52
Universidad Mayor de San Simón MEMORIA DEL TALLER REGIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES ENFOQUES E INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Del 25 al 29 de Abril de 2005 Cochabamba, Bolivia INSTITUCIONES COLABORADORAS DEL TALLER Action research on land and water conflicts in peri- urban Latin America Capacity Building for Integrated Water Resources Management S A M T A C South American Technical Advisory Committee

Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gestion hidrica y contaminacion de agua

Citation preview

Page 1: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Universidad Mayor de San

Simón

MEMORIA DEL TALLER REGIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES

ENFOQUES E INSTRUMENTOS DE NEGOCIACIÓN PARA LA

GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

Del 25 al 29 de Abril de 2005

Cochabamba, Bolivia

INSTITUCIONES COLABORADORAS DEL TALLER

Action research on land and water conflicts in peri-

urban Latin America

Capacity Building for Integrated Water

Resources Management

S A M T A C South American Technical

Advisory Committee

Page 2: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

ii

Índice Presentación.............................................................................................................................................................1 PRIMERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS I. La gestión integral de los recursos hídricos. Roberto Méndez y Alfredo Durán ….……………………………............................................................................3 II. Espacios de negociación en el proceso de implementación de la gestión integrada de recursos hídricos Rocío Bustamante………………………............................................................................................................................5 III. Poder, dominación y conflictos: elementos para una crítica de los enfoques de construcción de consensos Carlos Crespo............................................................................................................................................................8 IV. Herramientas de apoyo para procesos de negociación Raphaela Ducrot……………………………………………………….…………………………………… ……12 SEGUNDA PARTE: INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS I. Plataformas de múltiples grupos de interés Nicolás Faysse……………………………………………………………………………………………………..15 II. Sistemas de análisis social (Dr. Jacques Chevalier) Elka Villarroel …………………………………………….....................................................................................17 III. Teorías sobre el conflicto y mecanismos de resolución de conflictos Patricia Arteaga…………………………………………………….......................................................................19 IV. Modelación multi agente: herramienta de ayuda a la gestión de recursos renovables BernardoPaz………………… ……………………………………………………………………………..........23 V. Juego de roles Raphaela Ducrot……………………………….....................................................................................................24 TERCERA PARTE: EXPERIENCIAS DE NEGOCIACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS I. Introducción a la moderación Damián Indij…………………………………………………………………………………………………….…26 II. Una red de redes, apoyando la formulación de políticas y promoviendo la gestión y el manejo sostenible de los recursos hídricos en las Américas. Alberto Palombo………………………………………………………………………………………………..…28 III. Interculturalidad en consejo de cuenca, Zimbabwe: Análisis a partir del proceso de planificación hidrológica de un consejo de cuenca Michael Verweij…………………………………………………….……………………………………….…….29 IV. Conflicto suscitado alrededor de la gestión colectiva del agua en el municipio de Desquebradas, departamento de Risaralda en Colombia 2002-2005 Ana Patricia Quintana……………………………………………………………………………….…………….31 V. La mancomunidad de la cuenca del río Jubones en Ecuador Dominique Burau…………………………………………………………………………………………..……...33 VI. Proyecto binacional de ordenamiento, manejo y desarrollo de la cuenca Catamayo – Chira Carolina Vergara…………………………………………………………..…………………………………..…35

Page 3: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

iii

VII. Experiencias en gestión integral del sistema de riego Chachas en Arequipa- Perú Seliano Tejada……………………………………………………………………………………………………..37 VIII. Gestión integral comunitaria del agua en Tuti Mayu, Cochabamba Tito Villarroel……………………………………………………………………………………………………...38 IX. Metodología de diseño y evaluación de plataformas de múltiples grupos de interés Vladimir Cossio…………………………………………………………………………………………………....39 X. Políticas Públicas: auditoria de género en los sectores de saneamiento básico y riego en Bolivia Betty Soto………………………………………………………………………………………………………….41 XI. Plataformas para la articulación, negociación e incidencia en la normativa de los recursos naturales: la mesa técnica nacional del agua y la comisión para la gestión Integral del agua en Bolivia María Esther Udaeta…………………………………………………………………………………………..….42 XII. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………46 Anexo. Lista de Participantes……………………………………………………………………………………..48

Page 4: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

1

Foto

Foto

PRESENTACIÓN Es cada vez más evidente la creciente presión sobre los recursos naturales y en especial del agua, elemento vital y factor indispensable para el desarrollo de la agricultura, la industria, la conservación de la naturaleza y otros usos que compiten por su acceso. Existe la tendencia de un incremento en la demanda de agua para diferentes usos, pero la oferta no cambia o incluso disminuye por efectos de la contaminación. La Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) busca democratizar y descentralizar la gestión del agua con amplia participación de distintos grupos de interés en la toma de decisiones, para garantizar un crecimiento económico con equidad social y compromiso de garantizar los recursos naturales para las generaciones futuras. Los principales retos de la GIRH son asegurar el acceso para el consumo humano, producir alimentos, reducir la contaminación, proteger los ecosistemas; gestionar la variabilidad climática, crear conciencia en la población y asegurar la colaboración entre los diferentes sectores de uso del agua. En este marco y en la perspectiva de promover la formación de recursos humanos para la GIRH en América Latina se ha convocado al “Taller Regional de Desarrollo de Capacidades: Enfoques e Instrumentos de Negociación para la Gestión Integral de Recursos Hídricos” realizado en la ciudad de Cochabamba-Bolivia del 25 al 29 de abril del 2005. El documento presenta de manera ágil y sencilla la síntesis de las exposiciones, debate y conclusiones organizados en tres partes sobre los que se estructuró el taller: una primera parte de desarrollo conceptual, una segunda parte sobre aspectos metodológicos e instrumentales para orientar procesos de negociación en situaciones donde existen conflictos o competencias por el agua y una tercera parte de socialización de experiencias y estudios de casos sobre los problemas asociados a la GIRH de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Zimbabwe.

La producción documental completa del taller está disponible en las páginas WEB de los organizadores. Organizadores Centro A.G.U.A: www.centroagua.org PROMIC: www.promic-bolivia.org WALIR : http://www.eclac.cl/drni/proyectos/walir/home.asp LA-WETnet : www.la-wetnet.org Colaboraron: CGIAB – AGUA SUSTENTABLE: www.aguabolivia.org CEPAL: GWP-SAMTAC: CAP-NET: EQUIPO NEGOWAT-Bolivia: http://www.negowat.org IDRC

Page 5: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

2

PRIMERA PARTE

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Page 6: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

3

I. LA GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Expositores: Roberto Méndez Alfredo Durán

La gestión integral de recursos hídricos (GIRH) puede comprenderse como:

Problemática de aplicación de la GIRH La GIRH es un paradigma actual que plantea una visión ideal del modo en que deberían ser gestionados los recursos hídricos que, al confrontarse con la realidad, plantea una serie de problemas conceptuales y operativos: Los aspectos críticos en la Gestión del Agua

Es así que la gestión del agua depende mucho de la interpretación y posición que se adopte sobre algunos aspectos fundamentales, como son: • El agua como patrimonio y bien común. • El agua como bien de dominio público. • Su carácter fundamental e insustituible para la vida. • La importancia de su disponibilidad para las comunidades humanas. • La importancia de su conservación, por su carácter vital para los ecosistemas. • La complejidad de su gestión y la creciente competencia por su uso. • La creciente escasez de agua y el deterioro de su calidad. • La necesidad de bienestar y desarrollo de las actuales y futuras generaciones. • La emergencia de conflictos sociales, políticos y ambientales. • Los cambios climáticos globales que generan sequías y riesgos.

Un proceso de gestión participativa, multidisciplinaria y coordinada del recurso agua, para el logro del bienestar económico y social, resultante de un modo equitativo de distribución y uso, que no comprometa la sostenibilidad ambiental y garantice la disponibilidad y el acceso al agua de hoy y del futuro, en el marco del desarrollo sostenible.

Conceptuales: Los conceptos de “gestión”, “bienestar económico”, “modo equitativo”, “sostenibilidad”, “participativa” y “multidisciplinaria” son muy generales y dependen de quién los interprete.

Operativos: Al no considerar las relaciones políticas y de poder que en la realidad gobiernan muchos aspectos de la gestión del agua, surgen dificultades operativas al momento de tratar de aplicar tales conceptos en la práctica.

Page 7: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

4 Estos temas son complicados y de difícil resolución, por lo que obligan a repensar los roles y las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Para ello una GIRH propone integrar conceptualmente, coordinar organizacionalmente y gestionar operacionalmente todos:

• los recursos hídricos (dimensión espacial) • los intereses sociales (dimensión social) • los sectores de gobierno(dimensión

multidisciplinaria) • los niveles de administración (dimensión

multi-ámbitos) • los stakeholders1 (dimensión participativa) • las dimensiones de sostenibilidad

La dinámica de la gestión del agua plantea simultáneamente temas de equidad y competitividad, que implican asimismo serios problemas para poner en una misma sintonía los intereses y las necesidades de los actores locales, nacionales e internacionales. Además de la generación de leyes y reglas de juego justas para todos los involucrados en el manejo de este recurso. En todo caso, el manejo y la negociación de esta integración de recursos, intereses, sectores, niveles y actores están mediados por las diferentes visiones de manejo del agua, que se confrontan al existir diferentes enfoques de la política hídrica. Enfoques y visiones de Política hídrica Existen modelos de políticas hídricas, sustentados en diferentes visiones del agua y expresadas en diversos foros mundiales, regionales y sociales, en los que se proponen ciertos enfoques: 1 Se entiende por Stakeholder a todo aquel actor, individual o colectivo (grupos,organizaciones sociales, instituciones), que tiene algún interés sobre un recurso, en este caso el agua.

Mercantil:

Se basa en que la privatización de los derechos y servicios de agua promoverían el desarrollo de un mercado que, al asignar valor económico al agua, brindaría mejores condiciones de eficacia, eficiencia y equidad, al tiempo de reducir los problemas de contaminación.

Estatista:

Plantea el acceso para todos y considera al agua como un recurso estratégico para el desarrollo nacional. En esta perspectiva, el Estado tienen el dominio del recurso agua, por lo que lo planifica, otorga derechos, lo regula y controla.

De concertación:

Plantea una discusión equilibrada y democrática para consensuar ideas, solucionar conflictos y generar espacios de planificación consistentes, para velar por el presente y el futuro, considerando a todos los seres vivientes y la naturaleza.

De empoderamiento:

Plantea igualar las condiciones de participación en espacios de discusión, a través del fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades de los sectores más desfavorecidos, para enfrentar en igualdad de condiciones y poder a otros actores mejor posicionados.

Page 8: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

5Para lograr una gestión armónica de recursos hídricos, se plantea la necesidad de aplicar estrategias e instrumentos de negociación en procesos de discusión, para la aplicación de uno u otro enfoque. Desafíos de la GIRH

Para que la GIRH pueda constituirse en una alternativa más realista e integral de gestión del agua, transformando los enfoques sectoriales, creando espacios de discusión multisectorial y brindando posibilidades operativas concretas para avanzar en los diversos temas, deberá resolver los siguientes desafíos:

II. ESPACIOS DE NEGOCIACIÓN EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Expositora: Rocío Bustamante

Nuevos Paradigmas de las relaciones Estado y Sociedad de gestión del agua La discusión está en proceso de construcción desde 1970 a través del tránsito de un Estado interventor hacia un rol predominantemente normativo, por la ejecución de programas de ajuste estructural que promueven cambios en la transferencia de gestión y privatización de las empresas públicas y en una participación social más activa. Cambios, en los ejes de análisis y nueva conceptualización como el crecimiento económico con equidad, la descentralización para fortalecer los gobiernos locales, la gestión integral de los recursos hídricos, género, medio ambiente y sostenibilidad ecológica. Los debates de más de 30 años concentran su atención en:

• la privatización de los servicios y la propiedad sobre los recursos • en la reestructuración del marco legal e institucional • la acumulación de los monopolios privados y la incapacidad del libre mercado para garantizar

crecimiento con equidad generando protestas sociales. • la gestión mulisectorial y multidisciplinaria, cooperación interinstitucional. • Enfoques de desarrollo por programas en vez de proyectos

En el primer quinquenio del 2000 la implementación de los modelos propuestos tropieza con varias dificultades por su extrema complejidad. Se habla de una crisis de gobernabilidad. Los conceptos claves son ciudadanía, participación, control social y empoderamiento. Se plantean nuevos modelos de participación y gestión:

• Las Plataformas de Múltiples Grupos de Interés, que pretenden facilitar el diálogo y la negociación. • Iniciativas para la gestión compartida e interactiva entre el sector público y el sector privado. • Alianzas de aprendizaje.

• Lograr una visión integral • Mayor investigación • Ampliar la discusión ideológica para hallar soluciones prácticas, locales y sostenibles. • Discutir de manera transparente la asignación de agua y su impacto en los ecosistemas. • Promover la activa participación de actores, promoviendo calidad, simetría y democracia. • Mayor atención y análisis sobre los mecanismos de valoración del agua y de sus costos, así como

de la capacidad de pago de los sectores más pobres. • Promover mayor eficiencia institucional en la gestión de la demanda y la conservación del agua. • Buscar coherencia entre las medidas de reducción de pobreza y la GIRH.

Page 9: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

6El nuevo paradigma del agua se apoya en elementos clave para la GIRH como la “buena gobernanza” y la “gobernabilidad efectiva” del agua. Se elaboran nuevas agendas para la objetivación de lo que constituyen los “intereses colectivos”, el “bien común” (por ej. La Seguridad Hídrica) y expresar los problemas de la gobernanza- gobernabilidad en términos técnicos y despolitizando los temas. Una gestión integral de los recursos hídricos necesita también una sociedad integrada: ¿esto es posible?

“La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos es un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinadas del agua, tierra y otros recursos relacionados, con el objeto de mejorar el bienestar económico y social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales” (GWP, 2000). La pregunta clave es ¿integración de qué? ¿Integración del sistema humano?.

• Integración intersectorial en el desarrollo de políticas nacionales.

• Efectos macroeconómicos del desarrollo del agua. • Principios básicos de diseño de políticas integrales. • Influenciar decisiones económicas sectoriales. • Integración de todos los interesados en los procesos de

planificación y decisión.

En la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992) uno de los principios sostiene que “el desarrollo y la ordenación de los recursos hídricos deberán basarse en un criterio participativo, al que contribuyan todos los usuarios, planificadores y autoridades responsables” y que se traduce en:

• Participación real, entendiendo que la participación es más que consulta • Lograr consenso • Crear mecanismos y capacidad de participación desde el nivel más bajo • Involucrar a los usuarios en la planificación y ejecución de proyectos de agua

Acciones Clave según la “Visión Mundial del Agua”:

• Involucrar a todos los sectores de interés en la gestión integrada • Pago total de los costos para todos los servicios de agua • Incrementar el financiamiento público para la investigación y la innovación • Incrementar la cooperación en cuencas hidrográficas internacionales

I t i t l i i

Las bases conceptuales: • El contrato (hidro) social------Seguridad Hídrica

- La constitución de capital social • La teoría de la racionalidad comunicativa (Habermas)

Page 10: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

7

Los supuestos: Aceptación de la interdependencia de los actores en

oposición a una protección antagónica de intereses. Identificación de los problemas de gestión de recursos de

propiedad común en oposición a los problemas privados o dispersos.

Voluntad de hablar y aprender en contraposición a la estrategia de la “guerra fría”.

En la búsqueda de una solución sostenible en oposición a una solución coyuntural.

Voces múltiples posibilitarán una gestión integrada y un desarrollo sostenible en oposición a descargar los problemas en otros (J. Warner 2003).

Los Problemas: Los espacios de negociación son capturados por los más

poderosos política y económicamente. No todos pueden o quieren participar. Exclusiones forzadas, se ignora a ciertos grupos sociales o

estos mismos se autoexcluyen. Existen límites en la negociación, hay cuestiones

innegociables. Expectativas demasiado elevadas. Coordinación interinstitucional fragmentada. Difícil lograr democratización de conocimiento y un

aprendizaje social total.

Page 11: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

8Nuevos Acuerdos sobre Gobernanza Contexto: Diversidad de Usos, complejidad de Usos, pueden generarse conflictos u oportunidades III. PODER, DOMINACION Y CONFLICTOS: ELEMENTOS PARA UNA CRÍTICA DE LOS ENFOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS

Expositor: Carlos Crespo

III. 1 El proceso de construcción de consensos en el contexto del ajuste estructural boliviano La construcción de consensos es tema central de los poderes dominantes. Al mismo tiempo se estigmatiza el conflicto y se criminalizan los movimientos sociales, desarrollando diversas tecnologías de poder y creando escenarios para la concertación que se implementa con el claro objetivo de articular al país al capitalismo global. El neoliberalismo es su principal discurso, planteando una relación entre la economía de mercado y el sistema político, sustentado en la democracia liberal y representativa.

En Bolivia la Ley de Participación Popular (1994), y el proceso de municipalización, consideradas medidas “estrella”, se inspiran en la necesidad de crear escenarios de concertación ciudadana para garantizar una adecuada gestión local. La participación ciudadana es estructurada alrededor de una valoración positiva. La forma como se opera es a través del sistema de planificación participativa municipal. La elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal, son realizados bajo criterios de concertación y consenso.

GOBERNABILIDAD

GOBERNANZA

GOBIERNO

SOCIEDAD CIVIL

ESTADO

“Cualidad” que se genera en la interacción entre Gobierno y Sociedad Civil

Estructuras y procesos para la toma de decisiones queconfiguran las interacciones entre Estado y Sociedad Civil

MERCADO

DIMENSION NORMATIVA (Legislación /

Políticas / institucionalidad)

DIMENSION DE NEGOCIACION

DIMENSION DE EMPODERAMIENTO

Usos del agua Consumo Riego Industria Energía Otros

Nacional

Regional

LOCAL

Implementación

Page 12: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

9

Este enfoque ha sido incorporado por el Banco Mundial y por la cooperación internacional a sus estrategias y metodologías de intervención en planificación del desarrollo, particularmente en países en desarrollo, como parte del paquete de Ajuste Estructural.

El origen de la categoría stakeholder se encuentra en las Ciencias de la Administración y como política

pública fue aplicada por primera vez durante el gobierno de Margareth Thatcher, en Inglaterra,

planteado como parte de una estrategia de “capitalismo popular”, bajo una visión individualista

de lo social.

Existen tres espacios de poder desde donde se están promoviendo tecnologías del consenso: III.2 La construcción de consensos entre los stakeholders y la racionalidad comunicativa. Los Stakeholders

En las últimas dos décadas el concepto de “actor” gradualmente ha sido reemplazado por el de stakeholder. Mientras el concepto de actor refiere a la acción, por tanto a una forma de involucramiento en el proceso de toma de decisiones, el concepto de satakeholder incorpora a toda la gente, grupos u organizaciones, que tienen problemas, objetivos, intereses o decisiones comunes en el proceso de toma de decisiones. Una sociedad de stakeholder es aquella asentada en la articulación de intereses de individuos en forma consensuada. Se entiende que los intereses y niveles relativos de influencia y poder de los “stakeholders” varían de proyecto a proyecto, por tanto deben ser identificados a través de un análisis de cada situación.

La promoción de una cultura del “stakeholding” requiere desarrollar entre los actores involucrados ciertas destrezas y capacidades y desplegar técnicas de manejo de conflictos, conciliación, mediación y facilitación de acuerdos. Dentro este marco, las lecturas del conflicto social van desde un factor desestabilizador del equilibrio social, hasta asumirlo como un fenómeno que promueve la profundización democrática. La Racionalidad Comunicativa Un pensamiento próximo al enfoque de stakeholders, aunque desde supuestos teóricos diferentes, es el discurso de la racionalidad comunicativa de origen habermasiano (Jürgen Habermas, 1983). Para alcanzar el consenso, se aplica la razón comunicativa, es decir, “la fuerza del mejor argumento”, cumpliendo que: Ningún grupo afectado es excluido del discurso. Todos los participantes pueden presentar y criticar el proceso del discurso. Los participantes están predispuestos a una empatía con los actores

involucrados. Las diferencias de poder entre participantes son neutralizados y no afectan la

creación de consensos. Los participantes explican abiertamente sus objetivos y en esta conexión

desisten de acciones estratégicas.

Desde la Política. La concertación es interpretada como el pilar fundamental para la democracia moderna y la gobernabilidad está basada en la construcción de consensos. Desde el conocimiento: los intelectuales y politólogos lo teorizan y están siendo integrados paulatinamente a los indicadores de desarrollo humano. Desde los medios de comunicación: despliegan mensajes orientados a la necesidad de construir una cultura democrática y ciudadana basada en el consenso.

Page 13: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

10El debate público se convierte en el escenario de aplicación de estos principios y se aplica en el ámbito legislativo. Habermas opera dentro una perspectiva de la ley y la soberanía en su comprensión del poder. Sin embargo, carece de una comprensión del poder. Cualquier sociedad debe ser capaz de manejar conflictos que no pueden ser resueltos por la argumentación o la fuerza del mejor argumento. II. 3 La crítica a los discursos de construcción de consensos Desde la perspectiva de Foucault no sólo se trata de estudiar el poder a partir del consentimiento y la legitimidad, sino desde la constitución de subjetividades, reconstruyendo la historia de los diferentes modos por los cuales, en nuestras culturas los seres humanos se constituyen en sujetos. Las relaciones de poder se desarrollan en diferentes escenarios, situaciones, formas y son relaciones flexibles, reversibles e inestables. Por lo tanto, siempre existe la posibilidad de negarse, lo que es igual a decir, que donde hay poder, hay resistencia, entendiendo a esta resistencia como parte de las estrategias que entrañan las relaciones de poder. También existen relaciones de poder que son fijas e inmóviles, donde una de las partes es sometida a la otra. Aquí las posibilidades de resistencia efectiva han sido afectadas, razón por la cual la relación de poder entre dos partes se torna unilateral. Cuando una relación de poder se presenta de este modo, bloqueando a una de las partes por diferentes medios, que pueden ser económicos, militares o políticos, se crea una relación de estado de dominación. Así, el concepto de dominación, es normativo y está asociado a relaciones de poder fijas y asimétricas, buscan dominar someter la voluntad del otro. La resistencia, al ser parte constitutiva de las relaciones de poder, puede surgir en cualquier espacio y momento y sus actores son diversos. El ejercicio de una relación de poder es el ejercicio de algo que se podría llamar gobierno: en sentido amplio: gobernar una sociedad.

PODER El poder es una relación entre individuos o grupos. Son relaciones referidas a la capacidad de influir, dirigir, orientar o determinar la conducta y/o comportamiento del otro. El poder sólo existe en la acción. El poder es una capacidad de hacer o convertir ciertas cosas.

PODER RESISTENCIA

PODER ESTADO DE DOMINACIÓN

El gobierno es el conjunto de prácticas, rituales que hacen posible el ejercicio de las relaciones de poder.

La gubernamentalidad incluye instituciones, procedimientos, análisis y reflexiones, cálculos y tácticas que permiten ejercer una forma de poder dirigida a la población, utilizando dispositivos de seguridad.

Page 14: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

11

Históricamente el Estado boliviano se ha constituido desde la exclusión de lo indígena. En el país ha operado un racismo biológico, basado en el supuesto de la supremacía de lo blanco/criollo frente a lo indio, estigmatizado como inferior, flojo, sucio, borracho e irracional.

Los conflictos sociales visibilizan estados de dominación, la gubernamentalidad no es flexible y la resistencia emerge para reducir la dominación. Los procesos de negociación son escenarios donde se establecen relaciones de poder entre los actores. El fin último de la negociación para las organizaciones y movimientos sociales no es tomar el poder, sino reducir la dominación y promover otras formas de democracia. II.4 Estado boliviano y racismo. Un rasgo constitutivo del Estado boliviano es su carácter racista, profundizando sentimientos regionales y estigmatizadores de lo campesino e indígena, incluyendo a los pobres urbanos. Por ello es inaplicable las teorías de construcción de consensos: la estructura de distribución en Bolivia es inequitativa, su sistema político es autoritario y de dominación, donde unos actores, normalmente las organizaciones sociales y comunidades rurales y urbanas están en desventaja. La memoria larga del Estado racista Una de las herencias de la Colonia ha sido que el Estado republicano ha reproducido el desprecio por el "otro", el

indígena. No fueron considerados en políticas públicas como sujeto del desarrollo. Los campesinos e indígenas son mano de obra barata, explotada crudamente, desarrollando una relación de servidumbre y sujeción entre el Estado y las comunidades y culturas originarias. Estos procesos racistas se han convertido en una estrategia fundamental para el sostén del capitalismo. La historia corta del Estado racista La “memoria larga” del Estado boliviano se contrapone a una “historia corta” del Estado capitalista moderno. Con el Ajuste Estructural, el Estado ha buscado promover la constitución de una sociedad de stakeholders incluyente, participativa, basado en el ejercicio pleno de la democracia liberal y el funcionamiento de una economía de mercado. Es un racismo de Estado que si bien reconoce lo pluricultural y lo multicultural, los inscribe dentro una lógica de manejo jerárquico de las diferencias, ya no en

términos biológicos sino socio culturales, promueve el dominio del sector económico capitalista, debilitando otros sectores económicos basados en prácticas de solidaridad, reciprocidad ayuda mutua y cooperativas. Reproduce la inequidad y pobreza del país y no puede construir consensos sociales. Desafíos para el manejo de conflictos en Bolivia Los que trabajan en manejo de conflictos, deben renunciar a la prescripción ingenua de que los stakeholders involucrados en conflictos y procesos de negociación, se hallan en las mismas relaciones de poder.

Ir más allá de los enfoques de construcción de consensos, sea desde la perspectiva de stakeholders o de la racionalidad comunicativa habermasiana, introduciendo como eje central al poder y las relaciones de poder que se establecen entre los sujetos involucrados en conflictos.

Considerar la "memoria larga" del Estado boliviano y promover acciones orientadas a fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales, comunidades locales urbanas, rurales. Su capacidad de resistencia frente a los poderes dominantes, tanto en términos de presión social como de negociación para que alcancen sus objetivos.

Page 15: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

12 IV. HERRAMIENTAS DE APOYO PARA PROCESOS DE NEGOCIACIÓN

Expositora: Raphaela Ducrot Negociación y plataforma de múltiples actores El manejo de los recursos del agua está asociado con varios tipos de conflictos. Mientras que los conflictos tienen generalmente una connotación negativa, como un indicador de disfunción social, tienen varios resultados sociales positivos: El rol de procesos de negociación para la resolución de conflictos ambientales se ha fortalecido por la evolución de procesos de planificación sociales participativos, flexibles y adaptables que resulten en negociaciones y toma de decisiones colectiva. En este sentido, son dos los tipos de situaciones de negociación que pueden dar lugar a la implementación de una plataforma de múltiples actores: Esta negociación ambiental es un conjunto de procesos que involucran toma de decisiones colectivas y aprendizaje social que puede llevarse a cabo a través de la implementación de una plataforma de múltiples actores para la negociación sobre el manejo del agua que se sostiene en cuatro supuestos:

Reconocer que la negociación es también resistencia. El fin último de la negociación para las organizaciones y movimientos sociales no es tomar el poder, sino reducir la dominación y promover otras formas de democracia.

El problema está en cómo se maneja el conflicto.

Negociación para resolver un tema/conflicto específico.

Negociación desarrollada para planificación estratégica y manejo de recursos naturales, que son negociaciones de largo plazo.

Los actores involucrados quieren discutir y encontrar soluciones comunes para los distintos problemas.

Una definición común del problema y sus límites. Es posible que los actores involucrados entiendan la variedad y

cambios de puntos de vista. Existen soluciones negociadas que pueden ser aceptadas por todos, y

consideradas como justas, equitativas y posibles.

Page 16: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

13Tipos diferentes de apoyo para la negociación y grupos de discusión Modelos y herramientas de información – comunicación (ICT) están siendo actualmente probados como apoyo a la negociación y a la toma de decisiones grupal. Estos modelos apoyan el trabajo multidisciplinario pero no siempre la toma individual de decisiones, debido a que las experiencias han demostrado que estas herramientas son más útiles en el contexto de decisiones operativas, más que en decisiones estratégicas.

En la toma de decisiones grupal, el rol de los modelos se orienta hacia: Es así que los modelos y la simulación puede contribuir a encontrar de manera conjunta las etapas de los procesos de negociación. El proceso de negociación desea definir los hechos que pueden ser acordados por las diferentes partes y las técnicas o informaciones que pueden ser necesarias para aclarar o complementar. Las herramientas son un apoyo para dibujar y/o revelar las perspectivas, comportamientos, sensibilidad ante el riesgo, valores e intereses de los demás. Es también un apoyo en la mediación para mejorar la comunicación, acercar a los individuos e integrar conocimiento individual y grupal. Un ejemplo interesante del uso de herramientas en procesos de negociación es el Juego de Roles, se usa como: Herramienta de aprendizaje, ayudando a entender algunos mecanismos, en, enseñanza de habilidades de

comunicación, negociación y difusión de conocimiento científico. Como herramienta de investigación para recolectar información. Como herramienta de aprendizaje social cuando los que juegan y los operadores del juego están aprendiendo

por el juego y su interacción con herramientas para hacer políticas, para aportar al diseño y evaluación ex ante de los cambios en contextos institucionales.

La reunión es un momento clave de la implementación del juego, ya que permite hacer conexiones con la vida real, para discutir el aprendizaje colectivo (cooperación, conflicto, falta de entendimiento) y validar observaciones.

Entender más el problema por medio de su sistematización. Formalizar objetivos de desempeño que se pueden cuantificar. Experimentar para desarrollar y evaluar alternativas, de una forma

rápida y estandarizada. Generar una base para apoyar la discusión.

Sin embargo, los modelos parecen estar poco adaptados cuando los conflictos están mayormente conducidos por factores ideológicos o políticos.

Page 17: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

14

SEGUNDA PARTE

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Page 18: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

15

I. PLATAFORMAS DE MÚLTIPLES GRUPOS DE INTERÉS Expositor: Nicolás Faysse

Una plataforma de múltiples grupos de interés es: Estas plataformas están conformadas por “stakeholders” y se utilizan para dar solución a conflictos relacionados con recursos naturales como: agua, tierra, bosques, pasto, peces, entre otros.

Origen

Tipos de Plataforma

Un organismo institucional para la toma de decisiones que involucra a grupos con distintos intereses pero interesados en el mismo problema de gestión y que, al estar interrelacionados entre sí, deben reunirse para acordar cómo dar solución al problema.

A partir de las décadas de l960 - 1970 los actores manifiestan desconfianza por el manejo que hacen los Estados de los recursos naturales

Durante las décadas de 1980 y 1990 los procesos de descentralización acercan la gestión de recursos naturales hacia la sociedad civil.

Se organizan eventos internacionales que exponen diversas posiciones sobre la gestión de los recursos naturales y particularmente del agua.

Plataformas legalizadas reconocidas por el Estado, con un poder impreciso o con un rol de consulta.

Plataforma de abajo hacia arriba: “bottom-up” hay más interés de los usuarios y no son reconocidas por las autoridades.

Plataformas de arriba hacia abajo “top-down” carecen de involucramiento de los usuarios pero son reconocidas por las autoridades.

Page 19: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

16 Visiones sobre las plataformas Hay, al menos, dos visiones analíticas sobre las plataformas: Riesgos y dificultades en las plataformas • Captación por los grupos más poderosos. • Inclusión de todos los grupos de interés. • Vínculo entre las bases y sus representantes.

• Simulacro de participación. • Plataformas no siempre apoyadas por

autoridades. Conclusión La plataforma de múltiples actores constituye:

Plataformas de corto plazo se constituyen para manejar un conflicto específico.

Plataforma permanente, a menudo legalizada.

Los abogados del diálogo (Jürgen Habermas) - La racionalidad comunicativa. - Construir una visión común. - Llegar a una mejor solución

positiva para cada uno.

Los abogados del "realismo" (Edmuns y Wottemberg) - Lucha de poder entre actores. Una plataforma

nunca es un lugar neutral. - Los acuerdos siempre tienen un contenido

político. - Los grupos más débiles podrían perder al

participar.

Una manera de tratar problemas que toma importancia poco a poco. Una herramienta con potencialidades, pero con riesgos y límites.

Por tanto

No es una solución mágica para resolver todos los problemas.

Se debe aceptar la plataforma como un lugar de lucha de poder.

No ocultar la desigualdad entre grupos de interés, sino tomarla en cuenta desde un principio.

Fortalecer a los grupos más débiles.

Page 20: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

17II. SISTEMAS DE ANÁLISIS SOCIAL (Dr. Jacques Chevalier)

Expositora: Elena Katia Villarroel/ Agua Sustentable

Definición de Sistema de Análisis Social Está compuesto por:

El Sistema de Análisis Social (SAS) del Dr. Jacques Chevalier, es un conjunto de técnicas y herramientas que abordan los aspectos sociales de los problemas de desarrollo. Esta metodología contiene más de 30 instrumentos y es útil para analizar aspectos internos de una organización y para trabajar con los actores y las organizaciones sociales.

Problemas

Ámbito del problema: Dónde se desarrolla. Raíces históricas: De dónde viene. Árbol de problemas: Relaciones entre problemas. Respuestas previas: Posibles soluciones a priori. Carencias y conflictos: Diferentes visiones que dificultan la solución.

Partes

Identificación nominal Personificación Muestreo de Actores

Perfiles Análisis social (CLIP): Análisis del perfil de los actores. Poder: Relaciones de dominación y resistencia entre actores. Intereses: Objetivos distintos e inclusive contrapuestos de los actores. Legitimidad: Verdadera representatividad de los actores respecto a su grupo social.

Posiciones Posiciones y valores: Relación entre las posiciones que se adoptan y las escalas valorativas de los actores. Lecciones y valores: Capacidad de entender y aprender de los valores de los demás actores. Conflicto de valores: Contraposición entre lo que es considerado bueno o malo por parte de los diversos actores.

Proyecciones

Tendencias Prioridades Escenario ideal Condiciones Resultados y Riesgos

Page 21: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

18Objetivo del análisis social (CLIP) El objetivo es ayudar a crear los perfiles de los actores involucrados en un problema central o acción. Estos perfiles se basan en un análisis de las relaciones actuales a partir de cuatro factores: La técnica permite describir una situación social y explorar formas de resolver los problemas sociales, tales como el establecimiento de confianza o el empoderamiento de grupos marginados. Se puede utilizar el análisis CLIP cuando:

- Colaboración - Conflicto - Legitimidad - Intereses - Poder

Necesite comprender y tratar con las diferencias y relaciones importantes entre los actores que están involucrados en un problema.

Desee conducir un análisis social utilizando conceptos extraídos de las ciencias sociales, tales como colaboración y conflicto, poder, intereses y legitimidad.

Page 22: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

19III. TEORIAS SOBRE EL CONFLICTO Y MECANISMOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

Expositora: Patricia Urteaga

En nuestro continente los conflictos sobre el agua han cobrado enorme vigencia por: Según el Global Water Partnership, la GIRH es “un proceso que promueve el manejo coordinado y el desarrollo del agua, la tierra y los recursos relacionados para maximizar los beneficios económicos que resultarán en una manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”, definición que implica:

Equidad social, considerando que el acceso al agua es un derecho humano para garantizar la seguridad alimentaria, respetando la cultura, la perspectiva de género y la participación social en el manejo local.

Eficiencia económica, que otorga un valor al agua en relación al interés público, el valor, precio y costo de

los bienes y servicios que provee el agua. Las ganancias deben ser reinvertidas en la misma unidad hidrográfica.

Sostenibilidad ambiental, el agua es el elemento constituyente del ciclo hidrológico y del ecosistema vital;

y que la cuenca es la unidad de gestión y el espacio de planificación. Se produce un conflicto cuando una relación existente entre dos o más partes es afectada y se pone en cuestionamiento el statu quo. El conflicto también expresa una lucha descarnada de poder. Para resolver conflictos sobre el agua existen principios y derechos legales:

La puesta en marcha de políticas liberales que consideran al agua como un recurso esencialmente comercial, ocasionando conflictos que enfrentan abiertamente a sectores de la población.

La globalización, que reúne a sectores disímiles alrededor del recurso agua, por ejemplo las comunidades andinas, que recreaban sus culturas alrededor del agua y se organizaban internamente para cuidar este recurso. Hoy conviven con sectores privados y públicos que compiten por el mismo recurso con una visión privada del agua.

Declaración de Dublin (1992) 1. El agua potable es un recurso finito y vulnerable, esencial para la

vida, el desarrollo y el ambiente. 2. El desarrollo y la gestión del agua debe involucrar a todos los

usuarios, planificadores y a los que formulan políticas en todos los niveles.

3. La mujer juega un rol central en provisión, gestión y cuidado del agua.

4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos y debería ser reconocida como un bien económico.

Page 23: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

20III.1 Pautas a tener en cuenta en situaciones de conflicto social. a) Negociar sobre intereses y no sobre posiciones: Intereses (necesidades, preocupaciones)

Posiciones (propuestas, medios, soluciones)

Lo que uno quiere Cómo pretende lograrlo

Generalmente, los actores expresan sus posiciones, es decir, expresan la forma como pretenden solucionar el problema sin mencionar sus verdaderos intereses. Se trata entonces de descubrir cuáles son sus verdaderas necesidades y preocupaciones. Ello dificulta el diálogo. b) Incluir a todos los afectados, en un proceso justo y respetable: Incluir en los procesos de negociación a todas aquellas personas involucradas en el problema bajo el siguiente marco lógico: Inclusión Participación Compromiso Responsabilidad Propiedad

c) Comprender el poder que los interesados/afectados tienen para solucionar el conflicto Para identificar el poder de cada participante analizar, si es, entre otros:

• Poder de posición, influencia y autoridad, de conocimiento, personal. • Poder económico, político, legal, coercitivo, grupal.

III. 2 Elementos para crear un marco de resolución de conflictos: a) Determinar los roles al empezar el proceso de resolución de conflictos Las partes en conflicto asumen alguno de los siguientes roles que deberán ser identificados:

Abogado: Representa y aboga por un interés particular.

Árbitro: toma una decisión a pedido de los interesados.

Componedor: el que convoca, inicia y diseña el proceso.

Experto: provee información útil para resolver el conflicto.

El que toma las decisiones: tiene autoridad para decidir.

Mediador: Sirve como parte neutral, asiste a los interesados

Negociador: participa como un representante de un interés particular

Interesados: personas o grupos directamente en conflicto.

Page 24: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

21

b) Apreciación general: Evaluar la naturaleza del conflicto. Algunas preguntas que pueden guiar son: c) Involucrar a las partes interesadas afectadas Comunicar y negociar para encontrar una solución que satisfaga a los interesados. d) Implementación y evaluación Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Prepare un documento explicando o formalizando el acuerdo.

Trabaje los problemas que se presentan antes de firmar los acuerdos.

Mantenga informados a todos sobre la negociación. Incluya a aquellos con autoridad o poder para institucionalizar el acuerdo. Establecer un comité de gestión u otra instancia para monitorear el cumplimiento del acuerdo. Si el conflicto vuelve a surgir, debe repetirse el proceso de una manera abreviada.

III.3 Mecanismos de Resolución de conflictos. Existen varios estilos para resolver conflictos: a) La negociación: Es una forma de resolver un conflicto y sus características son:

¿Cuáles son los temas del conflicto?

¿Quiénes son los interesados, líderes y afectados?

¿Cuáles son sus intereses?

¿Qué posiciones han adoptado?

¿Qué otras posiciones podrían servir a sus intereses?

¿Cuáles son sus incentivos para resolver o no el conflicto?

¿Cuánto y qué tipo de poder tienen?

¿Qué es conocido sobre los aspectos técnicos del conflicto?

¿Cuál es el contexto institucional/legal?

♦ Sólo participan las partes y sus representantes. ♦ Buscan un acuerdo y presentan propuestas. ♦ Es un proceso privado. ♦ Las decisiones son tomadas por las partes. ♦ No es obligatorio su cumplimiento.

Page 25: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

22b) La mediación: es un proceso de negociación más complejo, involucra a un mediador y sus características son: c) El arbitraje: Es un proceso que vincula a las partes con un árbitro. Sus características son: e) La conciliación intra-proceso: participa el juez y las partes en conflicto. Sus características son: f) La conciliación extra-proceso: Es un camino previo al proceso judicial, implica la participación de un

conciliador, las partes y sus representantes. Sus características son:

♦ El mediador puede ser un individuo, un grupo de individuos, o una institución.

♦ Las partes escogen al mediador. ♦ El mediador debe ser neutral, no toma decisiones, es facilitador. ♦ Las partes deciden si aceptan sus sugerencias.

♦ Participa un tercero, el árbitro, a cuya decisión otros se someten. ♦ El árbitro es escogido por las partes, salvo excepciones. ♦ El juicio arbitral sigue normas procesales pre-establecidas. ♦ El resultado es un laudo arbitral y de obligatorio cumplimiento. ♦ Las partes se obligan a no llevar la controversia a los tribunales ordinarios sin el

previo fallo arbitral.

♦ Es un acto trilateral: las partes, sus representantes y el juez. ♦ Es parte de un proceso judicial. ♦ Las partes pueden rechazar la decisión. ♦ Tiene efectos de cosa juzgada.

♦ El conciliador es escogido por las partes. ♦ El objetivo es evitar un proceso judicial. ♦ Implica una intensa persuasión. ♦ El resultado es privado (confidencial). ♦ Las partes pueden rechazar la decisión o fórmula conciliatoria.

En ninguno de estos mecanismos de resolución de conflictos, las partes deben renunciar a los derechos o garantías de justicia establecidos en la Constitución. Además, en todos los procesos de resolución de conflictos puede incorporarse principios legales, para un manejo equitativo, eficiente y sostenible del agua.

Page 26: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

23 IV. MODELACIÓN MULTI AGENTE: HERRAMIENTA DE AYUDA A LA GESTIÓN DE RECURSOS RENOVABLES

Expositor: Bernardo Paz

Concepto y utilidad de la Modelación Multi-agente La Modelación Multi-agente es un sistema que sirve para simular un posible futuro y colaborar a los procesos de decisión. Se constituye en una herramienta de reflexión que contribuye a visualizar las dinámicas biofísicas y sociales. Esto debe permitir: Esta herramienta es muy útil para:

Articular los múltiples puntos de vista; articular niveles múltiples (de local a global) y analizar retrospectivas y prospectivas.

Facilitar el entendimiento por parte de los diferentes actores sociales. Construir representaciones compartidas de las interacciones entre los actores sociales y el

ecosistema. Apoyar las negociaciones, al ser fácil de usar y de entender, porque permite la coexistencia de

modelos científicos y de buen sentido. Es una metodología de acompañamiento a las dinámicas ecológicas y dinámicas sociales en

distintos escenarios. El principal problema que plantea es que al trabajar sobre la base de modelos reduce la complejidad real de los problemas. Además son modelos tan sólo de ilustración y no de predicción.

La modelación de todos los actores es necesaria para buscar un consenso. Todos los puntos de vista están considerados como legítimos en el

proceso de decisión. Los puntos de vista no deben ser necesariamente verdaderos o válidos

para el conocimiento científico. No se busca que exista una coherencia o la reducción de las

contradicciones.

Definir, estructurar y modificar los modelos elementales.

Intercambiar y comparar los modelos. Simular y evaluar los modelos. Generar una metodología de modelación de

acompañamiento. Evaluar escenarios por medio de

indicadores.

Page 27: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

24 V. JUEGO DE ROLES

Expositora: Raphaela Ducrot El Juego de roles es una herramienta para facilitar algunas etapas del proceso de negociación porque: Los límites:

(i) Apoya la generación de empatía y confianza en el grupo. (ii) Permite explicitar diferentes perspectivas (intereses motivaciones

implícitas, agendas, sensibilidades, riesgos) y da una visión global de la situación y de las interacciones sociales.

(iii) Se intercambia sobre diferentes perspectivas con entre dos grupos de interés diferentes para construir un diagnóstico global compartido.

(iv) Facilita la interpretación de datos técnicos y complejos. (v) Es útil para capacitar en técnicas de negociación.

El juego de roles es un modelo de simulación para la interacción entre los participantes sobre la base de reglas determinadas.

La herramienta tiene límites de uso para el proceso de negociación cuando trata de desarrollar recomendaciones prácticas.

La interpretación del juego puede ser difícil por ello es indispensable permitir a los jugadores interpretar sus acciones, y hacer conexión con la vida real, validar las observaciones y discutir el aprendizaje colectivo.

Page 28: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

25

TERCERA PARTE

EXPERIENCIAS DE NEGOCIACIÓN EN RECURSOS

HÍDRICOS

Page 29: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

26 I. INTRODUCCIÓN A LA MODERACIÓN

Expositor: Damián Indij La actitud del Moderador

Mantener al grupo en movimiento, acompañándolo. El arte de dejar ser, ayudar a que el grupo madure en

conjunto para que el moderador resulte superfluo. Diferenciar percepción, suposición y juicios. Prestar atención al lenguaje corporal, es un indicador de

ánimos, sentimientos y distracciones. No discutir los métodos con los participantes pero estar

atentos a los pedidos de cambios. Todo depende, cuando sea necesario hay que quebrar

todas estas reglas. Las reglas deben ofrecer ayuda y siempre el moderador cuestionar su significado y efectividad en cada caso.

El uso de preguntas en la moderación de grupos: Para involucrar a los participantes de manera activa durante una moderación se necesitan preguntas. Las preguntas deben formularse de tal manera que:

La moderación es una forma interactiva de aprender y trabajar. La idea central es realizar el potencial de nuestra sabiduría compartida ¿Cómo nosotros juntos, podemos lograr resultados de manera rápida?.

• Se inicie y se mantenga activa una discusión. • Cada participante pueda contribuir con su experiencia y conocimiento. • El statu-quo del grupo sea evidente. • Las preguntas estén orientadas hacia una meta y, • El procedimiento sea claro para el grupo.

Page 30: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

27 El uso de tarjetas durante la moderación Las tarjetas son buenas ya que... Es fundamental para identificar temas, definir problemas, analizar causas y planificar medidas. Las tarjetas son anónimas y todos los participantes responden a una misma pregunta. Es recomendable utilizar una tarjeta por cada idea, con tres líneas y letra grande y clara para que todos puedan leerla.

Tipo de preguntas que se pueden usar en la moderación

• Completar la frase: buena para expresar dudas o segundas ideas “Entiendo lo que la GIRH es, pero…”

• Pregunta de tarjeta simple: “¿Cuáles son los elementos centrales de la gestión de cuencas?”

(¿Cuáles tres requieren la mayor ayuda de parte del municipio?). • Pregunta de tarjeta doble: “pros y contras”, “ventajas y desventajas”, “oportunidades y

riesgos”. Cada participante menciona al menos un par de argumentos. Ejemplo: “¿Sobre qué aspectos necesitamos ocuparnos?” (hoy / en el futuro cercano). “¿Cuáles son las ventajas y desventajas de privatizar algún servicio público?”. • Pregunta de tarjeta múltiple: “¿Qué reacciones podemos esperar desde?” (usuarios /

gobierno / sector privado). “¿Qué acciones de desarrollo de capacidades tienen un impacto en los tomadores de

decisiones?” (en forma directa / indirecta / no tienen impacto). • Preguntas de llamada: Distintas a las preguntas de tarjetas, aquí los participantes expresan

oralmente sus respuestas al moderador. Son buenas para encontrar soluciones creativas, ya que los participantes están motivados a buscar nuevas respuestas por asociación. Aunque tiene la desventaja que los participantes más activos pueden ocupar un lugar de liderazgo.

• Son anónimas • Se genera confianza y apertura en el grupo, ya que los participantes ven

que otros tienen opiniones similares. • Todos participan. • Se obtienen ideas espontáneas de todos los participantes y se comparten

con el grupo. • Todos los participantes responden al mismo tiempo. • Los participantes están forzados a limitar sus respuestas (las ideas son

concretas y van al grano). • No se generan influencias

Page 31: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

28Recomendaciones:

II. UNA RED DE REDES, APOYANDO LA FORMULACIÓN DE POLITICAS Y PROMOVIENDO LA GESTIÓN Y EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS AMÉRICAS

Expositor: Alberto Palombo La Red Interamericana de Recursos Hídricos

La Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH) es una red que ofrece apoyo a la formulación de políticas y promoción de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y sus objetivos son:

Y sus prioridades temáticas son:

Visualizar todas las preguntas y respuestas para no perder ninguna contribución.

Ninguna contribución puede ser juzgada de correcta e incorrecta. Cada contribución es importante y algunas pueden reflejar el estado emocional del grupo.

Las preguntas deben ser respondidas por el grupo. El moderador no es responsable del contenido de la moderación. El moderador debe dirigir sus preguntas en forma abierta al grupo como

un todo. El moderador debe tener una actitud positiva y amigable. Formular preguntas requiere práctica. Inicialmente es bueno preparar

las preguntas con anticipación y chequearlas con otras personas

• Participación amplia, regional, nacional y local. • Manejo eficiente de la información para responder a los desafíos. • Es un mecanismo financiero para sus miembros. • Construye y adopta herrramientas y conductas relacionadas a la

Tecnología de la Información, para incrementar la comunicación entre los actores del proceso de gestión de las aguas en las Américas

• Manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas, promoviendo el diálogo.

• Promoción del concepto de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en cada país, en continuidad a los principios establecidos en la Agenda 21, Principios de Dublín, Diálogos Interamericanos y en las Metas de Desarrollo del Milenio.

• Apoyo y articulación de la sociedad en los eventos regionales y globales, para promover su participación efectiva en las decisiones en su cuenca hidrográfica.

• Promover y fortalecer una cultura hídrica en las América.

Page 32: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

29 En diez años de funcionamiento de la Red nos deja las siguientes conclusiones: III. INTERCULTURALIDAD EN CONSEJO DE CUENCA, ZIMBABWE: ANÁLISIS A PARTIR DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE UN CONSEJO DE CUENCA

Expositor: Michiel Verweij La problemática específica de Zimbabwe plantea los siguientes elementos: • Independencia 1980.

• Herencia de una sociedad dual: blancos –

negros.

• Tenencia de tierra desigual.

• Tenencia de agua más desigual.

• Redistribución de tierras: Ordenado dentro

de marco legales pero lento.

• Desde el año 2000 se da la expropiación

forzosa.

• Economía decreciente.

• VIH/SIDA.

Ley de aguas: principios y consejos de cuenca En Zimbabwe, se promulga una ley de aguas (1998) bajo los siguientes principios:

Para operar estos principios se crean Siete Concejos de Cuenca de Zimbabwe cuyo objetivo mayor es:

• La Agenda del Agua es un objetivo móvil. • Desde 1992, ya comenzábamos a identificar la necesidad de trabajar

en red (networking). • Los Diálogos ayudaron en la elaboración de posicionamientos para

Cumbres de Desarrollo, Foros Mundiales, y otros eventos relevantes. • Se han logrado avances en conocimiento técnico, arreglos

institucionales y protocolos de compartimiento de informaciones. • Existen limitaciones financieras: la Secretaria Técnica, los productos

y servicios de la Red.

Descentralización de autoridad de gestión de agua.

Promoción de una gestión participativa y autofinanciada.

Generar una gestión sustentable y equitativa de los recursos hídricos.

Page 33: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

30

Composición y funciones de los Consejos de Cuenca Los consejos de cuenca tratan de generar participación en los diferentes ámbitos por lo tanto su composición abarca la diversidad de actores involucrados con el manejo del agua en Zimbabwe. Y sus principales tareas son otorgar licencias de uso, la planificación hidrológica, supervisar y regular el uso del agua y resolver conflictos. Las dificultades para la Consolidación de los Consejos de Cuenca

Cosmovisiones opuestas de los actores obstaculizan el proyecto compartido: diferencias de intereses; acceso al poder; conocimientos-información y cultura.

Codificación y de-codificación según

cultura y sub-cultura.

“Estereotipos” consecuencia y causa de distancia entre actores.

Diversidad obstruye la formación de capital

social. Plataforma de Múltiples Actores: Condiciones básicas e instrumentos Para el éxito de una Plataforma de Múltiples Actores (MSP) como es el caso de los Consejos de Cuenca de Zimbabwe, es necesario contar al menos con las siguientes condiciones básicas:

Representantes de la Unión de Campesinos Comerciantes; de los gobiernos municipales; del comercio y la industria; de la plantación azucarera; de la Unión de Campesinos de Subsistencia; Centros urbanos; Campesinos relocalizados; de la Minería; Turismo y Campesinos comunales.

• Voluntad de participación. • Fomentar entendimiento del “otro”. • Construir cultura de respeto para diferentes cosmovisiones. • Diálogo como medio de acercamiento. • Políticas y acciones para disminuir las desigualdades: materiales en

idioma y proyectos productivos. • Empoderamiento de los menos favorecidos: información, organización.

Page 34: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

31 Se puede trabajar utilizando los siguientes instrumentos metodológicos: IV. CONFLICTO SUSCITADO ALREDEDOR DE LA GESTION COLECTIVA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA

Expositora: Ana Patricia Quintana Características biofísicas, demográficas y servicios públicos del municipio de Dosquebradas

Biofísicas

Demográficas y servicios públicos

Extensión del municipio: 69 km2 Altura: 1.460 msnm. Temperatura promedio: 20°C. Territorio montañoso. Nororiente a sur occidente irrigado por el río. Dosquebradas y 20 afluentes atraviesan el valle. Crecimiento longitudinal (lado y lado de la vía principal

eje cafetero).

188.547 hab. (49% h. 51% m.). 32 años de fundada y en este período ha crecido un 188% (49.395). 76.7% pobl. menor de 40 años. 96% pobl. estratos bajo y medio (1,2,3). Alta migración. Asentamientos en algo riesgo de inundación. Inseguridad ciudadana. No existe acueducto municipal, Dosquebradas compra agua a dos municipios vecinos para el

70% pobl., el resto (30%) se abastece de 60 acueductos comunitarios. Baja calidad del agua.

• Juegos de roles. • Ejercicios y conceptos para entender y respetar

culturas. • Visitas de intercambio.

Page 35: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

32Características principales del conflicto suscitado en el municipio de Dosquebradas Conclusiones Las conclusiones de la investigación son diversas y están agrupadas en los siguientes ejes:

Al interior de la sociedad civil Desacuerdos entre las Asociación de Acueductos Comunitarios con:

Propietarios y habitantes de la zona rural por afectación de la producción pecuaria y agrícola a las micro cuencas abastecedoras.

De representatividad y manejo de dineros con Juntas de Acción Comunal.

Polarización entre las Asociaciones de Acueductos Comunitarios.

Al interior de la Asociación de Acueductos comunitarios Confrontación:

Entre Juntas directivas por acceso al recurso natural (varias A.A.C. se abastecen de una misma quebrada).

Por choques personales entre dirigentes buscando el control sobre la administración.

Instalación de micro medidores.

En relación con el Estado Choque generado entre la Alcaldía y la

Asociación de .Acueductos Comunitarios por presión del modelo de privatización adoptado por el Estado.

Page 36: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

33 V. LA MANCOMUNIDAD DE LA CUENCA DEL RIO JUBONES EN ECUADOR

Expositora: Dominique Burau Problemática de los Recursos Hídricos y en la Mancomunidad de Río Jubones en el Ecuador Ecuador presenta en general las siguientes características en cuanto a los recursos hídricos: • Agua por persona: 40000m3/año/persona (2.5 veces mayor

que la media mundial). • Riego: 21000m3/año/hectárea (más alto rubro de América

Latina). • Distribución del agua: Inequitativa. • Cobertura agua potable y saneamiento: la más baja de

América Latina. • Reducción de inversión pública al 0,97%. • Legislación: Superposición de cuerpos legales

(aproximadamente 15 normativas distintas sobre el tema).

POLITICA AMBIENTAL Y DEL AGUA

La Participación social una oportunidad al desarrollo.

Las Organizaciones sociales son el actor potencial ejecutor.

Los Acueductos comunitarios son eficientes si trabajan con el Estado.

RASGOS DE ACTUACION DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE ACUEDUCTOS COMUNITARIOS

La Junta directiva es un espacio decisorio con bajo nivel de discusión.

Centralización de funciones en el Presidente.

Prevalece tipo de dirección autoritario por falta de claridad en funciones y diferencias.

Cercanía e identidad con movimiento ambiental regional.

En su acción política busca ser escuela de formación para la participación y fomentar actuaciones políticas individuales con fines colectivos.

En formación política.

CONFLICTOS CON EL ESTADO POR:

Imparcialidad en la gestión Estatal. El Estado no asume su responsabilidad. Es intervencionista en temas no

reglamentados. Tiene visión utilitarista. Diferencias personales . Alianzas con individuos al interior de la

organización. Influencia del sector público y privado.

PROPIEDAD Y GESTION COMUNAL DEL AGUA POR PARTE DE LAS ASOCIACIONES COMUNITARIAS

Estado propietario del agua. A.C. tienen la propiedad sobre infraestructura

(inversión en especie y capital social). Conservan micro cuencas (concertación

propietarios, siembra árboles y educación ambiental).

Tipología alrededor de la infraestructura.

Page 37: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

34• Gestión sectorizada del agua: Por límites políticos administrativos y por usos (sin enfoque de cuenca). • Programas/proyectos: Prioriza la obra física y no la gestión integral (económica, social y ambiental). • Débil sistema de cobranzas. • Dilución de la capacidad del estado en conjunto con la sociedad para definir estrategias a largo plazo para la

GIRH en términos de: eeqquuiiddaadd,, eeffiicciieenncciiaa yy ssuusstteennttaabbiilliiddaadd aammbbiieennttaall.. La mancomunidad: La mancomunidad está constituida por los municipios cercanos a la cuenca del río Jubones en el Ecuador con una superficie de 4413 km2. Esta mancomunidad abarca municipios de las provincias Azuay, Loja y El Oro. La población total de la mancomunidad es de: La cuenca de jubones tiene la siguiente problemática: • Manejo del agua fragmentado por municipios sin enfoque de cuenca. • Se crean conflictos con relación al aprovechamiento del recurso.

La propuesta es trascender de un enfoque sectorial a un enfoque de gestión integrado de recursos hídricos. Este enfoque propone el manejo del agua desde una perspectiva de cuencas hidrográficas.

Por eso se plantea la mancomunidad de la cuenca del río Jubones bajo las siguientes premisas:

Para los actores involucrados en los procesos de desarrollo de la cuenca del Jubones está claro que la situación de la cuenca del Jubones en materia ambiental es crítica y que el tratamiento del ambiente no puede desvincularse de los aspectos sociales y económicos.

El desafío consiste en la creación de capacidades de gobernabilidad sobre espacios delimitados por razones naturales, como cuencas, que no coinciden con las formas tradicionales de gobierno sobre límites político–administrativos.

Esta es una acción que nunca ha sido implementada en el pasado en Ecuador y la región.

En la cuenca del Jubones existe la voluntad política y el talento humano para implementar estrategias de

gestión encaminadas a alcanzar el desarrollo sustentable. Objetivos y Resultados Fundamentales de la Mancomunidad

Objetivo General Generar procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable en la cuenca del río Jubones para alcanzar una mejor calidad de vida de sus habitantes, a partir de estrategias viables e integradas de la gestión del agua y sus recursos relacionados, una ágil institucionalidad y una fuerte gobernabilidad.

241 552 habitantes

Page 38: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

35 VI. PROYECTO BINACIONAL DE ORDENAMIENTO, MANEJO Y DESARROLLO DE LA CUENCA CATAMAYO- CHIRA

Expositora: Carolina Vergara

Características Generales

Los recursos hídricos

Objetivo Específico Aplicar herramientas para la GIRH en la cuenca del Jubones, mediante el fortalecimiento institucional de la Mancomunidad de la Cuenca del Jubones, fomentando las bases de gobernabilidad, generando un nuevo tipo de gestión local ágil y organizada, que considera la dimensión ambiental en la toma de decisiones; precautelando la disponibilidad de agua a nivel de cada cantón.

Resultados Las municipalidades de la cuenca del río Jubones, conscientes que la cuenca hidrográfica

es un escenario de historia natural y cultural, han unido esfuerzos conformando una mancomunidad con el firme propósito de promover un manejo sustentable de los recursos.

La Mancomunidad de la Cuenca del Río Jubones fortalece y formaliza los vínculos de coordinación entre los Gobiernos Seccionales y en consecuencia las bases de gobernabilidad para alcanzar metas económicas, sociales y ambientales.

La Mancomunidad de la Cuenca del Río Jubones facilita la implementación de estrategias de gestión ambiental, con énfasis en la GIRH al nivel de la cuenca.

Los Gobiernos Seccionales de la cuenca hidrográfica del Jubones, son los pioneros en el Ecuador que han manifestado la voluntad política para una integración a nivel de la cuenca, a través de la Mancomunidad de la Cuenca del Jubones.

El Salvador es un país de 6.6 millones de habitantes en un territorio de 21,040 km².

El 41% de la población salvadoreña es rural, La cobertura de acceso al agua potable en el área rural es

únicamente de 21.3 %.

Enfrenta problemas de calidad y cantidad. El 90% de los ríos de El Salvador están contaminados.

La legislación concede atribuciones y facultades a varias instituciones, creando conflictos.

Page 39: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

36

El agua potable

El Estudio de caso

Los resultados

Existen más de 315 sistemas rurales de agua potable ejecutados por el gobierno. Hasta 1995 los sistemas fueron administrados por el Ministerio de Salud. En 1996 los sistemas fueron transferidos a la Administración Nacional de Acueductos y

Alcantarillados para promover autogestión, participación comunitaria y sostenibilidad. Se crea juntas administradoras de agua comunitarias, con personería jurídica municipal. No existe un manejo integral de los recursos hídricos. No existe una ley del agua que regule su explotación y conservación.

En este contexto se encuentra el sistema comunal de agua potable por gravedad de la Pandeadura, del municipio de Tacuba del Departamento de Ahuachapan

El sistema se construyó en 1996, con 950 familias, administrada por más de 8 años por una asociación comunal que cobra por el servicio de agua un precio fijo para todos.

Su Junta Directiva y Junta de Vigilancia no han tenido fortalecimiento para enfrentar las dificultades de administración y operación del sistema, no cuentan con micro medidores, se malgasta el recurso hídrico y hay injusticias con personas que gastan más agua que otras y pagan lo mismo.

La Junta directiva aprovecha la visita de una organización internacional para solicitar ampliación del sistema (350 familias más) y fortalecimiento administrativo.

La Junta Directiva inició un proceso de consulta para instalar los micros medidores. Surge un levantamiento social y demandas a las instituciones de Protección al

Consumidor, Fiscalía de la República, Derechos Humanos, Asamblea Legislativa. También reciben anónimos que amenazan su vida y con los bienes del sistema.

El proceso fue liderado por un “Comité pro-rescate del sistema de agua”. La Junta directiva desesperada por el levantamiento social, contratan un abogado para

los procesos judiciales que enfrenta e implica gastos y descapitalizan el sistema. Esta situación es muy critica ya que la comunidad no tiene ningún tipo de asesoría ni un

pronunciamiento de las instituciones pertinentes a la solución del problema.

Page 40: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

37VII. EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE RIEGO CHACHAS EN AREQUIPA PERU

Expositor: Seliano Tejada El proyecto opera en la provincia de Castilla del Departamento de Arequipa en el Perú, para intervenir de manera integral en el sistema de riego del Distrito de Chachas La estrategia de intervención fue en:

• Espacios físicos: A nivel de parcela, del sistema de riego y en la micro cuenca.

• Grupo Meta: A nivel de la familia, con la Comisión de Regantes y la institucionalidad en riego para la gestión del recurso hídrico.

• Líneas de trabajo en la intervención en riego: En la rehabilitación y mejoramiento de infraestructura de riego; en el fortalecimiento organizacional de la Comisión de Regantes; en el mejoramiento de la distribución del agua para riego y el riego parcelario.

Logros alcanzados

El problema • Bajas Frecuencia de riego (35-40 días). • Deficiente distribución del agua. • Altos conflictos entre usuarios. • Débil organización de riego. • Deficiente manejo del agua en parcela. • Bajas eficiencias de riego. • Bajos rendimiento de cultivos sobre todo en

épocas de sequía.

Comisión de regantes cuentan con instrumentos de gestión, planes de trabajo, presupuesto y reglamento interno. Mejoramiento en la distribución. Riego por horas ayudó a valorar el agua. Incremento en el rendimiento en los cultivos tradicionales.

1. Aumentó la frecuencia de riego, de 40 a 22 días.

2. Reducción de pérdidas de agua y suelo por erosión.

3. Reducción de conflictos. 4. Mayor equidad en

cantidad y oportunidad. 5. Acuerdos en la

distribución en épocas de sequía extrema.

Page 41: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

38VIII. GESTIÓN INTEGRAL COMUNITARIA DEL AGUA EN TUTI MAYU COCHABAMBA

Expositor: Tito Villarroel Características de la comunidad:

Ubicada a 25 km. al este de la ciudad de Cochabamba, municipio de Sacaba.

3000 a 4000 msnm. Temperatura 12 a 14 ºC. Superficie 5.093 ha (51 km2). 1500 habitantes. Comunidades agrícolas y textileras. Se organizan en Sindicatos.

Los problemas • Baja productividad y migración. • Conflictos al interior de la comunidad y con las comunidades aledañas. • Infraestructura para el riego deficiente. • Pérdida de la transmisión de conocimientos sobre la gestión comunitaria del agua entre generaciones. • Pérdida de acceso a dos embalses de agua. Propuestas

Reflexiones de los comunarios de Tuti Mayu

“El agua es nuestra vida, lo usamos en todo, caminamos junto a ella. El agua nos necesita y nosotros la necesitamos. Sin el agua nuestras comunidades no existirían, ya nos habríamos ido hace mucho tiempo”.

“Pero en los últimos años nos está haciendo pelear entre comunidades y

entre vecinos, porque ya no alcanza, hemos olvidado como manejarlo bien, ya no nos estamos repartiendo con justicia. Debemos volver a recordar como manejaban nuestros padres y abuelos”.

“Debido a nuestra desorganización e individualismo, hemos perdido

acceso a dos fuentes importantes que están ubicadas en las partes altas. Recién nos damos cuenta que debemos organizarnos mejor y capacitarnos para mejorar nuestro uso, así como los canales y juturis de donde viene nuestra agua para de esa manera producir mejor, alimentarnos bien y que florezcan nuestras comunidades”.

Un diagnóstico que identifique: usos y costumbres comunales en el manejo del agua; derechos colectivos e individuales del agua; los actores centrales y su interrelación y disponibilidad así como la necesidad de tecnologías diversas. Formulación de un Plan de gestión comunitaria integrada de recursos hídricos: que incluya la gestión social con participación de multi actores, para empoderar y corresponsabilizar en la gestión del agua y acceso tecnológico para equilibrar las necesidades con la disponibilidad de recursos .

Page 42: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

39 IX. METODOLOGÍA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS DE MÚLTIPLES GRUPOS DE INTERÉS

Expositor: Vladimir Cossío La exposición es una guía para el diseño y evaluación de plataformas destinadas a tratar un problema o desacuerdo específico de duración temporal a partir de la experiencia suscitada por la intervención de un proyecto de servicios de agua potable en el municipio de Tiquipaya en Cochabamba. Se conforma la mesa técnica, para: a) Análisis de base Se analizan los problemas en función a los grupos de interés que forman parte del proyecto de agua potable y a las posibles causas detonantes de los problemas. Desacuerdos con el proyecto debido a:

Falta de información y difusión del proyecto. Presunción de corrupción. Monto de préstamo y tasa de interés altos. Existencia de sistemas autogestionarios de agua potable. Existencia de una Asociación de Sistemas de Riego. Regantes tienen temor que proyecto afecte sus fuentes de agua.

b) Evaluación ex ante de la mesa técnica reflejó: c) Diseño de la Plataforma

Definición de la entidad que organiza la plataforma y del facilitador: La mesa técnica fue organizada por el municipio de Tiquipaya y el

facilitador: Negowat.

Estructura básica de la plataforma: 2 representantes por organización: total 70 personas. Aceptación para que participen todos los interesados. Asistieron un promedio de 40 a 50 personas.

Estructura de negociación:

Discusión del proyecto en sus componentes: Técnico, Financiero e Institucional. Las sesiones se realizaban solamente con el grupo de la base. Se aprobaban resoluciones por la regla de consenso. No se utilizaron herramientas de apoyo a la negociación.

Relación entre las bases y sus representantes:

• Elección muy informal de representantes.

• Grupos de interés rechazaron la mediación del alcalde. • Presencia de grupos fuertes y bien organizados en conflicto. • Presencia de instituciones vinculadas con el trabajo del agua. • Renuncia del Alcalde de Tiquipaya mitiga conflictos. • Instituciones estatales nacional y local apoyaban el rol de la mesa técnica. • La mesa técnica asume un rol de facilitador en el conflicto.

Page 43: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

40• Falta de información de los representantes hacia sus bases.

Relación entre la plataforma y los grupos de interés no representados • Se invitó a todos los grupos de interés pero no todos participaron. • Invitación a público en general y medios de comunicación sin éxito.

Actividades específicas del facilitador • La mesa técnica fue un espacio de capacitación y negociación al mismo tiempo. • Se recolectó información adicional sobre el proyecto de agua potable a demanda de los participantes. • Se realizaron sesiones con jornadas de trabajo completas. d) Seguimiento y evaluación Lecciones aprendidas y conclusiones

• Definición : Análisis crítico de: a) el logro de objetivos y la eficiencia de las acciones y b) Tomando en cuenta la percepción de los Grupos de Interés.

• Objetivo : Reflexionar sobre el proceso de implementación y los resultados de

la plataforma.

• Actividades de evaluación: a) El seguimiento al proceso no permitió una reflexión sobre las acciones del facilitador durante el proceso y b) el seguimiento a los resultados tuvo dificultades para conocer las percepciones de la gente de base y el público a cerca de la mesa técnica.

• Aplicar la metodología de forma flexible fue positiva durante la implementación de la mesa técnica, permitió dialogar entre las partes en conflicto.

• Compartir responsabilidades con las autoridades permite un respaldo efectivo. • La discusión previa de propuestas con actores influyentes es importante para lograr

consensos. • La selección de las personas a ser entrevistadas para la evaluación debe considerar la

diversidad de posiciones que pueden existir en una Plataforma. • Verificar el análisis con los mismos actores para conocerlos mejor. • Considerar la compensación de los gastos incurridos por los participantes como una

forma de incentivar su participación. • La aplicación de la regla de consenso para la toma de decisiones deberá estar

acompañada de un rol de mediación del facilitador. • La guía demostró su utilidad, habría que probarla en plataformas de carácter

permanente. • Probar el uso de herramientas de apoyo como parte de la metodología

Page 44: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

41 X. POLITICAS PÚBLICAS: AUDITORIA DE GÉNERO EN LOS SECTORES DE SANEAMIENTO BASICO Y RIEGO EN BOLIVIA

Expositora: Betty Soto

Los gobiernos de los diferentes países, nacional e internacionalmente, han expresado su compromiso con la equidad de género. Bolivia se sumó a esta tendencia de política de género con el objetivo de transversalizar el enfoque pro-equidad en las políticas públicas.

Esta situación promueve la ejecución de una auditoria de género, bajo un compromiso entre la Gender Water Alliance (GWA). El estudio que se ha realizado en Bolivia aborda dos sectores vinculados al agua: el de servicios de agua potable y el uso del agua con fines productivos.

La auditoria de género en agua, saneamiento y riego se realiza bajo la concepción de una contabilidad que se centraliza en el estudio de procesos de intervención de programas y proyectos, para determinar la calidad de logros y efectos en hombres y mujeres en las organizaciones sociales, grupos o poblaciones.

Estos sectores se relacionan con el uso y gestión del agua; en los cuales la mujer juega un rol central, que tiene que ver con la equidad de género, la economía familiar, la seguridad alimentaria y definitivamente con sus condiciones de vida.

Proceso Metodológico

Page 45: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

42 Resultados del estudio

La información secundaria y primaria que ha sido analizada indica la necesidad de actuar simultánea y articuladamente desde diversos ámbitos de intervención y con diferentes estrategias para desarrollar sinergias que permitan re escribir las reglas del poder, construir un nuevo modelo más incluyente y más visible que torne más compatible la vida privada y la pública, valorizando el trabajo de atención y cuidado como una responsabilidad social compartida.

Se espera que a través de una mejor delimitación de los grupos-meta, las políticas públicas aumentarán en eficacia y eficiencia, asimismo esta perspectiva incrementará los niveles de desagregación por sexo y la especificidad de la información, la transparencia y la rendición de cuentas de dichas políticas y los presupuestos que las posibilitan. Todas estas afirmaciones necesitan una interacción continua que se esquematiza de la siguiente manera:

XI. PLATAFORMAS PARA LA ARTICULACIÓN, NEGOCIACIÓN E INCIDENCIA EN LA NORMATIVA DE LOS RECURSOS NATURALES: LA MESA TÉCNICA NACIONAL DEL AGUA Y LA COMISIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN BOLIVIA

Expositora: María Esther Udaeta Contexto

La modernización del Estado Boliviano, arranca en 1985 con el Decreto Supremo 21060 planteando medidas de ajuste estructural para la nueva política económica basada en el libre mercado y una articulación renovada a los procesos de globalización.

Page 46: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

43 En materia de recursos naturales y de servicios de agua potable se elabora y ejecuta un conjunto de

normas para dotar de seguridad jurídica a las empresas privadas para desarrollar programas y proyectos.

Estos marcos jurídicos provocan impactos negativos en las poblaciones campesinas e indígenas porque

no reconocen sus formas comunitarias y normas consuetudinarias de acceso y gestión a los recursos naturales, particularmente del agua.

Las organizaciones sociales campesinas e indígenas reaccionan frente a esta situación con conflictos,

presiones, negociaciones y con propuestas de normativas que protejan sus derechos.

En este contexto se describe el proceso de constitución y acción de dos plataformas interinstitucionales para incidir en políticas públicas sobre el recurso agua.

Construcción de la Metodología: un proceso (CIPCA-2004)

¿Qué es?

Un proceso que sigue un hilo conductor en el tiempo.

Conjunto de acciones concatenadas en función de la situación y objetivos definidos.

¿A quién está dirigido? ,as personas y la sociedad A los decisores o factores de

poder. Es decir, a los organismos sectores o personas, en distintos niveles y ámbitos, que tienen poder o atribución de tomar decisiones, mismas que afectan a la vida de las personas y la sociedad.

¿Cuál es su finalidad?

Respeto y reconocimiento a los intereses colectivos y la vigencia de los derechos de sectores excluidos.

El cambio en las relaciones de poder y lograr mayor justicia social.

El fortalecimiento del sistema democrático mediante el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué medios se utilizan?

La persuasión y la presión según determine el contexto y la coyuntura se realiza a través de: investigar, promover, defender, gestionar, modificar, negociar, difundir, cabildear. Son alternativas que se utilizan de acuerdo a los escenarios institucionales y a los actores.

Planificar la estrategia, para cada problema o tema y flexibilizar su aplicación.

¿Quién hace la acción política?

Los actores de la sociedad civil, excluidos de las políticas públicas, de las normativas y espacios de decisión.

En el caso de CIPCA, como institución aliada de campesinos e indígenas, a favor de los derechos e intereses de éstos.

Page 47: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

44La Mesa Técnica del Agua: La Comisión para la Gestión del Agua en Bolivia: CGIAB La CGIAB conformada por varias instituciones académicas, no gubernamentales, medioambientales es una instancia que no toma posición sobre el agua, es una “bisagra”, trabaja de forma sistemática en información y

Contexto • 1998 existe agenda para la presión política. • Actores sociales, institucionales llaman atención sobre esfera jurídica problemática sobre los

recursos naturales. • Acceso-derechos de las OCS /OIS vulnerados por leyes sectoriales. • Situación legal del recurso agua en proceso de definición: no existe una Ley del Agua.

Investigación para la acción • Existen 32 versiones de anteproyectos de ley de aguas elaborados durante la década de

1990. • Legislación sobre el agua tiene orientación mercantil e ignora derechos de campesinos e

indígenas. • Las organizaciones sociales rechazan visión mercantil sobre el agua y presentan su

propuesta. • Organizaciones no gubernamentales trabajan dispersas junto a organizaciones sociales,

sin mecanismos para articular e incidir en tomadores de decisiones.

Propuesta • Se formula e implementa un espacio de articulación y coordinación denominado Mesa

Técnica Nacional del Agua. • El objetivo es lograr que se promulgue una Ley de Agua favorable a derechos

campesinos e indígenas. • Se busca lograr consensos técnicos y jurídicos, construcción de alianzas y sensibilizar a

la cadena de tomadores de decisión sobre el agua a través de acciones de cabildeo, información y difusión.

• Doce instituciones forman parte de la mesa que toma posición frente a la problemática del agua desde la perspectiva campesina e indígena.

• La estrategia es trabajar con los actores involucrados en el ámbito nacional, regional y local. Se diseñan etapas, líneas de acción y se plantea la sinergia de recursos humanos y económicos.

• La mesa trabaja de manera simultánea y combinada: con los Poderes Legislativo, Ejecutivo, las organizaciones sociales campesinas e indígenas y la cooperación.

• Trabaja regularmente nueve meses antes del conflicto denominado “guerra del agua “ en el departamento de Cochabamba.

Page 48: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

45difusión a través de foros electrónicos y presenciales. Se trabaja en la construcción de una visión del agua: Ley de Aguas, Exportación de aguas; Reglamentación de la Ley de Agua Potable y en la normativa del uso del agua para riego. Promueve la creación del Consejo Interinstitucional del Agua (CONIAG) y apoya técnicamente su funcionamiento. Realiza incidencia sobre la visión del agua en la región andina. Lecciones aprendidas y desafíos

Resultados

MTNA y CGIAB • Se han desarrollado capacidades

institucionales para la acción política. • Se construyeron alianzas y sinergias con

recursos humanos y financieros. • Se ha logrado posicionamiento del tema

agua. • Se han paralizado normas legales que

afectan derechos de comunidades indígenas.

• Se apoya la construcción de propuestas.

Organizaciones campesinas e indígenas • Participación del proceso de

construcción de la normativa de riego desde la perspectiva social aproximadamente 2.500 regantes directos, 50.000 indirectos, de 7 departamentos.

• Facilitación a la creación de la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable.

Marco Legal • Modificada Ley 2029 y Ley 2066,

reconoce derechos de indígenas. • Propuesta social de reglamentos de la

Ley 2066. • Propuesta sobre Autoridad Nacional

de Aguas y Normativa de Riego (Ley). • Propuesta de Políticas del Recurso

Hídrico en Bolivia.

Gobernabilidad • Creación del Consejo Interinstitucional

del Agua (CONIAG), permite el diálogo, donde participan instancias gubernamentales, sectores vinculados al uso del agua, instituciones académicas, organizaciones sociales.

• Apoya al CONIAG en la elaboración participativa de políticas.

Lecciones aprendidas

En proceso es necesario combinar distintas acciones: investigación, elaboración de propuestas, cabildeo, articulación de actores, presencia en distintos ámbitos y escenarios.

La incidencia en políticas públicas es de ida y vuelta: nacional-departamental-local. Las alianzas permiten incidir eficazmente en la ampliación de la cobertura, información, difusión e

investigaciones a profundidad y útiles para la incidencia política. Mantener responsabilidad y continuidad en el apoyo a las OC/OIs, desarrollar solvencia técnica. Tener sentido de previsión en dinámicas sociales y situaciones de conflicto y capacidad de

propuesta. Dar una base social a la acción política, a través del fortalecimiento de las capacidades y la

organización de los sectores sociales. En el diseño de las estrategias incluir actividades orientadas a la continuidad del proceso por parte

de los sectores sociales. Vigilancia a la cadena de decidores.

Page 49: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

46XII. CONCLUSIONES

A partir de la década de 1980 se comienzan a aplicar en los diferentes países de América Latina programas de ajuste estructural tendientes a la instauración de economías de libre mercado. Estos procesos se caracterizaron por un rol del Estado predominantemente normador, su salida de los sectores productivos y la privatización de las empresas de servicios incluidos los básicos como la electricidad y el agua potable. El paradigma claramente liberal, trae consigo una visión mercantil del uso y manejo de los recursos naturales bajo una lógica de eficiencia económica. Por otra parte, las claras deficiencias del modelo de libre mercado en el continente se han reflejado al menos en tres aspectos fundamentales:

Se han profundizado las brechas entre ricos y pobres. Se ha puesto en peligro la sostenibilidad ambiental por la

explotación indiscriminada de los recursos naturales. Se ha abandonado las economías y culturas rurales poniendo

en peligro su propia subsistencia, profundizando los niveles de pobreza. Ante esta evidencia se está generando cambios en los paradigmas de desarrollo económico basado en el libre mercado hacia otros provenientes de una visión de Desarrollo Sostenible que toma en cuenta además de lo económico, los aspectos sociales, ambientales e institucionales necesarios para un crecimiento y distribución de la riqueza más equitativa. La Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) se enmarca dentro de estos nuevos paradigmas al plantear un abordaje integral del uso y gestión del recurso agua tomando en cuenta sus implicancias económicas, sociales, ecológicas y culturales tratando

de establecer diálogo entre los diversos actores y sus diversas visiones del manejo de este recurso con el fin de hallar soluciones equitativas, equilibradas y sostenibles hacia el futuro. Los conceptos clave de la gestión integral de los recursos hídricos, entre otros son: actores, stakeholders, poder, dominación, resistencia, conflictos, negociación, consensos, comunicación, información, ciudadanía, participación; “rendir cuentas”; “empoderamiento” y “buena gobernanza”. La conceptualización de la gestión integral de los recursos hídricos aún es vaga y sujeta a varias interpretaciones y con debilidad operativa. Uno de los dilemas centrales es cómo integrar todas las dimensiones (dimensión espacial), los diferentes intereses (dimensión social) y al mismo tiempo a niveles de gobierno que mantiene enfoques sectoriales (dimensión multidisciplinarias) involucrando niveles de administración (dimensión multi-ámbitos) y “grupos de interés” (dimensión participativa). La GIRH incluye niveles de toma de decisiones en los ámbitos local, regional, nacional, internacional. En torno al recurso agua se discute la interrelación de ecosistemas y recursos renovables, los servicios ambientales, el manejo y gestión integral de los recursos hídricos en espacios de planificación y territorialidad: local (usuario), regional (manejo integrado de cuencas, gestión de oferta demanda y asignación) y nacional (política y legislación). Se cuestiona la productividad del recurso y mecanismos de asignación desde la perspectiva de la demanda. Todos estos factores y procesos tienen su criticidad al tiempo de abordarlos. Las dificultades operativas tienen que ver con las prácticas de gestión de agua, lo marcos normativos, los niveles de investigación y condiciones ambientales. También los múltiples usos del recurso para la producción de

Page 50: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

47alimentos, la salud, el transporte, la energía, etc. Y a nivel local con los usuarios del recurso ligados a las fuentes de agua y sus derechos. Están intereses entre usuarios de la cuenca alta y cuenca baja y su área de influencia. En resumen la GIRH no sólo es un problema hídrico-técnico sino fundamentalmente es una problemática social y la pregunta es ¿cómo armonizarlos?. El acceso al agua es un indicador de bienestar y desarrollo de actuales y futuras generaciones. La escasez agudizada por la contaminación contribuye a un acceso crecientemente restringido y emergen conflictos sociales, políticos y ambientales, agravados por cambios climatológicos globales relacionados a las sequías y riesgos climáticos que generan mayor presión y competencia sobre el recurso hídrico por parte de sectores y actores. Desde una visión y perspectiva de los “stakeholders” o de actores sociales que participan en espacios de negociación como Plataformas de Múltiples Actores, el acceso y manejo de la información es fundamental para generar confianza y transparencia durante procesos de solución de conflictos. La información es poder. Algunos de los desafíos de la GIRH:

- Mejorar la asignación del agua de forma transparente tomando en cuenta su carácter finito y su impacto en el ecosistema con parámetros de sostenibilidad.

- Promover mayor investigación, información y propuestas adecuadas a las condiciones sociales, económicas, culturales y ambientales.

- Promover mayor participación de actores en calidad, simetría y democracia. - Establecer mecanismos de valorización, distribución, capacidad de pago sobre todo de los más pobres. - Construir la institucionalidad y la gestión desde la óptica de la demanda y conservación del recurso. - Dotar de coherencia entre las medidas de reducción de la pobreza con la GIRH y los servicios

ambientales. - Crear confianza, establecer reglas claras y normas para que cada uno reconozca lo que tiene que hacer

para lograr la GIRH. En suma, hay que construir una cultura del agua que no sea la del desperdicio en la que actualmente vivimos, generar códigos de conducta y medios para desarrollar capacidades y diálogo de saberes. La gobernabilidad se traduce en una cultura del agua, convivimos con el derroche del agua y esto debe cambiar.

Page 51: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

48ANEXO: LISTA DE PARTICIPANTES Nombre Lugar Institución Email Página WEB 1. Alvarado Luis

Costa Rica

Instituto de Acueductos y Alcantarillado

[email protected] www.aya.go.cr

2. Ampuero, Raúl

Bolivia Centro AGUA [email protected] www.centroagua.org

3. Burau, Dominique

Ecuador Mancomunidad del Río Jubones

[email protected] www.vazuay.edu.ec

4. Bustamante, Rocio

Bolivia Centro AGUA [email protected] www.centroagua.org

5. Bernardo, Paz

Bolivia NEGOWAT [email protected] [email protected]

6. Crespo, Carlos

Bolivia CESU-UMSS

7. Calle, Carlos

Bolivia SEMAPA [email protected]

8. Cossío, Wladimir

Bolivia NEGOWAT [email protected] www.negowat.org

9. Cuellar, Javier

Bolivia ICEA [email protected]

10. Chumacero, Virginia

Bolivia UNICEF [email protected]

11. Ducrot, Raphaela

Brasil CIRAD [email protected] www.cirad.br

12. Durán, Alfredo

Bolivia Centro AGUA [email protected] www.centroagua.org

13. Del Callejo, Iván

Bolivia Centro AGUA [email protected] www.centroagua.org

14. Delgadillo, Oscar

Bolivia Centro AGUA [email protected] www.centroagua.org

15. Faysse Nicolás

Bolivia Centro AGUA nicolá[email protected] www.centroagua.org

16. Indij, Damián

Argentina

LA-WETNET [email protected] www.la-wetnet.org

17. Keizer de Otto

Ecuador IUNC-SUR [email protected] www.sur.iunc.org/wani/

18. Kanaudt, Hernan

Bolivia ASICA-SUR

Nombre Lugar Institución Email Página WEB 19. Lizano, Roberto

Costa Rica

Instituto de Acueduc. y Alcant.

[email protected] www.aya.org

20. Lizarraga, Alberto

Bolivia Ciudadanía [email protected]

21. Méndez, Bolivia PROMIC [email protected] www.promic-

Page 52: Enfoque e Instrumentos Para La Gestion Hidrica

Gestión Integral de Recursos Hídricos

49Roberto bolivia.org 22. Palombo, Roberto

Brasil RIRH [email protected]

23.Quiroga, José

Bolivia PROMIC [email protected] www.promic-bolivia.org

24.. Quintana, Ana Patricia

Colombia

Univ. Tecnológica de Pereira

www.utp.edu.co

25. Rada, David

Bolivia Min. Desarrollo Sostenible

[email protected]

26.. Reynaga, Magaly

Bolivia Centro Agua [email protected]

27. Soto, Betty

Bolivia Independiente-GWA [email protected] www.genderandwateralliance.org

28. Spinzi Silvia

Paraguay

ALTERVIDA/AVINA [email protected] www.altervida.com

29 Tejada, Seliano

Perú PGRD-COPASA [email protected] [email protected]

30. Udaeta, María Esther Bolivia

Bolivia Agua Sustentable [email protected] www.aguabolivia.org

31. Vander, Linden Dominique

Bolivia PROMIC_CTB [email protected]

www.promir-bolivia

32. Urteaga, Patricia

Perú Walir [email protected] ww.eclac.cl/drni/proyectos/walir

33. Vergara, Carolina

Ecuador Proyecto Cotomayo-Chira

[email protected] www.cotomayochira.org

34. Villarroel, Elka

Bolivia Agua Sustentable [email protected] www.aguabolivia.org

35. Villarroel, Tito

Bolivia ONG Yachay [email protected]

36. Verweij, Michiel

Bolivia SNV [email protected] www.snv.org

37. Veenstia, Marlies

Bolivia [email protected]

38. Zammito, Federico

Bolivia Centro Agua [email protected]