18
 Estudio Independiente 1. Bienvenida ¡Bienvenido al curso en línea Estudio independiente!  Si atendemos a uno de los principios básicos de la educación permanente que postula que la educación del hombre no termina cuando culmina una carrera; que el hombre es inacabado y que es susceptible de una constante actualización; entonces, la formación que reciben nuestros estudiantes corresponde, en el mejor de los casos, al conocimiento vigente en el momento que iniciaron sus estudios. Desde el último tercio del siglo pasado se señalaba que habría necesidad de educar para la vida, aprender a aprender, la mejora continua, la actualización, la búsqueda de información, autoaprendizaje y la autorregulación. Si es un a obligación para nuestros estudiantes también lo es para ti. Esta materia, Estudio independiente, es tu oportunidad de lograrlo. Lograr que nuestros estudiantes adquieran habilidades para el estudio independiente es uno de los retos fundamentales de las instituciones educativas, además de la incorporación de la cultura científica y tecnológica, de la actualización disciplinaria y de las innovaciones tecnológicas. Todo ello consiste en idear estrategias para que los profesores, responsables de la formación de sus estudiantes, dominen el contenido vigente de su disciplina y los métodos y las técnicas más actuales para su aplicación práctica. Esperamos que esta materia sea una alternativa viable para ello. Todo lo anterior nos conduce, como obligación lógica, indefectible e insalvable, a nuestra actualización y mejora continua. Ello debería tener como resultado la consolidación de los aspectos actitudinales que tienen que ver con la mejora continua, el aprendizaje autónomo, el autoaprendizaje y, finalmente, la autorregulación. T e deseo éxito en esta nueva aventura del aprendizaje que estás inic iando. No dudes que yo te a poyaré y acompa ñaré para que tu esfuerzo sea exitoso. © Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, po r cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM. 

DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

  • Upload
    gasifu2

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 1/18

 

Estudio Independiente 

1. Bienvenida

¡Bienvenido al curso en línea Estudio independiente! 

Si atendemos a uno de los principios básicos de la educación permanente que postula que la educación del hombre no termina cuando

culmina una carrera; que el hombre es inacabado y que es susceptible de una constante actualización; entonces, la formación que reciben

nuestros estudiantes corresponde, en el mejor de los casos, al conocimiento vigente en el momento que iniciaron sus estudios. Desde el último

tercio del siglo pasado se señalaba que habría necesidad de educar para la vida, aprender a aprender, la mejora continua, la actualización, la

búsqueda de información, autoaprendizaje y la autorregulación. Si es una obligación para nuestros estudiantes también lo es para ti. Esta materia,Estudio independiente, es tu oportunidad de lograrlo.

Lograr que nuestros estudiantes adquieran habilidades para el estudio independiente es uno de los retos fundamentales de las

instituciones educativas, además de la incorporación de la cultura científica y tecnológica, de la actualización disciplinaria y de las innovaciones

tecnológicas. Todo ello consiste en idear estrategias para que los profesores, responsables de la formación de sus estudiantes, dominen el

contenido vigente de su disciplina y los métodos y las técnicas más actuales para su aplicación práctica. Esperamos que esta materia sea una

alternativa viable para ello. Todo lo anterior nos conduce, como obligación lógica, indefectible e insalvable, a nuestra actualización y mejora

continua.

Ello debería tener como resultado la consolidación de los aspectos actitudinales que tienen que ver con la mejora continua, el aprendizaje

autónomo, el autoaprendizaje y, finalmente, la autorregulación.

Te deseo éxito en esta nueva aventura del aprendizaje que estás iniciando. No dudes que yo te apoyaré y acompañaré para que tu

esfuerzo sea exitoso. 

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por

cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM . 

Page 2: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 2/18

 

2. Introducción 

El estudio independiente puede ser considerado como un proceso dirigido hacia el autocontrol, autoevaluación y, finalmente, la

autorregulación, como una actividad orientada hacia la formación de habilidades intelectuales para la construcción ininterrumpida de

conocimientos y aprendizaje. Actualmente, en la formulación de nuevas concepciones del aprendizaje y los modelos de enseñanza derivados de

ellas, se reconoce el papel activo del estudiante en la construcción del conocimiento, destacando con ello la importancia que tiene la toma de

conciencia sobre su responsabilidad en el estudio. Es sobre todo en la educación abierta y a distancia donde lo anterior se convierte en un

enorme reto: a menos que el estudiante participe activamente en la adquisición de sus propios conocimientos, la modalidad educativa, como

formadora del estudiante, finalmente carece de sentido.

También es fundamental reconocer que en el estudio independiente lo importante no es la cantidad de estudio, sino la calidad del mismo,

saber estudiar significa saber cómo hay que pensar, observar, concentrarse, organizar, lo que garantiza que el estudiante evite malgastar tiempo,logre mayor concentración y cree su hábito del estudio.

En la educación a distancia, uno de los aspectos característicos es la no presencialidad, que obliga al trabajo independiente de los

alumnos, al menor contacto cara a cara con el profesor y la utilización de recursos tecnológicos (nuestra plataforma Blackboard), entonces, el

estudio independiente adquiere un valor extraordinario en tu proceso formativo, dado que se logran dos propósitos fundamentales: a) la

aceptación de la responsabilidad que supone hoy ser un estudiante que se prepara para ser un buen profesional y b) comprender la necesidad de

dominar las técnicas, requisitos y exigencias que necesita esta actividad para alcanzar una óptima calidad.

Page 3: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 3/18

 

3. Presentación del Curso 

Este curso de Estudio Independiente corresponde a una de las asignaturas de la Maestría en Educación. El curso incluye seis

Unidades:

1) Estilos de aprendizaje.  Esta Unidad trata que puedas describir las características de tu estilo de aprendizaje, seleccionando y

organizando la información pertinente que te permite identificar tu forma de aprender, así como argumentando tu análisis con

fundamentos sólidos, lógicos, coherentes y respaldados en fuentes de información confiables.

2) Aprendizaje cuántico. Esta Unidad trata de que utilices con originalidad estrategias de aprendizaje cuántico para lograr tus metas

formativas, para lo que deberás elaborar una evidencia escrita (plan de trabajo) en la cual establezcas las estrategias de aprendizaje

cuántico a seguir para el desarrollo de estudio independiente de una materia del ciclo que elijas, indicando la organización de las

actividades a realizar y las metas a corto plazo. Sería muy útil que desarrollaras una bitácora en la que describas tu trabajo de estudio

independiente.

3) Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos tipo factual. Esta Unidad trata de que combines creativamente estrategias

de aprendizaje para contenidos declarativos tipo factual en la realización de una actividad de estudio específica. También sería muy

útil que desarrollaras una bitácora en la que describas tu trabajo de estudio independiente.

4) Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos complejos. Esta Unidad trata de que utilices creativamente estrategias de

aprendizaje para contenidos declarativos complejos a partir de análisis de textos científicos en los que demuestres que has llevado a

cabo un análisis, síntesis, esquematización, construcción y comprensión sobre algún tema específico. Creo que a estas alturas ya no es

necesario que te diga lo útil que te sería que desarrollaras una bitácora en la que describas tu trabajo de estudio independiente.

5) Competencias del aprendizaje autónomo.  Aquí se trata de que diseñes estrategias de estudio y tácticas a seguir para lograr metasde aprendizaje autónomo a corto y mediano plazo en tu plan de trabajo del ciclo escolar que elijas, es decir, que apliques estrategias

para el estudio independiente en las que demuestres habilidades de autogestión, organización, investigación, resolución de

problemas y creatividad.

6) Estrategias de aprendizaje autónomo. En esta Unidad se trata de que apliques estrategias de aprendizaje autónomo para favorecer

tu proceso de formación independiente.

Page 4: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 4/18

 

4. Propósito General y Metodología 

El objetivo general del curso es que desarrolles habilidades de autogestión para favorecer los procesos de estudio

independiente, que conlleven al logro de aprendizajes significativos y al desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a cubrir las

necesidades y problemáticas que se presentan durante los procesos de formación.

El curso tiene dos componentes, uno teórico y otro práctico:

  El componente teórico consiste en la comprensión, análisis y reflexión en torno a los contenidos de los materiales, tanto en

artículos, libros y videos programados para cada semana, a través de la realización de las diferentes actividades de aprendizaje.

En la tabla que se presenta en el siguiente apartado se detallan las actividades de aprendizaje que deberás realizar y su  valor en

puntos para la evaluación final del curso.

  El componente práctico implica la realización de las actividades de las semanas 3 y 4, que se espera contengan tu propuesta

específica de estrategias de estudio independiente que coadyuvarían a lograr lo que te has planteado al respecto en una materia

elegida por ti (y que podrás aplicar en cualquier otra materia de aquí en adelante).

Page 5: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 5/18

 

5. Objetivos, Actividades Didácticas y Evaluación del Curso 

NOTA IMPORTANTE: Cualquier actividad que se entregue después del domingo de cada semana será penalizada con un 20% de su puntuación y después de una semana

adicional la plataforma ya no la recibirá

El objetivo general del curso es que desarrolles habilidades de autogestión para favorecer los procesos de estudio independiente, que

conlleven al logro de aprendizajes significativos y al desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a cubrir las necesidades y

problemáticas que se presentan durante los procesos de formación.

Sem. 

Unidades y Temas 

Objetivos 

Actividades de Aprendizaje 

Eval. 

Puntos 

Observaciones a las 

Actividades de 

Aprendizaje 

1  Estilos de aprendizajedesde diferentes

criterios.

Reconocer tu estilo deaprendizaje a partir de

diferentes criterios de selección

y organización de información.

En esta semana abordarás el tema deestilos de aprendizaje, para lo cual

deberás leer el contenido

correspondiente.

Asimismo, con base en las lecturas,

participarás en el Foro de Discusión 1:

  ¿Qué son los estilos de

aprendizaje?

  ¿Cuáles son las distintas teorías

que los abordan?

  ¿Cómo se clasifican los estilos de

aprendizaje y cómo se relacionan

entre sí?

La participación el foro será evaluada

a partir de los lineamientos del

modelo Gunawardena.

Además deberás elaborar un mapa

conceptual sobre los estilos deaprendizaje.

16 puntos Foro de Discusión1: 6 puntos 

Actividad 1: 10

puntos 

.

Page 6: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 6/18

 

El objetivo general del curso es que desarrolles habilidades de autogestión para favorecer los procesos de estudio independiente, que

conlleven al logro de aprendizajes significativos y al desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a cubrir las necesidades y

problemáticas que se presentan durante los procesos de formación.

Sem. 

Unidades y Temas 

Objetivos 

Actividades de Aprendizaje 

Eval. 

Puntos 

Observaciones a las 

Actividades de 

Aprendizaje 

2  ¿Cómo lograr un

aprendizaje

cuántico?

Aplicar estrategias de estudio

independiente para favorecer

procesos de aprendizaje cuántico

y desarrollar habilidades de

autogestión.

En esta semana abordarás el tema

de aprendizaje cuántico, para lo

cual deberás leer el contenido

correspondiente.

Asimismo, con base en las lecturas,

participarás en el Foro de Discusión

2:

  ¿En qué consiste el aprendizaje

cuántico?

  ¿Cómo lo podemos promover?

Además deberás realizar la

Actividad 2, la cual consiste enelaborar un glosario con diversas

definiciones de aprendizaje

cuántico y conceptos adicionales

con los que establece contacto, así

como estrategias para promoverlo.

16 puntos Foro de Discusión 2:

6 puntos

Actividad 2: 10 puntos 

Page 7: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 7/18

 

El objetivo general del curso es que desarrolles habilidades de autogestión para favorecer los procesos de estudio independiente, queconlleven al logro de aprendizajes significativos y al desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a cubrir las necesidades y

problemáticas que se presentan durante los procesos de formación.

Sem. 

Unidades y Temas 

Objetivos 

Actividades de Aprendizaje 

Eval. 

Puntos 

Observaciones a las 

Actividades de 

Aprendizaje 

3  Estrategias de

aprendizaje para

contenidosdeclarativos tipo

factual.

Aplicar estrategias de aprendizaje

para contenidos declarativos tipo

factual para favoreceraprendizajes significativos a través

de multiprácticas.

En esta semana abordarás el tema

de las estrategias de aprendizaje

para contenidos declarativos tipo

factual, para lo cual deberás leer el

contenido correspondiente

(presentaciones y lecturas).

Asimismo, con base en las lecturas,

participarás en el Foro de Discusión

3:

  ¿En qué consisten o cómo se

definen los contenidos

declarativos tipo factual?

  ¿Cuáles son sus características y

utilidad?

Además deberás elaborar la

Actividad 3.

21 puntos Foro de Discusión

3: 6 puntos

Actividad 3: 15

puntos 

Page 8: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 8/18

El objetivo general del curso es que desarrolles habilidades de autogestión para favorecer los procesos de estudio independiente, que

conlleven al logro de aprendizajes significativos y al desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a cubrir las necesidades yproblemáticas que se presentan durante los procesos de formación.

Sem. 

Unidades y

Temas 

Objetivos 

Actividades de Aprendizaje 

Eval. 

Puntos 

Observaciones a las 

Actividades de 

Aprendizaje 

4  Estrategias de

aprendizaje para

contenidos

declarativoscomplejos.

Aplicar estrategias de aprendizaje

para contenidos declarativos

complejos para favorecer

aprendizajes significativos por

medio de prácticas creativas. 

Esta semana abordarás el tema de

las estrategias de aprendizaje para

contenidos declarativos complejos

para lo cual deberás leer elcontenido correspondiente

(presentaciones y lecturas).

Asimismo, con base en las lecturas,

participarás en el Foro de Discusión

4:

  ¿En qué consiste o cómo se

define contenidos declarativos

complejos?

  ¿Cuáles son sus características y

utilidad?

Además deberás elaborar la

actividad 4 (continuación de la

Actividad 3)

21 puntos Foro de Discusión

4: 6 puntos

Actividad 4: 15puntos 

Page 9: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 9/18

 

El objetivo general del curso es que desarrolles habilidades de autogestión para favorecer los procesos de estudio independiente, queconlleven al logro de aprendizajes significativos y al desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a cubrir las necesidades y

problemáticas que se presentan durante los procesos de formación.

Sem. 

Unidades y Temas 

Objetivos 

Actividades de Aprendizaje 

Eval. 

Puntos 

Observaciones a las 

Actividades de 

Aprendizaje 

5  Competencias del

aprendizaje

autónomo.

Aplicar estrategias para favorecer

el proceso de aprendizaje

autónomo y hábitos deautogestión. 

En este semana abordarás el tema

de estilos de aprendizaje

autónomo, para los cual deberásleer el contenido correspondiente.

Asimismo, con base en las lecturas,

participarás en el Foro de Discusión

5:

  ¿Qué es el aprendizaje

autónomo?

Además deberás elaborar el análisis

del capítulo 3 del libro “Aprendizaje

Autónomo: Orientación para la

docencia”, en un escrito no menor a

500 palabras que contenga las ideas

principales del texto y tus

conclusiones personales.

16 puntos Foro de Discusión

5: 6 puntos

Actividad 5: 10

puntos 

Page 10: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 10/18

Page 11: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 11/18

 

6. Sugerencias e instrucciones para la realización de las Actividades de Aprendizaje

Actividades: Para cumplir con nuestra obligación, de forma general, tú y yo realizaremos las siguientes actividades:

  Elaborarás una serie de actividades con base en los contenidos de los materiales que te sugiero y que están publicados para cada

semana, las cuales podrán ser enriquecidas con el contenido de las lecturas complementarias indicadas por mí, así como con otras

que tú hayas encontrado, me las enviarás a revisión en las fechas indicadas y yo te retroalimentaré sobre ellas. Dichas actividades

están diseñadas para que logres los objetivos planteados.

  Tú revisarás las lecturas que te sugiero del contenido completo del tema y de las lecturas complementarias.

 En la actividad que elaborarás en la última semana deberás integrar, en la medida de lo posible, los conceptos revisados a lo largo del

curso.

  En caso de que lo consideres necesario podemos programar sesiones de Chat para aclarar dudas o platicar sobre los temas tratados.

Lo que tendrás que hacer es hacérmelo saber con anticipación y yo organizaré la logística para llevarlas al cabo. Para poderlas

desarrollar solo deberás acceder a la sesión de Chat por medio de la herramienta “Colaboración” disponible en la plataforma. Debo

aclararte que los horarios de dichas sesiones corresponderán a los del centro del país y la fecha de su realización será comunicada

oportunamente y con anticipación a fin de que puedas participar.

  Yo me comprometo a responder tus mensajes a la brevedad por medio de la plataforma a través de la herramienta “Mis mensajes” o

bien, en los Foros Permanentes de Dudas que estarán disponibles en todas las semanas de trabajo del curso. No dudes en plantearme

cualquier solicitud de apoyo o duda a través de la mensajería de nuestra plataforma. Si fuera de interés general, yo compartiré mi

respuesta a todos tus compañeros.

  Participarás en los Foros de Discusión siguiendo los lineamientos del modelo Gunawardena, mismos que están en un documento

disponible en PDF en este apartado de Introducción. Las fechas de inicio y finalización de nuestros foros las conocerás desde el primer

día de clase.

  Los Foros de Discusión los calificaré de la siguiente manera:

Page 12: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 12/18

 

Criterios (están explicados en el documento: Calificación:

Aportación inicial 2 puntos

Comparación de información 2 puntos

Disonancia e inconsistencia 2 puntos

Discusión, negociación, modificación 2 puntos

Conclusión personal 2 puntos

Page 13: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 13/18

 

Instrucciones 

Semana 1: Estilos de aprendizaje desde diferentes criterios 

Actividad 0: Foro de presentación 

  Preséntate en este Foro, mencionando tu nombre, lugar de residencia, profesión, empresa o institución para la que laboras, la función

que realizas, los motivos por los cuales estás inscrito en esta maestría, tus distracciones, e información adicional que quieras compartir

con todos nosotros.

Foro de Discusión: 1

  Revisa las lecturas de esta semana y después participa en el Foro para responder: ¿Qué son los estilos de aprendizaje? ¿Cuáles son las

distintas teorías que los abordan? ¿Cómo se clasifican los estilos de aprendizaje y cómo se relacionan entre sí? 

Actividad 1: Elaborar un mapa conceptual

Leer el documento:

  Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Media Superior. Dirección General del Bachillerato. Dirección de

Coordinación Académica. Manual de estilos de aprendizaje. Material autoinstruccional para docentes y orientadores educativos.Compilación y elaboración: Analie Cisneros Verdeja. (2004)

Elaborar:

  Un mapa conceptual sobre los estilos de aprendizaje plantee: qué son, las teorías que los abordan, su clasificación y la forma como se

relacionan entre s í.

Page 14: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 14/18

 

Semana 2: ¿Cómo lograr un aprendizaje cuántico? 

Foro de Discusión: 2

  Revisa las lecturas de esta semana y después participa en el Foro para responder: ¿En qué consiste el aprendizaje cuántico? ¿Cómo lo

podemos promover?

Actividad 2: Glosario 

Elaborar:

  Un glosario con diversas definiciones de aprendizaje cuántico y conceptos adicionales con los que establece contacto, así como

estrategias para promoverlo. Puedes utilizar referencias adicionales para que el glosario te quede más “redondo”.  

Page 15: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 15/18

Semana 3: Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos tipo factual 

Foro de Discusión: 3

  Revisa las lecturas de esta semana y después participa en el Foro para responder: ¿En qué consiste o cómo se define contenidos

declarativos tipo factual? ¿Cuáles son sus características y utilidad?

Actividad 3: Tabla con estrategias para una asignatura

a) Selecciona una asignatura que hayas cursado o cursarás próximamente

b) Obtén la carta descriptiva o programa de dicha asignatura

c) Consigue la bibliografía sugerida

d) Elabora una tabla donde señales el nombre de la materia elegida

e) Por columnas indica los temas y subtemas del contenido

f) Indica, para cada uno de los temas, las estrategias pertinentes (estrategias para aprender a aprender, estrategias de construcción y

reconstrucción de estructuras: adquisición, retención y evocación, estrategias de atención y comprensión, estrategias de selección yagrupamiento, y estrategias de organización) y frente a cada una justifica porqué.

Page 16: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 16/18

 

Semana 4: Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos complejos 

Foro de Discusión: 4

  Revisa las lecturas de esta semana y después participa en el Foro para responder: ¿En qué consiste o cómo se definen los contenidos

declarativos complejos? ¿Cuáles son sus características y utilidad?

Actividad 3: Tabla con estrategias para una asignatura (continuación de la Actividad 4)

  Complementa la tabla de la Actividad 3 con estas nuevas estrategias. 

Page 17: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 17/18

Semana 5: Competencias del aprendizaje autónomo 

Foro de Discusión: 5

  Revisa las lecturas de esta semana y después participa en el Foro para responder: ¿Qué es el aprendizaje autónomo?

Actividad 5: Resumen del capítulo de un libro

Leer:

  Capítulo 3 del libro: “Aprendizaje autónomo: Orientación para la docencia”. Crispín Bernardo, María Luisa (Coord.). (2011). Universidad

Iberoamericana. Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.

Elaborar:

  Un escrito no menor a 500 palabras que contenga las ideas principales del texto y tus conclusiones personales.

Page 18: DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

8/11/2019 DESCRIPTIVA ESTUDIO INDEPENDIENTE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/descriptiva-estudio-independientepdf 18/18

 

Semana 6: Estrategias de aprendizaje autónomo 

Actividad 6: Análisis de videos 

  Deberás revisar los videos (partes 1 y 2) correspondientes al tema de esta semana y elaborar el análisis de su contenido, en un escrito no

menor a 500 palabras. El análisis deberá contener TODOS los conceptos revisados en las semanas anteriores, si son identificados en la

exposición en los videos a revisar. Si no fueran mencionados en la exposición se deberá reflexionar al respecto de su utilidad en el

aprendizaje autónomo.