cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    1/40

    UIDADOS DE ENFERMERIA

    PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOLic. Enfermera y Obstetricia

    Enfermera Medico Qir!r"ica IIRb#n D$%i&a 'on($&e(

    Se&ene )ami&e *astrana A%e&ino

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    2/40

    CUIDADOSPREOPERATORIOS

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    3/40

    CUIDADOS PREOPERATORIOS

    La asistencia de enfermera eneste periodo, influye:

    mediante

    Valoracincompleta.

    Tratamiento

    del riesgo.

    Instruccinal paciente.

    En la evoluciny recuperacin

    mas fcil delpaciente.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    4/40

    VALORACINFSICA

    El personal de enfermera debeestar atento a:

    Signos dedeshidratacin

    Alteracin de lanutricin

    Erupciones, ulceras,lesiones cutneas

    Signos de infeccin

    Pueden ser hallazgos significativos en lospacientes

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    5/40

    HISTORIA QUIRURGICA YANESTSICA

    El conocimiento de las experiencias del paciente en cuanto aintervenciones, ayuda a identificas ciertos posibles problemas.

    Si el paciente ha sufrido yaintervenciones quirrgicas, debern:

    Documentarse la fecha, el

    tipo de intervencin y larazn de la mismas.

    complicaciones y la Historiafamiliar de complicacionesrelacionadas con laanestesia.

    Registrar los medicamentos que recibe el enfermo en elmomento de la intervencin y las que ha interrumpido

    recientemente

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    6/40

    Registrar Las reacciones de algunos medicamentoscomo las alergias y sensibilidades farmacolgicas.

    Debe obtenerse informacin sobre frmacosrecetados, incluyendo el nombre, la dosis, y la vade administracin de todos los administrados enlos 6 meses anteriores.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    7/40

    Algunas enfermedades previasaumentan el riesgo de la cirugay de la anestesia.

    El reconocimiento de los cuadrosagudos y crnicos ayuda alpersonal de enfermera a preverlos posibles problemas y a

    reconocer las necesidadesespeciales.

    ENFERMEDADESPREVIAS

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    8/40

    VALORACION MENTALY PSICOSOCIAL

    El personal de enfermeradebe determinar las

    percepciones, emociones,conductas y sistemas deapoyo que puedenayudar a interferir en lacapacidad del pacientepara progresar durante elperiodo quirrgico.

    Valoracin Psicosocial

    Percepciones generales sobre la

    ciruga. Procesos sensoriales y depensamiento.

    Atencin y concentracin. Actitud y motivacin Nivel de ansiedad y los temores

    especficos. Autoestima y el concepto de simismo.

    El apoyo de personas allegadas. Los valores psicolgicos y losmecanismos de afrontamiento.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    9/40

    NUTRICIN

    Los pacientes programados conanestesia local osin anestesia:Pueden tomar desayuno o lquidos claros en el da

    de la intervencin.:

    Los que son sometidos aanestesia general oregional:

    No pueden comer ni beber (nada por boca) desde6-8 horas antes de la intervencin.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    10/40

    ELIMINACION

    Se debe instruir al pacientepara que vacen sus vejigas

    inmediatamente antes de sertrasladados al quirfano o derecibir la medicacinpreoperatoria.

    Los enemas y laxantes no se

    administransistemticamente, salvo loexpuesto en relacin con laciruga abdominal.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    11/40

    HIGIENE

    Los objetivos de la preparacin cutneason eliminar suciedad y los microbiosde la piel.

    El afeitado del campo operatorio solo debe

    hacerse cuando sea necesario. Y solo antesde la llegada del enfermo al quirfano

    OBJETOS DE VALOR YPRTESIS

    Los objetos de valor deben dejarsea los familiares o etiquetarlosclaramente y guardarlos

    Las prtesis y si no son necesarias,retirarlas y guardarlas antes de laintervencin.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    12/40

    MEDICACIONES

    Algunas deben interrumpirse oajustar su posologa antes de laintervencin son losanticoagulantes, los inhibidores dela monoamino oxidasa (pueden

    provocar una grave hipoglucemiacuando se interrumpe la ingestaoral).

    La anestesista o el cirujano puedenprescribir medicaciones

    preoperatorias, para su eficacia seamxima, la administracin debehacerse alrededor de 60 minutosantes de inducir la anestesia.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    13/40

    PREPARACIN PSICOLGICA

    Se debe aportar informacin y tranquilizar alpaciente sobre los acontecimientos que se van aproducir y comentar los mecanismos deafrontamiento que puede utilizar para enfrentarse alestrs y a la comodidad.

    Muchas pacientes encuentranreconfortante la presencia de un familiaro amigo. Se puede permitir que un

    familiar acompae al paciente al reapreoperatoria.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    14/40

    CONSENTIMIENTOINFORMADO

    La decisin del pacientedebe ser voluntaria.

    El paciente ha de estarinformado.

    El paciente debe sercompetente para

    comprender lainformacin y lasalternativas.

    No se debe administrar medicacinpreoperatoria a ningn paciente hasta queeste haya firmado el consentimiento.

    El paciente se puede arrepentir de suconsentimiento para la intervencin encualquier momento antes de la misma

    La enfermera debe informar de inmediatoa su superior o al medico responsable delcambio de opinin del paciente.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    15/40

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    16/40

    OBJ!"#O

    stablecer la metodologa a seguir para eladecuado mane$o del paciente durante lainter%encin quir&rgica

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    17/40

    'O("!"C)* D O'+)C"-, -O+)* /("-)"-!O*

    l medico tratante deber0especificar el tipo de

    ciruga

    l ingreso para cirugasprogramadas, inician a

    partir de las 12311 4oras

    -ing&n paciente podr0 serinter%enido quir&rgicamente

    sin la %aloracin preanest5sica

    -o se podr0 inter%enir alpaciente sin la 4o$a de

    consentimiento

    -ing&n paciente ser0inter%enido si no se

    encuentra el ciru$ano oanestesilogo adscrito

    6na %ez que el paciente seencuentre en la sala deoperacin, no podr0 ser

    cambiado por otro paciente

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    18/40

    )ntes del inicio de lainter%encin, el ciru$ano

    deber0 re%isar lae7istencia y suficienciadel material, equipo einstrumental quir&rgico

    necesario.

    l medico ciru$ano ser0el responsable directo

    del paciente

    l medico ciru$ano%erificara que serealicen las acto.)dministrati%as

    paralelas

    l anestesilogo ser0 elcorresponsable del

    paciente

    !odo el personal queconcurre la sala deoperaciones deber0

    cumplir con loslineamientosestablecidos.

    (a enfermerainstrumentista ser0

    responsable de %erificarque el paquete de

    instrumental quir. *ea eladecuado.

    #erificar la asepsia del lugar deoperacin

    l ciru$ano ser0 el responsable delle%ar la 4o$a de registro de

    operaciones.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    19/40

    D*C+"'C"O- D('+OCD""-!O

    *C6-C")D !)')* )C!"#"D)D +*'O-*)B(

    !raslado delpaciente al

    quirfano

    "nstruye al personal de enfermera del 0reade 4ospitalizacin acompa8ar al paciente ensu traslado a la sala de operacin, $unto consu e7pediente clnico y radiolgico, al

    personal de enfermera de quirfano en lafec4a y 4orarios programados.

    Direccin medica9medico tratante:

    +ecepcin delpaciente en

    quirfano

    +ecibe al paciente, %erifica datos, cone7pedientes y con tablero de programacin,indica al camillero que traslade al paciente a

    la sala de operacin

    *ubdireccin deenfermera9personal de enfermera

    de quirfano:

    #erificacin dematerial einstrumental enel quirfano

    #erifica, $unto con el personal de enfermerade quirfano, que la sala de operacionescuente con el material, equipo e instrumentalquir&rgico y personal necesarios.

    Direccin medica9medico tratante:

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    20/40

    *C6-C") D!)')*

    )C!"#"D)D* +*'O-*)B(

    'reparacin prequir&rgica del

    paciente

    +ealiza la preparacin pre quir&rgica delpaciente en la sala de operaciones,

    incluyendo instalacin de %enoclisis

    *ubdireccin deenfermera

    9personal deenfermera:

    Coordinacin deacciones parainiciar e%ento

    Coordina acciones con el anestesilogopara iniciar

    Direccin medica9medico tratante:

    )plicacin deanestesia acordecon la inter%encina realizar

    "nicia procedimientos especficos ynecesarios para la aplicacin deanestesia, acordes con el tipo depaciente y la inter%encin

    *ubdireccin de ciruga9medico anestesilogo:

    +ealizacin deinter%encinquir&rgica

    +ealiza la inter%encin quir&rgica deacuerdo con la t5cnica establecida.

    Direccin medica9medico tratante:

    )u7ilia al medicoproporcionando elinstrumentaldurante el actoquir&rgico

    )u7ilia al ciru$ano proporcionando elinstrumental que requiere durante el actoquir&rgico.

    *ubdireccin deenfermera9enfermerainstrumentista:

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    21/40

    *C6-C") D!)')*

    )C!"#"D)D +*'O-*)B(

    #aloracin delpaciente ydeterminacin dee%olucin

    #alora $unto con el anestesilogo, si

    es satisfactoria la e%olucin delpaciente'rocede3-O3 Determinan conducta a seguir deacuerdo con la gra%edad del paciente.*"3 "ndica el traslado del paciente al0rea de recuperacin.

    Direccin medica9medico tratante:

    -otificacin de altadel paciente del 0reade recuperacin

    -otifica recuperacin de paciente yautoriza su alta de quirfano,indicando al personal de enfermera eltraslado del paciente a su cama en el0rea de 4ospitalizacin

    *ubdireccin deciruga9medicoanestesilogo:

    !raslado delpaciente del 0rea derecuperacin al 0reade 4ospitalizacin

    !raslada al paciente a su cama, consu e7pediente clnico y prescripcionesmedicas.

    *ubdireccin deenfermera9personal deenfermera:

    !+"-) '+OCD""-!O

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    22/40

    CONTROL DE RIESGO

    *'"+)!O+"Opermeabilidad

    ;recuencia)dmn.. De o7igeno#entilacino7imetra

    C"+C6()!O+"O frecuencia +itmo e intensidad 'ulso 'resin arterial (lenado capilar temperatura

    -6+O(O

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    23/40

    )CC"O-* =6 * DB-((#)+ ) C)BO

    ()#)DO =6"+6+"* )-!"B"O!"C)

    )!+")( =6"+6+

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    24/40

    '+"-C"'"O* D )*'*")=6"+6+

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    25/40

    CUIDADOS

    TRANS-OPERATORIOS "-

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    26/40

    C"+6

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    27/40

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    28/40

    tapas del postoperatorio

    l post@operatorio se di%ide en cuanto altiempo que 4a transcurrido desde laoperacin en3

    Inmediato

    Mediato

    alejado

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    29/40

    'O*!O'+)!O+"O "-D")!O

    s en esta etapa en la que se controlanlos signos %itales

    'resin )rterial'ulso+espiracin

    esto implica %alorar la permeabilidad de las%as a5reas para descartar cualquier tipo deobstruccin.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    30/40

    CONTROL DE EL DOLOR

    CUIDADOS DE ENFERMERAEN EL

    POSTOPERATORIO INMEDIATO

    CONTROL DE LOS

    SIGNOS VITALES.

    VIGILAR LA POSICINDEL PACIENTE

    VIGILANCIA DEPOSIBLES SIGNOS DEALERTA A NIVELCARDIVASCULAR,RESPIRATORIO,NEUROLOGICO YGASTROINTESTINAL

    CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL

    POSTOPERATORIO INMEDIATORESUMENA

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    31/40

    CO-!+O( D( DO(O+

    Es imo!tante "#e la en$e!me!a%o &ont!ole llaaa!i&i'n de los si(#ientes si(nos ) sintomas*

    'ulso r0pido. +espiracin r0pida y mas profunda. )umento de la presin arterial. *udoracin, palidez.

    !ensin muscular 9 en cara y cuerpo : -auseas y %mitos si el dolor es intenso. Otros3 postura rgida, inquietud, llanto, gemidos.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    32/40

    CO-!+O( D( DO(O+

    ANALGESIA*

    LA ANALGESIA SE PUEDE REALI+AR *

    De $o!ma !o(!amada Se(,n ne&esidad

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    33/40

    CO-!+O( D *"

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    34/40

    'O*"C"O- D( ')C"-! #igilar la posicin del enfermo3 dec&bito supino semifoler a 1

    dec&bito lateral puede 4aber o no indicacin de una posicin

    determinada luego del procedimiento quir&rgico o no .n todo caso SIEMPRE es competencia de

    enfermera colocar al paciente en una posicinadecuada para mantener las %as a5reas libres ycmodo.

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    35/40

    #)(O+)C"O- -6+O(O

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    36/40

    *eg&n el ni%el de comple$idad delestableciento en donde se lle%e a cabo el

    procedimiento y seg&n la comple$idad deesteen algunas ocasiones el paciente noes de%uelto directamente a la sala sino que

    puede pasar que sea ingresado a la unidadde terapia intensi%a para un monitoreo masestricto o permanecer en la sala de

    recuperacin 4asta que pasen los efectosde la anestesia en nin(,n &aso laen$e!me!a%o de1e deja! al a&iente solo

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    37/40

    HEMORRAGIA

    INTERNA EXTERNA

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    38/40

    SON ALERTA DE 4EMORRAGIA*

    A#mento del san(!ado el al se

    #ede 3is#ali5a!a t!a36s de los

    d!enajes o de la e!ida oe!ato!ia0 o

    &omo*

    ematemesis

    Ente!o!!a(ia

    emat#!ia

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    39/40

    'O*O'+)!O+"O D")!O *e prestar0 atencin al control de los posibles

    desequilibrios 4idroelectrolticos yEo signos de infeccina tra%5s del control de3

    diuresisaparicin de febrcula o 4ipertermiaBalance 4idroelectroltico#aloracin de la funcin intestinal, a tra%5s de la

    auscultacin de los ruidos intestinales 4idroaereosliminacin urinaria9F: para c4ecar la funcin renal .

  • 7/26/2019 cuidadospre-141211142014-conversion-gate02 (1).pptx

    40/40

    'ostoperatorio !ardio

    En este e!7odo se !io!i5a el

    &ont!ol de la e3ol#&i'n de la

    &i&at!i5a&i'n

    La e3ol#&i'n de la en$e!medad

    t!atada