Eagleton, La ideología y sus vicisitudes en el marxismo occidental

  • Upload
    eli099

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    1/28

    Traducci6n deCECILIA BELTRA.\lEMARIANA PODETIlPABLO PREVE

    MI~A ROSENBERGJOSt.SAZB6N

    ToMAs SEGOVIAISABELVERICAT NONEZ

    \.'

    SLAVOJ Z rZEK(cornp.)

    IDEOLOGIAUn mapa de la cuestion

    FONDO DE CULTURA ECON6MlCA1,( l I D ,Msxrco - ARGENTINA - BRASIL- COLOMBIA - CHILE - EsPANAEsTADOS UNIDOS DEAMt.RlCA - GUATEMALA - PERU - VENEZUELA

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    2/28

    .,l'

    :t .;

    < .

    : C'~

    9. La ideologfa y sus vicisitudesen e l marxismo occidental

    Terry Eagleton

    De Lukdcs a GramsciConsiderar d rnarxismo como d andlisis ciennfico de las formaciones sociales,y considenrlo como ideas en lucha acriva, produci rd dos ep ist emologfas muydifcremes. En d primer caso, l a conciencia es esenci almenre con ternplat iva, einrenta "coincidir" 0 "corresponder" con su objero en el grado mas exacro posi-ble de cognicion. En e lsegundo caso, la conc ienc ia es, rnucho mas clararnenre,paru de la real idad soc ia l, una fuerza dindrnica en su transforrnacion potencial .Ys i es asl , enronces a un pensador como Georg Lulci cs no [e parecerfa de:! r odoapropiado habla r sobre laposibi lidad de que un pensarnienro "re fleje" 0 "encajeen" la hisroria s i esrd estrecha e inseparable rnenre relac ionada can e lla,

    Si la conciencia es comprendida de esre rnanera como una [uerznrransfor rnadora unida coan la rea lidad que aspira a cambiar , enronces parecer fano haber "espacio" entre e lla y la real idad para que ger rninase la falsa conc ien-cia. Las ideas no pueden ser "[alsas" can respec[Q a su objero si son de hechepme de el, En los rerminos del fil6sofo ]. L. Austin, podernos hablar de unenunciado "consta ta rivo", es dec ir que apunt: l a descr ibir e l mundo en terminosde verdadero 0 false: pero no tendrfa senrido hablar de si uri enunciado"perforrnarivo" "refleja" correcra 0 incorrccrarnenre la realidad. No esroy descri-bienda nada cuando promero llevar a alguien al reatro, 0 cuando m:lldigo aalguien por rnanchar mi carn isa con rinra. Si bau rizo un barco cerernoniosa-mente, o .rne presento con alguien [ren re a un -sacerdot e y digo "Acepto" , eswsson en realidad aconrecirnienros marerinlcs, tan eficaces como planchar mi rop:l.y no son " imagenes" de un esrado de casas del que pueda decirse que es exacroo inexacros,

    (Esto significa, enronces, que el modelo de conci enci a como cognic ion (0fab cognicion) deberla ser reemplazado por una imagen paformativa de b

    19 9

    ;. :

    .. .

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    3/28

    ~~r~;~: -;--": ' : : 1}

    . ,:. ~.~." "_,,-",- .- . v

    IDEOI.OGfA

    zonciencia? No exacrarncntc, ya que cstri c laro que csta oposicion pucdc scr: .: ;. su cicrto puntO decons truida. No tien~ sentido invitar a alguien al tcat ro si::;.c fue dausurado por obscenidad grave la scrnana anterior y yo no estoy cntc-~o de clio. Mi accion de maldecir es vacia si 1 0 que tome como una mancha::,c tinta essolo par te del estampado. Todos los acres "perforrnativos" implican.~n tipo de cognici6n, a lguna idilill.de como cs d mundo en realidad; rcsulta: ':' :i ti lque un grupo pol it ico claborc sus ideas para luchar cont ra un poder opre-':-:0 si cI podcr en cucstion ha colapsado trcs a fios atrtis y dlos simplcmente no:.:han dado cucnta.En su gran obra Histaria y concicncia d e c la se (1922), d rnarxisra hungaroG:org Lukacs rorna en cuenca csta cues( ion. "E ! crirc rio de la correccion del;o: .l .Samiento", escribe Lukacs, "cs, por supucsto, la realidad. Pero esta no es,0.0 que deviene, y no sin la inrcrvcncion del pensamiento" .1 EI pensamiento,; :r.driamos decir, cs a la Vel cognitivo y crcativo: en el inrcnto de entcndcr susc:ndiciones reales, un grupo 0 clase oprimida ha empezado en esc inismo rno-=. .:::HOa disefia r unas formas de conciencia que concribuiran a cambiar csasc:ndiciones. Y es por esto que un simple modele de "rdlex i6n" de la conciencia:.::;i insuficienre. "EI pensamiemo y cl scr". cscribe Lukacs, "no son idcncicos enc :: sentido de que se correspondan, sc ref le jen 0 reproduzcan eI uno al otro, dec : . . c discurran paralclarnenrc 0coincidan (rodas esas cxpres iones no son mds queitr.nas disimuladas de una dualidad cristal izada), sino que su identidad consistccermementos de un solo y misrno proceso dialecrico hisror ico rca1".2La cog-: :. :con del proletariado rcvolucionar io cs, para Lukacs, par te de las ituacion quecccoce, y esto alrera la s ituacion de un golpe. Si l levamos csta logica a un cxt rc-:JJ.dar ia la i rnpres ion de que s irnplcmcntc no podcrnos conoccr "algo" , dadoc ; : : . : nuest ra accion de conoccr ya ha uansformado cI objeto en otra cosa. EIrzcdelo que subyace d.cicamente a csta doc trina es eI del a'uto-conocimienw;V.:.cstOque conocerme a rnf mismo cs dejar de scr d que era antes de conocer-r::L Pareccrla, en redo case, que la (Otal idad de csta concepcion de la concicn-c~ como esencialmente activa, pract ica y dindrnica, que Lukacs rorna de laobraG~Hegel, nos obliga a revisar cualquier nocion dernasiado simplista de falsacc: :c iencia , entendida como un intervalo, espacio 0 disyuncion entre d modoCJ que son las cosas y eI modo en que las conocemos.

    Lukacs toma de ciertos aspectos de la Segunda in ternacional d sencido po-si : . : . .o, no pcyorativo, de la palabra ideolcgla, y habla abier tamente dd marxis-rno como la "expresion ideologica dd proletariado"; esta es una razon por la

    : Georg Lukks. Historia1 (ondmda de(we. Mc!xico.Grij,jbo. 1969. p. 227.: I b Id ., p. 228.

    LA IDEOl .OCIA Y SUS VICISITUnES . .. 201

    cual podemos considerar como simplcmente equivocada la cxrcndida id~a deque la ideologfa cs para cl un sin6nimo de [alsa concienc i.a. Pcro, al. m~smotiempo, Lukacs rnantiene rodo d aparato co~ceptu~1 m.a~xlsca del , ret~c1\1smode [a mercancia, y aSI c onserva vivo lin senudo mas cnnco del (emllno. Noobstante, 1 0 "otro" u opuesto de Ia ideologia en estc sentido nega tivo ya no csesencialmenre la "cicncia marxisra". sino e I concepto de totillidllci; Y una de lasfunciones que cstc concepto r icnc en laobra de Lukacs cs lade permi tir lc a~a~do-nar laidea de una ciencia social desinteresada. sin cacr e 1 1 0 presa dc-un relatlvismohis(orico, Todas las formas de conciencia de clasc son ideologic.LS, pero algunas.or asi decirlo, son mrisideologic.LSque otras. Lo especificamentc idcologico de la~urgucsla cs su incapacidad de comprender la estfuctura'Uc ln forn:acio~,socialcomo una roralidad. a causa de los desascrosos efectos de la relficaclon. Larei ficacion fragmenta y disloca nuest ra exper iencia social. de ,~odo tal que bajosu influenc ia olvidamos que la sociedad cs un proccso colcctivo. y lIegamos averla en carnbio como uno u otro objcto 0 instirucion aislados. Karl Kosch,contemporaneo de Lukacs. afir rna que la idcologla csesencialmentc un r ipo ~es inecdoquc. la f igura del di scurso en que la par te f igura por eI redo. Lo pecul:~rde laconciencia del proletar iado . una vet: que hn alcanzado su desarrol lo poli ti -co complete . cs su capacidad de "w[alizar" eI orden social. puesto que sin unconocimienco asi la clasc crabajadora nunca scrja capaz de en(endcr y trans for-mar su pro pia sicuacion. Un verdadero reconocimienco de sus condiciones scr iainseparable de una comprension de la to talidad social en.1a qlle sc enclle ,ncraopresivamcntc posicionado; de modo que los momenws en que e I proletanadollcga a la au(Oconciencia, Y conoce eI sistema capital ista por 1 0 que cs, son enrealidad idcnticos.En otras palabras. la cicncia. la vcrdad 0 la rcona ya no debcn scr estr ic~a-mente con(rapues tas a la ideologfa; por eI conirario. sc trata de mcras. expr~slO-ncs de una ideologia de clasc pllrtieular. l a v ision del mundo revoluclOnana dela c1ase trabajadora. L - J , verdad cs simplcmente la sociedad bllrgllesa q:le ~omaconcicncia de s i mis rna como roralidad. y eI "Iugar" donde cstc heche slgl1lfica-rivo ocurre cs la autoconciencia del prolctariado. Ya que e I prolccariado cs e Iproto(ipo de la mercanda. obligado a vender su fuerza de traba}o para sobrcvi-vir. pllede ser considerado como la "esenc ia" de un orden SOCial basado en e Ifet ichismo de la mercancia; y la au(Oconciencia del prolctariado espor 1 0 tanto,en ciecto modo, la forma de la mercancia que toma conciencia de si misma. ymediante ese acto. se t rasciende a si misma.AI cscribir His/orill Y cOlleiClleill de elmc. Lubcs se encontr6 frelHe a unaespecie de dilema de Hobson u oposicion imposi~lc. Por un lad~ es.taba lafantaSIa posit ivis(a (heredada de la Segunda internaclOnal) de una ClenCla mar-

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    4/28

    202 lDEOLOGtA

    xisra que parec ia repri rnir sus propias raices hisroricas: por orro lado esraba e!especrro del rel arivismo hi sro rico, 0 bien el conocirn ienro era ex terno de unmodo sublime a la hisroria que prerendia conocer , 0 se rraraba solo de una uotra vera especf fica de conciencia hisrorica , s in mayor fundarnenro que esta, EImodo en que Lukacs e v it a e s re d i le r na e s mediante l a i n r roduc c ion de la cacego-r ia de alltorrtjkdon. Existen cierras formas de conocimienro -especialmenre, elauroconocimienro de: una c lase explocada- que. si bien son cornpleramenrehisroricas, pueden aun aSIrevelar los l imices de orras ideologfas , y por 1 0 tantoaparecer como fuerzas ernancipadoras, La verdad, desde la perspecriva "hisrori-cisra") de Luk ac s , e s s i er np r e r el at iv a a una s ir ua c io n h is ro ri c a p ar ti c ul ar , n un c aun asunto que esra por cornplero mas a1Hde la hisroria: pero e l prole rar iado, deun modo unico, esni posicionado his torica rncnte de rnanera ral de ser capll , enprincipio, de develar e]secrero dd capiralisrno como roralidad, Por lo tan to, yano hay necesidad de perrnanecer arrapados en la esteril anriresis entre ideologfacomo conciencia f.1lsl0 parcial por un lado, y por otro lado la cienci a como linmodo absoluro y ahisrcri co de: conoci rni enro. Porque no roda conciencia de:clase es hls:t conciencia, y la ciencia es sirnplemenre una expresion 0 codifies-cion de ia "verdadc:r:t" conciencia de: clase.

    La forma en que Lukacs exprcso este l rgumenro dif ici lrnence leg:!naria unagran adhesion hoy en db. EI prolerariado, afirrna, es una clase porencialmenre"universal" ya que :[ leva en sfd potencial de:e rnancipacion de roda [a hurnani-dad. Su conc iencia, enronces, es en principio universal. pero una subjerividaduniversal ese fecr ivarnenre idenrica a laobjet ividad. De modo que 1 0 que corio-ce b. c lase trabajadora, desde su propia perspecr iva hisrorica parcial , debe serobjerivamence verdadero, No es necesar io dejarse persuadir por este lengua]ehegdiano mas bien grandilocuenre par :! . rescarar la impor tance idea que l levadenrro de sf. Lukacs advierre correcrarnenre que : e l contrasre entre punros devista ideologicos merarncnee parciales por li n [ado, y ci crras concepcioncsdesapasionadas de Ia roral idad social por d orro, es roralrnente engafioso. Por-que 1 0 que esta oposicion no coma en cuenca es la siruacion de los grupos yc lases opr irnidos,

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    5/28

    lDEOLOGfA

    Si para Lukacs d pro lecariado es en pr incipio el ponador del conocimiencodel ~odo socia l, aque l apa rcce como la amlce sis dire cca de una cla se burguesasumida en el barr e de Ia inmediarez, c incapaz de toral izar su propia s ituacion, Set ra ta de un juicio manisra t radicional dcci r que 10que imp ide tal conocimienco" ' I .a~ase me~ia esJaatomizaci6n de sus condiciones economicas y sociales: cadaind ividuo cap ira li sra pers igue sus l 't0p ios intereses, con cscasa idea del modo enque todos e stos intere ses aislados se combinan en un si stema tot al. Lulcics, sinemb~go, destaca e I fen6meno de la reificacion, un fenomeno que e i d eriva de la~oc~nna de Marx del fecichismo de la mercanda, pero al que lc adjudiCl unsignificado ~um~e~te amplio, Uniendo elanai is is cconorn ico de Marx Y la teo-r fa de lar aclOnallzaclon de Max Weber , Lukacs afi rma en Historia y conciencia deeke que, en l a sociedad capira lisra , la [orma -merClnda sc i nfilrra en todos losaspectos de [a vida socia l, r omando la forma de una mecan izaci6n que pcnct ra encodas partes, y una cuantifiClcion y deshumanizaci6n de la cxpericncia humana.r:~[Qtalidad" d: lasociedad sequiebra en numcrosas operaciones discreras, espc-cializadas y tCcnleas, cada una de las cualcs cobra una vida propia semi-auconomay domina laexistencia humana como una fuerza cuasinacural. Tecnieas de cilculopuramence formales cubrcn cada rincon de lasociedad, desde e I r rabajo fabril a laburocracia pol fr ica, desde d period ismo al poder jud ic ia l, y las propias cicnciasnatu ra les son solo un ejemplo mas del pcnsamienco reificado . Abrumado por unmundo opaco de objetos e ins ti tuciones autonornos, d sujero humano es rcduci-do rap idamente a un ser inertc y con ternplar ivo , incapaz ya de reconocer en csosproductos pctrificados su propia prdcr ica crcativa, EImomenco de reconocimien-corcvolucionario Ilega cuando Jaclase trabajadora consigue vcr esrc mundo alienadocom~ Jacreacion qu~ Ic s ha sido confiscada, y 10reclarna por medio de la praxispol lr ica, En los termmos de la f iloso{{ahegeliana que subyace .al pensamienco deLukacs, esto rnarcarfa la reunificacion del sujeco y d objero, ' desrruida larncnta-blcrncnte por los efecros de la reificacion. N conocerse a sfmismo, c I prolctariadoscvuelve a la vez sujero y objeto de [a hiscoria. En cfecro, oeasionalmeme Lulcicsparcce dar a emender que cstc acto de aucoconciencia csen Sl mismo una practicarcvolucionaria.

    Lo ~u~ Luka~ ~a heche aquf cs rcc rnplazar [a Idea absol um de Hcgc l=-en l aque comclden d su)eto y eI obje to de la hiscoria- por Ia de prolerariado.5 0por10 menos, para no ser ran cajames, por la dase de conciencia poi(cicamencedeseablc que el prolecariado podrla a!cam.ar en un principio (10 que el llama

    ).Ccm~ bma!orb de l :u an. tlogf:u. tsta es imper(ecta; b Idel hegdi:l.n:l. es realmente suprop.a Cluo6n. mlentns que d prolet: l. ri ado. lejos de generarse a sfmismo. e5 paTa d marxismoun c(ectO dd proceso del capital.

    j(

    t.'

    LA IDEOLOGfA YSUS VlCISITUDES . .. 105

    conciencia "adscripr a" 0 " irnpu tada"). Y s iLukacs csbastan tc hegeliano en csto,10es iguaJmeme en su confianza en que la verdad sc cncucntra en la totalidad,Para d Hegel de la Fenomenolayia del esplritu, la cxpe rienc ia inrncdia ta cs en sfmisma una modal idad de concienc ia falsa 0 pa rcia l, y rnostrard su vcrdad s610cuando sea mediada dialccticamcntc, cuando sus mul tiples rc lacioncs latcn tcseon [a rotalidad hayan sido pacicnterncntc dcvcladas. Podria dccirsc, cntonces,que desdc csta perspect iva nucst ra con~iencia hab icu~ e~en Sl rnisma inhcrcn-rerncnre "idcologica", simplerncntc en vir tud de su parcial idad, No.cs que aquelloque decimos en csta s ituacion sea nece. sariamc~ te fa lso; mas ? i ~ ~currc que.cseieno de un modo super ficial y ernplrico, dcbido a que son JUICIOS sobrc obje-tOS ais lados que aiin no han s ido incorporados a su conccxto mas arnpl io . Ahorapodemos volver a laafi rrnacion "EI pr inci~e Car los e~u~ hombre ser io y ~scru-puJoso", que pucdc scr suf ic ienterncntc cicrta por Sl misma, pero que afsla dobjcto que conocemos como prfncipe Carlos del contexte total de la rcalczacomo insritucion. Pa ra Hegel, e stes fcnomcnos cstat icos c i nconexos pucdcnscr rcconsri tu idos como una tora lidad d inamica y desarrol lada solo mediantela s opcrac ioncs de la razon dia lecrica . Yen cstc pumo uno podria dccir que pa raHegel nuestra condicion "nat ural" cs un c icrto tipo de fa lsa conc icncia , comouna cndcrnia para nucstra cxpcricncia inrncdiara.

    Para Lulcics, en cambio, csta vision parcial surge de causas historicas cspccff i-cas -

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    6/28

    206 IDEOLOGfA

    em~irisra. con un conocirnienro desapasionado y sin valor por un lado, y unconjunto de valores subjerivos arbirrarios por el orro, Por el conrrario, la accionde conocer es en sf rnisma a la vez un "heche" y un "va lor" , una cognicionprecisa e indispensable para fa ernancipacion polirica. Como 10expresa Leszek~obkowski: "En .esre caso particular [esro es, el del conocimienro ernanciparo-rio] Ia cornprensicn y la transforrnacion de la real idad no son dos procesosseparados, s ino un unico y mismo fenomeno".6

    Los escriros de Lukics sobre conciencia de clase se encuentran entre losdocumenros mas ricos y originales del marxisrno del siglo xx. Esnin, sin ernbar-go, expuesros a nurnerosas y severas crfticas. Pod ria decirse, por ejemplo, que sureorfa de la ideologt a riende a ser una mezcla poco natural de econornici smo eidealismo. Economicismo. porque adopra acrfricarnenre laidea del ultimo Marxde que Ia forma-mercanda es , de a lgun modo, Ia esencia secreta de toda con-ciencia ideologica en la soc iedad burguesa. La re if icacion aparece para Lukacsno solo como una caracrerfsricn central de la econornfa capitalism, sino tarnbiencomo "dorninanre de fa sociedad enrera 'l .? Aquf opera. por consiguienre, unae~pecie de esencialismo de fa ideo log fa, que hornogeiniza 10que de heche sondiscursos , esrructuras y efecros muy dife renres. En el peor de los cases, esremodelo tiende a reducir la sociedad burguesa a una serie de "cxpresiones" dereificacion pulcramenre ordenadas, cada uno de cuyos niveles (econornico, po-lirico, jurldico y fiJosofico) irnira Y refleja obedienremenre a los dernds. Por orrapane, como sugerird luego Theodor Adorno, esta resuelra insisrencia en fareificacion como fa clave de rodos los crf rnenes es en sf misma osrensiblernenreidealista: en los rextos de Lukacs riende a desplazar concepros mas fundamenra-les , como laexplorac ion econornica. Lo mismo podr fa decirse sobre su uso de facacegor fa hegel iana de rora lidad, que a veces desvfa la a rencion de los mod os deprod~ccion,.bs. conrradicciones entre fuerzas y relaciones de produccion y orrascuesriones sirnilares. (Es d marxisrno, como en la vision poerica e ideal deMatthew Arnold. solarnenre.una cuesrion de ver la real idad de un modo esrabley como una tora lidad? Si parodiamos un poco a Lukacs podrfamos pregunrar-nos: (es fa revolucion solamente una cuestion de esrablecer conexionesl .y noeSd.la rotalidad s09al, para el rnarxisrno sino para Hegel. "sesgada" y :isim~rrica,rergiversada por Ia preponderancia que tienen dentro de ella los deterrninanteseconornicos? Lukacs. opropiadnrnenre caureloso respecro de las versiones mar-

    G .Lt:szekK~bkowsk.i. M, l in Cu rrmu O !M ,l fx im, . vol .3. Oxford. 1973. p. 270 !rld. csp.: [,11pnncrpa/~l corrun{(JJ f ! marx ilmo, Mldrid, AJi:lI\Zlj.7 G. Lukacs. Hiuoria J conc imc ia J~dau . ob. cit . . p. .92. Pau un litil an:ilisisdel pensamiento

    d~.Lukacs . v tans e A .Amo y P . Breines. Th~ Y oung L ukd a . Londres . 1979. C3p.8. YMicbelUiwy . Ctorg L"kdCJ.From ROmanli(iIm 10 Bolshtv,im. Londr es . 1979. pute 4 .

    L A I DE OL OG fA Y S U S V IC IS IT UD ES . .. 207

    'f1,f

    xistas "vulgares" de "base" y "superestructura", quiere desplazar la atencion deesta clase de derer rninisrno rnecanicista para l levarla a la idea de una roral idadsoci al; pero esra toralidad social corre el riesgo de converrirse en puramenre"circular", donde a cada "nive!' se le concede igual ef icacia que a l resro,

    EI ferichisrno de fa rnercancfa, ramo para Lukacs como para Marx. es fa es-t rucrura mater ia l objet iva del capira lisrno, no solo una condicion mental . Perc enHistoria y conciencia d( clas hay una confusa inrervencion de orro modele deideologfa residualrnenre idealisra, que pareccrfa situar fa "esencia" de la sociedadburguesa en lasubjer ividad colect iva de la propia c lase burguesa. "Pues que unaclase esrc:llarnada a dorninar", escribe Lukacs. "significa que desde sus intcreses declase, desde su conciencia de clase, es posible organizar la roralidad de la sociedadde acuerdo con esos inrereses.f (Que es, entonces, 10que sustenra e l orden ideo-logico burgues? (Es el s is tema "objer ivo" del fe richismo de la rnercancfa, quepresurniblernenre se imprime en rodas las clases por igual. 0 la ruef7.:l"subjeriva"de laconciencia de la c lase dorninante? Gare th Stedman Jones ha af irmado que.en 10que respecra a este ult imo pumo de vis ta , escomo sipara Lukacs la ideologiaseafianzara por medic de "la saruracion de 1a roralidad social por laesencia ideo-logicn de un suj ero de clase puro",? Lo que esre argumemo pasa por alto, comoseiiala Stedman Jones. esque las ideologias, lejos de ser e I "producro subjetivo delavoluntad de poder de disrinras clases", son "sistemas objetiuos deterrninados portodo a CIlT/lpO de lalucha social entre clases en conflicro". Para Lukacs, a I igual quepara e l rnarxisrno "hisroricisra" en general . parecer fa como si cada c lase socialtuviera su propia vision del rnundo, peculiar y corporativa, que expresa las condi-ciones mareriales de su exisrencia: b domi nacion ideologica consiste enronces enuna de esas visiones del rnundo imponiendo su rnarca sobre la roralidad de la[ormacion social. No solo se trata de que esta version del poder idc:olcigicodificil-mente concuerde con ladocr rina, mas esrrucrura l y objer iva, del fer ichismo de larncrcancia, sino que adcrnris sirnplifica dr.isricarnenre la verdadera desigualdad ycornplejidad del "campo" ideologico, Como ha argurnenrado Nicos Poulanrzas,fa ideologfa, como la propia clase social. es un fencimeno irurfnsecarnente relacional;expresa menos e lmodo en que una c lase vivesus condiciones de:exisrencia, que elmodo en que las vive e n r el at io n c o n la experienc ia vivida &otras claur.IO Asf comono puede haber clase burguesa sin un prolerariado, 0viceversa. rambien fa ideolo-

    - 1 0 .8 Ibid. , p . 56.? Gareth S tedmln Jones , "The Mux ism of ,he Ear ly Lubes: An Ev: tlul tion", en: N(lV Ltji

    /?tvi(w. 70. noviembre-diciembre de 1971.10 Nicos PouIanrzas. Po/ irim / POWtTand Soc irl !CUl l In . Londres , 1973. par te 3. cap. 2 ( rrad.

    esp.: PoJa po li li c o 1 d a lt ll o ri a /t l t n t l & t ad o (ap i ra /i ll a , Madrid. Siglo XXI. 1978) . Hay que rencrcn Cllent3 que Luk:lcs sosriene de hecho que hay "niveles hererogeneos de idcologl3.

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    7/28

    , 208 IDOLOGrA

    g{a rfpica de cada una de cstas clases sccncucntra consriruida en sus misrnas rakespor 1.1ideologfa de su anragonisra. Li s ideologias dominances, como he sostenidoames, deben compromererse cfcctivarncnrc con 1.1cxperiencia vivida de las clascssubordinadas; y d modo en que csas clascs subalrernas vivcn su mundo estardcaracterfscicamenre modelado e influido por las ideologfas dorninantcs. En since-~is, c l m a rx i sr no h i st or ic i sm presupO\l-e una rc lac ion demasiado organica c in tc r naent re un "sujero de clase" y su "vision del mundo". Hay clascs socialcs, como 1.1pcqucfia burgucsia -1.1 "encarnacion de la contradiccion", como 1.1califico Marx-cuya ideologia esra cornpucsta c.1racterisricamente de elementos tornados ranc~d~ las dases que c s c i n por encima como por dcbajo de elias; y hay cernas i dco lo-gicos fundamentales, como cl nacionali srno , que no perrenecen a ninguna clascsocial en par ticular, sino que mas bien consc ituycn un motive de disputa entre~11a,~.ILas clascs sociales no manifies ran s u ideologia del rnisrno modo en que unandlvlduo rnuestra una forma particular de carninar: 1 .1i de ol og ic c s , mas bien, uncampo de s ignif ic .1dos complejo y conflictive, en cI cual algunos tcmas csrar .inInt imamente ligados a la expcr icncia de clascs parr icularcs, mienrras que ot rosesraran mas en unasicuacion de " librc f lo tacion", ll evados pr imero en una di rcc-cion.y luego en orra, hacia la lucha entre podcrcs opuesros. La ideologia cs unamblro de contcncion y negociacion, donde hay una circulacion continua: lossignificados y valores son robados, rransforrnados, apropiados a craves de las fron-teras entre distinros grupos y clascs, abandonados, rcapropiados y reelaborados.Una clase dorninantc pucdc "viv ir su exper iencia" en parte a craves de la idcoloziade una clasc dominance anterior: pensemos en cI rona aris rocracico de la IJa~f(bourg~oisi~ [alta burgucsia} inglesa. 0bien pucdc modelar parcialrncntc su ideo-logia a part ir de los rerminos y crccncias de la clase subordinada, como fue elcasodel fasc!smo, donde un sector dorninantc del capicali smo [inancicro adopto, enbenefic io propio, los preju icios y micdos de 1.1 clase media b~ja. No hay unacorrespondencia exacta y clara entre clascs c ideologias, como pucdc verse en elcaso del socialisrno revolucionario. Una idcologia revolucionaria. para ser polit i-camente efecr iva, rcndr ia que scr mucho mas que la "pura" concicncia prolctar iade Lukacs, y conta~ia con pocas chances de cxiro, a menos que brindara cierracohcrcncia provisional a una gran varicdad de [ucrzas en oposicion.

    L1 idea de las c la sc s s o ci al cs como "sujcros", central en 1.1obra de Lulcics,rambien ha sido refucada. Una clasc no cs simplemenre una espccic de indivi-duo colectiviudo. equipado con los atriburos que el pensamiento humanista

    II Ve"!c E~nC$[oucbu. Pol i tic sand ld to logy ill Marxi s t T I Jt o ry . Londrcs. 1977. cap. 3 (md.csp.: Pa /J tl ta l ld l al o gi a l n 10 uaria marx is t a. Can i t. t /i smo.f idlc i smo. pon l ll i smo. Madrid Siglo XX I19801. r r .'

    LA Io E.OLOGIA y S U S V IC IS IT U DE .$ . .. 209

    d. d' co a la persona individual: conciencia. unidad. autonomfa, auwdecermi-a JU I . . .' I "., y otras. La s clases son Clertamence agmtcs hisror icos para e marxlsmo.naClon . ' id d ". bpero son formaciones escruccura les y macerlale~ adem as de cnn a cs intcrsu -.' .. yel problema reside en como pensar Juntos estes dos aspectos- Ya he-~~. 'enOS visto que las clascs dominances . mas que cuerpos homogen.eos. son gene-I ence "bloques" complejos con confl ic tos lnccrnos. y 10 rrusrno sc puedera en "id I 'dccir de sus an(agoniscas policicos. Es probable. cntonces. ~u: una I co ogla

    de c1ase" exhiba cl m is rn o ri po de irregularidades Y concrad,cc,~:-es. . .La cricica rnds Iuerre a 1.1 (coria de la ideologia de Lukacs s crfa l a slgulente:a serie de combinaciones progresivas. reduce la teo ria marxis(a a ideologfaen un I "" .rolccaria, 1. 1idcologia a la expresion de un sujeto de c ~e puro ya cstc sUJeto~c clase 1 0 conviercc en la esencia de 1.1 formacion social. Pero csto debe scr

    si nif lcacivamentc maci1.ado . Lukacs no ignora en absolu lO los mod os en que lac;nciencia de Ia clasc crabajadora cs "contaminada" por 1.1 de aquellos que I~sdominan. Y no parecer ia que Ie adjudique ninguna "~ision del m.undo" organa-ca en condiciories no revolucionarias. En efectO. Sl e I proletaraado cs, e~ .s~

    d .. rrnal" poco mas que 1.1 encarnacion de la mercanda. resulta dif ic i lesta 0 no , ...r como puede sc r un sutcta, y por 1 0 t anto, como puede efeccuar l a r r an s r c ronve:J d .. .para converci rse en una "clasc para si misma". Pcr~ cstc proccso . c con~amlna.-cion" no parece func ionar a 1.1inversa. en e I sen~,d~ de ~ue la Ideologla d~~l11-nantc no parece en modo alguno t ransformada s'gn,f,canvamencc por cl d idlo-go con sus subordinados.Ya hcrno s v is ro que. en realidad, en Historic Y cOTlcimcia de clasc hay dosceorias que discrepan entre sf: una que der iva del fer ichi~~.o de la mercanda. yotra de una vision historicista de la idcologia como la VISIOndel mundo de un"sujeto-c1ase". En 10 que r espc ct a . 11prolccariado, cstas dos ~?nccpcion~s pa~e-cerian corresponder, respecrivamence a sus estados "normal y re~oluc,onarlo.En condiciones no revolucionarias. la conciencia de la c lasc trabapdora sc en-cucntra sujeca pas ivamente a los efccros de 1.1 rei ,fic~cion; no. cenem~s pis casacerca de como csta sicuacion cs acrivanlence coWfllll/dll por la Ideolog,a prole-taria, 0 como csta sicuacion se combina con aspec tos de csa e~periencia queirnplican mcnos obcdiencia y sumision. {Como cs ~u~ un.~ cr:bapdo

    rasc cons-rituyc a s f m i sr na como un sujeto a partir de su ObJcclvaclo:1 Pe~o cuando una

    clase pasa (misreriosamence) a convertirse en sujeto revoluclonano. aparece unaproblcmaciea historicisca. Y 1 0 que era cier~o resp:~to de .aquellos que lo~ gober-naban -que "sacuraban" 1.1 tocalidad de Ia formaClon SOCialcon sus proplas con-ccpciones ideologicas - ahora puede volverse cierto. cambi~n rcspecto de ellos .Lo dicho sobre estoS gobernanres. sin embargo. es InCOnSIScence,ya q~e en sucaso esca nocion activa de la ideologia no concuerda con el punco de visca que

    -----_., .....

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    8/28

    210 lDEOLOCfA

    sosriene qUe:el los son, a su vez , s imples vic rimas de: la esr rucrura dd fer ichisrnode: l a mcrcancia. {Como puede la cl ase med ia gobernar por rned io de: su vi siondel mundo disrinr iva y unificada . cuando seencuentra s irnplemente sujera, juncocon otras c lases, a laesr ructura de la reificacicn? {Esla ide :ologia dorninanre unacuesrion de la burguesfa, 0 de: la soc iedad burguesa?

    Puede afirrnarse que Hlstoria y conciencia d~ clasese vc perjudicada por unaideal izac ion excesiva de la propia "conc iencia" , "Solo la conciencia dd prole ra-ri ado =escribe Luk ics- puede rnosrrar el camino que li en fuera de la cris is delcap irali srno 't.t - y s ib ien en ci erro sen rido esto es basranre orrodoxo -ya que noes muy posible que un prole ra riado inconciente hiciera 10 necesaric-- su enfasises no obstanre revelador, Porque no es en primer lugar la conciencia de la clasetrabajadora, real 0 potencial, l a que l leva al rnarxis rno a seleccionar a esa clasecomo el agence: princ ipal del carnbio revolucionar io , S i la c lase r rabajadora re-presenra ese agence es por razones esr rucrurales y marer ia les: el heche de que esel uni co cuerpo ubicado ran en el int erior del p roceso product ive del capiral is-mo, ran en rrenado y organ izado por cse proceso y roralmenre indispensablepara el , como para ser el un ico capaz de tornar su cont rol. En esre senrido, es c Icapiral isrno, no e l marxisrno, e l que "se lecc iona" los instrurnenros de: der roca-rnienro revolucionar io , nur riendo pac ienrernenre a Sll propio potencial sepul-rurero. Cuando Luk:ics observa que: la [uerza de: una formaci6n social es enultima instancia siernpre "espiri tual" , 0 cuando escribe que "el destine de larevolucion [.. . J depende de l a rnadurez ideologies del prol erari ado, de su con -c iencia de cbsc"13 puede caer en pel igro de l levar esros rernas rnare riales hac iaasunros de pura conciencia, y una conciencia que:, como observe Gareth Stedmanjones, se rnanr iene cur iosamenre ererea c : incorporea, una cuesr ion de "ideas"m:is que de prdcricas e insrituciones.

    Si Luk: ics es res idualrnen re ideal ism en la aha prioridad que le asigna :1.l aconciencia, rambien 10es en SlI l iosril idad rorn.inrica hacia la ciencia, la logic:l yla rc :cnologia.1- I Los discursosforrna les y anal it icos son simplernenre modes dela re if icac ion burguesa, as i como cua lquier forma de rnccanizacion y rac iorial i-zacion pareceria scr inhc:rc:nccmencc alienalHe. EI :lspecco'progresisca ye:manci-pacorio de escos pr6~~sos en Ia histori:l del capir:llismo es sencillamenre ignor:1.-do, con una grave nosralg ia ripica del pensamiento rom:inrico Conservador.Luk:ics no incc:nra negar que eI marxismo sea una ciencia, pero esca cienci:1.cs Ia"expresion ideologica del prole ta riado" . y no una ser ie de proposiciones ana li ri -cas inremporales . Esco plancea c ie rramenre un poderoso cuescionamienco a I

    12G. Luk:lcs. Jiiuoria y (oflcimcid d( < 1 , 1 1 ( . 01,. cit. p. 83.I)I bI d . p . 7 6 .14Vrase Lucio Collcri. M,lrxi"" "lit!""1/1,Londrcs. 1973. Clp. 10.

    ( . .,;.

    . . . .L A I DE OL OC fA Y S US V lC IS IT UD ES .. .

    "cicncificismo" de la Segunda [nrernacional C ia creencia de que el materialisrnoh is rorico es un conocirn ienro puramenre objerivo de las leyes inrnancn res deldesarrollo hisrorico). Pero reaccionar contra estas fanraslas merafisicas rrducien-d o la reo ria marxism a una ideologia revolucionar ia no ser ia mucho mas adecua-do. {Son las complejas ecuaciones de 1 c api ta l nada rnds que la "expresion"ceor ica de la c lase soc ia lista? (No estd esa conc iencia en parce constitulda por callabo r teo ri ca? Y s i l a verdad nos sed revelada unicamenre por la aucoconcienciadel prolerariado, (como llegarnos a aceprar esta verdad como verdad~ra en unprinc ipio . s ino por una c ie rra cornprension ceor ica que debe ser relar ivamenreindependience de dicha verdad?

    Ya he sefial ado que es u ri error considerar que Lukacs equipara la ideologiacon la falsa conciencia tout court, La i de o lo gi a s o c ia li sm de l a c l a s e r r aba ja dorano es, por supuesto, fals a para el ; e incluso la ideo logia burguesa es i lusoria ~oloen un senrido complejo del rermino. En efecro , podernos sos rener que, mien -tras que en sus cornienzos Marx y Engels pensaban que la ideologla era unpensarnicnto falso con respecco a una situac ion real . para Lukacs se trata de.unpensarnicnto c ie rto con respecco a una siruacion falsa . Las ideas. burguesas cier-rarnen te rel lej an con preci sion el es tado de l as cosa s en la sociedad burguesa.pero es precisarnenre cste esrado de: las cosas el que de algun modo ha si~ocerg iversado. Esa conci encia es Iiel a la naru ral eza reifi cada del o rde.n. SOCIalcap irali sta, y a rnenudo produce enunciados verdaderos sob re ~uc~ndlcI6n; es"falsa" en t anto que no puede penccrar en es re mundo de apanenclas congel a-das para develar la rora lidad de las rendencias y conexiones que 1 0 subyacen. Enlaasornbrosa seccion centra l de Historia y concirncia d~rlase, "Lare if icacion y laconc iencia del prole ta riado" . Lulcics reescribe dec ididamenre coda la f ilosof iaposkan ri ana como la hi storia secreta de l a fo rm~ mercancia. ~el ci s rna enrresujetos vac ios y objeros per ri ficados; en esre senrido su p.ensamlen:o ~s exactorespecto de las caregorias sociales dominances de: [a soc iedad capiral isra , queesui esr rucrurada por esas caregorfas desdc sus propias rakes . La ideologfa bur-guesa es fals a rnenos por su di srorsion . i nvers ion 0 negacion del mundo mare-r ia l. que por su incapacidad de ir mas a11:ide c ie rros l lrnires que son esr ructura-les de la soc iedad burguesa como tal . Como escribe Lulcics : "Asf, pues, la lirni-racion 0 bar re ra que hace de laconciencia de c lase de Ia burguesfa una concienc~ade cl ase fals a es obj etiva: es la s iruac ion de c lase misma. E s una consecuenCiaobjeriva de la esrruc tura economica de Ia socfcdad. nada arbiuario. subjecivo.ni psicologico".15 Tc:nemos aqui. enronces. orca def inic ion mas de ideologfa ,como "pensamiento estruccuralmenre forzado" y que se cemonta a I menos a 1

    I~ G. Luk:ks. HiJloria J cOfldmcia r/( < l a 1 ( , ob. c ir . p . 58.

    211

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    9/28

    IDEO L OG CA

    dieciocbo Brumario d( Luis Bonaparte, dc Marx. En uri pasaje de esra obra don-de se anali za que es 1 0 que hace que c ier tos pol it icos f ranccses sean rcpresenra-rives de l a pequefia bu rgues la, Marx comcnra que cs "el heche de que sus men-res no van mas alia de los lIrnitcs que [Ia pequefia burguesfa] no supera en lavida". La falsa conciencia es cntonccs un r ipo de pcnsarnicnto que sc cncucntraconfundido y frumado por ciertas q.ar re ras de lasociedad, mas que por barrerasde la mente; por 1 0 tanto, solo sed disuclra mediante la transforrnacion de lasociedad misma.

    Se puede expresar csto de otro modo. Hay ciertos tipos de error quc Sonsi rnpl ernent e el resu ltado de fall os de b. inecligencia 0 de la informacion, ypueden rcsolverse por medic del rcfinamicnro del pensamienro. Pero si nosencontramos una y o tra VeL con d lImi tc de nues tras concepciones , que noscierran d camino obstinadarnenre, cntonccs esta obsrruccion puede ser cl sin-to rna de algun limi te en nuestra vida soci al . En est a s it uacion, ninguna canti -dad de inteligencia, ni la ingenuidad, ni la mcra "cvolucion de las ideas", nosayudard a avanzar, porque 10que esta dcsviado aquf cs rodo dmarco y ladispo-s icion de nuest ra concienci a, cond icionada como tal por ci ert as rcstri ccioncsrna te riales . Nuestras pracricas soc ia lcs obstaculizan las propias ideas que inrcn-tan explicar esas practicas, y s i queremos fomencar csas ideas dcbcrernos cam-bia r nuestras formas de vida. Es precisamcnte csto 1 0 que Marx sosticne respcc-to de los economistas pol it icos burgueses , cuyas investigac iones tcoricas sc en-cuentran conrinuamentc rechazadas por problemas que marcan la inscr ipcionde l as condiciones soci ales que los rodean dcnt ro de sus p ropios d iscu rsos .

    Lukacs puede entonces escribir que la ideologfa burguesa "se prcsenca comoalgo subjctiuamentc j u s ri f ica do, co rnp r cn s ib l c y neccsi rado de cornprension par-t iendo de lasicuac ion his torico social , 0 sea , como algo verdadero, y .a l misrnor ie rnpo, como algo que objltivam(1l/( pucntea la esencia de Iievolucion social,no la alcanza ni la expresa adccuadarnenrc'U' ' La idcolcgla se encucntra ahoramuy k jos de ser una mera i lu sion. y 10mismo ocurre si se inviertcn los terminos~objetivo" y "subjetivo". Porque igualmenrc se podria decir-como senala Lukacs-que la ideologfa burguesa no consigue a lcanzar "subjec ivamenre" las metas quesc habra impuesto as! misma (Iibertad. j us tici a, et c.), pero con es te fraeaso escafavoreciendo ocros objecivos que no conocc. Con eseo sc refiere probablementca quienes ayudan a promover las condiciones his toricas que f inalmence l levadneI soci ali smo al poder. Esca conci encia dc cl ase impl ica una inconci encia de l asverdaderas condiciones soc ia les en las quc uno se encuenrra. yes por 10camouna especi e de aucoengaiio; pero mienrras que Engel s. como hemos vi sco. ccn-

    16 IbId . p. 54 .I,

    L A I DE OL OG lA Y su s V IC IS IT U O ES . .. 213

    . . , nscience a ui implicada como una pura au-dia a desestimar la motlvacton co d I ~ cadctcr l imicado de verdad., di a concc er c cicrto bsion . Lukacs est a I:, pues t.o "d la conciencia falsa que sc produce en la ur-~pues cl aueoengano ,escnbe, c , ." de clase" .17 La idcologfa, ' I s en armonla con su SltUaClon . .gUCSla esca. por 0 meno, de el unto de vista de cierta toealtdad social puta-burguesa pucde "". fal~a d es ~ falsa ara la coyuntura en la que ocune.tiva. pero csto no slgnlfica que se ucdc a udar a comprcnder 10 que de otro

    Esre modo de presentar c I tema?, d 'Yd ologia como pensam_iento verda-, d certante nocion c Ie. - cmodo scria una eseon I pareee espur io en csta wrmu-d situacion falsa. Porquc 0que . d f: I Ldero ace rea c una suu- "1 da scr eonsidera a a sa. OSid . d que una SltllllC1uTl puc . Ilac ion cs la I ca mlsma e. d rdaderns 0 fal sos , pero c pro-bib manno puc en scr ve "" benunciados so rc c uceo id d con csas e;ucgorfas. Sin em argo.. de scr consi era o dP io bucco marino no puc I' Lulci cs t icne una suerte c res-. . que es c mlsmo Icomo cl humanl st a marx lsca ..., "f 'sa" cs aquclla en la que abl P el una sltuaClOn apuesta para cstc pro erna. ara .ial d C rzas que la humanidad ha dcsarro-...I do c I potcnel c me . ."csenela lumana -co . bl ada Y cnaj cnada: Y estes )UI- . ccesanamcnte oquc fHado his toneamence- es inn Id d d I punto de vista de un uturo. formu a os cs c c .alcios son po r t an to sl cmp:e '0 fal '10 puede scr idencificada po c enCI 0

    P osiblc y dcseable. Una srtuaci ~., sa so. d I quepodrio ocurrir si esras. d de la pOsIcion venta)osa cOb'recrospectlvamence, es b I'd P 0 esto no signi flca u icarscali fueran a 0 I as. cr[uerzas frustrances y Icnances I' al odo de un "mal " u topismo; 'd futuro especu auvo. rn d blen d espaclO vacio e un al I no de esc futuro csca c, I arxismo en gener c contor . EIPara Lukacs, y para c m ialid dcs que sc agitan en cl presence.d . t s potenCI I a 1pucde scr dcteeta 0 en cicr a . " . . tam bien aqudlo en 0 que'd' nco a SIm is rno: exi st cPresente no cs entonCCS I en . d I forma de redo presenteId ' . 0 del r ms rn o r no 0en que aapunca mas al a c Sl misrno, .' . , peeto dc un futuro posiblc.. " r su antlClpaClOn res . Ihlsconco sc escruetura po . las bases soelales dc pensa-id I' ropone cxammar .~ .Si la eri ti ca de l a I co ogla sc p d d a I ia cxplic..cion sobre sus proploS, . d be scr capaz c ar gUI . ., dmicnto,loglcamente c .' . Iue produjo la propla nocion c. . C al fue la hlstona matena . . dorigencs hlstoncos. (u . . I 'd I ' asucar sus propias condiCiones eideologia? (Puedc d estudlo de a I co ogla rPosibilidad? . ' 1 0 ' en d momento his torico en c I'd I' de deeme surgEIconcepto dc I co ogla. puc . '. d ropia parcialidad y esto a su

    d .d aeon conClcnCla e su P .que los siscemas e I cas tom bl' d a cnfrentarse a formas de dlscurso d 'd as fucron olga as bva oeumo euan 0csas I e. I" de Ia soc icdad urguesa. F obre todo con e surglmlento deXlranas 0a1cernatlvas. ue s " de esta sociedad es, como a -. 'bl P e una caractenstlCaquc csto sc hrz:o pOSI e. orqu Id C asde concicncia. seencuentra end II' C UI as sus IDrm. ., Marx quc to 0 en e a. 111VlrtiO 17 Ibid. p. 75.

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    10/28

    214 IDEOLOCCA

    un esr ado de con tinuo f lu ir . a d if er encia de ordenes socia les mas rr ad ic ionales.EI capi ra lismo sobrevi ve solo gracia s a un ince sanre de sarrollo de las fue rzasproductivns, yen esr a agi rada condicion socia l. l as nuevas ideas chocan ent re Slr an ver tiginosamenr - como 10hacen las rnodas y las rnercancfas . La auroridadesr ab le~ida de cualquier v is ion unica del mundo se encuent ra a .~1socavada porfa propla narura leza del capi ra li smo, Adernds , un orden socia l de esr e ripo ali -n : enra la plura lidad y la fragmenrac icn del mismo modo en que gene ra priva -CIon socia l. r ransgrede l lmir es considerados como sagrados ent re d is tinras for-mas de vida. y l as funde en una m;/(( de jergas, origenes ernicos, esr ilos de viday culturas nac ionale s. Esro es exac ra rnenre a 10 que d enrico sovie rico Mija llBajrfn se ref iere con "poliforui". Denrro de este espacio atornizado, caracreriza-do por una prolil era cion de la division del trabajo inre lec rua l, una gran va rie -dad de ~redos. doct rines y modos de percepcion sed ispu tan fa auroridad, y esrepensan:lenro ~eber{a hac:r rd lexionar a los teoricos posrnodernos que conside-ran ~adl;'erencla. fa plura lidad y lahererogeneidad como inequ ivocamenre "pro-g:eslS[as . . En este turnulto de credos en cornperencla, cualquier sistema de creen-eraspar ticu lar puede encon tr ar se arrojado en un monton esrr echo y desordena-do con comperidores no 'deseados, de modo que las Ironreras entre ellos seved~ .fuerremenre sefialadas. La cscena estd lisra para la aparicion de unrela tivi smo y un escepr ic ismo f tlosoficos (por fa convicc ion de que. en medi cdel bul licio impropio del rnercado inrelecrua], n inguna forma de pensamienro~uede declararse mas vdlida que orra). Si rodo pensamienro esparcial y parr ida-no. entonces rodo pensarniento es "ideolOgico".

    En una notab le paradoja, los mismos d inarnisrno y murabilidad del sistemacapiralisra arnenazan con elirninar fa base de auroridad sobre la que se a sicnra, yesro ~s ra. .lvez mas vis ib le en el fenorneno del imperia..lismo. E I imperialismonecesua afirmar b ve rdad absolute de sus propi os val ores exactamcnre en elpumo donde esos valorcs seenfre lH: ln a cul rur as exrr af ias, y esro puede resul raruna experiencia norablernenre desorienradorn, Rcsulra difkil manrener la con-viccion de que nuestra forma de hacer las cosas es la unica posible cuandoC5r:Il1105emasindo ocupaclos inrenrando sllbYllgar orra socicdad, que adrninis-rra sus ~sunros de una manera radicalrnenre disrinra , pe ro en aparienc in igualde efecriva, La obra de fic cion de Joseph Conrad gira en torno de esra contra-diccion imposibiliradora. En esra y en otras forrnas, Ia ernergencia hisroricn delconcepto de ideolog ia da tes timonio de un acendrado ternor, fa incomod , con-ciencia de que, nuesrr as propias verdades solo nos resul tan p laus ib les porquenos encontramos en un lugar dado en un momenco dado.. La burguesla moderna se encuenrra por consiguienre en una posici on diff-Cll. In,sapaz de replegarse er:tcenezas metaf isicas rradiciona. .les. tam poco tiene

    . C:

    u\ ID EO LO CC A Y su s V lC IS IT UD ES . interes en adoprar un csceprici srno cabal . que s implemenre der ribarf a Ia legiri-midad de su poder, Un interuo de negociar este dilerna en los cornienzos delsiglo XX es la obra Jd(%gfa y utopia (1929). de Karl Mannheim. esc ri ra enmedic del turnulto politico de la Republica de Weimar bajo la influencia delhistoricisrno de Lulcics. Mannheim v s: cla ra rnenre que junto con el a scenso dela sociedad de clase media . la v ie ja v is ion monol ir ica del mundo ha desapareci-do para s iernpre. Una aurori taria cas ta sacerdotal y pohrica, que en algun mo-menro monopolize confiadarnenre el poder, ha dado paso ahora a unaintdligmtsia "libre", rornada por sorpresa entre perspectivas teoricas en conflic-(0 EI obje ri vo de una "soc iologic de l conoc irnicnto" sera cntonces rechaza rcualquier verdad r rascenden ta l y exarn inar los derer rn inantes socia les de s is te-mas de creencias parriculares; al mismo t iernpo , debe proregerse con tra el noci-vo rela tivi smo que IIevar ia codas estas creencias a un mismo nivel . E Iproblema.que Mannheim conside ra con preocupacion, e s que cua lquier crfric a de orrospunt os de vist a igualmenre ideol ogicos c s sie rnpre suscepti ble de ser dpida -mente respondido con un til 1"01"(. Al tirar de fa alfornbra sobre la que se: tpoya nues tro amagonisr a inre lecrual .ico rrernos el riesgo de qui rarla r arnb iende deba jo de nuestros propios pie s.

    En contra de est e re larivisrno, Mannhe im de fi ende 1 0 que .:1 denomina" relacion ismo", que es la ubicacion de ideas denrro del sistema social que lasorigina. Esra indagaci6n en las bases sociales del pensarniento, segun Mannheim.no e s r d ne c e s ar i ar nenr e contra fa meta de l a ob je r ividad, porque aunque la sideas esren formadas inr ernarnenre por sus ongenes socia les, su veracidud no esr educible adios . Se puede cor rc :g ir la inevi table parcial idad de cualquier puncode v is ta mediante una s in tesi s con sus rivales, const ruyendo aSIuna rora lidad depensarn ienro provisional y d indrn ica, A l mis rno riempo , a t raves de un procesode aurocorreccion podernos l Iegar a apreciar los l fmires de nuesr ra propia per s-pccr iva y de esc modo alcanznr una c lase resrringida de objerividad. Mannheimaparece como el Matthew Arnold de b Alernania de Weimar. preocupndo porver [a vida de un modo esrable y como una rotalidad. Los pumos de vista ideo-!6gicos d isperses ser :in pacienternenre subsumidos en una toral idad mayor poraquellos que sean 1 0 suficienrernenre desapas ionados como para hacer lo (es de-c ir, por i nrel ect ua les "libre s" con un notable parec ido a Ka rl Mannhe irn). Elun ico problema de esre enfoque csquc: l leva r : ' } cuest ion del r elarivi srno un pasohacia arr :l s. porque s iempre podemos pregunrarnos por b perspectiva tenden-ciosa desde fa que realmence pa rre esta si nresi s. (No es d i nt eres en b toralidads implememe un intc: res mas?

    Esra socio logla del conocimiemo es para Mannhc: im una alternativa b ienve-n id :l a Ia cri tica de b ideologfa de v ie jo cuno. Tal cri ti ca consist ir {a . segun el

    21~

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    11/28

    bisic.lme:w: en d::::.r.zmoscar. I 'd I

    or as noctoncs de nucs 'o as como rncnzras, engafio 'I' ali {(OSantagonls[as. exponicn,I. SOl usroncs irncntad .,cs cons.::Jenres 0 :':-..consci E as por rnouvacroncs socia-cnrcs, 1 resumen la crfri d I id Ireducid~ a 10 qu e ?aul Ri II ,,,' rca c a I co ogia c s a qu fcoeur amana her "d 1claram.:n[c inac : : = . : . . . d . a para I .' . rncneunca e a sospecha" y csde 1 .1 .csm;crur- __ .~I" a cabrCdmas suti l y arnbiciosa de rcvclar la to ta l idad..._.Lal que su 5 ' t t I . . .L1 idNlocia s o lo c c nc ie rn e ~C' . ee,a os preJUlelOSY crccnc ia s de un g~upo, _ a a.nrmaelones enga - 'fi 'dice ~Imnheim. ;:r.:.::denb I" nosas cspeci icas, curas rakes. usearse en a psicolo . J ' J' 'J Esci clrro que sc ~ ._ de " gla c an IVI uos parr icularcs~4"" una aproxirnacion a la ide loui is bi .blc: ~bnnheim le cresta poca ' , 0 ogla mas len cucstiona-::. arcncion a tcorias como cl f, , hi d Icancu. d0nde cl e::z-....o lejos d ' de' cnc ismo c a mer-_. c surglr c mente I'como produao de ;. totalid d d s pSI,eooglscas. cs considcrado

    J _ t u ' . : 'd ., . a c una cstructura SOCial,'-"-' ncron I cosczica de la . . . I ' I .nuar b rora lidad ~ :: conc ,S,OClOgl~ ( c l conocimicnto" cs, de heche, arc-_ epclon marxista de la id 1 'por un .. 'vision cc: mundo" . bati eo ogla. para reernplazarlarncnos com anva y co ' !v Icrcc, pN cierto, qt::: cstas vi , d I ntcnciosa. annhcirn noi s ronc s c mundo pucda .11 ' de>-;tiuJ[in': pero cl ziro de b . " . 1 an rzarsc c un modo no, " :=- su 0 ra es mWlmlzar conce ' 'firJclon~I::.l.:;on v Ia ;:';ncion d d d la s i peos como rm su i c ac i on ,, , .' c po er c as Ideas en no b d 'smopnco de 1.1evolccion die d .' m re c cicrto exarncne as rorrnas e concrcnci I' " E 'do. en[l'n..:es. cstc ~_'-oque ista d a ustorrca .. n cicrro senti-_... posmarxlsca I' d I .prtn1.lrxis.~ de clla.Ia de un si I" ~ a I co ogla vuclvc a una visionImp e pensamleneo d . do soci .como CS:,1 sc aplica ;. ..nsolue alcui ctcrrnma 0socialrncnte '. Y "d

    arncnte cu. qUler pcnsami I .'.~',:c que cl concepto ~ idcoloai dil icnro, sc corre c pcligro -.. ogla sc I UV:l, "~:-"'llef1< .as \ lann!..: : :1 ' I .~_ manttene c concepto d id I ' I ..'nO[:lblemcncc poco esclarcccd C I ' , ~ I eo ogla. 0haec de un modo :~, or, omo ustoncisra P Iv ! hci Iconsiste en las ideas 'c'~uad ara I ann elm a vcrdad ..

    Iid " A -- as a una e[apa particular did II hi " 'a I eolocu sl"nific;;. entonc c csarro 0 istonco y ,~,, ." _ es un cuerpo de crccnci , .:epoel. fuCfl de sinc:orJa con 10 I las Incongruences con su .: i,~ , ' , que e momeneo dcmanda AI' "Pil m!nar:w Ideas ac2ancad' . a rnvcrsa, uto- .,'''',;'_ as l su epoea y por eso' I d'con la re.;.]iJ.ldsoci-' DC Igua menee Iscrcpantes

    < . . . . ro capaces aun asi de I .,presence ,. [rmsgn::di: >us fro E romper con as es{(ucruras del, . meras. n resumen la id I ' i_~lnClCUld.1.un conju:::o de . . co ogla es una crcencia'd mltos. normas e Ideales ob I d I' droll :ld: I.!ueopia es ;:>re:nae 'al so etos. es Igl os de la ura e Irre pero deberi I' .nombr:lr lqudlas pre;:~.lracion al a reservarse e eermlno paraI'd d - es concepru es que real I hI J un nt:e\ ,o orden social J ~ 'd I ' b' mence ogran acer rea-, La I eo ogla aJo esc 'un~ especie de mopia fracasad' d' a perspecClva. aparccc como

    d fia. Incapaz e enuar en I . ,estJ. c tni..::on nos 1Ic-.-aoua v I ' . a eXISCenClamacerial; y'd I cz a a noclOn oscensibl . fiI eo ogil del joven \IAfX co 'fi d' emence InSU lCienee. de , mo Ine ICaz esapego didMlnnheim Ie f.Jcara lOCOseniido de I 'd' I e mun o. Pareceria que aa I eo ogla como formas de conciencia

    I DE O L O C C A217

    que con frecuencia se adapcan demasiado bien a los requisitos socialcs del rno-mcnco. sc enuela..zanproductivamenee con la realidad histOrica. Y pucden orga-niz.'lraccividades soci~es praccicas de modos sumamenee efeceivos. AI denigrarla utopia . que cs del mismo modo una "discorsion de la realidad". Mannheimno puede vcr las forrnas en que aquello que "demanda la epoca" puede scrprecisamente un pensarT\iento que vaya mas alia de ella, "EI pensamiento". sc-nala "no debe ria concener ni mas ni mcnos que la realidad en cuyo medioopera"; 18 aqui enco~uamos una ideneif icacion del concepto con. ~u objero que.ir6nicamence Theodor Adorno denuncio como la esencia misma del pensamienco ideologico.A I fmal. Mannheim amplia e I concepto de ideologia mas al\;i de coda ueilidacl.cquiparandolo con la determinacion social de una ereencia cualquiera. 0 bien 10rcseringe excesivamenee a actos espedf icos de engano. No consiguc comprenderque la ideologia no puede scr s inonimo de un pensamiento parcial 0en perspec-eiva; porque. ,no cs c st o c ic rt o con rcspecto a rodos los pensamiencos? Si e I con-cepto no cs toealmenec vacuo debe rcncr connotaciones bastante mas especificasde lucha de podcr y Icgit imacion. d is imulacion estruccural y misr if icacion . Loque. sin embargo. Mannheim sugiere muy oportunamenee. cs una ee rcera viaentre aqudlos que sosrienen que laverdad 0 [a Calsedadde las afirmaciones no csuien absoluw concanli~ada por su genesis social. y aquellos que en cambio reducenbruscamence la primera a la u lcima. Para Michel Foucaule . pareceria que c l valorde verdad de una proposicion espuramenee una cuescion clesu funcion social. unrd\cjo de los incereses de poder que promueve. Como dir ian los l inguislas 10 queenunciamos esca wcalmence sujeto a las condiciones del enunciado; 10imporcan-tc no cs canto 10que decimos s ino quiin 10d ice a quicn y con que proposito. Loque esto pasa por alto csque. si bien los enunciados ciercamente no son indepen-dienees de sus condiciones sociales. una afirmacion como "los esquima\cs son. en[erminos generales. como cualquier o tra persona' csciecta s in importar quicn ladice y con que incencion; Y una de las caraccerist icas mas importances de afirma-ciones como "los hombres son superiores a las mujeres" esque. cualesquiera seanlos in terescs de poder que def ienda. esde hecho falsa.l,..]

    IS K . 1 r 1 Mannheim. I d eo l og y an d U t op ia . Londres. 1954. p , 87 [Had, esp ,: Id(ologia y Iltopia:in(Todlleciona In Jociologiadeleono cimimto. M"drid. FCE . 19971, Hay crilic:l.\sugesliV3S:lMannhcimen Jorge L>rr"in. Th e Con up t o f I d e o lo g y .y en Nigel Abercrombie. Cum. S tm (/ Il " a nd K n ow u dg e.Oxford. 1980, Vbse lambicn e I ensayo de Bhikhu Parekh en R, Bcncwick (comp,) . Knowlcdgcan d B tl ie fi n P o li ti (J . Londres. 1973,

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    12/28

    218 IDEOLOClA

    La caregor ta c lave en laobra de orro rnarxisra occ identa l, Anronio Grarnsci , noes ideologfa sino /J(gononill; y vale lapena exarninar ladife rencia entre esros dostcrminos. Gramsci suele utilizer la palabra hegernonfa para referirse alas forrnasen q~e .un pod:r gobernanre gana el consenri rnienro de aquel los a los que sojuz-~a; ~Ibien es cierro que ocasionalrnenre uriliza.esre rermino ramo para consen-nrruento como para coaccion, Hay. por 1 0 ramo. una diferencia inrnediara con~I concepro de ideologla, dado que esrd clare que las ideologias pueden serIm~uestas por la fuerza. Pensernos, por ejernplo, en como funciona la ideologiaracIst~ en Suddf ri c a. P e ro la categorfa de hegemonfa e s a d er nd s mas arnplia quela de.ldeologia: incllly~l a i deo log f a, pero no es reducible a ella, Un grupo 0 c lased om in an ce p ue de asegurar e l cons en ri r n ie n ro a su poder por m e di c s i de ol og i-cos; pero rarnbien puede hacerlo, por e jernplo, a lcerando e l s is tema de impues-cos para &vorecer a aquellos grupos cuyo apoyo necesira, 0creando un estraro derrabaja~ores con un relarivo buen pasar. y por 1 0 ramo rnenos activo poliricarnen-": 0 bien la hegernorua puede tornar forrnas poliricas mas que economicas: elSIs tema par la rnenra rio en las democracies occ identa les es un aspcCto crucial eneste ~~er, ya que Iomcnra la i lusion de un aurogobierno por par re del pueblo. Loque dlsrlOgue y hace iinico al sistema polirico de estas sociedades esque sesuponeque las personas creen que se gobiernan a sf rnisrnas, una creencia que no seesperaba que considerase ningun esclavo de la anrigi iedad 0 siervo medieval,Perry Anderson va mas alld y describe e ls istema par la rnentar io como "el eje delapararo ideologico de! capiral ismo", respec[O del cual insti ruciones tales comolos medics de cornunicacion, igles ias y par ridos pol ir icos juegan un papel c rf ri -co pero cornplemenrario, E s por esra razon, como sefiala Anderson. que Grarnscise equivocn al situar la hegernorua solo en la "sociedad civil" antes que en elEsrado, pue la form:! poluica del Esrado capirnlista es, por sf rnisma, uncrgano viral de su poder.!? . Otra poderosa fuenre de hegernonfa po luica es la supuesta neutralidad delEscad~ burgu~s: EI.Irealidad.~.sra no es simplernenre una ilusion ideologica. Enla sociedad capiral isra e l poder pol it ico es por cier to relar ivarnenre autonornode lavi~a social y cconornicn, en conrraposic ion con laorganizac ion pol ir ica enformaciones precapjraliscas. En los regimenes feudales, por ejernplo, la noblezaque explota economicamente al campesinado cambien ejerce ciert a funcionpollrica. cultural y juridica en sus vidas. de modo que b rdacionenrre podereconomico y.politico es mas visible. La vida economica en el capiralismo no seencuentra SUjec:!a tllIa supervision politica tan constante;

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    13/28

    ID EO L OG IA

    fa pregunra : (como ha de rornar eI poder faclasc t rabajadora en una formacionsocial donde cl pode r dominance sc cncucntra tan suril, profunda y amplia -mente extendido a craves de prdcticas cotidianas, Inr i rnamenre entrcrnczcladascon la "cultura" misma e inscr iras en la tcxtura de nucstra experiencia desde facuna hasta la casa funeraria? (Como sc cornbatc un poder que sc ha convcrtido-cn e l "scntido cornun" de redo uroordcn soc ial. mas que algo pcrcibido comoextrafio y opresivo?[ " , JSi cl concepto de hegemonia cxticndc y cnriquccc la nocion de ideologia, tam-bien le da a este termino -que de otro modo serfa mas bien abstracto- uncue rpo mater ial y un lugar preponderame en politica. Es con Gramsci que scefecnia la crucial t ransicion de fa ideologic como "sistemas de ideas" ala ideolo-gia como una practica social habitual y vivida, que supucsramcnrc debe inclu irlas d imens iones inconscicntes y no art iculadas de laexperiencia social. asf comod funcionamiento de las insri tucioncs [orrnalcs. Louis Alrhusscr , para quien iaideologia cs fundamcntalrnenre inconsciente y siempre insti tucional, rctorna cs-tos puntOS destacados: asf , l a hegemonia como un proceso "viv ido" de domin; -cion pol fr ica se acerca en cicrtos aspecros a 1 0 que Raymond Wil li ams l lama "cs-t ructura de sent irnienro". En su propio analis is de Grarnsci, Wil li ams reconoce dcardctcr dinamico de la hegemonia, f rcntc a las connotaciones potencial menteestdticas de la "ideologfa": Ia hegemonia no csnunca un logro dcfin it ivo, sino quedebe ser "continuamcntc renovada, recreada, defendida y modificada",20 Comoconcepto. cntonces, lahegemonia csinseparable de cicrtas alusiones a lalucha, deun modo en que la ideologia quizis no 1 0 cs. No hay un unico modo de hegemo-nla, d ice Will iams . que pucda agorar los s ignif ieados y valores de una socicdad: ytodo podcr gobernanre sc ve por 1 0 ran toobligado a cornprornctcrsc con Iucrzasconrrahcgcrnonicas de rnancras que rcsulran scr parcialrncntc constirurivas de supropio dominic. La hegemonia cscntonces una nocion inhcrcntcrncnrc rclacional,a sf como practica ydinarnica, yen cstc scntido ofr ece un nororio adelanto conrespecOa las definiciones de ideologia mas anquilosadas y cscolasticas, que pue-den encontrarsc en cicrtas corricnrcs "vulgares" del marxisrno.

    En terminos muy generales, podriamos entonees def in ir fa hegemonia como[Oda una var iedad de cst ra tegias pdcticas medianre lasque un poder dominan-

    20 R.ymond Willi.ms, MarxiIm and Liuraulf(. Oxford. 1977. p , 112 [md, esp,: Marxil-mo J liuratura. Bucclon2. Penlnsul2 . 1998), P.>.raun estudio de 1. hegemon I.>.politic.>.cn lossiglos XVIII y X I X. V C2S C Fr2ncis Heam. Dominatioll, L(gitimation. and R(siuana, Westport. 1978,

    L A I DE O L. O GI A Y S U S V IC IS IT U D ES " , 221

    , ' dorni io por parte de los dominados, Con-b ' IconsentimlentO a su ornm Ire 0 ncnc c " ' f ! ' ara Gramsci establecer un liderazgo mora, po-quistar la hegemonla Slgl~1lea P'al di I difusion de la pro pia "vision del, I al I Vida SOCI me iantc a ,Htico c inre cctu en a I d la sociedad equiparando aSI los mtcrc-

    d " ' de roda a esrructura c mun 0 a craves I'd d neral Esrc dominio consensual no cs,, I s de a SOCle a en ge .' Iscs proplOS con 0 " d I iralismc: de hecho podria dcci rsc que cua -por supucsto, earac tenstl~~, c capl durar y esrar sol idamenre fundada. debequicr forma de poder po tlco'd

    Para " nto entre sus subordinados, Pcro, al ' rado e consentlmleP roduclr menos cicrto g I' d d capitalista en particular faa crccr que en a soc ic a ,hay buenas razoncs par. "'ncl'lna decisivamente hacia 1 0 pn-'d ' into y coercion sc Iproporclon c cons~~~lm c Ioder del Estado para d"l 'sciplinar y casrigar -1 0mero, En tales con rcioncs, ~ P ,. f ir rne y de hecho en lassocieda-,II "d ' Cion - permanece que Gramsci arna omtn: f idablc a medida que proliferan las distintasdes modern as sc vuclve mas orm, " d la "sociedad civil" -escucla,'d ' , Pero las mstitUClOnes c Irecnologlas c opreslon, " , las demis- J' uegan aflora un pape'I' 'I' dios de comunleaclOn Y " Ifaml ia, Ig csia. me I 'al EI Estado burgucs recumra a aI roccso de contrO SOCI ' f 'm a s importanre en c p 'd I I de esc modo sc arriesga a su nria di ' obhga 0a lacer 0, pero ,violcncla Irecta 51 sc ve d'b'l'd d id I' 'lea Para cl poder cs prefenblc. en'd'd d " d ere 1 I I a I co og , duna per I a rasuca c , isib] d'iseminado por el entrama 0, ntemente mVISI e.general mantenerse convenle " I' d" como costumbre. hdbito. 0 prac-id ial 1 0 tanto natura iza 0 d Ide la VI a SOCI Y por I d I bi rram cntc su jucgo. puc c vo -rica espontanea , Una ve~ que e, r= cr re~~ a ~I ic verse un objeto de cuestionamlentO polmco, .

    [ . . , J , d d ' cipio cualquierd 1- ,,' GramsC1 rcchaza cs c un prlnEn sus Cuadcrnos c us prmon. , 'Es id "malo" del rermino, d I' ino Idcologla te senti 0 .uso puramente negativO c termG ,,,' Iconsecuencia de que el ani li -I ' senala ramsci. con a ,sc ha vue to rnuy comun. 'C d d alizado"_22 La ideologla, ' I 'do modlIlca 0 y esnatur.sis teo nco del conceptO la,sl d pura apariencia 0 rncra torpe-d id d demaslado a menu 0comoha s i 0 conSI era a di ' " ere ideologias "hist6ricamente

    b d be hacerse una IStinCIOn en d dLa; sin em argo. c 'una estructura social a a- c" " 1 1 que resultan necesanas para ,organlc:lS -aque as 'b' ' de individuos, Esta OPOSI-I id d pecubclOnes ar uranasideologia en c senti 0 c cs I ' " c "ideologia" y "vision del, aralcla a a oPOSICIOncntr .cion cs hasta cicrto puntO P . "d" , t aunque deberiamos consi-mundo" a la que nos hemos refen 0antenormen e, I .r f A h lic Oxford 1990. c ap s, 1 y 2,21Vbse mi obra T/Jl Id(o ogy OJ II( (1/ (: "'b t. [A Hoare y G, Novell-Smith,, 5 l ' flom I/'( PTllon "ou OOM . , d22 Amonio GramsCi. (((IIOn rId A G msci en espanol fue publica a por(comps,)]. Londrcs, 1971.~, 376, [L a obracomp eta e ra

    Plancu-de Agostini. Madnd,]

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    14/28

    222 IOEOLOCfA

    derar que, para e! mismo Marx, el sentido negarivo de la ideologfa no estaba enabsoluro lirnirado a una especulacion subjeriva y arbirraria. Gr:unsci rarnbien des-esrirna cualquier reduccion econornicisra de fa ideologla a una rnera pesadi ll a dela infraesrrucrura: por el conrrar io, las ideologfas deben ser consideradas comoIuerzas acr ivarnenre organizadoras que son psico logicarnenre "vdlidas" , y quernodelan el terrene en d que hombres y rnujeres acnian, luchan y adquierenconciencia de sus posiciones sociales, En cualquier "bloque hisrorico", cornenraGramsci , las f i i erza s rnarer i a les son e l " conr en ido " y las i de o lo gt as l a "forma".[ . . . J

    Para Grarnsci, fa conciencia de los grupos subordinados de lasociedad es tipica-mente desigual y se encuenrra l lena de f isuras . Ceneralrnenre, exi sren dos con-cepciones del rnundo confl icrivas en esas ideologias, una derivada de las nocio-nes "oficia les" de losgobernanres, y orra de fa experiencia pr.icrica de fa realidadsocial que posee la genre oprimida. Tales conflicros podrfan tornar la forma de10que hernos l larnado antes "conrradiccion realizariva" entre 10que un grupo 0clase dice y 10que revela rdcitamenre en su comporrarnienro. Pero esto no debesec considerado simple rnenre como un auroengafio: esra explicacidn, segunGramsci, podrla ser adecuada en el caso de individuos parriculares, pero no enel caso de grandes rnasas de hombres y mujeres. Esras conrradicciones en elpensarn ienro deben rener una base hisror ica: Gramsci las sinia en el conrras reenrre d concepro emergence del mundo que una clase rnuesrra cuando acniacomo una "roralidad orgdnica", y su sumis ion , en r iempos mas "norrnales" , a lasideas de aquellos que la gobiernan. Un objerivo de la prdcrica revoluciona riadebe ser , entonces , elaborar y hacer explfci ros los princip ia 's porencialrnenrecrear ivos que esrdn impliciros en la cornprension prdcrica de los opr irnidos : enotras palabras, elevar estes elementos de su experiencia -que de orro modo sonincipiences y ambiguos- a fa condicion de una filosofla coherence 0una "visiondel rnundo".[ . . . J

    Sin embargo, hacer esro s ignif ica cornbar ir gran parre de aquello que es negari -vo en la conciencia ernplrica de la genre, 10 que Gramsci llama "sentido co-rnun". Esre sencido cornun es un "conglornerado caot ico de concepciones di s-pares"; una zona de experiencia ambigua y conrradicroria, que es en su rorali-dad pol fr icamence arrasada. (Como poddamos esperar que fuera de orro modo,si un bloque gobernanre ha concado con siglos para perfeccionar su hegemo-

    L A I OE OL OC fA Y su s V IC IS IT U O ES . .. 22 3

    . cierta conrinuidad entre la conciencia "esponci-nia? Segun GramSCI, hay una d I d'ficulrades de la ultima no deberfan... ,c" al unto e que as Inea" y fa ClentlIlCa, P .. ' '. ero ha ramb ien una guerra per-ser sobrevaloradas de rnanera :nu~'da~or~a~:Cepcio:es mirologicas 0 folcloricasmanenre encre fa reorla revoluctOnana y , as id I' das de modo condescen-'I. 0 debertan ser I ea rzade las masas, Y estas u nrnas n .' e que algunas concepcionesd I . era Gramsci sosnen .dience a expensas e a pnm . C' fI . n esponr:ineamenre aspectos rrn-

    .1 "C ' I I "n erecro re epque perrenecen:tl 10 core e .' lar" no debe ser desesdmadad 1 . d .al: fa "conClenCla popu . .Portanres e a VI a SOCI , rogresisras y mas reacclonanos. pero sus rasgos mas p Icomo puramente neganva. d'C" . d 23 T _ moral popular, por ejemp 0, esid d ente llerencla os. J...a d ddeben scr CUI a osarn hi . rerior yen parte "una vane aid C' '1' d de una Is[Orta an ,en parte d rest uo 10SI iza 0 . . tas [ ] que van en. menudo son creatlvas y progresls ... ,de innovaclones que a I I de fa sociedad que esrad'fi n de fa mora e esrraroconcra,o simplemenre I iere : '1 una adscripcion parernalisra a unad "'4 L se neces tt :J .no esso 0 iden el P? er.- 0 que . 1 cion de "un nuevo senti 0 co-. I .en te sino a co n serucconcienCla popu ar ya eXIS, filosofia que esraran enraizadas en'I I ray una nueva Imun, y con c una nueva cu tu . I'd I rnisrna cualidad imperariva que.' I n fa mlsma so I e7.y afa conclenCia popu ar co L" -d los imelecruales organicos es, en. d" al "25 La runcion e .las crcenclas [fa icion es . ..,,, "ideologia" ereando asl un carruno

    C" 'I s entre reona e I, . Iorras palabras. rormar VlI1CUO. .' pular EI termino "Ideo 0-'I' . I' 0 Y elCpcnencla po .de dos sentidos entre ana ISISpo me . d cion del mundo rnani-. ., d" I id m:isalto eunaconcepgia" es aquf unltza 0 en e senti 0 I' .dad economiea y en rodas, . I en las leyes, en a acnvi ..fiesta impltcn:unenre en e arte, _I I'" 26 Esra "vision del mundo le. d I ida i di 'du:tlYco ecnva. ~ .las manifesraclOnes e aVI ~I~ IVII,. 0 un principio unificador, organl-. , bl ue SOCI:tlYpo IrlCO,comda cohesion a un oq . d ideas abstractas.. . . dor m:is que como un sistema e IzatlVO e mspira ,[ . . . 1

    De Adorno a BOl lrd ier t

    ({t!1l

    ., earse una [coria de fa idcologla a parrir de fa form,aYa hernos VISrocomo puede cr . . . . " d Marx hay orra caregonaI del andlisis economlCO emercanda. Pero en e cenrr.o I' d I liy es e I cot\cepro de valor de cam-que tambi':n es de rdevancla para a I eo 0(;1:1. "G .. Obscrvations on Folclore", en:Alb M' CHose rarnsct s2) V else sobre esre terna erro 3113 '. d 1982

    k S ( ) Annroadus IV Gramm, Lon res, Anne ShowSt3C assoon comp.r. rr24 lbld.. p. 226.l~Pr i son Noubooks, ob. cit., p. 424.26 IbId., p. 328.

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    15/28

    I\I

    It

    22 4l DE O L O G ( A

    bio . En cI primer volumen de El capi ta l. Marx expl ica como dos mercandas con"vaIores de uso" diferentes pueden sec inrercambiadas en condiciones de igual-dad . bajo cl principio de que arnbas contienen la misma cantidad de r rabajoabstracto. Si insumc la rnisrna cantidad de fucrza de rrabajo haccr un pastel de. navidad y una ardilla de juguete. enrOllces estes productos tendrin cl rnismovalor de carnbio. 10cual significa ~ue ambos sc pueden comprar con la mismacantidad de dinero . Pero asf las d iferencias espedf lcas ent re estes objetos son su-primidas. ya que su valor de uso sc subordina a su equivalencia absrracta-

    Si cstc principio irnpcra en la econornfa capitalista. tambicn puedc obsc r-varse su funcionamiento en las zonas mas alras de la "supcresrrucrura". En dcampo politico de la soc icdad burguesa. rodos los hombres y mujeres son igua-les de un modo abst racto en tanto vorantcs y ciudadanos . pero csra equivalcnciateo r ica sirvc para enmascara r su dcsigualdad concrcta dencro de la "sociedadcivil". EI terrateniente y d arrendatario. d hombre de negoc ios y la prostirutapucdcn terminar en urnas de voracion conr iguas. Lo mismo sucede en las insti-ruciones jur ld icas: todos los indiv iduos son iguales ante la Icy .pero esro s imple-mente disimula d modo en que la propia Icy esta. en ultima instancia. siempredd lado de los propietarios . (Hay entonces alguna forma de rasrrear cstc pr inci-pio de falsa equivalenc;ia aun mas arriba de la Hamada supe restruc tura. en lososcuros ambitos de la ideologia?Para el marxista de laEscuela de Francforr Theodor W . Adorno. cste mecanis-rno de in tercambio abs tracto es cl secreto mismo de la propia ideologh. EI inter-cambio de mercandas efectua una igualaci6n entre cosas que son de heche incon-mcnsurables, y 10 mismo haec, scgun Adorno, cl pensamiento idcologico. Estcpcnsamiento desaprueba la visi6n de la "orrcdad". de aquello que amcnaza conescaper de su propio sistema cerrado, y 10reduce violcnramerltc a su propia ima-gen y scmc janu. "Si el Icon ruvicra concienc ia", e scribc Adorno en Diallctican(gativa, "su Curiacontra cl andlope al que sequierc comer. scria ideologia". FredricJamcson ha suger ido que d gesto fundamental de toda idcologia csexactamenteesta rfgida opos ic;ion binaria entre la ident idad 0 10fami liar . que cs valor izadopositivamcnte, Y 10que no pertencce a la idcntidad 0 es extrai io, que esarro jadom;1s a lia de las frontcras de 10 intdigibleY El codigo ctico de bien versus mal.scgun Jameson, es d modelo mas ejemplar de cstc principio. La ideologia cs en-ronces para Adorno una forma de "pensamiento de la identidad", un estilo deracionalidad encubiertamenre paranoico, que uansmura de modo inexorable Iaunicidad y la pluralidad de las cosas en un mero simulacro de sf mismo. 0 lascxpulsa mas alia de sus fronteras en un acW desesperado de exclus ion .

    27 VCl5C T h e p o li ti c al U n co n sc io l ll . Londres, 1981. pp. 114-115.

    22 5l .A I DE OL O CI A Y S U S V IC IS IT U DE S, . .

    De acuerdo con csta explicacion , 10opuesto de la ideologia no scria la vcr-dad 0 la teo r ia . s ino la di ferencia 0 la heterogeneidad. Y en csto como en otroscases . e l pensamiento de Adorno prefigura notablemenre d de los posestructu-ralistas de nuestrOS dia s. Frenre a csta sujecion conceptual. Adorno afirma laesencialno-identidad de pensamiento y rcalidad . d concepto Y su objeto. Supo-ncr que la idea de libcrtad cs idcnt ica al pobrc s imulacro que exisrc en cl merca-do capitalista cs no poder ver que esre obje to no esri a la altura de su concepto.Ala inversa . imaginar que cl scr de cualquier objeto puede scr ag6tado por suconcepto cs borrar su materia lidad unica. ya que los conceptoS son inevitab le-mente gc:nerales y los objeros son obs tinadamc:n te panicularc:s . La ideologiahomogouiZll d mundo. igualando de modo espurio feno 'jnenos distinros. Y paradeshacer csto sc requierc: una "dialcctica negativa" que aspire (tal vel . sin posibi-lidades) a incluir dcnrro del pensamiento aqucllo que lc es heterogcneo. ParaAdorno. d paradigma mas a lto de csa razon negativa cs cl artc. que habla sobre10difcrcn y 10 no-idcntico . defendiendo las demandas de 10par ti cu lar sensi -ble Irenic a la t irania de una rotalidad s in suwras .28La identidad cs enronees para Adorno la "forma primaria " de roda ideolo-g ia . Nucsrra conciencia rei fi cada ref lc]a un mundo de objetos congclados en sumon6tona identidad consigo mismos. Y all igarnos asi a 10que (S, a 10puramen-tc "dado", nos impiden vcr Ia vcrdad de que "Lo que cs, cs mas de 10 que es".29Sin embargo. a di ferc:ncia de gran parte del pensamiento posesrructuralis ta .Adorno no cdebra acriticamente la noci6n de difc:r encia. ni denuncia inequi-vocamente d principio de identidad. A pesar de roda su ansiedad paranoica . dpr incipio de identidad conlleva una fr agil esperanu de que un dla sc produzcauna verdadera reconciliaci6n. Y un mundo de puras diferencias sea indistingui-b le de uno de puras identidades. La idea de utopia va mas alia de ambas con-cc:pciones: scrla. en cambio. una "convivencia de 10d isrinto por encima de laidentidad Y la contradicci6n".30 EI objetivo del socialismo cs liberar la rica di-ver sidad del va lor de uso sensible de la carce l metaf isica del valor de cambio:emancipar a la hi sror ia de las equivalencias falaces impuestas a ella por la ideo-logia y la produccion de mercancias. "La reconciliaci6n". escribc Adorno. "ernan-ciparia 10que no cs idcntico, 10rescataria de la c03.cci6n espiritualiz.ada. seiiala-ria por primera vet. una pluralidad de 10discinto sobrc la q lle Ia dialccti ca ya noricnc poder alguno".31

    23 VC;lSC Thcodor W. Adorno. 7(0ria (JIitica. Buenos Aires. Hyspamerica. 1983.2? l11Codor W. Adorno. Dia lcC l i ca ncgat i l,a . M.d rid. Tau ru s. 197) . p . 164..1 0 Ibid . p . 153.JI Ibid . p . 15.

    ~'

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    16/28

    22 6 IDEOLOCCA

    Sin embargo. no resul ra faci! ver como puede ocurrir esro. Porque la crfricade b. sociedad capiralista dernanda d uso de b. razon analirica, y Adorno parecepensar (al rnenos en cierros mornenros) que esa razon es inrrfnsecarnente opre-siva y reificadora. La propia logica, que Marx describio una vez como la"rnone-da de la mente" es una especie de crueque generalizado 0 falsa igualacion deconcepcos . analogn a los inrercarnbios del rnercado. Una racionalidad domi-name. por canto. solo puede ser l iberada mediante concepcos irredimiblemenreconraminados por ella. y esta rnis rna proposicion, como obedcce a las reglas dela razon analftica, debe esrar ya del lado de b. dorninacion . En Dial/ctica dtllluminismo (1947). escri ra por Adorno junto con su colega Max Horkheirner,la razon se ha vuelro inhcrenternenre violent), y rnanipuladora al pasar por enci-rna de las par ticularidades sens ib les de b. naruraleza y el cuerpo. EI simple he-cho de pensar es ya estar en una compl icidad culpable con la dorninacion ideo-logica: aun asi , abandoner el pensarnienro insrrurnenral rom court serfa caer enun bdrbaro irracionalisrno,

    Esre princip io de idenr idad s~ esluerza por suprirnir toda conrradiccion , ypara Adorno esre proceso ha sido llevado a la perfeccidn en elmundo reif icado ,burocrarizado y adrninisrrado del capiralisrno avanzado. Una vision igualrnenreoscura es la proyecrada por el colega de Adorno en la Escuela de Francforr,Herbert Marcuse, en su obra 1 hombre unidimensional (1964). En pOC:lSpala-bras. la ideologla es un sistema "roralirario" que ha dirigido y procesado redoconflicro social hasra hacerlo inexisrente. No se trata solo de que esra tesis resul-rarfa sorprendenre para aquellos que dirigen acrualrnenre el sistema occidental,sino que ademas parodia la nocion misrna de ideologfa , La Escuela de Francforrdel rnarxisrno, muchos de cuyos rniernbros fueron refugiados del nazisrno, sirn-plernente proyecra el universe ideologico "exrrerno" del fascisrno sobre las muydiferenres esrructuras de los rcgimcnes capiralisras liberales, (Todl l ideologia fun-ciona por el princip io d~ idenr idad, eliminando i rnplacablernenre cualquiercosa que sea heterogenea a ella? (Que ocurre , por ejernplo , con la ideologia delhurnanisrno liberal. que aun de un modo falaz y li rni rado, escapal. de inclui r lavariedad, la pluralidad.Ia relarividad cuIrural y la parricularidad concreta? Adornoy sus colegas nos ofrecen una definicion dernasiado amplia de ideologia, al modode aquellos reoricos posresrrucruralisras para quienes coda ideologia sin excep-cion pareceria basarse en absolucos merafisicos y en fundamenros rrascendenca-les. Las condiciones ideologicas reales de las sociedades capiralisras occidenralesson por cierro mucho mas variadas y aucoconrradicror ias. a l mezclar los d iscur-sos "merafisicos" y pluralisras en discinras medidas. Una oposicion a Ia monoco-na'auroidencidad ("Se necesira rodo cipo de genre para hacer el mundo"). unaexpresion de 50S pecha respecro de las precensiones de verdad absolucas ("Todo

    \ .

    L A IDEO LO C!A Y su s V IC IS IT U DE S . ..

    el mundo tiene derecho a un puoro de vista propio"), un rechazo de los estereo-r ipos reducrores ("Yo acepco ala genre como es"), una celebracion de la di feren-cia ("Seda un rnundo extraf io si rodos pensi irarnos igual") ; rodos estes son de-mentes de la sabiduria popular que puede encontrarse en Occidenre, y no segana nada desde eI punco de vista polfrico cuando secaricaturiza ~ ancagonisc~.Conrraponer simplerncnte la diferencia a la identidad, la plur:U,dad a la uru-dad. 1 0 marginal a 1 0 cent ral esvolver a caer en una opos icion bin ,aria . como losmas suri les deconsrructores saben perfecC:lmence. Imaginar que la orredad, lahererogeneidad y la marginalidad son bendlcios poli ti cos absoluros al margende su contenido social concreto, es un puro formal ismo. Adorno. como hernosvisto, no se propone s implernente susriruir l a idencidad por la di ferencia , perosu sugesr iva crlt ica de la ti ranfa de la equivalcncia lo ll eva dernasiado a rnenudoa "demonizar" eI capi ta lis rno moderno como un s is tema sin suturas, paci fico yautorregulado. Asf es, sin duda, como Ie grtStaria que d si.sr~ma se consider:ase.pero esro probablemenre serla recibido con cierro escepClclsmo en los pasil losde Whirehall y Wal l Srreer .EIfi losofo tardio de la Escuela de Francforr J i .i rgen Habermas sigue a Adorno aldesesrirnar el concepro de una ciencia marxisra, y al rechazar la asignacion deprivilegio alguno a la conciencia del prolerariado revolucionario. Pero mienrrasque Adorno se queda con poco para oponerse al sistema, fuera del .arre y ladialecrica negativa, Haberrnas se concenrra en los rccursos dellenguaJe cornu-nicarivo. La ideologla es para el una forma de cornunicacion distorsionada demodo sistematico por el poder, un discurso que se ha rransforrnado en un ~e-dio de dorninacion, y que s irve para legir irnar las relaciones de fuena orgaruza-da, Segt. in f ilosofos de la herrneneut ica como Huns-Georg Gadamer, los eq~f-vocos y lapsus de la cornunicacion son bloqueos rexruales que deben.ser recri fi-cades por rnedio de una interpretacion sensible. Habcrrnas, en camblo.lIa~alaatencion sobre la posibilidad de rodo un sistema discursive que esce en cierromodo deformado. Lo que rergiversa esc discurso es d impacro de [uerzasexrradiscursivas: la ideologia sefiala e I punco en que d lenguaje es desviado de laforma cornunicativa por los inrereses de poder que 1 0 afecran. Pero e1lenguajeno solo es siriado por el poder desde d exreriof. al contrario, este dominio seinscribe en e I inter ior de nuest ro disCUfSO.de modo calque la ideologfa se con-vierre en una serie de efecros incernos a 1 0 5 propios discursos particulares.

    Si una esrruccura comunicariva es disrorsionada sisttmtiricammtt. rendera apresencar la apariencia de normarividad e imparcialidad. Una di~rorsion ranexrendida r iende a anularse y pasar inadverr ida. asi como no cons lderarfamosdesviacion 0 incapacidad una si ruacion en laque rodo c :l mundo rengueara 0no

    ,~ I

    22 7

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    17/28

    22 8 lDEOLOGIA229LA IDEOLOGIA YSUS V IC IS lTUDES . ..

    mente orientado hacia la comunicaci6n. y por 10 tanto dcitamente hacia elconsenso humane: induso cuando tc maldigo. espero scr entendido porque. deouo modo. (por que desperdiciar rnis palabras? Nucstros aC[QSde habla masdcsp6ticos dejan vcr, a pesar suyo. 105 fragiles contornos de una racionalidadcomunicar iva: al crn iti r un enunciado . un hablante implicitameme afi rrna que10 que dice cs intcligiblc. verdadero. sincero y apropiado para la siruaci6ndiscursiva. (Sin embargo. cl modo en que eS[Qsc aplica a actos d_::habla comochistcs. pocrnas y griros de alegrla no rcsujta tan evidence). En' orras palabras.hay una especie de racionalidad "profunda" integrada en las estrUcturas mismasde nuest rO lenguaje . independiememente de 10que de~!mos en realidad; yestoes10que proporciona a Habermas la base para una cri ti ca de nucst ras pract icasverbales reales. Curiosameme. cI propio acto de la enunciaci6n puede rransfor-marse en un juicio normativo sobrc aqucllo que sc enuncia.Habermas adhicrc a una teo r ia de la vcrdad basada en cI "consenso" porsobre una basad a en la "correspondencia". cs decir que cons idera la vcrdad me-nos como una adccuaci6n entre mence y mundo. que como una cucstion deltipe de afirmacion que aceptaria cualquiera que pudiera cntrar en un dialogolibrc con cl hablante. Pero la dominaci6n social c ideol6gica impiden actual-mente csa comunicaci6n l ibrc : y has ta que podamos transformar csta s iruaci6n(10que para Haberrnas significaria crcar una democracia socialista participativa).la verdad csta condenada. por asl decirlo. a scr diferida. Si que remos conocer laverdad. debemos cambiar nuesrra forma de vida pol it ic :! .. La verdad sc encuen-t ra enronces profundamente l igada a la jus ti cia social: rni s pretensiones de vcr-dad sc rcrnitcn a una condici6n social alrcrada en la que podrian scr "redimi-das" . Es asi como Habermas cs cnpaz de observar que "la verdad de los enuncia-dos esni vinculada en cI analisis ultimo a la intenci6n de la vida buena yverdadera".33Hay una di[erenc ia importante entre cstc estilo de pensamienro yel de losmiembros de mas edad de la Escuela de Francfort. Para cllos, como hcrnosvisto, Ia sociedad tal y como cxiste parece total mente reiflcada y degradada. yrienc un siniesuo exito en la "administraci6n" de las conuadicciones para ha-cer las desaparecer. Esra vis i6n sombria no lcs impide discern ir una alternat ivaideal. del ripo que Adorno dcscubrc en d artc modernista. pero sc trata de unaaltcrnativa con poco fundamenro en d orden social dado. Es menos una fun-cion dialectica de esc orden que una "soluci6n" aterriz.ada de un espacioontol6gico exterior . Aparece asi como una forma de utopismo "malo". contra elutopismo "bueno" que en cierro modo intenta andar 10deseable en 10 real. Un

    pronunciara la [etra "esc". Una red de comunicaci6n si stematicamente dcfor-mada r iende entonces a ocultar 0 errad icar las propias norrnas por lasque pucdejuz.garse que atd deformada. y de esc modo sc vuclvc especial mente invulnera-ble a la crftica. En esta situaciori, sc vuclvc imposible plantcar dmtro de la red lacuestion de su propio modo de operar 0 sus condiciones de posibilidad. ya que.por asf decir lo, ha confl scado eras indagaciones desde cl pr incip io . L a s condi-ciones de posib il idad hist6ricas del s is tema son redef inidas por d propio si ste-ma. y de esc modo se evaporan dcnrro de cl. En d caso de una ideolozfa "cxitosa" no es que un cucrpo de ideas sc perciba como mas podcroso, Iegitimo 0 persua -sivo que orro, s ino que los rnis rnos fundamentos para elcgi r racionalmente en-tre ellos han sido diminados con prestez.a. de modo tal que resulra irnposiblepensar 0desear por fuera de los rerminos del propio sistema. Una [ormac ionideologica asf se pliega sobrc sf misrna como d espacio cosrnico, nicga asf laposibilidad de cualquier "afue ra". impide Ia generacion de nucvos dcseos, asfcomo frusua los que ya tcncmos. Si un "universe discursivo" cs verdaderamemeun uniuerso, enronces no exiscc una perspectiva mas alia de cl, donde podamosencontrar un punto de apoyo para Ia crftica, 0si sc reconocc la existencia deotros universes, simplerncntc sc los define como inconmensurablcs respectodel propio.Un rnerito de Habermas cs no suscribir a csa famastica vision dis t o pica de .una ideologla que 10 pucdc redo y 10absorbe rodo. Si Ia ideologia es lenguajedesviado de la verdad, entonces sc suponc que tenemos alguna idea de 10que'scrfa un acto comunicativo "autcnt ico". Para Haberrnas. como hcrnos sef ia lado,no hay posibilidad de apdar a un metalenguaje cicnrlfico que arbirrc sobrc estacucstion entre las jergas en competencia; en carnbio, debe [ntcntar extracr denuesuas practicas lingulsticas la estructura de una "racionalidad comunicariva"subyacentc, cs decir, una "situacion de comunicaci6n ideal" que brille deb i l-mente a rraves de nucstros discursos viciados, y que pueda por 10 t anto aportar ~11~ t ~una norma 0 moddo regulador para su evaluaci6n c ritica.32La siruacion ideal de cornunicacion scria aqudla que estuvicra librada de:roda dominad6n. y en la que rodos los participantes ruvicran oportunidadcssirnctricas c iguale:s para elegir y desplegar accos de habla. La persuasion depen-.dcrla 5610de la fuerz.a del mejor argumento. no de la rerorica, la autoridad. lassancioncs coercir ivas. e tc . Esrc modelo no cs mas que un disposit ivo hcur isr ico"o una ficci6n necesaria. pero en cicrto sentido se encuenrra implicito aun ennue:strOS manejos ordinarios. irremisiblemente verbales. Desde cl punto de:vis~ta de Habermas todo lenguaje. incluso c :I de r ipo dominante. e sra nh~.,nr,~.

    JJ CitJdo porTIlOm;t.1McCmhy. Tilt Criritdl Th(ory ofJ J1 'g(1l Hab(rnldJ.londrcs, 1978, p. 273.)2 Vb.~e Jiirgen H.bermlS. T, 1939.

  • 8/2/2019 Eagleton, La ideologa y sus vicisitudes en el marxismo occidental

    18/28

    230 IDEOLOGfA

    presente degradado debe ser pacienremenre exarninado en busca de rcndenciasque esren ligadas indisolublernenre a el, y aun a s f =inrerpreradas de cierro modo-p .ueda cons iderarse que apuntan a algo discinro, Es as f que el rnarxi srno, porejernplo, no es solo una especie de expresion de deseo, sino un intenro de des-cubr ir una alrernariva al capi rali srno larenre en la pro pia dindrnica de esa formade vida. Pam resolver sus concradicciones esrrucrurales, el orden capiralisra ten-dria que rrascenderse a s f misrno y converr irse en sociali srno: no se trara so lo decreer que serfa agradable que as f 10hiciera. L a . idea de una racionalidad comuni-cariva es otro modo de asegumr un vinculo inrerno entre el presence y d fueuro,~ as f, como el propio marxismo, es una forma de crfrica "inmanenre". Mds queJuzgar d presence desde la altura olimpica de una verdad absolura, se insraladm.tro del ~resence pa.ra descif rar 1 :lSl ineas problerndricas en las que la logioSOCIaldorninanre preslona contra sus propios lirnices esrrucrurales, y por tantopodrfa porencialrnenre trascenderse a sf misma, Hay un clare paraleli srno ent reesa crlcica inrnanenre y 10que hoy en db se conoce como deconsrruccion, y que~rete.nde, de: un modo similar, instalarse en un sistema para exponer desde suinrerror aquellos puncl?s de: impasse 0 indererminacion donde las contradiccio-nes que 10rigen cornienzan a hacerse vis ib les.

    Hab~rm~. ha sido a.cusado con frecuencia de: ser racionalis ra , y sin duda hayalgo de JUSClClaen esa impuracion. (Hasta que punto es pos ib le:, por ejernplo ,des~~redar de~de el interior la "fuerza de:!mejor argumenro" de los disposirivosreCOflCOSmediante los que esra se rransrnire, las posiciones subjerivas, y c :I juegode poder y deseo que: configura esos enunciados? Pero si un racionalisra es al-guicn que opone: una verdad sublime:me:nre desi