93
1 UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE EDUCACIÓN USO DEL CELULAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE 11° DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR, COLOMBIA, 2014 Tesis presentada como requisito para obtener el grado académico de Magíster en Educación, con mención en Investigación y Docencia Universitaria Por Irina Angélica Martínez Gutiérrez Lima, Perú, 2015

MATRIZ DE CONSISTENCIA - core.ac.uk · EDUCATIVAS PRIVADAS DE EL CARMEN DE BOLÍVAR, COLOMBIA, 2014 Tesis presentada como requisito para obtener el grado académico de Magíster en

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE EDUCACIÓN

USO DEL CELULAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES DE 11° DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS PRIVADAS DE EL CARMEN DE

BOLÍVAR, COLOMBIA, 2014

Tesis presentada como requisito para obtener el grado académico de Magíster en Educación, con mención en

Investigación y Docencia Universitaria

Por Irina Angélica Martínez Gutiérrez

Lima, Perú, 2015

ii

A mi compañero y esposo, Orlando,

por sus sabios y constantes

consejos.

A mis hijos amados, Isaac, Daniel y

Santiago, por regalarme, para

estudiar, el tiempo que les

pertenecía.

A Delsy Marina, mi madre, quien con

su vida me impulsa a continuar

luchando.

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser el motor y motivo de mi existencia durante todos los

días de mi vida.

A los rectores de las instituciones donde realicé mi investigación,

por permitirme confiadamente trabajar con sus estudiantes.

Al Dr. Salomón Vázquez, por sus valiosas recomendaciones y estar

presto a resolver cualquiera inquietud.

A los estudiantes de los grados 11° de las instituciones educativas

privadas de El Carmen de Bolívar, quienes hicieron posible esta

investigación.

A todos los docentes de la maestría, por todo lo valioso que nos

enseñaron durante nuestros estudios.

iv

TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ………….........…………………………………………....... ii

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………... iii

TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………. iv

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………. viii

ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………… ix

RESUMEN…………………………………………………………………….. x

ABSTRACT……………………………………………………………………. xi

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… xii

CAPÍTULO I…………………………………………………………………… 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………… 1

1. Planteamiento del problema…………………………………… 1

1.1. Descripción de la situación problemática…………………….. 1

1.2. Formulación del problema………..............................…………... 4

1.2.1. Problema general……………………………………………….. 4

1.2.2. Problemas específicos…………………………………………. 4

2. Propósito y relevancia de la investigación……………………. 4

2.1. Propósito …………………………………………………………. 4

2.2. Relevancia social……………………………………………….. 5

2.3. Relevancia académica…………………………………………. 5

3. Objetivos de la investigación…………………………………... 6

v

3.1. Objetivo general………………………………………………… 6

3.2. Objetivos específicos…………………………………………… 6

4. Hipótesis de estudio……………………………………………. 6

4.1. Hipótesis principal………………………………………………. 6

4.2. Hipótesis derivadas…………………………………………….. 7

5. Variables…………………………………………………………. 7

5.1. Variable predictora……………………………………………… 7

5.2. Variable criterio………………………………………………….. 7

6. Operacionalización de las variables………………………….. 7

6.1. Uso del celular…………………………………………………... 7

6.2. Rendimiento académico………………………………………..

8

CAPÍTULO II………………………………………………………………….... 12

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN…………………….. 12

1. Antecedentes de la investigación…………………………….. 12

1.1. Antecedentes internacionales………………………………… 12

1.2. Antecedentes nacionales……………………………………… 13

1.3. Antecedentes locales…………………………………………… 14

2. Bases teóricas…………………………………………………... 15

2.1. Marco histórico………………………………………………….. 17

2.2 Marco filosófico………………………………………………….. 19

2.3. Marco teórico……………………………………………………. 20

2.3.1. Uso del celular…………………………………………………... 20

2.3.2. Algunas repercusiones en el uso del celular………………… 20

2.3.3. Uso del celular como herramienta didáctica…………………. 23

vi

2.3.4. Uso del celular como herramienta comunicativa……………. 25

2.3.5. Uso del celular como herramienta de entretenimiento……. 26

2.3.6. Rendimiento académico………………………………………. 26

2.3.7. Competencia cognitiva…………………………………………. 28

2.3.8. Determinantes sociales en relación con el rendimiento académico………………………………………………………..

28

2.3.9. Determinantes institucionales en relación con el rendimiento académico…………………………………………

28

2.4. Marco conceptual………………………………………………. 29

2.4.1. Celular o teléfono móvil………………………………………… 29

2.4.2. Rendimiento académico……………………………………….. 31

CAPÍTULO III…………………………………………………………………... 33

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………. 33

1. Tipo de investigación………………………………………………… 33

2. Diseño de la investigación…………………………………………... 33

3. Población y muestra…………………………………………………. 34

4. Técnica de recolección de datos…………………………………… 34

4.1 Técnica para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos 35

4.2 Instrumentos utilizados………………………………………………. 35

CAPÍTULO IV………………………………………………………………….. 39

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN…………………… 39

1. Análisis de la información demográfica……………………………. 39

2. Prueba de hipótesis………………………………………………….. 40

2.1. Modelo 1………………………………………………………………. 40

2.1.1. Formulación de las hipótesis estadísticas…………………………. 40

2.1.2. Análisis e interpretación del modelo ………………………………. 41

vii

2.2. Modelo 2………………………………………………………………. 44

2.2.1. Formulación de las hipótesis estadísticas…………………………. 44

2.2.2. Análisis e interpretación del modelo……………………………….. 45

2.3. Modelo 3………………………………………………………………. 48

2.3.1. Formulación de las hipótesis estadísticas…………………………. 48

2.3.2. Análisis e interpretación del modelo……………………………….. 49

2.4. Modelo 4………………………………………………………………. 52

2.4.1. Formulación de las hipótesis estadísticas…………………………. 52

2.4.2. Análisis e interpretación del modelo……………………………….. 52

CONCLUSIONES……………………………………………………………... 54

RECOMENDACIONES……………………………………………………….. 56

LISTA DE REFERENCIAS…………………………………………………… 58

ANEXOS……………………………………………………………………….. 62

viii

ÍNDICE DE TABLAS

N° Título Pág.

1 Operacionalización de las variables…….………………….. 9

2 Resultados de validez del instrumento de investigación… 37

3 Estadísticos de fiabilidad…………………………………… 37

4 Análisis de los datos demográficos………………………… 39

5 Modelo 1a. Resumen del modelo…………………………… 41

6 Modelo 1b. ANOVA.………………………………………….. 42

7 Modelo 1c. Coeficientes……………………………………… 42

8 Modelo 2a. Resumen del modelo…………………………… 45

9 Modelo 2b. ANOVA…………………………………………... 45

10 Modelo 2c. Coeficientes……………………………………… 46

11 Modelo 3a. Resumen del modelo…………………………… 49

12 Modelo 3b. ANOVA…………………………………………... 49

13 Modelo 3c. Coeficientes……………………………………… 50

14 Modelo 4a. Resumen del modelo…………………………… 52

15 Modelo 4b. ANOVA…………………………………………... 53

16 Modelo 4c. Coeficientes……………………………………… 53

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Título Pág.

1 Matriz instrumental 62

2 Matriz de consistencia 64

3 Operacionalización de variables 66

4 Instrumento de investigación 70

5 Validación de instrumento 74

6 Consentimiento informado 77

x

RESUMEN

El estudio pretende determinar el grado de relación que existe entre

el uso del celular y el rendimiento académico de los estudiantes de 11º de

las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia.

En ese sentido, la investigación comprende el estudio de dos

variables: variable predictora, uso del celular; variable criterio, rendimiento

académico.

La población estuvo constituida por 84 estudiantes de 11° de las

instituciones educativas privadas del municipio de El Carmen de Bolívar,

Colombia, de los cuales se escogió el universo como un todo, cuya

muestra es no probabilística, sino fue determinada de manera intencional

quedando un total de 84 estudiantes.

Los resultados encontrados muestran una relación poca significativa

entre el uso del celular y el rendimiento académico. La investigación

determinó que entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del

celular): “Uso como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de

comunicación” y “Uso como herramienta de entretenimiento”, y la variable

criterio: rendimiento académico cognitivo existe una relación igual a cero.

Palabras claves: uso del celular, rendimiento académico, herramienta

didáctica, herramienta comunicativa, herramienta de entretenimiento,

competencia cognitiva, competencia procedimental, competencia

axiológica.

xi

ABSTRACT

The study seeks to determine the degree of connection between cell

phone use and academic performance of 11th graders from private

schools, from El Carmen de Bolivar, Colombia.

In this sense, the research includes the study of two variables:

predictor variable, cell phone use; criterion variable, academic

performance.

The population consisted of eigthy four students from 11th graders

from private schools, from El Carmen de Bolivar, Colombia, from which the

universe as a whole probabilistic intentionally represented by 84 students

The results show a low significant connection between cell phone

use and academic performance. The investigation determined that:

Between the dimensions of the predicting variable (cell phone use): "use

as a teaching tool", "Use as a communication tool" and "Use as a tool of

entertainment", and the variable criteria: cognitive academic performance

connection equal to zero.

Key words: Use of the cellphone, academic performance, didactic

tool, communication tool, tool entertainment, cognitive competence,

procedural competence, axiological competence.

xii

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realiza en las instituciones educativas

privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia, el año 2014, con el objetivo

de determinar la relación existente entre el uso del celular y el rendimiento

académico de los estudiantes de las escuelas antes mencionadas.

El tipo de investigación corresponde a una investigación no

experimental, con un diseño correlacional, porque se ha estudiado la

relación de las variables: predictora y criterio. Se ha aplicado una sola vez

el cuestionario, respondiendo a las exigencias de un tipo transaccional.

Además es descriptivo, porque se ha realizado una descripción

matemática, mediante el estadístico correspondiente.

En el primer capítulo se aborda el planteamiento y la formulación del

problema; también los objetivos de la investigación, las hipótesis de

estudio, las variables y su correspondiente operacionalización.

En el espacio del segundo capítulo se detalla el marco teórico de la

investigación, los antecedentes de investigación y las bases históricas,

teóricas, filosóficas y conceptuales.

El tercer capítulo expone la metodología de la investigación, el tipo y

diseño del estudio, la población y muestra, la recolección de datos y el

procesamiento de los mismos, los instrumentos utilizados y la medición de

las variables estudiadas.

xiii

En el cuarto capítulo se presentan los resultados y el respectivo

análisis de los resultados. Además se incluye el análisis demográfico de la

población, la prueba de hipótesis y las interpretaciones respectivas. En la

última parte de este capítulo se registran las conclusiones y

recomendaciones.

El estudio demostró que existe una correlación poco significativa

entre el uso del celular y el rendimiento académico de los estudiantes de

11° de las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar,

Colombia, 2014.

Por esta razón, debe considerarse algunos cambios en las

metodologías o prácticas pedagógicas, con el fin de vincular en las aulas

el uso del celular como herramienta útil en las actividades escolares de

una forma responsable por parte de los estudiantes y pedagógica por

parte del docente, ya que tendrá una repercusión directa en el resultado

de su rendimiento.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la situación problemática

Las nuevas tecnologías han incorporado innumerables ventajas a

la vida cotidiana y laboral, pero también han traído nuevas patologías.

Eroles, (2013) sostiene:

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC), son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Las de uso más extendido y cotidiano: Internet y teléfonos móviles. Por tanto, se define el mal uso de estos dispositivos como su utilización compulsiva, repetitiva y prolongada con incapacidad para controlar o interrumpir su consumo y con consecuencias sobre la salud, la vida social, familiar, escolar o laboral.

Así mismo, la OAS (2012) en el magazine N 147 de Educational

Portal of the America, afirma que los centros tienen sus normas de

convivencia y entre ellas se encuentran las referidas a los dispositivos

móviles, en especial el celular que impiden en su mayoría el uso de tales

aparatos y de su entrega al coordinador o jefe de estudios en caso de un

mal uso de ellos. En muchos centros no se permite la posesión del

aparato en el aula y se prohíbe llevarlo al centro educativo, pudiendo ser

confiscado en cualquier momento.

2

También, según estudios estadísticos de la Organization of American

States (2012, p.8), en el magazine de Educational Portal of the America,

se informa:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) concluyo que, en el 2011 la penetración del uso de la telefonía móvil entre los menores de 10 a 16 años fue alta. Alrededor de un 65,9% de los menores de este rango de edad, poseía un terminal de telefonía móvil propio, la disposición de un teléfono móvil aumenta con la edad hasta alcanzar el 87,3% de la población de 15 años y la edad media a la que los menores acceden a Smartphone o dispositivos móviles más avanzados se coloca en torno a los 13 años.

Las instituciones educativas, en general, están preocupadas en el

desarrollo de los estudiantes en sus clases, quienes hacen mal uso de la

tecnología. Por ejemplo, los estudiantes están usando teléfonos móviles,

juegos, y el surf en algunos sitios web pornográficos y otros sitios

inadecuados durante la clase.

Por consiguiente, es una constante muy habitual en los centros

educativos de educación primaria y secundaria el prohibir el uso del móvil

en las aulas. La prohibición viene justificada por los malos usos que se

supone que el alumnado hace del dispositivo. En general, estos malos

hábitos están relacionados, por una parte, con las distracciones y, por otra,

con el registro y posterior publicación en la red de imágenes en fotos o en

video de humillaciones y agresiones a compañeros y hasta al mismo

profesorado.

Esta problemática es similar en las aulas de clases de casi todas las

instituciones educativas del municipio de El Carmen de Bolívar, tanto

privadas como públicas, pero con mayor práctica en las instituciones

3

privadas. Dichos dispositivos tecnológicos, en especial el celular, en vez

de ser utilizados como herramientas de ayuda para contribuir al desarrollo

de las actividades escolares y del proceso de enseñanza-aprendizaje, se

han convertido en un medio de distracción increíblemente dañino para la

mente de los jóvenes estudiantes, cuya evidencia es el rendimiento

escolar medio y bajo, según la base de datos de las instituciones privadas

de dicho municipio.

Por lo tanto, existe aparentemente una relación negativa entre el uso

del celular y el rendimiento académico por parte de los estudiantes de 11°

de las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar,

manifestado a través de un déficit de atención, poca participación,

aislamiento de la realidad durante las clases y con el cumplimiento de las

actividades asignadas. Su causa aparente es el inapropiado y exagerado

uso del celular.

También el acceso a dispositivos móviles –por ejemplo, el celular–

influye considerablemente en el rendimiento académico de los estudiantes

quienes lo poseen. Por eso en esta investigación se aborda la relación del

uso del celular con el rendimiento académico en los estudiantes de 11° de

las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar y el efecto

positivo que estas pueden tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje si

se implementan adecuadamente.

4

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuál es el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico de los estudiantes de 11 ° en las instituciones

educativas privada de El Carmen de Bolívar, Colombia?

1.2.2 Problemas específicos

a) ¿Cuál es el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico cognitivo de los estudiantes de 11° en

las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar,

Colombia?

b) ¿Cuál es el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico procedimental de los estudiantes de 11°

en las instituciones educativas privadas de El Carmen de

Bolívar, Colombia?

c) ¿Cuál es el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico actitudinal de los estudiantes de 11° de

las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar,

Colombia?

2. Propósito y relevancia de la investigación

2.1 Propósito

El propósito de esta investigación es corroborar que el uso

inadecuado del celular en las aulas podría estar afectando el grado de

atención de los estudiantes y, por consiguiente, su rendimiento

5

académico. También se pretende exponer que con una adecuada

orientación del uso de este dispositivo, por parte de los docentes, padres

de familia y comunidad educativa en general, podría tener un efecto

positivo, reflejándose en la calidad de los procesos de enseñanza y

aprendizaje, cuyas situaciones mejorarían hasta obtener una fuerte

motivación en las aulas.

Con esta investigación, los docentes pueden ayudar a capacitar a

sus estudiantes en el buen uso de las tecnologías, así lograr los objetivos

propuestos durante el año o periodo escolar, al mismo tiempo de

aumentar su nivel de rendimiento académico.

2.2 Relevancia social

La presente investigación es relevante a nivel social en la medida de

que el proceso educativo no es ajeno a las interacciones que los

estudiantes realizan a diario con las nuevas herramientas que ofrecen las

tecnologías y la sociedad de hoy, útiles en el aula. Al mismo tiempo, ser

responsables del buen uso de los dispositivos móviles, es necesario para

el desarrollo de la personalidad en sociedad.

2.3. Relevancia académica

Es relevante en el aspecto académico, porque los estudiantes

pueden alcanzar niveles altos y superiores en sus notas a través de los

resultados que pueda arrojar la presente investigación. En el tiempo y el

espacio, porque puede ser útil para otras investigaciones, que quieran

indagar sobre esta problemática.

6

3. Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo general

Determinar el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico de los estudiantes de 11 ° de las instituciones

educativas privada de El Carmen de Bolívar, Colombia.

3.2. Objetivos específicos

a) Determinar el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico cognitivo de los estudiantes de 11 ° de las

instituciones educativas privada de El Carmen de Bolívar,

Colombia.

b) Determinar el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico procedimental de los estudiantes de 11 °

de las instituciones educativas privada de El Carmen de Bolívar,

Colombia.

c) Determinar el grado de relación entre el uso del celular y el

rendimiento académico actitudinal de los estudiantes de 11 ° de

las instituciones educativas privada de El Carmen de Bolívar,

Colombia.

4. Hipótesis de estudio

4.1 Hipótesis principal

Existe una relación significativa entre el uso del celular y el

rendimiento académico de los estudiantes de 11° de las instituciones

educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia 2014.

7

4.2 Hipótesis derivadas

a) Existe una relación negativa entre el uso del celular y el

rendimiento académico cognoscitivo de los estudiantes de 11° de

las instituciones educativas privadas del Carmen de Bolívar,

Colombia 2014.

b) Existe una relación negativa entre el uso del celular y el

rendimiento académico procedimental de los estudiantes de 11° de

las instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar,

Colombia 2014.

c) Existe una relación negativa entre el uso del celular y el

rendimiento académico actitudinal de los estudiantes de 11° de las

instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar,

Colombia 2014.

5. Variables

5.1 Variable predictora

Uso del celular

5.2 Variable criterio

Rendimiento Académico

5.3 Operacionalización de variables

5.3.1. Uso del celular

La investigación se desarrolló atendiendo a una variable predictiva

que es el uso del celular, se tomaron en cuenta tres dimensiones o

8

subvariables, asumidas según el análisis de los postulados de los

diferentes autores referenciados. Estas dimensiones son:

- Uso del celular como herramienta didáctica.

- Uso del celular como herramienta comunicativa.

- Uso del celular como herramienta de entretenimiento.

5.3.2. Rendimiento académico

Para esta variable se asume las dimensiones del rendimiento

académico:

- Rendimiento cognoscitivo

- Rendimiento académico procedimental

- Rendimiento académico actitudinal.

9

Tabla 1. Operacionalización de las variables: Uso del celular y rendimiento académico

Variables Dimensiones Indicadores Operación instrumental Definición operacional

Variable criterio Uso del celular

Herramienta didáctica

Uso del celular para consultas académicas en la Web

1. Utilizo el celular en la escuela principalmente para consultas académicas en la web.

2. Utilizo el celular en la escuela principalmente para buscar información en el diccionario referente a mis actividades escolares

3. Utilizo el celular en la escuela principalmente para operaciones matemáticas con la calculadora.

4. Uso el celular en la escuela para grabar videos referentes a mis actividades escolares.

5. Uso el celular en la escuela para grabar fotos referentes a mis actividades escolares.

6. Uso el celular en la escuela como agenda académica.

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 6 y 30 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental de la herramienta didáctica. 1) Totalmente en desacuerdo (1 punto) 2) Bastante en desacuerdo (2 puntos) 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos) 4) Bastante de acuerdo (4 puntos) 5) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Uso del celular para consultas académicas en el diccionario

Uso de la calculadora para operaciones matemáticas

Uso del celular para grabación de videos académicos

Uso del celular para grabación de fotos académicas

Uso del celular como agenda académica

Herramienta de Comunicación

Llamadas telefónicas académicas

7. Utilizo el celular en la escuela para hacer llamadas telefónicas referentes a mis actividades escolares.

8. Utilizo el celular en la escuela para enviar y recibir mensajes de texto sobre mis actividades escolares.

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 4 y 20 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental de la herramienta de comunicación. 1) Totalmente en desacuerdo (1 punto) 2) Bastante en desacuerdo (2 puntos) 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

Envío y recepción de mensajes de texto sobre asuntos académicos

Uso de redes sociales académicas

10

Variable Predictora

Aplicaciones de comunicación escrita y verbal (Whatsapp, line, tango) sobre asuntos académicos

9. Uso el celular en la escuela para interactuar en las redes sociales referentes a mis actividades escolares.

4) Bastante de acuerdo (4 puntos) 5) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Herramienta de entretenimiento

Escuchando música

10. Utilizo el celular en la escuela

para escuchar música con fines educativos.

11. Utilizo el celular en la escuela para la observación de videos con fines educativos.

12. Utilizo el celular en la escuela

para los juegos grabados y en línea con fines educativos.

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 15 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental de la herramienta de entretenimiento. 1) Totalmente en desacuerdo (1 punto) 2) Bastante en desacuerdo (2 puntos) 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos) 4) Bastante de acuerdo (4 puntos) 5) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Observación de videos

Juegos grabados y en línea.

Rendimiento académico cognitivo

Capacidad para identificar

13. Tengo capacidad para identificar

14. Tengo capacidad para reconocer

15. Tengo capacidad para clasificar

16. Tengo capacidad para descubrir

17. Tengo capacidad para comparar

18. Tengo capacidad para explicar

19. Tengo capacidad para analizar

20. Tengo capacidad para inferir

21. Tengo capacidad para relacionar

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 9 y 45 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental del rendimiento académico cognitivo. 1) Totalmente en desacuerdo (1 punto) 2) Bastante en desacuerdo (2 puntos) 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos) 4) Bastante de acuerdo (4 puntos) 5) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Capacidad para reconocer

Capacidad para clasificar

Capacidad para descubrir

Capacidad para comparar

Capacidad para explicar

Capacidad para analizar

Capacidad para inferir

Capacidad para relacionar

Capacidad para manejar

22.Tengo capacidad para manejar La sumatoria a obtener tiene un valor entre 9 y 45 puntos. A mayor valor, un

11

Rendimiento académico

Rendimiento académico procedimental

Capacidad para confeccionar

23. Tengo capacidad para confeccionar

24. Tengo capacidad para construir

25. Tengo capacidad para aplicar

26. Tengo capacidad para observar

27. Tengo capacidad para experimentar

28. Tengo capacidad para elaborar

29. Tengo capacidad para reconstruir

30. Tengo capacidad para componer

mayor concepto incremental del rendimiento académico procedimental. 1) Totalmente en desacuerdo (1 punto) 2) Bastante en desacuerdo (2 puntos) 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos) 4) Bastante de acuerdo (4 puntos) 5) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Capacidad para construir

Capacidad para aplicar

Capacidad para observar

Capacidad para experimentar

Capacidad para elaborar

Capacidad para reconstruir

Capacidad para componer

Rendimiento académico actitudinal

Capacidad de aceptación

31Tengo capacidad de aceptación

32. Tengo capacidad de actitud critica

33. Tengo capacidad de apreciación

34. Tengo capacidad de valoración

35. Tengo capacidad de responsabilidad

36. Tengo capacidad de participación

responsable

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 7 y 35 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental del rendimiento académico actitudinal. 1) Totalmente en desacuerdo (1 punto) 2) Bastante en desacuerdo (2 puntos) 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos) 4) Bastante de acuerdo (4 puntos) 5) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Capacidad de actitud critica

Capacidad de apreciación

Capacidad de valoración

Capacidad de responsabilidad

12

CAPÍTULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes de la investigación

Sobre el tema tratado en esta investigación, se realizó la revisión

bibliográfica pertinente y las consultas que permitieron un acercamiento a

estudios de antecedentes, llegando a la conclusión de que el uso del celular

afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes de 11° de

las instituciones educativas privadas del Carmen de Bolívar. Sin embargo,

con la orientación adecuada de los docentes (previa capacitación de éstos),

se podría mejorar las prácticas de aula utilizando el celular: herramienta

para el beneficio del proceso educativo.

1.1 Antecedentes internacionales

En el ámbito internacional en Ecuador, Moreno ( 2013) en su informe

final del trabajo de graduación, titulado El uso del celular influye en el

rendimiento académico de las estudiantes de los décimos grados de

educación general básica del instituto tecnológico superior Victoria

Vásconez Cuvi de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, desarrolló

este trabajo para atender a los problemas que generaba el uso del celular en

el aula de clases, ya que éste interfería de manera negativa en el proceso

13

de inter-aprendizaje y, por ende, en sus actividades escolares, no permitía

que los estudiantes se desempeñaran de mejor manera, porque el celular

afectaba a la concentración generando distracción en éstos y siendo

reflejado en su rendimiento académico.

En Castilla, Serrano (2011) en la investigación Proyecto de

Prevención del mal uso de las nuevas Tecnologías, enfatiza los grados de

adicción a las nuevas tecnologías, con el propósito de informar y prevenir

las posibles conductas adictivas a las tecnologías actuales en la población

más vulnerable: adolescentes, jóvenes y padres.

Así mismo, en Huelva España, Fandos ( 2007) en su tesis doctoral La

telemática en los procesos educativos “Educans”: propuesta de una

plataforma abierta para la Educación Secundaria Obligatoria, sostiene que el

uso de dispositivos móviles –el celular y todas las herramientas que éste nos

ofrece– está irrumpiendo en nuestros centros escolares y en nuestras casas,

trayendo consigo contenidos, plantea retos y problemas sobre el qué y el

cómo enseñar; pero si queremos que realmente haya aprendizaje con la

telemática hemos de intentar evitar, al menos, los errores que generan su

mal uso.

1.2 Antecedentes nacionales

En al ámbito nacional, Sosa, Vialart y Vidal, (2010, s.p), en su

artículo investigativo, titulado Problemas éticos y de seguridad asociados al

uso las tecnologías, dan a conocer la necesidad urgente de demostrar la

importancia de la ética en la informática y la necesidad de reforzar valores

14

humanos y realzar la moral en los individuos. Se demostró que la Seguridad

Informática debe defender acciones y cumplir normas para impedir el mal

uso de los dispositivos móviles, en especial el celular.

Así mismo, El Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia,

en su programa Revolución Educativa, Colombia Aprende, refiere en una de

sus guías al tema “Ser competente en tecnología”: ¡una necesidad para el

desarrollo!, aborda algunos temas del sentido y los alcances de la

alfabetización en tecnología para el buen uso de la información (“Ser

Competente en Tecnologías” Serie guía No 30).

Por último, Jiménez (2007) publicó un artículo en internet en la

gaceta.com titulado: Problemas Escolares: El celular afecta la concentración

en el aula, debido a la utilización excesiva de teléfonos en los

establecimientos, aumentan los trastornos del aprendizaje y baja el

rendimiento. Crece el síndrome de desatención. Deficiencias gramaticales

que pueden ser irreversibles. Algunos rectores dispondrán que los alumnos

no lleven aparatos al colegio.

1.3. Antecedentes locales

A nivel local no se encontraron estudios acerca de las variables

relacionadas en la presente investigación.

15

2. Bases teóricas

Para Prieto, Gutiérrez, Jiménez y Méndez (2013), la telefonía celular

actual juega un papel importante para la existencia del hombre moderno, se ha

convertido en una parte fundamental de la interacción humana, incrementando

su funcionalidad y condicionando mayor dependencia. En una encuesta

realizada a través de internet se concluyó que el envío de mensajes de texto

es el principal uso que se les da a los teléfonos celulares, la segunda ubicación

la ocupa la comunicación por voz y la tercera la navegación por internet.

Según esto:

Los teléfonos celulares en operación emiten pulsos de

radiofrecuencia electromagnética que afectan la actividad eléctrica cerebral, especialmente durante el desarrollo de actividades cognitivas que inducen cambios en la actividad neuronal, pudiendo afectar su concentración, atención e influenciar su rendimiento académico (Prieto, Gutiérrez, Jiménez y Méndez, 2013).

De igual forma, Sánchez (2012) considera que la telefonía móvil es una

de las tecnologías que más ha evolucionado durante los últimos años, llegando

a convertirse en un símbolo, objeto omnipresente y quizás hasta en extensión

de la mano; según Brener (2011), éste se ha convertido en una prótesis

identitaria, una brújula indispensable para el hombre actual; a decir de Castell

(2011), el teléfono inalámbrico es la tecnología que más rápidamente se ha

desarrollado en la historia de la humanidad y mayor aceptación ha tenido,

hasta lograr un inventario en América Latina, cuyo número aproximado es

5.500 millones de teléfonos.

16

La cifra citada por Castell incluye a niños (6 a 12 años), jóvenes y

adultos, quienes llevan el móvil a todos lados incluyendo la escuela. Por el

ruido que causan, la distracción y hasta la costumbre de estar enviando

mensajes, hacen que esta tecnología se convierta en un problema dentro del

salón de clase (Sánchez, 2012).

Actualmente la presencia del celular en el aula tiene dividida a la

comunidad docente; por un lado, hay quienes exigen su prohibición; otros lo

comienzan a ver como una herramienta pedagógica, gracias a los servicios de

mensajería instantánea que facilitan el envío de mensajes síncronos o

asíncronos, por la rapidez para conectarse a Internet e intercambiar

información.

La tecnología móvil y la educación formal tienen su origen en la teoría

llamada de Presentación de componentes de Merrill, la cual se sustenta en dos

principios básicos: el contenido y el desempeño. Por su parte, Georgiev (2006)

la identifica como un subconjunto del e-learning o “aprendizaje electrónico”;

mientras Sharples (2005) argumenta que el usuario es el móvil y no el teléfono.

Por consiguiente, una de las dimensiones más importantes en el

proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del

estudiante. Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo

mejorarlo, se analizan en mayor o menor grado los factores que pueden influir

en él, generalmente se consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la

amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza

utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los

17

conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento

formal de los mismos (Benitez, Gimenez y Osicka, 2000).

Sin embargo, Jiménez (2000) refiere que se puede poseer buena

capacidad intelectual y buenas aptitudes, sin estar obteniendo un rendimiento

adecuado, ante la disyuntiva y con la perspectiva de que el rendimiento

académico es un fenómeno multifactorial (Navarro, 2003).

2.1 Marco histórico

Realizando un estudio de las sociedades desde su origen, se puede

comprobar que todas tienen en común sus procesos de cambio, hace que

tanto los individuos como los grupos progresen e incorporen los avances que

repercuten en mejoras en sus formas de vida. Como consecuencia de la

constante transformación de su entorno, de sus valores, normas o símbolos,

y de sus propios miembros, la sociedad se ve influida por fuerzas externas e

internas que modifican su naturaleza y su evolución. Esta alteración, que no

debe ser confundida con un acontecimiento puntual, afecta a la organización

de una determinada colectividad y modifica su historia.

El momento actual no es una excepción. En esta sociedad se están

produciendo cambios de distinta índole. Ideológicamente, las tecnologías, los

sistemas de comunicación, los descubrimientos científicos, provocan un

cambio en la forma de concebir el mundo y de ver la realidad, afectando esto

todas las esferas en las que el hombre se desenvuelve; por ejemplo, su

ambiente escolar.

18

Económicamente, la sociedad se ha inclinado hacia el sector servicios

y se presta más atención a las imágenes y a la información que a los

productos. Organizativamente se prima el trabajo en equipo, cuya capacidad

de adaptación y el aprendizaje continuo son fundamentales. Personalmente,

destaca la falta de permanencia y estabilidad que puede ser la causa de

conflictos en las relaciones interpersonales (Garrido y Valverde, 1999).

Bell (1979) estableció como recurso estratégico principal de la

sociedad postindustrial el conocimiento. Posteriormente, Drucker (1993)

parece haber sido el primero en advertir que la humanidad está entrando en

la sociedad del saber. Pero, naturalmente, para llegar a una sociedad del

saber es necesario mejorar la capacidad de la sociedad de aprender. Por

ello, lo que conviene es mejorar las facilidades para que la gente pueda

aprender, y más aún, para que aprenda a aprender. Se habla ya de una

sociedad del aprendizaje, apoyada por la información o las tecnologías, cuyo

paradigma de la enseñanza se traslada al paradigma del aprendizaje (Adell,

1997).

En su investigación sobre Los insumos escolares en la educación

secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes,

Piñero y Rodríguez (1998) postulan:

La riqueza del contexto del estudiante (medida como nivel socioeconómico) tiene efectos positivos sobre el rendimiento académico del mismo. Este resultado confirma que la riqueza sociocultural del contexto (correlacionada con el nivel socioeconómico, mas no limitada a él) incide positivamente sobre el desempeño escolar de los estudiantes. Ello recalca la importancia de

19

la responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y la escuela en el proceso educativo. (Piñero y Rodríguez, 1998).

2.2 Marco filosófico

White (2005), en su libro Consejos para los maestros, padres y

alumnos, nos dice: “la verdadera educación significa más que seguir cierto

curso de estudios, esta incluye el desarrollo armonioso de todas las

facultades físicas y mentales. Enseña a amar y temer a Dios, siendo una

preparación fiel para el cumplimiento de los deberes de la vida”.

Es así como los maestros en todas las escuelas deberían vislumbrar

el acto de educar a sus estudiantes, en una forma integral, no importando

sus limitaciones, ni sus carencias, ni su falta de disposición para aprender en

muchos casos, por encima de todo esto deben motivarlos e involucrarlos a

amar los estudios.

Por lo tanto, si el docente quien se presenta ante los estudiantes cada

día en el aula, está bien comprometido con su vocación podrá orientar con

toda autoridad a sus estudiantes para utilizar cualquier recurso que el medio

les ofrece de una forma adecuada y para su desarrollo intelectual y personal;

por ejemplo, el teléfono móvil: dispositivo más utilizado por jóvenes y adultos,

el cual ha traído ventajas en la comunicación, pero desventajas para algunos

en la adicción y mal uso en todas las esferas del aula de clase. Sin embargo,

a esta situación se le puede dar un giro para convertirlo en un recurso útil en

las escuelas y en pro del enriquecimiento del proceso de preparación escolar

de los estudiantes.

20

2.3. Marco teórico

2.3.1 Uso del celular

Los dispositivos móviles (los celulares) se han constituido en uno de

los mejores inventos que haya existido. La primera generación de

dispositivos móviles utilizaba múltiples sitios conectados, se podían recibir

llamadas de un sitio a otro. La primera red celular fue hecha en el año 1977

en Chicago y comenzó a funcionar bien en 1978. Después de este año se

presentaba un aproximado de 1300 clientes. En 1979, una red celular fue

lanzada en Japón por NTT. Esta red cubría toda el área de Tokyo, con 23

estaciones base a las que se comunicaba. Después esta red se expandió

hasta cubrir todo Japón y se convirtió en la primera red 1G nacional.

Desde ese entonces, los teléfonos móviles se han vuelto una

demanda mundial y han ido evolucionando y avanzando exponencialmente

en sus características y funciones.

2.3.2. Algunas repercusiones del uso del celular

a) Distractor de la atención

Como se ha constatado una serie de aspectos que comparten los

jóvenes quienes usan el teléfono celular en forma excesiva; el problema de

la “telefonitis” aparece cuando una persona siente una necesidad imperiosa

de usar el teléfono móvil a cualquier hora del día, envía compulsivamente

SMS, se aísla y, además, gasta cantidades exorbitantes que, conforme a

21

sus ingresos mensuales, pueden ser excesivos; y considerando que desiste

en invertir en asuntos realmente primordiales.

Por el momento, al verse limitado y no hacer uso del móvil cuando

siente “necesidad”, empieza a divagar e interferir con sus actividades para

que finalmente se desconecte de su entorno y obviamente de sus

actividades intelectuales y laborales.

Estando el teléfono móvil en manos de la generación que, por la

característica de su edad, tiene como actividad principal el estudio, los

problemas no dejan proseguir en este mundo del Proceso Educativo.

b) Mejora las relaciones interpersonales

El creciente mercado de los teléfonos celulares está siendo dirigido a

los niños y adolescentes, con la consigna de que facilita la comunicación

entre la familia, mejora las relaciones interpersonales. Lo que no vemos es el

peligro de convertirlos en adictos si se les crea unas necesidades artificiales,

presentando algunas excusas: “es por si sale temprano de la escuela”, “por si

ocurre una emergencia”, “para ubicarlo(a) de inmediato y saber a qué hora

regresa”, “si nos visita pronto”, entre otras.

En el caso de los estudiantes ellos aseveran que el uso del celular les ha posibilitado mejorar sus relaciones interpersonales considerablemente, ya que se pronunciaron de esta manera el 67%, afirmando estar en contacto permanente con sus padres, hijos, familiares en el exterior, etc. se les facilita el trabajo, pues pueden movilizarse fácilmente, sociabilizan mejor, les libra de inhibiciones y se sienten seguros en viajes (Moreno, 2013, p. 25).

22

Por todo eso creen sentir más ventajas y que, en cierta forma, les ha

contribuido favorablemente para su bienestar y el de su hogar; sin embargo,

el 25% considera que la comunicación se ha roto entre ellos y sus seres más

íntimos, la privacidad aseguran que se ha afectado y consideran que hay una

competencia venida de quien está armado con la mejor tecnología (Moreno,

2013).

Esta situación no está alejada mucho de la realidad, pues esta

competencia implica que quien está actualizado en lo último en tecnología y

cuyas necesidades no son satisfechas, puede experimentar estados de

depresión, tristeza, frustración y pérdida del control de impulsos, cuyos

estados los llevan a aumentar sus exigencias para los padres y para consigo

mismos.

c) Adicción o dependencia al celular por parte de los jóvenes

Para Moreno (2013), la utilización del celular se convierte en adicción

cuando pasa a constituir una conducta repetitiva que resulta placentera y

que, como las demás adicciones, genera una pérdida de control del sujeto.

En los últimos años aparecieron nuevas actividades que aficionan

tanto a los jóvenes quienes no pueden estar sin ellas. Chatear por la Internet,

videojuegos, enviar mensajes, hablar por el celular, generaron conductas

adictivas tan comunes así como las tradicionales de drogas y alcohol. En el

caso del celular, la edad de inicio es muy baja, cerca de los 11 o 12 años.

Hay dos causas principales: el fácil acceso que se tiene a este servicio y la

aceptación social que existe.

23

El rol del maestro es fundamental y de suma contribución,

paralelamente con la orientación y formación que da el Plantel o la Institución

Educativa; éstos pueden aportar para una correcta asimilación de valores

éticos y morales, generando una convivencia en un ambiente de respeto y

armonía con el hombre y su entorno, involucrando a muchas personas

quienes hoy son usuarios de teléfonos móviles, y a quienes les cuesta

horrores poder pasar el tiempo sin él, a pesar del continuo bombardeo de

informes que cuestionan sus efectos nocivos para la salud.

Desde luego, queda la sensación de la presencia de la mayor plaga

del milenio. Pero tampoco se puede ser apocalíptico, caeríamos en la

demagogia de considerar la tecnología como responsable de todos los

desajustes planetarios. Saber desconectar a tiempo es la clave que marca la

frontera entre servirse de las Nuevas Tecnologías o estar al servicio de ellas

(Moreno, 2013).

2.3.3. Uso del celular como herramienta didáctica

Maggiolini (2013) opina que, en general, los docentes, al momento de

pensar en sus clases, se preguntan qué herramientas o qué actividades

pueden planificar, para obtener una clase que logre un correcto aprendizaje

en sus estudiantes, una clase perfecta. Lamentablemente existen muchas

variables en juego, que definen diferentes formatos de clases y diferentes

resultados. Entonces, “no parece que exista el formato perfecto que asegure

que la enseñanza va a ser exitosa y que todos los alumnos van a aprender lo

que el docente quiere enseñarles” (Camilloni, 2007, p. 7).

24

Para Maggiolini (2013), tanto la planificación anual como la áulica,

deberían considerar los "centros de interés de los alumnos” (Dewey, 1984, p.

87), como un eje principal a trabajar. Según el autor, siempre que una

actividad estuviera centrada en un eje de interés, la participación de los

alumnos estaría garantizada. Esto último está ligado a la motivación que los

estudiantes encuentren en las diferentes actividades. Anijovich y Mora en su

libro Otra mirada al quehacer en el aula (2009) sostienen:

Las buenas prácticas de enseñanza son aquellas que, en su acción y reflexión, diseñan, implementan y evalúan estrategias de tratamiento didáctico diverso de los contenidos que se han de enseñar. Podemos decir que las estrategias llegan a su nivel de concreción a través de las actividades que los docentes proponen a sus alumnos y que estos realizan (Anijovich, Mora, 2009, p. 10).

Entonces, ¿qué herramientas o estrategias se pueden incorporar a las

clases para evitar el aburrimiento o mejor aún convertirlo en motivación? Las

Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) representan una

excelente alternativa, porque en general ya forman parte de la vida diaria del

estudiante, representan “algo” que los motiva fuertemente.

Imaginemos el caso contrario al propuesto, tal vez el caso más

cotidiano, tales herramientas no solo no se utilizan, sino que en general

están prohibidas, ¿qué representa esto para el estudiante? Si todo aquello

que lo motiva se prohíbe en el aula, ¿qué pensarán de esta?

Si los estudiantes están obligados a “desconectarse” de sus teléfonos

teléfonos móviles o dispositivos electrónicos portátiles en la puerta de la

escuela, las escuelas cada vez más serán vistas como irrelevantes, aburridas

25

y alejadas de ese mundo guiado por la tecnología en el que viven los jóvenes

(Morrissey, 2007).

Entonces, ¿por qué no incorporar paulatinamente su uso? ¿Por qué

no aprovechar el atractivo que poseen los estudiantes para beneficio de la

enseñanza? Obviamente requiere mucho trabajo del docente para generar

las herramientas necesarias y más aún el seguimiento de los estudiantes.

Todo esto subraya la importancia de más acompañamiento en la

producción de recursos y en la generación de políticas didácticas que

permitan armar otro repertorio de prácticas en el uso de nuevas tecnologías.

Las actuales tienen limitaciones para proponer operaciones de conocimiento

más interesantes y desafiantes (Dussel, 2011).

2.3.4. Uso del celular como herramienta comunicativa

Para Niño (2011), el desarrollo tecnológico es un motor de cambio,

permite a los individuos disfrutar avances que mejoran sus condiciones de

vida. En las últimas dos décadas, la evolución experimentada en el ámbito de

las comunicaciones inalámbricas ha dado origen al dispositivo tecnológico

que más rápidamente ha sido adoptado por la sociedad: el teléfono móvil:

una herramienta con unas prestaciones que están redefiniendo las formas de

comunicación interpersonal.

La comunicación tiene en el dispositivo móvil un medio para

desarrollar eficaces estrategias basadas en el potencial de las nuevas

tecnologías (Niño, 2011).

26

2.3.5. Uso del celular como herramienta de entretenimiento

Para Ambrosini (2008), la telefonía móvil con sus aplicaciones

interminables tiende a concentrar en un dispositivo electrónico (que

encerramos en un puño casi toda nuestra vida). Desde cualquier lado

entramos en la World Wide Web y, sin pasaportes, llegamos a cualquier

punto de la Tierra, por ahora.

“Los jóvenes menores de 25 años nacieron en un planeta distinto, en

el planeta digital” (Ambrosini, 2008, p.19); esta adicción está transformando

sus cerebros y sus propias anatomías.

El desarrollo de los pulgares es manifiesto en los chicos y

adolescentes criados con los joystick, los mensajes de celulares y las

diversas plataformas de juegos.

Son nacidos y criados en la Galaxia Digital. Apenas se despiertan

chequean sus correos en la PC o en el móvil y si llegan a olvidar su celular,

entran en pánico, porque no conciben estar desconectados de la red.

2.3.6. Rendimiento académico

Para Moreno (2013, p.35):

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las

capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del

proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder

27

a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está

vinculado a la aptitud.

Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico.

Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de

exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia

extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que

pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico.

Otras cuestiones están directamente relacionadas con el factor

psicológico, afirma Moreno (2013); la poca motivación, el desinterés o las

distracciones en clase, dificultan la comprensión de los conocimientos

impartidos por el docente y terminan afectando el rendimiento académico

examinado la hora de las evaluaciones.

Por otra parte, el rendimiento académico puede estar asociado a la

subjetividad del docente cuando corrige. Ciertas materias, en especial

aquellas que pertenecen a las ciencias sociales, pueden generar distintas

interpretaciones o explicaciones, que el profesor debe saber analizar en la

corrección para determinar si el estudiante ha comprendido o no los

conceptos.

En todos los casos, los especialistas recomiendan la adopción de

hábitos de estudio saludables (por ejemplo, no estudiar muchas horas

seguidas por la noche previamente al examen, sino distribuir el tiempo

dedicado al estudio) para mejorar el rendimiento escolar.

28

2.3.7. Competencia cognitiva

De acuerdo con Pelegrina, García y Casanova (2002, citados por

Garbanzo, 2007) se define la competencia cognitiva como la autoevaluación

de la propia capacidad del individuo para cumplir una determinada tarea

cognitiva, su percepción sobre su capacidad y habilidades intelectuales. Está

relacionada con la influencia ejercida en el entorno familiar e incide en distintas

variables asociadas con el éxito académico: la persistencia, el deseo del

éxito, expectativas académicas del individuo y la motivación. El afecto de

los padres hacia el estudiante se asocia con el establecimiento de una alta

competencia académica percibida y con la motivación hacia el cumplimiento

académico (Pelegrina, García y Casanova, 2002).

2.3.8. Los determinantes sociales en relación con el rendimiento

académico

Los determinantes sociales son aquellos factores asociados a

rendimiento académico de índole social que interactúan con la vida académica

del estudiante, cuyas interrelaciones se pueden producir entre sí y entre

variables personales e institucionales. La siguiente figura ilustra los factores

asociados al rendimiento académico de índole social, agrupados en la

categoría denominada determinantes sociales.

2.3.9. Determinantes institucionales en relación con el rendimiento

académico

De acuerdo con Garbanzo (2007, p.56), esta categoría es definida por

Carrión (2002), como componentes no personales que intervienen en el

proceso educativo, donde al interactuar con los componentes personales

29

influye en el rendimiento académico alcanzado, dentro de estos se encuentran:

metodologías docentes, horarios de las distintas materias, cantidad de alumnos

por profesor, dificultad de las distintas materias entre otros que seguidamente

se abordarán en forma individual. Los elementos que actúan en esta categoría

son de orden institucional; es decir, condiciones, normas, requisitos de ingreso,

requisitos entre materias, entre otros factores que rigen en la institución

educativa.

Según Montero y Villalobos (2004, citado por Garbanzo, 2007), los

factores institucionales tienen gran importancia en estudios sobre factores

asociados al rendimiento académico, desde el punto de vista de la toma de

decisiones, pues se relacionan con variables que en cierta medida se pueden

establecer, controlar o modificar; por ejemplo, los horarios de los cursos,

tamaños de grupos criterios de ingreso en carrera.

2.4 Marco conceptual

2.4.1 Celular o teléfono móvil

De forma general, un dispositivo móvil se puede definir como un

aparato de un tamaño pequeño, con algunas capacidades de procesamiento,

con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada,

que ha sido diseñado específicamente para una función que utilizan

hardware, para conectar un dispositivo a la línea de transmisión y software,

que permite al dispositivo transmitir información a través de la línea.

De forma específica, el celular o teléfono móvil es un dispositivo

inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de

30

telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países

latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de

celdas, cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también

existen redes telefónicas móviles. Básicamente está formada por dos

grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los

terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

a) Herramienta didáctica

Las herramientas didácticas son aquellos medios de los cuales se

sirven los profesores y los alumnos para facilitar el proceso de aprendizaje.

Su objetivo es facilitar el esfuerzo intelectual necesario para comprender y

retener nuevos conocimientos.

Actualmente las aulas disponen de más medios tecnológicos, los

libros y los profesores presentan los conocimientos de formas mucho más

cercanas. El aprendizaje basado únicamente en la memorización de datos ha

dejado de ser lo más habitual.

b) Herramienta comunicativa

Para entender que es una herramienta comunicativa, expliquemos qué

es el lenguaje. Según Barth, 1994, el lenguaje o comunicación es la

herramienta cultural más importante para la construcción del aprendizaje; a la

vez, un medio para dar sentido a las experiencias, para reflejar lo que cada

persona ha comprendido. Esta posibilidad se visualiza en la interacción, cuya

calidad y variedad de los soportes culturales han permitido ampliar las formas

31

de organizar y de estructurar las experiencias cotidianas y de aprendizaje

(Barth, 1994).

Así mismo, la comprensión se posibilita en los intercambios

personales ya que permiten, por un lado, adquirir las herramientas

intelectuales de una cultura; por otro, comprender para llegar a un sentido o

significación común en la mayoría de los casos, aunque no es una regla.

c) Herramienta de entretenimiento

Según, Martínez (s.f.) nos dice las herramientas de comunicación y el

entretenimiento ocupan un lugar protagónico en la vida de las personas

independientemente de que éste adquiera la forma de best seller,

videojuego, concierto, película, baile popular, juguete, corrida de toros, circo,

juego de azar, experiencia turística o espectáculo deportivo.

Por eso “esparcirse”, “buscar emoción”, “divertirse y entretenerse” en

los “ratos de ocio” se ha convertido en una de las prácticas culturales más

comunes y cotidianas dentro de las ciudades contemporáneas; difícilmente

se puede imaginar una urbe sin ofertas, sin diversión o sin espacios

exclusivamente diseñados para la recreación y el esparcimiento.

2.4.2 Rendimiento académico

Partiendo del punto de vista de Figueroa (2004), quien define el

rendimiento académico en los términos: “el conjunto de transformaciones

operadas en el educando, a través del proceso de enseñanza-aprendizaje,

que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la

personalidad en formación”. De esa afirmación se puede sustentar que el

32

rendimiento académico, no solo son las calificaciones que el estudiante

obtiene mediante pruebas u otras actividades, sino que también influye en su

desarrollo y madurez biológica y psicológica.

Así mismo, el rendimiento académico se define como el producto de la

asimilación del contenido del programa de estudios, expresado en

calificaciones en una escala convencional y establecida por el MINED.

(Figueroa, 2004).

a) Competencia cognoscitiva

Se refiere a la construcción del conocimiento o significados nuevos

para el saber. Las capacidades de los alumnos deben corresponder a

identificar, reconocer, clasificar, descubrir, comparar, conocer, explicar,

analizar, inferir y relacionar.

b) Competencia procedimental

Es una construcción de los conocimientos nuevos para el saber

hacer (interpretar la vida). Aquí las capacidades de los alumnos deben

dirigirse a manejar, confeccionar, construir, aplicar, observar, experimentar,

elaborar, reconstruir y componer.

c) Competencia axiológica

Corresponde a la construcción de conocimientos nuevos para

aprender a ser (emitir un juicio). Las capacidades deben responder: Aceptar,

actitud crítica, apreciar, valorar, responsabilidad, participación responsable y

disfrutar.

33

CAPÍTULO III

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no

experimental, porque no se ha manipulado alguna variable. Es correlacional,

porque se ha estudiado la correlación de las variables: predictora y criterio.

Se ha aplicado una sola vez el cuestionario, por eso es transeccional.

Además es descriptivo, porque se ha realizado una descripción matemática,

mediante el estadístico correspondiente.

2. Diseño de la investigación

El estudio presenta un diseño correlacional, presentándose las

siguientes correlaciones en el cuadro:

Dónde:

X: Variable predictora: Uso del celular

X1: Herramienta didáctica

X2: Herramienta comunicativa

X3: Herramienta de entretenimiento

Y: Variable criterio: Rendimiento académico

Y1: Competencia cognoscitiva

34

Y2: Competencia procedimental

Y3: Competencia axiológica

Figura 4: Correlación de las variables

3. Población y muestra

La población estuvo formada por 84 estudiantes de secundaria del

grado undécimo de las cuatro instituciones privadas del Carmen de Bolívar.

El tamaño de la muestra coincide con el tamaño de la población.

4. Técnica de recolección de datos

Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la

encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario. El cuestionario aplicado

incluye información acerca del género, sexo y grado de la muestra objeto de

estudio. Fue diseñado para determinar la correlación del uso del celular y el

X1

X2 Y1

X3

X1

X2 Y2

X3

X1

X2 Y3

X3

35

rendimiento académico en los estudiantes de 11° de las Instituciones

privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia 2014, se consideraron las

dimensiones del uso del celular: herramienta didáctica, herramienta de

comunicación y herramienta de entretenimiento.

El instrumento fue diseñado teniendo en cuenta las implicaciones

teóricas sobre el uso del celular y analizando los resultados de las pruebas

externas de calidad de la educación del estado colombiano, como son las

pruebas Saber en el grado 11°.

4.1. Técnicas para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos

El procesamiento de datos se hizo utilizando el programa estadístico

SPSS 22.0, se realizaron tablas y gráficos, los cuales fueron analizados y

discutidos atendiendo las exigencias de los objetivos planteados en la

investigación.

Se aplicaron las pruebas estadísticas respectivas de acuerdo con los

requerimientos correspondientes.

4.2. Instrumentos utilizados

El instrumento utilizado fue el cuestionario, mediante el cual se ha

recabado información sobre sexo, edad y años cursados en la institución, de

la misma manera está constituido por seis componentes, los tres primeros

reclaman información sobre el uso del celular como herramienta didáctica,

comunicativa y de entretenimiento de los estudiantes de 11° de las

instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar y los tres restantes

36

piden información sobre el desempeño que tienen los estudiantes de la

competencia cognoscitiva, procedimental y axiológica.

El cuestionario del uso del celular contiene 36 preguntas, distribuidas

de la siguiente manera: 5 preguntas sobre el uso del celular como

herramienta didáctica, 4 preguntas sobre el uso del celular como herramienta

comunicativa, 2 preguntas como herramienta de entretenimiento, 9 preguntas

sobre el rendimiento académico cognoscitivo, 9 preguntas sobre rendimiento

académico procedimental y 7 sobre el rendimiento académico actitudinal. El

tiempo de aplicación del cuestionario fue de 40 minutos y se respondió

utilizando una escala de Likert.

Este instrumento fue construido en su totalidad por el investigador,

teniendo como referencia los aportes sobre el uso del celular y rendimiento

académico encontrados en las bases teóricas que orientan la presente

investigación. Para validarlo, se solicitó el juicio de tres expertos: Ariel

Rodríguez Morales, Licenciado en Matemática y Física, Magíster en

Administración y Currículo, Especialista en Estadística, Especialista en

Investigación, estudiante de Doctorado en Educación; Edward Buelvas

Mendoza, Licenciado en Filosofía y Letras, Especialista en Docencia

Universitaria, Especialista en educación Personalizada y Máster en Nuevas

Tecnologías aplicadas a la educación; por último, Yonis Rafael Olivera

Martínez, Licenciado en Ciencias sociales, Magíster en Ciencias con

Especialización en Educación, Formación y Trabajo, quienes hicieron la

validación del instrumento para el tema “Uso del celular y Rendimiento

37

Académico”. Estos expertos también evaluaron y dieron sus aportes para

mejorar y alcanzar el objetivo propuesto en esta investigación, al mismo

tiempo la claridad, concisión y relevancia de los enunciados.

Para la validación estadística se realizó una prueba piloto, para dicha

prueba fueron convocados 80 estudiantes, cuya muestra posee característica

semejante a la población objeto de investigación.

La prueba de consistencia interna del instrumento se realizó aplicando

el Alfa de Cronbach. Posteriormente, se procedió a la validación estadística

del instrumento, así como a la validez y coeficiente de confiabilidad del

instrumento, mediante el alfa de Crombach que mide la consistencia interna

arrojando un coeficiente de ,892 que es valorado como alto o consistente. El

instrumento quedó expedito para ser aplicado a la muestra basada en su alta

validez y confiabilidad.

Tabla 2.

Resultados de validez del instrumento de investigación

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos

Válidos 84 100,0

Excluidosa 0 ,0

Total 84 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Tabla 3.

Estadísticos de fiabilidad

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de elementos

,892 40

38

El Alfa de Cronbach es un índice de consistencia interna que tiene

valores entre 0 y 1, para comprobar si el instrumento evaluado recopila

información defectuosa y, por tanto, no nos llevaría a conclusiones

equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones

estables y consistentes. Alfa es, por lo tanto, un coeficiente de correlación al

cuadrado, el cual, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas

promediando todas las correlaciones entre los ítems para observar que

efectivamente se aproximan. La ecuación de Alfa de Cronbach es:

Donde:

n= el número de ítems

p= el promedio de las correlaciones lineales entre cada uno de los ítems.

La estimación de Alfa de Crombach es alta, garantiza que las

puntuaciones percibidas son datos fiables de las respectivas características

consideradas.

39

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y ANALISIS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Análisis de la información demográfica

Tabla 4.

Análisis de los datos demográficos

Variables demográficas Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Sexo del encuestado

Masculino 32 38.1 38.1

Femenino 52 61.9 100.0

Total 84 100.0

Edad del encuestado

Menor a 15

años 3 3.6 3.6

15 años 21 25.0 28.6

16 años 54 64.3 92.9

17 años 4 4.8 97.6

18 años 2 2.4 100.0

Total 84 100.0

Años cursados en la IE

3 años 7 8.3 8.3

4 años 8 9.5 17.9

5 años 20 23.8 41.7

6 años 15 17.9 59.5

7años o más 34 40.5 100.0

Total 84 100.0

De acuerdo con esta tabla, las variables demográficas trabajadas en

el presente estudio fueron: el género, la edad y los años cursados en la IE de

40

los encuestados. Se trabajó con una población muestral de 84 alumnos. La

muestra estuvo constituida por el 38.1 % de alumnos varones y el 61.9 % de

alumnas mujeres.

En relación con las edades, éstas se encuentran ubicadas entre

menos de 15 años y los 21 años, los porcentajes mayores son de 64.3% y

25%, que ubican las edades en 16 años y 15 años respectivamente, los

porcentajes menores son de 4.8%, 3.6% y 2.4% que ubican las edades en 17

años, menores de 15 años y 18 años respectivamente.

Se observa que, con respecto a los años cursados en la IE de los

alumnos, los porcentajes mayores son de 40.5%, 23.8% y 17.9%

correspondientes a 7 años o más, 5 años y 6 años respectivamente. Los

porcentajes menores son de 9.5% y 8.3, los mismos que corresponden a 4

años y 3 años respectivamente.

2. Prueba de hipótesis

2.1. Modelo 1

Los cuatro modelos a los que recurre en este espacio de la prueba de

hipótesis, corresponden a los modelos estadísticos generados especialmente

para la explicación y la precisión de los procedimientos establecidos desde el

punto de vista de los parámetros estadísticos.

2.1.1. Formulación de las hipótesis estadísticas

Ho: Rx1x2x3y1 = 0

Ho: Entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del celular):

“Uso como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de

41

comunicación” y “Uso como herramienta de entretenimiento”, y la

variable criterio: rendimiento académico cognitivo existe una correlación

igual a cero.

H1: Rx1x2x3y1 ≠ 0

H1: Entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del celular):

“Uso como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de

comunicación” y “Uso como herramienta de entretenimiento”, y la

variable criterio: rendimiento académico cognitivo existe una correlación

diferente de cero.

2.1.2. Análisis e interpretación del modelo

Tabla 5. Modelo 1a. Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

,098a .010 -.028 5.167

a. Variables predictoras: (Constante), Uso como herramienta de entretenimiento, Uso como herramienta didáctica, Uso como herramienta de comunicación b. Variable criterio: Rendimiento académico cognitivo

Según la tabla 5, denominado Resumen del modelo, podemos

observar que el valor del coeficiente de correlación que existe entre las

dimensiones de la variable predictora (Uso del celular): “Uso como

herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de comunicación” y “Uso

como herramienta de entretenimiento”, y la variable criterio: rendimiento

académico cognitivo es R= 0.098, indicando una correlación por debajo a la

media; es decir, una correlación muy débil entre las dimensiones de la

variable predictora y la variable criterio.

42

El modelo explica un 1 % de la varianza de la variable criterio; es

decir, las dimensiones de la variable uso del celular predicen en un grado

muy bajo el comportamiento de la variable criterio: rendimiento académico

cognitivo.

Tabla 6. Modelo 1b. ANOVA

Modelo Suma de

cuadrados Gl Media

cuadrática F Sig.

Regresión 20.704 3 6.901 .259 ,855b

Residual 2135.534 80 26.694

Total 2156.238 83

a. Variable criterio: Rendimiento académico cognitivo

b. Variables predictoras: (Constante), Uso como herramienta de entretenimiento, Uso como herramienta didáctica, Uso como herramienta de comunicación

De acuerdo con el tabla 6, se observa que el valor de F= .259 con 3

grados de libertad, lo que se traduce que entre las tres dimensiones de la

variable predictora (Uso del celular): “Uso como herramienta didáctica”, “Uso

como herramienta de comunicación” y “Uso como herramienta de

entretenimiento”, y la variable criterio: rendimiento académico cognitivo sí hay

una dependencia.

Tabla 7. Modelo 1c. Coeficientes

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

t Sig. B Error típ. Beta

(Constante) 38.649 1.764 21.910 .000

Uso como herramienta didáctica

-.123 .196 -.087 -.625 .534

Uso como herramienta de comunicación

-.057 .270 -.031 -.213 .832

Uso como herramienta de entretenimiento

.060 .404 .021 .148 .882

a. Variable criterio: Rendimiento académico cognitivo

43

a) H0: (la variable uso del celular como herramienta didáctica “no

aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta didáctica “aporta

información significativa ”en el análisis de regresión realizado”)

Decisión:

Sig = .534>0.05 se rechaza H1 y se acepta H0

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta didáctica “no aporta información significativa” en el análisis de

regresión realizado.

b) H0: (la variable uso del celular como herramienta de comunicación

“no aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta de comunicación

“aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .832>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta de comunicación “no aporta información significativa” en el

análisis de regresión realizado.

c) H0: (la variable uso del celular como herramienta de entretenimiento

“no aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

(la variable uso del celular como herramienta de entretenimiento

“aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

44

Decisión:

Sig = .882>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta de entretenimiento “no aporta información significativa” en el

análisis de regresión realizado

Según la tabla 7, la ecuación del modelo resultante es Y1= 38,649 –

0,12 3X1 – 0,057 X2 + 0,060 X3; esta ecuación aporta a la explicación de la

dimensión rendimiento académico cognitivo relacionada con la variable uso

del celular. De las tres dimensiones de la variable uso del celular, la que

tiene el coeficiente de valor más alto es uso como herramienta de

entretenimiento con B= 0.060, indicando que a mayor nivel de uso del celular

como herramienta de entretenimiento, mayor será el rendimiento académico

cognitivo.

2.2. Modelo 2

2.2.1. Formulación de las hipótesis estadísticas

Ho: Rx1x2x3y2 = 0

Ho: Entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del celular):

“Uso como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de

comunicación” y “Uso como herramienta de entretenimiento”, y la

variable criterio: rendimiento académico procedimental existe una

correlación igual a cero.

H1: Rx1x2x3y2 ≠ 0

45

H1: Entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del celular): “Uso

como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de comunicación” y

“Uso como herramienta de entretenimiento”, y la variable criterio:

rendimiento académico procedimental existe una correlación diferente de

cero.

2.2.2. Análisis e interpretación de modelo

Tabla 8.

Modelo 2a. Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

,073a .005 -.032 5.342

a. Variables predictoras: (Constante), Uso como herramienta de entretenimiento, Uso como herramienta didáctica, Uso como herramienta de comunicación

Según la tabla 8, denominado Resumen del modelo, podemos

observar que el valor del coeficiente de correlación que existe entre las

dimensiones de la variable predictora (Uso del celular): “Uso como

herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de comunicación” y “Uso

como herramienta de entretenimiento”, y la variable criterio: rendimiento

académico procedimental es R= 0.073; indicando una correlación por debajo

de la media.

Tabla 9. Modelo 2b. ANOVA

Modelo Suma de

cuadrados Gl Media

cuadrática F Sig.

Regresión 12.270 3 4.090 .143 ,934b

Residual 2283.289 80 28.541

Total 2295.560 83

a. Variable criterio: Rendimiento académico procedimental

b. Variables predictoras: (Constante), Uso como herramienta de entretenimiento, Uso como herramienta didáctica, Uso como herramienta de comunicación

46

De acuerdo con el tabla 9, se observa que el valor de F=0.143 con 3

grados de libertad, lo que se traduce que entre las tres dimensiones de la

variable predictora (Uso del celular): “Uso como herramienta didáctica”, “Uso

como herramienta de comunicación” y “Uso como herramienta de

entretenimiento”, y la variable criterio: rendimiento académico procedimental

hay una dependencia.

Tabla 10. Modelo 2c. Coeficientes

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

t Sig. B Error típ. Beta

(Constante) 36.468 1.824 19.994 .000

Uso como herramienta didáctica

.012 .203 .009 .061 .952

Uso como herramienta de comunicación

.155 .279 .082 .557 .579

Uso como herramienta de entretenimiento

-.097 .418 -.032 -.233 .817

a. Variable criterio: Rendimiento académico procedimental

a) H0: (la variable uso del celular como herramienta didáctica “no

aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta didáctica “aporta

información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .952>0.05 se rechaza H1 y se acepta H0

47

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta didáctica “no aporta información significativa” en el análisis de

regresión realizado.

b) H0: (la variable uso del celular como herramienta de comunicación

“no aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta de comunicación

“aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .579>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta de comunicación “no aporta información significativa” en el

análisis de regresión realizado.

c) H0: (la variable uso del celular como herramienta de

entretenimiento “no aporta información significativa” en el análisis de

regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta de entretenimiento

“aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .817>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta de entretenimiento “no aporta información significativa” en el

análisis de regresión realizado.

48

Según la tabla 10, la ecuación del modelo resultante es Y1= 36,468 +

0,012 X1 – 0,155 X2 - 0,097 X3; esta ecuación aporta a la explicación de la

dimensión rendimiento académico procedimental relacionada con la variable

uso del celular. De las tres dimensiones de la variable uso del celular, la que

tiene el coeficiente de valor más alto es uso como herramienta de

comunicación con B= 0.155, indicando que a mayor nivel de uso del celular

como herramienta de comunicación, mayor será el rendimiento académico

procedimental.

2.3. Modelo 3

2.3.1. Formulación de las hipótesis estadísticas

Ho: Rx1x2x3y2 = 0

Ho: Entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del celular):

“Uso como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de

comunicación” y “Uso como herramienta de entretenimiento”, y la

variable criterio: rendimiento académico axiológico existe una

correlación igual a cero.

H1: Rx1x2x3y2 ≠ 0

H1: Entre las dimensiones de la variable predictora (Uso del celular): “Uso

como herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de comunicación” y

“Uso como herramienta de entretenimiento”, y la variable criterio:

rendimiento académico axiológico existe una correlación diferente de

cero.

49

2.3.2. Análisis e interpretación del modelo

Tabla 11. Modelo 3a. Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

,022a .000 -.037 3.713

a. Variables predictoras: (Constante), Uso como herramienta de entretenimiento, Uso como herramienta didáctica, Uso como herramienta de comunicación

Según la tabla 11, denominado Resumen del modelo, podemos

observar que el valor del coeficiente de correlación que existe entre las

dimensiones de la variable predictora (Uso del celular): “Uso como

herramienta didáctica”, “Uso como herramienta de comunicación” y “Uso

como herramienta de entretenimiento”, y la variable criterio: rendimiento

académico axiológico es R= 0.022, indicando una correlación por debajo de

la media.

Tabla 12. Modelo 3b. ANOVA

Modelo Suma de

cuadrados Gl Media

cuadrática F Sig.

Regresión .537 3 .179 .013 ,998b

Residual 1102.701 80 13.784

Total 1103.238 83

a. Variable criterio: Rendimiento académico axiológica

b. Variables predictoras: (Constante), Uso como herramienta de entretenimiento, Uso como herramienta didáctica, Uso como herramienta de comunicación

De acuerdo con el tabla 12, se observa que el valor de F=0.013 con 3

grados de libertad, lo que se traduce que entre las tres dimensiones de la

50

variable predictora (Uso del celular): “Uso como herramienta didáctica”, “Uso

como herramienta de comunicación” y “Uso como herramienta de

entretenimiento”, y la variable criterio: rendimiento académico axiológico hay

una dependencia.

Tabla 13.

Modelo 3c. Coeficientes

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

t Sig. B Error típ. Beta

(Constante) 29.171 1.268 23.014 .000

Uso como herramienta didáctica

.019 .141 .018 .131 .896

Uso como herramienta de comunicación

.014 .194 .011 .072 .943

Uso como herramienta de entretenimiento

-.045 .290 -.022 -.154 .878

a. Variable criterio: Rendimiento académico axiológica

a) H0: (la variable uso del celular como herramienta didáctica “no

aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta didáctica “aporta

información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .896>0.05 se rechaza H1 y se acepta H0

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta didáctica “no aporta información significativa” en el análisis de

regresión realizado.

51

b) H0: (la variable uso del celular como herramienta de comunicación

“no aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta de comunicación

“aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .943>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta de comunicación “no aporta información significativa” en el

análisis de regresión realizado.

c) H0: (la variable uso del celular como herramienta de

entretenimiento “no aporta información significativa” en el análisis de

regresión realizado”)

(la variable uso del celular como herramienta de entretenimiento

“aporta información significativa” en el análisis de regresión realizado)

Decisión:

Sig = .878>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

A un nivel de significancia de 0.05, la variable uso del celular como

herramienta de entretenimiento “no aporta información significativa” en el

análisis de regresión realizado

Según la tabla 13, la ecuación del modelo resultante es Y1= 29,171 +

0,019 X1 – 0,014 X2 - 0,045 X3; esta ecuación aporta a la explicación de la

dimensión rendimiento académico axiológico relacionada con la variable uso

52

del celular. De las tres dimensiones de la variable uso del celular, la que

tiene el coeficiente de valor más alto es uso como herramienta didáctica con

B= 0.019, indicando que a mayor nivel de uso del celular como herramienta

didáctica, mayor será el rendimiento académico axiológico.

2.4. Modelo 4

2.4.1. Formulación de las hipótesis estadísticas

Ho: Rxy = 0

Ho: Entre la variable predictora: uso del celular y la variable criterio:

rendimiento académico existe una correlación igual a cero.

H1: Rxy ≠ 0

H1: Entre la variable predictora uso del celular y la variable criterio:

rendimiento académico existe una correlación diferente de cero.

2.4.2. Análisis e interpretación del modelo

Tabla 14. Modelo 4a. Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

,011a .000 -.012 12.606

a. Variables predictoras: (Constante), Uso del celular

Según la tabla 14, denominado Resumen del modelo, podemos

observar que el valor del coeficiente de correlación que existe entre la

variable predictora uso del celular y la variable criterio rendimiento académico

es R= 0.011, indicando una correlación muy débil por debajo de la media.

53

El modelo explica un 0.000 % de la varianza de la variable criterio; es

decir, la variable uso del celular no predice el comportamiento de la variable

criterio: rendimiento académico.

Tabla 15. Modelo 4b. ANOVA

Modelo Suma de

cuadrados Gl Media

cuadrática F Sig.

Regresión 1.638 1 1.638 .010 ,919b

Residual 13031.064 82 158.915

Total 13032.702 83

a. Variable criterio: Rendimiento académico

b. Variables predictoras: (Constante), Uso del celular

De acuerdo con la tabla 15, se observa que el valor de F= 0.010 con 1

grados de libertad, lo que se traduce que la variable predictora uso del

celular y la variable criterio: rendimiento académico.

Tabla 16. Modelo 4c. Coeficientes

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

T Sig. B Error típ. Beta

(Constante) 104.181 4.240 24.573 .000

Uso del celular -.020 .202 -.011 -.102 .919

a. Variable criterio: Rendimiento académico

Según la tabla 16, la ecuación del modelo resultante es Y= 104.181 -

0.020X; esta ecuación aporta a la explicación de la variable uso del celular.

54

CONCLUSIONES

Luego de llevar a cabo la investigación sobre Uso del celular y

rendimiento académico de los estudiantes de 11° de las instituciones

educativas privadas del Carmen de Bolívar, los datos obtenidos permiten

hacer un análisis sobre las relaciones encontradas entre las variables ya

mencionadas, se puede concluir lo siguiente:

1. Al comparar los resultados obtenidos, se determinó que el valor del

coeficiente de correlación que existe entre las dimensiones de la variable

predictora: uso del celular y la variable criterio: rendimiento cognitivo es

9,8 indicando una correlación muy débil, ubicada por debajo a la media.

2. Al comparar los resultados obtenidos, se determinó que el valor del

coeficiente de correlación que existe entre las dimensiones de la variable

predictora: Uso del celular y la variable criterio: rendimiento académico

procedimental es 7,3 indicando una correlación muy débil, ubicada por

debajo de la media.

3. Al comparar los resultados obtenidos, se determinó que el valor del

coeficiente de correlación que existe entre las dimensiones de la variable

predictora: Uso del celular y la variable criterio: rendimiento académico

axiológico es 2,2 indicando una correlación muy débil, ubicada por

debajo de la media.

55

4. Al hacer el resumen del modelo se observó que el valor del coeficiente de

correlación que existe entre la variable predictora uso del celular y la

variable criterio rendimiento académico es de 1,1 indicando que no existe

una correlación positiva significativa. Por lo tanto, la variable uso del

celular no predice el comportamiento de la variable de criterio:

rendimiento académico de los estudiantes de 11° de las instituciones

públicas urbanas del Carmen de Bolívar, Colombia.

56

RECOMENDACIONES

Luego de registrar las conclusiones emitidas, se procede a escribir las

recomendaciones pertinentes:

1. Replicar la presente investigación en el resto de los municipios del

departamento de Bolívar, con el objetivo de indagar si las causas del bajo

rendimiento de los estudiantes de 11° se debe al uso inadecuado del

celular, además para confrontar los resultados de esta investigación.

2. Se recomienda capacitar a todos los maestros que imparten clases en las

instituciones educativas privadas del Carmen de Bolívar, en el uso del

celular como herramienta tecnológica de gran importancia en las aulas

de clases, para ello deben conocer su manejo, los recursos que éste

ofrece para beneficiar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes.

3. Si es posible y se considera pertinente, se debe realizar un estudio

prolongado sobre la incidencia del uso del celular en las escuelas y la

incidencia de este en el rendimiento académico, en favor o en perjuicio

del enriquecimiento de la vida académica de los estudiantes y sus

efectos. El citado estudio, debido a su relevancia, podría ser financiado

por entidades gubernamentales (Secretaria de Educación Departamental

y/o Ministerio de Educación), a fin de abordar la mayor cantidad de

instituciones en el departamento, teniendo en cuenta los trastornos que

57

el uso inadecuado del celular podría causar en los estudiantes sino se le

da el carácter pedagógico que éste tiene; así mismo, se podría perder la

oportunidad de generar una cultura Tics entre otras perdidas

pedagógicas.

58

LISTA DE REFERENCIAS

Ambrosini, (2008). La cultura del entretenimiento. Argentina: Editorial Nobuko, ProQuest ebrary. Web. 18 January 2015. Copyright © 2008. Editorial Nobuko. All rights reserved.

Anijovich y Mora, (2009). Estrategias de enseñanza, otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires- Argentina.

Barth, B.M. (1993). Le savoir en construction. Former à une pédagogie de la compréhension. Paris: RETZ.

Benitez, Gimenez y Osicka (2000). Factores asociados al rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Universidad Cristóbal Colón, México.

Brener,G (2011). El uso del celular para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y analítico. The use of the cellular phone to develop the critical, reflexive and analytical thought. Granada- España.

Castell, G (2011). Articulo recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero11/Articulos/Formato/articulo9.pdf

Eroles, (2013). Artículo recuperado de

http://www.lavanguardia.com/salud/psiquiatria/20141127/54420791908/tic-nuevas-adicciones-salud.html

Fandos, (2007).La telemática en los procesos educativos “Educans”: propuesta de una plataforma abierta para la Educación Secundaria Obligatoria. Universidad de Huelva. Departamento de Educación.

Figueroa, C. (2004). Sistema de Evaluación Académica. Primera Edición, El Salvador, Editorial Universitaria. Capitulo II, Marco Teórico, Rendimiento Académico.

Garbanzo, (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación 31(1), 43-63, ISSN: 0379-7082, 2007.

59

Georgiev (2006). El uso del celular para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y analítico. The use of the cellular phone to develop the critical, reflexive and analytical thought. Granada- España.

Jiménez (2007). Problemas Escolares: El celular afecta la concentración en el aula” Artículo recuperado de: http://www.lagaceta.com.ar/nota/244051/Informacion-General/El-celular-afecta-la-concentracion-en-el-aula.html

Maggiolini,(s.f) Estrategias de motivación en una era digital: Teléfonos

móviles y Facebook [email protected] Facultad Regional de Paraná Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.

Maggiolini,(s.f) Estrategias de motivación en una era digital: Teléfonos móviles y Facebook [email protected]. Facultad Regional de Paraná Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.

Moreno, (2013) informe final del trabajo de graduación, el uso del celular influye en el rendimiento académico de las estudiantes de los décimos grados de educación general básica del instituto tecnológico superior Victoria Vásconez Cuvi de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Ambato – Ecuador.

Navarro, R (2003, p.2). Factores asociados al rendimiento académico Recuperado de http://www.rieoei.org/investigacion/512Edel.PDF

Niño, García, Guardia y María Luisa. (2011). Nuevas perspectivas de la publicidad en el teléfono móvil en su relación con las audiencias y la tecnología. Universidad Complutense de Madrid.

Organization of American States (2012, p.8), Educational Portal of the Americas – Department of Human Development, Education and Culture © OEA-OAS ISSN 0013-1059 La Educ@ción Digital Magazine N 147 – www.educoas.org pág 8.

Prieto, Gutiérrez, Jiménez y Méndez (2013). Artículo original recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim131h.pdf El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias.

Sánchez, (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educación digital magazine. Organization of American States. June 2012, N° 147.

60

Sharples (2005). ), El uso del celular para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y analítico. The use of the cellular phone to develop the critical, reflexive and analytical thought. Granada- España.

Serrano, A. 2011. Proyecto De Prevención Del Mal Uso De Las Nuevas Tecnologías Trabajo Fin De Grado Trabajo Social. Recuperado el 17 de Junio en: http://www.uclm.es/bits/archivos/trabajos/ANA%20JOS%C3%89%20SERRAN O%20L%C3%93PEZ.pdf

Sosa, M. Vialart, N & Vidal, M. 2010. Problemas éticos y de seguridadasociados al uso las tecnologías Recuperado el 18 de junio en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n909/infd130910.htm

Consultados

Cabero, J. (2005). Reflexiones sobre los nuevos escenarios tecnológicos y los nuevos modelos de formación que generan. Madrid. Tornapunta.

Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid. McGraw Hill.

El profesorado de E.F. y las competencias básicas en TIC Capitulo III: Metodología de la Investigación. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capitulo_III_Marco_Metodol_gico.p df?sequence=7

Gallego, D. (2002). Implicaciones pedagógicas en los entornos virtuales en educación a distancia y nuevas tecnologías: espacio reflexión. Lima. Consorcio de Universidades.

Romero, R. (2000). La integración de las nuevas tecnologías. Sevilla. MAD.

Romero, S. (2009). Factores presentados en el uso de las Tic en el proceso enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Guajira. Venezuela.

Salinas, J. (1995). Cambios en la comunicación, cambios en la educación, aspectos críticos de una reforma educativa. Sevilla. Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Sierra, R. (2003). Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Madrid. Editorial Paraninfo.

61

White, (2005). Consejos para los maestros, padres y alumnos.

Gallego, D. (2002). Implicaciones pedagógicas en los entornos virtuales en educación a distancia y nuevas tecnologías: espacio reflexión. Lima. Consorcio de Universidades.

62

ANEXOS Anexo 1.

MATRIZ INSTRUMENTAL

Título Variables Dimensiones Indicadores Fuente de información Instrumento

Uso del Celular para el rendimiento académico de los estudiantes de 11° de las instituciones educativas privadas

del Carmen de Bolívar, 2014

Uso del celular

Herramienta didáctica

Consultas a través del diccionario Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

Cuestionario

Uso de la calculadora

Consultas en la web

Grabación de fotos o videos

Uso de la agenda u horario

Herramienta de comunicación

Llamadas telefónicas Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

Cuestionario Envío de mensajes de texto

Uso redes sociales

Aplicaciones de mensajería (whatsaap, line tango, etc.)

Herramienta de

entretenimiento

Escuchar música Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

Cuestionario

Realización de juegos

Observación de videos

Rendimiento académico

Rendimiento cognitivo

Capacidad para identificar y reconocer Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

Cuestionario

Capacidad para clasificar y descubrir

Capacidad para comparar y conocer

Capacidad para explicar y analizar

Capacidad para inferir y relacionar

Rendimiento procedimental

Capacidad para manejar y confeccionar Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

cuestionario Capacidad para construir y aplicar

63

Capacidad para observar y experimentar

Capacidad para elaborar, reconstruir componer Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

cuestionario

Rendimiento Actitudinal

Capacidad de aceptación y actitud critica Estudiantes de 11° de las IE públicas urbanas del Carmen de Bolívar

cuestionario

Capacidad de apreciación y valoración

Capacidad de responsabilidad, participación responsable y disfrute.

64

Anexo 2.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título Planteamiento del problema Objetivos Hipótesis Tipo y diseño Conceptos centrales

Uso Del Celular Y Rendimiento Académico De

Los Estudiantes De 11° De Las Instituciones Educativas

Privadas Del Carmen De

Bolívar, 2014

General

¿Cuál es el grado de correlación entre el uso del celular y el rendimiento académico de los estudiantes de 11°de las I.E privadas del Carmen de Bolívar, Colombia?

General Determinar el grado de correlación entre el uso del celular y el rendimiento académico en los estudiantes de 11° de las IE privadas del Carmen de Bolívar, Colombia.

General Existe una relación entre el uso del celular y el rendimiento académico de los estudiantes de 11° de las IE privadas del Carmen de Bolívar, Colombia.

Tipos

Descriptivo, correlacional,

transaccional

o transversal

Uso del celular Comunicación, Herramienta didáctica Redes sociales, entretenimiento, Tecnologías, Sociedad, estrategia de enseñanza. Sistema de comunicación Rendimiento académico Competencia cognitiva, Competencia procedimental, Competencia axiológica, Evaluación, Calificaciones.

Específicos 1. Cuál es el grado de

correlación entre el uso del celular y el rendimiento académico cognitivo de los estudiantes de 11°de las I.E privadas del Carmen de Bolívar, Colombia?

2. Cuál es el grado de correlación entre el uso del celular y el

Específicos 1. Determinar el grado de correlación entre el uso del celular y el rendimiento académico cognitivo 2. Determinar el grado de correlación entre el uso del celular y el rendimiento académico procedimental. 3. Determinar el grado de correlación entre el uso

Específicas 1. Existe una correlación entre el uso de celular y el rendimiento académico cognitivo

2. Existe una correlación entre el uso de celular y el rendimiento académico procedimental.

3. Existe una correlación entre el uso de celular y el

65

rendimiento académico procedimental de los estudiantes de 11°de las I.E privadas del Carmen de Bolívar, Colombia?

3. Cuál es el grado de

correlación entre el uso del celular y el rendimiento académico actitudinal de los estudiantes de 11°de las I.E privadas del Carmen de Bolívar, Colombia?

del celular y el rendimiento académico axiológico.

rendimiento académico axiológico.

66

Anexo 3. Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Operación instrumental Definición operacional

Uso del celular

Herramienta didáctica

Uso del celular para consultas académicas en la Web

1. Utilizo el celular en la escuela

principalmente para consultas académicas

en la web.

2. Utilizo el celular en la escuela

principalmente para buscar información en el

diccionario referente a mis actividades

escolares

3. Utilizo el celular en la escuela

principalmente para operaciones

matemáticas con la calculadora.

4. Uso el celular en la escuela para grabar

videos referentes a mis actividades

escolares.

5. Uso el celular en la escuela para grabar

fotos referentes a mis actividades escolares.

6. Uso el celular en la escuela como agenda

académica.

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 6 y 30 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental de la herramienta didáctica. 6) Totalmente en desacuerdo (1 punto)

7) Bastante en desacuerdo (2 puntos)

8) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

9) Bastante de acuerdo (4 puntos)

10) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Uso del celular para consultas académicas en el diccionario

Uso de la calculadora para operaciones matemáticas

Uso del celular para grabación de videos académicos

Uso del celular para grabación de fotos académicas

Uso del celular como agenda académica

Herramienta de Comunicación

Llamadas telefónicas académicas

22. Utilizo el celular en la escuela

para hacer llamadas telefónicas

referentes a mis actividades

escolares.

23. Utilizo el celular en la escuela

para enviar y recibir mensajes de

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 4 y 20 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental de la herramienta de comunicación. 6) Totalmente en desacuerdo (1 punto)

7) Bastante en desacuerdo (2 puntos)

Envío y recepción de mensajes de texto sobre asuntos académicos

Uso de redes sociales académicas

67

Rendimiento académico

Aplicaciones de comunicación escrita y verbal (Whatsapp, line, tango) sobre asuntos académicos

texto sobre mis actividades

escolares.

24. Uso el celular en la escuela para

interactuar en las redes sociales

referentes a mis actividades

escolares.

25. Utilizo el celular en la escuela en

aplicaciones de comunicación

escrita y verbal (whatsapp, line,

tango) sobre asuntos

académicos.

8) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

9) Bastante de acuerdo (4 puntos)

10) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Herramienta de entretenimiento

Escuchando música

26. Utilizo el celular en la escuela

para escuchar música con fines

educativos.

27. Utilizo el celular en la escuela

para la observación de videos

con fines educativos.

28. Utilizo el celular en la escuela

para los juegos grabados y en

línea con fines educativos.

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 3 y 15 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental de la herramienta de entretenimiento. 6) Totalmente en desacuerdo (1 punto)

7) Bastante en desacuerdo (2 puntos)

8) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

9) Bastante de acuerdo (4 puntos)

10) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Observación de videos

Juegos grabados y en línea.

Rendimiento académico

Capacidad para identificar

29. Tengo capacidad para identificar

30. Tengo capacidad para reconocer

31. Tengo capacidad para clasificar

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 9 y 45 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental del rendimiento académico cognitivo. 6) Totalmente en desacuerdo (1 punto)

Capacidad para reconocer

Capacidad para clasificar

Capacidad para descubrir

Capacidad para comparar

68

cognitivo Capacidad para explicar

32. Tengo capacidad para descubrir

33. Tengo capacidad para comparar

34. Tengo capacidad para explicar

35. Tengo capacidad para analizar

36. Tengo capacidad para inferir

37. Tengo capacidad para relacionar

7) Bastante en desacuerdo (2 puntos)

8) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

9) Bastante de acuerdo (4 puntos)

10) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Capacidad para analizar

Capacidad para inferir

Capacidad para relacionar

Rendimiento académico procedimental

Capacidad para manejar

37. Tengo capacidad para manejar

38. Tengo capacidad para confeccionar

39. Tengo capacidad para construir

40. Tengo capacidad para aplicar

41. Tengo capacidad para observar

42. Tengo capacidad para experimentar

43. Tengo capacidad para elaborar

44. Tengo capacidad para reconstruir

45. Tengo capacidad para componer

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 9 y 45 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental del rendimiento académico procedimental. 6) Totalmente en desacuerdo (1 punto)

7) Bastante en desacuerdo (2 puntos)

8) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

9) Bastante de acuerdo (4 puntos)

10) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Capacidad para confeccionar

Capacidad para construir

Capacidad para aplicar

Capacidad para observar

Capacidad para experimentar

Capacidad para elaborar

Capacidad para reconstruir

Capacidad para componer

69

Rendimiento académico actitudinal

Capacidad de aceptación

46. Tengo capacidad de aceptación

47. Tengo capacidad de actitud critica

48. Tengo capacidad de apreciación

49. Tengo capacidad de valoración

50. Tengo capacidad de responsabilidad

51. Tengo capacidad de participación

responsable

52. Tengo capacidad de disfrute.

La sumatoria a obtener tiene un valor entre 7 y 35 puntos. A mayor valor, un mayor concepto incremental del rendimiento académico actitudinal. d) Totalmente en desacuerdo (1 punto)

e) Bastante en desacuerdo (2 puntos)

f) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3

puntos)

g) Bastante de acuerdo (4 puntos)

h) Totalmente de acuerdo (5 puntos)

Capacidad de actitud critica

Capacidad de apreciación

Capacidad de valoración

Capacidad de responsabilidad

Capacidad de participación responsable

, Capacidad de disfrute.

70

Anexo 4.

Instrumento de investigación

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESCUELA DE POSGRADO

Unidad de Posgrado de Educación

Cuestionario: Uso del celular y Rendimiento académico de los estudiantes de la media de las instituciones educativas privadas del Carmen de Bolívar, Colombia 2014.

El presente cuestionario tiene el propósito de recoger información para el desarrollo de una tesis, cuya temática está relacionada con el uso del celular y el rendimiento académico de los estudiantes de la media de las instituciones educativas privadas

del Carmen de Bolívar, 2014. Para cuyo efecto, le agradecemos de antemano la

veracidad de sus respuestas, pues así lo exigen la seriedad y la rigurosidad de la investigación. I. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Marque con una X el número que corresponda a su respuesta,

1. Sexo del encuestado

Masculino (1) Femenino (2)

2. Edad de los estudiantes encuestados

Menor a 15 años (1) 19 años (6)

15 años (2) 20 años (7)

16 años (3) mayor de 20 años (8)

17 años (4)

18 años (5)

3. Años cursados en la institución educativa actual del encuestado

3 año (1)

4 años (2)

5 años (3)

71

6 años (4)

7 años o más (5)

II. INFORMACIÓN SOBRE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN: Uso del celular y rendimiento académico de los estudiantes 11° de las instituciones educativas privadas del Carmen de bolívar, 2014.

Cada ítem tiene cinco posibilidades de respuesta. Marque con una X

solamente un número de la columna correspondiente a su respuesta.

Nunca Casi nunca Algunas veces

Casi siempre Siempre

1 2 3 4 5

Ítems

Uso del celular

Uso como herramienta didáctica 1 2 3 4 5

1 Utilizo el celular en la escuela principalmente para consultas académicas en la web.

2 Utilizo el celular en la escuela principalmente para buscar información en el diccionario referente a mis actividades escolares.

3 Utilizo el celular en la escuela principalmente para operaciones matemáticas con la calculadora.

4 Uso el celular en la escuela para grabar videos referentes a mis actividades escolares

5 Uso el celular en la escuela para grabar fotos referentes a mis actividades escolares

Uso como herramienta de comunicación 1 2 3 4 5

6 Utilizo el celular en la escuela para hacer llamadas telefónicas referentes a mis actividades escolares. .

7 Utilizo el celular en la escuela para enviar y recibir mensajes de texto sobre mis actividades escolares

8 Uso el celular en la escuela para interactuar en las redes sociales referentes a mis actividades escolares.

72

9 Utilizo el celular en la escuela en aplicaciones de comunicación escrita y verbal ( whatsapp, line, tango) sobre asuntos académicos

Como herramienta de entretenimiento 1 2 3 4 5

10 Utilizo el celular en la escuela para escuchar música con fines educativos.

Utilizo el celular en la escuela para la observación de videos con fines educativos.

11 Utilizo el celular en la escuela para los juegos grabados y en línea con fines educativos.

Rendimiento académico

Rendimiento académico cognitivo 1 2 3 4 5

12 Tengo capacidad para identificar

13 Tengo capacidad para reconocer

14 Tengo capacidad para clasificar

15 Tengo capacidad para descubrir

16 Tengo capacidad para comparar

17 Tengo capacidad para explicar

18 Tengo capacidad para analizar

19 Tengo capacidad para inferir

20 Tengo capacidad para relacionar

Rendimiento académico procedimental 1 2 3 4 5

21 Tengo capacidad para manejar

22 Tengo capacidad para confeccionar

23 Tengo capacidad para construir

73

¡Muchas gracias por su colaboración!

24 Tengo capacidad para aplicar

25 Tengo capacidad para observar

26 Tengo capacidad para experimentar

27 Tengo capacidad para elaborar

28 Tengo capacidad para reconstruir

29 Tengo capacidad para componer

Rendimiento académico axiológica 1 2 3 4 5

30 Tengo capacidad de aceptación

31 Tengo capacidad de actitud critica

32 Tengo capacidad de apreciación

33 Tengo capacidad de valoración

34 Tengo capacidad de responsabilidad

35 Tengo capacidad de participación responsable

36 Tengo capacidad de disfrute.

74

Anexo 5. Validación del instrumento

75

76

77

Anexo 6. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Consentimiento informado para participar en el proceso de

indagación/solución de la preocupación “Uso del celular y rendimiento

académico de los estudiantes de 11º de las instituciones educativas privadas

de El Carmen de Bolívar, Colombia 2014”.

Investigadores responsables: Irina Angélica Martínez Gutiérrez

Participante / Responsable en las instituciones educativas: Rectores

Lugar de realización: Instituciones educativas privadas de El Carmen de

Bolívar, Colombia.

Objetivos:

- Determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y la

competencia comunicativa en inglés de los estudiantes de 11º de las

instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia

2014.

- Determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y la

competencia lingüística de los estudiantes de 11º de las instituciones

educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia 2014.

78

- Determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y la

competencia sociolingüística de los estudiantes de 11º de las

instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia

2014.

- Determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y la

competencia pragmática de los estudiantes de 11º de las instituciones

educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia 2014.

Pre diseño metodológico:

La investigación es de carácter cuantitativo, debido a que los datos están

sustentados en tablas de frecuencia y descripciones detalladas del Uso del

celular en relación con el rendimiento académico de los estudiantes de 11º

de El Carmen de Bolívar. La investigación es de tipo descriptivo -

interpretativo, dado que se busca dar a conocer el uso del celular por parte

de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico de los

mismos.

Beneficios esperados:

Se espera que con la presente investigación se logre recabar información que

permita dar recomendaciones acerca del adecuado uso del celular en el

aula para el beneficio del proceso de enseñanza – aprendizaje de los

estudiantes, reflejándose posteriormente en su rendimiento académico.

79

ACLARACIONES

Su decisión de participar en el desarrollo de la investigación Uso del

celular y rendimiento académico de los estudiantes de 11º de las

instituciones educativas privadas de El Carmen de Bolívar, Colombia en el

año 2014, es completamente voluntaria.

No tendrá ninguna consecuencia desfavorable para usted en caso de no

aceptar la invitación.

Si decide no participar, puede retirarse en el momento que lo desee, su

decisión será respetada.

No tendrá que hacer ningún gasto durante el trabajo desarrollado.

No obtendrá honorarios por su participación.

Durante el desarrollo de la investigación, usted puede solicitar información

actualizada sobre esta.

Los datos personales del participante y la institución serán manejados con

absoluta confidencialidad.