64
1 Promotor Sindical Módulo I El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP MODULO I EL MOVIMIENTO SINDICAL INTERNACIONAL Y LA CGTP

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Citation preview

Page 1: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

1Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

MODULO I

EL MOVIMIENTO SINDICAL INTERNACIONAL Y LA CGTP

Page 2: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

2 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Page 3: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Módulo I

EL MOVIMIENTO SINDICAL INTERNACIONAL Y LA CGTP

Page 4: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Programa Laboral de Desarrollo - Plades

Proyecto:“SISTEMA DE FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DEL DESARROLLO SINDICAL”

Responsable del Proyecto: Hernán Benites

Elaboración: Oscar Alarcón

Hernán Benites

Carlos Mejia A.

Rosa Moscoso de Laos

Diagramación e Impresión: OLCAPA SAC

Hecho en Perú - Febrero del 2010

Gracias al apoyo de:

Page 5: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

3Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Presentación

La Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP, en convenio con el Programa Laboral de Desarrollo - PLADES - y el Instituto de Estudios Sindicales - IESI; con el apoyo solidario de la

Confederación Holandesa de Sindicatos - FNV, ponen a su disposición el curso semipresencial denominado “PROMOTOR SINDICAL” como parte del proyecto “Sistema de Formación para la Innovación del Desarrollo Sindical” el cual se orienta a construir un sistema de formación descentralizado que beneficiará de manera directa a dirigentes y trabajadores de dos Federaciones Sectoriales: Alimentos e Hidrocarburos y seis Secretarías regionales; además de apoyar el desarrollo organizativo del Departamento de Educación de la CGTP Nacional.

En este marco, presentamos el módulo N° 1: “El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP”, con la finalidad de revisar brevemente algunos antecedentes históricos sobre el origen y las primeras luchas del sindicalismo mundial y de la CGTP, así como la estructura orgánica de la organización sindical peruana. Otro aspecto central que se aborda en este módulo es el tema de las corrientes sindicales y formas de organización del movimiento sindical.

Para el desarrollo de esta experiencia de formación contamos, como siempre, con su compromiso y responsabilidad para el estudio y espere de nosotros apoyo y asesoría en todas las fases del proceso. Sin más, lo invitamos a acompañarnos en esta actividad de formación que estamos seguros será de utilidad para usted y para el movimiento sindical.

¡Adelante!

Page 6: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

4 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Introducción

El presente texto, denominado “El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP” constituye el Módulo I del curso “Promotor Sindical”. El material permite acercarnos a los principales acontecimientos

ocurridos durante la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII y extendida durante el siglo XIX a otros países. En el marco de este hecho histórico surge el movimiento sindical mundial como respuesta a la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas, se recuerda sus primeras luchas e hitos históricos.

La segunda unidad del módulo nos permite tomar nota de los principales antecedentes históricos del sindicalismo en el Perú, particularmente de nuestra Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), así como de su actual estructura orgánica.

En la tercera unidad encontrará información sobre las principales corrientes sindicales existentes (sindicalismo confesional, sindicalismo libre y democrático, sindicalismo reformista y sindicalismo clasista) y las formas de organización internacional del movimiento sindical, expresados actualmente en dos grandes alineamientos: La Federación Sindical Mundial - FSM, a la que se encuentra afiliada la Confederación General de Trabajadores del Perú y la Confederación Sindical Internacional (CSI).

En la parte final del módulo, hay información sobre aspectos prácticos relacionados a su actividad sindical.

¡Bienvenido y éxito en sus estudios!

Page 7: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

5Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Objetivos del Modulo

Al finalizar el desarrollo del módulo, el participante será capaz de:

• Reflexionar y valorar los principales acontecimientos históricos del Movimiento Sindical mundial.

• Reflexionar y valorar la historia del movimiento sindical peruano.

• Analizar la estructura sindical de la CGTP para contribuir al fortalecimiento de la organización sindical.

• Identificar las diferentes corrientes sindicales y formas de organización del movimiento sindical.

Page 8: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

6 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Índice General

Presentación 3

Introducción 4

Objetivos del Módulo 5

Indice General 6

Unidad Didáctica N° 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL

SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO SINDICAL 7

Actividad Sugerida 1 9

Tema 1: APUNTES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 11

Tema 2: EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO

SINDICAL MUNDIAL 13

Unidad Didáctica N° 2: EL SINDICALISMO EN EL PERÚ 21

Actividad Sugerida 2 23

Tema 3: ORÍGEN, ETAPAS, CONCEPCIONES Y ESTRUCTURAS

ORGANIZATIVAS DEL SINDICALISMO PERUANO 24

Tema 4: EL ANARCOSINDICALISMO Y LA CONQUISTA DE

LAS 8 HORAS 27

Tema 5: LA CGTP 28

Unidad Didáctica N° 3: CORRIENTES SINDICALES Y FORMAS

DE ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL 39

Tema 6: CORRIENTES SINDICALES Y FORMAS DE

ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL 41

ANEXOS 46

Autoevaluación 59

Bibliografía 60

Page 9: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO

SINDICAL

Unidad Didáctica N° 1

Page 10: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP
Page 11: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

9Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Actividad Sugerida 1

Antes de iniciar el desarrollo de la I unidad del curso “Promotor Sindical”, lo invitamos a reflexionar sobre la actual situación del trabajo en nuestro país. Para ello:

1. Lee la letra de la canción titulada “Adan García”, escrita por el panameño Rubén Blades.

El último día en la vida de Adan García lo halló como todoslos otros de su pasado: soñando ganarse el “Gordo” en la

Lotería, los hijos y la mujer durmiendo a su lado.Adan salió de su casa, al mediodía, después de una discusiónmuy acalorada: su esposa quería pedirle plata a los suegros,

y Adan besaba a sus hijos mientras gritaba:“Esto se acabó, vida. La ilusión se fue, vieja, y el tiempo

es mi enemigo. En vez de vivir con miedo, mejor es morirsonriendo, con el recuerdo vivo”.

Por última vez entró en la tienda del barrio y le fiaron unpaquete de cigarrillos. Por la Avenida Central lo vieron andando,

“sin rumbo, las manos dentro de los bolsillos”.

“Desde que a Adan fue botado de su trabajo”, dijo un vecino,“noté en su forma de ser un cambio muy raro. Él, siempre muy

vivaracho, ahora andaba quieto. Pero en la tranquilidad del desesperado.”Dice el parte policial que Adan llegó a un Banco y le gritó a la

cajera que le entregara todo el dinero que ella en su caja tuvieray que si no lo hacía pronto, él la mataba.

“El hombre me amenazó con una pistola”, dijo una doña, “por esoes que le daba lo que él quisiera. Por la clase de salario que aquí

me pagan no voy a arriesgar la vida que Dios me diera.”

Cuentan que al salir Adan corriendo del Banco se halló con unapatrulla parqueada al frente; que no le hizo caso al guardia que le dio

el “Alto”; que iba, “gritando y sonriendo como un demente”.Al otro día, los periódicos publicaban la foto de su cadáver en

calzoncillos. La viuda de Adan leyó, en la primera plana:“Ladrón usaba el revólver de agua de su chiquillo”.

“Esto se acabó, vida. La ilusión se fue, vieja. El tiempo es mi enemigo.

Y yo, pa’ vivir con miedo, prefiero morir sonriendo, con el recuerdo vivo”.

Page 12: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

10 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

A partir de la lectura y de su experiencia:

1. ¿Considera que la letra de la canción representa la realidad del trabajador/a promedio del Perú? ¿Sí?, ¿No? ¿Por qué? Justifique su respuesta.

2. Para usted: ¿Cuáles son los dos (2) principales problemas laborales del trabajador promedio del Perú?. Justifique su respuesta.

a.

b.

Después de realizar esta actividad, inicie el estudio de la I unidad del curso.

RecuerdaNO es necesario que envíes esta actividad desarrollada al tutor (a).

Page 13: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

11Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

APUNTES SOBRE LA REVOLUCIÓN1 INDUSTRIAL

La revolución industrial fue un conjunto de transformaciones económi-cas y sociales que se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se extendió a otros países durante el siglo XIX. La mayoría de autores

coinciden que sus principales causas fueron:

• El desarrollo tecnológico, que aumentó la producción.

• El desarrollo del capitalismo, que aumentó la inversión.

• El aumento sostenido de la población.

• El desplazamiento de la población del campo a la ciudad.

• La división de la sociedad en clases sociales. (Burgueses y proletarios).

• El surgimiento de nuevas formas de energía. Aparece la máquina de vapor.

• Progresos en el transporte: ferrocarriles, barcos a vapor, etc.

Cuadro Nº 1: La Primera Revolución Industrial (1750 – 1820)2

1 En términos generales una revolución (a) Es un cambio rápido y profundo que afecta a las estructuras de una sociedad; (b) implica una aceleración en el ritmo de las transformaciones históricas.

2 En: http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u12/unidad12a.htm

1

Te

ma

Page 14: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

12 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Este hecho histórico provocó e hizo posible el nacimiento de un nuevo sistema de creación de riqueza que dio lugar al estallido de violentos conflictos que se extendieron a diversos ámbitos de la vida de la sociedad de aquel momento. Entre los cambios ocurridos durante los siglos XVIII y XIX, vinculados a la revolución industrial, tenemos:

• Los campos de cultivo se transformaron en grandes fábricas y factorías que consolidaron una nueva forma de vida y un nuevo sistema de poder.

• La sociedad vio cómo los campesinos se fueron convirtiendo en trabajadores urbanos dependientes de patrones privados o públicos.

• Las familias rurales, conformadas bajo un mismo techo y dirigidas por un patriarca, dan paso a familias separadas, en las que los ancianos (hasta entonces exponentes de la sabiduría, la autoridad y el prestigio) pierden paulatinamente su influencia.

• La familia pierde poder e influencia en los individuos y la sociedad, en la medida que muchas de sus funciones fueron pasadas a otras instituciones. Por ejemplo: las funciones de educación y enseñanza fueron cedidas a las escuelas.

• Surgieron nuevas “castas”; es decir líderes empresariales, magnates, burócratas, controladores de los medios de comunicación. Junto a ello, se masificó la producción, la educación y la comunicación.

Cuadro Nº 2: Situación del Trabajador durante la Primera Revolución Industrial3

3 En: http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u12/unidad12a.htm

Page 15: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

13Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO SINDICAL MUNDIAL

2.1 Surgimiento del Movimiento Sindical Mundial

Una de las primeras consecuencias de la revolución industrial fue la creación de fábricas en las que se buscaba rentabilizar al máximo la producción. Al no existir todavía

ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores (incluidos los niños que también trabajaban) se veían expuestos a jornadas de más de doce horas. En este contexto, surge (en Inglaterra) el movimiento sindical como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Los sindicatos constituían sociedades de ayuda mutua que disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados. En ellos, se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones.4

Cuadro Nº 3: Condiciones de vida de los obreros al inicio del capitalismo.

JORNADA DE TRABAJO • Paraloshombresentre15y18horasdiarias.• Paralosniños10horasdiarias.• Paralasmujeres12horasdiarias.

LOS SALARIOS Para cubrir los gastos mínimos anuales de una familia en alimentación, vivienda, vestido y otros, se necesi-taba del trabajo del obrero durante 300 días, del trabajo de su mujer durante 200 días y del trabajo de sus hijos durante 260 días. Si esa familia no podía trabajar este tiempo, estaban en la miseria y necesitaban de asisten-cia pública.

VIVIENDA, ALIMENTACIÓN Y LUGARES DE TRABAJO

En las ciudades industriales, los obreros se aglomera-ban con su familia de cinco o seis personas, o a veces en grupos de dos familias, en habitaciones húmedas, mal iluminadas, sin ventilación, o en graneros demasia-dos fríos en invierno y demasiado calurosos en verano. La alimentación era limitada y a base de harinas y car-bohidratos. Trabajaban en talleres insalubres y conta-minados. No disfrutaban de salud, educación ni bien-estar familiar.

4 Antes que surja el movimiento sindical, las manifestaciones de lucha de los obreros eran de carácter espontáneo y apuntaban a la destrucción de las máquinas, pues consideraban que ellas y no los patronos constituían su verdadero enemigo.

2

Te

ma

Page 16: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

14 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Para ilustrar las condiciones de los asalariados de esa época, reproduci-mos las frases del médico Ange Guépin, tomadas de su obra “Nantes en el siglo XIX”, publicada en 1835.

“Nadie, a menos que haya sofocado todo sentimiento de justicia, puede dejar de afligirse al ver la enorme desproporción entre las alegrías y los pesares de esta clase... Se desearía ver algunas compensaciones a sus miserias…: y sin embargo, al obrero del que hablamos no le es dado nada de todo esto a cambio de su trabajo. Vivir, para él es no morir. Más allá del trozo de pan que debe alimentarlo, a él y a su familia, más allá de la botella de vino que debe quitarle por un instante la conciencia de sus penas, no pretende nada, no espera nada.”

Mientras en Inglaterra florecía la industria, la clase obrera probaba formas organizativas y respuestas de una manera que ahora nos parecería increí-ble, por ejemplo: los “Ludistas” consideraban que los trabajadores debe-rían organizarse para destruir las máquinas fruto de la tecnología del vapor, según ellos era la mejor forma de evitar el desempleo. Otros, los denomi-nados “Cartistas” sentían que no había mejor forma de evitar la represión que organizar una sociedad que se comunicara por medios epistolares, por cartas (de allí su nombre).

2.2 La I Internacional y la Unidad del Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX aparece el socialismo contemporáneo, que se caracterizó por una crítica radical al sistema capitalista y defendía un modelo de sociedad donde la propiedad de los medios de producción fuese colectiva; y, sobre todo, por la identificación de la clase obrera como protagonista de los cambios.

A partir de 1824, una vez que desaparecen las trabas legales que prohibían el asociacionismo, surge en Inglaterra nuevas formas organizativas de la clase obrera. Se organizan sindicatos en otros oficios y se abandonan los planteamientos radicales. La culminación de este proceso organizativo se produjo en 1868, fecha en que se constituyó el Trade Unions Congress, con el fin de coordinar la acción de los diversos sindicatos.

El socialismo es la doctrina que promueve la participación de la clase obrera, organizada en partidos, en la lucha política, con el fin de obtener mejoras en sus condiciones de vida, y a largo plazo, lograr una trans-formación revolucionaria de la sociedad que elimine la desigualdad y la

explotación que según esta doctrina, son propias del capitalismo.

Page 17: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

15Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

2.3 Los Socialismos: El Socialismo Utópico y el Socialismo Científico

Las corrientes socialistas de todas las versiones tuvieron fuerte presencia en la clase obrera como principal opositor del capitalismo industrial. En esta sección revisaremos brevemente algunos postulados del socialismo utópico y el socialismo científico.

a. El Socialismo Utópico: Son pensadores que reflexionan sobre las con-tradicciones de la industrialización y formulan soluciones, que pasan por la construcción de otro tipo de sociedad. Sus principales pensado-res son Saint-Simón y Fourier.

PRINCIPALES PENSADORES DEL SOCIALISMO UTÓPICO

Saint-Simon Dice que la sociedad entera se basa en la industria y es la fuente de toda riqueza y prosperidad, pero postulaba que este bienestar debería llegar al mayor número posible de personas, dejando a un lado el beneficio empresarial.

Fourier Ensayó un modelo de sociedad denominado falansterio. El trabajo sería un placer que dependería del gusto de cada uno.

b. El Socialismo Científico o Marxismo: El pensamiento socialista va a alcanzar su cumbre con Karl Marx. En 1848, publica junto con Engels el “Manifiesto Comunista”, donde aparecen sus ideas claves, que más tarde desarrolla en su obra “El Capital”.

Marx va a desarrollar su teoría en el marco del análisis dialéctico, que se apoya en el principio de la contradicción (cada elemento vivo lleva en sí su propia contradicción, su opuesto, su antítesis; lo que a la larga provocará contradicciones, lucha y al final su ruina). El mar-xismo es la dialéctica del capitalismo, es decir, lo que provocará su ruina. Marx va a desarrollar sus teorías en el campo de la filosofía, economía e historia. De esta última los principios más importantes son los siguientes:

• Materialismo Histórico, para Marx la historia también tiene una relación dialéctica, es decir de enfrentamiento. Las fuerzas que se enfrentan son:

Page 18: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

16 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

• La economía es el fundamento de la historia (lo que mueve el hecho histórico). La sociedad se monta sobre relaciones de pro-ducción. Un cambio en la economía provoca la aparición de otra superestructura.

• Hay una relación mutua, la superestructura actúa sobre la econo-mía, pero el papel determinante en la relación, lo desempeña la economía.

• Lucha de clases, en la historia el hombre no actúa solo, de manera individual (no tiene fuerza), sino en grupos sociales.

• La sociedad está organizada en relaciones de producción, por este motivo los grupos sociales vendrán determinados por el tra-bajo que desempeñan. Las clases sociales son grupos sociales que ocupan un lugar determinado en el proceso de producción.

• La contradicción entre ambas clases está asegurada. Este enfren-tamiento será la palanca revolucionaria que provocará el fin del capitalismo.

• Dictadura del proletariado, tras el enfrentamiento de clases, el proletariado conquistará el Estado y una vez desmontado el capita-lismo (colectivización, socialización de los medios de producción), favorecerá su reducción, convirtiendo al Estado en una máquina administrativa y no represiva.

• Sociedad sin clases, una vez tomado el poder, la última fase con-sistiría en la transformación de la sociedad, la cual se caracterizaría por la supresión de las clases. Al no haber clases desaparecerían las tensiones. Por tanto, Marx lo que pretende es una nueva socie-dad socialista, donde no habrá ni clases ni Estado.

• El valor, para él, el valor de un objeto es el trabajo que haya cos-tado producirlo.

• La plusvalía, el obrero recibe un salario, que es inferior a lo gene-rado por su fuerza de trabajo. Este valor superior que produce, y no cobra, se acumula y genera beneficios. El patrono se enriquece con la plusvalía. Este es un trabajo sin pagar.

• Necesidad de participar mediante partidos políticos en la demo-cracia burguesa, para en una posterior fase avanzar hacia la dicta-dura del proletariado.

Page 19: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

17Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

2.4. La Primera y Segunda Internacional. El Sindicalismo de inicios del Siglo XX

a. La Primera Internacional

La toma de conciencia de los problemas comunes que afectaban al prole-tariado en todas las naciones industriales levantaba la necesidad de una organización que encauce la movilización de los trabajadores. En septiem-bre de 1864, se produce en Londres una reunión de sindicalistas anglo-franceses, a la que asisten también representantes de Bélgica, Alemania y representantes de otros países. En ella se funda la A.I.T. (Asociación Internacional del Trabajadores. Marx se encargó de redactar el Manifiesto Inaugural. El periodo de su mayor auge fue después de la crisis econó-mica de 1867.A partir de 1868, se inicia una fase de debilitamiento de la Asociación por causas internas y externas, sobre todo por la oposición entre marxistas y anarquistas bakuninistas. Sus principales diferencias ideológicas eran:

• Marx habla de clases sociales y Bakunin defiende un mayor individualismo.

• Los marxistas piensan que es positivo intervenir en partidos políti-cos. Bakunin basa su actuación en los sindicatos.

• Marx pretende la revolución del proletariado y Bakunin habla de masas campesinas.

• Con respecto al funcionamiento de la Internacional, los anarquis-tas defienden la autonomía de las secciones nacionales y Marx defiende la autoridad del Consejo Central.

Esta polémica se solventará en el Congreso de La Haya (1872), en el que son expulsados los bakuninistas, que crean una Internacional Autoritaria

Contradicción Capital – Trabajo: Contradicción fundamental del capitalismoLa contradicción entre el capital y el trabajo se expresa en el carácter social de la producción y el carácter privado de propiedad; es decir mientras cientos o miles de trabajadores intervienen en la producción de determinados bienes, productos o servi-cios, generan utilidades, ganancias, riqueza que el propietario, empresario o capi-talista se apropia y no los distribuye entre los trabajadores que son los verdaderos productores. Esa ganancia que se apropia y no distribuye el propietario, empresario o capitalista se llama plusvalía.

Estacontradicción sucede al margen de la voluntad de la personas y no es eterna, cambia en determinado momento de la historia. Los trabajadores luchan por anular esa contradicción y responde al alto grado de maduración de la conciencia de clase para establecer producción social y propiedad social. De este modo el sistema de producción capitalista dejará de ser tal y cambiara por un nuevo sistema de produc-ción: socialista.

Page 20: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

18 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

llamada Alianza Internacional de Trabajadores, con sede en Ginebra (1873). Esta organización se termina en 1880.

b. La Segunda Internacional

La idea de una plataforma internacionalista existe y aparece en el pro-grama de algunos partidos nacionales (SPD alemán, 1875). No será hasta 1889, en uno de los congresos celebrados en París, con motivo del Primer Centenario de la Revolución Francesa, cuando nace la IIª Internacional, con participación de muchos dirigentes de los nuevos partidos socialistas (P. Iglesias PSOE 1879). El primer congreso se celebra dos años después en Bruselas, que es donde se sitúa la sede permanente, constituyéndose como simple federación de partidos y grupos obreros nacionales. Sus aspiraciones son:

• Abolición de clases

• Emancipación de los trabajadores

• Posesión del poder político por la clase trabajadora

Su organización definitiva se produce en 1899 con la creacióndel Bureau Socialista Internacional, compuesto por dos delegados de cada país, un secretario permanente y un comité ejecutivo que coordina todas las actua-ciones entre congresos.

La trayectoria de la IIª Internacional va a estar marcada por tensiones y conflictos. Por ejemplo, se puede destacar:

• La aparición de tendencias revisionistas, que planteaban la con-veniencia de que los socialistas intervengan en los gobiernos bur-gueses de sus países.

• El problema de la relación entre partidos y sindicatos. La tenden-cia alemana (integrar los sindicatos dentro del partido) contra la tendencia inglesa (separación entre ambos). La actitud de la clase obrera ante el peligro de una guerra en Europa. La IIª Internacional acuerda evitar el estallido de una nueva guerra y condenar el Imperialismo. A pesar de ello, la guerra no logro evitarse y supuso la ruptura de la IIª Internacional.

Uno de los primeros acuerdos tomados por la IIª Internacional es la Proclamación del día 1 de Mayo como día internacional de la lucha obrera por la jornada de las 8 horas.

Page 21: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

19Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

2.5 Las primeras luchas del Movimiento Sindical Mundial

En Inglaterra y Francia se realizaron las primeras luchas obreras. En el primer país, la revolución industrial y el desarrollo de las fábricas originaron la existencia del proletariado. En el segundo, los enfrentamientos políticos agudizaron las luchas obreras. Todo ello creó las condiciones económicas, políticas y subjetivas necesarias para levantar el alma colectiva de los trabajadores, permitir su rebeldía contra la injusticia y exigir las reivindicaciones por una menor jornada laboral, mayores salarios y mejores condiciones de vida y de trabajo.

¿Qué entendemos por proletariado?

El “proletariado” es el conjunto de personas que para vivir están obligadas a vender su “fuerza de trabajo”, es decir su capacidad de trabajar. Por esta labor reciben un “salario”. Se les denomina “proletarios” cuando surgen a inicios del capitalismo, la única propiedad que disponían era su prole, es decir sus hijos. Actualmente, el término proletariado engloba no sólo a los obreros sino a todos los trabajadores que reciben un salario o sueldo dentro del capitalismo, a todos los asalariados.

¿Qué entendemos por sindicalismo?

Es un movimiento social que comprende una práctica y un discurso de defensa de los derechos de los trabajadores frente a los patrones. El sindicalismo surge como un mecanismo de defensa de los explotados frente a los poderosos. El inicio del movi-miento sindical mundial se ubica en el siglo XIX con la aparición de las primeras organi-zaciones de trabajadores en Europa, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania. Su surgimiento se debe entender como una respuesta de los obreros a los problemas generados por la explotación capitalista._______________________________________________Fuente: IESI. “Historia del Movimiento Sindical”. Página 14.

Page 22: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP
Page 23: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

EL SINDICALISMO EN EL PERÚ

Unidad Didáctica N° 2

Page 24: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP
Page 25: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

23Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Actividad Sugerida 2

Antes de iniciar la revisión de la unidad 21, te invitamos a ver en el Aula Virtual del curso el video “…pero qué hacemos por el Perú”. Luego de verlo y analizarlo, escriba los aspectos “positivos” y

“negativos” que usted logró identificar.

Video: “… pero qué hacemos por el Perú”.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Después de realizar esta actividad, inicie el estudio de la II unidad del curso.

1 Elaborado en base a actividad de reflexión de Módulo “Derecho Laboral” IESI. Página 13.

RecuerdaNO es necesario que envíes esta actividad desarrollada al tutor (a).

Page 26: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

24 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

ORÍGEN, ETAPAS, CONCEPCIONES Y ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL

SINDICALISMO PERUANO

3.1 Orígenes

El Movimiento sindical en el Perú es fruto del desarrollo capitalista. Antes solo existían Movimientos de Productores. El contexto socioeconó-mico en el que se desarrollan estos movimientos es el capitalismo

mercantil y artesano (talleres).

3.2 Etapas

• Aunque el gran tronco del sindicalismo moderno es el Anarco Sindicalismo, sus raíces pueden encontrarse en el Gremialismo y el Mutualismo.

• Luego, vendría el Anarco Sindicalismo, el cual dominaría la escena laboral en las tres primeras décadas de este siglo y sería sucedido por el Sindicalismo Clasista.

• En los años 30 también se ensayan variantes que buscan un sindi-calismo apolítico, entre ellos el sindicalismo revolucionario y otros de tipo confesional.

• Pasada la represión de Odria (ochenio) el sindicalismo renace fuertemente influenciado por las corrientes mundiales en boga:

• Sindicalismo de Clase

• Sindicalismo Libre

• Sindicalismo Cristiano.

3.3 Concepciones

a. El Mutualismo considera las ideas de los socialistas utópicos (Prudhon) en el sentido que la pequeña propiedad y el artesanado seguirán siendo los factores de mayor peso en la producción social. Para ellos, la organización por excelencia eran las cajas mutuales, las cuales eran consideradas, además, un arma de lucha contra el estado y la opresión.

b. El Anarco-Sindicalismo: Introducido en el Perú por Manuel González Prada, consideraba innecesario el papel de los partidos, daba a los

3

Te

ma

Page 27: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

25Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

sindicatos el peso de la lucha por destruir el estado y con él la explo-tación del hombre por el hombre.

c. El Sindicalismo Clasista: Introducido por José Carlos Mariátegui, Desarrolla el sindicalismo sobre la base que el proletariado es el agente principal de la transformación y la revolución. Se plantean los 4 principios del sindicalismo clasista. Se introducen las nociones de estrategia y táctica sindical.

3.4 Estructuras Organizativas

• El Mutualismo se corresponde con un modelo traído desde Europa en el siglo pasado que son las Cajas Mutuales. Básicamente se asentaba en la captación de cuotas de afiliados para la creación de un fondo que les sirviera de ayuda mutua en caso de desastres, accidentes, siniestros. Su funcionamiento era sobre la base de un Comité Directivo no eran comunes las asambleas. La aparición de la gran empresa y con ella del proletariado pone en crisis este modelo.

• Anarco-Sindicalismo comienza a desarrollar las primeras formas organizativas sindicales basadas en Asambleas y Juntas Directivas estables. Las organizaciones estaban hechas en muchos casos a semejanza de las sociedades patronales de manera que cargos como la presidencia tenían casi toda la capacidad de decisión. La proyección a la sociedad era tenía muchas limitaciones de forma que, la importancia que tuvo para los anarquistas el desarrollo de la prensa y de las manifestaciones culturales como el teatro, a la vez que se orientaba hacia la misma organización sindical bus-caba de romper barreras con otros sectores sociales. Aparecen las primeras organizaciones de tipo regional y sectorial. Este tipo de estructura era sumamente importante para quienes considera-ban que la huelga general era la manera de traer abajo el régimen capitalista.

• El Sindicalismo Clasista Perfila mejor la organización repartiendo de manera más equilibrada las responsabilidades, aparece el cargo de Secretario General, se pone mucho énfasis en los acuer-dos y cargos como la secretaria de actas. La proyección hacia la sociedad y la política se hace manifiesta. Se funda la primera Confederación Nacional.

• Los principios del Sindicalismo Clasista eran los siguientes:

• Defensa consecuente de los intereses de los trabajadores,

• Democracia Sindical,

Page 28: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

26 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

• Unidad Sindical,

• Independencia política de clase.

Bajo estos preceptos se ha desarrollado la principal vertiente del sindica-lismo peruano sin embargo, no se puede hablar de un solo modelo sindi-cal, este ha dependiendo de una serie de factores que tienen que ver con los siguientes factores:

• El desarrollo desigual de las distintas ramas de la economía en el Perú.

• Tiene que ver también el hecho de si la conformación del sindicato coincidía con las épocas de fortaleza o de reflujo del movimiento sindical.

• Finalmente ha dependido de la legislación vigente en cada etapa del desarrollo del sindicalismo.

Page 29: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

27Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

EL ANARCOSINDICALISMO Y LA CONQUISTA DE LAS 8 HORAS

4.1 El Anarcosindicalismo

El anarcosindicalismo fue una ideología que articulaba las principales ideas del anarquismo junto a una práctica que subrayaba la activi-dad sindical. Se consideraba que los obreros eran los portadores

de la revolución social y política. El anarquismo cuestiona la existencia del poder político y ve en el mismo la causa de los males de la humani-dad. Promueve una sociedad basada en asociaciones de productores sin representación política. El anarquismo daba atención a la superación de los trabajadores mediante la cultura, de allí su interés en desarrollar una cultura obrera mediante la publicación de revistas, y la fundación de biblio-tecas populares. El principal representante del anarquismo en el país es Manuel González Prada.

A pesar de sus errores y limitaciones, el anarcosindicalismo desarrolló un papel importante en la historia del movimiento sindical. El interés por orga-nizar a los trabajadores empezó con ellos de manera sistemática, dio ade-más a los trabajadores un discurso social, capacidad crítica e interés por la cultura.

4.2 La Lucha por las 8 horas

Desde 1913 la lucha por la Jornada de las 8 horas se toma bandera común de la mayoría de huelgas o movilizaciones. Estas luchas se libran tanto durante los dos gobiernos de José Pardo como durante el de Guillermo Billinghurst.

En 1918 el trabajo del grupo La Protesta desemboca en la constitución de la Federación Obrera Local de Lima, que asume oficial y centralizadamente la lucha por la Jornada de las 8 horas, realizando un paro general entre los días 13, 14 y 15 de enero de 1919, y consiguiendo dicha reivindicación en ese mismo mes.

Luego de la victoria de las 8 horas se inicia la lucha por el abaratamiento de las subsistencias, impulsada también por los anarquistas. Con la derrota de esta lucha, empieza el declive de la ideología anarco-sindicalista.

4

Te

ma

Page 30: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

28 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ - CGTP

5.1 Fundación de la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP

En 1929, el amauta José Carlos Mariátegui empieza a colaborar n el proceso de organización que venían desarrollando desde principio del siglo XX los trabajadores peruanos. El objetivo

de Mariátegui era superar las formas rudimentarias y mutualistas de organización. Se propone organizar a los trabajadores peruanos en un movimiento sindical.2

Fue Mariátegui3, el gran Amauta peruano, quien trazó el programa y las metas del primer esfuerzo serio para la creación de una orga-nización sindical que “unifique y dirija a todas las fuerzas proleta-rias del país”. A él se debe el Estatuto y el Programa de Lucha que fueron aprobados por el Comité Organizador como documentos centrales de la Confederación General de Trabajadores del Perú el 17 de Mayo de 1929.

Desde su origen la CGTP se constituye como una organización unitaria, que no acepta los rezagos del sindicalismo tradicional y lucha por los dere-chos de los trabajadores y el cambio social en el Perú.

Contra la naciente organización sindical se desató desde el inicio la ofen-siva anti obrera de las dictaduras de la época. El régimen de Sánchez Cerro (1930-1932), no sólo arremetió brutalmente contra la recién creada CGTP sino que la ilegalizó. Idéntico comportamiento tuvo Samanez Ocampo, (presidente del Perú por algunos meses del año 32), que creó campos de concentración en las selvas de Madre de Dios para recluir a los lucha-dores sociales. De igual manera, feroz represor fue el general Oscar R. Benavides (1932-1939).

Las dictaduras de entonces no sólo reprimieron la naciente CGTP, sino que pretendieron dividir las fuerzas sindicales creando organizaciones de fachada como la Central Nacional de Trabajadores y luego la Confederación Sindical de Trabajadores Peruanos-CSTP, que fracasaron por su falta de representatividad y su conducta sumisa y servil.

En 1937, la CGTP no pudo continuar sus luchas aunque persistieron los

2 IESI, “Manual del Organizador Sindical”, 2004, página 9.

3 Tomado de www.cgt.org.pe

5

Te

ma

Page 31: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

29Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

esfuerzos de grupos clandestinos de trabajadores clasistas. Conviene recordar que el marco de las dictaduras de esta época, se correspondió con un contexto internacional de predominio de las corrientes nazi fascis-tas y la llegada al gobierno del aristócrata Manuel Prado Ugarteche (1939-1945), que aperturaron un nuevo escenario para el desarrollo de las luchas del movimiento obrero peruano.

El término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el triunfo de los paí-ses “aliados” (encabezados por Estados Unidos, Inglaterra y la URSS), y la derrota del nazi fascismo (representados por los países del “eje” Roma, Berlín, Tokio) crean también nuevas condiciones para la realineación de las fuerzas políticas. Sobre todo por el destacado papel que jugó el movi-miento obrero internacional y la resistencia heroica de los pueblos ocu-pados por el nazismo, así como por el desarrollo del movimiento sindical latinoamericano.

Con ocasión del Congreso de la Federación de Trabajadores de Chile, reunido en Santiago el año 1943, se produce un encuentro de líderes sindicales peruanos, principalmente comunistas y apristas y de otras tendencias, que actuando en un marco de unidad principista suscriben lo que se conoce como el Acuerdo de Santiago, que tiene como propósito recomponer en el Perú la unidad sindical y dar nacimiento a una sola organización representativa de los trabajadores peruanos.

El 1º de Mayo de 1944 ante la tumba del Amauta José Carlos Mariátegui queda sellado el acuerdo que no se pudo mantener y se ingresa a un período de confrontaciones y luchas que no es el caso detallar pero que impiden la recomposición unitaria del sindicalismo peruano.

Pero es bueno destacar que en el combate contra las dictaduras, la sangre generosa de mártires obreros como Luis Negreiros Vega y Simón Herrera Farfán son ejemplo de la unidad que debemos mantener para la recons-trucción de un Perú nuevo dentro de un mundo mejor y más justo.

La conformación del Comité de Defensa y Unificación Sindical - CDUS

Terminado el gobierno de Manuel Prado en 1945, asume la presidencia de la República el Dr. José Luis Bustamante y Rivero liderando el Frente Democrático de Unidad Nacional, cuyas columnas principales eran preci-samente el Partido Aprista, el Partido Comunista y un grueso contingente de personalidades independientes.

Pugnas irreconciliables acerca del análisis de la coyuntura, divergencias políticas y sobre todo la ausencia de claridad en el programa de gobierno,

Page 32: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

30 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

el sectarismo hegemónico del APRA (que por estos tiempos dio inicio a su viraje ideológico y empezó a acercarse a la oligarquía terrateniente), así como el atropello a los derechos laborales, determinaron un temprano alejamiento de los sectores de izquierda del gobierno.

La crisis posterior trajo consigo la caída de Bustamante y en octubre de 1948, se perpetró el golpe de estado del general Manuel A. Odría, quien durante ocho años, (hasta 1956), gobernaría el país acentuando la sumi-sión a las transnacionales imperialistas e imponiendo un régimen represivo que tuvo en su siniestro ministro del interior, Alejandro Esparza Zañartu, al más feroz de sus representantes.

El ochenio Odriísta fue testigo de dos hechos importantes que gravitaron significativamente en el desarrollo del movimiento sindical.

• La modificación del modelo de acumulación económica capitalista en el Perú. Se pasó de un modelo extractivo-exportador de nues-tras materias primas y recursos naturales, a otro denominado de sustitución de importaciones, que trajo consigo el surgimiento de grupos económicos ligados a las actividades financieras e indus-triales. De estos años data el “boom” de la pesca y el crecimiento de la industria manufacturera, metal mecánica, petroquímica, tex-til, etc., cuyos intereses empezaron a colisionar con los de la oli-garquía terrateniente.

• La negociación con Odría de la legalidad del Partido Aprista, por entonces proscrito, y su posterior apoyo militante a la elección de Manuel Prado en su segundo período presidencial (1956-1962), que inaugura el período conocido como La Convivencia, en el que participaron las huestes de Prado, los remanentes dictatoriales del Odriísmo y el núcleo más conservador y anticomunista del APRA.

Estos hechos determinaron el surgimiento de nuevas corrientes de opinión que, a nivel político, se expresaron en la conformación de nuevos partidos (Acción Popular, Democracia Cristiana, Social progresismo), que asumie-ron la defensa de los sectores modernizantes de la burguesía nacional.

A nivel gremial, esto se expresó en el copamiento de la CTP por los apris-tas, entonces ya abiertamente aliados de la oligarquía terrateniente y con quienes cogobernaron durante el Pradismo.

Indudablemente en estas condiciones el movimiento sindical estaba desprotegido, tal como sucedió a fines de la década del 50, durante las luchas de los trabajadores del Cuzco liderados por el legendario Emiliano Huamantica, así como a comienzos de los años 60, cuando los levanta-mientos campesinos de los valles de La Convención y Lares, fueron sata-nizados por la prensa oligárquica.

Page 33: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

31Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

En un esfuerzo por reorientar la línea conciliadora y pro oligárquica de la CTP, las bases clasistas conformaron en 1962 el Comité de Unificación y Coordinación de la CTP, que se trazó como objetivo trabajar “dentro y fuera de la CTP” y ante la imposibilidad de romper el cerco burocrático, el 28 de setiembre de 1966, se crea el Comité de Defensa y Unificación Sindical, CDUS.

A esta reunión asistieron delegados de catorce federaciones y cuarenta y cinco sindicatos de base. Entre los fundadores estuvieron la Federación de Construcción Civil, Choferes, de la Industria Metalúrgica, los trabajadores del Cuzco y Arequipa, así como la Federación de Pescadores del Perú y el Sindicato de la Compañía Peruana de Teléfonos, cuyo secretario general Enrique Arias Asián asumió la más alta responsabilidad.

Lo acompañaron en este esfuerzo los compañeros Lázaro Gamboa, Mario Vidal Cabezas, Asunción Suárez, Jorge Rabínez Bartra, Vicente Granadino, José Chávez Canales y Luis Villaverde.

Así se forjo el acero del CDUS a la CGTP

En 1963, asumió la Presidencia de la República Fernando Belaúnde Terry (FBT), quien expresaba los intereses de la emergente burguesía peruana. FBT, enarboló propuestas renovadoras y se presentó ante el país como el abanderado de cambios a dictarse en los cien primeros días de gobierno.

Las preconizadas reformas agraria, educativa y la recuperación del petró-leo de la Brea y Pariñas, jamás se concretizaron. Primero, por la férrea oposición de la coalición pro oligárquica APRA-UNO y luego por el some-timiento del Belaundismo y el abandono de sus banderas primigenias. Así se instaura en el Perú, el gobierno de la Superconvivencia: Acción Popular, APRA UNO, cuyo correlato a nivel sindical fue el total sometimiento de la CTP a los acuerdos de sus líderes políticos.

En este período, el CDUS y sus federaciones afiliadas desarrollaron impor-tantes movilizaciones y luchas como la huelga de los pescadores de noviembre a diciembre de l966, la huelga minera de Toquepala a fines de ese mismo año y comienzos de 1967, donde hubo cinco muertos y treinta heridos a consecuencia de la feroz represión ordenada por el gobierno.

Recuerda“El hombre sabio no acumula. Cuanto más ayuda a los otros, más se beneficia él mismo. Cuanto más da a los otros, más obtiene él mismo”. __________________

Lao Tsé

Page 34: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

32 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Asimismo, en febrero del 67, los ciento cincuenta mil afiliados a la pode-rosa Federación de Trabajadores de Construcción Civil, dieron inicio a una huelga general indefinida en la que detuvieron a sus dirigentes Manuel Díaz Salazar e Isidoro Gamarra.

En marzo decretó una huelga de la Federación Textil y simultáneamente paralizaron sus labores los trabajadores del Seguro Social Obrero. Poco después, a este vendaval de luchas reivindicativas se unieron los obreros de las empresas eléctricas, los cerveceros y los maestros.

En el centro de estas acciones de masas, estuvo el mitin convocado por el CDUS en la plaza San Martín en setiembre de 1967 y el paro nacional de octubre de este mismo año que tuvo amplio eco y concitó la simpatía generalizada del país.

Para entonces ya habían desaparecido las expectativas de los trabajado-res sobre el cumplimiento de los ofrecimientos del gobierno y el panorama político convulsionado anunciaba la inminencia de una nueva crisis, cuyas primeras señales se notaron en el incremento del endeudamiento con el exterior que pasó de 237 millones de dólares en 1963 a 685 millones en 1967.

En setiembre de ese año, se produce un nuevo “crack” en la economía, se devalúa el sol peruano que perdió un 40 % de su valor con respecto al dólar y los precios sufrieron un incremento del 50 %. Para paliar la trau-mática devaluación monetaria el gobierno decretó un aumento general de sueldos y salarios del 10 % para el sector privado y del 15 % para el sector público, los mismos que recibieron el unánime rechazo de la población. Nuevamente se levantan en pie de lucha los pueblos del Cusco y Arequipa rechazando el irrisorio aumento, y los mineros de Atacocha y Chicrín del departamento de Cerro de Pasco, conmocionaron a la ciudad de Lima en la primera marcha minera que recuerda la historia de las luchas sociales peruanas.

Estas jornadas de movilización popular, formaron parte de un importante proceso de organización y movilización enmarcada en los esfuerzos del movimiento sindical por contar con una representación gremial que exprese verdaderamente sus intereses de clase.

Cuando los trabajadores peruanos consideraron culminado este proceso de lucha por conseguir una central sindical autónoma y clasista, a través del CDUS se convocó a un Congreso Nacional celebrado entre el 9 y 14 de junio de 1968, en el mismo que se reconstituyó la Confederación General de Trabajadores del Perú, CGTP, dando inicio a una nueva etapa en el desa-rrollo de las luchas del movimiento sindical peruano y latinoamericano.

Page 35: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

33Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Primer Consejo Nacional de la CGTP año 1968

• Secretario General: Isidoro Gamarra Ramírez.

• Sub secretario General: Delfín Jiménez.

• Secretario de Organización: José Chávez Canales.

• Secretario de Defensa: Vicente Granadino.

• Secretario de Prensa y Propaganda: Gustavo Espinoza Montesinos.

• Secretario de Actas: Luis Villaverde.

• Secretario de Relaciones Internacionales: Rolando Riega.

• Secretario de Economía: Manuel Díaz Salazar.

• Secretario Técnica: Jorge Chumbe Huapaya.

• Secretaría de Cultura: Bladimiro Guevara.

• Secretaría de Disciplina: Oscar Paredes.

• Secretaría de Cooperativas: Jorge Mango.

• Secretaría de Exteriores: Américo Castro.

• Secretaría de Asuntos Femeninos: Oswaldo Delgado.

• Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Jorge Villarán.

• Secretaría de Asuntos Campesinos: Faustino Casavilca.

• Secretaría de Bienestar Social: Jorge Rojas.

• Secretaría de Juventudes: Manuel Rivas.

5.2 La CGTP: años 70 y 80

Los años 70’ representaron un crecimiento importante para el movimiento sindical. En este proceso, apoyado por el clima de tolerancia al sindica-lismo que produjo el gobierno reformista militar, los partidos de izquierda realizaron importantes esfuerzos por incrementar los sindicatos y formar nuevas organizaciones gremiales. El Partido Comunista y los grupos como el PCR, VR y otros grupos maoístas son los que destacan en este proceso.

Buena parte de la denominada “Nueva Izquierda” estaba formada por jóvenes de clase media urbana, sectores de la pequeña burguesía radi-calizados interesados en ser parte de las masas trabajadoras, en cierta medida venían con una imagen “idealizada” de los trabajadores, al darse con la realidad el idealismo se convirtió en paternalismo.

Los políticos se consideraron así mismo como “iluminados”, como por-tadores de la ideología correcta, la cual debían de llevar a los trabajado-res, los cuales eran los encargados de “dirigir la revolución” pero por su

Page 36: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

34 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

escasa organización y conciencia de clase, debían de ser “ayudados” o dirigidos a su vez por los partidos.

Una primera idea es la de “dirección que necesita ser dirigida”. Hay una visión paternalista de los sindicatos, como menores de edad, que deben ser llevados de la mano, por los políticos. Pero a la vez, los sindicatos representaban la fuerza de los políticos, por su capacidad de afiliación y movilización. Los dirigentes sindicales rápidamente se dan cuenta que tienen capacidad de negociar con los políticos mejores términos en el intercambio.

Los políticos dan a los sindicatos dirección política, formación sindical y política, asesoría legal, apoyo logístico para prensa sindical, etc. Los sindi-catos dan a los partidos, presencia en el medio obrero, masas capaces de movilizarse, apoyo sindical que se convierte en apoyo político.

Al instaurarse la democracia, entramos a un periodo donde la política cam-bia de escenario, En la medida que la democracia implica un sistema com-petitivo de partidos que en cada elección se turnan la administración del Estado, cada organización política va a privilegiar estrategias donde logren convocar la mayor cantidad de votantes.

La década del 80 es donde pueden verse los principales efectos de las derrotas sufridas por el movimiento popular. La situación del movimiento sindical podría interpretarse de distintas formas. Por un lado, los continuos despidos y la recesión económica habían golpeado al movimiento y en especial a sus dirigentes. Sin embargo, al final del período se habían con-seguido importantes reivindicaciones y la autoridad social de las centrales obreras era importante. Tenemos entonces un movimiento estructural ni ente débil, pero con una alta legitimidad y liderazgo social.

Una situación similar han vivido diferentes movimientos populares y obre-ros en otros países, en otras coyunturas. Dos casos que nos son familiares, son la situación del movimiento obrero francés después de la insurrección de la Comuna en 1871 y los obreros rusos luego de la fallida revolución de 1905. En el caso del Perú, es necesario señalar la relación de dependencia entre los movimientos obreros y populares de los partidos políticos. Esta dependencia se expresó en que los dirigentes gremiales muchas veces también eran responsables políticos, por lo que asumían una doble leal-tad. Esta relación de dependencia implicaba muchas veces, la organiza-ción y apoyo económico aparte de la función de orientación y educación política. El resultado era que los partidos de izquierda sobrevaloraban la madurez ideológica del movimiento sobre el cual trabajaban.

Otro orden de problemas es el que se da al cambiar de escenario político. En los 70’, el escenario estaba más centrado en la sociedad en tanto el

Page 37: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

35Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

gobierno era una dictadura, no habla un espacio político tradicional. En los 80’, se abren espacios estatales y políticos. La democracia implica otras reglas de juego que tanto las agrupaciones de izquierda como los gremios sindicales no siempre supieron manejar.

5.3 La dictadura de los años 90

En los años 90, la población elige como presidente del Perú a Alberto Fujimori, quien luego de dos años de gestión, y ante una cada vez mayor oposición parlamentaria, estrecha su alianza con los militares y decide quebrar el orden constitucional dando un autogolpe de estado el 5 de abril de 1992. La dictadura “cívico – militar” que impone Fujimori afecta significativamente los derechos laborales y sindicales de los trabajadores, en la medida que durante su gobierno se aplicaron políticas económicas que generaron despidos masivos de obreros y empleados y se eliminó la protección a la industria nacional .Asimismo, se redujo la actividad sindical y aumentó la actividad económica informal. Tras dos periodos de gobierno (1990 – 1995 / 1995 – 2000), asume la presidencia Alejandro Toledo, quien es relevado en el año 2005 por el actual presidente Alan García.

5.4 La CGTP hoy

Actualmente la estructura orgánica de la CGTP comprende dos estructuras sindicales: la estructura territorial y la estructura de sector o rama económica. En el plano territorial tiene 25 regionales , que son las siguientes: CGTP Regional de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima Provincias, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes y Ucayali. En el plano sectorial o de rama, la CGTP cuenta con 16 sectoriales: CGTP Sector de la Administración Pública; Agrario y Ganadero; de Banca, Finanzas y Seguros; Construcción y Afines; Comercio, Hotelería y Turismo; Educación; Energía, Minero, Metalúrgico, Gas y Petróleo; Industria, alimentos, bebidas y afines; industria manufacturera y afines; Jubilados y Pensionistas; Salud y Afines; Servicios Comunales: Municipales y agua; Textil, Confecciones y afines; de Trabajadores Autónomos; Transporte y Comunicaciones y de Pesca, Mar y litoral.

Asimismo, la CGTP cuenta con cuatro instancias de dirección:

a. Congreso Nacional,

b. Asamblea Nacional de Delegados,

c. Consejo Nacional y,

d. El Secretariado Ejecutivo Nacional.

Page 38: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

36 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Según los estatutos, el Congreso Nacional es el máximo organismo y hace las veces de asamblea general de la asociación. La Asamblea Nacional de Delegados es el órgano máximo de la CGTP, en el periodo que media entre Congreso y Congreso. Tiene la obligación de aplicar las Resoluciones y Acuerdos de éste Organismo Superior. En cuanto al Consejo Nacional, está compuesto por un Presidente, dos Vice Presidentes, un Secretario General, un Secretario General Adjunto y cuarenta miembros encargados de dirigir los trece departamentos en que se organiza el trabajo sindical. Estos departamentos son:

• Departamento de Organización

• Departamento de Defensa Laboral

• Departamento de Prensa y comunicaciones

• Departamento de Economía y finanzas

• Departamento de la Juventud trabajadora

• Departamento de Cultura y Educación

• Departamento de Relaciones Internacionales

• Departamento de Planificación y Seguimiento

• Departamento de Bienestar Social

• Departamento de la Mujer Trabajadora

• Departamento de Relaciones Institucionales

• Departamento de Ecología y Medio Ambiente

• Departamento de Derechos Humanos

• Departamento de la Mediana y Pequeña Empresa (MYPES)

• Departamento Agrario

• Departamento de Servicios Sindicales

Cada departamento cuenta con un Secretario/a Responsable del Departamento Sindical, Equipo del Departamento organizado en Comisiones, Equipo Técnico Multidisciplinario formado de profesionales y un Equipo Administrativo y de Servicios. Por su parte el Secretariado Ejecutivo Nacional es el órgano permanente de dirección sindical y polí-tica de la CGTP y hace las veces de Consejo Directivo de la asociación.

La CGTP también cuenta con dos instancias de coordinación: la Asamblea Confederal y las Conferencias Nacionales. La primera instancia reúne a los Secretarios Generales regionales y a los Secretarios Generales sec-toriales; mientras que la segunda instancia es un organismo de carácter consultivo.

Page 39: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

37Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Otro órgano importante es el Consejo de Vigilancia, elegido por el Congreso Nacional, se encarga principalmente de vigilar el buen funcionamiento ins-titucional, ejercer la autonomía sindical y administrativa e informar sus actividades ante la Asamblea de Delegados.

En el último Congreso Ordinario de la CGTP, celebrado en noviembre del 2006, se eligió, por primera vez en historia de la institución, como presi-denta a una mujer trabajadora, la Compañera Carmela Sifuentes. En este mismo evento se ratificó, entre otras cosas, la decisión de seguir traba-jando por la unidad de los trabajadores a nivel nacional e internacional, así como continuar avanzando en el proceso de reestructuración orgánica, crecimiento y organización de los trabajadores y las trabajadoras.

Page 40: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

38 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Cuad

ro N

º 4: E

stru

ctur

a or

gani

zativ

a ac

tual

de

la C

onfe

dera

ción

Gen

eral

de

Trab

ajad

ores

del

Per

ú - C

GTP

Page 41: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

CORRIENTES SINDICALES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO

SINDICAL

Unidad Didáctica N° 3

Page 42: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP
Page 43: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

41Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

CORRIENTES SINDICALES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO

SINDICAL

6.1 Corrientes sindicales

El mundo sindical es un vasto movimiento internacional donde existen concepciones o visiones distintas que se sustentan en fundamentos ideológicos o doctrinarios. Aparecen con la clase obrera en la revolu-

ción industrial, donde se buscan explicaciones frente a los problemas y al rol de los trabajadores en la producción. Por ejemplo surgieron los ludis-tas, los cartitas como movimientos locales en Inglaterra, pero a medida que el capitalismo se extiende aparecen nuevas interpretaciones como los socialistas utópicos y posteriormente el socialismo científico con Carlos Marx y Federico Engels quienes animaron la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores conocida como la Primera Internacional que se sustentaba en secciones nacionales.

En el movimiento sindical existen diferentes corrientes sindicales, es decir expresiones doctrinarias que se sustentan en una concepción de la activi-dad practica del accionar sindical, responde a una concepción doctrinaria y si bien es cierto hay dos alineamientos internacionales, esto no impide la diversidad de corrientes en el seno de estas. Existen por el ejemplo:

a. El sindicalismo confesional, que se sustenta en las Encíclicas del Vaticano. Su praxis es la conciliación de clases, bajo el supuesto de la resignación explicada por que todo está hecho de manera divina. Unos nacieron para ser pobres, otros para ser ricos. Unos para ser obreros otros para ser empresarios.

b. El sindicalismo libre y democrático, cuyo método es la conciliación de clases y el apoliticismo de la clase. Los trabajadores no deben aspirar al ejercicio de la actividad política, tan solo a la mejora de sus condiciones salariales y de trabajo.

c. El sindicalismo reformista, considera al sindicalismo como un movi-miento socio político y que los trabajadores no solo deben circuns-cribirse a la lucha reivindicativa sino al ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos, pero cuestionan solo algunos aspectos del capitalismo, aspiran a las reformas y no a la transformación.

d. El sindicalismo clasista, se nutre de la naturaleza irreconciliable de intereses entre patrones y obreros, entre capitalistas y proletariado.

6

Te

ma

Page 44: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

42 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Su praxis es la lucha de clases y defiende los derechos laborales y la lucha por mejores condiciones de salario de vida y de trabajo, pero al considerar a los trabajadores como principales agentes de transformación, aspiran a la construcción de una nueva sociedad sin explotados ni explotadores. Esta corriente se base en principios de: unidad, consecuencia, independencia, democracia y solidaridad.

6.2 Formas de organización del Movimiento Sindical Mundial

Desde sus inicios, el movimiento sindical ha buscado articularse en orga-nizaciones mundiales para potenciar su presencia en los procesos interna-cionales y nacionales. Esta articulación ha sido fuertemente influenciada por las diversas corrientes políticas e ideológicas que han tenido presencia importante en el movimiento sindical.

Actualmente existen tres formas fundamentales de organización de los sin-dicatos en el mundo1: Confederaciones sindicales mundiales, Federaciones Sindicales Internacionales2 y otras formas organizativas.

a. Confederaciones Sindicales Mundiales: Son las organizaciones de mayor nivel cuyo propósito es centralizar la lucha de los trabajado-res. Cuentan con sus respectivas secciones nacionales y sus sindi-catos nacionales afiliados. Actualmente existe la Federación Sindical Mundial (FSM)3 y la Confederación Sindical Internacional (CSI), la cual se funda en el año 2006 producto de la fusión de dos organizaciones: la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT). Cada organi-zación sindical mundial ha constituido organizaciones regionales.

La CSI, reúne tres organizaciones regionales:

• CSA4, Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas, creada en el año 2008 fruto de la fusión de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT), un organismo regional de la CSI, y la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT), otro organismo regional derivado de la CMT.

• La CSI -África (ITUC-AF), fundada en noviembre del 2007 mediante la fusión de la ICFTU- AFRO y la Organización Democrática de Sindicatos de Trabajadores de África (DOAWTU), un organismo regional de la CMT.

1 Se sugiere leer y analizar la lectura: Unidad Sindical: Retos y Posibilidades, que la encontrará en el Aula Virtual del curso.

2 Hasta fines del año 1990 se llamaron: Secretariados Profesionales.

3 La CGTP está afiliada a la FSM y mantiene relaciones fraternas con las demás organizaciones.

4 A la CSA están afiliadas la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT Perú), la Confederación Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP). La Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) tiene pendiente su afiliación a esta internacional.

Page 45: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

43Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

• La ITUC-Asia Pacífico (ITUC-AP), fundada en septiembre del 2007 mediante la fusión de ICFTU-APRO y la Brotherhood of Asian Trade Unionists (BATU), un organismo regional adscrito a la CMT.

La organización regional de la FSM para nuestra región es el Congreso Permanente de Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina y el Caribe (CPUSTAL).

b. Federaciones Sindicales Internacionales: Son organizaciones sindi-cales internacionales que afilian a los trabajadores de acuerdo a sus ramas de actividad en la producción y en los servicios. Por ejemplo:

Con la aparición de la Guerra Fría1 se inicia un proceso de rompimiento del sindicalismo marcado por las diferencias basadas en las ideologías políticas. Como resultado, hoy quedan en el escenario la Confederación Sindical Internacional – CSI2 y la Federación Sindical Mundial (FSM) a la

cual está afiliada la CGTP. Cada una de estas organizaciones mundiales tiene sus organizaciones regionales en cada uno de los continentes3.

1 El término “guerra fría” se refiere principalmente a la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. El gran símbolo de este proceso (que se desarrolló entre 1947 y 1991), fue el Muro de Berlín.

2 La Confederación Sindical Internacional (CSI) es resultado de la fusión de dos centrales sindicales mundiales: la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).

3 En nuestra región, cabe destacar la presencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA) como estructura de coordinación sindical subregional conformada por las Centrales y Confederaciones más representativas de la región andina, de la cual forma parte la CGTP. Esta organización, fundada el 2006, busca organizar la acción sindical en la región andina, defendiendo los intereses de los y las trabajadoras en un marco de pluralidad y compromiso con la unidad

Page 46: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

44 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

FIP Federación Internacional de Periodistas.

FITCM Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera.

IE Internacional de la Educación

FITIM Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas.

ICEM Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas.

ISP Internacional de Servicios Públicos.

UNI Union Network International.

FITTVC Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero.

IUF Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines.

ITF Federación Internacional de Trabajadores del Transporte.

IFJ Federación Internacional de Periodistas.

c. Otras formas organizativas: Además de las confederaciones interna-cionales como la CSI y las Federaciones Sindicales Internacionales, el movimiento sindical cuenta con otras estructuras autónomas, por ejemplo:

• CCSA: Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas, es una estructura de coordinación sindical subregional conformada por las Centrales y Confederaciones más representativas de la región andina, de la cual forma parte la CGTP. Esta organización, fundada el 2006, busca organizar la acción sindical en la región andina, defendiendo los intereses de los y las trabajadoras en un marco de pluralidad y compromiso con la unidad.

• CCSCA: Coordinadora de centrales Sindicales del Cono Sur, es un organismo de coordinación y articulación de 8 centrales sin-dicales del Cono Sur: Argentina (CGT y CTA), Brasil (CGT, CUT y FS), Chile (CUT), Paraguay (CUT) y Uruguay (PIT-CNT). Uno de sus principales objetivos es articular una acción conjunta contra la deuda externa y sus efectos sobre las economías de los países del cono Sur.

• CSACC: Coordinadora Sindical de América Central y el Caribe, Esta estructura organizativa establece un vínculo de unidad, soli-daridad y fraternidad entre distintas organizaciones sindicales y sociales de América Central y el Caribe (español), con el propósito de garantizar, promover y defender los intereses de los trabaja-dores y desarrollar un posicionamiento y protagonismo en los procesos de integración y libre comercio.

• CES: Confederación Europea de Sindicatos. Fundada en 1973 con el fin de que los sindicatos ofrecieran un contrapeso ante las fuerzas económicas resultantes de la integración europea en

Page 47: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

45Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

el Mercado Común en ese continente. Muchos de los sindicatos nacionales afiliados a la CES pertenecen también a la CSI.

• SPOCTU: Consejo de Sindicatos de Oceanía y el Pacífico Sur. Esta organización congrega a las centrales nacionales en la región del Pacífico Sur y cubre 14 países: Australia, las Islas Cook, las Islas Fiyi, la Polinesia Francesa, Kiribati, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, las Islas Salomón, Tongo, Tuvalu, Vanuatu, Wallis y Futana y Samoa Occidental.

Cuadro Nº6

El fin de la Guerra Fría y la desintegración de los bloques ideológicos produjeron los cambios de posición y de los programas del sindicalismo. Estos cambios son acompañados por la aparición de nuevos grupos como la Unión Europea y la importancia de las economías asiáticas con China a la cabeza que nos proporcionan un escenario diverso y complejo. Es preciso comprender que los cambios han sido profundos y duraderos que ameritan una respuesta local y mundial de los trabajadores. Además, es necesario saber que la historia y el pasado épico del sindicalismo nos sir-ven de referentes para los nuevos análisis.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un organismo especializado de las Naciones Unidas, creado en 1919. Formula normas internacionales del trabajo en forma de convenios y recomendaciones. Aborda las materias de derechos laborales fundamentales, libertad sindical, derecho a la sindicalización, derecho a la negocia-ción colectiva, abolición del trabajo forzoso e igualdad de oportunidades y de trato.

En resumen, el contexto actual, ha obligado a los dirigentes y trabajado-res del mundo a responder a los desafíos del capitalismo con un ideario muy claro, donde se preservan los principios que originaron el sindica-lismo, pero adoptando formas creativas y eficaces para mantener/fortale-

cer el liderazgo y la influencia del movimiento sindical en la economía y la sociedad.

Page 48: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

46 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

ANEXO 1

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE DERECHOS SINDICALES1

I. Legislación Internacional sobre afiliación sindical: Convenio 87 y 98 de la OIT2

• CONVENIO N° 87. Relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación.

Parte I. Libertad Sindical

Artículo 2

Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autori-zación previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

Artículo 3

1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el dere-cho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de organizar su administra-ción y sus actividades y el de formular su programa de acción.

Artículo 5

Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a las mismas, y toda organización, federación y confederación tiene el derecho de afiliarse a organizaciones internacionales de trabajado-res y de empleadores.

Artículo 8

1. Al ejercer los derechos que se les reconocen en el presente Convenio, los trabajadores, los empleadores y sus organizaciones respectivas están obligados, lo mismo que las demás personas o las colectivida-des organizadas, a respetar la legalidad.

1 IESI. “Manual del Organizador Sindical”.2004. Páginas 42 – 54. Recopilación elaborada por la Dra. María Elizabeth Jimenez.

2 OIT: Organización Internacional del Trabajo. OIT. Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional (Art. 55 de la Constitución Política del Perú de 1993).

Anexos

Page 49: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

47Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

2. La legislación nacional no menoscabará ni será aplicada de suerte que menoscabe las garantías previstas por el presente convenio.

Parte II. Protección del Derecho de Sindicación.

Artículo 11

Todo miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual esté en vigor el presente Convenio se obliga a adoptar todas las medidas necesarias y apropiadas para garantizar a los trabajadores y a los empleadores el libre ejercicio del derecho de sindicación.

Parte IV. Disposiciones finales

Artículo 15

1. Este Convenio obligará únicamente aquellos miembros de la Organización Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director General.

2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las rati-ficaciones de dos miembros hayan sido registradas por el Director General.

3. Desde dicho momento, este convenio entrará en vigor, para cada miembro, doce meses después de la fecha en que haya sido regis-trada su ratificación.

• CONVENIO N° 98. Relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva.

Artículo 1

1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo.

2. Dicha protección deberá ejercer especialmente contra todo acto que tenga por objeto:

• Sujetar el empleo de un trabajador al a condición de que no se afilie a un sindicato a la de dejar de ser miembro de un sindicato;

• Despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación sindical o de su participa-ción en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo.

Page 50: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

48 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

Artículo 2

1. Las organizaciones de trabajadores y empleadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de injerencia de unas res-pecto de las otras, ya sea que se realice directamente o por medio de sus agentes o miembros, en su constitución, funcionamiento o administración.

Artículo 4

Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones naciona-les, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso del procedimiento voluntario, con el objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo.

II. Legislación Nacional sobre afiliación sindical

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993 (Promulgada el 29 de diciembre de 1993)

TITULO I. DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

Capítulo 1. Derechos Fundamentales de la Persona

Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: A trabajar libremente, con sujeción a ley.

CONVENIOS FUNDAMENTALES DE LA OIT

Ocho convenios de la OIT han sido calificados por su Consejo de Administración, como convenios fundamentales para los derechos de quienes trabajan, independientemente del nivel de desarrollo de cada Estado Miembro. Estos derechos se anteponen a los demás porque proporcionan los instrumentos necesarios para luchar libremente por la mejora de las condiciones de trabajo individuales y colectivas Libertad sindical.

• Convenio Nº 87, sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948.

• Convenio Nº 98, sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949.

• Convenio Nº 105, sobre abolición del trabajo forzoso, 1957.

• Convenio Nº 29, sobre el trabajo forzoso, 1930.

• Convenio Nº 111, sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958.

• Convenio Nº 100, sobre igualdad de remuneración, 1951.

• Convenio Nº 138, sobre la edad mínima de admisión en el empleo, 1973

• Convenio Nº 182, sobre las peores formas de trabajo infantiles, 1999

Page 51: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

49Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Capítulo 2. De los Derechos Sociales y Económicos

Artículo 22°.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.

Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de aten-ción prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan. El Estado promueve condicio-nes para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo. Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento.

Artículo 24°.- El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espi-ritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del traba-jador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

Artículo 25°.- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede superar dicho máximo. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su com-pensación se regulan por ley o por convenio.

Artículo 26°.- Principios que regulan la relación laboral

En la relación laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

Artículo 27°.- La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

Artículo 28°.- Derechos colectivos del trabajador. Derecho de sindicación, Negociación colectiva y derecho de huelga. El Estado reconoce los dere-chos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático:

Page 52: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

50 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

1. Garantiza la libertad sindical.

2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.

3. Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.

Artículo 29°.-Participación de los trabajadores en las utilidades.

El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utili-dades de la empresa y promueve otras formas de participación.

Capítulo 3. De la Función Pública.

Artículo 42°.-Derechos de sindicación y huelga de los Servicios Públicos.

Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos. No están comprendidos los funcionarios del Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o de dirección, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

7.3. Libertades y Derechos civiles (Constitución Política del Perú 1993)

TITULO I

Capítulo 1. Derechos Fundamentales de la Persona.

Artículo 1. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2. Toda Persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opi-nión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensa-miento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio

Page 53: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

51Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las responsabilidades de ley.

5. (...) al 11 (...)

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organiza-ción jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa

14. (...)

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

16. (….) al 24 (...)

24. A la libertad y a la seguridad personales.

En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la Ley.

c. (...)

d. (…)

e. (...)

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motiva del Juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.

Page 54: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

52 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

ANEXO 2

LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN SINDICAL3

La asamblea general de afiliados es la institución dentro de la cual se demuestra que la democracia sindical es una función real, donde todos estamos en la obligación de respetarnos mutuamente y donde, quienes exigimos derechos debemos empezar por cumplir con nuestras obligacio-nes. A través de la Asamblea General, todos y cada uno de los trabajado-res sindicalizados, debatimos sobre la estrategia y tácticas de defensa de nuestros pliegos de reclamos, preocupaciones y protestas frente a medi-das legales contrarias al interés general, etc., e intercambiamos opiniones con nuestros compañeros trabajadores y con quienes tienen la responsa-bilidad de dirigir el sindicato, en la búsqueda de consensos.

Esto es, llegar a acuerdos donde la mayoría debe tratar de coincidir en esas intenciones, porque al fin, estos acuerdos significarán la búsqueda de beneficios para todos los trabajadores y nuestras familias, así como para mejorar nuestro Sindicato -como Institución- y la misma sociedad en la que vivimos. En resumen, una asamblea democrática, es una escuela de debate colectivo con fines positivos.

Para efectos prácticos, las Asambleas de los Sindicatos son la máxima ins-tancia orgánica de Gobierno Sindical y por ello se considera en el Estatuto dos tipos de ellas:

1. La asamblea general ordinaria cuya agenda se confecciona en la misma reunión, basándose en las propuestas de los afiliados, y

2. La asamblea general extraordinaria cuya agenda es confeccionada por la Junta Directiva o a solicitud de los afiliados preocupados por algún problema interno. En ambos casos, su condición de extraor-dinaria se debe a la urgencia de encontrar y/o plantear soluciones a cada problema que se presente.

Tratándose de sindicatos, la asamblea general extraordinaria cumple el papel de un congreso, por no existir ninguna instancia que la supere. Y un congreso tiene el poder suficiente paran modificar el estatuto, cambiar de dirigentes, así como tomar las decisiones que consideren necesarias.

Por lo expuesto, las asambleas deben ser preparadas con el máximo cui-dado y sobre todo deben ser convocadas mediante esquelas persona-les, con toda oportunidad, señalando la hora, día y lugar en la que puede asistir la más absoluta mayoría. En resumen, los dirigentes deben ser los primeros en garantizar que todos los afiliados tengan conocimiento de la reunión y los afiliados, que ya han sido notificados de esta citación, deben tomar el máximo de interés para que los demás compañeros conozcan la citación, de tal manera que la mayoría asista a todas las reuniones.3 IESI, “Manual de Organización Sindical”.2003.

Page 55: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

53Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

ANEXO 3

DESARROLLO DE UNA ASAMBLEA SINDICAL4

1. Constatación del quórum. a la hora establecida, el Secretario de Control y Disciplina u otro que lo reemplace, debe pasar lista para comprobar el quórum, es decir, para asegurarse que estén presentes la mitad más uno del total de afiliados hábiles. Es lo que se llama la mayoría absoluta.

2. Reconocimiento y/o elección del director de debates: Establecida la pre-sencia de la mayoría, el dirigente que pasó lista, en caso de NO estar el Secretario General o el Sub Secretario General, da por iniciada la sesión y se procede (de acuerdo a lo establecido en el Estatuto) a nombrar un director de debates.

3. Lectura y aprobación del acta anterior: Elegido o establecido quién será el Director de Debates, el Secretario de Actas y Archivo da inicio a la lectura de la última Acta de sesión realizada. Al término de la lectura se consultará a la Asamblea por la conformidad del Acta. Las obser-vaciones servirán para hacer las rectificaciones que correspondan, las mismas que se harán constar en la nueva Acta.

4. Despacho; En esta instancia de la Asamblea, se da lectura a la corres-pondencia remitida y/o recibida y el Director de Debates o a pedido de algún afiliado, el contenido principal o el documento en su totalidad podrá pasar a discusión en la Orden del Día;

5. Informes: Aprobada el Acta, el Secretario General o quien lo reemplace, debe informar sobre las actividades desarrolladas por la Junta Directiva

4 IESI, “Manual de Organización Sindical”.2003.

Etapas de la Asamblea Ordinaria:

• Constatación del quórum;

• Reconocimiento y/o elección del Director de Debates;

• Lectura y aprobación del acta anterior;

• Informes;

• Despacho;

• Pedidos;

• Orden del día con debate de la agenda confeccionada por el Director de Debates para aprobar o rechazar las propuestas;

• Resumen de acuerdos y tareas aprobadas;

Situaciones extraordinarias que se presentan en una asamblea:• Moción de orden del día;

• Cuestión de orden;

• Cuestión previa.

Page 56: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

54 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

y sobre todo aquello que se considera necesario hacer conocer a la Asamblea General. Igualmente, en esta etapa proceden los co-informes de otros dirigentes acerca de sus actividades y/o para complementar el informe del Secretario General. El Director de Debates confeccionará la agenda haciendo conocer las propuestas de la Junta Directiva y solici-tando que los afiliados hagan las suyas.

6. Orden del día: Durante esta “estación”, la Asamblea discutirá cada punto de la Agenda, para lo cual los afiliados deben pedir la palabra para intervenir, disponiendo de un tiempo prudencial establecido al ini-cio de la Asamblea. El Director de Debates debe hacer un resumen de cada punto en discusión antes de proceder a someterlo al voto de apro-bación o desaprobación.

7. Resumen de acuerdos y tareas: Finalmente, el Director de Debates deberá hacer un resumen de las tareas aprobadas que obligadamente cumplirán los afiliados y dirigentes, según lo acordado.

8. Pedidos: En esta parte de la Asamblea Ordinaria, los asambleístas pue-den plantear el o los problemas que desean discutir (puede tratarse de alguna noticia importante, alguna ley laboral, hacer alguna actividad, etc.);

Situaciones Especiales

a. Cuestión de orden: Se denomina así al planteamiento verbal que hacen -uno o varios asambleístas-, sobre problemas que surgen de la propia discusión de la Asamblea; problemas que se considera deben ser acla-rados, para continuar con la discusión. Por ejemplo: la incompatibili-dad de un punto en discusión con el propio Estatuto y / o Reglamento vigentes.

b. Moción de orden: Es un planteamiento escrito que presenta un pro-blema determinado para ser discutido, al igual que una Cuestión de Orden.

c. Cuestión previa: Se utiliza para resolver un problema que surge de la discusión en la Asamblea; la misma que se estima no puede continuar si no es resuelta antes. Por ejemplo: tratar un problema sin conocerse el texto de una disposición legal que reglamenta dicho problema o soli-citar que la Asamblea trate un punto específico, necesario para poder continuar con el debate.

Page 57: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

55Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

ESTACIONES DE UNA ASAMBLEA GENERAL DE UN SINDICATO

ESTACION CONTENIDOS

1. Constatación del quórum Revisión de la asistencia. Generalmente los estatutos de los sindicatos consideran la validez de una asamblea con el 51 % de la asistencia de los afiliados.

2. Elección o reconocimiento del Director de Debates.

Generalmente la asamblea lo dirige el Secretario General del Sindicato, pero puede elegirse un director de deba-tes para conducir la asamblea.

3. Lectura del acta anterior Para poner en consideración de los asambleístas y obte-ner las observaciones y su aprobación final de redacción.

4. Despacho Se da lectura a la correspondencia remitida y recibida. Según la importancia o interés del asunto se puede pro-poner el pase a orden del día el tema de interés general.

5. Informes Los asambleístas tienen derecho a informar los aspec-tos de la vida institucional o actividad sindical de interés común. Si es de interés general puede pasar un caso a tratarse en Orden del Día.

6. Pedidos Cualquier asambleísta puede solicitar un pedido, debi-damente sustentado. Todo pedido pasa a Orden del Día.

7. Orden del Día En esta estación se discute la Agenda motivo de convo-catoria, los Pedidos, los puntos derivados del Despacho y de Informes, así como mociones que pudieran presentarse.

8. Debate Como su nombre indica, u asambleísta sustenta el punto materia de discusión y está sujeto a la confrontación de opiniones, diversos criterios de los asambleístas.

9. Acuerdos y tareas aprobadas

Es el resumen del debate, de los puntos del orden del día los mismos que son aprobados y validados por la votación mayoritaria.

10.- Firma del acta Todos los asistentes deben firmar el acta, incluyendo el Nº de su DNI para darle la legalidad al Acta.

Page 58: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

56 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

ANEXO 4

DEBERES Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Y DEL EMPLEADOR5

I. DEL TRABAJADOR

Artículo 24.- Son causas justas de despido relacionadas con la conducta del trabajador:

a. La comisión de falta grave;

b. La condena penal por delito doloso;

c. La inhabilitación del trabajador.

Artículo 25.- Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación. Son faltas graves:

a. El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, la reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores, la reiterada paralización intempestiva de labores y la inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, aproba-dos o expedidos, según corresponda, por la autoridad competente que revistan gravedad.

La reiterada paralización intempestiva de labores debe ser verificada fehacientemente con el concurso de la Autoridad Administrativa de Trabajo, o en su defecto de la Policía o de la Fiscalía si fuere el caso, quienes están obligadas, bajo responsabilidad a prestar el apoyo necesario para la constatación de estos hechos, debiendo individua-lizarse en el acta respectiva a los trabajadores que incurran en esta falta;

b. La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labo-res o del volumen o de la calidad de producción, verificada fehacien-temente o con el concurso de los servicios inspectivos del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, quien podrá solicitar el apoyo del sector al que pertenece la empresa;

c. La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que se encuentran bajo su custodia, así como la reten-ción o utilización indebidas de los mismos, en beneficio propio o de terceros, con prescindencia de su valor;

d. El uso o entrega a terceros de información reservada del emplea-dor; la sustracción o utilización no autorizada de documentos de la

5 Texto único Ordenado de la Ley de Fomento del Empleo ( Decreto Supremo 003 – 97 – TR)

Page 59: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

57Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

empresa; la información falsa al empleador con la intención de cau-sarle perjuicio u obtener una ventaja; y la competencia desleal;

e. La concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes, y aunque no sea reiterada cuando por la naturaleza de la función o del trabajo revista excep-cional gravedad. La autoridad policial prestara su concurso para coadyuvar en la verificación de tales hechos; la negativa del traba-jador a someterse a la prueba correspondiente se considerará como reconocimiento de dicho estado, lo que se hará constar en el ates-tado policial respectivo;

f. Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en agravio del empleador, de sus represen-tantes, del personal jerárquico o de otros trabajadores, sea que se cometan dentro del centro de trabajo o fuera de él cuando los hechos se deriven directamente de la relación laboral. Los actos de extrema violencia tales como toma de rehenes o de locales podrán adicional-mente ser denunciados ante la autoridad judicial competente;

g. El daño intencional a los edificios, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documentación, materias primas y demás bienes de propiedad de la empresa o en posesión de esta;

h. El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausen-cias injustificadas por más de cinco días en un período de treinta días calendario o más de quince días en un período de ciento ochenta días calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y suspensiones.

II. DEL EMPLEADOR

Artículo 30.- Son actos de hostilidad equiparables al despido los siguientes:

a. La falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspon-diente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador;

b. La reducción inmotivada de la remuneración o de la categoría;

c. El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio;

d. La inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afec-tar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador;

Page 60: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

58 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

e. El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio del trabajador o de su familia;

f. Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión o idioma;

g. Los actos contra la moral, el hostigamiento sexual y todos aquellos que constituyan actitudes deshonestas que afecten la dignidad del trabajador. (*)

(*) Inciso modificado por la Primera Disposición Final y Complementaria de la Ley N° 27942, publicada el 27-02-2003, cuyo texto es el siguiente:

“g) Los actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador.”

El trabajador, antes de accionar judicialmente deberá emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto de hostilidad correspon-diente, otorgándole un plazo razonable no menor de seis días natu-rales para que, efectúe su descargo o enmiende su conducta, según sea el caso.

“Los actos de hostigamiento sexual se investigan y sancionan con-forme a la ley sobre la materia” (*)

(*) Párrafo adicionado por la Primera Disposición Final y Complementaria de la Ley N° 27942, publicada el 27-02-2003.

h) El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausen-cias injustificadas por más de cinco días en un período de treinta días calendario o más de quince días en un período de ciento ochenta días calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por el empleador, siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y suspensiones.

Page 61: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

59Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Indicaciones: Concluido el módulo I, le sugiero resolver la siguiente autoevaluación. Al final del texto encontrará la clave de respuestas.

1. Fueron cambios que originó la Revolución Industrial

a. Los ancianos gana prestigio como exponentes de la autoridad y sabiduría.

b. Los campos de cultivo se transforman en complejos industriales.

c. El obrero es dueño de lo que produce.

d. La producción es familiar.

2. El movimiento sindical mundial surge por:

a. La falta de derechos de los trabajadores en las fábricas.

b. La lucha ideológica entre el marxismo y el anarquismo.

c. El inicio de la flexibilización laboral.

d. El aumento de la tercerización en las fábricas.

3. El fundador de la CGTP fue:

a. Manuel Prado

b. Isidoro Gamarra

c. José Carlos Mariátegui

d. Jorge del Prado.

4. El convenio 87 de la OIT busca defender el derecho a:

a. La libertad sindical y protección del derecho de sindicalización.

b. La sindicalización y la Negociación colectiva.

c. Igualdad de remuneración.

d. A no ser discriminado

5. El convenio 98 de la OIT busca defender el derecho a:

a. La libertad sindical y protección del derecho de sindicalización.

b. La sindicalización y la Negociación colectiva.

c. Igualdad de remuneración.

d. A no ser discriminado

CLAVE DE RESPUESTAS

Autoevaluación

1 b; 2 a; 3 c; 4 a, 5 b.

Page 62: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

60 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I

HERRERA, Bethoven “Situación Internacional”. PLADES, 2007.

“El Sindicalismo en el milenio de la globalización. OIT, año 2001.

IESI “Manual del Organizador Sindical”. IESI / Carlos Mejía. Lima-Perú, 2004.

“Historia del Movimiento Sindical”. IESI, Lima – Perú, 2004.

“Manual de Organización Sindical”. IESI / Carlos Mejía, Luis La Madrid y otros. Lima-Perú, 2003.

INSTITUTO CUESTA DUARTE/PIT CNT

“Historia del Movimiento Sindical”. Módulo I, unidad 2. Proyecto “Escuela de Formación Sindical a Distancia en Uruguay. Año 2008.

PLADES Módulo. “Introducción al Sindicalismo”. Proyecto “Sistema de formación para la Innovación del desarrollo sindical”. Lima- Perú, año 2009.

Módulo. “Movimiento Sindical”. Proyecto “Sistema de for-mación sindical para el desarrollo de capacidades para la acción nacional y regional”. Lima- Perú, año 2006.

Módulo. “Relaciones Laborales y Negociación colectiva. Proyecto “Sistema de formación sindical para el desarrollo de capacidades para la acción nacional y regional”. Lima- Perú, año 2006.

Módulo. “El Mundo del trabajo y los desafíos del movimiento sindical. Proyecto “Sistema de formación sindical para el desarrollo de capacidades para la acción nacional y regio-nal”. Lima- Perú, año 2006.

Bibliografía

Page 63: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

61Promotor Sindical

Módulo IEl Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

Page 64: El Movimiento Sindical Internacional y la CGTP

62 Promotor Sindical

El Movimiento Sindical Internacional y la CGTPMódulo I