120
1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE INVENTARIOS EN EL MERCADO AGUACATERO DE CORABASTOS S.A. ANDRES LEONARDO TRUJILLO GUTIERREZ 20102077025 HERNANDO GOMEZ BUSTOS 20102077007 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA TECNOLOGIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. 2014

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE …udistrital.edu.co:8080/documents/138588/2869698/proyecto+final+..pdf · DE INVENTARIOS EN EL MERCADO AGUACATERO DE CORABASTOS

Embed Size (px)

Citation preview

1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN MODELO

DE INVENTARIOS EN EL MERCADO AGUACATERO DE CORABASTOS S.A.

ANDRES LEONARDO TRUJILLO GUTIERREZ

20102077025

HERNANDO GOMEZ BUSTOS

20102077007

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2014

2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN MODELO

DE INVENTARIOS EN EL MERCADO AGUACATERO DE CORABASTOS S.A.

ANDRES LEONARDO TRUJILLO GUTIERREZ

20102077025

HERNANDO GOMEZ BUSTOS

20102077007

Proyecto de grado presentado como requisito para optar por el título de

Tecnólogo Industrial.

TUTOR

ING. NELSON RODRÍGUEZ MONTAÑA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

TECNOLOGIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2014

3

Nota de aceptación

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Firma del Tutor

______________________________________

Firma del Jurado

______________________________________

Firma del Jurado

Bogotá D.C., 17 de Junio 2014

4

Agradecimientos

A nuestros padres que fueron el

motor que nos impulsó en este

arduo camino académico.

A los docentes que nos brindaron

todo el conocimiento para

fortalecer nuestro andar.

A quienes durante éste proceso

nos brindaron apoyo, respaldo y

soporte para seguir adelante hacia

nuestra meta.

5

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 11

1. FASE DE DEFINICIÓN, PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN ......................... 13

1.1. TITULO DEL TRABAJO ................................................................................... 13

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................... 13

1.2.1. Descripción del problema. ....................................................................... 13

1.2.2. Formulación del Problema ....................................................................... 14

1.3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 14

1.3.1. Objetivo General ....................................................................................... 14

1.3.2. Objetivos Específicos .............................................................................. 14

1.4. LIMITES ............................................................................................................ 15

1.5. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 15

2. MARCO DE REFERENCIA. ............................................................................ 16

2.1. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................... 16

1. MARCO DE REFERENCIA. ............................................................................ 17

1.1. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................... 17

1.2. MARCO HISTÓRICO ........................................................................................ 18

1.2.1. Logística en la historia. ............................................................................ 18

1.2.2. Corabastos S.A ......................................................................................... 22

1.2.2.1. Historia de Corabastos S.A. ..................................................................... 22

1.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 24

1.4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 27

1.4.1. Demanda ................................................................................................... 27

1.4.2. Tipos de demanda .................................................................................... 28

1.5. Logística de Inventarios ........................................................................... 31

6

1.5.1. Almacenamiento ....................................................................................... 31

1.5.2. Aprovisionamiento. .................................................................................. 31

1.5.3. Período de entrega (L) o Lead time: ........................................................ 32

1.5.4. Valoración de la salida de existencias .................................................... 32

1.7. Generalidades de los modelos de inventarios ....................................... 33

1.7.1. Costos involucrados en los modelos de inventarios ............................. 33

1.8. Control de inventario ................................................................................ 34

1.9. Sistemas de inventarios ........................................................................... 34

3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 36

3.1. TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................... 36

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 36

3.2.1. Población .................................................................................................. 36

3.2.2. Muestra ..................................................................................................... 36

3.3. ESTRUCTURA METODOLÓGICA .................................................................... 37

4. FASE 1: DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL ..................................... 38

4.1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DEL COMERCIANTE. ...................... 38

4.1.1. Contexto Económico del comerciante. ................................................... 38

5. EL AGUACATE COMO PRODUCTO ............................................................. 42

5.1. Descripción del producto......................................................................... 43

5.2. Variables de calidad del aguacate. .......................................................... 44

5.3. Cualitativas ............................................................................................... 44

5.4. Cuantitativas ............................................................................................. 46

6. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS LOGÍSTICOS ACTUALES. .......................... 48

6.1. Proveedores. ............................................................................................. 48

6.2. Compra. ..................................................................................................... 48

7

6.3. Distribución. ............................................................................................. 51

6.4. Inventarios. ............................................................................................... 51

7. CICLO DE VIDA DEL AGUCACATE COMO EJE FUNDAMENTAL EN EL

ALMACENAMIENTO. ........................................................................................... 53

7.1. Almacenamiento. ............................................................................................. 53

7.2. Variaciones del peso en el almacenamiento ................................................. 54

7.3. Porcentaje de mermas. ................................................................................... 60

7.4. Impacto Económico ......................................................................................... 66

7.5. Ciclo de vida del producto. ............................................................................. 68

8. ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA. ......................................................... 73

8.1. Análisis de la Oferta ........................................................................................ 73

8.2. Análisis de la demanda. .................................................................................. 74

8.2.1. Coeficiente de variación de la demanda. ................................................ 78

9. ANÁLISIS DE LOS COSTOS INVOLUCRADOS EN LA OPERACIÓN. ........ 82

9.1. Costo variable: ................................................................................................. 82

9.2. Costo de mantenimiento: ................................................................................ 82

9.3. Costo por ordenar: .......................................................................................... 83

10. DIAGNOSTICO ECONÓMICO DEL COMERCIANTE .................................... 84

10.1. Estado de resultados del comerciante: ......................................................... 84

11. FASE 2: SELECCIÓN DEL MODELO ............................................................ 91

11.2. PRESENTACIÓN DE LOS MODELOS: ............................................................ 94

11.3. CALIFICACIÓN DE LOS MODELOS ................................................................ 98

12. FASE 3 : DESARROLLO DEL MODELO DEL INVENTARIO ...................... 100

12.1. APLICACIÓN DEL MODELO EOQ PARA LA COMERCIALIZADORA DE

AGUACATES. ........................................................................................................... 101

12.1.1. Paso 1. Determinar la demanda promedio y distribución normal: ...... 101

8

12.1.2. Paso 2. Determinar la cantidad óptima de pedido ............................... 103

12.1.4. Paso 3. Tiempo entre pedidos ............................................................... 106

12.1.5. Paso 4. Evaluación de costos promedio del modelo. .......................... 107

12.1.6. Paso 5. Costo Total del modelo ............................................................. 108

12.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ARROJADOS POR EL MODELO. ......... 108

13. FASE 4: VALIDACIÓN DEL MODELO PARA EL COMERCIALIZADORA DE

AGUACATES. ..................................................................................................... 111

13.1. ANÁLISIS COMPARATIVO. .................................................................. 111

13.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO ................................. 113

14. CONCLUSIONES ......................................................................................... 115

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 117

INFOGRAFÍA ....................................................................................................... 118

9

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Evolución histórica de la logística....................................................................... 20

Tabla 2. Norma CODEX STAN 197 ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 3. Norma CODEX STAN 197. ................................................................................ 46

Tabla 4. Compra por tipo de aguacate. ............................................................................ 49

Tabla 5 Peso de aguacates en gr. ................................................................................... 55

Tabla 6 Distribución de frecuencias en el peso ................................................................ 56

Tabla 7 Distribución normal ............................................................................................. 57

Tabla 8. Porcentaje de mermas de Aquitana Perez. ........................................................ 62

Tabla 9Porcentaje de mermas La arboleda. .................................................................... 63

Tabla 10. Porcentaje de mermas de la Jungla. ................................................................ 63

Tabla 11. Pérdida de peso. .............................................................................................. 67

Tabla 12. Pérdida de dureza. ........................................................................................... 69

Tabla 13. Ciclo de vida del producto. ............................................................................... 71

Tabla 14. Producción (oferta) de aguacates durante el año. ............................................ 73

Tabla 15. Demanda del último trimestre del 2013. .......................................................... 74

Tabla 16. Desviación estándar de la demanda. ............................................................... 79

Tabla 17. Demanda total en Kg. por semanas. ................................................................ 80

Tabla 18. Estado de resultados del comerciante, primer semana. ................................... 84

Tabla 19. Estado de resultados del comerciante, segunda semana................................. 86

Tabla 20. Estado de resultados del comerciante, tercer semana. .................................... 87

10

Tabla 21. Estado de resultados del comerciante, cuarta semana. ................................... 88

Tabla 22. Estado de resultados del mes de septiembre. .................................................. 89

Tabla 23. Modelos EOQ. ................................................................................................. 95

Tabla 24. Fórmulas del modelo de compra sin déficit. ......... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 25. Fórmulas del modelo de compra con déficit. .................................................... 98

Tabla 26. Calificación y selección del modelo. ................................................................. 98

Tabla 27. Demanda promedio. ....................................................................................... 102

Tabla 28. Desviación estándar. ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 29. Análisis de resultados. ................................................................................... 108

Tabla 30. Análisis de costos. ......................................................................................... 109

Tabla 31. Costos de compra actuales. ........................................................................... 112

LISTA DE ILUSTRACIONES:

Ilustración 1. Compras realizadas durante el semestre .................................................... 49

Ilustración 2. Compra de aguacates por semestre. .......................................................... 50

Ilustración 3 Diagrama de frecuencia del peso ................................................................ 56

Ilustración 4.Impacto económico. ..................................................................................... 66

Ilustración 5. Pérdida de peso. ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Ilustración 6. Pérdida de dureza. ..................................................................................... 70

Ilustración 7. Porcentaje de participación por cliente. ..................................................... 76

Ilustración 8. Demanda por semana en Kg. ..................................................................... 77

Ilustración 9. Gráfico de demanda. .................................................................................. 81

Ilustración 10. Fases de selección de modelo .................................................................. 92

Ilustración 11. Esquema del modelo EOQ aplicado. ...................................................... 107

Ilustración 12. Gráfico comparativo de costos. ............................................................... 107

11

INTRODUCCIÓN

Actualmente la comercialización y distribución de alimentos en Corabastos S.A es

un negocio descuidado en todos los sentidos, puesto que la mayoría de

negocios son administrados por personas con baja educación y poca

profundización en temas logísticos, por ende se requiere del conocimiento de

varias técnicas y herramientas de gestión que permitan a las empresas mantener

su nivel de servicio sin arriesgar su rentabilidad e inversión en capital.

La importancia que tiene una buena administración de los inventarios en los

mercados actuales ha llevado a las grandes empresas a aplicarlas como

políticas fundamentales en sus organizaciones; es por esto que para la

comerciantes mayoristas de Corabastos S.A. es imperante establecer como

objetivo, el replantear la forma como administran sus inventarios ybuscar

alternativas eficaces dentro de la teoría logística ya que éstas traen efectos

positivos dentro de la reducción de costos lo cual es uno de los grandes

problemas que tiene este sector que por su naturaleza del negocio deben estar

preparadas para afrontar los cambios en la demanda. Es entonces en donde la

gestión de inventarios toma relevancia puesto que ayuda a resolver problemas de

abastecimiento y pérdidas de producto por vencimiento.

Además de esto se evidencia que Corabastos S.A. tiene grandes pérdidas de

alimentos basadas en la mala planeación logística en términos de compra de los

mismos, lo que refleja la deficiente administración y planeación del inventario; por

12

tal motivo el planteamiento de nuevos modelos modernos, eficaces y eficientes se

encuentra como la mejor alternativa en aras de la búsqueda de competitividad y

generación de recursos para los comerciantes.

En definitiva de la viabilidad de éste proyecto dependen diversos factores que

beneficiarían de forma económica al comerciante de Corabastos S.A. basándose

en bajos niveles de desperdicio de alimentos, aprovechamiento de los espacios

físicos, determinación de los puntos de re-orden, fija una cantidad optima a pedir,

y minimización de los costos generados por los inventarios; lo cual mejorará de

manera sustanciosa los aspectos económicos del comerciante de Corabastos S.A.

Por estos motivos es imperante la obligación de las nuevas generaciones

profesionales para buscar de manera conjunta con la comunidad académica

nuevos sistemas y modelos que suplan todas las necesidades que día a día

surgen para los empresarios y comerciantes nacionales y es por esto que nuestro

interés como futuros tecnólogos industriales estará enfocado en demostrar la

viabilidad de la implementación de un modelo de inventarios que se acomode a

las necesidades del mercado de aguacates en Corabastos S.A.

13

1. FASE DE DEFINICIÓN, PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1.1. TITULO DEL TRABAJO

Estudio de factibilidad para la implementación de un modelo de inventarios en el

sector aguacatero de Corabastos S.A.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Descripción del problema.

El mercado aguacatero en Corabastos S.A se encuentra estancado debido al

desconocimiento de teorías logísticas que ayuden a administrar de forma eficiente

los inventarios que se manejan; es por esto que se crea la necesidad de darle una

administración diferente a los inventarios de este sector, puesto que en la

actualidad estos se administran de forma empírica, es decir, los pedidos se

hacen en base a la intuición del comerciante, los tiempos de suministro de los

productos son inciertos, la demanda no es conocida y tampoco es prioridad

conocerla. Estos factores soy muy importantes a la hora de tomar decisiones para

el negocio aguacatero debido a que una escasez en el inventario o un exceso en

el mismo pueden acarrear sobrecostos, que a la larga se traducen en pérdidas

económicas para los comerciantes,bien sean por la falta de disponibilidad de

14

producto o por el vencimiento de los mismos dada la naturaleza perecedera del

mismo.

Dadas las razones presentadas los costos en la gestión de inventarios para este

caso en particular son elevados, por lo cual se hacen necesarias prácticas que

acerquen al comerciante a minimizarlos y que a su vez satisfagan la demanda de

los clientes con los máximos estándares de calidad posibles, atacando de manera

directa a la inestabilidad presentada por la falta de un procedimiento claro y

específico de planeación para la realización de pedidos, abastecimiento y

mantenimiento de sus productos.

1.2.2. Formulación del Problema

¿Cuál es la viabilidad que tiene la implementación de modelos de inventarios

actuales que apoyen al comerciante de aguacates en sus procesos logísticos

dentro de Corabastos S.A.?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Demostrar que para el sector aguacatero de Corabastos S.A. es viable la

implementación de modelos logísticos que gestionen los inventarios de una

forma adecuada, medianteel análisis comparativo de los costos del nuevo modelo

frente a la situación actual.

1.3.2. Objetivos Específicos

Definir los aspectos logísticos actuales que tiene el sector aguacatero

de Corabastos S.A.

Elegir un modelo logístico de inventarios que sea apropiado para el

sector aguacatero de Corabastos S.A.

Desarrollar el modelo logístico de inventarios escogido dentro de las

condiciones del sector aguacatero de Corabastos S.A.

15

Validar los resultados del proyecto mediante un análisis comparativo

de los costos obtenidos de la aplicación de la gestión de inventarios frente a

la situación actual en el sector aguacatero de Corabastos S.A.

1.4. LIMITES

Este proyecto de grado está orientado a los comerciantes de aguacates de la

plaza mayoristas de Corabastos S.A., quienes serían los posibles receptores de la

información resultante. El proyecto se enfocará únicamente en realizar un estudio

de factibilidad para la implementación de un modelo logístico de inventarios que

sea apropiado para éste grupo en específico.

1.5. JUSTIFICACIÓN.

Este proyecto se realiza con el ánimo de contribuir al crecimiento de un sector que

durante décadas ha sido descuidado por la sociedad y el gobierno, puesto que el

mercado aguacatero ha sufrido múltiples golpes por falta de apoyo

gubernamental y el poco interés de la academia hacia el sector. También se ha

visto afectado por la globalización, cambios climáticos y la poca tecnología que se

tiene para ser competitivos en el mercado actual.

Corabastos S.A como principal distribuidora de alimentos en el país se presenta

como una oportunidad para aplicar los conocimientos logísticos adecuados que

ayuden a un mejor desarrollo de las prácticas actuales convirtiendo un mercado

estacando en un mercado eficiente y competitivo.

Los comerciantes tienen principalmente problemas de gestión de inventarios y

almacenaje los cuales serán el enfoque del proyecto, puesto que se demostrara

como la gestión de inventarios tiene un impacto positivo en la reducción de costos

y en la mejora de la utilidad del comerciante

16

Es por todo lo anterior que se hace imperante que la academia contribuya a un

mejor desarrollo del mercado aguacatero desde la perspectiva logística.

2. MARCO DE REFERENCIA.

2.1. MARCO CONTEXTUAL

En el mercado actual en que se desarrolla aceleradamente la globalización bajo el

influjo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la logística está

imponiéndose como el nuevo factor de diferenciación competitiva. Hasta en los

mercados locales está creciendo significativamente la concurrencia de

producciones y servicios procedentes de empresas localizadas en territorios

lejanos apoyadas en una excelente logística. Ya no sólo se trata de tener una

buena logística para llegar competitivamente a mercados lejanos, sino para

mantener e incrementar la competitividad en los mercados locales. Ante esta

situación las empresas están obligadas a desarrollar su logística con el objetivo de

garantizar no sólo niveles superiores de competitividad sino incluso para tan

siquiera mantenerlos.

Tradicionalmente los inventarios fueron vistos, dentro de la gestión empresarial,

como un mal necesario para garantizar la continuidad de la producción; sin

embargo la gestión empresarial actual está necesitada de una adecuada

administración de los inventarios, donde debe primar el criterio de mantener las

cantidades mínimas necesarias que garanticen continuidad de todo flujo en la

cadena logística y que permitan absorber el impacto de la variabilidad e

incertidumbre asociadas a la operación, garantizando la máxima satisfacción del

cliente.

17

En el caso específico del comerciante es evidente que la logística de inventarios

no es una práctica común en dicho lugar, puesto que lo hacen de una forma

arbitraria y no de una forma científica. Durante años los comerciantes han

realizado pedidos sin conocer elementos tan fundamentales como la demanda, el

flujo de mercancías, y su cantidad optima de pedido.

1. MARCO DE REFERENCIA.

1.1. MARCO CONTEXTUAL

En el mercado actual en que se desarrolla aceleradamente la globalización bajo el

influjo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la logística está

imponiéndose como el nuevo factor de diferenciación competitiva. Hasta en los

mercados locales está creciendo significativamente la concurrencia de

producciones y servicios procedentes de empresas localizadas en territorios

lejanos apoyadas en una excelente logística. Ya no sólo se trata de tener una

buena logística para llegar competitivamente a mercados lejanos, sino para

mantener e incrementar la competitividad a nivel local. Ante esta situación las

empresas están obligadas a desarrollar prácticas logísticas con el objetivo de

garantizar no sólo niveles superiores de competitividad sino incluso para tan

siquiera mantenerlos.

Tradicionalmente los inventarios fueron vistos, dentro de la gestión empresarial,

como un mal necesario para garantizar la continuidad de la producción; sin

embargo la gestión empresarial actual está necesitada de una adecuada

administración de los inventarios, donde debe primar el criterio de mantener las

cantidades mínimas necesarias que garanticen continuidad de todo flujo en la

cadena logística y que permitan absorber el impacto de la variabilidad e

18

incertidumbre asociadas a la operación, garantizando la máxima satisfacción del

cliente.

En el caso específico del comerciante es evidente que la logística de inventarios

no es una práctica común en dicho lugar, puesto que lo hacen de una forma

arbitraria y no de una forma científica. Durante años los comerciantes han

realizado pedidos sin conocer elementos tan fundamentales como la demanda, el

flujo de mercancías, y su cantidad optima de pedido.

1.2. MARCO HISTÓRICO

1.2.1. Logística en la historia.

Para hablar de la logística se debe entender que es un concepto que se ha

implementado desde el inicio de los tiempos aun sin ser considerado como tal,

evidenciado esto en las actitudes de los primeros humanos quienes empleaban la

logística en su vida cotidiana, almacenando la comida en las cuevas con el

propósito de tener comida durante el invierno, gestionando desde el

desconocimiento el proceso de aprovisionamiento y el control de inventarios.

En los orígenes los productos no se transportaban, sino que se consumían en

donde se producían o encontraban, lo que obligaba a los humanos a vivir cerca de

los lugares de producción maximizando la rentabilidad presente y futura de la

civilización, en términos de costos y efectividad. A medida que el ser humano y la

sociedad evolucionaban, comenzaron a presentarse problemas de coordinación

en la línea de producción, de abastecimiento de materias primas, almacenamiento

del producto y su distribución. Comenzaba a hacerse más compleja la cadena

logística.

Al mismo tiempo que la producción aumentaba, se invertía en infraestructuras,

redes de comunicación y transporte para su mejora. Supondría el nacimiento de la

19

Empresa Industrial Moderna, que marca el inicio en el proceso de industrialización

en la economía, permitiendo los objetivos esenciales de la empresa industrial en la

forma más eficiente y con el mínimo esfuerzo, a través de un grupo de trabajo y

una fuerza dirigida: a cada miembro de la organización se le asignan

responsabilidades1.

Otros autores afirman que la logística moderna tiene su origen en el ámbito de la

ingeniería militar que se ocupa de la organización del movimiento de las tropas en

campaña, su alojamiento, transporte y avituallamiento.

La logística moderna tiene su origen en el ámbito de la ingeniería militar que se

ocupa de la organización del movimiento de las tropas en campaña, su

alojamiento, transporte y avituallamiento. El Barón de Jomini, teórico militar que

sirvió en el ejército de Napoleón I y el del Zar de Rusia a principios del siglo XIX,

elevó la logística al rango de las tres ramas principales del Arte de la Guerra junto

a la estrategia y la táctica, según estableció en 1838 en su obra Précis de lArt de

la Guerre: Des Principales Combinaisons de la Stratégie, de la Grande Tactique et

de la PolitiqueMilitaire. Tras la Segunda Guerra Mundial, los profesionales que

gestionaron la logística militar se incorporaron al mundo empresarial desde dónde

las técnicas logísticas evolucionaron hasta su concepto moderno.2

Evolución histórica de la logística.

Durante la historia la evolución del concepto de la logística ha tenido momentos

claves los cuales serán referenciados a continuación en la Tabla 1:

1 Fuente consultada el 28 de febrero del 2014 : www.blogistica.es

2 Fuente consultada el 28 de febrero : www.ejercito.mil.co :

https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=228110

20

Tabla 1. Evolución histórica de la logística.

Año Marco Sucesos

1970 El origen del

término.

En aquel tiempo, en Estados Unidos y Europa

Occidental la infraestructura de transporte por

ferrocarril y de comunicaciones forman una red

básica de comunicaciones y transporte: telégrafos y

ferrocarriles. Llevando mercancías de un lugar a

otro favorecían la producción y también el

consumo. En ese momento sucede la transición

hacia una economía caracterizada por la

especialización, antes con carácter de

autosuficiencia.

1930 La logística militar Origen de la logística en los campos militares,

destacan los acontecimientos relativos a la

Segunda Guerra Mundial. Se empieza a relacionar

la logística militar con la producción industrial.

1950 Conceptualización

de la logística

La logística toma mayor importancia debido a la

transición que atraviesan los países más

desarrollados, de una economía caracterizada por

el exceso de demanda a una economía con exceso

de oferta, siendo estas sus principales

características:

Primeros desarrollos de coste total de las

operaciones logísticas.

21

Surge la preocupación por satisfacer al cliente.

Adquieren especial importancia los canales de

distribución. Se quiere vender cualquier producto

en cualquier lugar.

Aumentan los nuevos productos, como

consecuencia se originan las líneas de producto.

1973 El concepto de la

logística en

prueba

El servicio al cliente se convierte en requisito

imprescindible para continuar compitiendo con los

líderes del mercado.

Avances en el concepto de distribución física.

Se originan periodos de recesión y crecimiento en

la economía a nivel mundial.

Desarrollo de la estrategia de gestión de

inventarios.

80’s Modificación de

las preferencias

La crisis energética del momento propulsa el

movimiento hacia la mejora del transporte y

almacenamiento.

Cambios en las preferencias de la cadena de

suministro: se presta especial atención a los

proveedores, distribuidores y servicio al cliente,

definiendo la demanda del usuario final.

Se reducen los inventarios, los costes logísticos

totales, y se acortan los tiempos de entrega.

Las operaciones logísticas son intensivas en

energía: nace la preocupación ambiental-ecológica.

90’s Fomento de la

logística

A finales del siglo XX las grandes empresas

obtienen más beneficios y reducen más sus gastos

que una pequeña compañía.

La tecnología continúa posicionándose en los

procesos convencionales de Logística y en los

22

canales de Distribución.

Externalización de servicios.

La demanda de servicios logísticos se expande.

Fuente:Consultado en internet en la página http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/

1.2.2. Corabastos S.A

1.2.2.1. Historia de Corabastos S.A.

La concentración de casi tres millones de habitantes con que inició Bogotá la

década de 1970 generó, entre otros problemas básicos, el de abastecimiento de

alimentos en forma organizada y metódica. La infraestructura que existía era

insuficiente y además generaba pérdidas y un manejo arbitrario de los precios. Las

plazas públicas y los supermercados no daban abasto, y hasta las calles se

acondicionaban para el mercadeo agropecuario.

Hacia finales de la Presidencia de Carlos Lleras Restrepo, durante la Alcaldía de

Emilio Urrea Delgado, se planificó la construcción de una gran central para el

suministro de víveres. Los estudios de factibilidad fueron realizados por

colombianos con ayuda de expertos en mercadeo de la Universidad de Michigan y

del Fondo de Alimentos para las Naciones Unidas -FAO-, que aconsejaron este

tipo de obras para las ciudades colombianas con más de 150.000 habitantes.

Urgía la presencia de una entidad con capacidad de garantizar la formación de

precios y el abastecimiento de los municipios vecinos de la capital y que ejecutarla

política del sector. El 6 de marzo de 1970 se constituyó la sociedad denominada

Promotora de la Gran Central de Abastos de Bogotá Ltda., encargada de

organizar el sistema de mercadeo de alimentos y centralizar y racionalizar su

distribución.

23

El 20 de julio de 1972, se inauguró la Central, y desde entonces es pionera en el

área comercial agrícola del país. La Corporación de Abastos de Bogotá S.A.–

CORABASTOS, es una Sociedad del orden nacional, de economía mixta

vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Gobernación

de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, forman parte de los accionistas del

sector oficial con un 47.92% del total de las acciones, y el 52.08% corresponde al

sector del comercio. Su papel determinante dentro de la economía del país al fijar

los precios de los principales productos agroalimentarios son difundidos en un

boletín diario a través de los diferentes medios de prensa escritos, hablados,

orienta de manera adecuada las operaciones comerciales.3

1.2.2.2. Misión y visión de Corabastos S.A.

Misión: Como principal plataforma de abastecimiento del país, CORABASTOS

ofrece servicios especializados a los participantes de la cadena agroalimentaria,

con una infraestructura adecuada y cobertura nacional en la comercialización de

alimentos en el canal tradicional.

Respetando el Medio Ambiente y cumpliendo con su Responsabilidad Social, su

operación es autosuficiente y se apoyará en talento humano, tecnología de punta

y alianzas estratégicas.

Visión:Como Central de Abastecimiento mayorista y minorista, CORABASTOS en

el 2015 será líder en la prestación de servicios inmobiliarios y modelo a seguir en

la implementación de nuevas tecnologías para el almacenamiento de alimentos.

3Fuente consultada el 28 de febrero :

(http://www.corabastos.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=45&Itemid=56)

24

Con servicios de infraestructura, seguridad y administración fortalecerá el

comercio de alimentos en el canal tradicional y contribuirá a la regulación natural

de precios y a la seguridad alimentaria del país.4

1.3. MARCO CONCEPTUAL

Estadística :es la parte que se encarga del estudio de una

determinada característica en una población, recogiendo los datos,

organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos

para sacar conclusiones de dicha población.

Estadística descriptiva: Realiza el estudio sobre la población

completa, observando una característica de la misma y calculando unos

parámetros que den información global de toda la población.

Estadística inferencial: Realiza el estudio descriptivo sobre un

subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende

los resultados obtenidos a toda la población.

Media: La media aritmética es el promedio de un conjunto de

números.

Mediana: Es la medida que representa al valor de la variable de

posición central dentro de un conjunto de datos organizados.

Moda: Es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de

datos.

Planear: La responsabilidad de la dirección, mecanismo de gobierno

del sistema, está representado en la gerencia de la cadena de suministros,

que como parte del proceso estratégico de la organización está alineado

con la alta dirección y con las gerencias de comercialización, mercadeo y

finanzas con el fin de definir los requisitos logísticos del sistema. Estos

requisitos se materializan en objetivos de crecimiento en ventas y cobertura

4Fuente Consultada el 28 de febrero del 2014 :

(http://www.corabastos.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=59)

25

de mercado, objetivos de servicio al cliente y objetivos de rentabilidad.

Desde una perspectiva funcional, esto significa elaborar el presupuesto de

ventas y definir la tasa de crecimiento esperado para obtener un margen de

ganancia requerido por los accionistas. Ésta es una información que parte

de lo general y llega a lo particular hasta tener presupuesto por portafolio,

zonas y clientes, incluso puede llegar a ser desagregado por producto,

información sumamente conveniente en consumo masivo.5

Inventario: Los inventarios representan bienes corporales

destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos

que se hallen en proceso de producción o que se utilizarán o consumirán en

la producción de otros que van a ser vendidos”6.

Inventario de Materia Prima: Representan la existencia de aquellos

artículos que sometidos a un proceso de fabricación, al final se convertirá

en un producto terminado.

Inventario de Productos Terminados: se refiere a todos los

productos terminados, incluyendo a los almacenados destinados a la venta.

Este inventario protege contra la variabilidad de la demanda del cliente.

Demanda: La demanda de un determinado artículo es el número de

unidades que se proyecta vender en un período futuro; más vale aclarar

que no es la cantidad vendida por falta de inventario.

Almacenamiento: Son aquellos lugares donde se guardan los

diferentes tipos de mercancía. Son manejados a través de una política de

inventario. Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos

inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir

de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de

almacenamiento.

5Consultado del libro: LEONARD D. Goodstein. (1998).Planeación estratégica aplicada,PG 109,

6Consultado del libro BALLOU, R. (2004). Logística administración de la cadena de suministro.

México D.F.: Pearson Educación de México. PG 326

26

Modelo: Se denomina modelo científico a una

representación abstracta, conceptual, gráfica o visual, Un modelo permite

determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada. Se

considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda

actividad científica.

Aguacate: Fruta tropical que se clasifica como verdura porque casi

no tiene azúcares y es rico en grasas monoinsaturadas y proteínas. El 72%

de los lípidos que contiene es ácido oleico. Los ácidos grasos del aguacate

tienen una composición parecida al aceite de oliva.

Merma: Se entiende por merma la pérdida de alguna de las

características físicas de los productos obtenidos o, mejor, de alguno de los

factores utilizados para su obtención: su peso, su volumen o longitud.

Artículo: Equivale a referencia. Es la menor unidad física depositada

en un almacén.

Superávit: El superávit es una situación positiva en la cual se refiere

a una situación de abundancia de algún bien

Déficit: El déficit es una situación en la que los gastos superan a los

ingresos, las importaciones superan a las exportaciones, las pérdidas

superan a las ganancias, etc. Es decir, el déficit se refiere a una situación

de escasez de un bien.7

Compras: Las compras como función empresarial presentan un

carácter más restringido y tiene por objeto adquirir los bienes y servicios

que la empresa necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades

requeridas en términos de tiempo, calidad y precio.

Gestión de inventarios: La gestión de inventarios se incluye dentro

de la rama de la contabilidad de costes y se define como la administración

adecuada del registro, compra, salida de inventario dentro de la empresa.

7GUERRERO, H. (2009). Inventarios. Bogotá: Ecoe Ediciones.

27

Una empresa suele mantener un número mínimo de stock para hacer frente

a aumentos de demanda, de la misma forma que también tiene que

disponer del material necesario para continuar con la producción y que no

se produzca ninguna pausa en la actividad.

1.4. MARCO TEÓRICO

1.4.1. Demanda

Para el estudio de los inventarios y la determinación de los sistemas de inventario

para una determinada organización es necesario conocer el comportamiento de

los artículos o bienes, pues de este comportamiento se definirá el tipo de modelo a

aplicar para estimar los niveles de inventarios que desde el punto de vista

económico son los óptimos. Desde el punto de vista del consumidor la demanda

es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a

comprar a los posibles precios del mercado.

La Demanda Dependiente: es la demanda de diversos artículos que no

están relacionados entre sí. Ósea cuando el abastecimiento de dicho

producto depende de las existencias o niveles de producción que se

mantenga de un producto en proceso, por lo tanto se debe incurrir en un

abastecimiento 100% controlado, para evitar sobre-abastecerse y generar

costos innecesarios para la producción de la empresa.

La Demanda Independiente: es la demanda un artículo cualquiera que se

necesita como resultado directo de otro artículo que también se necesita y

generalmente del cual forma parte. O bien la demanda de un producto

completo, destinado a un cliente especifico o usuario final, el cual es

28

independiente de la existencia de otros productos, únicamente depende de

la necesidad que mantenga el cliente final8.

1.4.2. Tipos de demanda

Existen varios tipos de demanda, pero en este trabajo nos vamos a centrar en dos

tipos fundamentales para la determinación del modelo de inventarios.

Demanda determinística9: Es la demanda de un artículo que se

conoce con certeza. Esta a su vez, puede ser; estática es aquella donde la

tasa de consumo permanece constante durante el transcurso del tiempo.

Dinámica es aquella en la cual la demanda se conoce con certeza, pero

varía de un periodo al siguiente.

Demanda Probabilística: Es cuando la demanda de un artículo está

sujeta a incertidumbre y variabilidad, y se describe en términos de una

función de probabilidad. Esta puede ser; estacionaria en la cual la función

de densidad de probabilidad de la demanda, se mantiene sin cambio con el

tiempo. No estacionaria donde la función de densidad de probabilidad varía

con el tiempo.

1.5. PRONOSTICOS

Un pronóstico es una predicción de eventos futuros que se utiliza con el objetivo

de planificar el comportamiento en los siguientes periodos. Existen dos tipos

fundamentales de pronósticos: cualitativos y cuantitativos. Debajo de los tipos

cuantitativos hay dos subcategorías: de serie de tiempo y causales. Aunque hay

8BALLOU, R. (2004). Logística administración de la cadena de suministro. México D.F.: Pearson

Educación de México.Pg 156

9VIDAL, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios.Pg 173

29

muchos tipos comunes de pronósticos en todas las categorías, en este trabajo

solo se analizaron pronósticos cuantitativos de series de tiempos.

A continuación, se describen los métodos de pronósticos de series de tiempo

común mente utilizados para demanda de tipo perpetua o continua como la

trabajada en este proyecto.

Los promedios móvil: son, como su nombre lo indica, nada más que el promedio

matemático de los últimos periodos recientes de la demanda real. La ecuación

general para obtenerlos tiene la siguiente forma

Dónde:

F: es el pronóstico

t :es el periodo de tiempo actual, lo que significa que Ft es el pronóstico para el

periodo de tiempo actual.

Xn: es la demanda real en el periodo t.

n :es el número de periodos que se utiliza

Suavización exponencial simple10: es otro método utilizado para suavizar las

fluctuaciones aleatorias en el patrón de demanda. La cual se le aplica un peso a

la demanda y al pronostico dado por un α

El pronóstico con suavización exponencial simple viene dado por la siguiente

formula:

10

VIDAL, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios. Cali, Colombia: Universidad

del Valle. Pronosticos, Pg 56

30

( )

En donde:

ST: Es el pronóstico en el tiempo T

ST-1: Es el pronóstico anterior a T

α : Constante de suavización que está definida en los intervalos 0 ≤ α≤ 0.3

XT: Demanda real observada en el tiempo T

Datos de error: ser cien porciento precisos en un pronóstico es muy complicada

puesto que en realidad no podemos conocer el futuro con la suficiente exactitud,

es por ello que tener en cuenta los indicadores de error es fundamental para

aproximarnos más a la realidad. A continuación se precintan las formulas por las

cuales se puede calcular estos errores.

( )

Para conocer más a fondo como se comporta el error se puede obtener el

promedio de esos errores sobre dichos períodos tales como el MAPE y el MAD

como se muestra a continuación:

∑| |

∑ |

|

Con estas cálculos de errores será más adecuado el pronóstico a un evento real

reduciendo la incertidumbre.

31

1.6. Logística de Inventarios

Los inventarios son acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes,

trabajo en proceso y productos terminados que aparecen en numerosos puntos a

lo largo del canal de producción y de logística de una empresa. Los inventarios se

hayan con frecuencia en lugares como almacenes, patios, pisos de las tiendas,

equipo de transporte y en los estantes de las tiendas de menudeo. Tener estos

inventarios disponibles puede costar, al año, entre 20 y 40% de su valor.

1.6.1. Almacenamiento

Implica la identificación, ubicación o disposición, así como la custodia de todos los

artículos del almacén, cumpliendo con los requisitos exigibles al material, para

mantenerlo en condiciones adecuadas hasta el momento en que sea retirado para

el uso.

Las instalaciones, equipos y técnicas para el almacenamiento varían mucho según

la naturaleza de los materiales que se va a manejar. Las características del

material como tamaño, peso, durabilidad, tiempo en estantería y tamaño de los

lotes son factores a tomar en cuenta para el diseño de un sistema de

almacenamiento11.

1.6.2. Aprovisionamiento.

Dentro de este ámbito se analiza cómo realizar la programación de entregas,

identificar y analizar las fuentes de suministro, gestionar las reglas del negocio

(requisitos), la identificación, selección y evaluación del desempeño de

proveedores y la administración de datos; gestionar el inventario, los bienes de

11

Consultado del articulo encontrado en la pagina

http://gio.uniovi.es/documentos/asignaturas/descargas/MADE_Inventarios_y_Almacenes_Teoria.pd

f

32

capital, los productos de entrada, la red de proveedores locales y de importación,

los requisitos y acuerdos con los mismos12.

1.6.3. Período de entrega (L) o Lead time:

Es el tiempo que transcurre entre la detección de la necesidad de efectuar un

pedido y el instante en que el material correspondiente está a punto para su

consumo o uso. A veces el período de entrega es conocido, mientras que la

demanda no; otras veces ambos tienen un carácter probabilista. Este

desconocimiento puede dar lugar a situaciones no deseables como las mostradas

en la figura: en el instante13.

1.6.4. Valoración de la salida de existencias

Existen varias políticas para la salida de las existencias en el inventario.

FIFO o PEPS: First in First out. La primera existencia en entrar, la primera

en salir. Significa que las existencias se valoran por su salida del inventario

por las que existan en el almacén, es decir, las existencia se valorarán al

precio de costo más antiguo.

LIFO O UESP: Last in First out. La última existencia en entrar, la primera en

salir. Las existencias se valorarán al precio de costo más actual, al de la

última existencia que entró en el inventario.

PMP: Precio medio ponderado. El precio de coste es la media ponderada

de los distintos precios de entrada.

12

ROUX.Michel. Manual de logística para la gestión de almacenes. Bogotá:

Editorial Thau, 2000.Pg 195

13VIDAL, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios.Cita utilizada para los

numerales 2.5.2 y 2.5.3.

33

1.7. Modelos de Inventarios

1.8. Generalidades de los modelos de inventarios

Es importante tener en cuenta la clasificación de los modelos de inventarios

puesto que, el modelo depende de tipo de demanda que tiene el artículo, y esta

demanda puede ser de dos tipos, determinística o probabilística; en el primer caso

la demanda para articulo para un periodo futuros conocida con exactitud y

probabilística en el caso en que la demanda del articulo para un periodo futuro no

se conoce con certeza.

También es resaltar que aplicar “Administración científica del inventario” las

empresas logran reducir los costos, es por esto, que se deben enfocar en:

Formular un modelo matemático que describe el comportamiento del

sistema de inventarios.

Derivar una política optima de inventarios con respecto a la información

específica para ajustar un modelo.

Mantener un registro de los niveles de inventario y señalar cuando

deben reponerse.

1.8.1. Costos involucrados en los modelos de inventarios14

Dentro de los costos involucrados en los modelos de inventarios se mencionan los

siguientes:

Costo variable o fijo: Los costos fijos se refieren al precio de compra de

algún artículo que la empresa adquiera con su proveedor. Este costo

14

VIDAL, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios. Consulta de este excelente

libro para profundizar en temas de modelos de inventarios, costos y modelos deterministicos y

probabilisticos

34

variable incluye el precio de lista, costos de transporte y envío, impuestos y

aranceles.

Los costos por ordenar: son los ocasionados por la colocación de un

pedido de artículos. Abarcan actividades de compra, preparación de

especificaciones y documentos, órdenes de compra y el envío de las

mismas, seguimiento a los proveedores e inspección de pedidos cuando

son recibidos. Los costos de organización del proceso son los costos de

cambiar el proceso de producción de un producto a otro.

Los costos de mantenimiento: son los gastos en que se incurre al

mantener inventarios, es decir, el arriendo que paga por la bodega, local

etc., también los gastos efectuados en electricidad, impuestos, pérdidas,

obsolescencia, seguros y costos de mano de obra.

Los costos de agotamiento o rotura de stocks: Se causan cuando la

empresa no puede satisfacer por completo el pedido de un cliente. La

compañía pierde el margen de aportación de esa venta y puede perderlo en

ventas futuras. En algunas ocasiones debe pagarse una sanción.

1.9. Control de inventario

Se basa en tener la cantidad apropiada de materiales, materia prima o producto

terminado en el lugar correcto, el cual se ve reflejado en los costos de bodega,

penalización y variable (este entendido como entre más unidades compradas

menos costo de compra).

1.10. Sistemas de inventarios

Un sistema de inventario es un conjunto de políticas y controles que supervisan

los niveles de inventario y establece cuales son los niveles que debe mantenerse,

cuando hay que ordenar un pedido y de qué tamaño deben hacerse.

35

Una forma práctica de establecer un sistema de inventario es llevar la cuenta de

cada artículo que sale del almacén y colocar una orden por mas existencias

cuando los inventarios lleguen a un nivel predeterminado. Cuando la demanda es

variable (como para nuestro caso de estudio) no se sabe por adelantado cuando

se terminara el inventario o que tan rápido se hará. Es difícil establecer una

doctrina de operaciones económica cuando varía la demanda, y aún más difícil

cuando también varía el tiempo del lead time. Se conocen dos sistemas de

inventarios.

Sistemas de revisión continúa: Como su nombre lo indica es revisar el nivel de

inventario en todo momento. Sin embargo, es un trabajo arduo y es muy difícil

controlar los inventarios de esta forma, es por esto que se recomienda que se

revise cada vez que se haga una transacción ya sea un despacho, recepción,

traslado. Para este sistema de inventarios requiere un Stock de seguridad más

bajo que el sistema periódico ya que la vigilancia solo se debe hacer con base al

lead time.

Sistemas de revisión periódica: En este sistema el nivel de inventario se

consulta cada vez que se llega a cierta cantidad de unidades. Este sistema

permite coordinar actividades si generar grandes esfuerzos pero implica niveles

más altos de Stocks15

15

• CHOPRA, S., &Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. Pearson.

36

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio que se va a realizar es cuantitativo con el objetivo de recolectar

información a través de bases de datos proporcionadas por el comerciante, para

demostrar la factibilidad de implementar un modelo logístico de inventarios en el

sector aguacatero de Corabastos S.A.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. Población

Los potenciales beneficiarios de este estudio son los comerciantes de la central

mayorista Corabastos S.A.; quienes tienen la necesidad de mejorar sus procesos

logísticos.

3.2.2. Muestra

La muestra será un comerciante de la zona específica de aguacates quien hará

representación del sector en forma de ejemplo, el cual mediante su colaboración

nos muestra que en el sector están interesados en el desarrollo de éste trabajo.

37

3.3. ESTRUCTURA METODOLÓGICA

Fase 1: Definición de la situación actual

i. Realizar un acercamiento previo al sector con el ánimo de pactar

alianzas estratégicas para el desarrollo de las fases posteriores del trabajo

y para definir una fuente confiable de información veraz.

ii. Recolectar la información necesaria mediante una visita programada

con el comerciante pactado, con quien se define la disposición para brindar

una base de datos confiable para empezar a trabajar el diagnóstico.

iii. Realizar el diagnóstico de la situación actual.

Fase 2: Selección del modelo

i. Realizar un estudio teórico de los modelos de logística de

inventarios.

ii. Realizar un análisis comparativo de las características de los

modelos estudiados.

iii. Escoger el modelo de logística de inventarios que sea acorde a las

condiciones definidas en la fase 1 y que utilice como variables los datos

proporcionados por el comerciante.

Fase 3: desarrollo del modelo

i. Aplicar el modelo resuelto conforme a los datos resultantes de la

primera etapa.

ii. Realizar un análisis a los resultados del desarrollo del modelo.

38

Fase 4: Análisis comparativo

i. Realizar una evaluación comparativa de los resultados obtenidos en

la fase 1 frente a los de la fase 3.

Fase 5: Conclusiones del análisis

i. Dar las conclusiones respectivas del análisis comparativo de la fase.

ii. Definir la factibilidad de la implementación del modelo logístico.

4. FASE 1: DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

4.1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DEL COMERCIANTE.

Corabastos S.A es la principal distribuidora de alimentos del país, atendiendo las

necesidades de más de 8 millones de bogotanos, con cifras sorprendentes de

11.100 toneladas de alimentos ingresadas a diario. El Ingreso de vehículos

también sorprende con un promedio de 12.500 vehículos por día16. Mantener un

buen aprovisionamiento es fundamental para cada canal de distribución dentro de

Corabastos S.A mostrando la importancia de una buena logística interna para

garantizar una correcta distribución, almacenaje y transporte de los productos

comercializados en este lugar, todo esto en pro de mantener la calidad e

inocuidad del producto, punto de vital importancia cuando se trabaja con productos

alimenticios puesto que la conservación, maduración y su aspecto son

características de calidad que deben mantenerse para garantizar la satisfacción

del cliente.

4.1.1. Contexto Económico del comerciante.

16

Fuente consultada el 4 de marzo de 2014:

http://static.elespectador.com/archivos/2011/05/ef36044228a9e82aa1541f3cf5498dae.pdf

39

De manera más detallada dentro del estudio logístico se determina la escogencia

de una muestra representativa que ayude a conocer los costos logísticos y sus

aspectos económicos del sector aguacatero en Corabastos S.A. Para tal finalidad

se realizó un acercamiento al sector para establecer una alianza estratégica,

siendo escogido el comerciante que ocupa el puesto 007 de la bodega 32 de la

central mayorista, pues dentro del sector fue quien brindó mayor disponibilidad

para realizar el estudio. Posteriormente se realizó una visita que propició la

recopilación de datos de utilidad que permiten definir claramente la realidad de la

dinámica interna del comerciante.

El comerciante al cual está orientado el trabajo describió cómo es el

funcionamiento del negocio y cuál es su dinámica interna diaria puesto que lleva

casi toda su vida trabajando en este lugar; gracias a esto se logró la recopilación

de información sustentada con su experiencia en el negocio. Durante los años ha

tenido que vivir tiempos difíciles, en los cuales las ventas decaen por diferentes

problemas, desde sociales hasta económicos, pero gracias a sus buenas prácticas

empresariales ha logrado sobre llevar tales impases. Principios como la alta

preocupación por la satisfacción del cliente, es decir, la alta atención a la calidad

del producto, la calidad de servicio y el precio lo han mantenido vigente y sólido

en este difícil sector.

Una de sus ventajas competitivas ha sido su excelente servicio, entregando

siempre un buen trato a sus clientes y ofreciéndoles los mejores productos a su

disposición en aras de consolidarlos como consumidores de alta frecuencia. Otra

ventaja son sus proveedores puesto que busca comprar productos de alta calidad

a bajo costo para lograr conseguir el establecimiento de un negocio rentable;

gracias a estas ventajas competitivas en los últimos años se ha logrado

posicionar en el mercado aguacatero en las bodegas de Corabastos S.A., siendo

una evidencia de esto su gran variedad de clientes entre los cuales se encuentran

Surtifruver, Fruver las margaritas,Frutimax, carreteros y minoristas.

40

Se pudo establecer que el negocio tiene grandes problemas en la forma en que

se gestionan tanto los inventarios como el almacenaje, puesto que no se tiene

conocimiento claro de la vida útil del producto y el poco control que se puede

ejercer sobre los inventarios que este mantiene; entendiendo que, aun con todas

las ventajas competitivas que puede tener un comerciante, las ganancias no son

adecuadas y que en definitiva se considera que el negocio debería ser mucho más

rentable.

Se revisaron los registros con los que intenta, de manera tal vez tradicional, llevar

una contabilidad clara y en los cual se encontró que el precio del producto variaba

con relación al tiempo como se observa en la ilustración 1, mostrando que este no

se mantenía constante si no que era cambiante a lo largo del tiempo.

Ilustración 1. Comparativo del precio del aguacate con respecto al tiempo.

Fuente: http://www.corabastos.com.co/historico/reportes/

Como se puede ver en la ilustración 1 el precio que ofrece el comerciante se

mantuvo por debajo del precio del mercado, siendo una muy buena alternativa

AgostoSeptiembr

eOctubre Noviembre Diciembre

Precio Del Mercado $ 3.200 $ 3.000 $ 3.050 $ 2.946 $ 2.970

Precio Del Comerciante $ 3.050 $ 2.950 $ 2.800 $ 2.850 $ 2.900

$ 2.500

$ 2.600

$ 2.700

$ 2.800

$ 2.900

$ 3.000

$ 3.100

$ 3.200

$ 3.300

Pe

sos

Precios Del mercado VS Precios Del Comerciante

41

para el consumidor puesto que en general los precios que este maneja son

inferiores a los ofertados por la competencia.

También se encontró que al comerciante le hacían devoluciones en algunas

ventas dado que estos aguacates no alcanzaban los estándares de calidad de los

grandes almacenes a los cuales distribuye y por ende la operación

correspondiente al recibimiento de las no conformidades y el despacho de la

nueva materia prima generaba un sobrecosto en la operación.

Al continuar con la investigación se encontró que el negocio tiene una rentabilidad

relativa pero las mermas o la pérdida de valor del producto (venta por debajo del

precio de compra) son el mayor problema del comerciante dado que el aguacate

luego de su vida útil pierde valor en el mercado, más adelante se estudiará a

fondo este problema. Al realizar la exploración con el comerciante se constató

que la problemática radica en el mal aprovisionamiento puesto que al realizar

actividades de compra de manera tradicional no se calculanni las cantidades a

comprar ni el tiempo de rotación del inventario, es decir que no se adoptan

ningunas políticas que gestionen de forma eficiente los inventarios, como por

ejemplo, una política que pueden poner en práctica fácilmente es la política de

primeras en entrar primeras en salir, en donde la selección del producto a

comercial está jerarquizado de manera tal que los lotes que primero fueron

almacenados sean los primeros en ser comerciados.

Es por todo lo anterior que se dispone a ejecutar un modelo de inventario para dar

solución a este problema y ayudar al comerciante a tener una rentabilidad acorde

con lo que se puede esperar de un negocio de estas características.

42

5. EL AGUACATE COMO PRODUCTO

El alto valor nutritivo del aguacate, así como sus propiedades dietéticas lo

convierten en uno de los frutos más atractivos para los consumidores en todo el

mundo; además de esto en Colombia es un producto altamente atractivo y con un

consumo elevado lo que incide en una demanda interna muy alta.

Corabastos S.A. es un punto estratégico tanto para el consumidor como para el

comerciante; como se referenció anteriormente el presente trabajo se desarrollará

en base a la experiencia brindada por uno de los empresarios pertenecientes a

ésta gran cadena, quien está encargado de comprar y vender el producto. El

producto debe tener una excelente apariencia, estar firme y con buenos atributos

de calidad internos (sabor, textura, grado de madurez adecuado) de manera que

el consumidor se interese por comprarlo y se genere reincidencia en la

transacción.

Además de esto requiere que mantenga su calidad durante los días en exhibición

de manera tal que no llegue a su punto límite de consumo en las góndolas de los

puntos de venta, que mantenga un punto de inocuidad y que la satisfacción del

cliente sea máxima. Para este extremo de la cadena de comercialización es

importante mantener una calidad consistente y uniforme a través del tiempo y

queel abastecimiento sea regular, logrando que siempre puedan ofrecer a sus

clientes productos similares a lo largo del año, finalidad que sólo se logra si todos

los participantes de la cadena tienen en cuenta las características del producto en

cuestión y contemplan un manejo óptimo y adecuado del mismo.

Además de la naturaleza del producto dentro del mercado se considera importante

ahondar en características tales como el tamaño, la frescura, la firmeza y la

ausencia de daños mecánicos o los causados por plagas y enfermedades. Se

estima que el aguacate se madura en temperaturas del 17º C y que tiene un

tiempo de maduración de 12 días desde el momento en que es extraído del árbol;

también se contempla que su punto máximo de consumo se da de 2 a 3 días

43

después de lograr su maduración por lo cual se concluye, a groso modo, que es

un producto con requiere una alta rotación en el mercado17, en la tabla 2 se

especificarán la descripción detallada del producto.

5.1. Descripción del producto.

Tabla 2. Información básica del aguacate.

AGUACATE HASS.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Piel granulosa y fuerte pero flexible. Pulpa es verde pálida a amarillo en el interior, con una textura cremosa.

CARACTERISTICAS

Aguacate de excelente calidad. Su piel varía de verde a morado negruzco al madurar.

BENEFICIOS DEL PRODUCTO

Producto de alto contenido nutricional, que se utiliza en productos cosméticos y vitamínicos, que benefician el cuerpo humano

COMPOSICION

OMEGA 3, vitaminas A C D E K, vitaminas del complejo B, , niacina, ácido proteinico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico, así como potasio y grasas mono insaturada.

USOS

Cosméticos, vitamínicos, acompañamientos en cualquier comida tanto como ensalada como entero, raras veces es utilizado como aceite.

GRUPO OBJETIVO.

Todos los consumidores, carreteros minoristas, pequeña tiendas, almacenes de cadena.

Fuente: Sitio web: http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/aguacate-2006.pdf

17

• Producción del aguacate. [En línea], [Extraído: 15 de Enero de 2014]. Obtenido de Sitio

web: http://www.avocadosource.com/WAC4/WAC4_p365.pdf

44

5.2. Variables de calidad del aguacate.

A continuación se referenciarán las variables de calidad cualitativas y cuantitativas

del producto con base en la norma CODEX STAN 197-1995 para aguacates y

para el país está referenciada en la Norma Técnica Colombiana NTC 1248, no

aduciendo que en Corabastos S.A. se contemplen éstos estándares altos de

calidad sino tomándolos como referencia como la naturaleza misma del producto.

5.3. Cualitativas

Las variables cualitativas son todas aquellas que definen cualidades visibles o

apreciables para el cliente.

Características mínimas

El producto debe ser cosechado con cuidado y sólo si ha alcanzado un estado

fisiológico que asegure la continuidad de la maduración. El grado de desarrollo de

los aguacates debe permitir el transporte y la manipulación, de manera que llegue

satisfactoriamente al lugar de destino. No se admite ningún fruto afectado por

podredumbre, magulladura o cualquier otro daño que impida su consumo o

inocuidad.

Los defectos admisibles no deberán, en ningún caso, afectar la pulpa de la fruta ni

la salud humana.

Las siguientes características, son los requerimientos mínimos para la

comercialización de estos.

Enteros.

Sanos: Se excluye todo producto afectado por podredumbre o

cualquier otra afección que impida su consumo.

Exentos de fisuras o daños mecánicos.

Limpios: libres de cualquier materia extraña.

Aspecto fresco, consistencia firme.

45

Exentos de plagas y de daños causados por éstas.

Exentos de daños causados por bajas temperaturas.

Exentos de humedad anormal, olor o sabor extraños. Madurez

fisiológica, el fruto maduro no debe tener sabor amargo.

A continuación se presenta la tabla 3 que describe por categorías las

características específicas de cada una de ellas, puesto que el comerciante fija

los precios del aguacate en base a las categorías, donde la categoría extra tiene el

mayor valor comercial.

Tabla 3. Norma CODEX STAN 197.

Características de Calidad por Categorías

Categoría Características Tolerancias

Extra

Calidad superior, forma y color característicos de la variedad.

Piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y presenta color verde a oscuro cuando está madura. La pulpa es cremosa y sin fibras.

La piel, ligeramente áspera, se separa con facilidad.

Su piel es fina y verde brillante.

Cascara clara, sin manchas de sol.

Debe estar fresco, firme, y con cero magulladuras

Corrugaciones leves.

Defectos superficiales muy leves, siempre y cuando no afecten el aspecto general, la calidad, la conservación, la presentación o el empaque.

Pequeños puntos poco visibles.

Los aguacates de esta categoría deberán ser de buena calidad. Deberán ser característicos de la

Forma y color característicos de la variedad.

46

Categoría I

Variedad.

Son firmes claros, de textura corrugada, y de buen aspecto.

Mínimas raspaduras con picaduras de mosquitos

Sin defectos de Sabor ni color.

Producto suave en su interior, Cremoso.

Defectos leves de forma y color.

Defectos leves de la cáscara, cicatrizadas.

Quemaduras mínimas por el sol.

Categoría II

Esta categoría comprende los aguacates que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos especificados.

Esta categoría no permite el daño en estructural del alimento que afecte la inocuidad del producto.

Defectos leves de forma y color.

Defectos leves de la cáscara

Quemaduras por el sol.

Fuente: Norma CODEX para aguacates. Obtenido de Sitio web:

http://www.fao.org/ag/agn/fv/files/1101_AVOCADOSP.PDF

5.4. Cuantitativas

La calidad del aguacate puede variar con respecto a su peso puesto que los

clientes tienen una fijación importante en el tamaño del producto. El precio del

aguacate es determinado por su peso, por ende es importante diferenciar por

categorías los distintos tamaños del aguacate.

A continuación, en la tabla 4, se presenta la clasificación las categorías de

aguacates por su peso en gramos.

Tabla 4. Norma CODEX STAN 197Norma específicamente para el tipo Hass.

CLASIFICACION POR PESO

Escala de pesos (Gramos)

Categoría Código de

calibre

TOLERANCIA

47

EXTRA 310-369 12

CATEGORIA I

270-309 14

240-269 16 Para todas las categorías se

acepta el 10%,

CATEGORIA II

156-170 24

146-155 26

136-145 28

125-135 30

Fuente: Norma CODEX para aguacates. Obtenido de Sitio web:

http://www.fao.org/ag/agn/fv/files/1101_AVOCADOSP.PD

48

6. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS LOGÍSTICOS ACTUALES.

Para dar solución al problema se deben estudiar los aspectos como: técnicos,

logísticos, de costos del negocio y realizar una análisis tanto de la oferta como de

la demanda para así identificar variables que ayuden a la escogencia del modelo

adecuado que se acople a las características únicas de éste sector y para

asíposteriormentellegar al desarrollo del mismo en aras de la solución de la

problemática encontrada.

A continuación se estudiarán la logística en detalle que tiene el negocio.

6.1. Proveedores.

El comerciante cuanta con gran variedad de proveedores ya que Colombia es uno

de los principales países productores de aguacates, por ende es fácil encontrar

gran variedad de fincas productoras de este fruto. El comerciante selecciona el

proveedor, por su intuición y servicios que prestan estas fincas al vender el

producto, como por ejemplo: se negocia el pago del flete por porcentajes, o por las

buenas relaciones que mantienen con algunos de los proveedores. Es de destacar

que el comerciante se preocupa mucho por el despacho del producto, es decir el

tiempo que tarda en suministrar ese producto para tener disponibilidad de él, por lo

general trabaja con tres fincas, Aquitana Pérez, la jungla y la arboleda ubicadas

en el departamento del Tolima. Estas tres fincas manejan tres variedades de alto

consumo, el Criollo, el papelillo y Hass, siendo este último en al cual se enfoca el

proyecto debido a que es el producto que mayormente comercializa

6.2. Compra.

La comercialización es la naturaleza del negocio, donde las ventas y las compras

son las actividades más importantes que este desarrolla puesto que se basa en

comprar y vender a precios razonables, que generen la mayor utilidad posible.

49

El comerciante realiza esta actividad de una manera intuitiva, compra en relación a

su experiencia y por lo general se abastece de forma aleatoria. Los cantidades

pedidas cambian conforme pasa el tiempo y en muchas ocasiones es evidente

que pide cantidades muy grandes o cantidades muy pequeñas, lo que genera un

sobre abastecimiento o una rotura de stock por disponibilidad de producto.

A continuación, en la ilustración 2, se relaciona las compras realizadas durante el

semestre comprendido entre septiembre del 2013 hasta febrero del 2014 donde se

pretende evidenciar la fluctuación de las compras durante este periodo.

Ilustración 2. Compras realizadas durante el semestre.

Fuente: El autor

En el ilustración 2 podemos observar que las compras se realizaron de forma

aleatoria con picos muy altos y otros demasiado bajos, demostrando la poca

0100020003000400050006000700080009000

Aq

uit

ana

Pe

rez

Aq

uit

ana

Pe

rez

Aq

uit

ana

Pe

rez

Aq

uit

ana

Pe

rez

Aq

uit

ana

Pe

rez

La ju

ngl

a

Aq

uit

ana

Pe

rez

La a

rbo

led

a

La a

rbo

led

a

La a

rbo

led

a

La a

rbo

led

a

La a

rbo

led

a

La a

rbo

led

a

La ju

ngl

a

La ju

ngl

a

La ju

ngl

a

La ju

ngl

a

La ju

ngl

a

Aq

uit

ana

Pe

rez

Aq

uit

ana

Pe

rez

Compras realizadas durante el semestre

Cantidad en KG

50

claridad que tiene el comerciante al comprar puesto que él se deja llevar por

consejos, propuestas o negocios que hace con sus proveedores, es así como

coloca ordenes demasiado altas que a la larga generar pérdidas.

La gestión de inventarios busaca tener los mínimos niveles de inventario sin

afectar la disponibilidad del producto por esta razón se utiliza un modelo

matemático que da solución a este problema indicando las cantidades optimas a

pedir y los tiempos entre los pedidos. Es por esto que es imperante que el

comerciante aplique un modelo que gestione sus inventarios y reduzca la

incertidumbre a la hora de comprar.

El comerciante se dedica a la venta exclusivamente de la variedad Hass, pero en

ocasiones, cuando el mercado lo permite, se abastece de diferentes productos en

una cantidad relativamente baja, que por lo general los clientes se hace sobre

pedido.

Tabla 5. Compra por tipo de aguacate.

Tipo de aguacate Cantidad en KG Porcentaje

Criollo 4.200 2%

Hass 215.100 95%

Papelillo 7.525 3%

Total 226.825 100%

Fuente: El autor

En la tabla 5 se observa que el negocio se enfoca a la comercialización de la

variedad Hass puesto que un 95% de sus compras son enfocadas a este

producto, las otras dos variedades son casi irrelevantes para el negocio.

51

Ilustración 3. Compra de aguacates por semestre.

Fuente: El autor

Durante los 6 meses transcurridos del mes de septiembre del 2013 hasta febrero

del 2014 las compras en Kg se realizaron según la ilustración 3, evidenciando el

gran impacto que tiene en la compra de la variedad Hass.

6.3. Distribución.

Luego de comprados estos productos y teniendo la disponibilidad para la venta de

los mismos se procede a comercializar con los aguacates. La distribución de estos

productos se hace directamente en el negocio, los compradores se acercan al

establecimiento y llevan la cantidad que requieran. Cuando son clientes

importantes como Surtimax el comerciante lleva el producto hasta donde le

indique el cliente.

6.4. Inventarios.

Esta es el área foco del problema por múltiples razones las cuales no son tenidas

en cuenta por el comerciante, puesto que fija su atención a las ventas y no a

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Criollo Hass Papelillo

Cantidad en KG 4.200 215.100 7.525

Can

did

ad

Compra de Aguacates por semestre

52

gestionar de forma eficiente sus inventarios. Para mejor desglose de la situación

de inventarios se detallara cada aspecto.

Lotes : Este aspecto no es tenido en cuenta por el comerciante

debido a que en su diario vivir tan solo descarga el producto y lo almacena

donde haya espacio, uniéndolo con producto que estaba almacenado

mucho antes, lo cual produce que los productos se confundan con sus

tiempos de maduración. Este es un aspecto fundamental que debe

corregirse puesto que viola la política de primeras en entrar primeras en

salir para tener una buena rotación.

Cantidad: Por falta de un control sobre el inventario las cantidades

no pueden ser determinadas con exactitud, puesto que no se tiene un

control que indique si ya se vendió todo el producto que se compró en una

determinada fecha. Con una aplicación de lotes se podría saber con

exactitud las cantidades que me quedan del respectivo lote o si ya se

terminaron la existencias de este.

Rotación del inventario: Para un producto de alto consumo y que

puede perder sus características de calidad fácilmente es necesario que el

comerciante sepa si el producto que el maneja rota conforme a su

maduración puesto que el producto no puede quedarse en Stock durante

mucho tiempo, ya que es un alimento perecedero lo cual indica que se debe

evacuar de él lo más rápido posible.

53

7. CICLO DE VIDA DEL AGUCACATE COMO EJE FUNDAMENTAL EN EL

ALMACENAMIENTO.

7.1. Almacenamiento.

El almacenamiento es un factor importante dentro de la logística puesto que

comprende el orden, flujo y dimensiones del lugar donde se va a generar el

almacenamiento del producto. Para este caso el almacén es un local delas

siguientes dimensiones: 2.5 metros de ancho por 9 metros de largo y 3 metros de

alto. Los aguacates se almacenan en canastillas de 60 cm de ancho por 40 cm de

largo por 25 cm de alto y por cada canastilla se almacenan aproximadamente 25

kg del producto.

El comerciante con base en su experiencia almacena 15 toneladas de aguacate

como máximo, es decir que su capacidad máxima de almacenamiento es de 15

toneladas dadas las dimensiones del espacio que maneja, la manera como

distribuye el espacio y sus respectivas condiciones y limitantes. El local además

cuanta con una muy buena ventilación, un flujo de aire apropiado y una adecuada

higiene.

Los frutos de aguacate se deben almacenar en un lugar fresco, seco, bien aireado,

lejos de posibles contaminantes como agroquímicos, detergentes, sustancias

toxicas, pinturas u otros productos que emitan olores fuertes. Si se va a almacenar

por más de ocho días se deben tener condiciones de enfriamiento para conservar

la calidad de la fruta y extender su vida comercial.

El enfriamiento del producto debe realizarse a temperaturas que oscilen entre 5 y

13 °C y de 90 a 95% de humedad relativa. La fruta con madurez de consumo que

ya ha perdido firmeza se puede almacenar entre 2 y 4 °C, con altos niveles de

54

humedad relativa (90-95%). El producto empacado se lleva a los cuartos

refrigerados y se deja enfriar hasta su temperatura óptima de almacenamiento18.

7.2. Variaciones del peso en el almacenamiento

El peso del aguacate es de vital importancia, puesto que de allí se determina la

categoría de calidad y el precio del producto que se ofertará al consumidor final.

Es importante entonces conocer el comportamiento de esta variable para

determinar los intervalos en los cuales se mueve el peso por las cantidades

compradas para así determinar el peso estándar y conocer el grado de dispersión

de los datos con respecto a la media.

Durante su ciclo de vida el producto sufre una deshidratación debido al proceso de

floración. Este cambio natural del producto afecta tanto el peso como la utilidad

que puede tener, puesto que el peso determina la categoría y el precio al cual será

vendido para el consumidor final.

Se hace necesario entonces conocer la variabilidad del peso por cantidad

comprada, con el cual se busca ilustrar los diferentes tamaños que puede tener

el aguacate en un solo pedido teniendo en cuenta las características de calidad

referenciadas anteriormente.

En la tabla 6 se muestran los datos obtenidos del pesaje de (n= 50) aguacates que

fueron seleccionados aleatoriamente.

18

Cultivo del aguacate. Obtenido de Sitio web:

http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/El%20cultivo%20del%20aguacate.pdf

55

Tabla 6. Peso de aguacates en gr.

Tabla de datos obtenidos del pesaje de aguacates en gr

N Peso (

gr) N Peso (

gr) N Peso (

gr) N Peso (

gr) N Peso (

gr)

1 145 11 201 21 260 31 246 41 237

2 196 12 145 22 257 32 171 42 155

3 258 13 242 23 191 33 188 43 169

4 136 14 244 24 162 34 245 44 189

5 149 15 239 25 185 35 196 45 260

6 198 16 187 26 174 36 187 46 257

7 215 17 243 27 163 37 193 47 142

8 214 18 256 28 166 38 166 48 239

9 153 19 175 29 171 39 174 49 254

10 235 20 160 30 184 40 195 50 180 Fuente: El autor.

A continuación se presenta un diagrama de frecuencias, mediante el cual se

evidenciará, la distribución de los datos anteriores:

Distribución de frecuencias

Número de clases:

√ √

Rango:

Definición de variables:

N= Numero de intervalos

Xi=

Variable aleatoria peso del aguacate

ni= Frecuencias

Ni= Frecuencia acumulada

56

hi= Frecuencia relativa

Hi= Frecuencia relativa acumulada

Tabla 7. Distribución de frecuencias en el peso.

N INTERVALO Xi ni Ni hi Hi

1 136 - 151.5 143,75 2 2 0,04 0,04

2 151.5- 167 159,25 6 8 0,12 0,16

3 167-182.5 174,75 8 16 0,16 0,32

4 182.5- 198 190,25 13 29 0,26 0,58

5 198- 213.5 205,75 11 40 0,22 0,8

6 213.5-229 221,25 5 45 0,1 0,9

7 229- 244.5 236,75 4 49 0,08 0,98

8 244.5-260 252,25 1 50 0,02 1 Fuente: El autor.

La tabla 7 de distribución de frecuencias nos ilustra como los datos se concentran

en el intervalo Xi= 190.25 en es decir que el promedio de peso de aguacates debe

estar muy cercano a los 190.25 gr. Si observamos la tabla de frecuencias relativas

observamos que el 48% de los datos están concentrados entre 190,25 y 205,75

gr.

A continuación se presenta la ilustración 4 que contiene el diagrama de

frecuencias para dar una ejemplificación más precisa de la concentración de los

datos.

57

Ilustración 4. Diagrama de frecuencia del peso.

Fuente: El autor.

Con el diagrama de frecuencias de la ilustración 4 observamos que los datos

siguen un patrón de variabilidad de una distribución normal, donde la media se

ubica en el centro del diagrama. Para corroborar esto hallar la media.

Tabla 8.Distribución de los datos.

N INTERVALO Xi ni xini x-u (x-u)2

1 136 - 151.5 143,75 2 287,5 -49,91 2491,008

2 151.5- 167 159,25 6 955,5 -34,41 1184,048

3 167-182.5 174,75 8 1398 -18,91 357,5881

4 182.5- 198 190,25 13 2473,25 -3,41 11,6281

5 198- 213.5 205,75 11 2263,25 12,09 146,1681

6 213.5-229 221,25 5 1106,25 27,59 761,2081

7 229- 244.5 236,75 4 947 43,09 1856,748

8 244.5-260 252,25 1 252,25 58,59 3432,788

∑ 50 9683 ∑ 10241,18

2

6 8

13 11

5 4

1 0

2

4

6

8

10

12

14

136 - 151.5 151.5- 167 167-182.5 182.5- 198 198- 213.5 213.5-229 229- 244.5 244.5-260

Fre

cue

nci

a

Peso en gr.

Diagrama de Frecuencias.

58

Fuente: El autor.

Para comprobar que los datos se distribuyen normalmente estos tienen que

cumplir una característica fundamental; La curva normal debe tener forma de

campana y un solo pico en el centro de la distribución. También la media

aritmética, la mediana y la moda de la distribución normal son iguales y se

localizan en el centro por ende la mitad del área bajo la curva se encuentra a la

derecha de este punto central y la otra mitad está a la izquierda de dicho punto.

Como ya se tiene la media se calcula la mediana y la moda para evidenciar su

comportamiento de normalidad. La mediana está dada por la siguiente formula:

En donde:

Me: Es el valor de la mediana

Li:es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana.

N/2: es la semisuma de las frecuencias absolutas.

Fi-1: es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.

Ai: es la amplitud de la clase.

Para realizar los respectivos cálculos se toman los datos mencionados en la tabla

7 por lo cual se dice que:

59

Ahora se halla la moda que esta dada por la siguiente ecuación:

.

( ) ( )

En donde:

L i:es el límite inferior de la clase modal.

f i:es la frecuencia absoluta de la clase modal.

f i -1: es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la clase

modal.

f i+1:es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase

modal.

a i: es la amplitud de la clase

( ) ( )

La definición de distribución normal dice que la media, la mediana y la moda

deben ser iguales por lo cual:

Por lo cual se infiere que si corresponde a una distribución normal.

60

Es ahora donde se evaluara que tan dispersos están los datos con respecto a la

media utilizando la fórmula de la desviación estándar

√∑ ( )

El peso del aguacate comprado tiene una desviación de 14,45 gr y mantiene una

media 193,66 gr de acuerdo con la muestra evaluada. Si el pesaje total del

producto comprado es de 2.500 kg la cantidad comprada en unidades será:

El valor total de la compra fue de $4.750.000 con el cual se obtiene el precio por

unidad en promedio:

El precio por unidad de aguacate Hass de la calidad II tendría un valor de $367,9

pesos colombianos.

7.3. Porcentaje de mermas.

En Corabastos S.A es evidente el desperdicio de alimentos, puesto que a diario se

pueden ver toneladas de producto podrido en las calles y en las basuras de las

cuales hacen uso familias menos favorecidas que se alimentan de este material en

descomposición. Durante el año pasado se encontró que Corabastos S.A. bota

4.500 toneladas diarias, una cifra alarmante puesto que genera millonarias

61

pérdidas y una mala utilización de los alimentos que podrían llegar a personas de

bajos recursos19. Pero, ¿por qué se desperdicia tan monumental cantidad?

La principal razón es que existe un exceso de producto que se comercializa allí,

puesto que los comerciantes se abastecen de forma acelerada sin conocimiento

alguno de la demanda que estos productos tienen, lo que genera un desperdicio

gigantesco a diario. También se presentan claros problemas de almacenamiento,

trasporte y manejo de los productos debido a que no se realiza de una forma

técnica, con higiene y con los implementos necesarios para darle un tratamiento

apropiado a estos alimentos. En resumen no se tienen buenas prácticas en toda la

cadena suministro.

El comerciante no es ajeno a este problema puesto que regularmente se genera

un desperdicio de mercancía que va a parar a la basura y genera la pérdida total

del producto comprado.

Se realizó una determinación del porcentaje de mermas basado en la proporción

defectuosa que tiene un pedido.

Anteriormente se especificaron las variables de calidad cualitativas del aguacate

por el cual se determina si el producto es conforme y no conforme estos criterios

se relacionan a continuación.

Enteros.

Sanos: Se excluye todo producto afectado por podredumbre o

cualquier otra afección que impida su consumo.

Exentos de fisuras o daños mecánicos.

Limpios: libres de cualquier materia extraña.

Aspecto fresco, consistencia firme.

Exentos de plagas y de daños causados por éstas.

19

Comportamiento de los precios del aguacate DANE. Obtenido de Sitio web:

http://190.60.31.203:8080/jspui/bitstream/123456789/4269/1/Semana_29jun_5jul_2013.pdf

62

Exentos de daños causados por bajas temperaturas.

Exentos de humedad anormal, olor o sabor extraños. Madurez fisiológica, el fruto

maduro no debe tener sabor amargo.

Ya conocidos las características de calidad del aguacate procedemos a la

clasificación de los mismos.

Conforme (Q): Los aguacates que se clasifican como conformes deben cumplir a

cabalidad los aspectos anteriormente mencionados y su nomenclatura es la letra

Q.

No Conforme (P): son todos los aguacates que no cumplan los parámetros

establecidos anteriormente y su nomenclatura será la letra P.

En la tabla 9 se analiza la cantidad de aguacates no conformes por proveedor.

Tabla 9. Porcentaje de mermas de Aquitana Perez.

Proveedor Cantidad

comprada unid Unid defectuosas %

Aquitana Perez

3000 120 4,00%

Aquitana Perez

4000 170 4,25%

Aquitana Perez

2500 120 4,80%

Aquitana Perez

6400 270 4,22%

Aquitana Perez

4000 310 7,75%

Aquitana Perez

2500 80 3,20%

Aquitana Perez

4400 310 7,05%

Aquitana Perez

1800 40 2,22%

Aquitana Perez

3400 140 4,12%

63

Aquitana Perez

5900 560 9,49%

Total 37.900 Promedio 5,11%

Fuente: El autor

El aguacate Hass es producido por diversos departamentos en Colombia, con

diferentes suelos, temperaturas y tratamientos. Como se vio anteriormente en la

tabla 9 el comerciante compro diferentes cantidades al proveedor Aquitana Pérez.

Cuando el producto es trasportado sufre diversos cambios, por lo cual se espera

que exista un patrón de variabilidad normal en estas compras.

Tabla 10. Porcentaje de mermas La arboleda.

Proveedor Cantidad

comprada unid Unid defectuosas %

La arboleda 5900 360 6,10%

La arboleda 8200 560 6,83%

La arboleda 7400 340 4,59%

La arboleda 6000 250 4,17%

La arboleda 3600 120 3,33%

La arboleda 4000 300 7,50%

La arboleda 2500 90 3,60%

La arboleda 4000 140 3,50%

La arboleda 3400 160 4,71%

La arboleda 5900 340 5,76%

Total 50.900 Promedio 5,01%

Fuente: El autor

En la tabla 10 se observa que el proveedor La arboleda tiene un promedio de

defectos menor al que registra Aquitana Perez una ventaja significativa a pesar de

que se compró un volumen mayor.

Tabla 11. Porcentaje de mermas de la Jungla.

Proveedor Cantidad Unid defectuosas %

64

comprada unid

La jungla 4500 210 4,67%

La jungla 2600 80 3,08%

La jungla 3400 110 3,24%

La jungla 5900 520 8,81%

La jungla 8200 680 8,29%

La jungla 7400 360 4,86%

La jungla 2900 70 2,41%

La jungla 4100 90 2,20%

La jungla 1800 30 1,67%

La jungla 7500 770 10,27%

Total 48.300 Promedio 4,95%

Fuente: El autor

La jungla es un contraste de las dos, como se observa en la tabla 11 se compró un

volumen medio pero la cantidad de mermas es un poco más baja que la de los

otros dos proveedores.

Con esta información el comerciante puede tomar decisiones puesto que conoce

el porcentaje de defectos que tiene cada proveedor, lo que hace que tenga un

mejor panorama a la hora de elegir el proveedor, puesto que lo ideal es elegir el

que menores defectos ofrezca.

El comerciante tiene pensado comprar 4.400 Kg, le solicita a su proveedor

Aquitania Pérez una muestra de 50 aguacates para verificar la calidad del lote a

despachar. Si se sabe que el proveedor Aquitana Pérez tiene una proporción

defectuosa de 5,11%. En estas circunstancias que probabilidad tiene que la

proporción no conforme sea igual a 10 Kg.

Iniciamos evaluando la probabilidad del proveedor Aquitana Pérez utilizando la

distribución binomial expresado con la siguiente formula.

( ) (

)

65

Donde n es el número de muestras, Pm es la proporción defectuosa, Qm es la

proporción conforme y Xes el parámetro a evaluar. Tomando los datos de la

situación decimos que:

N= 50

Pm= 0,0511

Qm=1-P = 0,948

X= 10

( ) (

)( ) ( ) =0.015

La probabilidad que en una muestra de 50 unidades salgan 10 defectuosas es del

1.5%.

Ahora se calcula la medida de centramiento es decir la media de defectos

expresada por:

Se calculala desviación estándar que está dada por:

Con relación al cálculo anterior se esperaría que en promedio en ese pedido se

hallaran 225 aguacates como producto no conforme con una desviación estándar

de 14,59 aguacates.

Con el promedio se evidencia que el porcentaje de mermas aproximado para el

comerciante a quien se le realizó el estudio es de 5,11%; analizando a fondo se

puede observar que el dato sería mucho menor de no ser porque algunas de las

66

compras realizadas fueron altas dada una expectativa de demanda de igual

magnitud, pero al no existir un control sobre éste factor se perdió gran parte del

producto por factores asociados tanto a la naturaleza perecedera y las condiciones

de almacenamiento como a una demanda baja que no permitió vender lo

presupuestado.

Caso contrario se puede observar en los casos en los cuales se hicieron compras

de volumen moderado en las cuales la merma fue menor y estuvo directamente

influenciada por la naturaleza perecedera del producto y las condiciones de

almacenamiento, más no a una baja demanda.

Dentro de la finalidad de este estudio se puede vislumbrar que es claro que la

implementación de un modelo de inventarios ayudaría a reducir la incertidumbre

de la demanda y por consiguiente la cantidad y porcentaje mermas se

estabilizaría, tendiendo a reducirse dado que con un estudio de demanda

adecuado las mermas estarían influenciadas en mayor medida por la naturaleza

del producto y su almacenamiento más no por subida o bajada de las ventas en un

periodo de tiempo.

7.4. Impacto Económico

El impacto económico no es ajeno al caso estudiado, es claro que las acciones

administrativas tienen un resultado que se ve reflejado en las finanzas de la

operación y es por esto que para nuestro caso el comerciante es afectado por si

mala planeación de compra, su abastecimiento y los problemas logísticos y físicos

que se encuentran en este lugar. Para tal efecto se puede ver existen varias

causales que acentúan las disminuciones en la rentabilidad; existen causales

directas influenciadas por la planeación como lo es la baja en las ventas, el sobre

almacenamiento y la rotación baja del inventario, y otras indirectas como la

naturaleza perecedera del producto manejado y las condiciones socioeconómicas

de la ciudad. Como ejemplo se tomará un suceso reciente para demostrar, en

67

cifras, el impacto económico que tiene el comerciante dadas las condiciones

actuales de operación.

Para demostrar el caso nos remontaremos al mes de Julio, en el cual en la

operación de compra se generaron, bajo una expectativa de demanda bastante

alta, pedidos de producto Hass de 15 toneladas avaluadas en $27.000.000. Las

ventas que se registraron durante esta semana tan solo fueron del 43% de las 15

toneladas compradas. Un 25% del producto fue pérdida total y un 32 % fue

vendido sobre perdida como se puede observar en la ilustración 4.

Ilustración 1.Impacto económico.

Fuente: El autor.

En resumen se estima que la pérdida neta fue de $15.390.000 por un sobre

abastecimiento, ya que no se tuvo conciencia sobre el aumento de la oferta que se

generó durante esa semana.

43%

32%

25%

Impacto Económico para el comerciante en Porcentaje

Ventas Con ganancia

Ventas sobre perdida

Perida Total

68

7.5. Ciclo de vida del producto.

Es claro que para lo concerniente al estudio realizado y a su carácter orientado a

la logística de inventarios es indispensable tener en cuenta criterios básicos que si

bien no afectan el desarrollo de un modelo en su etapa numérica si lo hacen al

momento de plantear ciertas limitantes que deben tenerse en cuenta en el mismo.

Es este el caso del ciclo de vida del producto (VP) el cual está directamente

relacionado con la cantidad óptima de pedido dado que sin un volumen de ventas

adecuado se puede llegar a perder material del inventario dadas las

características perecederas implícitas al momento de comercializar aguacates;

aparte de esta perspectiva se puede observar que al definir la variable L o punto

de reorden se debe considerar que L<VP para que al momento de reabastecer el

stock mínimo o de seguridad que permanezca activo no sea considerado pérdida

sino que tenga utilidad que lo mantenga en el mercado.

Para determinar el tiempo de vida útil para nuestro caso se decidió realizar

muestreo para hacer seguimiento a las características o atributos de calidad del

mismo conforme un periodo de tiempo transcurre; así pues se midió el peso inicial

de veinte muestrassignificativas de aguacates que llevaban cuatro días en el

almacén del comerciante y se haría un seguimiento diario de la pérdida de peso

de los mismos. En la tabla 12 y la ilustración 5 se presentan los datos recogidos y

su respectivo análisis.

69

Tabla 2. Pérdida de peso.

Fuente: El autor

Ilustración 2. Pérdida de peso

Fuente: El autor

Además del análisis al peso del producto se realizó una revisión de la dureza del

mismo tomando como punto de partida la interpretación subjetiva de los analistas

quienes formulamos un coeficiente de dureza a tacto que oscila de 1 a 10, siendo

10 un producto con alta dureza y 1 aquel que pierda esta característica. En la tabla

13 y la gráfica 6 se presenta este análisis.

160

165

170

175

180

185

190

195

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

1 2 3 4 5 Pe

so p

rom

ed

io d

e la

mu

est

ra

Po

rce

nta

je d

e p

érd

ida

de

pe

so

Muestra

Pérdida de peso

Peso promedio

perdida

70

Tabla 13. Pérdida de dureza.

Fuente: El autor.

Ilustración 3. Pérdida de dureza con respecto al tiempo.

Fuente: El autor.

Como se puede observar en las tablas e ilustraciones anteriores el detrimento de

las características de calidad como el peso y la dureza tienen un comportamiento

Muestra

Muestra 0

(día 4)

Muestra 1 (5

día)

Muestra 2

(día 7)

Muestra 3

(día 9)

Muestra 4

(día 11)

1 8 7 5 4 3

2 7 6 5 5 4

3 8 7 6 5 4

4 6 5 4 3 2

5 7 7 6 5 4

6 8 7 7 6 5

7 8 6 5 4 2

8 9 8 7 6 4

9 6 5 5 4 2

10 7 7 6 5 4

7,4 6,5 5,6 4,7 3,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5

Du

reza

Dias

Pérdida de dureza

Series1

71

lineal descendente en el cual a partir del día 7 se empieza a percibir un cambio

significativo en las mismas; debido a los resultados presentes y a la colaboración

del comerciante en quien se enfoca el proyecto se pudo estimar que la vida útil del

aguacate oscila entre los cinco y ocho días, siendo los días entre cuatro y cinco en

los que se pueden apreciar mejores características para consumo del producto;

los siguientes días se puede observar el deterioro evidenciado en la pérdida de

peso, opacidad de la piel del fruto, pérdida de firmeza en el mismo y variación en

el sabor de la pulpa; sin embargo se deja claridad en que los aguacates que llegan

a su límite de consumo (alrededor del octavo día desde su ingreso a la central

mayorista) son vendidos a precio inferior al de compra a vendedores de carretilla

en aras de mitigar el impacto económico que podría acarrear tener pérdida total en

lotes completos que pueden no ser vendidos en el plazo adecuado.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede entender el ciclo de vida del producto

como un esquema dividido en tres tiempos, el primero siendo está una etapa en la

cual el producto es óptimo para su consumo y tiene las mejores características de

calidad posibles. El segundo como un momento en el que el producto pierde

características de calidad pero sigue siendo apto para consumo y el tercero y

último como un espacio en el que el producto tiene notorias disminuciones en sus

cualidades y llega al límite de consumo; sucediendo esto de manera continua con

respecto al tiempo, en la tabla 14 se muestran observaciones realizadas en estas

etapas del ciclo de vida del producto.

Tabla 14. Ciclo de vida del producto.

Etapa Días transcurridos Características

1 1 a 5 días. El producto tiene óptimas condiciones de consumo, mantiene su peso, un color vivo en su piel y una firmeza adecuada; es llamativo para el consumidor y tiene alta demanda.

2 5 a 7 días

El producto pierde características de calidad, baja su peso y pierde humedad lo que se ve reflejado en la disminución de su firmeza, la piel se torna opaca y aun cuando es apto para el consumo no es tan llamativo y por tanto pierde demanda.

72

3 7 a 9 días

El producto está en su límite de consumo lo cual se confirma con la pérdida desmesurada de peso, firmeza y color; su sabor no es el mejor aun siendo consumible y por tanto el mercado se enfoca en vendedores de carreta que compran el producto a muy bajo precio.

4 10 días en adelante El producto pierde sus características al punto que puede llegar a podrirse; su consumo es apto pero no recomendable dado que puede tener caducidad y su sabor puede ser desagradable.

Fuente: El autor.

Se debe tener claridad en que lo anteriormente referenciado se toma con base en

el momento en el cual el producto es entregado por el proveedor al comerciante,

desligando el proceso de maduración al cual es sometido antes y durante el

transporte y entrega del mismo. Así mismo se determinan estos criterios siempre y

cuando el espacio de almacenamiento cumpla con condiciones óptimas dado que

malas prácticas en el almacén pueden desencadenar un deterioro acelerado del

producto por consecuencia de altas temperaturas, golpes, abolladuras o presencia

de elementos como el periódico que aceleran la maduración del fruto.

Dicho esto se define que el lead time resultante del estudio no debe ser en ningún

caso superior a 9 días pero así mismo se recomienda que sea inferior a 7 días

para que no se someta el producto del inventario a su límite de consumo.

73

8. ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA.

8.1. Análisis de la Oferta

Actualmente Corabastos S.A cuanta con 56 bodegas, entre ellas la 31 y la 32 que

se dedican a la comercialización y distribución de más de 2.000 toneladas

semanales de aguacates. Estos aguacates son provenientes de Tolima,

Santander, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Bolívar y Quindío pero

como existe una alta demanda del producto en muchas ocasiones se recurre a la

importación del fruto desde Venezuela y Ecuador con lo que se consigue tener

una alta variedad de aguacates; entre los más demandados están el Hass, el

papelillo y el criollo, los cuales son cultivados en el país. Los tipos bola y

Ecuatoriano son los dos tipos que se importan con mayor frecuencia por los

mayoristas de Corabastos S.A. La tabla 15 muestra la producción (oferta) de

aguacates durante el año.

Tabla 15. Producción (oferta) de aguacates durante el año.

Variedades

MES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Papelillo

Choquete

Bouth 8

Trinidad

Criollo

Santa Ana

Venezolano

Curumani

Hass

74

Alta oferta

Mediana oferta

Baja oferta

Ninguna oferta

Fuente: Industria del aguacate en Colombia. Obtenido de Sitio web:

http://worldavocadocongress2011.com/userfiles/file/Jose%20Camero%201540-1600.pdf

Como se puede apreciar en la tabla 15 las diferentes variedades de aguacate

logran que los comerciantes tengan un abastecimiento continuo puesto que por

ejemplo un producto como el Hass se produce en casi todo el año, pero existen

otras variedades que no son tan continuas, pero sirven para suplir demandas

existentes en esa época del año, por ende existen otras variedades que pueden

compensar esta demanda en los meses de producción baja. En resumen los

comerciantes de Corabastos S.A compran los aguacates que estén en temporada

y así mantienen una oferta constante. El comerciante puede ofrecer unas 12 o

hasta 15 toneladas de aguacates por semana, puesto que su establecimiento no

puede almacenar más de esta suma.

8.2. Análisis de la demanda.

La demanda del aguacate ha crecido 200% en los últimos 10 años y hay seis

países que lo están comercializando, México, Estados Unidos, Chile, Perú,

República Dominicana y Nueva Zelanda. En Colombia es evidente un alto

desarrollo de este producto, éste se comercia y se consigue a nivel nacional

debido a que su consumo tiene múltiples beneficios como por ejemplo: reduce

problemas cardiovasculares, ayuda a controlar la diabetes, el mantenimiento de

peso y a mantener la vida saludable de las personas, además de su indiscutible

sabor y textura20.

20

Estudio económico y financiero del aguacate web:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/gutierrez_a_ba/capitulo6.pdf

75

Entendiendo la incidencia vital de éste factor en una adaptación de un modelo de

logística de inventarios se realizó un estudio de la demanda con base en los datos

encontrados en los registros del comerciante.

Debido a que el empresario cuenta con múltiples clientes su demanda es alta,

tanto así que en ocasiones por un mal aprovisionamiento supera la oferta

generando así una clara ruptura de Stock que incide directamente en ordenas

atrasadas y en una pérdida de confianza y fidelidad por parte de los clientes, por

ende para tener una buena logística de inventarios es imperante conocer y

pronosticar la demanda del producto de una forma acertada para así no tener

inventarios altos en los cuales se llegue a perder el producto, ni inventarios

demasiado bajos que generen rupturas del stock y déficit.

La importancia de la demanda en la logística de inventarios se encuentra

directamente relacionada con la cantidad en que se va abastecer el inventario,

puesto que los pedidos se hacen en base a una demanda esperada, en la cual se

enfoca en buscar un punto de pedido que pueda suplir las necesidades del

consumidor manteniendo siempre un stock disponibleque propicie las condiciones

necesarias para generar la mejor rentabilidad y satisfacción del cliente. Además de

esto cabe resaltar que al conocer y utilizar de manera adecuada los datos de la

demanda se pueden regular las órdenes de compra definiendo su cantidad

económica a pedir y los tiempos necesarios para efectuarla.

Se debe considerar primero un aspecto muy importante de la demanda, ¿cuál es

su caracterización como demanda independiente o como demanda dependiente?

Es claro entonces que el mercado aguacatero es un mercado independiente

puesto que la demanda es generada por entes externos al comerciante.

A continuación se presentan en la tabla 16 los datos de demanda del comerciante

durante el trimestre, partiendo desde el inicio del estudio en el mes de septiembre.

Cabe aclarar que en un principio se utiliza el intervalo de una semana debido a

que los datos encontrados son de fácil entendimiento en este intervalo de tiempo,

76

buscando que más adelante al ampliar la base de datos con varios periodos no

existan dudas.

Tabla 16. Demanda del último trimestre del 2013.

Fuente: El autor

Como se puede observar en la tabla 16 la demanda que tiene el comerciante está

influenciada directamente por cuatro clientes fijos debido a que representan el

61% del consumo total; el 39 % restante está conformado por clientes minoristas,

carreteros y pequeñas tiendas que compran al menudeo, quienesgeneralmente

son los causantes de la incertidumbre con respecto a la demanda dado que su

reincidencia en el mercado no es fija y por lo tanto aumenta la fluctuación con

respecto a las unidades que se despachan semana tras semana.

Comprador

Tipo de

aguacate

Calidad

del

aguacate

Precio por

Kg

Cantidad

en KG Porcentaje

Surtimax Hass Extra $ 3.100,00 17.121 13%

Superfruber Hass Calidad I $ 2.000,00 25.023 19%

Frutimax Hass Calidad I $ 2.200,00 27.657 21%

Fruber las

margaritas Hass Calidad II $ 1.800,00 10.536 8%

otros Hass Calidad II $1600 aprox 51.363 39%

Demanda del Trimestre

77

Ilustración 4. Porcentaje de participación por cliente.

Fuente: El autor

En la tabla 16 se puede evidenciar la importancia de la calidad del aguacate

puesto que de acuerdo a la misma se definen los pedidos, además se observa que

la calidad II es la que mayor demanda tiene puesto que es un producto de menor

precio y de una rotación en el mercado más alta dada su facilidad de acceso. Lo

contrario sucede con la calidad extra debido a que es un producto que cumple

características de exportación y el cual es llevado únicamente a los grandes

almacenes donde el consumidor final cumple con un perfil de mayor poder

adquisitivo acorde al precio del mismo.

Otro aspecto de fundamental importancia, para este proyecto de grado es el

patrón que sigue la demanda. En base a la ilustración 7 se puede describir que la

demanda es aleatoria, y que sigue un patrón de tipo perpetuo, estable o uniforme,

cuyo promedio se mantiene por largos periodos de tiempo con una fluctuación

baja, tal como se puede evidenciar en la ilustración 8 en la que se observa el

comportamiento de la demanda con respecto al tiempo.

13%

19%

21% 8%

39%

Porcentaje de participación Por Cliente

Surtimax

Superfruber

Frutimax

Fruber las margaritas

otros

78

Ilustración 5. Demanda por semana en Kg.

Fuente: El autor

8.2.1. Coeficiente de variación de la demanda.

Es de vital importancia determinar el comportamiento de la demanda, puesto que

de allí pararte la selección del modelo de inventarios. Para ello es necesario tener

la certeza que la demanda sea de este tipo, para ello se evaluara si la demanda es

perpetua o errática calculando el coeficiente de variación de la distribución de la

demanda, definido como:

En este momento se utiliza la estadística para hacer los cálculos

correspondientes, con las siguientes dos ecuaciones:

√∑ ( )

02000400060008000

100001200014000

Demanda por semana en Kg

Total

79

Aplicando la fórmula del promedio Se obtiene;

= 10.975

Ahora para calcular la Desviación estándar se hacen los siguientes cálculos en la

tabla 17.

Tabla 17. Desviación estándar de la demanda.

Periodo X X-µ X-µ^2

Semana 1 12000 1025 1050625

Semana 2 11900 925 855625

Semana 3 10500 -475 225625

Semana 4 12500 1525 2325625

Semana 5 9900 -1075 1155625

Semana 6 10500 -475 225625

Semana 7 10000 -975 950625

Semana 8 11000 25 625

Semana 9 10200 -775 600625

Semana 10 11900 925 855625

Semana 11 11100 125 15625

Semana 12 10200 -775 600625

∑ 886250

Fuente: El autor.

Aplicamos la formula,

805681,8

80

Luego de efectuados los cálculos de la media y la desviación estándar se calcula

el coeficiente de variación para conocer el tipo de patrón de demanda.

Si el coeficiente de variación es mayor o igual que 1, la demanda puede

catalogarse como errática. Pero para este caso es menor a 1 lo que indica que es

una demanda uniforme. Obviamente, entre menor sea el coeficiente de variación

de la demanda, menor será su grado de aleatoriedad. Para este caso es muy

pequeño lo que indica que la variación es muy pequeña con base en el tiempo, un

8,1% de variabilidad para ser exactos.

Con relación a todo lo anterior se puede observar la tendencia de la demanda, con

la cual se busca identificar el comportamiento de la misma a través del tiempo.

Para ello se procede a utilizar los totales por semana y plasmarlo en un gráfico

para observar el comportamiento histórico, el cual estará referenciado en la tabla

18.

Tabla 18. Demanda total en Kg. por semanas.

Fuente: El autor.

Semanas Demanda kg

Semana 1 12000

Semana 2 11900

Semana 3 10500

Semana 4 12500

Semana 5 9900

Semana 6 10500

Semana 7 10000

Semana 8 11000

Semana 9 10200

Semana 10 11900

Semana 11 11100

Semana 12 10200

Total general 131700

81

Con base en lo anterior se presenta el grafico 9, que representa la demanda.

Ilustración 6. Gráfico de demanda.

Fuente: El autor.

De acuerdo con el grafico 9 se infiere que la demanda tiene un comportamiento

horizontal, es decir, que si bien existe una clara variabilidad logra mantener una

estabilidad en el eje X a lo largo del tiempo. También se evidencia que la demanda

se encuentra entre los 10.000kg y los 12.000kg. Mostrando que fluctúa dentro de

este intervalo, de este modo se obtiene un promedio de 10.795 unidades como

fue reflejado anteriormente.

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

13000

Can

tid

ad (

kg)

Demanda

Total

82

9. ANÁLISIS DE LOS COSTOS INVOLUCRADOS EN LA OPERACIÓN.

A continuación se presentan los costos que incurre el comerciante en su operación

logística de inventarios para tener una referencia en base a estos y lograr aplicar

un modelo que minimice estos costos.

9.1. Costo variable:

Como se mencionó anteriormente, se encontró en los registros del comerciante

que el precio por el cual adquirió su producto fue de $1.800 pesos por unidad.

9.2. Costo de mantenimiento:

El costo de mantenimiento para este caso es el costo de almacenaje, es decir, el

costo del arriendo que paga el comerciante por producto. El comerciante paga un

valor de $1’200.000 por mes; además de esto se debe considerar el costo arrojado

por la generación de mermas equivalente al 5% de la demanda promedio; de esta

forma se considera que el costo de mermas es:

Si el valor total de almacenaje es de $1’200.000 pesos al mes y el costo de

mermas es $3’951.000 pesos al mes, se puede definir que la tasa de

mantenimiento estará dada por la suma de estos valores sobre el costo total de

almacenamiento.

83

Así pues el costo de mantenimiento estará dado por la siguiente ecuación:

9.3. Costo por ordenar:

Este costo se genera instantáneamente cuando se hace la orden de compra, es

cada insumo que se requieren para emitir esta orden de compra, que para este

caso son:

Plan de telefonía celular en el operador móvil Claro (Claro Te Da Más 1020 Mixto)

por un costo de $109.900 pesos mensuales. Además de esto se genera una cuota

de revisión de la mercancía en la zona de despacho a un costo de $50.000 pesos

por cada orden emitida.

Estas cantidades se suman para obtener el costo total por ordenar, el cual tiene un

total de $159.900 pesos por orden.

84

10. DIAGNOSTICO ECONÓMICO DEL COMERCIANTE

10.1. Estado de resultados del comerciante:

Para evidenciar el importante impacto que tiene la logística de inventarios en el

negocio de los aguacates, primero se debe saber cómo se encuentra actualmente

este, en su aspecto económico. Para ello se efectuará un estado de resultados o

PYG para determinar cómo se encuentra el negocio actualmente: si es rentable o

si no lo es, desglosando tosas las operaciones económicas de este negocio.

Primero se especificarán los movimientos económicos que se realizaron durante

el mes y para ello se elaborará un informe por semana, como se observa en la

tabla 19, para recopilar información y ejecutar el estado de resultados global del

mes.

Tabla 39. Estado de resultados del comerciante, primer semana.

Fuente: El autor.

Descripción Cantidad kg Costo unitario kg Costo total

Venta de mercancías

venta calidad extra 1.500 $ 3.400,00 $ 5.100.000,00

venta calidad I 4.800 $ 2.300,00 $ 11.040.000,00

venta calidad II 2.500 $ 1.800,00 $ 4.500.000,00

venta calidad no conforme 3.200 $ 1.400,00 $ 4.480.000,00

$ 25.120.000,00

Compra de mercancía 12.000 $ 1.800,00 $ 21.600.000,00

Gastos administrativos $ 70.000,00

Gastos de mermas $ 1.080.000,00

Gastos de ventas $ 570.000,00

Gastos transporte $ 180.000,00

Gastos de arriendo $ 300.000,00

Gasto de personal $ 560.000,00

Utilidad neta $ 760.000,00

Semana 1

Total

85

Como se observa en la tabla 19 durante esta semana se entrará a evaluar varias

situaciones, la primera es que la compra del producto se hace en una base de

$1.800 pesos por kg por una carga de 12.000 kg, esta carga se compra con un

estándar general de calidad y es el comerciante el que dispone la selección de la

calidad del producto y su precio de venta.

El producto es trasportado hasta las bodegas del comerciante, el costo del

trasporte está dado con base en la cantidad comprada, este costo es de $150

pesos por cada 10 kg. En total para la primera semana es de $180.000 pesos.

Como se vio en el estudio de demanda la venta del producto está condicionada a

su calidad.

La segunda situación está relacionada con el hecho de que dentro de este registro

contable se ven los gastos operacionales normales pero se encuentra que existe

un gasto de mermas, este gasto está dado por la compra de mercancía adicional

para suplir las devoluciones que hacen los clientes comúnmente de las calidades

extra y calidad I, lo cual se genera por lo que no se tuvo un buen abastecimiento lo

que generó un detrimento del producto.

La tercera situación refleja que el gasto de venta, el cual es el que se produce por

la venta de alguna unidad, es decir, todos los insumos que me permiten la

operación de venta; para este caso es el embalaje que tiene el producto para ser

distribuido a sus clientes.

La cuarta son los gastos administrativos, estos se generan por concepto de un

plan de telefonía celular que se utiliza para estar en contacto con el proveedor y

los clientes; además de esto se tienen algunos gastos varios como los son la

papelería, compra de lapiceros, cintas y marcadores.

La quinta es que estas devoluciones entran a ser producto de calidad no

conforme el cual es vendido a carreteros y minoristas a un precio inferior al de

compra para evitar la pérdida total del producto; esta es una estrategia que adopta

86

el comerciante en el afán de evitar mantener en el inventario ese producto no

conforme que con el paso del tiempo perderá completamente su valor y así poder

recuperar el dinero invertido. Todo lo que no alcance los estándares de alguna de

las tres calidades es seleccionado como producto no conforme y se vende al

menudeo. Para este caso el precio promedio de venta de estos aguacates fue de

1.400 pesos por unidad, muy por debajo del precio de compra lo cual se ve

reflejado en la utilidad neta la cual es muy baja para un negocio que tiene clientes

grandes y un prestigio entre los demás comerciantes.

A continuación se evaluará en la tabla 20 la segunda semana del mes de

septiembre de la misma forma que se hizo anteriormente.

Tabla 20. Estado de resultados del comerciante, segunda semana.

Fuente: El autor.

Analizando la tabla 20 se puede observar que durante ésta semana las ventas de

calidad extra fueron bajas lo que impacta de forma considerable a la utilidad neta

Descripción Cantidad kg Costo unitario kg Costo total

Venta de mercancías

venta calidad extra 800 $ 3.400,00 $ 2.720.000,00

venta calidad I 4.500 $ 2.300,00 $ 10.350.000,00

venta calidad II 2.400 $ 1.900,00 $ 4.560.000,00

venta calidad no conforme 4.200 $ 1.600,00 $ 6.720.000,00

$ 24.350.000,00

Compra de mercancía 11.900 $ 1.800,00 $ 21.420.000,00

Gastos administrativos $ 70.000,00

Gastos de mermas $ 1.071.000,00

Gastos de ventas $ 565.250,00

Gastos transporte $ 178.500,00

Gastos de arriendo $ 300.000,00

Gasto de personal $ 560.000,00

Utilidad neta $ 185.250,00

Semana 2

Total

87

puesto que es éste tipo de producto el quemás soporte le da al negocio dado que

representa el un margen de ganancia del 52 %.

En consecuencia la cantidad no conforme sigue representando un alto porcentaje

de participación en las ventas, para este caso es del 35% siendo claramente un

valor alto, que representa una pérdida de $840.000 comparado con el precio de

compra.

Durante este periodo también hubo gasto por mermas, un sobre costo de

$1.071.000 pesos lo cual se ve reflejado en la utilidad del ejercicio, mucho más

baja que el periodo anterior.

Siguiendo el esquema semanal en la tabla 21 se analizará la tercera semana.

Tabla 4. Estado de resultados del comerciante, tercer semana.

Fuente: El autor.

Descripción Cantidad kg Costo unitario kg Costo total

Venta de mercancías

venta calidad extra 800 $ 3.600,00 $ 2.880.000,00

venta calidad I 4.000 $ 2.600,00 $ 10.400.000,00

venta calidad II 2.600 $ 2.000,00 $ 5.200.000,00

venta calidad no conforme 3.100 $ 900,00 $ 2.790.000,00

$ 21.270.000,00

Compra de mercancía 10.500 $ 1.800,00 $ 18.900.000,00

Gastos administrativos $ 70.000,00

Gastos de mermas $ 945.000,00

Gastos de ventas $ 498.750,00

Gastos transporte $ 157.500,00

Gastos de arriendo $ 300.000,00

Gasto de personal $ 560.000,00

Utilidad neta ($ 161.250,00)

Semana 3

Total

88

Durante esta semana lo primero que se debe resaltar es la perdida que se generó

en la actividad debido al inferior precio de venta que se le dio a la calidad no

conforme(mitad de precio), o en calidad de remate por su alto estado de

maduración debido que el comerciante no pronosticó la demanda adecuada para

esa semana y no calculó un óptimo pedido para suplirla por lo que dejó perder

clientes potenciales de la calidad extra, la cual es la que mayor margen de

ganancias le otorga al negocio.

También se encontró que durante esta semana el comerciante realizo dos pedidos

lo que afecto notablemente la oferta del producto además de los costos asociados

por pedir. Además de esto el comerciante unifico los lotes y no adopto políticas de

primeras en entrar primeras en salir lo que aumento la pérdida del ejercicio.

A continuación la tabla 22 correspondiente al análisis de la cuarta semana.

Tabla 22. Estado de resultados del comerciante, cuarta semana.

Fuente: El autor.

Descripción Cantidad kg Costo unitario kg Costo total

Venta de mercancías

venta calidad extra 1.600 $ 3.600,00 $ 5.760.000,00

venta calidad I 3.100 $ 2.100,00 $ 6.510.000,00

venta calidad II 4.500 $ 1.900,00 $ 8.550.000,00

venta calidad no conforme 3.300 $ 1.200,00 $ 3.960.000,00

$ 24.780.000,00

Compra de mercancía 12.500 $ 1.800,00 $ 22.500.000,00

Gastos administrativos $ 70.000,00

Gastos de mermas $ 1.125.000,00

Gastos de ventas $ 593.750,00

Gastos transporte $ 187.500,00

Gastos de arriendo $ 300.000,00

Gasto de personal $ 560.000,00

Utilidad neta ($ 556.250,00)

Semana 4

Total

89

Tal como se puede observar en la tabla 22 durante esta semana de igual manera

que la anterior el ejercicio registra perdida pero por consecuencias diferentes que

se asocian al mismo problema, el no poder calcular la cantidad optima a pedir. En

esta semana el comerciante en vista que la cantidad ordenada en la semana

anterior no fue suficiente realizo un pedido mayor con el fin de abastecer la toda la

demanda que dejó pasar en la semana anterior, en consecuencia se generó un

volumen tan alto de producto que la probabilidad de existencia de mermas

aumenta lo cual se ve reflejado en el gasto asociado que alcanza el valor de

$1.125.000 como resultado de la baja rotación contraria a la esperada por el

comerciante, generando un stock alto de material en las góndolas que, de acuerdo

a lo explicado anteriormente, tiende a perder valor comercial con respecto al

tiempo transcurrido.

Es importante ver como todos estos sobre costos afectan el Estado de resultados

final, referenciado en la tabla 23, puesto que desacuerdo a este es que se

evaluara si el modelo que se aplique logra reducir estos sobre costos mejorando la

rentabilidad del negocio.

Tabla 23. Estado de resultados del mes de septiembre.

Fuente: El autor.

Concepto Subtotal Total

Ventas $ 95.520.000,00

(-)Menos costo de ventas $ 84.420.000,00

Igual utilidad Bruta $ 11.100.000,00

Gastos administrativos $ 10.592.250,00

Gastos de producto mermas $ 4.221.000,00

Gastos de ventas $ 2.227.750,00

Gastos transporte $ 703.500,00

Gastos de arriendo $ 1.200.000,00

Gasto de personal $ 2.240.000,00

Utilidad de la operación $ 507.750,00

Estado de resultados Periodo Septiembre 2013

90

El estado de resultados de la tabla 23 nos indica una utilidad de $507.750 pesos,

la cual dimensionando la naturaleza misma del negocio se puede llegar a

considerar muy baja, por lo que se vuelve importante encontrar estrategias que

disminuyan estos sobre costos.Es entonces momento de buscar estrategias que le

permitan al comerciante tener una utilidad mucho mayor basada en la disminución

de costos que minimizan la viabilidad económica de la actividad; para tal efecto se

realizará un estudio de logística de inventarios, más precisamente de compras en

base al modelo de cantidad económica del pedido (EOQ) que permita reducir y

estabilizar los gastos asociados con la compra de mercancía y la cantidad misma

de los pedidos.

Debemos partir entonces preguntándonos lo siguiente: ¿Qué modelo de

inventarios es el apropiado para este negocio? ¿Puede este modelo reducir estos

costos, mejorando la utilidad de negocio? Y la pregunta por la cual se desarrolla

este proyecto de grado ¿Es viable aplicar un modelo de inventarios para una

comercializadora de aguacates en Corabastos S.A?

Estas respuestas son las que se buscarán despejar a partir de este momento.

91

11. FASE 2: SELECCIÓN DEL MODELO

Aclaración: El presente análisis se realiza contemplando desde un inicio que la

naturaleza misma del negocio genera el descarte de varios modelos de logística

de inventarios. Esto ya que se debe tener en cuenta que el empresario

intervenido, así como muchos de los que se ubican en Corabastos S.A., se dedica

únicamente a la comercialización del producto más no a la producción del mismo.

Es por esto que el análisis estará enfocado hacia los modelos de compra (EOQ o

Cantidad económica de pedido) y no se hará un desgaste propio de un estudio a

modelos como el de lote óptimo de producción o demás afines que dadas las

características acá referenciadas se definen como modelos incompatibles con el

negocio aguacatero en términos de comercialización y con el desarrollo del

trabajo.

Dicho esto se procederá a analizar los modelos de EOQ pasando en un principio

por un estudio teórico general a cada uno de ellos en el cual se consignarán tanto

las principales características de los mismos como sus variables dejando al final

una conclusión propia de los autores en referencia a su utilidad en el desarrollo del

trabajo. Luego del estudio a cada uno se realizará un análisis más detallado que el

realizado en un principio donde, con la ayuda de una tabla de calificación, se

vislumbrará de manera más clara el modelo que mejor se adapte a las

necesidades y a la naturaleza del negocio en cuestión. Modelo que, a aclarar, será

el utilizado en la siguiente etapa del trabajo; en el gráfico se mostrará un modelo

básico de las fases comprendidas en la selección del modelo a utilizar.

92

Ilustración 7. Fases de selección de modelo.

Fuente: El autor.

A continuación se presentarán individualmente cada una de las variaciones del

modelo EOQ desde el esquema básico del mismo pasando por los modelos EOQ

con faltantes, sin faltantes y el referente al utilizado en casos con descuento por

volumen de compra.

11.1. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL MODELO REQUERIDO

Teniendo en cuenta el sector económico al cual le será aplicado el modelo elegido

se deben tener claras las necesidades que se generan a partir de las

características propias del mismo, es por esto que a continuación se referenciarán

los supuestos básicos que tendrán alta ponderación en el ejercicio de selección

del modelo dada las características del modelo y negocio que se estudiarán,

dejando en claro que la calificación o ponderación numérica es resultado de un

análisis subjetivo en el que se cruzan las necesidades del negocio y las

93

importancia jerárquica de las mismas, de modo tal que el valor que sume en la

calificación estará asociado directamente con la interpretación y las

consideraciones propias de los autores del presente trabajo.

Tipo de demanda: Teniendo en cuenta que el horizonte comercial del

distribuidor de Corabastos S.A. es incierto y varía se debe buscar un

modelo que contemple la naturaleza variable de la demanda; éste ítem

tendrá una ponderación de 2 puntos en la calificación de los modelos dada

la importancia que puede tener para el comerciante el conocimiento de la

naturaleza y el comportamiento de la demanda.

Cantidad de pedido: Es claro que bajo las condiciones reales de un

comerciante, temáticas como la capacidad total de almacenamiento y la

calidad el mismo son temáticas que se enlazan con la cantidad de los

pedidos; saber cuánto se puede almacenar dentro de un espacio físico sin

atentar contra las cualidades del producto es una temática a tener en

cuenta; éste ítem tendrá una ponderación de 1,5 puntos en la calificación

de los modelos dada su importancia a concepto de los autores de este

trabajo.

Naturaleza del producto: Si bien los modelos de compra no se asocian de

manera completa a éste factor es importante encontrar un modelo que

permita una rotación constante del inventario dadas las características

perecederas del producto a almacenar. Es claro que aun teniendo un

almacenamiento idóneo es muy difícil lograr alargar la vida útil de un

producto que diariamente pierde características de calidad. Éste ítem

tendrá una ponderación de 1 punto en el modelo, siendo bajo con respecto

a los demás debido a que no es un factor que influya de manera directa los

modelos generales de compra, estando ausente en la mayoría de ellos.

94

11.2. PRESENTACIÓN DE LOS MODELOS:

A continuación se presentará la tabla 24 que incluye, teóricamente, los modelos

EOQ a estudiar, una descripción de sus características principales y las variables

que manejan además de la tabla 25 que contiene las ecuaciones utilizadas en

estos casos, dejando explícito que no se ahonda en la teoría gruesa y el

funcionamiento de los modelos puesto que sus principios básicos son los mismos,

todos resultantes de modificaciones al modelo básico.

95

Tabla 24. Modelos EOQ.

MODELO

GENERALIDADES VARIABLES M

od

elo

EO

Q b

ásic

o o

Ha

rris

-Wils

on

. Es la base de la teoría de modelos EOQ; se caracteriza por tener supuestos básicos como el conocimiento de la demanda constante, tiempos de entrega conocidos, se asume que no existen rupturas de stock, los costos de adquisición son constantes y no dependen de la cantidad del lote, los plazos de entrega son exactos y se conocen costos por lanzar pedidos y por almacenar. Bajo estas condiciones se define como el proceso más económico la organización de los pedidos de manera tal que se produzca la entrada de un lote al sistema en el momento en que el nivel de stock sea nulo; por tal motivo las ordenes de emisión de pedidos se deben realizar justo cuando se alcance el nivel de seguridad del stock (inventario mínimo)

S: Punto de pedido. D: Demanda. Q: Cantidad del pedido. Q*: Cantidad económica del pedido. CL: Costo de lanzamiento de pedido. K: Costo total de anual. KL: Costo anual de lanzamiento. KA: Costo anual de adquisición. KP: Costo anual del stock.

Mo

de

lo E

OQ

sin

falt

an

tes o

sin

défi

cit

.

Además de los supuestos del modelo básico se debe tener en cuenta queno se permite diferir demanda al futuro, la reposición al inventario se realiza de forma instantánea. La estructura del modelo supone que se inicia con cero unidades en inventario, que se coloca una orden de compra en ese instante y que dicha cantidad incrementa el inventario instantáneamente (se llega de una sola vez al inventario máximoo superávit); seguidamente, el producto se consume a razón de r unidades por unidad de tiempo hasta llegar al nivel cero de inventario (se consume totalmente el superávit). En este momento se coloca una nueva orden de compra, la cual incrementa el inventario instantáneamente.

T: Tiempo total del período u horizonte de planeación. R: Demanda total del período. r: Tasa de demanda por unidad de tiempo. Co: Costo por ordenar una compra. S: Nivel máximo de inventario o superávit. t1: Tiempo de demanda hasta generar el superávit. t2: Tiempo de demanda hasta consumir el superávit. Cm: Costo unitario de mantenimiento por unidad de tiempo. Tc: Tiempo total del ciclo. Q: Cantidad óptima a comprar por ciclo. Cv: Costo variable de adquisición por unidad. Ct: Costo total promedio por unidad de Tiempo. CT: Costo total por unidad de tiempo. N: Número de ciclos en el período. UMC: Unidades mantenidas por ciclo.

96

Cmc: Costo de mantenimiento por ciclo.

Mo

de

lo E

OQ

co

n f

alt

an

tes o

co

n d

éfi

cit

.

Siguiendo la tendencia de interpretación del modelo básico se asume que en el modelo EOQ con déficit se varía de la siguiente forma en términos de los supuestos básicos: La tasa de producción debe ser mayor a la tasa de demanda, los costos de producción, mantenimiento, penalización y fijo o por ordenardeben ser conocidos y constantes, se permite diferir demanda al futuro. La estructura del modelo supone que se inicia con cero unidades en inventario, que se coloca una orden de producción por S unidades en ese instante. Como se supone que la reposición es instantánea, entonces el inventario suba exactamente la cantidad perdida (superávit). A partir de ese momento durante un tiempo de t2 unidades de tiempo se cumple con la demanda del cliente, por lo tanto al final de éste tiempo se encuentra nuevamente en el nivel cero de inventario. A partir de este instante se sigue causando demanda por parte del cliente, la cual no es satisfecha por falta de inventario; esto sucede durantet3unidades de tiempo, al final del cual se acumula una deuda de unidades con el cliente (déficit máximo). En este instante se coloca una nueva ordende compra por Q unidades; de las cuales se toma la cantidad D (déficit) y sele entregan inmediatamente al cliente para satisfacer la deuda. Las unidades restantes (exactamente S, superávit) se envían al almacén para efectos de satisfacer nuevamente la demanda del tiempo 2.

T: Tiempo total del período. R: Demanda total del período. r: Tasa de demanda por unidad de tiempo. Co: Costo por ordenar una compra. S: Nivel máximo de inventario o superávit. t1: Tiempo de demanda hasta generar el superávit. t2: Tiempo de demanda hasta consumir el superávit. Cm: Costo unitario de mantenimiento por unidad de tiempo. D: Déficit máximo. t3: Tiempo de demanda hasta generar el déficit. Tc: Tiempo total del ciclo. Cp: Costo unitario de penalización por unidad de tiempo. Q: Cantidad óptima a comprar por ciclo. Cv: Costo variable de adquisición por unidad. Ct: Costo total promedio por unidad de Tiempo. CT: Costo total por unidad de tiempo. N:Número de ciclos en el período. UMC: Unidades mantenidas por ciclo. Cmc: Costo de mantenimiento por ciclo. UPC: Unidades penalizadas por ciclo. Cpc: Costo de penalización por ciclo.

97

Mo

de

lo E

OQ

co

n d

escu

en

tos

po

r v

olu

me

n

de c

om

pra

.

La variación de los supuestos básicos para este modelo está basada en que se debe utilizar exclusivamente para compras; por lo tanto se basa en laestructura del modelo de compra sin déficit. A menudo los suministradores ofrecen descuentos en los precios del producto servido si les compramos en grandes cantidades. Tales descuentos se habrán de tener en consideración a la hora de decidir qué cantidad nos conviene adquirir y cuándo deberemos efectuar los pedidos. Estaremos pues ante un modelo distinto al de Harris-Wilson: CA ya no será constante, sino que dependerá del volumen del lote comprado, lo que afectará tanto al coste de posesión unitario, cómo al coste total anual. Se pueden aplicar dos tipos de descuento, los uniformes, que implican el mismo descuento en todas las unidades compradas, y graduales que se caracterizan porque la reducción de precios no se aplica por igual a todas las unidades adquiridas, sino que las unidades de diferentes tramos de cantidades tienen precios diferentes.

T: Tiempo total del período u horizonte de planeación. R: Demanda total del período. r: Tasa de demanda por unidad de tiempo. Co: Costo por ordenar una compra. S: Nivel máximo de inventario o superávit. t1: Tiempo de demanda hasta generar el superávit. t2: Tiempo de demanda hasta consumir el superávit. Cm: Costo unitario de mantenimiento por unidad de tiempo. Tc: Tiempo total del ciclo. Q: Cantidad óptima a comprar por ciclo. Cv: Costo variable de adquisición por unidad. CT: Costo total por unidad de tiempo. N: Número de ciclos en el período. UMC: Unidades mantenidas por ciclo. Cmc: Costo de mantenimiento por ciclo.

Mo

de

lo E

OQ

pa

ra c

on

tro

l d

e

inv

en

tari

os d

e d

em

an

da

de

term

inís

tica v

ari

ab

le c

on

el

tiem

po

Siendo este un modelo basado en el Harris-Wilson se destacan las siguientes variaciones en las consideraciones generales: La rata de la demanda es la demanda que debe ser satisfecha en los períodos. En general, esta demanda puede variar de un período a otro, pero se considera determinística. Se asume que los pedidos llegan al comienzo de los períodos donde ellos son requeridos. Si existe un lead time para la llegada de los pedidos, este se considera determinístico y sería útil para motivos de planeación de cuándo colocar el pedido, pero no se incluirá explícitamente en el análisis. No se consideran faltantes ni descuentos por compra,

S: Punto de pedido. D: Demanda. Q: Cantidad del pedido. Q*: Cantidad económica del pedido. CL: Costo de lanzamiento de pedido. K: Costo total de anual. KL: Costo anual de lanzamiento. KA: Costo anual de adquisición. KP: Costo anual del stock.

Fuente:Tomado textualmente del libro: GUERRERO, H. (2009). Inventarios. Bogotá: Ecoe Ediciones.

98

Tabla 5. Fórmulas del modelo de compra con déficit.

Fórmulas del modelo de compra con déficit

Tiempo 2

( )

Tiempo 3

( )

Superavit

( )

Déficit

( )

Cantidad óptima a comprar

( )

Costo total promedio por unidad de

tiempo √

( )

Costo total por unidad de tiempo

( )

Numero de ciclos por periodo

Unidades penalizadas por ciclo

Costo mantenimiento por ciclo

Fuente: GUERRERO, H. (2009). Inventarios. Bogotá: Ecoe Ediciones. Extraido textualmete por su

que es de facil entendimiento.

11.3. CALIFICACIÓN DE LOS MODELOS

Luego de la revisión teórica a cada uno de los modelos EOQ que competen en el

estudio se procede a realizar una calificación de los mismos en búsqueda del

modelo más adecuado; para tal proceso se selecciona una metodología basada

en la utilización de una tabla con diferentes criterios que se consideran necesarios

al momento de trabajar con el mercado aguacatero de Corabastos S.A. los cuales

se definieron anteriormente en el numeral 5.1., evaluando de manera positiva o

negativa su presencia en cada uno de los modelos estudiados calificando con una

99

puntuación subjetiva entre 1 y 5 puntos; siendo 1 equivalente a una baja presencia

del criterio en el modelo y 5 un caso en el cual se supla completamente el criterio

en el modelo. Estos puntajes, resultantes del análisis de los autores de este

trabajo, serán multiplicados por el valor de ponderación que fue elegido para cada

criterio. Hecho esto se procederá a definir un puntaje total de criterios positivos

con lo cual se logrará escoger el modelo más adecuado bajo la premisa de que el

que obtenga un puntaje mayor será el modelo a utilizar en la simulación de datos

que se realice en la siguiente etapa del presente trabajo, tal análisis se encuentra

en la tabla 26.

Tabla 6. Calificación y selección del modelo.

Modelo A Valor B Valor C Valor Total

Básico o Harris-Wilson

2 4 5 7,5 1 1 12,5

EOQ sin déficit 2 4 4 6 1 1 11

EOQ con déficit 2 4 3 4,5 1 1 9,5

EOQ con descuento

2 4 4 6 1 1 11

EOQ demanda determinísitica

4 8 5 7,5 1 1 16,5

Criterio Descripción Ponderación

A Tipo de demanda 2

B Cantidad de pedido 1,5

C Naturaleza del producto 2

Código de colores valor > 15 15 > valor > 12 12 > valor Fuente: El autor.

Como se puede observar el modelo que logró un puntaje mayor dentro del análisis

cualitativo y subjetivo de los autores es el EOQ con demanda variable, lo que

indica que es el más adecuado para ser implementado en el presente trabajo de

grado.

100

12. FASE 3 : DESARROLLO DEL MODELO DEL INVENTARIO

Escogido el modelo se procede a su aplicación y desarrollo en busca de minimizar

los sobre costos y generar una mejor utilidad para el negocio. Se partirá de los

datos históricos para ejecutar los cálculos correspondientes y se terminará con

una evaluación de costos, donde se pretende evidenciar los cambios económicos

que puedan generar el modelo.

Para el desarrollo de este modelo se deben tener en cuenta costos como el costo

por ordenar, el costo por mantener y el costo variable del producto, los que fueron

especificados anteriormente; es por esto que para efectos de mayor compresión

de los datos se realizara un resumen para recopilar las variables necesarias.

De acuerdo con el estudio económico se conoce que lanzar una orden de compra

le cuesta al comerciante $159.900 pesos, mantener una unidad en el inventario

tiene un costo de $108. Además se ha establecido que el costo por unidad es de

$1.800 pesos y que el proveedor garantiza entregar los pedidos en 1 semana

después de colocados los mismos; además se debe encontrar la cantidad

promedio de la demanda para el comerciante. Se debe contemplar que el

comportamiento de la demanda es uniforme a lo largo del tiempo, según lo

estudiado en la fase uno del presente proyecto, dado que el coeficiente de

variabilidad es inferior a 1; es por esto que para efectos de la variabilidad y

cumplimiento de la demanda se calculará por medio de la desviación estándar el

número de unidades de reserva que se deben conservar.

Se cuenta con la siguiente información:

Costo de adquisición por unidad: $1.800 pesos por unidad.

Costo unitario de mantenimiento: $108 pesos por unidad.

Costo por ordenar: $ 159.900

101

12.1. APLICACIÓN DEL MODELO EOQ PARA LA COMERCIALIZADORA DE

AGUACATES.

Es entonces el momento de responder las preguntas formuladas para dar

consecuencia a la importancia de la aplicación de un modelo EOQ.

12.1.1. Paso 1. Determinar el pronóstico de la demanda para el próximo

mes:

Para determinar el pronóstico de la demanda utilizamos el método de suavización

exponencial simple, puesto que es el mejor método utilizado para demandas poco

variables como lo fue explicado en el capítulo 8 en donde el coeficiente de

variabilidad es muy bajo y se determina que la demanda es perpetua o estable a lo

largo del tiempo.

El pronóstico con suavización exponencial simple viene dado por la siguiente

formula:

( )

En donde:

ST: Es el pronóstico en el tiempo T

ST-1: Es el pronóstico anterior a T

α : Constante de suavización que está definida en los intervalos 0 ≤ α≤ 0.3

XT: Demanda real observada en el tiempo T

Elα se tomara como 0.1 para este caso. Se decide tomar esta constante puesto

que la demanda permanece estable a lo largo del tiempo y es recomendable tomar

valores bajos cuando la demanda se comporta de esta manera21.

21

VIDAL, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios. Cali, Colombia: Universidad

del Valle. Pronosticos Pg 98

102

Con base en lo anterior se dispone a calcular el pronóstico de la demanda en la

tabla 27.

Tabla 7.Pronóstico de la demanda.

Fuente: El autor.

En la tabla 27 podemos observar como se ha suavizado la demanda llevándola a

un comportamiento más estable respecto al tiempo como se muestra en la

ilustración 11.

Ilustración 8. Pronostico con suavización exponencial simple.

Periodo Dt St Ft et let/Dt*100l et^2 ∑et et/dt*100 MAD -57,29439262

Semana 0 10.975

Semana 1 12.000 11.078 10.975 1025,00 8,54 1050625,00 1025,00 8,54 MAPE 6,619055094

Semana 2 11.900 11.160 11.078 822,50 6,91 676506,25 1847,50 6,91 TS 12

Semana 3 10.500 11.094 11.160 -659,75 6,28 435270,06 1187,75 -6,28 ALFA 0,1

Semana 4 12.500 11.234 11.094 1406,23 11,25 1977468,75 2593,98 11,25

Semana 5 9.900 11.101 11.234 -1334,40 13,48 1780616,69 1259,58 -13,48

Semana 6 10.500 11.041 11.101 -600,96 5,72 361150,22 658,62 -5,72

Semana 7 10.000 10.937 11.041 -1040,86 10,41 1083393,65 -382,24 -10,41

Semana 8 11.000 10.943 10.937 63,22 0,57 3997,30 -319,02 0,57

Semana 9 10.200 10.869 10.943 -743,10 7,29 552194,93 -1062,12 -7,29

Semana 10 11.900 10.972 10.869 1031,21 8,67 1063397,41 -30,90 8,67

Semana 11 11.100 10.985 10.972 128,09 1,15 16407,17 97,19 1,15

Semana 12 10.200 10.906 10.985 -784,72 7,69 615783,26 -687,53 -7,69

Semana 13 9.816 10.906

Semana 14 8.834 9.816 -9815,62

-687,53 79,4286611

5.000 6.000 7.000 8.000 9.000

10.000 11.000 12.000 13.000

Sem

ana

0

Sem

ana

1

Sem

ana

2

Sem

ana

3

Sem

ana

4

Sem

ana

5

Sem

ana

6

Sem

ana

7

Sem

ana

8

Sem

ana

9

Sem

ana

10

Sem

ana

11

Sem

ana

12

Sem

ana

13

Sem

ana

14

Demanda

St

Pronostico

103

Como se está evaluando el pronóstico de la demanda en semanas y se quiere

tener una referencia del próximo mes se tomaran 4 semanas a partir de la 11

hasta la semana 14 para hallar el pronóstico del mes.

Teniendo el pronóstico del mes se procede al cálculo del modelo.

12.1.2. Paso 2. Determinar la cantidad óptima de pedido

Es aquí donde se centra el estudio del modelo puesto que permite encontrar la

cantidad óptima a comprar la cual es especificada por la siguiente ecuación:

En donde:

r = demanda promedio

Co= costo por ordenar

Cm = costo mantenimiento

Pasando los datos reales a la ecuación,

√ ( )( )

Se define que la cantidad óptima de pedido es de 11.242 kg. Dicho valor se

mantiene dentro del pronóstico realizado con lo que se infiere que se suplirá la

demanda de forma exitosa.

Pero para efectos de la variabilidad de la demanda es necesario considerar los

stocks de seguridad los cuales reducirán el efecto de las faltantes.

104

12.1.3. Stock de seguridad

Existen varios métodos para calcular los stocks de seguridad, dependiendo el

caso a tratar, para identificar que método utilizar para calcularlos, es necesario

saber si la demanda corresponde a una distribución normal. Para ello la media la

mediana y la moda deben ser iguales como fue explicado en el capítulo 7.

Se toman los datos de demanda registrados en la tabla 18 y se evaluara de la

misma manera como se desarrolló en el capítulo 7 en donde la media, la mediana

y moda son iguales.

La definición de distribución normal dice que la media, la mediana y la moda

deben ser iguales por lo cual:

Como son 12 datos se realizan los cálculos de estadística para datos no

agrupados.

Como se muestran a continuación ordenados de mayor a menor

La mediana para datos no agrupados viene dada por:

Como no da un dato exacto se divide el dato 6 y 7 para encontrar el valor de la

mediana, dando como resultado 10.750 siendo diferente a la media y como si

fuera poco tiene varias modas a lo cual se le llama bimodal

9.900 10.000 10.200 10.200 10.500 10.500 11.000 11.100 11.900 11.900 12.000 12.500

Datos no agrupados

105

Es por todo lo anterior que se infiere que no corresponde a una distribución

normal y por ende no se puede utilizar los valores de Z para calcular los niveles de

stocks.

Existe otro método donde se pueden calcular inventarios máximos y mínimos para

establecer control sobre las existencias el cual puede ayudar al comerciante en la

toma de decisiones, para ello se utilizara la deviación estándar.

Se asumen los mismos datos de demanda y utilizando la tabla 17 de desviación

estándar arrojando:

897.56

Para calcular los inventarios máximos y mínimos que contrarrestaran la

variabilidad de la demanda con respecto al pronóstico viene dada por:

Dado esta fórmula y entendiendo que el plazo de entrega del proveedor o Lead

Time es de 1 semana y este plazo es respetado por el proveedor se genera la

siguiente tabla.

Periodo Demanda St Pronostico Inv minimo Inv maximo

Semana 0 10.975

Semana 1 12.000 11.078 10.975 10.077 11.873

Semana 2 11.900 11.160 11.078 10.180 11.976

Semana 3 10.500 11.094 11.160 10.262 12.058

Semana 4 12.500 11.234 11.094 10.196 11.992

Semana 5 9.900 11.101 11.234 10.336 12.132

Semana 6 10.500 11.041 11.101 10.203 11.999

Semana 7 10.000 10.937 11.041 10.143 11.939

Semana 8 11.000 10.943 10.937 10.039 11.835

Semana 9 10.200 10.869 10.943 10.045 11.841

Semana 10 11.900 10.972 10.869 9.971 11.767

Semana 11 11.100 10.985 10.972 10.074 11.870

Semana 12 10.200 10.906 10.985 10.087 11.883

Semana 13 9.816 10.906 10.008 11.804

Semana 14 8.834 9.816 8.918 10.714

106

Para una mejor representación de los datos anteriormente mencionados se utiliza

la siguiente ilustración.

En la ilustración podemos observar que solo existen dos puntos en los cuales se

genera rotura de stocks

12.1.4. Paso 3. Tiempo entre pedidos

El tiempo entre pedidos es fundamental porque indica cuando comprar, es decir,

cuando abastecer nuevamente para no tener rotura de Stocks. A continuación se

presenta la ecuación con la que hallaremos ese dato.

Pasando los datos a la ecuación,

√ ( )

( )

Como el tiempo esta expresado en meses, para tener un valor real que indique el

tiempo entre pedidos se pasan de meses a días. Para efectos de ese cálculo se

realiza una regla de tres.

8.000

8.500

9.000

9.500

10.000

10.500

11.000

11.500

12.000

12.500

13.000

Demanda

St

Pronostico

Inv minimo

Inv maximo

Rotura de stock

107

Con la aproximación tenemos que cada 8 días se debe realizar la cantidad optima

a pedir para suplir la demanda existente; además de esto se puede ver en la

ilustración 11 el comportamiento del modelo EOQ aplicado y su esquema.

Ilustración 9. Esquema del modelo EOQ aplicado.

Fuente: El autor.

En la ilustración 11se puede observar que el tiempo entre pedidos es 8 días,

además se observa cómo el inventario vuelve a crecer hasta su superávit,

generando un reabastecimiento continuo en el tiempo.

12.1.5. Paso 4. Evaluación de costos promedio del modelo.

Es entonces el momento de evaluar los costos promedio que este modelo

calculará para poder compararlos con los actuales. Para tal efecto se referencia la

siguiente ecuación:

Pasando los datos.

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7

Can

tid

ad Q

Dias

EOQ

EOQ

108

√ (

) (

) ( )

( )

12.1.6. Paso 5. Costo Total del modelo

Los costos totales que generará la operación del comerciante se relacionan a

continuación según la siguiente ecuación.

( ) (

) (

) ( )

( ) ( ) (

) (

) ( )

El costo total de la operación es:

12.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ARROJADOS POR EL MODELO.

Tabla 8. Análisis de resultados.

EOQ

R 43900

Cm 108

Co 159900

Intervalo entre pedidos 0,25

Cantidad optima a pedir 11402

Optimo costo $1'077.147,65

Optimo costo + unidades de reserva $1’267.227,65

109

Fuente: El autor.

En la tabla 29 se registran los datos a consultar para los costos que se generan

por mantener el inventario, ordenar y por realizar la compra del producto, los

cuales se tendrán en cuenta para demostrar que el modelo EOQ garantiza el

mínimo costo que se puede generar al abastecer un producto. Para este análisis

de costos se referencia la tabla 30 en la cual se hace una simulación de los costos

dependiendo de la cantidad a comprar, puesto que de allí parte el modelo

encontrar el punto medio entre los costos de mantenimiento y el costo por ordenar.

Tabla 9. Análisis de costos.

Fuente: El autor.

Cantidad a ordenar Costo por mantener Costo por ordenar Total

4000 216.000,00$ 1.706.053,05$ 1.922.053,05$

4500 243.000,00$ 1.516.491,60$ 1.759.491,60$

5000 270.000,00$ 1.364.842,44$ 1.634.842,44$

5500 297.000,00$ 1.240.765,85$ 1.537.765,85$

6000 324.000,00$ 1.137.368,70$ 1.461.368,70$

6500 351.000,00$ 1.049.878,80$ 1.400.878,80$

7000 378.000,00$ 974.887,46$ 1.352.887,46$

7500 405.000,00$ 909.894,96$ 1.314.894,96$

8000 432.000,00$ 853.026,53$ 1.285.026,53$

8500 459.000,00$ 802.848,49$ 1.261.848,49$

9000 486.000,00$ 758.245,80$ 1.244.245,80$

9500 513.000,00$ 718.338,13$ 1.231.338,13$

10000 540.000,00$ 682.421,22$ 1.222.421,22$

10500 567.000,00$ 649.924,97$ 1.216.924,97$

11000 594.000,00$ 620.382,93$ 1.214.382,93$

11500 621.000,00$ 593.409,76$ 1.214.409,76$

12000 648.000,00$ 568.684,35$ 1.216.684,35$

12500 675.000,00$ 545.936,98$ 1.220.936,98$

13000 702.000,00$ 524.939,40$ 1.226.939,40$

13500 729.000,00$ 505.497,20$ 1.234.497,20$

14000 756.000,00$ 487.443,73$ 1.243.443,73$

14500 783.000,00$ 470.635,32$ 1.253.635,32$

15000 810.000,00$ 454.947,48$ 1.264.947,48$

110

En la tabla 30 se puede observar que hay una división en rangos por kg los cuales

varían desde los 4.000 kg hasta los 15.000 kg y se establece el costo equivalente

a una operación asociada a tal cantidad; Es evidente que el costo de

mantenimiento es proporcional a las unidades almacenadas como se ve en la

ilustración 12, puesto que entre mayor sea la cantidad, mayor será su costo de

mantenimiento. Lo contrario sucede con el costo por ordenar, ya que este es

inversamente proporcional a la cantidad, es decir que entre mayor sea la cantidad

a pedir menor será el costo por ordenar.

Es en este punto en el cual el modelo EOQ tiene relevancia dado que su

estructura permite identificar el punto exacto de intersección entre los costos;

como se ve en la ilustración 12 la curva resultante (total) representa el

comportamiento más adecuado entre los factores y su punto mínimo nos da

evidencia de la cantidad óptima a pedir para generar un costo óptimo para el

negocio.

Entendiendo que el costo adecuado sepresenta en la intersección entre las

curvas, es decir, aproximadamente sobre los 11.000 kg de mercancía se puede

llegar a inferir que es sustentable lo calculado con anterioridad en el desarrollo del

modelo dado que matemáticamente se logró estimar un valor más exacto con el

cual los costos tienen un comportamiento estable y el cual es precisamente Q* =

11.402 kg, siendo Q* la cantidad óptima a pedir para lograr un comportamiento

económico en el proceso de compras.

111

Ilustración 10. Gráfico comparativo de costos.

Fuente: El autor

13. FASE 4: VALIDACIÓN DEL MODELO PARA EL

COMERCIALIZADORA DE AGUACATES.

13.1. ANÁLISIS COMPARATIVO.

A continuación se realizará un análisis comparativo entre el modelo desarrollado y

la situación actual del comerciante referenciada en la fase 1 del desarrollo del

presente trabajo de grado; para tal fin se cruzarán los datos de costos a los que se

llegó luego del aplicativo del modelo de Cantidad económica de pedido (EOQ)

para demanda determinística durante la fase 3 y se compararán con los datos

obtenidos durante el acercamiento y que están presentes en el análisis del estado

de resultados del comerciante.

En la tabla 31 se referenciarán los costos por compra de materia prima (variable

influenciada en el modelo EOQ) encontrados en el análisis del estado de

resultados actual.

$ -

$ 500.000,00

$ 1.000.000,00

$ 1.500.000,00

$ 2.000.000,00

$ 2.500.000,00

Costo por mantener

Costo por ordenar

Total

112

Tabla 10. Costos de compra actuales.

SEMANA COSTO DE COMPRAS CANTIDAD (KG)

SEMANA 1 $ 21.600.000,00 12.000

SEMANA 2 $ 21.420.000,00 11.900

SEMANA 3 $ 18.900.000,00 10.500

SEMANA 4 $ 22.500.000,00 12.500

Fuente: El autor.

Paso 1: Definición del costo promedio de compras actual:

En base a la tabla 31 se puede inferir que el costo por compra de mercancía

promedio del modelo actual estará dado por la ecuación:

∑ ,

Así pues se define que el costo de compras promedio actual (Cc) es:

Como se puede observar el costo promedio de las compras (Cc) es de

$84’420.000 pesos.

Paso 2. Comparativo del Costo promedio de compras actual (Cc) con el costo total

de compras proporcionado por el modelo EOQ desarrollado en la fase anterior.

113

( ) (

) (

) ( )

( ) ( ) (

) (

) ( )

El costo por compras del modelo EOQ planteado es de $80’441.435.

Como se puede observar el costo por compras del modelo EOQ es menor que el

existente bajo el modelo actual referenciado en el análisis de estado de resultados

del comerciante.

Paso 3. Definición del beneficio.

El beneficio de la operación (Bo) se definirá como la diferencia entre el costo de

compras actual (Cc) y el costo de compras del modelo EOQ propuesto (CT);

entendiendo que para que exista beneficio alguno debe cumplirse la relación Cc>

CT, de tal manera que la implementación del modelo signifique una utilidad real

para el comerciante.

Análisis:Luego de verificar matemáticamente se puede observar que existe un

beneficio en la implementación del modelo equivalente a $3’978.565pesos

mensuales.

13.2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS COMPARATIVO

114

A partir del estudio comparativo desarrollado se puede decir que:

El costo de compras encontrado gracias a la aplicación del modelo EOQ para

demandas variables es claramente inferior al costo promedio actual del

comerciante, lo que nos muestra que si bien se pueden tener picos bajos en

algunos periodos, comprando de manera tradicional, no significa necesariamente

que se esté logrando algún ahorro puesto que los picos altos generan un

sobrecosto en la operación que influye negativamente a la contabilidad del

empresario.

La estabilización de las órdenes de compra y sus días de aprovisionamiento

beneficia a las organizaciones, dado que es más económico lanzar menos

ordenes con una cantidad establecida en lugar de realizar varios pedidos a lo largo

de la línea de tiempo, evidenciándose el beneficio en los costos de compra de

materia prima. Como se puede observar en la gráfica 9 el punto óptimo de

utilización de recursos se encuentra cuando se nivelan las órdenes y las

cantidades de las mismas.

El beneficio que el modelo EOQ para demandas variables le ofrece al comerciante

en cuestión está en el orden de los $3’978.565pesos mensuales; así pues el

modelo representaría mensualmente una disminución en los costos por ordenar de

$11’935.595 pesos trimestrales, ofreciendo mayor rentabilidad a la operación.

115

14. CONCLUSIONES

La gestión de inventarios, proporcionan grandes ventajas competitivas y

administrativas en un sector tan complejo como el comercial agrícola donde las

dificultades en torno a la demanda necesitan especial atención.

Se debe reconocer a la demanda comoel pilar fundamental en el sector

aguacatero en Corabastos S.A., entendiendo que la correcta interpretación en

torno a su naturaleza, tipo y comportamiento dará la base necesaria para obtener

predicciones con un alto grado de confianza en aras de lograr una correcta

administración de los inventarios.

El correcto funcionamiento de las adecuadas prácticas logísticas depende

en gran manera de la comunión entre diversas políticas y modelos que se

complementen entre sí y que ataquen de manera conjunta las principales

problemáticas de un negocio; evidenciado en este caso con la unión de los

modelos EOQ y el PEPS (primeros en entrar, primeros en salir).

Luego de evidenciar los beneficios a nivel económico es claro que la

utilización de modelos de inventarios debe primar sobre la intuición y el empirismo

al momento de administrar las compras y el almacenamiento en un sector

comercial agrícola como lo es el aguacatero de Corabastos S.A.

116

Dadas las evidencias presentadas durante cada una de las fases y sus

respectivos análisis se concluye que es viable y válida la implementación de un

modelo de logística de inventarios, más precisamente el modelo de cantidad

económica de pedido, en el mercado aguacatero de Corabastos S.A.

principalmente por el beneficio económico y administrativo que puede obtener el

comerciante.

El ciclo de vida es una variable que se debe estudiar con mayor profundidad

puesto que dadas las condiciones de un producto perecedero su tiempo de

almacenaje debe ser contemplado.

15. RECOMENDACIONES

Se recomienda que el modelo EOQ resultante de este trabajo sea utilizado

por el comerciante siempre que se estudie un nuevo horizonte de

planeación dados los beneficios que se pudieron observar, siendo la parte

económica y contable la que más se ve afectada de manera positiva con la

inclusión de ésta práctica.

Más allá de utilizar el modelo resultante de este trabajo se recomienda

complementar tal acción con una correcta implementación de un horizonte

de planeación en sus compras utilizando herramientas tales como un

meticuloso pronóstico de la demanda para así poder ejercer un control más

riguroso a esta actividad.

Se recomienda formalizar el negocio ante cámara de comercio de Bogotá,

independizando la operación de la central mayorista y logrando organizar y

formalizar factores críticos al momento de liderar una microempresa como

lo es el manejo de los registros contables los cuales actualmente se llevan

de manera empírica, complicando el seguimiento que se pueda llevar a los

gastos, los costos y las ganancias que pueda generar la empresa.

117

BIBLIOGRAFIA

BALLOU, R. (2004). Logística administración de la cadena de suministro. México

D.F.: Pearson Educación de México.

CHOPRA, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro.

Pearson.

CHRISTOPHER, Martin. (2003). Logística, Aspectos Estratégicos. México: Limusa Editores.

GUERRERO, H. (2009). Inventarios. Bogotá: Ecoe Ediciones.

JUAN, Á., & Martín., R. G. (2007). Gestión de Stocks – Modelos Deterministas.

Barcelona: UOC.

MORA. Anibal Lui. Gestión logística integral. Bogotá: Ecoe ediciones, 2008.

MAULEON TORRES. Mikel. Logística y Costos. España: Ediciones Díaz de Santos. 2006.

MULLER, M. (2004). Fundamentos de la administración de inventarios. Norma.

ROUX. Michel. Manual de logística para la gestión de almacenes. Bogotá: Editorial Thau, 2000.

118

PAU, J. C., & Navascuést, R. (1998). Manual de logística integral. Madrid,

España.: Diaz de Santos S.A.

SABRIA, Federico. (2012). La cadena de suministros. México: Alfa Omega.

SUAREZ, L. (2012). Gestión de inventarios una nueva forma de calcular la

competitividad. Bogotá: ediciones de la U.

VIDAL, C. (2010). Fundamentos de control y gestión de inventarios. Cali,

Colombia: Universidad del Valle.

ZANDIN, Kjell B. (2005). MAYNARD Manual Del Ingeniero Industrial (Tomo I).

México: Mac Graw Hill.

INFOGRAFÍA

Administración de inventarios en una cadena de alimentos. [En línea], [Extraído:

14 de Enero de 2014]. Obtenido de Sitio web:http://alan.com.mx/wp-

content/uploads/2009/12/Administraci%C3%B3n-de-inventarios-en-una-Cadena-

de-Alimentos.pdf

Calidad y manejo del aguacate. . [En línea], [Extraído: 10 de Diciembre de 2013].

Obtenido de Sitio web:

http://corpoaguacate.com/pdf/conferencias/pdf/calidadmanejo.pdf

Cámara de Comercio de Bogotá.. [En línea], [Extraído: 27 de Octubre de 2013].

Obtenido de Sitio web.:

http://camara.ccb.org.co/documentos/4220_logistica_dfi_cedritos.pdf

Comportamiento de los precios del aguacate DANE. [En línea], [Extraído: 20 de

Enero de 2014]. Obtenido de Sitio web:

http://190.60.31.203:8080/jspui/bitstream/123456789/4269/1/Semana_29jun_5jul_

2013.pdf

Cultivo del aguacate. [En línea], [Extraído: 30 de Enero de 2014]. Obtenido de

Sitio web:

http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/El%20cultivo%20del%20aguacate.pdf

119

El aguacate. [En línea], [Extraído: 8 de Enero de 2014]. Obtenido de Sitio web:

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/aguacate-2006.pdf

Enciclopediasalud. [En línea], [Extraído: 20 de Octubre de 2013]. Obtenido de

Sitio web de: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/aguacate

Estudio económico y financiero del aguacate. [En línea], [Extraído: 20 de

Noviembre de 2013]. Obtenido de Sitio web:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/gutierrez_a_ba/capitulo6.pd

f

Gestión de inventarios para perecederos. [En línea], [Extraído: 2 de Noviembre

de 2013]. Obtenido de Sitio web:

http://www.idescat.cat/sort/questiio/questiiopdf/25.2.5.diaz.pdf

Gestion de la producción industrial. . [En línea], [Extraído: 12 de Noviembre de

2013]. Obtenido de Sitio web:

http://gestiondelaproduccionindustrial.wikispaces.com/Almacenamiento

Guías de gestión de la innovación Producción y Logística. [En línea], [Extraído: 20

de Noviembre de 2013]. Obtenido de Sitio web:http://www.lomag-

man.org/logistiqueespagna/logistique/imprologcastella_tcm48-9005.pdf

Industria del aguacate en Colombia. [En línea], [Extraído: 20 de Enero de 2014].

Obtenido de Sitio web:

http://worldavocadocongress2011.com/userfiles/file/Jose%20Camero%201540-

1600.pdf

Inventarios. [En línea], [Extraído: 20 de Febrero de 2014]. Obtenido de Sitio web:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmnf/castillo_g_ka/capitulo1.pdf

Logística y Distribución. En línea], [Extraído: 18 de Enero de 2014]. Obtenido de

Sitio web:http://www.emprenemjunts.es/descargas/298_descarga.pdf

Norma CODEX para aguacates. [En línea], [Extraído: 20 de Enero de 2014].

Obtenido de Sitio web: http://www.fao.org/ag/agn/fv/files/1101_AVOCADOSP.PDF

Precios del aguacate. [En línea], [Extraído: 20 de Enero de 2014]. Obtenido de

Sitio web:

http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005113173515_MONITOREO_EU

_Frutas2004.pdf

120

Producción del aguacate. [En línea], [Extraído: 15 de Enero de 2014]. Obtenido

de Sitio web: http://www.avocadosource.com/WAC4/WAC4_p365.pdf