1
1 r\ C .-Bm/AOv S DS>CHH por corseo, ees LOS castos LUJ> i nUlUKJO ,£201 n MJS.VO OIA QUE SI t£CTS£ LA ORDEt* ) IJ8TA JCMERO VIA «ARANA UA lista no*- BiBLIOTECA DE GRANDES NOVELAS Re- Victcrr Hugo.— 'Com* Vi»ta< - Y\ Hombre que Ra Ao Terrtbla . E" Xov-r.U. y Tr*.> Lp:vki' de *oiueión Francesa -Esn de .«landut el Komsre i-lera |B^r» de un Cnrien SOc Jx>3 Caadlo» .... >>0c La Piedad Sui>r«n-i !>0c La Leyenda dr ^i"c Jajoie n el Pequeo S3e !Kx?o* y Sombra.* SCc Julio Veme C neo Semana.. en (T!obo SDc De la Tierra a .a Luna NV: ,1a Vuelta ai Mando en °0 c;ai *0c Los Hijo* del Cuyitin Orar.t. Do* !"mo> SI.SO Xavier de Mentepm.— JE! Mo.'iro Nc^ro TI Coche nmero '3 X? Médico d? Is-t Loca- I>oa :orr.os S Pzrra.o Go.-oe ...... ?Y.' Te»*ar.en:o Ko.o ]X1 Idiota Hija del A«e»:i:r» lo. Dt «raas d<?l Adulterio j-La Mujer del Paytio .. pj Panadera .. fia Gitana ... , L* Confesión fie n Bohem la» Pecador» 1"* Amores. Je un Loco La Muerta en Vida La Hija di Mara.:ta. Do» amos 6a Maje«;*d el Pinero .... .. .. Eugenio 'w.— Y;»t«riv di r*- i. Do* turnos ."Los H'ijoa iel Pu»-'.>. TV» !;tsci fLo# Siate Pecados Capiinie» Mlartn ei Eipóii'.o Pablo Fevau— ;X: Jorobado o Er.-'.que de Lasardere •,2.c» Amor*» 'ie ?arl» Lu Kija* ie a l-^na Do* tornea SI "0 30c ALMANAQUES PAIA 1920. XI mu an:»ui Galtn . 0.25 X. ASo ?n la Mano 0.75 ViIraanaiue Ihiltrado Hiioaro-Am«°icaeo l.M üiJRAS DE VARGAS V5LA. JÜmI &o#a .\r*-Wtw J1.50 Aura o laa^Yioiata» $1.00 Copos d• Etpuma SI.04 D* .o* Viedo» e -a Etern.Jad 11.23 De »ua Lise» 7 <Je sv» !^u< . Sl.u 0«i Ko*d ll.il) £. fiaai un cierto 11.20 I E. A rr.h ar .o» i. Tic* SI.Se El Ca.3i:~o dei Tr 'ir.io jl.50 I! H trr.o e Vtda II Arrk:p:e.ajc Sororo 11.50 En .a» ana» <iei Oreo .....SL63 f>r de y»-ru .............. 1.0C Huerto A30»:i;0 Sl-50 Ib:» S1.50 , La Conqui'ta .1# H'ucca -.50 La Ripal:?» Ucmj»:.a ..)1.S0 L* Sim:es:* i:.60 La Tras*.- a de! CrUO Sl.50 Laurelp* S^jc» .. Si f 0 I Llore K»te; ;a Sl-20 [ Lo» C<urri .te !a Decadencia SI. SO L- Divino» y lo» humano» Sl-5"' Inj Pi::u .. SI.50 P-.jiinM £. *o£ia» fl.00 iTtnai ..3150 1 ^.tlieu « Histórica» <1.50 :* r a»j* Leude* Si.60 ] K.su le la T.rd* ....JLOOj Socibrxs de Accilas J1.20 j V-.to de Admonición y ce Cómbale SI.50 V>elo de C.isea $1.20 EbLiOTECA TRAGI-ROMANT1CA. (A ->0 >-eniatJo» coda kiuj Art de Buacar Mar:«o. Calvario !e Acor. E! N:Uo Ue Roiaeiiorea. El rollar de E»ar*^<-a». Li 1 n:vrro Je .es ornare». i_* H:;a d» Vecc*. ^ La» K;ja» lei '«-.lampasE*- Porgue t.r;no:Jen .a» V'uda». Por\,U »* v.aa*:- Homo-a». OBRaS DE EMILIO ZOLA Cuente» a Xinói 50c j El Mandato de usa Huera 50- i Lo» Miaterio» de MincU Oc La Taberna. Uo» 'orno* $L0i jLa Confesión de Cl»v.d.o "Oc La Cona'uma de I'.aasana. Doj torso» .. J1.0C 1.a Ha.c.- ~Ki» toao» «1.00 Magaa-era rerai 50c Nuevo* Curcco» a Nmón Oc Su Excelencia Clisen 10 ILuor.. 2 tonsoa.Sl.0'. 'leresa ; .a 50c Uta Pascua de Amor. Do» "-osioa .$1 00 NOVELAS HISTORICAS Y POPU- LARES. (A 30 coda una. i Atoor -!« Madre Aoeardw » E.oi»a. erlo.Jo. ii«.t«.oit>o y C acaeer.o. r,fiflir.iino o »j* Doce F*r<* ce trame.». lM>u» J.omu. Jon J Jan de errt^oas». E. 8»rc>ero de Sevilla. El Jlerracrr de Veaee:»- EI Conce -e Lusemours». V«yM r* CC UU flor. Genoveva de Bniaante. GuiLcrmo «tu. •n.-tn C-rua 1 NUnw. J-aAr.n d* Arco. Manon Le*c*uL. Julieta y K-'.T.e«>. Lucrecia Bcrsia. La Huérfana ó? Briseia»- £„» Kornarma. Lo» Arpante» de Terue!. 0a: i., Antometa. Margarita le Borsroa. Otelo. el Moro de Vanecia. Treinta Ao» o * Vida de lo iusrador BIBLIOTECA DE NOVELISTAS. j < J'oxi.-'t r astados »n tra /ino.) Pérez Eécrtck.— Ei Pan tic .o» Po ores. Co»:-o tomo» 4.00 k. Amor de Aaainü. Cua-m tomo»... 54.00 1 El Infierno ue lu» G«io».—Segunda parte de a anterior. Cuatro tomo» .....{4.00 i La Marr de lo# Desaaijiarad/» 4 toma». $4.00 i.a Mujer Adultera. Cuatro temo» $4.00 Autores Diversos.— Astucia o ios Charro* CosTraaaaüiatat.— Novela mexicana Doa luaoa {2.00 El Indio Costal, a el Dragua de la fien na. por t r—j 1.0< El Sitio de la Hocheia.. . .11.09 Lo» Bar-uia» ce Londres. ror Fevai ..JI.OJ; Memorias de usa Suesrj. por Aeevedo... 11.00 Memoria*. Reliquias y Retrstj».—Narra- ciones patriota ai. por Pet» SI.00 Napo'eon, por üuaau ..$1.00 l"c Hijo Natura.: ;-or Nodlelu ll.OO OBRAS DE GRANDES AUTORES. Amado ha»ta el Paüba.0. por Joka ti.50 Entreme»*», por Cervantes »1.50 El Barbero de Sevilla y La* Be cas ce F- garo. por Sea'isariiaa $1.50 El Paraso Perdido. por Milton .. .Sl-50 i El Bandolero, por Tirso es Si.r.a 11.50 E; Romancero de! Cid 1.1.50 El Abuelo del Be>. por Gabriel Miró .. SI.50 Hamie: y Romeo y Ju->or balce- ipnr« '........l.M j Novia de Lamerssoer. por eott ..$1.50 La Divina Corree;* per el Dar..e $1.50 J La Eneida, por Virgilio $1.50 M;r«ya. por FecLnro ?4etrsl JI JO CODIGOS MEXICANOS. Código Civil.—Edición Oficial 12.90 Código de Procedimiento® pésale» 1.50 \ Cóciso de Proced ruien:&» Perales .... 1.60 l Código de Comer cu $1.50 I Dianas.— £1 Conr de MontJcrto y Mar.o dsl Muerto. Tre» tuzeos $2.10 Historia de ana Cortesana 80o La» Dos Diana». Do» torco* ....$LC0 Memoria* e Carijadi SOc H -fTtrt (rtrmain.— I- Hijo Abandonado SOc 2! Secreto de MatT.de 80c Lu» Snhi:niin<j*.:3 HOc La Vensansa del Morabito Sj La Ut'.a. Luisón SOc t^r.ilio Gaócrmv.— Ei Dinero de -os Otro* SOc £1 Proe»»o L<;rouce SOc Vida Infernal SOc Les Vei.eido» SO<• Por el Kor.ur uci Nomb*e SOc Mrtrc Mario El H-Jérfeco j: Regimiento SOc cta .i<? Ordfr.r^ 6t)» Zi Hijo ;a I^ca 8Cc Do Rivvie» 80c Lo» :'r««:duuius> c^i Aaior &Uc T'aici^n de Amor SOc Autores inversos.— G.! Cj!'» de iantiüant SOc 121 Her;QU.:io Semiento.—Divertida y fa- rau*a rwvrl.i oe^lciirui SOc ?-i Envenenado ra >0s Loa Coniiuutadore* del Polo .. óUc .(uo Va«L» 7—Hermosa uotela histórica de a «fea de Nerón SOc Otat y Anuiu. Do» tom'» Sl.tiQ Baniduj Aristócratas SOc La Can*l; iic Too» o la Esclavitud de lo» Kcgm soc Lo» Ult."Coi Dta-i iJe Pompeya SOc La» Kuinas de fa!nii.-:i SOc ;«! Calvario *ie ura Mujer JiOc Historia Oe Napoleón Primero aOc abtv-a o la \ks.h ue !a» Cataciunbas SO.: H.-turia Je ItoOm» n Crujoe sCc i artuja de Partna SOc OBRAS DE BLASCO 1BASEZ. Lo* Cuatro Jinetes de! Apocalipsis 1.40 Los Argonauta* §I.5) Marv Noslrum i l.G;) Lo» E^ffU'p1! vi;- ICojsr .11^0 Flor 4e üayo i.3 La Barricu .. vl.40 Knire Naranjas .<1.40 Cana» y Karro l-10 La Caecral 5>1.40 Ei Intruso 1*10 it 4 jiUÜ La Horda 51.10 La Desnuda *i.4o Sangre y Arena i.ia Les Muerto» Mandan 51. iu Luna Et-rsaior $1.40 .„i Cor d«nada. Cuestos 51.10 Cuentos Valenc ar.o 7.40 Oriente. t Narraciones de Viaje» <1.40 z*a «1 Faij» del Arte. T rea me»:^ en S0.7 .NÜV£LAS DIVER5A3. Amor ijue re y amor que lkira. por L'atu'.Ie Meado " 0.S2 Canses. h:m< ccvela mciu a.i* » or don Pedro 0.75 Cletuen.-ia. novela wesicaaa per L>. Icrnaco ,A'.Uinu.-aü«. >. .1 .0- rao. «<lu:ion lujo ül.(S IV. L.a^iL:o . C<usp&oier.b> o ia Mon- A ^xnakr.4i..-ai iu>ir« tic in- fortunio v ic amor, or Kuuardo illan- co. Dos loo» eiapasiaUj» en te.i. con ilustraciones Jé.CO Zkjn ju:jot< ce -i Mancha.— La obra oo- trm «.e ia .:ic.~atura cuptsaia. L" 1: lomo tela ......l.-O Don Quijo;* de a Marcha. Edición hera, vou i ~-i: aciones J—00 X Secreto ce :~x. Aurora. por Braddoa 0.50 2. ilartir «!ei Goleóla.—iiermu>a novela. ba.ia.ia en .a v;ua ae. lu-cenu-r t.'e: tun- da. Un torno tcr^nUe. lujo» «rreave rrs i-al- tado. Eaicióa i-astraii* *; .V, !Ti D'.^am.'cro. por SteTer Oc ;~mieracin. ;>or Alfonso de Vienr.e Uj Sxpiac: n. o el Martirio de una Madre. SO.i»0 £1 Hijo Maldi'o. -or Ea!r_c EOc El Bveerro de Oro. por Hrsddon 60c S! Manuscrito <1# mi Madre, por .aciar- tine El Misterio de la* S dacan 60c E. Complot de un Juez 60c K! Proscripto d» la Montaa 60c Escenas de a Vida Bohemia. jv>r Mur- ler ~ 0.50 I-laqceia de Héroe, por Preval S1.00 •'lor " Pasión.—Novia de Amor ...." 0 "0 l:ja. Esposa y Madre.—2 tomos " i Sa ."^an de Kerdren. por J. Schulir. »"c I jtl Kii* tlf. Mo.'tri.:T.a .1 1.2."» La abnescación de ua Amanlp. por Braddoa SO.i La E»rc»a Honrada---Nc vela de rooral y emocionante argumento. por Femir;- do*. y Gonzlez. Dos zrnesos tomos err. >as"AdoM en tela y con hcmiuea* ilustraciones $£.53 !.& L'-irna de la i Camelia.* " 0.40 La Huérfana y el Recluta, por Cor.s- cience SO "0 I-» I-lecha Negra, per Stevenaon 6. 1.a Juventud dr Enriipe Cuarto J3.00 Ijcs Tres iJosaocteroa. con su roatinuació-: "Veinte Ao* Dnpott," y "E! Virconde c Srmselonne." Cinco lomos $;1.50 Le* M.sierioe la inquisición Si.oO La Mujer <iel Traje Blanco, por Wilie Collinsl Doa tnejee SI.20 I.o« Bandido» del Acor.—1" lomas ..." 5.00 Maldita* sean ia« Mujeres.—Hcrmota nove- la Ixaional. por Manue! fce Alfaro ... 40; Maria Magdalena, cortesana y amisra de Jess " O.Cc Memoria» de un Revolucionario I" 0 Mara, por Jor-» Isaacs 50.- Novelas Eernp'a:». por Cerrantes $1.-5 Noche» Fantsticas, por R. L. Stevenscn. Dos tomos 31.2^ Narrs-iunea de un Cazador, por Ivn Tur- CUenef? ... iOc Vivir dear^&s de la muerte, o ia hija de de» madres. Obra maestra de! fe- cundo rc.-elista Luis de Val. Dos torcos tela, ricamente ilustrados .....57.00 MISCELANEA. LITERARIA. Cartas de Mijo res, por Manuel Miiz- qu; Blanco " 0.4G El Casamento de Qtievedo " 0.S0 La Vos de la Natura.«-za.—Colección de hermosas y .corales historietas ,. i 1.50 La Mii y una .Soches.—Herniosa colección de cucnum < nentales. Edición a la rs- tica 75c Las Mil y una jodies.—Empastada $1.00 Las Mi! y un O Isa.—Cuentos rabes y per- sas. traducidos ai castellano l.GO U Ley de D:os.—Colección de leyer.dai. hs- sacas en ios principies del Declogo, por Da. Mara dei Pilar Sinues <1.29 Lus Ber.dic'.on'js de Queveoo " 0.60 Los Amores de Qu*vedo $ 0.60 Los Percances de Queveuo 0.60 Mojares C? =brcs d« Mcsk-j. —«opilación de interesantes datos sobre las mujeres rr.ts notables nu» h* prt»-!..-ido l-?éaie«. 11.2S Ptil^tsa.—Colección de Cuentos por el padre Luis Coioma 75c Viajes de Gclüwr a diwersos pases. Edición ilustrada, pasta tela 11.00 Vtaje Alrededor ei Mubüo.—iaUresante relato de ua va;* por ls pnc:i^a-cs naciones del Globo 75.» "oRAS DE CUIDA. 3eb* 60? El Secreto de Idalia 50c £2 Correo de la Be.na £3c La Conspiradora «•••»... 60c Condesa ds Vassali» 50c J-. Hr-drieona 50c Lc« Malhiriere» *0c Hganse lo* pedidoa, acompr-adcs do su imperte en Giro Posta!, de Exprés* o en Carta Certificada, a:— IGNACIO E. LOZANO. •ia N. ANA RG5A AVE. SAN ANTONIO. TEXAS. * EN MEXICO SE TRATA DE DESARROLLAR EN GRANDE ESCALA LA INDUSTRIA DE HILADOS Y TEJIDOS, QUE ES LA MAS ANTIGUA DEL PAIS . ;3c; Los industriales se oponen a la exportación del al- godón porque desean no sólo cubrir el mer- cado interior de telas, sino servir el mercado en el extranjero CIUDAD DE MEXICO, febrero |30.—La industria nacional de hila- i dos y tejidos tiende a desarollarse | grandemente. Por lo menoa, a ello dirigen sus esfuerzo» los industria- j les. quienes aspiran no sólo a abas- tecer el mercado interior, sino a ex- tender su radio de acción al merca- do extranjero. Eso propósito ha si- do una do las causas por las cuales han tratado c\? impedir que el ul- I vodón sea exportado ul extranjero, v as lo ha hecho saber el "Boletn de la Confederación de Cmaras In- ; dustrialcs" en un extenso articulo en i qu» trata acerca de la industria de tejidos y la productora de algodón. i Problema importante para ta economa nacional "Loa dversca permisos—dice el "Boletn tic iu Confederación de C- | r.ara=; industriales"—ocncedidos por •la Secretara do Hacienda para las j exportaciones libres de algodón co- ; sechado en la Rt pblica, dieren ori- gen, no hace mucho, a una polémica sobre la conveniencia o inconvenien- cia del acuerdo, sin que se hubiera •legado a fijar el verdadero carcter de la cuestión. Despué3 de esas li- cencias, parecera intil volver a la materia si ella no entraase un pro- blema muy importante para la eco- noma nacional y que merece estu- diarse ccn algn detenimiento, por- gue s= trata de djjar establecidas ciertas bases sólidas y permanentes para la buena armona de los inte- rces que entran aqui en juego. Es conveniente expresar que no existe como se ha dicho, que no de- be existir cuando menos, un anta- .vnisnio entre esos ntrese*—los in- dustriales y les agTitolas, los de loo imbricantes y los de los cosecheros— una vez que en el conjunto de to- dos l^s de un pas no puede decirse lie un modo {central que ol dao in- ferido a un ramo de producción cons- tituya un beneficio para otros: todos st* ccrresnonden, todos se mancomu- nan, todo viven en una solidaridad tal qu,' i. es posible aceptar que mientras un prupo de ellos padece, los dems trocen de prosperidad. i La iiiAi-'str'.u nuis a.itiffan en Mi rico Después <!e !a ujn'icola, que es la ! inicial en tulas las comarcas de la tier j y de Li minera, determinada | por iu r queza del sub.-uelo, la induo- i ; ria de hilados y tejidos es a ms anticua <*r* México. Implantada ha potes aos (le consumarse la Inde- pendcncia. y después de muchas vi- eisitudes. esta industra cuenta en la actualidad con instalaciones que na- da tienen que envidiar a las ade- lantadas en este orden en les Esta- dos I-nidos e Inglaterra; se han incor i porr.dj a ella fuertes capitales y se j e ha datado de maquinaria moder- na. cun todos lts adelantos y ptre?- {eicnamicntos que in ciencia y el di» tuero han trado en e.-t.a época. Al- ! '.'unas de las fbricas o grupos de j fabricas para hablar cc:* mayor ' exactitud, han dado vida y bienestjr :i -o; narcos que antao carecan de .elementos, y a su sombra, la agri- cultura, el comercio, les caminos de hierro, so han dt-Narroliado parale- lamente. El fisco no ha sido uno de los menos favorecidos y los in- vrres<s que el tesoro federal, ios de 1 les Estados y Municipios recaudan, por concepto de contribuciones e im- r>u--- es. ascienden ;i un muy respe- f.bie nmero de millones de pesos. ! (a6) 'n c-Lcreria fbrica* (le b iludo.« il tejidos En la actualidad, la industria de El "Jarabe de Higos" es un Magnfico La- xante para ios ' Véales Ud. la Iin^ua. Elimine | las sustancias venenosas del estómago, hgado e intestinos. Acepta Ud. solamente "Jarabe e Higos de California", fijndose bien en la palabra "Califorr.ia" que apa- rece en !a etiqueta, pudienao estar completamente segura de que su ni- o est tomanJj el mejor laxante, inofensivo para los órganos delicados de los nios, A os nios les agra- da su delicioso sabor a fruta. Cada botella lleva las instrucciones necesa- | ras de las dosis que debe adminis- trrseles. Déles Ud. esta medicina] sin temor.. Madre! Ud. debe decir "Califor- nia" X . hilados y tejidos est representada por unas ciento cuarenta fbricas en las que hay instalados ms de s*- j tecientos mil husos y alrededor de veintiséis mil telares. En cuanto a j la producción, diremos que el hilo j que se fabrica es por término medio del marcado con el nmero veinte y que cada huso rinde ciento sesenta y dos gramos de hilaza (peso neto), por cada ocho horas de trabajo, con- sumiéndose en él ciento setenta y nueve gramos dr algodón (ptso bru- to), Ahora bien, calculando en dos t ientes sesenta das los hbiles en el ao —lo que aunque a primera vis- ta parece que es muy reducido, des- contando los domingos, das de fies- ta, dems de las huelgas, que es fruta de la temporada, no lo es— tendremos que se necesitan nada me- nos que 32.432.000 kilogramos de al- ;T>dón, o sean 1-9,730 pacas de 2501 kilos cada una. para elaborar 29,181.000 kilogramos de hilaza a- nuales. Tomando ahora en cuenta las cla- ses de tejidos que s.e fabrican en el pas, la cantidad bruta necesaria pa- ra cada uno de esas clases es como sinie: Aleorion de primera blanco y im- po 85 por ciento; algodón de segun- da ccn hojuela y algo sucio 1 i por ciento; algodón de tercera sucio y manchado uno per ciento. Los gas- tos de elaboración, con independen- cia del costo de la materia prima ascienden en promedio, para la pro- ducción expresada, a $3o.o69,t93.00. de los cuales >12.000.000.00 se invier 'en en rayas a jornal y destajo. Es lecir. de eses gastos corresponde la n vcera parte a ios obreros, propor- cion que difcilmente se encuentra en las dems industrias nacionales. ' Para concluir, consignaremcs que el costo actual de la producción asigna- da sera de §82.676.084.00, a razón de 2.81-11 por kilo. La producción anotada, es puede decirse, la mnima de las fbricas si estas llegaran a agregar un sesrun- do turno a la jornada diurna de ocho horas, dicha producción se elevara 1 considerablemente, con dos l>cnef- cir.s indiscutibles: primero, un au- mento en la cantidad de trabajo pro- porcionado a los obreros, y segundo, una reducción en el valor de la mer- canca. ya que el decrecimiento en les cestos de elaboración hara posi- ble- una baja de precios. Sabido es. en efecto, que en la gran industria moderna, la gran producción deter- mina la baratura de los precios. Dos turnos de trabajo, de siete horas ca- da uno, mejorara la situación ac- tual :e industriales, consumidores y obreros. La» ventajan de ex fxyrtar telas y no algodón Por otra part<-, el ideal económi- co de un '.ais que cuenta con insta- laciones industriales de importancia, i;0 consiste nicamente en abastecer el consumo interior, sino en acudir | a los mercados extranjeros. En el caso concreto, no cabe duda que es mucho ms ventajoso para México exportar telas de algodón elaborado ique en bruto; en el primer supuesto, | quedaran aqu ti valor de la mate- ria prima, los gastos de elaboración ! (comprendiendo los jornales) y los impuestos percibidos por el Fisco; en el segundo, sólo quedara el valor del algodón. Y s i el Gobierno de Mé- xico tiene el propósito, como lo ha dado u entender, de abrir mercados en Centro y Sud América, para los. productos nacionales, se impone que i las fbricas trabajen a maver capa- cidad, ccn el objeto de contar con un excedente, después de atender a las necesidades interiores. Ma;; para esto se necesita contar con suficien- te materia prima, porque de otra suerte si las exportaciones «le algo- dón disminuyen el "stock" disponible, la operación he hara imposible, a causa de que entonces sera preciso importar la materia del extranjero, lo que elevara el precio de la ma- nufactura. que ya no tendra salida en el exterior. BELLOS PENSAMIENTOS ACERCA DE LA MUJER. Las mujeres han aprendido a llo- rar para sentir mejor. Cuando quedan viudas lloran a los muertos para interesar a lo- vaos. Si una inujjr llora en p.uer.cia de otra, muy pronto veréis que llo- ran todas. Mujer qu>' '.lora, pide consuelo, y del consuelo a a felicidad hay muy p:.oos metros. El llanto ;*:r.£ verdadero de las mu- jeres, es el del despecho. En las mujeres, la belleza adrada, ei talento distrae, el carcter cauri- j va, y la sensibilidad apasiona. El hombre puede indinarse ante la ! virtud: la virtud no se inclina jams j ante el hombre. El placer de hacer bien, es el nico ' que no hastia. Miente ms e! que m* habla de si mismo. Los que desprecian a la mujer, no la comprenden. BASORA. Para libros en espaol dirjase usted a la Casa Editorial Lozano, ITS N. Sia. Rosa, Ave., San Antonio, r&xu- ESTA ORGANIZANDOSE EN MEXICO UNA CONFEDERACION DE FERROCARRILEROS :x: En ella debern quedar incluidas todas las agrupa- ciones del gremio que hay en el pas CIUDAD DE MEXICO, febrero 15.—Se eat trabajando en la for- mación de una Confederación Ferro- carrilera en la que deben quedar in- cluidas tenias las agrupaciones del gremio. El movimionto para tal efecto est siendo dirigido por el presidente interino de la Unión de Maquinistas y Fogoneros de Loco- motora?, Eduardo Vargas, de acuer- do con las bases siguientes: Las sociedades ferrocarrileras que estén de acuerdo con la formación de la Confederación de Gremios Fe- rrocarrileros, después do discutidas las bases en que se estime convenien- te esté fundada, tendr su directiva general en la ciudad de México, por ser indispensable para formar el Congreso de que tratan las mismas y por estar el Gobierno Federal y la Dirección General ds los Ferro- carriles en la capital de la Rep- blica. Todas las sociedades ferrocarrile- ras que forman parte de esta Con- federación, se reconocen mutuamen- te como entidades independientes y soberanas, en lo que- respecta al ré- gimen interior y reglamento, por perseguir el mejoramiento de sus co- asociades. .No podra haber en ci s;no uc ia Confederación ('.os o ms sociedades que tengan iriial titulo o que repre- senten a un mismo gremio. Ninguna de as sociedades confe- deradas podr recoger o retener en su seno a personal que no pertenez- ca al gremio que representa. Las sociedades que acepten la Confederación y después de discuti- das las bases bajo las cuales queda formada, tendrn un plazo de trein- ta das para que que entreguen a todos sus socios que no pertenezcan al gremio que estn representando. Los presidentes generales, y se- cretarios generales de las socieda- des. for.narn un gran cuerpo que se denominar Congreso Permanen- te de la Confederación de Gremios Ferrocarrileros, representando ese Congreso a la pi-opia Confederación. El Congreso FWmanenf e tendr como base para sus trabajos el en- grandecimiento del Ferrocarrilero en el crden moral, intelectual, social y económico. No tratar, en ningn caso, asuntos politices y vigilar que las Saciedades que representa la Con fedeiación. eliminen iodo asunto que pueda perjudicar ai Congreso por tomar parte en la poltica militan- te del pas. Tienen derecho a ser presindentes del Congreso Permanente los Presi- dentes Generóles de cada Sociedad o los Vicepresidentes Generales en funciones de Presidentes sin dejar el puesto que representan, pues sus servicios en e! Congreso son gratui- tos y tomarn posesión de ese pues- to con todas las atribuciones que les la Ley y sujetndose a las res- ponsabilidades que contraen. El perodo administrativo del Pre- sidente del Congreso de la Confede- ración ser un mes. debiendo ser electo por los Congresistas, y no ha- br reelección; pero en ca o de huel- ga, el Presidente del Cengreso que se encuentre en funciones no aban- donar su puesto hasta que el con- flicto haya terminado, aunque se le haya cumplido su perodo adminis- tra t'VO. Las Sociedades Confederadas fa- cultarn a sus respectivos Presiden- tes Cenerales para que de comn a- cucrdo expidan las leyes y regla- mentos que deben reeir al Cengreso Permanente, para que sean debida- mente observadas y se les el es- tricto cumplimiento. El Congreso Permanente de las Sociedades Ferrocarrileras Confede- radas, tomar como primer asunto el reconocimiento de todas las So- ciedades que firmen esta pacto y el del propio Congreso por parte de las Empresas o patronos con los cuales presten sus servicios los socios de las Agrupaciones Confederadas, c! icconocimiento de las Cédulas de; Pago, Convenios, Contratos y los ms urgentes asuntos que se estime reclaman pronta solución. Las Sociedades Confederadas se comprometen a sostener por todos los medios que estén a su alcance, an en el caso de huelga, boye ota je Para libros en espaol dirjase usted a la Casa Editorial Lozano. 11S N. Sta. Rosa. Ave., San Antonio, Texas. UNAS CUANTAS PALABRAS A LAS MUJERES DE TODAS LAS EDADES. Sabe usted que todas !as enfermedades que asuelan al cénero femenino, dejan su na re a ineludible? Marchitan el semblante, arruinan »u presencia, su temperamento >• as hacen viejas antes de tiempo. Nadie desea una mujer desfijrurada. Si usted su- fre de aliena irretrularidad. debilidad, vert- aos. dolores periódicos, perdida de apetito, complexión débil, dolores en los riones. ca- lenturas. pies y manos fras, inflamaciones, fiebre, vahdos, palpitaciones del corazón, nerviosidad, jaqueca crónica, cansancio, sue- o inquieto, espasmos, contracciones del co- razón. dolores nneraies en la espina y en- tre los hombros. Si tiene acide: en el es- tómago. nuseas, indigestión, evacuación di- ficultóla de ix orina, jadece de pesadillas, histeria, debilidad nerviosa, constipación, t'la- tulencia. funcionamiento irregular de los in- testinos, pérdida de memoria, falta de ener- ;3. dolores en los pies, postración nerviosa, melancola y debilidad central, srraeias a Dios por leer este anuncio, y pida Laxvi- ournus inmediatamente. En as periodos cr- ticos de la mujer, o sea la evolución de niez a la juventud, la preez y el "cam- bio de vida." esta preparación es de valor inapreciable. Pdala hoy mismo, y sea ma- ana otra mujer. Pida un tratamiento completo de G cajas si su enfermedad es anticua, por diez dollars, o tres cajas por cinco dolars y una ror dos doilars. A los atientes, doce cajas por $ 18.00. Esta medici- na debera estar en todos los hogares.—Nota: I.axviburnus no se vende en las dro^ erias. No acepte sustitutos, la podrn daar. En- ve ciro postal o efectivo a Lax.il Medici- ne» Cornpany, sil Laxa] tlde., Pittsburgh. Peona. lAdv.) I * V y ctrcs medios las decisiones que alguna de las Sociedades Con- federadas lleguen a tomar en caso de encontrarse en conflicto justifi- cado e irremediable con la Empresa 0 Patrón a quien sirvan sus socios, siempre que dicho acuerdo es>é dis- cutido y aprobado por el Congreso Permanente de la Confederación de Gremios Ferrocarrileros. enterndo- se al mismo tiempo de dicho acuerdo a todos los Presidente locales de las Sociedades Confederadas. En caso de que el Congreso Per manente integrado como se deja di- cho llegue a encontrase inmiscuido en asuntos polticos que perjudiquen a los intereses de las Sociedades Confederadas y pongan en peligro esos intereses y prestigio ce las mis- mas, los Vicepresidentes Generales temarn un acuerdo para desconocer al Congreso Permanente, participan- do dicho acuerdo a todos los Presi- dente® locales de las Sociedades Con- federadas, obteniendo de les Presi- dentes locales su aprobación afirma, tiva o negativa por la medida toma- fia. En todo caso se proceder a 1 hacer nuevas elecciones de Presi- I dentes Generales, funcionando inte- ' rinamente el Congreso con los Vi- cepresidentes Generales/' SUFRIO UNA SERA ENFERMEDAD '"Hace dos aos que estuve, duran- te tres meses internado en un Hos- pital sufriendo del estómago y los r- ones, y recibiendo el tratamiento de especialistas, pues mi enfermedad me causaba terribles cólicos. Mis ami- gos me dieron de alta y regresé a casa, en donde por indicaciones de la Seora Wright, amiga mia, probé el "Mayr's Wonderful Remedy" obte- niendo les mejores resultados. A'no- r: me encuentro en magnificas con- diciones de salud. Es una prepara- ción sencilla y agradable que limpia tudas ias mucosidades de los intesti- nos y evita la inflamación que es lo <;ue prcticamente causa todas las de- ms enfermedades del estómago y los intestinos, inclusive la apendici- tis. Una dosis lo dejar convencido o I se le devolver su dinero. (Adv.) i SOLARES. SOLARES. NO PAGUE RENTA. Sea Independiente. Deje un Hogar a sus Hijos. Vendemos solares en abonos de SI.00 de contado y $1.00 semanario. Tenemos solares en diferentes par- tes de a ciudad y damos derecho a usarlos desde el primer pago. Plan- te sus rboles y crie sus gallinas y No pague Renta. Compre un Sc-lar. No cobramos intereses y en caso de enfermedad suspendemos los pa- gos. Esto lo leer e:i nuestro con- trato. Damos abstractos y escrituras lim- pias de todas nuestras propiedades. Se habla espaol. B. G. IRISH. 313 Calle Navarro. Teléfono Cr. 2ó81. San Antonio, Texas. Asociación ce Médicos Mexicanos. Virio» M'diccs &!ei£an*n »ror«l». 3io» dar CONSUI/TAS IlOiCA por corr«\ con cj proj>óto de iervir al compatriota enfermo. <4110 vine en hi. taree en dond» no fcay reedito» mtx. cai.os a <iue iroritx* coa dificultades el idlom*» TODOS SOMOS MEDICOS con mu- cho» tirio» de pr:tica y cstarcoa icuaj. arate autorizado» para ejercer ku» ui. Profesión en este Estado. En JUNTA estudia remo» earvt isi QQe »c as consulte y acordarsmo» «i iraiaaenU, le dehe de INSTITUIR* BE. No Cobramos Conazitaa. Asociación de Médicos Mexicanos. Station A. Box 101. San Aoionin. Trx. OFERT.4 ESPECIAL. No mande Jir.erci. enre u>!.v mente ia dirección, y a varita de correo Ir remitiremos: tic* preciosa tarjeta para novio* lie feüc.tación. ltimo y novedo- so estilo, de 7 x 4 pulsadas, ton paisajes en rcal-e. impresa en eepaul, ademada cor. ltcaes de seda a colores y puesta en »u caja especial; una docena de so*- tales-retratos de actrices faino- as. y tres tarjeta» de bromuro a folor^ de «im pticas baistas. incluiremos a^emjt. gratis, un folleto ron Ioj leniruijes de! abanico y del pauelo; consejos a los ena- morado*. d»vlarac:ón di' amor. c'-c-. etc.. 7 ana hita central de precie». Ai rixibo ce todo sólo cacar usted 67 centa'os. Haza sj pedido boy mismo a la siguiente dirección. UEXICAX CAMD COMPAS Y. Box 111. Sta. A. Dept. B. isan Antonio. Tcza*. fTCITMi ÜL-Lv3i!4i?l< II P 50 Mineros Mexicanos inmediatamente Dirjanse a: i CONSUMERS LIGNITE CO. j iiOYT, TEXAS. f jaBBgaBBBgB^BMBmSBaBHaa 3BB ZggMHgaMBBBaBBa» * K' S SALIDA DE VAPORES PARA ESPAA El Vapor "BARCELONA" saldr aproximadamente, el II! de Fe- h * brero, para Cdiz y Barcelona. a El vapor "Infanta Isabel" saldr aproximadamente, el 6 de Mar- C § zo, para Corua o Santander, Cdiz y Barcelona. Para la compra de pasajes dirjanse a la p AGENCIA ESPAOLA. g F. J. ORFILA. 205 3t Charles St. New ürleans, I.a. £ f.J. Se venden giros para todas partes de Espaa a los precios corrientes js % i CASA DE CAMBIO DE MANUEL RODRIGUEZ E HIJO La TT.s libera! en tu:» precio» por oro, piala. bi!'c'**s Hinco mexicano» c ina!>if icablrs: rsi como en situaciones de dinero, d'L>i.i.:njeii'<; a cualquiera población ue is Kervtlica Jdexi:ana. OFICINA: Guerrero No. 33, N. Larcilü. Xasuiu.ipa». M ti ico. i'. 0. ikx 6J-. Lareó), Texas. REFERENCIAS: MERCHANTE STATE BANK aud TRUST CO. OF LAREDO, HERMOSA CASA A CORTA DISTANCIA DEL CENTRO Tenemos 'una hermosa casa do siete cuartos cuyo precio es verdaderamente sugestivo. Est situada muy cerca del cen- tro, cuenta con un extenso lote, en donde se hallan frondosos rboles. I.os siete cuartos son muy amplios y estn perfecta- mente ventilados; la galera est muy abrigada; instalación eléctrica moderna, chimeneas y sistema de calefacción; su cons- trucción es excelente y cuenta con todo género de comodida- des. Esta casa constituye una VERDADERA OPORTUNIDAD, pues su precio es solo de $9500. Tendremos mucho gusto en ensersela. Pregunte por Mr. Rogers. ROGERS-HILL & CG. CROCKETT 3606. CROCKETT 1953. NECESITAMOS 50 MINEROS. Competente-', para minas do carbón. I.*5 \etn« ti^tien un crue^o de !8 x 39 f\ ruteadas. Pairamos »!e i.ól a -'.7!> por toncin«n. rindiendo sanar 1<« munTM 'j n^asr.k-os sai-Idos. Nuestras minas trabajan todo H u,'tn.". Iké.v concii ior.r* -Je 'j l'nión. Bur.as escuelas e «Tiestas. B:i ;~epurt est (.-tuad'. en Ui lin- :, t.tW § C. K. I. & O. Rr., como a -4 millas ai norte «1c Fort Worih. enema mu s tre- 5 nes diarios de pasajeros. No adelantamos el importe de! pasaj» a personas extraas. p BRiDGEPORT COAL COMPANY. £ BRIDGEI'OIT. TEXAS. g I i Compramos y Vendemo- gires sobre las principa, les plazas de México, a tipos moderados. ^ Pdanos informes. q 1 LACAUD STATE BANK & TRUST CO. . BOX 1117, SAN ANTONIO, TEXAS. f s 1

de Higos Magnfico - Chronicling America · 2018. 2. 12. · Apocalipsis 1.40 Los Argonauta* §I.5) Marv Noslrum i l.G;) Lo» E^ffU'p1! vi;- v» ICojsr .11^0 Flor 4e üayo i.3 La Barricu

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1 r\ C .-Bm/AOv S DS>CHH por corseo, ees LOS castos LUJ> i nUlUKJO ,£201 n MJS.VO OIA QUE SI t£CTS£ LA ORDEt*

    )

    IJ8TA

    JCMERO

    VIA «ARANA UA

    lista no*-

    BiBLIOTECA DE GRANDES NOVELAS

    Re-

    Victcrr Hugo.— 'Com* Vi»ta< -

    Y\ Hombre que Ra Ao Terrtbla .

    E" Xov-r.U. y Tr*.> Lp:vki' de *oiueión Francesa

    -Esn de .«landut :» el Komsre i-lera

    |B^r» de un Cnrien SOc

    Jx>3 Caadlo» .... >>0c

    La Piedad Sui>r«n-i !>0c

    La Leyenda dr o» ^i"c

    Jajoie n el Pequeo S3e

    !Kx?o* y Sombra.* SCc

    Julio Veme — C neo Semana.. en (T!obo

    SDc

    De la Tierra a .a Luna NV:

    ,1a Vuelta ai Mando en °0 c;ai *0c

    Los Hijo* del Cuyitin Orar.t. Do* !"mo> SI.SO

    Xavier de Mentepm.— JE! Mo.'iro Nc^ro TI Coche nmero '3

    X? Médico d? Is-t Loca- I>oa :orr.os

    S Pzrra.o Go.-oe ......

    ?Y.' Te»*ar.en:o Ko.o

    ]X1 Idiota Hija del A«e»:i:r»

    lo. Dt «raas d