24
SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 9 DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL DEVELOPMENT OF A CONCEPT OF CORPORATE REPUTATION ADAPTED TO THE NEEDS OF THE BUSINESS MANAGEMENT Belén Ruiz 1 , Santiago Gutiérrez 1 y Águeda Esteban 2 (1) Universidad de Castilla - La Mancha, Facultad de CC. Sociales, Departamento de Administración de Empresas, Av. Real Fábrica de Sedas s/n, Talavera de la Reina - España. (2) Universidad de Castilla - La Mancha, Facultad de CC. Jurídicas y Sociales, Departamento de Administración de Empresas, Cobertizo de San Pedro Mártir s/n, Toledo - España (e-mail: [email protected], [email protected], [email protected]) RESUMEN En este trabajo se desarrolla una definición de reputación corporativa que supera las limitaciones de las definiciones existentes, facilitando el avance de su estudio y medición, y el desarrollo de teorías orientadas a su gestión empresarial. Tras una revisión de la literatura más relevante en este campo, se lleva a cabo un análisis de las diferencias entre reputación y sus términos relacionados: identidad e imagen; y se extrae una relación de interdependencia entre ellos que proporciona el marco de referencia teórico para el desarrollo de un concepto de reputación corporativa ajustado a las necesidades del ámbito académico y profesional. Las principales conclusiones de este estudio son: (1) la reputación no es sinónimo de imagen ni identidad; (2) no es la suma de imagen (percepciones externas) e identidad (percepciones internas); (3) es multidimensional y puede referirse a un criterio específico; y (4) puede ser diferente entre los distintos grupos de stakeholders. ABSTRACT This paper develops a definition of corporate reputation that overcomes the limitations of the existing definitions, making progress in its study and measurement, as well as in the development of theories aimed at its business management. Based on a review of relevant literature in this field, it is carried out an analysis of the differences between reputation and its related terms: identity and image, and a relation of interdependence is extracted between them. From these theoretical findings, a corporate reputation concept tailored to academic and professional needs is reached. The main conclusions of this study are: (1) reputation is not synonymous either of image or identity; (2) it is not the sum of image (external stakeholders perceptions) and identity (internal stakeholders perceptions); (3) it may have different dimensions and it may refer to a specific issue; and (4) it may be different among the different stakeholders groups. Palabras clave: reputación corporativa; identidad corporativa; imagen corporativa; definición operativa Keywords: corporate reputation; corporate identity; corporate image; operational definition

DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 9

DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

DEVELOPMENT OF A CONCEPT OF CORPORATE REPUTATION ADAPTED TO THE

NEEDS OF THE BUSINESS MANAGEMENT

Belén Ruiz1, Santiago Gutiérrez1 y Águeda Esteban2 (1) Universidad de Castilla - La Mancha, Facultad de CC. Sociales, Departamento de Administración de

Empresas, Av. Real Fábrica de Sedas s/n, Talavera de la Reina - España. (2) Universidad de Castilla - La Mancha, Facultad de CC. Jurídicas y Sociales, Departamento de

Administración de Empresas, Cobertizo de San Pedro Mártir s/n, Toledo - España (e-mail: [email protected], [email protected], [email protected])

RESUMEN

En este trabajo se desarrolla una definición de reputación corporativa que supera las limitaciones de las definiciones existentes, facilitando el avance de su estudio y medición, y el desarrollo de teorías orientadas a su gestión empresarial. Tras una revisión de la literatura más relevante en este campo, se lleva a cabo un análisis de las diferencias entre reputación y sus términos relacionados: identidad e imagen; y se extrae una relación de interdependencia entre ellos que proporciona el marco de referencia teórico para el desarrollo de un concepto de reputación corporativa ajustado a las necesidades del ámbito académico y profesional. Las principales conclusiones de este estudio son: (1) la reputación no es sinónimo de imagen ni identidad; (2) no es la suma de imagen (percepciones externas) e identidad (percepciones internas); (3) es multidimensional y puede referirse a un criterio específico; y (4) puede ser diferente entre los distintos grupos de stakeholders.

ABSTRACT This paper develops a definition of corporate reputation that overcomes the limitations of the existing definitions, making progress in its study and measurement, as well as in the development of theories aimed at its business management. Based on a review of relevant literature in this field, it is carried out an analysis of the differences between reputation and its related terms: identity and image, and a relation of interdependence is extracted between them. From these theoretical findings, a corporate reputation concept tailored to academic and professional needs is reached. The main conclusions of this study are: (1) reputation is not synonymous either of image or identity; (2) it is not the sum of image (external stakeholders perceptions) and identity (internal stakeholders perceptions); (3) it may have different dimensions and it may refer to a specific issue; and (4) it may be different among the different stakeholders groups.

Palabras clave: reputación corporativa; identidad corporativa; imagen corporativa; definición operativa Keywords: corporate reputation; corporate identity; corporate image; operational definition

Page 2: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 10

INTRODUCCIÓN

Las reputaciones indican a los públicos cómo son los productos, los trabajos, las estrategias, y las perspectivas de las compañías en comparación con sus competidoras. Como indicadores de la calidad del conjunto de las acciones de la compañía, las reputaciones favorables son un recurso valioso difícil de imitar que permitirían a las organizaciones obtener beneficios superiores derivados de: cargar precios más elevados (Rindova et al., 2005; Deephouse, 2000; Roberts y Dowling, 2002; Fombrum y Shanley, 1990; Weigelt y Camerer, 1988); reducir los costes de transacción (Roberts y Dowling, 2002; Dowling, 2001; Fombrum y Shanley, 1990); contratar los trabajadores más preparados a menor coste (Worcester, 2009; Dutton et al., 1994; Fombrun y Shanley, 1990); atraer a nuevos clientes (Roberts y Dowling, 2002; Fombrun, 1996; Fombrun y van Riel, 1997); o, fidelizar a sus clientes (Fombrun y van Riel, 1997; Fombrun, 1996; Bloemer et al., 1988), entre otros. Aunque es sobradamente reconocida la importancia de la reputación corporativa como fuente de ventaja competitiva sostenible, la confusión existente en torno a su definición dificulta su operacionalización1 y el avance en el desarrollo de teorías aplicables a su gestión. La naturaleza compleja e intangible de la reputación impide su correcta delimitación conceptual y su caracterización (Deephouse, 2000; Shenkar y Yuchtman-Yaar, 1997; Fryxell y Wang, 1994), pero una rigurosa clarificación del concepto es necesaria para conseguir una herramienta de medición efectiva, que aporte visiones específicas y proporcione la información necesaria para la toma de decisiones empresariales (Walker, 2010; Smaiziene y Jucevicius, 2009; Lloyd, 2007; Barnett et al., 2006; Chun, 2005; Wartick, 2002; Whetten y Mackey, 2002; Fombrun, 1996). Tanto en el mundo académico como profesional existe falta de acuerdo respecto a “lo que la reputación es”; o, lo que es lo mismo, una ausencia de consenso respecto a lo que “se quiere” o “se debe” medir para la correcta toma de decisiones. En este estudio se desarrolla una definición de reputación corporativa libre de confusión, que cumple con los criterios de operatividad2 necesarios para constituir un punto de referencia sólido en la construcción de una herramienta de medición efectiva para la práctica empresarial. El trabajo se inicia con una exposición del caos existente en torno al concepto de reputación corporativa y sus términos relacionados: identidad e imagen. A continuación, y previa exposición de las definiciones más representativas presentes en la literatura relacionada con los tres conceptos, se muestra un modelo de formación de reputación corporativa que permite delimitar el término y diferenciarlo de sus conceptos relacionados proponiendo una relación interdependencia entre ellos. Finalmente, se procede a un análisis de la definición de reputación corporativa más referenciada en la literatura académica que es contrastada con las conclusiones del análisis teórico previo y adaptada a las condiciones de funcionalidad y operatividad perseguidas en este estudio. DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMAGEN, IDENTIDAD Y REPUTACIÓN La reputación corporativa es un “concepto básicamente emocional, difícil de racionalizar y de expresar con palabras” (Groenland, 2002: 309). El porcentaje de estudios relevantes de reputación corporativa que no ofrecen ninguna definición – la dan por sobreentendida – todavía continúa siendo más que significativo (Barnet et al., 2006; Walker, 2010). Muchos autores han localizado el origen de la dificultad para definir el concepto de reputación corporativa en la ausencia de un enfoque común desde todas las disciplinas en las que el fenómeno es estudiado (Smaiziene y Jucevicius, 2009; Brown et al., 2006; Chun, 2005; Rindova et al., 2005; Mahon, 2002; Fombrum y Van Riel, 1997). En estas áreas: economía, contabilidad, sociología, marketing y estrategia, lo han tratado como un concepto universal y no existe cooperación entre los investigadores respectivos (Mahon, 2002); “parece que en cada disciplina hay demasiado interés en utilizar su propio lenguaje” (Schultz et al., 2000).

1 Identificación y agrupación de un concepto en términos medibles, observables o manipulables, señalando sus aspectos o dimensiones, sus indicadores e índices. 2 Capacidad de ser practicable o factible, de funcionar u operar.

Page 3: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 11

Sin embargo, sí que existe un acuerdo generalizado entre las diferentes disciplinas en considerar que la principal barrera para llegar a una conceptualización universal se encuentra en la confusión existente del concepto de reputación con otros términos relacionados: identidad, imagen, legitimidad, prestigio, buena voluntad, estima, posición, personalidad, cultura, etc.; aunque es la confusión con los términos imagen e identidad corporativas la más extendida y la que más interés ha despertado en el estudio de la reputación (Walker, 2010; Smaiziene y Jucevicius, 2009; Highhouse et al., 2009; Brown et al., 2006; Caruana, 1997; Wartick, 2002; Whetten, 1997). Los términos: identidad, imagen y reputación todavía se utilizan indistintamente o imprecisamente (Barnett et al., 2006; Caruana, 1997; Worcester, 2009). Whetten y Mackey (2002), constatan el uso de los conceptos de identidad, imagen y reputación como sinónimos (Williams y Barret, 2000) o como conceptos independientes pero estrechamente relacionados (Bromley, 2000; Schultz et al., 2000; Whetten, 1997). De forma más específica, distinguen cuatro posibles relaciones: - la reputación es una combinación de identidad e imagen (Davies et al., 2001; Wartick, 2002; Whetten y

Mackey, 2002) - la identidad condiciona la imagen que condiciona la reputación (Dutton et al., 1994) - la imagen es equivalente de lo que algunos definen como reputación (Wartick, 2002) - la identidad es el equivalente de lo que algunos consideran imagen (Wartick, 2002) Los autores de este trabajo han añadido dos relaciones adicionales extraídas de su revisión bibliográfica:

- la reputación es una dimensión de la imagen corporativa (Akdag y Zineldin, 2011; Barich y Kotler, 1991). - la identidad condiciona la imagen, la imagen condiciona la reputación, y la reputación condiciona la

identidad (Bromley, 2001; Giogia et al., 2000; Gray y Balmer, 1998; Hutch y Schultz, 1997; Rindova, 1997; Whetten, 1997).

En la Tabla 1, se presenta una visión ampliada de la clasificación de conceptos realizada por Brown et al. (2006), donde se puede observar la enorme disparidad de términos utilizados para la denominación de un mismo concepto, y el origen de la ambigüedad entre ellos debido a su uso intercambiable para la denominación de cosas distintas. La existencia de diferentes propuestas de la relación entre los tres constructos refleja la falta de consenso existente en la literatura que trata cada uno de ellos de forma independiente o relacionada, obstaculizando seriamente los avances para alcanzar un multiconstructo universal. Ante este panorama se torna fundamental un análisis de los conceptos identidad e imagen corporativas que permita conocer sus similitudes, diferencias y relaciones con el concepto de reputación, y lleve a encontrar o desarrollar una definición de reputación corporativa operativa, que evite la ambigüedad con sus términos relacionados tan habitual en la literatura académica en este campo. Identidad Corporativa En el estudio del concepto de identidad se encuentran dos conceptualizaciones principales derivadas de la literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional e identidad corporativa, respectivamente (Currás, 2010; Cornelissen et al., 2007; Chun, 2005; Giogia et al., 2000; Olins, 1989; Hatch y Schultz, 1997). La definición formulada por Albert y Whetten (1985), considerando la identidad organizacional como “aquello que es central, distintivo y duradero en el carácter de una organización” es el concepto más utilizado en la bibliografía organizacional (Livengood y Reger, 2010; He y Murherjee, 2009; Corley et al., 2006; Ravasi y Van Rekom, 2003; Scott y Lane, 2000; Giogia et al., 2000). La mayoría de los tratamientos teóricos y empíricos del concepto de identidad se han basado en los pilares de esta definición (Corley et al. 2006; Brown et al., 2006). En la literatura organizacional el concepto de identidad organizacional más extendido es el que hace referencia a

Page 4: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 12

lo que los miembros de la organización perciben, sienten y piensan acerca de sus organizaciones; asumiendo que se trata de un “concepto colectivo” y comúnmente compartido de los valores y características específicos de la organización (Hatch y Schultz, 1997).

Tabla 1: Terminología existente de los conceptos relacionados con reputación corporativa

Punto de vista Descripción breve Términos utilizados y Bibliografía

"¿Quiénes somos como organización?"

Asociaciones mentales que los miembros de la organización tienen de ella

Identidad colectiva (Pratt, 2003) Corporate personality (Markwick y Fill, 1997) Identidad o identidad organizacional (Brown et al., 2006; Davies et al., 2003; Wheten y Mackey 2002; Giogia et al., 2000; Hatch y Schultz, 1997; Pratt y Foreman, 2000) Identidad organizacional percibida (Dutton et al., 1994) Identidad Corporativa (Balmer, 2009; Balmer y Greyser, 2002, Bromley, 2000; Gray y Balmer 1998) Imagen interna (Bromley, 2001)

"¿Qué quiere la organización que otros piensen de

ella?"

Asociaciones mentales que los líderes de la organización quieren que las audiencias tengan acerca de ella

Identidad corporativa (Dacin y Brown, 2002; Whetten y Mackey, 2002; Hatch y Schultz, 1997; Markwick y Fill, 1997) Identidad corporativa deseada (van Rekom, 1997; van Riel y Balmer, 1997) Imagen futura deseada (Giogia et al., 2000) Identidad deseada (van Riel, 1997) Imagen organizacional deseada (Scott y Lane, 2000) Imagen (Whetten, 1997) Imagen proyectada (Giogia et al., 2000) Imagen intencionada (Brown et al., 2006)

"Qué cree la

organización que otros piensan de

ella?"

Asociaciones mentales que los miembros de la organización piensan que fuera de la organización se tiene de ella

Imagen externa construida (Giogia et al., 2000; Rindova, 1997; Dutton et al., 1994) Prestigio externo percibido (Smidts et al., 2001) Prestigio organizacional percibido (van Riel y Balmer, 1997; Bhattacharya et al., 1995) Valoraciones reflejadas de los stakeholders (Scott y Lane, 2000)

"¿Qué piensan realmente los

stakeholders de la organización?"

Asociaciones mentales de la organización que realmente tienen fuera de ella

Evaluación de la compañía (Sen y Batthacharya, 2001) Asociaciones corporativas (Berens et al., 2005; Dacin y Brown, 2002; Brown, 1998; Brown y Dacin, 1997) Evaluación corproativa (Brown y Dacin, 1997) Identidad corporativa (Bhattacharya y Sen, 2003) Imagen corporativa (Gray y Balmer, 1998; Markwick y Fill, 1997; van Rekom, 1997) Imagen (Davies et al., 2003; Rindova, 1997; Barich y Kotler, 1991; Dichter, 1985; Gronroos, 1984; Britt, 1971; Enis, 1967) Imagen organizacional (Hatch y Schultz, 1997) Reputación organizacinal (Scott y Lane, 2000) Reputación (Dacin y Brown, 2002; Giogia et al., 2000; van Riel, 1997; Whetten, 1997) Impresiones transitorias (Giogia et al., 2000) Reputación corporativa (Bromley, 2000; Gray y Balmer, 1998; Rindova, 1997)

Fuente: Adaptado de Brown et al. (2006)

Page 5: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 13

La continuidad de la identidad corporativa de Albert y Whetten (1985) sólo cambia con las principales rupturas en la vida de la organización, los cambios suceden muy lentamente, durante largos períodos de tiempo. Sólo a largo plazo, con una mirada retrospectiva somos conscientes de que se han producido cambios progresivos (Weick, 1979). Sin embargo, cada vez está más arraigada la idea de que la identidad es dinámica, que puede cambiar; incluso que, en algunos casos, debe cambiar, especialmente en entornos cambiantes (Corley et al., 2006; Giogia et al., 2000; Giogia y Thomas, 1996; Rindova, 1997; Gray y Balmer, 1998; Reger et al., 1994) “para ser lo que siempre hemos sido” (Gagliardi, 1986: 124). Aunque no toda la organización debe cambiar para sobrevivir o implementar otros cambios organizacionales (Fiol, 2002). Desde la disciplina de marketing se ha desarrollado el concepto de identidad corporativa como “representaciones consistentes y dirigidas de la compañía, destacadas a través del manejo de los símbolos y logos corporativos; autorrepresentaciones internas y externas estratégicamente planificadas y operacionalmente aplicadas" (Giogia et al. 2000: 67). Varios estudios (por ejemplo, Cornelissen et al., 2007; Giogia et al., 2000: 66) ven la identidad corporativa como “una forma de imagen proyectada” aunque diferencian ambos conceptos asociando este último a contextos específicos, acontecimientos, asuntos, y audiencias; y asociando la identidad corporativa a todas las representaciones verbales, gráficas y simbólicas de la comunicación corporativa dirigida por la compañía a sus constituyentes. En los últimos años se podría estar acudiendo a una mayor clarificación de este panorama definicional ya que el concepto de identidad corporativa ha sufrido una evolución cualitativa que conecta con el concepto de identidad organizacional, enfocándose no sólo a la presentación al exterior de una compañía, sino también a las características intrínsecas o rasgos que dan especificidad, estabilidad y coherencia a una organización (Balmer 2007; Cornelissen et al., 2007). El nuevo concepto de identidad corporativa residiría en los “valores, creencias, papeles y conducta de sus miembros así como en los símbolos compartidos y otros artefactos que las compañías crean- en particular, a través de la marca corporativa” (Cornelissen et al., 2007: S7). Se produce un salto de razonamiento, a partir del cual, la identidad corporativa no es únicamente una imagen proyectada en forma de diseño visual y comunicación, sino que está fundamentalmente preocupada por “lo que la organización es”, abarcando tanto las estrategias como la cultura específica de la organización en particular. Las identidades corporativas se forman a partir de la historia y estrategias pasadas; están influenciadas por el grado de dependencia con otras organizaciones, clientes, accionistas y gobiernos; son relacionales ya que se definen en comparación con otras entidades transmitiendo la esencia corporativa. La pregunta subyacente al concepto de identidad corporativa sería: “¿Cuáles son las características diferenciadoras de la organización?” (Balmer, 2008). El nuevo concepto evolucionado de identidad corporativa es un concepto aglutinador de las acepciones de identidad organizacional y corporativa tradicionales, que nos permite, a partir de ahora, utilizar el término de identidad corporativa para referirnos a la identidad de la organización evitando la ambigüedad derivada del uso de conceptualizaciones diferentes (Tabla 2).

Imagen Corporativa El carácter central de la imagen para la comprensión de la identidad y la reputación corporativas, unido a la gran variedad de definiciones de imagen que propicia la ambigüedad con los otros dos conceptos, impiden el consenso en torno a la definición de imagen y perjudican seriamente el estudio de la relación entre los tres términos (Whetten y Mackey, 2002: 400). La cuestión que más controversia ha generado en el estudio de la imagen corporativa es su relación con el concepto de reputación corporativa, relación que ha sido objeto de importantes debates conceptuales (Smaiziene y Jucevicius, 2009; Brown et al., 2006; Neville y Bell, 2005; Cornelissen 2004; Giogia et al., 2000) sin que todavía se haya llegado a encontrar un lenguaje común para explicar la relación entre ambos términos (Smaiziene y Jucevicius, 2009).

Page 6: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 14

Tabla 2: Evolución del concepto de Identidad

Identidad

Organizacional Identidad Corporativa Concepto Evolucionado de Identidad Corporativa

Concepto

"lo que los miembros de la organización perciben,

sientes y piensan acerca de sus organizaciones" (Hatch y Schultz, 1997)

"representaciones verbales, gráficas y simbólicas dirigidas

por la compañía a sus constituyentes" (Cornelissen

et al., 2007)

"valores, creencias y conducta de sus miembros así como

símbolos compartidos y otros artefactos" (Cornelissen et al.,

2007)

Características

Características específicas de una organización

(Hatch y Schultz, 1997) Identidad como fenómeno

estático

Representación exterior de una compañía

(Cornelissen et al., 2007; Giogia et al., 2000)

Identidad como fenómeno dinámico

Concepto integrador : Identidad Organizacional

+ Identidad Corporativa: Rasgos intrínsecos que

condicionan las representaciones exteriores de

la compañía (Balmer 2007; Cornelissen et al., 2007) susceptibles de cambio

Fuente: Elaboración propia

La imagen y la reputación corporativas aparecen en la literatura de ambos campos como sinónimos (por ejemplo: García de los Salmones y Rodríguez del Bosque, 2006; Furman, 2010; Worcester, 2009; Margulies, 1997; Dowling, 1993, Bloemer et al., 1988), como conceptos completamente separados (por ejemplo: Semons, 1998; Brown y Cox, 1997; Brown y Dacin, 1997; Grunig, 1993; O’Sullivan, 1983; Gotsi y Wilson, 2001), o como conceptos relacionados (por ejemplo: Akdag y Zineldin, 2011; Flavián et al., 2004; Mason, 1993; Barich y Kotler, 1991), o interrelacionados (por ejemplo: Saxton, 1998; Gray y Balmer, 1998; Rindova, 1997; Balmer 1996; Balmer, 1997; Fombrun, 1996; Bromley, 1993; Fombrun y Shanley, 1990). La corriente de pensamiento que considera la imagen como una dimensión de la reputación es la que mayor apoyo ha tenido en la literatura académica de imagen y reputación (Saxton, 1998; Balmer 1996; Balmer, 1997; Fombrun, 1996; Bromley, 1993; Fombrun y Shanley, 1990). Whetten y Mackey (2002), distinguen tres definiciones de imagen organizacional: - lo que los miembros internos piensan que los miembros externos piensan de su organización (Dutton et al.,

1994; Dutton y Duckerick, 1991). - lo que los miembros internos presentan o proyectan de su organización para influir en lo que otros piensan

de su organización (Brown et al., 2006; Bromley, 2000; Bernstein, 1984; Whetten et al., 1992). - lo que los miembros externos piensan de una organización (Gray y Balmer, 1998; Rindova, 1997; Berg,

1985). En el primer y segundo caso la imagen sería una percepción de los miembros de la organización, es decir, una percepción interna. Sin embargo, en la tercera definición, la imagen sería una percepción externa a la organización, al igual que la reputación; y, por tanto, sería en este caso necesario realizar una distinción y clarificación de la relación entre los términos imagen y reputación para evitar la ambigüedad que ha generado la controversia existente respecto a la similitud o relación entre ambos conceptos. En el análisis de los diferentes estudios que han tratado la relación entre imagen y reputación realizado por Smaiziene y Jucevicius (2009), se observa que el período de tiempo necesario para la formación del fenómeno es el criterio más recurrido por los autores que han defendido que imagen y reputación son dos conceptos

Page 7: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 15

basados en las percepciones de los stakeholders externos “pero diferentes” (Rhee y Haunschild, 2006; Bennet y Kottasz, 2000; Roberts y Dowling, 2002; Gray y Balmer, 1998; Rindova, 1997). Bajo este criterio la imagen puede crearse en un periodo de tiempo mucho más corto (corto plazo) que el necesario para la formación de la reputación (largo plazo). Dado que la reputación se genera en un largo período de tiempo y no puede cambiarse ni diseñarse tan rápido como la imagen. En la misma línea, Cornelissen (2004) considera que la imagen corporativa está relacionada a las impresiones espontáneas de “un individuo” después de recibir una señal o mensaje de la compañía, mientras que la reputación representa las “evaluaciones agregadas” a lo largo del tiempo. Siguiendo con esta visión holística de la reputación, Neville y Bell (2005) la definen como una evaluación global de los procesos y resultados de la compañía por los stakeholders en base a sus expectativas. Esto quiere decir que la reputación negativa tiene que ver con una desviación de las promesas de la compañía o de los estándares de performance, comportamiento, ética, u otros; establecidos a lo largo del tiempo en el mercado. De esta forma, la reputación corporativa sería un concepto más profundo y consistente, que se desarrolla a lo largo del tiempo como resultado de las acciones, conductas y comunicaciones de la organización y que conlleva cierta inercia. Como resultado de estos enfoques sería posible tener cierta imagen de una compañía aún sin tener una verdadera experiencia con ella, mientras que la reputación es un concepto más profundo que requiere cierta experiencia. Diversos estudios enfatizan las limitaciones de una compañía para afectar a su reputación obtenida a lo largo del tiempo. Según Dalton (2005), la imagen de una compañía puede ser creada pero la reputación se tiene que ganar. No obstante, en situaciones de crisis tanto la imagen como la reputación pueden dañarse rápidamente (Chun, 2005). En la tabla 3 figuran la clasificación de formas de imagen realizada por Giogia et al., (2000), donde se puede observar los diferentes conceptos de imagen derivados de las tres corrientes de pensamiento identificadas por Whetten y Mackey (2002), además de una exposición de los conceptos de identidad y reputación que permiten diferenciar los tres conceptos. Relación entre Identidad, Imagen y Reputación Ravasi y Van Tekom (2003: 128) observan que numerosos estudios académicos han constatado cómo la identidad organizacional afecta a las distintas acciones y decisiones que influyen en cómo la organización es percibida externamente: valores compartidos y principios que constituyen el conjunto de atributos visuales que forman la identidad corporativa (Schultz et al., 2000), las políticas de promoción de la marca corporativa (De Chernatony, 1999; Hatch y Schultz, 2001; Schultz y de Chernatony, 2002), las rutinas y prácticas que inducen a la formación de imágenes corporativas (Dowling, 2001), y las reputaciones (Fombrun, 1996). La Imagen es “lo que viene a la mente cuando uno oye el nombre o ve un logo” (Gray y Balmer, 1998: 696) mientras que la reputación corporativa es “el resultado de las acciones, creencias, imágenes y experiencias sufridas por un individuo a lo largo del tiempo” (Balmer, 2009: 21), por lo que la imagen corporativa y la reputación estarían relacionadas. La transición de identidad a imagen se consigue con las acciones de relaciones públicas, marketing y otras acciones que intentan formar una determinada impresión de la compañía entre el público. La organización puede moldear la imagen pero no controlarla ya que factores como la cobertura de medios, regulaciones y vigilancia gubernamentales, su entorno sectorial y otras fuerzas externas, también influyen en las impresiones de la compañía (Barnett et al., 2006). La conexión entre identidad, imagen y reputación se observa en la importancia que varios autores (Balmer, 2009; Cornelissen et al., 2007; Chun, 2005; Simoes et al., 2005; Hatch y Schultz, 2001; Fombrum y Rindova, 2000; Balmer y Greyser, 2002) han dado a la “consonancia” o “alineamiento” de la identidad organizacional -que es articulada por los directivos y experimentada por los empleados - con las imágenes proyectadas por la organización (identidad corporativa o deseada) y con las imágenes que los individuos y grupos externos a la organización tienen de la misma (imagen corporativa; imágenes transitorias). Si estos tres elementos no están

Page 8: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 16

alineados, de tal forma que las imágenes proyectadas no encajan con la realidad, la reputación de la organización se vería afectada, anticipándose una serie de resultados deficientes: falta de compromiso de los empleados, insatisfacción de los clientes y una atrofia organizacional general (Cornelissen et al., 2007; Borgerson et al., 2006; Hatch y Schultz, 2002; Hatch y Schultz, 2001). Esto quiere decir que si la experiencia no se corresponde con las expectativas, la reputación de la compañía se ve perjudicada ya que la reputación tiene que ver con una desviación de los estándares de funcionamiento, comportamiento y ética (Smaiziene y Jucevicius, 2009). Con el objetivo de conseguir este alineamiento la dirección de la reputación conllevaría trabajar en lo que ocurre dentro de la organización para influir en la percepción externa (Chun, 2005).

Tabla 3: Clasificación de conceptos de imagen

Concepto Descripción

Imagen construida Imagen construida externa: percepciones de los miembros de la organización de cómo son percibidos por los miembros externos.

Imagen proyectada Imagen creada por la organización que es comunicada a sus constituyentes.

Imagen futura deseada

Percepción visionaria que a la organización le gustaría que los miembros internos y externos tuvieran de la organización en el futuro.

Identidad corporativa

Representaciones consistentes y dirigidas de la organización resaltadas a través de los símbolos corporativos y logos; autorepresentaciones planificadas estratégicamente y operacionalmente aplicadas.( Independientemente del nombre, es una forma de imagen proyectada para Giogia et al., 2000)

Impresión transitoria Impresión a corto plazo construida por el receptor a través de la observación directa o de la interpretación de los símbolos recibidos de la organización.

Reputación Juicios colectivos, relativamente estables, formados a largo plazo, por los miembros externos de las acciones y logros de una organización.

Fuente: Giogia et al. (2000)

El concepto de alineamiento estaría asociado al concepto de identidad dinámica que, sin ser una idea instalada de forma clara en el discurso académico, ha sido defendida tanto en modelos que consideran la imagen como una perspectiva interna o proyectada (lo que los miembros de la organización quieren que se sepa de ella o creen que piensan de ella ; por ejemplo, Giogia et al., 2000) como los que consideran la imagen desde una perspectiva externa o recibida (percepciones reales que los stakeholders externos tienen de la organización; por ejemplo, Rindova, 1997; Gray y Balmer, 1998). Esta coincidencia en modelos de construcción de imagen y reputación, divergentes en la concepción de ambos términos y generadores de la ambigüedad existente, lleva a pensar que la falta de consenso radica en un problema de “forma” por el uso de terminología diferente para denominar procesos equivalentes; y no en una manera diferente e irreconciliable de entender la formación de la reputación corporativa. El objetivo de este estudio es ofrecer una idea universal de la relación de identidad, imagen y reputación compatible con ambos pensamientos. Para ello, se tomará como referencia el modelo de interdependencia identidad - imagen de Giogia et al. (2000), en el que intervienen percepciones internas y externas; proyectadas y recibidas, y se describiran las relaciones de dependencia entre los conceptos identidad, imagen y reputación, agrupando los conceptos equivalentes.

Page 9: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 17

Fig. 1: Modelo de Interdependencia de Identidad-Imagen-Reputación

¿Qué nos diferencia del resto? ¿Qué pensamos que somos? ¿Qué pensamos que deberíamos ser?

¿Qué ellos piensan que somos? ¿Qué piensan que deberíamos ser?

Identidad Imagen construida externa Comparación identidad/imagen

Feedback

Discrepancia percibidaNo

Si

Si

¿Acción? No ¿Deberíamos hacer algo?

Cambio de identidad /imagen¿Qué deberíamos hacer?

Cambio de identidad corporativa Cambio de lo que pensamos

de nosotros mismos

Cambio de identidad corporativa Cambio de lo que fuera

piensan de nosotros

Imagen deseada futura Marca corporativa

Imágenes proyectadas

Imagen

Experiencias directas e indirectas Otras actuaciones de la organización

ReputaciónFuente: Adaptado de Giogia et al. (2000)

Page 10: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 18

Si no existe discrepancia entre ambas percepciones – la forma en que nos vemos a nosotros mismos es igual a cómo nosotros pensamos que los demás nos ven- entonces la identidad de la organización se reafirma y no necesitaría ningún cambio aparentemente. Sin embargo, si no coinciden ambas percepciones, puede suceder que la discrepancia sea vista como aceptable por la organización, y por tanto, no se haría ningún esfuerzo por reconciliar la diferencia entre percepciones; o, por el contrario, que los directivos de la organización consideren esta discrepancia es importante y susceptible de ser resuelta. En este último caso existirían dos opciones: 1) cambiar la forma en la que los miembros de la organización se ven a sí mismos (identidad); o, 2) intentar cambiar la forma en la que los demás les ven (impresiones transitorias/ reputación). Si la discrepancia es muy fuerte un cambio de identidad sería lo más adecuado, pero no mediante intervenciones o exhortaciones a lo miembros para alterar sus concepciones de la organización (Reger et al., 1994), que probablemente resultarían inefectivas, sino proyectando un visión atractiva en forma de imagen futura deseada como precursora a una identidad futura esperada. Estas imágenes futuras deseadas servirían para alinear la identidad con la imagen percibida externa ya que la declaración pública de una imagen futura puede ser la señal para los miembros externos de que la organización está cambiando; de esta forma, la proyección de una imagen futura deseada puede afectar directamente tanto a la identidad y a la imagen construida externa como a las percepciones externas de la organización (impresiones transitorias/reputación). En cambio, si los directivos de la organización deciden que la discrepancia identidad-imagen se debería resolver intentando cambiar cómo los miembros externos perciben la organización, se podrían seguir varias tácticas alternativas. Primero, los directivos podrían llevar a cabo un programa de identidad corporativa dirigido a influir en las percepciones de los miembros externos, de forma que éstas se alineen con su autodefinición (identidad), intentando alterar imágenes de la organización de manera estratégica y así, comunicar de mejor manera la identidad de la organización. Segundo, podrían proyectar imágenes pero no enfocadas a mejorar la comunicación de la identidad, sino a enfatizar y destacar aspectos especialmente deseables socialmente de su identidad, intentado manipular, de esta manera, la percepción de los miembros externos. Y, por último, como opción extrema, la organización puede proyectar imágenes falsas para tratar de falsear la realidad de la organización frente a sus públicos. Sin embargo, como se vio en el modelo de formación de la imagen de Rindova (1997), independientemente del objetivo de las imágenes proyectadas, los individuos desarrollan sus propias imágenes (impresiones transitorias) y también tienen en cuenta otras fuentes de información. En algunos casos, las audiencias externas podrían afirmar la imagen proyectada de la organización, aunque lo más probable es que los intermediarios distorsionen dichas imágenes proyectadas (en imágenes refractadas, según Rindova, 1997) de tal forma que se recurra a un nuevo ciclo de comparación identidad-imagen. En el modelo de Giogia et al. (2000), los conceptos de imagen hacen referencia a percepciones internas: imagen construida externa; imagen deseada de futuro; imágenes proyectadas e identidad corporativa (que es una especie de imagen proyectada); y hay dos referencias a percepciones externas: impresiones transitorias y reputación. Según Giogia et al. (2000), estas dos últimas se diferencian por el período de tiempo necesario para su desarrollo, siendo la reputación un concepto que implica una estimación más duradera, acumulativa y global desarrollada a lo largo del tiempo; mientras que las impresiones transitorias se asocian a percepciones o impresiones de una organización asociadas a un acontecimiento o acción determinada. Como se vió en el apartado anterior, este criterio de distinción entre los conceptos de reputación e imágenes transitorias ha sido el más recurrido por los autores que diferencian los conceptos imagen y reputación corporativas; por tanto, lo que Giogia el al. (2000) denominan impresiones transitorias sería sinónimo de imagen corporativa. De esta forma, los conceptos de imagen proyectada y construida externa (percepción interna a la organización) serían compatibles con el concepto de imagen corporativa (percepción externa a la organización) ya que se referirían a fenómenos diferentes e interrelacionados. De esta forma, el modelo de de interdependencia de Identidad-Imagen de Giogia et al. (2000), aporta una visión exhaustiva de la relación entre los conceptos de identidad, imagen y reputación corporativas, que se convertiría en universal simplemente con la unificación de términos

Page 11: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 19

(Tabla 4), de tal forma que la identidad corporativa; las imágenes percibidas internamente en la organización: imagen percibida externa e imagen proyectada (intencionada, deseada); y la imagen percibida en el exterior: impresiones transitorias (imagen corporativa, imágenes seleccionadas), serían condicionantes de la reputación corporativa. Asimismo, el concepto de identidad corporativa de Giogia et al. (2000), en términos de identidad visual, que en definitiva, se trata de un tipo imagen proyectada, se sustituiría por el concepto de marca corporativa (Balmer 2007; Schroeder y Salzer-Mórling, 2006) (Tabla 4).

Tabla 4: Adaptación de conceptos del modelo de Giogia et al. (2000)

Concepto Modelo Giogia et al. (2000) Modelo de Giogia et al. (2000) adaptado

Percepciones externas de la organización Impresiones Transitorias Imagen Corporativa

(Balmer 2008; Rindova, 2007)

Representación exterior de la compañía Identidad Corporativa

Marca corporativa (Balmer 2007; Schroeder y Salzer-

Mórling, 2006)

Lo que los miembros de la organización piensan de ellos mismos

Identidad Organizacional Identidad Corporativa (Balmer, 2007; Cornelissen et al., 2007)

Fuente: Elaboración propia

Según las conclusiones de esta revisión bibliográfica, la identidad, imagen y reputación (en todas sus acepciones), serían tres constructos diferentes pero relacionados (Figura 1). Las acciones de la organización (imágenes proyectadas), impregnadas de la identidad de la compañía (proyectada a través de las comunicaciones, empleados y otras acciones de la compañía), formarían la imagen corporativa (imágenes externas, impresiones transitorias), a partir de la cual, se generan unas “expectativas” de performance, comportamiento y ética que son contrastadas por los individuos, a lo largo del tiempo, con sus experiencias y otras acciones de la organización dando lugar a una reputación. SÍNTESIS HACIA UNA DEFINICIÓN DE REPUTACIÓN CORPORATIVA OPERATIVA Los intentos más recientes de construir una definición de reputación corporativa integradora de los elementos más importantes asociados al concepto, distinguiéndola, a su vez, de los constructos identidad e imagen, son los realizados por Barnett et al. (2006), Smaiziene y Jucevicius (2009) y Walker (2010). Los resultados no son muy esperanzadores ya que aunque en los tres estudios utilizan el mismo método basado en captar los elementos comunes a las definiciones existentes en la literatura, eliminando las referencias que generan ambigüedad con los conceptos de identidad e imagen, concluyen definiciones conceptualmente distintas. En la Tabla 5 figuran las definiciones más relevantes de reputación corporativa extraídas del estudio sistemático de la literatura de Walker (2010), a las que se han añadido las definiciones posteriores a su estudio: la propia definición de Walker (2010), Smaiziene y Jucevicius (2009) y la definición utilizada por el Instituto de Reputación.

Page 12: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 20

La definición de Fombrun (1996) es la más referenciada en la literatura académica (Lange et al., 2011, Walker, 2010; Smaiziene y Jucevicius, 2009; Wartick, 2002). En este estudio se contrastará la definición de Fombrum (1996), con las conclusiones extraídas de la revisión bibliográfica, y se valorará si cumple las condiciones de definición de referencia en función de su triple capacidad para: a) integrar sus principales elementos condicionantes, b) diferenciar el concepto de sus términos relacionados (identidad e imagen corporativas), y c) proporcionar un modelo de medición operativo capaz de proporcionar información aplicable a la gestión empresarial. Fombrum (1996: 72), define la reputación corporativa como: "Una representación perceptual de las acciones pasadas y perspectivas futuras de una compañía, que describe su atractivo global para todos sus constituyentes en comparación con sus competidoras". Tomando como referencia los análisis de la definición de Fombrum (1996) realizados con anterioridad (Walker 2010; Wartick, 2002; Brown y Logsdon, 1997), se analizarán los siguientes atributos principales:

1) está basada en percepción de las acciones pasadas 2) es la percepción agregada de todos los stakeholders de su atractivo global 3) es comparativa 4) es estable y duradera

1) La reputación está basada en “percepciones” pasadas. La naturaleza perceptual de la reputación implica que las reputaciones no pueden ser completamente manejadas por las decisiones de la dirección de la compañía (Brown et al., 2006). Como apuntó Fombrum (1996), “debido a que la reputación no se encuentra directamente bajo el control de nadie, es difícil de manipular”. Independientemente de lo que los directivos personalmente crean (identidad), elijan comunicar (imágenes proyectadas), o interpreten que los stakeholders piensan de la compañía (imagen construida externa), las asociaciones corporativas formadas y retenidas en la memoria por un individuo es la “realidad” de la organización para ese individuo. Además de las comunicaciones dirigidas al diseño de su imagen proyectada, las reputaciones pueden estar influenciadas por variedad de fuentes externas: competidores, analistas sectoriales, consumidores activistas, medios de comunicación, etc. (Brown et al., 2006). La consideración de la reputación como una percepción diferencia este concepto de todos sus conceptos relacionados, tanto de los controlados por la organización: identidad, imagen proyectada, imagen construida externa; como de la imagen corporativa que, aunque también es una percepción externa no controlable por la dirección, es un concepto asociado a “una” señal o mensaje de la compañía (Cornelissen, 2004), y no a un conjunto de “acciones pasadas” en las que se incluyen no sólo imágenes o señales sino también el cumplimiento de los patrones de performance, ética, comportamiento, u otros, propios del concepto reputación (Neville y Bell, 2005; Gray y Balmer, 1998). 2) Reputación como “la percepción agregada de todos los stakeholders”. Este segundo atributo destaca que la reputación corporativa se basa en las percepciones de “todos” los stakeholders lo que lleva a encontrarse con dos problemas adicionales en la medición del constructo. El primero es que la reputación se refiere frecuentemente a un atributo específico. Una compañía puede tener una reputación específica, y potencialmente diferente, para sus diferentes atributos: rentabilidad, responsabilidad social, calidad de la oferta, etc. (Walker, 2010). El segundo problema del enfoque agregado va unido a la consideración de la reputación como una percepción, ya que si la reputación existe en la mente de los stakeholders no puede haber una reputación unánimemente compartida para ninguna compañía (Wartick, 2002). La compañía puede tener diferente reputación entre los diferentes stakeholders (Walsh et al., 2009; Bromley, 2002; Bromley, 2001), incluso un mismo atributo puede tener diferente importancia entre los distintos stakeholders (Caruana, 1997; Freeman, 1984).

Page 13: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 21

Tabla 5: Definiciones de Reputación Corporativa

Autor(es), Año: Página Definición

Weigelt y Camerer, 1988: 443 "Un conjunto de atributos atribuidos a una compañía, inferidos de sus actuaciones en el pasado"

Fombrum y Shanley, 1990: 234

"El resultado de un proceso competitivo en que las compañías indican sus características clave a sus constituyentes para maximizar su estatus social"

Fombrum, 1996: 72

"Una representación perceptual de las acciones pasadas y perspectivas futuras de una compañía, que describe su atractivo global para todos sus constituyentes en comparación con sus competidoras".

Fombrum y Van Riel, 1997: 10

"Una representación colectiva de las acciones pasadas y resultados de una compañía que describe su capacidad para proporcionar valiosos resultados a múltiples stakeholders. Mide la posición relativa de una compañía tanto internamente con sus empleados.

Cable y Graham, 2000: 929 " Una evaluación afectiva del público de una compañía en comparación con otras compañías"

Deephouse, 2000: 1093 " La evaluación que los stakeholders de una compañía hacen de su afecto, estima, y conocimiento"

Bromley, 2001: 316 " … una distribución de opiniones ( la sobreexpresión de una imagen colectiva) acerca de una persona o entidad, en un grupo de stakeholders o de interés"

Mahon, 2002: 417

Utiliza la definición de Webster´s (1983): "un ajuste de cuentas, una estimación, del término del latín reputatus- ajustar cuentas,. La estima que otros tiene de una persona, cosa, o acción…ya sea favorable o desfavorable.

Whetten y Mackey, 2002: 401 "Reputación organizacional es un tipo específico de feedback, recibido por una organización de sus stakeholders, referente a la credibilidad de los reclamos de identidad de la organización"

Rindova et al., 2005: 1033 " Percepciones de los stakeholders de la capacidad de una organización para crear valor con relación a sus competidores"

Rhee y Haunschild, 2006: 102 " La evaluación subjetiva de la calidad percibida del fabricante"

Carter, 2006: 1145 "Un conjunto de características clave atribuidas a una compañía por varios stakeholders"

Barnett et al., 2006: 34 "Juicio colectivo de los observadores de una corporación basados en la medida de los impactos financieros, sociales y medioambientales atribuidos a la corporación a lo largo del tiempo"

Smaiziene y Jucevicius, 2009: 96

“Evaluación global de una compañía, socialmente transmisible (sus características, prácticas, conducta y resultados, etc.), desarrollada a lo largo del tiempo entre los stakeholders, que representa las expectativas hacia la compañía, y el nivel de confianza, favorabilidad y reconocimiento en comparación con sus competidoras”.

Walker, 2010: 370

"Una representación perceptual agregada y relativamente estable de las acciones pasadas y perspectivas futuras de una compañía respecto a un criterio específico, en comparación con algún estándar”

Reputación Institute (España) www.reputationinstitute.com

“conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diferentes grupos de interés con los que se relaciona (stakeholders), tanto internos como externos. Es el resultado del comportamiento de la empresa desarrollado a lo largo del tiempo y describe su capacidad para distribuir valor a los mencionados grupos”.

Fuente: Adaptado de Walker, 2010

Page 14: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 22

Por ejemplo, una gran superficie comercial puede tener muy buena reputación entre sus clientes pero muy mala entre sus proveedores; del mismo modo que los resultados financieros son más importantes para los públicos informados (como los accionistas) que para los consumidores que atribuirían mayor importancia a la calidad de la oferta. Los stakeholders tienen diferentes visiones de la reputación de una organización en función de sus necesidades, su capacidad económica, y su trayectoria social y personal (Fombrun 1996; Zinkhan et al., 2001) así como de sus diferentes relaciones con la compañía (Dowling, 2001). La suma agregada de las reputaciones no ofrece una visión operativa de la reputación de una organización, por ejemplo, no todos los stakeholders son igual de importantes para todas las compañías (Wartick, 2002), por lo que se pierde información sustancial (Bromley, 2002), abarcando un concepto tan global. Asimismo, esta conceptualización tan universal de la reputación corporativa se resentiría a nivel funcional ya que conllevaría la obtención de una enorme cantidad de información muy difícil de alcanzar y procesar. De acuerdo con Walsh et al. (2009), Bromley (2002) y Wartick (2002), los autores de este trabajo no consideran efectiva la concepción de la reputación como una percepción agregada, y observan la necesidad de encontrar una definición más operativa y funcional. Con este objetivo intentan acoplar la definición de Fombrun (1996: 37) a la realidad y, para ello, se remontan al origen de la misma donde ven una luz al comprobar que la visión que Fombrun (1996) tiene de la reputación corporativa como “una estimación global que los constituyentes de una compañía tienen acerca de ella” se estaba basaba en la definición del American Heritage Dictionary de esa época; mientras que la definición actual de este mismo diccionario ha evolucionado y en su versión actual (2012) define reputación como: “la opinión (más técnicamente, una evaluación social) de un grupo de entidades hacia una persona, grupo de personas, o una organización bajo un cierto criterio”. Es decir, si se respeta el criterio de Fombrum (1996) y se utiliza como referencia la nueva definición del American Heritage Dictionary, se resolverían los problemas analizados anteriormente, ya que esta nueva versión del diccionario de referencia relaciona la reputación a “un grupo” de entidades (stakeholders) y no a “los (todos) constituyentes”; bajo “cierto criterio” y no a nivel “global”. En definitiva, la reputación dejaría de ser una percepción agregada de todos los stakeholders y de acuerdo con Mahon (2002:439), la reputación “se relacionaría a: a) un contexto específico o proceso, b) un criterio específico, c) un grupo específico de stakeholders, y d) a las expectativas organizacionales basadas en acciones y situaciones pasadas” (Wartick 2002). Asimismo, la modificación de la definición de Fombrun (1996) en este sentido impediría continuar justificando la visión de la relación de los conceptos identidad, imagen y reputación instalada en la literatura académica, según la cual, la reputación corporativa es la percepción agregada de los stakeholders (internos y externos) de tal forma que la reputación es la suma de la identidad (percepciones de stakeholders internos) y la imagen de la compañía (percepciones de stakeholders externos) (Walker, 2010; Wartick, 2002). A partir de ahora, esta relación se explicaría a través de los procesos de formación de reputación expuestos en el apartado anterior que ofrecen un sólido argumento para seguir confirmando dicha relación, pero basándose en una idea diferente; según la cual, las “acciones (pasadas)” de la organización, impregnadas de la identidad de la compañía (proyectada a través de las comunicaciones, empleados y otras acciones de la organización) formarían sus imágenes externas (imagen corporativa) generando “expectativas (futuras)” de funcionamiento, comportamiento y ética, que son contrastadas por los individuos a lo largo del tiempo con sus experiencias y otras acciones de la organización dando lugar a una reputación. 3) La reputación es “inherentemente comparativa” La definición de Fombrun (1996) hace referencia explícita a una percepción de la compañía en comparación con sus competidoras, pero la reputación de la compañía también se puede comparar con uno o varios estándares (Wartick, 2002). Por ejemplo, se pueden hacer análisis longitudinales comparando resultados de la misma compañía correspondientes a diferentes periodos de tiempo, o con los objetivos de la compañía, o con la reputación media del sector (Wartick, 2002). También se podría considerar la comparación con compañías de otros sectores, los rankings de mayor difusión incluyen compañías de diversos sectores.

Page 15: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 23

Tabla 6: Adaptación de la Definición de Reputación Corporativa de Fombrun (1996)

Atributos Definición

Fombrun (1996) Análisis Aceptación /

Rechazo Modificación

Basada en percepciones de acciones pasadas

Diferenciación del concepto de Imagen: La reputación corporativa estaría asociada a un conjunto de "acciones pasadas" en las que se incluyen no sólo imágenes o señales, sino también el cumplimiento de patrones de performance, ética y comportamiento. La imagen corporativa está asociada a "una señal" o mensaje de la compañía.

Resultado de las acciones pasadas y perspectivas futuras

Estabilidad y durabilidad: Referencia implícita al tiempo propia del concepto de reputación corporativa. Diferenciación del concepto de Imagen: Imagen: asociada a impresiones espontáneas Reputación: evaluación continuada/agregada

Percepción agregada de todos los stalkeholders de su atractivo global

Falta de Operatividad: Un concepto tan global nos oculta información sustancial ya que su reputación: - Se refiere normalmente a un atributo específico- Es distinta entre sus stakeholders

Versión actual del American Heritage

Dictionary: " la opinión de un grupo de entidades hacia … o una organización bajo

cierto criterio"

En comparación a sus competidoras

Falta de Operatividad: La reputación es inherentemente comparativa pero a la compañías no sólo les interesa compararse con sus competidoras sino que también les interesaría compararse con otros estándares: - A sí misma en diferentes períodos de tiempo - Con la reputación media del sector - Con sus objetivos - Con compañías de otros sectores

Sustituimos este apartado de la definición de Fombrun (1996) por la parte de la definición de Walker (2010) donde

dice "en comparación con algún estándar"

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta el interés de comparar la reputación de una compañía no únicamente con la reputación de sus competidoras, se considera conveniente que una definición de reputación aporte operatividad siendo flexible en este aspecto. Una vez contrastada la definición de Fombrun (1996) con las conclusiones teóricas planteadas en este estudio, los autores de este trabajo han procedido al ajuste de sus atributos principales, según las sugerencias expuestas en este análisis para adaptarlos a los requerimientos de una definición operativa (Tabla 6).

Page 16: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 24

De esta forma, la definición de de reputación corporativa propuesta por los autores de este trabajo sería: “Una representación perceptual de las acciones pasadas y perspectivas futuras de una compañía, que describe su atractivo respecto a un criterio específico para un determinado grupo de stakeholders en comparación con algún estándar”. CONCLUSIONES Son muchos los estudios que tomando como referencia la definición de Fombrun (1996), consideran la reputación corporativa como la suma de las percepciones internas (identidad) y externas (imagen) a la organización, de tal forma que la medición de las percepciones de un único grupo de stakeholders no sería una medida de reputación, sino una medida de identidad (stakeholders internos) o imagen (stakeholders externos) (por ejemplo, Walker, 2010; Chun, 2005). Dar continuidad a la interpretación que Fombrun (1996) hace de la reputación corporativa como “las percepciones de todos los stakeholders…”, impide avanzar en el desarrollo de teorías de reputación porque esta definición ejerce una visión de la reputación empresarial: a) poco funcional, que requiere la extracción y procesamiento de una enorme cantidad de información relativa a todos los stakeholders (internos y externos); y b) poco operativa, ya que una consideración tan universal de la reputación ofrecería unos resultados demasiado globales para ser útiles en la gestión empresarial. Las compañías tienen más interés en conocer cómo son percibidas por ciertos stakeholders y cuáles son los criterios que condicionan estas percepciones, que en saber cuál es la percepción “global” de la compañía en el mercado, ya que esta información no especifica cuáles son los factores hacia los que la compañía debería enfocar su atención para el desarrollo políticas de reputación dirigidas a sus segmentos de mayor interés. Con la definición de reputación corporativa desarrollada en este estudio las compañías podrían tener tantas reputaciones como grupos de stakeholders, y diferentes reputaciones para los diferentes criterios; cumpliendo las condiciones de definición de referencia para la elaboración de una herramienta de medición adaptada a las necesidades de la gestión empresarial. Un modelo de medición diseñado a partir de esta definición proporcionaría “informaciones específicas”, en base a las que se desarrollarían programas de reputación enfocados a uno o varios de los criterios de reputación que la compañía estuviera interesada en potenciar entre sus stakeholders de interés. Por ejemplo, se podría saber cuál es la importancia relativa que nuestros proveedores o nuestros clientes otorgan a los diferentes atributos y cómo valoran la organización en relación a los mismos; identificando, de esta manera, los aspectos en los que la organización es mejor o peor percibida y que serían susceptibles de políticas de reputación concretas. También permitiría comparar la reputación de la organización respecto a diferentes conceptos y comprobar cuál es la posición de la compañía respecto a sus competidores u otros referentes; así como realizar análisis longitudinales indicadores de la evolución de su reputación a lo largo del tiempo como consecuencia de sus políticas de reputación y otras acciones. De esta forma, se superarían los problemas de medición que planteaba la definición de Fombrun (1996), respetando su criterio de construcción original, ya que también se utiliza como definición de referencia la que figura en el American Heritage Dictionary, que ha evolucionado, durante estos años, en el sentido expuesto en la definición concluida para el presente estudio. REFERENCIAS 1. Akdag, H.C., Zineldin, M. (2011); Strategic positioning and quality determinants in banking service. The TQM Journal: 23(4), 446-457. 2. Albert, S.; Whetten, D. (1985); Organizational Identity. in L.L. Cummings & B.M. Staw (Eds.) Research in organizational behaviour , CT: JAI Press, Greenwich, pp. 263-295. 3. Balmer, J.M.T. (1996); The nature of corporate identity: an explanatory study undertaken within BBC Scotland. Ph.D. Thesis, Department of Marketing, University of Strathclyde, Glasgow. in Gotsi, M. y Wilson, A.M. (2001); Corporate reputation: seeking a definition. Corporate Communications: 6(1), 25.

Page 17: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 25

4. Balmer, J.M.T. (1997); Corporate identity: past, present and future. Working Paper Series, Department of Marketing, University of Strathclyde, Glasgow, 1-35. 5. Balmer, J.M.T. (2007); Identity based views of the corporation: insights from corporate identity, organisational identity, social identity, visual identity, corporate brands and corporate image. Working Paper Series, Bradford University School of Management: 07/07, 1-31. 6. Balmer, J.M.T. (2008); Identity based views of the corporation: insights from corporate identity, organisational identity, social identity, visual identity, corporate brands and corporate image. European Journal of Marketing: 42(9/10), 879-906. 7. Balmer, J.M.T. (2009); Corporate marketing: Apocalypse, advent and epiphany. Management Decision: 47(4), 544 - 572. 8. Balmer, J.M.T.; Greyser, S.A. (2002); Managing the multiple identities of the corporation. California Management Review: 44(3), 72-86. 9. Barich, H.; Kotler, P. (1991); A framework for marketing image management. Sloan Management Review: 32(2), 94 - 104. 10. Barnett, M.L.; Jermier, J.L.; Lafferty, B.A. (2006); Corporate reputation: The definitional landscape. Corporate Reputation Review: 9(1), 26-38. 11. Bennet, R.; Kottasz, R. (2000); Practitioner perceptions of corporate reputation: an empirical investigation. Corporate Communications: An international Journal: 5(4), 224-235. 12. Berens, G., van Riel, C.B.M., van Bruggen, G.H. (2005); Corporate associations and consumer product responses: The moderating role of corporate brand dominance. Journal of Marketing: 69(July), 35-48. 13. Berg, P.O. (1985); Organization change as a symbolic transformation process. in P. Frost, L. Moore, M.R. Louis, C. Lundberg, J. Martin (Eds.). Reframing organizational culture, CA: Sage , Beverly Hills, pp. 281 – 300. 14. Bernstein, D. (1984); Company image and reality: A critique of corporate communication. Holt, Rinehart and Winston: London, UK. En Whetten, D.A. y Mackey, A. (2002); A social actor conception of organizational identity and its implications for the study of organizational reputation. Business and Society: 41(4), 393-414. 15. Bhattacharya, C.B.; Rao, H.; Glynn M.A. (1995); Understanding the bon of identification: An investigation of its correlates among art museum members. Journal of Marketing: 59(4), 46-57. 16. Bhattacharya, C.B.; Sen, S. (2003); Consumer-company identifications: A framework for understanding consumers. Relationship with companies. Journal of Marketing: 67(April), 76-88. 17. Bloemer, J., Ruyter, K., Peeters, P. (1998): Investigating drivers of bank loyalty: the complex relationship between image, service quality and satisfaction. International Journal of Bank Marketing: 16(7), 276-286. 18. Borgerson, J.L.; Magnususson, M.E.; Magnuson, F. (2006); Branding ethics: Negociating Benneton's identity and image. in J.E. Schoroeder y M. Salzer-Mörling (eds). Brand Culture, London: Routledge, pp. 171 – 185. 19. Britt, S.H. (1971); The right marketing mix for the corporate imagery mix. Business Horizons: 14(February), 87-94.

Page 18: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 26

20. Bromley, D.B. (1993); Reputation, Image and Impression Management, John Wiley & Sons, Chichester, pp. 33-50. 21. Bromley, D.B. (2000); Psichological aspects of corporate identity, image and reputation. Corporate Reputation Review: 3(2), 240-252. 22. Bromley, D.B. (2001); Relationships between personal and corporate reputation. European Journal of Marketing: 35(3/4), 316-334. 23. Bromley, D.G. (2002); Comparing Corporate Reputations: League Tables, Benchmarks, or Case Studies?, Corporate Reputation Review: 2(1), 35-50. 24. Brown, T. (1998); Corporate associations in Marketing: Antecedents and consequences. Corporate Reputation Review: 1(3), 215-233. 25. Brown, T.J.; Cox, E.L. (1997); Corporate associations in marketing and consumer research: a review. Corporate Reputation Review: 1(1/2), 34-8. 26. Brown, T.J.; Dacin, A. (1997); The company and product: corporate associations and consumer product responses'. Journal of Marketing: 61(January), 68-84. 27. Brown, T.J.; Dacin, P.A.; Pratt, M.G.; Whetten, D. (2006); Identitiy, Intended Image, Construed Image, and reputation: An interdisciplinary framework and suggested terminology. Journal of the Academic Marketing Science: 34(2), 99-106. 28. Brown, D.; Longsdon, J.M. (1997); Factors influencing Fortune's corporate reputation for "community" and enviromental responsability. En J. Weber y K. Rehbein (ed), IABS proceedings (Eight annual conference), International Association for Business and Society, destin, FL, pp. 184 -189. 29. Cable, D.M.; Graham, M.E. (2000); The determinants of job seekers' reputation perceptions. Journal of Organizational Behaviour: 21(8), 929-947. 30. Carter, S.M. (2006); The interaction of top management group, stakeholder, and situational factors on certain corporate reputation management activities. Journal of Management Studies: 42(5), 1145-1176. 31. Caruana, A. (1997); Corporate reputation: concept and measurement. Journal of Product & Brand Management: 6(2), 109-118. 32. Chun, R. (2005); Corporate Reputation: Meaning and measurement. International Journal of Management Reviews: 7(2), 91-109. 33. Corley, K.G.; Harquail, C.V.; Pratt, M.G.; Glynn, M.A.; Fiol, C.M.; Hatch, M.J. (2006); Guiding organizational identity through aged adolescence. Journal of Management Inquiry: 15(2), 85-99. 34. Cornelissen, J.P. (2004); Corporate Communications: Theory and Practice. GBR: Sage Publications, London, pp. 14-15, 35. Cornelissen, J.P.; Haslam, S.A.; Balmer, J.M.T. (2007); Social identity, organizational identity and corporate identity: Towards an integrated understanding of processes, patternings and products. British Journal of Management: 18, 1-16.

Page 19: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 27

36. Currás, R. (2010); Identidad e imagen corporativas: revisión conceptual e interrelación. Universitat de València, Teoría y Praxis: 7, 9-34. 37. Dacin, P.; Brown, T.J. (2002); Corporate identity and corporate associations: A framework for future research. Corporate Reputation Review: 5(2/3): 254-263. 38. Dalton, J. (2005); Reputation management: A holistic business tool. Extraído de la London School of Public Relations, web site:http://www.pr-school-london.com/ppt/REPNEW.ppt#257,1,Slide 1, (15 de diciembre, 2008). 39. Davies, G.; Chun, R.; da Silva, R.V. (2001); The personification metaphor as a measurement approach for corporate reputation. Corporate Reputation Review: 4(2), 113-127. 40. Davies, G.; Chun, R.; da Silva, R.V.; Roper, S. (2003); Corporate reputation and competitiveness. Routledge: London, UK. in Whetten, D.A. y Mackey, A. (2002); A social actor conception of organizational identity and its implications for the study of organizational reputation. Business and Society: 41(4), 393-414. 41. De Chernatony, L. (1999); Brand management through narrowing the gap between brand identity and brand reputation. Journal of Marketing Management: 15(1/3), 157-179. 42. Deephouse, D.L. (2000); Media Reputation as a Strategic resource: An Integration of Mass Communication and resource-based Theories. Journal of Management: 26, 1091-1112. 43. Dichter, E. (1985); What's in an image. Journal of Consumer Marketing: 2(Winter), 75-81. 44. Dowling, G.R. (1993); Developing your corporate image into a corporate asset. Long Range Planning: 26(2), 101-109. 45. Dowling, G. (2001); Creating Corporate reputations, Identity, Image and Performance. Oxford University Press, Oxford, 49-72. 46. Dutton, J.E.; Dukerich, J.M. (1991); Keeping an eye on the mirror: Image and identity in organizational adaptation. Academy of Management Journal: 34(3), 517-554. 47. Dutton, J.E.; Dukerich, J.M.; Harquail, C.V. (1994); Organizational images and member identification. Administrative Science Quarterly: 39(2), 239-263. 48. Enis, B.M. (1967); An analytical approach to the concept of image. California Management Review: 9 (Summer), 51-58. 49. Fiol, C.M. (2002); Capitalizing on Paradox: The Role of Language in Transforming Organizational Identities. Organization Science: 13(6), 653-666. 50. Flavián, C.; Torres, E.; Guinalíu, M. (2004); Corporate image measurement: A further problem for the tangibilization of Internet banking services. The International Journal of Bank Marketing: 22(5), 366-384. 51. Fombrun, C.J. (1996); Reputation: Realizing Value from the Corporate Image. Harvard University Press , Boston, 36-43. 52. Fombrun, C.J.; Rindova, V. (2000); The road to transparency: Reputation quotient sm: a multistakeholder measure of corporate reputation". The Journal of Brand Management: 7(4), 241-255.

Page 20: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 28

53. Fombrun, C.J.; Shanley, M. (1990); What's in a name? Reputation building and corporate strategy. Academy of Management Journal: 33(2), 233-258. 54. Fombrun, C.J.; Van Riel, C. (1997); The reputation landscape. Corporate Reputation Review: 1(1/2), 5 -13. 55. Freeman, R.E. (1984): Strategic management: A stakeholder approach. Boston Pitman. En Hermann, S.P. (2008), Stakeholder based measuring and management of CSR and its impact on corporate reputation"; en Hubert, M. y O'Gorman, S. (2008), From Customer retention to a holistic stakeholder management system. Springer-Verlag Berlin Heidelberg, Germany, pp. 56-61. 56. Fryxell, G.E., Wang, J. (1994); The Fortune corporate reputation: An analysis of media rankings and social monitors' ratings. Corporate Reputation Review: 20(1), 1-14. 57. Furman, D.M. (2010); The Development of Corporate Image: A historiographic approach to a marketing concept. Corporate Reputation Review: 13(1), 63-75. 58. Gagliardi, P. (1986); The creation and change of organizational cultures: A conceptual framework. Organizational Studies: 7, 117-134. 59. García de los Salmones, M.M.; Rodríguez del Bosque, I. (2006); Estudio de los determinantes de la imagen corporativa: Una aplicación empírica en el mercado de la telefonía móvil. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa: 15(4), 121-140. 60. Giogia, D.A.; Schultz, M.; Corley, K.G. (2000); Organizational identity, image, and adaptive instability. Academy of Management Review: 25(1), 63-81. 61. Giogia, D.A., Thomas, J.B. (1996); Image, identity and issue interpretation: Sensemaking during strategic change in academia. Administrative Science Quarterly, 41, 370-403. 62. Gotsi, M.; Wilson, A.M. (2001); Corporate reputation: seeking a definition. Corporate Communications: 6(1), 24-30. 63. Gray, E.R.; Balmer, J.M.T. (1998); Managing corporate image and corporate reputation. Long Range Planning: 31(5), 695-702. 64. Groenland, E.A.G. (2002); Qualitative Research to Validate the RQ-Dimensions. Corporate Reputation Review: 4(4), 308-315. 65. Gronroos, C. (1984); A service quality model and its marketing implication". European Journal of Marketing: 18(4), 36-44. 66. Grunig, J.E. (1993); Image and sustance: from symbolic to behavioral relationship. Public Relations Review: 19(2), 121-139. 67. Hatch, M.J.; Shultz, M. (1997); Relations between organizational culture, identity and image. European Journal of Marketing: 31(5/6), 356-365. 68. Hatch, M.J.; Shultz, M. (2001); Are the strategic stars aligned for your corporate brand?. Harvard Business Review: 79(2), 128-135. 69. Hatch, M.J.; Shultz, M. (2002); The dynamics of organizational identity. Comunicaçào e Sociedade: 8, 115-139.

Page 21: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 29

70. He, H-W.; Mukerjee, A. (2009); Corporate identity and consumer marketing: A process model and research agenda. Journal of Marketing Communications: 15(1), 1-16. 71. Highhouse, S.; Brooks, M.E.; Gregarus, G., (2009); An Organizational Impression Management Perspective on the Formation of Corporate Reputations. Journal of Management: 35(6), 1481-1493. 72. Mahon, J.F. (2002); Corporate reputation: A research agenda using strategy and stakeholder literature. Business and Society: 41(4), 415-445. 73. Margulies, W.P. (1997); Make the most of your corporate identity. Harvard Business Review: July-August, 66-74. 74. Markwick, N.; Fill, C. (1997); Towards a framework for managing corporate identitiy. European Journal of Marketing: 31(5/6): 396-409. 75. Mason, C.J. (1993); What image do you project. Management Review: 82(11), 10-16. 76. Neville, B.A.; Bell, S.J. (2005); Corporate reputation, stakeholders and the social performance-financial performance relationship. European Journal of Marketing: 39(9/10), 1184-1195. 77. Lange, D.; Lee, P.M.; Dai, Y. (2011); Organizational Reputation: A Review. Journal of Management: 37(1), 153-184. 78. Livengood, R.S.; Reger, R.K. (2010); That's our turf! Identity domains and competitive dynamics. Academy of Management Review: 35(1), 48-66. 79. Lloyd, S. (2007); Corporate Reputation: Ontology and Measurement .Ph.D. Thesis , AUT University Business School of New Zealand, http://aut.researchgateway.ac.nz/bitstream/handle/10292/409/LloydS.pdf?sequence=1, pp.18-48. 80. Olins, W. (1989); Corporate Identity: making business strategy visible through design. Thames & Hudson Ltd., United Kingdom. En Whetten, D.A. y Mackey, A. (2002); A social actor conception of organizational identity and its implications for the study of organizational reputation. Business and Society: 41(4), 393-414. 81. O'Sullivan, T. (1983); Key Concepts in Communication, Methuen, London, p.144. 82. Pratt, M.G. (2003); Disentangling collective identity. En Identity issues in Groups: Research in managing groups and teams, vol. 5. Eds. L.Polzer, E. Mannix, y M. Neale. C,: Elsevier Science ,Stamford, pp.161-188. Pratt, M.G.; Foreman, O. (2000); Classifying managerial responses to multiple organizational identities. Academy of Management Review: 25 (January): 18-42. 83. Ravasi, D.; Van Rekom, J. (2003); Key issues in organizational identity and identification theory. Corporate Reputation Review: 6(2), 118-132. 84. Reger, R.K.; Gustafson, L.T.; de Marie, S.M.; Mullane, J.V. (1994); Reframing the organization: Why implementing total quality is easier said than done. Academy of Management Review: 19(3), 565 - 584. 85. Rhee, M.; Haunschild, P.R. (2006); The liability of good reputation: A study of products recalls in the U.S. automobile industry. Organization Science: 17(1), 101-117. 86. Rindova, V.P. (1997); Part VII: Managing reputation: Pursuing everyday excellence: The image cascade and the formation of corporate reputation. Corporate Marketing Review: 1(2), 188-194.

Page 22: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 30

87. Rindova, V.P.; Williamson, I.O.; Petkova, A.P.; Sever, J.M. (2005); Being good or being known: An empirical examination of the dimensions, antecedents, and consequences of organizational reputation. Academy of Management Journal: 48(6), 1033-1049. 88. Roberts, P.W.; Dowling, G.R. (2002); Corporate reputation and sustained superior financial performance. Strategic Management Journal: 23(12), 1077-1093. 89. Saxton, K. (1998); Where do reputations come from? Corporate Reputation Review: 1(4), 393-399. 90. Schroeder, J.E.; Salzer-Mörling, M. (2006); Brand Culture, London: Routledge, pp. 106-121. 91. Schultz, M.; Chernatony, L. (2002); Introduction: the challenges of corporate branding. Corporate Reputation Review: 5(2/3), 1-9. 92. Schultz, M.; Hatch, M.J.; Larsen, M. (2000); The expressive organization: Linking identity, reputation, and the corporate brand. Corporate Reputation Review: 3(3), 276-278. 93. Scott, S.G., Lane, V.R. (2000); A stakeholder approach to organizational identity. Academy of Management Review: 25 (1), 43-62. 94. Semons, A. (1998); Reputation management: The Shandwick way. Corporate Reputation Review: 1(4), 381-385. 95. Sen, S.; Bhattacharya, C.B. (2001); Does doing good always lead to doing better? Sloan Management Review: 38(May), 225-243. 96. Shenkar, O.; Yuchtman-Yaar, E. (1997); Reputation, image, prestige, and goodwill: An interdisciplinary approach to organizational standing. Human Relations: 50(11), 1361-1381 97. Simoes, C.; Dibb, S.; Fisk, R.P. (2005); Managing corporate identity: an internal perspective. Journal of the Academy of Marketing Science: 33(2), 153-168. 98. Smaiziene, I.; Jucevicius, R., (2009); Corporate reputation: Multidisciplinary Richness and Search for relevant Definition. Inzinerine Ekonomika-Engineering Economic, 2, 91-100. 99. Smidts, A; Pruyn, A.T.H.; van Riel, C.B.M. (2001); The impact of employee communication and perceived external prestige on organizational identification. Academy of Management Journal: 49(5):1051-1062. van Rekom, J. (1997); Deriving an operational measure of corporate identity. European Journal of Marketing: 31(5/6), 410-422. 100. van Riel, C.B.M (1997); Research in corporate communication: An overview of an emerging field. European Journal of Marketing: 31(5/6), 288-309. 101. van Riel, C.B.M; Balmer, M.T. (1997); Corporate identity: The concept, its measurement and management. European Journal of Marketing: 31(5/6): 340-355. 102. Walker, D. (2010); A Systematic review of the Corporate Reputation Literature: Definition, Measurement, and Theory. Corporate Reputation Review: 12(4), 357-387. 103. Walsh, G.; Beatty, S.E.; Shiu, E.M.K. (2009); The customer-based corporate reputation scale: replication and short form. Journal of Business Research: 62, 924-930.

Page 23: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 31

104. Wartick, S.L. (2002); Measuring Corporate Reputation. Business and Society: 41(4), 371-392. 105. Weick, K. (1979); The social psychology of organizing. Reading, MA: Addison-Wesley. En Giogia, D.A., Schultz, M., y Corley, K.G. (2000); Organizational identity, image, and adaptive instability. Academy of Management Review: 25(1), 63-81. 106. Weigelt, K.; Camerer, C. (1988); Reputation and corporate strategy: A review of recent theory and applications. Strategic Management Journal: 9, 443-454. 107. Whetten, D.A. (1997); Part II: Where do reputations come from?: Theory development and the study of corporate reputation. Corporate Reputation Review: 1(1), 26-34. 108. Whetten, D.A.; Lewis, D.; Mischel, L.J. (1992); Towards an integrated model of organizational identity and member commitment. Paper presented in the annual meeting of the Academy of Management, Las Vegas. 109. Whetten, D.A. y Mackey, A. (2002); A social actor conception of organizational identity and its implications for the study of organizational reputation. Business and Society: 41(4), 393-414. 110. Williams, R.J.; Barret, J.D. (2000); Corporate philanthropy, criminal activity and firm reputation: Is there a link?. Journal of Business Ethics: 26, 341-350. 111. Worcester, R. (2009); Reflections on corporate reputations. Management Decision: 47(4), 573-589. 112. Zinkhan, G.M.; Ganesh, J.; Jaju, A.; Hayes, L. (2001); The corporate image: A conceptual framework for strategic planning. En G.W.Marshall y S.J., Grove (eds), Conference proceedings. Chicago, IL: American Marketing Association: 12, 152-159.

Page 24: DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE …€¦ · DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA ... literatura organizacional y de marketing que distinguen entre identidad organizacional

SMBR: VOL. 3(1), pp. 9-31 (2012) Ruiz y otros

STRATEGY & MANAGEMENT BUSINESS REVIEW (ISSN: 0718-8714) 32