33
Harvard Institute for International Development HARVARD UNIVERSITY Costa Rica: Caracterizatión de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas J.R. DeShazo and Luis Monestel Vega Development Discussion Paper No. 686 March 1999 © Copyright 1999 J.R. DeShazo, Luis Monestel Vega, and President and Fellows of Harvard College Development Discussion Papers Central America Project Series

Development Discussion Papers - Harvard University · for the Main Public and Private Protected Areas) ... El manejo adecuado de las áreas protegidas privadas y ... la presentada

Embed Size (px)

Citation preview

Harvard Institute forInternational Development

HARVARD UNIVERSITY

Costa Rica: Caracterizatión de losVisitantes y sus Opiniones para las

Principales Áreas Protegidas,Públicas y Privadas

J.R. DeShazo and Luis Monestel Vega

Development Discussion Paper No. 686March 1999

© Copyright 1999 J.R. DeShazo, Luis Monestel Vega,and President and Fellows of Harvard College

Development Discussion PapersCentral America Project Series

DEVELOPMENT DISCUSSION PAPERS

CENTRAL AMERICA PROJECT SERIESA P R O J E C T O F H A R V A R D U N I V E R S I T Y , I N C A E A N D

T H E C E N T R A L A M E R I C A N B A N K F O R E C O N O M I C I N T E G R A T I O N

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

Costa Rica: Caracterizatión de los Visitantes y sus Opiniones para lasPrincipales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

(Costa Rica: Characterization of Visitors and their Opinionsfor the Main Public and Private Protected Areas)

J.R. DeShazo and Luis Monestel Vega*

Abstract

Adequate management of private and public protected areas must have true information. This documentpresents information about the opinions of tourists to 16 protected areas in Costa Rica. The intention isto collaborate in the general decision-making process en the public and private protected areas, includingboth those areas included here and all others that need to improve the service to their visitors.

The information presented in this study is meant to provide assistance decision makers in the public andprivate sectors, related to the direct management of the protected areas. The example of these 16protected areas and the airport were chosen to take the pulse of the most common places visited by bothdomestic and foreign visitors. The information in this study should be complemented by the two previousstudies and one following study, which together provide an idea of the opinions, preferences and tripcomposition of foreign and domestic tourists.

In this study, information was collected and compiled for the following protected areas in Costa Rica:Poás Volcano National Park, Irazú Volcano National Park, Guayabo National Monument, TapantíNational park, Cahuita National Park, Manuel Antonio National Park, Corcovado National Park, ArenalVolcano National Park, Rincón de la Vieja National Park, Santa Rosa National Park, Absoluta CaboBlanco National Reserve, Jacó Beach, Hermosa Beach (Guanacaste), Flamingo Beach, Monteverde CloudForest and the Rainforest Aerial Tram.

J.R. DeShazo is affiliated with the Harvard Institute for International Development and School of PublicPolicy, University of California at Los Angeles. e-mail: [email protected].

Luis Monestel Vega comes from the Harvard Institute for International Development.

*Los autores desean agradecer profundamente a los siguientes donantes que hicieron posible la labor deinvestigación: Banco Centroamericano de Integración Económica en el marco del Proyecto AgendaCentroamericana para el Siglo XXI, Naciones Unidas y Banco Mundial.Además se agradece la colaboración durante la investigación por parte del ICT, en la persona de Rodolfo Lizano;INCAE (en las personas de Carol Jones, Lawrence Pratt, Christ Inman y el Centro Latinoamericano para laCompetitividad y el Desarrollo Sostenible) y a la Universidad de California en Los Angeles, en las personas deManrique Sáenz, German Fermo y Jean Pierre Batmale.Favor No Citar Sin Permiso Previo de los Autores.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

Costa Rica: Caracterizatión de los Visitantes y sus Opiniones para lasPrincipales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

(Costa Rica: Characterization of Visitors and their Opinionsfor the Main Public and Private Protected Areas)

J.R. DeShazo and Luis Monestel Vega

Indice General

I. Introducción ........................................................................................................1

II. Características de los Turistas Extranjeros de Acuerdo al Lugar

de la Entrevista....................................................................................................2

A. Nivel de Ingreso......................................................................................2

B. Nivel de Educación .................................................................................4

C. Obtención de Información sobre el Lugar ..............................................5

D. Desarrollo del Itinerario..........................................................................7

E. Modo de Transporte Utilizado ................................................................8

F. Tamaño del Grupo de Viaje ..................................................................10

G. Longitud de Estadía en Cada Lugar......................................................11

III. Características de los Turistas Nacionales de Acuerdo al Lugar

de la Entrevista..................................................................................................12

A. Nivel de Ingreso....................................................................................12

B. Nivel de Educación ...............................................................................13

C. Fuente de Información sobre el Lugar de la Entrevista ........................14

D. Desarrollo del Itinerario........................................................................15

E. Modo de Transporte Utilizado ..............................................................16

F. Tamaño del Grupo de Viaje ..................................................................17

G. Longitud de Estadía en las Áreas Protegidas o sus Alrededores ..........18

IV. Análisis en los Principales 16 Lugares Entrevistados Sobre lo Más y Menos

Gustado, los Visitantes y Otros Detalles...........................................................19

A. Parque Nacional Volcán Poás...............................................................19

B. Bosque Nuboso Monteverde.................................................................20

C. Parque Nacional Manuel Antonio.........................................................20

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

D. Parque Nacional Tapantí.......................................................................20

E. Parque Nacional Cahuita.......................................................................21

F. Parque Nacional Santa Rosa .................................................................21

G. Parque Nacional Volcán Irazú ..............................................................21

H. Parque Nacional Volcán Arenal............................................................22

I. Parque Nacional Corcovado .................................................................22

J. Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja.........................................23

K. Monumento Nacional Guayabo ............................................................23

L. Teleférico del Bosqe Lluvioso (Aerial Tram).......................................24

M. Playa Jacó..............................................................................................24

N. Playa Hermosa ......................................................................................24

Ñ. Playa Flamingo .....................................................................................25

O. Cabo Blanco..........................................................................................25

V. Conclusiones y Reflexiones Finales .................................................................26

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

Lista de Tablas

Tabla 1. Costa Rica: Ingreso Anual de los Turistas Extranjeros Clasificadospor Lugar de Entrevista...........................................................................3

Tabla 2. Costa Rica: Nivel de Educación Formal de los TurísticasExtranjeros Porcentaje por Area Protegida.............................................4

Tabla 3. Costa Rica: Forma en que Conocieron del Lugar Donde FueronEntrevistados los Turistas Extranjeros....................................................6

Tabla 4. Costa Rica: Forma Utilizada por Turistas Extranjeros para el Desarrollode Itinerario.............................................................................................7

Tabla 5. Costa Rica: Modalidad de Transporte Utilizado por los TuristasExtranjeros para Cada Lugar ..................................................................8

Tabla 6. Costa Rica: Tamano del Grupo para Turistas Extranjeros por Lugarde Entrevista............................................................................................9

Tabla 7. Costa Rica: Clasificación de Turistas Extranjeros por su Longitudde Estadía por Lugar .............................................................................10

Tabla 8. Costa Rica: Ingreso Anual de los Turistas Nacionales por Lugarde Entrevista..........................................................................................13

Tabla 9. Costa Rica: Educación Formal de los Turistas Nacionales porLugar de Entrevista ...............................................................................14

Tabla 10. Costa Rica: Forma en la cual el Turista Nacional Cnoció porPrimera Vez del Lugar donde fue Entrevistado....................................15

Tabla 11. Costa Rica: Desarrollo del Itinerrio por Parte de los TuristasNacionales.............................................................................................16

Tabla 12: Costa Rica: Modalidad de Transporte Utilizada por los TuristasNacionales.............................................................................................17

Tabla 13. Costa Rica: Tamaño del Grupo de Viaje para uristas Nacionales .......18

Tabla 14. Costa Rica: Longitud de Estadía en el Lugar y sus Alrededorespara Turistas Nacionales .......................................................................19

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

Costa Rica: Caracterizatión de los Visitantes y sus Opiniones para lasPrincipales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

(Costa Rica: Characterization of Visitors and their Opinionsfor the Main Public and Private Protected Areas)

J.R. DeShazo and Luis Monestel Vega

I. INTRODUCCIÓN

El manejo adecuado de las áreas protegidas privadas y públicas merece apoyarse en

información veraz. Este documento presenta información sobre las opiniones de los turistas

acerca de 16 áreas protegidas. La intención es de colaborar en el proceso gerencial de toma de

decisiones en las áreas protegidas públicas y privadas, tanto en las incluidas aquí como en todas

aquellas que buscan mejorar el servicio prestado a los visitantes.

Es importante conocer las opiniones de los usuarios y buscar su complacencia, dentro de los

objetivos institucionales, para mantener la vigencia de las áreas protegidas. Además es muy

importante conocer las características de los visitantes de acuerdo a las distintas áreas protegidas.

Así se contribuye directamente con el sector turistico del país, pues ofrecer áreas protegidas de

buena calidad asegura un flujo continuo de turistas en el largo plazo. Dentro de la toma de

decisiones de los responsables de las áreas protegidas se genera un proceso de asignación de

recursos para la adecuada satisfacción de necesidades. La información se convierte en

herramienta para esa adecuada asignación.

La información del presente estudio pretende ser una ayuda para los tomadores de

decisiones en el sector público y privado, indistintamente, relacionados al manejo directo de las

áreas protegidas. El ejemplo de estas 16 áreas protegidas1 y el aeropuerto le toma el pulso a los

lugares más comunes de visitar para los turistas nacionales y extranjeros. La información de este

documento debe ser complementada con la presentada en los anteriores documentos de discusión

y con el siguiente. Todos dan una idea de la opinión, gustos y preferencias y comportamiento de

los turistas nacionales y extranjeros.

En este estudio se recoge información para las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional

Volcán Poás, Parque Nacional Volcán Irazú, Monumento Nacional Guayabo, Parque Nacional

1 Se incluyen distintas categorías de manejo para las áreas protegidas y las playas.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

2

Tapantí, Parque Nacional Cahuita, Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional

Corcovado, Parque Nacional Volcán Arenal, Parque Nacional Rincón de la Vieja, Parque

Nacional Santa Rosa, Reserva Nacional Absoluta Cabo Blanco, Playa Jacó, Playa Hermosa

(Guanacaste), Playa Flamingo, Bosque Nuboso Monteverde y el Teleférico del Bosque Lluvioso.

El presente estudio presenta en la Sección II información referente a las características de

los turistas extranjeros por lugar de entrevista (por ejemplo el nivel de ingreso, nivel de

educación, preferencias de uso de paquetes turísticos o no, etc.). En la Sección III se tiene un

análisis muy similar para los turistas nacionales. En la Sección IV se presenta lo que los turistas

dijeron gustarle más y menos para cada lugar, además de otros detalles interesantes sobre ellos.

Por último se tiene en la Sección V las conclusiones y reflexiones más importantes para el

estudio.

II. CARACTERÍSTICAS DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS DE ACUERDO AL LUGAR

DE LA ENTREVISTA

Existe una lógica disparidad en las características de los turistas nacionales y extranjeros.

Esa diferencia se puede explicar por muchas razones, sociales, psicológicas, económicas, etc. Lo

interesante es encontrar similitudes que sirvan como herramientas para la toma de decisiones. En

este estudio se pretende caracterizar al turista nacional y extranjero en cada una de las 16 áreas

protegidas en cuestión. Se comienza con un análisis del turista extranjero para cada lugar de

acuerdo a diferentes variables de interés.

A. Nivel de Ingreso

Uno de los interrogantes más importantes para el país ha sido el nivel económico sus

visitantes. En este estudio se pretende conocer más al respecto. A los turistas se les preguntó

acerca de su ingreso anual en dólares de los Estados Unidos de América. Ver Tabla 1. En la tabla

respectiva se tiene que el ingreso se clasifica en tres grupos. Para el caso del grupo de mayores

ingresos (más de $70,000 al año) no existe un área protegida públicas o privada donde el

porcentaje de turistas de ese nivel supere el 35% (Arenal). Existe por otro lado un valor mínimo

de 0% para Tapantí y Guayabo, un par de lugares de visitación eminentemente nacional.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

3

Por el lado del grupo de menores ingresos se tiene un conjunto importante de lugares para

los cuales ese grupo representa más del 30% y por su parte lugares como el Teleférico donde de

ese grupo sólo pertenece el 10,2% de los entrevistados. Para la mayoría de las áreas protegidas el

grueso de sus visitantes proviene de lo que se podría considerar clase media, donde el ingreso

por año ronda o supera los $30,000 anuales. Flamingo y el Teleférico tienen una gran parte de su

clientela de ese estrato, contrario a lo que se esperaría de ellos, donde se pensaría en encontrar

más gente del estrato alto. Lo común de acuerdo a la información de Tabla 1 es que un lugar

donde más del 60% de los visitantes proviene del primer estrato tiene posibilidades altas de no

tener mucha gente en el último estrato, lo cual es comprensible si se piensa que existe gente de la

clase media. Este último grupo está presente en todos los lugares, lo cual no es un resultado

difícil de imaginar.

Por último, nótese que los lugares donde el porcentaje de visitantes del estrato más bajo en

ingresos es pequeño tiene amplias posibilidades de tener una gran parte de su población turística

extranjera en el estrato medio (Flamingo, Teleférico, Arenal, etc.).

Tabla 1Costa Rica: Ingreso Anual de los Turistas Extranjeros Clasificados por Lugar de

Entrevista (Porcentaje por grupo)

$ 0 - $ 25,000 $ 25,000 - $ 70,000 Más de $ 70,000Poás 31.7 46.3 22Monteverde 38.4 39.5 22.1Manuel Antonio 34.8 36.3 28.9Tapantí 53.4 31 15.5Cahuita 66.7 33.3 0Santa Rosa 61.7 35.3 2.9Irazú 37.5 31.3 31.3Arenal 24.3 40.5 35.1Corcovado 65.4 25 9.6Rincón de la Vieja 41.2 47 11.7Guayabo 28.6 71.4 0Teleférico 10.2 55.1 34.7Playa Jacó 41.9 32.3 25.8Playa Hermosa 32.4 54 13.5Playa Flamingo 19.2 61.7 19.2Cabo Blanco 44.4 27.8 27.8Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

4

B. Nivel de Educación

Considerar el nivel de educación formal es importante para la planificación de las estrategias

y manejo de las áreas protegidas. En el cuestionario la pregunta era sobre el último nivel de

educación completado2.

En la Tabla 2 se aprecia como los niveles de turistas que tan sólo poseen la educación

primaria es bajo o inexistente para la totalidad de las áreas protegidas de la muestra. En cambio

el porcentaje de turistas con sólo la educación secundaria es relevante y muy importante en

algunos como Cabo Blanco (47%). El Teleférico es el lugar donde ese porcentaje es más

pequeño (8,3%). La educación universitaria es en realidad el grupo más importante en términos

generales, pues a excepción de Cabo Blanco en el resto al menos un 48% la poseía

(Monteverde). No se espera que los niveles de educación de posgrado sean muy comunes, pero

la verdad en lugares como Monteverde (32%), Tapantí (28%), Arenal (29%), Corcovado (30%),

el Teleférico (28%) y Cabo Blanco (30%) si lo es, aunque nunca sea el grupo más importante.

Tabla 2Costa Rica: Nivel de Educación Formal de los Turístas Extranjeros

Porcentaje por Área Protegida (Porcentaje por Grupo)

Primaria Secundaria Universitaria PosgradoPoás 2.1 17.9 62.1 17.4Monteverde 0.7 17.8 48.7 32.9Manuel Antonio 0.5 27.6 61.1 10.8Tapantí 0 14.3 57.1 28.6Cahuita 2.3 25.6 48.8 23.2Santa Rosa 0 12.7 63.3 21.3Irazú 0 16.7 61.9 19.8Arenal 2.5 15.4 51.3 29.5Corcovado 0 15.8 52.6 31.6Rincón de la Vieja 0 28.9 63.2 7.9Guayabo 0 20 50 30Teleférico 1.7 8.3 60 28.3Playa Jacó 0 25 50 25Playa Hermosa 0 20.5 53.8 25.6Playa Flamingo 4 20 50 26Cabo Blanco 0 47.8 21.7 30.4Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

2 La pregunta era: ¿ Cuál de los siguientes describe mejor su nivel más alto de educación?; primaria, secundaria,universitaria o de posgrado.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

5

C. Obtención de Información Sobre el Lugar

Para este caso se les preguntó acerca de la forma como por primera vez conoció de la

existencia del lugar donde fue entrevistado3. La importancia de conocer esa información estriba

en las posibilidades que dan diferentes medios para la difusión de información. La promoción

efectiva depende de la capacidad del medio para servir de vehículo de información hacia el

destinatario final: el turista potencial. En un futuro inmediato y por siempre preguntarse que tan

efectivo es el medio utilizado para lograr el objetivo de adecuada promoción es relevante.

Nótese la importancia del grupo de personas que considera que supo del lugar por familiares

o amigos. De allí que el dar un buen servicio en el área protegida es vital para estimular las

recomendaciones a otros turistas y para además incentivar que regresen. No necesariamente el

que un lugar tenga un bajo nivel relativo de gente que llegó por recomendación de conocidos

significa que sea de una baja calidad en servicio. El turista tiene diferentes fuentes de

información para decidir, el hace caso a las que le parecen más convenientes y mejor informadas.

Las personas educadas tienen una tendencia a leer libros y/o publicaciones especializadas a falta

de información de amigos o familiares. La gente menos educada tiende a creer más en los relatos

y a leer menos.

A excepción de Tapantí, se tiene para todos los lugares que el nivel de personas que supo

del lugar por conocidos no es menor a 16,7% (Teleférico). Es relevante para lugares como Jacó

(58%), Playa Hermosa (55%), Cahuita (57%). Para el caso de los que fueron informados del

lugar por un agente de viajes se tiene que los porcentajes no superan el 26%, eso indica que la

gente no utiliza tanto a los agentes para ello y/o sus preferencias por los lugares a visitar se

determinan por las otras posibilidades que muestra el cuadro. Es importante ver que para Tapantí

y Cabo Blanco no existe nadie que halla utilizado ese servicio.

Contrario sucede con el tipo de gente que utiliza un libro sobre turismo para decidir. Ellos

son importantes en el caso del Teleférico (55%), Guayabo (70%), Tapantí (85,7%) y Cabo Blanco

(52%), curiosamente los dos lugares donde los visitantes dicen no utilizar los agentes de viajes.

Ambos son áreas protegidas populares entre la gente que está involucrada y gusta de la ecología,

pues son reconocidos por la variedad de atracciones en cada uno (flora y fauna abundante). Para

3 La pregunta era: ¿ Cómo fue que usted supo de este lugar? Las opciones eran: familia y amigos, agente de viajes,libro de turismo u otros.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

6

Flamingo no es tan importante el aparecer en libros sobre turismo, pues la gente le visita por

recomendación.

Existen otras formas de conocer de un lugar que no son las anteriormente citadas, ellas

pueden ser importantes para un lugar como Corcovado, donde el 28% de la gente supo por

razones diferentes a relato de conocidos, agentes de viajes o libros de turismo, igual sucede con

Santa Rosa (30%), uno de los parques nacionales que posee abundante fauna, flora, monumentos

históricos, playa y se caracteriza por ser un bosque tropical seco. Ver Tabla 3.

Las playas (Jacó, Hermosa, Flamingo, Cahuita y en alguna medida Manuel Antonio) parecen

tener su base de recomendación en el relato de conocidos. Otros lugares donde el atractivo es

poco común al resto del país parecen ser atractivos a partir de la lectura en un libro sobre turismo

(Teleférico, Cabo Blanco, Guayabo, Tapantí). Otros lugares más populares como Poás, Irazú,

Monteverde y Arenal tienen un poco de todo, donde ninguno de los factores parece dominar al

resto.

Tabla 3Costa Rica: Forma en que Conocieron del Lugar donde fueron Entrevistados los Turistas

Extranjeros (Porcentaje por grupo)

Familiares oAmigos

Agente de Viajes Libro de Turismo Otros

Poás 34.1 16.5 38.6 10.3Monteverde 37.9 17 35.3 9.8Manuel Antonio 46 10.4 37.1 6.4Tapantí 0 0 85.7 14.3Cahuita 57.1 2.4 28.6 11.9Santa Rosa 34.7 13 21.7 30.4Irazú 45.6 8.8 35.2 10.4Arenal 37.2 10.3 38.4 14.1Corcovado 33.3 14 24.6 28.1Rincón de la Vieja 39.5 18.4 31.6 10.5Guayabo 20 10 70 0Teleférico 16.7 21.6 55 6.7Playa Jacó 58 6.4 25.8 9.7Playa Hermosa 55.3 13.1 21 10.5Playa Flamingo 44 26 16 14Cabo Blanco 26 0 52.2 21.7

Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

7

D. Desarrollo del Itinerario

Además de conocer la forma en que los turistas conocieron del lugar es importante conocer la

forma en que planificaron su viaje a Costa Rica. Se les consultó acerca de la forma en que se hizo

el itinerario4, si fue hecho personalmente por ellos y eso incluye el contactar la aerolínea, hoteles,

planificar rutas y el transporte, etc. Otra forma de hacerlo es personalmente y con la colaboración

de un agente de viajes, así él colabora en la búsqueda y contacto de algunos hoteles, aerolíneas,

etc. El agente por su parte puede ofrecer para la venta paquetes turísticos donde el turista reserva

un lugar y viaja hacia y en el país con un grupo de personas que compraron el mismo paquete.

Allí el agente planificó todo. Existe una variante a esa opción que consiste en la compra del

paquete al agente de viajes pero de un paquete personalizado a los gustos y preferencias del

turista. Así el agente se encarga de todo, es la opción similar a la primera, a excepción que los

contactos, reservaciones, planificación de rutas, etc., queda en manos del agente de viajes. Ver

Tabla 4.

4 La pregunta era: Cuando realizó su plan de viaje a este lugar, cual de los siguientes describe mejor la forma queutilizó para desarrollar el itinerario?

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

8

Tabla 4Costa Rica: Forma Utilizada por Turistas Extranjeros para el Desarrollo del Itinerario

(Porcentaje por grupo)

Propia Cuenta Propia Cuenta yAgente de Viajes

Agentes de Viajes(Grupo)

Agente de Viajes(Personal)

Aeropuerto 86 4.4 4.4 5.2Poás 75.9 7.2 7.2 9.8Monteverde 67.9 11.8 11.8 8.5Manuel Antonio 84.7 6.9 4.4 3.9Tapantí 100* 0 0 0Cahuita 95.3 0 2.3 2.3Santa Rosa 65.9 6.4 21.3 6.4Irazú 83.3 7.9 3.2 5.6Arenal 71.8 7.7 7.7 12.8Corcovado 59.6 8.8 1.7 29.8Rincón de la Vieja 78.9 2.6 7.9 10.5Guayabo 60 40 0 0Teleférico 61.7 10 13.3 15Playa Jacó 93.7 0 3.1 3.1Playa Hermosa 82 2.6 2.5 12.8Playa Flamingo 62 8 4 26Cabo Blanco 78.3 13 4.3 4.3* Tamaño de muestra pequeño.Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

E. Modo de Transporte Utilizado

A los turistas se les consultó acerca del medio o medios de transporte (si aplica) utilizados

para poder llegar al sitio donde fueron entrevistados. Ver Tabla 5. La ubicación geográfica y la

calidad de los caminos de acceso a los distintos lugares determina en mucho el tipo de transporte

utilizado. Por ejemplo es lógico el utilizar un avión para ir a Corcovado, Manuel Antonio, Cabo

Blanco, pues son lugares que por la distancia a la capital y la calidad de los caminos hacen

atractivo el visitarlos por avión. Resulta extraño que para visitar Poás o Monteverde se requiera

de un bote, sucede que la gente describe los medios utilizados y eso significa que indirectamente

se requiera de un bote para alguien que viajo al país en crucero o simplemente viene de

Tortuguero y le significa salir en bote de allí para tomar, por ejemplo, un autobús que le lleve al

Poás.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

9

Si se observa la columna de aventón se tiene que para un lugar como Rincón de la Vieja

(10,5%), Guayabo (10%) y Monteverde (1,3%) existe una buena posibilidad de que el turista

logre que alguien lo lleve a solicitud suya, esto como resultado de la baja frecuencia de transporte

público a esos lugares y su ubicación. Fuera de esos medios “poco comunes” de transporte para

los turistas se tiene que el alquilar un vehículo resulta una opción común para la mayoría de los

lugares, se destaca Arenal (60%), Jacó (50%), Tapantí (42,8%), Guayabo (40%) y Flamingo

(40%). Existe un grupo interesante de turistas que dijeron realizar el viaje en un auto propio, esto

obedece a la gente extranjera o no residente que vive en Costa Rica por algún tiempo

(permanentemente o transitoriamente) y decide poseer un automóvil. Los lugares donde fue

común encontrar gente así fue Irazú (27,8%), Santa Rosa (19%), Poás (14,3%) y Cahuita (11,6%).

Existe la opción de viajar en autobús, ya sea público (normal) o turístico (paquetes). Para el

caso del Teleférico el autobús turístico es la forma más común de acceso (55% del total). Para

Santa Rosa (36,2%), Poás (28,7%), Monteverde (26%) y Arenal (24,3%) es también un medio

importante de transporte de turistas. Por su parte Cahuita (51%), Manuel Antonio (40,4%), Jacó

(31,2%) y Playa Hermosa (20,5%) son comúnmente accedidos vía autobús público, para el caso

de Cahuita la mayoría de los extranjeros le visitan de esa forma.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

10

Tabla 5Costa Rica: Modalidad de Transporte Utilizado por los Turistas Extranjeros para Cada

Lugar (Porcentaje por grupo)

AutoAlquilado

AutoPropio

Taxi AutobúsTurismo

AutobúsNormal

Avión Bote Aventón Otros

Poás 34.9 14.4 6.7 28.7 13.3 0 0.5 0 1.6Monteverde 34.7 0 7.3 26 28.7 0.7 0.7 1.3 0.6Manuel Antonio 29.1 1 8.4 11.8 40.4 7.4 7.4 0 1.5Tapantí 42.8 0 42.8 0 14.3 0 0 0 0Cahuita 25.6 11.6 0 9.3 51.2 0 0 0 2.3Santa Rosa 25.5 19.2 0 36.2 8.5 0 0 2.1 6.4Irazú 31.7 27.8 7.1 19.1 10.3 10.5 2.1 0 1.6Arenal 60.3 2.6 8.9 24.4 2.6 0 1.6 1.8 0Corcovado 5.3 1.8 17.6 5.3 14.1 0 35 10.5 8.8Rincón de la Vieja 26.3 7.8 26.3 10.5 7.9 0 0 10 10.5Guayabo 40 10 10 0 20 0 0 0 10Teleférico 26.7 0 3.3 55 13.3 0 0 0 1.7Playa Jacó 50 12.5 3.1 3.1 31.2 0 0 0 0Playa Hermosa 38.5 7.7 15.4 15.4 20.5 0 0 0 2.6Playa Flamingo 40 16 8 20 6 2 4 0 4Cabo Blanco 21.7 4.4 39.1 13.1 13.1 8.7 0 0 0

Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

F. Tamaño del Grupo de Viaje

Un detalle importante por conocer de los entrevistados es el tamaño del grupo de viaje, pues

eso ayuda a futuras estrategias de promoción de las distintas áreas protegidas. Ver Tabla 6. Para el

caso de los turistas que visitan Costa Rica se clasificó la muestra en aquellos que viajan en grupos

de 0 a 2 personas, de 3 a 5 ó de 6 a más personas. Es interesante que algunos lugares son visitados

en su mayoría por personas que viajan en grupos menores a las 2 personas, ese es el caso el

Teleférico del Bosque Lluvioso (75%), Playa Hermosa (50%), Rincón de la Vieja (42,8%). Otros

prefieren viajar en grupos más grandes (3 a 5 personas), como los que visitan Poás (47,4%),

Manuel Antonio (50%), Cahuita (50%), Irazú (69,2%), Arenal (87,5%), Jacó (80%), Playa

Hermosa y Playa Flamingo (50%) cada uno. Cabo Blanco es un lugar de muestra pequeña, los

que respondieron la pregunta son pocos. Un lugar donde los turistas gustan de viajar en grupos

grandes es Santa Rosa (57,2%).

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

11

Tabla 6Costa Rica: Tamaño del Grupo para Turistas Extranjeros por Lugar de Entrevista

(Porcentaje por grupo)

0 - 2 3 – 5 6 o másPoás 31.6 47.4 21.1Monteverde 40 40 20Manuel Antonio 41.7 50 8.3Tapantí 0 0 0Cahuita 25 50 25Santa Rosa 14.3 28.6 57.2Irazú 23.1 69.2 7.7Arenal 12.5 87.5 0Corcovado 0 0 0Rincón de la Vieja 42.8 42.8 14.3Guayabo 0 100* 0Teleférico 75 12.5 12.5Playa Jacó 20 80 0Playa Hermosa 50 50 0Playa Flamingo 40 50 10Cabo Blanco 0 100* 0* Tamaño de muestra pequeño.Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

G. Longitud de Estadía en Cada Lugar

Al observar la Tabla 7 resaltan dos cosas: son pocas las áreas protegidas donde la estadía

alrededor sea de 1 a 3 días, la gente parece estar menos del día o permanecer en los alrededores

por más de 3 días. Por otro lado se nota que la gran mayoría en la mayoría de las áreas protegidas

permanece más de 3 días. A los turistas se les preguntó por su itinerario histórico de viaje en

Costa Rica, por lo que se debe identificar que por ejemplo al decir que permanecen más de 3 días

en el aeropuerto se debe entender como una permanencia en los alrededores (San José, Alajuela,

etc.). Se debe recordar que el visitar un área protegida genera la visita a los pueblos cercanos,

pernoctar en ellos y posiblemente se visita el área protegida sólo una vez.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

12

Tabla 7Costa Rica: Clasificación de Turistas Extranjeros por su Longitud de Estadía por Lugar

(Porcentaje por grupo)

Menos de 1 día 1 – 3 Más de 3Aeropuerto 1.5 5.2 93.4Poás 6.6 4.1 89.3Monteverde 3.9 0 96.1Manuel Antonio 6.9 0 93.1Tapantí 14.3 0 85.7Cahuita 16.3 0 83.7Santa Rosa 31.9 0 68.1Irazú 11.1 0.8 88.1Arenal 2.6 1.3 96.2Corcovado 24.6 0 75.4Rincón de la Vieja 5.3 0 94.7Guayabo 10 0 90Teleférico 1.7 0 98.3Playa Jacó 6.2 3.1 90.6Playa Hermosa 17.9 0 82.1Playa Flamingo 6 0 94Cabo Blanco 13.1 0 86.9Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

III. CARACTERÍSTICAS DE LOS TURISTAS NACIONALES DE ACUERDO AL LUGAR DE LA

ENTREVISTA

Al igual que para los turistas extranjeros, es importante conocer las características de los

turistas nacionales que visitan las áreas protegidas. Se debe resaltar que en la muestra se incluyen

turistas nacionales entrevistados al azar en las distintas áreas protegidas. La muestra es

representativa de los nacionales que visitan áreas protegidas, no de la totalidad de la población

costarricense.

Las mismas variables analizadas para los turistas extranjeros pueden verse para los turistas

nacionales. En este estudio se presenta el nivel de ingreso anual de los visitantes nacionales, su

nivel de educación, ¿dónde fue la primera vez que escucharon o leyeron del lugar en que se les

entrevistó?, ¿de qué forma fue desarrollado el itinerario?, ¿cuáles modos de transporte utilizan

para llegar a los lugares de entrevista?, el tamaño del grupo de viaje ( si viajan en grupo) y la

longitud de sus estadía en el lugar y sus alrededores.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

13

A. Nivel de Ingreso

Para el caso de los turistas nacionales, en la mayoría de las áreas protegidas donde se

entrevistó el grupo predominante es de turistas con ingresos por año inferiores a $25,000. Esto es

lógico si se piensa que los niveles salariales en Costa Rica son menores a los de países

desarrollados5 (la mayoría de los entrevistados extranjeros provienen de esos países). Resulta

interesante que para un área protegida como Monteverde la gran mayoría (83%) sea de ese

estrato, lo cual demuestra que el nivel de ingreso no restringe del disfrute de las bellezas naturales

en áreas protegidas privadas. El Teleférico parece escaparse a la tendencia, pues la mayoría

(64,3%) de sus visitantes nacionales reportó un ingreso anual de $25,000 a $70,000. Dentro del

grupo de ingresos superiores a los $70,000 que Arenal tiene un 10,8% de sus visitantes en ese

grupo, por su parte el Teleférico tiene el mayor porcentaje de visitantes de todas las áreas allí:

14,29%. Ver Tabla 8.

Tabla 8Costa Rica: Ingreso Anual de los Turistas Nacionales por Lugar de Entrevista

Dólares de Estados Unidos de América (Porcentaje por grupo)

$ 0 - $ 25,000 $ 25,000 - $ 70,000 Más de $ 70,000Poás 62.8 35.3 1.9Monteverde 83.3 16.7 0Manuel Antonio 71.6 23.7 4.6Tapantí 74.4 23.2 2.4Cahuita 77.1 20 2.8Santa Rosa 69.6 27.8 2.6Irazú 55.4 39.7 4.8Arenal 47.8 41.3 10.9Corcovado 100* 0 0Rincón de la Vieja 78.6 16.7 4.8Guayabo 63.2 28.7 8.1Teleférico 21.4 64.3 14.3Playa Jacó 67.2 32.8 0Playa Hermosa 60.9 28.3 10.9Playa Flamingo 52.4 45.2 2.4Cabo Blanco 33.3 66.7 0Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

5 Para esa comparación no se realizó ajuste por la paridad de poder de ingreso, con lo que podría variar el resultado.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

14

B. Nivel de Educación

Costa Rica posee un índice de escolaridad del orden de 94%, una población bastante

educada, aunque ese indicador no habla de la calidad de la educación es un buen parámetro para

saber que el país se encuentra bien en ese aspecto. En la Tabla 9 se tiene el desglose de turistas

nacionales clasificados por su nivel de educación formal. La pregunta era sobre el nivel máximo

de educación formal recibida. Se tiene que con educación primaria a lo sumo se encuentra la

cuarta parte de los visitantes nacionales de algunas de las áreas protegidas (Cahuita y Tapantí

tienen alrededor del 26% de sus visitantes en ese grupo). Ya para la educación secundaria se tiene

una mayor variabilidad entre áreas protegidas, siendo Monteverde el lugar donde más turistas

nacionales pertenecen a ese grupo (66,7%), otro lugar con una buena proporción allí es Cahuita

(45,8%). En el resto de áreas alrededor de la tercera parte de sus visitantes tienen al menos

educación secundaria, por ejemplo Poás, Manuel Antonio, Santa Rosa, Jacó, etc.

Respecto a la educación universitaria se tiene que para el Teleférico (68,7%), Playa Hermosa

(59,2%9), Jacó (57%) y Cabo Blanco (57%) representa el nivel académico más popular entre sus

visitantes nacionales. Lo contrario sucede en Monteverde (16%) y Cahuita (25%) que muestran

niveles modestos en este grupo. Por último se tiene el grupo de turistas con algún tipo de estudios

de posgrado. Allí se destaca Monteverde (16,7%), el Teleférico (18,8%), Cabo Blanco (14,3%) y

Flamingo (11,4%). Se debe destacar que en ninguno de los anteriores ese grupo representa la

mayoría. Ver Tabla 9.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

15

Tabla 9Costa Rica: Educación Formal de los Turistas Nacionales por Lugar de Entrevista

(Porcentaje por grupo)

Primaria Secundaria Universitaria PosgradoPoás 20.6 37.3 36.4 5.7Monteverde 0 66.7 16.7 16.7Manuel Antonio 19.8 39.6 34.5 5.1Tapantí 26.8 30.5 39 3.7Cahuita 26.2 45.8 25.2 2.8Santa Rosa 17.7 32.9 43 5Irazú 12.5 31.6 47.8 8Arenal 23.9 30.4 41.3 4.4Corcovado 0 0 100* 0Rincón de la Vieja 20.9 34.8 39.5 4.6Guayabo 18 25.8 47.2 7.9Teleférico 0 12.5 68.8 18.8Playa Jacó 4.7 37.5 57.8 0Playa Hermosa 8.2 28.6 59.2 4Playa Flamingo 4.5 36.4 47.7 11.4Cabo Blanco 0 28.6 57.1 14.3* Tamaño de muestra pequeñoFuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

C. Fuente de Información sobre el Lugar de la Entrevista

De la Tabla 10 se entiende que lo más común es escuhar por primera vez de alguna de las

áreas protegidas a través del relato de un pariente o amigo, eso es bastante lógico y no debería de

sorprender para los turistas del mismo país. Eso es totalmente cierto para Jacó, donde la totalidad

de la muestra lo conoció de esa forma. Tal vez sea interesante resaltar que un lugar como Rincón

de la Vieja fue conocido por primera vez por un libro para el 11,6% de la población visitante

nacional, una cifra similar corresponde a los visitantes al Teleférico (12,5%). Parecen existir otras

formas de conocer de algún lugar que no sean las anteriores, entre ellas se podrían citar los

documentales televisivos y las noticias en los diarios. Esas razones parecen ser importantes en

muchos casos: Poás (23%), Arenal (46%), Guayabo (33,3%), el mismo Rincón de la Vieja (23%).

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

16

Tabla 10Costa Rica: Forma en la cual el Turista Nacional Conoció por Primera Vez del Lugar donde

fue Entrevistado (Porcentaje por grupo)

Familiares o Amigos Agente de Viajes Libro de Turismo OtrosPoás 75.1 0 0.9 23.9Monteverde 100 0 0 0Manuel Antonio 83.2 0.5 2 14.2Tapantí 84.5 0 1.2 14.3Cahuita 84.3 1.8 0 13.9Santa Rosa 78.1 0.4 2.1 19.3Irazú 70.3 2.5 8.7 18.5Arenal 51.1 2.2 0 46.7Corcovado 100 0 0 0Rincón de la Vieja 62.8 2.3 11.6 23.3Guayabo 54.4 1.1 1.1 33.3Teleférico 56.2 0 12.5 31.2Playa Jacó 100 0 0 0Playa Hermosa 74 0 0 26Playa Flamingo 79 2.3 2.3 16.3Cabo Blanco 71.4 0 0 28.6Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

D. Desarrollo del Itinerario

El desarrollo del itinerario es más importante para los turistas extranjeros que para los

nacionales por la diferencia que resulta de poseer la información y conocer el lugar. Para los

nacionales el realizar su itinerario a través de agentes de viaje resulta en el caso de obtener

descuentos o por desconocimiento del lugar de visita. Esto hace sospechar que para el turista

nacional es difícil recurrir a un agente de viajes para confeccionar el itinerario de viaje, eso se

refleja en las respuestas mostradas en la Tabla 11. A excepción de la gente que utiliza un agente

para el viaje y compra un paquete comercial para el Teleférico (13,3%), Rincón de la Vieja

(20%) y Cabo Blanco (14%), los dos últimos son lugares alejados y de acceso no tan fácil, aunque

no tan difícil como Corcovado o Chirripó. Para el caso de Rincón de la Vieja se tiene que un 13%

de los visitantes realizaron su itinerario a través de un agente de viajes que les vendió un paquete

personalizado.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

17

Tabla 11Costa Rica: Desarrollo del Itinerario por parte de los Turistas Nacionales (Porcentaje por

grupo)

Propia Cuenta Propia Cuenta yAgente de

Viajes

Agentes deViajes (Grupo)

Agente deViajes

(Personal)Poás 99.5 0.5 0 0Monteverde 100 0 0 0Manuel Antonio 96.9 0.5 2 0.5Tapantí 100 0 0 0Cahuita 99 0.9 0 0Santa Rosa 97.8 0.8 0.4 0.8Irazú 98.2 0.7 0.7 0.4Arenal 100 0 0 0Corcovado 100 0 0 0Rincón de la Vieja 65.1 0 20.9 14Guayabo 100 0 0 0Teleférico 86.7 0 13.3 0Playa Jacó 100 0 0 0Playa Hermosa 100 0 0 0Playa Flamingo 97.7 0 2.3 0Cabo Blanco 85.7 0 14.3 0Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

E. Modo de Transporte Utilizados

Una de las ventajas de vacacionar en el país para los turistas nacionales radica en el poseer

información suficiente para hacer de su viaje más placentero y de menor costo. Además existe

siempre la ventaja de contar con los instrumentos necesarios para hacerlo así, por ejemplo el

vehículo apropiado. Es claro en la Tabla 11 que para los turistas nacionales el tener su propio

automóvil es ventajoso y lógico de usar. Al menos el 40% de los entrevistados le utilizaron, para

el caso de Monteverde (40%) pareciera que por su nivel de ingreso (ver Tabla 8) tienen acceso a

un automóvil, pero la calidad del camino de acceso y la facilidad de viajar en autobús público les

hace tomar esa opción (60%). Para la gente que utiliza el servicio de un autobús de turismo

(Rincón de la Vieja con 41,86%y el Teleférico con 18,75%) se tiene que coinciden con los

lugares donde más gente del total afirmó planificar su viaje con un agente de viajes (ver Tabla

11). El uso de transporte público es común para Jacó (18,7%) y Manuel Antonio (34,5%), ambos

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

18

son lugares de acceso directo en autobús. En general las playas tienen una considerable afluencia

de turistas nacionales por medio de autobús público.

Tabla 12Costa Rica: Modalidad de Transporte Utilizado por los Turistas Nacionales (Porcentaje por

grupo)

AutoAlquilado

AutoPropio

Taxi AutobúsTurismo

AutobúsNormal

Avión Bote Otros

Poás 1.4 79.8 1.9 2.3 9.4 0 0.9 4.2Monteverde 0 40* 0 0 60* 0 0 0Manuel Antonio 3.5 49.2 1.5 8.1 34.5 0 0.5 2.5Tapantí 3.5 80.9 5.9 2.4 0 0 0 7.2Cahuita 5.7 45.7 1.9 18.1 15.3 2.8 0.9 9.5Santa Rosa 3.4 73.5 0.8 11.3 3.8 0 0.4 6.7Irazú 3.6 79.8 0.7 5.8 5.8 0.7 0 3.6Arenal 0 93.5 2.2 2.2 0 0 0 2.2Corcovado 0 0 100* 0 0 0 0 0Rincón de la Vieja 2.3 48.8 2.3 41.8 0 0 0 4.6Guayabo 2.2 86.5 1.1 0 6.8 0 1.1 2.3Teleférico 12.5 56.2 0 18.7 12.5 0 0 0Playa Jacó 0 70.3 0 10.3 18.8 0 0 0Playa Hermosa 0 85.7 0 0 10.2 0 0 4Playa Flamingo 4.5 79.5 4.5 4.5 6.8 0 0 0Cabo Blanco 0 57.1 14.3 14.3 14.3 0 0 0*Tamaño de muestra pequeño.Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

F. Tamaño del Grupo de Viaje

Para los turistas nacionales lo más común parece ser vacacionar en grupos de más de 2

personas. Sólo para Corcovado (30,8%), el Teleférico (28,6%) y Cabo Blanco (33,3%) existe un

grupo importante de personas que viajan en grupos de 0 a 2 personas. En lugares como Santa

Rosa (63,9%), Tapantí (28,2%) y Rincón de la Vieja (81,8%) existe un grupo considerable de

pasajeros que viaja en grupos de 6 personas o más. Para el resto de lugares ese grupo de gentes

no representa menos del 30%. En términos de orden de magnitud en el grupo de 0-2 personas se

tiene en promedio los valores más bajos. Basado en la Tabla 13 se puede decir que los turistas

nacionales gustan de viajar a las áreas protegidas en grupos de más de 3 personas.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

19

Tabla 13Costa Rica: Tamaño del Grupo de Viaje para Turistas Nacionales

(Porcentaje por grupo)

0 - 2 3 - 5 6 o másPoás 8.8 48.5 42.6Manuel Antonio 7.3 45 47.8Tapantí 4.2 28.2 67.6Cahuita 6.3 39.7 54Santa Rosa 6.8 29.3 63.9Irazú 5 52.5 42.5Arenal 11.5 46.1 42.3Corcovado 30.8 38.5 30.8Rincón de la Vieja 0 18.2 81.8Guayabo 1.7 48.3 50Teleférico 28.6 28.6 42.8Playa Jacó 6.7 40 53.3Playa Hermosa 13.6 54.5 31.8Playa Flamingo 17.8 50 32.2Cabo Blanco 33.3 33.3 33.3Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

G. Longitud de Estadía en las Áreas Protegidas o sus Alrededores

La longitud de la estadía en un área protegida y sus alrededores se ve influenciada, entre otros,

por varios factores: oferta de actividades, oferta de alojamiento y/o distancia del hogar, y costo de

acceder al lugar. Es así como por ejemplo el visitar el volcán Poás resulta conveniente para los

turistas nacionales en un viaje de un día. El visitar las playas representa permanecer más de un

día (Jacó, Manuel Antonio, Playa Hermosa, Playa Flamingo y Cabo Blanco), esto es cierto a

excepción de Cahuita, donde la distancia y el camino de acceso desde, y al Valle Central le

convierte en un lugar atractivo para la visita de un día. Santa Rosa es un lugar alejado del Valle

Central, pero la mayoría de la gente respondió que en un 55% lo visita por menos de un día, eso

se explica por la afluencia de visitantes a la provincia de Guanacaste, lo cual estimula la visita

diaria a los diferentes atractivos de la zona, dentro de los cuales se encuentra ese parque. Ver

Tabla 14.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

20

Tabla 14Costa Rica: Longitud de Estadía en el Lugar y

sus Alrededores para Turistas Nacionales(Porcentaje por grupo)

Menos de 1 día 1 – 3 días Más de 3 díasPoás 99.5 0.5 0Monteverde 33.3 33.3 33.3Manuel Antonio 27.9 33.5 38.6Tapantí 100 0 0Cahuita 77.8 18.5 3.7Santa Rosa 55 30.8 14.2Irazú 98.6 1.1 0.4Arenal 52.2 43.5 4.4Rincón de la Vieja 44.2 48.8 7Guayabo 97.8 2.2 0Teleférico 100 0 0Playa Jacó 26.2 40 33.8Playa Hermosa 20 16 64Playa Flamingo 29.5 29.5 40.9Cabo Blanco 28.6 0 71.4

Fuente: Encuesta de Áreas Protegidas, Harvard Institute for International Development

IV. ANÁLISIS EN LOS PRINCIPALES 16 LUGARES ENTREVISTADOS SOBRE LO MÁS Y MENOS

GUSTADO POR LOS VISITANTES Y OTROS DETALLES

A. Parque Nacional Volcán Poás

Este es uno de los parques más populares del país por sus características: el cráter, la

vegetación, la cercanía a las principales ciudades del país, entre otras. Los turistas opinan que lo

más gustado es sin duda el cráter (16,67%) seguido por el paisaje (10,78%) y “todo” con 9,07%.

La vegetación y el volcán como un todo conforman un atractivo que cautiva al visitante. En

general, “nada” es la respuesta más común a la pregunta de que es lo menos gustado del parque

(48,28%). Luego existen respuestas que incluyen condiciones naturales como neblina (7,4%),

clima (3,94%) y factores controlables por el hombre: senderos largos (5,17%) y camino de acceso

(4,93%).

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

21

El tamaño de la muestra en este lugar es de 408 observaciones. El 27,4 % de las personas

entrevistadas dijeron tener entre 31 y 40 años de edad. De sus visitantes el 57% se encuentra

casado, el 33% es soltero. De los entrevistados en este lugar el 65% eran hombres

B. Bosque Nuboso Monteverde

Las 159 personas entrevistadas en éste lugar opinan que lo más gustado la naturaleza

(15,72%), “todo” (8,18%), los senderos (5,66%), los quetzales (4,4%) y la naturaleza combinada

con el silencio (4,4%) como los más destacables. Dentro de las cosas menos gustadas se

encuentran las calles de acceso (8,81%) y “nada” con 53,46%.

El 18,2% de la población de Monteverde tiene 51 a 60 años de edad, siendo el lugar donde

más gente dijo estar en ese rango de edad. Los visitantes de Monteverde son en un 47% casados y

en un 40% solteros. A su vez existe un grupo de 7% que vive en unión libre. El 59,7% de los

entrevistados eran hombres.

C. Parque Nacional Manuel Antonio

La muestra en este parque es de las más grandes: 400 observaciones. En ellas se encuentra un

16,67% de personas que opinan que lo más bonito de Manuel Antonio es su naturaleza, la

limpieza de la playa (7,75%), playas accesibles (7,75%), “todo” reaparece en un 9,25% de las

personas. La tranquilidad es destacable en una playa y los turistas opinan en un 5,25% que lo es.

Dentro de las cosas que no les gusta se encuentra: “nada” con 45,23%, la carretera (8,79%) y el

ser un lugar de mucha gente (6,53%). De los entrevistados el 27,8 está en el rango de 24-30 años

de edad, otro tanto igual (27%) está en el rango de 31-40 años. En Manuel Antonio el 48% de los

turistas es casado y el 42% es soltero. La mitad de los entrevistados eran mujeres: 48,7%.

D. Parque Nacional Tapantí

Este parque es considerado por los turistas como un lugar donde la naturaleza es lo más

importante (24,18%), la tranquilidad (8,79%), el río (7,69%) y “todo” (7,69%) son a la vez

atractivos del parque que los turistas destacan. De las 91 observaciones el 48,35% no se quejo de

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

22

nada, el 6,59% opina que los sanitarios merecen un arreglo y que la información del parque es

insuficiente. Sus visitantes son en un 31,9% personas de 31 a 40 años de edad. Es interesante

que de los visitantes el 70% sea casado y el 24% soltero, ambas proporciones parecen ser muy

diferentes al resto de los lugares. Para el caso particular de Tapantí tan sólo el 36,3% de los

visitantes eran mujeres.

E. Parque Nacional Cahuita

Está popular playa del Océano Atlántico costarricense fue el sitio para entrevistar 151

turistas, los cuáles piensan en un 15,23% que lo que más les gusta es la playa, en un 11,92%

“todo” lo que les ofrece este parque que es prácticamente uno sólo con la población de Cahuita,

además la tranquilidad (7,28%) y la selva (3,99%) son importantes para los turistas. Dentro de lo

menos gustado se encuentra la suciedad (3,33%) y los precios del lugar (2%), al igual que otros

parques existen una tendencia a no quejarse de “nada” en un 52,67%. Casi la tercera parte del

total de visitantes a Cahuita es menor a los 24 años (29,8%). Otra parte considerable (27,8%)

tiene entre 24 y 30 años de edad. En Cahuita la mayoría de las personas es soltera (48%), mientras

los casados conforman el 39%. También existe un considerable 7% de gente que vive en unión

libre. De los entrevistados allí el 53,6% de las personas eran del sexo masculino.

F. Parque Nacional Santa Rosa

A los turistas les parece gustar la sensación de seguridad que les da éste parque, pues un

12,59% lo dice; luego un 8,04% parece gustarle “todo”, la casona y la historia que se respira en el

parque les gusta en un 5,24% y 5,94% respectivamente. Por su lado un 38,65% no se quejan de

nada y un 4,61% hablan que hace falta mejorar el mantenimiento. En éste parque se entrevistó un

total de 286 personas. Un 28,6% de los visitantes tiene entre 31 y 40 años de edad. La mitad de

sus visitantes es gente casada (51%) mientras la soltera conforma un 40%. Para el caso de Santa

Rosa, el 55% de los turistas entrevistados son hombres.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

23

G. Parque Nacional Volcán Irazú

Definitivamente el Volcán Irazú debe mucha de su popularidad al atractivo de su cráter,

pues un 17,62% lo considera como lo más gustado, el paisaje cuenta más para un 14,89%, el

volcán en sí (10,42%) y el clima (7,94%). De las 403 entrevistas realizadas allí, un 34,83% se

siente muy conforme, pues no le disgusta “nada”. Para un 5,22% son los servicios y para 5,47% el

clima. El 29% de los turistas de éste volcán tienen entre 31 y 40 años de edad. El 55% de los

visitantes es casado, el 38% es soltero. De sus visitantes el 60% son hombres.

H. Parque Nacional Volcán Arenal

Como en el resto de los volcanes se destaca la vista del volcán, la majestuosidad de la

actividad cautiva a los visitantes, para ser exactos, un 50,8% lo señalan como lo que más les

gusta. Esto dentro de una muestra de 124 personas. A su vez la naturaleza (6,45%9) y el volcán en

conjunto con el observatorio (4,03%) confirman la belleza natural de este popular parque. Un

42,74% de los turistas dicen que “nada” les disgusta, pero el camino (10,48%), lo nublado

(4,03%) y que el volcán no este despejado (3,23%) son cosas que si les disgustan. En cuanto a la

edad se destaca que el 30,6% este en el rango de 31-40 años y el 23,4% entre 41 y 50 años. En

total, más del 50% es mayor a los 31 años. El Arenal tiene una proporción un poco diferente a los

demás si se considera el estado civil de los visitantes, el 60% se encuentra casado, el 27% soltero,

el 7% es divorciado y el 5% viven en unión libre con su pareja.

I. Parque Nacional Corcovado

Este lugar tan alejado es reconocido a nivel mundial por la belleza natural, así lo confirman

el 20,7% de los entrevistados, los cuales fueron 58. A su vez la lejanía y el efecto que esto causa

sobre la visita (poca) se convierten un atractivo para los amantes de la naturaleza (6,9%). Se

destaca la amabilidad de los funcionarios del parque que se convierte en lo más gustado para un

6,9% de los entrevistados. El “nada” me disgusta se repitió en un 41,38%, los insectos en un

6,9%, por su lado la temperatura y la humedad se encuentran en las respuestas del 8,62% y el

6,9% respectivamente. Además es interesante observar que el 25,9% de sus visitantes tienen 24

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

24

años o menos, el 29,3% es del rango de 24 a los 30 años de edad; con lo que sabemos que la

población de turistas es relativamente joven y educada.

Corcovado es de los lugares que quiebra el patrón, para definirse como un destino para

solteros, lógico si se observa la composición de los visitantes (62%), además los casados son el

28% y en unión libre convive el 9% de las parejas de los visitantes. En este alejado lugar las

mujeres entrevistadas son prácticamente la mitad de las personas: 46,6%.

J. Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja

La oferta de atractivos de este volcán es grande y así lo perciben los turistas, pues un

18,52% de los 81 entrevistados opina que las Pailas y la Catarata son lo que más les gustó. La

naturaleza como un todo es para el 17,28% lo más destacable. El “todo” fue una respuesta que se

repitió en el 8,64% así como la flora y la fauna en el 4,94% de los turistas entrevistados. Para el

48,15% de los turistas existe un “nada” que les disgusta. Por su lado para el 27,16% de la gente la

dificultad de los senderos es lo que no les gusta. La cuarta parte de sus visitantes (25,9%) tiene 24

a 30 años de edad. Un grupo más grande (30,9%) tiene 31 a 40 años. En Rincón de la Vieja el

36% de los visitantes es casado, el 48% soltero y el 10% vive en unión libre. En este volcán el

58% de las personas entrevistadas eran hombres.

K. Monumento Nacional Guayabo

En este monumento arqueológico el mirador recibe un 21% de respuesta como lo más

gustado dentro del lugar. Los turistas también se sienten cómodos con la naturaleza (9%),

vegetación (6%), “todo” (10%), la ubicación y bosque (5%), así como la tranquilidad y limpieza

(4%) y los senderos (4%). Dentro de las cosas que no les agrada está la calle de acceso (28%),

“nada” (29%), la señalización del parque (11%) y la poca información disponible dentro del

monumento. En este lugar fueron entrevistadas 100 personas. El 34% de sus visitantes tiene entre

31 y 40 años de edad. En este lugar el 59% de las personas entrevistadas dijeron estar casados, el

31% solteros. Tan sólo 36% de las personas entrevistadas allí eran mujeres.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

25

L. Teleférico del Bosque Lluvioso (Aerial Tram)

En este lugar se realizaron un total de 76 entrevistas. Allí los turistas señalaron al teleférico

(19,74%) como lo más gustado, luego la naturaleza (13,16%), “todo” (6,58%), el bosque lluvioso

(5,26%) y la vegetación (5,26%). Dentro de las cosas que les disgusta se encuentra “nada”

(46,05%) y el hecho de ver mucho turista dentro del lugar (3,95%). Este singular destino es

visitado por un 58% de personas casadas y un 25% solteras.

M. Playa Jacó

En este lugar lo más gustado es la playa (26,8%), “todo” (19,59%), la tranquilidad del lugar

(5,15%), el ambiente tropical (6,19%), el sol y el mar (5,15%) y la noche en Jacó (5,15%). Allí se

realizaron un total de 97 entrevistas, donde el 29,9% se queja de los altos precios de las cosas, un

14,43% de la carretera, un 6,19% de la basura en la playa y “nada” fue dicho por 7,22% de la

gente. En Jacó el 34% de los turistas dice ser casado y el 56% soltero. En esta playa existe un

elevado nivel de entrevistados hombres: 72%.

N. Playa Hermosa

Para el 21,59% de la gente la característica más gustada del lugar es su tranquilidad, para otro

11,36% de la gente es la naturaleza, tranquilidad y lejanía. Es interesante que la tranquilidad se

repita también en quienes la combinan con la sombra disponible (5,68%) y la cercanía (6,82%)

que se opone a los que la consideraron lejana. De las 88 observaciones “nada” lo constituye el

44,94%, difícil acceso (3,37%) y servicios insuficientes (5,62%). A ésta playa llega un 28,1% de

visitantes con edades entre los 31 y 40 años de edad, a su vez casi un quinto del total (18%) tiene

de 51 a 60 años de edad. El 51% de sus visitantes son gente casada y el 35% es soltera. El 56,65%

de las personas aquí entrevistadas eran hombres.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

26

Ñ. Playa Flamingo

La playa es lo más apreciado para el 20,21% de la gente, luego la tranquilidad (11,7%),

“todo” (11,7%), la visibilidad de la playa (4,26%), la arena (3,19%), la extensión de la playa en

combinación con el color de la arena (5,32%). La totalidad de la gente entrevistada allí fue de 94

observaciones. Lo que menos gustó fue la insuficiencia de servicios (6,38%), la lejanía y el

acceso (6,38%), el costo (3,19%), la existencia de sólo un supermercado (3,19%), “nada” disgustó

al 43,62% de la gente. Este destino de playa tiene una interesante concentración de entrevistados

que dijeron tener una edad comprendida entre los 24-30 años: 28,7%. Además existe otro grupo

de edad entre los 41-50 años, esto forman un 24,5% del total, como se puede apreciar la mitad de

los entrevistados está en esos dos grupos de edad. El 52% de la visitación se conforma de turistas

casados y el 37% solteros. El 7% es gente cuyo estado civil es de divorciado. En este lugar el 44%

de las personas entrevistadas eran mujeres.

O. Cabo Blanco

En la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco los turistas encuentran la flora y fauna

(16,67%) como lo más gustado, la vida salvaje (13,33%), la naturaleza y la poca visitación al

lugar (10% cada uno) superan a la gente que gustan del mirador y la playa (6,67%). Dentro de las

30 observaciones lo que disgusta más es “nada” (36,67%), que no hay basureros (10%), los

senderos en mal estado (13,33%) y el calor (6,67%). Es importante destacar que el 43,3% de los

turistas que visitan este parque tiene entre 24 y 30 años. En Cabo Blanco lo novedoso sería

encontrar más gente casada que soltera, pues los primeros conforman el 20% del total mientras

los últimos forman el 67%, los divorciados y en unión libre conforman un 7% cada uno. En este

lugar existe un alto nivel de hombres que respondieron a la encuesta: 76,7%, sin duda el nivel más

alto de hombres que respondieron en general.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

27

V. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

El estudio de las áreas protegidas públicas y privadas ha demostrado que la razón principal

para la visita de los turistas extranjeros al país es el disfrute de las bellezas naturales. Es así como

el estudio y la investigación sistemática de las opiniones de los turistas resulta importante para el

apropiado manejo de las áreas protegidas del país.

En el documento sobre gastos de los turistas durante su visita al país se sabe que el gasto

promedio de un turista extranjero en 14,3 días de permanencia es de $2,5766. Al agrupar los

turistas extranjeros por su nivel de ingreso annual, se tiene que los pertenecientes al nivel más

bajo gastan en promedio más del 10% de su ingreso en su visita al país. Eso significa que es

necesario mantener un alto nivel de satisfacción de los turistas, pues como se aprecia en el

estudio, la recomendación de familiares y amigos es fundamental para la visita en el futuro de

otros turistas.

El estudio muestra como el nivel educativo de los turistas extranjeros es alto y por ello es

posible y necesario tener abundante información y señalización dentro y fuera de las áreas

protegidas que permita el disfrute de la vista y estimule una mayor permanencia. Además, el

estudio demuestra que la mayoría de los visitantes planifica su itinerario por su propia cuenta y

un gran porcentaje utiliza el servicio de autobús publico y /o auto alquilado para movilizarse en

el país. Esto reafirma la importancia de una buena señalización e información disponible en las

áreas protegidas públicas y privadas que facilite el desplazamiento hacia otros lugares, además

de incrementar el disfrute de la estadía en el área. Es importante hacer conciencia en los

propietarios del servicio de transporte público de no discriminar en contra de turistas, sino

fomentar el acceso directo a más lugares a través de ese servicio.

La lectura de libros sobre turismo es una fuente importante de información sobre áreas

protegidas a visitar, es importante estimular la adecuada promoción. El reafirmar lo bueno

presentado por los libros, así como fomentar la escritura de artículos sobre las bellezas naturales

del país puede significar un adecuado medio de promoción para turistas de niveles educativos

altos.

6 “La Importancia de las Áreas Protegidas en el Desarrollo del Turismo en Costa Rica: Evidencia sobre el Comportamiento delGasto de los Turistas Nacionales y Extranjeros”, J.R. DeShazo y Luis Monestel Vega; Harvard Institute for InternationalDevelopment.

Costa Rica: Characterización de los Visitantes y sus Opiniones para las Principales Áreas Protegidas, Públicas y Privadas

C E N T R A L A M E R I C A P R O J E C T

28

El estudio muestra como en promedio, en muchas de las áreas protegidas el turista gusta de

viajar acompañado por un grupo de gente que puede superar las 6 personas. Esto significa un

costo en transporte, comida, alojamiento, entradas a parques, etc. Es importante estimular que su

permanencia en el país sea mayor de lo planificado para incrementar así su gasto total. Esto

puede dar pie al establecimiento de estrategias de promoción que involucren descuentos para

grupos grandes, de forma tal que su costo promedio de permanencia en Costa Rica baje. Así se

esperaría un incremento en su estadía.

El turista nacional es importante para el sector turístico y el Sistema Nacional de Áreas de

Conservación, es así como un adecuado nivel de demanda de los nacionales contribuye al

desarrollo de las áreas protegidas. El turista nacional tiene en las áreas protegidas su destino

natural para vacacionar. Un buen porcentaje de los turistas nacionales tiene niveles de educación

altos, comparables a los de los turistas extranjeros, pero existe una gran proporción con

educación primaria y secundaria. Para ellos es necesario crear adecuados instrumentos y medios

de información dentro y fuera de los parques para estimular un mayor disfrute de la estadía.

En los turistas nacionales es poco común la utilización de una agencia de viajes para la

planificación de itinerarios y el viaje en general. Es notable lo importante que es el grupo de

turistas nacionales que viaja en grupos mayores a las 3 personas. Allí existe una interesante

oportunidad para las agencias de viajes.

Al observar las opiniones de los turistas acerca de lo que más les gusta en cada área

protegida se descubre como todas las respuestas giran alrededor de los recursos naturales. Esto

demuestra la importancia de las áreas protegidas para el desempeño del turismo en Costa Rica.

Dentro de lo que no les gusta se tiene una variedad de cosas, lo interesante es que la mayoría, si

no todas, se relacionan con la calidad y disponibilidad de servicios ofrecidos en las áreas

protegidas (servicios sanitarios, señalización de senderos, información sobre el área, etc.). Es allí

donde se encuentra la oportunidad de mejorar.