vegetación que deba respetarse o establecerse para proteger las tierras frágiles .............................................................................................................86

Page 4: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

iv

Página CAPÍTULO X X Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales y su justificación aplicable durante las distintas etapas de desarrollo de cambio de utilización de los terrenos forestales. ................................................................87 CAPÍTULO XI XI Factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto.................................90 CAPÍTULO XII XII Justificación técnica económica y social que pueda servir a la autoridad para que motive la utilización de excepcional del cambio de utilización del terreno forestal. .............................................................................................................91 XII.1 Técnica .............................................................................................................91 XII.2 Demanda ..........................................................................................................91 XII.3 Demanda actual e histórica del servicio de energía eléctrica en México. .........91 XII.3.1 Social. ...............................................................................................................92 XII.3.2 Económica. .......................................................................................................92 XII.3.2.1 Relación Beneficio/Costo..................................................................................92 CAPÍTULO XIII XIII Nombre de la persona que formuló el estudio así como de aquella que será responsable de dirigir su ejecución y en su caso el medio propuesto para el marqueo de la madera en rollo .........................................................................94 CAPÍTULO XIV XIV La aplicación de los criterios establecidos en el ordenamiento ecológico del territorio en sus diferentes categorías acordes al cambio de utilización que se

Page 5: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

v

pretende realizar. ..............................................................................................95

Página XIV.1 Ordenamientos Ecológicos locales y regionales...............................................95 XIV.1.1 Estado de Tamaulipas. .....................................................................................95 XIV.1.2 Estado de Veracruz-Llave.................................................................................96 XIV.1.3 Estado de San Luis Potosí................................................................................98 XIV.2 Planes de Desarrollo Urbano Municipal............................................................98 XIV.3 Programas de manejo de Áreas Naturales Protegidas. ....................................99 XIV.4 Regiones Prioritarias para la conservación de la biodiversidad en México.......99 XIV.5 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA’s). ................108 XIV.6 Normas Oficiales Mexicanas. ........................................................................111 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 113

Page 6: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Página CAPÍTULO II Tabla II-1 Municipios y Localidades (Predios) donde se ubica el proyecto L.T. Champayán Las Mesas (Incluye S.E. Las Mesas) ..................................5 Tabla II-2 Superficie del Uso actual de suelo por predio, así como la que requiere de cambio de uso, correspondientes a la Línea de Transmisión Champayán – Las Mesas así como al predio de la Subestación Las Mesas. .....................................................................................................8 CAPÍTULO III Tabla III-2 Temperaturas mínimas y máximas promedio mensual y anual (ºC)......19 Tabla III-3 Temperaturas máximas y mínimas extremas. ...................................... 21 Tabla III-4 Precipitación mensual y máxima en 24 horas (mm). .............................23 Tabla III-5 Dirección y velocidad del viento. Observatorio Matlapa, Matlapa, San Luis Potosí. ............................................................................................25 Tabla III-6 Huracanes que han impactado directa e indirectamente al área de estudio de la L.T. Champayán – Las Mesas (Incluye S.E. Las Mesas) .26 Tabla III-7 Litología de las cuencas donde se ubica el proyecto.............................27 Tabla III-8 Pendiente media de las cuencas donde se ubica los predios del proyecto .................................................................................................31 Tabla III-9 Tipos de vegetación en las cuencas donde se ubica el proyecto L.T. Champayán-Las Mesas y S.E, Las Mesas ............................................32 CAPÍTULO IV Tabla IV-1 Uso actual del suelo por predio .............................................................35 Tabla IV-2 Tipos de clima característicos de los predios del estudio ......................38 Tabla IV-3 Unidades de suelo por predio del proyecto............................................38 Tabla IV-4 Regiones hidrológicas y cuencas donde se ubican los predios de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas ............................................42 Tabla IV-5 Tipos de vegetación en los predios que constituyen la L.T. Champayán- Las Mesas y S.E Las Mesas..................................................................45

Page 7: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

vii

Página Tabla IV.6 Localización geográfica de los Sitios de muestreo (SM) y distancias al derecho de vía (donde se ubican los predios) de la Línea de Transmisión Eléctrica Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) ...................................................................................................48 Tabla IV-7 Número de taxa registrados en campo por clase de vertebrado ...........49 CAPÍTULO VII Tabla VII-1 Formato para el censo del arbolado de los predios que integran la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas ............................................55 Tabla VII-2. Distribución de superficies en la línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas y Subestación Eléctrica Las Mesas.................56 Tabla VII-3 Volúmenes a remover para el Estado de Tamaulipas, Municipios y sus especies representativas .......................................................................57 Tabla VII-4 Volúmenes a remover para el Estado de Veracruz-Llave, Municipio y sus especies representativas..............................................................58 Tabla VII-5 Volúmenes a remover para el Estado de San Luis Potosí, Municipios y sus especies representativas.............................................................59 Tabla VII-6 Volumen a remover por municipio, respecto a las etapas del proyecto .................................................................................................63 Tabla VII-7 Volumen a remover en los predios sujetos a cambio de uso de suelo forestal ...................................................................................................64 CAPÍTULO X Tabla X-1 Descripción de las medidas de prevención y mitigación para la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Las Mesas) ......................................................................................... 87 CAPÍTULO XIV Tabla XIV-1 Ordenamientos ecológicos en el Estado de Tamaulipas .................... 96 Tabla XIV-2 Ordenamientos ecológicos en el Estado de Veracruz-Llave............... 97

Page 8: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

viii

Página Tabla XIV-3 Ordenamientos Ecológicos en el Estado de San Luis Potosí ............. 98 Tabla XIV-4 Regiones Terrestres Prioritarias cercanas al sitio donde se ubicará la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán–Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).................................................... 102 Tabla XIV-5 Regiones hidrológicas prioritarias cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas)........................................................................ 106 Tabla XIV-6 Región marina prioritaria cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) ........................................................................ 108 Tabla XIV-7 AICA’s cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) 111

Page 9: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

ix

ÍNDICE DE GRAFICAS

Página

CAPÍTULO III Gráfica III-1 Climograma representativo de la estación climatológica Velazco, Tamuín, SLP, México ............................................................................ 16 Gráfica III-2 Climograma representativo de la estación climatológica San Vicente, San Vicente Tancuayalab, SLP, México ............................................... 17 Gráfica III-3 Climograma representativo de la estación climatológica Tanquián, Tanquián, SLP, México ........................................................................ 17 Gráfica III-4 Temperaturas promedio mínimas y máximas mensuales. Estación climatológica Tanquián.......................................................................... 20 Gráfica III-5 Temperaturas promedio mínimas y máximas mensuales. Estaciones climatológicas Velazco y San Vicente ................................................... 20 Gráfica III-6 Temperaturas mínimas y máximas extremas mensuales. Estaciones climatológicas Tanquián y Velazco ....................................................... 22 Gráfica III-7 Temperaturas mínimas y máximas extremas. Estación climatológica San Vicente ........................................................................................... 22 Gráfica III-8 Precipitación máxima en 24 horas ........................................................ 24

Page 10: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

CAPÍTULO IV Figura IV-1 Modelo Digital de Terreno (MDT) para la L.T. Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica-Las Mesas). (Lomeríos, sierra y valles) ................................................................................................. 40 Figura IV-2 Modelo Digital de Terreno (MDT) para la L.T. Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica-Las Mesas). (Llanura, lomeríos, sierra y valles) .................................................................................................. 41 CAPÍTULO XIV Figura XIV-1 Regiones Terrestres Prioritarias cercanas al Trayecto donde se ubicará la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas)..................................................... 101 Figura XIV-2 Localización de las Regiones Hidrológicas Prioritarias cercanas al trayecto donde se ubicará la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) 105 Figura XIV-3 Localización de las regiones marinas prioritarias cercanas al trayecto de ubicación de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) ..................... 107 Figura XIV-4 Localización de las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) 110

Page 11: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xi

ÍNDICE DE TABLAS DEL ANEXO

Página Tabla 1 Predios afectados .......................................................................................... 1 Tabla 2 Uso del suelo por predios ............................................................................ 43 Tabla 3 Brecha de maniobra y patrullaje que servirá como camino permanente...... 81 Tabla 4 Especies de vertebrados con los métodos de detección, su estacionalidad y los sitios de registro en la región de estudio ................................................ 82 Tabla 5 Tipos de vegetación por predios .................................................................. 91 Tabla 6 Formato para el censo del arbolado de los predios que forman la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas ................................................ 129 Tabla 8 Estimación del volumen de productos maderables por especie dentro del derecho vía ................................................................................................ 331 Tabla 9 Estimación del volumen de productos maderables en las áreas a desmontar, en el camino de mantenimiento y patrullaje y en el área de maniobras para el montado e hincado de estructuras, dentro del derecho de vía............... 357 Tabla 10 Porcentaje dentro del derecho de vía para los diferentes usos de suelo y tiposde vegetación con respecto al total a desmontar ............................... 364

ANEXO FOTOGRÁFICO ..........................................................................................1-141

Page 12: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xii

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1 Trayectoria respecto a Estados, Municipios, Localidades, número de

estructuras, superficies y área de maniobra. Uso de suelo en kilómetraje transectos que no requieran de cambio de uso de suelo. Ver anexo cartográfico.

Mapa 2 Cuencas y Recursos Hidrolóogicos donde se ubica La L.T. Champayán-Las

Mesas (Incluye S.E. Las Mesas). Ver anexo cartográfico. Mapa 3 Tipos de climas donde se ubica La L.T. Champayán-Las Mesas (Incluye S.E.

Las Mesas). Ver anexo cartográfico. Mapa 4 Tipos de suelos de las cuencas donde se ubica La L.T. Champayán-Las Mesas

(Incluye S.E. Las Mesas). Ver anexo cartográfico. Mapa 5 Geología y Geomorfología de las cuencas donde se ubica La L.T. Champayán-

Las Mesas (Incluye S.E. Las Mesas). Ver anexo cartográfico. Mapa 6 Fisiografía de las Cuencas donde se ubica La L.T. Champayán-Las Mesas

(Incluye S.E. Las Mesas). Ver anexo cartográfico. Mapa 7 Modelo Digital de Terreno donde se ubica La L.T. Champayán-Las Mesas

(Incluye S.E. Las Mesas). Ver anexo cartográfico. Mapa 8 Vegetación de las Cuencas donde se uniba La L.T. Champayán-Las Mesas

(Incluye S.E. Las Mesas). Ver anexo cartográfico.

Page 13: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xiii

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES

Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas)

Introducción Actualmente los sectores energéticos del mundo pasan por una revolución de importantes implicaciones, donde se ha modificado radicalmente la manera en que el sector se organiza y opera. Debido a los cambios tecnológicos y a la alta penetración de accesorios intensivos en electricidad, es necesario estimar el crecimiento futuro en el consumo, y así prever las necesidades de las poblaciones por suministro eléctrico.

El subsector eléctrico es un área estratégica para el desarrollo y crecimiento de cualquier país. No sólo es necesario mantener un sector eléctrico saludable por razones de oportunidad de negocio, sino por el beneficio que representa para la población en general.

Un grado óptimo de desarrollo en ámbitos de prioridad nacional tales como el industrial, agrícola y comercial, así como el fortalecimiento de la capacidad para generar empleos, serán mucho más asequibles con el acceso a la energía eléctrica en las mejores condiciones en términos de calidad y precio.

De igual manera, un sector eléctrico dinámico y confiable permite reflejar una imagen de desarrollo y progreso en el ámbito internacional. En este sentido, el sector eléctrico nacional debe tender hacia una modernización que le permita ofrecer un suministro acorde con las especificaciones técnicas más estrictas, aparejado de una gama de servicios integrales diseñados para satisfacer las necesidades de los distintos tipos de usuarios.

El acceso al servicio público de electricidad ha crecido significativamente durante las últimas dos décadas, a tal grado que a fines del año 2000 alcanzó el 94,7% de la población nacional conectada a la red eléctrica, siendo éste uno de los niveles de cobertura más altos en Latinoamérica.

En los últimos 10 años, la tasa de crecimiento de la demanda por energía eléctrica en México (5.0%), ha sido Mayor que la tasa de crecimiento del PIB (3.5%) y se espera que para la próxima década se mantenga esta tendencia en virtud de que el país se encuentra en una fase de desarrollo económico e industrial caracterizado por un crecimiento poblacional importante.

Page 14: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xiv

Dicha situación significa que, aún en periodos de crisis económica, el consumo de electricidad no disminuirá al mismo ritmo que el crecimiento de la economía, contrastando así con el comportamiento del nivel de ingresos del Estado, que guarda una relación más estrecha con la economía del país y diminuye considerablemente en periodos de crisis.

Al cierre del año 2000, la capacidad de la red de transmisión y distribución, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuenta con 643,930.0 km de líneas de conducción en niveles de tensión de 2.4 a 400 kV. De estos, la red troncal de transmisión en alta tensión (400 y 230 kV) se extiende a 35,650.0 km, las redes de subtransmisión regionales (69 a 161 kV) se componen de 43,023.0 km, las de distribución en media tensión (2.4 a 60 kV) cubren 565,257.0 km, y finalmente se cuenta con diversas redes de distribución en baja tensión a 220 o 240 volts.

La capacidad de transformación en subestaciones de transmisión y distribución, de acuerdo con CFE y Luz y Fuerza del Centro (LFC), alcanzó un total de 159,356.0 MVA, correspondiendo 43,330.0 MVA a elevadoras y 116,026 MVA a reductoras.

Por otra parte, en los últimos años las inversiones necesarias para mejorar la prestación del servicio de distribución se han rezagado debido a restricciones presupuestarias. El retraso de estas inversiones se ha traducido en pérdidas equivalentes al 10 % de las ventas en baja tensión, así como en pérdidas comerciales por insuficiencia en medidores y otros equipos. Bajo este escenario, el crecimiento acelerado de la demanda de electricidad exige la modernización y ampliación de los sistemas de distribución. De acuerdo con el estado actual de la red de transmisión y su evolución esperada, se determinó un programa de expansión para el periodo 2001-2005 en el que se pretende incorporar al sistema 21,039.0 kilómetros de cableado en niveles de tensión de 69 a 400 kilovoltios (kV) y 29,602.0 MVA en subestaciones reductoras.

En función de lo mencionado, el presente proyecto que la Comisión Federal de Electricidad propone instalar, denominado Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas), está acorde con las demandas que el mencionado programa de expansión para los próximos años se ha planteado, logrando con esto cubrir las exigencias con respecto a la modernización y ampliación de los sistemas de distribución eléctrica del país.

Justificación

Page 15: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xv

En términos absolutos, alrededor de cinco millones de mexicanos aún no cuentan con acceso al servicio eléctrico. De éstos, la mayoría habitan en comunidades rurales aisladas a la red eléctrica, lo que incrementa la dificultad de acceder a dichas poblaciones. Esa cantidad puede llegar a ser casi de 12 millones de personas en el año 2006, simplemente considerando el crecimiento poblacional. Aún cuando este grupo incluye a personas que viven fuera del alcance de las redes de las ciudades, en colonias populares, una parte importante de las mismas está ubicada en zonas rurales. Estas suelen ser comunidades aisladas en zonas remotas, fuera del alcance de caminos y de vías de acceso, lo que representa la falta de infraestructura, obras de mayor costo así como la dificultad de proporcionar soporte técnico a las instalaciones que pudieran darse. Este grupo de población ha recibido el compromiso del Ejecutivo Federal de ser atendidos de manera prioritaria.

Las carencias de electricidad implican que dichas comunidades no tengan acceso a otra serie de servicios. De manera más inmediata, ello impide que reciban agua potable entubada, toda vez que para acceder a ella se requiere de bombas que funcionen con electricidad. Adicionalmente, no pueden acceder a las telecomunicaciones, y se dificulta su acceso a otros servicios, incluyendo la educación y la salud. Así, de las poco más de 180,000.0 comunidades rurales, en el país, tan sólo cerca de 4,000.0 cuentan con más de 100 habitantes; las demás son menores a esta cifra. De éstas, aproximadamente 1,200.9 carece de electricidad y agua, y cuentan con una población predominantemente indígena. Dichas comunidades se encuentran principalmente en los Estados de Veracruz-Llave, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca, pero están presentes en otros 17 Estados, generalmente en zonas montañosas y en la frontera entre un Estado y otro.

Al respecto se puede mencionar que la construcción de la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas), es un proyecto que apoyará en las demandas de energía eléctrica, que una creciente población urbana, rural e indígena necesita cubrir, logrando con ello una calidad de vida satisfactoria y mayor acceso a los servicios públicos y privados.

El presente Estudio Técnico Justificativo (ETJ) para el Cambio de Uso de Suelo, se ha desarrollado con la finalidad de analizar desde el punto de vista medio ambiental, las diferentes actividades en las etapas de construcción, preparación y mantenimiento de la obra, tomando en consideración el derribo del arbolado, la remoción de la cobertura vegetal en el derecho de vía de la L.T. y de la S.E, además en la construcción de las estructuras (torres).

En términos generales el ETJ responde a todos los puntos marcados en la Guía Forestal, cumpliendo adecuadamente con el contenido y las especificaciones señaladas en estos términos de referencia. Además el ETJ se basa en el supuesto, de que la

Page 16: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xvi

prevención es el método óptimo para controlar los efectos negativos que se pudieran ocasionar con la implementación de la obra y las actividades humanas, que pudieran afectar el medio ambiente, siendo más efectiva su elaboración y análisis previo, que la realización posterior con las consecuentes correcciones de las alteraciones provocadas al medio ambiente, las cuales sería de costos económicos y ambientales más elevados.

I Objetivos y usos que se pretende dar al terreno I.1 Objetivos Construir la Línea de Transmisión Eléctrica (400 kV-2C 172 kM –1113 ACSR/TA) Champayán-Las Mesas, con un longitud de 172 km y La Subestación Eléctrica (2 ALIM. 400 kV) Las Mesas, en una superficie de 160,000 m2, ambas pertenecientes al sector eléctrico.

Establecer 495 estructuras de soporte tipo de acero auto soportada (4EA2, 4EB2, 4EX2, 4ET2), en una superficie de 50 m2 cada una y el tendido de cableado conductor (1113 ACSR/TA) y cable guarda (7/8 AAS) de acero con recubrimiento de aluminio.

Determinar el volumen correspondiente al arbolado que se encuentra dentro del derecho de vía de la L.T., el cual será de 36 m, y será derribado como consecuencia de la instalación de la mencionada línea de transmisión eléctrica, así como de la construcción de la subestación eléctrica.

I.2 Usos

Construcción de la línea de transmisión eléctrica (400 kV-2C 172 kM –1113 ACSR/TA) Champayán-Las Mesas con una longitud de 172 km y transformación en la Subestación Eléctrica (2 ALIM. 400 kV) Las Mesas en una superficie de 160, 000 m2.

La L.T. Champayán-Las Mesas estará soportada en 495 torres de acero aproximadamente, con 36 metros de derecho de vía, con un área estimada a ocupar por el derecho de vía de 619.2 ha, sin embargo el área de maniobras para el montado de cada torre por ser de 50 x 50 m ocupa un excedente del derecho de vía, siendo este de 7 x 50 m más a cada lado, siendo el mismo caso para los patios de tendido (estimado uno cada 5 km). Por lo que considerando también estas superficies el área total estimada para ocupar por el proyecto es de 656.23 ha. La ubicación de las torres será en una superficie de 50 m2 cada una.

II Trayectoria respecto a Estados, Municipios, Localidades, número de estructuras, superficie y área de maniobra. Uso del suelo en

Page 17: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xvii

kilometraje y transectos que no requieran de cambio de uso del suelo

La trayectoria que toma la línea de transmisión eléctrica se reporta en el Mapa 1, donde se señala el inicio en la Subestación Eléctrica Champayán, ubicada en la localidad Cuauhtémoc, Municipio de González, en el Estado de Tamaulipas, pasa por una porción del Estado de Veracruz-Llave y la mayor longitud le corresponde al Estado de San Luis Potosí, finalizando en el municipio de Tamazunchale, de este último Estado, en donde se pretende construir la Subestación Eléctrica Las Mesas.

En la Tabla II-1, se presenta la información de los Estados, Municipios y Localidades por donde se ubicará el proyecto de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas. Es importante indicar que en esta tabla se reportan los Ejidos y el número de la Localidad (Predios), en la Tabla 1 del Anexo, se reporta el nombre correspondiente a cada uno.

Tabla II-1 Municipios y Localidades (Predios) donde se ubica el proyecto L.T. Champayán Las Mesas (Incluye S.E. Las Mesas).

Municipio Particular Ejidal Otro*

Tamaulipas Altamira 1-18

19-46 47-49, 54-61 (San Antonio Rayón) 50-53 González 62-68

Veracruz-Llave 69-72 (Emiliano Zapata) 73-75 (Graciano Sánchez) 86-87 (N.C.P.E. Ej Nueva Vida) 88 (Jopoy) 89-92 (Miguel Allende)

93-94 95-96 (Noria de los Ángeles) 97-98 123 – 128 (La Esperanza)

Pánuco

129-132 (Lic. Adolfo López Mateos)

San Luis Potosí 164 133-142 (Ébano)

Ébano 143-152 (Ampl. 20 de Nov)

Continuación Tabla II-1

Page 18: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xviii

Municipio Particular Ejidal Otro*

153-161 (12 de Octubre) 162-163 (Gilberto Flores) 165-171 (Niños Héroes) 172-188 (Estación 500) 189 (Julián Carrillo) 190-194 (Plan de San Luis)

195 (P.J. Méndez)

San Antonio 405-422 (Santa Martha) 195 197-200 (Solidaridad) 206

225-228 203-204 (Solidaridad 210-222 246-248 205 (Estación Velazco) 224 276-277 208-209 (Estación Velazco) 240-244

223 (Estación Velazco) 229-238 (Nuevo Cerro) 239 (Felipe Carrillo Puerto) 245 (Felipe Carrillo Puerto) 249-275 (San José del Limón) 278-283 (San José del Limón)

Tamuín

284-302 (nuevo Aguacatitla) 323-328 303-313 (Tangamanga) 339 (Miguel Hidalgo) 335-338 314-322 (Los Potosinos) 340 (Mesa Bonita) 358-365 329-332 (Antiguo Tamuín) 341 (Mesa Bonita I)

333-334 (Unión y Progreso) 342-349 (Francisco Villa)

San Vicente

350-357 (Lázaro Cárdenas)

366-378 (San Francisco Cuayalab)

Tanlajás 379-387 388-404 (Cebadilla)

San Antonio 405-422 (Santa Martha) 425 430 (Naranjo Tallabatzen) 423-424 (Coatzajin) 427 434-443 (Naranjo Tallabatzen) 426 (Coatzajin) Tampamolón

Corona 431-432 428-429 (Coatzajin) 472-475 445-459 (El Hulero) 460-467 476 (El Hulero) 477-478 468-471 (El Hulero) 476 (Las Mesas)

479-491 (Ampl. Totomoxtla) 492-494 (Huexco) Tampacán

495-514 (Totomoxtla) 515 (Totomoxtla) 516-518 519-537 (San Antonio) 540 (Nexcuayo)

Matlapa 538-539

Continuación Tabla II-1

Page 19: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xix

Municipio Particular Ejidal Otro*

541-545 547 548-550 (El Refugio) 546 (Huesco) 551 552-557 (El Refugio) Tampacán

558-563

Tamazunchale 564

Predio de la Subestación

* Sin clasificación, posesionario, etc.

Estructuras Número de estructuras aproximadas: 495 (de acero autosoportada 4EA2, 4EB2, 4EX2, 4ET2). Sup. a ocupar la estructura permanente: 50 m2. Sup. Total a ocupar permanentemente: 2,475 m2 (2.475 ha) Sup. de maniobra temporal por estructura: 50 x 50 m (2,500 m2) Sup. de maniobra temporal total: 1,237,500.00 m2 (123.75 ha); (126.158 ha) esta última cifra corresponde a la superficie total sumandole (2.4080 Ha) que corresponde a la superficie de los patios de tendido fuera del derecho de vía.

En el Estado de Tamaulipas: Longitud de la L.T.: 385,711.00 m Derecho de Vía: 36 m Sup. Total: 1’388,559.096 m2 (138.8560 ha)

En el Estado de Veracruz-Llave: Longitud de la L. T.:13,728.387 m Derecho de Vía: 36 m Sup. Total: 494,221.932 m2 (49.4222 ha)

En el Estado de San Luis Potosí: Longitud de la L. T.:119,193.417 m Derecho de Vía.- 36 m Sup. Total: 4’290,963.012 m2 (429.0963 ha)

Uso de suelo

Page 20: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xx

Respecto al uso del suelo se realizó el análisis, a través de la sobreposicion cartográfica de los predios, con el mapa de Uso del Suelo (Inventario Nacional Forestal 2000-2001), elaborado para determinar la longitud y la superficie actual de uso del suelo por predio, así como aquella que será necesario cambiar de uso. En esta actividad se utilizaron las herramientas ArcGis 8.2 y ARC-VIEW GIS 3.2a. Es importante mencionar que se hizo una verificación del uso de suelo de cada predio en campo. En el Mapa 1 se puede consultar la información a la cual se hace referencia, y en la Tabla II-2 se muestran los predios, el tipo de propiedad y su respectivo Uso de Suelo. Los predios que requieren de cambio de uso son los que presentan un Uso de Suelo Forestal. Así mismo en la Tabla 2 del Anexo se muestra la información de uso de suelo y la longitud y superficie de la brecha forestal. Tabla II-2 Superficie del Uso actual de suelo por predio, así como la que requiere de

cambio de uso, correspondientes a la Línea de Transmisión Champayán – Las Mesas así como al predio de la Subestación Las Mesas.

Predios Tipo de

Propiedad Uso de Suelo Tamaulipas

Altamira 1-3 Propiedad Agrícola y Ganadería 4-18 Propiedad Ganadería 21,22,23,24,25,26,27,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,41,42,43,44,45,46,50,51,53,62,63,64,65,66,67,68 Propiedad Ganadería 19,20,28,29,40,52 Propiedad Agrícola

González 48,54,57,61 Ejidal Agrícola 47,49,55,56,58,59,60 Ejidal Ganadería

Veracruz-Llave Pánuco

93,98 Propiedad Agrícola 94,97 Propiedad Ganadería 69,70,71,72,73,74,76,77,83,91,111,112,113,114,119,129 Ejidal Agrícola 75,78,79,80,81,82,84,85,86,87,88,89,90,92,95,96,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110,115,116,117,118,120,121,122,123,124,125,126,127,128,130,131,132 Ejidal Ganadería

San Luis Potosí Ébano

136,141,142,144,148,151,152,158,161,166,167,168,171,172,173,174,175,176,177,178,180,181,184,185,188,189,191,192,193,194,195 Ejidal Agrícola 164 Propiedad Ganadería 139 Ejidal Agrícola y Ganadería 133,134,135,137,138,140,143,145,146,147,149,150,153,154,155,156,157,159,160,162,163,165,169,170,179,182,183,186,187,190 Ejidal Ganadero

Tamuín 196,203,204,228,276,277, Propiedad Agrícola 201,226,227,247,248, Propiedad Ganadería 246 Propiedad Agrícola y Ganadería

Continuación Tabla II-2

Page 21: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxi

Predios Tipo de

Propiedad Uso de Suelo San Luis Potosí

197,198,199,200,205,206,208,210,213,214,215,221,222,224,229,230,231,232,233,234,235,236,237,238,249,250,251,252,255,256,257,256 A,258,260,261,262,263,264,265 ,266,267,268,269,270,271,272,273,286,287,286 A,288,289,290,291,296,298,299,300,301,302, Ejidal Agrícola 207,209,211,212,216,217,218,219,220,223,239,245,253,254,259,274,275,278,279,280,281,281a,282,283,284,285,292,293,294,295,297, Ejidal Ganadería 225 Propiedad Ganadería

202, 240-244 Posesión Precaria Ganadería

San Vicente Tancuayalab 303,304,305,306,307,308,309,310,311,312,313,316,317,318,319,329,330, 331,332,333,334,342,343,344,345,346,347,348,349,350,351,352,353,354,355,356,357,366,367,368,369,370,371,372,373,374,375,376,377,378 Ejidal Ganadería 314,315,320,321,322 Ejidal Agrícola 323-328, 335-338,358-365 Propiedad Ganadería 339-341 Posesionario Ganadería

Tanlajás 379,380,381,382,383,384,385,386,387, Propiedad Ganadería 390,391,392,393,394,395,396,397,401,402,403,404 Ejidal Ganadería 388,389,398,399,400 Ejidal Forestal

San Antonio 406,407, Ejidal Agrícola 405,408,409,410,411,412,414,415,416,417,418,419,420,421 Ejidal Ganadería 413 Ejidal Agrícola y Ganadería 422, 425 Ejidal Forestal

Tampamolón Corona 431, Propiedad Agrícola 427,432,434,434a,435,436,437,438,439,440,441,442,443, Propiedad Ganadería 423,424 Ejidal Ganadería

Tampacán 551,558,560,561,562,563 Propiedad Agrícola – Naranja 559 Propiedad Agrícola y Ganadería 444,472,474,475,477,478,547, Propiedad Ganadería 473 Propiedad Forestal 471,481,482,483,484,485,488,514 Ejidal Agrícola 447,449,451,452,453,486,487,505,510,512,513,548,549,550,552,553,554,555,556,557 Ejidal Agrícola - Naranja 445,446,448,450,455,457,458,459,468,469,479,480,489,490,491,495,496,497,498,499,500,501,503,504,506,508,511, Ejidal Ganadería 456,502,507, Ejidal Agrícola y Ganadería 454,470,509, Ejidal Forestal 492,493,494 Posesión Agrícola – Naranja 546 Posesión Agrícola y Ganadería 476,515 Posesión Ganadería 461,462,463,464,465,466,467 Uso Común Ganadería

Continuación Tabla II-2

Page 22: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxii

Predios Tipo de

Propiedad Uso de Suelo San Luis Potosí

460 Uso Común Forestal Matlapa

517,518,538,539,541,542,543,544, Propiedad Agrícola 545 Propiedad Agrícola y Ganadería 516 Propiedad Ganadería 519,520,521,522,523,524,525,526,527,528,529,530,531,532,533,534,535,536,537 Ejidal Agrícola 540 Posesión Agrícola

Tamazunchale

564 Predio de la Subestación

Agrícola-Naranja y Ganadería

En la Tabla 3 del Anexo se reporta la longitud, superficie y uso de suelo de la brecha de maniobra y patrullaje que servirá como camino permanente (ancho 6 m), entre cada uno de los Puntos de Inflexión que conforman la L.T.

Page 23: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxiii

III Descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca hidrográfica o subcuenca donde se ubica el predio

En este apartado se presenta la descripción de los elementos físicos y biológicos que inciden en el proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas). La superficie de estudio se estimó mediante los Sistemas de Información Geográfica AcrGis 8.2 y ARC-VIEW GIS 3.2a, utilizando las dimensiones del trazo de la L.T. (172 km), del derecho de vía (36 m) y de la superficie que se proyecta para la Subestación Eléctrica Las Mesas (16 ha). Posteriormente se digitalizaron las Regiones Hidrológicas y las Cuencas hidrográficas, utilizando la cartografía del INEGI (1982, 1998, 2002). El mapa base estuvo constituido por cada una de las cuencas y por la superficie del proyecto, mediante el cual se realizaron sobreposiciones cartográficas con los demás elementos físicos que incidieron en la caracterización de la cuenca, tales como: Clima, suelos, hidrología, geología y geomorfología, relieve, vegetación y fauna.

A continuación se presenta la descripción de los elementos físicos y biológicos, por cuenca hidrográfica, poniendo énfasis en los kilometrajes de incidencia de un determinado elemento, así como los puntos de inflexión (P.I.) de la L.T. que están involucrados y las superficies (ha y %) cubiertas por cada elemento en el derecho de vía del proyecto.

III.1 Cuencas Hidrográficas

En el Mapa 2, se presenta la localización geográfica de las Cuencas Hidrográficas que tienen influencia en el área de estudio del proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Champayán Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica). En este Mapa se puede apreciar que el proyecto se ubica en dos Regiones Hidrológicas RH: La RH-25 San Fernando-Soto la Marina, que tiene influencia solamente en el inicio de los kilometrajes, cubriendo una superficie de 2.66 ha (0.42%). La RH-26 Río Pánuco, predomina en el 99.58% del total de la zona de estudio, correspondiente a 634.96 ha, esta última RH se localiza desde el km 1.5 hasta la terminación del trazo de la L.T., incluyendo la S. E. Las Mesas.

Con respecto a las cuencas, en el Mapa 2 se puede apreciar que en la RH-25 San Fernando-Soto la Marina, únicamente se tiene a la Cuenca A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales. En la RH-26 Río Pánuco, se localizan 4 cuencas denominadas: Cuenca A-Río Pánuco, Cuenca B-Río Tamesí, Cuenca C-Río Tamuín y Cuenca D-Río Moctezuma. A continuación se presenta la descripción de las mencionadas cuencas, poniendo énfasis en la superficie que cubren en el derecho de vía del proyecto, los cruces en kilometrajes y los puntos de inflexión (P. I.) de la L. T. que están dentro de las mismas.

Page 24: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxiv

III.1.1 Cuenca 25A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales

La superficie que cubre dentro del área de estudio es de 2.66 ha que corresponde al 0.42% del área de estudio, localizado del km 1 al 1.5 de la L.T. Las lagunas que corresponden a esta cuenca se ubican en sus extremos, sobre la costa; en la parte Norte se encuentra la Laguna Morales y en la parte Sur la de San Andrés. Las corrientes que aportan mayor caudal a la cuenca son las siguientes: río San Rafael o Carrizal que desemboca en el centro de la misma, en un lugar conocido como Barra del Tordo, y ríos Barberena y Tigre o Cachimbos, que desembocan en la Laguna San Andrés.

III.1.2 Cuenca 26A-Río Pánuco Presenta una superficie de 84.09 ha que corresponden al 13.19% del total de la superficie del área de estudio. Se localiza del km 59 al 82.50 e incluye a los P. I. 7 y 8. En esta cuenca existen algunos escurrimientos de carácter intermitente que se originan en las partes relativamente altas de la zona y vierten sus aguas a los Lagos Chajil y Cerro del Pez Marland, principalmente. El rango de escurrimientos es de 100 a 200 mm y se tiene como infraestructura hidráulica una serie de canales que aprovechan las aguas para regar las zonas de cultivo de una porción del Distrito de Riego 92-Las Ánimas-Chicayán-Pujal Coy.

III.1.3 Cuenca 26B-Río Tamesí

La superficie que cubre dentro del estudio es de 209.91 ha que corresponden al 32.99% del total de la superficie del área de estudio. Se localiza del km 1.5 al 59 e incluye a los P. I. 1 al 6. Limita al Sur con la Cuenca A-Río Pánuco y al Suroeste con la Cuenca C-Tamuín, ambas de la RH-26. Dentro de esta cuenca se originan algunos escurrimientos de carácter intermitente que son afluentes del río Tantoán, el cual es de régimen perenne y cuyas aguas son aprovechadas en el Estado de Tamaulipas. El rango de escurrimientos es de 200 a 500 mm y existe como infraestructura hidráulica una diversidad de canales que irrigan el resto del Distrito de Riego 92-Las Ánimas-Chicayán-Pujal Coy.

III.1.4 Cuenca 26C-Río Tamuín

La superficie que cubre dentro del estudio es de 37.03 ha que corresponden al 5.81% del total de la superficie. Se localiza del km 82.50 al 92.5 e incluye sólo al P. I. 9. Constituye la cuenca que más aportación de aguas superficiales ofrece. Incluye al río Santa María que se origina en Guanajuato y sirve en una parte de su recorrido de límite natural con el Estado de Querétaro de Arteaga. En la zona huasteca algunos de sus afluentes son los ríos Gallinas, Tamasopo y Valles, a partir de la confluencia con este último recibe el nombre de Tampaón, aunque al internarse en el Municipio de Tamuín

Page 25: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxv

cambia por el de esta población; continúa hacia el este, donde recibe las aguas del río Moctezuma en los límites con el Estado de Veracruz-Llave. El rango de escurrimiento tiene una variación de 200 a 500 mm, y dado lo extenso de la red fluvial de la cuenca, existe en ella suficiente infraestructura hidráulica para el aprovechamiento del agua.

III.1.5 Cuenca 26D-Río Moctezuma

Corresponde a la cuenca que presenta la mayor superficie en el área de estudio, con un valor de 303.93 ha correspondientes al 47.67% del total. Se localiza del km 92.5 al final de la L.T., e incluye a los P. I. 10 al 19 donde también se ubicará el proyecto de le S.E. Las Mesas. El rango de escurrimientos en esta cuenca es de 100 a 200 mm y como infraestructura hidráulica puede decirse que en la porción Norte existen áreas del Distrito de Riego 92-Las Ánimas-Chicayán-Pujal Coy, que son irrigadas a través de canales aprovechando las aguas del río Moctezuma y sus afluentes. En esta cuenca se tienen las subcuencas a, Río Moctezuma; b, Río Axtla y z, Río San Pedro.

III.1.6 Recursos hidrológicos localizados

Las principales corrientes que se localizan en la zona son: El río Guayalejo-Tamesí, El río Tampaón y el río Moctezuma, que corresponden a los principales formadores del río Pánuco.

Río Guayalejo-Tamesí. Nace en el Estado de Nuevo León, en la Sierra de Alamar con este nombre, recibe las aguas del río Maravillas para cambiar su nombre al de Chihue que al unirse con el río Jaumave, cambia su nombre al de río Guayalejo conservándolo en la mayor parte de su recorrido, recibe en este tramo las aguas de los ríos Frío, Mante y Las Ánimas, cambia su nombre a partir de la confluencia del arroyo El Cojo por el de Tamesí, hasta su confluencia con el río Pánuco a la altura de la Cd. de Tampico, Tam. Esta corriente drena una superficie de 14,923.0 km2 hasta la Estación Hidrométrica Tamesí, a la entrada del Sistema Lagunario. Cruza el proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica a la altura del km 38+650.

Río Tampaón. Nace en el Estado de Guanajuato con el nombre de arroyo El Puerquito, después de pasar la presa San Bartolo es llamado arroyo El Molino y penetra al Estado de San Luis Potosí, descargando sus aguas en la presa El Refugio. Seguidamente por la margen izquierda, recibe al río Altamirano y aguas abajo de esta adopta el nombre de río Santa María, prosigue su desarrollo por el Estado de San Luis Potosí, para penetrar nuevamente al Estado de Guanajuato, captando en este por ambas márgenes diversas aportaciones, más adelante se interna en el Estado de Querétaro, donde por su margen derecha recibe las aportaciones de los ríos Atarjea y Jalpan, sirve de límite entre este Estado y San Luis Potosí y después penetra en este, captando por la margen izquierda al río Verde, que es uno de sus afluentes más importantes, donde a partir de la

Page 26: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxvi

afluencia de los manantiales Anteojitos y Media Luna recibe el nombre de Río Tampaón, quien recibe por su margen izquierda las aportaciones de los ríos Gallinas y Valles. Esta corriente drena una superficie de 29,630.0 km2 hasta la Estación Hidrométrica Tamuín, muy cercana a la confluencia con el río Moctezuma, a partir de la cual recibe el nombre de río Pánuco. Cruza el proyecto de la línea de transmisión eléctrica a la altura del km 89+900.

Río Moctezuma. Nace en el cerro de la Bufa en el Estado de México, con el nombre de río San Jerónimo; recibe aguas abajo importantes aportaciones artificiales provenientes del Valle de México, conociéndose en esta zona como río Tula, siendo sus escurrimientos regularizados mediante varias presas para su aprovechamiento en riego en el Estado de Hidalgo en las zonas de Tula, Actopan e Ixmiquilpan, agua abajo de esta población recibe las aportaciones de los ríos San Juan del Río y Extóraz, a partir de aquí, corta perpendicularmente a la Sierra Madre Oriental penetrando a la Llanura Costera a la altura de la población de Tamazunchale, S.L.P.; en esta zona recibe por su margen izquierda las aportaciones de los ríos Amajac y Tempoal. Esta corriente drena una superficie de 33,483.0 km2, hasta la Estación Hidrométrica El Olivo, muy cercana a la confluencia con el río Pánuco. Cruza el proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica en dos tramos a la altura de los kilómetros 146+170, 163+800 y 171+280.

En el área del proyecto aparte de los tres ríos ya mencionados es drenada por arroyos secundarios de carácter intermitente, esto significa, que solo llevan agua por un corto tiempo en época de lluvias, además, existen gran cantidad de pequeños embalses sin nombre que son utilizados como abrevaderos.

Las lagunas de importancia, así como el área de inundación en hectáreas son las siguientes:

Laguna Tansey: Se ubica a 3.8 km al oeste del km 87 de la línea, con un área de embalse de 105.70 ha. Laguna San José del Limón: Cruza la L. T. a la altura del km 86, con un área de embalse de 284.0 ha. Planta de Bombeo El Porvenir: Se ubica a 2.7 km al Este del km 87 de la línea, para el Distrito de Riego 092 Río Pánuco Pujal Coy fase 1. Laguna Rincón Hondo: Se ubica a 3.8 km al Este del km 96 de la línea, con un área de embalse de 200.2 ha. Laguna Palchay: Se ubica a 4.5 km al Este del km 99 de la línea, con un área de embalse de 99.5 ha. Laguna El Olivo: Se ubica a 1.5 km al Este del km 100 de la línea, con un área de embalse de 107.3 ha.

Page 27: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxvii

III.2 Climatología de las cuencas donde se ubican los predios

La descripción climática, se realizó tomando como base 4 estaciones climatológicas localizadas dentro del área de influencia de la Línea de Transmisión y un observatorio meteorológico (Tabla III-1).

Tabla III-1 Estaciones climatológicas y observatorio meteorológico utilizados para el proyecto de la L.T. Eléctrica Champayán–Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

EEssttaacciióónn cclliimmaattoollóóggiiccaa

yy oobbsseerrvvaattoorriioo**

MMuunniicciippiioo EEssttaaddoo LLaattiittuudd LLoonnggiittuudd AAllttiittuudd ((mmssnnmm)) PPeerrííooddoo

Velazco Tamuín San Luis Potosí 22º12’ 98º34’ 49 1965-2002

San Vicente San Vicente Tancuayalab San Luis Potosí 21º41’ 98º37’ 32 1965-2002

Tanquián Tanquián de Escobedo San Luis Potosí 21º37’ 98º39’ 77 1965-2002

Tamesí González Tamaulipas 22º25’ 98º25’ 12 1965-1999 Matlapa* Matlapa San Luis Potosí 22º01’ 100º19’ 19 2001 y 2002

Estas estaciones y observatorio, se consideraron representativas en cada uno de los tipos de clima encontrados en la zona de estudio.

III.2.1 Tipos de clima de las cuencas

De acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificado por García (INEGI, 1982, 1998 y 2002), los tipos de clima característicos de cada una de las cuencas de la zona de estudio son los siguientes (Mapa 3):

El Aw0(w)(e), es el más seco de los cálidos subhúmedos, presenta lluvias en verano, (Aw0) con un porcentaje invernal < a 5 de la anual (w) y una oscilación anual extremosa en las temperaturas medias mensuales entre 7.0º y 14.0ºC (e). Este tipo de clima se localiza en una superficie de 416.79 ha que corresponde al 65.37% de la zona de estudio. Específicamente se ubica en las cuencas: 25A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales (2.66 ha), e incluye del km 1 al 1.5, donde inicia la L.T.; en la cuenca 26B-Río Tamesí (209.91 ha), del km 1.5 al 59 (P.I. del 1 al 6); en la cuenca 26A-Río Pánuco (84.09 ha) del km 59 al 82.5 (P.I. 7 y 8); en la cuenca 26C-Río Tamuín (37.03 ha) del km 82.5 al 92.5, donde se ubica el P.I. 9; y finalmente también este clima incide en 83.10 ha de la cuenca 26D-Río Moctezuma, a partir del km 92.5 al 116, donde se localizan los P.I. 10 y 11.

Page 28: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxviii

La estación climatológica Velazco, es característica de éste tipo de clima, la cual presenta valores extremos de temperatura media mensual entre 20.5 y 30.7 ºC en los meses de enero y junio (Gráfica III-1)

La precipitación promedio anual es de 822.7 mm, distribuida de la siguiente manera: En el mes de enero, se tiene una incidencia de 22.6 mm, la cual disminuye en marzo hasta los 12.7 mm y aumenta en los meses de abril y mayo hasta valores de 24.9 y 47.1 mm, respectivamente. Esta misma tendencia se tiene en los meses de octubre a diciembre, dentro de los cuales disminuye la incidencia en el mes de noviembre; es decir, de 62.2 mm que se reciben en octubre disminuye a 17.3 mm en el mes de noviembre, con un ligero incremento en diciembre hasta los 32.7 mm.

22.612.7

24.9

47.1

32.7

141.6146.6 144.4

153.4

62.2

17.317.2

19.820.8

24.0

26.9

20.6

23.125.3

27.428.428.8 28.329.1

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

p. m

edia

(ºC)

0.0

20.5

41.0

61.5

82.0

102.5

123.0

143.5

164.0PrecipitaciónTemp. Media

Prec

ipita

ción

(mm

)

Gráfica III-1 Climograma representativo de la estación

climatológica Velazco, Tamuín, SLP, México.

La más alta precipitación se tiene en los meses de junio a septiembre con un máximo de 163.4 mm en septiembre y una incidencia media de 144.2 mm en los meses de Junio a Agosto.

El Aw1(w)(e), presenta lluvias en verano y un cociente precipitación-temperatura (P/T) entre 43.2 y 55.3. Este tipo de clima se ubica en la cuenca 26D-Río Moctezuma cubre un 5.92% (37.72 ha) del área de estudio, abarcando del kilómetro 116.5 al 127 comprendidos dentro de los municipios de San Vicente Tancuayalab y Tanlajás. Incluye los P.I. 12 y 13.

Page 29: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxix

La estación climatológica San Vicente, es característica de éste tipo de clima. Presenta una temperatura media anual de 24.8ºC, con valores extremos en la temperatura promedio mensual de 18.4ºC en el mes de Enero y 29.3ºC en los meses de mayo y junio (Gráfica III-2). La precipitación total anual es del orden de 1,073.1 mm con valores mínimos de 17.1, 23.4 y 32.9 mm en los meses de marzo, febrero y enero, respectivamente.

32.9

17.1

44.6

89.7

43.9

177.6160.5

126.9

206.9

114.0

35.523.4

19.1

22.1

25.0

27.628.629.3 28.229.3

20.018.4

23.7

26.7

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

p. m

edia

(ºC)

0.0

20.5

41.0

61.5

82.0

102.5

123.0

143.5

164.0

184.5

205.0

225.5PrecipitaciónTemp. Media

Prec

ipita

ción

(mm

)

Gráfica III-2 Climograma representativo de la estación

climatológica San Vicente, San Vicente Tancuayalab, SLP, México.

La incidencia de precipitación mensual más alta, ocurre en el mes de septiembre con 206.9 mm. Durante el verano, la incidencia de precipitación se hace notable con valores promedio de 160.5, 177.6 y 126.9 mm, en los meses de junio, julio y agosto (Gráfica III-2).

El Aw2(e), es el clima más húmedo de los cálidos subhumedos, presenta lluvias en verano y un cociente P/T >55.3. La nomenclatura (e), indica como ya se mencionó anteriormente, una oscilación anual extremosa en las temperaturas medias mensuales entre 7.0º y 14.0ºC. En este tipo de clima se ubica la cuenca 26D-Río Moctezuma en una superficie de (183.11 ha) que corresponde al 28.72% de la zona de estudio. Se ubica del km 126.5 al final del trazo de la L.T. (P.I. 14 a 19) donde se ubicará la Subestación Eléctrica Las Mesas.

Page 30: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxx

La estación climatológica Tanquián, se encuentra dentro de éste tipo de clima. Presenta una temperatura media anual de 24.7ºC, con valores mensuales mínimos en los meses de enero, diciembre y febrero de 18.6, 19.5 y 19.9ºC. Los meses comprendidos entre mayo y agosto, presentan una temperatura media superior a los 28.0ºC, con un máximo de 29.0ºC en el mes de junio.

32.225.9

41.0

24.8

41.0

98.3

178.5

119.6

206.2196.4

57.0 57.3

26.7

23.4

18.619.9

29.028.028.8 28.2

27.1 25.1

22.219.5

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

p. m

edia

(ºC)

0.0

25.0

50.0

75.0

100.0

125.0

150.0

175.0

200.0

225.0Precipitación

Temp. Media

Prec

ipita

ción

(mm

)

Gráfica III-3 Climograma representativo de la estación

climatológica Tanquián, Tanquián, SLP, México.

Éste tipo de clima es el que presenta mayor humedad, lo cual se puede observar en la cantidad de precipitación que se recibe en la estación climatológica Tanquián. Anualmente, se recibe una precipitación de 1,078.2 mm, de los cuales, se tiene una incidencia superior a los 119.6 mm en los meses de Junio a Septiembre con un máximo de 206.2 mm en el primer mes. El mes de febrero presenta la más baja incidencia con 24.8 mm (Gráfica III-3).

III.2.2 Temperaturas promedio mensual, anual y extremas

Las temperaturas promedio anuales en las tres estaciones seleccionadas para el estudio, muestran valores casi semejantes, con una variación entre mínimos y máximos de 1.1ºC. La estación que presenta las más altas temperaturas es Velazco, ubicada en el municipio de Tamuín. La estación con temperaturas más bajas es San Vicente, ubicada dentro del municipio con el mismo nombre (Tabla III-2).

Page 31: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxi

Tabla III-2 Temperaturas mínimas y máximas promedio mensual y anual (ºC).

Temperatura mínima (°C) Temperatura máxima (°C) Meses

Tanquián Velazco San Vicente Tanquián Velazco San

Vicente 1 15.50 16.10 14.40 24.20 24.20 24.90 2 16.40 16.90 15.50 26.40 26.40 26.80 3 19.80 19.50 18.90 29.90 30.00 30.50 4 22.90 22.90 22.00 33.20 33.20 33.30 5 25.50 25.30 25.10 35.10 35.10 35.20 6 26.10 26.30 25.60 34.80 34.80 35.00 7 25.60 25.80 24.70 33.70 33.70 33.80 8 25.60 25.60 24.60 34.20 34.20 34.00 9 24.50 24.60 23.70 32.60 32.60 32.70 10 22.60 22.60 21.20 30.70 30.80 30.80 11 19.50 19.80 18.40 27.80 27.80 28.60 12 16.90 17.30 15.80 25.00 25.00 26.00

Anual 21.70 21.90 20.80 30.60 30.60 31.00

Los meses más calurosos en la zona de estudio, abarcan de mayo a octubre con valores de temperatura máxima entre 33.4 y 35.7 ºC. Durante éste período, se observa una disminución en el mes de julio, lo cual se debe a la presencia de precipitaciones (Gráfica III-4).

Contrariamente a la época más calurosa, los meses más fríos de acuerdo a las temperaturas promedio mínimas son enero y febrero con valores de 14.2 ºC en la estación El Pujal a 16.9 ºC en Velazco (Tabla III-2). Anualmente, las temperaturas promedio mínimas son de 20.4 y 20.8 ºC en las estaciones El Pujal y San Vicente, y de 21.7 y 21.9 ºC en Tanquián y Velazco.

Page 32: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxii

24.2

26.4

29.9

34.233.2

35.1 34.833.7 32.6

30.7

27.8

25.0

16.9

19.5

22.6

24.525.625.626.1

25.5

22.9

19.8

16.415.5

13

17

21

25

29

33

37

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

pera

tura

máx

ima

(ºC

)

Tanquián (máxima)

Tanquián (mínima)

Gráfica III-4 Temperaturas promedio mínimas y máximas

mensuales. Estación climatológica Tanquián.

23.56

33.8

24.9

26.8

30.5

33.2

35.2 35.034.0

32.7

30.8

28.6

26.0

25.86

23.91

27.15

30.34

32.66

34.0533.4034.9135.22

33.09

30.23

17.3

19.8

22.6

24.625.625.826.3

25.3

22.9

19.5

16.916.1

22.0

18.9

15.5 15.8

21.2

23.724.624.7

25.625.1

14.4

18.4

14

17

20

23

26

29

32

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

pera

tura

máx

ima

(ºC

)

Velazco (máxima)San Vicente (máxima)Velazco (mínima)San Vicente (mínima)

Gráfica III-5 Temperaturas promedio mínimas y máximas

mensuales. Estaciones climatológicas Velazco y San Vicente.

Page 33: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxiii

Temperaturas mínimas y máximas extremas

La zona de estudio se caracteriza por presentar altas temperaturas. Las temperaturas extremas máximas registradas en las estaciones analizadas fueron en los meses de abril de 1998 con 49.5ºC en las estaciones San Vicente. En las estaciones Tanquián y Velazco, la temperatura extrema máxima ha sido de 49.0ºC. En la primera estación se presentó esta temperatura en el mes de Julio de 1978, y en la segunda en los meses de marzo hasta agosto en los años de 1997, 1998, 1999 y 2000 (Tabla III-3, Gráfica III-6 y Gráfica III-7).

Tabla III-3 Temperaturas máximas y mínimas extremas. Temperatura mínima extrema (°C) Temperatura máxima extrema (°C)

Meses Tanquián Velazco San

Vicente Tanquián Velazco San Vicente

1 0.00* 0.00* 1.00 36.00 45.00 36.00 2 4.00 5.00 3.00 38.00 45.00 39.50 3 3.00 6.00 3.00 42.00 49.00* 45.00 4 11.00 8.00 6.50 46.00 49.00* 49.50* 5 13.00 11.00 15.00 46.00 49.00* 47.50 6 19.00 11.00 12.50 43.00 49.00* 46.00 7 14.00 11.00 7.50 49.00* 49.00* 41.00 8 14.00 7.00 5.00 40.00 49.00* 40.50 9 6.00 5.00 11.5 39.00 48.00 39.50 10 6.00 9.00 5.00 39.00 45.00 38.00 11 4.00 3.00 2.50 38.00 45.00 38.50 12 3.00 3.00 -2.50* 39.00 44.00 34.00

Año de ocurrencia *1964, 1973 y 1996 *1975 *1989 *1978

*1991, 1998, 1999 y 2000

*1998

La temperatura mensual extrema máxima más baja se presentan en diciembre con 34.0 ºC en la estación San Vicente y de 36.0 ºC, en el mes de enero en las estaciones Tanquián y San Vicente. En las Gráficas III-6 y III-7, se puede observar la tendencia que presenta esta variable.

Page 34: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxiv

0.0

4.0 3.0

11.013.0

19.0

14.0 14.0

6.0 6.04.0 3.0

0.0

5.0 6.08.0

11.0 11.0 11.0

7.05.0

9.0

3.0 3.0

45.0 45.0

49.0 49.0 49.0 49.0 49.0 49.0 48.0

45.0 45.0 44.0

36.038.0

42.0

46.0 46.0

43.0

49.0

40.0 39.0 39.0 38.0 39.0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

pera

tura

(ºC

) Tanquián (mínima extrema)Velazco (mínima extrema)Velazco (máxima extrema)Tanquián (máxima extrema)

Gráfica III-6 Temperaturas mínimas y máximas extremas mensuales. Estaciones climatológicas Tanquián y Velazco.

1.03.0

6.5

15.012.5

7.55.0 5.0

-2.5

2.53.0

11.5

38.5

34.0

38.039.5

40.541.0

36.0

39.5

45.0

49.5

47.546.0

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Tem

pera

tura

(ºC

)

San Vicente (mínima extrema)

San Vicente (máxima extrema)

Gráfica III-7 Temperaturas mínimas y máximas extremas. Estación

climatológica San Vicente.

Page 35: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxv

Las temperaturas mínimas extremas registradas en las tres estaciones climatológicas ubicadas en la zona de estudio, oscilan de -2.5 ºC en el mes de diciembre en la estación San Vicente hasta 19.0 ºC en el mes de julio en Tanquián. La temperatura ya mencionada de -2.5 ºC, ocurrida en diciembre, se presentó en el año de 1989, seguido por el valor de 0.0 ºC en el mes de enero tanto en la estación Tanquián como en la Velazco. En los años de 1964, 1973 y 1996 en la primera estación y en 1975 en la segunda. Los valores más altos en la temperatura mínima extrema son de 19 ºC en el mes de julio en la estación Tanquián contra 42.5 ºC registrados como temperatura máxima extrema en el mismo mes.

III.2.3 Precipitación promedio mensual, anual y extremas

La estación climatológica con mayor incidencia de precipitación es Tanquián con 1,078.0 mm al año, San Vicente y Velazco con 1,073.1 y 822.8 mm, respectivamente (Tabla III-4).

La época de lluvias es durante los meses de junio a septiembre con valores máximos promedio entre 206.2 a 206.9 mm, en las estaciones de Tanquián y San Vicente, respectivamente. Esta temporada lluviosa está fuertemente influenciada por la presencia de huracanes. La temporada más seca ocurre en los meses de marzo y febrero y marzo con valores mínimos de precipitación de 17.1 y 17.2 mm, en las estaciones San Vicente y Velazco, respectivamente.

Tabla III-4 Precipitación mensual y máxima en 24 horas (mm). Precipitación mensual (mm) Precipitación máxima en 24 horas

(mm) Meses Tanquián Velazco San

Vicente Tanquián Velazco San Vicente

1 32.20 22.60 32.90 52.00 43.00 51.30 2 24.80 17.20 23.40 73.00 27.00 48.00 3 25.90 12.70 17.10 39.00 37.20 22.00 4 57.00 24.90 44.60 171.00 69.00 127.30 5 57.30 47.10 89.70 101.00 85.00 178.90 6 206.20 146.60 160.50 280.00* 160.00 112.20 7 196.40 141.60 177.60 132.00 178.00* 323.20* 8 119.60 144.40 126.90 120.00 104.00 158.10 9 178.50 153.40 206.90 148.00 126.00 233.70 10 98.30 62.20 114.00 128.00 80.00 98.80 11 41.00 17.30 35.50 65.00 33.00 60.30 12 41.00 32.70 43.90 99.00 59.00 82.00

Promedio anual Año de ocurrencia

1,078.20 822.80 1,073.10 *1993 *1974 *1991

Page 36: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxvi

En general, la precipitación presenta una tendencia bimodal con valores extremos mínimos en el mes de marzo y máximos el mes de septiembre.

En lo que respecta a la precipitación máxima en 24 horas también llamada lluvia torrencial, se puede observar en la Tabla III-4 y Gráfica III-8, que las lluvias torrenciales más altas ocurrieron en junio de 1990 y en Julio de 1991, con valores de 280.0 y 223.2 mm en las estaciones climatológicas Tanquián y San Vicente, respectivamente. Las lluvias torrenciales ocurridas en el año de 1990 asociadas a ala presencia del huracán Diana.

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meses

Prec

ipita

ción

máx

ima

en 2

4 hr

s(m

m) Tanquián

VelazcoSan Vicente

Gráfica III-8 Precipitación máxima en 24 horas.

En el caso de la estación Velazco, la precipitación máxima registrada en 24 horas es de 178.0 mm, localizada en el año de 1974.

III.2.4 Vientos dominantes (dirección y velocidad)

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Matlapa para los años 2001 y 2002, se tiene que la dirección promedio de viento predominante en el primer año fue con dirección Este en los meses de enero, febrero, marzo, mayo, octubre, noviembre y diciembre, con velocidades promedio entre 0.9 a 1.3 m/s (Tabla III-5).

Page 37: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxvii

Tabla III-5 Dirección y velocidad del viento. Observatorio Matlapa, Matlapa, San Luis Potosí.

Dirección Velocidad (m/s) Dirección Velocidad

(m/s) Meses 2001 2002

1 E 1.10 N 1.20 2 E 1.10 WNW 1.00 3 E 1.30 ESE 1.20 4 WNW 1.10 WNW 1.00 5 E 1.20 ESE 1.00 6 ENE 1.10 ESE 1.60 7 WNW 1.10 WNW 1.00 8 WNW 1.10 ESE 1.20 9 WNW 1.20 ESE 1.00 10 E 1.00 ESE 1.10 11 E 0.90 WNW 1.30 12 E 1.10 ESE 1.00

En el año 2002, se presentaron velocidades promedio de viento promedio máximas de 1.6 m/s en el mes de junio en la dirección ESE. Ésta dirección predominó en la mayoría de los meses con velocidades promedio de 1.0 a 1.6 m/s. En el mes de enero del año 2002 dominaron los vientos del Norte con una velocidad promedio de 1.2 m/s.

III.2.5 Huracanes

La temporada de huracanes en el Golfo de México se encuentra comprendida entre el 01 de junio al 30 de noviembre, la cual se intensifica de agosto a septiembre. Durante los años últimos 20 años, el área de estudio de la L.T. Champayán-Las Mesas, se ha visto influenciada tanto directa (fenómenos que han pasado por el trazo de la L.T.) como indirectamente por 5 eventos, todos considerados según la escala de Saffir-Simpson como huracanes.

En la Tabla III-6 se presenta la información correspondiente a estos fenómenos meteorológicos, donde se incluye: año y mes de incidencia, tipo, velocidad máxima del viento, categoría de acuerdo a la escala de Saffir-Simpson y el nombre correspondiente a cada evento. En la Figura IV.2.1.1-1, se muestra la trayectoria de cada evento.

Page 38: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxviii

Tabla III-6 Huracanes que han impactado directa e indirectamente al área de estudio de la L.T. Champayán – Las Mesas (Incluye S.E. Las Mesas).

VVeelloocciiddaadd MMááxxiimmaa NNúúmmeerroo AAññoo DDííaa-- MMeess TTiippoo ((kkmm//hh))

CCaatteeggoorrííaa NNoommbbrree

1 1988 31 agosto – 8 septiembre H 120.25 1 Debby

2 1990 4-9 agosto H 157.25 2 Diana 3 1993 14-21 septiembre H 157.25 2 Gert 4 1996 19-25 agosto H 129.50 1 Dolly

5 2000 28 septiembre – 6 octubre H 222.00 4 Keith

III.3 Tipos de suelos de las cuencas

En el área de estudio, se localizaron cuatro Unidades de suelos, los cuales fueron: Rendzina, Vertisol, Cambisol y Fluvisol (FAO-UNESCO, 1994). En el Mapa 4 se pueden consultar las unidades y subunidades de suelos, así como sus texturas y fases químicas y físicas.

Rendzina: De forma general se puede señalar que este suelo es poco profundo sobre piedra caliza y lutita, presentan una capa superficial rica en materia orgánica, presentan texturas arcillosas y migajones arcillosos y se localizan en climas cálidos o templados. No son suelos muy fértiles por lo que su uso óptimo puede ser de tipo forestal o agostadero. Se ubican en la cuenca 26D-Río Moctezuma, cubriendo una superficie de 127.34 ha que corresponde al 19.97% del total del derecho de vía del proyecto. Esta unidad de suelos se localiza del km 120.3 al 142.0 e incluye a los puntos de inflexión (P. I.) 13 y 14, además se ubica del km 148.5 al 161.0 (P.I 15 y 16); y del km 164 al 166 donde se tiene al P.I. 17.

Vertisol: Esta unidad de suelos presenta grietas anchas y profundas en la época de sequía, son muy duros, arcillosos y masivos, presentan colores negros y grises, con el 30% o más de arcilla en todo sus horizontes. La susceptibilidad de estos suelos a la erosión es baja, se presenta en climas donde las estaciones secas y lluviosas son muy marcadas. En la zona de estudio, este tipo de suelo se encontró en una superficie de 449.10 ha, que corresponden al 70.43% del total del derecho de vía del proyecto. Se localiza en porciones de las cinco cuencas que se encuentran en la zona: del km 0.0 al 33.5 e incluye a los P. I. del 1 al 3 y del km 39.6 al 120.3, donde se ubican los P. I. del 6 al 12.

Page 39: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xxxix

Cambisol: Estos suelos se caracterizan por tener un horizonte B cámbico y ningún otro horizonte de diagnóstico más que un horizonte A ócrico o úmbrico, o un horizonte A móllico situado inmediatamente encima de un horizonte B cámbico con grado de saturación menor del 50%, no presentan problemas de salinidad. La superficie que cubre este tipo de suelo en el área de estudio es de 20.54 ha que corresponde al 3.22% del total de la superficie del área de estudio. Se localiza del km 33.5 al 39.6 e incluye los P.I. 4 y 5, específicamente en la cuenca 26B-Río Tamesí.

Fluvisol: Son suelos depositados por el agua, con pocas modificaciones, es decir son sedimentos fluviales, marinos o lacustres que presentan propiedades flúvicas y que no tienen otros horizontes de diagnóstico más que un horizonte A ócrico, móllico o úmbrico, o un horizonte H hístico o un horizonte sulfúrico. Tienen un contenido de carbono orgánico que disminuye irregularmente con la profundidad o permanece por encima del 0.20% a una profundidad de 125 cm. Las características de esta unidad de suelos son ocasionadas por su cercanía a los márgenes del río Moctezuma. La superficie que cubre este tipo de suelo en el área de estudio es de 40.65 ha, que corresponden al 6.37% del total de la superficie del área de estudio. Se localiza del km 145.5 al 148.5; del km 161 al 164 y del 166 al final de la L.T., donde incluye los P. I. 18 y 19 y la superficie que ocupa el proyecto para la Subestación Eléctrica Las Mesas.

III.4 Geología y Geomorfología de las cuencas III.4.1 Características litológicas del área La estratigrafía en la zona de estudio, se define en términos generales por una gran cantidad de unidades litológicas del período Terciario Inferior y Superior del Paleoceno, Plioceno, Cuaternario; y en menor proporción del Cretácico Superior. En la Tabla III-7, se presentan las unidades litológicas en cada una de las cuencas donde se ubica el proyecto, así como la superficie que cubren y su respectivo porcentaje.

Tabla III-7 Litología de las cuencas donde se ubica el proyecto. Litología Cuenca Sup. (ha) Sup. (%)

Tpal(lu) 25 A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales 2.66 0.42Tpal(lu) 26 A-Río Pánuco 76.19 11.95Tpl(cg) 26 A-Río Pánuco 7.90 1.24Agua 26 B-Río Tamesí 1.43 0.22Ks(lu) 26 B-Río Tamesí 75.46 11.84Q(al) 26 B-Río Tamesí 8.82 1.38Tpal(lu) 26 B-Río Tamesí 124.19 19.48Agua 26 C-Río Tamuín 2.42 0.38Q(al) 26 C-Río Tamuín 22.48 3.53Tpl(cg) 26 C-Río Tamuín 12.13 1.90

Page 40: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xl

Continuación Tabla III-7 Litología Cuenca Sup. (ha) Sup. (%)

Q(al) 26 D-Río Moctezuma 136.33 21.38Tpal(lu) 26 D-Río Moctezuma 13.91 2.18Tpal(lu-ar) 26 D-Río Moctezuma 110.90 17.39Tpl(cg) 26 D-Río Moctezuma 42.79 6.71 Totales 637.62 100.00

A continuación se describen las formaciones cartografiadas en orden geocronológico, de la más antigua a la más reciente, en donde en cada una de ellas se destacan las características más importantes, poniendo énfasis en los kilometrajes y los Puntos de Inflexión (P.I.) de la L.T. y la S.E. (Mapa 5).

Lutita del Paleoceno Tpal(lu): Secuencia de lutita calcárea de color gris con tonos verdes y azules y azules intercalada con algunas margas y esporádicas areniscas calcáreas; en algunos sitios presenta horizontes de yeso; contiene nódulos calcáreos de diversas formas. Esta unidad constituye a la Formación Velasco que subyace discordantemente a la unidad arcillosa del Cretácico Superior y subyace aparentemente en forma concordante, a la unidad arcillo-arenosa también asignada al Paleoceno y discordantemente a las lutitas eocenas con una morfología de valles y lomeríos suaves. Se localiza del km 1 al 4.3 (P.I. 1); del km 26 al 38 (P.I. 3, 4 y 5); del km 39.7 al 80 (P.I. 6, 7 y 8) y finalmente del km 116 al 119.8 e incluye el P.I. 12.

Suelo aluvial Q(al): Unidad constituida por depósitos aluviales, coluviales y proluviales. Los clásticos son tanto monominales como líticos; entre los primeros destacan el cuarzo y las plagioclasas y en los segundos se presentan las calizas, pedernal, basalto y los de tobas silícicos presentando un rango granulométrico amplio, su redondez varía de subangulosos a bien redondeados. Los depósitos aparecen en forma de estratos mal definidos y de cuerpos lenticulares. En el área de estudio son de carácter de areno-arcilloso y se les encuentra principalmente en rellenos de valles fluviales y como planicies aluviales con una morfología de valles y planicies. Se localiza en los siguientes kilometrajes de la L.T.: 38 al 39.7 (P.I. 5); 86 al 113 (P.I. 9, 10 y 11); 143.6 al 146.5; 161.5 al 166, donde se vuelve a ubicar de este kilometraje hasta el final de la L.T. y S.E. donde se localizan los P.I. 18 y 19.

Lutita-arenisca del Paleoceno Tpal(lu-ar): Unidad representada por una acumulación constituida por estratos que varían de espesor desde diez centímetros hasta un metro, las areniscas son líticas de grano fino a medio de color gris e intemperizan en amarillo ocre; frecuentemente contiene madera fósil y ozoquerita por lo general están cementadas por carbonatos; en ocasiones presentan estratificación gradada. Las lutitas

Page 41: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xli

son calcáreas y fósiles; se presentan en estratos generalmente delgados. Esta secuencia areno-arcillosa corresponde a la formación Chicontepec que cubre discordantemente a las unidades arcillosas del Cretácico Superior y del Paleoceno, y que está cubierta en igual forma por los sedimentos eocenos. Con una morfología de lomeríos suaves asociados con llanos y algunos asociados con cañadas. Se ubica en los siguientes kilometrajes: 114 a 115.5; 120.0 al 143.5 (P.I. 13 y 14); 154.0 al 155.8, contiene el P.I. 15 y 164.0 al 166, donde incluye al P.I. 17.

Lutita del Cretácico Superior Ks(lu): Unidad constituida por lutitas calcáreas fósiles, por algunas margas, escasos horizontes de areniscas y algunas capas de bentonita blanca, presentando colores grises con tonos verdes y se presentan en estratos medianos y gruesos, contiene pequeños nódulos de óxido de hierro. Esta unidad representa a la Formación Méndez que se correlaciona dentro del área de estudio como la unidad arcillo-arenosa del Cretácico Superior, con una morfología de planicies. Se ubica del km 4.3 al km 26 e incluye el P.I. 2.

Conglomerado Tpl(cg): Conglomerados petromícticos constituidos por clásticos de caliza, caliza-arcillosa y pedernal, con matriz arenosa y en ocasiones arcillosa; cementados por carbonatos con diversos grados. Este depósito continental cubre discordantemente a los sedimentos arcillo-arenosos del Paleoceno, con una morfología de lomeríos suaves y valles. Se localiza del km 80 al 86; del km 146.7 al 154 y del km 156 al 160.

III.4.2 Fisiografía de las cuencas donde se ubica el proyecto

En el Mapa 6 se presenta la Fisiografía de las cuencas, donde se ubicará el proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluyendo la Subestación Eléctrica las Mesas). En estos se puede apreciar que la Provincia Fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte, predomina en el derecho de vía del proyecto, con un total de 565.41 ha (88.68%), incluye los P.I. del 1 al 16, del km 1 al km 164 de la L.T. En la parte Sur de la zona se encuentra una pequeña porción de la Provincia Sierra Madre Oriental (Erwin Raisz, 1964 citado por el INEGI, 1982), donde a su vez en esta última se ubica la S.E. Las Mesas. En esta Provincia se localizan los últimos P.I. de la L.T. y S. E. (17 a 19), ocupando una superficie de 72.21 ha, que corresponden al 11.33% del derecho de vía.

III.4.2.1 Provincia Llanura Costera del Golfo Norte

De forma general esta provincia ocupa la porción Suroriental del Estado de San Luis Potosí y parte de los Estados de Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Veracruz-Llave, se extiende desde la frontera Norte del país (en el tramo que va de Reynosa Tamaulipas, a

Page 42: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xlii

la costa del Golfo hasta la zona de Nautla, Veracruz-Llave, con una orientación paralela a la costa del Golfo de México.

Específicamente en el área de estudio se tiene a la Subprovincia Llanuras y Lomeríos, perteneciente a la mencionada Provincia. Esta subprovincia integra una costa de emersión, en virtud de la edad de los materiales aflorantes, dominantemente sedimentos marinos no consolidados de arcillas, arenas, conglomerados y de depósitos de aluviones desde Terciarios, Cuaternarios y Cretácicos. Los materiales dominantes, de edades decrecientes, son sedimentos antiguos (cretácicos y terciarios) arcillosos, arenosos, algunos conglomerados y aluviones, así mismo también se presentan importantes afloramientos de rocas lávicas basálticas. Las rocas más antiguas en esta región son las del Cretácico Superior, en tanto que las más recientes son depósitos de suelos, formados por materiales detríticos derivados de las rocas preexistentes.

En el derecho de vía del proyecto, esta Subprovincia se caracteriza por extensas llanuras interrumpidas por lomeríos, donde la topografía no es muy pronunciada o casi plana, los sistemas de Topoformas que cruzan por la L.T. son los siguientes: Llanura aluvial (km 1 a 3.5; P.I.1 y km 15 a 19); Lomerío tepico (km 3.5 a 15; km 19 a 34, P.I. 2 y 3); Llanura aluvial con lomerío (km 34 a 40, P.I. 4 y 5); Lomerío suave con bajadas (km 40 a 69.5, P.I., 6 y del km 80 a 85, P.I. 8; km 112 al 122, P.I. 12 ); Llanura salina con lomeríos (km 85 a 105.5, P.I. 9 y 10); Valle con llanuras (km 105.5 a 112, P.I. 11; Km 127 a 129.5; km 148 a 164, P.I. 15 y 16); Lomerío Suave se presenta del km 125 al 127 y del 130 al 133, volviendo a tener incidencia del 142 al 148.

III.4.2.2 Provincia Sierra Madre Oriental

La Sierra Madre Oriental es fundamentalmente un conjunto de sierras menores de estratos plegados. Tales estratos son de rocas antiguas sedimentarias marinas (del Cretácico y del Jurásico Superior) entre las que predominan las calizas, siguiéndole las areniscas y las lutitas (rocas arcillosas). Esta provincia presenta un imponente escarpe sobre la llanura costera del Golfo Norte, pero su transición a la Mesa del Centro y el Eje Neovolcánico es menos abrupta debido, en parte, a la altitud media de estas provincias y a los rellenos de materiales aluviales y volcánicos, en la parte Sur de esta provincia donde se ubicará la L.T. y la S.E.

Las topoformas que se presentan en esta subprovincia son: Sierra baja localizada del Km 133 al 141.5 y del 164 al final de la L.T. y S.E., donde se ubican los P.I. 17, 18 y 19.

Page 43: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xliii

III.5 Características del relieve

En el Mapa 7 se presenta el Modelo Digital de Terreno para la L.T. y S.E., donde se puede apreciar el relieve correspondiente al área de estudio. El rango de elevación predominante fluctúa de 0 a 50 msnm, en una superficie de 357.43 ha (56.06%), en diferentes tramos de la L.T., con los siguientes kilometrajes: del inicio al 4 (P.I. 1); del 6.5 al 9.0; del 9.5 al 10.5; del 14 al 18; del 26 al 59 (P.I. 3 al 6); del 61 al 81 (P.I. 6 y 7); del 82.5 al 119 (P.I. 9, 10 y 11). El siguiente rango de elevación es de 50 a 100 msnm y se localiza en los siguientes kilometrajes: 4 a 7; 11 a 14; 18 a 26 (P.I. 2); 59 a 61; 81 a 82.5; 119 a 120.5 (P.I. 12); 126 a 132; 138 a 160 (P.I. 14 y 15); 162 a 164; y del 168 al final de la L.T. y S.E. (P.I. 18 y 19). La superficie que cubre este rango de elevación es de 240.37 ha que corresponden al 37.70% del área de estudio. Del km 121 al 126 y del 133 al 137 se localizan elevaciones que oscilan de 100 a 150 y de 150 a 200 msnm. Estos rangos se localizan en 32.67 ha y en 7.15 ha, las cuales corresponden al 5.12 y 1.12%, respectivamente.

III.6 Pendientes medias de las cuencas

Con respecto a las pendientes medias de las cuencas donde se ubican los predios, en la Tabla III-8 se presentan las superficies y el porcentaje que corresponde a cada intervalo. Es evidente que la mayor superficie es ocupada por el intervalo de pendientes de 0 a 5%, con un valor de 599.12 ha, que corresponde al 93.96% del derecho de vía, donde se ubican las cuencas y los predios del proyecto. En orden descendente le sigue el intervalo de 5 a 10% de pendiente, localizado en 18.78 ha (2.94%), ubicadas en las cuencas 26C y 26D. El rango de 10 a 15% se ubica en la cuenca 26D, ocupando una superficie de 10.81 ha (1.70%). En la más baja superficie (8.92 ha) se localizan pendientes que oscilan de 15 a 45% en un mínimo porcentaje del derecho de vía (1.40), localizado en la cuenca 26D.

Tabla III-8 Pendiente media de las cuencas donde se ubica los predios del proyecto.

Cuencas % de Pendiente Sup. (ha) Sup. (%)

25A -Laguna de San Andrés-Laguna Morales 0-5 2,66 0,42 26A - Río Pánuco 0-5 84,09 13,19 26B -Río Tamesí 0-5 209,91 32,92 26C- Río Tamuín 0-5 35,98 5,64 26D-Río Moctezuma 0-5 266,47 41,79 26C- Río Taquín 5-10 1,05 0,16 26D-Río Moctezuma 5-10 17,73 2,78 26D-Río Moctezuma 10-15 10,81 1,70

Page 44: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xliv

Continuación Tabla III-8

Cuencas % de Pendiente Sup. (ha) Sup. (%)

26D-Río Moctezuma 15-20 4,50 0,71 26D-Río Moctezuma 20-25 2,43 0,38 26D-Río Moctezuma 25-30 0,96 0,15 26D-Río Moctezuma 30-35 0,53 0,08 26D-Río Moctezuma 35-40 0,48 0,07 26D-Río Moctezuma 40-45 0,03 0,00

Total 637,62 100,00

III.7 Vegetación de las cuencas de la zona de estudio

El área de estudio se localiza en la Provincia Fisiográfica Planicie Costera Nororiental, perteneciente al Reino Neotropical, que incluye la mayor parte del territorio nacional. Desde el punto de vista florístico, forma parte de la Región Caribea y queda incluida en la provincia florística denominada Costa del Golfo de México.

Los pastizales cultivados son la comunidad vegetal que ocupa un mayor porcentaje (91.17%) en el derecho de vía del proyecto. Sin embargo, aún se pueden encontrar algunos remanentes de vegetación natural mezclada con zonas de cultivos o potreros. En general se registraron cinco diferentes tipos de vegetación para las cuencas donde se ubica el proyecto (Tabla III-9 y Mapa 8).

Tabla III-9 Tipos de vegetación en las cuencas donde se ubica el proyecto L.T. Champayán-Las Mesas y S.E, Las Mesas.

Cuencas Tipos de Vegetación Sup.(ha.) Sup.(%)

25 A-Laguna de San Andrés-Laguna Morales Pastizal cultivado 2.66 0.42

26 A-Río Pánuco Pastizal cultivado 84.09 13.19

26 B-Río Tamesí Pastizal cultivado 174.94 27.44

26 B-Río Tamesí Selva baja caducifolia 34.97 5.48

26 C-Río Tamuín Cuerpo de agua 2.42 0.38

26 C-Río Tamuín Pastizal cultivado 34.61 5.43

26 D-Río Moctezuma Bosque de encino 3.32 0.52

26 D-Río Moctezuma Cuerpo de agua 0.54 0.09

26 D-Río Moctezuma Pastizal cultivado 285.03 44.70

Page 45: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xlv

Continuación Tabla III-9

Cuencas Tipos de Vegetación Sup.(ha.) Sup.(%)

26 D-Río Moctezuma Selva alta perennifolia 6.07 0.95

26 D-Río Moctezuma Selva mediana subperennifolia 8.98 1.41

Total 637.62 100.00

III.7.1 Selva alta perennifolia

Este tipo de vegetación se distribuye en la porción Sur del área de estudio, especialmente en laderas de cerros y cañones, crece sobre suelos someros ricos en materia orgánica. Esta selva ha sido eliminada en gran aparte de su área original de distribución y los pocos manchones existentes se encuentran perturbados por actividades humanas, especialmente la ganadería en zonas con poca pendiente. Este tipo de vegetación se localiza en la cuenca 26D-Río Moctezuma en una superficie de 6.07 ha que corresponde al 0.95% de esta cuenca, se ubica en los kilometrajes 141.5 a 143.5 y no incluye P.I.

III.7.2 Selva mediana subperennifolia

Esta selva, menos diversa que la anterior, se distribuye en manchones discontinuos desde la parte central del área de estudio hasta la altura del Municipio de Tampacán, San Luis Potosí. Este tipo de vegetación se ubica a los lados de la trazo de la L.T. a partir del km 93.5 al 98, después de este cruza la línea antes del km 100. Se localizan otra pequeña zona en el km 157 a 158. Abarca un total de 8.98 ha (1.41%) de la cuenca 26D-Río Moctezuma.

III.7.3 Selva baja caducifolia

Esta comunidad vegetal esta pobremente representada en el área de estudio, existiendo pocos manchones de la misma en la parte centro (al Oeste de Nuevo Tampaón) y Norte (cerca del río Guayalejo). Se desarrolla en zonas más secas y en terrenos planos y de suelos profundos. Este tipo de vegetación se localiza del km 25.5 al 36 e incluye a los P.I. 3 y 4. Cubre un total de 34.97 ha (5.48%) de la cuenca 26B-Río Tamesí.

Page 46: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xlvi

III.7.4 Encinar tropical

Este tipo de vegetación, se localiza hacia el oriente del Municipio de Axtla de Terrazas, a la altura de Santa Rita, donde se mezcla con pastizales cultivados y remanentes de selva mediana subperennifolia. Ocupa terrenos planos o con poca pendiente donde se encuentran suelos someros o profundos. Actualmente este encinar se encuentra perturbado por actividades ganaderas por lo que gran parte de su cobertura ha sido eliminada. Este tipo de vegetación se localiza en 3.32 ha del la cuenca 26D-Río Moctezuma, que corresponden al 0.52% de esta cuenca, cruza la L.T. del km 153 al 154, no incluye P.I.

III.7.5 Pastizal cultivado

Este es el tipo de comunidad vegetal que está mejor representado en el área de estudio, ha sustituido a selvas altas, mediana y bajas, al cambiar el uso de suelo con propósito ganaderos. Se distribuye a todo lo largo del área, aunque suele ser más continuo en la parte Centro y Norte. Existen un total de 581.33 ha que corresponden al 91.17% con esta comunidad vegetal, distribuidas en las cinco cuencas mencionadas. Se localiza a lo largo de la L.T. a partir del km 1 al 25.5 (P.I. 1 y 2); del km 36 al 98 (P.I. 5 al 10); del km 99.5 al 141.5 (P.I. 11 al 14); del km 143 al 153; del km 154.5 al 157 (P.I. 15); del km 158 al final de la línea, donde se proyecta la S.E.

Page 47: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xlvii

IV Descripción de las condiciones del predio, incluyendo el uso actual del suelo, clima, tipos de suelo, porcentaje de la pendiente media, relieve, hidrología, tipos de vegetación y fauna

En el apartado anterior se hizo una descripción detallada de las condiciones físicas y biológicas de las cuencas donde se ubican los predios del proyecto. Por esta razón en este capítulo se presentan los predios y cada una de las características físicas y biológicas que inciden particularmente en ellos. IV.1 Uso Actual del Suelo En la Tabla IV-1 se presenta el uso actual del suelo en el derecho de vía del proyecto en estudio. La mayor parte de los predios se ubican en el Uso de Suelo Ganadero, debido a que una gran parte de la vegetación original del área, actualmente ha sido modificada o eliminada como resultado de cambios de uso de suelo de forestal a ganadero. Como se mencionó en el apartado anterior, los pastizales cultivados son la comunidad vegetal que ocupa el mayor porcentaje (91.17%) en el derecho de vía del proyecto. En la Tabla 1 del Anexo, se reportan los propietarios de cada predio.

Tabla IV-1 Uso actual del suelo por predio.

Predios Tipo de

Propiedad Uso de Suelo Tamaulipas

Altamira 1-3 Propiedad Agrícola y Ganadería 4-18 Propiedad Ganadería 21,22,23,24,25,26,27,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,41,42,43,44,45,46,50,51,53,62,63,64,65,66,67,68 Propiedad Ganadería 19,20,28,29,40,52 Propiedad Agrícola

González 48,54,57,61 Ejidal Agrícola 47,49,55,56,58,59,60 Ejidal Ganadería

Veracruz-Llave Pánuco

93,98 Propiedad Agrícola 94,97 Propiedad Ganadería 69,70,71,72,73,74,76,77,83,91,111,112,113,114,119,129 Ejidal Agrícola 75,78,79,80,81,82,84,85,86,87,88,89,90,92,95,96,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110,115,116,117,118,120,121,122,123,124,125,126,127,128,130,131,132 Ejidal Ganadería

San Luis Potosí Ébano

136,141,142,144,148,151,152,158,161,166,167,168,171,172,173,174,175,176,177,178,180,181,184,185,188,189,191,192,193,194,195 Ejidal Agrícola 164 Propiedad Ganadería 139 Ejidal Agrícola y Ganadería

Page 48: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xlviii

Continuación Tabla IV-1

Predios Tipo de

Propiedad Uso de Suelo San Luis Potosí

133,134,135,137,138,140,143,145,146,147,149,150,153,154,155,156,157,159,160,162,163,165,169,170,179,182,183,186,187,190 Ejidal Ganadero

Tamuín 196,203,204,228,276,277, Propiedad Agrícola 201,226,227,247,248, Propiedad Ganadería 246 Propiedad Agrícola y Ganadería 197,198,199,200,205,206,208,210,213,214,215,221,222,224,229,230,231,232,233,234,235,236,237,238,249,250,251,252,255,256,257,256 A,258,260,261,262,263,264,265 ,266,267,268,269,270,271,272,273,286,287,286 A,288,289,290,291,296,298,299,300,301,302, Ejidal Agrícola 207,209,211,212,216,217,218,219,220,223,239,245,253,254,259,274,275,278,279,280,281,281a,282,283,284,285,292,293,294,295,297, Ejidal Ganadería 225 Propiedad Ganadería

202, 240-244 Posesión Precaria Ganadería

San Vicente Tancuayalab 303,304,305,306,307,308,309,310,311,312,313,316,317,318,319,329,330, 331,332,333,334,342,343,344,345,346,347,348,349,350,351,352,353,354,355,356,357,366,367,368,369,370,371,372,373,374,375,376,377,378 Ejidal Ganadería 314,315,320,321,322 Ejidal Agrícola 323-328, 335-338,358-365 Propiedad Ganadería 339-341 Posesionario Ganadería

Tanlajás 379,380,381,382,383,384,385,386,387, Propiedad Ganadería 390,391,392,393,394,395,396,397,401,402,403,404 Ejidal Ganadería 388,389,398,399,400 Ejidal Forestal

San Antonio 406,407, Ejidal Agrícola 405,408,409,410,411,412,414,415,416,417,418,419,420,421 Ejidal Ganadería 413 Ejidal Agrícola y Ganadería 422, 425 Ejidal Forestal

Tampamolón Corona 431, Propiedad Agrícola 427,432,434,434a,435,436,437,438,439,440,441,442,443, Propiedad Ganadería 423,424 Ejidal Ganadería

Tampacán 551,558,560,561,562,563 Propiedad Agrícola – Naranja 559 Propiedad Agrícola y Ganadería 444,472,474,475,477,478,547, Propiedad Ganadería 473 Propiedad Forestal 471,481,482,483,484,485,488,514 Ejidal Agrícola 447,449,451,452,453,486,487,505,510,512,513,548,549,550,552,553,554,555,556,557 Ejidal Agrícola - Naranja 445,446,448,450,455,457,458,459,468,469,479,480,489,490,491,495,496,497,498,499,500,501,503,504,506,508,511, Ejidal Ganadería

Page 49: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xlix

Continuación Tabla IV-1

Predios Tipo de

Propiedad Uso de Suelo San Luis Potosí

456,502,507, Ejidal Agrícola y Ganadería 454,470,509, Ejidal Forestal 492,493,494 Posesión Agrícola – Naranja 546 Posesión Agrícola y Ganadería 476,515 Posesión Ganadería 461,462,463,464,465,466,467 Uso Común Ganadería 460 Uso Común Forestal

Matlapa 517,518,538,539,541,542,543,544, Propiedad Agrícola 545 Propiedad Agrícola y Ganadería 516 Propiedad Ganadería 519,520,521,522,523,524,525,526,527,528,529,530,531,532,533,534,535,536,537 Ejidal Agrícola 540 Posesión Agrícola

Tamazunchale

564 Predio de la Subestación

Agrícola-Naranja y Ganadería

En la Tabla 3 del Anexo se reporta la longitud, superficie y uso de suelo de la brecha de maniobra y patrullaje que servirá como camino permanente (ancho 6 m), entre cada uno de los Puntos de Inflexión que conforman la L.T. IV.2 Climatología

En este apartado se presentan los tipos de clima que presentan los predios de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas. De acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificado por García (1981), los tipos característicos corresponden al Grupo A, los cuales se caracterizan por ser cálidos húmedos con una temperatura media anual > a 22ºC y una temperatura media del mes más frío > a 18ºC (Ver Mapa 3). En la Tabla IV-2 se presenta su fórmula climática, los predios que están incluidos en ellos y su respectiva descripción.

Page 50: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

l

Tabla IV-2 Tipos de clima característicos de los predios del estudio.

Fórmula climática Predios Descripción

Aw0(w)(e) 1 al 355

Es el más seco de los cálidos subhúmedos, presenta lluvias en verano, (Aw0) con un porcentaje invernal < a 5 de la anual (w) y una oscilación anual extremosa en las temperaturas medias mensuales entre 7.0º y 14.0ºC (e). Sus valores extremos de temperatura media mensual oscilan entre 19.8 y 29.1ºC en los meses de Enero y Diciembre. La precipitación promedio anual es de 822.8 mm. La evaporación anual de este clima es de 1,827.0 mm.

Aw1(w)(e) 355-381

Presenta lluvias en verano y un cociente precipitación-temperatura (P/T) entre 43.2 y 55.3. La temperatura media anual es de 24.8ºC, con valores extremos 18.4ºC en el mes de Enero y 29.3ºC en los meses de Mayo y Junio. La precipitación total anual es del orden de 1,073.1 mm. Presenta una evaporación de 1,786.10 mm anuales.

Aw2(e) 355-562

Es el clima más húmedo de los cálidos subhumedos, presenta lluvias en verano y un cociente P/T >55.3. La nomenclatura (e), indica como ya se mencionó anteriormente, una oscilación anual extremosa en las temperaturas medias mensuales entre 7.0º y 14.0ºC. La temperatura media anual es de 24.7ºC, con valores mensuales mínimos en los meses de Enero, Diciembre y Febrero de 18.6, 19.5 y 19.9ºC. Anualmente, se recibe una precipitación de 1,078.2 mm. Tiene una evaporación de 1,397.30 mm anuales.

IV.3 Suelos

De acuerdo con la información cartográfica, recorridos de campo y muestreos, en el área de estudio, se determinó la presencia de cuatro Unidades principales de suelos, los cuales fueron: Rendzina, Vertisol, Cambisol y Fluvisol, algunas de estas unidades se localizaron asociados entre si. En el Mapa 4 se presenta la distribución de las unidades de suelo mencionadas y en la Tabla IV-3 se reporta además el número de predios presentes en cada una de ellas, así como su correspondiente descripción.

Tabla IV-3 Unidades de suelo por predio del proyecto.

Unidad de Suelo

Número de Predio Descripción de la Unidad de Suelos

Vertisol (V)

1-5, 11-52, 54-56, 71, 73-76, 79, 80-196, 201-248, 251-259, 263-268, 270-272, 275-279, 280-

363, 427, 432-434A, 435-436

Esta unidad de suelos presenta grietas anchas y profundas en la época de sequía, son muy duros, arcillosos y masivos, presentan colores negros y grises, con el 30.0% o más de arcilla en todos sus horizontes. La susceptibilidad de estos suelos a la erosión es baja. Presenta una topografía ligeramente ondulada, con pendientes de 1.2 a 1.9%, con una altitud de 47.2 msnm. Tiene un drenaje superficial deficiente, sin pedregosidad superficial, con material parental de origen aluvial. No son para uso agrícola, el uso actual es ganadero con pastizal cultivado con especies de zacate estrella mejorada y zacate guinea. Es un suelo profundo (175.0 cm), con una textura migajón arcillosa a arcillosa, el pH es medianamente alcalino en todo el perfil, con contenidos de medianamente ppbre a extremadamente pobre en materia orgánica. Los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio son deficientes del primer

Page 51: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

li

Continuación Tabla IV-3 Unidades de suelo por predio del proyecto.

Unidad de Suelo

Número de Predio Descripción de la Unidad de Suelos

al tercer horizonte. No presenta problemas de salinidad, tiene una capacidad de saturación del 76.0% en los dos primeros horizontes y de un 85.0% en el tercer horizonte, con una capacidad de retención de agua baja en el horizonte superficial y alta en los dos restantes. De acuerdo a la clasificación textural, las densidades aparentes de los tres horizontes están dentro del valor de compactación.

Cambisol (C) 52-58, 71, 79

Estos suelos se caracterizan por tener un horizonte B cámbico y ningún otro horizonte de diagnóstico más que un horizonte A ócrico o úmbrico, o un horizonte A móllico situado inmediatamente encima de un horizonte B cámbico con grado de saturación menor del 50.0%, no presentan problemas de salinidad. Tiene topografía plana con una pendiente de 1.9%, altitud de 42.1 msnm., con drenaje superficial eficiente debido a las características del terreno y del suelo, sin pedregosidad superficial, con material parental de suelo de origen aluvial, el uso actual es agricultura de temporal. Es un suelo muy profundo (200.0 cm), extremadamente calcáreo, con textura migajón arenoso en el primer y tercer horizonte y de migajón arcillo-arenoso en el segundo. Presenta un pH medianamente alcalino, sin problemas de salinidad y sodicidad, de pobre a medianamente pobre en materia orgánica, con niveles deficientes de nitrógeno total, fósforo y potasio. La densidad aparente presenta un valor dentro de la reportada para la compactación de acuerdo a la clasificación textural

Rendzina (E)

364-434, 434A, 440-485, 517-539

Unidad de suelo poco profundo sobre piedra caliza y lutita, tiene una capa superficial rica en materia orgánica, texturas arcillosas y migajones arcillosos. No son suelos muy fértiles, por lo que su uso óptimo puede ser de tipo forestal o agostadero. Es un suelo que presenta una topografía de lomeríos con cimas onduladas, pendientes complejas fuertemente ondulado de 10.5 a 15.0% en donde la inclinación del terreno va en varios sentidos, con una altitud de 109.8 msnm, de un drenaje superficial eficiente debido a las características topográficas del terreno, sin pedregosidad superficial, con material parental de origen lutita arenisca en capas delgadas y medianas, sin uso agrícola, el uso actual es ocupado por pastizal cultivado para ganadería y algunos manchones de una vegetación de Selva Mediana Subperennifolia con especies de cedro, chijol, palo de rosa, quebrache, chaca, sin evidencias de erosión debido a que el suelo está protegido por los pastizales cultivados. Es un suelo moderadamente profundo (65.0 cm), con una textura migajón arcillosa, con pH ligeramente alcalino, contenidos ricos de materia orgánica, presenta niveles óptimos de nitrógeno y fósforo, es deficiente en potasio, sin problemas de salinidad y sodicidad, con un capacidad de saturación de 78.0% y una capacidad de retención de agua considerada como baja. La densidad aparente se reporta dentro del valor de compactación de acuerdo a la clasificación textural.

Fluvisol (J)

437,439-440, 489-492, 496, 501-511, 515-517, 540-553,

562

Son suelos depositados por el agua, con pocas modificaciones, es decir son sedimentos fluviales, marinos o lacustres que presentan propiedades flúvicas y que no tienen otros horizontes de diagnóstico más que un horizonte A ócrico, móllico o úmbrico, o un horizonte H hístico o un horizonte sulfúrico. Tienen un contenido de carbono orgánico que disminuye irregularmente con la profundidad o permanece por encima del 0.2% a una profundidad de 125.0 cm. Las características de esta unidad de suelos son ocasionadas por su cercanía a los márgenes del río Moctezuma.

Page 52: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lii

IV.4 Porcentaje de la pendiente media

En el apartado III.6 y Tabla III.8 se presentan los porcentajes de la pendiente media en el derecho de vía del proyecto donde se ubican los predios.

IV.5 Características del relieve

En los predios de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluyendo la Subestación Eléctrica las Mesas), el relieve característico en la actualidad es muy variado, de una topografía con valles, que va de plana, ligeramente ondulada con poca inclinación hacia la porción Sur, interrumpida por una prominencia de lomeríos suaves a altos. La naturaleza subhúmeda de los climas que junto con las manifestaciones cársicas, la vegetación y la niebla contribuyen a generar una de las regiones paisajistas más hermosas del país, donde el sistema fluvial más importante que corre hacia el oriente y ha excavado profundos cañones es el Río Moctezuma, potente tributario del Pánuco (Figuras IV-1 y IV-2).

Figura IV-1 Modelo Digital de Terreno (MDT) para la L.T.

Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica-Las Mesas). (Lomeríos, sierra y valles).

L.T. Champayán-Las Mesas

S.E. Las Mesas

Page 53: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

liii

Figura IV-2 Modelo Digital de Terreno (MDT) para la L.T.

Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica-Las Mesas). (Llanura, lomeríos, sierra y valles).

En el Mapa 7 se presenta el Modelo Digital de Terreno para la L.T. y S.E., donde se puede apreciar el relieve correspondiente al área de estudio y derecho de vía del proyecto. En el apartado III.5 se describieron las características del modelo digital de terreno del proyecto.

IV.6 Hidrología Superficial

La L.T. se ubica en dos Regiones Hidrológicas RH: La RH-25 San Fernando-Soto la Marina, que tiene influencia solamente en el inicio de los kilometrajes (1 y 2). La RH-26 Río Pánuco, predomina en el total de la zona de estudio, en esta última RH se localiza también el proyecto de la S. E. Las Mesas. En la siguiente tabla se presenta la información de las cuencas donde se ubican los predios que integran el proyecto, así como su respectiva descripción.

L.T. Champayán-Las Mesas

S.E. Las Mesas

Page 54: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

liv

Tabla IV-4 Regiones hidrológicas y cuencas donde se ubican los predios de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas.

Región Hidrológica Cuenca Predios Descripción

RH-25

25A- Laguna de

San Andrés-Laguna Morales

0-1

Las lagunas que corresponden a esta cuenca se ubican en sus extremos, sobre la costa; en la parte Norte se encuentra la Laguna Morales y en la parte Sur la de San Andrés. Las corrientes que aportan Mayor caudal a la cuenca son: río San Rafael o Carrizal que desemboca en el centro de la misma, en un lugar conocido como Barra del Tordo, y ríos Barberena y Tigre o Cachimbos, que desembocan en la Laguna San Andrés.

26B-Río Pánuco 173-248

En esta cuenca existen algunos escurrimientos de carácter intermitente que se originan en las partes relativamente altas de la zona y vierten sus aguas a los Lagos Chajil y Cerro de la Pez Marland, principalmente. El rango de escurrimientos es de 100 a 200 mm y se tiene como infraestructura hidráulica una serie de canales que aprovechan las aguas para regar las zonas de cultivo de una porción del Distrito de Riego 92-Las Ánimas-Chicayán-Pujal Coy. La Cuenca del río Pánuco drena una superficie de 84,956.0 Km2.

26B- Río Tamesí 1-172

Limita al Sur con la Cuenca A-Río Pánuco y al Suroeste con la Cuenca C-Tamuín, ambas de la RH-26. Dentro de esta cuenca se originan algunos escurrimientos de carácter intermitente que son afluentes del río Tantoán, el cual es de régimen perenne y cuyas aguas son aprovechadas en el Estado de Tamaulipas. El rango de escurrimientos es de 200 a 500 mm y existe como infraestructura hidráulica una diversidad de canales que irrigan el resto del Distrito de Riego 92-Las Ánimas-Chicayán-Pujal Coy. Tiene una sola subcuenca denominada a, Río Tamesí.

RH-26

26C Río Tamuín 248-283

Constituye la cuenca que más aportación de aguas superficiales ofrece. Incluye al río Santa María que se origina en Guanajuato. En la zona huasteca algunos de sus afluentes son los ríos Gallinas, Tamasopo y Valles, a partir de la confluencia con este último recibe el nombre de Tampaón, aunque al internarse en el Municipio de Tamuín cambia por el de esta población; continúa hacia el este, donde recibe las aguas del río Moctezuma en los límites con el Estado de Veracruz-Llave. El rango de escurrimiento tiene una variación de 200 a 500 mm, y dado lo extenso de la red fluvial de la cuenca, existe en ella suficiente infraestructura hidráulica para el aprovechamiento del agua.

26D 284-562

El rango de escurrimientos en esta cuenca es de 100 a 200 mm y como infraestructura hidráulica puede decirse que en la porción Norte existen áreas del Distrito de Riego 92-Las Ánimas-Chicayán-Pujal Coy, que son irrigadas a través de canales aprovechando las aguas del río Moctezuma y sus afluentes.

Page 55: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lv

IV.6.1 Recursos hidrológicos localizados en los predios

Las principales corrientes que cruzan algunos de los predios de la L.T. y S.E. son: El río Guayalejo-Tamesí, El río Tampaón y el río Moctezuma, que corresponden a los principales formadores del río Pánuco.

Río Guayalejo-Tamesí. Nace en el Estado de Nuevo León, en la Sierra de Alamar con este nombre, recibe las aguas del río Maravillas para cambiar su nombre al de Chihue que al unirse con el río Jaumave, cambia su nombre al de río Guayalejo conservándolo en la mayor parte de su recorrido, recibe en este tramo las aguas de los ríos Frío, Mante y Las Ánimas, cambia su nombre a partir de la confluencia del arroyo El Cojo por el de Tamesí, hasta su confluencia con el río Pánuco a la altura de la Cd. de Tampico, Tam. Esta corriente drena una superficie de 14,923.0 km2 hasta la Estación Hidrométrica Tamesí, a la entrada del Sistema Lagunario. Cruza el derecho de vía del proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica a la altura del km 38.6, se ubica entre los predios 68 y 69.

Río Tampaón. Nace en el Estado de Guanajuato con el nombre de arroyo El Puerquito, después de pasar la presa San Bartolo es llamado arroyo El Molino y penetra al Estado de San Luis Potosí, descargando sus aguas en la presa El Refugio. Seguidamente por la margen izquierda, recibe al río Altamirano y aguas abajo de esta adopta el nombre de río Santa María, prosigue su desarrollo por el Estado de San Luis Potosí, para penetrar nuevamente al Estado de Guanajuato, captando en este por ambas márgenes diversas aportaciones, más adelante se interna en el Estado de Querétaro, donde por su margen derecha recibe las aportaciones de los ríos Atarjea y Jalpan, sirve de límite entre este Estado y San Luis Potosí y después penetra en este, captando por la margen izquierda al río Verde, que es uno de sus afluentes más importantes, donde a partir de la afluencia de los manantiales Anteojitos y Media Luna recibe el nombre de Río Tampaón, quien recibe por su margen izquierda las aportaciones de los ríos Gallinas y Valles. Esta corriente drena una superficie de 29,630.0 km2 hasta la Estación Hidrométrica Tamuín, muy cercana a la confluencia con el río Moctezuma, a partir de la cual recibe el nombre de río Pánuco. Cruza el derecho de vía del proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica a la altura del Km 89.9, se ubica entre los predios 275 y 276.

Río Moctezuma. Nace en el cerro de la Bufa en el Estado de México, con el nombre de río San Jerónimo; recibe aguas abajo importantes aportaciones artificiales provenientes del Valle de México, conociéndose en esta zona como río Tula, siendo sus escurrimientos regularizados mediante varias presas para su aprovechamiento en riego en el Estado de Hidalgo, en las zonas de Tula, Actopan e Ixmiquilpan, agua abajo de esta población recibe las aportaciones de los ríos San Juan del Río y Extóraz, a partir de aquí, corta perpendicularmente a la Sierra Madre Oriental penetrando a la Llanura Costera a la altura de la población de Tamazunchale, S.L.P.; en esta zona recibe por su

Page 56: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lvi

margen izquierda las aportaciones de los ríos Amajac y Tempoal. Esta corriente drena una superficie de 33,483.0 km2, hasta la Estación Hidrométrica El Olivo, muy cercana a la confluencia con el río Pánuco. Cruza el proyecto de la Línea de Transmisión en tres tramos a la altura de los kilómetros 146.26 (entre los predios 438 y 439), 163.86 (entre los predios 516 y 517) y 171.3 (cerca del predio 563).

IV.7 Tipos de vegetación

La descripción de la vegetación, constituye uno de los aspectos principales que permiten conocer el estado actual de una región. En algunos casos, las comunidades vegetales bien conservadas contienen especies importantes que sirven de hábitat a numerosas especies animales. Aunque en otros, la cubierta vegetal se encuentra tan perturbada por diversas y sucesivas alteraciones que difícilmente puede desempeñar su papel original.

En esta última situación se encuentra una gran parte de la vegetación localizada dentro del área de estudio de la L.T. Champayán–Las Mesas y Subestación Eléctrica Las Mesas. Las comunidades vegetales originales actualmente se encuentran fragmentadas, perturbadas o eliminadas a lo largo de la L.T.; esto por cambios de uso de suelo urbano, agrícola pero sobre todo ganadero.

Las cubiertas anteriores de selvas altas, medianas y bajas que existieron en el pasado, en el presente son ocupadas por extensas áreas de pastizales cultivadas de zacate Guinea (Panicum maximum) y zacate estrella (Cynodon plectostachyum) principalmente.

En la Tabla IV-5 se presentan las comunidades vegetales encontradas en cada uno de los predios de la L.T. y S.E. Es importante mencionar que esta descripción se basa en la cartografía del Inventario Nacional Forestal. Es evidente que la mayoría de los predios se ubican en la comunidad vegetal de Pastizal Cultivado, este cubre el 91.17% del derecho de vía del proyecto. Una gran parte de la vegetación original del área, actualmente ha sido modificada o eliminada como resultado de cambios de uso de suelo forestal a ganadero. Sin embargo, aún se pueden encontrar algunos remanentes de vegetación natural mezclada con zonas de cultivos o potreros. En general se registraron cinco diferentes tipos de vegetación.

Page 57: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lvii

Tabla IV-5 Tipos de vegetación en los predios que constituyen la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E Las Mesas.

Pastizal Cultivado Selva Alta Perennifolia

Selva Baja Caducifolia

Selva Mediana Subperennifolia

Encinar Tropical

1-34, 45, 55-250, 251 y 252 (Cuerpo de Agua y Pastizal), 253-299, 301-310, 322- 563, S.E. Las Mesas (564).

434 A 34-44, 46-54

300 y 301 (Predomina el Pastizal), 311-320, 321(Predomina el Pastizal), 476-477 (Predomina el Pastizal)

460-471

IV.7.1 Estructura y composición florística de las comunidades vegetales

A continuación se describen los principales tipos de vegetación encontrados en los predios que constituyen el proyecto. En la Tabla 2 del Anexo se presentan las especies representativas por predio de la L.T. y S. E.

IV.7.1.1 Pastizal cultivado

Este es el tipo de comunidad vegetal que está mejor representado en el área de estudio, ha sustituido a selvas altas, mediana y bajas, al cambiar el uso de suelo con propósitos ganaderos. Se distribuye a todo lo largo del área, aunque suele ser más continuo en los predios de la parte Centro y Norte de la L.T. (Tabla IV-5).

Usualmente estos pastizales presentan como especie dominante a la gramínea cultivada para forraje como Cynodon plectostachyus (zacate estrella), Panicum maximum (zacate Guinea) o Digitaria eriantha (zacate pangola).

Estos pastizales contiene por lo general otras especies herbáceas y arbustivas malezoides asociadas como: Cynodon dactylon (gramilla), Dactyloctenium aegyptium, Dichantium sp., Melochia pyramidata, Triumfetta semitriloba, Sida rhombifolia y Solanum erianthum.

Algunas especies de porte arbóreo también pueden encontrarse en los pastizales cultivados como vestigio de las selvas que existieron en el pasado. Estos árboles que son utilizados como sombreaderos para el ganado normalmente no sobrepasan los 12.0 m de altura. Particularmente en la zona de la Subestación Eléctrica Las Mesas, se presenta un pastizal cultivado de Zacate estrella (Cynodon plectostachyum) en casi todo el predio. Solamente existe una pequeña porción de cultivo de naranja (Citrus sinensis) en un extremo.

Page 58: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lviii

IV.7.1.1 Selva alta perennifolia

En la cartografía escala 1:250,000 se ubicó a este tipo de vegetación en el predio 434A, que tiene un uso ganadero, que crece sobre suelos someros ricos en materia orgánica. Esta selva ha sido eliminada en gran parte de su área original de distribución y los pocos manchones existentes se encuentran perturbados por actividades humanas, especialmente por la actividad ganadera en zonas con poca pendiente.

Dentro de las principales especies econtradas en este predio fueron las siguientes: Huamuchil (Pithecellobium dulce); Frijolillo (Cojoba arborea); Guacima (Guazuma ulmifolia); Chijol (Piscidia piscipula); Orejón (Enterolobium cyclocarpum); Chote (Parmentiera aculeata); Orejón (Enterolobium cyclocarpum); Higuerón (Ficus cotinifolia); Chaca (Bursera simaruba).

IV.7.1.2 Selva mediana subperennifolia

De acuerdo al Inventario Nacional Forestal, en este tipo de vegetación, menos diversa que la anterior, se ubican los predios 300, 301, 311-319, 321, 476-477, distribuida en manchones discontinuos. Las principales especies encontradas en estos predios fueron: Huamuchil (Pithecellobium dulce); Mezquite (Prosopis laevigata); Guacima (Guazuma ulmifolia); Palo rosa (Cordia alliodora); Quebracho (Acaia unijuga); Ramon (Brosimum alicastrum); Ebano (Ebanopsis ebano); Chaca (Bursera simaruba); Palo blanco (Guarea glabra); Chote (Parmentiera aculeata); Chijol (Piscidia piscipula); Encino (Quercus oleoides); Jonote blanco (Hampea nutricia); Cedro rojo (Cedrela odorata); Higuerón (Ficus cotinifolia); Jonote blanco (Hampea nutricia).

IV.7.1.3 Selva baja caducifolia

En esta comunidad vegetal, la cual se localiza en zonas más secas y en terrenos planos y de suelos profundos se ubicaron los predios del 34 al 44 y del 46 al 54, los cuales tienen uso ganadero principalmente. La estructura y composición florística de esta selva baja, además de la presencia de espinas en algunas especies, le da un aspecto semejante a algunos matorrales. Las especies predominantes fueron: Mezquite (Prosopis laevigata); Ébano (Ebanopsis ebano), Guacima (Guazuma ulmifolia) y Huizache (Acacia farnesiana).

IV.7.1.4 Encinar tropical

De acuerdo al Inventario Nacional Forestal, en este tipo de vegetación, se localizan los predios del 460 al 471 donde se mezcla con pastizales cultivados y remanentes de selva mediana subperennifolia. Ocupa terrenos planos o con poca pendiente donde se

Page 59: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lix

encuentran suelos someros o profundos. Actualmente este encinar se encuentra perturbado por actividades ganaderas por lo que gran parte de su cobertura ha sido eliminada. Dentro de las principales especies de estos predios se encontraron a: Guacima (Guazuma ulmifolia); Brasil (Caesalpinia sp.); Chaca (Buresra simaruba); Cedro rojo (Cedrela odorata); Ramon (Brosimum alicastrum); Jalamate N.I.; Jaboncillo (Sapindus saponaria); Higuerón (Ficus cotinifolia); Palma (Sabal mexicana); Encino (Quercus oleoides); Guayabillo (Ruperchtia nigricans).

IV.8 Fauna terrestre

IV.8.1 Introducción

El presente capítulo tiene como finalidad inventariar la fauna vertebrada terrestre, así como describir algunos aspectos cuantitativos de sus comunidades y determinar los riesgos y medidas de mitigación a los que podrían exponerse las comunidades, debido a la construcción de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (incluyendo la Subestación Eléctrica Las Mesas).

La zona de estudio del proyecto L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas se definió en ambiente SIG, por un ancho de banda fijo de cinco kilómetros (Buffer) centrada sobre el trazo de la L.T., resultando una superficie total de estudio de 178,659.6 ha.

Para el cálculo de la superficie del derecho de vía de la L.T. más la S.E. se estimó un total de 635.2 ha, pero para efectos del SIG se tomó un buffer de 36 m, el cual afecta a los límites (km 1 y final de la L.T.) por lo que el sistema estimó un total de 637.62 ha, lo que significa una diferencia de 2.42 ha, correspondiente al mencionado buffer.

En el entendido de estas estimaciones, se presenta el inventario de la fauna terrestre del proyecto, para el área de estudio y para el derecho de vía del mismo, con superficies de estudio de 178,659.6 ha y 637.62 ha, respectivamente; de estas últimas, 16 ha ocuparán la edificación de la S.E.

En la Tabla IV-6, se muestran los sitios de muestreo y las distancias (km) que presentan al derecho de vía (donde se ubican los predios) del proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Champayán Las Mesas (Incluyendo la Subestación Eléctrica Las Mesas):

Page 60: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lx

Tabla IV.6 Localización geográfica de los Sitios de muestreo (SM) y distancias al derecho de vía (donde se ubican los predios) de la Línea de Transmisión Eléctrica Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

SM Localidad Municipio Estado Latitud Longitud Distancia al

Derecho de Vía de la L.T. y S.E. (m)

1 Ejido Cuixcuatitla-Ejido El Tepetate Tamazunchale SLP 524 633.974 2 356 958.049 928

2 Ejido El Huexco Tampacán SLP 525 717.551 2 362 204.635 2,934 3 Ejido Las Mesas Tampacán SLP 520 360.185 2 369 683.242 3,926

4 Ejido Santa Marta-Ejido Las Lomas San Antonio SLP 526 192.582 2 394 305.803 1,268

5 Ejido El Ciruelar 2-Laguna El Olivo

San Vicente Tancuayalab SLP 542 878.701 2 424 875.650 1,875

6 Ejido San Antonio Rayón González TAM 562 078.048 2 478 730.585 3,408

7 Encinar del Ejido Las Mesas Tampacán SLP 523 036.545 2 370 200.244 1,531

8 Totomoxtla-La Ceiba-BG 1 Tampacán SLP 524 321.978 2 363 336.948 946 9 Barrio Chimex-BG 2 Tampacán SLP 520 403.046 2 365 345.302 3,020

10 Nuevo Tampaón Tamuín SLP 533 234.273 2 443 773.970 5,487 11 Pujal Coy Tamuín SLP 551,057.102 2449 805.294 6,289

12 Laguna La Culebra-Ejido La Gloria Altamira TAM 566,397.893 2481 426.826 7,015

13 Rancho El Contrabando-Estación Cuahtémoc Altamira TAM 577,411.155 2494 104.306 4,112

14 Ejido El Guayalejo Panuco VER 557 094.901 2 477 155.482 628

15 Ej. 12 de Octubre (El Atoroncito) Ebano SLP 552 612.000 2 460 864.000 1,822

16 Carretera a López Rayón Altamira TAM 562 686.000 2 491 929.000 645

17 Laguna La Culebra-Rancho La Unión González TAM 568 984.000 2 485 723.000 8,214

18 Rancho La Unión-Carr. Estación Manuel González TAM 563 105.000 2 486 518.000 2,282

19 Camino a Estación Cuahutémoc Altamira TAM 564 135.000 2 495 528.000 546

20 Tamazunchale Tamazunchale SLP 512 725.000 2 351 361.000 6,777

IV.8.2 Riqueza total de especies por clase de vertebrados

En total se confirmaron 211 especies de vertebrados pertenecientes a 79 familias y 38 órdenes (Tabla 4 del Anexo) en los sitios de muestreo.

Page 61: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxi

En anfibios, se determinó un total de 11 especies pertenecientes a seis familias y un orden. Todas las especies pertenecieron al orden Anura (i.e., ranas y sapos).

En reptiles, se determinó un total de 26 especies abarcando 12 familias y dos órdenes. El orden Squamata (i.e., gekos, lagartijas, serpientes y tortugas) tuvo el mayor número de especies con 25.

Aves. Se confirmó un total de 133 especies de aves distribuidas en 46 familias y 19 órdenes. El orden Passeriformes fue el mejor representado con 53 especies pertenecientes a 16 familias. Las 133 especies de aves representan el 29.8% de las aves con distribución potencial en el área de estudio.

Mamíferos. Se registraron 41 especies de mamíferos divididos en 15 familias y siete órdenes. El orden con mayor número de especies fue Carnívora con 13, las cuales se distribuyeron en 4 familias.

Tabla IV-7 Número de taxa registrados en campo por clase de vertebrado.

Clase Orden Familia Especies Anfibios 1 6 11 Reptiles 2 12 26 Aves 19 46 133 Mamíferos 7 15 41

Total 38 79 211

Page 62: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxii

V Medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies y subespecies de flora y fauna silvestres y acuáticas en algún estatus.

En el recorrido realizado en su totalidad, a lo largo del trazo del proyecto, no se detectaron especies, tanto de fauna como de vegetación que se tiene que remover (Arbórea) clasificadas en algún estatus de (protección, conservación, endémicas, raras, etc.) de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

El trayecto de la L. T. en su totalidad son áreas que han sufrido algún cambio de uso del suelo (Agricultura, Ganadería, Citricultura) existiendo solo algunas porciones de vegetación natural (Riveras de los ríos, arroyos y algunas pequeñas áreas de los predios). En algunos predios que los han dejado de trabajar, en el recorrido se identificaron con vegetación secundaria mezclada con cítricos (Naranja) y pastizales, principalmente.

Sin embargo se pudieron localizar varios arroyos los cuales presentan vegetación natural que los ganaderos y agricultores han respetado para mantener la humedad y agua para el ganado, así como para evitar la erosión hídrica durante la época de lluvias. Por lo que se recomienda que solo se derribe el arbolado que se encuentra dentro del derecho de vía de 36 m, que ponga en riesgo la operatividad de la Línea de Transmisión Eléctrica.

Cabe aclarar que para determinar este tipo de especies, durante el recorrido realizado en el derecho de vía de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica), no se observaron especies de flora y fauna bajo algún estatus de protección, sin embargo a través de encuestas y muestreos en un radio de 5 km de la L.T. y de una revisión bibliografía exhaustiva, se definieron estas especies.

V.1 Especies en Peligro de Extinción (Flora)

De las especies de vegetación que se encuentran bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, no se encontró ninguna en el derecho de vía de la L.T. (36 m), sin embargo en un radio de 1 km existen dos especies bajo estatus de protección: Zamia fischeri, que es una cicadácea endémica de México con la categoría de amenazada (A) que se localizó en el Ejido El Refugio (Coordenadas X=526 641 y Y=2 357 379), Municipio de Tampacán, a 884 m del derecho de vía de la L.T., dentro del estrato herbáceo de la selva alta perennifolia. Zamia loddigesii es otra cícada que está bajo protección con la categoría amenazada (A) y se localizó en el Ejido Santa Rita (Coordenadas X=525 723 y Y=2 372 089), Municipio de Tampacán, a 962 m del derecho de vía de la L.T., dentro del estrato herbáceo del encinar tropical.

Page 63: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxiii

V.1.1 Medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies y subespecies de flora

Dentro de las medidas para conservar y proteger el hábitat de las especies de flora se exponen las siguientes:

1) Aunque remota, existe la posibilidad de que al realizar los trabajos de preparación del sitio, se pudieran encontrar algunos individuos de las especies bajo estatus de protección como las cícadas Zamia loddigesii y Zamia fischeri, las cuales están en la categoría de Amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2001 y en el Apéndice II del CITES, de ser así, se recomienda que los ejemplares se rescaten y se reubiquen.

2) Para lo anterior, es conveniente que antes de realizar el desmonte de la brecha forestal y las actividades en el derecho de vía, un experto en plantas recorra el área con el objeto de localizar las poblaciones o individuos de las cícadas Zamia loddigesii y Zamia fischeri, que puedan ser rescatadas.

3) Los individuos obtenidos de las labores de rescate, se reubicarán en sitios de características similares al sitio de donde se rescaten, con el fin de garantizar su establecimiento y desarrollo normal, previo acuerdo con la autoridad ambiental correspondiente.

4) Evitar la afectación a matarraza en áreas de hondonadas y cañadas, donde puedan existir relictos de vegetación.

V.2 Especies en algún estatus (Fauna)

De las especies de vertebrados con alguna categoría de protección (sensu NOM-059-SEMARNAT-2001 y CITES) detectados durante el trabajo de campo de la L.T. Champayán-Las Mesas, se puede decir que el impacto podría ser considerado como mínimo debido a que ninguna de ellas fue encontrado dentro del derecho de vía del proyecto. Cuatro especies de aves (i.e., Caracara cheriway, Amazona viridigenalis, Glaucidium brasilianum y Anthracothorax prevostii) fueron registradas aproximadamente a 50 m de distancia del derecho de vía de la L.T. en el punto de muestreo (Ejido Santa Marta, Municipio de San Antonio) en tractos de Selva Alta Subperennifolia cuya continuidad alcanza y cruza el derecho de vía. La dispersión de estas especies de aves es alta y es muy factible que la construcción, operación y mantenimiento del derecho de vía de la L.T. pueda tener un efecto negativo sobre ellas y sus hábitats. De aquí que sea de vital importancia el causar el menor disturbio posible sobre los tractos de vegetación primaria contínua por donde cruce el derecho de vía de la L.T. Champayán-Las Mesas.

Page 64: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxiv

V.2.1 Medidas para conservar y proteger el hábitat existente de las especies y subespecies de fauna

1) No se deberá: cazar, capturar, dañar y comercializar especies de fauna silvestre bajo algún estatus de protección y en general, así como realizar actividades de desmonte aprovechamiento forestal en las zonas de anidación, refugio y alimentación de especies faunísticas.

2) Se debe constatar que en el área, previo a las actividades de despalme y desmonte no existan especies de fauna bajo algún estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001; en caso de encontrarse algún ejemplar en esta norma se deberá proceder a su rescate y ubicación en un sitio de características similares al del origen, previo acuerdo con las autoridades ambientales.

3) Las actividades de desmonte se realizarán de manera paulatina y direccional para dar oportunidad a la fauna que se desplace y deberán respetar los límites del predio y derecho de vía.

4) Dar capacitación y promover la conciencia ambiental del personal que participe en la obra, para implementar la correcta aplicación de medidas y una actitud personal de mayor respeto al entorno.

5) Colocar boyas y/o disuasores visuales en los cables de guarda y de transmisión, para que estos sean fácilmente identificables por las aves

Page 65: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxv

VI Clasificación de las superficies destinadas a producción y restauración establecidas en el Art. 13 del Reglamento Forestal.

La trayectoria de la L. T. pasa por sitios que presentan cambio de uso de suelo por lo que no se presenta ningún aspecto a los que se refiere el artículo 13 del Reglamento de la Ley Forestal, precisamente el recorrido y censo de la vegetación fue implementado para la detección de este tipo de terrenos. Como se muestra en las fotografías y en el Mapa 1, el uso de suelo que actualmente predomina en la trayectoria de la L.T. es agrícola y ganadero. En algunos predios se pudo apreciar que en terrenos que anteriormente fueron huertas de naranja y ahora han sido abandonadas, la regeneración natural tiene una alta capacidad para cubrir la superficie esto indica que los terrenos no han sido degradado (Ver Mapa 8, Tipos de Vegetación).

Page 66: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxvi

VII Estimación de los volúmenes de los productos a aprovecharse

La L.T. Champayán-Las Mesas, tendrá su inicio en la Subestación Eléctrica Champayán, (en operación) ubicada en el municipio de Altamira, Tamaulipas, cruzando los Estados de Tamaulipas, Veracruz-Llave y San Luis Potosí, para finalizar en la Subestación Eléctrica Las Mesas (por construir), la cual se ubicará en un predio con uso de suelo agropecuario en el sitio El Tepetate, Municipio de Tamazunchale, en el Estado de San Luis Potosí. El proyecto está ubicado en la mayor parte de su trayecto, sobre terrenos con Uso de Suelo ganadero, los que presentan arbolado esporádico y en su defecto cubierto por vegetación secundaria con diámetros que llegan en ocasiones hasta 10 cm. También pasa sobre varios terrenos agrícolas los cuales en su mayoría carecen de vegetación natural

La vegetación natural encontrada solo se ubica en los márgenes de los ríos y en algunas pequeñas áreas. Para el caso del Estado de Tamaulipas la vegetación arbórea se localizó principalmente en los linderos y algunos árboles que sirven para el sombreadero del ganado, en terrenos abiertos ocupados por pastizales (Mapa 1 y Tabla 2 del Anexo).

VII.1 Obtención de datos

Para la determinación del área de estudio, se analizaron las condiciones de la vegetación utilizando como cartografía base, el Inventario Nacional Forestal INF (UNAM, 2000), escala 1:250 000, así como los Conjuntos Vectoriales y Toponímicos (2002), del INEGI, escala 1:50 000. Estos Mapas sirvieron como base en el primer recorrido exploratorio de campo, con la finalidad de ubicar geográficamente (coordenadas UTM) el trazo de la L.T. y la S.E. En este proceso se utilizó un geoposicionador (GPS, Proxrs Trimble) cinemático, con calidad de precisión submétrica. La información recopilada en campo se sometió a un subproceso de corrección diferencial utilizando los datos de la estación fija del INEGI. Posteriormente esta información se procesó y analizó mediante los Sistemas de Información Geográfica ARC-GIS 8.2 y ARC-VIEW GIS 3.2a. Aunado a lo anterior se realizaron los recorridos para efectuar los muestreos sobre el trazo central de la L.T. Champayán-Las Mesas, delimitando las superficies de cada predio, de acuerdo al manejo de la vegetación, correspondiente a las siguientes superficies:

Área para la base de las estructuras. La superficie para la cimentación de la instalación de las torres fue de 50 m2 por cada estructura, con un total aproximado de 495 estructuras. En esta área las actividades de desmonte se proyectan a matarrasa de manera permanente, con despalme.

Page 67: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxvii

Brecha de maniobra y patrullaje. Franja de terreno que se ubicó sobre el eje central del derecho de vía a lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión, con un ancho de 6 m. Área de maniobras. A razón de 2,500 m2 por cada estructura. El desmonte será a matarrasa y la afectación a la vegetación dentro del derecho de vía será temporal. Área de tendido (patios de tendido). Estas áreas se colocarán cada 5 km en promedio ocupando una superficie de 2,500 m2 cada uno. El desmonte será a matarrasa y de forma temporal. Brecha forestal. Consistirá en el acondicionamiento de una franja de terreno (36 m de ancho (18 m a cada lado del eje de la línea de transmisión) para alojar la línea de transmisión en las áreas donde existe vegetación forestal. Una vez identificadas las superficies a muestrear, se procedió a la identificación del arbolado y medición dentro de las dimensiones descritas.

De esta forma prácticamente se realizó un censo del arbolado, en donde a cada uno de estos se le hicieron medidas de sus características dasométricas. Para la toma de información de campo se diseñó el formato reportado en la Tabla VII-1.

Tabla VII-1 Formato para el censo del arbolado de los predios que integran la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas.

Kilómetro: 0+294 a 0+865.575 Número del Predio: 1

Régimen de Propiedad: Particular

Uso de Suelo: Pecuario y Agrícola

Vegetación: Agricultura y Pastizal

Superficie a ocupar: 20,684.682 m2

Superficie forestal afectada: Ninguna Localización: Localidad/Municipio/Estado: Altamira, Tamaulipas.

Coordenadas: 2500340; 583610 DATOS DEL ARBOLADO

Altura Diámetro Volumen N° de Árboles Nombre Común Nombre Científico

(m) DAP (cm) Copa (m) (m3 RTA)

DAP-Diámetro a la altura del pecho, RTA-Rollo total árbol

Page 68: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxviii

VII.2 Distribución de superficies

En la siguiente Tabla se muestra un resumen de la distribución de superficies a lo largo del trayecto de la L.T. y S.E. en donde se ha descontado las superficies que corresponden a los caminos, carreteras, canales y rios. En la Tabla 1 del Anexo, se desglosa de forma más detallada la superficie por Estado, Municipio y en cada uno de los predios que forman el proyecto.

Tabla VII-2. Distribución de superficies en la línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas y Subestación Eléctrica Las Mesas.

Estados /Municipios Predios Particulares Ejidos Longitud

(m) Superficie

(ha) Superficie Afectada

(ha) Tamaulipas

Altamira. 19 0 15,627.5500 55.9592 56,5656González 39 1 22,223.2600 79.9968 83,2572

Veracruz-Llave Pánuco 4 9 12,047.6500 44.8873 45,9512

San Luis Potosí Ébano 1 9 11,429.5200 41.1540 48,8249Tamuín 9 7 33,155.8200 119.3957 118,13San Vicente Tancuayalab 18 10 29,213.6500 105.1721 107,8125Tanlajás 9 1 7,224.6700 26.0088 27,5041San Antonio 0 1 2,992.5400 10.7731 10,518Tampamolón Corona 20 2 14,386.6300 51.7919 52,0229Tampacán 14 5 17,499.8100 63.0063 66,0412Matlapa 14 2 4,243.2300 15.2756 13,7842Tamazunchale (S.E. Las Mesas) 1 400 X 400 16

Se han descontado todas aquellas superficies que corresponden a caminos carreteras, canales y rios.

VII.3 Estimación de Volúmenes

Para la determinación de los volúmenes unitarios se utilizaron tablas de volumen de la región Sur de Tamaulipas, específicamente de los municipios de Estación Manuel, González y Aldama. De acuerdo a las características dasométricas de cada una de las especies, se les asignó un volumen unitario, cabe mencionar que estas tarifas fueron elaboradas en predios con aprovechamientos forestales principalmente para carbón vegetal, donde estas cuantificaciones se realizaron en una porción mínima de 10

Page 69: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxix

árboles por categoría diámetrica, especialmente de las especies de Prosopis laevigata, Ebanopsis ebano, Acacia farnesiana, Pithecellobium pallens, Cercidium sp.

Es importante señalar que existirán algunas variaciones, debido a que en el desarrollo del arbolado localizado dentro del derecho de vía, normalmente se tienen distancias considerables entre árboles, que los separan uno del otro, por lo tanto las condiciones de desarrollo son diferentes debido a que estos normalmente no presenta gran competencia entre si. Estas especies se caracterizan por tener un desarrollo fenotípico amorfo, sin un patrón definido, con abundante follaje, el tallo chueco y a veces ramificado desde la base del mismo. Aunado a lo anterior, el corto tiempo del presente estudio no permitió la elaboración de una tarifa específica para esta región del proyecto. Así mismo, en las superficies con vegetación forestal, el arbolado es muy escaso y no sería suficiente para cumplir las especificaciones que se requieren para la tarifa de volúmenes. Es por eso que se determinó adaptar tarifas ya elaboradas en la región, para estas especies.

Para las especies de San Luis Potosí, se utilizó una tabla de volúmenes proporcionada por la SEMARNAT de este estado, diseñada para especies de clima cálido húmedo con el siguiente modelo:

( ) ( )[ ]HTLogDNLogEspV .02318950.1.86054871.166777918.9. ++−= (Ec. 1)

VII.3.1 Resultados de la estimación de volumenes

En la Tabla VII-3 se presenta el resumen de los volúmenes de productos maderables a remover por especie, para cada uno de los Estados y municipios que integran el proyecto. En el Anexo (Tablas 5, 6 y 7), se desglosa en forma detallada, los tipos de vegetación, el censo del arbolado y el volumen que será removido por predio.

Tabla VII-3 Volúmenes a remover para el Estado de Tamaulipas, Municipios y sus especies representativas.

Estado /Municipio Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA)

Altamira 16,036.7577Acacia farnesiana 36.401 Ebanopisis ebano Guazuma ulmifolia Inga vera Prosopis laevigata González 21,843.6725Acacia farnesiana 67.809 Bursera simaruba Cercidium sp. Diospyrus texana Ebanopsis ebano

Page 70: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxx

Continuación Tabla VII-3 Estado /Municipio Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA)

Enterolobium cyclocarpum Guazuma ulmifolia Inga vera Leucaena leucocephala lysiloma divaricata Pithecellobium pallens Prosopis laevigata TOTAL 104.210

Para el Estado de Tamaulipas será removido un volumen de 104.210 m3 Rollo Total Árbol (RTA), que se distribuye principalmente sobre pastizales como árbolado disperso, por lo que en el caso del Estado de Tamaulipas no será necesario solicitar un cambio de uso del suelo, debido a que no será eliminada vegetación natural, únicamente aquél arbolado en las cuales sus dimensiones pongan en riesgo la operatividad de la Línea de Transmisión y Subestación Electrica. En la siguiente tabla se presenta el resumen de los volúmenes de productos maderables a remover por especie, para el Estado de Veracruz-Llave, específicamente en el municipio de Pánuco.

Tabla VII-4 Volúmenes a remover para el Estado de Veracruz-Llave, Municipio y sus especies representativas.

Municipio Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA)Pánuco 430,111.539 Acacia farnesiana 15.853

Ebanopisis ebano Guazuma ulmifolia Inga vera Prosopis laevigata TOTAL 15.853

Para el Estado de Veracruz-Llave el volumen sujeto a remoción es de 15.853 m3 Rollo Total Árbol (RTA), donde el 100 % de la superficie es Agrícola-Ganadero. En este caso el volumen indicado corresponde al arbolado disperso que se encuentra sobre el área del derecho de vía, brecha de patrullaje y las áreas de maniobra de las torres. De igual manera no será necesario solicitar un cambio de uso del suelo en este Estado.

En la Tabla VII-5, se presenta el resumen de los volúmenes de productos maderables a remover por especie, para el Estado de San Luis Potosí y sus respectivos municipios.

Page 71: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxi

Tabla VII-5 Volúmenes a remover para el Estado de San Luis Potosí, Municipios y sus especies representativas.

Municipios Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA) Ébano 454,755.685 Prosopis laevigata 31.376 Ebanopsis ebano Pithecellobium pallens Cercidium sp. Tamuín 1,162,107.23 Acacia unijuga 100.193 Acaia unijuga Brosimum alicastrum Cercidium sp. Phyllostylon brasilence Cordia alliodora Ebanopsis ebano Enterolobium cyclocarpum Eucaliptus sp. Ficus cotinifolia Guazuma ulmifolia Inga vera Jalamate Leucaena leucocephala lysiloma divaricata Piscidia piscipula Pithecellobium dulce Pithecellobium pallens Prosopis laevigata Salix sp. Ulmus mexicana San Vicente Tancuayalab 1,020,025.29 Acacia unijuga 160.395 Cojoba arborea Ebanopsis ebano Enterolobium cyclocarpum Guazuma ulmifolia Leucaena leucocephala Piscidia piscipula Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Pithecellobium dulce Tanlajás

258,240.564

Brosimum alicastrum

45.915

Page 72: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxii

Continuación Tabla VII-5

Estado /Municipio Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA) Cojoba arborea Ebanopsis ebano Guarea glabra Guazuma ulmifolia Parmentiera aculeata Piscidia piscipula Pithecellobium pallens Prosopis laevigata San Antonio 107,731.404 Bursera simaruba 41.802 Ebanopsis ebano Enterolobium cyclocarpum Guarea glabra Guazuma ulmifolia Maclura tinctoria Mangifera indica Parmentiera aculeata Piscidia piscipula Pithecellobium dulce Ruprechtia camingii Tampamolón Corona 507,299.426 Brosimum alicastrum 282.648 Bursera simaruba Caesalpinia sp.

Calycopyllum candidissimum

Cedrela odorata Ceiba pentandra Cojoba arborea Ebanopsis ebano Ehretia anacua Ficus cotinifolia Ficus insipida Guarea glabra Guazuma ulmifolia Hampea nutricia Inga vera Karwinskia humboldtiana Leucaena leucocephala Maclura tinctoria

Page 73: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxiii

Continuación Tabla VII-5

Estado /Municipio Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA) Parmentiera aculeata Piscidia piscipula Pithecellobium dulce Platanus mexicana Quercus oleoides Randia aculeata Ruprechtia camingii Sabal mexicana Salix sp. Tampacán 622,612.137 Achotocarpus nigricans 443.014 Brosimum alicastrum Bursera simaruba Caesalpinia echinata Caesalpinia sp. Cedrela odorata Ceiba pentandra Enterolobium cyclocarpum Ficus cotinifolia Ficus insipida Guarea glabra Guazuma ulmifolia Hampea nutricia Jacaranda cruspidifolia Jalamate Leucaena leucocephala Mangifera indica Jalamate Parmentiera aculeata Persea americana Piscidia piscipula Pithecellobium dulce Quercus oleoides Ruperchtia camingii Sabal mexicana Salix sp. Sapindus saponaria Tabebuia rosea

Page 74: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxiv

Continuación Tabla VII-5

Estado /Municipio Superficie (m2) Especies Volumen (m3 RTA) Ulmus mexicana Matlapa 128,741.904 Guazuma ulmifolia 184.407 Jalamate Parmentiera aculeata Piscidia piscipula Platanus mexicana Quercus oleoides Salix sp. Ulmus mexcicana Tamazunchale (1) 160,000 Bursera simaruba 312.793 Cedrela odorata Ceiba pentandra Cordia alliodora Enterolobium cyclocarpum Ficus cotinifolia Ficus insipida Guarea glabra Guazuma ulmifolia Parmentiera aculeata Parmentiera aculeata Persea americana Piscidia piscipula Quercus oleoides TOTAL 1,602.542 1) Corresponde a la superficie de la Subestación Eléctrica Las Mesas.

Para el Estado de San Luis Potosí, le corresponde un volumen a remover de 1,602.542 m3 RTA, debido a que en este se concentra la mayor cantidad de superficie (9 Municipios). Del total mencionado, 1,432.282 m3 RTA, corresponden al arbolado esporádico que se encuentra en la zona del derecho de vía, así como en las áreas de maniobras de las torres y en la brecha de patrullaje, en donde no se requiere de un cambio de uso del suelo; una cantidad de 170.26 m3 RTA, corresponden al volumen de los predios en los cuales será necesario solicitar el cambio de uso del suelo (Tabla VII-7). El uso de suelo predominante es agrícola (cítricos-naranja) y ganadero, en esta región se encuentran árboles que presentan diámetros mayores de 50 cm, además de que este arbolado corresponde a especies de Selva Alta Perennifolia y Mediana Subperennifolia, que si bien no forman áreas de vegetación natural compactas, han

Page 75: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxv

sido dejados para protección del ganado (sombra) y vegetación en las riveras de los rios.

En las Tablas 8 y 9 del Anexo, se presenta la estimación de los volúmenes maderables a remover, en el derecho de vía y en las áreas a desmontar, en la brecha de mantenimiento y patrullaje y en el área de maniobras para el montado e hincado de estructuras dentro del derecho de vía, por municipio y por especie. Además en la Tabla 10 del Anexo, se presenta el porcentaje dentro del derecho de vía para los diferentes usos de suelo y tipos de vegetación con respecto al total a desmontar.

En la tabla VII-6 se presenta un resumen de los volúmenes a remover por municipio y en cada una de las etapas de la obra L.T. Champayán-Las Mesas (Incluye S.E. Las Mesas).

Tabla VII-6 Volumen a remover por municipio, respecto a las etapas del proyecto.

Esta

do/

Mun

icip

io

Der

echo

de

Vía

(S

up. h

a)

Der

echo

de

Vía

(V

olum

en R

TA)

Bre

cha

de P

atru

llaje

(S

up. H

a)

Bre

cha

de P

atru

llaje

(V

olum

en R

TA)

Estr

uctu

ras

de la

s to

rres

(Sup

. ha)

Estr

uctu

ras

de la

s to

rres

(Vol

umen

R

TA)

Áre

a de

Man

iobr

as

fuer

a de

l Der

echo

de

Vía

y d

e la

s To

rres

(S

up h

a)

Áre

a de

Man

iobr

as

fuer

a de

l Der

echo

de

Vía

y de

las

Torr

es

(Vol

. RTA

)

Tamaulipas Altamira 40.4577 26.802 8.2101 6.601 8.82 6.214 3.43 2.416González 59.0070 40.917 11.6674 9.828 11.16 8.224 4.34 3.199Subtotal-Estado 99.4647 67.728 19.8774 16.429 19.98 14.438 7.77 5.615

Veracruz-Llave Pánuco 30.7632 9.942 6.3282 2.481 7.20 2.471 2.80 0.959Subtotal-Estado 30.7632 9.942 6.3282 2.481 7.20 2.471 2.80 0.959

San Luis Potosí Ébano 28.7966 19.533 6.0044 4.945 7.20 5.199 2.80 2.023Tamuín 84.0406 65.643 16.6477 15.789 16.02 13.324 6.23 5.172San Vicente Tancuayalab 78.0772 106.316 15.2823 25.272 13.86 20.095 5.39 7.800Tanlajás 18.6344 29.262 3.7899 7.233 4.14 6.922 1.61 2.345San Antonio 7.4410 25.669 1.5755 6.590 1.98 7.273 0.77 2.827Tampamolón Corona 37.2474 183.947 7.4223 44.540 7.38 38.806 2.87 15.070Tampacán 46.0491 288.154 9.1904 69.840 9.18 61.164 3.57 23.750Matlapa 11.2359 120.639 2.2319 29.054 2.16 24.697 0.84 9.587Tamazunchale *16.00 312.793 Subtotal-Estado 327.522 1151.955 62.144 203.272 61.92 177.47 24.08 68.904

Page 76: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxvi

TOTAL L.T. 457.750 1229.626 88.3500 222.182 89.100 194.379 34.650 75.478* Este valor corresponde solo al área de las 16 hectareas de la Subestación electrica Las Mesas y no tiene que ver con el derecho de via y el volumen corresponde al arbolado esporadico que se encuentra dentro del poligoono de las 16 hectareas principalmente a orillas del río.

En lo que se refiere a la superficie de remoción de la vegetación esporádica en el derecho de vía, a Tamaulipas le corresponde un total de 67,728 m3 RTA; En la brecha de patrullaje se tiene un valor total de 16,429 m3 RTA; a la superficie para la construcción de las torres le corresponde un valor de 14,438 m3 RTA; y al área de maniobras, fuera del derecho de vía y de la superficie para las torres le corresponde un valor de 5,615 m3 RTA. El arbolado que será romovido es esporádico, el cual se encuentra principalmente en áreas agrícolas y de ganadería, por lo que no será necesaria la solicitud de un cambio de uso del suelo.

Para el Estado de Veracruz-Llave se estimaron los siguientes valores: En el derecho de vía se calculó un total de 9,942 m3 RTA; en la brecha de patrullaje se tiene un valor total de 2,481 m3 RTA; en la superficie para la construcción de las torres, corresponde a un valor de 2,471 m3 RTA; y al área de maniobras, fuera del derecho de vía y de la superficie para las torres le concierne un valor de 0,959 m3 RTA. El volumen de remoción corresponde al arbolado esporádico, localizado en terrenos ganaderos y agrícolas, que es el uso de suelo que predomina, por lo que no será necesario solicitar un cambio de uso del suelo en este Estado. Para el Estado de San Luis Potosí se estimaron los siguientes valores: En el derecho de vía un valor de 1151,955 m3 RTA, esta cifra incluye el volumen de la Subestación Electrica Las Mesas; para la brecha de patrullaje, 203,272 m3 RTA; en la superficie para la construcción de las torres, corresponde un valor de 177,47 m3 RTA; y al área de maniobras, fuera del derecho de vía y de la superficie para las torres le concierne un valor de 68,904 m3 RTA.

VII.4 Superficie que requiere el cambio de uso de suelo

En la Tabla VII-7, se presenta la relación de predios del Estado de San Luis Potosí, donde se requiere el cambio de uso de suelo forestal, para los Municipios que integra la zona de estudio del proyecto de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas.

Tabla VII-7 Volumen a remover en los predios sujetos a cambio de uso de suelo forestal.

Estado/Municipio N° de Predio Sup. del Predio (ha) Volumen (m3 RTA)San Luis Potosí

388 0,2943389 1,0785

9.98 Tanlajás

398 0,4126 22.99

Page 77: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxvii

399 0,4767

400 2,0352

Continuación Tabla VII-7

Estado/Municipio N° de Predio Sup. del Predio (ha) Volumen (m3 RTA)San Antonio 422 0,5018 18.34 Tampamolón Corona 425 0,0886 19.22 Tampacán 454 0,9782 20.35

460 0,4361 16.23 470 0,4361 18.23 473 1,9038 35.46

509 0,4874 9.46 TOTAL 9,5493 170.26

En la Tabla 7 del Anexo, se muestran los volúmenes estimados para cada uno de los predios, la distribución espacial de los que requieren de cambio de uso de suelo forestal, se pueden consultar en el Mapa 1, correspondiente al Uso de Suelo para el proyecto.

VII.5 Descripción de las especies identificadas en el trayecto de la L.T. Champayán-Las Mesas y S.E. Las Mesas

A continuación se presenta la descripción de las especies identificadas en los trabajos de campo del proyecto, en la Tabla 8 del Anexo, se reporta el nombre común, científico y el volumen de productos maderables (RTA m3), para cada uno de los estados y municipios que integran el área de estudio. En esta Tabla se presenta en forma conjunta, pero en la tabla VII-7 se indican los predios superficies y municipios donde se realizará un cambio de uso del suelo forestal y donde es necesario solicitar este.

Page 78: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxviii

Guazuma ulmifolia Lam. FAMILIA: Sterculiaceae NOMBRES COMUNES: Guácimo, cabeza de negrito

DESCRIPCIÓN: Es un árbol que alcanza de 10 a 25 m de altura y de 20 a 60 cm de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP). El tronco usualmente es torcido, a veces con raíces tabulares pequeñas en la base. La corteza es negra o gris, fisurada. Las ramitas terminales son cilíndricas y pubescentes. Las hojas son simples y alternas, muy variables en forma y tamaño, pero usualmente son de forma lanceolada, con ápice acuminado, bordes dentados y base cordada o desigual. Las hojas presentan de 3 a 7 nervaduras principales que se unen en la base. El pecíolo es pulvinado en el extremo apical. Estípulas lineares, pequeñas y caducas. Usualmente en áreas abiertas el guácimo tiene hojas con envés pubescente, agallas de insectos y mucha herbivoría.

FLORES Y FRUTOS: Es un árbol semidecíduo que deja caer parcialmente sus hojas alrededor de los meses de enero a abril, pero las repone a partir de mayo. Las flores son amarillas y pequeñas, visitadas por insectos y abejas. Florece entre marzo a mayo, y de septiembre a noviembre. El fruto es una cápsula oblonga y globosa, verde, tornándose negro al madurar, se encuentra cubierto de pequeños tubérculos en el exterior. Fructifica de Febrero a Marzo, y entre Septiembre y Octubre. Las semillas son numerosas y pequeñas, dispersadas por animales. Los frutos son atacados por una especie de coleóptero, el cual perfora la cubierta para alimentarse de las semillas.

DISTRIBUCIÓN: Especie muy abundante en la vegetación secundaria, especialmente en zonas con temporada de seca bien marcada, en zonas con vegetación sabanoide, o potreros de casi toda el área cálido-húmeda. Puede presentarse como especie de etapas secundarias muy avanzadas de selvas medianas subperennifolias, dando la impresión de ser elemento primario.

Page 79: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxix

Inga vera Willd. FAMILIA: Fabaceae (Mimosoideae) NOMBRES COMUNES: Chalahuite, guabito, guabo de mono, guabo pelú, candelillo.

DESCRIPCIÓN: Es un árbol que alcanza de 5 a 15 m de altura y de 10 a 50 cm de DAP. La copa es extendida, presenta ramas largas y follaje disperso. El tronco es recto. La corteza externa es de color marrón y tiene muchas lenticelas de color blanco; la corteza interna es de color rojo-ladrillo o rosada. Las ramitas terminales son aristadas y pubescentes, presentan lenticelas blancas. Las hojas son paripinnadas y alternas, tienen de 3 a 8 pares de folíolos, opuestos a lo largo del raquis. Los folíolos son de forma oblonga o elípticos, con ápice acuminado, bordes enteros y base redondeada. El raquis es alado, con una glándula entre cada par de folíolos. Las ramas jóvenes y las hojas presentan pelos de color marrón-castaño.

FLORES Y FRUTOS: Las flores son blancas y con muchos estambres, visitados por abejas y mariposas. Florece entre Febrero y Mayo. El fruto es una legumbre que presenta costillas o aristas, alcanza de 15 a 30 cm de largo, presenta pelos de color marrón-castaño sobre la superficie. Fructifica de mayo a septiembre. Las semillas son dispersadas por animales.

DISTRIBUCION: Se desarrolla en selvas medianas perennifolias o subperennifolias, donde las altitudes fluctúan de 400 a 800 m. Prosopis laevigata (Willd.) M. C. Johnst. FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) NOMBRE COMÚN: Mezquite DESCRIPCIÓN: Árbol o arbusto, a veces hasta de 12 m de altura, aunque generalmente menos; tronco hasta de 1 m de diámetro, por lo general de 30 a 60 cm, corteza gruesa, de color café-negruzco, algo fisurada; copa más ancha que alta; ramas glabras o pilosas, armadas de espinas estipilares de 1 a 4 cm de largo; hojas

Page 80: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxx

pecioladas con 1 a 3 pares de pinnas, cada una con 10 a 20 pares de folíolos sésiles, oblongos o linear-oblongos, de 5 a 15 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, ápice obtuso, margen entero, base obtusa, glabros o ligeramente pubescentes.

FLORES Y FRUTOS: Flores dispuestas en espigas densas de 5 a 10 cm de largo, flores amarillentas, sésiles o casi sésiles; cáliz de 1 mm, glabro o puberulento; corola de 2.5 a 3 mm de largo, pétalos agudos, tomentulosos en el margen y en el interior; estambres de 4 a 5 mm de largo; legumbre linear, algo falcada, de 7 a 20 cm de largo por 8 a 15 mm de ancho, comprimida, glabra, de color café-amarillento, a veces rojizo, algo constreñida entre las semillas, éstas oblongas, comprimidas, de 8 a 10 mm de largo, de color blanco-amarillento.

DESCRIPCIÓN: Se desarrolla en las partes más secas de la zona cálido– húmeda frecuentemente fuera del clima A, en áreas con precipitaciones entre los 700 y 900 mm anuales; forma parte de selvas bajas espinosas. Se encuentra principalmente en la vertiente del Golfo: en Nuevo León, Tamaulipas y el Norte de Veracruz-Llave; en la depresión central de Chiapas; y en las regiones centrales del país, donde las altitudes alcanzan hasta los 2,300 msnm. Ebanopsis ebano (Bert.) Britton & Rose FAMILIA: LEGUMINOSAE (MIMOSOIDEAE) NOMBRE COMÚN: Ébano

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 12 m de alto. Copa densa y de aspecto verde oscuro. Ramas dispuestas en zig-zag, con espinas rectas en pares. Corteza agrietada de color negruzco. Hojas de color verde fuerte en el haz y más pálidas en el envés, alternas,

Page 81: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxi

pinnadas compuestas oblongo-obovados, glabras, con pequeños cilios en los bordes con glándulas pediceladas. Árbol de hojas caducas.

FLORES Y FRUTOS: Inflorescencias en racimos densos, de color crema o amarillas, atractivas y fragantes, de aroma dulce. Vainas persistentes por largo tiempo en las ramas. Son aplanadas y bivalvadas, leñosas al madurar, de color verde cuando jóvenes y café cuando maduran, tardíamente dehiscente, tiene semillas café o café rojizas al madurar, miden entre 12 a 17 cm. El periodo de floración es de Marzo a Septiembre.

DISTRIBUCIÓN: Usual en suelos francos y bien drenados en zonas bajas. Con amplia distribución en el Golfo de México, pero abundante en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

Acacia farnesiana (L.) Willd. FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) NOMBRE(S) COMUN(ES): Huizache, espino (Oax.), gavia (Dgo.), bihi (zapoteco, Oaxc.), güizache yodiro (Mich., Gro.), iai-do-no (cuicateco, Oax.), tsurimbini, tsurúmbini (tarasco, Mich.), xcantiris (Mich.), xiri-xi (huichol, Jal.).

DESCRIPCIÓN: Árbol o arbusto perennifolio de hasta 8 m de alto, y de hasta 40 cm de diámetro, tronco recto cuyas ramas se originan desde muy cerca de la base, ascendentes y a veces horizontales o péndulas; copa redondeada. Corteza externa lisa cuando joven, fisurada cuando vieja, de color gris plomizo a pardo oscuro. Interna de color crema amarillento, fibrosa, con marcado olor y sabor a ajo. Grosor total de la corteza de 5 a 6 mm. Ramas jóvenes. Gris plomizo a gris pardo oscuro, glabras a ligeramente hirsutas en las partes más jóvenes, con numerosas espinas muy agudas de hasta 4 cm de largo, dispuestas en pares en la base del nacimiento de las hojas y abundantes lenticelas conspicuas pardo claro. Hojas: Yemas de 2 mm de largo, ovoides, rodeadas por varias espinas pequeñas, grisáceas e hirsutas Estípulas 2, espinosas, acrescentes, persistentes. Hojas dispuestas en espiral, frecuentemente aglomeradas en las axilas de cada par de espinas, bipinnadas, de 2 a 8 cm de largo incluyendo el pecíolo, con 2 a 7 pares de foliolos primarios opuestos, cada folíolo primario formado por 10 a 18 pares de folíolos secundarios opuestos, de 3 x 1.5 a 7 x 1.5 mm, lineares, con el margen entero, ápice agudo, base obtusa a truncada, a veces asimétrica; verde grisáceos y glabros en ambas superficies, con abundantes puntos escamosos blancos y con escasos pelos en el margen; raquis de la hoja y de los folíolos ligeramente hirsutos; en la parte media del pecíolo se encuentra una glándula cóncava y otra más pequeña entre el último par de folíolos; pecíolo y peciólulos pulvinados.

FLORES Y FRUTOS: Flores dispuestas en cabezuelas, originadas en las axilas de las espinas, solitarias o en grupos de 2 a 3, sobre pedúnculos hirsutos de hasta 1.5 cm de

Page 82: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxii

largo, la cabezuela de 8 a 10 mm de diámetro. Flores muy perfumadas, actinomorfas, de 5 mm de largo; cáliz verde, de hasta 1.5 mm de largo, estambres amarillos, numerosos, de 6.0 a 7.5 mm de largo, libres, largamente exsertos, glabros; ovario súpero, alargado, unilocular, multiovular, glabro, terminado en un estilo torcido exserto, del mismo largo que los estambres. Vainas solitarias o agrupadas en las axilas de las espinas, de 2 a 10 cm de largo, casi cilíndricas, terminadas en una punta aguda, tardíamente dehiscentes, verde rojizas a pardo rojizas, oscuras, glabras, con olor y sabor dulzones; contienen numerosas semillas reniformes de 6 a 8 mm de largo, de color pardo amarillento, con una merca linear en forma de C, de olor dulzón: los frutos permanecen en la planta mucho tiempo después de madurar.

DISTRIBUCIÓN: Se encuentra entre los 990 a 2000 msnm, formando parte de matorrales espinosos, en una gran variedad de suelos, desde muy arcillosos hasta muy arenosos, o rocosos y en suelos profundos y claros.

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.

FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) NOMBRE(S) COMUN(ES): Guanacaste, guanacastle (Oax.), parota (Mich., Jal., Gro., Oax.,), aguacaste (Oax.), lash-matz-zi (chontal, Oax.), ya-chibe (zapoteco, Oax.). Orejón (Gro.).

DESCRIPCIÓN: Árbol de 20 a 30 m de alto y de hasta 3 m de diámetro, con el tronco recto y a veces con pequeños contrafuertes en la base, frecuentemente más ancha que alta; caducifolio; corteza externa lisa a granulosa y a veces ligeramente fisurada, gris claro a gris pardusco, con abundantes lenticelas alargadas, suberificadas, dispuestas en hileras longitudinales. Interna de color crema rosado, granulosa, con un exudado pegajoso y dulzón que se coagula al contacto con el aire. Hojas dispuestas en espiral, bipinnadas, de 15 a 40 cm de largo incluyendo el pecíolo, con 5 a 10 pares de folíolos primarios opuestos, cada folíolo compuesto por 15 a 35 pares de folíolos secundarios, sésiles, de 10x3 a 16x4 mm, linear-lanceolados, asimétricos, con el margen entero, ápice agudo mucronado, base truncada o asimétrica; generalmente el último par de folíolos secundarios ungulados; verde brillantes y glabros en el envés; glándulas cóncavas presentes a la mitad del pecíolo y entre algunos pares de folíolos, raquis primario y secundario pubescente, los últimos acanalados en el haz; en cabezuelas axilares de 1.5 a 2 cm de diámetro, sobre pedúnculos escasamente pubescentes de 1.5 a 3.5 cm de largo.

FLORES Y FRUTOS: Flores actinomorfas; cáliz verde, de 2.5 a 3 mm de largo, tubular con 5 ó 6 dientes ovados muy pequeños, escasamente pubescentes en la superficie exterior; corola verde claro, de 5 a 6 mm de largo, tubular, expandida en la parte superior en 5 lóbulos valvados, lanceolados, agudos, ciliolados; estambres numerosos,

Page 83: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxiii

de 1 a 1.2 cm de largo, glabros en la mitad inferior en un tubo del mismo largo que la corola; filamentos blancos, anteras verdes; ovario súpero, alargado, unilocular, multiovular, glabro; estilo delgado, glabro, más largo que los estambres y torcido en la parte superior; estigma simple; vainas de 7 a 12 cm de diámetro, aplanadas y enroscadas, leñosas, moreno oscuras, brillantes, de olor y sabor dulce, que contienen numerosas semillas ovoides y aplanadas de 2.3 x 1.5 cm, morenas y brillantes con una línea pálida con la forma del contorno de la semilla, rodeadas por una pulpa fibrosa y dulce.

DISTRIBUCIÓN: Especie ampliamente distribuida en la vertiente del Golfo desde el Sur de Tamaulipas hasta la península de Yucatán, y en la vertiente del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas. Se encuentra en zonas de vegetación perturbada en selvas altas perennifolias y medianas perennifolias y al parecer en asociaciones primarias de selvas medianas subcaducifolias y caducifolias.

Leucaena leucocephala (Lam) de Wit NOMBRE COMÚN: MIMOSA. LUGAR DE ORIGEN: Probablemente América Central y del Sur.

DESCRIPCIÓN: Árbol siempre verde o a veces arbusto de hasta 3 a 4 m de altura con la copa abierta y la corteza del tronco lisa. Ramas nuevas de gran longitud y algo colgantes. Aunque el follaje es persistente se desfolia un poco en invierno. Hojas bipinnadas con 5 a 10 pares de pinnas, cada una con 15 o más pares de folíolos de forma linear-oblonga o lanceolados de 8 a 15 mm de longitud, de color verde intenso.

FLORES Y FRUTOS: Flores pequeñas dispuestas en cabezuelas globosas de color blanco o crema de 1.5 a 2.0 cm de diámetro. Florece desde Junio a Septiembre. La legumbre es plana y delgada de color marrón, de 9 a 15 cm de longitud y 2 cm de anchura, conteniendo numerosas semillas. La planta produce gran cantidad de legumbres. Vainas aplanadas de 13 a 20 cm de largo y de 2.0 a 2.5 cm de ancho, terminadas en un corto acumen, moreno brillantes, glabras, pubescentes. Semillas numerosas, de 1 cm de largo, ovoides, aplanadas, acabadas en punta, con una línea ligeramente más oscura en forma de herradura, los frutos maduran durante todo el año.

DISTRIBUCIÓN: Especie de amplia distribución en la zona tropical de México; se encuentra, quizá cultivada, en la vertiente del Golfo desde el Norte de Veracruz-Llave y Sur de Tamaulipas, hasta la Península de Yucatán. En forma silvestre en la zona del Pacífico, forma parte de la vegetación secundaria de selvas medianas subcaducifolias y caducifolias.

Page 84: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxiv

Bursera simaruba (L.) Sarg. FAMILIA: Burseraceae NOMBRES COMUNES: Chaca, papelillo, almácigo, carate, indio desnudo

DESCRIPCION: Es un árbol dioico que alcanza de 10 a 20 m de altura y de 10 a 80 cm de DAP. La copa es irregular y dispersa. El tronco es cilíndrico y se encuentra ramificado a baja altura. La corteza externa es de color marrón-cobre y se desprende en tiras delgadas, casi transparentes, revelando una corteza interna verde brillante, la cual tiene cloroplastos que ayudan en la fotosíntesis durante la estación seca. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de un exudado resinoso, el cual se torna duro y transparente momentos después. La resina que producen estos árboles tiene un fuerte olor a trementina. Las hojas son imparipinnadas y alternas, tienen 5 a 9 folíolos opuestos a lo largo del raquis. Los folíolos son de forma ovado-lanceolada u oblongos, con ápice acuminado, bordes enteros y base aguda, presentan el haz verde oscuro y el envés verde claro, debido a la pubescencia. Pecíolo pulvinado en la base.

FLORES Y FRUTOS: Es un árbol decíduo que deja caer sus hojas alrededor de Febrero y Abril, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Las flores son blanco-verdosas, visitadas por insectos, principalmente abejas. Florece entre Marzo y Junio. Los frutos son cápsulas con tres lados planos, verdes, tornándose marrón-rojizo al madurar, dehiscentes y con una semilla cubierta por un arilo blanco. Fructifica entre Octubre y Enero, o a través de todo el año. Las semillas son dispersadas por aves y mamíferos.

DISTRIBUCIÓN: Esta especie presenta variaciones morfológicas en su área de distribución; se encuentra desde Tamaulipas y San Luis Potosí, hasta Yucatán y Quintana Roo, en la vertiente del Golfo y desde Sinaloa hasta Chiapas, en el Pacífico. Es muy abundante como elemento primario o secundario en las selvas altas y medinas perennifolias, subperennifolias y subcaducifolias y llega a ser una de las dominantes en selvas bajas o medianas caducifolias en Tamaulipas y San Luis Potosí. La amplitud de condiciones ecológicas en las que se encuentra es muy grande.

Cojoba arborea (L.) Britton & Rose FAMILIA: FABACEAE (LEGUMINOSAE) NOMBRE(S) COMUN(ES): Frijolillo, coralillo. aguacillo, aromillo, guacastillo (Oax.), cañamazo (Norte de Oax.), tamarindillo (Oax.).

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 30 m de alto y de hasta 1 m de diámetro, tronco recto, ligeramente tortuoso, con las ramas ascendentes y la copa abierta y oscura; corteza externa fisurada, con las costillas escamosas, lisa cunado joven, gris a parda;

Page 85: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxv

internamente de color crema amarillento a rosado, fibrosa, amarga, grosor total de la corteza de 10 a 13 mm; ramas jóvenes, ferruginosas a grisáceas, ligeramente estriadas, huecas, con numerosas lenticelas transversales pálidas, densamente pubescentes; hojas dispuestas en espiral, bipinnadas de 15 a 40 cm de largo incluyendo el pecíolo, compuestas de 10 a 15 pares de folíolos primarios, cada uno con 20 a 40 pares de folíolos secundarios sésiles, opuestos, de 4x1 a 18x4 mm, asimétricos, verde oscuros y brillantes en el haz y verde pálidos en el envés; raquis muy pubescente; en la unión de cada par de folíolos primarios se encuentra una glándula cupuliforme; peciólulos con dos protuberancias glandulosas cerca de la base; flores en cabezuelas axilares de 1.5 a 2 cm de diámetro, a veces en las axilas de hojas caídas, sobre pedúnculos de 3 a 5 cm de largo, pubescentes.

FLORES Y FRUTOS: Flores actinomorfas; cáliz verdoso, de ca. 2 mm de largo, tubular con 5 dientes triangulares cortos, glabro; corola blanca, de 7 a 8 mm de largo, tubular, un poco expandida en el ápice, glabra, con 5 lóbulos de 1 a 1.5 mm de largo, triangulares u ovados, valvados; estambres numerosos, de ca. 1.5 cm de largo, unidos en un tubo en los primeros 4 a 5 mm en su base; la parte libre de los filamentos blanca; ovario súpero unilocular, multiovular, alargado, con un estilo delgado, del mismo largo o un poco más que los estambres; estigma pequeño simple; florece de octubre a junio; vaina de hasta 26 cm de largo, retorcida y arrugada, afelpada, de color rojo intenso en su parte exterior y cremosa en la interior; contiene de 6 a 12 semillas de 1 a 2 cm de largo, en forma de fríjol, negras brillantes, péndulas en los frutos maduros abiertos por medio de un funículo blanco; maduran de abril a octubre.

DISTRIBUCIÓN: Se distribuye en la vertiente del Golfo, desde el Este de San Luis Potosí, Norte de Puebla y Veracruz-Llave, hasta Tabasco y Chiapas formando parte de las selvas altas o medianas perennifolias y subperennifolias, se ubica preferentemente en zonas protegidas y húmedas o cerca de corrientes de agua donde puede llegar a ser abundante.

Parmentiera aculeata (Kunth) Seemann

FAMILIA: BIGNONIACEAE NOMBRE(S) COMUN(ES): Chayote, chote, cuajilote, guachilote. Guetoxiga (zapoteco, Oax.), auve-quec (chontal, Oax.), tyacuanajun (mixteco, Oax.).

DESCRIPCIÓN: Árbol de 8 a 10 m de alto y de hasta 30 cm de diámetro, normalmente muy ramificado desde la base con ramas ascendentes, con ramificación simpódica; tronco ocasionalmente acanalado en la base, que produce abundantes chupones; caducifolio; corteza externa ligeramente fisurada, con las costillas escamosas, pardo amarillenta y dulce. Corteza interna ligeramente rosada a morena, fibrosa; grosor total de la corteza de 6 a 15 mm; ramas jóvenes, pardo grisáceas, con algunas lenticelas

Page 86: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxvi

inconspicuas, con 2 espinas en la base de cada hoja o un fascículo de ellas; hinchamientos conspicuos en los puntos donde se desarrollan las hojas; estípulas ausentes; hojas generalmente en fascículos de 2 a 3 u opuestas, trifolioladas o digitado-compuestas, de 6 a 15 cm de largo incluyendo el pecíolo, compuestas de 3 a 5 folíolos de 3.5x1.5 a 8x3 cm, con el folíolo terminal más grande; obovados, ovados o elípticos, con el margen entero, ápice agudo, base atenuada; verde oscuros en el haz y más pálidos en el envés; domacios con pelos en las axilas de la nervadura principal en el envés; pecíolos angostamente alados, de 1.5 a 5 cm de largo, glabros; flores solitarias o agrupadas, que crecen directamente del tronco o en las terminaciones de las ramas.

FLORES Y FRUTOS: Flores sobre pedúnculos de 2 a 4 cm, zigomorfas; cáliz verde, de 2 a 3 cm de largo, irregularmente divididos hacia un lado, glabro; corola de color crema verdoso con estriaciones púrpuras, de 4.5 a 6.5 cm de largo, ampliamente tubular con 5 grandes lóbulos, papilosa en la superficie externa; estambres 4, didínamos, los más largos de ca. 4 cm de largo, que salen de la base del tubo de la corola, filamentos de color crema verdoso y anteras pardas, sagitadas; nectario anular; grueso, rodeando la base del ovario; ovario súpero, bilocular, lóculos multiovulares, glabro; estilo más largo que la corola, grueso, glabro, con un estigma bilobado y aplanado; florece durante todo el año; baya de ca. 15 cm de largo por 6.5 de ancho, con numerosos surcos longitudinales, verde amarillenta, con el anillo del nectario persistente y acrescente en la base, fibrosa en el interior, dulce; contiene numerosas semillas pequeñas; maduran durante todo el año.

DISTRIBUCIÓN: Especie de amplia distribución; se encuentra desde el Sur de Tamaulipas y San Luis Potosí, hasta la península de Yucatán en la vertiente del Golfo y desde el centro de Sinaloa hasta Chiapas en el Pacífico. Su distribución climática y edáfica es muy amplia dentro del Grupo de Climas A.

Page 87: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxvii

Cedrela odorta FAMILIA: Meliaceae NOMBRE COMÚN: Cedro rojo

DESCRIPCIÓN: Árbol caducifolio de 10 a 12 m de altura en cultivo, llegando a alcanzar los 30 m en sus zonas de origen, con la copa redondeada, densa y el tronco con la corteza gruesa, de color gris-marrón, fisurada. Hojas pinnadas, con 5 a 11 pares de folíolos de lanceolados a oblongos, de 5 a 10 cm de longitud, opuestos o alternos, enteros, acuminados, con la base asimétrica. El haz de color verde oscuro y el envés más claro o verde amarillento. Inflorescencias terminales de 15 a 30 cm de longitud, con fina pubescencia.

FLORES Y FRUTOS: Flores pequeñas, tubulosas, de color crema verdoso, con 5 pétalos y 5 estambres. Fruto en cápsula leñosa dehiscente de 2.5 a 5.0 cm de longitud, colgante. Se abre por 5 valvas y contiene numerosas semillas aladas.

DISTRIBUCIÓN: Especie muy abundante en la vegetación secundaria de diversas selvas. Se encuentra en la vertiente del Golfo desde el Sur de Tamaulipas y Sureste de San Luis Potosí, hasta la península de Yucatán, y en el Pacífico desde Sinaloa hasta Guerrero; en la depresión Central y la costa de Chiapas. Se desarrolla igualmente en suelos de origen volcánico o calizo con buen drenaje. Alcanza su máximo tamaño e incremento en zonas con precipitaciones entre 2,500 y 4,000 mm anuales; en zonas con precipitación pluvial mucho menor el árbol no se desarrolla tan bien y presenta fustes cortos y frecuentemente torcidos.

Page 88: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxviii

Platanus mexicana Moric. FAMILIA: PLATANACEAE NOMBRE(S) COMUN(ES): Haya, tatacui, álamo blanco.

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 40 m de altura y DAP de hasta 2 m, tronco derecho con las ramas ascendentes y horizontales y la copa piramidal. Corteza externa escamosa en piezas grandes delgadas o aconchadas, pardo amarillenta con manchas blancuzcas a pardo rojizas. Corteza Interna de color crema rosado a anaranjado, granulosa y quebradiza, de sabor amigdalino. Ramas jóvenes. Pardo grisáceas a verdosas o a veces moreno ferruginosas, con lenticelas pequeñas redondas, pálidas, protuberantes, con densos pelos estrellados en las partes más jóvenes. Yemas de 5 mm de largo, originadas en el interior de los pecíolos de las hojas anteriores, cubiertas por estípulas foliáceas, ovoides, obtusas, densamente pubescentes y ferruginosas. Hojas alternas, simples; láminas de 10x6 a 22x22 cm, generalmente 3 a 5 lobadas, a veces sin lóbulos y elípticas, margen entre los lóbulos repando, ápice de los lóbulos agudo a acuminado, base de la hoja aguda, obtusa o truncada; verde oscuro y opacas con escasos pelos estrellados o glabras en el haz y verde grisáceo o gris amarillento con abundantes pelos estrellados en el envés; nervación amarillenta y prominente en el envés; las hojas nuevas son de color rojizo. Los árboles de esta especie pierden sus hojas de Diciembre a Febrero. Especie monoica.

FLORES Y FRUTOS: Inflorescencia femenina axilar, de 10 a 20 cm de largo, portando 1 a 4 cabezuelas de 1.5 a 2.0 cm de diámetro; cada flor consta de un ovario alargado, unilocular y uniovular, densamente pubescente, sostenido por una bráctea pequeña, espatulada, con numerosos pelos erectos; el ovario termina en un estilo erecto y glabro, verdoso en la base y rojizo en el extremo superior, con un cuerpo estigmático papiloso ligeramente recorvado. Florecen de Diciembre a Mayo. Frutos. Nuececillas de 6 a 9 mm de largo, dispuestas en cabezuelas de 2 a 3 cm de diámetro; nuececillas alargadas, delgadas, con el estilo persistente, pardo amarillentas, pubescentes con pelos simples y con pelos estrellados en el ápice, redondeados desde la base por numerosos pelos erectos amarillentos; fruto monospérmico.

DISTRIBUCIÓN: Se distribuye en los límites térmicos de las zonas cálido-húmedas, en colindancia con los bosques de las zonas más templadas. Se encuentra principalmente a lo largo de ríos o corrientes de agua y en cañadas protegidas, cerca del bosque caducifolio o de selvas medianas perennifolias y subperennifolias, desde el Norte de Puebla y Este de Hidalgo, hasta el Sur de Veracruz-Llave y Norte de Chiapas.

Page 89: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

lxxxix

Cordia alliodora (R. & P.) Oken. FAMILIA: Boraginaceae NOMBRES COMUNES: Laurel, laurel negro, muñeco

DESCRIPCIÓN: Es un árbol que alcanza de 10 a 25 m de altura y de 10 a 80 cm de DAP. La copa es muy pequeña, estrecha y abierta. El tronco es recto y cilíndrico, usualmente se encuentra desprovisto de ramas hasta un cincuenta por ciento de su altura total. La corteza externa es blanca o grisácea, tornándose negra y fisurada al aumentar la edad del árbol. Las ramas son ascendentes y verticiladas, tienen abultamientos huecos en los que se alojan hormigas del género Azteca. Las ramitas terminales presentan lenticelas blancas y pelos estrellados. Las hojas son simples y alternas, ásperas en el haz y con pelos estrellados abundantes en el envés. Las hojas son de forma ovado-lanceolada o elíptica, con ápice agudo, bordes enteros y base obtusa o desigual. El pecíolo es pubescente y áspero al tacto.

FLORES Y FRUTOS: Es un árbol decíduo que deja caer sus hojas alrededor de Mayo y Junio, pero las repone a partir de Agosto. Las flores son blancas y aromáticas, salen a partir de los abultamientos de las ramas y son visitadas por abejas y mariposas. Florece entre Diciembre y Marzo. El fruto es una nuez, de 5 mm de largo, con una sola semilla y corola persistente. Fructifica de Marzo a Mayo. Los frutos constituyen la dieta preferida de aves de la familia Columbidae (Paloma). Las semillas son dispersadas por el viento y los animales.

DISTRIBUCIÓN: Se distribuye en la vertiente del Golfo desde el Sureste de San Luis Potosí, hasta Quintana Roo. En la Vertiente del Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas. Es una especie abundante en vegetación secundaria proveniente de las selvas altas o medianas perennifolias o subcaducifolias, en zonas con clima más húmedo, presenta un crecimiento notablemente más rápido. Su rango altitudinal va desde el nivel del mar hasta los 500 m.

Page 90: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xc

Persea americana Mill. FAMILIA: LAURACEAE NOMBRE(S) COMUN(ES): Aguacate, aguacate de ardilla, aguacatillo (Gro.)

DESCRIPCIÓN: Árbol hasta de 40 m de altura; ramillas rollizas, pubescentes o glabras, frecuentemente con grupos de cicatrices de brácteas en la base de las secciones de crecimiento anual; yemas terminales pubescentes; hojas espaciadas o algunas veces hacinadas cerca de la punta de las ramas, en ocasiones ausentes por corto tiempo (plantas deciduas), pecíolos de 1 a 5 cm de largo, pubescentes o glabros, láminas variables en forma, por lo común angosta a ampliamente elípticas, de (6)10 a 18(30) cm de largo, por (2.5)5 a 12 cm de ancho, ápice redondeado, obtuso o agudo, algunas veces acuminado, base aguda a redondeada, verdes o glaucas en el envés, venas laterales 6 a 8(10) pares, inmersas en el haz, más o menos prominentemente elevadas en el envés, venas terciarias formando un retículo fino, cartáceas, haz glabra, envés glabro o variadamente pubescente, algunas veces con olor a anís; inflorescencias axilares o usualmente hacinadas en la base de las ramas nuevas, de (3.5)5 a 11 cm de largo, glabras o pubescentes, pedicelos florales de 4 a 8 mm de largo, pubescentes.

FLORES Y FRUTOS: Flores subcampanuladas, de 5.0 a 5.5 mm de largo, amarillentas; tépalos elípticos o angostamente elípticos, de 3.7 a 6.3 mm de largo, por 1.8 a 3.0 mm de ancho, los externos ligeramente más cortos que los internos, densamente pubescentes en la cara exterior e interior; estambres de los verticilos I y II de 2.8 a 3.7 mm de largo, filamentos del doble de la longitud de las anteras, densamente pubescentes, anteras glabras excepto por la base del conectivo que es adaxialmente pubescente al igual que la base de la antera del lado abaxial, estambres del verticilo III de 3.0 a 4.3 mm de largo, filamentos del doble o más de la longitud de las anteras, densamente pubescentes, anteras pubescentes en su mitad inferior adaxialmente, pubescentes en la base al igual que en el conectivo abaxialmente, glándulas de 0.4 a 0.8 mm de largo, elípticas, conspicuamente pediceladas, pedicelos tan largos o más largos que las glándulas, pubescentes, estaminodios de 1.1 a 2.2 mm de largo, con filamentos pubescentes abaxial y adaxialmente, ápice pubescente en su base adaxialmente, pubescente abaxialmente; hipanto ausente; ovario y estilo pubescentes; fruto piriforme o globoso, de 5 a 15 cm de largo, tépalos deciduos o brevemente persistentes en el ápice del pedicelo.

DISTRIBUCIÓN: Esta especie está ampliamente cultivada en todas las zonas cálidas y templadas del país. Probablemente se presente en forma silvestre en el Norte de Chiapas y Sur de Quintana Roo, formando parte de selvas altas perennifolias en suelos aluviocoluviales de muy buen drenaje.

Page 91: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xci

Mangifera indica L. FAMILIA: Anacardiaceae NOMBRES COMUNES: Mango

DESCRIPCIÓN: Es un árbol que alcanza de 10 a 20 m de altura y de 10 a 80 cm de DAP. La copa es redondeada. El tronco es irregular y ramificado a baja altura. La corteza externa es de color negro-grisáceo. La corteza interna es de color rojo oscuro. El desprendimiento de ramas o heridas en el tronco producen el exudado de una resina aromática, usualmente clara, pero se torna roja-oscura con el transcurrir del tiempo. Las ramitas terminales son de color verde. Las hojas son simples y alternas, agrupadas en los extremos apicales de las ramas, lustrosas, usualmente de color rosado cuando jóvenes. Las hojas son de forma oblongo-lanceoladas, con ápice acuminado, bordes enteros u ondulados y base aguda. El pecíolo es largo y pulvinado en la base.

FLORES Y FRUTOS: Las flores son verde amarillentas, aromáticas y visitadas por abejas y otros insectos. Generalmente florece entre enero y mayo. El fruto es una drupa grande, verde, tornándose amarillo o rojo al madurar. Los frutos son observados de Febrero a Julio.

DISTRIBUCIÓN: Esta especie suele crecer en fincas y potreros, a bajas elevaciones, con climas húmedos o secos. También ocurre dentro del bosque en lugares donde existieron fincas abandonadas, principalmente en la vertiente del Pacífico. El mango es nativo del Sur de Asia, pero ha sido cultivado como frutal en casi todos los climas tropicales del mundo.

Page 92: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xcii

Ceiba pentandra (L.) Gaertn. FAMILIA: Bombacaceae NOMBRES COMUNES: Bonga, bongo, ceibo

DESCRIPCION: Es un árbol gigante que alcanza hasta más de 40 m de altura y 3 m de DAP, medidos por encima de las raíces tabulares. La copa es amplia y con ramas verticiladas muy gruesas. Los árboles jóvenes tienen el tronco con la corteza verde y presentan espinas cónicas. Los adultos tienen raíces tabulares enormes en la base, la corteza es gris oscura y las espinas tienden a desaparecer. Las hojas son palmaticompuestas y alternas, presentan de 5 a 9 folíolos, de forma lanceolada, con ápice acuminado, bordes enteros o dentados y base obtusa o aguda. El pecíolo es largo y delgado. Las estípulas son caducas.

FLORES Y FRUTOS: Es un árbol decíduo que deja caer sus hojas alrededor de Noviembre y Febrero, pero las repone rápidamente o a más tardar en Abril. Las flores son blancas, cremas o ligeramente rosadas, se ubican en los extremos terminales de las ramas y son visitadas por abejas, aves, murciélagos, zarigüeya y otros mamíferos. Florece entre Noviembre y Febrero. El fruto es una cápsula elipsoide, dehiscente mediante 5 valvas y con muchas semillas envueltas en una capa de pelos algodonosos de color gris. Fructifica de Enero a Marzo. Las semillas son dispersadas por el viento y los animales.

DISTRIBUCIÓN: Especie de amplia distribución geográfica y ecológica. Se encuentra en la Vertiente del Golfo desde el Sur de Tamaulipas hasta la península de Yucatán y en la del Pacífico desde Sonora hasta Chiapas. Forma parte de las selvas altas perennifolias a medinas subcaducifolias, principalmente en áreas perturbadas; se desarrolla en gran variedad de condiciones edáficas.

Page 93: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xciii

Ficus insipida Willd FAMILIA: Moraceae NOMBRES COMUNES: Higuerón

DESCRIPCION: Es un árbol que alcanza de 20 a 35 m de altura y de 1.0 a 1.5 m de DAP, medidos por arriba de las raíces tabulares. El tronco es recto y cilíndrico, presenta raíces tabulares en la base, las cuales se continúan con largas raíces superficiales. La corteza es gris o blanca. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo abundante de un exudado lechoso. Las hojas son simples y alternas, cuando maduran se tornan amarillas en la copa del árbol. Las hojas son de forma elíptica, con ápice acuminado, bordes enteros y base redondeada. Los juveniles presentan hojas de mayor tamaño en comparación con los adultos. El pecíolo es acanalado arriba. Las estípulas tienen hasta 12 cm de largo y usualmente son caducas, pero persisten en los ápices de las ramas a manera de una yema terminal.

FLORES Y FRUTOS: Es un árbol semidecíduo que deja caer sus hojas parcialmente durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. La inflorescencia es una higuera solitaria y globosa, verde y con lenticelas blancas en la superficie exterior, presenta tres brácteas basales y un pequeño opérculo en el ápice. Florece esporádicamente a través del año, principalmente en Julio, y entre Diciembre y Enero. Las flores del género Ficus son polinizadas por avispas. Cada inflorescencia tiene cientos de flores, las avispas penetran a través del opérculo o ducto del higo. La avispa vuela de un árbol a otro llevando el polen y polinizando sus flores. Después de polinizar las flores, las avispas ponen sus huevos en una gran parte de las semillas, las cuales sirven de refugio y alimento a la descendencia. Cuando la inflorescencia madura se transforma en un fruto agregado denominado sicono, las avispas salen de éste y se aparean. Posteriormente los machos mueren y las hembras localizan otros árboles para iniciar nuevamente el ciclo. Los frutos constituyen el alimento favorito de muchas especies de murciélagos, loros y monos. Las semillas son dispersadas por animales.

Page 94: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xciv

Brosimum alicastrum Sw. FAMILIA: Moraceae NOMBRES COMUNES: Berba, berbá, cacique

DESCRIPCIÓN: Es un árbol monoico que alcanza de 20 a 40 m de altura y de 1 a 2 m de DAP, medidos por arriba de las raíces tabulares. La copa es amplia, redondeada y con follaje denso. El tronco es recto y cilíndrico, presenta raíces tabulares en la base, las cuales suelen presentar cicatrices horizontales. Ocasionalmente en los árboles más viejos las raíces se prolongan superficialmente a más de 15 m desde la base del árbol. Las hojas son simples y alternas, coriáceas y con una nervadura submarginal muy distintiva a lo largo de los bordes. Las hojas son de forma elípticas a ovado-elípticas, con ápice acuminado o mucronado, bordes enteros y base cuneada o redondeada. En algunos juveniles, las hojas son ásperas al tacto, tienen los bordes dentados y el ápice largamente acuminado. El pecíolo es corto. Las estípulas son caducas y dejan cicatrices muy evidentes, pero persisten a manera de una pequeña yema terminal en los ápices de las ramas.

FLORES Y FRUTOS: Es un árbol semidecíduo que deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca, pero las repone a inicios de la estación lluviosa. Las flores son verdes o amarillentas y se encuentran en cabezuelas globulares, son visitadas por abejas y otros insectos. Florece entre Noviembre y Mayo, pero posiblemente lo hace durante todo el año. El fruto es una drupa globosa y con lenticelas blancas en el exterior, verde, tornándose amarillo al madurar. Fructifica de Mayo a Octubre, pero posiblemente lo hace a través de todo el año. Los frutos forman parte de la dieta de murciélagos, monos, pavas y tucanes. Las semillas son dispersadas por animales.

DISTRIBUCIÓN: Esta es una de las especies dominantes de las selvas de México con distribución más amplia en el país. En la Vertiente del Golfo se presenta desde el Sur de Tamaulipas, hasta Quintana Roo, y se distribuye a todo lo largo de la Sierra Madre

Page 95: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xcv

Oriental y la Sierra de Chiapas en el Pacífico desde el Centro de Sinaloa hasta Chiapas.

Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. FAMILIA: Leguminosae (Mimosoidea) NOMBRE COMÚN: Huamúchil, humo

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 20 m y DAP de hasta 60 cm. Tronco derecho; ramas delgadas y ascendentes, copa piramidal o alargada. Corteza externa lisa o ligeramente fisurada, que va de gris plomizo a gris moreno, con bandas horizontales protuberantes. Madera de color crema amarillento claro que cambia a rosado con el tiempo, vasos grandes y parénquima conspicuo. Ramas jóvenes con un par de espinas de 7mm de largo en la base de las hojas; pardo morenas con densos pelos erectos en las partes jóvenes, glabras con la edad, con lenticelas pequeñas delgadas y horizontales. Hojas dispuestas en espiral, aglomeradas, bipinnadas de 2 a 7 cm de largo incluyendo el pecíolo, compuesta por un par de folíolos primarios cada uno con un par de foliolos secundarios.

FLORES Y FRUTOS: Inflorescencias axilares de 5 a 30 cm de largo, panículas péndulas de cabezuelas, tomentosas, cada cabezuela sobre una rama de 2 a 5 mm; cabezuela sobre una rama de 1 a 1.5 cm de diámetro; flores ligeramente perfumadas, actinomorfas; cáliz verde, de 1 a 1.5 mm de largo. Infundibuliforme con 5 dientes someros, pubescentes en la superficie externa; corola verde de 3 a 3.5 mm de largo, estrechamente infundibuliforme con 5 a 6 lóbulos. Los frutos son vainas de hasta 20 cm de largo y de 10 a 15 mm de ancho, dehiscente, enroscada, tomentosas, péndulas, con angostamientos entre las semillas verde rojizo o rosado con numerosas semilla de 7 a 12 mm de largo, ovoides aplanadas, morenas, casi completamente rodeadas por un arilo de hasta 20 mm de largo, blancuzco y dulce.

DISTRIBUCIÓN: Especie de amplia distribución en los límites hídricos de las zonas tropicales del País; en la Vertiente del Golfo se encuentra en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Queretaro y en el Norte de Veracruz-Llave, así como en la parte más seca de la Península de Yucatán y en la Vertiente del Pacífico desde Baja California y Sonora, hasta Chiapas.

Cercidium sp. FAMILIA: Leguminosae (Caesalpinoideae) NOMBRE(S) COMUN(ES): Retama, Palo verde

DESCRIPCIÓN: Árbol de hasta 7 m y DAP de hasta 30 cm; tronco torcido, ramificado muy cerca de la base; ramas ascendentes, copa muy abierta, a lo largo de las ramas.

Page 96: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xcvi

Corteza externa lisa, conspicuamente verde a verde grisácea. Corteza Interna de color crema verdoso amarillento, con ligero olor a ajo, granuloza y quebradiza, grosor total de la corteza de 3 a 6 mm. Ramas jóvenes verde amarillentas y lisas, con una espina de 5 a 15 mm de largo en la intersección de cada hoja o glomérulo de hojas; las ramas mas viejas moreno oscuras. Hojas bipinnadas de 2 a 7 cm de largo incluyendo el pecíolo, con uno o dos pares de folíolos primarios, cada foliolo primario formado por 5 a 8 pares de foliolos secundarios opuestos y sésiles.

FLORES Y FRUTOS: En racimos muy cortos, aglomerados en los nacimientos de las hojas, sostenidos por las espinas; pedicelos de 5 a 15 mm de largo; flores perfumadas, zigomorfas; cáliz verde. Las flores se producen en las ramas sin hojas. Florece de Diciembre a Mayo. Los frutos son una vaina aplanada de hasta 10 cm de largo y 1 cm de ancho, con una fina nervación en la superficie, de color moreno; contiene varias semillas muy delgadas de unos 7 mm de largo, morenas y brillantes. Los frutos maduran de Enero a Septiembre.

DISTRIBUCIÓN: Es parte importante de la selva baja espinosa caducifolia y de la selva baja caducifolia y subperennifolia, asociada principalmente con Prosopis laevigata y numerosas especies de Bursera etc.

Page 97: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xcvii

VIII Plazo y forma de ejecución del cambio de utilización del terreno forestal

El plazo contemplado para el cambio de uso del suelo es de seis meses aproximadamente a partir de la autorización del cambio de uso del suelo. Inicia con la construcción de la brecha para maniobra y patrullaje en la cual será eliminada la totalidad de la vegetación forestal así mismo a través de esta se suministrarán el equipo, los materiales e insumos necesarios para el establecimiento de la L.T. Champayán-Las Mesas, posteriormente se inicia el derribo del arbolado localizado dentro del área de derecho de vía, solo aquel que tenga medidas mayores a tres metros, y que pueda poner en riesgo a la operatividad del cableado para la transmisión de la energía eléctrica.

En el caso de la Subestación electrica Las Mesas no se contempla realizar el cambio de utilización de terrenos forestales, toda vez que el predio donde se localiza esta se sitúa en terrenos no forestales.

Page 98: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xcviii

IX Vegetación que deba respetarse o establecerse para proteger las tierras frágiles

El trayecto del trazo de la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica), se encuentra cubierto por vegetación de pastizales principalmente, por agricultura (cítricos), excepto en terrenos agrícolas y en algunos casos se aprecia vegetación secundaria en huertas de naranjo.

En este sentido solo se recomienda que se respete la vegetación de las riveras de los ríos y arroyos así como de los cerros y cañadas que se aprecian en los lomeríos de los Municipios de San Antonio y Tampacán, San Luis Potosí.

Page 99: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

xcix

X Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales y su justificación aplicable durante las distintas etapas de desarrollo de cambio de utilización de los terrenos forestales.

El análisis de los impactos debe de estar enfocado a identificar y evaluar todas aquellas acciones del proyecto que ponen en riesgo el equilibrio ecológico del sistema ambiental, por lo que los elementos de juicio utilizados para formular las medidas de mitigación, tratan de reducir este riesgo. Primeramente se consideraron todas las especificaciones de carácter legal, enfocadas a mantener el equilibrio ecológico, las cuales son implementadas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); Reglamentos en Materia Ambiental y Normas Oficiales Mexicanas. El apego estricto a la normatividad vigente, ayudará a mitigar o reducir en gran medida los impactos ocasionados por el proyecto.

En la Tabla X-1, se indican los impactos y las medidas de mitigación propuestas para los que aplican en el caso del cambio de utilización de los terrenos forestales.

Tabla X-2 Descripción de las medidas de prevención y mitigación para la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Las Mesas).

Impacto Clasificación y

Tiempo de Ejecución

Medidas establecidas

Modificación de las

características físicas y químicas del suelo

por desmonte y despalme

Preventivas y reducción.

Durante las etapas de

Preparación del Sitio y

Construcción.

1) Se recomienda quitar una capa máxima de suelo de 20 a 30 cm de profundidad, dado que este estrato superficial es el que presenta una estructura débilmente desarrollada o sin estructura. 2) Al remover la capa de suelo vegetal del despalme, separarla del resto del material producto de las excavaciones, debido a que esta capa de suelo es la más fértil, aprovechando el suelo removido y realizar su redistribución inmediata a las áreas aledañas en los diferentes sitios de las obras. 3) En los sitios donde se realicen movimientos de tierra se establecerán trampas para sedimentos y otras estructuras necesarias que eviten la erosión y sedimentación, conservando y almacenando la capa orgánica, con el fin de conservar el suelo para la futura reforestación.

4) Se puede utilizar el material de despalme para nivelar los sitios bajos que se encuentren en los alrededores de las áreas de las torres y de la subestación eléctrica y el sobrante depositarlo en los sitios autorizados por las autoridades correspondientes.

Problemas de erosión

y depósito de materiales por

arrastre de lluvias

Preventivas. Durante las etapas de

Preparación del Sitio y

Construcción.

1) Solo se realizarán las excavaciones necesarias para el montaje de las estructuras de las torres 2) El material vegetal producto del desmonte deberá ser esparcido dentro de la franja del derecho del vía 3) El suelo producto del despalme y de las excavaciones, no deberá ser dispuesto en montículos sin protección, para evitar su arrastre en caso de lluvias.

Page 100: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

c

Continuación Tabla X-1

Impacto Clasificación y

Tiempo de Ejecución

Medidas establecidas

4) Si se realizan cortes donde se localizan principalmente lomeríos. Controlar los taludes (siembra en taludes, malla de protección etc.). 5) Adecuar las pendientes de cortes a las características de estabilidad del suelo. 6) Es recomendable la conformación de un banco de suelo, que permita la reutilización de este recurso. Este suelo deberá utilizarse en la restitución de áreas aledañas al proyecto.

Eliminación de cobertura vegetal

Prevención, reducción y

compensación.

1) Las actividades de desmonte se limitarán al trazo de la línea de transmisión, en su derecho de vía y al predio donde se construirá la Subestación Eléctrica Las Mesas. No se permite quema de vegetación, usar herbicidas y/o productos químicos en esta actividad.

Durante las etapas de

Preparación del Sitio y

Construcción.

2) En las zonas con vegetación arbórea, se procurará como primer alternativa antes del desmonte total, la eliminación solo de los árboles que interfieran con las obras y con el tendido y tensado del cable 3) Los residuos orgánicos producto de las actividades de desmonte, deberán ser triturados, mezclados y depositados en un lugar aprobado por la autoridad local. 4) No se permitirá acumular residuos de origen vegetal, o cualquier otro, fuera o dentro de los límites del trazo y derecho de vía. 5) Se recomienda como medida compensatoria, llevar a cabo acciones de reforestación de los tipos de vegetación que sean impactados por el desmonte. Para esto se deberá tener llevar un conteo de los árboles que fueron derribados y se deberá negociar con la autoridad correspondiente la utilización de la madera, por comunidades aledañas, así como las acciones de reforestación de al menos 10 árboles por cada uno derribado. 6) Al término de las obras se deberán realizar actividades que favorezcan la pronta recuperación de la vegetación, como es la recolocación de suelo vegetal, esparcimiento de semillas, plantación de especies herbáceas y arbustivas. Para lo anterior solo se considerarán especies nativas.

Eliminación de

especies de vegetación

consideradas en la NOM-059-

SEMARNAT-2001 Claves asignadas al

impacto

Prevención y reducción. Durante las etapas de

Preparación del Sitio y

Construcción.

1) Aún y cuando no se localizaron especies de vegetación bajo estatus de protección en el derecho de vía del proyecto, en caso de encontrar alguna especie como la cícada Zamia loddigesii, la cual está en la categoría de Amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2001 y en el Apéndice II del CITES, se deberá tener especial atención en esta etapa del proyecto y realizar un plan de rescate para los individuos de esta especie.

Perdida de la riqueza de especies de fauna, por desplazamiento, perdida de hábitat o

muerte por atropellamiento

Preventiva y compensación.

Durante las etapas de

Preparación del Sitio y

Construcción.

1) Las actividades de desmonte se programarán, de tal manera que en zonas arboladas se realice en un solo frente, dejando una noche de inactividad y realizarla preferentemente de las zonas de menor a mayor cobertura, procurando permitir el desplazamiento de la fauna 2) En caso de encontrar madrigueras o nidos, ahuyentar o mover (en el caso de nidos) a los hábitats naturales aledaños al menos 100 m perpendiculares (i.e., alejados) del derecho de vía para disminuir el riesgo del efecto de borde, parasitismo y/o depredación.

Page 101: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

ci

Continuación Tabla X-1

Impacto Clasificación y

Tiempo de Ejecución

Medidas establecidas

Perdida de ejemplares por atropellamiento o dispersión de la fauna

durante las actividades de

Prevención. Durante las etapas de

Preparación del Sitio,

1) Realizar las actividades de control de vegetación, preferentemente de manera manual, o con equipo mecánico a baja velocidad. 2) No utilizar productos químicos o fuego como medio para el control de la vegetación.

mantenimiento de la línea de transmisión y

las torres

Construcción, Operación y

Mantenimiento.

3) Los niveles de emisión de ruido vehicular deberán apegarse a lo establecido en las NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994 y estarán restringidas a las horas del día. Para lograr lo anterior es necesario que todos los vehículos cuenten en su sistema de escape con silenciadores.

Afectación a especies bajo protección en la NOM-059-SEMARNAT-2001 Colisión de aves con los cables y uso de las estructuras como perchas Saqueo, cacería o colecta de especies de valor comercial por personal del proyecto

Reducción y prevención.

Durante las etapas de

Preparación del Sitio,

Construcción, Operación y

Mantenimiento.

11) No se deberá: cazar, capturar, dañar y comercializar especies de fauna silvestre, así como realizar actividades de desmonte aprovechamiento forestal en las zonas de anidación, refugio y alimentación de especies faunísticas. 2) Se debe constatar que en el área, previo a las actividades de despalme y desmonte no existan especies de fauna bajo algún estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001; en caso de encontrarse algún ejemplar de los listados en esta norma se deberá proceder a su rescate y ubicación en un sitio de características similares al del origen, previo acuerdo con las autoridades ambientales. 3) Se deberá tener especial cuidado con especies de lento desplazamiento como reptiles y anfibios. Para el rescate de esta especie, se deberá contratar personal especializado. 4) Las actividades de desmonte se realizarán de manera paulatina y direccional para dar oportunidad a la fauna que se desplace y deberán respetar los límites del predio y derecho de vía. 5) Dar capacitación y promover la conciencia ambiental del personal que participe en la obra, para implementar la correcta aplicación de medidas y una actitud personal de mayor respeto al entorno.

Colisión de aves con los cables y uso de las

estructuras como perchas

Reducción.

Operación.

1) Colocar boyas y/o disuasores visuales en los cables de guarda y de transmisión, para que estos sean fácilmente identificables por las aves

Page 102: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cii

XI Factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto

De acuerdo al recorrido de campo realizado y al análisis de la información, no existe ningún factor que pudiera poner en riesgo el uso propuesto (Establecimiento de estructuras o torres y el tendido de cables para la transmisión de la energía eléctrica), sólo si se llegara a incurrir en lo siguiente:

1) Cambio de la ubicación del trayecto de la L.T. y S.E. sin aviso previo a las autoridades correspondientes.

2) Remoción de una superficie mayor a la establecida por las normas de construcción de la L.T. y S.E.

3) Cambio de políticas de la empresa (CFE).

Los terrenos de agricultura, ganadería y citricultura seguirán operando sin ningún cambio.

Page 103: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

ciii

XII Justificación técnica económica y social que pueda servir a la autoridad para que motive la utilización de excepcional del cambio de utilización del terreno forestal

XII.1 Técnica

La construcción de la infraestructura de la L.T. y S.E. será realizada por alguna empresa especialista que participará en la licitación, a través de la cual se seleccionará la más apta y capaz para llevar a cabo este proyecto.

XII.2 Demanda

En la dinámica del Desarrollo Sectorial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se establece la necesidad de asegurar el suministro de energía eléctrica a nivel nacional en condiciones adecuadas de cantidad, calidad y precio; promoviendo el desarrollo social, protegiendo el ambiente y respetando los valores de las poblaciones en donde se encuentren las obras de electrificación del país. En estos términos, el objetivo estratégico de la CFE es desarrollar y mantener un sistema eléctrico de alta confiabilidad.

XII.3 Demanda actual e histórica del servicio de energía eléctrica en México

En el periodo 1980-1990, la capacidad instalada aumentó de 14,925.0 a 25,298.0 MW, con una tasa media anual de crecimiento del 5.6%, en este mismo periodo, se tuvo un incremento en la generación, de 52,456 GW/h. Los hidrocarburos representaron el mayor porcentaje al final del periodo con 65.7%, no obstante la entrada de fuentes como el carbón, la geotermia y el uranio; la participación relativa de la hidroelectricidad disminuyó de 27.0% a 20.4%.

Para el año 2000 se registró un incremento global de 110.7 TW/h. La demanda de energía estuvo determinada principalmente por el crecimiento demográfico y por el nivel de desarrollo económico; en menor medida, por el avance tecnológico, por las variaciones climáticas y por las modificaciones en el nivel de precios reales de la electricidad.

El crecimiento promedio anual de la energía bruta en la última década fue de 6.3%, en tanto que la población del país creció a un ritmo del 2.5% y el Producto Interno Bruto (PIB) en 1.43%. La demanda de energía tuvo tasas de crecimiento altas a pesar de que la economía del país creció a un ritmo lento.

Page 104: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

civ

De acuerdo con las proyecciones del modelo econométrico utilizado por CFE en el estudio de desarrollo del mercado eléctrico se estimó que para el año 2000, la energía bruta alcanzaría 225,883.0 GW/h, lo que representaría un crecimiento promedio anual del 7.0% en el periodo 1990-2000 y un incremento del 96% con respecto a 1990. En ese mismo periodo se estimó que la población crecería al 2.1% y el PIB en un 5.07% en promedio anual.

De acuerdo con el estudio de desarrollo de mercado eléctrico, se estima que el área Occidental del país tendrá un crecimiento promedio anual del 7,0% durante el periodo de 1998-2007. Mediante el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) de CFE y por razones de economía, se pretende instalar 450 MW en el área Noreste del país (San Luis Potosí), los cuales serán aportados por la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Altamira VI. Para poder distribuir dicha energía es necesaria la construcción de la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas y la S.E. Las Mesas, lo cual permitirá mantener la oferta de energía regional requerida por el sistema.

XII.3.1 Social

El cubrimiento de las demandas de energía eléctrica en el noreste del país debido al incremento de temperaturas en los centros de población, ocasionado por los cambios climáticos, ha originado que en estos períodos de altas temperaturas se consuma mayor cantidad de energía, ante esta demanda, es necesario cubrir las necesidades en cantidad y calidad, lo que hace necesaria la construcción de este tipo de infraestructuras.

Además las carencias de electricidad implican que dichas comunidades no tengan acceso a otra serie de servicios. De manera más inmediata, ello impide que reciban agua potable entubada, toda vez que para acceder a ella se requiere de bombas que funcionen con electricidad. Adicionalmente, no pueden acceder a las telecomunicaciones, y se dificulta su acceso a otros servicios, incluyendo la educación y la salud.

XII.3.2 Económica

XII.3.2.1 Relación Beneficio/Costo

La relación Beneficio/Costo de la vida útil del proyecto para la sociedad, es de 1:14, ésta relación se calculó como el cociente del valor presente al costo global del suministro mediante unidades de turbogas en el área central, entre el valor presente del costo global de suministro con la realización del proyecto.

Page 105: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cv

De acuerdo con estudios de mercado eléctrico, las demandas de energía a satisfacer se establecen considerando una tasa promedio anual de crecimiento de energía del 4.4% y un PIB promedio del 4.2% para el periodo 1995-2004.

Asi mismo en cada una de las actividades implementadas para llevar acabo este proyecto de construcción de la L.T. y S.E., se necesitará mano de obra que generarán empleos, principalmente en los municipios donde será construido el proyecto, lo que vendrá a incrementar el activo económico en la región.

Page 106: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cvi

XIII Nombre de la persona que formuló el estudio así como de aquella que será responsable de dirigir su ejecución y en su caso el medio propuesto para el marqueo de la madera en rollo.

Formuló y Responsable

Ing. Alfredo Adame Ortíz. Servicios Técnicos Forestales "ECOFOREST"

R.F.N: Sección 4a, Libro 1°, Volumen 1, Fojas 114, N° 382. Fecha del 6 de Agosto de 1997.

Page 107: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cvii

XIV La aplicación de los criterios establecidos en el ordenamiento ecológico del territorio en sus diferentes categorías acordes al cambio de utilización que se pretende realizar

Tomando en consideración las características Particulares del Proyecto, así como su ubicación y el área de influencia, se identificaron y analizaron los diferentes instrumentos normativos de planeación que ordenan la zona donde se pretende construir la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas y la Subestación Eléctrica Las Mesas.

Este proyecto forma parte del desarrollo sectorial y estatal, ya que se espera satisfacer la demanda de energía al menor costo posible de largo plazo para el sistema eléctrico nacional, reducción de energía no suministrada a consumidores debido a fallas en el sistema y reforzar la infraestructura eléctrica en la región límite entre los Estados de Veracruz-Llave, Tamaulipas y San Luis Potosí.

XIV.1 Ordenamientos Ecológicos locales y regionales

Los Ordenamientos Ecológicos tienen como objetivo regular e inducir el uso más racional del suelo y el desarrollo de las actividades productivas, para lograr la protección y conservación de los recursos naturales. Considerando que el trayecto de la obra Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Las Mesas), se proyecta para los Estados de Tamaulipas, Veracruz-Llave y San Luis Potosí, a continuación se presentan los Ordenamientos Regionales y locales que se encuentran en dichos Estados.

XIV.1.1 Estado de Tamaulipas

En el Estado de Tamaulipas existen seis ordenamientos ecológicos (Tabla XIV-1), la mayoría de los cuales se encuentran concluidos técnicamente y en proceso; sin embargo, aún no se han decretado en el Diario Oficial. De los ordenamientos presentes, se tiene que en cuatro de ellos se ubicará el Proyecto de la Línea de Transmisión Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica).

Page 108: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cviii

Tabla XIV-1 Ordenamientos ecológicos en el Estado de Tamaulipas.

Ordenamiento Situación Superficie (HA) Municipios que abarca

Estatal En proceso 8‘107,000.00

Abasolo, Aldama, Altamira, Antigüo Morelos, Burgos, Bustamante, Cd. Camargo, Cd. Victoria, Casas, Cruillas, Díaz Ordáz, Gómez Farías, González, Güémez, Guerrero, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Llera, Madero, Mainero, Mante, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Fernando, San Nicolás, Soto La Marina, Tampico, Tula, Valle Hermoso, Villagrán, Xicoténcatl

Fronterizo Concluido técnicamente 31’520,000.00

En Baja California: Tijuana, Tecate, Mexicali. En Chihuahua: Janos, Ascención, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe Bravo, Ojinaga, Manuel Benavides. En Coahuila: Ocampo, Acuña, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero, Hidalgo. En Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros. En Nuevo León: Anáhuac. En Sonora: Agua Prieta, Altar, Caborca, Cananea, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Santa Cruz, Saric.

Costa de Tamaulipas Concluido técnicamente 759,590.54 Matamoros, San Fernando, Soto la Marina, Aldama,

Altamira

San Fernando Concluido técnicamente 500,000.00 Reynosa, Méndez, Río Bravo, Matamoros, San Fernando,

Abasolo, Soto la Marina

Pujal-Coy Concluido técnicamente 1’101,900.00

Veracruz-Llave: Ozuloama de Mascareñas, Pánuco, Tampico el Alto, Tempoal, Pueblo Viejo, El Higo.

San Luis Potosí: Aquismón, Cd. Valles, Ébano, San Antonio, Tamuín, Tampamolón Corona, Tanlajás, San Vicente Tancuayalab, Tancahuitz de Santos, Tanquián de Escobedo, Huehuetlán Tamaulipas: Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, El Mante, Ocampo, Xicoténcatl

Desembocadura del Río Pánuco

Concluido técnicamente 115,800.00

En Veracruz-Llave: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico el Alto. En Tamaulipas: Ciudad Madero, Tampico, Altamira.

XIV.1.2 Estado de Veracruz-Llave El Estado de Veracruz-Llave presenta 6 ordenamientos regionales, los cuales se encuentran en diferentes etapas de elaboración (Tabla XIV-2); así mismo, la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica Las

Page 109: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cix

Mesas) se ubicará en tres de éstos ordenamientos, como son: Costa Norte de Veracruz-Llave y Sur de Tamaulipas, Pujal-Coy y Desembocadura del Río Pánuco. Sin embargo, actualmente ninguno de éstos ha sido decretado en el Diario Oficial.

Tabla XIV-2 Ordenamientos ecológicos en el Estado de Veracruz-Llave.

Ordenamiento Situación actual

Superficie (HA) Municipios que abarca

Tuxtlas Concluido Técnicamente 329, 940.00

San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla, Pajapan, Mecayapan, Huayapan de Ocampo, Soteapan.

Costa Norte de Veracruz-Llave y Sur de Tamaulipas En elaboración 2’231, 847.00

Veracruz-Llave: Amatlán Tuxpan, Castillo de Teayo, Cazones, Chinampa de Gorostiza, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Temapache, Tihuatlán, Tuxpam, Vega de Alatorre. Tamaulipas: Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Tampico.

Cuenca del Río Sedeño Concluido Técnicamente

12,500.00 Acajete, Rafael Lucio, Tlalnelhuayocan, Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata.

Pujal-Coy Concluido técnicamente 1’101,900.00

Veracruz-Llave: Ozuloama de Mascareñas, Pánuco, Tampico el Alto, Tempoal, Pueblo Viejo, El Higo.

San Luis Potosí: Aquismón, Cd. Valles, Ébano, San Antonio, Tamuín, Tampamolón Corona, Tanlajas, San Vicente Tancuayalab, Tancahuitz de Santos, Tanquián de Escobedo, Huehuetlán Tamaulipas: Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, El Mante, Ocampo, Xicotencátl

Desembocadura del Río Pánuco

Concluido Técnicamente 115,800.00

En Veracruz-Llave: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico el Alto. En Tamaulipas: Ciudad Madero, Tampico, Altamira.

Cuenca Baja del Río Coatzacoalcos

Concluido Técnicamente

470,000.00

Área Macroregional: Moloacán, Texistepec, Hidalgotitlán, Las Choapas, Soconusco, Chinameca,Pajapan, Agua Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdena, Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Cosoleacaque, Oteapan, Zaragoza, Jaltipan de Morelos, Minatitlán, Sayula de Alemán, Soteapan, Acayucan, Oluta, Mecayapan Área Microregional: Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán, Cosoleacaque, Oteapan, Zaragoza, Nanchital de Lázaro Cárdenas.

Page 110: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cx

XIV.1.3 Estado de San Luis Potosí El Estado de San Luis Potosí cuenta con dos Ordenamientos Ecológicos Regionales (Tabla XIV-3), dentro de los cuales están considerados los municipios donde se ubicará la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica Las Mesas). Sin embargo, dichos ordenamientos aún no se encuentran decretados en el Diario Oficial.

Por otro lado, existe un ordenamiento local para los municipios de Tamazunchale y Matlapa, el cual se encuentra concluido técnicamente desde 1997, sin embargo éste no ha sido decretado a la fecha en el Diario Oficial.

Tabla XIV-3 Ordenamientos Ecológicos en el Estado de San Luis Potosí.

Ordenamiento Situación actual

Superficie (ha) Municipios que abarca

Pujal-Coy Concluido técnicamente 1’101,900.00

Veracruz-Llave: Ozuloama de Mascareñas, Pánuco, Tampico el Alto, Tempoal, Pueblo Viejo, El Higo.

San Luis Potosí: Aquismón, Cd. Valles, Ébano, San Antonio, Tamuín, Tampamolón Corona, Tanlajas, San Vicente Tancuayalab, Tancahuitz de Santos, Tanquían de Escobedo, Huehuetlán Tamaulipas: Antiguo Morelos, Gómez Farías, González, El Mante, Ocampo, Xicotencátl

Estatal En proceso 6’306,800.00

Ahualulco, Alaquines, Aquismón, Armadillo de los Infante, Axtla, Cárdenas, Ciudad Fernández, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Cedral, Cerritos, Cerro de San Pedro, Charcas, Coxcatlán, El Naranjo, Ebano, Guadalcázar, Huehuetlán, Lagunillas, Matehuala, Matlapa, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Rayón, Real de Catorce, Rioverde, Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí, San Antonio, San Ciro de Acosta, San Martín Chalchicuautla, San NicolásTolentino, San Vicente Tancuayalab, Soledad de Graciano Sánchez, Santa Catarina, Santa María del Río, Santo Domingo, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tamuín, Tancanhuitz de Santos, Tanlajaz, Tanquián de Escobedo, Tierranueva, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de la Paz, Villa de Guadalupe, Villa Hidalgo, Villa Juárez, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa de Zaragoza, Vanegas, Venado, Xilitla

XIV.2 Planes de Desarrollo Urbano Municipal En lo que respecta a los Planes de Desarrollo Urbano de los municipios ubicados en el área de estudio del Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Chapayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica Las Mesas), se tiene que en los municipios de

Page 111: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxi

Tamazunchale y Axtla de Terrazas no se cuenta con Planes de desarrollo urbano; sin embargo, en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, San Antonio, Tanlajás y Tampacán, en el Estado de San Luis Potosí, estos fueron proporcionados por las autoridades correspondientes. En los municipios de Altamira y González, Tamaulipas, se encuentran disponibles vía electrónica en la página del Gobierno del Estado.

En los Planes de Desarrollo Urbano localizados, se tiene que ninguno de ellos se contrapone con el desarrollo e instalación del Proyecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica Las Mesas), debido a que la trayectoria del proyecto se ubicará en zonas agropecuarias principalmente. Por otro lado, dentro de los mismos Planes Municipales, se contemplan programas de desarrollo y apoyo a las comunidades inaccesibles con la ampliación de cobertura de tendido eléctrico; en este sentido el Proyecto favorece las políticas de desarrollo de cada uno de los municipios involucrados.

XIV.3 Programas de manejo de Áreas Naturales Protegidas

De acuerdo con el artículo 46 de la LGEEPA, se consideran Áreas Naturales Protegidas: Reservas de la Biosfera, Parques nacionales, Monumentos naturales, Áreas de protección de flora y fauna, Santuarios, Parques y Reservas Estatales, y Zonas de preservación ecológica de los centros de población. La trayectoria de la Línea de Transmisión Eléctrica y el sitio de ubicación de la subestación eléctrica, no atraviesa o se localiza en ninguna Área Natural Protegida decretada.

XIV.4 Regiones Prioritarias para la conservación de la biodiversidad en México

Con el fin de optimizar los recursos financieros, institucionales y humanos en materia de conocimiento de la biodiversidad en México, la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO) ha impulsado un programa de identificación de regiones prioritarias para la biodiversidad, considerando los ámbitos terrestre (regiones terrestres prioritarias), marino (regiones prioritarias marinas) y acuático epicontinental (regiones hidrológicas prioritarias), para los cuales, mediante talleres de especialistas, se definieron las áreas de mayor relevancia en cuanto a la riqueza de especies, presencia de organismos endémicos y áreas con un mayor nivel de integridad ecológica, así como aquéllas con mayores posibilidades de conservación en función de aspectos sociales, económicos y ecológicos.

Page 112: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxii

a) Regiones Terrestres Prioritarias (RTP)

Según la regionalización realizada por la CONABIO, existen diversas Regiones Terrestres Prioritarias cercanas a la trayectoria donde se ubicará el Proyecto las cuales se reportan en la Tabla XIV-4.

De acuerdo con las coordenadas de ubicación del proyecto y los límites marcados por la CONABIO para la regionalización de las RTP’s, se construyó la Figura XIV-1 donde se aprecia que el trayecto de la L.T. y S.E. se localiza fuera de los límites de éstas Regiones; la Región más cercana es la Sierra Gorda-Río Moctezuma, la cual se localiza a 2.11 km de la L.T. y a 2.6 km de donde se proyecta el sitio de la Subestación Eléctrica Las Mesas. La importancia de ésta región radica en su alta diversidad de tipos de vegetación, rica en endemismos, incluye zonas secas y húmedas cálidas y frescas cubierta en su mayoría por matorrales xerófilos y porciones de bosques de montaña, tropical caducifolio, subperennifolio y perennifolio. La riqueza biológica dentro de esta región incluye la vegetación de los cañones que forman los afluentes del Pánuco: el Amajac-Moctezuma y el Santa María-Tampaón.

Los principales tipos de vegetación y uso del suelo representados en esta región, así como su porcentaje de superficie son: Bosque de encino (27.0%), Agricultura, Pecuario y Forestal (16.0%), Matorral Submontano (15.0%), Selva alta perennifolia (9.0%), Bosque de pino (9.0%), Selva baja caducifolia (7.0%), Bosque mesófilo de montaña (4.0%) y otros (13.0%). La problemática ambiental, en términos generales, es la presión ocasionada por las actividades de la agricultura y ganadería, además existe un severo impacto debido a la construcción de la presa de Zimapán. En la Sierra Gorda existe tala clandestina que genera abatimiento y contaminación de fuentes de agua. La caza ilegal está presionando las poblaciones de especies importantes.

Page 113: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxiii

Figura XIV-1 Regiones Terrestres Prioritarias cercanas al Trayecto donde se ubicará la Línea

de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

De acuerdo con lo antes expuesto, y en virtud de que el trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (incluye Subestación Eléctrica Las Mesas) se ubicará fuera de los límites de las Regiones Terrestres Prioritarias más cercanas, se deduce que el Proyecto no perjudicará o dañará a ningún tipo de vegetación que conforman la estructura de dichas Regiones.

Page 114: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN – LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

114

Tabla XIV-4 Regiones Terrestres Prioritarias cercanas al sitio donde se ubicará la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán–Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Coordenadas Nombre

Latitud N Longitud w

Localidad (es) de referencia Entidad Superficie

(km2)

Distancia al trayecto de la L.T.

(km)

Distancia a la S.E. Las

Mesas (km)

El Huizache 22°47’47” a 23°45’47”

100°01’12” a 100°29’17”

Matehuala, Lázaro Cárdenas, Las Negritas, SLP; Doctor Arroyo, N.L.

Nuevo León, San Luis Potosí 2,786 183 221.5

Pastizales Gipsófilos de Matehuala

22°46’37” a 23°25’57”

100°22’37” a 101°40’12”

Matehuala, Entronque de Matehuala, El Milagro de Guadalupe, Villa Guadalupe, SLP. San Luis Potosí 1,096 213 240.2

Valle de Jaumave 27°16’21” a 23°47’10”

99°14’21” a 99°29’10”

Ciudad Victoria, Jaumave, Palmillas Matías García, TAM. Tamaulipas 701 136 235.4

El Cielo 22°55’26” a 23°26’12”

99°05’48” a 99°26’12”

Ciudad Victoria, Xicoténcatl, Ocampo, Jaumave, Gómez Farías, TAM. Tamaulipas 1,445 102 182.9

Sierra de Tamaulipas 23°00’20” a 23°55’40”

98°03’38” a 98°39’18”

Aldama, González, Soto La Marina, La Peña, Las Yucas, TAM. Tamaulipas 3,339 46 192.9

Encinares Tropicales de Loma Las Pitas y Sierra Maratines

23°01’06” a 23°33’43”

97°51’03” a 98°00’10”

Aldama, Progreso, El Porvenir, El Romance TAM. Tamaulipas 466 50 208.8

Rancho Nuevo 23°03’00” a 23°27’03”

97°44’47” a 97°46’05”

Aldama, Nuevo Progreso, Barra El Tordo, La Zamorina, Tam. Tamaulipas 52 Sin dato 217.1

Laguna de San Andrés 22°19’49” a 23°59’23”

97°45’40” a 98°06’10”

Ciudad Madero, Miramar, Altamira Lomas del Real, Tam. Tamaulipas 732 24 146.2

Sierra de Abra-Tanchipa 22°04’38” a 22°23’56”

98°53’07” a 99°00’44”

Ciudad Valles, Las Palmas, La Cima, SLP; El Olímpico, Tam.

San Luis Potosí, Tamaulipas 215 20 84.9

Llanura del Río Verde 21°47’45” a 22°26’21”

99°45’13 a 100°11’20”

Río Verde, Ciudad Fernández, Cárdenas, Cerritos, SLP. San Luis Potosí 1,377 111 126.6

Sierra de Álvarez 21°42’32” a 22°23’21”

100°05’24” a 100°49’30”

San Luis Potosí, Santa María del Río, Villa de Zaragoza, San José de Gómez, SLP. San Luis Potosí 2,265 141 147.1

Page 115: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN – LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

115

Continuación Tabla XIV-4

Coordenadas

Nombre

Latitud N Longitud W

Localidad (es) de Referencia Entidad Superficie

(Km2)

Distancia al trayecto de la L.T.

(km)

Distancia a la S.E. Las Mesas (km)

Sierra Gorda-Río Moctezuma

20°37’31” a 21°49’09”

98°46’02” a 100°01’41”

Ciudad Valles, Tamazunchale, SLP; Zimapán, Hgo.; Jalpan, Qro.

San Lui Potosí, Hidalgo y Querétaro

8,660 2.11 2.6

Bosques Mesófilos de la Sierra Madre Oriental

19°56’30” a 21°06’40”

97°50’55” a 98°49’32”

Hidalho, Puebla y Veracruz-Llave

3,935 33 25.2

Laguna de Tamiahua 20º 57’36” a 22º 06’32”

97º18’41” a 97º46’17”

Tampico Tamp.; Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver.; Naranjos, Ver.; Tamiahua, Ver. Veracruz-Llave 1,405 93 117.4

Encinares Tropicales de la Planicie Costera Veracruz-Llaveana

19º15’22” a 19º45’25”

96º25’44” a 96º53’28”

Xalapa Ver.; Tuzamapan, Ver.; Actopan, Ver.; Villa Emiliano Zapata, Ver.; Mesa de Guadalupe, Ver.

Veracruz-Llave 905 Sin dato 211.7

Humedales de Papaloapan

18º22’30” a 18º52’41”

95º32’38” a 96º04’02”

Cosamaloapan, Ver; Alvarado, Ver.; Lerdo de Tejada, Ver.; Carlos A. Carrillo, Ver. Veracruz-Llave 958 418 399.2

Cuetzalan 19º43’23” a 20º11’55”

97º09’17” a 97º38’36”

Teziutlán, Pue.; Tlapacoyan, Ver.; Altotonga, Ver.; Zacapoaxtla, Pue.; Cuetzalan, Pue.

Puebla y Veracruz-Llave 1,284 196 182.7

Pico de Orizaba-Cofre de Perote

18º54’08” a 19º40’29”

96º57’19” a 97º34’41”

Xalapa, Ver.; Perote, Ver.; Guadalupe Victoria, Pue.; Las Vigas de Ramírez, Ver.

Puebla y Veracruz-Llave 2,337 250 244.4

Sierra de los Tuxtlas-Laguna del Ostión

18º05’48” a 18º41’27”

94º35’24” a 95º23’16”

Coatzacoalcos, Ver.; San Andrés Tuxtla, Ver.; Catemaco, Ver.; Santiago Tuxtla, Ver. Veracruz-Llave 2,626 495 465.7

Page 116: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxvi

b) Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP)

De acuerdo con las coordenadas de las Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP) propuestas por la CONABIO, y con la sobreposición de las coordenadas del Trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas, se lograron identificar las RHP más cercanas al mismo (Figura XIV-2); así, se tiene que dicha Línea de Transmisión se ubica dentro de tres RHP, como lo son Cenotes de Aldama, Río Tamesí y Confluencia de las Huastecas. La Primera de ellas, presenta varios tipos de vegetación como son: bosques de coníferas y encinos, selva baja caducifolia, matorral espinoso, encinar tropical y pastizal halófilo y cultivado. Por la integridad del ecosistema, la biota de estos ambientes puede estar bien representada. Endemismo del crustáceo Procambarus (Ortmannicus) acutus cuevachicae y del pez Prietella lundbergi. Especies amenazadas de tortugas y ranas; de aves Amazona oratrix, A. Viridigenalis, Aratinga holochlora, Bubo virginianus, Buteo jamaicensis, B. Magnirostris, Otus asio. La problemática existente en esta RHP, es la modificación del entorno por la formación de canales, desecación y modificación de la vegetación para agricultura; la contaminación por agroquímicos, desechos sólidos y aguas residuales, y el uso del suelo agropecuario en la planicie.

La RHP Río Tamesí, presenta varios tipos de vegetación tular-popal, manglar, palmar, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, bosques de pino-encino, de encino, mesófilo de montaña, matorral xerófilo, pastizal inducido y cultivado. Muchas especies tropicales de plantas, tienen en esta región su límite Norte; existe además, una mezcla fascinante de especies neotropicales y boreales templadas. La problemática de ésta región es la violación de vedas pesqueras y tallas mínimas; extracción excesiva de agua; tala no planeada, formación de canales, construcción de caminos; contaminación por agroquímicos, aguas residuales domésticas e industriales, descargas termales y salobres; especies introducidas de plantas acuáticas Eichhornia crassipes e hydrilla verticillata ampliamente distribuidas y de la tilapia Oreochromis mossambicus. Se han registrado florecimientos de organismos zooplanctónicos.

Page 117: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxvii

Figura XIV-2 Localización de las Regiones Hidrológicas Prioritarias

cercanas al trayecto donde se ubicará la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

La S.E. Las Mesas se ubica en la RHP Confluencia de las Huastecas, los tipos de vegetación son: bosques de pino-encino, de pino, de encino, mesófilo de montaña, selva alta y mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, pastizal cultivado, inducido y natural. Comunidades algales (litorales epilíticos), vegetación riparia. Alta diversidad de hábitats: lagos, reservorios, ríos, arroyos, cavernas y ríos subterráneos; así como de invertebrados, anfibios, algas y plantas vasculares. La problemática del entorno es la tala inmoderada y sobreexplotación del manto freático que limitan la recarga para el abastecimiento de agua urbana, presas e industrial; la contaminación por manganeso,

Page 118: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxviii

mercurio, coliformes, derivados del beneficio del café (alta DBO); reforestación con especies exóticas de Eucalyptus spp. y la cacería furtiva.

Tabla XIV-5 Regiones hidrológicas prioritarias cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Coordenadas Nombre

Latitud N Longitud W Estados Extensión

(km2)

Distancia al

trayecto L.T. (km)

Distancia a la S.E. Las Mesas

(km)

Cuenca Oriental 19°42'00'' a 18°57'00''

98°02'24'' a 97°09'00''

Puebla, Tlaxcala y Veracruz-Llave 4, 958.60 232 215.8

Rio La Antigua 19º13’12” a 18º51’00”

97º16’12” a 95º55’12” Veracruz-Llave 2,326.43 281 256.5

Humedales de Papaloapan, San Vicente y San Juan

18º47’24” a 17º40’12”

96º07’48” a 95º05’24” Veracruz-Llave 8,186.98 453 426.7

Los Tuxtlas 18º42’36” a 18º03’00”

95º25’48” a 94º34’12” Veracruz-Llave 3,484.34 484 462.4

Río Tecolutla 20°28’48” a 19°27’36”

98°14’24” a 96°57’00”

Veracruz-Llave y Puebla 7,950.05 148 140.5

Confluencia de las Huastecas

22º16’48” a 20º19’48”

101º21’00” a 98º01’12”

Veracruz-Llave, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro

27,404.85 Dentro Dentro

Lago de la Media Luna

22°12’36” a 21°46’48”

100°17’24” a 99°43’12” San Luis Potosí 1,293.51 106 120.4

Venado-Moctezuma

23°25’48” a 22°45’00”

100°49’12” a 100°37’48” San Luis Potosí 1,171.90 222 254.4

Camacho-Gruñidora

24°52’48” a 23°00’00”

102°50’24” a 101°16’12”

Zacatecas, Durango y San Luis Potosí

16,976.38 312 347.3

Río Tamesí 23°57’36” a 22°12’36”

99°51’36” a 98”10’12” Tamaulipas 15,735.20 Dentro 102.5

Cenotes de Aldama

23°22’48” a 22°16’48”

98°26’24” a 97°45’36” Tamaulipas 5,014.28 Dentro 141.4

Río San Fernando

24°59’24” a 23°57’00”

98°45’36” a 97°38’24” Tamaulipas 4,540.55 150 295.9

c) Regiones Marinas prioritarias (RMP)

En lo que se refiere a las Regiones Marinas Prioritarias, la más cercana al trayecto de la línea de Transmisión se encuentra a 30 km aproximadamente, y lleva por nombre Laguna de San Andrés. En la Figura XIV-3 se representan las Regiones Marinas con respecto a la ubicación del Trayecto del proyecto y S.E. Las Mesas, en donde se observa que no se interactúa con ninguna de ellas.

Page 119: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxix

Figura XIV-3 Localización de las regiones marinas prioritarias cercanas al

trayecto de ubicación de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Las coordenadas extremas de las RMP propuestas por la CONABIO, se muestran en la Tabla XIV-6, y se observa que la más próxima, es la Laguna de San Andrés, que se encuentra a 30 km aproximadamente del punto más cercano al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Page 120: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxx

Tabla XIV-6 Región marina prioritaria cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Coordenadas Nombre

Latitud N Longitud w Estados Extensió

n (km2) Distancia al

trayecto de la L.T. (km)

Distancia a la S.E. Las Mesas (km)

La Pesca-Rancho Nuevo

23°30’00” a 22°54’00”

97°48’36” a 97°18’36” Tamaulipas 2,955 59 202.2

Laguna San Andrés

22°54’00” a 22°25’48”

97°56’24” a 97°23’24” Tamaulipas 2,384 30 155.7

Pueblo Viejo-Tamiahua

22º18’28” a 21º11’49”

97º56’49” a 97º00’10”

Tamaulipas y Veracruz-Llave 6,387 53 103.4

Tecolutla 20º48’ a 20º22’48”

97º10’48” a 96º38’24” Veracruz-Llave 1,321 226 182.8

Laguna Verde-Antón Lizardo

20º00’ a 19 º01’48”

96º29’24” a 95º48’36” Veracruz-Llave 3,657 312 285.7

Sistema Lagunar Alvarado

19º11’24” a 18º17’24”

96º04’12” a 95º22’12” Veracruz-Llave 3,984 418 398.2

Los Tuxtlas

18º57’36” a 18º27’36”

95º19’12 a 94º43’48” Veracruz-Llave 1,955 482 457.5

Delta del Río Coatzacoalcos

18º42’ a 17º39’36”

94º45’ a 94º16’12” Veracruz-Llave 2,964 552 526.7

XIV.5 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA’s)

México es uno de los países más ricos en diversidad. En nuestro país están representados todos los grupos de plantas y animales. Entre éstos últimos, las aves ocupan un lugar especial pues en México habita el 12.0% del total de especies del mundo; el 10.0% de este es endémico. El programa de Áreas de Importancia para la Conservación de la Aves en México (AICA’s) pretende formar parte a nivel mundial de una red de sitios que destaquen por su importancia en el mantenimiento a largo plazo de las poblaciones de aves que ocurren de manera natural en ellos. Las AICA’s son:

Page 121: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxi

• Sitios de significancia internacional para la conservación a escala subregional, regional o global.

• Herramientas prácticas para la conservación. • Se escogen utilizando criterios estandarizados. • Deben, siempre que sea posible, ser suficientemente grandes para soportar

poblaciones viables de las especies para las cuales son importantes. • Deben ser posibles de conservar. • Deben incluir, si es apropiado las redes existentes de áreas naturales protegidas. • No son apropiadas para la conservación de todas las especies, y para algunas es

posible que representen solamente parte de sus rangos de distribución. • Deben ser parte de un plan general de conservación en donde se manejen sitios,

especies y hábitats como unidades de conservación.

Dentro de las áreas nominadas se incluyen Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Estaciones de Biología, y Áreas de Protección de Flora y Fauna Silvestre decretadas dentro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Se incluyen también 121 (63.0%) de las Regiones Prioritarias para la Conservación en México (CONABIO-Pronatura).

Como se puede observar en la Figura XIV-4, la trayectoria del proyecto se encuentra sobre el límite del AICA Humedales del Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz-Llave, en su parte Oeste, posee una superficie de 122,637.35 ha, y aún no cuenta con un Plan de Manejo que regule las actividades existentes del área (Tabla XIV-7).

Page 122: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxii

Figura XIV-4 Localización de las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves, cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Page 123: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxiii

Tabla XIV-7 AICA’s cercanas al trayecto de la Línea de Transmisión Eléctrica

Champayán-Las Mesas (Incluye Subestación Eléctrica Las Mesas).

Nombre del AICA Estado Superficie

(ha) Distancia al

trayecto de la L.T. (km)

Distancia a la S.E.

Las Mesas (km)

Plan de manejo

El Cielo Tamaulipas 184,038.80 86.80 174.7 Si Sierra de Tamaulipas Tamaulipas 259,296.12 48.13 193.2 No

Cerro del Metate Tamaulipas 19,733.51 14.65 168.5 No

Humedales del Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz-Llave

Tamaulipas, Veracruz-Llave 122,63.35 Dentro

80.1 No

Tlanchinol Hidalgo 22,294.39 28.18 27.4 No Rancho Los Colorados y su área de influencia

Tamaulipas 6,649.92 44.24

195.5 No

Sierra el Abra-Tanchipa

San Luis Potosí 20,715.22 25.50 87.5 No

Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Querétaro 383,567.00 30.74

30.7 Si

San Nicolás de los Montes

San Luis Potosí ---- 73.90 106.2 ---

El Manantial San Luis Potosí 13,252.96 --- 359.9 No

XIV.6 Normas Oficiales Mexicanas

La NOM-001-SEMARNAT-1995 donde se establecen las características que deben tener los medios de marqueo de madera en rollo, así como los lineamientos para su uso y control, no aplica para este proyecto, debido a que no se trata de un aprovechamiento forestal y la madera que resulte de las actividades, quedará a disposición del propietario del predio.

Page 124: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxiv

La Norma Oficial Mexicana NOM-062-SEMARNAT-1994 que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos que sobre la biodiversidad ocasiona el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios, será aplicada íntegramente, poniendo énfasis en lo respectivo a la deforestación de la vegetación en las riberas de los ríos y a los manchones de vegetación secundaria de selvas altas perennifolias, selvas medianas subperennifolias y bosques de encino presentes en la zona del proyecto.

Se constatará que en el área, previo a las actividades de despalme y desmonte no existan especies de fauna bajo algún estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001; en caso de encontrarse algún ejemplar en esta norma se procederá a su rescate y ubicación en un sitio de características similares al del origen, previo acuerdo con las autoridades ambientales.

En el caso de encontra alguna especie de flora bajo la NOM-059-SEMARNAT-2001, en los trabajos de preparación del sitio y construcción de la obra, se procederá a su rescate y reubicación previo acuerdo con la autoridad ambiental.

Los niveles de emisión de ruido vehicular se apegarán a lo establecido en las NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994 y estarán restringidas a las horas del día. Para lograr lo anterior se verificará que todos los vehículos utilizados en la obra, cuenten en su sistema de escape con silenciadores.

Finalmente se indica que se considerarán todas las especificaciones de carácter legal, enfocadas a mantener el equilibrio ecológico, las cuales son implementadas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); Reglamentos en Materia Ambiental y Normas Oficiales Mexicanas. El apego estricto a la normatividad vigente, ayudará a mitigar o reducir en gran medida los impactos ocasionados por el proyecto.

Page 125: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxv

BIBLIOGRAFÍA

CFE (Comisión Federal de Electricidad). 2001. Programa de Obras e Inversiones del

sector eléctrico 2002-2011.

CFE (Comisión Federal de Electricidad).2002. Estadísticas por Entidad Federativa,

2001. México.

CITES (Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres). 1988. Lista de las especies CITES. Secretaría de la

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestres, Comisión Europe and Joint Nature Conservation Committee. Ginebra,

Suiza. 312 p.

CITES (Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres). 1996. Appendix I, II, III to the Convention of Internacional

Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora. USDI-USFWS, Washington, D.

C. 23 p.

CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestres). 2003. Secretaría CITES. Chatelaine-Genéve, Suisse. URL:

http://www.cmc.org.uk/CITES/spanish/species.htm

CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad). 1998. La

diversidad biológica de México: Estudio de país, 1998. México. 342 p.

CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad). 2002.

htt://www.conabio.gob.mx

García, M.E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen.

Instituto de Geografía. UNAM, México D.F.

Page 126: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxvi

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática). 1981. Carta

edafológica escala 1: 250 000. Ciudad Mante F14-5.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática). 1981. Carta

edafológica escala 1: 250 000. Ciudad Valles F14-

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 1982. Síntesis

Geográfica del estado de Tamaulipas. 158 pp.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 1998. Síntesis

Geográfica del estado de Veracruz.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2002. Síntesis

Geográfica del estado de San Luis Potosí. 112 pp.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2003. Sistema de

Cuentas Nacionales de México. Indicadores Regionales de la producción

manufacturera, y de generación y distribución de la Electricidad, para diecisiete

entidades Federativas 1993-2003

ISSS-AISS-IBG. ISRIC y FAO/UNESCO. 1994. World Reference Base for Soil

Resources. Roma.

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente. 2001. Vigésima edición

actualizada. Editorial Porrúa. Tomo I, 1-558 Pág.

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente.2001. Vigésima edición

actualizada. Editorial Porrúa. Tomo II 559-1107 Pág.

Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas 1999-2004, 1999. Gobierno del Estado de

Tamaulipas.98 Pág.

Page 127: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxvii

Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí 1998-2003. Gobierno del Estado de San

Luis Potosí. 1998.

Plan Estatal de Desarrollo de Veracruz 1999-2004. Gobierno del Estado de

Veracruz.1999.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Presidencia de la república.

Programa Sectorial de Energía 2001-2006, Secretaria de Energía. Plan Nacional de

Desarrollo. 162 p.

Prospectiva del Sector Eléctrico 2002-2011, 2002. Secretaria de Energía. Dirección

General de formulación de Política energética. 120 p. México D.F.

Reglamentos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente: En

Materia de Impacto Ambiental D.O.F. 30-V-2000.

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 1994. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM

059-ECOL-1995. Que determina las especies de flora y fauna silvestres terrestres y

acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial y

que establece las especificaciones para su protección. Diario Oficial de la Federación.

Tomo CDLXXXVIII No. 10, Mayo 1994:1-60. México, D.F.

SEDUE (Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología). 1970. Guía de identificación de

especies de aves canoras y de ornato permitidas para su aprovechamiento. Dirección

General de Conservación Ecológica de los Recursos naturales. 157 p.

SEMARNAP. (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca).1995.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 001-RECNAT-1995. Que establece las

características que deben de tener los medios de marqueo de la madera en rollo, así

Page 128: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxviii

como los lineamientos para su uso y control. Diario Oficial de la Federación. 1995.

México. D.F.

SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2002. NORMA

Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. DIARIO OFICIAL. Miércoles

6 de marzo de 2002. Segunda Sección. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos

Naturales.

INTERNET

http://www.conabio.gob.mx

http/www.desreg.ver.gob.mx/Veracruz/mpios/30123a.htm

www.ctfs.si.edu

www.arbolesornamentales.com

www.semarnat.gob.mx

www.fao.org

Page 129: ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/.../estudios/2004/28TM2004E0007.pdf · estudio tÉcnico justificativo para el cambio c.f.e. l.t

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL CAMBIO C.F.E. L.T. CHAMPAYÁN–LAS MESAS DE UTILIZACIÓN DE TERRENOS FORESTALES S.E. LAS MESAS

cxxix