4
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TITULACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL SANITARIA II RADIO DE CURVATURA DE LOS POZOS DE INSPECCIÓN Presentado por: CRUZ CASTILLO CYNTHIA CAROLINA Docente: ING. LORENA BERMEO CASTILLO DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA URBANIZACIÓN “EL POLICIA”

Diametros de Curvatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIAMETROS DE CURVATURA DE LOS POZOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO

Citation preview

Page 1: Diametros de Curvatura

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TITULACIÓN DE INGENIERÍA CIVIL

SANITARIA II

RADIO DE CURVATURA DE LOS POZOS DE INSPECCIÓN

Presentado por:

CRUZ CASTILLO CYNTHIA CAROLINA

Docente:

ING. LORENA BERMEO CASTILLO

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA URBANIZACIÓN “EL POLICIA”

LOJA-ECUADOR

2014

Page 2: Diametros de Curvatura

RADIO DE CURVATURA DE LOS POZOS

El término “radio de curvatura” se utiliza en el análisis de los empates de la tubería de alcantarillado sanitario.

Tal como se conoce, el empate de las tuberías se puede realizar mediante el método de la línea de energía. En este método, se requiere la determinación de las pérdidas por cambio de dirección que exista en el sistema.

Dependiendo del régimen de flujo que tengamos, se determinaran las pérdidas en función de las respectivas relaciones de radio de curvatura del pozo y el diámetro de la tubería de salida.

El radio de curvatura se produce en la unión de dos tramos de tubería mediante el pozo de inspección tal como se puede apreciar en la siguiente figura:

Para cambios de dirección de 90°, el radio de curvatura es igual a la mitad del diámetro del pozo.

Page 3: Diametros de Curvatura

En caso de tener un ángulo de deflexión diferente a 90°, el radio de curvatura se lo obtiene mediante el diámetro de la tubería saliente, y con la siguiente ecuación:

No se recomienda usar relaciones menores a 1, el cual en función del diámetro del pozo se obtiene la siguiente relación:

Las pérdidas de energía no deben ser menores que el 40% del total.

BIBLIOGRAFÍA

Ricardo Alfredo López Cualla, Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados, 2ª Edición.

http://webidu.idu.gov.co:9090/jspui/bitstream/123456789/32015/5/60013197-01.pdf