4
REVOLUCION INDUTRIAL 1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Explica los cambios que produjo la revolución industrial en la humanidad y envíala a través de la tarea: "Revolución Industrial" LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del Antiguo Régimen y los del siglo XIX pueden observarse cambios importantes. Europa pasa de ser un mundo rural a ser un mundo industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la fábrica, del trabajo manual a la mecanización. Esta profunda transformación de la economía, y de los sistemas de trabajo y, a consecuencia de ello, es lo que se conoce como Revolución Industrial. Pero las transformaciones económicas y sociales no se produjeron repentinamente ni en todos los países al mismo tiempo. Por ello, el proceso de industrialización se suele dividir en dos etapas: La primera revolución Industrial, que se inicia en Inglaterra en el siglo XVIII y repercute ligeramente en algunos países de Europa occidental. La segunda Revolución Industrial comienza su desarrollo paralelamente a las revoluciones políticas y, a lo largo del

DOCTRINA CONTABLE (4)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOCTRINA CONTABLE (4)

REVOLUCION INDUTRIAL

1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Explica los cambios que produjo la revolución industrial en la humanidad y envíala a través de la tarea: "Revolución Industrial"

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del Antiguo Régimen y los

del siglo XIX pueden observarse cambios importantes. Europa pasa de ser un mundo rural a

ser un mundo industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la fábrica, del

trabajo manual a la mecanización. Esta profunda transformación de la economía, y de los

sistemas de trabajo y, a consecuencia de ello, es lo que se conoce como Revolución

Industrial. Pero las transformaciones económicas y sociales no se produjeron

repentinamente ni en todos los países al mismo tiempo. Por ello, el proceso de

industrialización se suele dividir en dos etapas:

La primera revolución Industrial, que se inicia en Inglaterra en el siglo XVIII y repercute

ligeramente en algunos países de Europa occidental.

La segunda Revolución Industrial comienza su desarrollo paralelamente a las revoluciones

políticas y, a lo largo del siglo XIX se extiende por toda Europa y por algunas zonas de

otros continentes, en especial por estados Unidos.

El desarrollo de las matemáticas y de las ciencias físico-naturales permitió, tras el trabajo

de laboratorio, su aplicación a principios prácticos, o sea a la técnica, que es la ciencia

aplicada a la economía. Gracias a ello se crearon numerosos tipos de máquinas, que se

convirtieron en el instrumento básico del desarrollo de la Revolución Industrial. De esas

máquinas, una de las primeras y más importante fue la máquina de vapor.

Page 2: DOCTRINA CONTABLE (4)

1.º. Demografía, El crecimiento continuado de la población hizo que al finalizar el siglo

XIX, en 1900, Europa alcanzara ya los 400 millones de habitantes: en esos cien años el

aumento de la población fue más del doble.

2.º. Agricultura, La rotación de cultivos permitió la eliminación del barbecho, pues

alternando distintos tipos de plantas sobre la misma tierra se consigue que esta dé una

cosecha cada año sin agotar la fertilidad del suelo. En general las plantas que se

alternaban eran los cereales (trigo, cebada, avena, centeno) con planas forrajeras o

legumbres (trébol, alfalfa, nabos, zanahorias, guisantes, habas).

3.º. Transportes, La aplicación de la máquina de vapor a medios de locomoción permitió la

invención del barco de vapor y de la locomotora.

4.º. El primer ferrocarril transcontinental, El 10 de mayo de 1869 quedó terminado el

primer ferrocarril transcontinental, de Estados Unidos y del mundo, al unir la línea

férrea que provenía de San francisco y la que procedía de Chicago (Chicago estaba

unido por ferrocarril con nueva York desde el año 1853).

5.º. El carbón: Para el funcionamiento de los transportes y de las industrias se necesitaban

fuentes de energía capaces de hacer funcionar los altos hornos y mover las máquinas.

La primera gran fuente de energía del siglo XIX fue el carbón mineral.

6.º. Capitalismo, A medida que se desarrollaba el proceso de industrialización, iban

cambiando los métodos de trabajo, de financiación de la industria y de comercialización

de los productos, dando lugar a un nuevo tipo de empresas, cuyas características eran

muy diferentes a las del antiguo taller artesano o a la manufactura. Ya no es un taller

con un maestro y unos cuantos artesanos. Es una fábrica, con máquinas y muchos

obreros, que pueden ser centenares, e incluso miles.

7.º. Sociedad, La Revolución Industrial y las revoluciones políticas tienen importantes

consecuencias en la sociedad. La diferencia más importante entre la nueva sociedad y el

Antiguo Régimen está en la igualdad de todos los hombres ante la ley y, por tanto, en la

desaparición de los estamentos. Pero la igualdad era sólo igualdad ante la ley; seguía

habiendo desigualdades de fortuna y de cultura y los hombres y mujeres no tenían

realmente igualdad de oportunidades. La nueva sociedad se estructuró como una

sociedad de clases: ricos y pobres.