Diagnóstico Global y Grado de Eficiencia de La Reforma Educativa en El Salvador

  • Upload
    diego

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA: DIAGNSTICO GLOBAL Y GRADO DE EFICIENCIA DE LA REFORMA EDUCATIVA EN EL SALVADOR 1,995 2,005

PGINA

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias y Humanidades

Departamento de Ciencias de la Educacin

Diagnstico Global y Grado de Eficiencia de La Reforma Educativa en El Salvador

Trabajo de Grado Presentado por:

Rodrguez Cubas, Clara

Para Optar al Grado de:

Licenciatura en Ciencias de la Educacin

Docente Director:

Lic. Roberto Guzmn Aguilar

San Salvador, Diciembre 2006, El Salvador, Centro Amrica

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTORA

Doctora Mara Isabel Rodrguez

VICE RECTOR ACADMICO

Ingeniero Joaqun Orlando Machuca Gmez

VICE RECTORA ADMINISTRATIVA

Doctora Carmen Elizabeth Rodrguez de Rivas

SECRETARIA GENERAL

Licenciada Alicia Margarita Rivas de Recinos

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DECANA

Master Ana Mara Glower de Alvarado

VICE DECANO

Master Carlos Ernesto Deras

SECRETARIA

Licenciada Oralia Esther Romn de Rivas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

JEFE DE DEPARTAMENTO

Licenciado Fulvio Eduardo Antonio Granadino Alegra

COORDINADOR GENERAL DEL PROCESO DE GRADUACIN

Master Rafael Girn Ascencio

DOCENTE DIRECTOR

Licenciado Roberto Guzmn Aguilar

DEDICATORIA

Al Rey soberano del Universo, que me ha brindado la vida, luz, inteligencia, direccin, salud, fe, nimo, perseverancia, proteccin, fortaleza, sabidura, capacidad fsica y emocional, y aguante para vencer todos los obstculos que se han interpuesto en mi vida, y en esta oportunidad en la culminacin de mi carrera.

A mis hijos y dems personas que de una u otra forma me colaboraron durante el proceso de mi carrera universitaria.

A las nias, nios, jvenes, jovencitas de mi familia o no, y a la sociedad salvadorea en general, a quienes deseo brindarles un mejor servicio educativo.

AGRADECIMIENTOS

Al Dios Todopoderoso Jehov:A quien le doy las gracias por todo lo que me ha brindado en mi vida, y durante el proceso de mi carrera universitaria.

A la Universidad de El Salvador:Por haberme dado la oportunidad de realizar esta carrera aqu.

A mi hijo:Nelson con amor, por el apoyo que me brind en los primeros dos aos de este proceso.

A mi hijo:Alcides con amor, por el respaldo que me brind al digitarme todos los trabajos.

A mi hija:Briseida, con cario por haberme trado ese regalo tan especial.

A mi hijita:Darlyn Estefana por haberme trado luz y alegra como una estrellita luminosa, y por ser un nuevo reto en mi vida con mucho amor y cario.

A Adriancito:Con amor y cario por venir como un lucerito a brindarme luz y alegra.

A los investigadores:Del mbito educativo que me colaboraron para ejecutar esta investigacin, de las instituciones: PREAL, ALFA, IN3 de la Universidad Catalua Espaa, FEPADE, UCA, UES, MINED y otras con mucho afecto.

Al Asesor:Lic. Roberto Guzmn con aprecio, que me brind la orientacin y bibliografa necesaria para realizar este trabajo de grado.

A todos y todas las/los Docentes:De las diferentes asignaturas que me orientaron durante el proceso con afecto.

A una excelente docente:Ing. Luz Marina Gonzlez Amador que lamentablemente tuvo que partir con grata recordacin.

A la Licenciada y al Ingeniero:Frida Yanira Candray de Orellana y su esposo No S. Orellana, con mucho aprecio por el apoyo y hospitalidad que me brindaron.

A la Licenciada:Zandra Luz Candray de Hernndez, con aprecio por el apoyo que me brind.

A todos mis compaeros/as:pero en especial a quienes me tendieron una mano amiga, cuando ingres que vena enyesada de mi pierna por fracturas de tibia y peron, con mucho cario y agradecimiento.

NDICEIntroduccin .............................................................................................................

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................

1.1 Situacin Problemtica ...................................................................................

1.2 Enunciado del problema .................................................................................

1.3 Justificacin ....................................................................................................

1.4 Alcances, y delimitaciones ..............................................................................

1.5 Delimitacin Temporal ...................................................................................

1.6 Delimitacin Espacial .....................................................................................

1.7 Delimitacin Social .........................................................................................

1.8 Objetivos .........................................................................................................

1.8.1 General .........................................................................................................

1.8.2 Especficos ...................................................................................................

1.9 Supuestos de la Investigacin .........................................................................

1.9.1 Generales......................................................................................................

1.9.2 Especficos ...................................................................................................

1.10 Indicadores de trabajo .....................................................................................

CAPTULO II

MARCO TERICO ..............................................................................................2.1 Antecedentes de la investigacin ....................................................................

2.2 Fundamentacin Terica .................................................................................

2.2.1 Fundamentacin ...........................................................................................

2.3 Definicin de trminos operacionales .............................................................

CAPTULO III

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ...................................................3.1 Tipo de Investigacin .......................................................................................

3.2 Poblacin ..........................................................................................................

3.3 Muestra ............................................................................................................

3.4 Mtodos, Tcnicas e Instrumentos de Investigacin .......................................

3.5 Tcnicas e Instrumentos de Investigacin .......................................................

3.6 Metodologa y Procedimiento ..........................................................................

CAPTULO IV

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS ..................................4.1 Organizacin y clasificacin de los datos. .......................................................

4.2 Anlisis e interpretacin general de los resultados de la investigacin............

4.3 Resumen del anlisis e interpretacin de los datos obtenidos relacionndolos con: Variables e indicadores ............................................................................

CAPTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................5.1 Conclusiones ....................................................................................................

5.2 Recomendaciones ............................................................................................

Bibliografa ..............................................................................................................

ANEXOS

Anexo I: Resumen del Diagnstico

Anexo II: Instrumento i

1

2

4

4

5

5

5

5

6

6

6

6

6

6

7

8

10

26

26

31

34

35

35

35

36

36

36

38

39

49

56

59

60

60

63

INTRODUCCIN

El trabajo de grado que a continuacin se presenta, sobre el Tema: DIAGNSTICO GLOBAL Y GRADO DE EFICIENCIA DE LA REFORMA EDUCATIVA EN EL SALVADOR, implementado en el ao de 1995, ha sido elaborado por una estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Educacin de la Universidad de El Salvador.Elevar la calidad educativa y ampliar la cobertura fueron dos de los ejes fundamentales de dicha reforma, y es a esos dos ejes especficamente que se ha enfocado el presente estudio, para lo cual se han realizado una serie de actividades que se detallan a continuacin.

Como actividad de inicio se realiz un diagnstico de los mbitos: educativo, sociopoltico, econmico y cultural del pas, para lo cual se hizo necesario consultar bibliografa variada, como: libros, revistas, peridicos, informes y otros. todo con la finalidad de conocer ms de cerca la realidad de la nacin.

El resumen de dicho diagnstico se muestra en los anexos de este estudio.

Luego de elaborar el diagnstico, se precedi al diseo del anteproyecto que precede a toda investigacin, en el que se plantea el problema, se justifica su estudio, se formulan los objetivos de ste, supuestos, indicadores de trabajo y otros elementos propios de un anteproyecto.

Concluido el anteproyecto, y debidamente revisado por el asesor, se procede a ejecutar la investigacin, la cual se orienta a descubrir el grado de eficiencia obtenido especficamente en cobertura y calidad educativa.

Para realizar una investigacin de esta ndole, se hizo sumamente necesario de que adems, de consultar bibliografa a fin al tema, solicitar los aportes de investigadores en ese campo, es as, como se abord a investigadores de las instituciones siguientes: IN3 de la Universidad Oberta de Catalua Espaa, Grupo ALFA, PREAL, FEPADE, UCA, UES, MINED y otros.

A quienes se les entrevist previamente a que respondieran un cuestionario de preguntas abiertas, orientadas a que sus respuestas validaran el grado de eficiencia de la reforma y de esa manera probar o disprobar las hiptesis formuladas en dicho estudio.

Con la informacin recolectada a travs del instrumento de ocho reactivos, el que fue respondido por una muestra de siete investigadores, se procede a clasificar la informacin, luego a su anlisis e interpretacin y por ltimo a las conclusiones y recomendaciones de dicho estudio.

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situacin Problemtica.

La investigacin que aqu se plantea, pretende conocer el grado de eficiencia de la Reforma Educativa, que fue puesta en marcha en el ao 1,995.

Adems, se busca descubrir tanto limitantes como fortalezas, que afectaron dicho programa ya sea en forma positiva o negativamente.

Para lo cual se formulan algunas interrogantes como: Qu factores contribuyeron a la consolidacin del mencionado programa? Cules fueron los obstculos que impidieron un alcance satisfactorio? Qu fue lo que falt, para obtener el xito esperado?

Luego de encontrar respuestas a sas interrogantes, aportar ideas que sugieran la elaboracin de nuevos planes y programas.

La sociedad salvadorea, desde la dcada del noventa hasta la actualidad, est vivenciando una poca muy compleja, ya que despus de los Acuerdos de Paz, surgieron otros problemas relevantes como: delincuencia, crimen organizado en bandas de secuestradores, roba-carros, trfico de drogas, pandillerismo, crisis econmica, aumento del desempleo, inflacin de productos de consumo bsico, incremento a los servicios, extrema pobreza, y por ende alto costo de la vida entre otros.

La situacin antes descrita, se agudiz paralelamente al desarrollo de la Reforma Educativa, la cual haba sido diseada por el MINED, con la perspectiva de brindar mejores servicios.

Al momento de implementar la reforma, en materia educativa haba mucho trabajo por hacer, como: reaperturar decenas de escuelas que haban sido cerradas durante el conflicto, reconstruir las que haban sido daadas por la guerra, construir y abrir, muchas ms con sus respectivos equipamientos, integrar a nios(as), jvenes y jovencitas a los procesos educativos, minimizar el analfabetismo entre otros.

Adems, de lo antes descrito, el MINED y los educadores se enfrentaron a otros problemas como: poblacin estudiantil con secuelas de la guerra, familias desintegradas, algunos docentes con una formacin muy deficiente, ya que en la dcada del ochenta en cualquier parte formaban docentes, docentes con actitud tradicional, padres de familia indiferentes a la educacin de sus hijos(as), msica, bailes y programacin televisiva degradante de valores, influencia de maras en los(as) estudiantes.

Como se puede ver, es un clima muy complejo, para obtener xito en un programa como el de la Reforma Educativa.

Segn estudios realizados, por catedrticos de la UES, los resultados de pruebas como: La PAES y ECAP, continan siendo motivo de preocupacin.

Adems, muchos de los bachilleres que egresan de instituciones pblicas, tienen deficiencias acadmicas que no les permiten estudiar carreras universitarias, ni optar a un empleo digno.

Otro estudio tambin refleja un bajo desempeo de muchos(as) docentes, dando como fruto un aprendizaje memorstico, no significativo.

La problemtica planteada merece la atencin de quienes se involucran en el fenmeno de la educacin, ya sea en forma directa indirectamente.

Al realizar una investigacin, acerca del grado de eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador, se busca dar respuesta a las interrogantes que se plasman ms adelante.

1.2 Enunciado del Problema.

Ante la situacin antes planteada, vale la pena preguntar y responder en la medida posible: Cun eficiente ha sido, la Reforma Educativa, en El Salvador?

Programa que fue puesto en marcha desde el ao 1995 hasta la el ao 2005

1.3 Justificacin

Realizar un estudio, referido al grado de eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador, es sumamente necesario, y debera ser motivo de gran inters, para quienes estn inmersos en el quehacer educativo, dado que la perspectiva, es que los resultados de sta, brinde buenos aportes, para el diseo y ejecucin de nuevos planes y programas en el mbito educativo, y de esa forma sea un beneficio, para docentes, estudiantes, y por ende para la familia y finalmente, para la sociedad salvadorea.

Por lo antes expuesto se debe entender que un estudio en ste contexto se hace an ms urgente, cuando vemos que el Plan Decenal est por culminar, y que un buen porcentaje de los retos y desafos que existan en su inicio, continan ah.

Evaluar los resultados de la reforma educativa, con miras a realizar ajustes, rediseos y otros es una tarea del MINED, pero adems de ello deben hacerlo otras entidades a fin de obtener diferentes juicios o puntos de vista, y es a todos ellos a quienes se consult para realizar la presente investigacin.

1.4 Alcances y delimitaciones

1.5 Delimitacin temporal

El presente estudio, est orientado a conocer el grado de eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador 1995-2005, en los ejes: Ampliacin de la Cobertura y Mejoramiento de la Calidad Educativa.

El tiempo probable es de Agosto de 2004 a Febrero de 2005.

1.6 Delimitacin Espacial

El rea donde se recolect la informacin para ejecutar la presente investigacin comprende instituciones de la ciudad capital como: IN3 de la Universidad Oberta de Catalua, Espaa, el MINED, ALFA, PREAL, FEPADE, UCA, UES, que han ejecutado estudios similares con la misma finalidad, de evaluar los resultados de la Reforma Educativa.

Adems, se entrevist a personas expertas en materia de educacin, tanto del MINED, como del Centro ALFA, PREAL, FEPADE, IN3, UCA, UES y otros, para conocer su punto de vista al respecto.

Tambin se consult documentos de estudios sobre la misma temtica editados por: ALFA, MINED, FEPADE, UCA, UES, CIAZO, UNESCO, UNICEF y otros.

1.7. Delimitacin Social

Para obtener informacin, acerca de la temtica Diagnstico Global y Grado de Eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador, se hizo necesario entrevistar a travs de una encuesta escrita, a investigadores de: FEPADE, PREAL, ALFA, UCA, IN3 (de la Universidad de Catalua Espaa), Integrantes del Centro de Monitoreo del MINED, UES y otros.

1.8 Objetivos

1.8.1 General

Indagar desde un enfoque cualitativo, las causas que han afectado negativa o positivamente la eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador.

1.8.2 Especficos

Identificar las fortalezas y deficiencias de la Reforma Educativa en El Salvador.

Analizar los resultados, y formular conclusiones que contribuyan a la eficiencia educativa.

1.9 Supuestos de la investigacin

1.9.1 Supuesto General

Habr logrado la eficiencia propuesta, el Programa de la Reforma Educativa implementado por el MINED desde 1995 hasta el ao 2005?

1.9.2 Supuestos Especficos

1.9.2.1 Cun satisfactorios habrn sido los alcances de al Reforma Educativa, en cuanto a cobertura, segn la premura de la sociedad salvadorea?

1.9.2.2 Los niveles de logro de la Reforma Educativa con respecto a la calidad educativa Habrn sido satisfactorios para el MINED y la sociedad salvadorea?

1.10 INDICADORES DE TRABAJO

SUPUESTOS DE LA INVESTIGACINSISTEMA DE VARIABLESINDICADORESUNIDADES DE ANLISIS

1.10.1 Supuesto General

Habr logrado la eficiencia propuesta el programa de la Reforma Educativa, implementada por el MINED en 1,995?

Variable independiente del supuesto 1.

Alcances de la Reforma Educativa

Variable Dependiente

Satisfaccin de expectativas de la sociedad salvadorea. Impacto de la Reforma Educativa.

Porcentaje de analfabetismo.

Resultados de pruebas.

Recursos econmicos con que cuentan las familias. Resultados de encuestas y entrevistas.

Resultados de estudios.

Ingreso promedio de las familias.

1.10.2 Supuesto Especfico

Cun satisfactorios habrn sido los alcances de la reforma educativa, en cuanto a cobertura, segn la premura de la sociedad salvadorea?

Variable independiente del supuesto 2.

Alcances de la Reforma Educativa.

Variable Dependiente

Segn la necesidad de la sociedad salvadorea. Tasa de repitentes y desercin.

Tasa de escolarizacin.

Tamao de las secciones (No. de alumnos/as).

Porcentaje actual de analfabetismo. Datos de estudios realizados.

Docentes en servicio.

Alumnos egresados de educacin media y superior.

1.10.3 Supuesto Especfico

Los niveles de logro de la Reforma Educativa con respecto a calidad educativa habrn sido satisfactorios para el MINED y la sociedad salvadoreaVariable Independiente del supuesto 3.

Los niveles de logro de la Reforma Educativa con respecto a la calidad.

Variable Dependiente.

Habrn sido satisfactorios para el MINED y la sociedad salvadorea? Perfil de los alumnos.

Resultados de las pruebas aplicadas.

Calidad Educativa.

Grado de expectativas satisfechas. Resultados de evaluaciones a docentes.

Resultados de evaluaciones a estudiantes.

Resultados de evaluaciones institucionales.

CAPTULO II

MARCO TERICO

CAPTULO II

MARCO TERICO

En esta parte, se hace necesario realizar una remembranza de los cambios, y mejoras que se han efectuado a lo largo de la historia de la Educacin en El Salvador.

As mismo, se retoman resultados recogidos en investigaciones recientes de otros autores, sobre el grado de eficiencia de la Reforma Educativa, de los ltimos diez aos en las reas de cobertura y calidad educativa.

Con el anlisis de las diferentes teoras al respecto, se obtuvo un panorama de la eficiencia de la reforma recientemente concluido su plazo de Plan Decenal.Histricamente, al dar un vistazo a la trayectoria de la educacin en El Salvador, se visualizan movimientos o procesos de reformas, los cuales siempre se realizaron, con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa entre otros.

Entre esas reformas se mencionan:

La primera reforma que surgi en el ao de 1887, siendo en aquella poca Presidente de la Repblica el General Francisco Menndez, quien trajo una misin colombiana que caus grandes cambios a la educacin de aquel entonces.

La segunda reforma aparece en el ao de 1940, esta fue impulsada por los profesores salvadoreos: Manuel Lus Escamilla, Lus Castro y Carlos Monterrosa.

Para 1968, surge una nueva reforma, impulsada por el entonces Ministro de Educacin Walter Bneke. En esta reforma, se dieron cambios estructurales en los estudios generales, Bachillerato Diversificado, expansin en la Educacin Bsica entre otros.

Se menciona que el Ministro Bneke, tuvo una actitud confrontativa con el gremio magisterial, lo que contribuy a que aquella reforma, fuera rodendose de dudas y de esa forma, estigmatizando por momentos el trmino reforma.

Luego en la dcada del ochenta, se da una reforma administrativa, la cual no caus ningn impacto ni en la calidad, ni en la cobertura, ya que como han dicho investigadores de PREAL, esa dcada se considera la dcada perdida en el mbito educativo.

Para la dcada del noventa aparece en 1995, la Reforma Educativa en Marcha, denominada Plan Decenal 1995-2005.

Esta surge a partir de los Acuerdos de Paz y es a sta que est dirigida la presente investigacin.

2.1 Antecedentes de la investigacin

Para conocer el grado de eficiencia de la Reforma Educativa, partiremos del anlisis de los estudios realizados por investigadores como: los del Centro ALFA, PREAL, UCA, FEPADE, UES y otros.

Calidad Educativa

Enfocaremos primero, los resultados recogidos por cada estudio en cuanto a la calidad.

Para el Centro ALFA, segn su estudio titulado Progreso Educativo en El Salvador, 2,003.

La informacin seala, que el logro de los objetivos en general es inferior al 50% de los establecidos para cada grado, adems mencionan que existe una desigualdad por Departamentos de la Repblica.

Tambin mencionan que no existe evidencia, de un buen desempeo de los docentes en el aula.

Adems, sealan que el que hasta el ao de 1,997, El Salvador, no haya tenido participacin en Pruebas de Logro de Aprendizaje a nivel internacional, es muestra de debilidad ya que no se pueden establecer comparaciones con otros pases.

El estudio tambin encontr, que los departamentos con los mayores niveles de pobreza, tienden a presentar ms desventajas educativas.

Adems, puntualizan que los resultados de la Evaluacin de Capacidades y Actitudes Pedaggicas (ECAP) demuestran, que existe una gran deficiencia en el sistema de formacin docente*.

Por otra parte, el estudio revela que existe una sobre-oferta docente, la cual obedece en gran parte a la proliferacin descontrolada de formacin docente de la dcada del ochenta ,como se muestra en los cuadros 1, 2 y 3, anexo 1

LOGROS DE APRENDIZAJE

CUADRO 1

Resultados en pruebas de logro de aprendizaje en educacin bsica #, 1,994-1,998 (escala de calificaciones de: 0-10)

Cantidad promedio de objetivos logrados

MateriaGrado1994199519961998

Ciencia, Salud y Medio ambiente33.83.95.4

44.0

64.83.6

92.9

Estudios Sociales33.64.05.1

42.2

63.63.5

9.3.2

Lenguaje##31.92.01.94.2

41.72.3

62.22.7

92.4

Matemtica33.83.84.04.0

42.53.4

62.91.6

91.1

En este cuadro se puede apreciar un leve crecimiento en los resultados de pruebas del ao 1995 al ao 1998 en algunas asignaturas y ciclos

LOGROS DE APRENDIZAJE

CUADRO 2

Resultados en la prueba de educacin media (PAES) por asignatura y departamento, 1,997-2000 (Escala de calificaciones: 0-10)

1997199819992000

Promedio nacional global6.26.45.05.2

ASIGNATURAS

Ciencias Sociales6.66.65.75.3

Lenguaje6.06.64.55.2

Matemtica5.85.75.05.0

Ciencias, Salud y Medio Ambiente6.16.65.05.0

DEPARTAMENTOS

La Libertad6.56.75.25.4

San Salvador6.46.65.25.4

Santa Ana6.46.25.25.2

Sonsonete6.16.35.05.1

Cuscatln6.06.25.05.1

Ahuachapn6.16.25.05.0

La Paz6.06.24.95.0

Cabaas5.86.24.85.0

San Vicente5.86.14.85.0

San Miguel5.86.14.85.0

Chalatenango5.76.14.84.9

Usulutn5.66.04.84.9

Morazn5.66.14.84.9

La Unin5.66.04.84.9

Nmero de estudiantes evaluados60,265*48,41746,76747,324

Este cuadro evidencia la desventaja en los Departamentos con mayores niveles de subdesarrollo y los ms desarrollados, en los resultados de la PAES.

Porcentajes de aprobados segn ao de aplicacin de la ECAP y promedio simple de la serie de tres aos.CUADRO 3

ESPECIALIDAD%

Aprobados

2,001%

Aprobados

2,002%

Aprobados

2,003Promedio simple de la serie de 3 aos

Parvularia36.042.247.041.7%

Especial57.647.12543.2%

Bsica24.937.93331.9%

Lenguaje y Literatura51.839.83742.9%

Ciencias Sociales29.940.25240.7%

Matemtica38.236.14439.4%

Ciencias Naturales31.136.24336.8%

Ingls57.140.45149.5%

Fuente Anuario del MINED, 2003

Aqu se muestran los resultados de la ECAP, de las diferentes especialidades y asignaturas y se ve un crecimiento en Parvularia, no as en Educacin Especial, en Bsica se nota un aumento en 2002, pero en 2003 se ve una disminucin.

As mismo en las asignaturas se puede apreciar en Ciencias un crecimiento constante, lo mismo sucede con sociales, pero en Lengua y Literatura se ve un descenso del 2001 al 2003.

En otro orden, mencionan que el sistema de capacitacin e incentivos al desempeo docente, no ha dado el fruto esperado, pues el cambio de actitud en los docentes no es evidente, ya que continan impartiendo clases tradicionales.

Por ltimo recomiendan que: los docentes deben permanecer actualizndose, a fin de brindar un servicio que satisfaga las exigencias actuales.

En el cuadro No. 4 que se muestra en la siguiente pgina, el Centro ALFA presenta nueve indicadores del mbito educativo, con una escala de calificaciones del 1 al 10, en donde solamente dos indicadores se han calificado con una B = (7-8), y todos los dems aparecen con R, D, M con lo cual se puede deducir que existe mucho trabajo por hacer.

CUADRO 4

Informe de Progreso educativo en El Salvador

AsignaturaNotaProgresoComentarios

Resultados en pruebas de logrosD

Pruebas nacionales prueban que los nios y jvenes aprenden mucho menos de lo esperado. El Salvador an no participa en pruebas internacionales.

MatriculaR

La matricula se ha expandido notablemente, pero an muchos nios y jvenes estn fuera de la escuela.

Permanencia en la escuela

D

Adems de que hay repeticin y sobre-edad, uno de cada cuatro nios no alcanza el quinto grado.

EquidadM

Hay leves mejoras en la poblacin joven, pero los nios de bajos ingresos siguen recibiendo menos educacin y de menor calidad que sus homlogos con ms recursos.

Sistema de estndaresD

Se han dado los primeros pasos en la definicin de estndares, pero an no estn vinculados al sistema de pruebas de logros ni han servido de base para el diseo curricular. Adems, no han sido difundidos en las escuelas.

Sistema de evaluacinB

La aplicacin de la prueba de logros y el levantamiento de informacin ha mejorado recientemente. Adems, se est fomentando una cultura de evaluacin en el sistema educativo

Responsabilidad y rendicin de cuentas a nivel escolarB

El Salvador ha dado pasos para requerir a las comunidades y escuelas ms responsabilidad en la administracin de la educacin, especialmente en zonas rurales.

Sin embargo, an faltan cambios jurdicos, instituciones y actitudinales para propiciar la autonoma escolar.

Profesin docenteD

A pesar de los esfuerzos, an no hay cambios que indiquen una transformacin de los docentes en servicio ni una mejor calidad de los que se gradan de los profesorados.

Inversin en educacin bsica y mediaD

Se ha realizado un aumento de la inversin en educacin. Sin embargo, los recursos son insuficientes para matricular a todos los nios y la inversin por alumno no permite asegurar una educacin de calidad.

Escala de notas: E Excelente (9-10) Hay mejoras

B Bueno (7-8)

R Regular (5-6) No hay tendencia definida

D Deficiente (3-4)

M Malo (1-2) Hay retrasos

Fuente: Centro ALFA

Siempre con respecto a la calidad educativa, PREAL seala que tanto los resultados de la ECAP, como de la PAES, no son satisfactorios para el sistema educativo nacional, pero ambos resultados no solamente obedecen a factores pedaggicos, sino que tambin a otros como: la pobreza, la ruralidad y el grado de escolaridad de los progenitores y otros.

Tambin califican el tema de la formacin docente con una D de deficiente. Y que la calidad educativa sigue pendiente.

Segn los estudios realizados por FEPADE, en cuanto a calidad educativa, se encontr que existe evidencia, de un movimiento de transicin, sin embargo, uno de los investigadores afirma que las metodologas frontales, no activas y tradicionales dominan las aulas salvadoreas, pues es muy comn que los docentes, estn impartiendo sus clases donde: el dictado, la exposicin y las preguntas de memoria son las principales herramientas en sus labores diarias.

A este respecto, un investigador de la UCA (2,002), menciona que las insuficiencias de las prcticas pedaggicas se deben a las razones siguientes:

a) Que la Reforma Educativa, no ha llegado al aula porque la reforma curricular contina siendo letra muerta en documentos.

b) Que los grandes objetivos de la reforma continan sin lograrse porque la metodologa y prcticas didcticas en el aula no se han renovado de forma congruente con dichos objetivos.

c) Que la metodologa es de carcter vertical y

d) Que se confunden metodologas activas con activismo en el aula.

En este sentido y con el propsito de contrarrestar dicha realidad, el MINED ha impulsado algunos proyectos como: Escuela Diez, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Centros de Recursos de Aprendizaje (CRA) y otros.

Adems, el investigador de FEPADE dice: la calidad de la educacin en El Salvador est lejos de ser satisfactoria, pues los resultados de la PAES reflejan que los estudiantes no han desarrollado las habilidades, destrezas y los dominios de procedimientos, y procesos requeridos para seguir aprendiendo con autonoma.

Tambin seala que existe una falta de preparacin docente, pues un estudio recoge que el nivel acadmico de los docentes es el siguiente: el 73.9% poseen grado de profesor, el 17.8% son Bachilleres Pedaggicos, el 3% posee una Licenciatura en Ciencias de la Educacin y el 1.5% no poseen ningn ttulo.

En resumen, los dos estudios de FEPADE apuntan que el tema de la calidad educativa contina pendiente.

En esa direccin PREAL 2,002 da cuenta que la profesin docente a pesar de los esfuerzos realizados por el MINED, no muestra una transformacin de los docentes en servicio, ni una mejor calidad de los que egresan de los profesorados11. Ellos califican el tema de formacin docente con una D de deficiente.

En el estudio ejecutado por la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas expuesto en septiembre de 2004, uno de los investigadores afirma, que existen grandes dficit de calidad educativa, ya que las prcticas en el aula no han evolucionado hacia el enfoque constructivista y por lo tanto no se han logrado los objetivos.

As mismo, se menciona que un estudio realizado por un investigador del Harvard Institute for Internacional, encontr que la educacin estaba en crisis, ante lo cual recomendaron:

1. Expandir la educacin preescolar y bsica.

2. Mejorar la calidad educativa en todos los niveles.

3. Superar los graves niveles de inequidad.

Adems, se encontr que el nivel de aprendizaje, en los estudiantes ms pobres se mantiene en niveles preocupantes, a lo que Schiefelbein (2003) seala las siguientes causas:

Uso de mtodos inadecuados, que no permiten la interaccin, ni la atencin a la diversidad.

La falta de materiales de aprendizaje.

La falta de induccin apropiada del nuevo docente.

La insuficiente estimulacin temprana del nio y la nia.

La asignacin inadecuada de profesores(as) al primer grado, entre otros.

Adems, el informe (PREAL/ALFA, 2002) sostiene, que la inversin en Educacin ha aumentado a lo largo de los 90, ya que el presupuesto de Educacin se ha incrementado en un 15.8% en trminos reales de 1,993 a 2003, sin embargo, menciona que en 2004 hubo disminucin.

En los cuadros 5, 6, 7 y 8 se pueden ver datos del 98 al 2000. Respecto al presupuesto.

CUADRO 5

Gasto pblico anual por estudiante, 1,998 y 2,000

NominalReal

Nivel educativoAoColonesDlaresDlaresUS$PPA

Preescolar1,9981,367156101215

2,0001,525174109232

Bsica1,9981,396160103220

2,0001,928220138294

Media1,9981,968225145310

2,0003,741428267570

Aqu se muestran los datos de la inversin por estudiante, desde el ao 1998 hasta el 2000, y se nota un aumento en los tres niveles, pero por los resultados de las pruebas aplicadas en los tres niveles se puede analizar o que la inversin no fue suficiente o que no se utiliz con eficiencia

CUADRO 6

Principales Inversiones con financiamiento externo en educacin parvularia, bsica y media, 1,991-2,004

Nombre del proyectoServicios que brindaPerodo estimadoMonto (US Millones de Dlares)

Solidificacin del Alcance en la Educacin Bsica (SABE).

Donacin USAIDMejoramiento de la calidad de la Educacin Parvularia y Bsica. Inicio del proceso de Reforma Educativa, propiciando la reforma curricular.1,991-9830.0

Rehabilitacin de los sectores sociales

Prstamo BIRFCobertura en educacin parvularia y bsica (Financiamiento inicial del programa EDUCO). Incluy a otros sectores sociales.1,991-957.0*

Modernizacin de la Educacin Bsica

Prstamo BIRF/BIDAmpliacin de cobertura, mejoramiento de calidad y modernizacin institucional con enfoque en parvularia y bsica.1,996-9980.2

Construccin y rehabilitacin de la infraestructura escolar

Prestamos BIDConstruccin y rehabilitacin de 595 escuelas, 3 centros tecnolgicos y 211 escuelas para la instalacin de Centros de Recursos para el Aprendizaje, de la Educacin Parvularia, Bsica y Media.1,999-0270.5

Reforma de Educacin Media

Prstamo BIRFAmpliacin de la cobertura (becas, construccin escolar, educacin a distancia), mejoramiento de la calidad de educacin y modernizacin institucional en la educacin media general. Incluye la creacin de ms de 150 Centros de Recursos para el Aprendizaje, CRA.1,999-0258.0

Apoyo al proceso de la Reforma de la Educacin Media en el rea Tcnica (APREMAT)

Donacin Unin EuropeaMejora de la calidad de educacin media tcnica, focalizado en 22 institutos nacionales estratgicos en el territorio nacional.1,999-0227.5

Tecnologas para el Aprendizaje

Prstamo BIDFortalecimiento de Radio Interactiva para el Primer Ciclo Bsico, Teleaprendizaje para el Tercer Ciclo Bsico y Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) para Parvularia y Bsica.2,000-0460.0

Programa de Reforma Educativa, Fase I

Prstamo BIRFProfundizacin del progreso de Reforma Educativa iniciando con el proyecto de Modernizacin de la Educacin Bsica.2,000-04118.6

Este cuadro refleja la inversin con financiamiento externo, en los tres niveles y en las diferentes reas educativas

CUADRO 7

Presupuesto pblico del ramo de educacin, 2,000 (colones)

Unidad PresupuestariaAsignacin%

Direccin y Administracin Institucional185,076,9405.5%

Educacin Preescolar239,577,4357.1%

Educacin Bsica2,042,531,44060.3%

Educacin Media356,156,50510.5%

Educacin No Formal27,152,3000.8%

Servicios Culturales Nacionales86,733,4952.6%

Apoyo a Instituciones Adscritas232,718,1506.9%

Universidad de El Salvador191,652,1705.7%*

Educacin superior no universitaria21,280,0750.6%

Otras19,785,9050.6%

Infraestructura Educativa171,761,8305.1%

Infraestructura Cultural16,850,0000.5%

Modernizacin de la Educacin27,587,4900.8%

Total3,386,145,585100.0%

8.75 colones = 1.00 US Dlar

Este cuadro refleja el porcentaje que el ramo de educacin le asign del presupuesto pblico a todos los niveles y reas, incluyendo a la Universidad de El Salvador para el ao 2000, donde se ve que al nivel que le asign el mayor porcentaje es Educacin Bsica.

CUADRO 8

Gasto pblico en educacin segn uso, 2,000 (colones)*

Unidad PresupuestariaRemuneracionesAdquisiciones de Bienes y ServiciosInversiones en Activos FijosTransferencias CorrientesTransferencias de CapitalGastos Financieros y OtrosTotal

Direccin y Administracin Institucional142,834,03039,491,910762,950n.a**.n.a.1,988,050

Educacin Preescolar154,823,08079,914,255n.a.4,800,000n.a.40,100239,577,435

Educacin Bsica1,711,221,460259,839,580

71,200,000

270,4002,042,531,440

Educacin Media209,065,68040,507,42577,915,2254,000,00024,616,06552,120356,156,505

Infraestructura Educativan.a.8,859,915156,402,010n.a.6,499,905n.a.171,761,830

Modernizacin de la Educacinn.a.27,437,4903,150,000n.a.n.a.n.a.27,587,490

Total2,217,944,250453,050,575238,230,18580,000,00031,115,9602,350,6703,022,691,640

%73.4%15.0%7.9%2.6%1.0%0.1%100.0%

Este representa el gasto pblico en las diferentes reas educativas para el ao 2000, y se nota que fue en Educacin Bsica donde se hizo la mayor inversin.

Siempre refirindose a la calidad educativa, en el estudio realizado por la UES, el Jefe del Departamento de Educacin afirma, que se difunde el constructivismo en el currculo y conductismo en las evaluaciones.

Adems, dice que a finales del Plan Decenal, no se toman medidas consensuadas para concretar la calidad educativa, y que las pruebas como la PAES, que se aplica desde el 97 a los que egresan de bachillerato, y la ECAP a los egresados de profesorado, no muestran los resultados que garanticen el avance de la reforma, ya que la ECAP de 2,002 fue aprobada por un 40,2% y reprobada por un 59.8%.

Adems, seala factores asociados como: caractersticas familiares y del alumnado, caractersticas de los(as) docentes y de los centros escolares.

En este mismo contexto, un miembro de la Corporacin de Investigacin para el Desarrollo, afirm que la calidad de la educacin que reciben la mayora de nios(as) es deficiente y seala cinco indicadores14: los gastos promedio por estudiante son bajos con relacin a los pases industrializados, las tasas de repitencia son altas, las tasas de estudios completos son bajas, los puntajes en las pruebas son bajos, el rendimiento de ciencia y tecnologa es dbil.

COBERTURA

En el contexto de la cobertura, los estudios analizados revelan los siguientes datos: El Centro ALFA, encontr que el incremento matricular fue ms intenso en la zona rural que en la zona urbana.

Seala adems, que la tasa bruta de escolarizacin se expandi de 22% en 1992 a 42% en 2000, ocupando as El Salvador en Centroamrica, el tercer lugar.

Tambin revela, que el analfabetismo ha disminuido de 27% en 1990 a 17.5% en 2000.

En otro orden, con relacin a la cobertura segn estudios realizados por UNESCO y la UNICEF, mencionan que antes del lanzamiento de la reforma, el 15% de nios y nias en la edad correspondiente, no tenan acceso a la educacin, y adems, que de los que ingresaban solamente el 50% alcanzaban el sexto grado, una tercera parte el noveno, y una quinta parte el bachillerato.

Por otra parte, de acuerdo a los datos presentados por el MINED, en relacin a la cobertura dice que en 1990 el sistema educativo, cubra nicamente el 56% de la poblacin en edad escolar, lo cual indica que un 44% de nias y nios no tenan acceso a la educacin.

En otro informe del PNUD, sobre desarrollo humano, afirma que pese a los esfuerzos realizados en materia educativa, an persisten brechas en calidad y cobertura, y Reimers recomienda hacer ms eficaz la inversin en educacin.

Teniendo en cuenta, los datos encontrados en el estudio de la UCA, se menciona que el pas est ofreciendo un acceso al primer grado casi universal, ya que para el 2002 el acceso a la Educacin Bsica fue del 95% en la edad de ocho aos, sin embargo, dice que el nmero de repitentes es alto.

Aduce que los programas de alfabetizacin de adultos en las zonas rurales y urbano-marginales, han contribuido a la expansin de la cobertura.

2.2 Fundamentacin Terica

Para realizar el presente estudio, referido al grado de eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador, se hizo necesario realizar un anlisis general de la educacin, tomando como base los componentes del Currculo Nacional: que favorecen los ejes de la calidad y cobertura educativa.

Todo lo anteriormente citado, para fundamentar tericamente la investigacin en estudio.

2.2.1 Fundamentacin

De conformidad a la Ley General de Educacin, emitida segn el decreto legislativo No. 495, de fecha 11 de mayo de 1990 en el capitulo III referido a los objetivos generales de la educacin nacional, en su artculo 3 literal C y E, manifiesta en lo concerniente a la calidad educativa:

Establecer las secuencias didcticas de tal manera que toda informacin cognitiva, promueva el desarrollo de las funciones mentales y cree hbitos positivos y sentimientos deseables.

Sistematizar el dominio de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los hbitos y las actitudes del educando, en funcin de la eficiencia para el trabajo, como base para elevar la calidad de vida de los salvadoreos.

Principios Generales

Con base en sus fuentes, el Currculo Nacional de El Salvador se fundamenta en los siguientes principios generales:

Integralidad

Se organiza en funcin del educando como ser humano integral, es decir, con sus reas de desarrollo biosicomotriz, cognitiva, y socioafectiva, las que son interdependientes y requieren de un tratamiento equilibrado en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Protagonismo

Se centra en el educando como actor, protagonista de su propio aprendizaje que por naturaleza es intransferible.

Considera el aprendizaje como algo personal que se da en interaccin con la experiencia sociocultural previa y en desarrollo.

Enfatiza en el aprender a aprender, reconociendo que el aprendizaje, antes que un producto es un proceso.

Caracteriza al maestro(a) como facilitador(a) y gua de los aprendizajes, quien debe ensear a aprender.*Objetivos Generales

En el marco de su enfoque terico y de sus principios generales, el Currculo Nacional asume los siguientes objetivos generales:

Garantizar la unidad de los principios y lineamientos bsicos orientadores del diseo y desarrollo curricular.

Promover la calidad de gestin curricular de base: instituciones educativas y aulas, para garantizar la calidad de la educacin.

Asegurar la coherencia y continuidad del desarrollo curricular en los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Apoyar y fortalecer el mejoramiento del desempeo docente y de los dems recursos humanos del sistema educativo, a travs de procesos de formacin y de capacitacin acordes con la poltica educativa y el Currculo Nacional.

Promover el uso de los recursos locales y comunales en los procesos y actividades educativos que se desarrollan en la institucin.

Fomentar la participacin organizada de maestros(as), alumnos(as), padres y madres de familia y comunidad en los proyectos de mejoramiento e innovacin educativa institucional.

Generar los mecanismos de descentralizacin necesarios para el logro de la adecuacin de los procesos educativos a los contextos educativos.

Socialmente comprometido

Porque al basarse en los fundamentos filosficos, antropolgicos y sociolgicos, se desprenden las siguientes caractersticas:

Asume a la persona como un ser en permanente bsqueda para satisfacer sus necesidades globales.

Parte del conocimiento del proceso histrico y social especfico en que se desarrollan el pas y sus comunidades a fin de favorecer su desarrollo junto con el de cada individuo.

Busca responder las caractersticas socioculturales de las personas y las colectividades.

Genera actitudes de bsqueda e intercambio cultural.

Concepcin del currculo

El currculo es el instrumento clave de concepcin, sistematizacin y organizacin de los procesos educativos. Desarrolla y promueve acciones sociales, cientficas, tecnolgicas y propiamente pedaggicas, aplicadas a la prctica educativa en los diversos niveles y modalidades del sistema.

Conlleva y expresa un conjunto de concepciones y valores respecto del ser humano, su mundo natural y social.

Es el vehculo a travs del cual se garantiza la direccionalidad e intencionalidad de una propuesta educativa que se desarrolla en un momento histrico y en un contexto social determinado.

El diseo curricular gua la accin educativa planificada; retoma las orientaciones bsicas de la filosofa y poltica educacionales y las convierte en lineamientos para la accin educativa concreta.* Interpreta las expectativas de la sociedad nacional, sus comunidades, familias y ciudadanos para incorporarlas a los procesos educativos.

Recoge las vivencias de la prctica pedaggica del aula, las procesa y, luego de enriquecerlas a travs de un proceso tcnico, las devuelve a los(as) maestros(as), en forma de orientaciones terico-metodolgicas que les ayude a mejorar su accin pedaggica.

Orienta a las instituciones de educacin para una ejecucin creativa del currculo.

El Currculo Nacional de El Salvador, constituye la base conceptual, cientfica, tecnolgica y pedaggica que orienta los mltiples y variados procesos de formacin ciudadanos.

Diseo y desarrollo curricular*El Diseo curricular torna prcticos los fundamentos, principios y objetivos del currculo nacional. Es el puente entre la teora pedaggica y prctica en el aula. As entendido integra intencionalidades, contenidos, metodologas y recursos para el logro de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades del sistema.

Aplicacin de la teora curricular.

El diseo curricular se sirve de un conjunto de instrumentos cuya expresin ms concreta son:

Planes y programas de estudio;

Recursos didcticos (textos, guas didcticas);

Unidades de aprendizaje y mdulos de formacin, entre otros.

Se perfecciona continuamente, con la prctica de todos los actores educativos, en especial al trabajo creador de los maestros y maestras, como responsables directos del desarrollo curricular.

Requiere de una planificacin curricular por niveles, modalidades, carreras, ciclos, grados, cursos, unidades didcticas o mdulos de aprendizaje.

Promueve los proyectos educativos institucionales que representan una fuente de enorme riqueza para el desarrollo curricular, pues convocan la participacin de la comunidad educativa institucional y local para definir los nfasis particulares que deben darse en el currculo y responder de manera adecuada los contextos especficos, sus necesidades, expectativas y potencialidades.

El diseo y el desarrollo curriculares implican desempeo de roles y toma decisiones.

Adems, el diseo y desarrollo curriculares necesitan algunas estrategias bsicas a nivel de la gestin principalmente: descentralizacin, reduccin de la intermediacin, aplicacin experimental y evaluacin continua.*2.3 Definicin de trminos operacionales

.Actitud:disposicin de nimo manifiesta exteriormente ante una situacin o ejecucin de algo.

Aprendizaje:proceso de adquisicin de dominios: conceptuales, actitudinales y procedimentales.

Calidad:elevar a la mxima categora un proceso o producto, optimizando los recursos.

Cobertura: alcance o capacidad de satisfacer una necesidad con una actividad o proceso.

Currculo:conjunto de teoras que sealan el camino hacia el aprendizaje de las materias asignadas en los diferentes niveles educativos de una sociedad.

Deficiencia: carencia de algo, insuficiencia en el rendimiento o funcionamiento de alguien o de algo.

Destrezas:conjunto de habilidades que se adquieren y utilizan para ejecutar una actividad o proceso.

Educacin:proceso social capaz de formar y transformar al ser humano, en diferentes culturas y pocas.

Eficiencia: capacidad de obtener un propsito determinado con la utilizacin de los recursos productivos, adecundolos a la realidad y tecnologa existente.

Equidad :igualdad de oportunidades para todos los habitantes de una comunidad o sociedad.

Evaluacin:

actividad que busca medir los logros de un proceso determinado.

Metodologas: proceso sistemtico empleado para facilitar un aprendizaje.

Proceso: acciones que se realizan durante un estudio, trabajo para lograr un objetivo propuesto.

Protagonismo: actitud de alguien en una actividad o proceso que se apropia de la parte central del mismo.

Secuelas: consecuencias, resultados, cicatrices de una situacin determinada.CAPTULO III

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

CAPTULO III

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN3.1 TIPO DE INVESTIGACIN

La investigacin aqu planteada es del tipo descriptiva, dado que se trabaja sobre realidad de hecho, y el enfoque se dirige hacia el funcionamiento del proceso educativo actual, orientado a los mbitos de: ampliacin de la cobertura y mejoramiento de la calidad educativa.

3.2 POBLACIN

La poblacin o universo, consta de varios investigadores de distintas instituciones, que se dedican a realizar estudios en el contexto educativo.

Las instituciones son: CENTRO ALFA, IN3, PREAL, FEPADE, UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOS SIMEN CAAS(UCA), MINISTERIO DE EDUCACIN (MINED), UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR UES y otros.3.3 MUESTRA

La muestra es del tipo intencionada y a la vez representativa, razn por la cual ha sido menester, un previo conocimiento de la misma. Adems, es de carcter finito dado que su nmero es especfico del universo de investigadores, nicamente se ha seleccionado una muestra de siete, los cuales poseen caractersticas comunes como investigadores, pues cada uno pertenece a uno de los grupos de investigadores que se dedican a realizar investigaciones en el mbito educativo nacional y latinoamericano.

3.4 METODOS TCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

El mtodo utilizado en la consolidacin del presente estudio, es el INDUCTIVO, dado que este permite partir de lo particular a lo general, a travs del anlisis de cada una de las variables, posteriormente sintetizarlas, de esta forma evaluarlas como un todo. Todo el proceso lleva una secuencia lgica, con miras a descubrir las causas que originan el fenmeno en estudio.

3.5 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

Las tcnicas empleadas para recolectar la informacin necesaria, para el presente estudio son: el cuestionario y la entrevista, el cuestionario, es un documento con una serie de preguntas abiertas, lo que permite al encuestado (a), expresar abiertamente su juicio en cada una de las interrogantes.

El cuestionario est dirigido a una muestra de siete investigadores a quienes tambin se les entrevist previamente. Adems, se ha revisado, analizado y recopilado informacin escrita de diferentes documentos de estudios similares de otros autores.

3.6 METODOLOGA Y PROCEDIMIENTO

La metodologa consisti, en visitas previas a los investigadores, para entrevistarlos con preguntas especficas, referidas a la valoracin que cada uno de ellos le da al Programa de la Reforma Educativa, en los mbitos de: ampliacin de la cobertura y el mejoramiento de la calidad educativa .

En ese contacto se fij la fecha en que se pasara el instrumento o cuestionario. As mismo se indica el Mtodo a utilizar y el tipo de investigacin, haciendo as una inclusin general de todos los elementos.

Adems la tcnica del cuestionario se valid con anterioridad, con un grupo de docentes, a fin de hacerle algunas correcciones, y de esa forma obtener mejores resultados en la informacin recolectada, y as sea sta una magnifica fuente para elaborar conclusiones y recomendaciones acertadas y tiles para la elaboracin de nuevos Planes y Programas. Dicho instrumento se muestra en Anexos II

CAPTULO IV

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

CAPTULO IV

ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS4.1 ORGANIZACIN Y CLASIFICACIN DE LOS DATOS

En este captulo, se hace referencia a la organizacin, clasificacin, anlisis e interpretacin de los datos o informacin recolectada a travs del cuestionario, el cual se estructur en la siguiente forma:

Nombre de la Institucin: Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educacin.

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educacin.

Tema de Estudio: Diagnstico Global y grado de eficiencia de la Reforma Educativa en El Salvador.

Objetivo

Indicacin

Items: El instrumento se estructur con ocho reactivos los cuales se basaron en las hiptesis.

Dicho instrumento, ha sido contestado por un representante de cada grupo de investigadores, del mbito educativo, quienes adems poseen, Maestras en Educacin y en algunos casos doctorados.

1. En trminos porcentuales, a su juicio Qu grado de alcance en forma general ha obtenido la Reforma Educativa, 1995 2005?

I

N

3Se ha avanzado, pero quedan muchos temas pendientes vinculados al mbito demogrfico. La demanda social es mayor que la oferta. En general la reforma est a un 50%

A

L

F

AExisten buenos logros en cobertura de Educacin Bsica, reforma curricular y autonoma. Pendiente mejorar, polticas para docentes y cobertura en Educacin Parvularia y Media.

P

R

E

A

LLa considero como un valioso primer paso, se prioriz la cobertura y calidad. Hubo iniciativas destacadas como EDUCO y el Proyecto CRA que qued pendiente

U

C

AResulta difcil establecerlo, hay logros como la renovacin del currculo, redaccin de documentos, modificacin del sistema de formacin docente, pero como la reforma no estableci indicadores, no tengo el parmetro del porcentaje.

M

I

N

E

DHa logrado un gran alcance, capaz de dar vida a otro proyecto de mayor alcance como lo es el Plan 2021, el cual se fundamenta sobre las debilidades y fortalezas de la Reforma Educativa.

U

E

SAunque no se conocen estudios, que precisen los trminos porcentuales se puede apreciar en trminos cuantitativos un 70% y en cualitativos un 30%

2. En qu medida cree usted que han sido las expectativas de la poblacin salvadorea en materia educativa, con la Reforma recientemente concluida?

I

N

3Estn parcialmente cubiertas, similares a la nota de PAES: 5.1 5.2. La demanda social es mayor. Se invierte un poco menos del 3% en educacin, cuando la media en Latinoamrica es de 5.6%

A

L

F

ALa buena recepcin del Plan 2021 revela que todava existen necesidades percibidas por la poblacin.

P

R

E

A

LEn general, como pas hemos tenido expectativas bajas en el Sistema Educativo y su potencial. Con expectativas bajas todo esfuerzo es satisfactorio. Considero que faltaron metas claras y un seguimiento continuo, as como rendimiento de cuentas sobre los temas claves, al revisar informes internacionales nos damos cuenta que los resultados que tenemos son insuficientes.

U

C

ADepende mucho de los sectores. El gremio magisterial ha externado sus quejas sobre sus condiciones de trabajo (salarios, prestaciones, exigencias del MINED. Las autoridades del MINED y las agencias cooperantes afirman que la reforma aun no ha llegado a las aulas. Los padres y madres de familia evidencian que hay serios vacos en la formacin de sus hijos/as y estos a su vez no rinden suficiente en su educacin superior o no tienen los elementos necesarios para su desempeo laboral.

M

I

N

E

DEn la medida de cmo han respondido a las diferentes expectativas. Debe tomarse en cuenta que la educacin es solo un recurso, un instrumento, no una panacea. En consecuencia responder a las expectativas propias de su competencia.

U

E

SNo hay indicadores, lo nico que puede mencionarse es que es necesario profundizar los programas de la reforma, cualificar al personal docente y organizar un eficiente sistema de Monitoreo y Evaluacin.

3. En cuanto a cobertura, Cmo evala usted los alcances de la Reforma Educativa, segn su experiencia?

I

N

3El informe de Progreso Educativo 2,002, expone que la cobertura est bien en bsica (80%), pero mal en Media (30%), hay avances pero el problema demogrfico afecta tambin en ste campo, ya que las escuelas, no dan abasto.

A

L

F

AExcelente, aunque los desafos todava son importantes en parvularia y educacin media.

P

R

E

A

LCreo que ese es el principal logro de la Reforma. Sin embargo, el tema de Cobertura se tiene que cuestionar: Qu significa que un estudiante se encuentre en el Sistema Educativo Nacional? Qu condiciones se requieren? Cul es la expectativa?

U

C

ALa cobertura no ha dependido necesariamente de la Reforma como tal, sino de otros programas que ya existan como EDUCO, que si ha mejorado la cobertura en el pas. Me parece que la reforma, se enfoc ms en mejorar la calidad, aunque tambin atendi la cobertura.

M

I

N

E

DHa habido crecimiento continuo en todos los niveles del sistema educativo. En donde ms se ha crecido es en Educacin Bsica. Hacen falta esfuerzos para ampliar la cobertura continuamente en Parvularia y Media.

U

E

SDe acuerdo a los informes del MINED, la mayor cobertura se ha dado en Educacin Bsica (7 aos: 94.5%, 15 aos: 72%, 18 aos: 50%. Es necesario ampliar la cobertura en Parvularia y Media.

4. Respecto a la calidad educativa, Qu valoracin le dara usted a los logros de la Reforma Educativa, 1995 2005?

I

N

3Este es el tema ms crtico, las Pruebas de Logro (3, 6 y 9) arrojan datos preocupantes y la PAES lo confirman la calidad esta bajo el rango de 5 en todo.

A

L

F

ASe debe trabajar mucho con los docentes, dotndolos de mejores estrategias didcticas, fortaleciendo un compromiso con la calidad, eliminando restricciones legales que los proteja de no cumplir con dicho compromiso.

P

R

E

A

LLimitados pero que imponen un reto como pas para suparlo, trabajando de forma coordinada. Las pruebas de logro nos dicen que en calidad que da mucho por haber. Adems esta pendiente que nos midamos con los mejores ya que eso nos dara un parmetro real, sobre donde estamos.

U

C

AHubo intentos de mejorar el Currculo Nacional y de legislar, mejorar la Educacin Superior, pero no se investig su impacto, lo cual no permite tener una valoracin objetiva sobre la calidad.

M

I

N

E

DSe han capacitado maestros/as, se han distribuido recursos didcticos, se han creado y equipado centros de Recursos de Aprendizaje, pero hace falta aun ms seria interesante que se generara una discusin.

U

E

SSegn el ltimo informe de Excell AID, deben realizarse muchos esfuerzos para mejorar la calidad, especialmente fortalecimiento al profesorado en su formacin inicial y continua.

5. Describa las fortalezas y dos deficiencias que usted detect en el Programa de la Reforma Educativa.

I

N

3Fortalezas: 1. Evaluacin

2. Modernizacin (leyes)

Deficiencias: 1. Formacin Docente

2. Cobertura en Parvularia y Media

A

L

F

AFortalezas: 1. Aumento de Cobertura

2. Autonoma Escolar.

Deficiencias: 1. Cobertura en Parvularia y Media

2. Financiamiento a largo plazo

P

R

E

A

LFortalezas: 1. nfasis en cobertura, aumentando los indicadores que miden esta rea sobre todo en Educacin Bsica, Educacin inicial, los logros son alentadores.

Deficiencias: 1. Falta de seguimiento sobre resultados.

2. Poca eficiencia en el manejo de los recursos.

U

C

AFortalezas: 1- Promovi cambios en el Currculo Nacional

2- Congreg al magisterio en jornadas de actualizacin

Deficiencias: 1- No se ha sistematizado

2- Muy poca investigacin sobre el proceso. La que se hizo se guard

M

I

N

E

DFortalezas: 1) La creacin de una Direccin Nacional de Monitoreo y Evaluacin,

2) La creacin y puesta en marcha de un modelo de evaluacin de logros de aprendizaje.

3) La creacin de un cuerpo de Asesora Pedaggica.

Deficiencias: 1) Nos se diseo ni implemento un modelo de evaluacin al

Desempeo docente

2) No se mejor la legislacin

U

E

SFortalezas: 1) Aumento de cobertura en educacin bsica

2) Se inici evaluacin de logros

Deficiencias: 1) No existencia de control de calidad de la educacin

2) La labor docente mejorarse y ajustarse a los nuevos paradigmas

6. Cree usted que el MINED, est complicado con la consecucin de las Reformas.

I

N

3Si, parcialmente, ellos saben que ha habido mejoras pero por el plan 2021, se enciente que falta mucho por hacer.

A

L

F

ACreo que est satisfecho, pero no totalmente. Podramos haber logrado ms especialmente en los ltimos cinco aos.

P

R

E

A

LConsidero que el MINED, conoce los retos que vienen que tiene lecciones claras sobre lo que funcion o no funcion. Sin embargo, debe enfocarse en hacer realidad los planeamientos que propone en el 2021. No basta con el planeamiento slido, hay que hacerlo realidad.

U

C

ASupongo que no est complacido plenamente, evidencia de ello es que no ha retomado la Reforma para el diseo del Plan 2021.

M

I

N

E

DEntiendo que toda mejora que se incorpora al sistema para mejorar la educacin del pas, puede genera complacencia, aunque ello no quiere decir que no haya que hacer mejores y mayores esfuerzos, para que la educacin sea verdaderamente un instrumento para humanizar ms a la sociedad.

U

E

SDice: No tengo indicadores para responder.

7. Cree usted que la Reforma ha contribuido a la formacin de ciudadanos capaces de integrarse dignamente a una sociedad globalizada?

I

N

3Todava no, aunque ha habido avances en Educacin Superior. Las exigencias globales en materia de Tecnologa, Innovacin e Ingls no estn cubiertas.

A

L

F

ASi, aunque tiene algunas deficiencias en el rea de TLC, idioma Ingls..... en general, en el rea de las destrezas que exige el siglo XXI.

P

R

E

A

LEn cierta medida, pero realmente qued mucho camino por recorrer. Cuando nos midamos a nivel mundial nos daremos cuenta de que todava hay muchos desafos.

U

C

AMuy poco, debilit la formacin humanstica y artstica, por ejemplo reas que favorecen un desarrollo integral y digno de la persona.

M

I

N

E

DEst contribuyendo, y lo seguir haciendo en la medida que l o ella se incorporen a los avances cientficos y tecnolgicos y se ajusten a las exigencias de un mundo globalizado.

U

E

SAn es necesario fortalecer la formacin inicial del magisterio y mejorar la situacin socioeconmica de la Nacin.

8. Cul sera su propuesta para nuevos programas educativos?

I

N

31- Disertar una poltica demogrfica.

2- Reabrir las Escuelas Normales

3- Mejorar por mritos las condiciones salariales de los/las docentes.

4- Flexibilizar el currculo

5- Continuar evaluando

6- Aumentar el presupuesto a Educacin al menos a un 5% del PIB.

A

L

F

ALa pregunta a responder no es cmo enriquecer la educacin con las nuevas herramientas, sino cmo debemos transformar la educacin a la luz de las nuevas destrezas requeridas para ste siglo.

P

R

E

A

LLos planteamientos del Plan 2021, me parecen muy acertados. El punto clave est en poder conseguir las metas (ser efectivos) y conseguirlas con una correcta administracin de los recursos humanos y financieros (eficiencia). Debe pasar del documento al aula gracias al empuje del MINED, as mismo deben involucrarse todos los factores.

U

C

ABasar los programas en un sistema de investigacin y evaluacin educativa. Definir los programas (y sus reas de atencin) en necesidades reales de la poblacin y no en demandas de las agencias cooperadoras. Formular responsablemente y a travs de una participacin real, las polticas que enmarcarn los planes, programas y proyectos educativos del pas.

M

I

N

E

DNo contest.

U

E

SDebe realizar un nuevo diagnstico pedaggico y una consulta nacional.

Es menester mencionar que el investigador de FEPADE, no respondi en forma escrita el cuestionario, sino que emiti su juicio en forma oral, a cada interrogante.

Ahora que se ha organizado y clasificado la informacin recolectada con el cuestionario, se procede a su anlisis e interpretacin en el numeral 4.2

4.2 ANALISIS E INTERPRETACIN GENERAL DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

En esta parte, se analiza e interpreta la informacin obtenida, a travs de las interrogantes del cuestionario que cada uno de los investigadores ha respondido.

1. En trminos porcentuales, a su juicio Qu grado de alcance en forma general ha obtenido la Reforma Educativa, 1995 2005?

En relacin a sta interrogante, cuatro de los investigadores coinciden en que ha habido logros muy significativos en: Cobertura, reforma curricular y autonoma escolar, sin embargo, mencionan que existen temas pendientes, pues opinan que en trminos porcentuales la Reforma ha logrado un 50% de los objetivos propuestos.

Adems, uno de ellos menciona que temas vinculados al mbito demogrfico, estn pendientes pues la demanda social es mayor que la oferta.

Otro opina que hay que mejorar las polticas para docentes.

El investigador de la UCA manifiesta, que como la Reforma no estableci indicadores, resulta difcil estimar el porcentaje alcanzado. Sin embargo, seala algunos logros como: la renovacin del currculo, redaccin de documentos y modificacin del sistema de formacin docente.

Por su parte, el investigador de la UES opina que en trminos cualitativos se puede apreciar un 30% y en cuantitativos un 70%.

2. En qu medida cree usted que han sido solventadas las expectativas de la poblacin salvadorea en materia educativa con la Reforma o Plan Decenal, recientemente concluido?

En relacin a sta interrogante los investigadores aportaron puntos de vista diferentes, pero si coinciden en cuanto a qu si han sido saciadas las expectativas de la poblacin, sealan que existen vacos.

El investigador del IN3 menciona que se invierte en educacin, un poco menos del 3%, cuando la media en Latinoamrica es del 5% del PIB.

El representante de PREAL manifiesta que las expectativas en el Sistema Educativo han sido bajas, y por ende todo esfuerzo es satisfactorio, adems, considera que faltaron metas claras y un seguimiento continuo, as como rendicin de cuentas sobre temas claves.

Por su parte el investigador de la UCA, manifiesta que cada uno de los sectores del mbito educativo, ha externado sus quejas, es decir, que no estn satisfechas/as.

A sta misma cuestin el investigador del MINED expresa, que la educacin es solamente un recurso, no una panacea. En consecuencia responder a las expectativas de su competencia.

Por su parte el Jefe del Depto. de Educacin de la UES, manifiesta que es necesario profundizar los programas de la Reforma, cualificar el personal docente y organizar un eficiente sistema de Evaluacin y Monitoreo.

3. En cuanto a cobertura, Cmo evala usted los alcances de la Reforma Educativa, segn su experiencia?

En esta interrogante, todas las respuestas coinciden en que ha habido un buen crecimiento, principalmente en Educacin Bsica, pero que hacen falta esfuerzos en Parvularia y Educacin Media.

El investigador de PREAL, expresa que ha sido el principal logro de la Reforma. Sin embargo, manifiesta que el tema de la Cobertura se debe de cuestionar: Qu significa que un estudiante se encuentre en el Sistema Educativo Nacional?

Qu condiciones requieren? Cul es la expectativa?

Por su parte, el investigador de la UCA manifiesta que la cobertura, no ha dependido necesariamente de la Reforma como tal, sino de otros programas como EDUCO que ya exista antes de la Reforma.

4. Respecto a la calidad educativa, Qu valoracin le dara usted a los logros de la Reforma Educativa, 1995 2005?

Refirindose a la calidad educativa, todos los investigadores convergen en que falta mucho por hacer, pues el investigador del IN3 manifiesta, que la calidad est bajo un rango de 5 en todo.

Por su parte el representante de ALFA recomienda, trabajar mucho con los/as docentes dotndolos de mejores estrategias didcticas, fortaleciendo el compromiso con la calidad, eliminando restricciones legales que los protege de no cumplir con dicho compromiso.

En lo referente a la calidad, el investigador de PREAL, sugiere que nos midamos con los mejores, ya que eso nos dara un parmetro real, sobre donde estamos.

En este mismo contexto, el investigador de la UCA manifiesta que no se ha investigado del impacto, lo cual no permite tener una valoracin objetiva sobre la calidad.

El investigador del MINED, menciona las acciones realizadas en pro de la calidad, pero tambin est de acuerdo en que existen retos, y que sera bueno generar una discusin.

Por su parte el Jefe del Departamento de Educacin de la UES, recomienda realizar esfuerzos, como fortalecer al profesorado en su formacin inicial y continua.

5. Describa las fortalezas y dos deficiencias que usted detect en el Programa de la Reforma Educativa.

Las respuestas a esta interrogante de los representantes de los grupos de investigadores convergen en que una fortaleza de la Reforma ha sido la cobertura, y una de las deficiencias la formacin docente.

Por su parte el representante del IN3, seala como fortaleza la Modernizacin y como deficiencia la formacin docente.

A sta misma cuestin, el representante de ALFA, seala como fortaleza adems de la cobertura, la autonoma escolar.

Por su parte, el representante de PREAL seala como fortaleza la cobertura, y como deficiencias, la falta de seguimiento sobre resultados y poca eficiencia en el manejo de los recursos, humanos y financieros.

En ste mismo contexto, el investigador de la UCA menciona como fortalezas: los cambios al currculo nacional y el haber congregado al magisterio en jornadas de actualizacin, y como deficiencias: poca investigacin en el proceso y falta de sistematizacin.

Por su parte el investigador del MINED, puntualiza como fortalezas: La creacin de la Direccin Nacional de Monitoreo y Evaluacin del MINED, que l representa y la creacin de un cuerpo de Asesora Pedaggica, y como deficiencias: No haber diseado un modelo de evaluacin al desempeo docente y no mejora de la legislacin educativa.

Similar a la opinin anterior, es la del Jefe del Departamento de Educacin de la UES, que dice adems, que la labor docente debe mejorarse y ajustarse a las nuevos paradigmas.

6. Cree usted que el MINED, est complacido con la consecucin de las Reformas.

Segn el representante del IN3, dice saber que han habido mejoras, no obstante por el Plan 2021 se entiende que falta mucho por haber.

Opinin similar brinda el representante de ALFA, que cree que si est complacido el MINED, pero no totalmente.

Por su parte el representante de PREAL, opina que el MINED tiene lecciones claras sobre lo que funcion o no funcion y que debe hacer realidad los planeamientos que propone en el Plan 2021.

A sta misma interrogante, el investigador de la UCA manifiesta lo siguiente: supongo que el MINED, no est complacido plenamente, evidencia de ello es que no ha retomado la reforma para el diseo del Plan 2021.

En relacin a la misma interrogante el investigador del MINED manifiesta lo siguiente: Toda mejora genera complacencias, sin embargo, ello no quiere decir que no haya que realizar mejores y mayores esfuerzos.

7. Cree usted que la Reforma ha contribuido a la formacin de ciudadanos capaces de integrarse dignamente a una sociedad globalizada?

En relacin a esta interrogante el investigador de la UCA y el IN3 convergen sus respuestas en que todava no o muy poco, el del IN3 manifiesta que las exigencias globales en materia de tecnologa, innovacin e ingles, no estn cubiertas. As mismo el de la UCA, puntualiza que se ha debilitado la formacin humanstica y artstica, por ejemplo en reas que favorezcan un desarrollo integral y digno de la persona.

Por su parte el representante de PREAL, opina que en cierta medida, pero que falta mucho camino que recorrer, y que si nos midiramos a nivel mundial, nos daramos cuenta de que todava existen muchos desafos.

A sta cuestin el de ALFA expresa que si, ha contribuido la reforma, aunque con ciertas deficiencias en el idioma ingls, en general en el rea de las destrezas que exige el Siglo XXI.

Al responder esta interrogante el investigador del MINED, manifiesta que s, ha contribuido y que continuar hacindolo en la medida que l o ella se incorporen a los avances cientficos y tecnolgicos, y que adems, se ajusten a las exigencias del mundo globalizado.

Por su parte el Jefe del Depto. de Educacin de la UES, opina que es necesario fortalecer la formacin inicial del magisterio y mejorar la situacin econmica de la nacin.

8. Cul sera su propuesta para nuevos programas?

Las propuestas de los investigadores son diferentes, por ejemplo el IN3 propone:

1- Disertar una poltica demogrfica

2- Reabrir las Escuelas Normales

3- Mejorar por mritos las condiciones salariales de los/as docentes.

4- Flexibilizar el curriculo

5- Aumentar el presupuesto educativo al menos a un 5% del PIB

6- Continuar evaluando

La propuesta del representante de ALFA dice: Transformar la educacin a la luz de las nuevas destrezas requeridas para el Siglo XXI.

El investigador de PREAL propone lo siguiente: Ser efectivos, conseguir las metas con una correcta administracin de los recursos humanos y financieros.

El involucramiento de todos los actores. Dice adems que la eficiencia debe pasar del documento al aula, gracias al empuje del MINED.

Las propuestas del investigador de la UCA son las siguientes: Basar los programas en un sistema de investigacin y evaluacin educativa.

Definir los programas (y sus reas de atencin) en necesidades reales de la poblacin y no en demandas de las agencias cooperantes.

Formular responsablemente y a travs de una participacin real, las polticas que enmarcaran los Planes, Programas, Proyectos Educativos del pas.

La propuesta del Jefe del Departamento de Ciencias de la Educacin de la UES se basa en que debe realizarse un diagnstico pedaggico y una consulta nacional.

El resumen del anlisis e interpretacin de los datos y su relacin con variables e indicadores se muestra en el numeral 4.3.

4.3 Resumen del anlisis e Interpretacin de los datos obtenidos, relacionndolos con: variables e indicadores.

Para comprobar o desvirtuar la hiptesis general de la presente investigacin, la cual dice: Habr logrado la eficiencia propuesta el Programa de la Reforma Educativa, implementado por el MINED en 1995?

Se elaboraron dos hiptesis especificas, en aras de encontrar respuesta a la hiptesis general, luego de analizar e interpretar la informacin se establece una relacin de tem supuesto variable e indicadores as:

El tem No. 1 se relaciona con el supuesto No. 1 y su variable independiente, y los siguientes indicadores: impacto de la Reforma Educativa, porcentaje de analfabetismo, resultados de pruebas y recursos econmicos con que cuentan las familias.

En cuanto al tem No. 2, se relaciona con la variable dependiente del supuesto No. 1.

Con respecto al tem No. 3 este se relaciona con la variable dependiente del supuesto No. 2, y los indicadores: tasa de repitentes y desercin, tamao de las secciones y porcentaje actual de analfabetismo.

Con relacin al tem No. 4, este se vincula con la variable independiente del supuesto No. 3 y los indicadores: perfil de los alumnos, resultados de pruebas aplicadas, calidad educativa, y grado de expectativas satisfechas.

En cuanto al tem No. 5, su relacin es con la variable dependiente del supuesto No. 1 y el indicador, situacin econmico de las familias.

Continuando con el tem No. 6, su relacin es con la variable dependiente del supuesto No. 3, y los indicadores: resultados de prueba, calidad educativa y grado de satisfaccin concluyendo con el tem No. 7, su relacin se da con la variable dependiente del supuesto No. 2 y los indicadores: resultados de pruebas, perfil de los alumnos y calidad educativa.

Es as como se han evaluado los resultados obtenidos en la presente investigacin, relacionando cada tems con su correspondiente variable e indicadores, de dicha correlacin se concluye, que la hiptesis general ha obtenido una valoracin del 50% de comprobacin ya que cada representante de los grupos de investigadores han expresado esa valoracin en sus respuestas.

Es decir que el grado de eficiencia de la Reforma alcanz un 50% en todo.

CAPTULO V

CONCLUSIONES

Y

RECOMENDACIONES

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1 CONCLUSIONES

Despus de analizar e interpretar los datos obtenidos, en la presente investigacin, se presentan las siguientes conclusiones:

5.1.1. El Programa de la Reforma Educativa, implementado en 1,995 y concluido en 2,005, solamente obtuvo un alcance del 50% de los objetivos propuestos.

5.1.2. Es importante destacar, que segn las expectativas de la poblacin, los alcances de la Reforma son insuficientes, ya que todos los sectores han externado sus quejas.

5.1.3. Factores como, el que muchos/as docentes con actitud tradicional, que continuaron con sus prcticas tradicionales, e hicieron caso omiso de los retos de la Reforma, impidieron un mayor logro de los objetivos.

5.1.4. Hubo ineficiencia, en la administracin de los recursos, tanto financieros como fsicos y humanos.

5.1.5. Falt seguimiento y eficiencia en los procesos de investigacin, ya que la que se hizo, se guard.

5.1.6. Hizo falta un buen diseo de modelo de evaluacin al desempeo docente, a fin de comprometerlo a realizar una labor ms eficiente.

5.1.7. Previa y paralelamente a la implementaron de la Reforma, se debi concientizar y capacitar a los/as docentes, a fin de que tomaran los retos de la Reforma como un compromiso.

5.1.8. Las condiciones socioeconmicas de las familias, incide en gran manera el logro del mejoramiento de la calidad, lo cual se ha evidenciado en los resultados de pruebas, al comparar los Departamentos que tienen mayor grado de subdesarrollo con los ms desarrollados.

5.1.9. Faltaron indicadores, metas bien definidas, seguimiento continuo, para ver obtenido mejores resultados.

5.1.10. La demanda social continua siendo mayor que la oferta, ya que en cobertura hubo buen crecimiento en Educacin Bsica, pero qued pendiente Parvularia y Media.

5.1.11. La inversin en educacin es muy pobre y que adems no se maneja eficientemente.

5.2. RECOMENDACIONES

Con base en los resultados obtenidos en la presente investigacin se sugiere lo siguiente:

5.2.1. Es necesario realizar una consulta nacional, dndole la oportunidad a todos los sectores de expresar sus expectativas, y de esa forma el diseo de nuevos planes y programas sean orientados a dar respuestas reales a las demandas de la poblacin.

5.2.2. Es urgente capacitar al personal docentes, concientizarlo, a fin de fortalecer el compromiso con brindar un servicio de calidad y ajustes a los nuevos paradigmas del siglo XXI, para que logren en los educandos aprendizajes significativos.

5.2.3. Se deben profundizar los programas educativos, y organizar un eficiente y permanente sistema de Monitoreo y Evaluacin al desempeo docente, y a todo el sistema educativo.

5.2.4. Que exista supervisin y vigilancia objetiva, sobre la administracin de los recursos financieros fsicos y humanos, a fin de que se haga buen uso de ellos.

5.2.5. Que nos midamos con los mejores, mediante pruebas internacionales, para saber en que rango estamos.

5.2.6. Que la inversin en educacin debe incrementarse como mnimo en el 5% del PIB.

5.2.7. Que cada uno de los actores tomen el compromiso de mejorar su rol y as lograr mejores resultados.

5.2.8. Definir los Planes y Programas en sus reas de atencin en necesidades reales de la poblacin, y no en demandas de las agencias cooperantes.

5.2.9. Reabrir las Escuelas Normales, y actualizarlas los programas de formacin pedaggica.

5.2.10. Formular responsablemente y a travs de una participacin real, las polticas que enmarcarn los Planes, Programas y Proyectos Educativos, enriqueciendo y transformando la educacin a la luz de las destrezas y actitudes requeridas para el siglo XXI, e involucrar a todos los sectores.

5.2.11. Ampliar los programas de becas en todos los niveles y de esa forma motivas y orientar a la poblacin educativa a dedicarle ms tiempo a su proceso de aprendizaje.

5.2.12. Continuar evaluando el desempeo docente, a travs de un organismo que descubra por medio de los alumnos los frutos de la labor educativa.

5.2.13. Minimizar los programas televisivos degradantes de valores, lo mismo con la msica.

BIBLIOGRAFIA

ALFA. 2003. Progreso Educativo en El Salvador 2003.

Alias Galicia, Fernando. Lectura para el curso de Metodologa de la investigacin. Mxico Trillas, 1976

CIAZO. 2000. Fundacin Educacin Popular. La Situacin Educativa Salvadorea a diez aos de la Declaracin Mundial de Educacin para Todos.

Diccionario Dudas e Incorrecciones del Idioma.

Diccionario Prctico de Sinnimos y Antnimos

Editorial Limusa S.A. de C.V. 1985. El Proceso de la Investigacin Cientfica 4 Edicin.

Larousse Diccionario Enciclopdico Gramtica Prctica de la Lengua Espaola

FEPADE. 2004. Desafos de la Formacin Docente en El Salvador.

La Educacin y su Reforma El Salvador 1989-1998. Barillas Villalta, Alberto

Lineamientos de Accin y Proyecciones de Plan Decenal

MINED. 1989-1998. La Educacin y su Reforma en El Salvador.

MINED. 2000-2003. Memoria de Labores.

MINED. 2000-2005. Desafos de la Educacin en el Nuevo Milenio; Reforma Educativa en Marcha.

MINED. 1999 - 2001. Educacin de El Salvador en cifras Anuario Estadstico.

MINED. 1999. Dominios Curriculares Bsicos Educacin Parvularia, Bsica y Media.

MINED. 1995. Reforma Educativa en Marcha, un vistazo al pasado de la Educacin en El Salvador, Documento I 1.

MINED. 1999. Fundamentos Curriculares de la Educacin Nacional.

Oscar Carlos Picardo Joao. Realidades Educativas, Teora y Praxis contempornea. Primera Edicin, Febrero 2000. Impreso en Imprenta Universitaria UES, 500 ejemplares.

PREAL. 2000. Informe Comisin Centroamericana para la Reforma Educativa.

PREAL. 2000. Maana es muy Tarde.

PREAL. 2003. Progreso Educativo en El Salvador 2,003.

Santos Fernndez Agustn. Desafos de la Educacin Bsica en El Salvador.

Sampieri Roberto. Metodologa de la Investigacin. Editorial Esfuerzos. Mxico.

Schmelkes Corina. 1998. Manual para la Presentacin de Anteproyectos e Informes de Investigaciones.

Tamayo y Tamayo Mario. 1997. Metodologa Formal de la Investigacin Cientfica. Bogot Comex S.A. de C.V.

T-UES 1427 C 643 L.R.I.C. Arrieta Silvia Lorena. La Coeducacin y las Relaciones Interpersonales.

T-UES 1427 A 754C

UCA. Septiembre 2004. Documento: La Educacin y su Reforma.

UNESCO. 1999. Proyecto Establecimiento de Estndares para la Educacin Primaria en Centroamrica Informe Regional.

UNESCO. 2000. En el Desarrollo y en las Innovaciones de la Educacin en Centroamrica.

UCA. Septiembre 2004. Documento: Desafos de la Educacin Bsica en El Salvador.

UES. Septiembre 2004. La Evaluacin en y de la Educacin Bsica en El Salvador.

UNESCO. 1999. Proyecto Establecimiento de Estndares para la Educacin Primaria en Centroamrica.

UCA. Septiembre 2004. Desafos de la Educacin Bsica en El Salvador.

UCA. 1989-1998. La Educacin y su Reforma El Salvador.

ANEXOS

ANEXO I

RESUMEN DEL DIAGNSTICO

OBJETIVOS DEL DIAGNSTICO.

GENERALES: Obtener informacin, de los mbitos socio poltico, cultural, econmico y educativo del pas, y de esta forma conocer ms de cerca la realidad actual de la sociedad salvadorea.

Realizar un anlisis crtico y reflexivo de la situacin educativa nacional.

ESPECIFICOS

Identificar los puntos claves, que afectan positiva o negativamente a cada uno de los sectores.

Precisar las limitantes del Plan Decenal, para un mayor grado de eficiencia.

INTRODUCCION

El diagnstico que se presenta a continuacin, muestra un enfoque de la realidad salvadorea de los ltimos doce aos, en los mbitos: socio poltico, cultural, econmico y educativo.

En cada sector se puntualizan los factores determinantes, para el desarrollo y progreso de la poblacin salvadorea, as mismo se mencionan los alcances de cada sector y los desafos existentes.

Socio Poltico

A doce aos de firmados los acuerdos de Paz, la sociedad salvadorea continua enfrentando una gama de males, unos ms graves que otros.

El conflicto blico dej, adems de enormes daos a la economa, desintegracin familiar, aumento de la pobreza y otros como los efectos de la pos guerra como son: el alto ndice delincuencial de la actualidad con cinco asesinatos por da, violacin a menores, violencia intrafamiliar, pandillerismo, crimen organizado en bandas de secuestradores, roba carros, traficantes estatales, y otros problemas como: el desempleo, alto costo de la vida, insatisfaccin de necesidades bsicas, deficiencia en los servicios de salud, deterioro al medio ambiente, falta de oportunidades, para los/as jvenes de escasos recursos, para obtener una formacin acadmica o laboral.

Despus de la firma de los acuerdos de Paz, surge un periodo de estabilidad y crecimiento relativo, que se caracteriza por las siguientes medidas:

a) Reforma financiera

b) Reforma comercial

c) Procesos de privatizacin y modernizacin del Estado

Se crey que el modelo econmico implementado era la esperanza para el pas, sin embargo, en 1995 se sinti una desacelaracion econmica que gener preocupacin.

Los Acuerdos de Paz, impusieron una nueva concepcin del Estado y de sus funciones obligando a replantear la poltica social de forma prioritaria, es as como el entonces Presidente de la Repblica Dr. Armando Caldern Sol, asume cuatro retos como son.

Consolidar la Paz a travs del desarrollo de valores humanos.

Erradicar la pobreza y los problemas sociales.

Fortalecer la democracia

Preparar al ciudadano, para integrarse a los procesos de globalizacin.

Para enfrentar estos retos, l toma la educacin como un campo de vital importancia, pronunciando que la formacin de los seres humanos es la base del desarrollo poltico, econmico y social.

Han pasado ms de diez aos, y los retos estn ah, incompletos no se ha hecho lo suficiente, como es el que ha tomando el nuevo mandatario, de brindar seguridad a la ciudadana como una prioridad de su administracin.

Es as como han implementado una nueva legislacin, para combatir la delincue