276
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD A PROYECTO AQUA RESIDENCIAL Lotes 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y Lote 01 Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330, Ciudad de Cancún, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo PROMOVENTE BANCA MIFEL, S.A. FIDEICOMISO 642/2005 REALIZADO POR Ing. Alejandro Martínez Ramírez Noviembre de 2012

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD A

PROYECTO

AQUA RESIDENCIAL

Lotes 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y Lote 01 Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330,

Ciudad de Cancún, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

PROMOVENTE

BANCA MIFEL, S.A. FIDEICOMISO 642/2005

REALIZADO POR

Ing. Alejandro Martínez Ramírez

Noviembre de 2012

Page 2: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

i

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

DATOS GENERALES ..................................................................................................... 4

PRIMERA PARTE ........................................................................................................... 5

USOS QUE SE PRETENDE DAR AL TERRENO .................................................. 5 I.I.1. OBJETIVOS DEL NUEVO PROYECTO .......................................................................... 5 I.2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL NUEVO USO PROPUESTO ..................................... 5 I.3. SELECCIÓN DEL SITIO .................................................................................................. 7 I.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................ 8

UBICACIÓN, SUPERFICIE DEL PREDIO Y DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN II.DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO ............... 8

II.1. UBICACIÓN GEOPOLÍTICA.......................................................................................... 10 II.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO .............................. 12 II.3. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN GEORREFERENCIADA DE LA PORCIÓN DEL

PREDIO SUJETA A CAMBIO DE USO DE SUELO ...................................................... 13

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS DE LA III.CUENCA HIDROLÓGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBICA EL PREDIO ...... 15

III.1. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO DE CUENCA ............................................................. 15 III.2. ELEMENTOS FÍSICOS ................................................................................................. 16 III.2.1. Clima .......................................................................................................................... 16 III.2.2. Suelo .......................................................................................................................... 18 III.2.3. Geología ..................................................................................................................... 20 III.2.4. Topografía .................................................................................................................. 23 III.2.5. Hidrología ................................................................................................................... 23 III.3. ELEMENTOS BIOLÓGICOS ......................................................................................... 27 III.3.1. Vegetación .................................................................................................................. 27 III.3.2. Fauna silvestre ........................................................................................................... 48

DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO ...................................... 50 IV.IV.1. CONDICIÓN GENERAL ................................................................................................ 50 IV.2. CONDICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES ...................................................... 53 IV.2.1. Clima .......................................................................................................................... 53 IV.2.2. Suelo .......................................................................................................................... 55 IV.2.3. Geología ..................................................................................................................... 56 IV.2.4. Relieve ....................................................................................................................... 57 IV.2.5. Hidrología ................................................................................................................... 58 IV.2.6. Vegetación del predio ................................................................................................. 59 IV.2.7. Fauna del predio ......................................................................................................... 84

ESTIMACIÓN DE VOLUMEN ............................................................................... 91 V.V.1. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 91 V.1.1. Diseño del inventario forestal ...................................................................................... 91 V.2. RESULTADOS DEL INVENTARIO FORESTAL, SUPERFICIE Y VOLUMEN ESTIMADO

POR ESPECIE DE LA REMOCIÓN POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO DEL TERRENO FORESTAL ................................................................................................. 99

Page 3: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

ii

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO ......... 105 VI.

VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE PARA VII.MINIMIZAR LA PÉRDIDA DE TIERRAS FRÁGILES ......................................... 109

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS SOBRE LOS VIII.RECURSOS FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, APLICABLES DENTRO DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO ................................................................................................. 112

VIII.1. PROGRAMA DE COLECTA SELECTIVA DE FLORA Y MATERIAL DE PROPAGACIÓN .................................................................................................................................... 112

VIII.2. PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN Y JARDINADO ..................................................... 113 VIII.3. PROGRAMA DE COLECTA SELECTIVA DE FAUNA ................................................. 114 VIII.4. TRITURADO DE RESIDUOS VEGETALES ................................................................ 115 VIII.5. RECUPERACIÓN DE SUELO Y TIERRA VEGETAL .................................................. 116 VIII.6. MANTENIMIENTO Y USO ADECUADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO ................. 117 VIII.7. PROGRAMA INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS ........ 118 VIII.8. ESTABLECIMIENTO DE HORARIOS DE TRABAJO .................................................. 119

SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL IX.CAMBIO DE USO DE SUELO ............................................................................ 120

IX.1. PROVISIÓN DEL AGUA EN CALIDAD Y CANTIDAD ................................................. 120 IX.2. CAPTURA DE CARBONO Y/O CONTAMINANTES .................................................... 122 IX.3. GENERACIÓN DE OXÍGENO ..................................................................................... 123 IX.4. AMORTIGUAMIENTO A LOS IMPACTOS DE FENÓMENOS NATURALES .............. 123 IX.5. MODULACIÓN O REGULACIÓN CLIMÁTICA ............................................................ 123 IX.6. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, DE LOS ECOSISTEMAS Y FORMAS DE

VIDA ............................................................................................................................ 124 IX.7. PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS (EROSIÓN) ................................... 125 IX.8. EL PAISAJE Y LA RECREACIÓN ............................................................................... 126

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL ...................................... 127 X.X.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ......................................................................................... 127 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA FAUNA ............................................................................. 133 X.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ................................................................................... 137 X.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL ........................................................................................... 137

DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA XI.FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIÓN ................................................................................................. 139

XI.1. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO ................................................................. 139 XI.2. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTE, CURP Y CEDULA PROFESIONAL DEL

RESPONSABLE TÉCNICO ......................................................................................... 139 XI.3. NÚMERO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FORESTAL NACIONAL ................. 139 XI.4. DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES .............................................. 139 XI.5. RESPONSABILIDAD TÉCNICA DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE

SUELO ........................................................................................................................ 139

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE XII.ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS .................................................................................................... 140

XII.1. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL COMPLEJO SUR DE LA CIUDAD DE CANCÚN................................................................................................. 140

Page 4: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

iii

XII.2. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO BENITO JUÁREZ ...................................................................................................................... 144

XII.2.1. CRITERIOS GENERALES........................................................................................ 146 XII.2.2. CRITERIOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 165

ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS FORESTALES XIII.DEL ÁREA SUJETA A CAMBIO DE USO DE SUELO ...................................... 171

XIII.1. VALORACIÓN ECONÓMICA DIRECTA ...................................................................... 171 XIII.1.1. Valor económico de los recursos forestales del área de cambio de uso de suelo ..... 172 XIII.1.2. Valor económico de las materias primas forestales .................................................. 177 XIII.1.3. Valor económico de las especies de fauna silvestres ............................................... 182 XIII.1.4. Resumen de la valoración económica de los recursos biológicos del predio del

proyecto. ................................................................................................................... 185

ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN CON XIV.MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO .................................................... 186

XIV.1. PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS DE RESTAURACIÓN ............................................... 186 XIV.2. REFORESTACIÓN ...................................................................................................... 186 XIV.2.1. Compra de tierra vegetal, acarreo y tendido ............................................................. 186 XIV.2.2. Plantación ................................................................................................................. 186 XIV.2.3. Labores de mantenimiento........................................................................................ 188 XIV.3. PROPUESTA DE ASESORÍA TÉCNICA ..................................................................... 189 XIV.4. COSTOS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN A EJECUTARSE

DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO ...................................................................... 190

OTRAS DISPOSICIONES APLICABLES........................................................... 192 XV.XV.1. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE .............................. 192 XV.2. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

.................................................................................................................................... 193 XV.3. LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE ........................................................................ 194 XV.4. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2010 ....................................... 195 XV.5. REGIONES PRIORITARIAS ....................................................................................... 195 XV.5.1. REGIÓN HIDROLÓGICA PRIORITARIA 105 CORREDOR CANCÚN-TULUM ........ 196 XV.5.2. Región Terrestre Prioritaria 146 Dzilam‐Río Lagartos‐Yum Balam ........................... 198 XV.5.3. Región Marina Prioritaria .......................................................................................... 200

SEGUNDA PARTE ..................................................................................................... 202

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .......................... 202

I.1. PROYECTO ................................................................................................................ 202 I.1.1. Nombre del proyecto................................................................................................. 202 I.1.2. Ubicación del proyecto .............................................................................................. 202 I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto ............................................................................... 202 I.1.4. Presentación de la documentación legal ................................................................... 202 I.2. PROMOVENTE ........................................................................................................... 203 I.2.1. Nombre o razón social .............................................................................................. 203 I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente ................................................ 203 I.2.3. Nombre y cargo del representante legal ................................................................... 203 I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

................................................................................................................................. 203 I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 204 I.3.1. Nombre o Razón Social ............................................................................................ 204

Page 5: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

iv

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP ............................................................ 204 I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio ............................................................. 204 I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio .......................................................... 204

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y CON LA REGULACIÓN AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL SUELO .................................................... 205

III.1. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL COMPLEJO SUR DE LA CIUDAD DE CANCÚN. ................................................................................................ 205

III.2. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ ...................................................................................................................... 205

III.3. PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA .................................................................................. 205

III.4. NORMAS OFICIALES MEXICANAS ........................................................................... 206 III.4.1. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 .............................................. 206 III.5. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

.................................................................................................................................... 206 III.6. BANDOS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES ............................................................. 207 III.6.1. Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del Municipio Benito Juárez .............. 207 III.7. OTROS ORDENAMIENTOS APLICABLES ................................................................. 207 III.7.1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente ............................. 207 III.7.2. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. ......................................................... 208 III.7.3. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ....................................................... 209 III.7.4. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable .......................... 209 III.7.5. Ley General de Vida Silvestre ................................................................................... 209 III.7.6. Regiones prioritarias ................................................................................................. 209 III.7.7. ANÁLISIS DEL PROYECTO RESPECTO DE LOS INSTRUMENTOS DE

PLANEACIÓN, LEYES, REGLAMENTOS Y OTROS. .............................................. 209

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ................................................................................................. 210

V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................................................... 210

V.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO AQUA RESIDENCIAL ........................................... 210

V.2.1. Identificación de las acciones del proyecto que pueden causar impactos ................. 211 V.2.2. Identificación de los factores ambientales del entorno susceptibles de recibir impactos

................................................................................................................................. 216 V.2.3. Identificación, descripción y valoración de impactos potenciales .............................. 216

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................. 229

VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL ................................................... 237

VI.2. VALORACIÓN CUALITATIVA DE LAS ACCIONES IMPACTANTES Y DE LOS FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS ............................................................... 237

VI.3. IMPACTOS RESIDUALES .......................................................................................... 239

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES QUE CONFORMAN EL DTU-A ................................... 241

Page 6: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

v

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 260

CITAS ELECTRÓNICAS............................................................................................. 263

GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................ 264

Page 7: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

CARTA RESPONSIVA DEL PRESTADOR DE SERVICIOS Y DEL PROMOVENTE Los abajo firmantes, bajo protesta de decir verdad y sabedores de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante Autoridad Administrativa distinta de la judicial, tal y como lo establece el Artículo 247, fracción I, 420 Quater del Código Penal Federal y 36 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, manifiestan que la información contenida en el Documento Técnico Unificado modalidad “A” del proyecto “Aqua Residencial” elaborado

por el Ing. Forestal Alejandro Martínez Ramírez y SYLVATICA, S.C.® Consultores ambientales, y promovido por la empresa Banca Mifel, S.A. Fideicomiso 642/2005, que se

pretende desarrollar en un predio de su propiedad que corresponde al Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y Lote 01 Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330, Ciudad Cancún, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo, fue obtenida a través de la aplicación de las mejores técnicas y métodos comúnmente utilizadas por la comunidad científica del país y del uso de la mayor información disponible, así como, las medidas de prevención y mitigación propuestas son las más efectivas para atenuar los impactos ambientales. Y que en tal sentido toda la información que se presenta, bajo su leal saber y entender es verídica. Promovente: Banca Mifel, S.A. Fideicomiso 642/2005 Representante legal: C. Jaime Eduardo Martínez González Firma: _____________________

Consultor: SYLVATICA, S.C.® Consultores ambientales Representante legal: Biol. Elizabeth Tejeda Loya

Firma: ______________________

Responsable técnico: Biol. Leticia Cuautle Rosano

Colaboradores: Biol. Gerardo Miguel Gómez Nieto Biol. Mariana Koh Suarez Ing. Lucía Alejandrina Rueda Osnaya

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PRTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 8: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DECLARACIÓN

LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTAN QUE EL PRESENTE ESTUDIO SE ELABORÓ Y ANALIZÓ CON BASE A LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS CIENTÍFICOS UTILIZADOS EN LA REGIÓN, QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD “A” PARA EL CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL A URBANO PARA EL PROYECTO DENOMINADO “AQUA RESIDENCIAL ” QUE SE PRETENDE DESARROLLAR EN EL LOTE 01-03, MANZANA 01, SUPERMANZANA 330 Y LOTE 01 FRACCIÓN 03, MANZANA 20, SUPERMANZANA 330, CIUDAD CANCÚN, MUNICIPIO BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL, TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 247 DEL CÓDIGO PENAL, DE IGUAL FORMA MANIFESTAMOS QUE EL PREDIO EN ESTOS MOMENTOS NO PRESENTA NINGUNA CLASE DE CONFLICTO DE LITIGIO CON NINGUNO DE SUS COLINDANTES. Promovente o Representante Legal

Firma: _______________________________________

C. Jaime Eduardo Martínez González Banca Mifel, S.A.

Consultor responsable del estudio Firma: _______________________________________ Cedula Profesional Registro Forestal Nacional

Ing. Alejandro Martínez Ramírez

Page 9: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

1

INTRODUCCIÓN El presente estudio que se pone a consideración de la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Quintana Roo, corresponde al Documento Técnico Unificado para la solicitud de la autorización del Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en materia de impacto ambiental y forestal, para una superficie de 28 hectáreas (equivalentes al 100.00% de la superficie del predio) con el fin de poder desarrollar el proyecto denominado Aqua Residencial; lo anterior con fundamento en el Acuerdo en el cual se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un trámite único las autorizaciones en Materia de Impacto Ambiental y en Materia Forestal Publicado en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 22 de diciembre de 2010. La integración del presente Documento Técnico Unificado se basa en lo manifestado en el CONSIDERANDO SEXTO del acuerdo mencionado en el párrafo anterior, que a la letra dice: SEXTO: El documento técnico unificado correspondiente al trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal modalidad A, contendrá la información indicada en los artículos 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y 121 de su Reglamento, así como la señalada en el artículo 12, fracciones I, III, V y VIII, del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. A continuación se cita el contenido de los artículos 117 de La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, 121 de su reglamento y el artículo 12 fracciones I, III, V y VIII del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada. En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los miembros del Consejo Estatal Forestal. No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años, a menos que se acredite

Page 10: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

2

fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento correspondiente. Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso, dispongan los programas de ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables. La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la política de uso del suelo para estabilizar su uso agropecuario, incluyendo el sistema de roza, tumba y quema, desarrollando prácticas permanentes y evitando que la producción agropecuaria crezca a costa de los terrenos forestales. Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán inscribirse en el Registro. La Secretaría, con la participación de la Comisión, coordinará con diversas entidades públicas, acciones conjuntas para armonizar y eficientar los programas de construcciones de los sectores eléctrico, hidráulico y de comunicaciones, con el cumplimiento de la normatividad correspondiente. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL

SUSTENTABLE ARTÍCULO 121. Los estudios técnicos justificativos a que hace referencia el artículo 117 de la Ley, deberán contener la información siguiente: I. Usos que se pretendan dar al terreno;

II. Ubicación y superficie del predio o conjunto de predios, así como la delimitación de la porción en que se pretenda realizar el cambio de uso del suelo en los terrenos forestales, a través de planos georreferenciados;

III. Descripción de los elementos físicos y biológicos de la cuenca hidrológico-forestal en donde se ubique el predio;

IV. Descripción de las condiciones del predio que incluya los fines a que esté destinado, clima, tipos de suelo, pendiente media, relieve, hidrografía y tipos de vegetación y de fauna;

V. Estimación del volumen por especie de las materias primas forestales derivadas del cambio de uso del suelo;

VI. Plazo y forma de ejecución del cambio de uso del suelo;

VII. Vegetación que deba respetarse o establecerse para proteger las tierras frágiles;

VIII. Medidas de prevención y mitigación de impactos sobre los recursos forestales, la flora y fauna silvestres, aplicables durante las distintas etapas de desarrollo del cambio de uso del suelo;

Page 11: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

3

IX. Servicios ambientales que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso del suelo propuesto;

X. Justificación técnica, económica y social que motive la autorización excepcional del cambio de uso del suelo;

XI. Datos de inscripción en el Registro de la persona que haya formulado el estudio y, en su caso, del responsable de dirigir la ejecución;

XII. Aplicación de los criterios establecidos en los programas de ordenamiento ecológico del territorio en sus diferentes categorías;

XIII. Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área sujeta al cambio de uso de suelo;

XIV. Estimación del costo de las actividades de restauración con motivo del cambio de uso del suelo, y

XV. En su caso, los demás requisitos que especifiquen las disposiciones aplicables.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA

PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 12.- La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de

impacto ambiental;

II. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo;

III. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales;

IV. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

Por lo descrito en los párrafos anteriores el presente documento se compone de dos partes, la primera corresponde a lo referido en el artículo 121 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la segunda integra lo manifestado en el artículo 12 fracciones I, III, V y VIII del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Page 12: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

4

DATOS GENERALES

NOMBRE O DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL Banca MIFEL S. A. Fideicomiso 642/2005

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL C. Jaime Eduardo Martínez González

DOMICILIO DEL PROMOVENTE PARA OÍR O RECIBIR NOTIFICACIONES

VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Se estima una vida útil del proyecto de 50 años, sin embargo la aplicación periódica y permanente de acciones de mantenimiento permitirán ampliar indefinidamente este plazo.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 13: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

5

PRIMERA PARTE

USOS QUE SE PRETENDE DAR AL TERRENO I. I.1. OBJETIVOS DEL NUEVO PROYECTO El proyecto Aqua Residencial tiene por objetivo la urbanización y lotificación de dos

lotes que en conjunto tienen una superficie total de 28 ha, con el fin de poner a la venta lotes habitacionales y comerciales que contarán con todos los servicios.

Contribuir al desarrollo del Centro Urbano Sur de Cancún, ya que de acuerdo con el PPDU el predio ha sido destinado para el desarrollo urbano, y los usos que se le pretenden dar a los lotes que integran el proyecto son coherentes con lo señalado en este instrumento de planeación, situación que contribuirá a disminuir asentamientos irregulares en la ciudad y propiciará un desarrollo ordenado de la mancha urbana.

Identificar y evaluar los impactos ambientales que deriven de cambio de uso de suelo forestal a urbano, enfocado a las obras y actividades involucradas en el proceso de cambio de uso de suelo

I.2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL NUEVO USO PROPUESTO El proyecto Aqua Residencial se prevé desarrollar en una superficie de 280,000 m² (28 ha), la cual se compone de dos lotes adyacentes, el primero tiene una superficie de 26 ha y corresponde al Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y el segundo tiene una superficie de 2 ha y corresponde al Lote 01, Fracción 03 Manzana 20, Supermanzana 330 de la Ciudad de Cancún, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo. El proyecto consiste en la urbanización de un fraccionamiento que pondrá a la venta lotes habitacionales y comerciales que cuenten con una urbanización de primera clase y servicios de infraestructura similares a los de un fraccionamiento de alto nivel. En donde se propone que cada propietario diseñe y construya su vivienda acorde a la normatividad interna y con las normas de uso de suelo del municipio. En el caso de la normatividad interna, se establecerá un reglamento de imagen arquitectónica, que regule tanto las construcciones en alturas y capacidad de construcción, así mismo sus acabados exteriores, colores y áreas verdes. El Fraccionamiento Aqua Residencial constará de lotes habitacionales y comerciales con áreas verdes, vialidades, áreas de equipamiento y un área para la fuente y el espejo de agua que será un distintivo del área de acceso. Como se mencionó anteriormente, dicho fraccionamiento se desarrollará en dos lotes, uno de 26 ha, donde se ubicarán lotes habitacionales y otro de 2 ha, donde se localizará el Boulevard de acceso vehicular y lotes de uso comercial.

Page 14: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

6

En el Cuadro I se indica la superficie que se destinará a cada uno de los usos de suelo antes mencionados.

Cuadro I. Superficie destinada a cada uso de suelo. Se indican los usos de suelo proyectados, el número de lotes, la superficie en m² y el porcentaje ocupado por cada uso respecto a la superficie total del predio.

USOS DE SUELO

SUPERFICIES

Lote 01-03, Manzana 01

Lote 01, Fracción 3

Manzana 20 Total m² %

Lotificación

Habitacional H3U1

122,045.38 122,045.38 43.59

Habitacional H3M4

30310.73 30,310.73 10.83

Comercial C.2.2 15,554.19

15,554.19 5.56

Comercial C.2.A

2314.62 2,314.62 0.83

Área Verde 936.84 39043.41 39,980.25 14.28

Espejo de Agua, Fuente 768.17

768.17 0.27

Equipamiento

282.72 282.72 0.10

Vialidad 2740.8 66003.14 68,743.94 24.55

Total 20,000.00 260,000.00 280,000.00 100.00

El acceso al fraccionamiento será la Av. Huayacán, en este acceso se construirá una fuente que simboliza el nombre del fraccionamiento, así como un espejo de agua en el camellón central de la vialidad, la fuente y el espejo de agua tendrán una superficie de 768.17 m² lo cual corresponde al 0.27 % del total del predio. Se tendrá una caseta de control de entrada y salida para la seguridad de los residentes, esta caseta se conectará a un boulevard que dará continuidad del acceso principal hasta el interior del fraccionamiento, en dirección Este a Oeste y desde el cual se desprenden las vialidades secundarias que conformarán un circuito, desde éste se derivan retornos o cerradas que dan privacidad a cada calle. La estructura vial se compone por un boulevard de acceso de 2 carriles con camellón, que se conecta con la avenida Huayacán y atraviesa el fraccionamiento de Este a Oeste, en este acceso se construirá un control de entrada y salida para seguridad de los residentes. Dicha vialidad principal se conecta a las vialidades secundarias, las cuales se dispondrán a manera de un circuito interior, desde el cual se desprenderán las vialidades terciarias, que en su mayoría serán cerradas. Estas vialidades ocuparán 68,743.94 m² lo cual corresponde al 24.55% del total del predio y se pueden observar en la Figura 1. Las áreas verdes del fraccionamiento ocuparán una superficie de 39,980.25 m² lo que corresponde al 14.28 % del total del predio. Dichas áreas comprenden jardines, áreas verdes menores, camellones centrales del boulevard y parques, en este caso, se contempla un parque de forma lineal, que va del extremo Norte del Fraccionamiento hasta el extremo Sur y se podrá accesar a este parque desde todas las calles del fraccionamiento, facilitando su uso y servicio a los residentes.

Page 15: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

7

Figura 1. Vialidades. Se aprecia de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, las vialidades primaria, secundaria y terciaria

Los lotes en venta comprenderán una superficie de 170,224.92 m² (60.79% del total del predio), del cual se desprenden lotes habitacionales y lotes comerciales. El primero se dividirá en lotes habitacionales unifamiliares (43.59 % de la superficie total del predio) y lotes habitacionales multifamiliares (10.82% de la superficie total). En el caso de los lotes comerciales, éstos ocuparán el 6.39 % de la superficie del predio Con respecto a la urbanización, ésta se llevará a cabo de manera integral, con base en la normatividad de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el caso de la energía eléctrica y alumbrado público. Es importante mencionar que todos los cableados serán subterráneos y se construirán hasta la acometida de cada predio. En cuanto a la construcción, las vialidades principales serán conformadas con material de bancos autorizados y pavimentados con concreto hidráulico estampado de gran resistencia y durabilidad (MR 39, 380 kg/cm²), los retornos o cerradas serán construidos con material permeable, tipo adocreto. Las guarniciones serán de concreto gris escobillado, para contrastar con el color del pavimento estampado. La totalidad del fraccionamiento contará con un perímetro cercado a una altura de tres metros. I.3. SELECCIÓN DEL SITIO Los criterios que sustentan la selección del sitio como idóneo para el desarrollo del proyecto Aqua Residencial se describen a continuación: Uso de suelo.- El uso de suelo que se le pretende dar al terreno, no contraviene con lo establecido en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Benito Juárez, considerando que se ubica en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 16, la cual tiene una política de “Aprovechamiento Urbano Sujeto a Programa Parcial de Desarrollo”. De igual manera no contraviene lo establecido en el Programa Parcial de Desarrollo

Page 16: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

8

Urbano del Complejo Sur de la ciudad de Cancún (2006), que establece que la zona es apta para el desarrollo urbano. Ubicación. El predio se localiza sobre la Av. Huayacán, en una zona que recientemente ha tenido un crecimiento urbano, con zonas residenciales y escuelas, cabe mencionar que se localiza a 10 minutos del centro de la ciudad y a 10 minutos del aeropuerto, Accesibilidad.- Se tiene acceso desde la Av. Huayacán, la cual colinda con la Av. Rojo Gómez (Kabah) y la Av. de los Colegios, la cual a su vez conecta con la Av. principal Luis Donaldo Colosio. Esta condición permite un acceso fácil y rápido desde cualquier punto de la ciudad o desde el Ejido Alfredo V. Bonfil. Disponibilidad de servicios. Actualmente la zona circundante al sitio donde se desarrollará el fraccionamiento ya cuenta con todos los servicios. La tenencia de la tierra.- El predio fue adquirido, según lo hacen constar los Contratos de Compraventa y Constitución de Hipoteca del Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y del Lote 01, Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330, de fecha 20 de junio de 2012 (Copia anexa). Disponibilidad del predio.- Según el PPDU1 el predio se localiza en una zona para uso urbano y se sitúa en la etapa uno y dos del desarrollo del PPDU, las cuales se programaron desarrollar en 2003 a 2007 y 2008 a 2011 respectivamente. Por lo que el predio en estudio está disponible para su aprovechamiento inmediato, además se contribuiría con el desarrollo planeado para la parte Sur de Cancún, el cual se ha visto retrasado. Estado actual del predio.- El predio presenta evidencias claras de afectación ambiental derivadas de actividades humanas previas como saqueo de material vegetal y suelo, tiradero de basura, entre otros. En cuanto al efecto de los eventos climáticos que periódicamente inciden en la zona, se tiene el estado “secundario” que presenta la vegetación. En resumen, la cobertura vegetal dista mucho de considerarse como un ecosistema excepcional, más bien se trata, de un estado secundario con evidencias de afectación severa, que se identifican por el reducido número de árboles adultos, entre otros aspectos. I.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Debido a que el proyecto Aqua Residencial consiste en la urbanización un predio para poner a la venta lotes urbanizados las actividades de construcción se dividen en dos fases abarcando un total 72 meses. La primera fase consiste en la urbanización del área de estudio, que estará a cargo de promovente y para lo cual se requerirá de 12 meses. La segunda fase se refiere a la construcción en cada uno de los lotes la cual estará a cargo de un tercero (compradores) y para lo cual se requerirá de 60 meses,

1 Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, publicado en el DOF el 2 de febrero de 2006

Page 17: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

9

tiempo que puede variar de acuerdo a la venta de los mismos. En el Cuadro II Ase presenta el cronograma de actividades para la urbanización, misma que se estima realizar en un periodo de 12 meses. Es pertinente considerar un promedio de tres meses previos al inicio de obras para la obtención de todos los permisos necesarios y en el Cuadro II B, se presenta el tiempo requerido y las actividades necesarias para el cambio de uso de suelo de lotes habitacionales y comerciales

Cuadro II A. Cronograma de actividades. El cuadro muestra las actividades planeadas para el

desarrollo del proyecto, así como los plazos de ejecución para cada una. FUENTE: Datos proporcionados

por promovente.

CRONOGRAMA DE OBRA DEL PROYECTO AQUA RESIDENCIAL

DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREPARACIÓN DEL SITIO

Delimitación Topográfica

Recorrido para identificar las plantas susceptibles a rescatar

Rescate y Protección de Fauna Silvestre

Selección y limpieza del sitio para el vivero

Rescate de vegetación

Desmonte

Despalme

Terracerías

CONSTRUCCIÓN

Pavimentación estampado

Guarniciones

Subrrasantes bajo banqueta

Red de agua potable

Red de alcantarillado sanitario

Red de drenaje pluvial

Red de electrificación

Red de alumbrado

Señalamiento

Jardinería

Red de riego

Equipamiento

Barda perimetral

Pórtico

Espejo de agua

Tanque regulador de agua potable

Cárcamo de rebombeo de aguas negras

OPERACIÓN

Venta de lotes

Desarrollo de lotes por terceros (inicia)

Page 18: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

10

Cuadro II B. Cambio de uso de suelo en los lotes habitacionales y comerciales. Las actividades proyectadas para el cambio de uso de suelo de los lotes habitacionales y comerciales

ACTIVIDADES PROYECTADAS AÑOS

1 2 3 4 5

Delimitación Topográfica

Recorrido para identificar las plantas susceptibles a rescatar

Rescate y Protección de Fauna Silvestre

Selección y limpieza del sitio para el vivero

Rescate de vegetación

Desmonte

Despalme

UBICACIÓN, SUPERFICIE DEL PREDIO Y DELIMITACIÓN DE LA II.

PORCIÓN DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO II.1. UBICACIÓN GEOPOLÍTICA

El predio donde se desarrollará el proyecto Aqua Residencial, se localiza en el Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y Lote 01, Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330 de la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. La zona donde se ubica el predio tiene un fácil acceso ya que colinda con la Av, Huayacán, además se encuentra cerca de otros fraccionamientos residenciales (Figura 2).

Figura 2. Colindancias del predio del proyecto Aqua Residencial. En la foto superior

izquierda se puede observar el lado Norte del predio, el cual actualmente conserva vegetación secundaria, en la foto superior derecha se aprecia el lado Este del predio, que colinda con la Av. Huayacán. En las fotos inferiores, de izquierda a derecha se aprecian los limites Sur y Oeste, en el primero se visualiza la barda perimetral del Fraccionamiento Residencial vecino, mientras que al Oeste se observa la vegetación secundaria afectada por fenómenos meteorológicos aunado a las actividades humanas.

En tanto que la ubicación del área de estudio en el contexto urbano y geopolítico se muestran en la carta georreferenciada con las coordenadas geográficas proyectadas en UTM (Trasversa Universal de Mercator) con Datum WGS-84 para la zona 16Q (Figura 3).

Page 19: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

11

Figura 3. Ubicación del área de estudio. En la figura se observa la localización del predio en el contexto urbano y geopolítico de la Ciudad de Cancún. FUENTE: Polígono proporcionada por promovente.

Page 20: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

12

II.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO De acuerdo con los contratos de compraventa, que celebran las sociedades “Bonfil Nueva Alternativa de Quintana Roo”, Sociedad Anónima de Capital Variable, y “Banca Mifel”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel, como Fiduciaria del Fideicomiso identificado con el No. 642/2005, de fecha 20 de junio de 2012, el predio tiene una superficie total de 280,000 m², la cual se encuentra dividida en los siguientes lotes:

Lote 01, Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330 (20,000 m²) Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 (260,000.003 m²)

Los datos geográficos de los vértices que le confieren al área en estudio se indican en el Cuadro III.

Cuadro III. Cuadro de construcción del predio. Se indican las coordenadas geográficas en UTM Datum WGS-84 para la zona 16Q, que delimitan el predio en estudio, así como los polígonos del predio. FUENTE: Carta georreferenciada del predio proporcionada por el promovente.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (UTM, WGS-84, 16Q)

LADO RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV X Y

1 514,281.7141 2,333,585.97

1 2 S 4d20'15.71'' O 52.14 2 514,277.7708 2,333,533.98

2 3 S 0d06'38.16'' E 176.29 3 514,278.1111 2,3333,57.69

3 4 S 76d14'5.21'' O Centro de Curva

Delta =85d27'8.23'' Radio = 197.54

197.54 Long. Curva = 63.47 Sub. Tan= 31.702

5 4

514,293.1362 514,475.0352

2,333,296.3044 2,333,373.3576

5 6 N 40d29'37.83'' E 179.99 6 514,410.0221 233,3433.19

6 1 N 40d01'26.94'' E 199.51

514,859.6823 2,333,959.78

Superficie del Lote 01-03, Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330 = 20,000 m²

LADO RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV X Y

1 513,929.5019 2,333,831.4378

1 2 S 21°04'45.03'' O 696.834 2 513,678.8802 2,333,181.2330

2 3 S 76°50'30.26'' E 275.681 3 513,947.3229 2,333,118.4765

3 4 S 83°01'34.37'' E Centro de Curva

Delta = 12°22'8.24'' Radio = 271.357

58.467 Long. Curva=58.580

Sub. Tan= 29.404

5 4

514,005.3571 514,009.0952

2,333,111.3778 2,333,382.7093

5 6 N 00°33'22.81'' O 75.869 6 514,004.6204 2,333,187.2430

6 7 N 85°34'38.27'' E 90.067 7 514,094.5192 2,333,194.1961

7 8 N 13°05'51.67'' E 91.289 8 514,115.2063 2,333,283.1100

8 9 N 13°05'46.70'' E 38.132 9 514,123.8466 2,333,320.2502

9 10 S 76°42'05.02'' E 134.203 10 514,254.4505 2,333,289.3801

10 12 N 12°30'22.29'' O 64.1 12 514,240.5699 2,333,351.9594

Page 21: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

13

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (UTM, WGS-84, 16Q)

LADO RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV X Y

Long. Curva= 64.307 Sub. Tan. =32.362

11 514,471.1959 2,333,370.2850

12 13 N 00°10'34.66'' O 178.909 13 514,240.0194 2,333,530.8672

13 14 N 38°10'15.44'' O Centro de Curva Delta= 85°2'5.24'' Radio = 268.808

363.329 Long. Curva = 398.948

Sub. Tan.=246.467

14 15

514,015.4788 513,971.9845

2,333,816.5052 2,333,551.2393

14 1 N 80°08'49.51'' O Centro de Curva

Delta= 01°'4'57.10'' Radio =4, 618.761

87.264 Long. Curva = 87.265

Sub. Tan. = 43.634

1 16

513,929.5019 514,762.8150

2,333,831.4378 2,338,374.4038

Superficie del Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 = 260,000 m²

II.3. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN GEORREFERENCIADA DE LA PORCIÓN DEL PREDIO SUJETA A CAMBIO DE USO DE SUELO El cambio de uso de suelo en terreno forestal2 se llevará a cabo en la superficie total de 280,000 m². En la Figura 4 se muestra el mapa georreferenciado de la distribución de los usos propuestos.

2Terreno forestal: aquel que esta cubierto por vegetación forestal (LGDFS, Artículo 7, fracción XL).

Page 22: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

14

Figura 4. Mapa de uso de suelo. El mapa muestra el nuevo uso de suelo que pretende darse al predio de acuerdo al diseño del proyecto.

B

V S

S S

V Y B

1 : 1000 Metros

BANCA MIFEL S A FIDEICOMISO 642/2005

D-01

LOTIFICACION GENERAL

18-sept -2012

NOTAS:

El sistema de coordenadas util zado corresponde al UTM yel Datum de referenc a es WGS-84

LOTE 01-03 MZA 01 SM 330LOTE 01 FRACCION 03 MZA 20 SM 330

CFE

SUBESTACION

"BONFIL"

AREA

LOTIFICABLE

EQUIPAMIENTO

AREA VERDE

VIALIDAD

SUPERFICIE TOTAL

154 670 73

282 72

39 043 41

66 003 14

260 000 00

59 49

0 11

15 02

25 39

100 00

ote 01, Fracción 3, Manzana 20

AREA

LOTIFICABLE

AREA VERDE

ESPEJO AGUA FUENTE

VIALIDAD

SUPERFICIE TOTAL

%

15 554 19

936 84

768 17

2 740 80

20 000 00

77 77

4 68

3 84

13 70

100 0

Lote 01-03, Manzana 1

%

Page 23: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

15

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS DE III.LA CUENCA HIDROLÓGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBICA EL PREDIO En este apartado se presentan las condiciones ambientales que se desarrollan en la Cuenca hidrológico-forestal donde se ubica el predio, por tal motivo los factores ambientales descritos a continuación tienen lugar en un esquema en el que la cuenca funciona como unidad de estudio, y dada la extensión del proyecto se utiliza a la microcuenca como unidad de referencia para la caracterización de dichos factores ambientales. III.1. UBICACIÓN EN EL CONTEXTO DE CUENCA En la península de Yucatán existen tres Regiones hidrológicas las cuales abarcan los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, dichas regiones son la RH-31 Yucatán Oeste, la RH-32 Yucatán Norte y RH-33 Yucatán Este, de acuerdo con la clasificación de la Comisión Nacional del Agua (CNA). El predio en cuestión pertenece a la Región Hidrológica número 32, denominada Yucatán Norte; Región que cuenta con una superficie total de 56,443 km², dicha Región está comprendida por una parte del Estado de Yucatán y Campeche además de la porción Norte del Estado de Quintana Roo; que cubre un área equivalente al 31.77 % estatal, sus límites en la entidad son: al Norte con el Golfo de México, al Este con el Mar Caribe, al Sur con la Región Hidrológica 33 y al Oeste con el Este de Yucatán donde continua (INEGI, 2002). Dicha región hidrológica está formada por dos cuencas: la Cuenca Yucatán y la Cuenca Quintana Roo, siendo ésta última donde se ubica el predio donde se pretende la construcción del Proyecto Aqua Residencial. Esta cuenca a su vez se encuentra divida en diez microcuencas las cuales son: Punta Sam, Cancún, San Ángel, Kantunilkin, Joaquín Zetina Gasca, Playa del Carmen, Cobá, Ciudad Chemuyil, Tulum y Tihosuco. Encontrándose el predio de interés dentro de la microcuenca Cancún, la cual se ubica en el extremo Noreste del Estado de Quintana Roo y cuenta con una superficie estimada de 265,875.25 ha. Es importante mencionar que la característica ausencia de ríos que distingue al Estado, se debe al escaso relieve y a la alta permeabilidad del suelo, ya que la mayor parte del agua pluvial se infiltra a las capas inferiores formando corrientes subterráneas y no permitiendo que existan corrientes superficiales. Dicha característica junto con la ausencia de cuerpos de agua importantes, es un comportamiento observado en la microcuenca Cancún. Considerando las dimensiones del predio y la naturaleza del proyecto, se planteó la descripción y caracterización de los factores ambientales, tanto físicos como biológicos, basándose en la microcuenca Cancún como unidad de integración.

Page 24: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

16

III.2. ELEMENTOS FÍSICOS En este apartado se describen los elementos ambientales del medio físico que se desarrollan en la microcuenca Cancún y que son considerados variables que influencian el patrón de distribución de los elementos bióticos. III.2.1. CLIMA De acuerdo con Vidal (2005)3, en la república mexicana se pueden identificar 11 regiones climáticas, definidas a partir de su situación geográfica, por la orientación general de los accidentes que dominan, los sistemas de vientos y la latitud a la que se encuentran, lo cual genera cierta analogía en los subtipos de climas que se encuentran en una misma región. De acuerdo a lo anterior, la microcuenca de estudio se localiza en la región número 11, denominada Península de Yucatán. El comportamiento climático en dicha región se debe principalmente a la fisiografía de escaso relieve y la disposición de los vientos. Dicha región se encuentra altamente influenciada por la manifestación de los vientos alisios con una fuerte componente del Este, estos vientos se intensifican en la estación caliente por el desplazamiento que, en esta época, sufre hacia el Norte la celda de alta presión Bermuda-Azores, provocando una mayor distancia recorrida por los vientos sobre el Océano Atlántico del Norte, lo cual conlleva al acarreo de abundante humedad. Por otro lado, la región en comento se encuentra influenciada también por procesos de tipo conectivo, además de la presencia de tormentas tropicales y huracanes, así como, frentes fríos que generan humedad. De acuerdo con el mapa de climas de INEGI (escala 1:1,000,000), el cual se basa en la clasificación de Koopen modificada por García, la microcuenca Cancún está influenciada por dos zonas climáticas, ambas del Grupo A, del tipo Aw, el cual se define como cálido subhúmedo, presentando los subtipos Aw0(x’) y Aw1(x’) (Figura 5). Sobre el extremo Noroeste de la microcuenca Cancún, se manifiesta un clima de tipo Aw0(x’), éste se define como cálido subhúmedo, siendo el menos húmedo de los climas subhúmedos, presentando un régimen de lluvias de verano, porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2%, con una precipitación del mes más seco inferior a 60 mm y una temperatura media anual mayor a 22°C. Así mismo, sobre el extremo Suroeste de la microcuenca de interés se manifiesta el subtipo climático Aw1(x’), el cual se define como un clima cálido subhúmedo, siendo de humedad media dentro de los subhúmedos, presentando un régimen de lluvias de verano, porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2%, con una precipitación del mes más seco inferior a 60 mm y una temperatura media anual mayor a 22°C.

3Vidal Z. R. 2005. Regiones Climáticas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.

Page 25: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

17

Figura 5. Mapa de Climas. En la figura se observa el predio en el contexto a la Microcuenca Cancún, la cual posee clima cálido subhúmedo, presentando los subtipos Aw0(x’) y Aw1(x’). FUENTE: CONABIO, 1988 Carta de Climas (Clasificación de Koppen, modificada por Garcia) escala, 1:100,000.

Page 26: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

18

De acuerdo con García (2003)4, a pesar de tener un régimen de lluvias de verano, ambos subtipos climáticos poseen un porcentaje de lluvia invernal considerable que los hace ligeramente similares a las condiciones encontradas en climas con lluvias distribuidas a lo largo de todo el año. III.2.2. SUELO De acuerdo con la carta edafológica de INEGI (escala 1:250,000) se identifican 6 unidades de suelo predominantes, las cuales generan 13 tipos de suelo considerando las subunidades presentes. Las unidades edáficas presentes de acuerdo con la clasificación de la Food and Agriculture Organizacion of the United Nations (FAO/UNESO modificada por el CETENAL ahora INEGI) son: Gleysol, Litosol, Luvisol, Regosol, Rendzina y Solonchak; siendo los litosoles los suelos de mayor presencia en toda la cuenca, abarcando cerca del 85% de la superficie de ésta. A continuación, en el Cuadro IV se describen las unidades edafológicas encontradas en la cuenca de estudio y sus correspondientes propiedades. Cuadro IV. Unidades edafológicas presentes en la microcuenca Cancún. Se presentan las unidades de suelo, subunidades y asociaciones, todas ellas con su respectiva clave de acuerdo con la clasificación de la FAO modificada por el CETENAL (hoy INEGI). FUENTE: Elaboración propia a partir de la Carta Edafológica

1:250,000. INEGI.

UNIDAD UNIDAD 2 UNIDAD 3 TEXTURA FASE CLAVE

Gleysol mólico Gleysol calcárico Rendzina Fina ------ Gm+Gc+E/3

Gleysol mólico Litosol Rendzina Fina Física lítica Química fuertemente salina

Gm+I+E/3/L/S

Gleysol mólico Rendzina Litosol Fina Física lítica Química fuertemente salina

Gm+E+I/3/L/S

Litosol Regosol calcárico Rendzina Media ------ I+Rc+E/2

Litosol Rendzina Media ------ I+E/2

Luvisol crómico Rendzina Litosol Fina ------ Lc+E+I/3

Regosol calcárico

Litosol Rendzina Fina Física lítica Rc+I+E/3/L

Rendzina Litosol Fina Física lítica E+I/3/L

Solonchak gléyico

Solonchak mólico Fina Química fuertemente salina

Zg+Zm/3/n

Solonchak órtico Fina ------ Zo/1

Solonchak órtico Gruesa ------ Zo/3

Solonchak ótico Regosol calcárico Gruesa ------ Zo+Rc/1

Solonchak órtico Rendzina Fina Física lítica Zo+E/3/L

4García E., (2003). Distribución de la precipitación en la República Mexicana. Investigaciones Geográficas (Mx) [en línea] abril de

2003.

Page 27: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

19

A continuación se detalla las zonas de la microcuenca en donde es posible observar cada una de las unidades de suelo mencionadas. Gleysol: Se manifiesta en la zona Norte de la microcuenca, en porciones reducidas, de acuerdo con INEGI (2004) son suelos que se presentan donde se acumula o estanca el agua la mayor parte del año. Se caracterizan por presentar, en la parte donde se saturan con agua, colores grises, azulosos o verdosos, que muchas veces al secarse o exponerse al aire se manchan de rojo. En México son más comunes los de textura arcillosa, lo cual genera un drenaje poco eficiente que deriva en zonas inundables y prácticamente no son susceptibles a la erosión. La vegetación nativa que generalmente presenta es pastizal y en algunas zonas costeras, es de cañaveral o manglar. En la microcuenca Cancún estos suelos se presentan con una subunidad mólica, la cual se caracteriza por ser una capa superficial suave, obscura, fértil y rica en materia orgánica. Litosol: Son los suelos más abundantes del país ya que ocupan alrededor de 22 hectáreas por cada 100, además de que se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Se caracterizan por su profundidad menor de 10 cm, limitada por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido. Su fertilidad natural y la susceptibilidad a la erosión son muy variables dependiendo de otros factores ambientales. En la microcuenca de interés se manifiestan en casi un 85% de la superficie y pueden estar asociados a rendzinas con fase física lítica. No presentan subunidades Luvisol: Son suelos que presentan acumulación de arcilla, generalmente se encuentran en zonas lluviosas, aunque en ocasiones pueden encontrarse en climas más secos. Se caracterizan por tener un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo, son frecuentemente rojos o amarillentos, aunque también presentan tonos pardos que no llegan a ser obscuros. Generalmente son ligeramente ácidos y altamente fértiles (Bautista, et al, 2005a)5. En la microcuenca de interés este suelo se encuentra con una subunidad crómica, caracterizada por tonos pardos, rojizos y en ocasiones amarillentos, son de fertilidad moderada y con alta capacidad para proporcionar nutrientes a las plantas. Regosol: Estos suelos no presentan diferenciación clara entre horizontes, además se les puede encontrar en muy distintos tipos de clima, vegetación y relieve (Bautista, et al, 2005b)6. Tienen poco desarrollo y por eso no presentan capas diferenciadas entre sí. En general son claros y pobres en materia orgánica asemejándose con demasía a la roca que les da origen. Muchas veces están asociados con litosoles y con afloramientos de roca o tepetate. Estos suelos son frecuentemente someros, su fertilidad es variable y su productividad está condicionada a su profundidad y pedregosidad. En la microcuenca presentan una subunidad cálcarica rica en cal y nutrientes para las plantas.

5Bautista, F., D Palma-López, W Huchin-Malta, 2005a. Actualización de la clasificación de suelos del estado de Yucatán, p105-122.

En F. Bautista y G Palacio (Eds) Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Ecología. 6Bautista, F., E Batlloli- Sampedro, G. Palacio, M. Ortiz Pérez y M. Castillo Gonzáles 2005b. Integración del conocimiento actual

sobre los paisajes geomorfológicos de la península de Yucatán, p33-58. En F. Bautista y G Palacio (Eds) Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Ecología.

Page 28: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

20

Rendzina: Estos suelos se presentan en climas semiáridos y se caracterizan por tener una capa superficial abundante en materia orgánica y muy fértil que descansa sobre roca caliza o materiales ricos en cal (más del 40% de carbonato de calcio). Generalmente son suelos arcillosos y poco profundos (por debajo de los 25 cm), pero llegan a soportar vegetación de selva alta perennifolia. Presentan contenidos de materia orgánica entre 6 y 15% y capacidad de intercambio catiónico de 20 a 45 meq/100g de suelo. Si se desmontan pueden ser utilizados para la ganadería, obteniendo rendimientos bajos a moderados pero con gran peligro de erosión en laderas y lomas. Son moderadamente susceptibles a la erosión y no presentan subunidades. Solonchak: Se presentan en zonas donde se acumula el salitre tales como lagunas costeras y lechos de lagos, tienen alto contenido de sales en todo o en alguna parte o en todo el perfil, la vegetación típica asociada a este tipo de suelos es el pastizal y algunas especies halófitas. Presentan baja permeabilidad, valores de conductividad eléctrica alrededor de los 20 mmhos/cm a 60 mmohos/cm, son alcalinos con valores de pH entre 8 y 9, ricos en calcio y magnesio y relativamente bajos en fósforo (INEGI, 2002). En la microcuenca de interés se presentan dos subunidades gleyico y órtico. La distribución espacial en la microcuenca Cancún de los tipos de suelos descritos anteriormente se encuentra plasmado en la Figura 6, la cual representa el mapa edafológico escala 1:250,000 de INEGI. III.2.3. GEOLOGÍA La región donde se encuentra ubicada la zona de estudio inició su desarrollo geomorfológico durante el Terciario Superior, con la formación de una planicie calcárea, modelada posteriormente por una intensa disolución, la cual se ve manifestada por la presencia de rasgos de disolución: dolinas, acumulación de arcillas de descalcificación y los cenotes. Durante el Cuaternario esta planicie es modificada por la formación de pantanos y lagunas, así como por la acumulación de abundantes depósitos de litoral, litificación de depósitos eólicos y por la formación reciente de dunas arenosas. Dicha área se puede situar en una etapa geomorfológica de madurez para una región calcárea, de acuerdo con las características morfológicas de la misma. El material geológico (unidades cronoestratigráficas) presente en la microcuenca Cancún pertenece a la era Cenozoica, derivado de los periodos Terciario superior y Cuaternario, además de entidades que sólo manifiestan suelos de tipo lacustre, eólico y litoral en pequeñas regiones cercanas a las costas y sistemas lagunares. En el Cuadro V se presentan las entidades geológicas presentes en la microcuenca Cancún.

Page 29: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

21

Figura 6. Mapa de edafología de la microcuenca. Se muestran las entidades edáficas donde se puede observar que el tipo de suelo Litosol abarca la mayor superficie de la Microcuenca Cancún. FUENTE: INEGI Carta edafológica 1:250,000.

Page 30: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

22

Cuadro V. Entidades geológicas presentes en la microcuenca Cancún. Se presentan las entidades con su respectiva clave y la descripción por Era, Sistema y Serie. FUENTE: Elaboración

propia a partir de la carta geológica 1:250,000.

ENTIDAD CLASE/TIPO ERA SISTEMA SERIE CLAVE

Unidad cronoestratigráfica

Sedimentaria / Caliza

Cenozoico Neógeno Ts(cz)

Unidad cronoestratigráfica

Sedimentaria / caliza

Cenozoico Neógeno Plioceno Tpl(cz)

Suelo Tipo eólico Cenozoico Cuaternario Q(eo)

Suelo Tipo lacustre Cenozoico Cuaternario Q(la)

Suelo Tipo litoral Cenozoico Cuaternario Q( li)

Unidad Ts (cz). Unidad en la que quedan comprendidas rocas calcáreas y abarca la mayor parte de la superficie de la microcuenca, está formada por calizas microcritalinas y de diferentes texturas: biomicrita, biospatita, ooespatita, oolítica o biocalcarenita de facies de plataforma somera y color café claro, amarillo rojo y blanco. Su estratificación no es claramente observable, aunque aparentemente es de estratos medianos y gruesos, de echado casi horizontal. Unidad Tpl (cz). Esta unidad está conformada por calizas de textura ooespatita, bioespatita y biomicrita, dispuestas en capas delgadas y medianas, de color blanco, con un echado horizontal. Contienen foraminíferos de los géneros Archaias sp. y Globigerinoides aff., G. Trilobus, algas verdes dacycladaceas del género Halimeda, gasterópodos de varias especies, pelicípodos, ostrácodos, hexacorales e icnofósiles. El ambiente de depósito es de aguas poco profundas. Unidad Q (s). Está representado por calizas coquiníferas de ambiente litoral y eolianitas pleistocénicas, así como depósitos recientes sin consolidar, suelos de origen lacustre que muchas veces sobreyacen discordantes a las rocas calcáreas expuestas. Los depósitos y suelos mencionados se pueden clasificar de la siguiente manera: Eolítico Q (eo). Integrado por eolianitas pleistocénicas cementadas que conforman cantiles en el Mar Caribe, presentan ubicaciones que corresponden a moldes de raíces, formando montículos de poca altitud paralelos a la línea de costa. Su textura es de ooespatitas con los núcleos de los oolitos constituidos por fragmentos de moluscos, microforaminíferos bentónicos o planctónicos, por placas de algas en cloroficias o caralinaceas, o pelets. Litoral Q (li). Representado por los depósitos litorales de arena fina a gruesa constituidas principalmente por fragmentos, espículas de equinodermos, moluscos ostrácodos, briozoarios y esponjas. Estos sedimentos están bien clasificados y en algunos lugares, además, tienen acumulaciones de grava y bloques de corales así como restos completos de moluscos. Se encuentran formando una franja angosta y plana, ligeramente inclinada, asociada a las dunas o suavemente ondulada; Cubren parcialmente a calizas del Terciario Superior o a las eolianíticas del Pleistoceno.

Page 31: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

23

Lacustre Q (la). Se caracteriza por la acumulación de material calcáreo arcilloso, limoso o arenoso en lagunas someras abiertas o restringidas, formadas en la zona litoral, las primeras o en pequeñas cuencas endorreicas con inundación temporal. Se caracteriza por presentar islotes con abundante vegetación.

La distribución espacial de las unidades estratigráficas descritas para la microcuenca Cancún se muestran la Figura 7, donde se puede apreciar que las calizas son las rocas más abundantes.

III.2.4. TOPOGRAFÍA

La microcuenca de interés, así como toda la Península de Yucatán se conforman por un relieve plano sin presencia de elevaciones importantes ni redes de drenaje bien definidas. De acuerdo con el modelo digital de elevación extraído del continuo de elevaciones mexicano, en la microcuenca de estudio se presentan elevaciones entre 0 y 40 msnm, mostrando depresiones que representan zonas de inundación en la porción de media de la microcuenca.

III.2.5. HIDROLOGÍA Al igual que en el resto de la Península de Yucatán, la microcuenca de estudio no presenta corrientes superficiales de importancia, esto debido a las condiciones del relieve descritas en el apartado anterior, los altos niveles de infiltración derivados de la naturaleza calcárea de las rocas, así como la porosidad y permeabilidad de los suelos presentes (Cervantes, 2007). En la microcuenca de interés se presenta una laguna de mayor importancia, la laguna Nichupté, la cual se encuentra en sección Este de la misma.

La región que abarca la microcuenca de interés es considerada como una zona de cuencas lenticas; cuando el gradiente hidráulico es bajo, el agua recorre de 7 a 10 mm/d, porque fluye a través de grietas pequeñas. Sin embargo en la misma zona existen cenotes conectados a un sistema de flujo subterráneo horizontal, donde la masa de agua dulce se desplaza unidireccionalmente, impulsada por la gravedad a través de canales amplios (> 0.5 m) donde la velocidad de flujo es alta (3 cm/s), constituyendo sistemas loticos (Cervantes, 2007)7.

En la microcuenca, de estudio se presentan dos condiciones de escurrimiento, las cuales se manifiestan en correspondencia con las entidades geológicas escritas con anterioridad, de tal manera que asociado a las regiones cársticas con suelos generalmente de tipo litosol, se encuentran asociados coeficientes de escurrimiento en el orden de 0 a 5%, siendo esta condición la de mayor extensión encontrándose distribuida en casi el 85% de la superficie de la microcuenca, mientras que las regiones cercanas a la línea de costa donde se tiene la presencia de suelos arenosos es común encontrar coeficientes de escurrimiento entre 10 y 20%.

7Cervantes M. A. 2007. El Balance Hídrico en Cuerpos de Agua Cársticos de la Península de Yucatán. Teoría y Praxis, N° 3. [En

línea] Universidad de Quintana Roo. Disponible en: <http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/index.html>.

Page 32: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

24

Figura 7. Mapa de geología de la microcuenca. Se muestran las unidades cronoestratigráficas donde se puede observar que el tipo de roca

caliza abarca la mayor superficie de la microcuenca Cancún. FUENTE: INEGI Carta edafológica, Escala 1:250,000

Page 33: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

25

En la microcuenca de interés es posible distinguir tres unidades geohidrológicas, la más extensa corresponde a un material consolidado con posibilidades altas de funcionar como acuífero, mientras en colindancia con la línea de costa de los extremos Este y Norte se encuentra un material no consolidado con posibilidades bajas, por último, en el extremo Norte entre las dos unidades anteriores se manifiesta un material consolidado con posibilidades medias. Cabe mencionar que la distribución de dichas unidades geohidrológicas se encuentra en correspondencia con la distribución de las características geológicas presentes en la microcuenca (Figura 8).

Page 34: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

26

Figura 8. Mapa de Hidrología Subterránea. Se muestran las unidades geohidrológicas donde se puede observar el material consolidado con

posibilidades altas que abarca la mayor superficie de la Microcuenca Cancún. FUENTE: INEGI, Carta de Hidrología Subterránea, 1:250,000.

Page 35: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

27

III.3. ELEMENTOS BIOLÓGICOS En este apartado se definen los elementos bióticos que se desarrollan en la microcuenca Cancún de acuerdo con estudios previos realizados en la zona así como información bibliográfica disponible. Dada la naturaleza del proyecto y los intereses del presente estudio se abordan sólo plantas y animales. Por otro lado es necesario mencionar que gran parte de la información que se expone está basada en los principales estudios establecidos para Benito Juárez, ya que es precisamente el municipio que se encuentra inmerso en la microcuenca de referencia y el que posee mayor información asociada a los rubros de interés. III.3.1. VEGETACIÓN De acuerdo con la Caracterización Ambiental del Municipio Benito Juárez (CAM, 2002)8, en el territorio que comprende éste, el cual abarca gran parte de la microcuenca de estudio, se encuentran 3 ecosistemas: Selvas, Humedales y Vegetación Halófila costera, dentro del primer ecosistema se pueden encontrar 3 tipos de vegetación: Selva Mediana Subperennifolia (SMQ), Selva Baja Subcaducifolia (SBC), Selva Baja Inundable (SBI), dentro de los humedales se tiene la vegetación de Manglar (VM) y el tasistal (T). Por último Vegetación Halófila (VH). En la Figura 9 muestra el porcentaje de especies en cada uno de los ecosistemas con respecto al total registrado en el Municipio Benito Juárez.

Figura 9. Porcentaje de especies presentes en cada ecosistema con respecto al total. Se muestra el porcentaje de las especies presentes por ecosistema en el Municipio Benito Juárez.

8CAM, 2002. Caracterización Ambiental del Municipio Benito Juárez. Puerto Cancún S.A. de C.V.

Page 36: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

28

III.3.1.1. Selvas El ecosistema de selva está caracterizado por comunidades vegetales arboladas, reconocidas también como bosques tropicales ya que se desarrollan dentro de la franja intertropical del planeta. Las selvas perennifolias y subperennifolias son de las más exuberantes pues corresponden al clima donde la disponibilidad de agua y temperatura no son factores limitantes para el desarrollo de la vegetación a lo largo del año. Autores como Rzedowski consideran a la Selva Mediana Subperennifolia como un tipo de bosque tropical perennifolio, el cual por las características físicas del área es el de mayor distribución. En el territorio municipal se desarrolla también otro tipo de comunidades arboladas de menor altura, localizadas en las zonas de poca o nula altitud, tanto al interior del territorio como en los límites con la zona costera. Se trata de Selvas bajas adaptadas a condiciones de suelo poco desarrollado y de niveles de inundación escaso hasta períodos prolongados de tipo estacional.

En la Figura 10 se muestran las familias botánicas que poseen mayor presencia en el ecosistema de Selva, con base al porcentaje de especies registrado por familia con respecto al número total reportado para el Municipio Benito Juárez.

Figura 10. Familias con mayor número de especies en el Municipio Benito Juárez. La figura muestra las familias botánicas con mayor número de especies y su porcentaje con respecto al número total de especies registradas para el municipio en el ecosistema de Selva.

Page 37: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

29

A continuación, en el Cuadro VI se muestra el listado de especies reportado en la Caracterización Ambiental del Municipio Benito Juárez para los tipos de selvas encontrados dentro de su territorio.

Cuadro VI. Listado florístico reportado para el Municipio Benito Juárez. El cuadro muestra la

familia, el nombre científico, nombre común y forma biológica de las especies reportadas en la caracterización ambiental del Municipio Benito Juárez, donde la forma biológica significa: a-arbusto, A-árbol, h-herbácea, b-bejuco y e-epífita.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Acanthaceae Bravaisia tubiflora Sulub a

Agavaceae Agave angustifolia Babki a

Amaranthaceae Iresine diffusa Sakxiw h

Anacardiaceae

Astronium graveolens Jobillo A

Metopium brownei Chechem A

Spondias mombin Jobo A

Annonaceae

Annona glabra Corcho A

Annona squamosa Saramuyo A

Malmea depressa Ek'lemuy A

Apocynaceae

Cameraria latifolia Sakchechem A

Echites umbellata I´binkan b

Echites yucatanensis b

Plumeria obtusa Flor de mayo A

Thevetia gaumeri Akits h

Araceae Anthurium schlechtendalii Hoja de cuero h

Araliaceae Dendropanax arboreus Sakchakah A

Arecaceae

Chamaedorea seifrizii Xiat P

Coccothrinax readii Nacax P

Sabal yapa Huano P

Thrinax radiata Chit P

Aristolochiaceae Aristolochia grandiflora Wahk'oh b

Aristolochia trilobata Wahk´o´ b

Asclepiadaceae Aasclepias curassavica Kabalk´uumche´ h

Sarcostemma clausum b

Asteraceae

Bidens pilosa Aceitilla h

Calea sp h

Conyza bonariensi h

Eupatorium albicaules h

Melanthera nivea Botón de plata h

Montanoa atriplicifolia h

Parthenium hysterophorus h

Porophylium puncatatum h

Pluchea odorata h

Page 38: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

30

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Pluchea symphytifolia Santa maría h

Sonchus oleraceus Achicoria h

Tridax procumbens h

Viguiera dentata Tah h

Bignoniaceae

Amphilophium paniculatum b

Crescentia cujete Jícara A

Cydista diversifolia Anikab b

Cydista potosina Ek’ixil b

Bombacaceae Ceiba aesculifolia Pochote A

Ceiba pentandra Ceiba A

Boraginaceae

Bourreria ovata A

Cordia alliodora Bohom A

Cordia dodecandra Siricote A

Heliotropium angispermun h

Heliotropium curassavicum Ts´ats´nemaáx h

Bromeliaceae

Aechmea bracteata Xchú e

Bromelia aisodes e

Bromelia karatas Piñuela e

Tillandsia bulbosa e

Tillandsia dasyliriifolia e

Tillandsia fasciculata Chuh e

Burseraceae Bursera simaruba Chacah A

Protium copal Copal A

Cactaceae

Nopalea gaumeri Tsakam a

Selenicerus denkelaarii Choh kan e

Selenicereus testudo Chochekisin e

Rhipslis baccifera e

Capparidaceae

Capparis cynophallophora A

Capparis incana Bo’ kanche’ A

Capparis flexuosa Xbayum-ak’ b

Caricaceae Carica papaya Papaya a

Cecropiaceae Cecropia obtusifolia Guarumbo A

Cecropia peltata Guarumbo A

Clusiaceae Clusia salvinii Chunup A

Commelinaceae Commelina elegans h

Rhoeo discolor Agave morado h

Connaraceae Rourea glabra Chilillo b

Convolvulaceae

Ipomoea indica Campanita b

Ipomoea steerei b

Ipomea stolonifera h

Jacquemontia verticillata Ya’axhebil b

Page 39: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

31

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Jacquemontia pentantha Ak’ilxiw b

Cruciferae Lepidium virginicum Mastuerzo h

Cyperaceae Cyperus ligularis h

Ebenaceae Diospyros cuneata Silil a

Diospyros verae-crucis Tauchya A

Elaeocarpaceae Muntigia calabura Capulín A

Euphorbiaceae

Acalipha diversifolia Chilibtux h

Astrocasia tremula

Chamaesyce blodggettii

Chamaesyce buxifolia Kabalchechem h

Chamaesyce dioica Mehenxanabmukuy h

Chamaesyce hypericifolia Chak-lool h

Cnidoscolus aconitifolius Chaya a

Cnidoscolus souzae Chaya a

Croton reflexifolius Pets'k'uuts A

Croton niveus Chulche’ A

Croton glandulosepalus A

Drypetes lateriflora Huilote A

Enriquebeltrania crenatifolia Chiim took a

Gymnanthes lucida Yaite A

Jatropha gaumeri Chulche’ A

Sapium caribaeum h

Sebastiana adenophora Sakchechem A

Flacourtiaceae

Casearia corymbosa A

Casearia nítida Cascarillo A

Zuelania guidonia Tamay A

Poaceae

Andropogon glomeratus Zacate h

Brachiaria fasciculata Zacate h

Cenchrus incertus Muul h

Dactyloctenium aegyptium Chimes-su’uk h

Eustachys petraea h

Ichnanthus lanceolatus Xk'anchim h

Lasiacis divaricata Sit h

Lasiacis ruscifolia Carricillo h

Panicum ichnantioides Zacate h

Panicum maximum Zacate guinea h

Paspalum sp Ek’ chim h

Rhynchelitrum repens Pasto morado h

Guttiferae Clucia flava K’anchunup A

Rheedia edulis Kakawche A

Hippocrateaceae Hemiangium excelsum a

Page 40: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

32

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Hippocratea celastroides Tats'i' a

Hippocratea floribunda a

Lauraceae

Cassytha filiformis h

Licaria peckii Escobeta A

Nectandra coriácea Laurel A

Nectandra salicifolia Laurelillo A

Leguminosae

Acacia cornigera Subin A

Acacia dolycostachya Subte A

Acacia gaumeri Boxkatsim A

Acacia milleriana Chimay A

Bauhinia divaricata Pata de vaca a

Bauhinia jenningsii Tsimin a

Caesalpinia gaumeri Kitamche' A

Caesalpinia platyloba Chacte viga A

Centrocema virginianum Chochito b

Dalbergia brownei a

Dalbergia glabra Tsitsak a

Diphysa carthagenensis Tsu'uts'uk A

Gliricidia sepium Sakyab A

Haematoxylon campechianum Tinto A

Leucaena leucocephala Waxim A

Lonchocarpus rugosus K'anasin A

Lonchocarphus xuul Xuul A

Lonchocarpus yucatanensis Sac xuul A

Lysiloma latisiliqua Tzalam A

Mimosa bahamensis benth Sak-katsim A

Piscidia piscipula Ha'abin A

Pithecellobium mangense Chakchukum A

Pithecellobium platylobum Sierrilla b

Pithecellobium stevensonii Chauche A

Platymiscium yucatanum Granadillo A

Rhynchosia minima Ibch’o h

Senna racemosa Xkanlol A

Swartzia cubensis Katalox A

Vigna elegans K’antsin b

Malpighiaceae

Byrsonima crassifolia Sakpah A

Malpighia glabra Sipche’ A

Malpighia emarginata Wayacte A

Stigmaphyllon ellipticum Contrayerba b

Tetrapteris schiedeana b

Liliaceae Beaucarnea ameliae Despeinada A

Page 41: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

33

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Malvaceae

Hampea trilobata Majahua a

Hibiscus tiliaceus Majagua a

Malvaviscus arboreus Tulupancillo a

Sida rhombifolia Chilibtux a

Sida acuta Chichibe h

Meliaceae Cederla odorata Cedro A

Moraceae

Brosimum alicastrum Ramón A

Ficus cotinifolia Kopo A

Ficus padifolia Hu'un A

Ficus tecolutensis Matapalo A

Maclura tinctoria Mora A

Myrtaceae

Calyptranthes pallens A

Clyptranthes millspaughii Pimientillo A

Eugenia axillaris Granada cimarrona A

Eugenia laevis A

Eugenia mayana Sakloob A

Eugenia trikii Escobeta A

Myrcianthes fragrans Guallabillo A

Psidium sartorianum Pichi'che' A

Nyctaginaceae

Boerhavia erecta Sakxiw h

Neea tenuis a

Neea psychotrioides Tahdzib A

Pisonia aculeata Beeb b

Torrubia linearibracteata Tadtzi a

Orchidaceae

Bletia purpurea Orquídea e

Brassavola cucullata Orquídea e

Brassavola nodosa Sah’ak e

Catasetum integerrimum Chinela e

Encyclia alata Balanikte’ e

Encyclia belizensis Orquídea e

Epidendrum nocturnum Orquídea e

Oncidium ascendens Puts’ubche’ e

Oncidium cebolleta Orquídea e

Rhyncholaelia digbyana Orquídea e

Vanilla planifolia Vainilla e

Papaveraceae Argemone mexicana H-am h

Passifloraceae

Passiflora ovobata Poch b

Passiflora palmeri Escarlata brillante b

Passiflora pilosa Poch b

Passiflora suberosa Kabalkokeh b

Piperaceae Peperomia crassiuscula Ixlaabon-ak e

Page 42: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

34

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Piper sp Cordoncillo a

Polipodiaceae Acrostichum danaefolium Helecho de pantano h

Adiantum tricholepis Adianto h

Polipodiaceae Pteridium aquilinum Helecho cilantrillo h

Polygonaceae

Coccoloba barbadensis Sak-boob A

Cocoloba cozumelencis Tohyub A

Coccoloba diversifolia A

Coccoloba spicata Boob A

Gymnopodium floribundum Ts'its'ilche' A

Rhamnaceae

Colubrina arborescents a

Colubrina asiatica a

Krugiodendron ferreum Chintok' A

Rubiaceae

Alseis yucatanensis Haasche A

Bourreria verticiliata Ni’sots h

Chiococca alba Ka’anchakche’ b

Cosmocalix sp Chactekok A

Guettarda coombsii Tasta'ab A

Guettarda elliptica Tasta‘ab A

Hamelia patens Xcanan a

Machonia lindeniana K’ampokolche’ A

Morinda panamensis Hoyok b

Morinda royoc Hoyoc b

Psychotria nervosa a

Randia aculeata Cruceta a

Randia longiloba a

Rutaceae

Amyris sylvatica Kanyuk A

Casimiroa Tetramera Yuy A

Esembeckia berlandieril A

Muralla paniculata Limonaria a

Pilocarpus racemosus Naranjillo A

Zanthoxylon fagara Tankasche A

Sapindaceae

Allophyllus cominia Ixbaach a

Cupania glabra Rabo de cojolite A

Exothea diphylla Wayumkox A

Paullinia pinnata Salatxiw b

Serjania yucatanensis Buy-ak' b

Talisia olivaeformis Guaya A

Thouinia paucidentata K’anchunup A

Sapotaceae

Bumelia celastrina Ha’puche’ a

Bumelia obtusifolia a

Chrysophyllum mexicanum Caimito A

Page 43: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

35

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOLÓGICA

Dipholis salicifolia Zapote faisán A

Manilkara zapota Chicozapote A

Pouteria campechiana K'aniste' A

Pouteria unilocularis Zapotillo A

Sideroxylon gaumeri Caracolillo A

Scrophulariaceae Capraria biflora Claudiosa h

Simaroubaceae Simarouba glauca Pa'sak' A

Smilacaceae Smilax mollis Diente de perro b

Smilax spinosa Kokeh b

Solanaceae

Physalis sp a

Solanum americanum Hierba mora a

Solanum erianthum Tomatillo a

Solanaceae Solanum verbascifolium Tompaap a

Sterculiaceae

Byttneria aculeata Rabo de iguana b

Guazuma ulmifolia Guázima A

Helicteres baruensis a

Melochia tomentosa h

Walteria americana Sakmisib h

Tiliaceae Luehea speciosa K’askat a

Turneraceae Turnera ulmifolia Chakmisib h

Ulmaceae Celtis iguanea Muk b

Trema micrantha Capulín A

Verbenaceae

Callicarpa acuminata Sakpuk'im a

Lantana camara Ik’ilha’xiw a

Vitex gaumeri Ya'axnik A

Vitaceae Cissus gossypiifolia Uva parra b

Cissus sicyoides Tabkan b

Zygophyllaceae Guaiacum sanctum Guayacán A

Selva Mediana Subperennifolia (SMQ). Este tipo de vegetación fue definido por Miranda en 1958 (en Olmsted, et al., 1983)9, como una comunidad vegetal con un 25 a 50 % de sus árboles dominantes sin hojas por lo menos de marzo a mayo y con altura que supera los 15 m. Rzedowski (2006)10, por su parte, se refiere a este tipo de vegetación como el bosque tropical subperennifolio más característico de la Península de Yucatán, con dominancia de Manilkara zapota, y que se desarrolla sobre terrenos planos o ligeramente inclinados de

9Olmsted, C.I., O.A. López y R. Durán. 1983. Vegetación de Sian Ka’an. Reporte preliminar. En: Sian Ka’an. Estudios preliminares

de una zona en Quintana Roo, propuesta como Reserva de la Biosfera. CIQRO. p. 63-84. 10

Rzedowski, J.2006. Vegetación de México. 1ª Edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 pp.

Page 44: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

36

naturaleza calcárea, en suelos poco profundos y relativamente bien drenados y con una precipitación media anual de 1,100 a 1,500 mm anuales. Las selvas en el estado y por consecuencia en el municipio, han sido y son una fuente de recursos, de tal forma que en la actualidad es casi imposible encontrar áreas con selvas primarias. Eventos naturales como el paso de ciclones, así como la actividad forestal, la agricultura nómada y los grandes incendios forestales han dado como resultado que las selvas estén conformadas por un mosaico de diversos estados de sucesión. La Selva Mediana Subperennifolia se desarrolla sobre suelos de tipo Tzequel (rendzina-litosol), y k’ankab (luvisol crómico), el primero de los cuales predomina en el municipio; son suelos delgados con elevada pedregosidad y rocosidad, a diferencia de k’ankab que son suelos más profundos, sin rocosidad y con poca pedregosidad. La altura de los árboles dominantes es de 12 a 15 m, en tanto que la mayoría de los árboles no rebasan el dosel que es de 8 a 12 m. El diámetro promedio del arbolado dominante es de 30 cm. El número de individuos por unidad de superficie varía dependiendo del grado de madurez de la selva. Para individuos mayores a 5 cm de diámetro se registraron datos de 490 individuos por hectárea (ind/Ha), en la zona con mayor grado de afectación y de 1,158 ind/Ha en las áreas ligeramente afectadas (CAM, 2002). Las especies más abundantes son Pouteria unilocularis, Nectandra coriácea, Metopium brownei, Lonchocarpus rugosus, guayabillo Psidium sartorianum y Bursera simaruba, y las que conforman el estrato dominante son Manilkara zapota, Brosimum alicastrum, Metopium brownei, Lysiloma latisiliqua, Vitex gaumeri y Swartzia cubensis; así mismo, la palma chit Thrinax radiata, es de los componentes relevantes de la Selva Mediana Subperennifolia dentro del municipio, ya que se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-201011 como especie amenazada, junto con la palma nacax Coccothrinax readii, que se distribuye en las áreas de transición con la Selva Subcaducifolia. Selva Baja Subcaducifolia (SBS). Al igual que en la selva subperennifolia, en la subcaducifolia se diferencian dos estratos arbóreos. En el superior los árboles dominantes tienen alturas de 10.8 m a 12 metros y diámetro normal promedio de 22 cm, en tanto que los árboles que conforman el dosel tienen altura de 7.1 m y diámetro de 17 cm en promedio. El número de individuos con diámetro menor o igual a 5 cm estimado en esta comunidad vegetal es de 53,812 ind/Ha, y para diámetro superior a los 5 cm es de 1,830 ind/Ha. Las especies que forman parte del estrato dominante son: Lonchocarpus xuul, Metopium brownei, Acacia milleriana, Ficus tecolutensis, y Vitex gaumeri; en tanto que las más abundantes, que además forman parte del dosel, son Nectandra coriácea,

11

Diario Oficial de la Federación, de fecha 30 de diciembre de 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental- Especies nativas de México de Flora y Fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión, cambio. Lista de especies en riesgo.

Page 45: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

37

Piscidia piscipula, Bursera simaruba, Manilkara zapota, Simarouba glauca, Pouteria campechiana y Thevetia gaumeri, entre otras. En este tipo de selva el número de individuos por hectárea es mayor que para la selva subperennifolia, sin embargo, el diámetro de los individuos es, en general, mayor en esta última. Ésta es una de las características principales de la selva subcaducifolia en el municipio, ya que poco más del 96 % del total de los individuos (53,812.5 ind/ha) pertenecen a la categoría diamétrica de menos de 5 cm. Las 8 especies con mayor valor de importancia en este tipo de selva son Lonchocarpus rugosus, Manilkara zapota, Nectandra coriácea, Psidium sartorianum, Metopium brownei, Randia aculeata, Cissus sicyoides y Guazuma ulmifolia. Selva Baja Inundable (SBI). Este tipo de vegetación, está catalogado por Olmsted y Durán (1983), como exclusivo de la Península de Yucatán. De los cuatro tipos de Selva Baja Inundable que describen estos mismos autores, la que se encuentra presente en el Municipio Benito Juárez es la que está dominada por el palo de tinte o tinto Haematoxylon campechianum, de la que se deriva el nombre de la comunidad: tintal. Dentro del municipio, el tintal se desarrolla principalmente sobre roca calcárea en depresiones y algunos manchones pequeños sobre marga. En ocasiones se encuentra en forma de manchones o parches formando un mosaico con vegetación de manglar y de selva mediana por ubicarse en zonas donde el terreno comienza a elevarse para formar crestas o bermas. Además se le puede localizar en depresiones y sabanas, al Este y centro de la microcuenca respectivamente. Los árboles y arbustos que conforman esta comunidad están adaptados para desarrollarse en terrenos con períodos de inundación largos (pueden permanecer inundados todo el año), y son capaces de soportar también períodos de extrema sequía, durante los cuales ocasionalmente se dan las condiciones que favorecen la ocurrencia de incendios. La altura de este tipo de vegetación va de los 3 a 5 m y básicamente presenta dos estratos, el arbóreo-arbustivo y el herbáceo dominado casi totalmente por ciperáceas y algunas gramíneas. La especie dominante en el estrato superior es el palo de tinte, se encuentran también en este estrato el jícaro Crescentia cujete, cruceta Randia aculeata, Eugenia buxifolia, chicozapote y la palma tasiste Acoelorrhaphe wrightii, entre otros. En el estrato inferior además de las ciperáceas y gramíneas, se desarrollan plántulas de las especies arbóreas; En este tipo de selva la presencia de epífitas en especial de orquídeas y bromelias es bastante considerable. En comparación con los otros tipos de selva, es la que tiene el menor número de individuos por hectárea para la categoría de más de 10 cm de diámetro, esto se debe a que los árboles se desarrollan de manera dispersa y que no desarrollan troncos tan gruesos, el mayor diámetro registrado para el tinto es de 25 cm, aunque esto no significa que no existan individuos de mayor diámetro. El porcentaje de individuos con

Page 46: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

38

diámetro menor o igual a 5 cm es de 99.57, esto es 150,425.9 ind/Ha; es importante señalar también que la cantidad de individuos, tan alta, obedece a que en algunos sitios de muestreo estuvieron presentes machones de zacates. III.3.1.2. Humedal Este ecosistema se caracteriza por ser terrenos que todo el año o parte de él se encuentran cubiertos por una capa de agua no muy profunda o por lo menos están saturados de humedad, propiciando un suelo fangoso en el que crece vegetación hidrófila de la que se distinguen dos tipos de comunidades, las arbóreas como los denominados manglares, y las herbáceas como en el caso de los pantanos de zacates. Dentro del municipio, los humedales o pantanos, se localizan principalmente en la zona costera del municipio, en contacto con importantes cuerpos de agua que están en contacto con el mar como es el caso del Sistema Lagunar Nichupté, o en las lagunas fósiles que se encuentran entre la duna costera y la antigua línea de costa o berma sobre la que se construyó la carretera federal 307, esta formación se presenta prácticamente a todo lo largo de la costa del municipio, es decir, desde Puerto Juárez hasta Punta Brava. En la Figura 11 se muestra el porcentaje de especies por familia con respecto al total registrado para el municipio en este tipo de ecosistema. Por otra parte en el Cuadro VII se muestra el listado de especies por familia.

Figura 11. Porcentaje de especies por familia. La figura muestra el porcentaje de especies por familia registradas para los humedales en el Municipio Benito Juárez.

Page 47: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

39

Cuadro VII. Listado de especies presentes por familia. Se muestran las especies presentes en el ecosistema de humedales con sus respectivos nombres comunes y formas biológicas, donde a-arbustos, A-árboles, b-bejucos, h-herbáceas, P-palmas y e-epífitas.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA

BIOLÓGICA

Acanthaceae Bravaisia tubiflora sulub a

Anacardiaceae Metopium brownei chechem A

Annonaceae Annona glabra corcho A

Apocynaceae

Echites umbellata i´binkan b

Echites yucatanensis b

Rabdadenia biflora bejuco de pantano h

Arecaceae Acoelorraphe wrigthii tasiste P

Thrinax radiata chit P

Bromeliaceae

Aechmea bracteata xchú e

Bromelia aisodes e

Bromelia karatas piñuela e

Tillandsia bulbosa e

Tillandsia dasyliriifolia e

Tillandsia fasciculata chuh e

Cactaceae Selenicerus donkelaarii choh kan e

Selenicereus testudo chochekisin e

Celastraceae Elaeodendron trichotomum b

Charophyceae Chara sp ac

Chlorophyta Rhizoclonium sp ac

Chrysobalanceae Chrysobalanus icaco icaco a

Combretaceae Conocarpus erectus mangle botoncillo A

Laguncularia racemosa mangle blanco A

Convolvulaceae Ipomoea steerei b

Cyperaceae

Cladium jamaicense Zacate cortadera h

Cyperus ligularis h

Eleocaris caribaea kuech h

Elocharis cellulosa kuech h

Elocharis geniculata kuech h

Fimbristillys cymosa h

Fiimbristilys spadicea h

Gentianaceae Eustoma exaltatum h

Leguminosae

Caesalpinia bon-duc uña de gato a

Dalbergia brownei a

Dalbergia glabra tsitsak a

Myricaceae Myrica cerifera Kibche’ a

Nymphaceae Nymphaea ampla nenúfar h

Orchidaceae Brassavola nodosa Sah’ak e

Page 48: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

40

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA

BIOLÓGICA

Encyclia alata Balanikte’ e

Epidendrum nocturnum Orquídea e

Myrmecophila tibicinis hohombak e

Oncidium cebolleta Orquídea e

Rhyncholaelia digbyana orquídea e

Poaceae

Andropogon glomeratus zacate h

Paspalum paniculatum zacate h

Phragmites australis halal h

Polipodiaceae Acrostichum danaefolium helecho de pantano h

Rhizophoraceae Rhizophora mangle mangle rojo A

Sapotaceae Manilkara zapota chicozapote A

Scrophulariaceae Gerardia marítima a

Mecardonia procumbens a

Solanaceae Solanum erianthum tomatillo a

Solanum verbascifolium tompaap a

Theophrastaceae Jacquinia aurantiaca chacsik a

Typhaceae Typha domingensis tule h

Verbenaceae Avicennia germinans mangle negro A

Phyla nodiflora h

Vegetación de Manglar (VM) Se denomina así al pantano situado a lo largo del litoral, tanto en sitios expuestos a mar abierto como en torno a bahías y lagunas costeras. El suelo en el que crece este mangle es orgánico, formado sobre la marga. Los mangles rojo (Rhizophora mangle), blanco (Laguncularia racemosa) y negro (Avicennia germinans) en el municipio llegan a tener alturas de hasta 12 m. Las características y composición de especies están determinadas por las perturbaciones del área, la profundidad del agua y la salinidad del suelo y/o del agua. La especie que de manera característica se sitúa en las partes más elevadas es el mangle botoncillo. A lo largo del territorio municipal de Benito Juárez se pueden diferenciar tres tipos de mangles: Manglar chaparro disperso, Manglar de franja, Mangla mixto

Manglar chaparro: Esta comunidad vegetal se establece en suelos margosos (marga: roca sedimentaria de dureza moderada, formada por carbonato de calcio y arcilla), con alto contenido de carbonato de calcio, producto en gran medida de la precipitación provocada por la acción de las algas verde azules del periphyton, son extremadamente pobres en nutrientes, lo cual determina su estructura ya que no alcanzan más de 1 a 2 m de altura, con manchones que miden hasta 3 m en lugares donde se acumula materia orgánica, siendo que las especies que lo componen ya sea mangle rojo, blanco, negro o

Page 49: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

41

botoncillo, normalmente crecen como grandes árboles (CAM, 2002). Esta es una vegetación que puede ser sumamente densa e infranqueable donde las ramas de los individuos se entrelazan, o por el contrario, puede encontrarse en densidades bajas con una dispersión de individuos de hasta 3 m.

Manglar de franja: Se denomina así al pantano situado a lo largo del litoral, tanto en sitios expuestos a mar abierto como en torno a bahías y lagunas costeras. El sustrato en el que se establece es orgánico, formado sobre la marga. La altura de los mangles rojo, blanco y negro llega a ser en el municipio de hasta 12 m. Las características y composición de especies están determinadas por las perturbaciones del área, la profundidad del agua y la salinidad del suelo y/o del agua. La especie que de manera característica se sitúa en las partes más elevadas es el mangle botoncillo. El mangle de franja marino está expuesto a la salinidad, el oleaje y las mareas, dominado principalmente por el mangle rojo y el negro. El manglar de franja lagunar se encuentra bordeando los litorales de las lagunas costeras o rías a lo largo de toda la costa de la península, como ocurre en la laguna Nichupté.

Manglar mixto: Dependiendo de su localización y características, se ha considerado como manglar mixto aquellos que pueden incluirse dentro de la clasificación de manglar de ciénaga baja y al manglar de las lagunas fósiles. El primer tipo suele formar islotes arbóreos en las ciénagas, que se inundan o se secan según el régimen hidrológico de éstas. Permanece inundado la mayor parte del año, sobre todo en época lluviosa. Los valores de salinidad pueden ser muy elevados, sobre todo en la época de sequía cuando disminuyen los niveles de inundación. La principal especie en esta comunidad es el mangle negro, seguido en importancia por el mangle rojo. Por otra parte, el manglar de lagunas fósiles se localiza en estas lagunas que han perdido toda comunicación con el mar. Están bordeadas en su parte oriental por una barra arenosa que las separa del mar y que presenta vegetación de dunas costeras; por su parte occidental, colindan con la selva mediana de tierra firme. En el borde de la laguna que colinda con la duna se presenta un manglar bien desarrollado de hasta 12 m de altura, donde ocurren el mangle rojo, negro, blanco y botoncillo. Otras especies que suelen aparecer son el helecho de manglar Acrostichum daneaefolium y A. aureum y el bejuco de manglar Rhabdadenia biflora. Paulatinamente, el manglar pierde altura conforme avanza hacia el centro de la laguna y falta donde, debido a la profundidad de inundación, no hay vegetación arbórea y la comunidad está dominada por la palma tasiste Acoelorrhaphe wrightii y por zacates, entre los que destaca la navajuela Cladium jamaicense. También se presentan plantas acuáticas como el nenúfar Nymphaea ampla.

Page 50: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

42

Tasistal Se trata en sí de un tipo de pantano de zacates mezclados con manchones dispersos de palmas individuales o agregadas. Las palmas alcanzan una altura máxima de 4 m y generalmente en su base se desarrolla, en forma de densos manchones, el zacate cortadera Cladium jamaicense. En el estrato superior, junto con el tasiste se encuentran otros árboles y arbustos de porte bajo tales como el jícaro Crescentia cujete y el chaksik Jacquinia aurantiaca, la mayoría con diámetro normal por debajo de los 15 cm. En la parte ubicada entre el Aeropuerto y Puerto Morelos, está presente también el icaco Chrysobalanus icaco. En el estrato inferior y sobre todo en la parte donde dominan los zacates, el kuech Eleocharis cellulosa, y el zacate cortadera de la familia Cyperaceae, son las especies de mayor importancia, también está presente en forma de densos y extensos manchones el tule Typha dominguensis. En esta asociación se presentan también gran cantidad de plantas epifitas entre las que destacan orquídeas y bromelias, además de la pitaya tortuga Selenicereus testudo. En algunas partes del humedal que se distribuye paralelo a la costa, se presentan también manchones de tasistal, en los que las palmas se agrupan también con mangle botoncillo, kibche’ Myrica cerifera y con chechem. En esta zona se presentan también de manera dispersa, los llamados petenes en los que además de estas especies están presentes el chicozapote y algunas eugenias. Los pantanos de zacates en general están dominados por una o dos especies de ciperáceas que llegan a conformar extensas praderas donde los zacates pueden estar dispersos o formando una capa densa; este tipo de vegetación se mezcla también con manglar chaparro. III.3.1.3. Vegetación halófila costera Entre los ecosistemas terrestres la vegetación de duna costera es uno de los que presenta alta diversidad. La vegetación halófita costera de la Península de Yucatán guarda una similitud muy particular con la de las Antillas y Florida, está compuesta por muchas especies endémicas que además de hacerla única en todo el país, le confiere un alto valor biológico y etnobotánico, ya que también abundan las especies útiles para fines ornamentales, medicinales y comestibles (CAM, 2002). Por otra parte la vegetación de duna costera juega un papel muy importante en la formación de playas, ya que sus raíces contribuyen a la formación y permanencia de las dunas, al retener las partículas de arena depositadas por el viento. Estas formaciones arenosas de origen eólico estabilizan las playas y dan origen de manera paulatina a hondonadas húmedas y en ocasiones inundables que contribuyen a la formación de un sustrato más estable donde posteriormente se establecen especies vegetales para dar origen a otro tipo de ecosistemas, tal es el caso de la selva o el manglar. En la Figura 12 se muestran las familias presentes en este tipo de ecosistemas, así como su respectivo porcentaje en base al número total de especies presentes en el Municipio Benito Juárez.

Page 51: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

43

Así mismo, en el Cuadro VIII se muestra el listado de especies presentes con su respectiva familia y nombre común.

Figura 12. Porcentaje de especies presentes por familia en vegetación halófila costera. La figura muestra las familias con mayor presencia en los humedales del Municipio Benito Juárez. Cuadro VIII. Listado de especies presentes en vegetación halófila costera. Se presenta el listado de especies presentes en ecosistemas halófilos del Municipio Benito Juárez.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Acanthaceae Bravaisia tubiflora sulub

Aizoaceae Sesuvium portulacastrum verdolaga de playa

Amaranthaceae Alternanthera ramosissima

Iresine diffusa

Amaryllidaceae Hymenocallis littoralis lirio de mar

Anacardiaceae Metopium brownei chechem

Apocynaceae Echites umbellata

Thevetia gaumeri akits

Arecaceae

Cocos nucifera palma de coco

Sabal yapa huano

Thrinax radiata chit

Aristolochiaceae Aristolochia trilobata

Asteraceae Ageratum littorale hawayche

Asteraceae Ambrosia hispida margarita de mar

Page 52: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

44

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Bidens pilosa

Borrichia arborescens margarita amarilla

Conyza bonariensis

Flaveria linearis

Melanthera nivea

Sonchus oleraceus

Pluchea simphytifolia santa maría

Wedelia trilobata

Boraginaceae

Bourreria ovata

Cordia curassavica

Cordia sebestena siricote de playa

Heliotropium curassavicum

Tournefortia gnaphalodes sikimay

Burseraceae Bursera simaruba chacah

Capparidaceae Capparis incana

Capparis flexuosa

Caricaceae Carica papaya papaya

Casuarinaceae Casuarina equisetifolia pino de mar

Combretaceae

Conocarpus erectus var. erectus mangle botoncillo

Conocarpus erectus var. sericea mangle botoncillo

Terminalia catappa almendro

Convolvulaceae

Ipomoea alba

Ipomoea indica

Ipomoea pes-caprae riñonina

Ipomoea stolonifera riñonina

Jacquemontia verticillata

Cruciferae Lepidium virginicum

Cyperaceae

Cyperus planifolius

Fimbristylis cymosa

Fimbristylis spadicea

Chrysobalanaceae Chrysobalanus icaco icaco

Euphorbiaceae

Chamaesyce buxifolia chamchechem

Chamaesyce blodggettii chamchechem

Chamaesyce dioica

Chamaesyce hypericifolia xanabmukuy

Gentianaceae Eustoma exaltatum

Goodeniaceae Scaevola plumieri coralillo

Hippocrateaceae Hippocratea excelsa

Lauraceae Cassytha filiformis

Leguminosae

Caesalpinia bon-duc uña de gato

Canavalia rosea frijol de playa

Centrosema virginianum

Page 53: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

45

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Crotalaria pumila cascabelito

Leucaena leucocephala waxim

Lisiloma latisiliqua tzalam

Pithecellobium keyense xokoy

Rhynchosia minima

Sophora tomentosa frijol de playa

Vigna elegans

Malvaceae Hisbiscus tiliaceus majagua

Sida rhombifolia chichibe

Moraceae Ficus cotinifolia amate

Ficus tecolutensis higuera

Myrtaceae

Calyptranthes millspaughii pimientillo

Eugenia axillaris guayabillo

Eugenia laevis guayabillo

Nyctaginaceae Boerhavia erecta

Torrubia linearibracteata tadtzi

Passifloraceae

Passiflora foetida

Passiflora suberosa

Passiflora pilosa

Phytolacaceae Rivina humilis

Poaceae

Andropogon glomeratus

Cenchrus echinatus espino de playa

Cenchrus incertus espino

Dactyloctenium aegyptium

Eleusine indica

Eustachys petraea

Lasiacis divaricata

Panicum ichnanthoides zacate

Paspalum sp.

Rhynchelitrum repens

Sporobolus virginicus zacate

Polygonaceae Coccoloba uvifera uva de mar

Portulacaceae Portulaca oleracea verdolaga

Rhamnaceae Colubrina asiatica

Rhizophoraceae Rhizophora mangle mangle rojo

Rubiaceae

Borreria verticillata chechem

Erithalis fruticosa

Ernodea littoralis

Hamelia patens

Morinda panamensis

Sapindaceae Dodonaea viscosa

Sapotaceae Bumelia americana

Page 54: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

46

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Pouteria campechiana kaniste

Scrophulariaceae Capraria biflora

Simaroubaceae Suriana maritima pantsil

Solanaceae Lycium carolinianum

Solanum verbascifolium tomatillo

Sterculiaceae Waltheria americana

Turneraceae Turnera ulmifolia

Verbenaceae Lantana involucrata orégano xiu

Phyla nodiflora

Zannichelliaceae Ruppia maritima

La distribución de los tipos de vegetación presente en la microcuenca Cancún se representan por medio de la carta de uso de suelo y vegetación serie II de INEGI escala 1:250,000 en la Figura 13.

Page 55: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

47

Figura 13. Mapa de uso de suelo y vegetación. El mapa muestra que la selva mediana subperennifolia en diferentes etapas de sucesión es la comunidad vegetal más abundante en la microcuenca Cancún. FUENTE: Carta de uso de suelo y vegetación, escala 1:250,000 serie IV INEGI.

Page 56: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

48

III.3.2. FAUNA SILVESTRE El estado de Quintana Roo posee una alta diversidad biológica de fauna, que se refleja en la presencia de 79 especies de reptiles, 423 de aves y 110 especies de mamíferos (PED, 2005). Los datos de la fauna registrada están basados en diversos estudios realizados dentro de su territorio que incluyen planes de manejo y conservación de Áreas Naturales Protegidas, además de fichas técnicas de la Comisión Nacional de la Biodiversidad (CONABIO). Cabe mencionar que la fauna también está asociada al tipo de vegetación de selva media. Aves. De acuerdo con Chablé (2007)12, entre las aves más comunes en la Península de Yucatán y con amplia distribución se encuentran, la chara yucateca (Cyanocorax yucatanicus), el cenzontle tropical (Mimus gilvus), el tordo cantor (Dives dives), la chachalaca (Ortalis vetula) la paloma de las alas blancas(Zenaida asiatica), paloma morada (Columba flavirostris), el bolsero común (Icterus auratus), coquita (Columbina passerina), paloma suelera (Leptotila verreauxi), la tortolita (Columbina talpacoti), el loro yucateco (Amazona xantholora), perico azteca (Aratinga nana) checla (Cyanocorax yncas), primavera merulin (Turdus grayi), monjita garganta negra (Euphonia affinis), tangara selvática (Habia fuscicauda), guajolote acelado (Meleagris ocellata), jarinu (Jaribu mycteria), zopilote rey (Sarcoramphus papa). Mamíferos. De acuerdo con la base de datos del Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, basado en Kays y Wilson (2002)13. Las especies de mamíferos silvestres más comunes en la región Norte de la Península de Yucatán son: el ocelote (Felis pardalis), el leoncillo (Herpailuris yaguarondi), tigrillo (Leopardis pardalis), jaguar (Panthera onca), jabalina (Pecari tajacu), zorra gris (Urocyon cinereoargentus), comadreja (Mustela frenata), tejón (Nasua narica), mapache (Procyon lotor), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), entre las principales especies nocturna están el murciélago con sombrero (Eumops glaucinus), murciélago amarillo gigante (Lisiurus intermedius), vampiro patas peludas (Diphylla ecaudata), entre otras especies pequeñas y medianas comunes. Especies con alguna categoría dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, mono araña (Ateles geoffroyi), saraguato negro (Alouatta pigra), viejo de monte (Eira barbara) y tapir (Tapirus bairdii). Anfibios y Reptiles. Calderón (2005)14 reporta para la herpetofauna de la Península de Yucatán: salamandra de Yucatán (Bolitoglossa yucatana), sapo excavador (Rhinophrynus dorsalis), rana arbórea (Phynohyas venulosa), rana de árbol Triprion petasatus), rana leopardo (Rana berlandieri); en relación con los anfibios Lee (2002) reporta que hay un disminución significativa de las especies de sur a Norte de la Península y especialmente al Noroeste, mientras que para las lagartijas y serpientes es intermedia en el Norte, entre las especies de reptiles están: tortuga de tres lomos

12

Chablé J., E. Gómez, R. Pasos. 2007. Aves Comunes del Sur de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.137p. 13

Kays R. W. and Wilson D. E. 2002. Mammals of North America.Princeton University Press.E.U.A. Disponible en http://www.mnh.si.edu/mna/. 14

Calderón R., H. Bahena. y S. Calmé. 2005. Anfibios y Reptiles de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an y Zonas Aledañas. CONABIO-ECOSUR-CONACYT. Quintana Roo, México. 218 p.

Page 57: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

49

(Staurotypus triporcatus), casquito (Kinosternon creaseri), pochitoque (Kinosternon scopioides) tortuga monjiona (Rhynoclemys areolata), tortuga de carolina (Terrapene carolina), tortuga jicotea (Trachemys scripta), toloquito (Norops sagrei), tolok (Basiliscus vittatus), merech (Eumeces schwartzei), cuija yucateca (Coleonyx elegans), iguana espinosa (Ctenosaura similis), iguana (Ctenosaura defensor), lagartija escamosa (Scelopurus chrysostictus), boa (Boa constrictor), falso coral (Lampropeltis triangulum), petatilla (Drymobius margaritiferus), chirrionera (Masticophis mentovarius), cascabel tropical (Crotalus durissus), culebra labios blancos (Symphimus mayae), tantilla (Tantilla cuniculator), coralillo (Micrurus diastema) entre otros. Las especies más representativas de fauna registradas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, presentes en la región Norte de la Península de Yucatán de acuerdo con la literatura consultada se indican en el Cuadro IX, en la que se incluye la categoría de riesgo en la que se encuentran.

Cuadro IX. Especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Se presenta el listado de las

especies presentes en el Norte de la Península de Yucatán y que se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, donde P=Peligro de extinción, Pr=Protegida y A=Amenazada.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS

MAMÍFEROS

Felidae Leopardus pardalis Tigrillo P

Felidae Panthera onca Jaguar P

Cebidae Ateles geoffroyi Mono araña P

Cebidae Alouatta pigra Saraguato negro P

Mustelidae Eira barbara Viejo de monte P

Tapiridae Tapirus bairdii Tapir P

ANFIBIOS

Plethodontidae Bolitoglossa yucatana Salamandra lengua ondeada Pr

Rhinophynidae Rhinophrynus dorsalis Sapo excavador Pr

Hylidae Triprion petasatus Rana de árbol Pr

Ranidae Rana berlandieri Rana del Río Grande Pr

REPTILES

Bataguridae Rhinoclemmys areolata Tortuga de monte monjina A

Testudines Staurotypus triporcatus Tortuga guau A

Emydidae Terrapene carolina Tortuga de carolina Pr

Emydidae Trachemys scripta Tortuga jicotea, gravada Pr

Kinosternidae

Kinosternon scorpioides Tortuga pecho quebrado / casquito

Pr

Kinosternon leucostomum Tortuga pecho quebrado labios blancos

Pr

Eublepharidae Coleonyx elegans Cuija yucateca, geco A

Iguanidae Ctenosaura defensor Iguana P

Iguanidae Ctenosaura similis Iguana rayada A

Page 58: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

50

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ESTATUS

Boidae Boa constrictor Boa A

Culebridae Lampropeltis triangulum Falso coralillo A

Culebridae Masticophis mentovarius Culebra chirriadora A

Colubridae Symphimus mayae Culebra maya Pr

Colubridae Tantilla cuniculator Tantilla Pr

Elapidae Micrurus diastema Coralillo Pr

Viperidae Crotalus durissus Cascabel P

AVES

Ciconiidae Jabiru mycteria Cigüeña Jaribu P

Cathartidae Sarcoramphus papa Zopilote rey P

Accipitridae Spizastur melanoleucus Aguililla blanquinegra P

Psittacidae Aratinga nana lorito Pr

Psittacidae Amazona xantholora Loro yucateco A

Phasianidae Meleagris ocellata Guajolote ocelado A

DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO IV. IV.1. CONDICIÓN GENERAL Actualmente el predio donde se llevará a cabo el proyecto Aqua Residencial se encuentra en breña y como se mencionó en apartados anteriores, se sitúa en el denominado “Complejo Sur de la Ciudad de Cancún”, el cual es la zona de crecimiento urbano en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Actualmente el predio se encuentra en breña, por lo tanto en él no se desarrolla ninguna actividad ni se tiene un uso particular. Durante los recorridos previos para la planeación del trabajo de campo, se pudieron observar rasgos particulares de deterioro, ya que fueron encontrados en diversos puntos del terreno zonas donde se puede apreciar el saqueo de tierra fértil así como el de plantas, además se encontró una vegetación con cierto deterioro a causa de la incidencia de fenómenos naturales e inducidos como son la manifestación del huracán Gilberto (1988) y Wilma (2005), así como incendios severos (1989). La afectación inicial que sufrió el área de estudio aconteció a mediados del mes de Septiembre de 1988, cuando toco tierra el Huracán Gilberto en la Península de Yucatán, dicho fenómeno meteorológico generó un gran volumen de material vegetal seco a su paso, lo cual dio pie para que en Marzo de 1989 se produjera un incendio que consumió gran parte de selva en el Municipio Benito Juárez, abarcando el área donde se pretende llevar a cabo el proyecto Aqua Residencial como se puede apreciar en la Figura 14, la cual corresponde a una foto área tomada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 1991.

Page 59: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

51

Figura 14. Áreas afectadas por el incendio de 1989. En la foto se pueden observar los sitios que fueron afectados por el incendio de 1989 y los que no sufrieron afectación. FUENTE: INEGI. Foto área, 1991. Esc. 1:75 000.

Posteriormente en el año 2005 se presentó el Huracán Wilma en el estado de Quintana Roo, este nuevo fenómeno natural generó de nueva cuenta material vegetal susceptible a incendios lo cual se evidencia en algunas áreas donde se presentan aún restos de árboles secos y quemados, así como el desarrollo de especies vegetales comunes de vegetación secundaria o en regeneración (Figura 15).

Área de estudio

Área afectada

Área sin afectación

Page 60: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

52

Figura 15. Resultado del impacto generado por fenómenos naturales. En las imágenes se muestran varias zonas de vegetación secundaria en regeneración. FUENTE: Consultoría Forestal, 2012

Debido a que inicialmente la zona fue devastada por acción de fenómenos naturales como Huracanes y siniestros, aunados a las afectaciones de origen antropogénico, el área de estudio ha permanecido bajo constante deterioro; por tales situaciones la vegetación se encuentra severamente afectada. En las inmediaciones del predio se encuentra la disposición de residuos sólidos de varios tipos, principalmente de origen doméstico. Por otro lado, al Este del predio se encuentra una línea de alta tensión (Figura 16).

Page 61: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

53

Figura 16. Áreas impactadas por afectaciones antropogénicas. En las fotografías se ilustran algunos de los impactos generados por el hombre. En la foto superior izquierda se observa las torres de alta tensión a un lado de la Av. Huayacán, al Este del Predio y en la foto superior derecha se observa los postes de cableado de media tensión situados en el límite Norte del predio. Mientras que en las fotos inferiores se observa cúmulos de basura en las inmediaciones del predio. FUENTE: Consultoría Forestal, 2012.

IV.2. CONDICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES En términos de regionalización el predio se encuentra en la zona Este de la microcuenca “Cancún”, misma que corresponde precisamente a la zona más baja de la cuenca, aunque en realidad el patrón de drenaje superficial es prácticamente imperceptible debido al escaso gradiente altitudinal en toda la península. Dicha condición incide directamente sobre la distribución y estado de algunos factores ambientales. A continuación se describen los factores ambientales inherentes al predio de estudio y la naturaleza del proyecto. IV.2.1. CLIMA De las zonas climáticas descritas para la microcuenca Cancún, el predio en estudio se ubica en la zona de climática Awo(x´), dicho clima se denomina como Cálido Subhúmedo, caracterizado por tener una temperatura media anual mayor de 22 °C, una temperatura del mes más frío mayor de 18 °C. Presenta un régimen de lluvias de

Page 62: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

54

verano con porcentaje de lluvia invernal del 5 % al 10.2 % del total anual y precipitación del mes más seco menor a 60 mm. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la estación meteorológica más cercana al predio de interés es la estación número 23155, la cual se encuentra ubicada en la Ciudad de Cancún y cuyos datos meteorológicos comprenden un periodo de 21 años (1991-2011). Los datos meteorológicos mencionados muestran que la temperatura media anual es de 27.2 °C, mostrando una oscilación térmica de 5.7 °C, manifestando una temperatura media máxima de 37.6 °C en el mes de Agosto y una temperatura media mínima de 16.1 en el mes de Enero (Figura 17).

Figura 17. Datos comparativos de temperatura media, máxima y mínima registrados en la Estación Meteorológica 23155 Cancún de 1991 a 2011. La gráfica muestra el comparativo de las temperaturas media, máxima y mínima a lo largo del año y que han sido registradas en el lapso de 21 años. FUENTE: CONAGUA,

2012.

Por otra parte, la precipitación muestra un comportamiento peculiar, ya que su distribución a lo largo del año se presenta fluctuante. En el mes de Enero la precipitación es considerable debido a la influencia de las masas de aire polar que provocan los frentes fríos en el Golfo de México. La temporada de estiaje se encuentra perfectamente diferenciada a partir de Febrero hasta mediados de Mayo, mientras que la estación lluviosa abarca de Junio a inicios de Noviembre, alcanzando la máxima precipitación en el mes de Octubre debido a la influencia de huracanes. Así mismo en esta temporada se localiza un periodo intermedio de disminución de la precipitación, el cual puede ser denominado como canícula, y es provocado por la disminución de los vientos alisios (Figura 18).

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Promedio Mensual

° Maxima

° Minima

Page 63: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

55

Figura 18. Climograma de la Estación Meteorológica 23155 Cancún. Se presentan los datos obtenidos para los parámetros precipitación (mm) y temperatura (°C) en la Estación Cancún para el período 1991-2011. FUENTE: CONAGUA, 2012.

IV.2.2. SUELO De acuerdo con la carta Edafológica de INEGI (1:250,000), el predio en estudio se encuentra en un suelo Litosol en asociación con Rendzina y con una textura media (I+E/2). Este suelo es originado por la erosión de rocas sedimentarias, en particular de calizas, se caracteriza por presentar una profundidad menor a 10 cm, por lo cual no presenta subtipos ni diferenciación de horizontes; su condición de fragilidad está en función del relieve y precipitación. La fertilidad de este tipo de suelo depende de su localización y el tipo de vegetación al que se encuentra asociado. En el predio se puede distinguir en un color pardo y rojizo, así mismo su profundidad es somera presentando abundante pedregosidad y afloramiento de la coraza calcárea, su textura media es del tipo migajón arenoso. A pesar de su escasa profundidad presentan buen drenaje, que favorece la infiltración de la precipitación.

0

5

10

15

20

25

30

35

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

Te

mp

era

tura (

°C

)

Pre

cip

ita

ció

n

(mm

)

Promedio mensual

GRÁFICA OMBROTÉRMICA Periodo 1991-2011

Estación meteorológica 23155 Cancún, Municipio Benito Juárez

Precitpitación media mensual (mm) Temperatura media mensual (T°)

Page 64: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

56

A través del trabajo de campo realizado en los muestreos de vegetación, fue posible observar que se presentan zonas dentro del predio donde se han encontrado rasgo de degradación, así mismo es posible observar que dicha degradación deriva del saqueo de plantas y suelo orgánico. Dicha actividad ha generado la presencia de erosión en algunas zonas en donde ha sido retirada la vegetación y la capa orgánica del sustrato. En la Figura 19 se muestra un ejemplo de una zona degradada y con presencia de erosión debido a la remoción de la cobertura vegetal y el saqueo mencionado.

Figura 19. Presencia de degradación del suelo en el predio. La figura muestra un sitio en donde fue posible apreciar la degradación ocasionada por el saqueo de plantas y tierra de monte. FUENTE: Consultoría Forestal, 2012.

IV.2.3. GEOLOGÍA De acuerdo con la carta Geológica de INEGI (escala 1:250,000), el predio en estudio se encuentra en una entidad cronoestratigrafía de la era cenozoica, del sistema neógeno serie plioceno. Las rocas presentes, al igual que en el resto del Norte de Quintana Roo, son sedimentarias, en específico rocas carbonatadas (calizas) solubles bajo determinadas condiciones (Gutiérrez y Cervantes, 2008a)15. Dichas rocas poseen la particularidad de ser altamente susceptibles a la meteorización. Durante el trabajo de muestreo realizado en el predio se pudo constatar la presencia de material sedimentario, en particular de calizas dispuestas en afloramientos rocosos.

15

Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. 2008b. Estudios Realizados en el Acuífero Norte de Quintana Roo, México, p9-35. En Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. (Eds) Estudio Geohidrológico del Norte de Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica

Cozumel, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.

Page 65: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

57

Dicho material se encuentra distribuido de manera uniforme en todo el predio, y en concordancia con el tipo de suelo descrito con anterioridad (Figura 20).

Figura 20. Tipo de rocas presentes en el predio. La figura muestra los afloramientos de rocas sedimentarias presentes en el predio y que corresponden a rocas calizas. FUENTE: Consultoría Forestal, 2012.

IV.2.4. RELIEVE La topoforma presente en el predio no muestra variaciones significativas, sólo se encuentra un microrelieve que es posible a las variaciones de profundidad del suelo y la heterogeneidad en distribución de los afloramientos calizos. De acuerdo con el modelo digital de elevación del INEGI el predio se ubica a altura de 8 a 10 msnm (Figura 21).

Page 66: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

58

Figura 21. Mapa de elevación. Se puede ver la ubicación del predio en relación a la microcuenca

Cancún, en donde tiene una elevación de 8 a 10 msnm. FUENTE: Modelo de elevación del INEGI, 2012.

IV.2.5. HIDROLOGÍA Al igual que en gran parte del Norte de la Península de Yucatán, el predio de estudio presenta características cársticas, esta característica permite que el agua de precipitación pluvial se infiltre de manera rápida sin permitir la existencia de corrientes superficiales (Gutiérrez y Cervantes, 2008a)16. Derivado de ésto, se tiene que los coeficientes de escurrimiento presentes en el predio son de 0 a 5%, lo cual señala que superficialmente puede escurrir máximo el 5% de la precipitación total que se presente en el terreno. Acorde a lo mencionado, la carta de geohidrológica del INEGI (escala 1:250,000) muestra que el predio en estudio se encuentra ubicado sobre un material consolidado con posibilidades altas de formar un acuífero. Así mismo, Gutiérrez y Cervantes (2008b)17 señalan que de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua en el 2001, el flujo del escurrimiento subterráneo en la zona Norte del Estado de Quintana Roo se da en dirección perpendicular a la línea de costa, aunque a una escala de detalle se ha determinado

16

Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. 2008b. Estudios Realizados en el Acuífero Norte de Quintana Roo, México, p9-35. En Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. (Eds) Estudio Geohidrológico del Norte de Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México. 17

Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. 2008b. Estudios Realizados en el Acuifero Norte de Quintana Roo, México, p9-35. En Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. (Eds) Estudio Geohidrológico del Norte de Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.

Page 67: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

59

que los flujos de agua subterránea de esta región son mucho más complejos, incluso con entrada y salida de agua simultáneamente en la zona más cercana a la costa.

IV.2.6. VEGETACIÓN DEL PREDIO IV.2.6.1. Tipo de vegetación De acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación Serie II del INEGI (escala 1:250,000) la vegetación que se encuentra en el área de estudio corresponde a Selva Mediana Subperennifolia (SMQ), sin embargo, consultando el tipo de vegetación correspondiente al área de estudio en la carta de uso de suelo y vegetación Serie IV del INEGI, que contiene información más reciente, el tipo de vegetación reportado es Vegetación Secundaria Arbustiva derivada de Selva Mediana Subperennifolia (VSa/SMQ). Así mismo, el inventario nacional forestal para la misma zona señala la presencia de una Selva Mediana Subperennifolia con Vegetación Secundaria Arbustiva y Herbácea (Figura 22).

IV.2.6.2. Descripción fisonómica y estructura de la comunidad

El tipo de vegetación presente en el área propuesta para cambio de uso de suelo, se trata de Selva Mediana Subperenifolia, la cual presenta fuerte perturbaciones a causa de fenómenos meteorológicos, por lo que la vegetación presenta un estado sucesional secundario, relacionada con vegetación secundaria arbóreo – arbustiva.

Lo anterior, se sustenta con el análisis de los 32 sitios o parcelas de muestreo levantados en el predio para la caracterización de la vegetación, donde los resultados nos dicen que se tiene la presencia de 1,539 individuos por hectárea, de los cuales el 89% son individuos con diámetros menores a 10 centímetros.

Por otro lado, el 46% de los 1,539 individuos por hectárea, se trata de árboles muertos, a causa de los fenómenos meteorológicos. La riqueza florística de la vegetación secundaria de selva mediana subperenifolia en los 32 sitios de muestreo fue de 75 especies en los tres estratos (arbórea, arbustiva y herbácea).

Page 68: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

60

Figura 22. Vegetación en el predio. La figura muestra el tipo de vegetación y su distribución de acuerdo al estrato en que se encuentra actualmente.

Page 69: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

61

Estrato arbóreo y arbustivo En los estratos arbóreo y arbustivo, la mayor densidad de individuos se distribuye en cinco especies (53%), de las cuales Vitex gaumeri (Ya'axnik) representa el 20% de la densidad total de individuos por hectárea, siguiéndole en mayor densidad las especies de Nectandra coriácea (Laurel), Lonchocarpus rugosus (Kanasin), Bursera simaruba (Chacah) y Manilkara zapota (Chicozapote); mientras que las especies menos abundantes y poco frecuentes, son: Apoplanesia paniculata (Chuluul), Cordia alliodora (Bojon), Diospyros dygina (Zapote prieto), Esenbeckia pentaphylla (Naranche) y Simarouba glauca (Pasaak) (Figura 23).

Figura 23. Densidad de individuos/ha. Se muestra de manera gráfica la densidad de las especies, donde la más representativa es Vitex gaumeri, de manera significativa a la subsecuente con 304 individuos por hectárea.

En el Cuadro X se presenta la cuantificación articular de la densidad por hectárea para cada una de las especies inventariadas.

0

50

100

150

200

250

300

350

Nu

mero

de In

div

idu

os p

or

Hectá

rea

Densidad por Especie

Page 70: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

62

Cuadro X. Densidad de individuos por especies por hectárea.

ESPECIE NOMBRE COMÚN

NÚM. ÁRBOLES/HA

Vitex gaumeri Ya'axnik 304

Nectandra coriacea Laurel 161

Lonchocarpus rugosus Kanasin 156

Bursera simaruba Chacah 116

Manilkara zapota Chicozapote 85

Muntingia calabura Capulin 78

Ficus cotinifolia Alamo 78

Lysiloma latisiliquum Tzalam 70

Metopium brownei Chechem 60

Drypetes lateriflora Ekulub 46

Thrinax radiata Chiit 44

Piscidia piscipula Jabin 36

Thevetia gaumeri Akits 35

Coccoloba spicata Boob 28

Caesalpinia gaumeri Kitamche 26

Chrysophyllum mexicanum Caimito 23

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 19

Dendropanax arboreus Sak chacah 17

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 13

Masonnona depressa Elemuy 13

Swartzia cubensis Katalox 12

Talisia olivaeformis Guaya 12

Coccoloba cozumelensis Sak boob 10

Croton reflexifolius Perezcuts 10

Pouteria campechiana Zapotillo 10

Platymiscium yucatanum Granadillo 9

Ficus maxima Akuum 9

Hampea trilobata Majagua 6

Jatropha gaumeri Polmolche 6

Rudgea alvarezii Árbol ruda 6

Cordia dodecandra Ciricote 4

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 4

Canella winterana Canela 4

Acacia collinsii Subim che 3

Bauhinia divaricata Pata de vaca 3

Caesalpinia yucatanensis Takinche 3

Eupatorium albicaule Saktokaban 3

Ficus padifolia Amatillo 3

Neea psychotrioides Tatsi 3

Sabal yapa Guano 3

Eugenia trikii Escobeta 2

Ficus pertusa Amatillo 1

Gymnanthes lucida Yayté 1

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan 1

Apoplanesia paniculata Chuluul 1

Cordia alliodora Bojon 1

Diospyros dygina Zapote prieto 1

Esenbeckia pentaphylla Naranche 1

Simarouba glauca Pasaak 1

Densidad Promedio / Hectárea 1,539

Page 71: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

63

Estrato herbáceo En el estrato herbáceo, las especies con mayor densidad de individuos son: Randia aculeata (Cruceta), Cissus gossypiifolia (Takani), Cydista aequinoctialis (Bejuco tres lomos) y Nectandra coriácea (Laurel); el resto de las especies presentan una densidad casi homogénea. En la Figura 24 se presenta la cuantificación de la densidad por especie para el estrato herbáceo.

Figura 24. Densidad de individuos en el estrato herbáceo. Se muestra de manera gráfica la densidad de las especies, donde la más representativa es Randia aculeata.

Por su parte, en el Cuadro XI se presenta la cuantificación de la densidad para cada una de las especies muestreadas en el estrato herbáceo.

Cuadro XI. Densidad de individuos del estrato herbáceo.

ESPECIE NOMBRE COMÚN NÚM.

INDIV./ 1M² NÚM.

INDIV./HA DENSIDAD RELATIVA

Randia aculeata Cruceta 4.16 41,563 12%

Cissus gossypiifolia Takani, juan mecate 2.84 28,438 8%

Cydista aequinoctialis Bejuco tres lomos 2.19 21,875 6%

Nectandra coriacea Laurel 2.09 20,938 6%

Eupatorium albicaule Saktokaban 1.88 18,750 6%

Lonchocarpus rugosus Kanasin 1.88 18,750 6%

Neea psychotrioides Tatsi 1.50 15,000 4%

Pteridium aquilinum Cilantrillo 1.44 14,375 4%

Psychotria nervosa Café de monte 1.38 13,750 4%

Ficus cotinifolia Alamo 1.19 11,875 3%

Thrinax radiata* Chiit 1.00 10,000 3%

Croton reflexifolius Perezcuts 0.84 8,438 2%

Smilax mollis Diente de perro 0.75 7,500 2%

Byttneria aculeata Rabo de iguana 0.72 7,188 2%

Andropogon glomeratus Zacate 0.69 6,875 2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

Rand

ia a

cule

ata

Cis

sus g

ossyp

iifolia

Cydis

ta a

equin

octia

lis

Necta

ndra

coriacea

Eupato

rium

alb

icau

le

Lon

ch

ocarp

us r

ug

osus

Neea

psychotr

ioid

es

Pte

ridiu

m a

quili

num

Psycho

tria

nerv

osa

Fic

us c

otinifolia

Th

rinax r

adia

ta

Cro

ton r

eflexifo

lius

Sm

ilax m

olli

s

Byttneria a

cule

ata

Andro

po

gon g

lom

era

tus

Bauhin

ia jennin

gsii

Ham

pea t

rilo

ba

ta

Pithecello

biu

m s

tevensonii

Caesalp

inia

ga

um

eri

Ta

lisia

oliv

aefo

rmis

Dry

pete

s late

riflo

ra

Poute

ria c

am

pechia

na

Cane

lla w

inte

rana

Meto

piu

m b

row

nei

Stizo

phyllu

m r

ipariu

m

Gym

nanth

es lucid

a

Gym

nopo

diu

m flo

ribundum

Paulli

nia

curu

ru

Cydis

ta d

ivers

ifo

lia

Dend

ropanax a

rbore

us

Coccolo

ba s

pic

ata

Vitex g

aum

eri

Burs

era

sim

aru

ba

Dio

sp

yro

s te

trasperm

a

Bauhin

ia d

ivaricata

Cupa

nia

gla

bra

Eugenia

axill

ari

s

Pis

cid

ia p

iscip

ula

Th

evetia g

aum

eri

Jacquin

ia a

rbore

a

Jatr

opha g

aum

eri

Dio

score

a p

oly

gonoid

es

Esenbeckia

penta

ph

ylla

Masonnon

a d

epre

ssa

Allo

phylu

s c

am

po

tosta

chys

Dio

sp

yro

s Y

ucata

nensis

Eugenia

trikii

Fic

us p

ad

ifo

lia

Manilk

ara

zapo

ta

Pla

tym

isciu

m y

ucata

num

Plu

meria r

ubra

Sw

art

zia

cub

ensis

Zu

ela

nia

guid

onia

Am

phitecna latifo

lia

Coccolo

ba a

ca

pulc

ensis

Coccolo

ba c

ozum

ele

nsis

Malv

avis

cus a

rbore

us

Muntingia

cala

bura

Psid

ium

sart

ori

anum

Den

sid

ad

Rela

tiv

a Densidad de Individuos del Estrato Herbáceo

Page 72: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

64

ESPECIE NOMBRE COMÚN NÚM.

INDIV./ 1M² NÚM.

INDIV./HA DENSIDAD RELATIVA

Bauhinia jenningsii Tsimin 0.69 6,875 2%

Hampea trilobata Majagua 0.63 6,250 2%

Pithecellobium stevensonii Cacaoche 0.59 5,938 2%

Caesalpinia gaumeri Kitamche 0.56 5,625 2%

Talisia olivaeformis Guaya 0.56 5,625 2%

Drypetes lateriflora Ekulub 0.44 4,375 1%

Pouteria campechiana Zapotillo 0.44 4,375 1%

Canella winterana Canela 0.41 4,063 1%

Metopium brownei Chechem 0.41 4,063 1%

Stizophyllum riparium Frijolillo 0.38 3,750 1%

Gymnanthes lucida Yayté 0.34 3,438 1%

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 0.31 3,125 1%

Paullinia cururu Xcheem-ak 0.31 3,125 1%

Cydista diversifolia Sool aak 0.28 2,813 1%

Dendropanax arboreus Sak chaca 0.28 2,813 1%

Coccoloba spicata Boob 0.22 2,188 1%

Vitex gaumeri Ya'axnik 0.22 2,188 1%

Bursera simaruba Chacah 0.19 1,875 1%

Diospyros tetrasperma Siliil 0.19 1,875 1%

Bauhinia divaricata Pata de vaca 0.16 1,563 0%

Cupania glabra Sakpoom 0.16 1,563 0%

Eugenia axillaris Ich-huh 0.16 1,563 0%

Piscidia piscipula Jabin 0.16 1,563 0%

Thevetia gaumeri Akits 0.16 1,563 0%

Jacquinia arborea Jaquinia 0.13 1,250 0%

Jatropha gaumeri Pomolche 0.13 1,250 0%

Dioscorea polygonoides Cheen cha 0.09 938 0%

Esenbeckia pentaphylla Naranja ché 0.09 938 0%

Masonnona depressa Elemuy 0.09 938 0%

Allophylus campotostachys Sin dato 0.06 625 0%

Diospyros Yucatanensis Uchuche 0.06 625 0%

Eugenia trikii Escobeta 0.06 625 0%

Ficus padifolia Amatillo 0.06 625 0%

Manilkara zapota Chicozapote 0.06 625 0%

Platymiscium yucatanum Granadillo 0.06 625 0%

Plumeria rubra Flor de mayo 0.06 625 0%

Swartzia cubensis Katalox 0.06 625 0%

Zuelania guidonia Tamay 0.06 625 0%

Amphitecna latifolia Jicarilla 0.03 313 0%

Coccoloba acapulcensis Toyub 0.03 313 0%

Coccoloba cozumelensis Sakboob 0.03 313 0%

Malvaviscus arboreus Tulipancillo 0.03 313 0%

Muntingia calabura Capulin 0.03 313 0%

Psidium sartorianum Guayabillo 0.03 313 0%

Densidad Promedio / Hectárea 34.03 340,313 100%

*Especie protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Page 73: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

65

Clases diamétricas y de altura El rango de altura con mayor densidad de individuos por hectárea, se relacionó con el estrato codominante (4-8m); las especies características de dicho estrato fueron Vitex gaumeri con el 17% del total de los individuos por hectárea presentes, siguiéndole las especies de Lonchocarpus rugosus y Nectandra coriacea. Por su parte, el estrato arbustivo (2-4m), incluyó la menor densidad de individuos por hectárea y se relacionó con las especies Nectandra coriácea, Vitex gaumeri y Manilkara zapota. Mientras que el estrato arbóreo, presenta muy pocos individuos (2% de la densidad total), siendo Manilkara zapota y Vitex gaumeri los que presentan mayor número de individuos con más de 8 metros de altura (Figura 25).

Figura 25. Densidad de individuos/ha por rangos de altura.

En el Cuadro XII, se observa la densidad de individuos por hectárea, por estrato, para cada una de las especies identificadas en los sitios de muestreo. Se puede observar que Vitex gaumeri es la especie que mayor número de individuos presenta en el estrato codominante (4-8m), pero, también es alta su presencia en los estratos arbustivos y arbóreos.

303

1,201

36

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2 - 4m (arbustivo) 4-8m (Codominante) 8-15m (Dominante)

mero

de Á

rbo

les p

or

Ha

Rangos de Altura

Densidad por Estrato

Nectandra coriacea Vitex gaumeri Manilkara zapota Muntingia calabura Bursera simaruba

Vitex gaumeri Lonchocarpus rugosus Nectandra coriacea Bursera simaruba Ficus cotinifolia

Manilkara zapota Vitex gaumeri Thrinax radiata Metopium brownei Lysiloma latisiliquum

Pri

nci

pa

les

Esp

ecie

s A

bu

nd

an

tes

p

or

Estr

ato

Page 74: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

66

Cuadro XII. Densidad de individuos por especies por hectárea por estrato.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

RANGOS DE ALTURAS DEL ARBOLADO

DENSIDAD TOTAL /

HECTÁREA 2 - 4m

Arbustivo 4-8m

Codominante 8-15m

Dominante

Vitex gaumeri Ya'axnik 34 261 9 304

Lonchocarpus rugosus Kanasin 18 137 1 156

Nectandra coriacea Laurel 52 109 1 161

Bursera simaruba Chacah 28 89 116

Ficus cotinifolia Alamo 8 69 1 78

Lysiloma latisiliquum Tzalam 13 56 2 70

Metopium brownei Chechem 4 53 3 60

Muntingia calabura Capulin 28 50 78

Drypetes lateriflora Ekulub 4 43 46

Manilkara zapota Chicozapote 33 39 13 85

Piscidia piscipula Jabin 34 2 36

Thevetia gaumeri Akits 7 28 35

Thrinax radiata Chiit 16 25 3 44

Coccoloba spicata Boob 4 24 28

Caesalpinia gaumeri Kitamche 3 24 26

Chrysophyllum mexicanum Caimito 4 19 23

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 3 16 19

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 13 13

Talisia olivaeformis Guaya 11 1 12

Swartzia cubensis Katalox 1 11 12

Coccoloba cozumelensis Sak boob 10 10

Dendropanax arboreus Sak chacah 8 9 17

Croton reflexifolius Perezcuts 3 7 10

Ficus maxima Akuum 2 7 9

Masonnona depressa Elemuy 6 6 13

Pouteria campechiana Zapotillo 4 6 10

Platymiscium yucatanum Granadillo 3 6 9

Jatropha gaumeri Polmolche 6 6

Cordia dodecandra Ciricote 4 4

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 1 4 4

Hampea trilobata Majagua 3 3 6

Canella winterana Canela 1 3 4

Acacia collinsii Subim che 3 3

Bauhinia divaricata Pata de vaca 3 3

Eupatorium albicaule Saktokaban 3 3

Ficus padifolia Amatillo 3 3

Eugenia trikii Escobeta 2 2

Rudgea alvarezii Árbol ruda 4 1 6

Sabal yapa Guano 2 1 3

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan 1 1

Gymnanthes lucida Yayté 1 1 1

Apoplanesia paniculata Chuluul 1 1

Cordia alliodora Bojon 1 1

Diospyros dygina Zapote prieto 1 1

Simarouba glauca Pasaak 1 1

Caesalpinia yucatanensis Takinche 3 3

Neea psychotrioides Tatsi 3 3

Ficus pertusa Amatillo 1 1

Page 75: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

67

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

RANGOS DE ALTURAS DEL ARBOLADO

DENSIDAD TOTAL /

HECTÁREA 2 - 4m

Arbustivo 4-8m

Codominante 8-15m

Dominante

Esenbeckia pentaphylla Naranche 1 1

Densidad Promedio / Hectárea 303 1,201 36 1,539

En la siguiente grafica se muestra la densidad de individuos por hectárea por categoría diamétrica y se observa que en la clase de incorporación, con diámetros menores de 15 cm, aquí se ubica el 95% de la densidad total de individuos. En la clase de Reserva, correspondiente a los diámetros entre 20 y 30 cm, los individuos presentes, representan el 4% de la densidad total presente; mientras que la clase aprovechable con diámetros mayores a 35 cm, son pocos los individuos presentes (16 árboles), los cuales representan el 1% de la densidad total. (Figura 26).

Figura 26. Densidad de individuos/ha por categoría diamétrica.

En el Cuadro XIII, se presenta la densidad de individuos por hectárea, por especie y categoría diamétrica; nótese, que el Ya’axnik (Vitex gaumeri), es la especie con mayor densidad de individuos por hectárea y presenta la mayor densidad de individuos en las categorías diamétricas de “incorporación”, con el 19% de la densidad total. En las categorías diamétricas de “reserva”, Manilkara zapota (Chicozapote), es la especie más abundante (2% de la densidad total). En las categorías diamétricas mayores a 35 cm

988

388

82 33 20 14 9 4 2

0

200

400

600

800

1000

1200

5 10 15 20 25 30 35 40 45

me

ro In

div

idu

os

/H

a

Categoría Diamétrica (cm)

Densidad por Diámetro

Vitex gaumeri Nectandra coriacea Lonchocarpus rugosus Bursera simaruba Muntingia calabura

Incorporación Reserva Aprovechable

Manilkara zapota Vitex gaumeri Lysiloma latisiliquum Metopium brownei Ficus cotinifolia

Manilkara zapota Metopium brownei Sabal yapa Lonchocarpus rugosus

Pri

nci

pa

les

Esp

ecie

s A

bu

nd

an

tes

p

or

Cla

se

Page 76: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

68

(aprovechable), el Chicozapote y el Chechem (Metopium brownei), son las especies más abundantes. Cuadro XIII. Densidad de individuos por hectárea, por especie y categoría diamétrica.

Nombre científico Nombre común

Categoría diamétrica (cm) Densidad total / ha

Incorporación Reserva Aprovecha-

5 10 15 20 25 30 35 40 45

Vitex gaumeri Ya'axnik 188 84 23 8 2 304

Nectandra coriacea Laurel 109 51 1 161

Lonchocarpus rugosus Kanasín 109 41 4 1 1 156

Bursera simaruba Chacah 97 18 2 116

Manilkara zapota Chicozapote 13 15 11 13 11 12 6 3 2 85

Muntingia calabura Capulin 78 78

Ficus cotinifolia Alamo 47 21 8 1 1 1 78

Lysiloma latisiliquum Tzalam 34 24 7 3 1 1 70

Metopium brownei Chechem 34 14 6 3 1 1 1 60

Drypetes lateriflora Ekulub 41 4 1 1 46

Thrinax radiata Chiit 6 38 44

Piscidia piscipula Jabin 31 1 3 1 36

Thevetia gaumeri Akits 19 16 35

Coccoloba spicata Boob 19 8 1 28

Caesalpinia gaumeri Kitamche 22 1 3 1 26

Chrysophyllum mexicanum Caimito 13 10 23

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 19 19

Dendropanax arboreus Sak chacah 3 11 3 1 17

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 3 9 13

Masonnona depressa Elemuy 13 13

Swartzia cubensis Katalox 9 1 1 1 12

Talisia olivaeformis Guaya 9 1 1 1 12

Coccoloba cozumelensis Sak boob 6 3 1 10

Croton reflexifolius Perezcuts 6 3 1 10

Pouteria campechiana Zapotillo 9 1 10

Platymiscium yucatanum Granadillo 9 9

Ficus maxima Akuum 3 1 3 1 1 1 9

Hampea trilobata Majagua 3 3 6

Jatropha gaumeri Polmolche 6 6

Rudgea alvarezii Árbol ruda 3 2 1 6

Cordia dodecandra Ciricote 3 1 4

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 3 1 4

Canella winterana Canela 3 1 4

Acacia collinsii Subim che 3 3

Bauhinia divaricata Pata de vaca 3 3

Caesalpinia yucatanensis Takinche 3 3

Eupatorium albicaule Saktokaban 3 3

Ficus padifolia Amatillo 3 3

Neea psychotrioides Tatsi 3 3

Sabal yapa Guano 1 1 1 1 3

Eugenia trikii Escobeta 1 1 2

Page 77: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

69

Nombre científico Nombre común

Categoría diamétrica (cm) Densidad total / ha

Incorporación Reserva Aprovecha-

5 10 15 20 25 30 35 40 45

Ficus pertusa Amatillo 1 1 1

Gymnanthes lucida Yayté 1 1

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan 1 1

Apoplanesia paniculata Chuluul 1 1

Cordia alliodora Bojon 1 1

Diospyros dygina Zapote prieto 1 1

Esenbeckia pentaphylla Naranche 1 1

Simarouba glauca Pasaak 1 1

Densidad Promedio / Hectárea 988 388 82 33 20 14 9 4 2 1539

Densidad de arbolado muerto y vivo Como resultado de las fuertes perturbaciones actualmente existentes en el sitio del proyecto, debido al paso de fenómenos meteorológicos, los resultados del inventario forestal indicaron, que el 46% de la densidad total de individuos estimada por hectárea corresponden a arbolado muerto, es decir 704 individuos/Ha, Figura 27.

Figura 27. Densidad de individuos muertos por ha. El 46 % de los individuos muestreados se encuentran muertos en pie o caídos, como resultado del paso de fenómenos meteorológicos en la zona.

MUERTO 46%

VIVO 54%

Densidad de Arbolado Muerto y Vivo

Page 78: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

70

En la Cuadro XIV se presenta la cuantificación por especie del arbolado registrado como muerto al interior de los sitios de muestreo. Las especies que mayor contribución tuvieron a la presencia de arbolado muerto fueron Nectandra coriácea, Vitex gaumeri y Manilkara zapota.

Cuadro XIV. Densidad de individuos muertos y vivos por hectárea.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

CONDICIÓN DEL ARBOLADO

DENSIDAD TOTAL /

HA MUERTO VIVO

Nectandra coriacea Laurel 155 6 161

Vitex gaumeri Ya'axnik 114 191 304

Manilkara zapota Chicozapote 78 7 85

Lonchocarpus rugosus Kanasín 62 94 156

Muntingia calabura Capulín 53 25 78

Thrinax radiata Chiit 38 6 44

Lysiloma latisiliquum Tzalam 28 43 70

Caesalpinia gaumeri Kitamche 20 6 26

Chrysophyllum mexicanum Caimito 19 3 23

Ficus cotinifolia Alamo 19 58 78

Coccoloba spicata Boob 17 11 28

Dendropanax arboreus Sak chacah 16 1 17

Thevetia gaumeri Akits 10 25 35

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 9 3 13

Bursera simaruba Chacah 8 108 116

Hampea trilobata Majagua 6 6

Metopium brownei Chechem 6 54 60

Rudgea alvarezii Árbol ruda 6 6

Drypetes lateriflora Ekulub 4 42 46

Croton reflexifolius Perezcuts 4 6 10

Pouteria campechiana Zapotillo 4 6 10

Bauhinia divaricata Pata de vaca 3 3

Caesalpinia yucatanensis Takinche 3 3

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 3 16 19

Platymiscium yucatanum Granadillo 3 6 9

Ficus maxima Akuum 3 6 9

Swartzia cubensis Katalox 3 9 12

Piscidia piscipula Jabin 2 34 36

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 1 3 4

Eugenia trikii Escobeta 1 1 2

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan 1 1

Talisia olivaeformis Guaya 1 11 12

Cordia alliodora Bojon 1 1

Cordia dodecandra Ciricote 1 4 4

Esenbeckia pentaphylla Naranche 1 1

Ficus pertusa Amatillo 1 1 1

Gymnanthes lucida Yayté 1 1 1

Acacia collinsii Subim che 3 3

Apoplanesia paniculata Chuluul 1 1

Canella winterana Canela 4 4

Coccoloba cozumelensis Sak boob 10 10

Diospyros dygina Zapote prieto 1 1

Page 79: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

71

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

CONDICIÓN DEL ARBOLADO

DENSIDAD TOTAL /

HA MUERTO VIVO

Eupatorium albicaule Saktokaban 3 3

Ficus padifolia Amatillo 3 3

Jatropha gaumeri Polmolche 6 6

Masonnona depressa Elemuy 13 13

Neea psychotrioides Tatsi 3 3

Sabal yapa Guano 3 3

Simarouba glauca Pasaak 1 1

Densidad Promedio / Hectárea 704 836 1,539

Los resultados del inventario florístico, nos dicen que Vitex gaumeri (Ya’axnik), es la especie más abundante, al igual que Nectandra coriácea (Laurel), Lonchocarpus rugosus (Kanasín), Bursera simaruba (Chacah) y Manilkara zapota (Chicozapote), sin embargo, de estas especies mencionadas, el Laurel y el Chicozapote, el 96 y 91% correspondientes, de su densidad, son árboles muertos; mientras que en el caso contrario, el Chacah, sólo el 7% de su abundancia son individuos muertos. Para el caso del Yaáxnik y Kanasín, el 38% y 40% correspondiente de su abundancia, son árboles muertos. IV.2.6.3. Riqueza y composición de especies Una manera por la cual se obtiene una idea rápida y sencilla de la diversidad es midiendo la riqueza de especies, que es el método más utilizado a la hora de describir la biodiversidad. Sin embargo, ante la imposibilidad de registrar el total de especies durante un trabajo de muestreo, la mayoría de los inventarios son forzosamente incompletos; lo cual puede derivar en un grave problema metodológico en estudios de biodiversidad. Por lo tanto para evaluar la diversidad en sus diferentes componentes y niveles o escalas, se pueden utilizar índices que finalmente ayudan a resumir información en un sólo valor y permiten unificar cantidades para realizar comparaciones. Riqueza de especies El índice para medir la riqueza florística en este estudio fue el de Jack-knife, el cual es un método no paramétrico y resulta ser el estimador menos sesgado para muestras pequeñas; dicho estimador está basado en la abundancia. Esto quiere decir que los datos que requiere se refieren a la abundancia de individuos que pertenecen a una determinada clase en una muestra. Como sabemos, hay muchas especies que sólo están representadas por pocos individuos en una muestra, comparadas con las especies comunes que pueden estar representadas por numerosos individuos. El estimador de Jack-knife se basa en la presencia de las primeras. Es decir, sólo se requiere saber cuántas especies están representadas por sólo un individuo en la muestra, y cuantas especies están representadas por exactamente dos individuos. Dicho índice fue calculado mediante la utilización del software libre Biodiversity Pro

Page 80: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

72

1997, desarrollado por Neil McAleece1. Los datos observados y estimados fueron representados mediante las curvas de acumulación de especies. En el Cuadro XV se muestran los resultados de la riqueza de especies absoluta y la estimación de riqueza de especies de acuerdo con el índice de Jack-knife para los 32 sitios de muestreo.

Cuadro XV. Riqueza de especies absoluta y estimada.

SITIO DE MUESTREO

RIQUEZA DE ESPECIES (SEGÚN

MUESTREO)

ESTIMADOR RIQUEZA

ABSOLUTA

ESTIMADOR DE RIQUEZA DE

ESPECIES SEGÚN MÉTODO DE JACK-

KNIFE

1 12 11.6 12.6

2 24 16 22.6

3 28 21.4 30.73

4 12 23.8 37.62

5 23 26.2 38.79

6 4 28 39.43

7 24 29.4 43.91

8 30 31.4 44.76

9 16 32.8 45.67

10 25 33.4 47.73

11 23 34 50.82

12 33 34.4 52.42

13 15 34.6 56.31

14 31 35.2 57.68

15 23 36.6 56.22

16 28 37.2 56.68

17 37 38 56.74

18 17 38.6 60.95

19 21 39.2 63.27

20 31 39.8 64.18

21 25 40.2 70.87

22 28 40.6 72.35

23 28 41.8 72.5

24 19 42 71.49

25 30 42.2 71.81

26 45 44.4 69.44

27 19 46.2 71.41

28 45 46.2 71.45

29 47 46.6 70.04

30 15 46.6 67.29

31 46 48.4 68.31

32 35 49 67.52

Total Riqueza Absoluta y Estimación

49 49 67.52

Page 81: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

73

En la gráfica de riqueza de especies absoluta se observa la relación de dependencia entre la inversión en esfuerzo de muestreo y el número de especies encontradas; de manera que el número de especies diferentes registradas va creciendo asintóticamente según aumenta la superficie censada. La asíntota final es el número de especies total existente en la región de estudio (49 especies), (Figura 28).

Figura 28. Riqueza de especies absoluta.

Como se observa en la gráfica, la mayor representatividad de riqueza de especies se presenta en los primeros 14 sitios de muestreo, con el 71% de la riqueza total. Hasta el sitio 25, se presenta un incremento del 15% en la riqueza del total de especies, teniendo hasta el sitio 25 una riqueza total de 42 especies y el 86% de la riqueza total. En los últimos 7 sitios de muestreo, se presenta un incremento de 14% en el número de especies, correspondiente a 7 especies más, para hacer un total de 49 especies registradas en los sitios de muestreo. (Figura 29). En términos generales, al interior de la vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia y de acuerdo con los resultados del análisis de 32 sitios de muestreo, se obtuvo una riqueza absoluta de 49 especies; mientras que el pico máximo del estimador de especies de Jack-knife alcanzó en el sitio 23 una riqueza de hasta 72 especies que pudieran encontrarse en la vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia, sin embargo, a medida que aumentan los sitios de muestreo,

Page 82: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

74

finalmente se estima que en el predio cabe la posibilidad que puedan encontrarse un total de 67 especies (18 especies más de las registradas). Es importante mencionar que durante el muestreo de la vegetación, se levantaron datos de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas. Para los fines de este estudio sólo se utilizaron las especies arbustivas y arbóreas comprendidas por 49 de las 75 especies registradas (ver listado florístico), este dato ya se encuentra por encima de la riqueza estimada por el índice Jack-knife, el cual estima que en el predio hay 67 especies.

Figura 29. Estimación de riqueza de especies bajo el método Jack-knife

Por otra parte, el Cuadro XVI se presenta el listado florístico determinado con base a las especies inventariadas en los sitios de muestreo, así como en los recorridos realizados en el predio.

Cuadro XVI. Listado taxonómico de vegetación. El cuadro muestra las especies presentes en el predio así como la familia a la cual pertenecen y Estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

NÚM. FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN Estatus

Protección

1 Anacardiaceae Metopium brownei Chechem

2 Annonaceae Masonnona depressa Elemuy

3 Apocynaceae Plumeria rubra Flor de mayo

Page 83: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

75

NÚM. FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN Estatus

Protección

4 Thevetia gaumeri Akits

5 Araliaceae Dendropanax arboreus Sak chacah

6 Arecaceae

Sabal yapa Guano

7 Thrinax radiata Chit Amenazada

8 Asteraceae Eupatorium albicaule Saktokaban

9

Bignoniaceae

Amphitecna latifolia Jicarilla

10 Cydista aequinoctialis Bejuco tres lomos

11 Cydista diversifolia Sool aak

12 Stizophyllum riparium Frijolillo

13 Boraginaceae

Cordia alliodora Bojon

14 Cordia dodecandra Ciricote

15 Caesalpinieae

Caesalpinia gaumeri Kitamche

16 Caesalpinia yucatanensis Takinche

17 Canellaceae Canella winterana Canela

18 Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum Cilantrillo

19 Dioscoreaceae Dioscorea polygonoides Cheen cha

20

Ebenaceae

Diospyros dygina Zapote prieto

21 Diospyros tetrasperma Siliil

22 Diospyros Yucatanensis Uchuche

23

Euphorbiaceae

Croton reflexifolius Perezcuts

24 Gymnanthes lucida Yayté

25 Jatropha gaumeri Pomolche

26 Lamiaceae Vitex gaumeri Ya'axnik

27 Lauraceae Nectandra coriacea Laurel

28

Leguminosae

Acacia collinsii Subim che

29 Apoplanesia paniculata Chuluul

30 Bauhinia divaricata Pata de vaca

31 Bauhinia jenningsii Tsimin

32 Diphysa yucatanensis Tsutsuk

33 Lonchocarpus rugosus Kanasin

34 Lysiloma latisiliquum Tzalam

35 Piscidia piscipula Jabin

36 Pithecellobium stevensonii Cacaoche

37 Platymiscium yucatanum Granadillo

38 Swartzia cubensis Katalox

39 Malpighiaceae Byrsonima bucidaefolia Sak pak

40

Malvaceae

Byttneria aculeata Rabo de iguana

41 Hampea trilobata Majagua

42 Malvaviscus arboreus Tulipancillo

43

Moraceae

Ficus cotinifolia Alamo

44 Ficus maxima Akuum

45 Ficus padifolia Amatillo

46 Ficus pertusa Amatillo

47 Muntingiaceae Muntingia calabura Capulin

48

Myrtaceae

Eugenia axillaris Ich-huh

49 Eugenia trikii Escobeta

50 Psidium sartorianum Guayabillo

51 Nyctaginaceae Neea psychotrioides Tatsi

52 Poaceae Andropogon glomeratus Zacate

53

Polygonaceae

Coccoloba acapulcensis Toyub

54 Coccoloba cozumelensis Sak boob

55 Coccoloba spicata Boob

Page 84: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

76

NÚM. FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN Estatus

Protección

56 Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché

57 Putranjivaceae Drypetes lateriflora Ekulub

58

Rubiaceae

Psychotria nervosa Café de monte

59 Randia aculeata Cruceta

60 Rudgea alvarezii Árbol ruda

61 Rutaceae Esenbeckia pentaphylla Naranja ché

62 Salicaceae Zuelania guidonia Tamay

63

Sapindaceae

Allophylus campotostachys Sin Dato

64 Cupania glabra Sakpoom

65 Paullinia cururu Xcheem-ak

66 Talisia olivaeformis Guaya

67

Sapotaceae

Chrysophyllum mexicanum Caimito

68 Manilkara zapota Chicozapote

69 Pouteria campechiana Zapotillo

70 Sideroxylon salicifolium Zapote faisan

71 Simaroubaceae

Simarouba glauca Pasaak

72 Bursera simaruba Chacah

73 Smilacaceae Smilax mollis Diente de perro

74 Theophrastaceae Jacquinia arborea Jaquinia

75 Vitaceae Cissus gossypiifolia Takani, juan mecate

De acuerdo a lo indicado arriba, se tienen registros de 35 familias en el área propuesta para cambio de uso de suelo, de las cuales, la familia mejor representada es la Leguminosae con 11 especies, seguida de la Moraceae, Sapindaceae, Polygonaceae, y Sapotaceae con 4 especies cada una, mientras que las demás se registran de 3, 2 y una especie. IV.2.6.4. Valor de importancia Diversidad de especies Para efecto de determinar la diversidad de especies en las parcelas de muestreo levantadas para cada tipo de vegetación, se realizó el cálculo del índice de diversidad de Shannon mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

S

i

pipiH1

)(ln´

Dónde: S = número de especies pi = proporción de individuos de la especie “i”

Page 85: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

77

N

nipi

Dónde: ni = número de individuos de la especie “i” N = Total de individuos de todas las especies en la parcela.

Según Moreno (2001), en su libro “Métodos para medir la Biodiversidad”, el Índice de Shannon – Wiener expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al azar de un área (Magurran, 1988; Peet, 1974; Baev y Penev, 1995). Asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo S, cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988). En términos generales, al interior de la vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia, tiene un valor promedio el índice de diversidad de Shannon base 10 de 0.786, con límites mínimos de 0.466 y máximo de 1.072 (Cuadro XVII), con un promedio de 26 especies por sitio de muestreo. Según resultados de Zamora et al 200818, sobre su estudio de la estructura y composición florística de la Selva Mediana subcaducifolia en el Sur del Estado de Yucatán, presenta el análisis de 9 sitios de muestreo, con valores del índice de Diversidad de Shannon entre 3.55 y 4.82 y un promedio de 47 especies por sitio de muestreo. Comparando los resultados de diversidad del sitio propuesto para cambio de uso de suelo, con lo que reporta Zamora et al 2008, en la península de Yucatán, el índice de diversidad de Shannon es 5 veces menor, así como el número de especies por sitio de muestreo. En la Figura 30 se presenta graficado los valores obtenidos del índice de diversidad de Shannon por sitio de muestreo.

18

Zamora C.P, García G.G., Flores G.J.S., Ortiz J.J. 2008. Estructura y Composición Florística de la Selva Mediana Subcaducifolia en el Sur del Estado de Yucatán, México. Polibotánica, Octubre, Número 26, Instituto Politécnico Nacional. Distrito Federal, México.

Page 86: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

78

Figura 30. Índice de Shannon en vegetación de VS/SMQ.

Cuadro XVII. Índice de Diversidad de Shannon. Se muestra los resultados obtenido para el índice de diversidad en cada sitio de muestreo.

SITIO DE MUESTREO

SHANNON H' LOG BASE 10.

SHANNON HMAX LOG BASE 10.

SHANNON J'

Sample 1 0.765 0.845 0.905

Sample 2 0.831 0.954 0.871

Sample 3 0.833 0.954 0.873

Sample 4 0.493 0.699 0.706

Sample 5 0.777 0.954 0.814

Sample 6 0.466 0.602 0.774

Sample 7 0.901 1.041 0.865

Sample 8 0.985 1.204 0.818

Sample 9 0.743 0.845 0.88

Sample 10 0.804 1 0.804

Sample 11 0.755 0.954 0.792

Sample 12 0.892 1.079 0.827

Sample 13 0.793 0.903 0.879

Sample 14 0.93 1.079 0.862

Sample 15 0.624 0.954 0.654

Sample 16 0.788 1.041 0.757

Sample 17 0.827 1.079 0.767

Sample 18 0.697 0.903 0.772

Sample 19 0.519 0.699 0.742

Page 87: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

79

SITIO DE MUESTREO

SHANNON H' LOG BASE 10.

SHANNON HMAX LOG BASE 10.

SHANNON J'

Sample 20 0.921 1.114 0.827

Sample 21 1.028 1.146 0.897

Sample 22 1.024 1.176 0.871

Sample 23 0.864 1.079 0.801

Sample 24 0.687 0.903 0.761

Sample 25 0.624 0.903 0.691

Sample 26 1.072 1.255 0.854

Sample 27 0.543 0.778 0.697

Sample 28 0.718 1.041 0.689

Sample 29 0.896 1.079 0.83

Sample 30 0.578 0.845 0.684

Sample 31 0.875 1 0.875

Sample 32 0.897 1.079 0.831

Promedio 0.786 0.975 0.802

En la Figura 31 y Cuadro XVIII se presenta los valores obtenidos del índice de similitud de Sorensen por sitio de muestreo.

Figura 31. Índice de Similitud de Sorensen.

Page 88: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

80

Cuadro XVIII. Índice de Similitud de Sorensen. Se muestra los resultados obtenido para el índice de similitud en cada sitio de muestreo.

Joined 1 Joined 2 Distancia Similitud

15 25 23.164 76.836

15 23 36.264 63.736

12 27 36.765 63.235

7 21 38.255 61.745

12 16 38.931 61.069

12 32 40.566 59.434

7 26 41.593 58.407

20 30 42.105 57.895

5 12 42.623 57.377

17 28 44.348 55.652

5 15 44.751 55.249

5 29 45.378 54.622

1 7 46.099 53.901

3 5 47.664 52.336

1 3 48.485 51.515

2 20 48.538 51.462

1 2 50.218 49.782

4 10 50.476 49.524

9 18 50.685 49.315

1 9 51.613 48.387

1 31 51.867 48.133

1 17 53.211 46.789

1 11 54.118 45.882

1 14 56.250 43.750

1 4 56.757 43.243

1 13 56.757 43.243

1 24 56.757 43.243

1 22 57.480 42.520

1 8 62.694 37.306

1 19 67.123 32.877

1 6 88.119 11.881

Promedio General 50.656

La similitud de especies promedio entre los sitios de muestreo fue del 50%; siendo el sitio de muestreo 15 y 25 los que mayor número de especies comparten con un 77% y las de menor similitud son los sitios 1 y 6 con un 12%.

Page 89: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

81

Valores de importancia

Con la finalidad de obtener parámetros que permitan determinar de qué manera inciden las especies presentes dentro de la comunidad vegetal, se calculó el valor de importancia, que resulta ser un mejor descriptor que cualquiera de los parámetros de frecuencia, densidad y dominancia utilizados individualmente (Mostacedo y Fredericksen, 2000). El cálculo del valor de importancia se llevó a cabo utilizando los datos de abundancia por especie obtenidos del trabajo de campo, así como la frecuencia de ocurrencia de las especies en los sitios de muestreo y los valores de área basal (obtenidos a partir del diámetro). La suma aritmética de las variables obtenidas: frecuencia relativa, densidad relativa y dominancia relativa, arrojó el valor de importancia para cada una de las especies presentes en el área de estudio. La sumatoria de los valores de densidad relativa, frecuencia relativa y dominancia relativa se emplean para determinar el valor de importancia relativa (VIR) de las especies en la comunidad estudiada. Las fórmulas utilizadas para la obtención de los parámetros son los siguientes:

Densidad relativa =

Número de individuos de la especie x

x 100 Total de individuos de todas las especies

Frecuencia relativa =

Frecuencia de la especie x

x 100 Total de las frecuencias de todas las especies

Dominancia relativa

= Área basal de la especie x

x 100 Área basal de todas las especies

Área basal. Se obtiene del diámetro a la altura del pecho para obtener el Área Basal (AB):

AB = D² * ¼π Dónde:

D² = Diámetro a la altura del pecho (en metros elevado cuadrado) ¼ π = Un cuarto de Pi (3.1416)

En Cuadro XIX, se muestran los datos correspondientes a las variables que componen el valor de importancia para cada una de las especies correspondientes a cada sitio de muestreo.

Page 90: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

82

Cuadro XIX. Valor de Importancia Ecológica Relativa.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

DOMINANCIA ABSOLUTA

(M²/HA)

DOMINANCIA RELATIVA

DENSIDAD ABSOLUTA

(NA/HA)

DENSIDAD RELATIVA

VALOR DE IMPORTANCIA

Manilkara zapota Chicozapote 31 97% 3.434 30% 85 6% 1.33

Vitex gaumeri Ya'axnik 29 91% 1.764 16% 304 20% 1.26

Lonchocarpus rugosus

Kanasin 22 69% 0.728 6% 156 10% 0.85

Nectandra coriacea Laurel 21 66% 0.664 6% 161 10% 0.82

Metopium brownei Chechem 22 69% 0.654 6% 60 4% 0.78

Bursera simaruba Chacah 21 66% 0.394 3% 116 8% 0.77

Ficus cotinifolia Alamo 16 50% 0.467 4% 78 5% 0.59

Lysiloma latisiliquum Tzalam 13 41% 0.598 5% 70 5% 0.50

Muntingia calabura Capulin 12 38% 0.195 2% 78 5% 0.44

Thevetia gaumeri Akits 10 31% 0.152 1% 35 2% 0.35

Caesalpinia gaumeri Kitamche 10 31% 0.130 1% 26 2% 0.34

Coccoloba spicata Boob 9 28% 0.113 1% 28 2% 0.31

Dendropanax arboreus

Sak chacah 8 25% 0.153 1% 17 1% 0.27

Ficus maxima Akuum 8 25% 0.165 1% 9 1% 0.27

Thrinax radiata* Chit 7 22% 0.225 2% 44 3% 0.27

Drypetes lateriflora Ekulub 7 22% 0.149 1% 46 3% 0.26

Piscidia piscipula Jabin 7 22% 0.163 1% 36 2% 0.26

Swartzia cubensis Katalox 7 22% 0.115 1% 12 1% 0.24

Rudgea alvarezii Árbol ruda 5 16% 0.042 0% 6 0% 0.16

Talisia olivaeformis Guaya 4 13% 0.119 1% 12 1% 0.14

Sabal yapa Guano 3 9% 0.245 2% 3 0% 0.12

Chrysophyllum mexicanum

Caimito 3 9% 0.093 1% 23 1% 0.12

Croton reflexifolius Perezcuts 3 9% 0.068 1% 10 1% 0.11

Pouteria campechiana Zapotillo 3 9% 0.026 0% 10 1% 0.10

Cordia dodecandra Ciricote 3 9% 0.025 0% 4 0% 0.10

Eugenia trikii Escobeta 3 9% 0.028 0% 2 0% 0.10

Coccoloba cozumelensis

Sak boob 2 6% 0.037 0% 10 1% 0.07

Platymiscium yucatanum

Granadillo 2 6% 0.024 0% 9 1% 0.07

Hampea trilobata Majagua 2 6% 0.022 0% 6 0% 0.07

Jatropha gaumeri Polmolche 2 6% 0.013 0% 6 0% 0.07

Page 91: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

83

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

DOMINANCIA ABSOLUTA

(M²/HA)

DOMINANCIA RELATIVA

DENSIDAD ABSOLUTA

(NA/HA)

DENSIDAD RELATIVA

VALOR DE IMPORTANCIA

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 2 6% 0.020 0% 4 0% 0.07

Ficus pertusa Amatillo 2 6% 0.042 0% 1 0% 0.07

Canella winterana Canela 2 6% 0.019 0% 4 0% 0.07

Sideroxylon salicifolium

Zapote faisan

2 6% 0.021 0% 1 0% 0.07

Gymnanthes lucida Yayté 2 6% 0.012 0% 1 0% 0.06

Gymnopodium floribundum

Ts'i'ts'ilché 1 3% 0.038 0% 19 1% 0.05

Byrsonima bucidaefolia

Sak pak 1 3% 0.057 1% 13 1% 0.04

Masonnona depressa Elemuy 1 3% 0.034 0% 13 1% 0.04

Caesalpinia yucatanensis

Takinche 1 3% 0.024 0% 3 0% 0.04

Ficus padifolia Amatillo 1 3% 0.009 0% 3 0% 0.03

Neea psychotrioides Tatsi 1 3% 0.008 0% 3 0% 0.03

Acacia collinsii Subim che 1 3% 0.007 0% 3 0% 0.03

Eupatorium albicaule Saktokaban 1 3% 0.007 0% 3 0% 0.03

Bauhinia divaricata Pata de vaca

1 3% 0.006 0% 3 0% 0.03

Esenbeckia pentaphylla

Naranche 1 3% 0.014 0% 1 0% 0.03

Cordia alliodora Bojon 1 3% 0.011 0% 1 0% 0.03

Apoplanesia paniculata

Chuluul 1 3% 0.011 0% 1 0% 0.03

Simarouba glauca Pasaak 1 3% 0.008 0% 1 0% 0.03

Diospyros dygina Zapote prieto

1 3% 0.008 0% 1 0% 0.03

Total 32 100% 11.361 100% 1539 100% 3.00

*Especie incluida en los listados de la NOM-059-SEMARNAT-2010

Page 92: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

84

Como puede observarse, según los resultados del análisis del valor de importancia, en la vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia, de las especies inventariadas en los sitios de muestreo, la especie Manilkara zapota (Chicozapote) es la que presenta mayor valor de importancia; este resultado debido a que está presente en 31 de 32 sitios de muestreo, así como también, es la especie que mayor dominancia presenta (30%). En cuanto a densidad, la especie de Vitex gaumeri, es la que presenta mayor abundancia, siendo esta especie la segunda en valor de importancia. IV.2.6.5. Especies en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMANAT-2010 De acuerdo con los resultados del inventario forestal y los recorridos de campo en el predio, fue identificada una especie registrada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual se muestra en el Cuadro XX.

Cuadro XX. Especies identificadas en el predio que se encuentran listadas en la NOM–059–SEMARNAT–2010.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN CATEGORÍA DE RIESGO

Arecaceae Thrinax radiata Chit Amenazada (A)

IV.2.7. FAUNA DEL PREDIO IV.2.7.1. Metodología Se consideró realizar un trabajo de campo sistemático para registrar el mayor número de especies que ocupan el área; por lo que durante el periodo de tiempo que abarco del día 24 al 28 del mes de julio del 2012, se llevaron a cabo campañas de campo enfocadas a la detección de los posibles grupos faunísticos presentes, que son mamíferos menores, aves y reptiles; se realizaron recorridos matutinos -de 6:30 a 9:30 hrs y de 10:00 a 12:00 hrs- y dos vespertinos -de 17:00 a 19:00 hrs y de 19:00 a 21:00 hrs-al interior del predio aplicando la técnica de búsqueda activa que consiste en recorrer el área de interés a través de la vegetación poniendo especial atención en localizar e identificar rastros de fauna tales como excretas, huellas, rascaderos, echaderos y cualquier otra evidencia de su presencia. Se buscaron madrigueras, nidos y sitios que pudieran ser utilizados como refugio, bajo piedras, troncos y entre los residuos sólidos que existen en el predio. Aunado a esto, se colocaron trampas Tomahawk y Sherman con cebo para la captura de mamíferos de tallas medianas y pequeñas. Los avistamientos de aves y reptiles se apoyaron con fotografías y los registros se compararon con guías de campo para tener certidumbre en la determinación de las especies observadas (Figura 32).

Page 93: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

85

Figura 32. Trabajo de campo. En las fotografías se pueden apreciar parte de los trabajos de campo realizados al interior del predio; dichos trabajos incluyeron la búsqueda activa de sitios de refugio como troncos huecos y cortezas secas, así como el avistamiento con ayuda de

binoculares y la colocación de trampas con cebo. FUENTE: SYLVATICA S.C.®/ 2012.

A continuación se describe la metodología empleada para los diferentes grupos. Aves Este grupo faunístico presenta un comportamiento rutinario que permitió establecer que los mejores horarios para la observación de las especies que ocupan los predios en donde se pretende desarrollar el proyecto Aqua Residencial son por la mañana al alba y antes del ocaso. El primer horario fue de las 6:30 a las 9:30 de la mañana y el segundo de 17:00 a 19:00 horas. El primero es cuando inician su actividad diaria las aves y se encuentran en los sitios donde pernoctan, y el horario vespertino corresponde al periodo previo a la pernocta. Para la observación de las aves se utilizaron binoculares y una cámara marca Canon EOS Rebel T3 con lente EF-S 18-55mm de 12.2 megapixeles. Se realizaron recorridos terrestres por las diferentes zonas que conforman ambos lotes del predio donde se llevará a cabo el proyecto, buscando los sitios en los que se concentrara el mayor número de individuos. Posteriormente y con base en la experiencia del observador se identificaron las especies, con el apoyo de guías de campo y las fotografías tomadas.

Page 94: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

86

Reptiles Debido a los hábitos y comportamiento rutinario de los individuos de este grupo se pudieron establecer horarios adecuados para su observación; estos horarios son después de las 9 o 10 de la mañana, cuando el sol intensifica sus rayos y provoca que los individuos salgan de sus refugios para calentarse, posteriormente dependiendo de la territorialidad que tengan, se desplazan para alimentarse, por lo que es fácil su observación a lo largo del día y por las tardes regresan a su madriguera para pernoctar. Mamíferos menores Para el muestreo de este tipo de fauna se empleó una técnica mixta, en el que se utilizaron trampas (Tomahawk y Sherman), además de la realización de recorridos en turnos diurnos (7:00 a 10:00 am) y nocturnos (18:00 a 21:00). Las trampas empleadas fueron de dos tipos: Tomahawk, de acero galvanizado, para mamíferos menores tales como coaties, tlacuaches, así como para gatos ferales y urbanos, y Sherman de aluminio, para el muestreo de roedores (Figura 33). Trampas tipo Tomahawk. Se utilizaron dos trampas, una para tallas adultas y una para individuos de talla media y menores. Las trampas se colocaron entre las 17:00 y 18:00 horas en claros entre la vegetación existente y se cebaron con avena a la que se le aplicó esencia de vainilla y en otras ocasiones con carne de pollo. Las trampas fueron revisadas a la mañana siguiente de cada día, entre las 07:00 y 08:00 horas.

Figura 33. Trampas para la captura de mamíferos. Se muestran las trampas Tomahawk (izquierda) y Sherman (derecha), que se emplearon durante los muestreos de fauna dentro del sitio. FUENTE: SYLVATICA S.C.®/ 2012.

Trampas Sherman. Se utilizaron 40 de estas trampas, las cuales fueron colocadas dentro del sitio, utilizando como cebo avena impregnada con esencia de vainilla. Se colocaron desde las 17:00 hasta las 18:00 horas para dejarse trabajar durante la noche, y por la mañana siguiente se procedió a su revisión y posteriormente se volvió a cebar.

Page 95: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

87

Las trampas se colocaron a 10 metros de distancia una de otra siguiendo transectos, procurando que en todos los casos la trampa se ubicará en sitios con vegetación fuera de las brechas o veredas existentes, para evitar alguna de las personas que entran al predio pudiera moverlas y/o afectarlas. El número de transectos fue de cuatro, uno por día. Recorridos. Se llevaron a cabo recorridos a pie, en diferentes horas del día y de la noche dentro del sitio entre la vegetación y aprovechando las veredas y brechas existentes, con el objetivo de realizar la búsqueda activa de los individuos de mamíferos menores que pudieran estar presentes en el área (Figura 34).

Figura 34. Recorridos. Se aprecian técnicos de campo durante algunos de los recorridos realizados para la búsqueda de fauna dentro del predio. FUENTE: SYLVATICA S.C.®/ 2012.

IV.2.7.2. Caracterización faunística al interior del predio De acuerdo con los resultados obtenidos del estudio de campo, el predio presenta una baja riqueza de especies, teniendo 30 especies pertenecientes a tres grupos faunísticos: Aves, Reptiles y Mamíferos, todas ellas adaptadas a ambientes urbanos y comúnmente asociadas a zonas perturbadas. El grupo faunístico más importante en cuanto al número de especies es el de las Aves con un total de 24 registros; mientras que para el grupo de los Reptiles se reportan cuatro y sólo dos especies de mamíferos. En el Cuadro XXI se presenta el listado de especies animales con presencia en el predio de acuerdo con las observaciones llevadas a cabo en el mismo. Como se puede apreciar, se encontró un total de 18 familias con 30 especies, de las cuales el grupo más representativo es el de las aves con 24 especies incluidas en 12 familias, seguida de los reptiles con cuatro especies de cuatro familias y los mamíferos con dos especies de dos familias.

Page 96: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

88

Cuadro 21. Lista taxonómica de la fauna registrada en el predio. Se indican las especies de aves, reptiles y mamíferos registrados al interior del predio.

GRUPO FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Aves

Cracidae Ortalis vetula Chachalaca

Cathartidae Coragyps atratus Zopilote común

Columbidae Columbina talpacoti Tortolita

Strigidae Glaucidium brasilianum Viejita

Trochiliodae Chlorostilbon canivetii Esmeralda tijereta

Amazilia yucatanensis Colibrí yucateco

Picidae Melanerpes aurifrons Carpintero

Dendrocolaptidae Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos bigotudo

Tyrannidae

Pitangus sulphuratus Luis bienteveo

Myiozetetes similis Luis gregario

Myiarchus yucatanensis Copetón yucateco

Tyrannus melancholicus Tirano tropical

Corvidae

Cyanocorax yucatanicus Chara yucateca

Cyanocorax yncas Chara verde

Cyanocorax morio Chara café

Mimidae Mimus gilvus Cenzontle tropical

Cardinalidae Saltator coerulescens Picurero grisáceo

Saltator atriceps Picurero cabeza negra

Icteridae

Quiscalus mexicanus Zanate mexicano

Dives dives Tordo cantor

Icterus cucullatus Bolsero encapuchado

Icterus auratus Bolsero yucateco

Icterus gularis Bolsero de Altamira

Icterus prosthemelas Bolsero capucha negra

Reptiles

Corytophanidae Basiliscus vittatus Tolok

Phrynosomatidae Sceloporus chrysostictus Merech

Polychrotidae Norops sagrei Toloquito

Scincidae Eumeces schwartzei Merech

Mamíferos Didelphidae Didelphys virginiana Tlacuache

Muridae Peromyscus mexicanus Ratón venado

A continuación se describen cada uno de los grupos registrados en el predio. Aves Este grupo faunístico fue el más representativo en el predio con un total de 24 especies registradas, cifra que representa el 80% de la composición total registrada. Los individuos de este grupo tienen grandes posibilidades de no ser afectados por las actividades del proyecto Aqua Residencial. Las aves, debido a la capacidad de vuelo se desplazan con gran facilidad de un sitio a otro. Además, su conducta, siempre alerta aunado a una visión muy desarrollada les permite percatarse de situaciones de riesgo o

Page 97: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

89

depredadores ubicados a gran distancia. Tales características hacen inviable la implementación de medidas para su protección o captura. Durante las visitas realizadas al predio para registrar la posible fauna incidente, el grupo más evidente fue el de las aves, ya que su capacidad de volar y su canto las hace fáciles de detectar y observar. La totalidad de las especies registradas se pueden considerar especies típicas de ambientes secundarios, así como especies “urbanas”, ya que es muy frecuente encontrarlas en zonas urbanizadas. Se observaron varios zopilotes de cabeza negra (Coragyps atratus) planeando sobre el predio generalmente cerca de la basura o perchados en ramas de árboles. Destacaron por su abundancia el cenzontle (Mimus gilvus) y la chara azul (Cyanocorax yucatanicus) y por su frecuencia bolseros (Icterus sp) y el carpintero (Melanerpes aurifrons). En la Figura 35 se pueden observar algunos de los ejemplares encontrados en el predio.

Figura 35. Aves presentes en el predio. Se pueden apreciar algunas de las especies de aves que se encontraron dentro del sitio. De izquierda a derecha y de arriba abajo: chara yucateca (Cyanocorax yucatanicus), zopilote común (Coragyps atratus), chachalaca (Ortalis vetula) y el bolsero capucha negra (Icterus prosthemelas). FUENTE: SYLVATICA S.C.®/ 2012.

Page 98: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

90

Reptiles Los miembros del grupo de los reptiles que se observaron dentro del predio corresponden a cuatro especies: Basiliscus vittatus, Sceloporus chrysostictus, Norops sagrei y Eumeces schwartzei (Figura 36) las cuales corresponden al 13.33 % del total de especies de fauna en el predio. Entre estas especies, las lagartijas conocidas como merech (Sceloporus chrysostictus) fueron las más frecuentes y abundantes en el sitio, sobre todo en caminos y veredas.

Figura 36. Herpetofauna presente en el predio. Se muestra a la izquierda un individuo joven de merech (Sceloporus chrysostictus) y a la derecha un toloquito (Norops sagrei), dos de las cuatro especies encontradas en el interior del predio. FUENTE: SYLVATICA S.C.®/ 2012.

Mamíferos Al interior del predio se registró la presencia de dos especies de mamíferos, Peromyscus mexicanus (ratón venado) y Didelphis virginiana (tlacuache), dichas especies representan el 6.66 % del total de especies de fauna del predio. Estos mamíferos son comunes en zonas perturbadas y urbanizadas, toleran muy bien la presencia humana y todas presentan una amplia distribución en el Estado y en la Península, por lo que este grupo de especies no presenta un valor ecológico excepcional. IV.2.7.3. Especies en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Al interior del predio no se reportó la presencia de especies de fauna que estén incluidas en el listado de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Page 99: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

91

ESTIMACIÓN DE VOLUMEN V. V.1. METODOLOGÍA V.1.1. DISEÑO DEL INVENTARIO FORESTAL Para diseñar el trabajo de campo, se llevó a cabo un análisis de gabinete, en el cual se consideró el plano del levantamiento topográfico del predio, las condiciones actuales, así como fotografías aéreas e imágenes de satélite correspondientes del lugar. Una vez identificada la condición actual y la cobertura de vegetación forestal en la periferia del predio y en general de la zona, se generó el diseño de muestreo al exterior del predio, donde fuera lo más cercano posible, de forma que se pueda representas las condiciones que presentaba inicialmente. La generación de los sitios de muestreo se determinó con base en los siguientes parámetros (Cuadro XXII):

Cuadro XXII. Parámetros para la determinación de sitios de muestreo.

VARIABLE VS/SQM

Tipo de sitio de muestreo: Sitio circular

Tamaño del sitio de muestreo: 500 m²

Radio de la parcela o sitio de muestreo: 12.6 metros.

Intensidad de muestreo: 6 %

Cantidad de sitios o parcelas a muestrear: 32 sitios

Distanciamiento mínimo entre sitios: 75 metros entre sitios y 115

metros entre líneas

Abreviatura: VS/SQM = Vegetación Secundaria de Selva Mediana Subperennifolia

V.1.1.1. Forma y tamaño de los sitios de muestreo Para efecto de cuantificar el volumen por especie de las materias primas forestales se levantaron sitios de muestreo de forma circular y tamaño de 500 m², (Figura 37). Para los sitios de muestreo, el levantamiento forestal al interior de cada sitio se llevó a cabo dentro de un radio de 12.6 metros, iniciando con dirección Norte y siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. En dicho levantamiento se tomaron los datos (especie, altura y DAP19) de todos aquellos árboles con DAP mayor o igual a 10 cm. El radio de 12.6 se determinó mediante el atado de una cuerda de 12.6m al árbol centro del sitio de muestreo, (Cuadro XXIII).

19

DAP= Diámetro a la altura del pecho (1.30 metros).

Page 100: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

92

Figura 37. Esquema de los sitios de muestreos para el levantamiento del inventario forestal y la caracterización vegetal. La figura muestra el esquema de parcelas circulares o concéntricas utilizadas en el levantamiento de datos de campo, donde se aprecia la forma y tamaño esquemático de los sitios y subsitios de muestreo.

Cuadro XXIII. Especificaciones técnicas de los parámetros establecidos para la toma de datos en cada sitio de muestreo.

SITIO PARÁMETROS PARA LA TOMA DE DATOS

Sitio de 500 m2 y

radio de 12.6 m

Se toman los datos de todos aquellos árboles con diámetro normal mayor o igual a 10 cm. Los datos tomados fueron especies, DAP y altura.

Subsitio de 100 m² y radio de 5.64 m

Se toman los datos de todos aquellos árboles con diámetro normal menor de 10 centímetros y mayor o igual a 5 cm. Los datos tomados fueron especies, DAP y altura.

Subsitio de 5 m² y radio de 1.26 m

Donde se registran las especies herbáceas y las que tienen un Diámetro Normal (DN) inferior de 5 cm.

La ubicación de los sitios de muestreo se realizó con un GPS Marca Garmin Modelo 72H, cuyo margen de error es inferior a 6 m, así como se registró todo el recorrido realizado durante el reconocimiento del predio (Figura 38).

NORTE

BRECHA

Inicio de medición

de árboles

Page 101: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

93

Figura 38. GPS Marca Garmin Modelo 72. En esta imagen se aprecia la utilización del GPS para el levantamiento de datos georreferenciados

Los datos obtenidos –tracking y waypoint- se procesaron con apoyo de los programas ArcView y Autocad Map 3D para construir el sistema de información geográfico del predio, utilizando como base cartográfica el plano georreferenciado proporcionado por el promovente. De acuerdo con el tamaño de muestra determinado para el presente estudio se establecieron 32 sitios de muestreo en al área de estudio. En cada sitio se marcó su centro asociado así como su ubicación geográfica. Una vez identificado el árbol centro de cada sitio de muestreo y atada la cuerda al mismo, se procedió al levantamiento de cada sitio. Las mediciones del DAP (diámetro a la altura del pecho a 1.30 m) se realizaron mediante una cinta métrica graduada en milímetros. Adicionalmente se tomaron datos de la altura total de los individuos mediante el uso del clinómetro Sunto. En el Cuadro XXIV de presentan las coordenadas UTM de ubicación de los 32 sitios de muestreo y en la Figura 39 se presenta gráficamente la ubicación de los mismos.

Page 102: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

94

Cuadro XXIV. Coordenadas de los sitios de muestreo. Se presentan las coordenadas UTM con Datum WGS84, de cada sitio de muestreo. FUENTE: Consultoria Forestal, 2012.

SITIO COORDENADAS UTM

X Y

1 513,932 2,333,192

2 513,861 2,333,218

3 513,792 2,333,247

4 513,717 2,333,236

5 513,766 2,333,370

6 513,834 2,333,356

7 513,905 2,333,328

8 513,976 2,333,301

9 514,046 2,333,272

10 514,159 2,333,354

11 514,088 2,333,382

12 514,016 2,333,410

13 513,945 2,333,436

14 513,877 2,333,464

15 513,808 2,333,475

16 513,850 2,333,583

17 513,919 2,333,572

18 513,989 2,333,547

19 514,057 2,333,518

20 514,129 2,333,490

21 514,202 2,333,463

22 514,326 2,333,415

23 514,313 2,333,525

24 514,172 2,333,599

25 514,097 2,333,628

26 514,028 2,333,656

27 513,961 2,333,679

28 513,892 2,333,692

29 514,007 2,333,803

30 514,080 2,333,783

31 514,143 2,333,731

32 514,201 2,333,665

Page 103: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

95

Figura 39. Localización de los sitios de muestreo. Se presenta el plano con la ubicación de los 32 sitios de muestreo dentro del predio de estudio los cuales se indican con círculos color verde. FUENTE: Consultoría Forestal, 2012.

Page 104: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

96

La Figura 40 muestra la toma de datos en campo.

Figura 40. Trabajo de campo realizado para el registro de datos de vegetación. Se muestra la

identificación de especies, y sus correspondientes mediciones de altura y diámetros, así como las marcas para identificar los puntos de muestreo.

Con los datos del censo y de cada sitio de muestreo se obtuvo el área basal, la densidad, la frecuencia y el valor de importancia relativa, estimado este último como la suma del área basal relativa, densidad relativa y frecuencia relativa, dividido entre tres (Curtis y McIntosh, 1951; McCune y Mefford, 1999). V.1.1.2. Intensidad de muestreo El inventario forestal se realizó 32 sitios dentro del área de estudio. La superficie total muestreada fue de 16,000 m² (32 parcelas de 500 m² cada una), obteniéndose una intensidad de muestreo del 5.7%. La determinación de la cantidad de muestra (cantidad de sitios) considerada suficiente y confiable para caracterizar las comunidades forestales del predio se determinó mediante la siguiente ecuación:

n = Za² * CV²

Page 105: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

97

En donde: Za = Confiabilidad del 95% (Valor de Tabla de t -0.05) CV = Coeficiente de Variación, el cual se obtiene de:

Coeficiente de variación = Promedio / Desviación estándar Desviación estándar = Raíz cuadrada de la varianza Varianza = La varianza de los sitios muestreados. e = Error de muestreo del 10% (máximo admisible)

Confiabilidad del muestreo Considerando un error de muestreo del 10% (máximo admisible) y una confiabilidad del 95%, en el Cuadro XXV se presenta los resultados del análisis de varianza realizado. Los resultados de dicho análisis indican que los resultados son confiables.

Cuadro XXV. Resultados del análisis de varianza para determinar el nivel del confiabilidad del muestreo.

CONCEPTO RESULTADOS

Superficie forestal 28.00 ha

Intensidad de muestreo 5.71 %

Sitios levantados 32

Suma 363.54

Promedio (área basal m²/sitio de muestreo) 11.36

Varianza 13.530

Desviación Estándar 3.68

Error Estándar 0.6502

Porcentaje de error estándar obtenido 5.72%

Coeficiente de Variación (%) 32.38

t-valor (n-1) para 0.05 alfa (95% de confiabilidad) 1.69

Rango de confianza máx. t+ Error Estándar 12.46

Rango de confianza min t- Error Estándar 10.26

Tamaño de muestra con un error de muestreo del 10 % (cantidad de sitios)

30

Como se aprecia en la tabla anterior, los resultados del análisis de varianza indican que para la obtención de un error de muestreo máximo admisible del 10%, así como una confiabilidad asociada del 95%, es necesario el levantamiento de sólo 30 sitios de muestreo; por lo que, se considera que los 32 sitios de muestreo levantados, son suficientemente confiables para la caracterización dasométrica del predio.

Page 106: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

98

V.1.1.3. Procesamiento de los datos de campo Todos los sitios de muestreo fueron extrapolados a una hectárea. Los parámetros considerados necesarios para determinar los volúmenes de madera corresponden al DAP (Diámetro a la Altura del Pecho a 1.30 m) así como a la altura total del árbol. El Área Basal o Área Basimétrica se determinó mediante la siguiente fórmula:

AB = 0.7854 x d²

Dónde:

AB = Área Basal en metros cuadrados.

0.7854= ¼ de Pi

d² = DAP en metros elevado al cuadrado El programa de cómputo SELVA Versión 4.0, elaborado por el INIFAP, fue utilizado para el análisis del inventario forestal del predio; en el reporte de datos, a cada especie se le asigna a qué grupo tecnológico pertenece; también, clasifica las especies de acuerdo con su categoría diamétrica, tal y como se presenta en el siguiente Cuadro XXVI.

Cuadro XXVI. Categoría diamétrica. Se indican los rangos de categorías utilizados para la toma de datos en los 32 sitios de muestreos realizados en el predio. FUENTE:

Consultoría Forestal, 2009.

CLASE RANGO CONDICIÓN

Incorporación Árboles entre 10 y 25 cm de DAP Regeneración natural

Reserva Árboles entre 25 y 35 cm de DAP Arbolado joven

Aprovechable Árboles con DAP mayores de 35 cm. Arbolado maduro

La determinación del volumen de los árboles se realizó empleando la fórmula señalada en el Inventario Forestal del Estado de Quintana Roo (S.A.G. 1976)

VI = Exp [C0 + C1 Log (DN) + C2 Log (HI) + C3 Log (2HT-HI/HT) En donde: VI= Volumen iesimo Exp= Exponencial C0 ,C1 , C2 C3 = Coeficientes de Regresión DN= Diámetro Normal HI= Altura Iesima HT= Altura Total Log= Logaritmo Natural

Page 107: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

99

De acuerdo a lo establecido en el Inventario Forestal del Estado de Quintana Roo las especies de árboles se agrupan en 17 grupos botánicos, para los cuales se determinaron 16 tablas de cálculo de volúmenes, en las que se aplican diferentes coeficientes de regresión (Cuadro XXVII).

Cuadro XXVII. Coeficientes mórficos para el cálculo de volúmenes. Se presentan los coeficientes determinados por el Inventario Nacional Forestal para la zona Norte de Quintana Roo para el cálculo de volúmenes de madera.

TABLA C0 C1 C2 C3

1 -9.74143096 1.95019123 0.95525758 0.72117067

2 -9.68732636 1.87777278 1.01495306 1.02216613

3 -10.07810188 1.92989964 1.07701930 1.13033037

4 -9.67348922 1.86887607 1.01858126 0.93966636

5 -9.52087090 1.85580925 0.96207943 0.90003267

6 -9.75894522 1.90722681 1.01257027 0.89679269

7 -9.89061571 1.92444781 1.04545276 0.92003080

8 -9.68220947 1.89488929 1.01453225 0.83021201

9 -9.45811109 1.82568562 1.00281859 0.84525050

10 -9.71122198 1.84281470 1.05795417 1.08110700

11 -9.88332368 1.91317350 1.07391062 0.89183056

12 -9.63573531 1.90246451 0.97875991 0.71031399

13 -9.84052491 1.92716537 1.00282618 0.94535262

14 -9.52375084 1.81551953 1.03039019 0.93354745

15 -9.45441486 1.86841300 0.93163520 0.72351979

16 -9.63519924 1.83658572 1.02444663 1.06526267

V.2. RESULTADOS DEL INVENTARIO FORESTAL, SUPERFICIE Y VOLUMEN

ESTIMADO POR ESPECIE DE LA REMOCIÓN POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO DEL TERRENO FORESTAL

Estimación de existencias Con base a los cálculos realizados sobre los datos asociados a los 32 sitios de muestreo, para la estimación de las existencias promedio del número de árboles, área basal y volumen total árbol por hectárea, de afectación del predio, en la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos, (Cuadro XXVIII).

Page 108: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

100

Cuadro XXVIII. Estimación de existencias por hectárea que serán afectadas por las actividades de desmonte.

Nombre científico Nombre común

Incorporación Reserva Aprovechable Existencias totales/hectárea

Na/ha Ab/ha Vol/ha Na/ ha

Ab/ ha

Vol/ ha

Na/ ha

Ab/ ha

Vol/ ha

Núm. Árb.

Área Basal (m²)

Vol (m³VTA)

Manilkara zapota Chicozapote 39 0.348 0.787 35 1.802 5.061 11 1.284 4.072 85 3.434 9.920

Vitex gaumeri Ya'axnik 294 1.427 3.256 10 0.338 0.905 304 1.764 4.161

Lonchocarpus rugosus Kanasin 154 0.643 1.645 1 0.019 0.034 1 0.067 0.259 156 0.728 1.938

Metopium brownei Chechem 54 0.321 0.677 4 0.142 0.356 2 0.191 0.784 60 0.654 1.817

Nectandra coriacea Laurel 161 0.664 1.743 161 0.664 1.743

Lysiloma latisiliquum Tzalam 66 0.404 0.922 4 0.193 0.474 70 0.598 1.395

Ficus cotinifolia Alamo 76 0.383 0.864 2 0.084 0.244 78 0.467 1.109

Thrinax radiata Chiit 44 0.225 0.850 44 0.225 0.850

Bursera simaruba Chacah 116 0.394 0.788 116 0.394 0.788

Piscidia piscipula Jabin 36 0.140 0.348 1 0.023 0.100 36 0.163 0.448

Dendropanax arboreus Sak chacah 16 0.124 0.312 1 0.029 0.072 17 0.153 0.383

Thevetia gaumeri Akits 35 0.152 0.370 35 0.152 0.370

Talisia olivaeformis Guaya 10 0.037 0.077 2 0.082 0.291 12 0.119 0.368

Drypetes lateriflora Ekulub 46 0.129 0.320 1 0.020 0.027 46 0.149 0.346

Coccoloba spicata Boob 27 0.093 0.300 1 0.020 0.045 28 0.113 0.346

Caesalpinia gaumeri Kitamche 26 0.111 0.273 1 0.019 0.063 26 0.130 0.336

Chrysophyllum mexicanum Caimito 23 0.093 0.321 23 0.093 0.321

Ficus maxima Akuum 7 0.067 0.162 2 0.098 0.146 9 0.165 0.308

Muntingia calabura Capulin 78 0.195 0.283 78 0.195 0.283

Swartzia cubensis Katalox 10 0.030 0.097 2 0.085 0.175 12 0.115 0.272

Sabal yapa Guano 1 0.012 0.007 1 0.029 0.062 2 0.204 0.186 3 0.245 0.255

Croton reflexifolius Perezcuts 9 0.032 0.078 1 0.036 0.123 10 0.068 0.202

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 13 0.057 0.187 13 0.057 0.187

Rudgea alvarezii Árbol ruda 5 0.027 0.052 1 0.015 0.049 6 0.042 0.101

Eugenia trikii Escobeta 2 0.028 0.090 2 0.028 0.090

Page 109: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

101

Nombre científico Nombre común

Incorporación Reserva Aprovechable Existencias totales/hectárea

Na/ha Ab/ha Vol/ha Na/ ha

Ab/ ha

Vol/ ha

Na/ ha

Ab/ ha

Vol/ ha

Núm. Árb.

Área Basal (m²)

Vol (m³VTA)

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 19 0.038 0.073 19 0.038 0.073

Coccoloba cozumelensis Sak boob 10 0.037 0.073 10 0.037 0.073

Masonnona depressa Elemuy 13 0.034 0.064 13 0.034 0.064

Sideroxylon salicifolium Zapote faisán 1 0.021 0.061 1 0.021 0.061

Platymiscium yucatanum Granadillo 9 0.024 0.055 9 0.024 0.055

Ficus pertusa Amatillo 1 0.006 0.006 1 0.036 0.041 1 0.042 0.047

Pouteria campechiana Zapotillo 10 0.026 0.043 10 0.026 0.043

Cordia dodecandra Ciricote 4 0.025 0.042 4 0.025 0.042

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 4 0.020 0.031 4 0.020 0.031

Hampea trilobata Majagua 6 0.022 0.031 6 0.022 0.031

Gymnanthes lucida Yayté 1 0.012 0.028 1 0.012 0.028

Jatropha gaumeri Polmolche 6 0.013 0.026 6 0.013 0.026

Cordia alliodora Bojon 1 0.011 0.024 1 0.011 0.024

Canella winterana Canela 4 0.019 0.023 4 0.019 0.023

Caesalpinia yucatanensis Takinche 3 0.024 0.023 3 0.024 0.023

Simarouba glauca Pasaak 1 0.008 0.022 1 0.008 0.022

Bauhinia divaricata Pata de vaca 3 0.006 0.020 3 0.006 0.020

Acacia collinsii Subim che 3 0.007 0.019 3 0.007 0.019

Diospyros dygina Zapote prieto 1 0.008 0.015 1 0.008 0.015

Apoplanesia paniculata Chuluul 1 0.011 0.013 1 0.011 0.013

Esenbeckia pentaphylla Naranche 1 0.014 0.013 1 0.014 0.013

Eupatorium albicaule Saktokaban 3 0.007 0.012 3 0.007 0.012

Neea psychotrioides Tatsi 3 0.008 0.009 3 0.008 0.009

Ficus padifolia Amatillo 3 0.009 0.006 3 0.009 0.006

Promedio General por Hectárea 1,457 6.546 15.544 67 3.068 8.268 16 1.746 5.302 1,539 11.361 29.114

Page 110: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

102

Superficie y volumen estimado de remoción por el cambio de uso de suelo del terreno forestal

La superficie donde se pretende el cambio de uso de suelo de terrenos forestales corresponde a 28 ha, las cuales representan la superficie total del predio; como ya se mencionó aquí se desarrolla vegetación secundaria arbustiva derivada de selva mediana subperennifolia. En el Cuadro XXIX, se presenta la estimación de las materias primas forestales por especie que se removerán al interior del área de estudio.

Cuadro XXIX. Estimación de materias primas forestales que se removerán en el área de estudio.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ESTIMACIÓN DE LA REMOCIÓN TOTAL

Núm. Árboles

Área Basal (m²)

Vol (m³VTA)

Manilkara zapota Chicozapote 2,380 96.152 277.769

Vitex gaumeri Ya'axnik 8,523 49.399 116.502

Lonchocarpus rugosus Kanasin 4,358 20.386 54.269

Metopium brownei Chechem 1,680 18.306 50.880

Nectandra coriacea Laurel 4,515 18.586 48.811

Lysiloma latisiliquum Tzalam 1,960 16.730 39.064

Ficus cotinifolia Alamo 2,170 13.088 31.047

Thrinax radiata Chiit 1,225 6.306 23.802

Bursera simaruba Chacah 3,255 11.031 22.069

Piscidia piscipula Jabin 1,015 4.570 12.547

Dendropanax arboreus Sak chacah 473 4.296 10.738

Thevetia gaumeri Akits 980 4.268 10.366

Talisia olivaeformis Guaya 333 3.333 10.314

Drypetes lateriflora Ekulub 1,295 4.179 9.702

Coccoloba spicata Boob 770 3.170 9.681

Caesalpinia gaumeri Kitamche 735 3.640 9.421

Chrysophyllum mexicanum Caimito 630 2.614 8.990

Ficus maxima Akuum 245 4.625 8.635

Muntingia calabura Capulin 2,188 5.450 7.920

Swartzia cubensis Katalox 333 3.223 7.629

Sabal yapa Guano 88 6.853 7.148

Croton reflexifolius Perezcuts 280 1.900 5.645

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 350 1.592 5.226

Rudgea alvarezii Árbol ruda 158 1.188 2.820

Eugenia trikii Escobeta 53 0.785 2.531

Gymnopodium floribundum Ts'i'ts'ilché 525 1.072 2.054

Coccoloba cozumelensis Sak boob 280 1.043 2.052

Masonnona depressa Elemuy 350 0.943 1.786

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan 35 0.585 1.701

Platymiscium yucatanum Granadillo 263 0.658 1.552

Ficus pertusa Amatillo 35 1.172 1.311

Pouteria campechiana Zapotillo 280 0.716 1.191

Cordia dodecandra Ciricote 123 0.705 1.188

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 123 0.550 0.872

Page 111: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

103

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ESTIMACIÓN DE LA REMOCIÓN TOTAL

Núm. Árboles

Área Basal (m²)

Vol (m³VTA)

Hampea trilobata Majagua 175 0.602 0.860

Gymnanthes lucida Yayté 35 0.347 0.798

Jatropha gaumeri Polmolche 175 0.358 0.723

Cordia alliodora Bojon 18 0.321 0.658

Canella winterana Canela 105 0.519 0.650

Caesalpinia yucatanensis Takinche 88 0.669 0.642

Simarouba glauca Pasaak 18 0.223 0.605

Bauhinia divaricata Pata de vaca 88 0.157 0.574

Acacia collinsii Subim che 88 0.201 0.524

Diospyros dygina Zapote prieto 18 0.217 0.413

Apoplanesia paniculata Chuluul 18 0.295 0.374

Esenbeckia pentaphylla Naranche 18 0.391 0.372

Eupatorium albicaule Saktokaban 88 0.201 0.342

Neea psychotrioides Tatsi 88 0.226 0.252

Ficus padifolia Amatillo 88 0.251 0.166

Remoción Total 43,103 318.095 815.180

Como se cita en el capítulo de vegetación, el 46% de los individuos estimados existentes, se trata de arbolado muerto, por lo que, en el Cuadro XXX, se presenta la estimación de la remoción total de individuos vivos y muertos. Cuadro XXX. Estimación de remoción total de individuos vivos y muertos

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

REMOCIÓN TOTAL DE ARBOLADO MUERTO

REMOCIÓN TOTAL DE ARBOLADO VIVO

Núm. Árboles

Área Basal (m²)

Volumen (m³VTA)

Núm. Árboles.

Área Basal (m²)

Volumen (m³VTA)

Acacia collinsii Subim che 88 0.201 0.524

Apoplanesia paniculata Chuluul 18 0.295 0.374

Bauhinia divaricata Pata de vaca

88 0.157 0.574

Bursera simaruba Chacah 228 1.605 2.430 3,028 9.426 19.638

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 263 1.084 4.377 88 0.508 0.849

Caesalpinia gaumeri Kitamche 560 3.132 8.627 175 0.508 0.793

Caesalpinia yucatanensis Takinche 88 0.669 0.642

Canella winterana Canela 105 0.519 0.650

Chrysophyllum mexicanum

Caimito 543 2.457 8.760 88 0.157 0.230

Coccoloba cozumelensis Sak boob 280 1.043 2.052

Coccoloba spicata Boob 473 1.944 6.956 298 1.226 2.726

Cordia alliodora Bojon 18 0.321 0.658

Cordia dodecandra Ciricote 18 0.161 0.269 105 0.544 0.919

Croton reflexifolius Perezcuts 105 1.465 4.885 175 0.435 0.760

Dendropanax arboreus Sak chacah 455 4.121 10.083 18 0.176 0.654

Page 112: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

104

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

REMOCIÓN TOTAL DE ARBOLADO MUERTO

REMOCIÓN TOTAL DE ARBOLADO VIVO

Núm. Árboles

Área Basal (m²)

Volumen (m³VTA)

Núm. Árboles.

Área Basal (m²)

Volumen (m³VTA)

Diospyros dygina Zapote prieto

18 0.217 0.413

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 35 0.372 0.668 88 0.178 0.204

Drypetes lateriflora Ekulub 123 0.940 2.733 1,173 3.239 6.968

Esenbeckia pentaphylla Naranche 18 0.391 0.372

Eugenia trikii Escobeta 35 0.409 1.381 18 0.377 1.150

Eupatorium albicaule Saktokaban 88 0.201 0.342

Ficus cotinifolia Alamo 543 4.608 12.377 1,628 8.480 18.670

Ficus maxima Akuum 70 2.609 3.948 175 2.016 4.687

Ficus padifolia Amatillo 88 0.251 0.166

Ficus pertusa Amatillo 18 1.006 1.137 18 0.166 0.173

Gymnanthes lucida Yayté 18 0.191 0.299 18 0.156 0.499

Gymnopodium floribundum

Ts'i'ts'ilché 88 0.157 0.167 438 0.916 1.887

Hampea trilobata Majagua 175 0.602 0.860

Jatropha gaumeri Polmolche 175 0.358 0.723

Lonchocarpus rugosus Kanasin 1,733 12.049 34.094 2,625 8.337 20.175

Lysiloma latisiliquum Tzalam 770 7.553 19.309 1,190 9.178 19.754

Manilkara zapota Chicozapote 2,188 87.066 247.107 193 9.086 30.663

Masonnona depressa Elemuy 350 0.943 1.786

Metopium brownei Chechem 175 5.832 20.404 1,505 12.475 30.476

Muntingia calabura Capulin 1,488 3.612 5.281 700 1.838 2.639

Nectandra coriacea Laurel 4,340 18.207 48.172 175 0.379 0.639

Neea psychotrioides Tatsi 88 0.226 0.252

Piscidia piscipula Jabin 53 0.614 2.108 963 3.955 10.439

Platymiscium yucatanum Granadillo 88 0.279 0.719 175 0.379 0.833

Pouteria campechiana Zapotillo 105 0.358 0.459 175 0.358 0.732

Rudgea alvarezii Árbol ruda 158 1.188 2.820

Sabal yapa Guano 88 6.853 7.148

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan

35 0.585 1.701

Simarouba glauca Pasaak 18 0.223 0.605

Swartzia cubensis Katalox 70 2.540 5.249 263 0.683 2.381

Talisia olivaeformis Guaya 35 1.561 6.430 298 1.772 3.884

Thevetia gaumeri Akits 280 1.451 3.418 700 2.817 6.947

Thrinax radiata Chiit 1,050 5.378 16.911 175 0.928 6.891

Vitex gaumeri Ya'axnik 3,185 23.694 60.743 5,338 25.705 55.759

Remoción total 19,705 200.368 547.127 23,398 117.727 268.053

Page 113: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

105

Como se observa en la anterior tabla, el 46% de los individuos estimados a remoción, son árboles muertos; sin embargo, el 67% del volumen total estimado de remoción, se trata de arbolado muerto. Por lo anterior, para la ejecución del cambio de uso de suelo del proyecto, sólo se requiere de la remoción de 268.053 m³ VTA (Volumen Total Árbol) de árboles vivos, que representan el 32.88% del volumen total de remoción (árboles vivos y muertos).

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE VI.SUELO El cambio de uso de suelo propuesto para el proyecto se ejecutará en dos fases, la primera corresponde a las actividades y obras de urbanización de todo el terreno con una duración de 12 meses y la segunda corresponde a las áreas lotificables para vivienda y comercio con una duración de 60 meses. En total se llevará a cabo la remoción parcial de la vegetación en una superficie de 280,000 m², de los cuales 109,775.08 m², corresponde a la primera fase del cambio de uso de suelo, es decir a las zonas que serán ocupadas por el espejo de agua-fuente, el equipamiento, áreas verdes (parcialmente desmontadas) y vialidades. En la segunda fase el cambio de uso de suelo estará a cargo de cada uno de las personas que adquieran un lote dentro del proyecto y que contemplan la construcción de una vivienda o de un comercio, Cuadro XXXI.

Cuadro XXXI. Cambio de uso de suelo de acuerdo a quien lo realizará.

USOS DE SUELO

SUPERFICIES

Lote 01, Fracción 3

Manzana 20

Lote 01-03, Manzana 01

Total m² %

Lotificación

Habitacional H3U1 122,045.38 122,045.38 43.59

Habitacional H3M4

30,310.73 30,310.73 10.83

Comercial C.2.2 15,554.19 15,554.19 5.56

Comercial C.2.A 2,314.62 2,314.62 0.83

Subtotal 170,224.92 60.81

Área Verde 936.84 39,043.41 39,980.25 14.28

Espejo de Agua, Fuente 768.17 768.17 0.27

Equipamiento 282.72 282.72 0.1

Vialidad 2740.8 66,003.14 68,743.94 24.55

Subtotal 109,775.08 39.20

Total 20,000.00 260,000.00 280,000.00 100

Superficie de construcción por terceros (170,224.92 m²)

Superficie de construcción por la empresa promovente (109,775.08 m²)

Page 114: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

106

En virtud de lo antes expuesto, es pertinente aclarar que el cambio de uso de suelo se llevará a cabo en 72 meses, correspondientes a dos fases, la primera corresponde a la urbanización del predio y la segunda al desarrollo de proyectos de los adquirientes. Urbanización del predio La primera fase corresponde al plazo requerido para la urbanización del predio, misma que llevará a cabo el promovente y para la cual se requerirá de 12 meses, no obstante las actividades propias para el cambio de uso de suelo (Delimitación Topográfica, Recorrido para identificar las plantas susceptibles a recatar, Rescate y Protección de Fauna Silvestre, Selección y limpieza del sitio para el vivero, Rescate de vegetación, Desmonte y Despalme) se realizará en un lapso de tres mes. En el Cuadro XXXII, se desglosan los conceptos de obra y el tiempo estimado de ejecución.

Cuadro XXXII. Programa de trabajo de la primera fase (URBANIZACIÓN). La ejecución del proyecto de urbanización se realizará en 12 meses. FUENTE: Promovente.

DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREPARACIÓN DEL SITIO

Delimitación Topográfica

Recorrido para identificar las plantas susceptibles a rescatar

Rescate y Protección de Fauna Silvestre

Selección y limpieza del sitio para el vivero

Rescate de vegetación

Desmonte

Despalme

Terracerías

CONSTRUCCIÓN

Pavimentación estampado

Guarniciones

Subrrasantes bajo banqueta

Red de agua potable

Red de alcantarillado sanitario

Red de drenaje pluvial

Red de electrificación

Red de alumbrado

Señalamiento

Jardinería

Red de riego

Equipamiento

Barda perimetral

Pórtico

Espejo de agua

Tanque regulador de agua potable

Page 115: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

107

DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cárcamo de rebombeo de aguas negras

OPERACIÓN

Venta de lotes

Desarrollo de lotes por terceros (inicia)

Las actividades de cambio de uso de suelo iniciaran con los trabajos de topografía para delimitar el área donde se removerá la vegetación y donde se llevará a cabo el rescate de la misma. Posteriormente se hará un recorrido para identificar los individuos de especies vegetales susceptibles a ser rescatados, poniendo especial atención en las especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Simultáneamente se aplicarán actividades para el rescate y protección de fauna silvestre, de igual manera se pondrá especial atención en las especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Se seleccionará y acondicionará un sitio para ubicar el vivero temporal y posteriormente se iniciará con las actividades de rescate de la vegetación que como ya se indico en el párrafo anterior se hará poniendo especial atención en a las especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-20010. Finalmente desmonte de la vegetación o cambio de uso del suelo se realizará con el empleo de maquinaria pesada (tractor D8 o similar) y métodos manuales en las áreas en donde el cambio de uso del suelo es parcial. Construcción de viviendas y comercios La segunda fase de cambio de uso de suelo, es la que se requerirá después de que el predio se haya urbanizado y se comience con la venta de los lotes y la construcción por terceros en los mismos. El plazo requerido para el cambio de uso de suelo en el área lotificable será de 60 meses (cinco años), mismos que empezaran a contar después de los 12 meses requeridos previamente para la urbanización del predio. La razón por la cual será necesario contar con cinco años para el cambio de uso de suelo del área lotificable se debe a que el cambio de uso de suelo en los lotes dependerá de la venta de los mismos. En Cuadro XXXIII, se presenta el tiempo requerido y las actividades necesarias para el cambio de uso de suelo de lotes habitacionales y comerciales. En el lapso de 5 años el cambio de uso de suelo de dichos lotes será gradual y discontinuo ya que será promovido por cada uno de los propietarios de cada lote. Es importante mencionar que para asegurar un desarrollo armónico del proyecto se prevé elaborar un Reglamento interno, cuyas normas de diseño, restricciones

Page 116: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

108

constructivas, especificaciones técnicas y prohibiciones, regirán el desarrollo futuro de los lotes. También serán incluidas las normas que aplicarán a las ampliaciones o modificaciones de las viviendas. Así como especificaciones como la obligación de realizar el rescate de plantas con importancia legal o ecológica existentes en los lotes antes de su desarrollo y utilizar las plantas para su reintroducción, entre otros posibles destinos al interior del Conjunto. Se prevé que dicho reglamento contará con la relación de especies ornamentales idóneas. Este Reglamento será entregado a cada propietario para su conocimiento y aplicación obligatoria y la verificación de su cumplimiento estará a cargo de la administración.

Cuadro XXXIII. Cambio de uso de suelo en los lotes habitacionales y comerciales. Las actividades proyectadas para el cambio de uso de suelo de los lotes habitacionales y comerciales.

ACTIVIDADES PROYECTADAS AÑOS

1 2 3 4 5

Delimitación Topográfica

Recorrido para identificar las plantas susceptibles a rescatar

Rescate y Protección de Fauna Silvestre

Selección y limpieza del sitio para el vivero

Rescate de vegetación

Desmonte

Despalme

Page 117: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

109

VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE VII.PARA MINIMIZAR LA PÉRDIDA DE TIERRAS FRÁGILES De acuerdo con la Fracción XXXV del Artículo 2 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005, Tierras frágiles: Son aquéllas ubicadas en terrenos forestales o preferentemente forestales que son propensas a la degradación y pérdida de su capacidad productiva natural como consecuencia de la eliminación o reducción de su cobertura vegetal natural. Esta definición es muy general por lo que resulta ambigua y con base en ella se puede asumir que cualquier tipo de suelo puede considerarse como tierras frágiles, ya que el término hace referencia a la pérdida de la productividad natural del suelo a consecuencia de la eliminación o reducción de su cobertura vegetal, sin embargo, no especifica cuáles serían las características, los tipos, ni el grado de fragilidad de los suelos que pueden considerarse en este rubro. Con respecto a esto, de acuerdo con la SEMARNAT se reconocen dos ecosistemas como sumamente frágiles; se trata de las zonas secas y las de montaña. Ambos sistemas están representados ampliamente en México. Su fragilidad se expresa en varias dimensiones, como la social o la biológica, pero es, en los suelos donde de manera particular muestra sus manifestaciones más dramáticas. Debido a la ubicación geográfica y las características topográficas del predio, éste no corresponde a una zona de montañas, ni mucho menos a una zona árida, de tal manera que resulta difícil determinar el grado de fragilidad del suelo presente. Al hacer referencia a Tierras frágiles se debe de considerar el proceso de degradación de la capacidad productiva natural, como lo establece el concepto del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (2005). Ahora bien, la degradación de la tierra incluye la degradación del suelo, de los recursos hídricos y de la vegetación, los cambios en la frecuencia de incendios, las alteraciones en los ciclos biogeoquímicos y las invasiones biológicas, entre otros fenómenos. En la Figura 41 se muestra la ubicación del predio de estudio y el área en el que se inserta con respecto a la degradación. La erosión que se describe es a causa de factores hídricos y eólicos, el área de estudio se inserta en una categoría de perdida de suelo leve. Para la determinación de la degradación presentada en el mapa se tomaron en cuenta las siguientes variables:

Erosión eólica: deformación del terreno por acción del viento, pérdida del suelo superficial por acción del viento y efectos de la erosión eólica fuera del sitio,

Erosión hídrica: efectos de la erosión hídrica fuera del sitio, erosión hídrica con deformación del terreno, erosión hídrica con pérdida del suelo superficial,

Degradación física: anegamiento (inundación), compactación, disminución de la disponibilidad de agua, encostramiento y sellamiento, pérdida de la función productiva,

Page 118: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

110

Degradación química: declinación de la fertilidad y reducción del contenido de materia orgánica, polución, salinización/alcalinización.

Figura 41. Degradación de suelo. Se observa el mapa con los diferentes grados de degradación presentes de la región donde se inserta el predio del proyecto Aqua Residencial. Las características del tipo de degradación de la unidad Qd1.85(+)f se refieren a suelos con declinación de la fertilidad y reducción del contenido de materia orgánica con un nivel de afectación ligera pues, dicha unidad presenta un incremento ligero de la degradación de 85%, cuyo grado de erosión es leve por ser terrenos que presentan alguna reducción apenas perceptible en su productividad, presentando un grado ligero de degradación, principalmente por deforestación y remoción de la vegetación. Con respecto a la degradación del suelo, que por ende repercute en la afectación de la cobertura vegetal y a su vez en los volúmenes de cada componente del ciclo hídrico, tomando en cuenta la carta edafológica de escala 1:250000, serie II 2002-2007, el tipo de suelo presente en el predio del proyecto es litosol como rendzina textura media (I+E/2), ambos son suelos muy delgados, pedregosos y poco desarrollados que pueden contener una gran cantidad de material calcáreo, por ello su potencial agrícola está limitado por dichas características, lo que los hace difíciles de trabajar. Ya que el predio de estudio no se inserta en un área con una degradación extrema ni moderada y por no presentar grados de erosión extremo o fuerte se considera que no existe presencia de tierras frágiles dentro del predio. La disminución de la productividad incluida en la degradación es modificable ya que las características edafológicas del

Page 119: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

111

tipo de suelo analizado, principalmente su poca profundidad limitada por la presencia de roca o material pétreo endurecido y carente de subunidades (INEGI, 2004) se unen a su baja susceptibilidad a la erosión (erosionabilidad de 0.028 Mj/ha*mm/hr, según ecuación universal de pérdida de suelo) ya que los factores ambientales, por ejemplo longitud de pendiente prácticamente cero, disminuye el arrastre de suelo; como la mayor parte del suelo obtenido se usa para labores de jardinería, la productividad de este suelo sería aumentada por la continua incorporación de materia orgánica, ya que la descomposición en el trópico es más rápida porque la vida media de la hojarasca es de sólo algunas semanas y como resultado se obtiene el rápido reciclaje de nutrimentos y una pobre acumulación de materia orgánica (Bautista Z. y Delgado C., 2005). Para el caso particular del proyecto, las actividades que ocasionaron y ocasionarán un ligero grado de erosión a nivel predio (desmonte, despalme, nivelación y compactación del terreno) se concluyen con el sellado del terreno en un periodo de tres meses. El proyecto contempla el cambio de uso de suelo en una superficie total de 280,000 m², lo cual será realizado de manera paulatina conforme crezca la ocupación de lotes para establecer viviendas. Sin embargo, hay que mencionar que el proyecto propone medidas preventivas y de mitigación que se llevarán a cabo de manera conjunta con el desarrollo del mismo, de tal manera que los impactos potenciales han sido previstos y no ponen en riesgo los recursos naturales del predio.

Page 120: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

112

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS SOBRE VIII.LOS RECURSOS FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, APLICABLES DENTRO DE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO VIII.1. PROGRAMA DE COLECTA SELECTIVA DE FLORA Y MATERIAL DE PROPAGACIÓN Medida de mitigación que consiste en la selección, sustracción y trasplante de individuos de especies vegetales susceptibles de ser rescatadas, seleccionadas por sus características y valores de importancia determinados por su estatus jurídico, capacidad de ornato, alimento potencial para la fauna, talla y estado de madurez. Esta medida estará supeditada a un Programa de Colecta de Flora y Material de Propagación que será aplicado durante la fase pre-constructiva, previa al desmonte. Objetivos 1) Minimizar el impacto sobre la biodiversidad contribuyendo a la conservación de las

poblaciones de especies vegetales nativas de la región.

2) Contribuir a salvaguardar el germoplasma de las especie Thrinax radiata (palma chit), la cual se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Impactos potenciales que previene, mitiga o corrige/efectos Minimiza los impactos derivados del desmonte del predio, contribuyendo a salvaguardar el germoplasma de las especies seleccionadas, dentro de las que se consideran las especies con alto valor de importancia, como aquellas que están citadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Especificaciones Las acciones de rescate que se emprendan, deberán sustentarse en el Programa de Colecta de Flora y Material de Propagación avalado por las autoridades competentes. Dicho programa deberá contemplar las especificaciones establecidas en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez, el cual deberá establecer los procesos y procedimientos para el rescate de los individuos previo al desmonte, deberá incluir recomendaciones sobre las técnicas más adecuadas para el rescate, mantenimiento de las plantas y trasplante de las mismas. Dentro de las especies consideraras para el rescate deberá ponerse mayor atención a las especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que para el predio en estudio corresponde a la palma chit.

Page 121: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

113

Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental, que dará seguimiento a esta medida, registrando las actividades correspondientes en una bitácora, mismas que se reportarán por medio de un informe de seguimiento, complementado con un registro fotográfico y la documentación pertinente. VIII.2. PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN Y JARDINADO Dado que el proyecto incluye áreas verdes jardinadas, es conveniente llevar a cabo actividades de arborización y jardinería, las cuales deberán apegarse a un Programa de Arborización y Jardinería, que incluya el listado de las especies vegetales más adecuadas para el sitio cuyos individuos serán prioritariamente aquellos que fueron rescatados con anterioridad, las técnicas más adecuadas para el sembrado y plantación, las técnicas y recomendaciones de manejo de las áreas ajardinadas, incluyendo período e intensidad de riego, aplicación de abonos, cortes y podas. En dicho programa se propone la utilización de especies de ornato que no estén contempladas en listas de la CONABIO como especies invasoras. Objetivo

1. Minimizar el impacto sobre la biodiversidad contribuyendo a la conservación de las poblaciones de especies vegetales nativas de la región.

2. Minimizar el impacto sobre las poblaciones de especies vegetales con estatus jurídico de protección.

3. Prevenir la introducción de especies exóticas invasivas. 4. Incrementar la tasa de sobrevivencia de las plantas empleadas. 5. Mejorar las condiciones del paisaje. Impactos potenciales que previene, mitiga o corrige/efectos Mitiga la afectación a las especies presentes en el predio que están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con algún estatus de protección, previene la apropiación ilegal de recursos forestales fuera del predio y la introducción de flora exótica. Especificaciones 1. La arborización y jardinado de las áreas verdes deberá apegarse a lo indicado en el

en el programa propuesto

2. Dicho programa deberá establecer los procesos y procedimientos para la introducción de flora nativa en el área verde propuesta, que sea compatible con las asociaciones vegetales presentes en el predio, acordes al paisaje y que no perjudiquen la infraestructura.

3. También deberá determinar las medidas a instrumentar que garanticen un mínimo de supervivencia de las plantas utilizadas.

Page 122: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

114

4. Las plantas que se utilicen y que no provengan del rescate de vegetación previamente realizado en el predio, deberán proceder de viveros autorizados.

5. Sólo se podrá proponer el sembrado de especies de ornato que aun siendo exóticas no se encuentren catalogadas como invasoras por la CONABIO.

6. El programa incluirá recomendaciones sobre las técnicas más adecuadas para el sembrado y plantación, las técnicas y recomendaciones de manejo de las áreas ajardinadas, incluyendo período e intensidad de riego, aplicación de abonos, cortes y podas.

7. Deberá contemplar las consideraciones para el programa de arborización y jardinado establecidas en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez.

Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental, que dará seguimiento a esta medida, registrando las actividades correspondientes en una bitácora, mismas que se reportarán por medio de un informe de seguimiento, complementado con un registro fotográfico y la documentación pertinente. VIII.3. PROGRAMA DE COLECTA SELECTIVA DE FAUNA Esta medida consiste en la ejecución de acciones para el ahuyentamiento que favorezcan el libre desplazamiento de las especies animales encontradas al interior del predio, así como la selección, captura y traslado de individuos de especies fauna silvestre susceptibles de rescate, seleccionadas por sus características y valores de importancia determinados por su estatus jurídico y riesgo de afectación, con el propósito principal de minimizar el impacto sobre las especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y contribuir a la salvaguarda de la misma. Cabe mencionar que en el predio no fueron encontradas especies de fauna listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Objetivos 1. Minimizar el impacto sobre las poblaciones de especies animales.

2. Favorecer el libre desplazamiento de la fauna silvestre que habita o incide en el predio que ocupará el proyecto Aqua Residencial, durante las etapas que implique el desarrollo del proyecto

3. Establecer los procedimientos para realizar la captura y el manejo de las especies consideradas.

4. Establecer las acciones que promuevan el respeto a la fauna silvestre que habite y/o pueda incidir de manera temporal en el predio.

Page 123: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

115

Impactos potenciales que previene, mitiga o corrige/efectos Minimiza los impactos que pudieran derivarse del desarrollo de las obras sobre las poblaciones animales, favoreciendo su libre desplazamiento, principalmente de aquellas especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 que pudieran presentarse al momento de llevar a cabo el proyecto, aunque cabe señalar que no fueron encontradas especies listadas en dicha Norma durante el muestreo de fauna. Especificaciones 1. Se deberá favorecer el libre desplazamiento de la fauna silvestre que habita o incide

en el predio que ocupará el proyecto durante las etapas que implique el desarrollo del proyecto.

2. Se establecerán las acciones que promuevan el respeto a la fauna silvestre que habite y/o pueda incidir de manera temporal en el predio.

3. Se promoverán estrategias de conservación de la fauna silvestre, fomentando los vínculos de convivencia.

Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental, que dará seguimiento a esta medida, registrando las actividades correspondientes en una bitácora, mismas que se reportarán por medio de un informe de seguimiento, complementado con un registro fotográfico y la documentación pertinente. VIII.4. TRITURADO DE RESIDUOS VEGETALES El material vegetal resultante del desmonte puede ser aprovechado si es procesado para convertirse en mulch, lo que se logra tras su trituración y picado fino. El producto resultante del desmonte, puede aprovecharse directamente o mezclarse con suelo cribado para ser utilizado como base en la conformación de áreas verdes jardinadas, ya que puede ayudar a formar una cama rica en nutrientes y húmeda que favorece el desarrollo de las plantas. Objetivo 1. Aprovechar este recurso para el mejoramiento de áreas verdes de jardinería al

interior del predio. Impactos potenciales que previene, mitiga o corrige/efectos Esta medida reduce el impacto causado por el desmonte, reduce la cantidad de recursos naturales externos que se requieren y por ende contribuye a minimizar impactos ambientales en otros sitios.

Page 124: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

116

Especificaciones Esta medida se ejecuta tras el chapeo y desmonte selectivo del predio, durante la etapa de construcción, con el uso de una maquina especializada para triturar el material vegetal. El material obtenido se almacenará al interior del predio y posteriormente se utilizará, para la conformación de áreas verdes. Se puede emplear la mayor cantidad posible del material vegetal resultante del chapeo y desmonte selectivo que se autorice al interior del predio. Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental o forestal, que dará el seguimiento correspondiente registrando las acciones que se ejecuten en una bitácora, mismas que se reportarán a la Autoridad competente por medio de un informe de seguimiento documentado con fotografías. VIII.5. RECUPERACIÓN DE SUELO Y TIERRA VEGETAL Esta medida consiste en la recuperación del suelo en las áreas de despalmadas, con objeto de aprovechar este recurso escaso en la región para el mejoramiento de áreas verdes al interior del predio. Objetivos 1. Aprovechar este recurso escaso en la región para el mejoramiento de áreas verdes

al interior del predio. 2. Reducir la pérdida de suelos fértiles en el área de desmonte que se autorice. Impactos potenciales que previene, mitiga o corrige/efectos Reduce la pérdida de suelos fértiles en el área de desmonte que se autorice y evita que se afecten otras áreas, fuera del predio, para la dotación de la tierra que será necesaria como insumo en las áreas ajardinadas que se proyectan. Especificaciones Considerando que el tipo de suelo predominante en el área de estudio es Litosol y que este tiene un espesor de máximo de 10 cm, es posible recuperar en el área proyectada para desmonte, 6,979.48 m³ de tierra negra, sí las condiciones del terreno lo permiten, ya que la composición irregular de los litosoles hace difícil la recuperación.

Page 125: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

117

Momento de aplicación Esta acción se aplicará antes de llevar a cabo el chapeo y desmonte en las áreas que se requiera y después del despalme de éstas, durante las etapas de preparación del sitio y construcción. La recuperación del suelo del material de despalme se hace mediante el cribado de este residuo empleando para ello un bobcat y una criba metálica a través de la cual se hace pasar el material, obteniendo tierra de buena calidad para su empleo en las áreas ajardinadas como material de base. Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental o forestal, que dará el seguimiento correspondiente registrando las acciones que se ejecuten en una bitácora, mismas que se reportarán por medio de un informe de seguimiento documentado con fotografías. VIII.6. MANTENIMIENTO Y USO ADECUADO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO Esta medida es preventiva y consiste en mantener en óptimas condiciones la maquinaria y equipo que se utilice para las actividades de cambio de uso de suelo y para evitar derrames o fugas de aceites y combustibles. Durante las etapas de preparación del sitio y urbanización, los encargados de realizarla son las empresas constructoras contratadas para el desarrollo del proyecto. Objetivos 1. Prevenir derrames de hidrocarburos que puedan contaminar el suelo, subsuelo o el

acuífero, 2. Ejecución de varias prácticas preventivas vinculadas con el mantenimiento de

maquinaria, así como almacenamiento y manejo de combustibles, lubricantes, grasas y aceites.

3. Disposición de envases y materiales impregnados por grasas o aceites por el uso de maquinaria y equipo.

Impactos potenciales que previene, mitiga o corrige/efectos Previene la contaminación del suelo y del acuífero. Especificaciones 1. Revisar toda la maquinaria que ingrese al predio y retirar la que presente

escurrimientos de hidrocarburos. 2. Dar mantenimiento a las maquinarias y equipos para su buen funcionamiento, los

encargados de esto serán los contratistas.

Page 126: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

118

3. En caso de detectar fallas en la maquinaria o equipo que pudiera dar lugar a escurrimientos durante su operación, se trasladará la maquinaria o equipo para cualquier tipo de reparación y/o mantenimiento necesario, a un taller debidamente equipado y autorizado, en donde se cuente con la infraestructura requerida para el desarrollo de estas actividades, y sin riesgo para el ambiente.

4. En caso de no poder trasladar la maquinaria o equipo a un taller, se deberá impedir el escurrimiento de cualquier hidrocarburo al suelo, utilizando charolas y cubetas, cartón o aserrín que pueden ayudar a contener los posibles derrames y posteriormente entregar el material impregnado a la empresa autorizada para su manejo adecuado.

5. Las franelas y/o estopa demás material impregnado deberá almacenarse en un contenedor etiquetado con tapa, el cual deberá ser entregado a una empresa autorizada en su manejo.

Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental, que dará el seguimiento correspondiente registrando las acciones que se ejecuten en una bitácora, mismas que se reportarán a la Autoridad competente por medio de un informe de seguimiento documentado con fotografías. VIII.7. PROGRAMA INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS Esta medida consiste en establecer un plan para el manejo adecuado de los residuos sólidos generados durante la ejecución del cambio de uso de suelo en el terreno forestal. Objetivo 1. Evitar la contaminación del suelo por residuos sólidos domésticos y peligrosos que

pudieran ser generados con la ejecución del cambio de uso de suelo, principalmente en la actividad de desmonte.

Especificaciones Para el adecuado manejo de los residuos sólidos se dispondrá de contenedores específicos y estratégicamente ubicados para evitar la presencia de basura. En el caso de los residuos peligrosos, éstos deberán almacenarse en un lugar adecuado, en recipientes perfectamente cerrados, así mismo dichos recipientes serán dispuestos en un almacén temporal que deberá cumplir con las medidas de seguridad mínimas necesarias.

Page 127: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

119

Momento de aplicación La aplicación de esta medida es de principal interés en la ejecución del cambio de uso de suelo, sin embargo, deberá tener seguimiento en las etapas que sea posible tener generación de residuos tanto domésticos como peligrosos. Método de supervisión Contratación de una empresa y/o técnico supervisor en materia ambiental o forestal, que dará el seguimiento correspondiente registrando las acciones que se ejecuten en una bitácora, mismas que se reportarán por medio de un informe de seguimiento documentado con fotografías. VIII.8. ESTABLECIMIENTO DE HORARIOS DE TRABAJO Esta medida consiste en establecer horarios de trabajo para las actividades de cambio de uso de suelo así minimizar la alteración del confort y calidad de vida de los vecinos, dado el ruido y polvo generado por las maquinas. Objetivo Esta medida minimizará el daño causado al confort y calidad de vida de los vecinos, ya que implementa los horarios que se acomodan a los de la comunidad circundante. Especificaciones Se establecerán horarios para las actividades de cambio de uso de suelo, por lo que las maquinarias estarán sujetas a trabajar solo durante el día y con recesos a la hora de la comida, para coincidir con el horario de la mayoría de las personas que viven cerca del predio del proyecto. Método de supervisión La supervisión de esta medida estará bajo supervisión del encargado de obra, quien realizará reportes y avances de los trabajos.

Page 128: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

120

SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN IX.RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO La fracción XXXVII del Artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, define servicios ambientales como: los que brindan los ecosistemas forestales de manera natural o por medio del manejo sustentable de los recursos forestales, tales como: la provisión del agua en calidad y cantidad; la captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales; la generación de oxígeno; el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales; la modulación o regulación climática; la protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la protección y recuperación de suelos; el paisaje y la recreación, entre otros. En los siguientes puntos se describen los servicios ambientales que proveen los recursos forestales presentes al interior del predio, que de acuerdo con la naturaleza del proyecto, se verán afectados por el desarrollo del mismo. IX.1. PROVISIÓN DEL AGUA EN CALIDAD Y CANTIDAD Este servicio ambiental está relacionado con la función de los bosques y selvas tropicales como reguladores del agua y garantes de su disponibilidad y calidad. Muchos de los patrones hídricos observados en una cuenca, al igual que la cantidad y calidad del agua que de ella emana, dependen de su relieve y pendiente, así como de su tamaño, ubicación geográfica, tipo de suelo y, por supuesto, del conjunto de los ecosistemas que la conforman (Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales). Los múltiples estratos de la vegetación interceptan el agua de la lluvia y la canalizan lentamente por hojas, ramas y troncos hacia el suelo, de manera que regulan el escurrimiento pluvial y evitan que el suelo se sature. A su vez, la densa hojarasca y suelos con un alto porcentaje de porosidad y materia orgánica, característicos de ecosistemas tropicales, permiten la filtración lenta hacia el subsuelo a manera de filtro natural, generando un reservorio de agua dulce. Chow, et al. (1994)20, menciona que el coeficiente de escurrimiento está en función del tipo de suelo y cubierta vegetal presente, de tal manera que una zona con suelo de textura arenosa y vegetación en abundancia, tendrá menor capacidad de escurrimiento (mayor infiltración) que una zona carente de vegetación donde no existen horizontes edáficos. El retiro de la vegetación potencializa el escurrimiento de agua en una cuenca, proceso que repercute en el balance hidrológico de la misma al disminuir el suministro gradual de agua al acuífero, sin embargo tomando en cuenta las dimensiones del predio (280,000 m²) con respecto a las dimensiones de la microcuenca (2,897,487,765.95 m²), una variación en el coeficiente de escurrimiento por más drástico que sea el cambio, no podrá alterar el flujo ni cantidad disponible de agua en la microcuenca.

20

Chow V. T., D. Maidment, L. Mays. 1994. Hidrología Aplicada. McGraw-Hill

Page 129: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

121

Con los datos obtenidos del Balance Hídrico de la microcuenca Cancún cuya superficie abarca 265,875.25 Ha, se obtuvo el volumen de captación de precipitación que es de 3,618.56 hm³/año, tomando como base la información proporcionada por las estaciones meteorológicas ubicadas dentro de la microcuenca por un periodo de 10 años (CONAGUA). En el Cuadro XXXIV se muestra un extracto del Balance hídrico completo de la microcuenca con las variables necesarias para poder realizar la comparación con el área de afectación del predio.

Cuadro XXXIV. Extracto del balance hídrico de la microcuenca Cancún

VARIABLES VALORES (hm³/año)

Evapotranspiración 1675.11

Escurrimiento 140.71

Infiltración 1802.74

El volumen de captación de precipitación de la superficie del predio de estudio es de 381,080.000 m³/año representa el 0.0105% del total captado en la microcuenca. Tomando como base el volumen de escurrimiento y el volumen de evapotraspiración del predio se obtuvo el Cuadro XXXV. Para el cálculo de escurrimiento se utilizó el coeficiente de escurrimiento de 0.04 y 0.12 utilizando el valor del parámetro K en base a la NOM-011-CNA-2000 “Conservación del recurso agua” que establece las especificaciones y método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, con una cobertura vegetal mayor al 75% (K= 0.07) y una cobertura vegetal menor al 25% (K= 0.22).

Cuadro XXXV. Balance hídrico del predio Aqua Residencial.

Parámetro K

VARIABLES

Evapotranspiración Escurrimiento Infiltración

(m³/año) (%) (m³/año) (%) (m³/año) (%)

0.07 176,410.13 46.29 22.00 0.01 204,647.87 53.70

0.22 44,102.53 11.57 46,571.79 12.22 1,802.74 12.22

A pesar del drástico cambio que se da en el predio por el aumento del volumen de escurrimiento y la disminución del volumen de infiltración, a nivel microcuenca el valor de infiltración es 0.0113% considerando que la superficie del predio tuviera una cubierta vegetal en su totalidad, lo que demuestran que no se afecta significativamente la cantidad de agua captada. Además en el predio del proyecto existen o existirán áreas permeables, como lo es el área de vegetación que actualmente se conserva y como lo será el área que se reforestará, también el agua captada en las vialidades del proyecto es conducida de un nivel superficial a un nivel subterráneo, permitiendo de esta manera la recarga o infiltración del agua pluvial.

Page 130: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

122

En cuanto a la calidad del agua no se verá comprometida ya que el agua captada en el predio correspondiente al área impermeable (vialidades) contará con un drenaje pluvial que inyectará el agua al subsuelo a través de pozos de absorción, previo paso por areneros para evitar la contaminación, de esta manera se contribuye a la calidad del agua infiltrada a la microcuenca; el agua residual se conducirá a la red de drenaje municipal de manera independiente a la red pluvial. IX.2. CAPTURA DE CARBONO Y/O CONTAMINANTES Este servicio ambiental se refiere a la extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera a través de la vegetación, por medio del proceso biológico de la fotosíntesis. Los árboles absorben el dióxido de carbono (CO2) atmosférico junto con elementos del suelo y aire; la cantidad de CO2 que el árbol captura durante un año, consiste sólo en el pequeño incremento anual que se presenta en la biomasa del árbol (madera) multiplicado por la biomasa del árbol que contiene carbono. Aproximadamente del 42 % al 50 % de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono. Hay una captura de carbono neta, únicamente mientras el árbol se desarrolla para alcanzar madurez. Cuando el árbol muere, emite la misma cantidad de carbono que capturó. Un bosque en plena madurez aporta finalmente la misma cantidad de carbono que captura. Los índices de captura de carbono varían de acuerdo al tipo de árbol, suelos, topografía y prácticas de manejo. La acumulación de carbono, llega eventualmente a un punto de saturación, a partir del cual la captura de carbono resulta imposible. El punto de saturación se presenta cuando los árboles alcanzan su madurez y desarrollo completo. En base a los muestreos de vegetación realizados en el predio, se obtuvo la densidad de 1,539 árboles/ha. Tomando como base que la cantidad de carbono almacenado en una selva mediana es de 239 toneladas por hectárea (J. de Jong, Masera O. y Hernández T, 200721) y la superficie a CUSTF es de 28 ha, la cantidad de carbono contenida en la vegetación que será removida es de 6,692 toneladas de carbono. Las medidas propuestas para mitigar este impacto son la conservación de áreas con vegetación natural en una superficie de 39,980.25 m² en las áreas comunes, las cuales se sumaran a las que cada vivienda se construyan. Por otra parte se contempla el rescate de flora en las áreas que se desmontarán, cuyo programa propone el rescate de 16,470 plantas de 16 especies, las cuales serán reintroducidas a las áreas verdes comunes. Con estas medidas la cantidad calculada de la perdida de toneladas de carbono se reducirá considerablemente, además hay que considerar que esta afectación será puntual y no tiene una repercusión significativa a nivel de microcuenca.

21

Bosques y selvas como sumidero de carbono, INE (2007).

Page 131: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

123

IX.3. GENERACIÓN DE OXÍGENO Este servicio ambiental, al igual que el anterior, está ligado con el proceso de la fotosíntesis que acontece en las plantas, sin embargo, resulta difícil determinar la cantidad de oxígeno que genera una planta al día, no obstante, se puede calificar de manera cualitativa considerando el grado de madurez y el tipo de vegetación de que se trate. La afectación a este servicio ambiental se valora como muy bajo considerando los mismos argumentos expuestos en el análisis del servicio de captura de carbono, debido a que se relacionan de manera directa con la fisiología de las plantas y sus procesos biológicos, por lo tanto también se asume que su afectación será puntual y de muy baja magnitud. IX.4. AMORTIGUAMIENTO A LOS IMPACTOS DE FENÓMENOS NATURALES Es difícil estimar con precisión la importancia de la superficie del proyecto sometida a cambio de uso de suelo con respecto a este servicio ambiental. Sin embargo, la mayoría de los autores estiman esta importancia de manera indirecta, basándose en los costos o daños que provoca la presencia de inundaciones o tempestades con respecto a la remoción de vegetación. Todo ello sustentado en el hecho de que la remoción de vegetación es uno de los factores que potencializa la pérdida de suelos y la capacidad de retención de agua de los mismos, de tal manera que se aumenta el coeficiente de escurrimiento, incrementando con ello el riesgo de inundaciones en terrenos planos y con pendiente ligera. A la vez se cree que la vegetación cumple con la función de reducir el potencial destructivo de fenómenos naturales como los huracanes, sin embargo no existe investigación al respecto. Lo que es un hecho, es que la vegetación mitiga el daño e impacto de rachas de vientos superiores 180 km/hr, funcionando como barrera rompe viento, aunque dicho servicio se verá impactado de forma imperceptible al momento que se compara la cantidad de vegetación a remover con la vegetación presente en la cuenca. IX.5. MODULACIÓN O REGULACIÓN CLIMÁTICA Tomado un enfoque sistémico, podemos visualizar el medio físico en el que se encuentra inmerso el proyecto, como un sistema en el que existe un balance de materia y energía. Al momento de haber un cambio en la composición natural del medio, es posible generar alteraciones que rompan el equilibrio de dicho sistema. Bajo este tenor, encontramos que existirán cambios de temperatura en el sotobosque y a nivel de mesofauna, registrando aumentos de evaporación debido a la radiación directa, así como cambios en los ciclos biogeoquímicos naturales a una escala local. Sin embargo, considerando el entorno urbano que rodea el área donde se llevará a cabo el proyecto, es posible que las alteraciones locales queden marcadas como

Page 132: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

124

eventos aislados, en donde la capacidad de resistencia del sistema, junto con medidas de mitigación, disminuyan el efecto negativo. A manera de conclusión, se puede decir que resulta evidente el cambio de patrones climáticos locales con el desarrollo del proyecto, ya que es posible generar variaciones en la evapotranspiración, evaporación, radiación en el suelo, desecación, así como aumento de la temperatura, entre otros. Sin embargo, dichos cambios no podrán ser cruciales en la dinámica de la cuenca, considerando que la superficie del predio resulta poco significativa en comparación con ésta, aunada a que se trata de una zona en proceso de urbanización. IX.6. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, DE LOS ECOSISTEMAS Y FORMAS DE VIDA De acuerdo con Moreno y Verdu22 la biodiversidad juega un papel crítico en el funcionamiento de los ecosistemas y en los múltiples servicios que de ellos obtenemos; tales servicios también llamados servicios ambientales son los beneficios que los seres humanos obtenemos de forma directa o indirecta de los ecosistemas, puede ser de distintos tipos: Servicios de suministro o de uso directo: son aquellos como los recursos genéticos, alimentos, fibras y medicamentos, los cuales pueden tener o no precio monetario en el mercado, pues muchos de ellos son de autoconsumo. Servicios de regulación: son los beneficios que se obtienen de los flujos de energía y materia que ocurren naturalmente en los ecosistemas, tales como el control de inundaciones, enfermedades, la polinización, la resistencia a las especies invasoras y la regulación del clima. Servicios de mantenimiento o estructura: son beneficios imprescindibles para conservar los distintos elementos de la biodiversidad y por consiguiente para sostener la producción de lo demás servicios de los ecosistemas. Ejemplos: producción primaria, generación de oxígeno atmosférico, la formación y retención de suelo, reciclaje de nutrientes y agua, así como la provisión de hábitat para las especies. Servicios culturales: los cuales son beneficios no materiales que las personas obtenemos de los ecosistemas a través de nuestro enriquecimiento espiritual, moral, ético, de desarrollo cognitivo, reflexión, ocio y recreación de valores estéticos. Ahora bien respecto a las afectaciones a la biodiversidad de acuerdo a lo antes descrito, se identifica que una posible afectación por el desarrollo del proyecto será a

22

Moreno, C.E. y J.R. Verdu, 2007. ¿Por qué preocuparnos por la pérdida de la biodiversidad?: Relaciones entre la biodiversidad, servicios de los ecosistemas y bienestar humano, Cuadernos de la Biodiversidad, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO). Universidad de Alicante, España. 11-16 p.

Page 133: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

125

los servicios de mantenimiento o estructura. Sin embargo, tal como se mencionó en el apartado IV respecto a las condiciones ambientales que guarda actualmente el predio, la biodiversidad es muy escasa considerando que se trata de una zona sumamente perturbada por factores antropogénicos y naturales que han modificado de manera drástica las condiciones de un ecosistema de selva climax. Para la especies de flora se registraron 75 especies, con una sola especie con protección legal con estatus de Amenzada, la palma chit (Thrinax radiata), que en comparación con las reportadas para las selvas del Municipio Benito Juárez que ocupa la mayor parte de la microcuenca en cuestión corresponden al 28.19 %. Respecto a la fauna no existe un número reportado para el municipio, y para el predio se reportan 24 especies de fauna menor, la mayoría con hábitos adaptados a las condiciones urbanas, no se reportan especies con importancia legal. Respecto a la flora que se desarrolla en el predio se considera la disminución de la cobertura vegetal de 240,019.75 m² que corresponde al 85.73% del predio, y se contempla la conservación de 39,980.25 m² de área verdes que corresponden al 14.28 %. Para mitigar la afectación a la biodiversidad por el desarrollo de este proyecto, se contempla la aplicación de tres medidas, dos para mantener la biodiversidad en la flora que es el rescate de vegetación y la reforestación de las áreas verdes y ajardinadas, enfocado a las especies que tengan algún valor estético, comercial, ornamental o con protección legal; con ello se pretende mantener el mayor número de especies de flora, incluyendo la incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Para la fauna se aplicará un programa de rescate antes de las actividades de construcción, aunque los reportes para el predio arrojan como resultado que las especies reportadas son aquellas que están relacionadas con ámbitos urbanos. Además las áreas reforestadas podrán ser rehabitadas por la fauna, sobre todo por el grupo de las aves. La afectación de la biodiversidad dentro del predio respecto a la microcuenca en la que se ubica el predio, no es significativa ya que se trata de una zona urbanizada con afectaciones anteriores. IX.7. PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS (EROSIÓN) La vegetación funge como fijadora del suelo, lo cual es importante en la región ya que se trata de un recurso limitado y frágil, ante fenómenos como la erosión, la pérdida de materia orgánica o la contaminación. Es un recurso no renovable con una cinética de degradación relativamente rápida en comparación con las tasas de formación y regeneración que son extremadamente lentas. Los objetivos que deben alcanzarse en la protección del suelo son: proteger este recurso de la erosión, mantener la materia orgánica del mismo y proteger su estructura evitando su compactación.

Page 134: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

126

Es importante considerar que la erosión no es un proceso en sí mismo, sino la manifestación fenomenológica de una multitud de procesos que dan lugar a la pérdida del recurso suelo, sin que intervenga el sellado por infraestructuras y urbanismo. Una clasificación muy general permitiría discernir entre erosión hídrica, eólica y por laboreo. Las dos primeras son consecuencia de condiciones naturales, mientras que la erosión por laboreo es un fenómeno genuinamente antrópico, ya que sucede por la intervención humana a través de sus prácticas y tecnologías. La magnitud de este último proceso erosivo tan sólo ha comenzado a ser reconocida recientemente, como ha ocurrido también con el sellado por asfaltización. Tomando en cuenta las dimensiones del predio con respecto a la cuenca hidrológica la superficie de suelo que se afectará y causará pérdida del recurso será mínima, considerando que se contempla la remoción en una superficie de 240,019.75 m² que corresponde al 0.008 % de la superficie de la microcuenca. Por otra parte el llevar a cabo las medidas de mitigación propuestas para mitigar la perdida de suelo disminuirá considerablemente la afectación de este servicio. IX.8. EL PAISAJE Y LA RECREACIÓN Respecto a este servicio ambiental, habrá que considerar la definición de paisaje es multidimensional y tan compleja que cualquier definición resultaría incompleta. Varios autores y expertos concuerdan en que la definición más acorde a su significado es la propuesta por el Convenio Europeo de Paisaje (2000): “Paisaje es cualquier parte del territorio, tal como la percibe la población, cuyo carácter es el resultado de la interacción entre el hombre, la naturaleza y el tiempo”. De acuerdo como lo anterior, un paisaje va desde lo excepcional, como puede ser playas de agua azul turquesa, blancas montañas pobladas de coníferas a lo cotidiano como una zona urbana. Se trata de una concepción humana, que estará definida por el nivel cultural y la personalidad del observador y que, al estar sometido a interacciones a lo largo del tiempo, significa dinamismo y cambio. De acuerdo con el Convenio Europeo del paisaje, éste tiene un papel importante de interés público en los campos cultural, ecológico, medioambiental y social, y constituye un recurso favorable para la actividad económica y cuya protección, gestión y ordenación pueden contribuir a la creación de empleo; el paisaje es una parte importante de la calidad de vida de las personas en todas partes: en las zonas urbanas y en el campo , en las zonas degradadas , así como en las zonas de alta calidad, en las zonas reconocidas como de gran belleza, entre otras. Respecto a la afectación de paisaje con el desarrollo del proyecto, desde el punto de vista urbano, que es lo que más aplicaría al predio debido a su ubicación en una zona urbana es de tipo benéfico, pues de un predio urbano en breña, se transformará a una zona habitacional de plusvalía con áreas verdes y servicios de infraestructura urbana, que se integrará a una zona de desarrollo.

Page 135: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

127

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL X. X.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA La justificación del cambio de uso de suelo de los terrenos forestales para el predio en cuestión, deriva de que éste se ubica dentro de dos instrumentos de planeación de uso de suelo, uno en materia urbana y otro en materia ambiental; el primero considera el desarrollo del predio dentro del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, que contempla tres etapas en un horizonte de planeación a 12 años, donde el predio tiene asignado un uso del suelo habitacional con densidad baja, clave H1U, con una densidad de 25 viviendas por hectárea. Mientras que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del Municipio Benito Juárez el área de estudio se encuentra inmersa en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 16, denominada “Corredor Cancún Aeropuerto y Casco Urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil”, cuenta con una política de “aprovechamiento urbano sujeto a Programa Parcial de Desarrollo” y una vocación predominante de Uso de Suelo Urbano y como usos de suelo compatibles se encuentran el suburbano, comercial y equipamiento. Con base en lo anterior el predio en cuestión se encuentra en una una zona urbanizada, y se debe considerar como terreno no forestal, de acuerdo con las definiciones de conceptos incluidas en el anexo del Acuerdo de Zonificación Forestal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2011. Se considera que en la formulación y validación de este instrumento se consideraron los aspectos relativos a la pérdida de biodiversidad por la apertura de áreas urbanas, así como la planeación de acciones tendientes a la conservación de zonas naturales en donde se preserve el germoplasma y la biodiversidad de la región, con lo cual se garantiza un aprovechamiento sustentable del territorio. Para la realización del análisis relativo a si el proyecto compromete la biodiversidad en la zona, se debe tomar en cuenta la definición contenida en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Art. 3, Fracc. IV):

IV.- Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas;

Esta definición es holística, ya que comprende una compleja red de interacciones en la que menciona el aspecto de la variabilidad de los organismos vivos, por lo que indica que la biodiversidad es dinámica y no constituye un elemento estático, el cual está regulado por los patrones de distribución de las especies en los ecosistemas y sus relaciones intra e inter específicas. De esta manera se tiene que la biodiversidad se adapta a los cambios que ocurren de manera natural o inducida, por lo que no se pierde si no que existe una variación, por ello se considera que los cambios ambientales que

Page 136: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

128

tiene que ocurrir en una región, o ecosistema para comprometerla deben ser de una gravedad extrema, de manera tal que la afectación sea mayor que las estrategias de las especies para recuperarse de la pérdida, al igual que los ecosistemas de todo tipo presentan un nivel de resistencia y de resiliencia que les permite asimilar los impactos ambientales, sean estos naturales o inducidos por el hombre. Es importante distinguir entre la resistencia y la resiliencia de un ecosistema (Holling 197323). La primera hace referencia a la capacidad que éste tiene para absorber los efectos de una perturbación. La resiliencia, en cambio, se refiere a la capacidad que tiene el ecosistema para regresar lo más posible a su estado previo a la perturbación. Por ejemplo, la gruesa corteza de los pinos les permite resistir al fuego, mientras que la capacidad de rebrote de algunas especies es más bien una propiedad de resiliencia. La estabilidad de un ecosistema es el resultado de estas dos propiedades. Ante perturbaciones de baja magnitud, el ecosistema generalmente se recupera sin muchos problemas. Sin embargo, ante eventos de gran magnitud, la recuperación del sistema se vuelve más difícil. En algunos casos la transformación del ecosistema es de tal severidad que, aun cesando la perturbación, éste ya no regresa a un estado similar al original. La diversidad biológica de la zona Norte de Quintana Roo se encuentra expuesta a una serie de afectaciones periódicas derivadas del paso de huracanes y tormentas tropicales, de los que se derivan de manera natural incendios forestales de diversas magnitudes, por lo que las especies de flora y fauna y los ecosistemas que constituyen presentan capacidades de respuesta diferenciales que les ha permitido a lo largo de miles de años a recuperarse de grandes cambios para los cuales se ha adaptado y modificado, sin que ello indique una afectación de la biodiversidad. La Biodiversidad de acuerdo con el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.24 Por lo tanto se considera que la afectación de una parte de un ecosistema o de algunas especies que se encuentran formando parte de ésta no implican que se ponga en riesgo o disminuya la biodiversidad, por lo que el desarrollo de proyectos de vivienda no compromete la biodiversidad de una zona, si bien ocasionan modificaciones locales, la afectación de individuos es a escala puntual, particularmente para la flora y fauna, sin embargo esta última tiene la capacidad de desplazamiento a sitios de menor perturbación.

23

Holling, C.S. (Ed). 1978. Adaptive Environmental Assessment and Management . Wiley, London. 24

http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad#La_evaluaci.C3.B3n_de_la_biodiversidad

Page 137: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

129

Para demostrar que el desarrollo del proyecto Aqua Residencial no comprometerá la biodiversidad dentro de la microcuenca, se realizó un análisis comparativo de lo reportado para el predio, con sitios que guardan características de condiciones similares. Para este fin se seleccionó un predio ubicado al Este de la mancha urbana de la Ciudad de Cancún cuyo inventario se realizó en el 2008, y datos del Inventario Forestal del Ejido Leona Vicario, en lo particular los correspondientes a la faja H, y cuyo documento fue autorizado por la Delegación de la SEMARNAT en Quintana Roo en 1996, cuando la zona no presentaba afectaciones recientes.

Riqueza y diversidad De acuerdo con Lozano (200925), la riqueza representa la medida más simple de diversidad, ya que sólo consiste en el número de especies presentes en la comunidad sin diferenciar entre especies raras y comunes. Para el caso que nos ocupa se procesaron los datos de las tres locaciones para su comparación. En base a ésto se obtuvo el listado de especies de los árboles de más de 5 cm de DAP con el fin de generar una relación comparativa de la riqueza de especies entre las unidades de vegetación. En este caso se tiene que para los datos del predio de Aqua Residencial (AR) se registraron 39 especies, con 550 individuos, mientras que para el predio al Este de la mancha urbana de Cancún 34, con 133 individuos, y para la zona forestal de Leona Vicario (FH LV) se reportaron 57 especies, con 2,646 individuos. En la Figura 42 se muestra la riqueza en número de especies por predio y la comparación con la abundancia de las mismas, permitiendo tener una visión clara del comportamiento de estos dos parámetros. Como se puede apreciar en la gráfica el predio del Este de la mancha urbana de la Ciudad de Cancún es el que presenta el menor número de especies con 34 considerando que se ubica en una zona altamente perturbada por el desarrollo urbano al Este de la Ciudad de Cancún. El predio de Aqua Residencial 39 especies con 550 individuos por hectárea en una zona al sur de la ciudad, y por último los datos de una selva bien conservada como el área forestal de Leona Vicario presentó para el arbolado una cantidad de 57 especies y 2,646 árboles por hectárea. Para complementar el análisis se consideró además de diversidad, de especies y número de individuos la adición de la la abundancia por unidad de área para generar los índices de riqueza (Margalef, 198126). Moreno (200127) menciona que la forma ideal de medir la riqueza específica es contar con un inventario completo que nos permita conocer el número total de especies, obtenido por un censo de la comunidad, sin embargo es válido recurrir a índices de riqueza obtenidos a partir de un muestreo de la comunidad. En este caso se desea

25 Lozano, 2009. Introducción a las técnicas de evaluación de recursos naturales. ITVO, 488 pp. 26 Margalef, R. 1981. Ecología. Planeta. Barcelona. 27 Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza, 84 pp.

Page 138: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

130

comparar tres áreas diferentes para conocer el comportamiento de la riqueza de especies.

Figura 42. Número de especies y número de individuos presentes por unidad de vegetación. Se esquematiza la relación de dos parámetros relevantes en la cuantificación de

la riqueza específica.

De acuerdo con lo anterior, se calculado el índice de riqueza de Margalef y el índice de Menhinick, ambos, consideran el número de especies y el total de individuos de la muestra, dando como resultado una medida simple de diversidad de especies. En la Figura 43 se muestra el valor índice de riqueza específica de Margalef calculado para cada unidad de vegetación, así como el índice de Menhinick, (Cuadro XXXVI).

Cuadro XXXVI. Formulas del cálculo de índices de riqueza. En la tabla se muestra el cálculo de los índices de riqueza, los cuales se basan de la relación entre el número de especies y número de individuos presentes

ÍNDICE FORMULA DESCRIPCIÓN

Índice de Margalef

Donde: S = número de especies N = número total de individuos

Índice de Menhinick

Donde: S = número de especies N = número total de

individuos

El índice de diversidad obtenido refleja la relación existente entre la cantidad de especies y la abundancia de los individuos de las mismas, de tal manera que se puede observar que las unidades vegetales mantienen la tendencia en la que el predio de

VDR AR FH LV

133

550

2646

32 39 57

Diversidad de Especies

Individuos Especies

Page 139: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

131

Aqua Residencial presenta un valor intermedio en el valor del Índice de Margalef (6.02), con un valor menor a 7, que normalmente se considera con una diversidad baja a media, al igual que la que presenta el predio ubicado al Este de la ciudad, lo que ubica a ambas zonas en una condición similar. En el caso de la Faja H de Leona vicario presenta una riqueza mayor ya que se ubica en un valor de 7.10. Los resultados del índice de Menhinik presentan un comportamiento diferente, ya que el que presenta el menor valor es el predio de Aqua Residencial con 1.66, seguido de la Faja H, mientras que para el predio al Este de la Ciudad se registra el valor más alto, lo que indica que no existe dominancia de una especie en particular, (Figura 44).

Figura 44. Comparación de los índices de riqueza. Se muestra el comportamiento de los índices de riqueza con respecto al número de especies y número de individuos señalados en la figura anterior

Dado que la mayoría de los índices de riqueza sólo contemplan la relación del número de especies con la abundancia (número de individuos), fue necesario plantear la importancia de la distribución de las abundancias con respecto a la riqueza, es decir, tomar en cuenta la equidad en la distribución de las especies en la comunidad evaluada. Para ello fue calculado el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (Cuadro

0

1

2

3

4

5

6

7

8

VDRAR

FH LV

valo

r d

el í

nd

ice

VDR AR FH LV

Margalef 6.339 6.0223 7.1059

Menhinik 2.7748 1.663 1.1081

Page 140: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

132

XXXVII), el cual expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies muestreadas (Moreno, 2001).

Cuadro XXXVII. Formulas del cálculo del índice de Shannon y Wiener.

ÍNDICE FORMULA DESCRIPCIÓN

Índice de Shannon y

Wiener ∑

Donde: H´= Índice de Shannon-Wiener Pi= Abundancia relativa Ln= Logaritmo natural

En la Figura 45 se muestra el valor del índice de Shannon aplicado para cada uno de los sitios de muestreo.

Figura 45. Valores de índice de Shannon para los sitios analizados.

En este caso el valor de este índice presentó los mayores valores para los datos de la faja H de Leona Vicario, en donde existe una distribución más homogénea del número de individuos por especie. El predio en donde se desarrollará el proyecto (Aqua

3.75

3.8

3.85

3.9

3.95

4

4.05

4.1

4.15

VDRAR

FH LV

valo

r d

el í

nd

ice

VDR AR FH LV

Shannon y Wienner 4.1289 3.881 3.9853

Shannon y Wienner

Page 141: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

133

Residencial) es el que presenta el menor valor, debido a una reducida cantidad de especies. Además de los índices presentados se consideró importante comparar la distribución de los individuos en las categorías diamétricas registradas, ya que el estado de conservación de una masa forestal se puede observar de alguna manera mediante el conocimiento de la distribución de los individuos en los diámetros que presentan. Para este fin se estandarizaron los valores de cada muestreo para reflejar la distribución de los individuos en porcentajes. Conclusión Con base en los análisis previos y considerando que el predio en donde se pretende desarrollar el proyecto Aqua Residencial se ubica en un área que muestra evidencias de perturbaciones naturales, como es el caso de Nortes y huracanes, lo cual se denota por la presencia de árboles secos en pie y que por ello presenta una calidad del arbolado menor que áreas no perturbadas, mismo que se encuentra en una zona urbanizada con todos los servicios, que adicionalmente ha estado sujeta a presiones antropogénicas por el desarrollo de proyectos aledaños. Por esta condición presenta valores bajos de Biodiversidad de acuerdo con el comparativo realizado. Además debido a que la Biodiversidad es una condición integral de las especies, sus relaciones, inter e intra específicas, los recursos naturales, y a su vez los diferentes ecosistemas que se distribuyen en una región o zona se considera improbable que con el desarrollo del proyecto Aqua Residencial se llegue a comprometer la biodiversidad de la microcuenca Cancún, ya que ésta tiene una superficie de 265,875.25 hectáreas y la superficie que de cambio de uso del suelo que implica el proyecto es de 28 hectáreas, mismas que corresponden al 0.010 % de la cuenca, lo cual resulta insignificante. Si se realizan las consideraciones con respecto a la afectación de especies, que no biodiversidad se tiene lo siguiente, el desarrollador contempla la aplicación de un programa de rescate de vegetación de 16,470 individuos, para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales del proyecto. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA FAUNA Para la valoración de la diversidad de la fauna registrada en el predio en donde se pretende desarrollar el proyecto Aqua Residencial, se tomó en consideración la información obtenida en el trabajo de campo del Estudio Técnico Justificativo y se contrastaron los resultados con los reportados en la actualización de la Caracterización Ambiental del Municipio Benito Juárez que abarca la mayor parte de la superficie que ocupa la microcuenca donde se ubica el proyecto (2011) en la primera se describen 30 especies de vertebrados y en la segunda se incluye un listado que refiere la presencia de 575 especies para los grupos de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que ocupan los diferentes ecosistemas de la geografía municipal

Page 142: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

134

Diversidad Faunística del Municipio Benito Juárez. En la tabla se indican las familias y especies registradas en el territorio municipal, así como las especies protegidas y las endémicas. Fuente: Actualización de la Caracterización

Ambiental del Municipio Benito Juárez, 2011.

Grupo Especies NOM-059 P A Pr Endémicos

Peces 26 2 1 1 0 2

Anfibios 15 3 0 0 3 1

Reptiles 59 27 4 9 14 1

Aves 412 78 11 19 48 6

Mamíferos 63 14 7 6 1 3

TOTALES 575 124 23 35 66 13

En un análisis preliminar de la importancia del complejo faunístico que se registra en el predio, con respecto al número de especies presentes en el Municipio y el Estado, se elaboró el siguiente cuadro en el que se describe el porcentaje de representación de la fauna reportada.

Comparativo con la diversidad estatal y municipal. Se realizó un comparativo entre la fauna registrada en el predio con la reportada en la Caracterización del Municipio Benito Juárez 2011.

Grupo Faunístico

Estado Benito Juárez

Aqua Residencial

% % Benito Juárez Estado

Peces 128 40 0 0.00 0.00

Anfibios 22 17 0 0.00 0.00

Reptiles 106 72 4 3.77 5.56

Aves 483 266 24 4.97 9.02

Mamíferos 114 39 2 1.75 5.13

TOTALES 853 434 30 3.52 6.91

El predio presenta baja diversidad faunística en comparación con la reportada para el municipio, ya que representa únicamente el 6.91 % de las especies descritas en la Caracterización Ambiente del Municipio. Los mamíferos registrados para el predio corresponden a pequeños mamíferos (roedores y marsupiales menores) En el comparativo estatal es de 3.52 %, todavía aún menor que a nivel municipal. Por lo que se anticipa que el predio no posee una importante diversidad faunística y que las especies presentes corresponden a especies comunes a zonas urbanizadas y su afectación no compromete la Biodiversidad de la Micro cuenca Cancún.

Page 143: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

135

Conclusión De acuerdo con lo reportado el complejo de especies reportado para el predio donde se pretende el desarrollo del proyecto Aqua Residencial, está constituido por especies adaptadas a zonas perturbadas, y comunes a las zonas urbanizadas, además de que no se registraron especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Como medida de mitigación se tiene contemplado un programa de rescate y reubicación de fauna. El predio se ubica dentro de una zona regulada por un programa director de desarrollo urbano, y además se encuentra dentro de una Unidad de Gestión Ambiental que permite el uso urbano. Por lo antes expuesto con la autorización del Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales para el desarrollo del proyecto Aqua Residencial no se comprometerá la biodiversidad

No se provoca la erosión Con respecto a la erosión de los suelos, ésta se considerada como un proceso más de la degradación de éstos; aunque debe diferenciarse los mecanismos de degradación o deterioro y los de pérdida del recurso. Para el caso particular del proyecto existirá pérdida del recurso por compactación del suelo, debido al despalme para el deplaste de viviendas y vialidades. Sin embargo se anticipa que existirán actividades que generen su erosión. Es importante aclarar que la erosión no es un proceso en sí mismo, sino la manifestación fenomenológica de una multitud de procesos que dan lugar a la pérdida del recurso suelo, sin que intervenga el sellado por infraestructuras y urbanismo (Ibáñez y García, 2006)28 Debido a que el suelo no es un recurso natural renovable a escala humana, ya que su formación es un proceso de miles de años, su pérdida por erosión o sellado puede considerarse irreversible. Sin embargo, hay que considerar que la zona en la que se ubica el predio del proyecto ha sido prevista como parte del desarrollo urbano de la porción Sur de la ciudad de Cancún, por lo tanto, a pesar de que su construcción implica la pérdida de este recurso, este proceso sólo ocurrirá a nivel del predio, mismo que fue previsto como parte de una zona de expansión de la mancha urbana.

No se deteriora la calidad del agua Con relación al recurso agua, el proyecto está diseñado conforme a lo establecido en los diferentes órganos de planeación (POEL y PPDU) que rigen la zona en la que se ubica el predio en estudio; de tal manera que el uso de este recurso se encuentra previsto.

28

Ibáñez, J. 2006. La Erosión del Suelo: Tipos de Procesos Erosivos (Publicación en línea). Disponible en: <http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2006/03/11/15557.aspx>

Page 144: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

136

Para cuantificar la manera en que se afecta a la captación de agua por la vegetación que fue retirada, se partió del entendido que el retiro de la vegetación potencializa el escurrimiento de agua en una cuenca, proceso que repercute en el balance hidrológico de la misma al disminuir el suministro gradual de agua al acuífero. Para el cálculo de Balance Hídrico se siguió la metodología propuesta por el IMTA-UNESCO (Elaboración del balance hídrico integrado por cuencas hidrográficas, 2006). De la manera anterior se determinó la disminución del volumen de agua infiltrada en el predio, para posteriormente realizar el análisis necesario a nivel microcuenca. Con los datos obtenidos del Balance Hídrico de la Microcuenca Cancún cuya superficie abarca 265,875.25 Ha, se obtuvo el volumen de captación de infiltración es de 3,618.56 hm³/año, tomando como base la información proporcionada por las estaciones meteorológicas ubicadas dentro de la microcuenca por un periodo de 10 años (CONAGUA). El volumen de captación de infiltración de la superficie del predio de estudio es de 204,647.87 m³/año y representa el 0.0113% del total captado en la Microcuenca Cancún. Debido a lo anterior se demuestran que no se afecta significativamente la cantidad de agua captada. Además en el predio del proyecto existen áreas permeables, como lo es el área de vegetación que actualmente se conserva y como lo será el área que se reforestará, también el agua captada en las vialidades del proyecto será conducida de un nivel superficial a un nivel subterráneo a través de pozos de absorción, permitiendo de esta manera la recarga o infiltración del agua pluvial. En cuanto a la calidad del agua no se verá comprometida ya que el agua captada en el predio correspondiente al área impermeable (vialidades) cuenta con un drenaje pluvial que inyecta el agua al subsuelo a través de pozos de absorción, previo paso por areneros para evitar la contaminación, de esta manera se contribuye a la calidad del agua infiltrada a la microcuenca; el agua residual se conduce a la red de drenaje municipal de manera independiente a la red pluvial. Además se tomaran otras medidas para evitar la contaminación del agua subterránea, entre ellas el uso de sanitarios portátiles para evitar el fecalismo al aire libre, así como la limpieza de los residuos sólidos generados para evitar escurrimiento o infiltración. Y principalmente se construyen redes de drenaje sanitario y pluvial, las cuales están separadas, para evitar la contaminación del acuífero. Los pozos pluviales que se construyen tienen rejillas, filtros, trampas de grasas y aceites y un tanque sedimentador, para la eliminación de sólidos gruesos y sedimentos. En cuanto a la captación del agua, el proyecto tiene el 14.2 % del área de cambio de uso de suelo (28 ha) como superficie permeable. El área de cambio de uso de suelo ocupa un 0.010 % en el área de la Microcuenca Cancún y de dicha superficie el 49.68 % serán áreas permeables, por lo que no se comprometerá la captación y calidad del agua, ya que además se tomarán las medidas mencionadas y se cumplirá con lo establecido por las autoridades.

Page 145: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

137

X.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA El desarrollo de las obras proyectadas para “Aqua Residencial”, que incluye el equipamiento, acabados y obras exteriores, así como los costos por concepto de trámite y gestión, requerirán de una inversión total estimada de $ 78,369,990.50 ( Setenta y ocho millones trescientos sesenta y nueve mil novecientos noventa pesos 50/100 M. N.), cantidad que permeará a distintos sectores productivos entre los que destacan el comercio, servicios, construcción; así como los gobiernos municipal, estatal y federal que se verán beneficiados con el pago de derechos por las diversas autorizaciones aplicables. Con base en la estimación del volumen por especie de las materias primas forestales derivadas del cambio de uso del suelo que involucra el desarrollo del proyecto, obtenida del inventario forestal de la vegetación que se asume ocupaba el predio, y suponiendo la comercialización en el mercado local de tales materias primas, el máximo beneficio económico que podría haberse obtenido del aprovechamiento forestal del área desmontada se estima en $ 687,304.73 (Seiscientos ochenta y siete mil, trescientos cuatro pesos 73/100 M.N.) mismo que corresponde a 0.88 % del monto de inversión para la realización de la urbanización del proyecto. Por otra parte, los resultados del análisis de datos forestales permitió obtener el valor del depósito de carbono por hectárea que se estimó en $1,299,584.16 (un millón doscientos noventa y nueve mil, quinientos ochenta y cuatro pesos 16/100 MN), cifra que representa el 1.65 % de la inversión total del proyecto. La valoración, directa e indirecta, total que involucra el cambio de uso de suelo en las 28 ha que ocupa el predio de estudio resultó en $1,240,781.59, cifra que representa el 1.5 % de la inversión del proyecto. Con respecto a la fauna el valor directo e indirecto tiene un valor de $ 57,950.00 (Cincuenta y siete mil novecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) que corresponde al 0.07 % de la inversión total contemplada para la urbanización del proyecto. En total el valor económico de los recursos biológicos del predio se estima en $3,285,620.48 (tres millones doscientos ochenta y cinco mil seiscientos veinte pesos 48/100 M.N.) que corresponde al 4.19 %. De acuerdo con lo anterior el aprovechamiento urbano del predio es económicamente más rentable a largo plazo que su aprovechamiento forestal o la conservación de sus servicios ambientales, más aun considerando que se trata de un terreno localizado en un área urbana regulada por dos instrumentos de planeación de uso del suelo que contemplan el desarrollo de esta zona como parte de la expansión urbana. X.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL Aunque el flujo de migración en Cancún ha disminuido, debido a que se concentra ahora en dos municipios vecinos, Solidaridad y Tulum, las autoridades encargadas de la

Page 146: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

138

planeación de uso de suelo prevén un aumento de la dinámica del crecimiento natural de la población por el gran número de personas nacidas en la ciudad en los últimos años. En ese sentido el gobierno municipal realiza estudios para definir las áreas más aptas para la expansión de la mancha urbana, donde se puedan dar el desarrollo inmobiliario de acuerdo a la aptitud territorial, como resultado del análisis de las condiciones físico naturales de la zona. En ese sentido el H. Ayuntamiento de Benito Juárez aprobó en la Décima Tercera Sesión Ordinaria del 26 de septiembre de 2002 la zona poniente del Ejido Alfredo V. Bonfil como una zona de crecimiento apta para el desarrollo urbano. Posteriormente se plantea la necesidad de contar con un Plan Parcial del Complejo Sur de la Ciudad29 basado en los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún, actualización 2005 (PPDU). Los objetivos de este PPDU, se establecen textualmente y se consideran una justificación social para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales del predio.

a) Proporcionar alojamiento digno a la población permanente que será generada por el desarrollo turístico de la zona, atendiendo al objetivo fundamental, que es el desarrollo y bienestar de la población del Estado

b) Atender las necesidades de la población urbana siempre creciente, evitando que los nuevos inmigrantes se asienten en forma irregular en el suelo urbano no pato por ausencia o incumplimiento de la normatividad para nuevos asentamientos humanos.

c) Dar estructura suficiente, clara y atractiva a la ciudad que sea acorde con el crecimiento de la población de la zona.

d) Complementar y contribuir al fortalecimiento de la identidad e integración social de la población, estructurando una ciudad con personalidad y carácter que asegure la calidad de vida de la población.

Por otra parte, todo tipo de proyectos inmobiliarios traen consigo además del beneficio de la vivienda, otros beneficios asociados, como son las inversiones necesarias para su realización, lo que implica la contratación de empresas que ejecutarán las obras, la compra de insumos, así como los pagos de permisos y derechos. La inversión contribuirá con la creación de empleos temporales que beneficiará a gran cantidad de obreros de la industria de la construcción de la zona; impulsará al comercio organizado y significará ingresos en materia de impuestos y permisos al Municipio Benito Juárez, al gobierno estatal y federal.

29

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, Tomo I, No. 14 Extraordinario, Séptima Época. Acta de Décima Cuarta Sesión Ordinaria de fecha 11 de noviembre de 2005 del H. Ayuntamiento de Benito Juárez, cuyo punto octavo del orden del día es la aprobación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún. Publicado el 2 de febrero de 2006.

Page 147: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

139

DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA XI.QUE HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIÓN XI.1. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO Ing. Alejandro Martínez Ramírez (se anexa copia simple de Identificación Oficial) XI.2. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTE, CURP Y CEDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE TÉCNICO

Cédula Profesional número: 4362010 (se anexa copia simple). Título: Ing. Agrónomo Forestal de Fecha 27 de Enero de 2005. Se anexa copia simple de los documentos probatorios. XI.3. NÚMERO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO FORESTAL NACIONAL Libro COLIMA, Tipo UI, Personas Físicas Prestadoras de Servicios Técnicos Forestales – Inscripciones, Volumen 2, Número 3.

XI.5. RESPONSABILIDAD TÉCNICA DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO Una vez que se obtenga la autorización en materia de cambio de uso de suelo, se presentará la propuesta económica respectiva, misma que de ser aprobada se procederá a elaborar un contrato de prestación de servicios profesionales con Banca MIFEL Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero MIFEL, para realizar la supervisión técnica a lo largo del cambio de uso de suelo del terreno forestal.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 148: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

140

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS XII.PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS XII.1. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL COMPLEJO SUR DE LA CIUDAD DE CANCÚN El Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, contempla desarrollarse en tres etapas en un área total de 2,168.69 Ha, en un horizonte de planeación a 12 años: La primera etapa comprende el periodo 2003 a 2007, donde se pretendían desarrollar 946.97 Ha; en la segunda etapa de 2008 al 2011 y se desarrollarán 629.89 Ha y la tercera etapa, del 2012 al 2015 se desarrollarán 594.83 ha (Figura 46). La dosificación del uso de suelo y los usos de suelo se muestran en el Cuadro XXXVIII.

Cuadro XXXVIII. Dosificación de Uso del Suelo (Hectáreas).Se indican los porcentajes de los usos y destinos del suelo para todas las etapas de desarrollo, que se contempla en el PDU. FUENTE: Programa Parcial de Desarrollo Urbano del complejo

Sur de la Ciudad de Cancún, 2006.

USOS DE SUELO 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA

Ha % Ha % Ha %

Alta 60 Viv./Ha 99.42 10.50 205.16 32.73 0.00 0.00

Media 40 Viv./Ha 289.27 30.55 211.24 33.70 324.72 54.59

Baja 25 Viv./Ha 132.85 14.03 76.28 12.17 0.00 0.00

Baja 25 Viv./Ha Golf 210.68 22.25 0.00 0.00 29.50 4.96

Mixto 60 Viv./Ha 104.54 11.04 10.34 1.65 49.91 8.39

Comercial y Servicios 82.57 8.72 0.00 0.00 56.27 9.46

Equipamiento Regional 27.65 2.92 66.13 10.55 22.48 3.78

Parque Urbano 0.00 0.00 57.73 9.21 0.00 0.00

Industrial 0.00 0.00 0.00 0.00 111.95 18.82

Total 946.97 100 626.89 100 594.83 100

El predio donde se desarrollará el proyecto Aqua Residencial se compone de dos lotes. Es importante señalar que uno se encuentra dentro de la primera etapa del desarrollo del PPDU (de 2003 a 2007), ocupando un 0.21% de la superficie de dicha etapa, mientras que el otro lote se encuentra en la segunda etapa (de 2008 a 2011), ocupando un 4.13% de la superfice de esa etapa de planeación. En lo que respecta a las fechas de planeación, se considera que la programación indicada en el Programa Parcial de Desarrollo, fue afectada por la situación económica mundial, lo que ocasionó una reducción en el ritmo de inversiones inmobiliarias, sin embargo el desarrollo del proyecto se encuentra dentro de una zona prevista para la expansión de la mancha urbana al Sur de la Ciudad.

Page 149: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

141

Figura 46. Ubicación del predio de acuerdo con las Etapas de desarrollo del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de

Cancún. En la imagen se observa que el área de estudio se ubica tanto en la primera etapa como en la segunda etapa de desarrollo las cuales

abarcan del año 2003 a 2007 y de 2008 a 2011 respectivamente.

Page 150: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

142

De acuerdo con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo el 2 de febrero de 2006, el predio tiene asignado un uso del suelo habitacional con densidad baja, clave H1U, densidad 25 viviendas por hectárea, (Cuadro XXXIX).

Cuadro XL. El cuadro 2.5.1, establece las especificaciones a las que está sujeta el área de estudio. Como se puede apreciar, el uso Habitacional de densidad baja, que esta indicado como uso permitido en el área de estudio. FUENTE: Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de

Cancún, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo publicado el 2 de febrero de 2006. Página 23.

Cuadro 2.5.1. NORMAS DE PLANEACIÓN, ZONIFICACIÓN SECUNDARIA / USOS DE SUELO

CLA

VE

NO

MB

RE

ZO

NA

SE

CU

ND

AR

IA

USOS PERMITIDOS

GO

LF

MIX

TO

C

OM

ER

CIO

S

ER

V.

Y

VIV

IEN

DA

MIX

TO

CO

ME

RC

IO Y

SE

RV

ICIO

S

EQ

UIP

. B

ÁS

ICO

AD

MO

N,

SA

LU

D,

ED

UC

. Y

CU

LT

UR

A

EQ

UIP

AM

. B

ÁS

ICO

RE

CR

EA

CIÓ

N

Y D

EP

OR

TE

EQ

UIP

AM

IEN

TO

D

E

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

DE

NS

IDA

D M

ED

. B

RU

TA

XIM

A

HA

B/H

A

VIV

IEN

DA

PO

R H

EC

RE

A

100% DISTRIBUCIÓN DEL SUELO *2

% DE ÁREA VENDIBLE MÁXIMA

% Á

RE

A D

E D

ON

AC

IÓN

MÍN

IMA

%

ÁR

EA

D

E

VIA

LID

AD

MÍN

IMA

, S

EC

UN

DA

RIA

E I

NT

ER

IOR

ES

HA

BT

. U

NIF

AM

DE

NS

IDA

D B

AJA

HA

BIT

. U

NIF

AM

DE

NS

IDA

D A

LT

A

VIV

IEN

DA

CO

ME

RC

IAL

H.1U Densidad Baja

X X X X X X X 100 25 55 10 11 25

H.2.U Densidad Media

X X X X X X 160 40 55 10 11 25

H.3.U Alta X X X X X X 240 60 55 10 11 25

MC.3/E

Comercial Mixto, Servicios y equipamiento

X X X X X X X 240 60 35 31 11 25

L.1 Industria ligera

X X X 11 25

S.2. Campo de golf

X X X X X 100 25 11 10

* 1 SUJETA A LA DENSIDAD MARCADA EN LA SUPERMANZANA QUE SE ENCUENTRE

* 2 SÚPER MANZANAS, DESARROLLADORES

Cabe mencionar que se cuenta con las constancias de usos de suelo emitidas por la Dirección General de Desarrollo Urbano para los dos lotes que en conjunto comprenden el predio donde se prevé desarrollar el proyecto. Dichas constancias con No. De Oficio CUS/461/2012 y CUS/462/2012 de fecha 12 de septiembre, establecen una densidad bruta de 25 viv/ha. (Documentos anexos). En la Figura 47 se muestra el predio y el uso de suelo que le corresponde en base al PPDU.

Page 151: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

143

Figura 47. Usos de suelo del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún. En la imagen se observa

que el área de estudio tiene un uso de suelo habitacional correspondiente al PPDU. FUENTE: Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la

ciudad de Cancún, 2006.

Page 152: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

144

XII.2. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO BENITO JUÁREZ El Municipio Benito Juárez, al cual pertenece la ciudad de Cancún y por consiguiente el predio en estudio, se encuentra regulado por un Programa de Ordenamiento Ecológico Local30 (POEL). Esta herramienta de política ambiental está conformada por un conjunto de 58 criterios de aplicación general, así como 47 Unidades de Gestión Ambiental (UGA´s) asociadas a criterios específicos que regulan y promueven el adecuado uso de suelo en el territorio municipal. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el área de estudio se encuentra inmersa en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 16 (Figura 48), denominada “Corredor Cancún Aeropuerto y Casco Urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil”, cuenta con una política de “aprovechamiento urbano sujeto a Programa Parcial de Desarrollo” y una vocación predominante de Uso de Suelo Urbano y como usos de suelo compatibles se encuentran el suburbano, comercial y equipamiento, por lo que en primera instancia el proyecto Aqua Residencial es congruente con los lineamientos ambientales previstos en este instrumento de política ambiental (Cuadro XLI).

Cuadro XLI. Lineamientos establecidos en el POEL. El cuadro señala la política ambiental aplicable para la UGA donde se encuentra el predio, así como el uso predominante y los usos compatibles, condicionados e incompatibles. FUENTE: Programa de Ordenamiento Ecológico Local del

Municipio Benito Juárez, Quintana Roo. P.O. Gobierno del Estado de Quintana Roo del 20 al 21 de Julio de 2005.

Nombre: Corredor Cancún Aeropuerto y Casco Urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil.

Identificador de la Unidad de Gestión Ambiental:

16

Política: Aprovechamiento urbano sujeto a Programa Parcial de Desarrollo Urbano

Usos

Predominante Compatibles

Urbano Suburbano, Comercial, Equipamiento

Condicionados Incompatibles

UMA´s, Centro recreativo, Turístico, Industrial, Funerario, Golf y Horticultura.

Acuacultura, Meliponicultura, Forestal, Minería, Agropecuario, Agroforestal, Embarcaderos y muelles, Marinas, Actividades acuáticas y subacuáticas, Ecoturismo, Área natural.

30

Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez, Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, Tomo II, No. 49 Extraordinario, Séptima Época, de fecha 21 de julio de 2005.

Page 153: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

145

Figura 48. Ubicación del predio en el POEL. El área de estudio se encuentra en la UGA 16, la cual tiene una política de aprovechamiento urbano sujeto a un Programa Parcial de Desarrollo Urbano. FUENTE: Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez, Periódico Oficial del

Estado de Quintana Roo, 2005.

Page 154: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

146

XII.2.1. CRITERIOS GENERALES Los 58 criterios generales fueron revisados y analizados con respecto al tipo de proyecto que se pretende desarrollar. Durante la revisión se encontró que 19 de ellos no son aplicables al tipo de proyecto que se pretende desarrollar, ya sea por referirse a obras o actividades diferentes, o por la inexistencia de componentes ambientales en el predio a los cuales hacen referencia. Mediante el análisis se determinó la congruencia del proyecto Aqua Residencial con el POEL del Municipio Benito Juárez, debido a que el proyecto cumple con los 39 criterios que le son aplicables, o en algunos casos, se consideran medidas de mitigación o compensación que conllevan al cumplimiento de los mismos.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-01

Como lo establece la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo, en su artículo 132, las personas físicas o morales quedan obligadas a proporcionar un porcentaje del terreno a construir, preferentemente como área verde, lo que en su caso siempre será permeable, con los siguientes porcentajes: En predios con área menor a 100 metros cuadrados se destinará como mínimo 10 % de la superficie total del predio, En predios de 101 hasta 500 metros cuadrados, se destinará como mínimo 20 % de la superficie total del predio, En los lotes de 501 a 3,000 metros cuadrados, se destinará como mínimo 30 % de la superficie total del predio, y En los lotes de 3,001 metros cuadrados en adelante se destinará como mínimo 40 % de la superficie total del predio.

El predio tiene una superficie de 280,000.00 m² por lo que se deberá proporcionar el 40 % de la superficie total del predio como área permeable, superficie que se refiere a 112,000 m². Al respecto, se cumple con esta restricción según se muestra en el Cuadro XLII donde se desglosan las áreas que se consideran áreas permeables, cuya finalidad es asegurar la recarga del acuífero.

Cuadro XLII. Áreas del proyecto y superficie permeable. Se indican las diferentes áreas del proyecto

Aqua Residencial, donde se destacan aquellas que son abiertas o permeables en función de la finalidad del criterio y del artículo referido, asegurar la recarga de agua subterránea.

DESCRIPCIÓN DE ÁREAS

ÁREAS O SUPERFICIES DEL PROYECTO

EN M² % CON RESPECTO AL

TOTAL Lote 01-03, Manzana 01

Lote 01, Fracción 03, Manzana 20

Total

PERMEABLES

Lotes 6,221.68 7,1142.99 7,7364.67 27.63

49.68 Vialidad

2,1764.79 2,1764.79 7.77

Área verde 936.84 39,043.41 39,980.25 14.28

NO Lotes 9,332.51 83,810.46 93,142.97 33.27 50.32

Page 155: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

147

DESCRIPCIÓN DE ÁREAS

ÁREAS O SUPERFICIES DEL PROYECTO

EN M² % CON RESPECTO AL

TOTAL Lote 01-03, Manzana 01

Lote 01, Fracción 03, Manzana 20

Total

PERMEABLES Vialidad 2,740.8 44,238.35 46,979.15 16.78

Espejo de agua y fuente 768.17 768.17 0.27

Total 20,000.00 260,000.00 280,000.00 100.00 100.00

La superficie permeable del proyecto Aqua Residencial, es de 139,109.71 m² lo que corresponde al 49.68 % del total del predio, lo que es mayor al porcentaje requerido, por lo que se cumplirá con el presente criterio.

Es importante mencionar que el proyecto no compromete la captación ni la calidad de agua, ya que el predio ocupa el 0.10% de la superficie de la Microcuenca Cancún. Y de esta superficie casi la mitad será permeable, tal como lo muestra la Figura 49.

Figura 49. Áreas permeables del proyecto Aqua Residencial. Las áreas permeables corresponden al 49.68 % del total del proyecto, y se pueden observar en color verde. Por el contrario las áreas que no serán permeables, se muestran en amarillo para las vialidades, en rojo para los lotes y en azul para la fuente de agua. FUENTE: Plano

proporcionado por promovente.

B

V Y B

1 1250 Met os

BANCA MIFEL S A FIDEICOMISO 642/2005

D-01

AREAS PERMEABLES

05-sept.-2012

NOTAS

El sistema de coordenadas u i izado co responde al UTM y

el Datum de e erenc a es WGS-84

LOTE 01-03 MZA 01 SM 330LOTE 01 FRACCION 03 MZA 20 SM 330

CFE

SUBESTACON

"BONFL"

20

P

AREA

PERMEAB E OTES

IMPERMEAB E OTES

AREA VERDE

SUPER ICIE TOTA

%

71,142.99

83,810.45

39,043.41

260,000.00

7.36

32.23

15.02

100.00

SUPERFICIE PERMEABLE - POLIGONO 28

VIA IDAD 44,238.35 17.01

PERMEAB E VIA IDAD 21,764.79 8.37PERMEAB E

IMPERMEAB E

AREA

PERMEAB E OTES

IMPERMEAB E OTES

ESPEJO AGUA, UENTE

AREA VERDE

SUPER ICIE TOTA

%

6,221.68

9,332.51

768.17

936.84

1.11

6.66

3.84

4.68

100.0

SUPERFICIE PERMEABLE - POLIGONO 27

VIA IDAD 2,740.80 3.70

PERMEAB E

IMPERMEAB E

20,000.00

50.75%

49.25%

00.0

%

35.79

64.21

100.00

%

Page 156: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

148

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-02 La superficie que se permite desmontar es el área de aprovechamiento máxima permitida para el desplante del proyecto, incluyendo la totalidad de las obras consideradas, las vialidades e infraestructura, el equipamiento y las áreas verdes

De acuerdo con la Tabla “Lineamientos para el aprovechamiento del territorio municipal”, del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez, el porcentaje máximo de desmonte del ára de estudio (UGA 16) está indicado en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) vigente. Así mismo, de acuerdo con el criterio ecológico específico AH-13 el aprovechamiento de los predios comprendidos en las unidades de gestión ambiental con uso urbano estará regulado por la zonificación del uso y destino del suelo, los parámetros urbanos y las densidades de población establecidas en el programa de desarrollo urbano. En este orden de ideas el PDU vigente en el área de estuduio es el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún, el cual no hace referencia alguna a la superficie de desmonte permitidas y/o al área de aprovechamiento máxima, sin embargo, el proyecto es congruente con los usos del suelo y parámetros urbanos que establece este instrumento.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-03

En los predios donde no exista cobertura arbórea, o en el caso que exista una superficie mayor desmontada a la señalada para la unidad de gestión ambiental ya sea por causas naturales y/o usos previos, el proyecto sólo podrá ocupar la superficie máxima permitida de desmonte que se indica para la política ambiental de la unidad de gestión ambiental, ubicándose el desplante del proyecto en el área con vegetación más afectada. En la superficie restante del predio que queda fuera del porcentaje de desmonte establecido para la unidad de gestión ambiental, debe ejecutarse un programa de reforestación con especies nativas.

Tal como se mencionó en el criterio anterior, para el predio de interés no se especifica una superficie máxima de desmonte, y tampoco aplica al área algún instrumento de regulación que indique un valor que pueda utilizarse como referencia.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-04 Para la zonificación y diseño del proyecto, deberán plantearse como primera opción de ocupación los potreros, bancos de materiales para la construcción abandonados, las áreas desmontadas o con vegetación secundaria.

Dentro del predio correspondiente al área de estudio no existen potreros o bancos de materiales abandonados, o áreas desmontadas, sin embargo para el diseño de urbanización se tomará en cuenta este criterio y en dado caso si existe uno varios individuos que deban conservarse se realizará las adecuaciones necesarias para ello, o en su caso se establecerán las medidas pertinentes, entre las que se puede mencionar el rescate o reubicación de especies.

Page 157: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

149

El proyecto cumplirá con éste criterio debido a que la afectación por desmonte que se realizará en el predio corresponde a la urbanización del fraccionamiento así como los lotes de uso habitacional y comercial. De acuerdo con los resultados del trabajo de campo, la vegetación presente en el predio corresponde a Vegetación Secundaria Arbustiva-Arbórea derivada de Selva Mediana Subperennifolia, la cual presenta tanto afectación natural como antropogénica. La afectación natural fue derivada de fenómenos meteorológicos extremos como la incidencia de los huracanes Gilberto y Wilma (1989 y 2005 respectivamente. Por otra parte la afectación antropogénica, es resultado mismo de la ubicación del proyecto, ya que al ser un terreno en breña, cercano a un núcleo urbano y proyectado a desarrollarse conforme al PPDU, en éste se pueden encontrar la inadecuada disposición de residuos sólidos urbanos en cantidades considerables. Por ello, se concluye que la ejecución del proyecto cumple con lo dispuesto en éste criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-05 Deberá obtenerse el cambio de uso del suelo en terreno forestal, cuando se pretenda la remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales, de acuerdo con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos

La finalidad del presente estudio es obtener el cambio de uso de suelo del terreno forestal en la superficie total del predio, que corresponde a 280,000.00 m². Actualmente no se ha realizado, ni se pretende realizar ninguna acción que implique la remoción de la cobertura vegetal, hasta no obtener la autorización para el cambio de uso de suelo por parte de la Secretaría. Por lo que se dará cumplimiento a este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-06

El promovente de un proyecto cumplirá con los estudios ecológicos especiales, que a juicio de la Autoridad evaluadora, se necesiten para identificar y valorar los impactos que podría generar el proyecto sobre los recursos naturales y/o de las poblaciones o comunidades de flora y/o fauna de las especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, durante la ejecución y operación del proyecto, a fin de determinar las medidas de prevención, control y/o mitigación que se requieren introducir al proyecto y que permitan a la Autoridad dictaminar su viabilidad. Los términos de referencia para los estudios ecológicos especiales serán especificados por la autoridad ambiental competente

Considerando las características ambientales del predio no fue necesaria la realización de estudios ecológicos especiales, sin embargo, el promovente estará sujeto a lo que de manera fundada y motivada disponga la autoridad en este sentido. Para minimizar la afectación a especies de flora y fauna incluidas en el listado de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con alguna categoría de protección se implementarán Programas de Rescate Selectivo de Flora y Fauna, además del Programa de Arborización y Jardinado, estos programas tendrán por

Page 158: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

150

objetivo prevenir y mitigar los posibles impactos que se pudieran generar por la construcción del proyecto. Cabe mencionar que no fue encontrada ninguna especie de fauna listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-07 Para el aprovechamiento de predios en los que se encuentren vestigios arqueológicos deberá contarse con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El presente criterio no aplica, debido a que en el interior del predio no se encontraron vestigios arqueológicos, por lo que no se requiere de la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-08

Se consideran como equivalentes: a) Un cuarto de motel a 1.0 cuarto de hotel. b) Una junior suite a 1.5 cuartos de hotel. c) Un departamento, estudio o llave hotelera, un camper sencillo, un cuarto de clínica,

una cabaña rústica o una suite a 2.0 cuartos de hotel. d) Una vivienda residencial o residencia turística a 2.5 cuartos de hotel.

Se define como cuarto hotelero tipo al espacio de alojamiento destinado a la operación de renta por noche, cuyos espacios permiten brindar al huésped servicios sanitarios, área dormitorio para dos personas, guarda de equipaje y área de estar. No incluye locales para preparación o almacenamiento de alimentos y bebidas. La cuantificación del total de cuartos turísticos incluye las habitaciones necesarias del personal de servicio, sin que esto incremente su número total.

Este criterio no es aplicable al proyecto pretendido, ya que no implica la construcción u operación de espacios destinados al alojamiento de huéspedes o de residentes, por lo que las equivalencias señaladas en este criterio no son relevantes para el mismo.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-09 El material pétreo, sascab, calizo, tierra negra, tierra de despalme, madera, materiales vegetales y/o arena, que se utilice en la construcción de un proyecto deberá provenir de fuentes y/o bancos de material autorizados.

El promovente tiene conocimiento de este criterio y manifiesta que el material pétreo, sascab, calizo, tierra negra, tierra de despalme, madera, materiales vegetales o arena que se utilicen en la construcción del proyecto provendrá de fuentes o bancos de material autorizados.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-10

Deberán eliminarse los ejemplares de especies exóticas considerados como invasoras por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) entre ellas Casuarina sp., Schinusterebenthifolius y Eichorniacrassipes, o que afecten por su forma de crecimiento la infraestructura urbana, entre ellas Terminaliacatappa, Delonix

Page 159: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

151

CRITERIO DESCRIPCIÓN

regia y Ficus benjamina. El manejo y disposición final del material vegetal deberá ser autorizado y supervisado por la Dirección General de Ecología Municipal.

En los muestreos realizados en el predio no se encontró ninguna especie exótica de las mencionadas en el criterio, de encontrase en algún momento del desarrollo del proyecto se dará aviso a las autoridades correspondientes para que se autoricen e indiquen las acciones a realizar. Por lo que se cumpliría con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-11

En la construcción de todo proyecto y en forma previa al desmonte y/o a la nivelación del terreno deberá realizarse un Programa de Colecta Selectiva de Flora y de Material de Propagación dentro del predio, este Programa deberá incluir la información señalada en el anexo Consideraciones para la realización de Colecta Selectiva de Flora y de Material de Propagación.

Se ha previsto la ejecución de un Programa de Colecta Selectiva de Flora y Material de Propagación, que incluye el rescate 16, 470 individuos de 18 especies, entre la que destaca la palma chit (Thrinax radiata), por su importancia legal, así como otras de tipo ornamental. Este programa se ejecutará teniendo en cuenta las consideraciones para la realización de colecta selectiva de flora y material de propagación indicada en el programa de ordenamiento ecológico vigente. Los ejemplares que se rescaten serán mantenidos en un vivero provisional al interior del predio y luego reintroducidos en las áreas verdes del proyecto. Por lo que se estaría cumpliendo lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-12

Las actividades recreativas que se desarrollen en zonas de anidación y reproducción de la fauna silvestre con estatus de protección señalada en la normatividad federal aplicable, requieren de un programa cuyo objetivo sea el de preservar los sitios de anidación y reproducción.

De acuerdo con los trabajos de campo realizados al interior del predio, éste no se encuentra en una zona de anidación ni reproducción de fauna silvestre, además el proyecto no incluye actividades recreativas, por lo que este criterio no le es aplicable.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-13 Previo al desarrollo de cualquier obra o actividad se deberá de ejecutar un Programa de Colecta Selectiva de Fauna, poniendo especial atención a la de lento desplazamiento, según se establece en el anexo Consideraciones para la Colecta Selectiva de Fauna.

Se ha previsto la ejecución de un Programa de Colecta Selectiva de Fauna, orientado a proteger los ejemplares de las especies de fauna silvestre presentes en el predio, es importante mencionar que no encontraron especies de fauna que estén incluidas en la

Page 160: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

152

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo en el caso que se capturen especies con algún estatus de protección se dará aviso oportuno a la Dirección de Vida Silvestre dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reubicación de las especies que llegarán a capturarse se realizarán en los sitios que indique la autoridad, considerando que no podrán liberarse dentro del predio, ya que el proyecto consiste en la construcción de un fraccionamiento que formará parte de la mancha urbana de la ciudad. Por lo antes mencionado, se cumplirá con lo establecido en el presente criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-14 El chapeo y desmonte del predio deberá realizarse de acuerdo a lo indicado en el anexo Consideraciones para la realización de chapeo y desmonte.

El anexo señalado en este criterio no se presenta en el texto oficial del Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Benito Juárez. Pese a ello, se tiene que las actividades de chapeo y desmonte se realizarán de manera gradual, por lo que se cumplirá con este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-15 En las unidades de gestión ambiental urbanas o suburbanas, al concluir la etapa de construcción del proyecto debe ejecutarse un programa de arborización y jardinado que se apegue a lo señalado en el anexo Programa de arborización y jardinado.

Se ha previsto la ejecución de un programa de arborización y jardinado, para el camellón central de la avenida principal y las áreas verdes del proyecto con las plantas rescatadas del Programa de Colecta Selectiva de Flora. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-16 El derribo del estrato arbóreo deberá ser direccionado para evitar daños a la vegetación que se conservará en pié.

Se ha previsto que el derribo del estrato arbóreo que se lleve a cabo en la superficie que se autorice, sea direccionado para no afectar las áreas que mantendrán vegetación en pie. Sin embargo, es pertinente indicar que las condiciones ambientales del predio identificadas como resultado del trabajo de campo, en el que se consideraron mediciones en tres estratos, fueron escasos los árboles de porte grande y diámetro mayor de 20 cm, de lo cual se infiere que la comunidad vegetal que presenta el predio es muy joven y se confirma su condición secundaria.

Page 161: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

153

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-17 No se permite la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa, áreas naturales, de reforestación, de arborización, Zona Federal Marítimo Terrestre, cuerpos de agua y áreas marinas.

Los residuos sólidos que resulten de los trabajos de urbanización como el desmonte y despalme del predio, serán aprovechados en las labores de jardinería, tal es el caso del material vegetal que será triturado y la tierra vegetal que será cribada. Los residuos sólidos resultantes de las siguientes etapas de urbanización del proyecto serán dispuestos en el relleno sanitario del Municipio Benito Juárez. En ningún caso se dispondrá sobre las áreas que conservarán la vegetación original. Por lo que se estaría cumpliendo con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-18 La introducción y manejo de palma de coco debe restringirse a las variedades que sean resistentes a la enfermedad conocida como “amarillamiento letal del cocotero”.

No se prevé la utilización de palma de coco al interior del predio como parte de los trabajos de jardinería o reforestación, por lo que este criterio no aplica.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-19 En hoteles, campos de golf y clubes deportivos, los desechos orgánicos deberán emplearse en la generación de composta para fertilizar sus áreas verdes, en un área acondicionada para tal efecto dentro del predio

El presente criterio no aplica debido a que el proyecto pretendido no corresponde a un hotel, campo de golf o club deportivo.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-20 Sólo podrá removerse suelo en el área de desmonte autorizada.

Es pertinente destacar que varias secciones del predio presentan indicios de saqueo clandestino de tierra, además la cantidad de suelo presente en forma natural es baja debido a que son suelos de escasa profundidad, menos a 10cm. Sin embargo se prevé la recuperación de tierra vegetal en las áreas de desmonte que se autoricen, para su aprovechamiento en la áreas jardinadas proyectadas, las cuales serán reforestadas con la vegetación producto del rescate de flora, además se mejorará su aspecto con pasto San Agustín. Por lo que se estará cumpliendo con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-21 Los proyectos deberán incluir acciones para el ahorro del recurso agua, así como medidas de prevención de contaminación del manto freático.

Page 162: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

154

Éste criterio aborda dos aspectos, el primero se refiere a la inclusión de acciones para el ahorro del agua, y por otra parte aborda el tema de las medidas de prevención de contaminación del manto freático. Al respecto, se indican las medidas que se tiene previstas para ambos casos. Acciones de ahorro de agua: En las actividades preliminares de la etapa de preparación del sitio, específicamente el desmonte y despalme para realizar el cambio de uso de suelo, los requerimientos de agua serán mínimos, ya que solamente se prevé su uso por parte de los trabajadores a cargo de la maquinaría y topógrafos que se harán cargo de deslindar las áreas sujetas al cambio de uso de suelo. El abasto será con pipas, y el almacenamiento se realizará en tanques rotoplas con una llave dosificadora para evitar desperdicios. Respecto a la prevención para evitar la contaminación del manto freático, se tomarán las debidas precauciones para evitar derrames de combustible y aceite provenientes de las maquinarias que llevarán a cabo el desmonte. Además, se instalarán sanitarios a razón de uno por cada 20 trabajadores para evitar la contaminación derivada del fecalismo al aire libre. Por otra parte durante la etapa de operación las aguas residuales serán canalizadas a la red municipal, dicha red conducirá el agua que se genere por la utilización del proyecto a la planta de tratamiento más cercana, lo que garantizará que no se contamine el manto freático. Por lo que se estaría cumpliendo con el presente criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-22 Se debe promover la instrumentación de proyectos productivos alternativos a través de la instalación de Unidades de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA’s) y/o sistemas agroforestales.

Éste criterio no es aplicable al proyecto que se pretende, ya que no se pretende la realización de alguna actividad productiva.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-23 Los caminos sobre humedales deberán adecuarse con alcantarillas, puentes u otras obras que restablezcan y garanticen los flujos hidrodinámicos.

En el predio no existen humedales, por lo que el presente criterio no aplica al proyecto.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-24 Se permite la utilización de los desechos orgánicos derivados de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales para la restauración de suelos y fertilización orgánica de cultivos y áreas verdes, previo composteo y estabilización.

Page 163: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

155

Únicamente se ha previsto la utilización del material vegetal triturado que se obtenga del desmonte de las áreas autorizadas del predio para el mejoramiento de suelos, previa mezcla con la tierra vegetal cribada. Por lo que se estaría cumpliendo con este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-25 Deberá favorecerse la captación de agua de lluvia como fuente alterna de agua para riego y actividades agropecuarias, lavado de instalaciones, suministro sanitario u otros potenciales.

Esta medida no es posible aplicarla durante las etapas de preparación del sitio y construcción, ya que las obras de apoyo que se construyan serán provisionales y removidas una vez que se concluya con la urbanización. En la etapa operativa es factible esta medida, aunque su aplicación dependerá de cada propietario que adquiera una vivienda en el proyecto en comento.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-26

Los proyectos que pretendan establecerse fuera de los centros de población, que impliquen la afectación o alteración de poblaciones de especies incluidas en los listados de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, deberán incluir en la fase operativa el monitoreo de dichas poblaciones a fin de garantizar la permanencia de las mismas y de las condiciones que hacen posible su presencia.

Este criterio no aplica al proyecto debido a que el predio se localiza en la zona urbana de Cancún. Sin embargo se llevará a cabo un Programa de Colecta Selectiva de Flora y Material de Propagación, en la que se contempla el rescate de la palma chit (Trinax radiata), la cual se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-27

Las áreas jardinadas en zonas urbanas, suburbanas, turísticas, recreativas, residenciales e industriales deberán incluir especies nativas. No podrán utilizarse especies consideradas como invasoras por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) o que afecten por su forma de crecimiento la infraestructura urbana. Ver anexo Programa de arborización y jardinado.

Se ha previsto la ejecución de un Programa de Arborización y Jardinado, mismo que empleará los ejemplares rescatados de predio, así como especies ornamentales comúnmente utilizadas en la región. Ninguna de las especies consideradas en el programa corresponde a especies invasivas o a especies que afecten por su forma de crecimiento la infraestructura urbana. Por lo que se estaría cumpliendo con este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-28 Se permite el manejo de especies exóticas, cuando:

a) La especie no esté catalogada como especie invasora por la Comisión Nacional

Page 164: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

156

CRITERIO DESCRIPCIÓN

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, b) La actividad no se proyecte en cuerpos naturales de agua, c) El proyecto incluya por lo menos el tratamiento secundario de las aguas residuales

previamente a su inyección al subsuelo y/o cuerpos de agua, d) Se garantice el confinamiento de los ejemplares y se impida su dispersión o

distribución al medio natural, e) Se solicite y se obtenga la autorización de las Secretarías de Medio Ambiente y

Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El proyecto llevará a cabo un Programa de Reforestación y Jardinería, en el cual se pretende utilizar principalmente plantas nativas, sin embargo en el caso de que se incluyan especies de ornato se tendrá especial cuidado de cumplir con las recomendaciones de este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-29 En zonas de litoral el uso, goce y disfrute de las playas de arribo de tortugas, durante el periodo de anidación de tortugas, deberá apegarse al programa municipal para la protección a la tortuga marina.

El predio que pretende aprovecharse no se encuentra en la zona litoral por lo que no le es aplicable este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-30 No se permite verter hidrocarburos y productos químicos no biodegradables al suelo, cuerpos de agua y/o mar.

Se cumplirá con éste criterio debido a que se tiene previsto acciones preventivas para evitar el riesgo de contaminación al suelo por hidrocarburos y productos químicos.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-31 La disposición final de residuos únicamente podrá realizarse en los sitios previamente aprobados para tal fin.

Los residuos generados, en todas las fases, serán dispuestos al sitio donde la autoridad municipal indique. Por lo que se cumplirá con el presente criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-32 Se promoverá la reutilización de las aguas residuales previo cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de calidad de aguas.

Page 165: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

157

Durante las etapas de preparación del sitio y urbanización, se contempla el uso de sanitarios portátiles, de las cuales su limpieza estará a cargo de la empresa arrendadora, por lo que no es posible su aplicación. El proyecto contempla la urbanización del predio, en la que prevé la canalización de las aguas residuales a través de la red de drenaje municipal hacia una planta de tratamiento de aguas residuales del municipio, por lo que tampoco será posible su aplicación.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-33

Durante las diferentes etapas del proyecto deberán contar con un programa integral de manejo ambiental (minimización, separación, recolección y disposición final) de desechos sólidos y líquidos, que incluya medidas preventivas para el manejo y disposición adecuados de grasas, aceites e hidrocarburos

Se ha previsto la aplicación de un Programa Integral de Manejo Ambiental del proyecto, mismo que incluye la minimización, separación y disposición final adecuada de los residuos sólidos, de manejo especial y peligrosos, que se generen en las distintas etapas del proyecto. Por lo que se cumplirá con lo establecido en el presente criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-34 Todas las obras y proyectos deberán considerar áreas específicas para el almacenamiento de residuos.

El proyecto propuesto, incluirá un área específica para el almacenamiento temporal de residuos durante las dos primeras etapas, preparación del sitio y urbanización, mientras que para la operación, cada residente se encargará del almacenamiento temporal de sus residuos en tanto sean recolectados por el Servicio de Limpia Municipal.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-35 No se permite el uso del fuego para la disposición final de residuos sólidos municipales.

Los residuos sólidos que se generen en las distintas etapas del proyecto serán canalizados al sitio de disposición final que indique la autoridad municipal a través de empresas privadas y/o del Servicio de Limpia Municipal. En ningún momento se prevé el uso del fuego para su disposición final. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-36 No se permite el uso del fuego en las actividades de chapeo y desmonte

Page 166: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

158

Se cumplirá con lo establecido en el presente criterio debido a que no se prevé el uso de fuego para actividades de chapeo y desmonte, sino que se realizará por medios mecánicos.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-37

En el tratamiento de plagas y enfermedades deben manejarse productos que afecten específicamente la plaga o enfermedad que se desea controlar, que sean preferentemente orgánicos y estrictamente los autorizados por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Substancias Tóxicas (CICOPLAFEST)

Para el control de plagas y enfermedades se contratará una empresa especializada que cuente con las autorizaciones de salud y ambientales correspondientes y que garantice el empleo de sustancias permitidas por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Substancias Tóxicas. Así mismo, en las áreas verdes únicamente se utilizarán fertilizantes que estén aprobados por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Substancias Tóxicas. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-38

El uso de agroquímicos y la disposición final de sus envases deberá seguir las indicaciones de la ficha técnica del producto en cuanto a dosis y frecuencia de aplicación, así como lo que establezca la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Substancias Tóxicas (CICOPLAFEST).

Los envases de agroquímicos, insecticidas, sustancias tóxicas o peligrosas serán dispuestos siguiendo las medidas de seguridad que establece la normatividad aplicable. El cumplimiento de esta acción deberá ser monitoreado mediante la aplicación del programa de supervisión ambiental propuesto. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-39

En todas las etapas del proyecto (construcción, operación y mantenimiento), únicamente se permite el uso de agroquímicos autorizados por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Substancias Tóxicas (CICOPLAFEST).

En las áreas verdes únicamente se utilizarán fertilizantes y agroquímicos que estén aprobados por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Substancias Tóxicas. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio.

Page 167: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

159

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-40 Los proyectos que en su fase operativa involucren el uso de agroquímicos deberán incluir un programa de monitoreo de la calidad del agua del subsuelo a fin de detectar y prevenir la contaminación del recurso.

Aunque en las áreas verdes se prevé la utilización de agroquímicos, debido al volumen y tipo de sustancias que se prevé se puede llegar a utilizar, no se considera necesario la aplicación de un programa de monitoreo de la calidad de agua del subsuelo. Sin embargo, se ejecutará en caso que la autoridad así lo disponga de manera fundada y motivada.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-41

Los proyectos que generen aguas residuales (negras, azules, grises, jabonosas), deberán disponerlas a través del sistema de drenaje municipal o bien a través de algún sistema de tratamiento de aguas residuales cumpliendo en todo momento con la normatividad vigente aplicable.

En la etapa de preparación y urbanización del proyecto se contempla la generación de aguas negras, pero esta acción se prevendrá mediante la contratación de sanitarios portátiles. Para la etapa operativa del proyecto las aguas negras residuales que se generen serán dispuestas a través del sistema de drenaje municipal. Por lo que se cumplirá con lo establecido en el presente criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-42

El drenaje de aguas residuales debe ser canalizado a sistemas de tratamiento que garanticen la no contaminación del suelo y subsuelo. No debe canalizarse a pozos de absorción de agua pluvial. La disposición final del efluente deberá cumplir con la normatividad vigente.

El proyecto generará aguas negras residuales, mismas que se dispondrán a través del sistema de drenaje municipal, el cual estará separado del drenaje pluvial. Debido a la naturaleza del proyecto no le corresponde la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, ya que se tratará de descargas domésticas.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-43

En la planeación de zonas o proyectos turísticos en predios colindantes con unidades de gestión ambiental con Política de protección, deberá contemplarse un área de amortiguamiento de al menos 20 metros a lo largo de la colindancia, dentro de la unidad de gestión ambiental que recibe el proyecto turístico.

El proyecto pretendido no es turístico y el predio de interés no es colindante con unidades de gestión ambiental con Política de Protección, por lo que no le es aplicable este criterio.

Page 168: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

160

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-44

En zonas con uso de suelo urbano que colinden con algún área natural protegida, deberán establecerse zonas de amortiguamiento de 30 metros entre ambas a partir del límite del área natural protegida hacia la zona de aprovechamiento. En dichas zonas de amortiguamiento no podrán establecerse viviendas.

El predio de interés no es colindante con algún área natural protegida por lo que no le es aplicable este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-45 Los proyectos que pretendan establecerse en predios colindantes a las carreteras federales deberán dejar un área de amortiguamiento vegetal de al menos 20 metros de ancho a lo largo de las colindancias con dicha vía.

El proyecto no colinda con ninguna carretera federal, por lo cual no le es aplicable este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-46 La construcción de obras e infraestructura para el drenaje pluvial deberá ser diseñada de conformidad con la normatividad de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y autorizada por esta dependencia.

Las obras de drenaje pluvial proyectadas incluyen pozos de absorción y rejillas que están diseñadas de conformidad con la normatividad aplicable y de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional del Agua (CNA). Por lo que se estaría cumpliendo con lo establecido este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-47

La canalización del drenaje pluvial hacia el mar o cuerpos de agua superficiales o pozos de absorción, debe realizarse previa filtración de sus aguas con sistemas de decantación, trampas de grasas y sólidos, u otros que garanticen la retención de sedimentos y contaminantes. Dicha canalización deberá ser autorizada por la Comisión Nacional del Agua.

El proyecto prevé la canalización del drenaje pluvial hacia el subsuelo por medio de pozos de absorción, mismos que contarán con areneros, así como filtros que eviten la afectación del acuífero. La propuesta técnica para la canalización del drenaje pluvial será puesta a consideración de la Comisión Nacional del Agua a fin de que sea autorizada.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-48 En cualquier obra deberá estar separada la canalización del drenaje pluvial del drenaje sanitario.

Page 169: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

161

La red de drenaje pluvial y drenaje sanitario del proyecto estarán separados, el agua pluvial estará canalizada hacia pozos de absorción y el drenaje sanitario se conectará a la red de drenaje municipal, por lo que se cumplirá con este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-49 Los campamentos de construcción deben sujetarse al Reglamento de Construcción del Municipio de Benito Juárez.

No se considera la construcción de campamentos de construcción debido a la ubicación del predio dentro de la zona urbana. Sin embargo en caso que se requiera el establecimiento de éstos, su construcción se sujetará al Reglamento de Construcción del Municipio de Benito Juárez.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-50 Los campamentos de construcción deberán ubicarse sobre los sitios de desplante del proyecto, nunca sobre humedales, zona federal, áreas de donación, áreas naturales, áreas de reforestación o áreas de arborización.

Tal como se menciona en el criterio anterior no se contempla la construcción de campamentos de construcción debido que el predio se ubica dentro de la zona urbana, y el traslado de los trabajadores que se requieran para la obra a sus viviendas podrán hacerlo a través del transporte urbano. Sin embargo en caso que se requiera el establecimiento de éstos, su construcción se sujetará al Reglamento de Construcción del Municipio de Benito Juárez.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-51

No se permite el establecimiento en el territorio municipal de las siguientes ramas industriales: Refinación de petróleo, Industria básica del hierro y del acero, Petroquímica básica, Fabricación de productos químicos, Fabricación de sustancias químicas básicas, Manufactura de celulosa, papel y sus productos, Fabricación de productos metálicos (acabados metálicos), Industria farmacéutica, Industria de las fibras artificiales y/o sintéticas, Industria del coque; debido a que involucran el manejo de grandes volúmenes de sustancias peligrosas.

El proyecto pretendido no corresponde a ninguna de las ramas industriales referidas, por lo que el criterio no le es aplicable.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-52 Sólo se permite la infraestructura y el equipamiento privado asociado a los usos permisibles.

El uso urbano es el uso del suelo predominante en la unidad de gestión ambiental que incluye el predio de acuerdo con lo que establece el programa de ordenamiento ecológico, por lo tanto, la infraestructura y equipamiento proyectados están permitidos.

Page 170: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

162

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-53 El equipamiento no se permite en las áreas sujetas a política de protección.

El predio de interés se ubica en una unidad de gestión ambiental con Política de Aprovechamiento Urbano, no se trata de una UGA con política de protección, por lo que no le aplica este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-54 El establecimiento de nuevos asentamientos humanos se deberá sujetar a un programa de desarrollo urbano aprobado conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

El proyecto pretendido corresponde a un nuevo asentamiento humano y está sujeta al Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún y a la autorización de la Dirección General de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento del Municipio Benito Juárez. Por lo que se cumple con este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-55

Para optimizar el uso del suelo en la zona urbana se aumentará el coeficiente de utilización del suelo y se disminuirá proporcionalmente el coeficiente de ocupación del suelo. No se densificarán las áreas urbanas a costa de la ocupación de áreas naturales y/o de áreas verdes arborizadas.

En la superficie total del predio únicamente se prevé la lotificación y urbanización del predio en uso de suelo urbano existente, no se densificará sobre áreas naturales.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-56 El derecho de vía de los tendidos de alta tensión sólo podrá ser utilizado conforme a la normatividad aplicable, y en apego a ella no podrá ser utilizado para asentamientos humanos.

El proyecto no pretende aprovechar áreas sobre derecho de vía de las líneas de alta tensión por lo que no le es aplicable este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-57 La densidad autorizable en las unidades de gestión ambiental dentro de los centros de población será la que establezca el Programa Parcial o el Programa de Desarrollo Urbano vigente en el centro de población.

Tal y como lo señala este criterio, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur establece las densidades que aplican al predio en estudio. Al respecto, es pertinente hacer algunas consideraciones respecto a la densidad.

Page 171: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

163

El Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur regula el uso urbano en un polígono de 2,168.69 Ha proyectado a desarrollarse en 3 etapas. El predio de estudio está comprendido en la primera y segunda etapa de desarrollo, previstas en un lapso de 2003 al 2007 (946.97 Ha) y de 2008 al 2011(629.89 Ha) respectivamente. Por lo anterior, las actividades que involucra el cambio de uso de suelo para el desarrollo del proyecto Aqua Residencial´, ocuparán una superficie del 0.21 % y 4.13 % con respecto a la etapa uno y dos respectivamente. El porcentaje de dosificación de los usos de suelo que aplica a la primera y segunda etapa de desarrollo del polígono del PPDU del Complejo Sur se muestra en el Cuadro XLIII.

Cuadro XLIII. Dosificación de Uso del Suelo (Hectáreas). Se indican los porcentajes de los usos y destinos del suelo para la segunda etapa de desarrollo, en la que se encuentra incluido el predio del proyecto Aqua Residencial. FUENTE: Programa Parcial de

Desarrollo Urbano del complejo Sur de la Ciudad de Cancún, 2006.

USOS DE SUELO 1 ETAPA 2 ETAPA

Ha % Ha %

Alta 60 Viv./Ha 99.42 10.50 205.16 32.73

Media 40 Viv./Ha 289.27 30.55 211.24 33.70

Baja 25 Viv./Ha 132.85 14.03 76.28 12.17

Baja 25 Viv./Ha Golf 210.68 22.25 0.00 0.00

Mixto 60 Viv./Ha 104.54 11.04 10.34 1.65

Comercial y Servicios 82.57 8.72 0.00 0.00

Equipamiento Regional 27.65 2.92 66.13 10.55

Parque Urbano 0.00 0.00 57.73 9.21

Industrial 0.00 0.00 0.00 0.00

Total 946.97 100 626.89 100

Con base al PPDU del Complejo Sur y considerando la superficie del polígono que se desarrollará en la primera (946.97 Ha) y segunda etapa (629.89 Ha), así como las densidades de uso de suelo previstas en este se tiene que para el proyecto en estudio abarcarán los porcentajes mostrados en el Cuadro XLIV.

Page 172: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

164

Cuadro XLIV. Dosificación de Uso del Suelo del proyecto (Hectáreas). Se indican los porcentajes de los usos y destinos del suelo del proyecto Aqua Residencial con respecto a los proyectados para la segunda etapa de desarrollo en el PPDU del Complejo Sur para la segunda etapa.

DOSIFICACIÓN PORCENTUAL DE USOS DEL SUELO Y DENSIDADES

USOS DE SUELO

PPDU Complejo Sur (%) Proyecto Aqua Residencial (%)

Etapa 1 Etapa 2 Lt 01-03, Mza 1 (en Etapa 1 de PPDU)

Lt 01, Fracción 3, mza 20 ( en Etapa

2 de PPDU)

Alta 60 Viv./Ha 10.50 32.73 0.00 2.43

Media 40 Viv./Ha 30.55 33.70 0.00 0.00

Baja 25 Viv./Ha 14.03 12.17 0.00 0.00

Baja 25 Viv./Ha Golf 22.25 0.00 0.00 0.00

Mixto 60 Viv./Ha 11.04 1.65 0.00 0.00

Comercial y Servicios 8.72 0.00 0.16 0.37

Equipamiento Regional 2.92 10.55 0.00 0.00

Parque Urbano 0.00 9.21 0.00 0.00

Industrial 0.00 0.00 0.00 0.00

Total 100 100 0.16 2.8

Como se observa en la tabla anterior los porcentajes de los usos de suelo del proyecto Aqua Residencial están dentro de los rangos de los porcentajes establecidos en el PPDU del Complejo Sur, cumpliendo con lo establecido en el criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CG-58 Los lineamientos de ocupación para predios de una hectárea o menos de una hectárea, fuera de los centros de población, los parámetros urbanos para los usos del suelo previstos en este ordenamiento se indican en el siguiente cuadro:

Uso del suelo

Destino del suelo

Superficie mínima de

lote (metros

cuadrados)

Frente mínimo de lote

(m)

Espacio libre

mínimo

Área natural mínima

COS CUS

Altura Máxima

Metros Niveles

Suburba-no

Tipo Residencial

800 20 60% 30 % 0.4 0.8 12 3

Tipo Explotación Agropecuaria

1,500 25 90% 15 % 0.1 0.1 7 2

Turístico

Hotelero 1,000 25 40% 20 % 0.6 1 14 4

Mixto Hotelero-Habitacional

300 12 30% 10 % 0.7 1 11 3

Hotelero de Densidad Mínima

1,000 20 65% 30 % 0.35 0.7 7 2

Page 173: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

165

Este criterio no le aplica, debido a que el predio es mayor a una hectárea, además se encuentra dentro del centro de población de Cancún. XII.2.2. CRITERIOS ESPECÍFICOS En el siguiente apartado se hace un análisis de cada uno de los 49 criterios específicos que le competen a la unidad de Gestión Ambiental 16 (Cuadro XLV), la cual corresponde al área de estudio, con el fin de determinar la congruencia del proyecto con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio Benito Juárez.

Cuadro XLV. Criterios aplicables para la UGA 16. El cuadro muestra los 49 criterios que son aplicables para la UGA 16 por actividad productiva.

CRITERIOS ECOLÓGICOS DE APLICACIÓN ESPECÍFICA:

Para Actividades Agropecuarias y Acuícolas AA 1, 5, 6, 9

Para Asentamientos Humanos AH 1, 4, 6, 7,11,12,13, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24.

Para Construcción CO 1,9.

Para Aprovechamientos Turísticos DT 1, 12, 13, 18,21.

Para Equipamiento e Infraestructura EQ 1, 3, 5, 6, 7, 9, 17, 18

De Protección de Flora y Fauna FF 1, 9.

Para Actividades Industriales IN 1,2,3,4

Para Manejo de Ecosistemas ME 10, 12, 15, 17, 18, 36

Para Actividades Mineras MI 4,5,8

Durante el análisis de criterios se encontró que 37 de ellos no son aplicables al tipo de proyecto que se pretende desarrollar, ya sea porque se refieren a obras o actividades diferentes, o por la inexistencia de componentes ambientales en el predio a los cuales se hace referencia, (Cuadro XLVI). Cuadro XLVI. Criterios específicos que no son aplicables al proyecto. El cuadro muestra los 36 criterios que no son aplicables al proyecto, ya sea porque se tratan de actividades diferentes o por la inexistencia de componentes ambientales dentro del predio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

AA-01

Este criterio trata sobre el desplante de obras de actividades agropecuarias sobre zonas con actividad agropecuaria previa, por lo que no le aplica al proyecto ya que este no consiste en actividades agropecuarias sino en la urbanización y venta de lotes habitacionales.

AA-05 No le aplica al proyecto debido a que trata del aprovechamiento agropecuario.

AA-06 No le aplica al proyecto ya que trata sobre la producción o comercialización de plantas consideradas como invasoras por la CONABIO.

AA-09 No aplica al proyecto debido a que consiste en la prohibición de granjas porcícolas.

AH-01 No aplica, debido a que el proyecto no consiste en un fraccionamiento suburbano o rural

Page 174: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

166

CRITERIO DESCRIPCIÓN

de tipo residencial, sino urbanización y venta de lotes habitacionales en un suelo con uso urbano.

AH-04 No aplica, debido a que el proyecto no se encuentra en zonas suburbanas.

AH-06 No aplica, debido a que el proyecto no consiste en un fraccionamiento turístico hotelero.

AH-07 No aplica, debido a que el proyecto no se trata de un programa de desarrollo urbano de centros de población.

AH-11 No aplica al proyecto, ya que trata sobre la densidad de población en las reservas urbanas, por lo que este criterio esta dirigido a autoridades encargadas de la elaboración del PDU.

AH-12 No aplica, ya que el proyecto no consiste en utilizar reservas territoriales para crecimiento urbano, este criterio esta dirigido a autoridades encargadas de la elaboración del PDU.

AH-16

Este criterio establece que los Programas de Desarrollo Urbano no deben permitir el establecimiento de industrias o actividades de comercio. Por lo cual no aplica al proyecto, ya que este consiste en la urbanización de un fraccionamiento para ofrecer lotes habitacionales.

AH-20 No aplica, debido a que el proyecto no consiste en un proyecto comercial

AH-24 Este criterio consiste en las normativas para la incorporación de nuevas áreas al Centro de Población de la Ciudad de Cancún, por lo que no aplica al proyecto dado su naturaleza.

CO-01 No aplica, debido a que el proyecto no contempla la instalación y operación de plantas de premezclados, dosificadoras, bloqueras o similar con la finalidad de abastecer proyectos de construcción.

DT-01 No aplica, debido a que el proyecto no consiste en construir campos de golf.

DT-12 Este criterio consiste en el uso de fuego para actividades recreativas con las medidas de seguridad indicadas por la Dirección de Protección Civil, por lo que no le aplica al proyecto ya que este no contempla el uso de fuego.

DT-21 No aplica, ya que el proyecto no contempla zonas turísticas, además el área donde se desarrollará el proyecto es de uso habitacional.

EQ-01 Este criterio establece que en lo paramentos de acceso privado deberán ser protegidos por árboles y arbustos nativos, por lo que no aplica al proyecto ya que éste no tiene contemplado el uso de paramentos.

EQ-05 Este criterio prohíbe la ubicación de rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, lo cual no le es aplicable al proyecto ya que éste consiste en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

EQ-06 Este criterio prohíbe la infraestructura y obras de equipamiento para manejo y disposición final de los residuos, lo cual no le aplica al proyecto ya que éste no consiste en estas actividades sino en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

EQ-07 Este criterio establece la ubicación de las fosas sépticas autorizadas así como realizar conexiones a la red de drenaje municipal de drenaje sanitario.

EQ-17 No aplica al proyecto, ya que éste no contempla el almacenamiento de hidrocarburos para su expendio comercial, sino que consiste en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

EQ-18 Este criterio permite la infraestructura no comercial para el depósito, conducción y manejo de hidrocarburos, por lo que no le es aplicable al proyecto ya que éste consiste en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

FF-09 El proyecto no implica el establecimiento de actividades cinegéticas, por lo cual este criterio no le es aplicable.

IN-01 Este criterio establece que la ubicación de industrias deberá concentrarse en parques industriales de acuerdo con la zonificación que indique el PDU vigente. Por lo cual no le

Page 175: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

167

CRITERIO DESCRIPCIÓN

aplica al proyecto ya que éste consiste en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

IN-02

Este criterio solo permite el uso del suelo industrial en las zonas que al respecto establezca el PDU vigente, por lo no le es aplicable al proyecto ya que éste no contempla actividades industriales, sino la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

IN-03

Este criterio establece que las zonas industriales deberán tener una franja arbolada de amortiguamiento, por lo no le es aplicable al proyecto ya que éste no contempla actividades industriales, sino la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

IN-04 El proyecto no implica el establecimiento de actividades industriales, sino la construcción de un fraccionamiento habitacional, por lo cual este criterio no le es aplicable.

ME-12 En el área de estudio no existen cenotes, rejolladas o petenes, por lo cual este criterio no le es aplicable.

ME-15 En el área de estudio no existen áreas que hayan sido utilizadas para sascaberas, por lo cual este criterio no le es aplicable al proyecto.

ME-17

No aplica, ya que no se tiene planeado la reutilización o aprovechamiento de las aguas residuales en ninguna de las acciones del proyecto, el tratamiento y disposición final de éstas durante la preparación y urbanización del sitio, serán responsabilidad de la empresa autorizada que se contrate para la renta de los sanitarios portátiles y en cuanto a las aguas residuales generadas durante la fase de operación del proyecto serán canalizadas a la red de drenaje municipal.

ME-18 En el área de estudio no existen áreas para rehabilitar que hayan sido utilizadas para extraer material pétreo, por lo cual este criterio no le es aplicable al proyecto.

ME-36 El proyecto no implica el establecimiento de un campo de golf, por lo que este criterio no le es aplicable.

MI-04 Este criterio establece la densidad mínima de plantación de árboles en proyectos de rehabilitación para actividades mineras, por lo que no le es aplicable al proyecto ya que éste consiste en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

MI-05

No le es aplicable al proyecto ya que éste no consiste en establecer programas para la rehabilitación de áreas ocupadas por bancos de materiales para la construcción en desuso o agotados, sino en la urbanización de un fraccionamiento y venta de lotes habitacionales.

MI-08

Este criterio establece el porcentaje de aprovechamiento y rehabilitación para zonas explotadas en bancos de material pétreos agotados, lo cual no le es aplicable al proyecto, dado que en éste no hay la presencia de zonas que hayan sido explotadas como bancos de material.

Con relación a los 12 criterios que si le son aplicables al proyecto se determinó la congruencia del proyecto Aqua Residencial con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Municipio de Benito Juárez, debido a que el proyecto cumple con todos, o en algunos casos, se consideran medidas de mitigación o compensación que conllevan al cumplimiento de los mismos.

Page 176: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

168

XII.2.2.1. Criterios para asentamientos humanos

CRITERIO DESCRIPCIÓN

AH-13

El aprovechamiento de los predios comprendidos en las unidades de gestión ambiental con uso urbano, estará regulado por la zonificación del uso y destino del suelo, los parámetros urbanos y las densidades de población establecidas en los programas de desarrollo urbano, así como a los criterios de regulación ecológica aplicables del presente instrumento. Cualquier modificación a los parámetros urbanos referidos deberá apegarse a las disposiciones jurídicas correspondientes.

El aprovechamiento del suelo del predio se apegará a lo determinado en las carta de uso de suelo expedidas por la Dirección General de Desarrollo Urbano del Municipio de Benito Juárez, con No. de Oficio CUS/461 y CUS/462/2012, con fecha del 12 de septiembre de 2012 para los dos lotes que conforman el predio del proyecto.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

AH-18

Sólo se permiten los asentamientos humanos y/o los desarrollos turísticos cuando el proyecto incluya la construcción, por parte del promovente, y la operación por parte del usuario final, de las obras de infraestructura y equipamiento necesarias y suficientes para:

a) Extracción, potabilización y distribución de agua potable a los lotes individuales, con la autorización de la Comisión Nacional del Agua y/o de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.

b) Colecta, manejo y disposición temporal de residuos sólidos con la autorización del H. Ayuntamiento Benito Juárez.

c) Colecta, tratamiento y disposición de aguas residuales con la autorización de la Comisión Nacional del Agua.

La empresa del promovente se encargará de cumplir lo establecido en el artículo 20 capítulo cuarto de la Ley de Fraccionamientos del Estado de Quintana Roo, el cual obliga a los desarrolladores a proveer de infraestructura de servicios básicos a los fraccionamientos habitacionales, entre los que se consideran los establecidos en el presente criterio. Por lo que se cumplirá con dicho criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

AH-19 En los proyectos habitacionales deberá considerarse un ancho de banqueta mínimo, que por lo menos incluya 60 centímetros de jardinera y un metro de ancho para el paso del peatón

El proyecto contempla el diseño de las banquetas adyacentes a las vialidades de una amplitud de 1.50 m. Por lo que cumplirá con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

AH-21 Los proyectos que incluyan la conformación de camellones deberán mantener la

Page 177: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

169

CRITERIO DESCRIPCIÓN

vegetación arbórea en estos espacios y en caso de que esté desprovista de vegetación arbórea se deberá arborizar siguiendo las recomendaciones del anexo Programa de Arborización y Jardinado.

El proyecto incluye la conformación de un camellón en la vialidad primaria llamada Paseo de las Fuentes, la cual atravesará el fraccionamiento de Este a Oeste, así también habrá un camellón en la calle Fuente de las Cibeles. La vegetación arbórea presente se conservará, cuando técnicamente sea posible y no obstruyan las futuras redes de servicios. Los camellones centrales de la avenida principal se reforestarán con árboles nativos y se colocará pasto San Agustín en el perímetro del camellón. Por lo tanto se estaría dando cumplimiento a este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

AH-22

En las zonas urbanas, independientemente del proyecto de que se trate, se deberá garantizar en todo momento la permanencia de palmas a partir de 1 metro de altura, así como los árboles nativos mayores a 3 metros de altura y/o 25 centímetros de diámetro del tronco a 1.30 metros de altura que no interfieran con el desplante de las obras por ubicarse en zona proyectadas como áreas verdes, estacionamientos, patios, banquetas o camellones. Previo al inicio de las actividades de desmonte se deberán marcar los troncos a fin que puedan ser identificados y se protegerán sus raíces para evitar que sean afectadas por la maquinaria durante los trabajos.

Al interior del predio son escasos los individuos con esas dimensiones, sin embargo en el caso de existir palmas y árboles nativos mayores a 1 y 3 metros respectivamente y/o 25 cm de diámetro (en el caso de los árboles) que no interfieran con el desplante del proyecto se conservarán en pie. Aunado a ésto se llevará a cabo un programa de rescate de vegetación el cual pretende resguardar todos aquellos individuos susceptibles al rescate y reubicarlos en las áreas verdes y ajardinadas del proyecto. XII.2.2.2. Criterios para construcción

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CO-09 No se permite la disposición de ningún desecho de construcción o de demolición, excepto como relleno para construcciones

Para la nivelación del terreno se empleará material pétreo obtenido de bancos de material autorizados, en lo posible se realizará el aprovechamiento también del material resultante del despalme que se realicen en el predio. No se prevé la disposición de ningún desecho de construcción o de demolición sobre la vegetación natural o las áreas verdes proyectadas. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CO-13 El cuidado, conservación y mantenimiento de la vegetación en las áreas verdes y en las áreas naturales al interior de los predios, es obligación de los dueños del desarrollo y del

Page 178: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

170

responsable de las actividades que le sean autorizadas.

Como parte de las actividades de mantenimiento proyectadas, la administración de lo que será el conjunto habitacional se encargará del cuidado, conservación y mantenimiento de la vegetación de las áreas comunes. Y los dueños de cada vivienda se harán cargo de sus jardines particulares, lo cual estará regido por el reglamento interno que se elabore para el proyecto. Por lo que se dará cumplimiento a este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

CO-18 Los desarrollos turísticos, centros recreativos y obras de equipamiento deberán incluir en sus áreas verdes la variedad o variedades de pastos que tengan menor demanda de agua y que sean capaces de tolerar el riego con agua salobre y/o aguas tratadas.

En las áreas verdes jardinadas que se proyectan se empleará pasto San Agustín (Stenotaphrum secundatum) que es una especie capaz de tolerar el riego con aguas tratadas y por tanto reduciría la demanda de agua cruda que se requerirá. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio. XII.2.2.3. Criterios para equipamiento e infraestructura

CRITERIO DESCRIPCIÓN

EQ-03 La instalación de infraestructura telefónica y de energía eléctrica se debe hacer paralela a la vereda de los caminos.

La dotación de servicios para el proyecto será de tipo subterráneo y será paralela a la vereda de los caminos, por lo que se le dará cumplimiento a este criterio.

CRITERIO DESCRIPCIÓN

EQ-09

En desarrollos habitacionales de densidad media y baja, la instalación de infraestructura de conducción de energía eléctrica de baja tensión, así como la de comunicación debe ser subterránea, con la finalidad de evitar la contaminación visual, definida en el Artículo 4, fracción IX de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo

El proyecto cumple con este criterio, ya que las obras proyectadas en relación a la instalación de energía eléctrica y de comunicación serán subterráneas. XII.2.2.4. Criterios de protección de flora y fauna

CRITERIO DESCRIPCIÓN

FF-01

En desarrollos habitacionales, turísticos, industriales, comerciales, agropecuarios, no se permite la comercialización de la madera, leña, turba o tierra vegetal producto de la superficie autorizada de desmonte. Sin embargo, se permite su utilización en las áreas verdes proyectadas o en obras públicas en coordinación con la autoridad municipal.

Page 179: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

171

Entre las actividades planeadas no se prevé la comercialización de ninguno de los productos mencionados, de igual forma, para las áreas verdes proyectadas se utilizará material producto del desmonte. Por lo que se cumplirá con lo establecido en este criterio. XII.2.2.5. Criterios para manejo de ecosistemas

CRITERIO DESCRIPCIÓN

ME-10 En las actividades de mantenimiento de áreas verdes e infraestructura se favorecerá como primera alternativa el control biológico de plagas y el uso de insumos orgánicos.

Se acatará lo establecido en el presente criterio ecológico y para el mantenimiento de áreas verdes, en caso necesario, se utilizarán insumos orgánicos o aquellos permitidos por la CICOPLAFEST. Por lo que se cumplirá con este criterio.

ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS XIII.FORESTALES DEL ÁREA SUJETA A CAMBIO DE USO DE SUELO En general, los recursos biológicos son comercializados para su uso directo en el consumo intermedio o final, así que existen mercados donde se fijan sus precios. En otros casos, los recursos se valoran a través del precio de recursos asociados o substitutos que se comercializan, como se verá posteriormente. Para la valoración de los usos indirectos que proporcionan los servicios ambientales, en general no existen mercados, y la valoración tiene que recurrir a mercados simulados y a otros métodos de valoración. Los métodos de medición del valor económico se pueden agrupar de acuerdo con el tipo de mercado que se utiliza para su cálculo: a partir de un mercado real, un mercado sustituto o un mercado simulado. XIII.1. VALORACIÓN ECONÓMICA DIRECTA La valoración económica de los recursos biológicos del área de cambio de uso de suelo del proyecto que se presenta a continuación, tiene como fuente de referencia básica a la información contenida en el Capítulo 7 Valoración económica de los recursos biológicos del país, el cual forma parte de la publicación La diversidad biológica de México: Estudio de país, editado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en el año de 1998.

Page 180: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

172

XIII.1.1. VALOR ECONÓMICO DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL ÁREA DE CAMBIO DE USO DE SUELO

Los valores de uso directo de los bosques se reconocen de manera inmediata a través del consumo del recurso o de los productos y servicios derivados del mismo. Los bosques de México son un claro ejemplo de la riqueza de productos y servicios que pueden obtenerse a partir de la diversidad biológica. Al respecto, se tiene que en el país existen más de 2 mil especies de plantas susceptibles de aprovecharse comercialmente, entre las que se encuentran las que proveen productos maderables y no maderables, además de las actividades recreativas y turísticas con valor económico que sobre las áreas forestales se pueden llevar a cabo (UAES, 1997). En el Cuadro XLVII se presenta la clasificación de los distintos valores de uso asociados a las áreas forestales.

Cuadro XLVII. Clasificación de los valores de uso asociados con los bosques (Perrings, C. et al. 1995 y Gobierno de México y Banco Mundial, 1995).

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

DIRECTO INDIRECTO DE OPCIÓN DE HERENCIA DE EXISTENCIA

PRODUCTOS DE CONSUMO O SERVICIOS DIRECTOS

BENEFICIOS FUNCIONALES

USO DIRECTO O INDIRECTO FUTURO

VALOR DE LEGAR VALORES A LOS DESCENDIENTES

VALORES ÉTICOS

Uso extractivos: *Materia Prima: -maderables -no maderables

*Alimentos

*Biomasa

*Medicinables

*Energéticos

*Pastoreo

*Colecta de Especímenes y material genético

*Conversión a otro uso

*Hábitat humano

*Caza y pesca

Uso no extractivos: *Salud

*Recreación: -ecoturismo -deporte

*Actividades culturales y religiosas

*Producción audiovisual

Ecosistemicas: *Autopreservacion y evolución del sistema

*Ciclaje de nutrientes

*Conocimiento e investigación científica actual

Ambientales: *Protección y regeneración de suelos

*Captación de agua

*Control de plagas

*Control de inundaciones

*Protección contra tormentas

*Retención de Carbono

*Regulación Climática

*Continuidad del sistema

*Obtención de nueva materia prima

*Nuevos conocimientos

*Protección del hábitat

*Evitar cambios irrevers bles

*Conocimiento de la existencia

*Protección del hábitat

*Evitar cambios irreversibles

*Culturales, estéticos y religiosos

Como se observó en el cuadro anterior, son diversos los usos relacionados con los recursos forestales, no obstante lo anterior, para muchos de esos usos, su estimación económica no resulta clara. En este sentido el reconocimiento de los diferentes valores económicos de uso indirecto, de opción y de valor de no uso de los bosques, y su

Page 181: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

173

utilización para la toma de decisiones, se enfrenta a varias limitantes relacionadas con las siguientes: a) dificultades de lograr un consenso y la aceptación de las diferentes propuestas de estimación de estos valores y b) dificultades de comunicar con claridad los resultados obtenidos así como la falta de claridad en cuanto a la importancia de las funciones ecológicas para el bienestar humano. Por lo anterior, son pocos los estudios que han logrado avances en la valoración económica de los usos de los recursos forestales. En este sentido, partiendo de la información existente y disponible sobre el valor económico de los recursos forestales, a continuación se presenta una estimación económica de los recursos forestales de cambio de uso de suelo del proyecto, la cual incluye los conceptos: valor de las materias primas forestales, valor de la pérdida por cambio de uso de suelo por hectárea, valor del depósito de carbono por hectárea, valores farmacéuticos, ecoturismo y valor por su propia existencia, entre otros.

XIII.1.1.1. Valor del depósito de carbono por hectárea La captación de carbono y su almacenamiento en los bosques, y al mismo tiempo la liberación de éste y su impacto en el calentamiento global, tienen un valor que excede el ámbito nacional, cuestión puesta en alto relieve por la Convención Marco del Cambio Climático de la Naciones Unidas. Las estimaciones del almacenamiento y de la liberación de carbono dependen principalmente del tipo de bosque, del cambio en el uso del suelo, de la edad del bosque y del tipo de ecosistema (cerrado o abierto). El carbono captado y almacenado por el bosque tiene un valor ambiental positivo, mientras que su liberación a la atmósfera por el cambio de uso de suelo acarrea daños ambientales al propiciar el calentamiento atmosférico global. En el Cuadro XLVIII se presenta la estimación económica del valor de la captura de carbono por hectárea, para distintos bosques, entre los cuales se encuentra el bosque tropical siempre verde, el cual es el que mejor se equipara al tipo de vegetación de afectación (vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia).

Cuadro XLVIII. Valor de depósito de carbono por hectárea (USD) (Muñoz, 1994).

Bosque templado Caducifolio

Bosque tropical Caducifolio

Bosque templado Bosque tropical Siempre verde

600 1,800 3,000 3,600

El tipo de vegetación que se verá afectado por el cambio de uso de suelo para la ejecución del proyecto, corresponde con la vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia, de tal forma que con base en los estimados que se presentan en cuadro anterior, a los recursos forestales del área de cambio de uso de suelo les corresponde un valor de 1,800 dólares por hectárea. Es decir, las 28 Ha de cambio de uso de suelo tienen un valor de 100,800.00 dólares por concepto de depósitos de

Page 182: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

174

carbono, los cuales a un tipo de cambio aproximado de 12.8931 pesos mexicanos, corresponden a $1, 299,584.16 (un millón doscientos noventa y nueve mil, quinientos ochenta y cuatro pesos 16/100 MN). Por otro lado, el costo de la liberación de carbono a la atmósfera por medio de la conversión de los bosques puede llegar a ser considerable. Por ejemplo, el costo medido en carbono liberado por la transformación de un bosque en pastizal podría ser de 3,436 dólares por hectárea en los bosques templados de coníferas, mientras que para la un bosque tropical siempre verde (con el cual se equipara la vegetación de afectación) sería de 3,337 dólares por hectárea (Cuadro XLIX).

Cuadro XLIX. Pérdidas por cambio de suelo por hectárea (CSERGE, 1993)

TIPO DE BOSQUE CAMBIO DE USO DE SUELO (EN DÓLARES)

Pastura permanente Agricultura

Templado caducifolio 693 643

Tropical caducifolio 1,887 1,863

Templado conífero 3,436 3,410

Tropical siempreverde 3,633 3,337

Los costos anteriores, se obtiene a partir de los parámetros de almacenamiento de carbono, calculados por modelos experimentales y mediante la estimación de la liberación del carbono por el cambio en el uso del suelo, medidos en toneladas de carbono por hectárea (t C/ha). Los costos referidos en el cuadro anterior parten de un intervalo de liberación de carbono de 30 a 170 t C/ ha por cambio en el uso del suelo. A partir de estos parámetros, se asocian los cambios de temperatura que produce la liberación, a los impactos físicos que provoca, y a éstos se les asignan valores económicos. La deforestación de bosques y selvas trae consigo efectos negativos para las cuencas hidrológicas, provocando aumentos en la erosión, cambios en los flujos hidrológicos y reducción en la recarga de acuíferos. Los costos de prevención o reparación de los daños causados por su pérdida o alteración, nos ofrecen una aproximación del valor de las funciones ecológicas que los bosques y selvas proporcionan. El costo por el tratamiento de agua sería de 160 dólares por hectárea, y el costo para evitar la salinización generada por la deforestación se encontraría alrededor de los 50 dólares por hectárea (cit. en UAES, 1997). Partiendo de lo anterior, los costos de reparación de daños por convertir las 28 Ha de cambio de uso de suelo a un pastizal tendría un costo estimado de 93,436.00 dólares (28 Ha X 3,337 dólares), lo cual a un tipo de cambio aproximado de 12.89 pesos mexicanos correspondería a $1,204,642.32 (un millón, doscientos cuatro mil, seiscientos cuarenta y dos pesos 32/100 MN).

31

Precio del Dollar hoy 19 de Septiembre de 2012, actual en México = 12.8927 pesos.

Page 183: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

175

XIII.1.1.2. Valor farmacéutico De acuerdo con el Gobierno de México y Banco Mundial, 1995 se estima que el valor farmacéutico de los recursos forestales del país podría relacionarse con valores que van desde los 26 y hasta los 4,600 millones de dólares anuales. Dicho estudio parte de la riqueza de especies farmacéuticas relacionadas con el bosque tropical húmedo (Grado de biodiversidad alta). En el Cuadro L se presentan los valores por hectárea así como los valores totales para el bosque húmedo tropical y para todos los Bosques del país. Cuadro L. Valores farmacéuticos de cuasi-opción de los bosques mexicanos (CSERGE, 1993)

GRADO DE BIODIVERSIDAD

VALORES PARA EL BOSQUE HÚMEDO-TROPICAL

VALOR DE TODOS LOS BOSQUES

(dólares/ha/año) millones de dólares por

año millones de dólares por año

Bajo 1 5 26

Medio 6 66 332

Alto 90 875 4,646

Supuestos:

5 mil especies es el menor número de estimados en bosques húmedos tropicales en México y este valor mínimo se asignó a todos los tipos de bosques

Área forestal: 9.7 millones ha para los bosques húmedos tropicales; 51.5 millones ha para todos los bosques.

La probabilidad de identificar una especie de valor es de 0.0005, tasa de regalía .05

Límite inferior: tasa de apropiación = 0.1 valor de la droga= $0.39 000 millones/año

Limite medio: tasa de apropiación= 0.5 valor de la droga= $ 1 000 millones/año

Límite superior: tasa de apropiación= 1 valor de la droga= $ 7 000 millones/año

Partiendo del supuesto de que la vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia con un grado de biodiversidad alto, se tiene que el valor farmacéutico de la superficie de cambio de uso de suelo corresponde con $2,520.00 dólares por hectárea por año (90 dólares X 28 Ha), lo cual a un tipo de cambio aproximado de $12.89 pesos mexicanos corresponde a $32,489.60 pesos anuales (treinta y dos mil, cuatrocientos ochenta y nueve pesos 60/100 MN). XIII.1.1.3. Valor de la actividad ecoturística Los servicios recreacionales se han ido incrementando en los últimos años, representando una parte significativa del valor de uso de los bosques mexicanos. Se estima que los ingresos anuales obtenidos por ecoturismo en el país podrían alcanzar

Page 184: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

176

entre 30 y 34 millones de dólares. Esto de acuerdo con diferentes estimaciones realizadas sobre el valor que la población le otorga a la biodiversidad de distintas áreas ecoturísticas del país (CSERGE, 1993) (Cuadro LI). Cuadro LI. Ecoturismo actual y su potencial en seis tipos de bosques

TURISMO CENTRO DE

RECREACIÓN TIPO DE ÁREA

ÁREA (ha)

VISITANTE POR AÑO (AÑOS DE

REFERENCIA)

PRECIO PAGADO O

DISPONIBILIDAD AL PAGAR (USD)

INGRESO ANUAL (USD)

INGRESO ANUAL POR HECTÁREA

ECOTURISTAS

El Triunfo (Chiapas)

Reserva de la Biosfera 119,177 150 (1989-1991)

i) 17.15 1

ii) 75 2

i) 2 572.5 ii) 11 250

i) 0.02 i) 0.09

Sian ka´an (Quintana Roo)

Reserva de la Biosfera 528,1473 500

(1989-1993) 115

4 57 500 0.11

TURISTAS DE DESTINOS MÚLTIPLES

Izta-Popo (Mex-Mor-Pue)

Parque Nacional 55 12,406 155 12 406 225

Lago Arareco (Chihuahua)

Complejo Ecoturistico 20,000 7,500 (1992-1993)

i) 3.336 6

ii) 4.42 7

i) 29 974 ii) 33 150

i) 1.24 ii) 1.65

Mariposa Monarca (Michoacán)

Reserva Especial 16,110 47,500 (1986-1992)

i) 5 8

ii) 30 9

i) 237 500 ii) 1 425

000

i) 14.7 ii) 88.4

Barranca del Cobre (Chihuahua)

Declarado Parque Nacional

450,000 55,000 (1992)

i) 3.27 ii) 8.20

i) 179 850 ii) 451 000

i) 0.40 ii) 1.01

Fuente: CSERGE, 1993, Working Papel 15, citado en el Banco Mundial, México Resource Conservation and Forest Sector Review (Washington D.C.): The World Bank, 1995). i) Corresponde al precio real pagado, ii) corresponde al precio disponible a pagar.

1 Promedio individual de gasto estimado por servicio de transportación, comida y servicio de guía en un Tour.

2 Posible donación individual basada en el promedio del excedente del consumidor de $470, calculado con un análisis de costo de viaje (Touval 1992)

3 Este número se refiere unicamente a los visitantes de la reserva tomando el tour de un día en un bote. El número total de visitantes es probablemente más alto, pero muchos de los visitantes entran a Sian ka´an a través de muchas entradas que no están controladas (Bezauri, 1993).

4 El precio de un día de tour en bote en la reserva.

5 Los números mayores se refieren solamente a los visitantes que pasan la noche, los cuales pagan una cuota de entrada menor a un dólar.

6 Cuota de entrada individual.

7 Cuota de entrada más el promedio ponderado de otros servicios adquiridos por los visitantes (alquiler de botes, bicicletas de montaña, caballos, espacios para acampar).

8 Admisión al santuario (adultos).

9 Precio promedio de un tour desde la Cd. De México (transportación, boleto, admisión).

En este sentido para lograr determinar el valor económico del potencial ecoturístico de las áreas de cambio de uso de suelo, se tomó como referencia el ingreso anual por hectárea que recibe la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, y que se presentó el cuadro anterior. Así entonces, las 28 Ha de cambio de uso de suelo, se relaciona con un valor económico con motivo de un supuesta actividad ecoturística de 3.08 dólares anuales (28 Ha X 0.11 dólares), lo cual a un tipo de cambio aproximado de $12.89 pesos mexicanos corresponde a $39.71 pesos anuales (treinta y nueve pesos 71/100 MN). XIII.1.1.4. Valor económico de los recursos forestales del predio por su propia

existencia Existen estimaciones que consideran que las personas estarían dispuestas a pagar 10 dólares por hectárea para dejar como legado a futuras generaciones la supervivencia

Page 185: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

177

de los bosques nacionales. En Cuadro LII se presenta el valor de existencia para distintas áreas de importancia para la conservación de México; el valor obtenido se relaciona con donaciones y compras de deuda con fines conservación. Cuadro LII. Evidencias de valores de existencia en México (CSERGE, 1993 citado por UAES, 1997).

ÁREA SUPERFICIE

(ha) VALOR

OBTENIDO (USD)

Selva Lacandona Montes Azules en Chiapas (canje de deuda por naturaleza)

385,000 4,000,000

Reserva de la Biosfera de Sian ka´an en Quintana Roo (donaciones de organizaciones)

528,147 34,000

Sitios Varios (donaciones de organizaciones) No disponible 809,622

Barranca del Cobre en Chihuahua (encuestas de visitantes) 450,000 100,000

Varias Áreas (contribuciones provenientes de los Estados Unidos de América)

190,869 5,528,809

Si se considera el promedio de aportaciones de 10 dólares por hectárea para la conservación de las áreas naturales de las áreas de cambio de uso de suelo, se tiene que el valor para mantener la integridad de las mismas corresponde a 280 dólares, lo cual a un tipo de cambio aproximado de 12.89 dólares, corresponde a $ $3,609.96 (tres mil seis cientos nueve pesos 96/100 MN). XIII.1.2. VALOR ECONÓMICO DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES El bosque templado mexicano cuenta con al menos 613 especies de plantas utilizables, que con el conocimiento y la tecnología actual podrían generar 1.17 millones de toneladas de biomasa con un valor en el mercado de 528 millones de dólares. El bosque tropical, con al menos 574 especies de plantas, podría generar 1.6 millones de toneladas de materia vegetal con un valor en el mercado de 729 millones de dólares (Gobierno de México, 1996a). Para la estimación de la valoración económica directa de los recursos forestales maderables existentes al interior del área de afectación, se tomaron en cuenta todos los individuos arbóreos y arbustivos con diámetro normal mayor a 10 cm, cuyos parámetros dasométricos fueron recabados durante el inventario forestal realizado en el predio, tales como el diámetro normal a la altura del pecho, así como la altura total y comercial (fuste limpio) de cada individuo, considerando los siguientes criterios de comercialización por categoría diamétrica (Cuadro LIII):

Cuadro LIII. Materias primas aprovechables por categoría diamétrica. Se presentan los productos que pueden obtenerse a partir de los recursos forestales registrados en todo el predio, considerando los datos de DAP.

MATERIA PRIMA CATEGORÍA DIAMÉTRICA TOTAL DE INDIVIDUOS EN EL PREDIO PROPUESTOS

A REMOCIÓN

Page 186: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

178

Aserrío* Igual o mayor a 35 cm* 448

Morillos, Postes, Carbón 10 cm - 30 cm 42,665

T O T A L 43,113

En el mercado regional, los productos forestales maderables, tienen un costo por metro cúbico que oscila entre $ 1,250.00 (Mil doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) y $ 1,700.00 (Mil setecientos pesos 00/100 M.N.). En el Cuadro LIV, se presenta el desglose del costo por metro cúbico por producto forestal:

Cuadro LIV. Estimación de costos de comercialización. Se desglosan los costos de las distintas actividades y costos que implica la comercialización de las materias primas derivadas de los recursos forestales tanto como palizada, leña o carbón, como extracción de madera dura para aserrío.

CONCEPTO Postería, leña o carbón (Costo por m

3 en pesos)

Extracción de madera dura para aserrío (Costo por m

3

en pesos)

Administración 50 214

Trabajos silvícolas 50 50

Monteo 15 15

Marqueo 6 6

Tumba y despunte 20 20

Cubicación y saneo 15 15

Subtotal 156 320

Arrastre 300 300

Carga 130 130

Transporte 250 250

Subtotal 680 680

Fondo común 64 150

Servicio Técnico 30 50

Utilidad 320 500

Precio total 1,250 1,700

Por lo anterior y con base en los resultados obtenidos del inventario forestal realizado al interior del predio, casi el 100% de las especies forestales presentes, únicamente se puede obtener productos o materia prima forestal de “postes”, “morillos”, “soleras”, “leña” y/o “carbón vegetal”; mientras que los productos o materia prima forestal con características para aserrío, donde presentan diámetros por arriba de los 35 centímetros, representan apenas el 1% de las existencias totales. En este grupo, se presentan las especies de Manilkara zapota y Metopium brownei, las cuales tienen mercado comercial. En el Cuadro LV se muestra la valoración económica de los recursos forestales por especie.

Page 187: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

179

Para determinar la remoción total, se considera un coeficiente de aprovechamiento del 70% del Volumen Total Árbol para los productos de postes y carbón vegetal, mientras que para los individuos arbóreos que producirán materia prima para aserrío, se considera un coeficiente de aprovechamiento del 40%. En conclusión, el cambio de uso de suelo implicará una remoción estimada de 42,665 árboles de categorías diamétricas menores de 30 cm, que representan un valor del recurso biológico estimado de $583,394.86 (Quinientos ochenta y tres mil, trescientos noventa y cuatro pesos 86/100 M.N.); además, la remoción estimada de 448 individuos arbóreos pertenecientes a categorías diamétricas superiores a los 35 cm, se estima un valor del recurso biológico estimado de $103,909.87 pesos (Ciento tres mil, novecientos nueve pesos 87/100 M.N.). En total el valor total económico estimado de las materias primas forestales que derivarán del cambio de uso de suelo del proyecto corresponde a $687,304.73 (Seiscientos ochenta y siete mil, trescientos cuatro pesos 73/100 M.N.).

Page 188: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

180

Cuadro LV. Valoración económica general de los recursos forestales de las áreas de cambio de uso de suelo por especie.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

REMOCIÓN TOTAL (M³VTA) REMOCIÓN TOTAL

(M³/PRODUCTO) VALORACIÓN ECONÓMICA /

PRODUCTO (M.N.)

Postes, Carbón

Aserrío Total Postes, Carbón

Aserrío Total Postes, Carbón

Aserrío Valor Total

Manilkara zapota Chicozapote 163.752 114.017 277.769 114.627 45.607 160.233 143,283 79,812 223,095

Vitex gaumeri Ya'axnik 116.502 116.502 81.551 81.551 101,939 101,939

Lonchocarpus rugosus Kanasin 47.014 7.254 54.269 32.910 2.902 35.812 41,137 5,078 46,215

Metopium brownei Chechem 28.920 21.960 50.880 20.244 8.784 29.028 25,305 15,372 40,677

Nectandra coriacea Laurel 48.811 48.811 34.168 34.168 42,709 42,709

Lysiloma latisiliquum Tzalam 39.064 39.064 27.345 27.345 34,181 34,181

Ficus cotinifolia Alamo 31.047 31.047 21.733 21.733 27,166 27,166

Thrinax radiata Chiit 23.802 23.802 16.661 16.661 20,826 20,826

Bursera simaruba Chacah 22.069 22.069 15.448 15.448 19,310 19,310

Piscidia piscipula Jabin 12.547 12.547 8.783 8.783 10,978 10,978

Dendropanax arboreus Sak chacah 10.738 10.738 7.516 7.516 9,395 9,395

Thevetia gaumeri Akits 10.366 10.366 7.256 7.256 9,070 9,070

Talisia olivaeformis Guaya 10.314 10.314 7.220 7.220 9,025 9,025

Drypetes lateriflora Ekulub 9.702 9.702 6.791 6.791 8,489 8,489

Coccoloba spicata Boob 9.681 9.681 6.777 6.777 8,471 8,471

Caesalpinia gaumeri Kitamche 9.421 9.421 6.594 6.594 8,243 8,243

Chrysophyllum mexicanum

Caimito 8.990 8.990 6.293 6.293 7,866 7,866

Ficus maxima Akuum 8.635 8.635 6.045 6.045 7,556 7,556

Muntingia calabura Capulin 7.920 7.920 5.544 5.544 6,930 6,930

Swartzia cubensis Katalox 7.629 7.629 5.340 5.340 6,676 6,676

Sabal yapa Guano 1.936 5.211 7.148 1.355 2.085 3.440 1,694 3,648 5,342

Croton reflexifolius Perezcuts 5.645 5.645 3.951 3.951 4,939 4,939

Byrsonima bucidaefolia Sak pak 5.226 5.226 3.658 3.658 4,572 4,572

Rudgea alvarezii Árbol ruda 2.820 2.820 1.974 1.974 2,468 2,468

Eugenia trikii Escobeta 2.531 2.531 1.771 1.771 2,214 2,214

Page 189: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

181

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

REMOCIÓN TOTAL (M³VTA) REMOCIÓN TOTAL

(M³/PRODUCTO) VALORACIÓN ECONÓMICA /

PRODUCTO (M.N.)

Postes, Carbón

Aserrío Total Postes, Carbón

Aserrío Total Postes, Carbón

Aserrío Valor Total

Gymnopodium floribundum

Ts'i'ts'ilché 2.054 2.054 1.438 1.438 1,797 1,797

Coccoloba cozumelensis Sak boob 2.052 2.052 1.436 1.436 1,795 1,795

Masonnona depressa Elemuy 1.786 1.786 1.250 1.250 1,563 1,563

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan 1.701 1.701 1.190 1.190 1,488 1,488

Platymiscium yucatanum Granadillo 1.552 1.552 1.086 1.086 1,358 1,358

Ficus pertusa Amatillo 1.311 1.311 0.917 0.917 1,147 1,147

Pouteria campechiana Zapotillo 1.191 1.191 0.834 0.834 1,042 1,042

Cordia dodecandra Ciricote 1.188 1.188 0.832 0.832 1,040 1,040

Diphysa yucatanensis Tsutsuk 0.872 0.872 0.610 0.610 763 763

Hampea trilobata Majagua 0.860 0.860 0.602 0.602 752 752

Gymnanthes lucida Yayté 0.798 0.798 0.558 0.558 698 698

Jatropha gaumeri Polmolche 0.723 0.723 0.506 0.506 633 633

Cordia alliodora Bojon 0.658 0.658 0.461 0.461 576 576

Canella winterana Canela 0.650 0.650 0.455 0.455 569 569

Caesalpinia yucatanensis Takinche 0.642 0.642 0.449 0.449 562 562

Simarouba glauca Pasaak 0.605 0.605 0.424 0.424 530 530

Bauhinia divaricata Pata de vaca 0.574 0.574 0.402 0.402 502 502

Acacia collinsii Subim che 0.524 0.524 0.367 0.367 458 458

Diospyros dygina Zapote prieto 0.413 0.413 0.289 0.289 362 362

Apoplanesia paniculata Chuluul 0.374 0.374 0.262 0.262 327 327

Esenbeckia pentaphylla Naranche 0.372 0.372 0.260 0.260 325 325

Eupatorium albicaule Saktokaban 0.342 0.342 0.239 0.239 299 299

Neea psychotrioides Tatsi 0.252 0.252 0.176 0.176 220 220

Ficus padifolia Amatillo 0.166 0.166 0.116 0.116 145 145

Promedio General por Hectárea 666.737 148.443 815.180 466.716 59.377 526.093 583,395 103,910 687,305

Page 190: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

182

XIII.1.3. VALOR ECONÓMICO DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRES De las referencias localizadas sobre la valoración de vertebrados silvestres en México, la mejor es el estudio “Importancia Económica de los Vertebrados Silvestres de México” (Pérez-Gil Salcido R. et al., 1996). En dicho estudio se hace una revisión minuciosa sobre la existencia de vertebrados silvestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) así como de su uso y valor económico asociado; no obstante dicho estudio no llega a datos específicos sobre el valor económico de los vertebrados silvestres para sus diversos usos. En el Cuadro LVI se presenta una valoración de los vertebrados silvestres con base en sus distintos usos.

Cuadro LVI. Valores de los vertebrados silvestres (adaptado de Pérez-Gil S., R. et al.,

1996).

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

DIRECTO INDIRECTO DE OPCIÓN DE HERENCIA DE EXISTENCIA

PRODUCTOS DE CONSUMO

O SERVICIOS DIRECTOS

BENEFICIOS FUNCIONALES

USO DIRECTO O INDIRECTO FUTURO

VALOR DE LEGAR VALORES A LOS DESCENDIENTES

VALORES ÉTICOS

Usos extractivos: *Cacería -de subsistencia -deportiva y comercial -legales o furtivas

*Materia prima -industrial -artesanal -taxidermia

*Alimentos

*Colecta y captura de especi menes y material genético -mamiferos -aves de ornato y cantoras

-huevos -otras

*Medicinales

*Religiosos

*Criaderos

*Mascotas Usos no extractivos: *Recreación -ecoturismo -exh biciones

*Actividades culturales y religiosos

*Producción audiovisual

Ecosistemicas: *Autopreservación y evolución de las especies

*Ciclajes de nutrientes

*Conocimiento e investigación científica actual

*Elementos indicadores del estado del ecosistema

*Banco genético Ambientales: *Control de plagas *Daños por especies nocivas

*Comunidad de la especie

*Obtención de nueva materia prima

*Nuevos conocimientos

*Banco de semen

*Recurso de emergencia

*Protección del hábitat

*Evitar cambios irrevers bles

*Herencia cultural

*Conocimiento de la existencia

*Protección del hábitat

*Evitar cambios irreversibles

*Culturales, estéticos y religiosos

Page 191: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

183

No obstante los distintos usos de los especies de vertebrados silvestres, cabe hacer mención que para muy pocas especies su uso está regulado, de tal forma que muchas de las actividades relacionadas con la utilización de las mismas se realizan fuera de las normas establecidas por la reglamentación mexicana, incluyendo la cacería, la extracción comercial de especímenes vivos y las colectas científicas y de aficionados. Al respecto, es pertinente destacar que en el predio de estudio la fauna identificada es común, de amplia distribución y adaptada a condiciones urbanas, habiéndose registrado durante el trabajo de campo, un total de 30 especies. Sin embargo, y considerando los registros de fauna silvestre en el área propuesta para cambio de uso de suelo, en el grupoque destaca es el de las aves. El cenzontle tropical (Mimus gilvus) tendría un valor por uso directo como especie de ornato o canora, ya que se puede comercializar con un costo promedio de hasta $ 500.00 (quinientos pesos 00/100 M.N.), por individuo. En el supuesto caso de que el predio existieran las condiciones originales de vegetación secundaria de Selva Mediana Subprennifolia, considerando sus dimensiones (28 ha) y su estado de conservación, se asume que sólo dos parejas del cenzontle tropical ocupen una hectárea, ya que se trata de una especie que abunda en la Zona Norte del Estado de Quintana Roo32, por lo que el valor económico de la fauna silvestre del predio se centraría en la especie y la estimación de su posible ocupación por hectárea (4 ind. x 28 ha x $500.00), lo cual resulta en $56,000.00 (Cincuenta y seis mil pesos 00/100 M.N.) El resto de las especies registradas en el predio se catalogan dentro del rango de valor indirecto por considerarse especies de “no uso” de acuerdo con el Cuadro LIV previa o con “valor indirecto” o “de opción”, y por ende, sólo se asigna una cantidad sugerida como referencia para su valoración económica indirecta. Por tal razón se asigna un valor de $500.00 a las especies que cuentan con algún estatus de protección legal, y valores menores a aquellas especies que son comunes, abundantes y con amplia distribución en el Estado. En el Cuadro LVII se presenta la estimación del valor económico para todas las especies de fauna silvestre registradas en el área propuesta para el cambio de uso de suelo.

32

Morales, JJ, 2011. Referido en publicación de la revista “Estos Días” de Quintana Roo. N° 238, de fecha 30 de enero de 2011. Consulta en línea: http://marcianitosverdes.haaan.com/2012/03/un-ave-nica-el-cuitlacoche-de-cozumel/

Page 192: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

184

Cuadro LVII. Estimación del valor económico de las especies de fauna. Se muestra el valor económico directo e indirecto de las especies de fauna registradas al interior del predio.

GRUPO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

VALOR ECONÓMICO (M.N)

Valor directo

Valor indirecto

Aves

Ortalis vetula Chachalaca $40.00

Coragyps atratus Zopilote común $50.00

Columbina talpacoti Tórtola roja $50.00

Glaucidium brasilianum Viejita $500.00

Chlorostilbon canivetii Esmeralda tijereta $80.00

Amazilia yucatanensis Colibrí yucateco $80.00

Melanerpes aurifrons Carpintero $50.00

Xiphorhynchus flavigaster

Trepatroncos bigotudo $30.00

Pitangus sulphuratus Luis bienteveo $50.00

Myozetetes similis Luis gregario $50.00

Myarchus yucatanensis Copetón yucateco $30.00

Tyrannus melancholicus Tirano tropical $30.00

Cyanocorax yucatanicus Chara yucateca $100.00

Cyanocorax yncas Chara verde $100.00

Cyanocorax morio Chara café $100.00

Mimus gilvus Cenzontle tropical $56,000.00

Saltator coerulescens Picurero grisáceo $20.00

Saltator atriceps Picurero cabeza negra $20.00

Quiscalus mexicanus Zanate mexicano $10.00

Dives dives Tordo cantor $10.00

Icterus cucullatus Bolsero encapuchado $80.00

Icterus auratus Bolsero yucateco $80.00

Icterus gularis Bolsero de Altamira $80.00

Icterus prosthemelas Bolsero capucha negra $50.00

Reptiles

Basiliscus vittatus Tolok $50.00

Sceloporus chrysostictus Merech $50.00

Norops sagrei Toloquito $50.00

Eumeces shwartzei Merech $50.00

Mamíferos Didelphys virginiana Tlacuache $50.00

Peromyscus mexicanus Ratón venado $10.00

Subtotal $56,000.00 $1,950.00

Total $57,950.00

Page 193: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

185

XIII.1.4. RESUMEN DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL PREDIO DEL PROYECTO.

La estimación económica de los recursos biológicos forestales del área de afectación (28 Ha), corresponde con un monto calculado en $ 687,304.73 (Seiscientos ochenta y siete mil trescientos cuatro pesos 73/100 M.N.), los cuales sumados al valor económico de la fauna silvestre de $ 57,950.00 (Cincuenta y siete mil novecientos cincuenta pesos 00/100 M.N.), suman una valoración económica total de $746,254.73 (Seiscientos cuarenta y seis mil, doscientos cincuenta y cuatro pesos 73/100 M.N.), tal y como se presenta en el Cuadro LVIII. Cuadro LVIII. Estimación económica de los recursos biológicos forestales del área de afectación en el predio donde se construirá el proyecto Aqua Residencial.

RECURSOS BIOLÓGICO

CONCEPTO DE VALORACIÓN

VALOR POR

HECTÁREA (DÓLARES)

HECTÁREAS DE CUSTF

TOTAL DÓLARES

TOTAL PESOS MEXICANOS

Recursos forestales

Valor del depósito de carbono por hectárea

$3,600.00 28 $100,800.00 $1,299,584.16

Valor de los costos de restauración por la conversión de las áreas de cambio de uso de suelo a pastizales

$3,337.00 28 $93,436.00 $1,204,642.32

Valor farmacéutico $90.00 28 $2,520.00 $32,489.60

Valor de la actividad eco turística

$0.11 28 $3.08 $39.71

Valor por su propia existencia

$10.00 28 $280.00 $3,609.96

Materias Primas Forestales

Postería, Leña y carbón vegetal

$583,394.86

Aserrío $103,909.87

Subtotal Recursos forestales $3,227,670.48

Fauna silvestre

Valor directo $56,000.00

Valor indirecto $1,950.00

Subtotal Fauna silvestre $57,950.00

Estimación del valor económico de los recursos biológicos del área de cambio de uso de suelo

$3,285,620.48

Page 194: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

186

ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE XIV.RESTAURACIÓN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO El proyecto presenta una superficie de afectación de 28 hectáreas. Al respecto, a continuación se presenta la cuantificación de las actividades de restauración que habrían de realizarse en el predio para devolverlo a su condición forestal original. Los costos de cada una de las actividades, se presentan a manera de resumen al final del capítulo.

XIV.1. PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS DE RESTAURACIÓN

Para lo anterior, se pretende llevar a cabo las siguientes obras y actividades 1. Cercado del área propuesta para restauración 2. Construcción de brechas corta fuego La construcción de la brecha corta fuego con un ancho mínimo de 4 metros, consiste en realizar el desbroce de la vegetación arbustiva y herbácea, así como la limpia del suelo hasta llegar al suelo mineral. Para el caso del área de CUSTF se requerirá la construcción de una brecha corta fuego con una longitud de 2,940 metros. Es necesario cercar el polígono de restauración, el cual deberá ser con cuatro hebras de alambre y espaciamiento entre postes máximo de 4 metros. Para la protección del área de restauración, se requiere una longitud de cercado de 2,940 metros. XIV.2. REFORESTACIÓN

XIV.2.1. COMPRA DE TIERRA VEGETAL, ACARREO Y TENDIDO Para continuar con las actividades de restauración, una vez que se deje libre la superficie a restaurar, se deberá llevar a cabo la reforestación de la superficie afectada con una densidad mínima de 1,100 plantas por hectárea. Debido a la limitada capa de suelo existente en el sitio del proyecto se propone la incorporación de 0.5 m³ a cada terraza individual en donde será instalada cada planta.

XIV.2.2. PLANTACIÓN

Se llevarán a cabo actividades de restauración de las áreas aprovechadas mediante el establecimiento de especies arbóreas, rápido crecimiento. Se espera además que la germinación de las semillas presentes en los suelos colocados sobre las áreas de restauración contribuya de forma natural con la restauración del sitio. La densidad de reforestación será de 1,100 plantas por hectárea, con un distanciamiento entre plantas de 3x3m. En el Cuadro LIX se enlistan las especies propuestas para la reforestación.

Page 195: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

187

Cuadro LIX. Especies propuestas para la restauración del sitio.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Annonaceae Malmea depressa E'le'muuy

Apocynaceae Thevetia gaumeri Akits

Araliaceae Dendropanax arboreus Sak chacah

Arecaceae Thrinax radiata Chit

Bombacaceae Ceiba aesculifolia Pochote

Burseraceae Bursera simaruba Chacah

Euphorbiaceae Drypetes lateriflora Ekulub

Fabaceae Acacia cornigera Subin

Hippocrateaceae Semialarium mexicanum Cascarillo grueso

Lauraceae Nectandra coriacea Laurel

Nectandra salicifolia Aguacatillo

Leguminosae

Bauhinia divaricata Pata de vaca

Caesalpinia gaumeri kintanche

Caesalpinia yucatanensis Takinche

Lonchocarpus rugosus k'anasin

Lonchocarpus xuul Xuul

Lysiloma latisiliquum Tzalam

Mimosa bahamensis Sak káatsim

Piscidia piscipula Ja'abin

Pitecellobium dulce Tsitsilche

Swartzia cubensis Katalox

Malvaceae Hampea trilobata Majahua

Moraceae

Ficus cotinifolia Alamo

Ficus maxima Akuum

Ficus pertusa Amatillo

Ficus tecolutensis Higo

Nyctaginaceae Neea psychotrioides Tatsi

Polygonaceae Coccoloba cozumelensis Sak boob

Coccoloba spicata Boob

Rubiaceae Psychotria nervosa Café de monte

Randia aculeata Cruceta

Salicaceae Zuelania guidonia Tamay

Sapindaceae Cupania glabra Sakpoom

Talisia olivaeformis Guaya

Sapotaceae Manilkara zapota Zapote

Sideroxylon salicifolium Zapote faisan

Verbenaceae Vitex gaumeri Ya'axnik

Las especies de reforestación serían producidas en un vivero, ya que es no es fácil conseguir especies nativas en los viveros comerciales de la zona donde se ubica el proyecto.

Page 196: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

188

XIV.2.3. LABORES DE MANTENIMIENTO

XIV.2.3.1. Fertilización La fertilización estará formulada por el técnico, de acuerdo con los requerimientos nutricionales de la planta en cuestión, y a las condiciones de sustrato que presente cada sitio en particular. Se efectuara en el momento de la plantación y de esta manera el fertilizante quedara por debajo de la raíz de la planta, de manera que no se perderá eficiencia de éste por volatilización y será aprovechado por más tiempo y más eficazmente. Según lo que señala el manual de la CONAFOR en su Manual de costos de obras y prácticas de restauración de suelos y reforestación de CONAFOR 2010, la fertilización contempla realizar la aplicación de 9,856 kilogramos de fertilizante en 4 eventos, siendo los dos primeros en el primer año de establecida la plantación, mientras que las dos últimas aplicaciones se realizarán al segundo año. XIV.2.3.2. Deshierbe Manual En lo que se refiere al deshierbe manual, el técnico indicara el momento de la obra, pues es necesario esperar que la hierba emerja, y a su debido tiempo controlarla; no muy pronto para que no se regenere de inmediato ni muy tarde para que no florezca y broten las semillas, de lo contrario el problema al siguiente año incluso el presente será más severo en brotes de maleza y más difícil de controlar. Considerando las condiciones ambientales que caracterizan el área propuesta para restauración ambiental, la maleza y particularmente los bejucos, son el principal obstáculo para el crecimiento y desarrollo de la planta establecida; es por ello que su control será demasiado importante, considerando realizar su control 4 veces por temporada de lluvias en el primer año y 4 eventos más para el segundo año. Para el tercer año de establecida la planta, consideramos que tendrá las dimensiones óptimas (mayores a 1 metro) y el daño por la maleza ya no será significativo.

XIV.2.3.3. Replante Esta actividad consistirá en realizar la reposición de la planta que no logro sobrevivir. Se pronostica una mortandad de un 40%, mismo que será repuesto. El principal objetivo, es lograr una plantación con una sobrevivencia mayor del 80% al segundo año. XIV.2.3.4. Mantenimiento a Brecha Corta Fuego Como parte de las actividades de protección a las áreas de restauración ambiental, se contempla realizar el mantenimiento a la brecha corta fuego construido inicialmente en el primer año de ejecución del presente proyecto. Esta actividad consistirá en remover la vegetación que haya emergido, así como la remoción de hojarasca y limpia del suelo hasta llegar al suelo mineral.

Page 197: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

189

XIV.3. PROPUESTA DE ASESORÍA TÉCNICA

La asistencia técnica, pretende brindar un servicio oportuno; a fin de realizar en tiempo y forma las acciones contenidas en la presente propuesta técnica, tal y como se expone a continuación: Para el caso del cercado, se supervisará e indicará al personal donde se establecerá el cerco, señalando de inicio la ubicación del trazo a cercar, vigilando el cumplimiento de las especificaciones técnicas mínimas de calidad de materiales e instalación para la adecuada realización de la obra, observando en todo momento el cumplimiento de las metas contempladas en éste documento. En lo referente a las obras de conservación de suelos, se establecerá el diseño y trazo de las curvas a nivel, mismas que servirán de base (curvas madre) para las obras de cordones de material vegetal sobre la curva a nivel. Se señalizará este trazo para que visualmente sea detectable y los trabajadores puedan seguir sin problemas el trazo establecido. En este sentido, cabe señalar que se supervisará periódicamente el desarrollo de este trabajo, a fin de guiar a los trabajadores en cualquier momento ante alguna confusión y verificar que las características de la obra reúnan los requisitos establecidos para garantizar que cumpla con la función prevista. La reforestación se seguirá de cerca de través de la ubicación de los sitios que proveerán el vegetal vegetativo con la calidad señalada, la selección se determinará a través de las características fenotípicas y fisiológicas que denoten ejemplares sobresalientes para de ésta forma garantizar la mejor opción en cuanto a potencial genético se refiere. Previo al inicio de trabajos en forma práctica al personal sobre la selección, método y cuidados en la plantación de las especies del proyecto, bajo los principios aquí señalados. Todo lo referente a la construcción de presas de control de azolves, se realizará mediante la verificación de los escurrimientos seleccionados, sus condiciones y características particulares de pendiente, forma, dimensiones y condiciones generales. En su caso la corrección de cálculos de espaciamiento, tamaño de la obra y características técnicas oportunas. Se señalaran la ubicación precisa de cada una de las obras y sus dimensiones. Para estos trabajos también se capacitará en forma previa al personal encargado de la construcción, incluyendo las características de empotramiento, llenado y acomodo. El seguimiento y evaluación continua de las obras es un aspecto importante a cubrir por la asesoría técnica, por ello se deberá dar seguimiento continuo para evaluar los avances y el cumplimiento de metas y la aplicación correcta de la técnica de construcción. Una parte importante del proyecto se refiere a los resultados deseados por el proyecto, su medición indica el éxito del proyecto en términos de rehabilitación o restauración del

Page 198: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

190

hábitat, es decir que nos pueden indicar si el proyecto logra compensar los impactos generado por cambio de uso de suelo que motiva el apoyo solicitado. La evaluación previa, el establecimiento de indicadores y el seguimiento del comportamiento de ellos es labor del técnico a cargo. Dentro de las visitas de asistencia técnica, de acuerdo a la periodicidad que se requiera por los indicadores se llevará cabo la toma de datos y lecturas que permita informar los avances en los resultados esperados.

XIV.4. COSTOS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN A EJECUTARSE DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO

En el siguiente cuadro se presentan los costos generales de las actividades de restauración relacionadas con el cambio de uso de suelo ejecutado sobre las 28 has. Como se observa en Cuadro LX, el costo total de restauración de las áreas de cambio de uso de suelo del proyecto se estima en $ 9,589,720.10 (Nueve millones quinientos ochenta y nueve mil, setecientos veinte pesos 10/100 M.N.).

Page 199: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

191

Cuadro LX. Estimación Costo total de las actividades de restauración ambiental, en el supuesto de que se haya realizado el cambio de uso de suelo en 28 hectáreas.

TIPO DE ACTIVIDAD, OBRA O PRÁCTICA

UNIDAD DE MEDIDA DE LA

OBRA

COSTO UNITARIO

CANTIDAD A REALIZAR POR HA, EN LA UNIDAD DE

MEDIDA DE LA OBRA (META)

NÚMERO DE HECTÁREAS

CANTIDAD TOTAL A

REALIZAR POR EL

PROYECTO

COSTO TOTAL

OBSERVACIONES

Terrazas Individuales Pieza 5 1100 28.000 30,800 154,000

Apertura de cepa común Pieza 4 1100 28.000 30,800 123,200

Compra de tierra vegetal, acarreo y tendido m³ 500 550

28.000 15,400 7,700,000

Plantación Planta 3.5 1100 28.000 30,800 107,800

Producción de planta de ciclo largo Planta 8 1100 28.000 30,800 246,400

Transporte de planta Planta 1 1100 28.000 30,800 30,800

Deshierbe manual en terrazas individuales

Planta 12 1100 28.000 30,800 369,600 4 Eventos 2/año

Fertilización de hojosas Planta 12 1100 28.000 30,800 369,600 4 Eventos 2/año

Brechas corta fuego km 4,500 0.105 28.000 2.94 13,230

Cercado con postes de madera km 35,000 0.105 28.000 2.94 102,900

Apertura de cepa común Pieza 4 440 28.000 12,320 49,280 Replante 40%

Plantación Planta 3 440 28.000 12,320 36,960 Replante 40%

Transporte de planta Planta 1.5 440 28.000 12,320 18,480 Replante 40%

Producción de planta de ciclo largo Planta 7 440 28.000 12,320 86,240 Replante 40%

Mantenimiento Brecha corta fuego km 4,500 0.105 28.000 2.94 13,230 Mantenimiento

Sub-Total 9,421,720

Asistencia técnica Supervisión 1,000 6 28.000 168 168,000

Total General 9,589,720

Page 200: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

192

OTRAS DISPOSICIONES APLICABLES XV. XV.1. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Esta Ley es de competencia de la Federación33 y se publicó en el Diario oficial el 25 de febrero de 2003, siendo la última reforma publicada en el DOF, el 4 de Junio de 2012. Es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden e interés público y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Su Reglamento fue expedido mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005. Para determinar la presencia o ausencia de vegetación forestal al interior del predio, desde el punto de vista jurídico es menester recurrir a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento (R-LGDFS). De acuerdo con el glosario de términos de la LGDFS (Artículo 7), se entiende por cambio de uso de suelo en terreno forestal la remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales (fracción V); en tanto que por terreno forestal se entiende el que está cubierto por vegetación forestal (fracción XL) y por vegetación forestal debe entenderse al conjunto de plantas y hongos que crecen y se desarrollan en forma natural, formando bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales (fracción XLV). En el entendido de estas definiciones, la vegetación que se desarrolla al interior del predio corresponde a vegetación forestal, por lo tanto el terreno es de tipo forestal, y para destinarlo a actividades no forestales con la remoción total o parcial de la vegetación, se requiere la solicitud de cambio de uso de suelo, motivo por el cual se desarrolla el presente estudio, que a su vez forma parte de la requisición necesaria para dicha solicitud.

33

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el DOF el 25 de febrero de 2003, última reforma publicada el 4 de Junio de 2012.

Page 201: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

193

XV.2. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Éste Reglamento34 tiene por objeto reglamentar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en el ámbito de competencia federal, en materia de instrumentos de política forestal, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales del país y de sus recursos, así como su conservación, protección y restauración. En el Artículo 2 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable se definen los tipos de vegetación considerados como vegetación forestal, los cuales se describen en los siguientes apartados: Bosque, vegetación forestal principalmente de zonas de clima templado, en la que predominan especies leñosas perennes que se desarrollan en forma espontánea, con una cobertura de copa mayor al diez por ciento de la superficie que ocupa, siempre que formen masas mayores a 1,500 metros cuadrados. Esta categoría incluye todos los tipos de bosque señalados en la clasificación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; Selva, vegetación forestal de clima tropical en la que predominan especies leñosas perennes que se desarrollan en forma espontánea, con una cobertura de copa mayor al diez por ciento de la superficie que ocupa, siempre que formen masas mayores a 1,500 metros cuadrados, excluyendo a los acahuales. En esta categoría se incluyen a todos los tipos de selva, manglar y palmar de la clasificación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; Vegetación forestal de zonas áridas, aquélla que se desarrolla en forma espontánea en regiones de clima árido o semiárido, formando masas mayores a 1,500 metros cuadrados. Se incluyen todos los tipos de matorral, selva baja espinosa y chaparral de la clasificación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, así como cualquier otro tipo de vegetación espontánea arbórea o arbustiva que ocurra en zonas con precipitación media anual inferior a 500 milímetros. De acuerdo con estas definiciones en el predio se le atribuye una Vegetación Secundaria Arbustiva derivada de Selva Mediana Subperennifolia, por lo que debe concluirse que en el predio existe vegetación forestal y por lo tanto es pertinente solicitar la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales. Según el artículo 117, La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los

34

Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005.

Page 202: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

194

usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada. No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años, a menos que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento correspondiente. En este sentido, en los capítulos precedentes se ha demostrado que el desarrollo del proyecto no compromete la biodiversidad, no provocará la erosión de los suelos, que no se deteriorará la calidad del agua o disminución en su captación. Así mismo, han pasado más de 20 años desde que la zona fue afectada por los incendios forestales de 1989. XV.3. LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE La Ley General de Vida Silvestre (LGVS), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000, última reforma el 06 de junio de 2012,35 es de orden público y de interés social, es reglamentaria del párrafo tercero del artículo 27 y de la fracción XXIX, inciso G del Artículo 73 constitucionales. Su objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción. En su Artículo 18 establece que los propietarios y legítimos poseedores de predios en donde se distribuye la vida silvestre, tendrán el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligación de contribuir a conservar el hábitat conforme a lo establecido en la presente Ley; asimismo podrán transferir esta prerrogativa a terceros, conservando el derecho a participar de los beneficios que se deriven de dicho aprovechamiento. Los propietarios y legítimos poseedores de dichos predios, así como los terceros que realicen el aprovechamiento, serán responsables solidarios de los efectos negativos que éste pudiera tener para la conservación de la vida silvestre y su hábitat. En éste sentido es importante precisar que el predio de interés se localiza en una zona previamente afectada por la acción de huracanes, nortes y tormentas tropicales, y aunque es posible reconocer en el predio escasas especies de fauna y flora silvestre, dada la baja calidad ambiental del ecosistema, el área donde se pretende desarrollar el proyecto que nos ocupa constituye áreas de vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia y no áreas conservadas que ameriten protección o preservación.

35

Ley General de Vida Silvestre, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000. Última reforma el 6 de junio de 2012.

Page 203: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

195

No obstante lo anterior, el proyecto incluye la ejecución de diversas medidas de prevención y mitigación de impactos que reduzcan los efectos del cambio de uso de suelo en el predio y permitan el aprovechamiento sustentable del territorio en la subcuenca. Entre ellas, el Programa de colecta selectiva de flora y material de propagación, el Programa de colecta selectiva de fauna, Programa de arborización y jardinado, Triturado de residuos vegetales, Recuperación de suelo y tierra vegetal. XV.4. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2010 Esta Norma Oficial Mexicana establece el listado de especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que promuevan la inclusión, exclusión o cambio de las especies o poblaciones silvestres en alguna de las categorías de riesgo en el territorio nacional, establecidas por esta Norma. Al respecto, en el predio se encontró una especies de flora citada en esta norma: la palma chit (Thrinax radiata) la cual está registrada en la categoría de especie amenazada. En cuanto a las especies de fauna, no se encontró ninguna listada en dicha norma. Teniendo en cuenta que las obras proyectadas afectarán una superficie estimada dentro de la cual existen individuos de estas especies, el proyecto contempla la implementación de medidas preventivas y de mitigación como son: la ejecución de un Programa de rescate de Vegetación y un Programa de Reforestación y Jardinería. XV.5. REGIONES PRIORITARIAS Las regiones prioritarias propuestas por la CONABIO no establecen criterios que regulen el aprovechamiento o uso del suelo contra los cuales pueda ser contrastado el proyecto propuesto para determinar su factibilidad ambiental. Tal como se señala en la página web de la CONABIO, el Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la CONABIO “se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad.” “Este Programa forma parte de una serie de estrategias instrumentadas por la CONABIO para la promoción a nivel nacional para el conocimiento y conservación de la biodiversidad de México.” Como se ve, su propósito no es establecer criterios de factibilidad ambiental para el desarrollo de proyectos. El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP)36, en particular, tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la

36

Arriaga, L., J. M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México. En: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalización/doctos/terrestres.html

Page 204: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

196

parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación. Por su parte, el Programa de Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP)37, tiene el objetivo de obtener un diagnóstico de las principales subcuencas y sistemas acuáticos del país considerando las características de biodiversidad y los patrones sociales y económicos de las áreas identificadas, para establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores para el desarrollo de planes de investigación, conservación uso y manejo sostenido. XV.5.1. REGIÓN HIDROLÓGICA PRIORITARIA 105 CORREDOR CANCÚN-TULUM Esta región tiene como antecedentes importantes los estudios de clasificación de regiones hidrológicas de la Secretaria de Recursos Hidráulicos, las características particulares que presenta son, una extensión de 1,715 km² distribuidos a lo largo del corredor que lleva el mismo nombre, con límites de: 21°10'48'' a 20°20'24'' Latitud Norte y 87°28'12'' a 86°44'24'' Longitud Oeste (Arriaga et al., 2002). (Figura 50). Están presentes las lagunas de Chakmochuk y Nichupté, que son consideradas como recursos hídricos principales de corrientes hidrológicas superficiales (lénticas), así como corrientes en sus aguas subterráneas (lóticas). Además se pueden encontrar los siguientes tipos de vegetación: selva mediana subperennifolia, selva baja perennifolia, selva baja inundable, manglar, sabana, palmar inundable y vegetación de dunas costeras, de acuerdo con la diversidad de hábitats se encuentran los estuarios, humedales, dunas costeras, caletas, cenotes y playas. Esta región actualmente se enfrenta a una problemática, por un lado, la modificación de su entorno esto es ocasionado debido a la perturbación por complejos turísticos, contaminación por aguas residuales y desechos sólidos y el uso de los recursos. Por tal razón De acuerdo con la CONABIO se necesita restaurar la vegetación, frenar la contaminación de acuíferos y dar tratamiento a las aguas residuales. Sin embargo, a pesar de existir en México toda una red de Regiones Hidrológicas Prioritarias, éstas no cuentan con un decreto como tal y por consiguiente tampoco se encuentran regidas por algún plan rector o programa de manejo que determine criterios de aprovechamiento y desarrollo sustentable. Por ello, y por las condiciones observadas en el predio, así como la naturaleza de la obra a realizar, se infiere que el proyecto no pone en riesgo las condiciones ambientales descritas para la RHP Corredor Cancún-Tulum.

37

Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer. 2002. "Aguas continentales y diversidad biológica de México". Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. En: http://www.conabio.gob.mx/ conocimiento/regionalización/doctos/hidrologicas.html

Page 205: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

197

Figura 50. Región Hidrológica Prioritaria. El predio se encuentra inmerso dentro de la Región Hidrológica Prioritaria “Corredor Cancún-Tulum”. FUENTE: Arriaga et al, 1998, disponible en la cartografía en línea www.conabio.gob.mx.

Page 206: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

198

XV.5.2. REGIÓN TERRESTRE PRIORITARIA 146 DZILAM‐RÍO LAGARTOS‐YUM BALAM

Esta región posee un alto valor tanto biogeográfico como sistémico y constituye un área homogénea desde el punto de vista topográfico, las características particulares que presenta son; una extensión de 3,204 km², con límites de 21°10' 48'' a 21°37' 48'' latitud Norte y 86°47' 24'' a 89°56' 24'' longitud Este. Dentro de esta RTP se incluyen dos áreas naturales protegidas, Isla Holbox y Ría Lagartos, ambas muy distanciadas del predio de estudio. El predio se ubica fuera de los límites establecidos para la Región Terrestre Prioritaria

146 Dzilam‐Río Lagartos‐Yum Balam, sin embargo se menciona ya que es la que es la más cercana, aproximadamente a 9.58 km en dirección Norte (Figura 51).

Page 207: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

199

Figura 51 Región Terrestre Prioritaria. El predio donde se pretende la construcción del proyecto Aqua Residencial, y prácticamente todo el Municipio Benito Juárez se encuentran fuera de alguna Región Terrestre Prioritaria, la más cercana es Dzilam-Río Lagartos-Yum Balam ubicada aproximadamente a 9.58 Km al Norte del área de estudio. FUENTE: Arriaga et al, 1998, disponible en la cartografía en línea www.conabio.gob.mx.

Page 208: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

200

XV.5.3. REGIÓN MARINA PRIORITARIA Existen 70 regiones marinas prioritarias para la conservación de la biodiversidad costera y oceánica en México, repartida en ambas costas del país: 43 en el Pacífico y 27 en el golfo de México-Mar Caribe. Este desbalance podría parecer algo desmesurado; para comprenderlo, es necesario recordar que la línea de costa al oeste de México es más de 2.6 veces tan larga que el lado Este, principalmente a causa de la presencia de la larga península de Baja California (orientación NW-SE en su lado oceánico y SE-NW en su lado continental). Además, el Pacífico mexicano posee numerosas islas de gran importancia ecológica. Sin embargo, comparando la superficie total en cada costa, las regiones prioritarias definidas para el Pacífico equivalen a un poco más del 39% del total del área de esta región, mientras que las del lado Atlántico equivalen a cerca del 50% de la superficie total. Esta diferencia se debe esencialmente a la inmensidad oceánica que forma parte de la zona económica exclusiva del lado Pacífico (Arriaga et al. 1998). El proyecto Aqua Residencial se encuentra inmerso en la Región Marina Prioritaria Dzilam- Contoy, que cuenta con una extensión total de 31,143 km2, cuyo polígono se ubica desde los 22°50'24'' a 21°5'24'' Latitud Norte y 88°52'48'' a 86°31'12'' Longitud Oeste (Figura 52). De acuerdo con las valoraciones realizadas por la CONABIO, la Región Marina Prioritaria Dzilam- Contoy, está compuesta por playas, dunas, marismas, petenes y arrecifes de gran importancia biológica, está considerada como zona de transición entre la biota del Golfo de México y la del Mar Caribe, posee diversidad de plancton, moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves, mamíferos marinos, se describen endemismos con respecto a la vegetación como es el caso de (Mammillaria spp, Coccotrinax readii, Echites yucatenensis, Hylacereus undatus, Krugiodendrum jeneum, Nopalia gaumeri), es una zona migratoria de reproducción, anidación, crecimiento y refugio de aves, crustáceos y peces. Todo ello aunado a diversas problemáticas dentro de las cuales destaca: Modificación del entorno por fractura de arrecifes, remoción de pastos marinos y dragado, Contaminación: en los muelles y puertos, por petróleos, embarcaciones pesqueras, turísticas y de carga, por último el uso de los recursos como la presión sobre la langosta y el caracol rosado; debido a la pesca ilegal, arrastres, trampas no selectivas y colecta de especies exóticas. Cabe destacar que la región prioritaria propuestas por la CONABIO no establece criterios que regulen el aprovechamiento o uso del suelo contra los cuales pueda ser contrastado el proyecto propuesto para determinar su factibilidad ambiental.

Page 209: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

201

Figura 52. Región Marina Prioritaria. El mapa muestra que el predio en estudio se encuentra dentro de la región marina prioritaria Dzilam-

Contoy. FUENTE: Arriaga et al, 2002. Disponible en www.conabio.com.mx.

Page 210: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

202

SEGUNDA PARTE

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. PROYECTO I.1.1. Nombre del proyecto Aqua Residencial I.1.2. Ubicación del proyecto El predio donde se desarrollará el proyecto Aqua Residencial se localiza en Lote 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y Lote 01 Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330, Ciudad de Cancún, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo, (Véase Figura 3 de la primera parte del presente documento). I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto Se estima una vida útil del proyecto de 50 años, sin embargo la aplicación periódica y permanente de acciones de mantenimiento permitirán que este plazo pueda ampliarse indefinidamente. I.1.4. Presentación de la documentación legal Se anexa al presente estudio los siguientes documentos. Título de propiedad. Contrato de Promesa de Compraventa y Constitución de Hipoteca que celebran las sociedades “Bonfil Nueva Alternativa de Quintana Roo”, Sociedad Anónima de Capital Variable, representada por el señor Marco Antonio Aleman Torres y “Banca Mifel”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel, como Fiduciaria del Fideicomiso identificado con el No. 642/2005, representada por el señor Salvador de la Llata Mercado. Acta constitutiva de la empresa promovente. Escritura pública No. 24,273 (veinticuatro mil doscientos setenta y tres), Tomo “A”, Volumen centésimo sexagésimo sexto, pasado ante la fe del Lic. Javier Reyes Carrillo, en carácter de Notario Público Suplente de la Notaría Pública Número 18 en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, mediante la cual se formalizó el contrato irrevocable de fideicomiso traslativo de dominio y de administración que celebran en los términos la escritura (fideicomiso), acto jurídico que llevan a cabo, entre otros, la institución fiduciaria denominada “Banca Mifel”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, grupo financiero Mifel (Copia anexa). En el numeral 3 del Acta citada, referente al patrimonio del fideicomitido quedan

Page 211: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

203

establecidos los fines del fideicomiso y en el número 3.9 se especifica… “cualquier bien que por cualquier título legítimo llegue a adquirir la Fiduciaria en beneficio del fideicomiso, incluyendo los derechos derivados de cualquier contrato u otro convenio que celebre la Fiduciaria en ejecución del fideicomiso”. Otorgamiento de poderes. Escritura Pública 107,730, Libro 2,164, Folio 184,759 pasada ante la fe del Lic. Gerardo Correa Etchegray quien funge como Titular de la Notaría Pública Número 89 del Distrito Federal, hace constar la protocolización del acta de la Sesión del Comité Técnico del Fideicomiso identificado con el número “642/2005” en “Banca Mifel”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel, celebrada el 8 de agosto de 2007 y que contiene las instrucciones de la fiduciaria para el otorgamiento de poderes y los poderes generales y especiales que confiere, entre otros al C. Jaime Eduardo Martínez González (Copia anexa). I.2. PROMOVENTE I.2.1. Nombre o razón social Banca Mifel, S.A. Fideicomiso 642/2005 I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente La clave del registro federal de contribuyentes de la empresa es BMF-060302-FC6 I.2.3. Nombre y cargo del representante legal El C. Jaime Eduardo Martínez González es representante legal de la empresa, con poderes generales y especiales conferidos en la Escritura Pública de otorgamiento de poder. I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones

TO

S

DATOS

PROTE

GIDOS

Page 212: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

204

I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.3.1. Nombre o Razón Social

SYLVATICA, S.C.® I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP El registro federal de contribuyentes SYL-971007-KF8 (documento anexo). I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio El responsable técnico del estudio es la Biol. Leticia Cuautle Rosano con Cédula profesional número 5198661 Con la colaboración de: Biol. Santa Mariana Koh Suárez, cédula profesional 5754836 Biol. Susana Soraida Solis Díaz, cédula en trámite. I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 213: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

205

III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y CON LA REGULACIÓN AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL SUELO

III.1. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL COMPLEJO SUR

DE LA CIUDAD DE CANCÚN. La vinculación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la ciudad de Cancún, con el proyecto Aqua Residencial se presenta en el Capítulo XII.1 de la PRIMERA PARTE del presente estudio III.2. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE

BENITO JUÁREZ La vinculación del programa de Ordenamiento Ecológico Local de Municipio Benito Juárez, Quintana Roo, con el proyecto Aqua Residencial, se presenta en el Capítulo XII.2 de la PRIMERA PARTE del presente estudio III.3. PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS

DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA El predio en estudio y la zona circundante no se localizan dentro de una zona de restauración ecológica. Lo anterior con base a la Zonificación Forestal, uno de los ocho instrumentos técnicos que la política nacional forestal establece y propone una planeación que busque mejorar la calidad de vida de la población rural y el uso sustentable de los recursos forestales38 . En la zonificación forestal, se identifican, agrupan y ordenan los terrenos forestales y preferentemente forestales dentro de las cuencas, subcuencas y microcuencas hidrológico-forestales, por funciones y subfunciones biológicas, ambientales, socioeconómicas, recreativas protectoras y restauradoras, con fines de manejo y con el objeto de propiciar una mejor administración y contribuir al desarrollo forestal sustentable. Es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) establecer la metodología, criterios y procedimientos para la actualización de la zonificación forestal, la cual deberá de ser congruente con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Según el Acuerdo por el que se Integra y Organiza la Zonificación Forestal, publicado en el DOF el 30 de noviembre de 2011, que a la letra dice:

38

Sistema Nacional de Información Forestal. www.cnf.gob.mx

Page 214: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

206

Artículo 4.- La estructura de la Zonificación Forestal se encuentra diseñada atendiendo a las diversas subcategorías de información que se agrupan en las tres categorías siguientes: zonas de conservación y aprovechamiento restringido o prohibido, zonas de producción y zonas de restauración. Las zonas de restauración son terrenos de aptitud forestal dedicados a otros usos o que están en proceso de degradación por incendios, plagas, y otros factores. Incluyen a los terrenos con riesgos de erosión evidente y se dividen en:

Terrenos forestales con degradación alta39 Terrenos preferentemente forestales con degradación alta40 Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradación media41 Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradación baja 42 Terrenos forestales o preferentemente forestales degradados que se encuentran

sometidos a tratamientos de recuperación forestal43 Por lo anterior es pertinente reiterar que, con base a dicha zonificación forestal, el predio en estudio no presenta ninguna de las condiciones previamente señaladas. III.4. NORMAS OFICIALES MEXICANAS III.4.1. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 La única Norma aplicable al proyecto es la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual ya fue analizada en el Capítulo XV.3 de la Primera parte del presente estudio III.5. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES

PROTEGIDAS En el ámbito de las declaratorias de áreas naturales protegidas, el predio en estudio y la zona donde se encuentra inmerso no forma parte de algún área natural protegida, ni colindan con alguna de éstas. La más cercana es el Área Natural Protegida, con categoría de área de protección de flora y fauna, la región conocida como Manglares de Nichupté, a 2.8 km al Este del predio de estudio, y a 4.7 km, en dirección Noreste, se encuentra el Área Natural Protegida Parque Kabah, con categoría de Parque Urbano.

39

Ver artículo 14 fracción III inciso a) del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 40

Ver artículo 14 fracción III inciso b) del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 41

Ver artículo 14 fracción III inciso c) del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 42 Ver artículo 14 fracción III inciso d) del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 43

Ver artículo 14 fracción III inciso e) del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Page 215: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

207

III.6. BANDOS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES III.6.1. Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental del Municipio Benito Juárez Las disposiciones de éste Reglamento son de orden público y observancia general en todo el territorio del Municipio Benito Juárez y tienen por objeto establecer las normas para la gestión ambiental municipal y proveer al cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo. De acuerdo con éste instrumento regulador, se considera de orden público la protección, conservación, restauración, regeneración y preservación del ambiente, así como la prevención, control y corrección de los procesos de deterioro ambiental en el territorio municipal. Una vez autorizado el proyecto, la Dirección General de Ecología Municipal, a través de personal autorizado por la misma, verificará el cumplimiento de las medidas de prevención y/o mitigación, presentados en la manifestación del impacto ambiental, de conformidad con los procedimientos señalados en el Título Sexto del Reglamento. En el caso de proyectos o actividades de competencia estatal o federal, los interesados deberán presentar ante la Dirección Municipal de Ecología, copia del dictamen aprobatorio y del expediente integrado por la autoridad competente a efecto de tramitar las licencias o permisos de carácter municipal que correspondan. Tal es el caso del proyecto que nos ocupa. III.7. OTROS ORDENAMIENTOS APLICABLES III.7.1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Esta Ley es de competencia de la Federación y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988 y la última reforma se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 2012. Esta ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la presentación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable, entre otros. El artículo 28 de esta ley, a la letra dice “La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiental. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo

Page 216: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

208

alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental”. En el Artículo 28 se distinguen las obras y actividades que requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental en apartados con números romanos. El apartado VII. “Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas”, corresponde a las actividades previstas para realizar el cambio de uso de suelo en el predio del proyecto que se evalúa en el presente estudio, razón por la cual es vinculante. Por lo anterior, las obras y actividades proyectadas para realizar el cambio de uso de suelo en el predio en estudio se someten a evaluación en el presente Documento Técnico Unificado, para obtener la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente y dar cumplimiento a la Ley en comento. III.7.2. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Este Reglamento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de abril de 2012. Es un ordenamiento de observancia general en todo el territorio nacional y en las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción; tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de evaluación del impacto ambiental a nivel federal. La aplicación de éste reglamento compete al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias en la materia. En el Artículo 5º de éste Reglamento se enlista las obras que requerirán previamente la autorización de la secretaría en materia de impacto ambiental, entre las que se encuentra la siguiente: O) Cambio de uso de suelo de áreas forestales, así como Selvas y Zonas Áridas: I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1,000 m², cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 m², o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables; El proyecto Aqua Residencial es un desarrollo inmobiliario, que se pretende construir en un predio con vegetación secundaria, forestal, el cual cuenta con 28 ha e involucra el derribo del arbolado en una superficie mayor a 500 m², por lo que se requiere obtener la

Page 217: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

209

autorización de la Secretaria en materia de impacto ambiental del cambio de uso de suelo forestal. Tal condición motiva la elaboración del presente estudio, para obtener la autorización correspondiente y dar cumplimiento a éste Ordenamiento. III.7.3. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable La vinculación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable con el proyecto fue presentada en el Capítulo XV.I de la Primera parte del presente estudio. III.7.4. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable El Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable fue vinculado con el proyecto en el Capítulo XV.2 de la Primera parte del presente estudio. III.7.5. Ley General de Vida Silvestre La vinculación de la Ley General de Vida Silvestre con el proyecto fue presentada en el Capítulo XV.3 de la Primera parte del presente estudio. III.7.6. Regiones prioritarias La información relativa a este punto fue presentada en el Capítulo XV.5 de la Primera parte del presente estudio. III.7.7. ANÁLISIS DEL PROYECTO RESPECTO DE LOS INSTRUMENTOS DE

PLANEACIÓN, LEYES, REGLAMENTOS Y OTROS. El proyecto Aqua Residencial se ubica en una zona apta para el desarrollo urbano, como se demostró en el análisis de los criterios del POEL del Municipio de Benito Juárez, además cumple con las restricciones urbanas aplicables, con base al análisis de los usos y parámetros contenidos en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano vigente, en materia urbana. En el ámbito de aplicación de los instrumentos de regulación de uso de suelo referido, el proyecto es congruente con las políticas de aprovechamiento aplicables a la zona que abarca el Complejo Sur de la Ciudad de Cancún y responde a las tendencias de desarrollo planeadas para la zona donde se pretende desarrollar. Con respecto a lo establecido en las leyes federales, se expone como las actividades que involucra el desarrollo del proyecto Aqua Residencial dan cumplimiento a los requerimientos en materia de impacto ambiental para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

Page 218: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

210

Se realizó la vinculación del área en la que se ubicará el proyecto con la zonificación de las Regiones prioritarias de México, encontrando que el área no presenta limitaciones que impidan su desarrollo a la luz de dicha zonificación. Con base a lo anterior se puede afirmar que el proyecto Aqua Residencial es congruente con las características urbanas de la Ciudad de Cancún, y cumple con la legislación aplicable, tanto por el tipo de proyecto como por el sitio donde pretende desarrollar. Tal condición hace viable el proyecto y conlleva beneficios sociales al ampliar las áreas urbanizadas de la Ciudad y ofrecer lotes con servicios para la construcción de viviendas para la población de Cancún.

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS

AMBIENTALES La metodología utilizada para la valoración de los impactos derivados en el predio por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales es la propuesta por Conesa Fernández (1997) y Gómez Orea (1999)44, que consiste primero identificar las acciones que pueden causar impactos sobre uno o más factores del medio susceptibles de recibirlos; en segundo término se procede a valorar los impactos para determinar su grado de importancia y, por último, se establecen las medidas preventivas, correctivas o compensatorias necesarias. Esta metodología se describe a detalle en el inciso e del apartado de anexos del presente documento. V.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES DEL PROYECTO AQUA RESIDENCIAL La finalidad del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, conforme a lo indicado en el Artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es establecer las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. En ese mismo sentido, el Reglamento de la mencionada Ley, en el inciso O del artículo 5º capítulo II establece que, quienes pretendan llevar a cabo actividades de cambio de

44

Gómez Orea, D., 1999. Evaluación del Impacto Ambiental: un instrumento preventivo para la gestión ambiental. Coedición Ediciones Multi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. 701 p

Page 219: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

211

uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas; requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental. En este caso el proyecto a evaluar, pretende llevar a cabo la urbanización de un fraccionamiento habitacional en un área con uso de suelo forestal, ubicada en una zona urbana. V.2.1. Identificación de las acciones del proyecto que pueden causar impactos A continuación se describen las acciones que pueden causar impactos por el cambio de uso de suelo. Es importante señalar que se tomará en cuenta solamente aquellas acciones que pudieran derivarse de las actividades de cambio de uso de suelo del área donde se construirá el proyecto Aqua Residencial y que corresponde a una superficie total de 280,000 m². Acciones que modifican el uso del suelo

El predio donde se prevé el desarrollo del proyecto Aqua Residencial corresponde los Lotes 01-03, Manzana 01, Supermanzana 330 y 01, Fracción 03, Manzana 20, Supermanzana 330, de la Ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. De acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, el predio de interés se ubica en la Unidad de Gestión ambiental (UGA) 16, denominado corredor Cancún Aeropuerto y casco urbano del Ejido Alfredo V. Bonfil que tiene una política ambiental de Aprovechamiento Urbano sujeto a un Programa Parcial de Desarrollo Urbano. Así mismo el predio está regulado por el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Complejo Sur de la Ciudad de Cancún (actualización 2006) y de acuerdo a este instrumento el predio se ubica en una Zona Habitacional de Densidad baja (25 viv/ha) clave H1U. Por lo antes expuesto y debido a que las obras y actividades que se pretenden realizar son congruentes con el uso de suelo establecido en los instrumentos de regulación ecológica, se considera que su ejecución no modifica el uso de suelo previsto para el predio y no dará lugar a impactos ambientales que no estén previstos en dichos instrumentos. Acciones que implican emisión de contaminantes

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, un contaminante es toda materia o energía, en cualesquiera de sus estados físicos y

Page 220: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

212

formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural. Con base en esta definición durante el cambio de uso de suelo es posible que se generen contaminantes, tales como emisiones de gases por el uso de maquinaria y vehículos de combustión interna, suspensión de partículas y polvos finos, ruido, así como residuos sólidos por las actividades propias de los trabajadores, desmonte y también se generarán aguas residuales por parte de los trabadores (orina y heces). Una de las actividades que implican emisión de contaminantes a la atmósfera es el empleo de vehículos y/o maquinaria con motor de combustión interna que generan gases, los cuáles se dispersan y volatilizan rápidamente, estos gases se diluyen por completo en la atmósfera sin causar daño. En el caso específico de estos contaminantes hay que recordar que en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006 exceptúa los vehículos con peso bruto menor de 400 kg, motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las industrias de construcción y minera, razón por la cual este impacto potencial no es relevante para el proyecto en evaluación. También se generará la emisión de partículas de polvo sin embargo estas partículas tienen una dilución alta en el medio, por lo que desaparecen sin causar alteraciones ambientales. El ruido es otro contaminante que se podrá generar, sin embargo, las actividades de cambio de uso de suelo se prevé realizarse en horarios diurnos y días hábiles. Por lo tanto se considera que se sumará al ruido urbano existente en la zona, el cual se debe principalmente al generado por el tránsito vehicular en la Av. Huayacán, ya que sólo existe un fraccionamiento relativamente cerca del predio de estudio, por lo que el ruido que se generará no se considera significativo y por tal no afectará a la población. Otro tipo de contaminación que puede generar es la contaminación al suelo y agua por generación de residuos sólidos y aguas residuales, sin embargo, para el manejo de las aguas residuales se contará con sanitarios portátiles por lo que el manejo final de los residuos estará a cargo de la empresa arrendadora de las letrinas, en el caso de los residuos sólidos urbanos que serán generados por el proyecto, se manejarán contenedores al interior del predio, para luego ser entregados al servicio de limpia para su destino final en el relleno sanitario del Municipio de Benito Juárez. En el caso de los residuos vegetales generados por el despalme y desmonte, serán acumulados al interior del predio para posteriormente ser triturados y utilizados en las áreas verdes como mejorador de suelos, en el caso de existir un excedente éste será dispuesto en el sitio que la autoridad indique.

Page 221: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

213

Acciones derivadas de almacenamiento de residuos

Las actividades de cambio de uso de suelo, generarán principalmente residuos vegetales, suelo y material pétreo; con el uso de maquinaria existe la posibilidad de generar aceites quemados; mientras que la presencia de trabajadores generará principalmente residuos domésticos y orgánicos, mismos que deberán almacenarse de manera temporal al interior del predio, para su posterior aprovechamiento (vegetación, suelo, aquellos con posibilidad de reciclaje) o adecuada disposición final. Respecto a los residuos vegetales, de suelo y pétreos, los primeros se triturarán con una máquina para la obtención de “mulch”, la capa vegetal de suelo producto del despalme se cribará para obtener tierra para las labores de jardinería al interior del predio y en caso de existir excedente se pedirá a la autoridad competente que indique el sitio adecuado para su disposición; mientras que el material pétreo que se obtenga del despalme se utilizará durante las labores de construcción, ya sea para nivelar el terreno o en la cimentación. Respecto a los aceites quemados, clasificados como peligrosos éstos se almacenan temporalmente dentro del predio, en un sitio destinado para tal fin, que contará con los elementos necesarios para su acopio temporal y posteriormente serán entregados a una empresa que cuente con los permisos necesarios para su disposición. Los residuos sólidos que se generan en las obras como la que nos ocupa, normalmente comprenden latas, envolturas y envases vacíos de alimentos, botellas de plástico, aluminio y vidrio, papel y cartón. Para la colecta de estos residuos, se colocaran contenedores al interior del predio, para posteriormente ser entregados al servicio de limpia del Municipio Benito Juárez. Acciones que implican sobreexplotación de recursos

Debido a las dimensiones del proyecto (28 Ha), se considera que las actividades de cambio de uso de suelo no generará la sobreexplotación de ningún recurso. La vegetación es el recurso más representativo durante el cambio de uso de suelo, sin embargo es importante mencionar que el Municipio Benito Juárez, la Vegetación Secundaria de Selva Mediana Subperennifolia ocupa una extensión de 170,631.72 hectáreas, que representan el 82.72 % de la vegetación del Municipio (CAM,2002). Y el proyecto sólo considera una superficie de aprovechamiento de 28 hectáreas, lo que representa una superficie mínima, equivalente al 0.016 % de la superficie con Vegetación Secundaria de Selva Mediana Subperennifolia, por lo que no se considera significativa, aunado a que se ubica en una zona ya planeada para el desarrollo urbano, misma que está en vías de consolidar la mancha urbana en la porción Sur de Cancún.

Page 222: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

214

Acciones que implican sub-explotación de recursos

El predio de interés está destinado para uso urbano habitacional de acuerdo con los instrumentos de planeación ambiental y urbano aplicables al predio, por ello, el hecho de que el predio permanezca como un lote en estado de breña, sin uso y aprovechamiento, puede considerarse como sub- explotación del recurso “espacio urbano”. Por tal motivo al ser aprovechado para la construcción del proyecto Aqua Residencial se podría considerar como positivo al consolidarse la mancha urbana en esa área. Acciones que actúan sobre el medio biótico

Para la construcción del proyecto se debe realizar el cambio de uso de suelo en la superficie total del predio (28 ha), que posee Vegetación Secundaria Arbustiva derivada de Selva Mediana Subperennifolia (VSa/SMQ) con evidentes afectaciones de origen natural y antropogénico. A nivel del predio, la afectación por el cambio de uso de suelo incidirá directamente sobre la flora existente y traerá impactos relacionados con la afectación a especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con presencia en el predio, tal es el caso de la palma chit (Thrinax radiata); por lo que se ha llevará a cabo el rescate de dicha especie para luego ser reintroducida en las áreas verdes jardinadas, las cuales ocuparán una superficie de 39,043.41 m². Por lo que respecta a la fauna, no se prevé gran afectación ya se encontró escasamente diversa y poco abundante, ésto debido a la condición secundaria de la vegetación. Sin embargo antes de la ejecución de las actividades de cambio de uso de suelo se contempla llevar a cabo el ahuyentamiento y rescate de fauna. Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje

El área de estudio posee Vegetación Secundaria Arbustiva derivada de Selva Mediana Subperennifolia con evidentes afectaciones de origen natural y antropogénico, de tal forma que dista mucho de ser un ecosistema excepcional. Por otra parte el sitio donde se prevé el proyecto es una zona urbana donde el desarrollo habitacional y la consolidación de la mancha urbana va en incremento, de forma que la construcción del proyecto no deterioraría el paisaje, más bien se consolidaría el paisaje urbano de la zona, tal y como está proyectado. Acciones que repercuten sobre las infraestructuras

Durante las actividades de cambio de uso de suelo la única acción que pudiera repercutir sobre la infraestructura es la generación de residuos sólidos y líquidos, sin

Page 223: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

215

embargo, debido a que se ubica en la zona urbana y a que durante las actividades de cambio de uso de suelo la generación de residuos será mínima, no se considera que el aporte de residuos sólidos y aguas residuales derivados del cambio de uso de suelo sea significativa como presión para la infraestructura. Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural

Con las actividades de cambio de uso de suelo se generará un impacto positivo ya que se contará con una fuente de empleo temporal; así mismo se realizarán los pagos de permisos, derechos e impuestos que beneficiarán a los distintos niveles de gobierno. Por lo que contribuirá de forma mínima al fortalecimiento de la dinámica económica local. No se anticipan cambios culturales en el entorno, pues se trata de un proyecto adecuado para la zona. Acciones derivadas del incumplimiento de la normatividad ambiental vigente

El incumplimiento de la normatividad ambiental vigente podría ocasionarse por el inicio de las actividades de cambio de uso de suelo sin previa autorización, sin embargo, el presente estudio se elaboró para obtener las autorizaciones correspondientes, tal como lo señala la Ley General de equilibrio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento. El artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a la letra dice “La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiental. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental”… Fracción VII. “Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas”. Por otro lado el Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, señala en el inciso O) que el “Cambio de uso de suelo de áreas forestales, así como Selvas y Zonas Áridas” requerirán previamente la autorización de la secretaría en materia de impacto ambiental.

Page 224: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

216

V.2.2. Identificación de los factores ambientales del entorno susceptibles de recibir impactos

De los distintos elementos del entorno presentes en el predio y en el área de influencia de éste, solamente se perciben como afectables, consecuencia del cambio de uso de suelo en terreno forestal, la vegetación, la fauna, el agua, el suelo, el paisaje y la atmósfera, además del medio socioeconómico como población y economía. En síntesis, los factores del medio susceptibles de recibir impactos derivados de las acciones del proyecto están representadas mediante un árbol de acciones o mapa conceptual como lo indica el Cuadro LXI. A la derecha de cada componente ambiental se ha asignado un valor de importancia estimado a partir de su relevancia en el sistema ambiental, determinado con base en la experiencia del equipo técnico responsable de este manifiesto, siguiendo los criterios de Conesa Fernández (1997).

Cuadro LXI. Elementos del ambiente susceptibles de recibir impactos ambientales. Se indican los elementos del ambiente susceptibles de recibir impactos.

MEDIO COMPONENTE

AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL AFECTADO

VIP

Medio abiótico

Aire Calidad 70

Agua Calidad 70

Suelo Estructura 70

Calidad 70

Medio biótico Flora

Importancia 80

Cobertura 200

Fauna Diversidad 130

Medio Perceptual Paisaje Calidad y valor escénico

60

Medio Socioeconómico

Población Calidad de vida 60

Economía

Sector construcción 70

Empleo y relaciones laborales

60

Finanzas sector público

60

SUMA UIP AFECTADAS 1,000

UIP: unidades de importancia (UIP): el valor asignado a cada factor resulta de la distribución relativa de mil unidades asignadas al total de factores ambientales (Medio Ambiente de Calidad Óptima), (Estevan Bolea, 1984, En: Conesa Fernández, 1997).

V.2.3. Identificación, descripción y valoración de impactos potenciales Con base en el análisis previo, los impactos ambientales potenciales identificados por el cambio de uso de suelo se presentan en el Cuadro LXII.

Page 225: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

217

Cuadro LXII. Impactos ambientales potenciales identificados por el desmonte del predio.

IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL NATURALEZA ACTIVIDAD MOMENTO DE OCURRENCIA

Reducción de la cobertura vegetal Negativa Desmonte PS

Afectación a la fauna Negativa Desmonte PS

Afectación de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Negativa Desmonte PS

Pérdida de suelo Negativa Desmonte PS

Riesgo de contaminación por generación de ruido y emisiones a la atmósfera.

Negativa Desmonte PS

Riesgo de contaminación por la generación de residuos peligrosos

Negativa Desmonte PS

Riesgo de contaminación por la generación de residuos sólidos

Negativa Desmonte PS

Riesgo de contaminación por la generación de aguas residuales

Negativa Desmonte PS

Alteración temporal del confort y calidad de vida de los vecinos

Negativa Desmonte PS

Generación de empleos temporales Positiva Desmonte PS

Activación de la economía Positiva Desmonte PS

PS: Etapa de preparación del sitio.

Con la información presentada en el cuadro previo y siguiendo la metodología de Conesa (1997), se califica el valor de importancia de los impactos ambientales potenciales identificados para el proyecto (Cuadro LXIII). En los últimos renglones se presenta una escala de valores que permiten calificar los impactos identificados, donde los valores inferiores o iguales a 25 son compatibles, aquellos que se encuentren entre 25 y 50 se consideran moderados, entre 50 y 75 severos y superiores a 75 deben considerarse críticos. Adicionalmente se incluye un renglón donde se determina la naturaleza del impacto, cuyos valores son positivos (+), negativos (-) o neutros (0).

Page 226: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

218

Cuadro LXIV. Matriz de calificación del valor de importancia de los impactos ambientales potenciales.

A continuación se describen los impactos potenciales identificados, con base a los criterios del método propuesto por Conesa Fernández (1997).

Tipología de Impactos

Criterios de

Evaluación de

Impactos

Impactos

Ambientales

Esperados

Re

du

cció

n d

e la

co

be

rtu

ra

ve

ge

tal

Afe

cta

ció

n a

la

fa

un

a

rdid

a d

e s

ue

lo

Afe

cta

ció

n d

e e

sp

ecie

s lis

tad

as

en

la

NO

M-0

59

-SE

MA

RN

AT

-

20

10

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

ge

ne

ració

n d

e r

uid

o y

em

isio

ne

s a

la

atm

ósfe

ra

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

ge

ne

ració

n d

e r

esid

uo

s

pe

lig

roso

s

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

la

ge

ne

ració

n d

e r

esid

uo

s s

ólid

os

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

la

ge

ne

ració

n d

e a

gu

as r

esid

ua

les

Alte

ració

n te

mp

ora

l d

el co

nfo

rt y

ca

lid

ad

de

vid

a d

e lo

s v

ecin

os

Ge

ne

ració

n d

e e

mp

leo

s

tem

po

rale

s

Activa

ció

n d

e la

eco

no

mía

Baja (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Media (2)

Alta (4)

Muy Alta (8)

Total (12)

Puntual (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Parcial (2)

Extremo (4)

Total (8)

Crítica (+4)

Largo Plazo (1)

Medio Plazo (2)

Corto o Inmediato (4) 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Crítico (+4)

Fugaz (1) 1 1 1

Temporal (2) 2 2 2 2

Permanente (4) 4 4 4 4

Corto Plazo (1) 1 1 1 1 1

Medio Plazo (2) 2 2

Irreversible (4) 4 4 4 4

Inmediato (1)

Medio Plazo (2)

Mitigable (4) 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Irrecuperable (8)

Indirecto (1) 1 1 1 1 1 1 1 1

Directo (4) 4 4 4

Simple (1) 1 1 1 1 1 1 1

Sinérgico (2) 2 2 2 2

Muy Sinérgico (4)

Simple (1) 1 1 1 1 1 1 1 1

Acumula ivo (4) 4 4 4

Irregular, discontinuo (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Períodico (2)

Continuo (4)

NATURALEZA - - - - - - - - - + +

Ambiental crí ico (>75)

Ambiental Severo (51-75)

Ambiental Moderado (25-50) • • • •

Ambiental Compatible (<25) • • • • • • •

pos (+) neg (-) neutro (0)

Característica

21 21 19 19 20 20IMPORTANCIA I = ± (3In+2Ex+Mo+Pe+Rv+Rc+E+S+A+Pr) 32 28 28 25 20

REVERSIBILIDAD Rv

(Retorno por Medios

Naturales)

RECUPERABILIDAD Rc

(Reconstrucción por Medios

Humanos)

EFECTO E (Relación causa-

efecto)

SINERGIA S (Interrelación de

acciones y/o efectos)

ACUMULACIÓN A

(Incremento progresivo)

PERIODICIDAD Pr

(Regularidad de la

Manifestación)

Valoración de los impactos potenciales identificados en el

Proyecto Aqua ResidencialPreparación del Sitio

INTENSIDAD In (Grado de

Alteración)

EXTENSIÓN Ex (Área de

influencia)

MOMENTO Mo (Plazo de

Manifestación)

PERSISTENCIA Pe

(Permanencia del Efecto)

Page 227: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

219

Reducción de la cobertura vegetal La reducción de la cobertura vegetal se considera un impacto de naturaleza negativa, directamente relacionado con las actividades de cambio de uso de suelo previstas para desarrollar el proyecto, de baja intensidad (In=1), ya que las actividades de desmonte afectarán solamente 240,019.75 m² que corresponde al 0.008 % de la superficie de la microcuenca, además su eliminación no creará barreras físicas considerando que se encuentra inmerso en una zona urbana en desarrollo; se llevarán a cabo sólo en el predio por lo que la afectación de este impacto se considera de extensión puntual (Ex=1). La manifestación de este impacto se dará de forma inmediata (Mo = 4) pues dará inicio una vez que se realice el desmonte del sitio bajo el amparo de las autorizaciones correspondientes; se considera permanente (Pe= 4), por el uso urbano que se le pretende dar, por lo que también es irreversible por medios naturales (Rv=4). Sin embargo se tomarán medidas para mitigar la reducción de cobertura vegetal (Rc=4) tales como la implementación del Programa de Colecta Selectiva de Flora y el Programa de Arborización y Jardinado. En ambos se tomarán encuentra las especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y especies de flora nativa. El efecto de este impacto es directo (E = 4) pues está relacionado con el cambio de uso de suelo que pretende darse al predio. Se considera que de este impacto derivarán otros más, como lo es la modificación del paisaje, la reducción de hábitat para la fauna, el incremento del microclima, entre otros, por lo que será un impacto sinérgico (S = 2), que se hace acumulativo (A = 4) en el entorno, debido a que se integrará a la superficie urbanizada de Cancún, donde se ha modificado casi por completo toda la cobertura vegetal. Este impacto se dará de manera discontinua, ya que ocurrirá durante la etapa de preparación del sitio del proyecto y también cuando los propietarios de los lotes, realicen actividades de desmonte para construir viviendas o comercios y posteriormente no volverá a tener lugar (Pr = 1). Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para la Reducción de cobertura vegetal a consecuencia del desmonte es de -32, por lo que se trata de un impacto adverso moderado y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I = ± [3 (1) + 2 (1) + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 2 + 4 + 1] I = - 32

Afectación a la fauna Este impacto está relacionado con el desplazamiento de las especies de fauna a causa de la reducción de su hábitat por el desmonte que tendrá que realizarse para el

Page 228: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

220

desplante de las obras de urbanización y posteriormente de viviendas y comercios. En el entendido que la fauna registrada al interior del predio fue escasa y poco diversa, además de que las especies reportadas son altamente tolerantes a condiciones urbanas, se califica como un impacto de intensidad baja (In=1). Se trata de un impacto de influencia puntual (Ex=1), ya que las acciones de desmonte sólo se restringirán a los límites del predio. La manifestación del impacto será inmediata (Mo=4), ya que una vez que se comience con las actividades de desmonte la fauna se desplazará a sitios con menor perturbación, el impacto será permanente (Pe=4) y no será posible su reversibilidad (Rv=4) debido a que la mancha urbana se extenderá y la mayoría de la fauna no podrá retornar al área del predio, salvo las aves que tiene una mayor capacidad de desplazamiento. Este impacto será mitigable por lo que se califica como recuperable (Rc=4) debido a que se implementarán medidas, como el Programa de Colecta Selectiva de Fauna antes de iniciar con las actividades de desmonte, así mismo con el establecimiento de áreas verdes y ajardinadas en el fraccionamiento, que serán atractivas para la fauna menor como sitio de descanso y alimentación, como ocurre en diversas zonas ya urbanizadas en la ciudad. Se trata de un impacto indirecto (E=1) debido a que deriva por el retiro de la cubierta vegetal y no en sí a una afectación sobre este grupo en particular. La sinergia es simple (S=1) pues no conlleva a efectos mayores a los manifestados. Por otro lado el impacto será acumulativo pues se unirá a las áreas de desarrollo aledañas (A=4) donde se ha desplazado a la fauna silvestre con la apertura de lotes urbanos. Dado que el desplazamiento de las poblaciones de fauna se dará en una ocasión, se considera un impacto de periodicidad irregular o discontinua (Pr=1). Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para la Afectación de la fauna a consecuencia del desmonte es de -28, por lo que se trata de un impacto adverso moderado y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 4 + 4 + 4 + 1 + 1 + 4 + 1) I= - 28

Pérdida de suelo Este impacto está relacionado con la pérdida del suelo por el despalme de la superficie desmontada, actividad necesaria para la nivelación del terreno, para la urbanización del predio.

Considerando que el despalme se restringe a los 240,019.75 m² que serán desmontados dentro del predio y que es una superficie ínfima con respecto al total de la

Page 229: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

221

superficie del sistema ambiental que corresponde a 0.008 % de la microcuenca, se califica como un impacto de baja intensidad (In=1) y debido a que no sobrepasará los límites del predio, se califica como de extensión puntual (Ex=1).

Se manifestará de manera inmediata (Mo=4) ya que el retiro de la capa edáfica se realizará posterior al desmonte. La persistencia del efecto será permanente (Pe=4) e irreversible (Rv=4) pues no existe la posibilidad de retornar el medio a las condiciones originales por medios naturales, dado que la formación de suelo es un proceso geológico de muchos años. A pesar de los efectos de este impacto, su recuperabilidad por medios humanos (Rc=4) es posible, ya que se implementarán actividades para la recuperación del suelo, con el cribado para su uso en las áreas verdes del proyecto. Respecto al efecto éste es indirecto (E=1) pues la afectación al suelo deriva de las actividades del desmonte en el predio. Este impacto se considera de sinergismo simple (S=1) debido a que a pesar de que afectará a la calidad y fertilidad del mismo, los suelos de la Península de Yucatán por su juventud tienen escaso valor para actividades primarias (agricultura y ganadería, entre otros). El efecto es acumulativo (A=4) ya que el área al igual que la pérdida de la vegetación, se sumará a otras áreas que han sido afectadas para el desarrollo urbano. Se considera un impacto irregular (Pr=1), ya que sólo se dará una sola vez. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para la Pérdida de suelo es de -28, por lo que se trata de un impacto adverso moderado y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 4 + 4 + 4 + 1 + 1 + 4 + 1) I= - 28

Afectación a las especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 La afectación de las especies listadas en esta norma con respecto al área de estudio se reduce a una sola especie perteneciente a flora, la cual es la palma chit (Trinax radiata), ya que no se registraron especies de fauna con protección legal. Considerando que el área de afectación se restringe al predio y esta especie cuentan con un amplio rango de distribución en el Estado de acuerdo con varios estudios botánicos en la entidad, se considera de bajo intensidad (In=1) y extensión puntual (Ex=1). El plazo de manifestación de este impacto será de forma inmediata (Mo=4) una vez que se inicie con las actividades de desmonte; y debido a que el desplante de las obras

Page 230: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

222

impedirá volver a ocupar los espacios afectados, su efecto será permanente (Pe=4), sin posibilidades de retornar a su estado original por medios naturales (Rv=4). Sin embargo, se trata de un impacto mitigable (Rc=4), ya que se llevarán a cabo acciones preventivas tanto de rescate de vegetación como de reforestación, en los cuales se pondrá especial atención a aquellas especies que se encuentran incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Este impacto se califica como indirecto (E=1) pues su causa deriva de las acciones de desmonte que se realizarán dentro del predio y es un impacto simple (S=1) dado que su efecto no generará otras afectaciones. Estos individuos no serán eliminados, sino que serán reubicados al interior del mismo predio; por lo cual no disminuirá su población y esta afectación no se incrementará a lo largo del tiempo (A=1). Este impacto ocurrirá sólo una vez (Pr=1) y afectará exclusivamente a los individuos que se distribuyen al interior del predio específicamente en las áreas destinadas a la construcción del proyecto. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para la Afectación de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 es de -25, por lo que se trata de un impacto adverso moderado y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 4 + 4 + 4 + 1 + 1 + 1 + 1) I= - 25

Riesgo de contaminación por generación de ruido y emisiones a la atmósfera Este riesgo de contaminación será ocasionado por el ruido y el polvo generados durante las actividades de desmonte en las que se emplearán maquinaria, lo que afectará en parte, la calidad del aire en la zona. Sin embargo ésto sólo ocurrirá durante un lapso de tiempo. Por lo antes mencionado, se considera que el grado de alteración será bajo (In= 1), de extensión puntual (Ex=1) debido a que se limitará únicamente al predio y la manifestación del efecto será inmediata (Mo=4) dado que la maquinaria será necesaria para las actividades de desmonte, triturado y recuperación de suelo. La persistencia de este impacto será temporal (Pe=2) ya que cesará una vez que se concluya con la etapa de cambio de uso de suelo; la afectación a la calidad del aire por la generación de ruido se dará en horas laborables y permitidas, además cabe mencionar que parte de la vegetación colindante con el predio ayudará a capturar las partículas de polvo que puedan ser arrastradas por el viento.

Page 231: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

223

En cuanto al retorno por medios naturales, este se dará en un corto plazo (Rv=1) ya que la generación de ruido y partículas sólo estará vinculada al tiempo que duren los trabajos de desmonte. Además se tomarán medidas para mitigar este impacto (Rc=4) como la implementación de horas laborables permitidas para la generación de ruido, se humedecerán las áreas desmontadas y despalmadas para evitar la dispersión de partículas terrígenas por el viento. El efecto (E=1) de este impacto será indirecto ya que deriva de la necesidad del uso de maquinaria para llevar a cabo las actividades de desmonte. Se considera un impacto de sinergia simple (S=1) y que no tendrá un efecto acumulativo (A=1) pues se dará estricto cumplimiento a las medidas de prevención para evitar la contaminación. Así mismo dicho impacto será irregular (Pr=1) dado que se generará durante las actividades de desmonte para la urbanización y también para el desmonte de los lotes habitacionales y comerciales. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el impacto de Riesgo de contaminación por generación de ruido y emisiones a la atmósfera es de -20, por lo que se trata de un impacto adverso ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 2 + 1 + 4 +1 + 1 + 1 + 1) I= - 20

Riesgo de contaminación por residuos peligrosos Este impacto se refiere al riesgo de contaminación por grasas aceites y/o aditivos, o en su caso estopas impregnadas de éstos, que puedan causar riesgo de contaminación al suelo y manto freático debido al uso de maquinaria para el desmonte y despalme. La intensidad del impacto se considera baja (In=1) ya que se pretende obligar a los contratistas dar mantenimiento adecuado a las maquinaria, tomando en cuenta las medidas de prevención correspondientes. Debido a que el riesgo de afectación se limitará únicamente al área del predio es de extensión puntual (E=1). La manifestación por riesgo de contaminación será en un corto plazo (Mo=4), ya que la presencia de maquinaria es necesaria para dar inicio a las actividades de desmonte. La permanencia del efecto será temporal (Pe=2) considerando que el riesgo de contaminación estará latente solamente durante el cambio de uso de suelo del proyecto; puede ser reversible a mediano plazo por medios naturales (Rv=2) en el caso de contaminación del agua ya existen bacterias capaces de degradar sustancias contaminantes en los cuerpos de agua subterráneos. Mientras que para el suelo el riesgo se restringirá a aquellas zonas en las que se lleve a cabo el desmonte, y que en corto plazo se sellarán con capas de sascab y posteriormente la urbanización.

Page 232: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

224

La recuperabilidad será mitigable (Rc=4) debido a que se realizarán actividades preventivas para el mantenimiento de la maquinaria que se utilice en las actividades de desmonte, en caso de algún derrame, se procederá a retirar esa parte del suelo con pala y posteriormente se cubrirá con sascab. El efecto del impacto será indirecto (E=1) ya que es un posible riesgo de contaminación en el uso de la maquinaria para desmonte del predio. La sinergia del impacto será simple (S=1) ya que no hay más acciones que lo sucedan. En cuanto la acumulación generada por el impacto, éste se considera simple (A=1) y de periodicidad irregular (Pr=1) dado que el riesgo de contaminación, se presentará sólo durante el cambio de uso de suelo, en la etapa de preparación del sitio. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el impacto de Riesgo de contaminación por generación residuos peligrosos es de -21, por lo que se trata de un impacto adverso ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 2 + 2 + 4 +1 + 1 + 1 + 1) I= - 21

Riesgo de contaminación por residuos sólidos Existe el riesgo de contaminación por residuos sólidos durante las actividades del cambio de uso de suelo por el arrastre de lixiviados, esto debido a los residuos que se generarán por parte de los trabajadores por empaque de alimentos, bebidas, restos de comida, entre otros. Considerando que se tomarán las medidas necesarias para una manejo adecuado de residuos, tomando las precauciones necesarias para evitar escurrimiento de lixiviados que puedan convertirse en un riesgo de contaminación; este impacto se califica como de baja intensidad (In=1) y extensión puntual (Ex=1) pues se dará al interior del predio. La manifestación de este impacto puede darse de manera inmediata (Mo=4) una vez que entren trabajadores en el predio y se inicie la actividad de desmonte. La persistencia será fugaz (Pe=1) si se toman las medidas correctivas necesarias si llegará a darse algún tipo de contaminación, de igual manera, puede ser reversible a mediano plazo por medios naturales (Rv=2) ya existen bacterias capaces de degradar algunas sustancias contaminantes. Cabe mencionar que se tomarán las medidas precautorias para mitigar este impacto (Rc=4) dado que se implementará un Programa Integral de Manejo Ambiental, en el cual se tiene contemplado la colocación de recipientes para el acopio de los residuos generados y su traslado al relleno sanitario por parte del servicio de limpia municipal.

Page 233: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

225

Se trata de un impacto indirecto (E=1) pues deriva de la presencia de trabajadores para el cambio de uso de suelo; y tiene sinergia (S=2) ya que puede ocasionar la proliferación de fauna nociva y riesgos para la salud. De periodicidad irregular (Pr=1) pues se dará durante la etapa de desmonte, se anticipa que no provocará efectos acumulativos (A=1) pues el área debe quedar completamente limpia antes de que inicie la venta de lotes. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el impacto de riesgo de contaminación por generación residuos sólidos es de -21, por lo que se trata de un impacto adverso ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 1 + 2 + 4 +1 + 2 + 1 + 1) I= - 21

Riesgo de contaminación por generación de aguas residuales Este riesgo de contaminación, se refiere al que se pueda dar por el manejo inadecuado del contenido de los sanitarios portátiles durante la etapa de preparación del sitio, aunque cabe señalar que la limpieza de éstos estará a cargo de la empresa arrendadora. Se trata de un impacto de intensidad baja (In=1) dado que los sanitarios que se instalarán serán a razón de uno por cada 20 trabajadores y en lugares estratégicos, además su extensión es puntual (Ex=1), ya que el riesgo es mínimo y se reduce únicamente al predio. El momento de la posible manifestación será a plazo inmediato (Mo=4), debido corto tiempo programado para las actividades posteriores al desmonte del predio, así mismo el efecto tendrá persistencia fugaz (Pe=1) ya que el riesgo por contaminación de aguas residuales en las actividades de cambio de uso de suelo se llevarán a cabo en menos de un año. El retorno del ambiente por medios naturales en caso de presentarse algún grado de contaminación en esta etapa se considera como reversibilidad a corto plazo (Rv=1) considerando que este tipo de contaminación suele ser más intensa junto al lugar de origen y se va diluyendo al alejarse. La dirección que sigue el flujo del agua del subsuelo influye de forma muy importante, puede suceder que un lugar relativamente cercano al foco contaminante tenga agua limpia, porque la corriente subterránea aleja el contaminante de ese lugar, y al revés. Los acuíferos tienen una cierta capacidad de autodepuración, mayor o menor según el tipo de roca y otras características. Las sustancias contaminantes, al ir el agua avanzando entre las partículas del subsuelo se filtran y dispersan y también son

Page 234: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

226

neutralizadas, oxidadas, reducidas o sufren otros procesos químicos o biológicos que las degradan. De esta manera el agua va limpiándose. Por otra parte, existe la posibilidad de recuperabilidad por medios humanos (Rc=4) con la implementación de un Programa Integral de Manejo Ambiental, en el que se tiene contemplado que el manejo y destino final de las aguas residuales serán responsabilidad de la empresa arrendadora de los sanitarios portátiles. El efecto del impacto mencionado es indirecto (E=1), ya que no es efecto de las actividades de desmonte si no de la presencia de trabajadores en el sitio. Se trata de un impacto sinérgico (S=1) pues puede traer consigo la proliferación de malos olores y enfermedades gastrointestinales. Su acumulación será simple (A=1) pues se dará sólo durante la preparación del sitio del proyecto. El riesgo de contaminación por aguas residuales que tendrá lugar durante las actividades de desmonte, se considera de periodicidad irregular (Pr=1). Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el impacto de Riesgo de contaminación por generación aguas residuales de -19, por lo que se trata de un impacto adverso ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I= ± (3 (1) + 2 (1) + 4 + 1 + 1 + 4 +1 + 1 + 1 + 1) I= - 19

Alteración temporal del confort y calidad de vida de los vecinos Las obras proyectadas se llevarán a cabo en una zona con potencial urbano en proceso de desarrollo, en las inmediaciones del predio, la viviendas más cercanas, corresponden a un fraccionamiento situado en el límite Sur, con construcciones habitacionales, por lo que se anticipa que el ruido, la emisión de polvo, el incremento del tráfico vehicular, la presencia de vendedores ambulantes y los trabajadores de la construcción reducirán el confort y calidad de vida de los habitantes asentados en la vecindad del predio, aunque sea temporalmente, durante el tiempo que duren las actividades de preparación del sitio. Se trata de un impacto con un área de baja intensidad (In = 1) e influencia puntual (Ex = 1), puesto que los habitantes directamente afectados serán los que se encuentran al Sur del predio, ya que son los más cercanos al área de influencia del proyecto. El momento de manifestación será inmediato pues iniciará con el desarrollo de las obras (Mo = 4). Aunque su persistencia será temporal (Pe = 1) pues se circunscribe a la duración del cambio de uso de suelo del predio.

Page 235: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

227

En cuanto a la reversibilidad por medios naturales de este impacto se considera a corto plazo (Rv=1) ya que una vez se hayan terminado las actividades, el ruido y el polvo ocasionado cesará inmediatamente. Cabe mencionar que este impacto será mitigable (Rc=4) ya que se prevé establecer horarios de trabajo para que el ruido y polvo generado por las maquinarias interfiera en lo mínimo en la calidad de vida de los vecinos. Se trata de un impacto de efecto indirecto (E=1) pues de deriva de situaciones que se presenta en las construcción de cualquier tipo de obra. No se anticipa la generación de nuevos impactos por éste (S=1), por lo que se califica como de sinergia simple. Tampoco se considera acumulativo (A=1) pues una vez que se termine la obra desparecerá. Se manifestará de manera discontinua, en las actividades de preparación del sitio y posteriormente cuando comiencen las construcciones de los lotes habitacionales y comerciales por parte de los propietarios (Pr=1). Con base en lo anterior, el valor de importancia estimado para el impacto por alteración temporal del confort y calidad de vida de los vecinos es de -19, por lo que se trata de un impacto adverso ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Rc + E + S + A + Pr) I = ± [3 (1) + 2 (1) + 4 + 1 + 1 + 4 + 1 + 1 + 1 + 1] I = -19

Generación de empleos temporales Se requirá contratar trabajadores para llevar a cabo todas las actividades que se requieren para la etapa de preparación del sitio, por lo que resulta en un impacto positivo, pero baja intensidad (In=1) comparando al proyecto con grandes desarrollos turísticos o de vivienda bque se realizan en la zona, donde se requiere una gran cantidad de trabajadores; es de extensión puntual (Ex=1) ya que se tendrá como prioridad contratar personal local. La manifestación de este impacto será inmediata (Mo=4) pues será necesaria la contratación de personal para las actividades de desmonte en el predio. Su persistencia se considera temporal (Pe=2) ya que la oferta de empleo será para esta etapa solamente. De acuerdo a lo anterior la reversibilidad en será a corto plazo (Rv=1) pues esta etapa será inferior a un año; por su naturaleza positiva no se califica la recuperabilidad. El efecto será directo (E=4) ya que éste impacto se deriva del requerimiento de personal, para todo el desarrollo del proyecto en la etapa de prepación del sitio, y se considera sinérgico (S=2) por que incidirá tanto en la economía local como en las familias de los trabajadores que sean contratados.

Page 236: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

228

Es un impacto de acumulación simple (A=1) dado que es temporal yse dará en forma discontinua (Pr=1), solamente para las actividades de preparación del sitio del proyecto. Con base en lo anterior, el valor de importancia estimado para el impacto por Generación de empleos temporales es de +20, por lo que se trata de un impacto positivo ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe+ Rv + E + S + A + Pr) I = ± [3 (1) + 2 (1) + 4 + 2 + 1 + 4 + 2 + 1 + 1] I = +20

Activación de la economía Para llevar a cabo las actividades de desmonte en el predio, se prevén pagos para obtener los permisos correspondientes, la compra de insumos, así como la contratación de maquinaria y otros servicios, con lo cual se estima dejará una derrama económica a nivel local sobre los sectores público, comercio local y empresas particulares. Se trata de un impacto positivo, de baja intensidad (In=1), ya que aunque se pretende una inversión económica considerable, su efecto disminuye comparándola con las grandes inversiones en el sector turístico. Su extensión se considera puntual (Ex=1) pues la derrama económica permeará en su mayoría en comercios y gente de la localidad. El impacto se manifestará a corto plazo (Mo=4), ya que una vez hecho los pagos correspondientes. Mientras que la persistencia será temporal (Pe=2) considerando que podrá extenderse a la etapa constructiva con la compra de insumos para la construcción de viviendas por los adquirientes de los lotes. De acuerdo a lo anterior la reversibilidad en la preparación del sitio y construcción será a corto plazo (Rv=1) y por su naturaleza positiva no se califica la recuperabilidad para la etapa operativa. Tendrá un efecto directo (E=4) ya que éste impacto se deriva del requerimiento de materiales e insumos, así como del pago de derechos para la autorización del proyecto. La activación económica que propiciará ocasionará efectos sinérgicos (S=2) en varios sectores, sin embargo su acumulación será simple (A=1), dado que los gastos mencionados sólo se realizarán durante la etapa de preparación del sitio y por consiguiente su periodicidad se califica como irregular (Pr=1). Con base en lo anterior, el valor de importancia estimado para el impacto de activación de la economía es de +20, por lo que se trata de un impacto positivo ambiental compatible y se representa mediante la siguiente ecuación:

I = ± (3In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + E + S + A + Pr)

Page 237: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

229

I = ± [3 (1) + 2 (1) + 4 + 2 + 1 + 4 + 2+ 1 + 1] I = +20

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Antes de proceder a la evaluación de los impactos ambientales, es necesario considerar que algunos de éstos pueden ser prevenidos o mitigados, mientras que para otros será necesario implementar medidas correctivas y/o de compensación que disminuyan su efecto y contribuyan a hacerlo ambientalmente viable. De las actividades de cambio de uso de suelo del proyecto Aqua Residencial se identificaron 11 impactos, de los cuales nueve son de naturaleza negativa y dos de naturaleza positiva, en cuanto a la importancia de estos impactos, cuatro son ambientalmente moderados y siete ambientalmente compatibles. En el Cuadro LXV se presenta la valoración de las medidas preventivas, correctivas y/o de mitigación en la etapa de desmonte para las superficies autorizadas, no autorizadas y por desmontar.

Page 238: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

230

Cuadro LXV. Valoración de las medidas de mitigación, prevención y/o corrección. Se presenta la matriz de valoración de la importancia de las medidas de mitigación y compensación que se realizarán para la superficie a desmontar para el proyecto Aqua Residencial

A continuación se describen las medidas realizadas para prevenir, mitigar y/o controlar los impactos ambientales identificados. A continuación se describen las medidas realizadas para prevenir, mitigar y/o controlar los impactos ambientales identificados.

Tipología de Impactos

Criterios de

Evaluación

Medidas

preventivas,

de mitigación

o correctivas

Pro

gra

ma

de

Co

lecta

Se

lectiva

de

Flo

ra y

Ma

teri

al d

e P

rop

ag

ació

n

Pro

gra

ma

de

Co

lecta

Se

lectiva

de

Fa

un

a

Pro

gra

ma

de

Arb

ori

za

ció

n y

Ja

rdin

ad

o

Tri

tura

do

de

Re

sid

uo

s V

eg

eta

les

Re

cu

pe

ració

n d

e S

ue

lo y

T

ierr

a v

eg

eta

l

Ma

nte

nim

ien

to y

Uso

Ad

ecu

ad

o d

e la

Ma

qu

ina

ria

Pro

gra

ma

In

teg

ral d

e M

an

ejo

de

Re

sid

uo

s

lid

os y

líq

uid

os

Esta

ble

cim

ien

to d

e h

ora

rio

s d

e T

rab

ajo

Baja (1) 1 1 1

Media (2)

Alta (4) 4 4

Muy Alta (8) 8 8 8

Total (12)

Puntual (1) 1 1 1 1 1 1 1 1

Parcial (2)

Extremo (4)

Total (8)

Crítica (+4)

Largo Plazo (1)

Medio Plazo (2)

Corto o Inmediato (4) 4 4 4 4 4 4 4 4

Crítico (+4)

Fugaz (1)

Temporal (2) 2 2 2 2

Permanente (4) 4 4 4 4

Inmediato (1) 1 1

Medio Plazo (2) 2 2

Irreversible (8) 8 8 8 8

Indirecto (1) 1 1 1

Directo (4) 4 4 4 4 4

Simple (1) 1

Sinérgico (2) 2 2 2 2 2 2 2

Muy Sinérgico (4)

31 22 27 24 24 12 23 12

REVERSIBILIDAD Rv (Reversibilidad de la

acción)

EFECTO E (Relación causa-efecto)

SINERGIA S (Interrelación de acciones y/o

efectos)

IMPORTANCIA M = ± (In+Ex+Mo+Pe+Rv+E+S)

Determinación del valor de importancia de las medidas de mitigacion de

impactos potenciales del CUSTF para el proyecto Aqua ResidencialPreparación del sitio

INTENSIDAD In (Grado de Control del impacto)

EXTENSIÓN Ex (Área de influencia)

MOMENTO Mo (Plazo de Manifestación)

PERSISTENCIA Pe (Permanencia del Efecto)

Page 239: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

231

Programa de colecta selectiva de flora y material de propagación Consiste el retiro de ejemplares de flora de las áreas que interfieran con el trazo del proyecto, esta actividad se realizará de manera previa a cualquier proceso constructivo. Los individuos serán seleccionados por sus características y valores de importancia determinados por su estatus jurídico, capacidad de ornato y alimento potencial para la fauna; se realizará su mantenimiento temporal en un vivero provisional al interior del predio y posterior se reintroducirán en las áreas ajardinadas o de conservación de áreas con vegetación natural. Esta medida se considera de intensidad alta (In=8), ya que con su ejecución se pretende salvaguardar el germoplasma de las especies de flora que serán afectadas por las actividades de desmonte para el desplante de las obras, incluyendo las enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, es importante mencionar que existen muy pocos individuos arbóreos en esta vegetación. La extensión es puntual pues se circunscribe al interior del predio (Ex=1). El momento de manifestación de la medida es inmediata (Mo=4) pues se realizará antes de iniciar el desmonte en el área de desplante de las obras; mientras que su efecto será permanente (Pe=4) ya que los individuos rescatados se conservarán en un vivero provisional al interior del predio para su posterior utilización en actividades de reforestación en las áreas verdes del proyecto, actividad que asegura su permanencia en el proyecto. Se considera como una medida irreversible (Rv=8) pues se espera que los individuos rescatados se integren a diferentes áreas verdes en el predio, con lo que asegura que sigan produciendo germoplasma para perpetuar su especie. El efecto de esta medida se considera directo (E=4) pues incide y beneficia directamente a la flora nativa que será afectada por el desmonte. Además se considera una medida con sinergia (S=2), pues las áreas que se reforesten con los individuos rescatados, mejorarán el microclima. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el Programa de Colecta de Flora y Material de Propagación es de 31 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (8 + 1 + 4 + 4 + 8 + 4 + 2) = 31

Programa de colecta selectiva de fauna Consiste en la aplicación del programa de rescate de especies de fauna silvestre que se ejecutará previo a las actividades de cambio de uso de suelo. Se trata de una medida preventiva, de intensidad alta (In=8), ya que se rescatarán todos los individuos posibles

Page 240: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

232

en el área de estudio, para ser reubicados en otras zonas con condiciones similares al que se encuentran actualmente. El programa contempla las técnicas y procedimientos para la captura, contención, resguardo temporal y traslado al sitio de reubicación, con la finalidad de salvaguardar a aquellos individuos que no sean capaces de desplazarse por sí solos, es importante considerar que estos periodos de captura deben ser lo más breves posibles. Cabe señalar que no fueron encontradas especies de fauna listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. El área de influencia de esta media será puntual (Ex=1), ya que sólo se rescatarán los individuos que se encuentren en el área que será utilizada para fines del proyecto dentro del predio. Se anticipa que la mayor parte de la fauna se desplace a las zonas aledañas por sus propios medios al momento que perciban la presencia de trabajadores en la zona. El plazo de manifestación de esta medida será corto o inmediato (Mo=4), dado que se aplicará previo al inicio de obras y su efecto será temporal (Pe=2), debido a que los individuos que se rescaten serán trasladados a otros sitio. Se trata de una medida reversible a medio plazo (Rv=2) ya que aunque se realice este manejo para proteger a las poblaciones de fauna, dado que su hábitat se verá modificado por el desarrollo del proyecto, ésta posee la capacidad de desplazarse por sí sola y puede trasladarse a otras zonas. Esta medida será directa (E=4) ya que actuará sobre las poblaciones de fauna y será una medida con sinergia simple (S=1), ya que no traerá beneficios adicionales a otro elemento del medio. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el Programa de Colecta Selectiva de Fauna de 22 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (8 + 1 + 4 + 2 + 2 + 4 + 1) = 22

Programa de arborización y jardinado El Programa de Arborización y Jardinado está considerado al interior del proyecto con la introducción de las especies producto del Programa de Colecta Selectiva de Flora y material de propagación, en aquellas áreas donde se conservará la vegetación original cuyo deterioro es evidente a causa de la cercanía de la población. Se considera que esta medida será de intensidad alta (In=4), dado que se piensa restaurar la vegetación en las áreas verdes, que ocuparán el 14.28 % de la superficie total del proyecto. Por otra parte, su extensión será puntual (Ex=1), ya que se ejecutará solamente en el área que ocupen estas áreas al interior del predio. Esta medida se aplicará durante la urbanización, por lo que su plazo de manifestación será a corto plazo (Mo=4) dado que las actividades de urbanización están programadas a 12 meses. El efecto de esta medida será permanente (Pe=4), ya que el área

Page 241: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

233

reforestada permanecerá durante la vida útil del proyecto, por lo que su efecto será irreversible (Rv=8). Se trata de una medida directa (E=4) que tendrá un efecto sobre la vegetación, por lo que se aplicará para minimizar el impacto causado por la reducción de la cubierta vegetal. Además que se trata de un impacto sinérgico (S=2) ya que la conservación de estas áreas, mismas que al establecerse contribuirán a la recuperación de áreas de colonización de avifauna. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el Programa de Arborización y Jardinado es de 27 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (4+ 1 + 4 + 4 + 8 + 4 + 2) = 27

Triturado de residuos vegetales

El material vegetal resultante del desmonte puede ser aprovechado si es procesado para convertirse en mulch, lo que se logra tras picado fino con una máquina trituradora y puede aprovecharse directamente o mezclarse con suelo cribado para ser utilizado como base en la conformación de áreas verdes ajardinadas, ya que puede ayudar a formar una cama rica en nutrientes y húmeda que favorece el desarrollo de las plantas. Puede disponerse también en las áreas de vegetación natural de igual manera como mejorador del suelo. Se trata de una medida de intensidad alta (In=4) dado que el triturado será aprovechado para las áreas verdes del proyecto. Su extensión será puntual (Ex=1) ya que se realizará al interior del área de estudio. El momento de manifestación de la aplicación de esta medida será inmediata (Mo=4) considerando que se debe realizar a la par o después de las actividades de desmonte. La persistencia del efecto será permanente (Pe=4) debido a que el material triturado se degradará con el suelo vegetal de las áreas en las que dispongan. Por lo que también será irreversible (Rv=8). El efecto de esta acción es indirecto (In=1) pues en realidad se trata de aprovechar como mejorador del suelo a los restos vegetales producto del desmonte y no disponerlos en el relleno sanitario municipal. Por esta misma razón se trata de una medida sinérgica (S=2) pues además de minimizar residuos orgánicos producto del desmonte, se obtiene un mejorador de suelo para las áreas jardinadas proyectadas y las áreas verdes naturales, y se reduce la necesidad de obtener recursos naturales no renovables para las actividades de jardinería de sitios externos al predio. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el Triturado de residuos vegetales es de 24 y se representa mediante la siguiente ecuación:

Page 242: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

234

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (4+ 1 + 4 + 4 + 8 + 1 + 2) = 24

Recuperación de tierra vegetal Esta medida consiste en la recuperación del suelo en las áreas de desmonte, con objeto de aprovechar este recurso escaso en la región para el mejoramiento de áreas verdes al interior del predio. Se trata de una medida de intensidad baja (In=1) dado que el área donde se extraerá la tierra vegetal corresponde a la superficie de urbanización del proyecto, sin contar las áreas verdes y la lotificación. Por lo su extensión será puntual (Ex=1) ya que se realizará en determinadas zonas al interior del área de estudio. El momento de manifestación de la aplicación de esta medida será inmediata (Mo=4) considerando que se debe realizar a la par o después de las actividades de desmonte. La persistencia del efecto será permanente (Pe=4) debido a que la tierra se utilizará para las áreas verdes del proyecto. De igual manera el proceso será irreversible (Rv=8). Se trata de una medida directa (In=4), ya que resulta factible la recuperación de tierra en el mismo terreno, para su utilización en las áreas verdes. De igual manera es una medida sinérgica (S=2) pues además de aprovechar la tierra presente en el terreno como mejorador de suelo para las áreas verdes, se reduce la necesidad de obtener recursos naturales no renovables para las actividades de jardinería de sitios externos al predio. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el La recuperación de tierra vegetal es de 24 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (1+ 1 + 4 + 4 + 8 + 4 + 2) = 24

Mantenimiento y uso adecuado de la maquinaria y equipo Esta medida es preventiva y consiste en mantener en óptimas condiciones la maquinaria y equipo que se utilice para las actividades de cambio de uso de suelo y para evitar derrames o fugas de aceites y combustibles. Durante las etapas de preparación del sitio y urbanización, los encargados de realizarla son las empresas constructoras contratadas para el desarrollo del proyecto. Esta medida preventiva está enfocada a prevenir derrames de hidrocarburos que puedan contaminar el suelo, subsuelo o el acuífero, se deberán considerar varias prácticas preventivas vinculadas con la reparación de la maquinaria, la disposición de envases y materiales impregnados por grasas o aceites.

Page 243: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

235

Se califica como de intensidad baja (In=1) ya que se anticipa que no habrá gran cantidad de maquinaria, pero es necesario llevarla a cabo debido a que está enfocada a prevenir la contaminación de tres elementos del medio y es necesario que las empresas contratadas en la ejecución del proyecto se responsabilicen. Aunque su extensión es puntual (Ex=1) pues se llevará a cabo en el área que se desplantará el proyecto dentro del predio. El momento de manifestación será inmediato (Mo=4) pues debe aplicarse una vez que inicien el uso de la maquinaria para el desmonte en la etapa de preparación del sitio y se deberá continuar con ella en la etapa de construcción. La persistencia del efecto será temporal (Pe=2) considerando la etapa de urbanización del proyecto y la etapa de construcción de los lotes por parte de los propietarios. La reversibilidad (Rv=1) de esta medida puede ser inmediata al momento que deje de aplicarse, y ocurrir un riesgo de contaminación. El efecto de esta medida es indirecto (E=1) pues con el correcto funcionamiento de la maquinaria y adecuado almacenamiento de residuos o envases con grasas o aceites se evitará una latente contaminación a dos elementos del medio ambiente. Es sinérgico (S=2) pues con la prevención de la contaminación se reducen los riesgos a la salud, sobre todo considerando la consistencia porosa del suelo en la región, que permite el paso de lixiviados, llegando de manera rápida al acuífero, el cual es la única fuente de abasto de agua potable para la población en el estado. Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el Mantenimiento y uso adecuado de maquinaria y equipo es de 12 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (1+ 1 + 4 + 2 + 1 + 1 + 2) = 12

Programa Integral de manejo de residuos sólidos y líquidos Esta medida preventiva estará enfocada a evitar la contaminación del suelo por residuos sólidos domésticos y peligrosos que pudieran ser generados con la ejecución del cambio de uso de suelo, principalmente en la actividad de desmonte. Para dar un manejo adecuado a los residuos que se generen durante las etapas de preparación del sitio y construcción, se aplicarán procedimientos y estrategias, que se refieren a la separación, así como al adecuado almacenamiento y disposición final de los residuos sólidos en tambos de 20 lts en tanto se puedan disponer en el sitio de disposición final y la limpieza de los sanitarios portátiles por parte de la empresa arrendadora. De acuerdo con lo anterior se trata de una medida de intensidad alta (In=8) considerando la naturaleza del proyecto.

Page 244: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

236

El área de influencia de esta medida, se consideró puntual (Ex=1), ya que se realizará al interior del predio. Esta medida se aplicará una vez iniciadas las obras, por lo que tendrá un plazo de manifestación corto o inmediato (Mo=4), además que será una medida de persistencia temporal (Pe=2) en la etapa de preparación del sitio y construcción. Por otra parte, su efecto puede ser fácilmente reversible (Rv=1), dado que al no aplicarse esta medida, se pueden generar riesgos de contaminación y deterioro del paisaje. Su efecto es indirecto (E=1) pues se aplica como una medida para mantener la limpieza de la obra, lo que trae como beneficio evitar la contaminación, la proliferación de fauna nociva y de enfermedades gastrointestinales en los trabajadores; por tanto también es sinérgica (S=2). Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el Programa integral de manejo de residuos sólidos y líquidos es de 23 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S) = ± (8 + 1 + 4 + 2 + 2 + 4 + 2) = 23

Establecimiento de horarios de trabajo Esta medida consiste en establecer horarios de trabajo para las actividades de cambio de uso de suelo así minimizar la alteración del confort y calidad de vida de los vecinos, dado el ruido y polvo generado por las maquinas. Se considera que la intensidad de esta medida será baja (I=1) y puntual (Ex=1) ya que solo involucra los horarios de los trabajadores de obra al interior del área del proyecto. En cuanto al plazo de manifestación, esta será inmediato (Mo=4) ya que una vez que inicien las actividades de preparación del sitio se establecerán las jornadas de trabajo para no perjudicar las actividades cotidianas de los vecinos. Esta medida será temporal (Pe= 2) debido a que no sólo se llevara a cabo durante la urbanización del proyecto, sino también durante la construcción de las viviendas por parte de los propietarios. Se trata de una medida de reversibilidad inmediata (Rv=1) ya que al dejarse de aplicar esta medida, ocurriría un deterioro al confort y calidad de vida de los vecinos a causa del ruido y polvo generado por la obra en construcción en horas inadecuadas. Por lo que su implementación resulta sinérgico (S=2) y de efecto indirecto (E=1). Dadas las características calificadas, el valor de importancia estimado para el establecimiento de horarios de trabajo es de 12 y se representa mediante la siguiente ecuación:

IMPORTANCIA M = ± (In +Ex + Mo + Pe + Rv + E + S)

Page 245: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

237

= ± (1+ 1 + 4 + 2 + 1 + 1 + 2) = 12

VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE

MITIGACIÓN CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

Programa de colecta selectiva de flora y material de propagación Medida descrita en el Capítulo VIII.1 de la Primera parte.

Programa de arborización y jardinado Medida descrita en el Capítulo VIII.2 de la Primera parte

Programa de colecta selectiva de fauna Medida descrita en el Capítulo VIII.3 de la Primera parte

Triturado de residuos vegetales Medida descrita en el Capítulo VIII.4 de la Primera parte

Recuperación de tierra vegetal Medida descrita en el Capítulo VIII.5 de la Primera parte

Mantenimiento y uso adecuado de la maquinaria y equipo Medida descrita en el Capítulo VIII.6 de la Primera parte

Programa Integral de manejo de residuos sólidos y líquidos Medida descrita en el Capítulo VIII.7 de la Primera parte

Establecimiento de horarios de trabajo Medida descrita en el Capítulo VIII.8 de la Primera parte VI.2. VALORACIÓN CUALITATIVA DE LAS ACCIONES IMPACTANTES Y DE LOS

FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS A partir de la descripción y análisis previos, se identificaron 11 impactos ambientales potenciales. En este apartado se procede a la valoración de los impactos identificados siguiendo la metodología propuesta por Conesa Fernández (1997) y que resulta del análisis de la obra proyectada, su influencia en el entorno y la valoración de los impactos ambientales previstos, así como de sus posibilidades de prevención, mitigación y/o compensación (Cuadro LXVI).

Page 246: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

238

Cuadro LXVI. Matriz de valoración de impactos. Siguiendo la metodología propuesta por Conesa (1997), se muestran las interacciones entre los elementos del ambiente susceptibles de recibir impactos, los impactos ambientales potenciales identificados y las medidas de mitigación. FUENTE: SYLVATICA, S. C. ®/2012.

Los impactos ambientales se darán en la etapa de preparación del sitio, y se encontraron en su mayoría de baja intensidad y magnitud una vez que se aplican las medidas de mitigación propuestas. El análisis de la etapa de preparación del sitio arroja valores de I =1.0, IR =-0.5, por lo que el desarrollo del proyecto es ambientalmente factible. Las acciones realizadas durante esta etapa, implican impactos positivos, como lo son la generación de empleos temporales (I=20, IR =1.2) y la activación de la economía (I=20, IR=1.3) debido a que se contratarán empresas para estudios previos, pago de impuestos y derechos y contratistas. Lo cual traerá beneficios a nivel local.

Re

du

cció

n d

e la

co

be

rtu

ra v

eg

eta

l

Afe

cta

ció

n a

la

fa

un

a

rdid

a d

e s

ue

lo

Afe

cta

ció

n d

e e

sp

ecie

s lis

tad

as e

n la

NO

M-0

59

-SE

MA

RN

AT

-20

10

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

ge

ne

ració

n d

e r

uid

o y

em

isio

ne

s a

la

atm

ósfe

ra

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

ge

ne

ració

n d

e r

esid

uo

s s

ólid

os

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

la

ge

ne

ració

n d

e r

esid

uo

s p

elig

roso

s

Rie

sg

o d

e c

on

tam

ina

ció

n p

or

la

ge

ne

ració

n d

e a

gu

as r

esid

ua

les

Alte

ració

n te

mp

ora

l d

el co

nfo

rt y

ca

lid

ad

de

vid

a d

e lo

s v

ecin

os

Ge

ne

ració

n d

e e

mp

leo

s te

mp

ora

les

Activa

ció

n d

e la

eco

no

mía

Abs. Rel.

Aire Calidad 70 -14 -14 -1.0

Agua Calidad 70 -2 -6 -8 -0.6

Estructura 70 6 6 0.4

Calidad 70 0 -3 -4 -7 -0.5

Importancia 80 1 -1 0 0.0

Cobertura 200 0 0 0.0

Fauna Diversidad 130 -6 -6 -0.8

Medio Perceptual Paisaje Calidad y valor escénico 60 1 0 -4 -3 -0.2

Población Calidad de vida 60 -7 -7 -0.4

Sector construcción 70 10 10 0.7

Empleo y relaciones

laborales60 20 20 1.2

Finanzas sector público 60 10 10 0.6

1,000

Abs. 2 -6 6 -1 -14 0 -9 -10 -7 20 20 1 -

Rel. 0.1 -0.8 0.4 -0.1 -1.0 0 0 -0 6 -0.7 -0.4 1.2 1 3 - -0.5

Determinación del valor de Importancia de los impactos potenciales

del proyecto Aqua ResidencialUIP

IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

IMP

OR

TA

NC

IA T

OT

AL

SUMA UIP AFECTADAS

Total

Medio abiotico

Suelo

Flora

Medio

Socioeconómico Economía

Medio biótico

Page 247: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

239

Entre los impactos negativos se tienen la afectación a la fauna (I=-6.00 IR= -0.6), Afectación de especies listadas en la NOM-059-2010 (I=-1, IR=-0.1), Riesgo de contaminación por la generación de ruido y emisiones a la atmósfera (I=-14, IR=-1.0), Riesgo de contaminación por generación de residuos peligrosos (I=-9, IR=-0.6), Riesgo de contaminación por la generación de aguas residuales (I=-10, IR=-0.7) y Alteración temporal del confort y calidad de vida de los vecinos (I=-10, IR=-0.7). Por otro lado, hubo impactos cuya valoración quedó neutral o incluso positivo, tales como el riesgo de contaminación por generación de residuos sólidos (I=0, IR=0.0) la reducción de cobertura vegetal (I=2,IR=0.1) y la pérdida de suelo (I=6,IR=0.4). Para los impactos señalados se proponen medidas de mitigación, mediante la aplicación de programas específicos y enfocados a la reducción gradual, que eliminen los efectos identificados. En cuanto a los factores ambientales impactados, se puede mencionar que los de mayor afectación corresponden a los posibles efectos en la calidad del aire (I=-14, IR =-1.0), seguido de la calidad del agua (I=-8 IR =-0.6), calidad del suelo (I=-7 IR =-0.5) y la calidad de vida de la población circundante al área donde se desarrollará el proyecto (I=-7,IR=-0.4). En menor rango de importancia se encuentran el factor ambiental de diversidad de fauna (I=-6, IR=-0.8) y el paisaje (I=-3,IR=-0.2). Mientras que por el contrario, destacan en importancia los valores obtenidos para el empleo (I = 20 e IR =1.2), sector construcción (I = 10e IR =0.7) y finanzas en sector público (I = 10 e IR =0.6) lo que repercuten de forma positiva en la dinámica económica de la localidad. De la valoración es posible afirmar que el desarrollo del proyecto Aqua Residencial brindará una alternativa de vivienda sin afectar al medio ambiente. Además de fortalecer la dinámica económica durante su construcción. VI.3. IMPACTOS RESIDUALES Con base en la matriz de interacción resultante fue posible determinar los impactos, de los cuales resultaron cuatro positivos, seis negativos y uno neutral (I=0). Sin embargo, los impactos negativos resultan irrelevantes y de baja intensidad una vez que se aplican las medidas de mitigación propuestas. Los valores de importancia total absoluta y relativa, obtenidos para la superficie que se desmontará es de I = 1.0, IR = -0.5. Este resultado permite inferir que los impactos identificados y valorados en el contexto natural del predio son de baja magnitud e importancia, cuyo efecto será puntual y no rebasará los límites del predio. Entre los impactos residuales significativos, se encuentra el riesgo por contaminación por la generación de aguas residuales, cuyo valoración es de I= -10, IR=-0.7, sin embargo resultará de bajo impacto dado que se implementará medidas como el

Page 248: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

240

Programa Integral de Manejo Ambiental, en el que se contempla en uso de sanitarios portátiles a razón de una por cada 20 trabajadores y la limpieza de dichos sanitarios estará a cargo de la empresa arrendadora. Cabe mencionar que la razón del valor significativo es debido a que la puntuación de la medida se dividió entre tres impactos; el riesgo por contaminación por generación de residuos sólidos, residuos peligrosos y aguas residuales. Otro impacto residual es el riesgo de contaminación por generación de ruido y emisiones a la atmósfera, cuya valoración es de I=-14, IR=-1.0, para este impacto se mitigará con el mantenimiento y uso adecuado de la maquinaria y equipo, sin embargo al igual que el impacto anterior, la medida se aplica en dos impactos por lo que su valor se divide (riesgo por generación de ruido y emisiones a la atmósfera y riesgo de contaminación por generación de residuos peligrosos). Todos los impactos tendrán medidas que mitiguen su efecto negativo, en algunos casos el valor negativo quedará anulado (Riesgo por contaminación de residuos sólidos I=0, IR=0) o incluso positivo, como es el caso del impacto por Pérdida de suelo cuyo valoración es de I=6, IR=0.4, este impacto tendrá dos medidas; el Triturado de residuos vegetales y Recuperación del suelo y tierra vegetal. Por lo antes expuesto, y documentado a lo largo del estudio, se considera que el proyecto Aqua Residencial es ambientalmente viable y pese a que se generarán impactos residuales ocasionados por las actividades para el cambio de uso de suelo, estos serán susceptibles de ser mitigados con la implementación de las medidas expuestas.

Page 249: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

241

VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES QUE CONFORMAN EL DTU-A

a) UBICACIÓN DEL PREDIO Y GEORREFERENCIACIÓN GENERAL DEL MISMO Se utilizó el plano georreferenciado entregado por el promovente, mismo que sirvió como base para el presente trabajo. Se realizó la ubicación geográfica del mismo en las ortofotos digitales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de fecha 2004, así mismo se utilizó el programa Google Earth Pro para la ubicación del predio sobre una imagen actualizada de la zona tipo Digital Globe. Durante el trabajo de campo se realizó la ubicación de los sitios de muestreo con el empleo de un GPS marca Garmin, modelo GPS 72h, con capacidad de recepción de 12 satélites y sistema de precisión WAAS activado. b) FUENTES DE INFORMACIÓN OFICIAL Para la regionalización hidrológica se utilizaron los datos vectoriales del INEGI del mapa de cuencas y microcuencas, escala 1:1,000,000. La información relativa al clima se obtuvo de dos fuentes, la generada por García 1988, representada en un plano de la CONABIO escala 1:1,000,000 y los datos meteorológicos se obtuvieron de la CONAGUA Quintana Roo. Para los aspectos de la Geología y Geomorfología se utilizó la carta de Geología de INEGI escala 1:250,000 clave F1608 Para la determinación de los suelos presentes se utilizó la la carta edafológica de INEGI escala 1:250,000 clave F1608 Para la hidrología superficial se utilizó la información de la carta de Aguas Superficiales serie I, del año 2000 elaborada por de INEGI escala 1:250 000. En el caso de la hidrología subterránea se empleó la información de la Carta de Aguas Subterráneas serie I, escala 1:250 000 elaborada por INEGI (2000) Para la determinación de las especies de flora y fauna que se encuentran con alguna categoría de protección se utilizó la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Para la determinación de la vegetación presente en la zona se utilizó como información básica, la carta de uso de suelo y vegetación serie III de INEGI escala 1:250,000.

Page 250: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

242

Para el análisis del uso de suelo urbano del predio se utilizó el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la Ciudad de Cancún, Actualización 2005. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo de fecha 31 de agosto de 2005. En el caso de la vinculación con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo de fecha 20 y 21 de julio de 2005. c) ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PREDIO Vegetación Para caracterizar la vegetación del predio se inició con el trabajo de gabinete en el cual se analizó el predio con apoyo del plano de levantamiento topográfico y la imagen de satélite de Google Earth Pro para establecer el uso actual del suelo. Con base a la información recabada, se realizó un recorrido preliminar al interior del predio en el que se constató que en él se desarrollan principalmente árboles jóvenes delgados, arbustos y plantas herbáceas. A partir de dicho análisis se optó para llevar a cabo la cuantificación de los recursos forestales mediante la implementación de un muestreo sistemático de reconocimiento en líneas de parcelas; en el cual se utilizaron pequeñas parcelas o unidades, distribuidas a lo largo de la línea de reconocimiento a distancias homogéneas. En total se levantaron 32 sitios de muestreo distribuidos en siete líneas, entre cada sitio de muestreo se conservó una distancia de 100 m. En cada una de las líneas se establecieron tres sitios circulares con subsitios concéntricos de diferentes dimensiones, tomando en cuenta las características de la vegetación existente en el predio en donde principalmente se desarrollan árboles jóvenes delgados, arbustos y plantas herbáceas. Cada sitio de muestreo consistió en un subsitio de 500 m² con subsitios concéntricos de 100 m² y 5 m². La determinación de las especies presentes se realizó mediante la identificación de los individuos con base en la experiencia personal y en los casos en los que hubiera discrepancia fue corroborada con bibliografía especializada. Fauna En el caso de la fauna se utilizó como referencia la información de las fichas técnicas de la CONABIO, así como consulta de Bibliografía especializada sobre los diferentes grupos faunísticos que ocupan la zona, misma que se detalla en el apartado del Programa de Rescate de Fauna Silvestre.

Page 251: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

243

d) ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES Para caracterizar la vegetación del predio se inició con el trabajo de gabinete en el cual se analizó el predio con apoyo del plano de levantamiento topográfico y la imagen de satélite de Google Earth Pro para establecer el uso actual del suelo. Con base a la información recabada, se realizó un recorrido preliminar al interior del predio en el que se constató que en él se desarrollan principalmente árboles jóvenes delgados, arbustos y plantas herbáceas. A partir de dicho análisis se optó para llevar a cabo la cuantificación de los recursos forestales mediante la implementación de un muestreo sistemático de reconocimiento en líneas de parcelas; en el cual se utilizaron pequeñas parcelas o unidades, distribuidas a lo largo de la línea de reconocimiento a distancias homogéneas. En total se levantaron 32 sitios de muestreo distribuidos en siete líneas, entre cada sitio de muestreo se conservó una distancia de 100 m. En cada una de las líneas se establecieron tres sitios circulares con subsitios concéntricos de diferentes dimensiones, tomando en cuenta las características de la vegetación existente en el predio en donde principalmente se desarrollan árboles jóvenes delgados, arbustos y plantas herbáceas. Cada sitio de muestreo consistió en un subsitio de 500 m² con subsitios concéntricos de 100 m² y 5 m. En cada sitio se estableció primero el centro y los límites del mismo así como su ubicación geográfica empleando un GPS modelo Garmin 76, con una precisión de ± 3 m. Posteriormente se registraron todos los individuos arbóreos y arbustivos existentes, identificando la especie, tomando mediciones del diámetro normal o DAP (diámetro a la altura del pecho, es decir, a 1.30 m), de acuerdo con los parámetros establecidos para cada subsitio de muestreo, empleando una cinta diamétrica marca Ben Meadows. Adicionalmente, se tomaron datos de la altura total y comercial (fuste limpio) de los individuos mediante el uso del clinómetro Sunto y de una plancheta dendrométrica. En los subsitios de 500 m² (radio de 12.6 m), se tomaron los datos de todos aquellos árboles con diámetro normal mayor o igual a 10 cm (32 cm de perímetro); en los subsitios de 100 m² (radio de 5.64 m), se tomaron los datos de todos aquellos árboles con diámetro en el rango de 5 cm hasta menos de 10 cm (de 15 cm a menos de 32 cm de perímetro); y en los subsitios de 5 m² (radio de 1.26 m), se registró la información correspondiente a la regeneración natural de las especies presentes. Los datos que arrojaron cada uno de los individuos medidos se capturaron en hojas de campo registrando en ellas el nombre común, diámetro (DAP), altura comercial (Fuste limpio), altura total, forma del fuste, condición, así como el subsitio en que se encuentra cada individuo. La importancia de cada uno de los rubros ya mencionados es de utilidad para el sorteo y separación de los datos mediante el empleo de un campo reducido de caracteres (DAP, altura, altura comercial y condición). Posteriormente se procedió a clasificar las especies de acuerdo a los grupos botánicos descritos en el Inventario Forestal de Quintana Roo (S.A.G., 1976).

Page 252: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

244

Conociendo el área de cada sitio de muestreo, los datos obtenidos fueron extrapolados hacia la hectárea, con objeto de determinar la densidad de individuos por hectárea de cada especie registrada, considerando que las características y condiciones al interior del predio son homogéneas. La zonificación de la vegetación se realizó con apoyo de un GPS Marca Garmin Modelo 72, cuyo margen de error es inferior a 6 m, mediante recorridos por los bordes de los distintos tipos de vegetación y condiciones del terreno. Los datos obtenidos –tracking y waypoint- se procesaron con apoyo de los programas MapSource ArcView y Autocad Map 3D para construir el sistema de información geográfico del predio, utilizando como base cartográfica el plano georreferenciado proporcionado por el promovente. Para cada una de las especies registradas en los sitios de muestreo, se obtuvieron los valores relativos del área basal, la densidad, la frecuencia, así como el valor de importancia, estimado éste último como la suma del área basal relativa, densidad relativa y frecuencia relativa, dividido entre tres (Curtis y McIntosh, 1951; McCune y Mefford, 1999). El muestreo, así como el todo el recorrido realizado durante el reconocimiento de campo, se llevó a cabo con un GPS Marca Garmin Modelo 76, cuyo margen de error es inferior a 6 m. El Área Basal o Área Basimétrica se determinó mediante la siguiente fórmula: El área basal (B) se obtuvo de la ecuación B= π D²/4 Dónde: π = 3.1416 D = diámetro El área basal de cada especie (Bi) ésta dada por la fórmula Bi = Σ Ni i = 1 Bi Dónde: Ni = número total de individuos de la especie “i” El área basal total de la comunidad (Bt) que es la suma de las áreas básales de todos los individuos, se obtuvo a partir de la ecuación Bt = Σi = 1 N Bi El área basal relativa (BiR) se estimó según la fórmula BiR = (Bi/ Σi = 1 N Bi) (100)

Page 253: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

245

La densidad (D) definida como el número de individuos (N) en un área (A) determinada, es estimada a partir del conteo del número de individuos en un área dada, se calculó con la relación D = N/A La densidad relativa (DiR) se estimó según la relación DiR = (ni/Nt) (100) Dónde: DiR = densidad relativa de la especie “i” ni = número de individuos de la especie “i” Nt = número total de individuos La frecuencia (F) definida como la probabilidad de encontrar un atributo (uno o más individuos) en una unidad muestra particular. Se expresa como porcentaje del número de unidades muestrales en las que el atributo aparece (mi) es dada por la siguiente fórmula Fi = (mi/M) (100) Dónde: M = número total de unidades muestrales La frecuencia relativa (FR) se estimó a partir de la ecuación FiR = (Fi/Σ Fi) (100) Dónde: Σ Fi = suma de las frecuencias de todas las especies “i” Según Moreno, C. E. (2001) , el análisis del valor de importancia de las especies tiene como objetivo medir la diversidad biológica, para contar con parámetros que nos permitan tomar decisiones o emitir recomendaciones a favor de la conservación de taxa o áreas amenazadas o monitorear el efecto de las perturbaciones en el ambiente. Medir la abundancia relativa de cada especie permite identificar aquellas especies que por su escasa representatividad en la comunidad, son más sensibles a las perturbaciones ambientales. Además, identificar un cambio en la biodiversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la abundancia de las especies o en la dominancia, nos alerta acerca de procesos empobrecedores (Magurran, 1988 ). De acuerdo a lo establecido en el Inventario Forestal del Estado de Quintana Roo las especies de árboles se agrupan en 17 grupos botánicos, para los cuales se

Page 254: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

246

determinaron 16 tablas de cálculo de volúmenes, en las que se aplican diferentes coeficientes de regresión. El programa de cómputo SELVA Versión 4.0, elaborado por el INIFAP, fue utilizado para el análisis del inventario forestal del predio; en el reporte de datos, a cada especie se le asigna a qué grupo tecnológico pertenece; también, clasifica las especies de acuerdo con su categoría diamétrica. La determinación del volumen de los árboles se realizó empleando la fórmula señalada en el Inventario Forestal del Estado de Quintana Roo (S.A.G. 1976) VI = Exp [C0 + C1 Log (DN) + C2 Log (HI) + C3 Log (2HT- En donde: VI= Volumen iesimo Exp=Exponencial C0 ,C1 , C2 C3 = Coeficientes de Regresión DN= Diámetro Normal HI= Altura Iesima HT= Altura Total Log= Logaritmo Natural De acuerdo a lo establecido en el Inventario Forestal del Estado de Quintana Roo las especies de árboles se agrupan en 17 grupos botánicos, para los cuales se determinaron 16 tablas de cálculo de volúmenes, en las que se aplican diferentes coeficientes de regresión Para determinar el tamaño de la muestra (número de sitios) que se considere suficiente y confiable para obtener una muestra representativa, se realizó conforme a la siguiente ecuación:

En donde: Za = Confiabilidad del 95% (Valor de Tabla de t -0.05) CV = Coeficiente de Variación, el cual se obtiene de: Coeficiente de variación = Promedio / Desviación estándar Desviación estándar = Raíz cuadrada de la varianza Varianza = La varianza de los sitios muestreados. e = error de muestreo del 10% e) METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Cualquier tipo de proyecto debe evaluarse desde el punto de vista de su interacción recíproca con el medio y, por tanto, en términos de la capacidad de acogida del

2

22=

e

CVZan

Page 255: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

247

proyecto por el mismo y de los efectos de éste sobre aquél (Conesa Fernández, 1997)45. En ese sentido, la evaluación del impacto ambiental debe partir del análisis de las diferentes etapas del proyecto, y del estudio del entorno o área de influencia de aquél. Siguiendo las metodologías propuestas por Conesa Fernández (1997) y Gómez Orea (1999)46, en el proceso de evaluación del impacto ambiental es necesario primero identificar las acciones que pueden causar impactos sobre uno o más factores del medio susceptibles de recibirlos; en segundo término se procede a valorar los impactos para determinar su grado de importancia y, por último, se establecen las medidas preventivas, correctivas o compensatorias necesarias. El propósito de la evaluación del impacto ambiental, según el Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente es establecer las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Por lo tanto, en el proceso de evaluación del impacto ambiental únicamente se está interesado en identificar y mitigar aquellas modificaciones imputables al proyecto que potencialmente puedan ser causantes de contingencia ambiental47, desequilibrio ecológico48, emergencia ecológica49 o daño ambiental irreversible50, puesto que son éstas y no otras las que se consideran significativas para determinar la viabilidad del proyecto. Identificación de las acciones del proyecto que pueden causar impactos De entre toda la gama de acciones que intervienen en la relación causa-efecto que define un impacto ambiental, susceptibles de producir impactos concretos en cualquiera de las etapas del proyecto, se deben seleccionar aquellas que sean relevantes, excluyentes/independientes, fácilmente identificables, localizables y cuantificables (Gómez Orea, 1999)51, ya que algunas de ellas no son significativas desde el punto de

45

Conesa Fernández-Vítora, V., 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ª. ed. Ediciones Mundi-Prensa. 412 p 46

Gómez Orea, D., 1999. Evaluación del Impacto Ambiental: un instrumento preventivo para la gestión ambiental. Coedición Ediciones Multi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. 701 p 47

Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas (LGEEPA, Art. 3, frac. VIII). 48

La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos (LGEEPA, Art. 3, frac. XII). 49

Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas (LGEEPA, Art. 3, frac. XVI). 50

Toda pérdida, deterioro o menoscabo que se realice en cualquiera de los elementos que conforman un ecosistema, un recurso biológico o natural, o en los que condicionan la salud o la calidad de vida de la población, como resultado de la actividad humana, que no es posible revertir o restaurar. 51

Según Gómez Orea (1999) estos términos deben entenderse como sigue

Relevantes: han de ajustarse a la realidad del proyecto y ser capaces de desencadenar efectos notables,

Page 256: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

248

vista ambiental porque no modifican o alteran el ambiente o los recursos naturales, o bien porque su efecto es bajo o se puede anular con la adecuada y oportuna aplicación de medidas de prevención o mitigación. Por otro lado, para la identificación de acciones, según Conesa Fernández (1997), se deben diferenciar los elementos del Proyecto de manera estructurada, atendiendo entre otros los siguientes aspectos:

Acciones que modifican el uso del suelo

Acciones que implican emisión de contaminantes Acciones derivadas de almacenamiento de residuos Acciones que implican sobreexplotación de recursos Acciones que implican sub-explotación de recursos

Acciones que actúan sobre el medio biótico

Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje Acciones que repercuten sobre las infraestructuras Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural Acciones derivadas del incumplimiento de la normatividad ambiental vigente

Tales acciones y sus efectos deben quedar determinados al menos en intensidad, extensión, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad y momento en que intervienen en el proceso52.

Excluyentes/independientes: para evitar solapamientos que puedan dar lugar a duplicaciones en la contabilidad de los

impactos,

Fácilmente identificables: suscept bles de una definición nítida y de una identificación fácil sobre planos o diagramas de proceso,

Localizables: atribu bles a una zona o punto concreto del espacio en que se ubica el proyecto,

Cuantificables: en la medida de lo posible, deben ser medibles en magnitudes físicas, y quedar descritas con la mayor aproximación pos ble en términos de:

o Magnitud: superficie y volumen ocupados

o Localización espacial

o Flujo

o Momento en que se produce la acción y plazo temporal en que opera. 52

Según Conesa Fernández (1997), estos términos deben entenderse como sigue

Intensidad. Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. La escala de valoración está comprendida entre 1 y 12, en el que 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, y 1 indica una afectación mínima.

Extensión. Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto, es decir, el porcentaje de área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto.

Persistencia. Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras.

Reversibilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.

Recuperabilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana.

Momento en que interviene. Se refiere a la etapa del proceso constructivo en donde tiene lugar: fase pre-constructiva, constructiva u operacional.

Page 257: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

249

Identificación de los factores ambientales del entorno susceptibles a recibir impactos Por otra parte los factores ambientales, son los elementos y procesos del medio que suele diferenciarse en dos Sistemas: Medio Físico y Medio Socioeconómico. El Medio Físico incluye tres subsistemas que son el Medio Inerte o Físico propiamente dicho, el Medio Biótico y el Medio Perceptual; en tanto que el Medio Socioeconómico incluye el Medio Socio-Cultural y el Medio Económico. A cada uno de los subsistemas pertenece una serie de componentes ambientales susceptibles de recibir impactos, entendidos como elementos, cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto. La afectación, puede ser negativa o positiva. Para seleccionar los componentes ambientales, tanto Gómez Orea (1999), como Conesa Fernández (1997), coinciden en que deben considerarse los siguientes criterios:

Ser representativos del entorno afectado, y por tanto del impacto total producido por la ejecución del Proyecto sobre el Medio.

Ser relevantes, es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

Ser excluyentes, es decir, sin solapamientos ni redundancias. De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre

información estadística, cartográfica o trabajos de campo. De fácil cuantificación, dentro de lo posible, ya que muchos de ellos serán

intangibles o inconmensurables. La valoración de los componentes ambientales, toma en cuenta la importancia y magnitud del mismo. Sin embargo, en muchos casos no es posible medir objetivamente tales parámetros y es necesario aplicar criterios subjetivos en su valoración. Cuando éste es el caso, se puede adoptar el criterio sugerido por Conesa Fernández (1997): el valor ambiental de un factor o de una unidad de inventario es directamente proporcional al grado cualitativo enumerado a continuación:

Extensión: área de influencia en relación con el entorno

Complejidad: compuesto de elementos diversos

Rareza: no frecuente en el entorno

Representatividad: carácter simbólico. Incluye carácter endémico

Naturalidad: natural, no artificial

Abundancia: en gran cantidad en el entorno

Diversidad: abundancia de elementos distintos en el entorno

Estabilidad: permanencia en el entorno

Singularidad: valor adicional por la condición de distinto o distinguido

Page 258: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

250

Irreversibilidad: imposibilidad de que cualquier alteración sea asimilada por el medio debido a mecanismos de autodepuración

Fragilidad: endeblez, vulnerabilidad y carácter perecedero de la cualidad del factor

Continuidad: necesidad de conservación

Insustituibilidad: imposibilidad de ser sustituido

Clímax: proximidad al punto más alto de valor ambiental de un proceso

Interés ecológico: por su peculiaridad ecológica

Interés histórico-cultural: Por su peculiaridad histórico-monumental-cultural

Interés individual: por su peculiaridad a título individual (carácter epónimo, mutante)

Dificultad de conservación: dificultad de subsistencia en buen estado

Significación: importancia para la zona del entorno.

Los distintos factores del medio presentan importancias distintas de unos respecto a otros, en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación ambiental. Considerando que cada factor representa sólo una parte del medio ambiente, es importante disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en conjunto, y además ofrezcan una imagen coherente de la situación al hacerlo, o sea, ponderar la importancia relativa de los factores en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del medio ambiente. Con éste fin se atribuye a cada factor un peso o índice ponderal, expresado en unidades de importancia (UIP), y el valor asignado a cada factor resulta de la distribución relativa de mil unidades asignadas al total de factores ambientales (Medio Ambiente de Calidad Óptima) (Estevan Bolea, 1984, En: Conesa Fernández, 1997). Los distintos factores del medio presentan importancias distintas de unos respecto a otros, en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación ambiental. Considerando que cada factor representa sólo una parte del medio ambiente, es importante disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en conjunto, y además ofrezcan una imagen coherente de la situación al hacerlo, o sea, ponderar la importancia relativa de los factores en cuanto a su mayor o menor contribución a la situación del medio ambiente. Con este fin se atribuye a cada factor un peso o índice ponderal, expresado en unidades de importancia (UIP), y el valor asignado a cada factor resulta de la distribución relativa de mil unidades asignadas al total de factores ambientales (Medio Ambiente de Calidad Óptima) (Estevan Bolea, 1984, En: Conesa Fernández, 1997). Identificación, descripción y valoración de impactos potenciales El estudio de impacto ambiental es una herramienta fundamentalmente analítica, de investigación prospectiva de lo que puede ocurrir, por lo que la clarificación de todos los aspectos que lo definen y en definitiva de los impactos (interrelación Acción del

Page 259: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

251

Proyecto-Factor del medio), es indispensable. Por lo tanto, no es válido pasar a un proceso de evaluación de impactos sin un análisis previo en el que se enuncien, describan y examinen los factores más importantes constatados, justificando por qué merecen una determinada valoración. En esta fase se cruzan las dos informaciones (factores del medio, acciones del proyecto), con el fin de prever las incidencias ambientales derivadas tanto de la ejecución del proyecto, como de su operación, para poder valorar su importancia. La valoración cualitativa se efectúa a partir de la matriz de impactos en la que en cada casilla de cruce se anota la importancia del impacto determinada como se indicará más adelante. Con esta matriz se mide el impacto ambiental (Iij) generado por una acción simple de una actividad (Ai) sobre un factor ambiental considerado (Fj), es decir, que se medirá el impacto con base al grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que definimos como importancia del impacto. La importancia del impacto es pues, el ratio mediante el cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto del grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cuantitativo. El valor de importancia del impacto, se establece en función de 11 características. La primera de ellas se refiere a la naturaleza del efecto (positivo o negativo), en tanto que la segunda representa el grado de incidencia o intensidad del mismo y los nueve restantes (extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad), los atributos que caracterizan a dicho efecto. Dichas características se representan por símbolos que ayudan a visualizar e identificar rápidamente a cada una y forman parte de una ecuación que indica la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental. A saber:

I = (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

Donde: I = Importancia del impacto = Signo

IN = Intensidad EX = Extensión MO = Momento PE = Persistencia RV = Reversibilidad SI = Sinergia AC = Acumulación EF = Efecto PR = Periodicidad MC = Recuperabilidad

Page 260: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

252

La importancia del impacto se representa por un número que se deduce de dicha ecuación, en función del valor asignado a los símbolos considerados, según se muestra en el Cuadro LXVII. La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. En términos generales puede afirmarse que los valores inferiores a 25 son irrelevantes, entre 25 y 50 moderados, entre 50 y 75 severos y superiores a 75 deben considerarse críticos. Siguiendo el método propuesto por Conesa Fernández (1997), en aquellas casillas de cruce que correspondan a los impactos más importantes, a los que se produzcan en lugares o momentos críticos y sean de imposible corrección y que darán lugar a las mayores puntuaciones en el recuadro relativo a la importancia, se le superpondrán las llamadas Alertas o Banderas Rojas, para llamar la atención sobre el efecto y buscar alternativas en el proyecto que eliminen la causa y la permuten por otra de efectos menos nocivos. Si no es posible modificar la actividad o acción impactante, deben buscarse medidas correctivas, de mitigación o de compensación que anulen, palien o mitiguen los efectos negativos.

Cuadro LXVII Importancia del Impacto. Se indican las 11 características que conforman la importancia del impacto, así como los valores que pueden adoptar cada una dependiendo de su grado de acción. Tomado de Conesa Fernández (1997).

NATURALEZA INTENSIDAD (IN)

(grado de destrucción)

- Impacto Beneficioso - Impacto Perjudicial

+ -

- Baja - Media - Alta - Muy Alta - Total

1 2 4 8

12

EXTENSIÓN (EX) (Área de influencia)

MOMENTO (MO) (Plazo de la manifestación)

- Puntual - Parcial - Extenso - Total - Crítica

1 2 4 8

(+4)

- Largo Plazo - Medio Plazo - Inmediato - Crítico

1 2 4

(+4)

PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del efecto)

REVERSIBILIDAD (RV)

- Fugaz - Temporal - Permanente

1 2 4

- Corto Plazo - Medio Plazo - Irreversible

1 2 4

SINERGIA (SI) (Regularidad de la manifestación)

ACUMULACIÓN (AC) (Incremento progresivo)

- Sin sinergismo (simple) - Sinérgico - Muy sinérgico

1 2 4

- Simple - Acumulativo

1 4

Page 261: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

253

EFECTO (EF) (Relación causa-efecto)

PERIODICIDAD (PR) (Regularidad de la manifestación)

- Indirecto - Directo

1 4

- irregular o aperiódico y discontinuo - Periódico - Continuo

1 2 4

RECUPERABILIDAD (MC) (Reconstrucción por medios humanos)

IMPORTANCIA (I)

- Recuperable de manera inmediata - Recuperable a medio plazo - Mitigable - Irrecuperable

1 2 4 8

I = (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

A fin de clarificar el significado de las características expresadas y sus valores, se describe a continuación cada una de ellas. Signo. El signo hace referencia al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los factores considerados. Sin embargo, en ocasiones no es fácil predecir el efecto por lo que se puede incluir un tercer valor (x), que refleja efectos cambiantes difíciles de predecir. Intensidad. Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. La escala de valoración está comprendida entre 1 y 12, en el que 12 expresa una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, y 1 indica una afectación mínima. Extensión. Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto, es decir, el porcentaje de área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto. Esta característica se valora con escala entre 1 y 8 en la que 1 representa un efecto muy localizado o puntual y 8 representa una ubicación de influencia generalizada en todo el entorno del proyecto. Esta característica introduce un valor adicional que aplica si el impacto se produce en un lugar crítico. En este caso se deben sumar cuatro unidades al número que resultó de la valoración del porcentaje de extensión en que se manifiesta. Cuando éste es el caso, y además se trata de un impacto peligroso para el cual no es posible introducir medidas correctoras, deberá buscarse otra alternativa a la actividad. Momento. El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato, y si es inferior a un año, Corto Plazo, asignándole en ambos casos un valor de 4. Si el período de tiempo va de 1 a 5 años, Medio Plazo, se asigna el valor 2 y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años se califica con 1, Largo Plazo.

Page 262: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

254

Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría atribuirle un valor de 1 a 4 unidades que se suman al valor obtenido previamente, según su momento de acción. Persistencia. Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la persistencia del efecto tiene lugar durante menos de 1 año, consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor de 1. Si dura entre 1 y 10 años, se califica como temporal (2) y si el efecto tiene una duración superior a 10 años, se considera permanente y debe calificarse con un valor de 4. Reversibilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Siguiendo los intervalos de tiempo expresados para la característica previa, al Corto Plazo, se le asigna un valor de 1, si es a Medio Plazo 2 y si el efecto es irreversible 4. Recuperabilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana. Si el efecto es totalmente recuperable se le asigna un valor de 1 ó 2, según lo sea de manera inmediata o a medio plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable, y toma un valor de 4, que se resta al valor de importancia total. Cuando el efecto es irrecuperable se le asigna el valor de 8. Si el efecto es irrecuperable pero existe la posibilidad de aplicar medidas compensatorias, entonces el valor que se adopta es 4. Sinergia. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma valor 1, si se presenta un sinergismo moderado 2 y si es altamente sinérgico 4. Acumulación. Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos, el efecto se valora como 1 y si el efecto es acumulativo se califica con 4.

Page 263: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

255

Efecto. Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción a consecuencia directa de ésta y se califica con el valor 4. En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. En este caso se califica con 1. Periodicidad. Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos 2 y a los de aparición irregular y a los discontinuos con 1. Medidas de prevención y/o corrección de impactos potenciales No se debe pasar a las conclusiones respecto de la evaluación de los impactos, sin tomar en cuenta que éstos pueden ser mitigados o compensados por las acciones propuestas. Sin embargo, la eficiencia y eficacia de tales medidas, dependerá de la adecuada y oportuna aplicación de las mismas en los momentos sugeridos. De acuerdo con Conesa Fernández (1997), prevenir, paliar o corregir el impacto ambiental significa introducir medidas preventivas y/o correctoras durante y después de implementar el proyecto a fin de:

Explotar en mayor medida las oportunidades que brinda el medio en aras al mejor logro ambiental del proyecto o actividad.

Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los efectos negativos que las acciones derivadas del proyecto producen sobre el medio ambiente, en el entorno de aquellas.

Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir. Adicionalmente, Gómez Orea (1999) señala que para la identificación y adopción de las medidas se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

Viabilidad técnica,

Eficacia y eficiencia ambiental, Viabilidad económica y financiera, y Facilidad de implantación, mantenimiento, seguimiento y control.

Las medidas a tomar pueden ser de varios tipos. Protectoras, es decir, que evitan la aparición del efecto modificando los elementos que definen la actividad. Correctoras de impactos recuperables, dirigidas a anular, atenuar, corregir o modificar las acciones y

Page 264: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

256

efectos sobre los procesos productivos, condiciones de funcionamiento, factores del medio como agente transmisor, factores del medio como agente receptor u otros parámetros, como la modificación del efecto hacia otro de menos magnitud o importancia. Compensatorias, de impactos irrecuperables e inevitables, que no evitan la aparición del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero contrapesan de alguna manera la alteración del factor. En cualquiera de los casos se debe incluir un apartado en el que se presente un informe de las medidas que se aplicarán incluyendo al menos lo siguiente:

Impacto al que se dirige o efecto que pretende corregir, prevenir o compensar Definición de la medida Objetivo

Momento óptimo para la introducción de la medida. Prioridad y urgencia

Eficacia y/o eficiencia

Valoración cualitativa de las acciones impactantes y de los factores ambientales impactados Valoración relativa Una vez determinada la importancia de los impactos y efectuada la ponderación de los distintos factores del medio, se está en la posibilidad de desarrollar el modelo de valoración cualitativa propuesto por Conesa Fernández (1997), con base en la importancia Ii de los efectos que cada Acción Ai de la actividad produce sobre cada factor del medio Fj. Dicho modelo, contempla el análisis de los impactos negativos mediante el empleo de una matriz, en las que las filas indican los factores ambientales que recibirían las alteraciones más significativas; y las columnas las acciones relevantes causantes de éstos. Se omiten las acciones cuyo efecto no es relevante y los factores que son inalterados o lo son débilmente o de manera temporal, capaces de retornar a las condiciones previas. La suma ponderada de la importancia del impacto negativo de cada elemento tipo, por columnas (IRi), identificará las acciones más agresivas (altos valores negativos) y las poco agresivas (bajos valores negativos), pudiendo analizarse las mismas según sus efectos sobre los distintos subsistemas. Así mismo, la suma ponderada de la importancia del efecto de cada elemento tipo, por filas (IRj), indicará los factores ambientales que reciben en mayor o menor medida, las consecuencias del funcionamiento de la actividad considerando su peso específico, o lo que es lo mismo, el grado de participación que dichos factores tienen en el deterioro del medio ambiente.

Page 265: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

257

El impacto neto de una nueva actividad, en cada una de las fases o situaciones temporales estudiadas, es la diferencia entre la situación del medio ambiente modificado por causa del proyecto, considerando las medias de mitigación aplicables y la situación tal y como habría evolucionado sin la presencia de aquel. Ahora bien, la calidad final del medio ambiente es debida, no sólo a la consecuencia de las acciones impactantes en la propia fase de funcionamiento del proyecto, sino también a la existencia previa de alguna acción causante de efectos irreversibles o de efectos continuos producidos y estudiados en otra fase anterior. Este tipo de efectos (IRPj), se destacan y su importancia total ponderada se indica en la columna correspondiente de la matriz de importancia. En la última columna de la matriz se relacionan las importancias totales de los efectos finales sobre los factores ambientales (IRj) obtenidas como suma algebraica de la importancia relativa del impacto en la fase de funcionamiento del proyecto y la importancia relativa del impacto de las acciones cuyo efecto es irreversible o permanece durante largo plazo o a lo largo de la vida del proyecto. La importancia total de los efectos causados en los distintos componentes y subsistemas presentes en la matriz de impactos (IRi) se calcula como la suma ponderada por columnas de los efectos de cada uno de los elementos tipo correspondientes a los componentes y subsistemas estudiados. No es válida la suma algebraica. Valoración absoluta La suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento tipo por columnas (Ii), constituye otro modo, aunque menos representativo y sujeto a sesgos importantes, de identificar la mayor o menor agresividad de las acciones (Conesa Fernández, 1997). De la misma manera que la establecida previamente, la suma algebraica de la importancia del impacto de cada elemento por filas (Ij), indica los factores ambientales que sufren en mayor o menor medida las consecuencias de la actividad. De forma análoga a la dispuesta para la valoración relativa, se incluye una columna en la matriz de importancia para reflejar la importancia absoluta del efecto causado durante la fase de construcción o funcionamiento, y otra columna en la que se reflejan los efectos totales permanentes (IPj), obtenidos en este caso por suma algebraica. Se incluye una tercera columna para indicar la importancia de los efectos absolutos totales (Ij), sobre cada uno de los factores considerados, mediante suma algebraica de todas las columnas. No debe olvidarse que los valores obtenidos de la importancia del impacto en los elementos tipo de la matriz, no son comparables entre sí, o sea, en la proporción que sus valores numéricos lo indican puesto que se trata de variables no proporcionales.

Page 266: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

258

Sin embargo, el hecho que una importancia sea mayor que otra, sí implica que el impacto de la primera acción sobre el factor considerado es mayor que el de la segunda sobre el mismo factor, pues se trata de variables ordinales. Análisis del modelo.- Siguiendo con Conesa Fernández (1997), una vez realizada la valoración cualitativa por los dos métodos descritos quedan definidas:

La importancia total Ii, de los efectos debidos a cada acción i

Ii = j Iij

La importancia total ponderada IRi, de los mismos

IRi = j Iij Pj/jPj

La importancia total Ij, de los efectos causados a cada factor j

Ij = i Iij

La importancia total ponderada IRj, de los mismos

IRj = i Iij Pj/jPj

La importancia total I, de los efectos debidos a la actuación

I = i Ij = i I’i + IP = I’ + IP

La importancia total ponderada IR, de los mismos

IR = j IRj = j I’Ri + IPR = I’R + IPR Con esta metodología el modelo de la suma ponderada en función del peso específico de un factor sobre los demás, se aproxima suficientemente a la realidad medioambiental estudiada, haciendo siempre la salvedad que, en esta valoración cualitativa, se consideran aspectos de los efectos con un grado de manifestación cualitativo y por tanto sujeto a errores de mayor magnitud que los que se podrían cometer al llevar a cabo una valoración cuantitativa. En el Cuadro LXVIII se muestra gráficamente la estructura de la matriz de importancia resultante del análisis descrito.

Page 267: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

259

Cuadro LXVIII. Matriz de Importancia. En busca de una mayor claridad y comprensión de la metodología descrita, se muestra la estructura de la matriz de importancia que resultaría de su aplicación. FUENTE: Conesa Fernández, 1997.

FACTORES UIP

SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 2

ACCIONES

N + 1

ACCIONES

N + 1 N + 2 N + 3

TOTAL TOTAL Total efectos

permanentes de la Sit. 1

Importancia total

1 2 i n 1 2 1 2 i n 1 2 1 2 1 2

A1 A2 Ai An Ab. Rel. A1 A2 Ai An Ab. Rel. Ab. Rel. Ab. Rel.

F1 P1

F2 P2

Fj Pj Iij Inj Ij IRj I’ij I’nj I’j I’Rj IPj IRPj Ij IRJ

Fm Pm

Total Absoluto Ii I - I’i - I’ - I -

Relativo IRi - IR I’Ri - - I’R - IR

Ab. = Importancia absoluta; Rel. = Importancia relativa

Ii = j IijIRi = j Iij Pj/jPj Ij = i IijIRj = i Iij Pj/jPj IPj = i<n Ipij IRPj = i<n Irpij Ij = I’j + IPj IRj = I’Rj + IRPj

Page 268: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

260

BIBLIOGRAFÍA Arriaga C. L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E.

Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Arriaga, C. L., V. Aguilar y J. Alcocer. 2002. Aguas Continentales y diversidad

biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Escala 1:4000000. México

Bautista, F., D Palma-López, W Huchin-Malta, 2005a. Actualización de la clasificación

de suelos del estado de Yucatán, p105-122. En F. Bautista y G Palacio (Eds) Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Ecología.

Bautista, F., E Batlloli- Sampedro, G. Palacio, M. Ortiz Pérez y M. Castillo Gonzáles

2005b. Integración del conocimiento actual sobre los paisajes geomorfológicos de la península de Yucatán, p33-58. En F. Bautista y G Palacio (Eds) Caracterización y Manejo de los Suelos de la Península de Yucatán: Implicaciones Agropecuarias, Forestales y Ambientales. Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Nacional de Ecología.

Calderón R., H. Bahena. y S. Calmé. 2005. Anfibios y Reptiles de la Reserva de la

Biósfera de Sian Ka´an y Zonas Aledañas. CONABIO-ECOSUR-CONACYT. Quintana Roo, México. 218 p.

CAM, 2002. Caracterización Ambiental del Municipio Benito Juárez. Puerto Cancún S.A.

de C.V. Cervantes M. A. 2007. El Balance Hídrico en Cuerpos de Agua Cársticos de la

Península de Yucatán. Teoría y Praxis, N° 3. [En línea] Universidad de Quintana Roo. [Fecha de consulta Julio 2010], Disponible en: <http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/index.html>.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 2012. Gerencia Estatal Quintana Roo.

Subgerencia Técnica. Registros de Temperatura Media y Precipitación. Estación Meteorológica en Cancún Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Período 1991-2011.

Conesa Fernández-Vítora, V., 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del

Impacto Ambiental. 3ª. ed. Ediciones Mundi-Prensa. 412 p.

Page 269: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

261

Chablé J., E. Gómez, R. Pasos. 2007. Aves Comunes del Sur de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.137p.

Chow V. T., D. Maidment, L. Mays. 1994. Hidrología Aplicada. McGraw-Hill García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen.

México, 217 p. Gómez Orea, D., 1999. Evaluación del Impacto Ambiental: un instrumento preventivo

para la gestión ambiental. Coedición Ediciones Multi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. 701 p.

Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. (Eds). 2008a. Estudio Geohidrológico del Norte de

Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.103 pp.

Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. 2008b. Estudios Realizados en el Acuifero Norte de

Quintana Roo, México, p9-35. En Gutiérrez M. A y Cervantes M. A. (Eds) Estudio Geohidrológico del Norte de Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.

INEGI, 2002. Estudio Hidrológico del Estado de Quintana Roo.79 p. México D.F. Inventario Forestal de Quintana Roo (S.A.G., 1976) Kays R. W. and Wilson D. E. 2002. Mammals of North America.Princeton University

Press.E.U.A. Disponible en http://www.mnh.si.edu/mna/. Lee, J. C. 2000. A Field Guide to the Amphibians and Reptiles of the Maya World: the

lowlands of Mexico, Nothern Guatemala, and Belize. Comstock Publishing Associates. U. S. A. 402 p.

Magurran A. Diversidad Ecológica y su Medición. 1988. Ediciones Vedra S.A.

McCune, B. and M.J. Mefford. 1999. Multivariate Analysis of Ecological Data, Gleneden Beach, OR, USA

Miranda, F. 1958. Los Recursos Naturales del Sureste y su Aprovechamiento. Rasgos

fisiográficos. Cap. IV, tomo II, IMERNAR. Dr. Vértiz No. 740, México, D.F. 161-173.

Moreno C, E. 2001. Manual de métodos para medir la biodiversidad. Universidad

veracruzana, Xalapa, Ver. México. 49 p. Mostacedo B. y T. S. Fredericksen. 2000. Manual de Métodos de Muestreo y Análisis

en Ecología Vegetal. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. 87 pp.

Page 270: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

262

Olmsted, C.I., O.A. López y R. Durán. 1983. Vegetación de Sian Ka’an. Reporte preliminar. En: Sian Ka’an. Estudios preliminares de una zona en Quintana Roo, propuesta como Reserva de la Biosfera. CIQRO. p. 63-84.

Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Publicado el 31 Diciembre de 1992,

No. 24 Ordinario Primera Época. Ley de Fraccionamientos del Estado de Quintana Roo. Última reforma del 15 de diciembre de 2011.

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Publicado el 26 marzo

de 2001. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección del ambiente de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. Última reforma del 29 de junio de 2001.

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Publicado el 21 de

Febrero del 2005. Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente de Quintana Roo, en materia de Impacto Ambiental. Chetumal, Quintana Roo. Última publicación del 15 de febrero de 2011.

Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, 2005. Publicado el 21 Julio de 2005,

Tomo II No. 49 Extraordinario Séptima Época. Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez.

Ramírez M., B. Pérez y a. Orozco. 2007. Helechos Invasores y Sucesión Secundaria

Post-Fuego. Ciencias, UNAM. Enero-Marzo, núm. 085. México D.F. pp 18-25. Rzedowski, J.2006. Vegetación de México. 1ª Edición digital. Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 pp. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2002. Diario

Oficial de la Federación del 30 de diciembre de 2010. 78 p. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- lista de especies en riesgo.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2003. Acuerdo

por el que se establecen los niveles de equivalencia para la compensación ambiental por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, los criterios técnicos y el método deberán observarse para su determinación.

Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2003.

Introducción a los servicios ambientales. Hombre Naturaleza, A. C. ISBN 968-817-596-X. México.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2004. Diario

Oficial de la Federación (Segunda Sección) 113, Viernes 22 de octubre de 2004. Acuerdo que establece las Reglas de Operación del Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento a la Autogestión Silvícola.

Page 271: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

263

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2005. Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de febrero de 2005. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2010.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2010. Acuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un trámite único ante la SEMARNAT las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2012. Diario

Oficial de la Federación. Publicado el 28 e enero de 1988, última reforma publicada en el DOF el 24 de abril de 2012. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2012.

Publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000, Última reforma publicada en el DOF el 26 de abril de 2012. Reglamento de la Ley General del Equilibriio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2012. Diario

Oficial de la Federación de fecha 25 de Febrero de 2003. Ley General De Desarrollo Forestal Sustentable. Última reforma publicada en el DOF del 4 de junio de 2012.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2012. Ley

general de vida silvestre, Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de julio de 2000. Última reforma publicada en el DOF el 6 de junio de 2012.

Vidal Z. R. 2005. Regiones Climáticas de México. Universidad Nacional Autónoma de

México. México D.F.

CITAS ELECTRÓNICAS

www.cna.gob.mx www.conabio.gob.mx www.conafor.gob.mx www.cnf.gob.mx www.conasami.gob.mx www.conavi.gob.mx www.inegi.gob.mx

www.nooa.gob.mx www.profepa.gob.mx www.seduma.qroo.gob.mx www.semarnat.gob.mx http://www.semarnat.gob.mx/infor

macionambiental/Documents/pdf/cap_3_suelos.pdf

Page 272: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

264

GLOSARIO DE TÉRMINOS Aprovechamiento forestal: La extracción realizada en los términos de esta Ley, de los recursos forestales del medio en que se encuentren, incluyendo los maderables y los no maderables (LGDFS, Artículo 7, fracción I); Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos (LGEEPA, Artículo 3, fracción III); Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (LGEEPA, Artículo 3, fracción IV); Bosque, vegetación forestal principalmente de zonas de clima templado, en la que predominan especies leñosas perennes que se desarrollan en forma espontánea, con una cobertura de copa mayor al diez por ciento de la superficie que ocupa, siempre que formen masas mayores a 1,500 metros cuadrados. Esta categoría incluye todos los tipos de bosque señalados en la clasificación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (RLGDFS, Artículo 2, fracción V); Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación (REIA, Artículo 3, fracción I); Cambio de uso del suelo en terreno forestal: La remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales (LGDFS, Artículo 7, fracción V); Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico (REIA, Artículo 3, fracción IV); Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso (REIA, Artículo 3, fracción III); Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema (REIA, Artículo 3, fracción V); Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas (REIA, Artículo 3, fracción VI);

Page 273: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

265

Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos (LGEEPA, Artículo 3, fracción XII); Desertificación, pérdida de la capacidad productiva de las tierras causada por la naturaleza o por el hombre en cualquiera de los ecosistemas (RLGDFS, Artículo 2, fracción XIII); Ecosistema Forestal: La unidad funcional básica de interacción de los recursos forestales entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados (LGDFS, Artículo 7, fracción XII); Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA, Artículo 3, fracción XIII); Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre (LGEEPA, Artículo 3, fracción XV); Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos (LGEEPA, Artículo 3, fracción XIV); Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción (REIA, Artículo 3, fracción II); Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación (LGEEPA, Artículo 3, fracción XVII); Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre (LGEEPA, Artículo 3, fracción XVIII); Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente (REIA, Artículo 3, fracción VII); Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación (REIA, Artículo 3, fracción X);

Page 274: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

266

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales (REIA, Artículo 3, fracción IX); Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente (REIA, Artículo 3, fracción VIII); Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza (LGEEPA, Artículo 3, fracción XIX); Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas (REIA, Artículo 3, fracción XIV); Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente (REIA, Artículo 3, fracción XIII); Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXIII); Plano georreferenciado, aquél que se presenta en coordenadas UTM o geográficas, con precisión a décimas de segundo de cada punto de la poligonal de los predios, ubicándolos dentro de su respectiva cuenca y subcuenca hidrológico-forestal, con una escala mínima de 1:50,000, a fin de identificar su localización por entidad federativa y municipio (RLGDFS, Artículo 2, fracción XXVII); Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitat naturales (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXIV); Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXV); Promovente: Persona física o moral, con personalidad jurídica, que solicita autorización en materia de impacto ambiental, para la ejecución de obras o actividades previstas en la Ley.

Page 275: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

267

Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXVI); Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXIX); Recursos biológicos forestales: Comprende las especies y variedades de plantas, animales y microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad y en especial aquéllas de interés científico, biotecnológico o comercial (LGDFS, Artículo 7, fracción XXIV); Recursos forestales maderables: Los constituidos por vegetación leñosa susceptibles de aprovechamiento o uso (LGDFS, Artículo 7, fracción XXVI); Recursos forestales no maderables: La parte no leñosa de la vegetación de un ecosistema forestal, y son susceptibles de aprovechamiento o uso, incluyendo líquenes, musgos, hongos y resinas, así como los suelos de terrenos forestales y preferentemente forestales (LGDFS, Artículo 7, fracción XXVII); Recursos forestales: La vegetación de los ecosistemas forestales, sus servicios, productos y residuos, así como los suelos de los terrenos forestales y preferentemente forestales (LGDFS, Artículo 7, fracción XXV); Reforestación: Establecimiento inducido de vegetación forestal en terrenos forestales (LGDFS, Artículo 7, fracción XXIX); Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas comunes (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXX); Selva: vegetación forestal de clima tropical en la que predominan especies leñosas perennes que se desarrollan en forma espontánea, con una cobertura de copa mayor al diez por ciento de la superficie que ocupa, siempre que formen masas mayores a 1,500 metros cuadrados, excluyendo a los acahuales. En esta categoría se incluyen a todos los tipos de selva, manglar y palmar de la clasificación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (RLGDFS, Artículo 2, fracción XXXI); Servicios ambientales: Los que brindan los ecosistemas forestales de manera natural o por medio del manejo sustentable de los recursos forestales, tales como: la provisión del agua en calidad y cantidad; la captura de carbono, de contaminantes y componentes naturales; la generación de oxígeno; el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales; la modulación o regulación climática; la protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la protección y recuperación de suelos; el paisaje y la recreación, entre otros (LGDFS, Artículo 7, fracción XXXVII); Silvicultura: La teoría y práctica de controlar el establecimiento, composición, constitución, crecimiento y desarrollo de los ecosistemas forestales para la continua producción de bienes y servicios (LGDFS, Artículo 7, fracción XXXIX);

Page 276: DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD Asinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/23MA... · 2014. 2. 13. · en el documento tÉcnico unificado modalidad “a” para el cambio

DocumentoTécnico Unificado Proyecto: AQUA RESIDENCIAL, Municipio Benito Juárez, Quintana Roo

268

Terreno forestal: El que está cubierto por vegetación forestal (LGDFS, Artículo 7, fracción XL); Terreno preferentemente forestal: Aquel que habiendo estado, en la actualidad no se encuentra cubierto por vegetación forestal, pero por sus condiciones de clima, suelo y topografía resulte más apto para el uso forestal que para otros usos alternativos, excluyendo aquéllos ya urbanizados (LGDFS, Artículo 7, fracción XLI); Terreno temporalmente forestal: Las superficies agropecuarias que se dediquen temporalmente al cultivo forestal mediante plantaciones forestales comerciales. La consideración de terreno forestal temporal se mantendrá durante un periodo de tiempo no inferior al turno de la plantación (LGDFS, Artículo 7, fracción XLII); Uso doméstico: El aprovechamiento, sin propósitos comerciales, de los recursos forestales extraídos del medio natural en el que se encuentran, para usos rituales o satisfacer las necesidades de energía calorífica, vivienda, aperos de labranza y otros usos en la satisfacción de sus necesidades básicas en el medio rural (LGDFS, Artículo 7, fracción XLIV); UTM, la Proyección Trasversal Universal de Mercator, sistema utilizado para convertir coordenadas geográficas esféricas en coordenadas cartesianas planas (RLGDFS, Artículo 2, fracción XXXVIII); Vegetación exótica: Conjunto de plantas arbóreas, arbustivas o crasas ajenas a los ecosistemas naturales (LGDFS, Artículo 7, fracción XLVI); Vegetación forestal: El conjunto de plantas y hongos que crecen y se desarrollan de forma natural, formando bosque, selvas, zonas áridas y semiáridas, y otros ecosistemas, dando lugar al desarrollo y convivencia equilibrada de otros recursos y procesos naturales (LGDFS, Artículo 7, fracción XLV); Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos (LGEEPA, Artículo 3, fracción XXXV).