_comprension de Lectura 6â

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    1/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    VALPARAISOLos vientos de Valparaíso soplaban

     

    en verano y duraban tres díascabales, revelando con este límite su carácter de cosa viva e inteligente. Elviento Sur se adueñaba de la ciudad de manera súbita, deshilachando lasnubes, expulsándolas. espe!aba el cielo y los lomos de los cerros pasabacon mil ruidos disímiles, "ue nuestros oídos #iltraban y aglomeraban enconcierto.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1. - Según lo que dice el texto, el viento o!laba en"a% &nviernob% 'rimaverac% (toñod% Verano

    #. $ %e acuerdo al tro&o, lo viento de Val!ara'o tienen el car(cter decoa viva !orqu)"a% Limpiaba el cielob% Se aglomeraban en conciertoc% duraban tres días cabalesd Expulsaban a las nubes

    *. $ Lo viento e adue+aban de la ciudad de anera"a )epentinab *rotescac esagradabled (portuna

    . $ El t'tulo del tro&o que eor reue el contenido e"a &mportancia del vientob Los vientos de Valparaísoc +na tarde de veranod Los cerros de Valparaíso

    GUÍA N°

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    2/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    PE%RO

    En el barco comen- la civiliaci-n de 'edro. Lo primero "ue hicieron #uecortarle el pelo y bañarlo, luego vestirlo. Se le dieron ropas nuevas y se leenseñ- a ponrselas y usarlas. /odo lo admiti- y todo lo adopt- entusiasmado.Lo único "ue recha- #ueron los apatos. Lo inmoviliaban$ sentirlos en los pies y"uedarse inválido era todo uno$ 0o había "uin lo hiciera dar un paso y en vanolos marineros bailaban y apateaban ante l para demostrarle la utilidad y lainon#esividad del calado. 'edro lo recha- rotundamente y s-lo con el tiempo

    sus pies se habituaron a ellos.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1. - %e acuerdo con el texto le'do Pedro era"  a% +n estudiante #ugado de su casa  b% +n rehn muy peligroso  c% +n persona!e más bien salva!e  d% +n animal domesticado

    #. - Pedro rec/a&0 lo &a!ato, !orque"  a% Le "uedan chico  b% Le impedían moverse a gusto  c% Le disgustaba el color   d% Le dolían los pies

    *. - Lo !riero que /icieron con Pedro ue"

      a% Vestirlo y cortarle el pelo  b% 1añarlo y vestirlo  c% Vestirlo y ponerle los apatos  d% 2ortarle el pelo y bañarlo

    GUÍA N° !

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    3/16

    . - Lo arinero bailaban 2 &a!ateaban ante Pedro !ara"  a% emostrar su alegría, por"ue l había llegado  b% 3ani#estar la utilidad del calado  c% arle con#iana y amistad  d% Enseñarle a bailar y danar 

    3. - Lo arinero al bailar 2 &a!atear"  a% 0o consiguieron lo "ue deseaban  b% Lo consiguieron a medias  c% Lo consiguieron plenamente  d% 0o lo dice el autor 

    4. - La actitud de Pedro rente a lo que le entregaron ue"  a% e total rechao

      b% e aceptaci-n y entusiasmo  c% e indi#erencia  d% e duda y asombro

    5. - El t'tulo que eor conviene a ete tro&o e"  a% La vestimenta de 'edro  b% Las aventuras de 'edro  c% La educaci-n de un salva!e  d% Los apatos de 'edro

    6. - La acci0n que e dearrolla en ete texto trancurre"  a% En un muelle  b% En un velero  c% En un barco  d% En una aldea

     

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    4/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    78 8I9O

    En la in#ancia, durante una en#ermedad larga, tan larga "ue todavía la recuerdo, tuveante el lecho una ventana con hierros verticales "ue una sola rama de árbol cruaba,desnuda y como suspendida.

    La lluvia la llenaba de gotitas lentas y via!eras, los vientos apenas la movían.Se recogi- la lluvia a lo alto, se #ue el viento siguiendo su camino. 4 una mañana, de sorpresa, amaneci- tras los barrotes negros una guirnalda

    blanca, veinte #lorecitas agaapadas y curiosas, "ue parecían prontas a volar al menor

    ruido.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1. - El autor recuerda un !aae de u"a% 5uventudb% &n#anciac% 3adured% Ve!e

    # .- Al evocar un /ec/o de u vida, el ecritor lo /ace con $a% 6legríab% &ndi#erenciac% /ernurad% Eno!o

    *. - El t'tulo de la lectura !odr'a er"a% El inviernob% )ecuerdos de la in#anciac% La lluvia

    d% +n árbol

    . - :uando el autor oberva la raa del (rbol et( en$a% +na sillab% El !ardínc% +n huertod% Su lecho

    GUÍA N° "

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    5/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    EL PERRO

    +n perro aull-, estremecindose, en el porche.La puerta principal reconoci- la vo del perro y se abri-. El perro, en otro

    tiempo grande y gordo, ahora #laco y cubierto de llagas, entr- recorri- la casade!ando una huella de lodo. etrás de l umbaron irritados ratones.

    'ues ni el #ragmento de una ho!a entraba por deba!o de la puerta sin "uese abrieran los paneles de los muros y salieran rápidamente los ratones de

    cobre. El polvo, el pelo o papel o#ensivos, hechos trias por unas diminutasmandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas. e allí ba!aban al s-tanopor unos tubos, y eran arro!ados al horno siseante de un incinerador "ueaguardaba en un rinc-n oscuro como una boca maligna.

    El perro corri- escaleras arriba y ladr- histricamente ante todas las

    puertas, hasta "ue al #in comprendi-, como ya comprendía, la casa, "ue allí no

    había más "ue silencio.

    El perro ol#ate- el aire y arañ- la puerta de la cocina. etrás de la puertase preparaban automáticamente unos pan"ue"ues "ue llenaban la casa de undulce aroma de horno y de !arabe de arce. El perro, tendido ante la puerta,respiraba anhelante con los o!os encendidos y el hocico espumoso. e pronto,gir- locamente sobre sí mismo, mordindose la cola, y cay-, muerto. uranteuna hora estuvo tendido en la sala.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1. - En ete texto el !eronae !rinci!al e"a% +n rat-nb% +n perro

    c% +na casad% 0inguno de los nombrados

    # - En el texto e encionaron uno !anqueque que eran !re!arado !or"a% La dueña de casab% La empleada de la casac% +na má"uina en #orma automáticad% +na ma"uina y la dueña de casa

    GUÍA N° #

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    6/16

    *. - El !erro uere, !orque" a% Estaba hambriento y trastornadob% *ir- locamente sobre sí mismo y se mordi- la colac% 2orri- escalera arriba y ladr- histricamented% 7abía sido envenenado

    . - Lo ratone que a!arecen en el texto tienen coo ii0n"a% 3antener la limpiea de la casab% ahuyentar a los perros y evitar "ue entren a la casac% Limpiar el lodo "ue se acumulaba en la puertad% 'rovocar desorden en la casa

    3. - :uando el !erro uri0"

    a% 8ue inmediatamente sacado #uera de la casab% Los dueños de casa no se dieron cuentac% Los niños lo #ueron a enterrar d% 9ued- tendido una hora en la sala

    4 .- El t'tulo ( conveniente !ara ete tro&o e"a% Los ratones mecánicosb% La casa solitariac% La angustia y muerte de un perro

    d% El perro y los ratones

    5. - El !erro /ab'a ido"a% Siempre #laco y cubierto de llagasb% Siempre regal-n y mimadoc% En otro tiempo, grande y gordod% 6ntes, un animal de caa

    6 .- El !erro entr0 a la caa, !orqu)"a% La puerta estaba abiertab% La empleada abri- la puertac% La puerta se abri- automáticamented% Salt- por una ventana

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    7/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    ESOPO+n día de gran mercado, 5anto, "ue deseaba convidar a sus amigos, mand- aEsopo, su esclavo, "ue comprara lo me!or "ue hubiera, y nada más. El #rigio nocompr- más "ue lenguas y las hio aderear con di#erentes salsas$ entrada, #rito,asado y postre, todo #ueron lenguas. Los convidados alabaron al comieno esteexcelente plato: más al #in se disgustaron. )e"uerido por 5anto, Esopo contest-$;7ay algo me!or "ue la lengua< Ella es el lao de la vida, la llave de la ciencia, el-rgano de la verdad y la ra-n. Esta bien, di!o 5anto, mañana c-mprame la peor"ue haya: estas mismas personas vendrán tambin a comer. 6l día siguiente,

    Esopo sirvi- el mismo alimento, diciendo "ue la lengua es tambin lo peor "uehay en el mundo$ es la madre de las contiendas, la engendradora de los pleitos,la #uente de las discordias y de la guerras. +no de los convidados di!o a 5anto"ue este esclavo le era muy necesario, pues sabía graciosamente e!ercer lapaciencia de un #il-so#o.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1.- Eo!o e de ;anto u"a% 6migob% &nvitado

    c% Esclavod% 3aestro

    #.- Lo invitado de ;anto de!u) de la coida e"a% Sintieron #elicesb% 8ueronc% isgustarond% )etiraron para no volver más

    *.- 7no de lo convidado le dice a ;anto que un eclavo coo Eo!o"a% Es intruso

    b% 0o le convienec% Le era muy necesariod% 0o servía como cocinero

    .- Eo!o dice de la lengua que"a% 0o le sirveb% Es lo me!or 

    c% Es un buen alimentod% Es lo me!or y lo peor.

    GUÍA N° $

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    8/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    :

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    9/16

    #.- Según el texto, el c/ileno tiene aa de"a% Ladr-nb% 'illoc% /raba!ador d% 8lo!o

    *.- El autor no cuenta algo"a% 'resenteb% 'asadoc% 8antásticod% &ncreíble

    .- El /ec/o narrado trancurre en"a% &nviernob% 'rimavera

    c% (toñod% Verano

    3.- El !rotagonita no dice que viv'a en"a% 3endoab% Las 2uevasc% La 2ordillerad% Santiago

    4.- El tralado a la cordillera e /i&o"

    a% 6 lomo de mulab% Entren de pasa!eroc% En tren de cargad% 6 caballo

    5.- La alida a la cordillera ue$a% En la tardeb% En la nochec% 6l mediodíad% En la mañana

    6.- El !rotagonita no era c/ileno, !ero uaba dic/a nacionalidad !orque"a% Le daba prestigio como traba!ador b% El patr-n era chilenoc% S-lo contrataban a chilenosd% 0o lo dice el autor 

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    10/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    A8%RES

    Los enormes apatos del tío 6ndrs eran ligeramente ar"ueados en las puntas, en loscostados tenían #ran!as de #elpa verdosa. Sus pantalones, extremadamente a!ustados,eran de casimir más grueso "ue hubiera en el mercado. +saba un alto cuelloalmidonado y un sombrero de paño negro de anchas alas "ue en verano cambiaba por cucal-n de pa!a #orrado en corcho. 2aminaba lentamente, con cara pálida inmutable,como si no reparara en nada, pero la verdad es "ue ningún detalle escapaba a suso!illos lagrimiantes, "ue solía ocultar tras unos lentes negros.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1.- El !eronae de la lectura era un er al que"a% 0o le interesaban los detallesb% 0ada se le escapabac% Le incomodaba la ropad% 0o le gustaba observar a sus alrededores

    #.- El t'tulo del tro&o que reue eor u contenido e$a% Los o!os lagrimiantesb% +n verano

    c% El sombrero de paño negrod% 3i tío 6ndrs

    *.- El !eronae uaba lente"a% Siempreb% 0uncac% 6 vecesd% S-lo para leer 

    .- El t'o Andr) e, egún el texto"a% +n hombre ágil

    b% +n hombre atrevidoc% +n hombre lentod% +n vie!o en#ermo

    3.- El obrero del t'o Andr) etaba de acuerdo con"a% La poca del añob% El color de sus apatosc% El tipo de casimir d% La #amilia "ue visitaba

    GUÍA N° &

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    11/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    A8%A:OLLO

    Entre el => y el =? de iciembre en la anciana villa de 6ndacollo, situada en laparte más alta de la sierra al noroeste de (valle, exactamente sobre la cima deun cord-n de la 2ordillera de los 6ndes, los lugareños y la gente de toda lacomarca hacen un alto en la monotonía de los resecos día del año.

    urante eso únicos cuatro días la aldea grande de 6ndacollo setrans#orma en una #antástica @ermesse, en donde se dana, se canta y se #este!a

    día y noche, como si el mundo #uera a acabarse.e todas partes del norte chileno, entre 6rica y 6concagua, acuden por

    miles los peregrinos. 'ara llegar sobre los mil cien metros en "ue se encuentra

     6ndacollo, es necesario montar en caracol una #atigosa subida, durante la cual el

    caminante a píe, sobre lomo o sobre ruedas, aspirará @ilos de una tierra tan #ina

    "ue penetra en los poros. 6rribamos poco antes del comieno de las #estividades

    del santuario.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1.- Andacollo e un !ueblo"a% 3uy !ovenb% )elativamente !ovenc% 3uy antiguod% e reciente creaci-n

    #.- La tierra de ee lugar e caracteri&an !or"a% Ser muy #rtilesb% Ser muy áridas

    c% Ser muy #angosad% 0o se puede deducir del texto

    *.- La vida de lo /abitante de ete lugar e"a% 3uy tran"uilab% 3uy violentac% 3uy alegred% 3uy mon-tona

    GUÍA N° '

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    12/16

    .- Para llegar a Andacollo el viaero"a% 6traviesa una magní#ica carreterab% ebe hacerlo s-lo a lomo de caballo o mulac% ebe hacerlo s-lo a píe, por el psimo camino

    d% 'uede hacerlo a lomo, ruedas o a píe, pero en psimas condiciones

    3.- Andacollo queda ituado"a% 6l norte de 2hileb% En el sur de 2hilec% En el centro de 2hiled% En el extremo sur de 2hile

    4.- La gente viaa a Andacollo entre el #* 2 #4 de %iciebre !ara"a% 2onocer la especial manera de celebrar la 'ascua en ese lugar.

      b% 6sistir y participar en la #antástica @ermesse "ue allí se realia conmotivo

    de #in de año.c% 'articipar en los tradicionales #este!os religiosos propios del lugar.d% 2onocer los bailes y danas propias de la regi-n.

    5.- El t'tulo del tro&o que eor reue u contenido e"a% +bicaci-n geográ#ica de 6ndacollo.b% 6ndacollo y los peregrino.c% Las #estividades de 6ndacollo.

    d% Los bailes de 6ndacollo.

     

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    13/16

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    LA LL7VIALas goteras son el piano de mi in#ancia. 3i padre siempre hablaba de comprar un piano"ue, además de permitir a mis tías tocar mi adorado vals A Sobre las olas A, pondríasobre nuestra #amilia ese título inexpresablemente distinguido "ue da la #rase$ A/ienenpianoB. 3i padre, en los momentos "ue le de!aba libre la vida de movilidades perpetua,por"ue era conductor de trenes, llegaba hasta medir las puertas por donde iba a pasar a"uel piano "ue nunca lleg-.

    'ero el gran piano de las goteras duraba todo el invierno. 6 la primera lluvia sedescubrían nuevas goteras de vo dulce, "ue acompañaban a las vie!as goteras. 3i

    madre repartía sus cacharros, lavatorios, !arros lecheros y otros arte#actos. 2ada unodaba un sonido distinto, a cada uno le llegaba del cielo tempestuoso un mensa!edi#erente, y yo distinguía el sonido claro de un lavatorio de #ierro enloado del opaco yamargo de un balde abollado. Esa es toda mi música, el piano de mi in#ancia, y susnotas, digamos sus goteras, me han acompañado donde me a tocado vivir, cayendosobre mi cora-n y sobre mi poesía.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1.- El !adre del !eronae del tro&o e$a% 6gente via!ero

    b% 3a"uinistac% 2onductor de trenesd% 2omerciante

    #.- La actitud de la evocaci0n del autor e !roundaente$a% Sentimentalb% 7umorísticac% ramáticad% &ndi#erente

    *.- :uando el autor dice que el !iano de u inancia lo /a aco!a+ado donde le atocado vivir, e reiere a"

    a% El inviernob% Sus tíasc% Su padred% Las goteras

    .- Según e deduce de la lectura el autor del tro&o e"a% 3úsicob% 'ro#esor c% 'oeta

    GUÍA N° (

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    14/16

    d% 8erroviario

    Taller de Apoyo LectorProfesora: Jaquelin Pardo YañezNombre: ______________________ 

    Curso: ________________________ 

    Fecha: ________________________ 

    EL =I=A8>E E=OIS>A

    A 6l volver del colegio, todas las tardes, tenían los niños la costumbre de ir a !ugar al !ardín del gigante.

    Era un !ardín grande y solitario, con un suave y verde cesped. 1rillanbanhermosas #lores sobre el suelo, y había doce duraneros "ue en 'rimavera secubrían con delicadas #lores de un blanco rosado y "ue en (toño daba !ugosos#rutos.

    Los pá!aros, posados sobre las ramas cantaban tan deliciosamente "uelos niños solían interrumpir sus !uegos para escucharlos.

    9ue #elices somos a"uí, se decían unos a otros.+n día volvi- el gigante, 7abía ido a visitar a su amigo el ogro de

    2ornualles, pasando siete años en su casa. 6l cabo de los siete años di!o todo lo

    "ue tenía "ue decir, pues su conversaci-n era limitada, y decidi- volver a su

    castillo.

     6l llegar, vi- a los niños "ue !ugaban en el !ardín. C ;9u hacis ahí< C Lesgrit- con vo desagradable.

    4 los niños huyeron.C 3í !ardín es para mí s-lo C prosigui- el gigante, todos deben entenderloasí, y no permito "ue nadie "ue no sea yo se divierta en l. Entonces lo cerc-con altas murallas y puso el siguiente cartel-n$

    SE PRORA%A?A;O LAS PE8AS LE=ALES

    :ORRESPO8%IE8>EEra un gigante egoísta.Los pobres niños no tenían ya sitio de recreo.&ntentaron !ugar en la carretera: pero la carretera estaba muy polvorienta,

    toda llena de agudas piedras, y nos les agradabaB.

    Se responde Ennegreciendo una  de las cuatro letras$ a, b , c, d

    1.- El gigante no !erit'a la entrada de ni+o a u ard'n !orque"a% El !ardín tenía #inísimas #loresb% 7abía animales en el !ardín y podían morder a los niñosc% El gigante era egoístad% 6l gigante le molestaban los ruidos

    GUÍA N° )

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    15/16

    #.- El gigante ue a viitar a un aigo 2 ete era"a% (tro giganteb% 'oli#emo

    c% +n ogrod% +n duende

    *.- El gigante etuvo iete a+o en la caa de un aigo 2 volvi0 !orque"a% Se le agot- su tema de conversaci-nb% Echaba de menos su casac% Lo mand- a buscar su #amiliad% Se le podía secar su !ardín

    .- Lo ni+o iban a ugar al ard'n del gigante !orque"

    a% 0o tenían otro sitio donde poder hacerlob% Les gustaba sacar las #rutas y comrselasc% S-lo allí podían pillar pa!aritosd% /enían una gran espíritu de aventura

    3.- Lo ni+o que ugaban en el ard'n lo /ac'an"a% urante toda la mañanab% S-lo en la tardec% /odo el díad% S-lo al volver del colegio

    4.- Ete ard'n ten'a un e!ecial encanto, !orque en el"a% Se podía comer #ruta con toda tran"uilidad y sin costo algunob% Se daban #lores "ue no existían en ninguna otra parte del mundo.c% El canto de los pá!aros era tan maravilloso "ue los niños solían

    interrumpir   sus !uegos para escucharlos.d% 0o había nada ni nadie "ue pudiera interrumpirles sus agradables

     !uegos.

    5.- El cartel que !uo el gigante igniica que"a% El castigará a los "ue no cumplen la orden.b% El matará a los "ue no cumplen la ordenc% Se aplicarán las penas "ue indican las leyesd% 0inguna de las respuestas es válida.

    6.- El eor t'tulo !ara ete tro&o er'a"a% El !ardín maravillosob% El !ardín sin niños

  • 8/17/2019 _comprension de Lectura 6â

    16/16

    c% El gigante en#ermod% El gigante egoísta