88
Km

ChopperON#21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación mensual sobre la Cultura Custom. La primera semana de cada mes en tu pantalla. ¡Gratuito!

Citation preview

Km�

Km�

04 carterON Las cartas de nuestros lectores.

06 TablON Gafas de sol, primavera H-D y productos ChopperON.

�0 PrueBON Victory Cory Ness Vegas Jackpot.

�8 TransformaciON H-D Night Rod Special by Hot Dreams.

�4 eventON Dealer Show de Custom Chrome en Mainz.

4� eventON Speed Fest A.C.C.D.C Castellar del Vallés.

5� eventON ChopParty en Barcelona.

55 trazON Enduro man by El Lento.

56 fotON Israel. Bola 8.

58 inspiraciON Ducati GT 1000.

66 instalaciON Mottisimo, Barcelona.

68 instalaciON Santa Dolores Tattoo.

70 instalaciON Barbarroja Motorcycles, Guadalajara.

7� artON El Kustom Art en España V.

74 tallerON Los cables dentro manillar. By Jaime Sagrado.

76 RutON Route 66 Experience 2009 #3.

79 disecciON Noticias de cachondeo.

8� RockON Hayseed Dixie y la ‘Killer Grass Tour’.

86 Letras juntas Algo para leer.

Patrón y remero: Nacho MahouPiloto: Javi Arias

Comodoro: Adriano García Marineros de primera: Honor Vincit, Hanzo, Río J., Richi Rabbits,

Diego Sinova, Alberto Cuellar, Javi El Lento, Sato, ChatiPower, Patxi Mesa, Santos, Sony, Deng, JJMM, Alfredo Matilla,

McThor, The Santacruiser, BéndixOn, MillaTrece, Blindado, Tino Blasco, Teniente Dan, Box34, Mr Corcu, Juan Gorchs, Chus MK,

MotoNómada, Travis, Luis de las Alas, Piston Man, Jaime Sagrado, Guille White, Eu.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo Grumete: D.A.L.L.A.S.Lobo de mar: Lobezno Polizón: Adolfo Calles

Astillero: S.O.C.I.O.S.H-Dwww.socioshd.com

ChopperON es una publicación On Line de

H4Y 111Ø71VØ Comunicación Creativa

[email protected]

PUBLICIDAD Y MÁRKETINGDaniel Paredes 619 724 887

[email protected]

SumariON#21 Tripulación

Bitácora Nacho Mahou

✠ ¡Remos arriba! Hemos llegado tierra firme. Comienza el ChopperON #21.

✠ Precisamente el día 21 empezó la primavera.

✠ Nosotros lo celebramos con un magazine lleno de color. Si no lo crees, ya lo verás. Poco dark custom.

✠ La historiada Victory Cory Ness Vegas Jack Pot nos da la bienvenida a las páginas de contenidos. Un low rider potente y cómoda.

✠ La Harley Custo, -que ha acaparado tanta atención mediática- la hemos analizado como moto; un dragster largo y macarra, aunque esté lleno de ‘floripondios’.

✠ Nos hemos volcado con la feria europea más importante. El Dealer Show de CCE nos ocupa casi 20 páginas con las motos ganadoras, detalles curiosos, incluso polémica.

✠ Y al evento de Çastellar del Vallés -Speed Fest- también le hemos prestado mucha atención. Un colorido meeting cerca de Barcelona.

✠ Precisamente en la Ciudad Condal celebramos nuestra ChopParty, en el Hard Rock Cafe. La asistencia de público y personalidades confirmó el éxito que allí vivimos.

✠ Verás que en esta vigésimo primera edición de ChopperON hay más publi. Pues hemos ampliado el nº de páginas para no perder espacio de contenido.

✠ Ya estamos inmersos en la edición del #22. ChopperON se va a la inefable Ruta 66.Saldremos de Los Ángeles en dirección a Las Vegas, el Gran Cañón... Get your Kicks on...

✠ Gracias por seguir leyendo la revista y la web de ChopperON. Esperamos que lo hagas con el mismo entusiasmo que nosotros ponemos.Portada: Speed Fest, Castellar

Km4

CarterON Cartas a la RedacciON y OpiniON

Km4

Tras un invierno de infierno espe-

ramos una primavera soleada y

seca. Pantanos llenos; vamos a rodar

a su alrededor. Llega el momento.

Los talleres de motos han pasado

unos días llenos de braga al cuello y

los ingresos ídem.

Las tiendas no han vendido mucha

camiseta, la piezas no salen de los

catálogos...

Pero somos positivos desde la

raíz, pensemos que el buen tiempo

cambie el proceder del mercado y se

anime el cotarro.

No es que hayamos dejado de rodar

en moto: hemos visitado Pingüinos,

Llunàtica, Speed Fest... pero ahora se

abre el tarro de las esencias para ro-

dar más a gusto, sin tanta ropa.

Ya hemos cam-

biado el fondo de

estas páginas -antes

nieve- para entre-

garnos al verdor primaveral, al

verdor de ChopperON. A ver si los

brotes se tiran el pisto también.

Las plantaciones de temporada (le-

gales e ilegales) comienzan, así que

prepararse, que nos espera un 2010

-versión buen tiempo- para gozar de

las comarcales y las reuniones de mo-

toristas allende nuestros domicilios.

Como dice el eterno Luciano: ‘Biker

full’ que viene a ser lo mismo que:

‘cuidadín por ahí’, pero en inglés.

PRIMA VERA Nacho Mahou ©

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de la más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

LO QUE DICEN EN LOS BLOGS DE CHOPPERON

Pues muchas gracias a los amigos insulares del blog: mundodemotoskanarion.blogspot.comSomos conocedores de lo que supone rodar por Las Canarias. Un lugar muy cercano (lejano para algunos) y perfecto para meterle puño a tu hierro.

A los amantes de las custom y a los que no, seguro que les gustan las revistas de motos, y si son motos perso-

nalizadas, más aún. Por este motivo y ya que es gratuita os dejo los enlaces de la revista on line, ChopperON. Una revista mensual que comenzó su andadura en junio del 2008. Desde entonces y hasta el día de hoy ChopperOn nos mantiene plenamente informados en el mundo cus-tom, motos personalizadas, y todo lo que rodea a esta fascinante cultura.

Km5

Km5

+info envios: [email protected]

¡ARANDA DE DUERO!

SOLICITUD DESDE BOGOTÁ

NUEVOS TALENTOS

Será un placer

pasarnos a veros, y

tomar una birras con

vosotros el 4, 5 y 6 de

junio.

¡Una tierra muy propia

para rodar en moto!

Encantado de que os guste

el calendario. Esperamos

que tengáis un buen año y lo

disfrutéis mes a mes.

Un saludo desde la redacción

JACOBEO JACOQUIERO

Queremos darte las gracias por el interés que has mostrado. Nuestra aventura durará diez días, en la tercera semana. La intención es rodar unos 30 kms. diarios, ya que con las bicicletas que llevaremos no son para hacer largas etapas.

Soy Jordi y vivo en Barcelo-

na. Mi hobby es la aerografía,

y en un futuro, me gustaría

dedicarme profesionalmente

a ello. Os envío unas fotos de

mis trabajos.

Me enteré de la revista

gracias a los reportajes que

realizasteis de mis amigos

David ‘ElPeri’ de Xtremgra-

fix y de Rafa ‘FaliCustom’.

Yo también soy alumno de

Juanjo Baron, como ellos.

Este pasado fin de semana

en Castellar presenté una

Harley que pinté. Otros tra-

bajos son camisetas y cosas

varias.

Mi página es www.ditusar-

ts.com a la que tengo que

pegar un lavado de cara; es-

pero esta Semana Santa que

tendré tiempo, je, je, je.

Gracias por vuestro tiempo

y un saludo.

JordiOSCAR, correo-e

Mi nombre es Javier. He visto el cartel en el foro de bicischopper y os escribo para que me deis más información sobre este evento. No sé si podré asistir, porque hasta agosto queda tiempo aún, sin embargo tengo la intención de hacerlo. Gracias. JavierVT

Hola amigos:

Os mando información de nuestra concen-

tración de motos para que la publiquéis en

vuestra revista. Queremos felicitaros por

vuestro trabajo e invitaros a venir por estas

tierras.

Un saludo. diegoTXUS

Un cordial saludo.

Os envío un abrazo motero. Vi en -ChopperON.es- la

opción de poder solicitar el calendario ‘The detalles’

vía on line. Sería un placer y un honor poder tenerlo.

¡Eterno rodar!Lester Orellana.

Presidente FORAJIDO. Renegados Chopper Club

Bogotá, Colombia.

Km6

TablON

Gafas de sol

Cuida tus ojosLlega el buen tiempo y hay que protegerse los ojos de los

rayos del sol. Pídelas a ChopperON, te las enviamos a casa, por mensajería urgente y a buen precio.

[email protected]

Km6

Gafas de sol negras Arnette, 88 €

Gafas de sol cristal azul Arnette, 88 €

Gafas de sol negras Oakley, 110 €

Km7

VisTT de ChopperONCamiseta ChopperON #1Hemos diseñado esta camiseta (serie limitada)para que luzcas una imagen que aúna los conceptos propios del Custom español. Está realizada en algodón 100% (Fruit of the Loom) en tallas S, M, L y XL. Sólo por 15 €.www.chopperon.es

Parche ChopperONSi quieres este parche exclusivo de ChopperON, te lo enviaremos con cada pedido de camiseta. Si lo deseas, envía un mensaje a [email protected] y te lo enviamos a casa 3 € (portes no incluidos). Ancho 10 cm.

Km8

TablON

PRIMAVERA HARLEY-DAVIDSON

Un brote, brotherSi lo tuyo con Harley es corporativo ésta es tu página. Manga corta, guantes finos y gorra con visera.¡Un brote, brother!www.harley-davidson.es

Km8

Mutones ± 58 €

Camisa inspirada en el ‘Art Tatoo’, ± 123 €

Gorra ± 26 €

Guantes ± 88 €

Camiseta ‘Art Tatoo’, ± 75 €

Km�0

PruebON Victory Cory Ness Vegas Jackpot

Km�0

Esta es la primera Victory que cae en las ansiosas zarpas de la redacción de ChopperON para probarla. El test se puso difícil puesto que no dejaba de llover, pero una mañanita soleada cantamos victoria. La primera sensación -al subirte- es de anatomía perfecta.Sus proporciones son muy adecuadas, la posición delos brazos, piernas, cuerpo... ¡All right!Llave girada en el costado izquierdo, luz depunto muerto, golpe seco para laprimera y... caaaaaaña.Esto es un misil firmadopor Cory Ness.

Km��

23.600 €

Km��

Km��

PruebON Victory Cory Ness Vegas Jackpot

Km��

2åµMahou

Unos antedecentes para co-

menzar: Victory es una marca

que pertenece a Polaris una marca

americana especializada en quads,

motos de nieve y otros inventos.

La división Victory Spain acaba de

comenzar a funcionar en España

recientemente. Y no paran.

La primera unidad disponible

para la prensa en Madrid resul-

ta que es esta flamante Vegas, en

acabado Jackpot (premio gordo,

bote...) firmada por Cory Ness (el

hijo de Dios). ¡Toma ya!

Somos reconocidos adoradores de

la obra de Mr. Ness (Padre); tam-

bién somos fieles de la parroquia

de los motores gordos en V. Si todo

esto lo aderezamos con un estilo de

motos propio, original y destacado,

nos encontramos con la Victory

Cory Ness Vegas Jackpot.

Es una low rider llamativa. Su

pintura es de todo menos discre-

ta, bien acabada, con unos motivos

de pinstriping en su colores más

genuinos, pero de serie. Croma-

dos de primera calidad, aluminio

glorioso, asiento muy cómodo y

decorado profusamente con bor-

dados que continúan la línea del

pigmento de la carrocería.

El motor es una bestia de 90

CV y 1.713 cc de alimentación

electrónica. El bicilíndrico en V

a 50º tiene una peculiaridad: el

cilindro posterior va ligeramente

desplazado hacia el lado izquier-

do, por la propia configuración

del árbol de levas, además recibe

una refrigeración extra (aire). El

aceite también se enfría gracias al

discreto radiador de serie que in-

corpora en la parte inferior de la

cuna del chasis.

Otros detalles estéticos a tener en

cuenta en

Km��

Km��

la Vegas Jackpot son su acabados

preciosistas, como las llantas, un

manillar sorprendentemente ne-

gro sobre un conjunto cromado,

puños billet con endiduras, faro

cromado y pintado, la pintura del

conjunto, mandos...

Pero vamos al asunto de la con-

ducción. Según metes para abajo

la primera notas un empuje no-

ble y bestia, el embrague transmi-

te bien la potencia a la rueda. La

moto pide

marchas, y

éstas deben ir

acorde con la

velocidad. La rueda trasera de 250

solicita un esfuerzo del piloto para

entrar en rotondas, así en contra-

manillar ayuda a la maniobra.

El manillar -que se acerca al

cuerpo del piloto- es muy confor-

table para estas lides.

Y ya metido en autopista, la po-

tencia no se acaba. Con la sexta

metida -overdrive- alcanzas los 200

km/h sin dificultad. La amortigua-

ción delantera peca de blandita y la

de detrás es dura y de corto reco-

rrido. El freno trasero es suficiente

para pararte -el más conveniente

debido al reparto de pesos por eje-

mientras que el delantero -más

bien esponjoso- apoya las manio-

bras de desaceleración.

Podrían mejorarse los acabados

de los cables, que crecen como la

hiedra en un muro y el feucho re-

mate del embrague a la primaria.

Otro detalle psedo chungo es el

acceso al tensor del cable del em-

brague entre el escape y el cilindro

trasero.

La Victory Cory Ness Vegas Jac-

kpot aporta un toque nuevo al

mundillo custom, con personali-

dad propia, calidad, exclusividad y

potencia. ¡El gordo, aquí!

Km�4

PruebON Victory Cory Ness Vegas Jackpot

Km�4

Km�5

Km�5

Km�6

PruebON Victory Cory Ness Vegas Jackpot

Km�6

+info Victory

Motor: Bicilíndrico en V a 50º. Refrigerado por aire. Incluye radiador de aceite. Sus 1.731 cc aportan 90 CV. La caja de cambios es de seis velocidades (over drive). Alimentación electrónica por inyección.

Asiento: La altura del asiento del pasajero es de 690 mm, así es fácil llegar al suelo. Resulta muy confortable. Está decorado profusamente con bordados ad hoc. El trasero es para alguna urgencia local.

Sable: Ambos laterales llevan esta pieza, que mantiene la línea angulosa. Cromado de alta calidad, sujeto por dos tornillos al chasis y a la aleta trasera.Una clara identificación del ADN de esta moto.

Intermitentes: Pequeños y discretos pero de factura regular, flexan en caso de caída. Su posición atrás es discreta. Delante, se sitúan debajo del faro, y se descolocan fácilmente.

Escapes: Dos en dos de serie que pueden ser cambiados por unos homologados más sonoros. Éstos son discretros de sonido, con un acabado en cromo muy significativo.

Filtro del aire: Común en toda la gama Victory. Es triangular. Toberas de 45 mm.En este modelo concreto lleva la firma de Cory Ness, emulando el logo de su famoso padre, construido con la CN.

Peso: 310 kilogramos.

Piloto trasero: Aporta mucha personalidad a la Vegas en su parte trasera. Como toda la moto disfruta de un diseño anguloso con remates curvos. Se ilumina mediante leds, gran ventaja.

Cubre correa: Una línea de bella factura, que va perforado en huecos rectangulares progresivos. Cromado de los buenos. La corona que cubre es negra y está envuelta por una correa dentada.

Km�7

Km�7

Tanque: Forma común para casi todos los modelos.Forma de lágrima conuna gran hendidura en su parte inferior.

Espejos retrovisores: Cromados en su totalidad, bellas líneas, no vibran demasiado y su posición es óptima.

Puños: Son de aluminio pulido con hendiduras de bella factura.Manillar: Sorprendente en negro en un conjunto cromado o pulido. Va anclado a la tija superior y se acerca hacia la posición del piloto.

Batalla. La distancia entre ejes es grande, 1.700 mm

Faro: Aportauna gran personalidad a la Victory. Común en todos los modelos (excepto la Vision).Mantiene la línea de la moto con triángulos suavizados en sus vértices.

Llanta: Siete palos (pétalos) de aluminio en acabado negro y billet. Delantera: 2,15’’x21’’.Trasera: 8,50’’x18’’

Freno: ambos discos son de 300 mm.Y ambas pinzas de dos pistones

Km�8

TrasformaciON H-D Night Rod Special by Hot Dreams

La Última creación de Hot Dreams: esta Night Rod Special convertida en dragster. No deja indiferente a nadie. Su decoración tan ‘florida’ se debe a la presencia de Custo Dalmau en el proyecto, en el que H-D España ha colaborado intensamente.

Km�8

Km�9

Km�9

2MahouµHot Dreams

Y es que Ferry Clot, el

reponsable de Hot

Dreams no para.

Este es el primer pro-

yecto junto con la casa

madre, Harley-David-

son España, que fueron

los primeros sorprendi-

dos al ver in situ la moto

acabada. Los ingenieros

de H-D España visitaban

las instalaciones (mucho

mejor que los abogados)

con la cara boquiabierta.

Ferry les explicaba la

escamoteada modifica-

ción del chasis que se

cortó y soldó por de-

lante del motor para

modificar el avance

de la rueda delantera.

Pero no fue lo único: la

horquilla se alargó 12 cm

y se bajó el faro unos 15.

La aleta delantera tam-

bién se modificó para

adaptarla mejor.

Respecto a la parte tra-

sera, se bajó de amorti-

guación unos cinco cen-

tímetros. Se cambió la

aleta trasera y se modifi-

có el piloto posterior.

Un neumático de co-

che (plano, sin balón) se

colocó bajo ésta.

Se han añadido dos tu-

Km�0

TrasformaciON H-D Night Rod Special by Hot Dreams

Km�0

Km��

Km��

bos de escape, más cortos

que el que presentaba el

modelo original, reali-

zados en aluminio para

obtener un sonido más

deportivo.

El falso depósito de

combustible también se

alargó unos centímetros.

Con todas estas customi-

zaciones se trató de emu-

lar la línea de un dragster.

Luego vino la pintura,

que claramente procede

del famoso diseñador de

camisetas Custo Dalmau.

Éste entregó unos diseños

a Ferry en unos Din A-4.

Aplicar estos bocetos a la

moto le supuso al equi-

po de Hot Dreams 320

horas de trabajo a mano.

La moto se presentó en

Madrid a la prensa, con

la presencia del propio

Ferry, Josep Grañó (H-D

España), Custo Dalmau y

Oriol Bota.

Este último representa

a la Fundación San Juan

de Dios, entidad sani-

taria, emprendedora de

varias iniciativas huma-

nitarias. Y es que la moto

se subastará con fines be-

néficos, destinados a los

niños de Sierra Leona.

Posteriormente a la pre-

sentación de la moto, nos

comentó Ferry en petit co-

mité en el Hard Rock Cafe

de Madrid, que lo que

más quebraderos de cabe-

za le dio fue la instalación

del tubo de refrigeración

por líquido transparen-

te e iluminado. Porque la

moto, además de todo lo

mencionado, en penum-

bra brilla gracias a unos

leds escamoteados.

La ‘Harley Custo’ es un

vehículo homologado y

listo para rodar, sólo es

necesario matricularla, y

para eso debes pujar en

la subasta y ponerla a tu

nombre.

Hay que alabar pro-

puestas benéficas como

ésta que hace que el uni-

verso de la cultura cus-

tom muestre su corazon-

cito y el resto de usuarios

de las carreteras públicas

no nos vean únicamente

como pendencieros o ob-

jetivos a batir.

Km��

TrasformaciON H-D Night Rod Special by Hot Dreams

Km��

Caballito y erizos de mar marcan el lateral

derecho.

La Cúpula la firman Hot Dreams, Harley-Davidson Motorcycles

y Custo Barcelona.

Flores e insectos adornan la tapa de la primaria y el

cubre correa.

Km��

Km�4

eventON Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

Todavía tenemos las sensaciones que hemos vivido muy frescas, hace poco que hemos regresado de Mainz y nos damos cuenta que tenemos poco espacio para contar todo lo que hemos vivido. Además Custom Chrome cumplía 40 años; madurez after market.

Km�4

+info Más fotos en ChopperON.es

Km�5

Km�5

Km�6

eventON

Km�6

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

Holger Mohr, entregando

un premio. A su izquierda, la bagger de CCE junto a

una chati.Con la

cámara, Jimmy

Sagrado de CCE España.

La preparación que realizó Len Koddin (sigue la saga) es un cacharro espectacular.

+info Más fotos en ChopperON.es

Km�7

2 µTte. Dan

Acompañados por Adolfo Ca-

lles de Boneville (excelso co-

nocedor de este mundo) y Merche

Delgado (gracias a los dos), nos

presentamos en Mainz con el obje-

tivo de ver viejos amigos y conocer

alguna nueva promesa del sector af-

ter market. Estrellas, profesionales,

motONes, calidad, cercanía y fiesta.

El Dealer Show de Custom Chro-

me en Mainz, es ‘la Fiesta’.

El recibimiento por parte de Jai-

me Sagrado de Custom Chrome a

nuestra llegada el viernes no pudo

ser mejor, las cervezas que nos pro-

porcionó nos supieron a gloria.

Abrazos, saludos y risas fueron el

preludio de lo que nos encontraría-

mos el sábado en el Phoenix Hall.

Hacia mucho tiempo que no sa-

ludábamos a viejos amigos como

Holger Mohr (Jefe de Custom

Chrome Internacional), Axel (Mar-

keting Manager de CCE), Bertrand

Doubet de Odyssey Motorcycles,

Cory Ness, Fred Kodlin, Paul de

National Cycles... Lo más granado

de este sector estaba allí y nosotros

disfrutamos de su buen rollo y su

amabilidad, ‘estrellas cercanas’.

Este año éramos pocos los espa-

ñoles, pero entre los colegas de la

prensa y profesionales de la talla de

Sergio de SBay y Popote (Ruiz Bro-

thers), Jhomba, Andrés, Fredy y

Chema de Malicia Indígena, Pedro

de Marbella Performance, Ricky

López, los jiennenses José de Biker´s

House y Tomás, Antonio Blanco de

WCC… Las risas y la complicidad

no tardaron en aparecer. ¡Cuantas

anécdotas del pasado!

Cualquier previsión se supero, 119

Km�7

Adolfo Calles, a su bola.

De rayas, Cole Foster, compañero del metal. A la izquierda, Mark Van der Kwaak, con el Trofeo del Vino.

Los chicos de Cádiz: Sergio de SBay y

Popote de RB.

Michael Lichter, el ojo mágico.

Km�8

eventON

Km�8

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

#1 FREE STYLE Kosmo Drive de Garaje 65, (Italia)

#2 FREE STYLE Morning Sunrise de Headbanger Motorcycles,

(Italia)

Km�9

máquinas de 20 países han hecho de

este show un deleite para los senti-

dos. Había más motos de primer

nivel que en otras ocasiones. Des-

tacamos especialmente la V-Rod de

Bertrand (Odyssey Motorcycles),

es un cúmulo de aciertos difícil de

encontrar en cualquier show, la his-

pano/colombiana Chavela que pre-

sentó Malicia Indígena, y varias jo-

yas más que veréis en este reportaje.

Una vez superado el sock de tan-

ta belleza comenzó la interminable

sesión fotográfica, lo que nos ayudo

a llegar a una visión muy exacta de

lo que había allí. Motos de excelente

factura. Escuchar a Neill de AMD

valorar algunas máquinas, hizo que

la mente se abriera a detalles que

son difíciles de valorar, pero impres-

cindibles para conocer el trabajo de

estas obras. Ver como Cory Ness y

Adolfo comentaban el trabajo rea-

lizado en Chavela, reafirma que el

sector en España cada día va a más.

Sorprendentemente este año han

llegado muchos y buenos hierros

del Este de Europa y de Rusia, con-

firmando lo que nos comentaba el

responsable de CCE en el Este: es

un mercado en crecimiento y darán

muchas buenas obras; tienen pasta

y saben currárselo.

Otra pieza muy importante de esta

fiesta es el Campeonato Mundial

del Vino, un concurso que es toma-

do tan en serio como el propio Bike

Show, tanto que ha sido importado

a USA. La historia comenzó hace

cinco años, de mano de Adolfo de

Bonneville y Dani de Devil Inside

Cycles, convirtiéndose hoy en un

momento de unión de los más gran-

Km�9

#3 FREE STYLE One Eyed King de Cycle Kraft, (Japón / EE.UU.)

+info Más fotos en ChopperON.es

Km�0

eventON

Km�0

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

#1 HARLEY modificada FL 48 de Abnormal Cycles, (Italia)

#2 HARLEY modificada Forsaken de Unique Custom Cycles, (Suecia)

Km��

des del sector entorno a una cata de

vinos. El ganador este año ha sido

el australiano afincado en Holanda

Mark ‘Duckman’ Van Der Kwaak,

que nos proporcionó un caldo blan-

co holandés, difícil de calificar. Los

caldos españoles dejaron sorprendi-

dos a los americanos, que trajeron

un arsenal de tintos que no estaban

nada mal. Gracias a Anita de Penz

por su aportación culinaria.

Han sido tres días de intenso tra-

bajo, pero enseñan a valorar este

universo del custom. Volver a ver a

tantos buenos amigos hace que sea

poco el tiempo que hemos pasado

allí.

Felicidades a Sergio de SBay por

el primer puesto en el premio Rev

Tech, quedo por encima del gran-

Km��

#3 HARLEY modificada Skull Racer de Sasse van Essen (Alemania)

+info Más fotos en ChopperON.es

Km��

eventON

Km��

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

#1 CUSTOM CHROME FL 48 de Abnormal Cycles, (Italia)

#2 CUSTOM CHROME Forsaken de Unique Custom Cycles, (Suecia)

#3 CUSTOM CHROME Skull Racer de Sasse van Essen (Alemania)+info Más fotos en ChopperON.es

Km��

dísimo Marcus Walz de Hardcore

que fue tercero en esta categoría, a

los italianos de Garage 65 por ga-

nar el Campeonato de Europa con

su máquina KosmoDrive, segundos

fueron Headbanger Motorcycles

de Milán con ‘Morning Sunrise’

by Luciano Andreoli, tercera fue la

moto ‘One Eyed King’ del japonés/

americano Cycle Kraft.

El año que viene lo volveremos a

contar.

Premios:Freestyle1. KOSMO DRIVE, Garage 65 (It)2. Morning Sunrise, Headbanger Motorcycles (It)3. One Eyed King, Cycle Kraft (Ja)4. Energicer, Speed Dept. (Sui)5. Walton, Blech & Drüber (Austria)6. Simson, Müce Choppers (Hungría)7. Moscow, Fine Custom M. (Rusia)8. X-Rod, Odyssey Motorcycles, (Fr)9. Mad Man´s Blower, Hogtech Swe-den AB & Paul Funk, (Suecia)10. Osmane, A.T. American Cycles (Alemania)Custom Chrome1. Coppster 36 , Kraftwerk Customs Gmbh, (Alemania)2. Gold Nugget, Deathfield Chopper, (Alemania)3. Vitus Motorcycle, TGS Motorcycles, (Alemania),Harley modificada1. FL ´48 , Abnormal Cycles, (Italia)2. Forsaken, Unique Custom Cycles, (Suecia)3. Skull Racer, Sasse van Essen, (Alemania)Jammer Old School Award1. Arno Schmitz (Private Builder (Alemania)2. Sacro Chopper, B.C.C: , (Italia)3. Mamma´s Big Flat, Oskar’s Chop-per, (Alemania)Revtech1. Flying Sbay, Sergio Bayarri, Sbay Motorcycles, (España)2. Ghost in the Night, Waka´s Bikes (Italia)3. Anti Hero, Marcus Walz, (Alema-nia)

Km��

#1 REV TECH Flying SBAY de SBay MotorCo (España)

#2 REV TECH Ghost in the Night de Waka´s Bikes (Italia)

#3 REV TECH Anti Hero de Hardcore Cycles (Alemania)

Km�4

eventON

Km�4

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

+info Más fotos en ChopperON.es

El Trofeo del ‘Wine on Wheels’ cumple ya su quinta edición. La idea original parte de Bonneville y Devil Inside Cycles. ¡Spanish power!

Colección de tanques: Estrellas, barras, discreción y barroquismo.

Km�5

Km�6

eventON

Km�6

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

+info Más fotos en ChopperON.es

Echamos la rodilla al suelo y hemos retratado los detalles más atractivos de las motos expuestas en el Phoenix Hall.¡Disfruta!

Km�7

Km�8

eventON

Km�8

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA

2 µTte. Dan

Increible, pero cierto: entre tan-

tas motos de alto nivel, sobresalía

una moto espectacular, la Moscow

de Fine Custom Mechanics, empresa

rusa dirigida por Sergey Maltsev. Lo

cierto es que desde un principio nos

sonaba familiar, pero os imagináis

que viendo tanta máquina era dificil

saber por que. La duda se disipó en un

momento, al hablar con el gran Mark

Van Der Kwaak, de DBBP, esta moto

es una copia de una realizada por él en

noviembre de 2006. Juzgar vosotros,

pero creemos que esto es una auténti-

ca golfería y que tendría que tener al-

gún tipo de reacción por parte de los

que manejan este mundo.

Solo podemos decir que a Mark le

hace más grande que le copien, aun-

que le siente como una patada en los

cojones.

Eso si, le queda la satisfacción de

haber ganado el Wine Champions-

hip 2010.

dbbp

.com

dbbp

.com

+info Más fotos en ChopperON.es

Km�9

Km40

eventON

Km40

Dealer Show de Custom Chrome en Mainz

+info Más fotos en ChopperON.es

Se hablaba español en Maguncia (Mainz, en cristiano). Paul Arroyo y Montse, de Biker Zone; Gago y un compañero (Colombia); los sonrientes muchachos de Jaén, José y Tomás; sacando pecho, Popote -un colega de siempre-; Jimbo sobre un chopper, cómo no- y los amigos de MI, Chema, Andrés y Jhomba.

Km4�

Km4�

eventON Speed Fest A.C.C.D.C Castellar del Vallés

Km4�

+info Más fotos en ChopperON.es

Km4�

Nuestro colega Alex -El Diablo Magazine - nos

recomendó encarecidamente acudir a este evento, y allí

que fuimos. La primera impresión fue sorprendente,

y la segunda y la tercera... Un festival que no te puedes

perder: El Speed Fest by A.C.C.D.C.

Km4�

Km44

eventON

Km44

Speed Fest A.C.C.D.C Castellar del Vallés

+info Más fotos en ChopperON.es

Km45

2 µMahou

Los días 13 y 14 de marzo se cele-

bró la tercera edición del Speed

Fest 2010 en Castellar de Vallés (a 30

minutos de Barcelona); organizado

por el Ayuntamiento de Castellar y

la ‘Asociación Custom Cultural de

Castellar’.

Allí se convocaron múltiples estilos

del mundillo custom: choppers, bob-

bers, hot rods, pruebas de aceleración,

exposición de arte low brow, tatua-

jes, pinstripping, pin-up’s, rock... y de

otros entornos: acrobacias, freestyle

BMX, motocross...

Además pertenecientes a un crisol

internacional que siempre da más

luz al panorama español.

El sábado el recinto es cubierto,

pero muy amplio. Decenas de pues-

tos con diferentes productos hacen

muy atractivo el comienzo del fes-

tival. Cultura custom a borbotones.

Las motos ocupan todo el espectro

histórico, desde una Harley FL Pan-

head del 57 hasta dragsters con mo-

tor japonés alimentados con nitro-

metanol.

Los coches ocupan otra gran parte

de las instalaciones: hot rods, kustoms,

clásicos y Volkswagens se reparten las

plazas. Aportaciones de los clubs Ro-

yals, Razzlers, Templars, Diaman-

tes, Atomics y Panscrapers.

Óscar de La Family Distribution

hizo de cicerone a los chicos de Cho-

pperON y nos presentó a todo Dios.

Nos rompimos los ‘costaos’ en abra-

zos a diestro y siniestro.

El primero fue para Alex, de El

Diablo Magazine. También nos de-

jamos las vértebras con los amigos y

colaboradores de Morlako Kustom.

Usamos el spanglish para saludamos

Km45

Km46

eventON

Km46

Alex, de El Diablo Magazine

David Vicente, ilustrador

Xavier Esteban de Pulidos Ymex y Óscar de ropa-clothes.com

Desde Italia; Romano Brida & Anna Maria,

responsables del blog europeo mas “underground”;

Roberto “Roby” - Custom Design

Montoro de Monegros Custom

Antonio Blanco, de WCC.

Speed Fest A.C.C.D.C Castellar del Vallés

+info Más fotos en ChopperON.es

Km47

a Dom, el belga más simpático de en-

torno. Otro bien fuerte para Antonio

Blanco. Y para Eloy de Negro Mate.

Otro para Hugo de LowBrow Art-

works, otro para Travis y Adolfo de

Bonneville... Saludamos a Kim de

HD Shop, Patxi Mesa de Easyriders,

Álvaro Cabezas de Custom Machi-

nes, José Luis de Biker Zone...

Conocimos al francés David Vi-

cente y sus ilustraciones elegantes, a

Anna Torrent con sus confecciones

de fantasía, la obra religiosa de Pa-

lami Custom Quality, el buen rollo

de Montoro de Monegros Custom...

lo más granado del asunto que nos

concierne.

El domingo todo mejora. El sol

luce y las carpas ocupan el exterior.

Bajo el cielo azul, un espacio acogió

los saltos de motocross y las carreras

de aceleración con viejos cacharros

de dos y cuatro ruedas.

Los expendedores de refresco lupu-

loso no daban a basto. Allí se mezcla-

ban colores antagónicos convivien-

do en paz, niños y mayores, guapas

y feuchas, motoristas y aficionados.

Una amalgama cojonuda que no

debes perderte en su siguiente edi-

ción. El Speed Fest tiene fecha fija en

Km47

Una chica de la vieja escu

ela.Hugo, de LowBrow Artworks.

Anna Torrent y la Pin-up Laura Alberola.

Sergio Palamidessi

Eloy, de Negro Mate.Paco y

Chus, de Morlako

Kustoms.

Adolfo, Bonneville.

Sandri

Km48

eventON

Km48

Speed Fest Castellar del Vallés

Desde Kars CC de Holanda este Ford

model ‘A’ two door sedan de 1930.

Chevy del 53 del magnífico pintstripper nacional Jessy Risquez, Templars CC Barcelona.

Ford del 46 de Denis , Atomics CC Barcelona. Cadillac del 53.

Ford ‘Shoebox’ del 49 de Oriol, Atomics CC

+info Más fotos en ChopperON.es

Km49

Km49

Volkswagen T1 de 1965 de Néstor,

Atomics CC Barcelona

Km50

eventON

Km50

Speed Fest Castellar del Vallés

Km5�

Km5�

eventON ChopParty en Barcelona

La primera fiesta de ChopperOn en

Barcelona fue un éxito repleto de amigos,

birras y buena música, sí, enlatada, pero

buena como corresponde al templo que nos

acogió: el Hard Rock Cafe.

Km5�

Mr. Arias y Mr. Grañó.

Rodrigo y su Toro.

Beto, Lobezno, Regidor y Thor. Madrid y Barcelona, unidos.

Sorteando los regalos.

Spantaperros.

Amigos desde Ibiza.

Km5�

Km5�

Dejarse Querer.

Blaster, desde Italia.Transalpina.

Spantaperros.

Mymwood.

Tai Box.

Amigos desde Ibiza.

Eloy, de Negro Mate.

!Rubia!

Fichas.

2 Javi Arias µMahou

Las ChopParty han sido una cons-

tante en la vida de nuestra publi-

cación. Hasta ahora sólo las habíamos

organizado en Madrid y el pasado

año comenzó nuestra salida al exte-

rior con una primera convocatoria en

Valencia con ocasión del Moto GP.

Nuestros amigos del Hard Rock Cafe

de Madrid, que nos acogen en la villa

y corte, nos presentaron a sus colegas

de Barcelona y de un día para otro ya

la teníamos liada.

El escenario inmejorable y la res-

puesta increíblemente buena. Desde

primera hora, la puerta del Hard Rock

Cafe se comenzó a llenar de hierros

de toda clase y condición. El patrón

y resto de tripulantes no paramos de

repartir las fichas exclusivas que se

cambiaban por cervezas. Con un afo-

ro limitado a 150 personas, el reser-

vado del HRC se llenó de los mejores

entusiastas del custom fino. Desde la

oficialidad de Harley-Davidson, con

su consejero delegado Josep Grañó a

la cabeza y todo el equipo del nuevo

concesionario de la marca en Barce-

lona, Espacio y su mandamás, Jorge

del Olmo al frente. Nuestro querido

Antonio Blanco y señora cargados de

regalos de WCC. Eloy de Negro Mate.

Representantes de los chapters locales,

de los HDC, MC’s, compañeros de la

prensa, y el campeón del mundo de

constructores Ferry Clot. Tampoco

dejaron de visitarnos el equipo direc-

tivo de Victory y muchos lectores de

la revista.

Fue una noche de encuentros, de

nuevas amistades, de buen rollo y

mucha marcha. De regalos ¡vaya pul-

seras de Padovani! Nos quedamos

con ganas de más y desde luego pro-

metemos volver cuanto antes.

Jorge del Olmo y Javi.

Sonrisilla y perilla.

Km54

eventON ChopParty en Barcelona

Km54

+info Más fotos en ChopperON.es

Km55

Con cuatro trazos retratamos la idiosincrasia de este universo.

El motorismo está fatal.

Hoy... ENDURO MAN.

¿Quién no amó el barro alguna vez? No vamos a hablar de un tipo de motorista, sino del tipo de motorista que todos fuimos o quisimos ser una vez. Con 17 años piensas que el asfalto sólo sirve para llegar al campo, ese es tu territorio. Aprendes a volar antes que a frenar. Así te va con los años cuando el bautismo del barro te ha dejado el veneno de las dos ruedas. Y ahí están los chavales y los no tan chavales, aprendiendo a hacer el ‘superman’. Tranquilos majetes, ya lo sois.

2Javi El LentoTrazON

Bonneville General Álvarez de Castro, 23 [91] 594 44 10 [email protected]

http://www.suecairon.es/

Km56

fotON

Israel. Bola 8.Si quieres ganar una cámara Canon G 11

Envía tu foto a [email protected]: ChopperON.es

Km57

Km58

InspiraciónON Ducati GT 1000

Km58

© Bert Knoester

2MillaTrece µ Eu

La moto de la que nos ocupamos,

es un tributo a la GT 750 por

parte del equipo de diseño de Du-

cati, dirigido por Pierre Terblanche.

Como aquella, toma en su nombre

las iniciales GT, Great Tourist, y sin

duda, aunque no pueda competir

en comodidad y capacidad de trans-

porte con las grandes ‘Comemillas’

del mercado, es una moto realmente

confortable que no hace ascos a las

largas distancias.

Aún así, su auténtica vocación es

la de moto polivalente. Cuando en

1971 llegaban al mercado las prime-

ras unidades de la GT 750, para mu-

chos se convertía en la madre de las

‘naked’ actuales o ‘nuda’, que sería

más propio, y esto no significa otra

cosa que una deportiva desprovista

de carenados, y esa es la misma car-

ga genética que lleva la GT 1000.

Para empezar, su motor de 992

cc entrega unos buenos 92 CV a

8.000 vueltas, suficiente potencia

para abordar cualquier carretera de

montaña con garantías de no ser el

último del pelotón; su chasis, al igual

que las superdeportivas de la marca,

es un entramado de tubos de acero

que le dan ese feeling tan especial

que solo tienen las Ducati; el tren

delantero lo componen unas ba-

rras invertidas de 43 mm de la mar-

ca Marzocchi, agarradas por una

Un día 20 de marzo de hace cuarenta años, ‘Doctor T’ terminaba el boceto de una de las motos esenciales en la historia de la motocicleta italiana, la Ducati GT-750. Se montaba por primera vez en la marca boloñesa un bicilíndrico en forma de ‘L’, es decir a 90º, configuración de motor que ha marcado la historia de las motos rojas hasta nuestros días. Acababa de nacer el ‘Pompone’. Gracias a este motor y la posterior inclusión de la distribución desmodrómica, Fabio Taglioni (Dr. T) es hoy en día idolatrado por ducatistas de todo el mundo y no es para menos.

Km59

Km60

60

InspiraciónON Ducati GT 1000

Km60

tija en aluminio pulido finamente

modelada; detrás, para mantener

el aire retro, se montan un par de

amortiguadores, uno a cada lado,

con ciertas posibilidades de regula-

ción, que nos permitirán adaptar-

los al uso que vayamos a hacer de

la moto en cada ocasión; el asiento,

cómodo y grande, parece pedirnos

cada vez que ponemos nuestras

posaderas sobre él que saquemos

a relucir el porqué del nombre de

la moto; su depósito de gasolina

de 15 litros con la reserva incluida,

es una auténtica filigrana de dise-

ño, con dos profundas hendiduras

a cada lado para colocar nuestras

rodillas y un tapón cromado de be-

lla factura, con él podremos hacer

más de 200 kms sin preocuparnos

en exceso; los frenos son de lo me-

jor, pinzas de la marca Brembo y

dos discos delanteros de 320 mm y

uno trasero de 245; sus ruedas, con

llantas de radios cromados, tie-

nen medidas de lo más deportivas,

180/55 y 120/70, detrás y delante

respectivamente; por último hay

que destacar los guardabarros y las

tapas laterales, que recuerdan a las

montadas en el modelo original y

realzan ese aspecto ‘seventies’.

La Ducati Sportclassic GT1000,

es una buena opción dentro del

mercado de motos retro, su punto

fuerte es su motor y el tacto de su

parte ciclo. El tiempo que estuvi-

mos con ella se mostró como una

moto más polivalente de lo que a

primera vista podía parecer, sus

185 kilos, sus 810 mm de altura

en el asiento, su ancho manillar y

su embrague en aceite nos permi-

tieron movernos como peces en el

agua por el tráfico urbano y como

ya hemos comentado, durante el

fin de semana fue una auténtica

gozada salir a tirar unas curvas por

los nevados paisajes de las carre-

teras de la Sierra. Además dentro

del catálogo de accesorios de

la marca, po- demos en-

contrar un kit completo

para convertir- la en

una auténtica ru-

tera. ¡¡Larga vida al

‘Pompone’!!

Km6�

Km6�

Km6�

InspiraciónON Ducati GT 1000

Km6�

Dos Escapes cromados, con salida por ambos lados de aire retro, que cumplen con la Euro-3.

Horquilla invertida de 43 mm de Marzocchi con cabezas en aluminio pulido con motivo retro. Sin posibilidad de regulación.

Depósito de gasolina de 15 litros (3 de reserva) de forma casi rectangular y con hendiduras a cada lado para colocar

las piernas. El tapón, en forma de diamante va cromado, resaltando sobre el conjunto.

Cuadro de instrumentos compuesto por un velocímetro y un tacómetro analógicos al que acompaña un pequeño display digital con información variada. Tienen fondo negro y ribete cromado, montados sobre una preciosa tija de aluminio pulido sobre la que se asienta también el manillar plano, también cromado.

Asiento doble de grandes dimensiones con el logotipo de Ducati usado en los años 70. Incluyen un pequeño hueco debajo en que van las herramientas.

Luz trasera con intermitentes incorporados de inspiración clásica,

delante monta un faro redondo y dos claxon situados debajo de

éste, ambos cromados del mismo estilo.

Guardabarros delantero y trasero de metal, imitando las formas del modelo original, así como las tapas laterales, que también van en el color de la carrocería.

Frenos delanteros de la prestigiosa marca Brembo, con discos de 320 mm y pinzas de dos pistones y dos pastillas.

Pareja de amortiguadores regulables acabados en negro colocados uno a cada lado, realzando el aspecto “seventies” del conjunto.

Km6�

Km6�

http://www.hotbikes.es/

Km64

Vamos a reforzar el espectáculo de Castellón con el I Bicycle Show.

Agudiza tu ingenio y creatividad y participa con una bici chopper,

custom, low rider...

¡Grandes premios!

+info [email protected]

Llega la mayor concentración de Harley-Davidson de España

En Pinar del Grao de Castellón,que es un espacio natural a orillas del Mediterráneo, convocamos el

Bike Show del Big Twin España, un lugar perfecto para una concentración de Harley. Miles de entusiastas acuden

cada año (2.500 personas en 2010). Será la XXVII edición de la mejor reunión

custom de España y la mejor exportada más allá de nuestras fronteras. Los constructores,

transformadores, customizadores o creadores de motos podrán mostrar sus mejores obras. El

mejor escaparate de la Península Ibérica.

Si eres constructor o transformador de Harley y quieres participar,

entra en http://www.chopperon.es/inicio/bike-show-2010.html

Km65

Llega la mayor concentración de Harley-Davidson de España

El Sábado por la noche vamos

a preparar una buena.

ChopParty en Benicassim.

Tendremos alguna birras frescas

y gratis, regalos y sorpresas.

Sigue atento a ChopperOn.es para conocer

los detalles que iremos publicando.

Ven con tu Harley.

¡No te lo puedes perder!ChopperON por segundo año

consecutivo organiza el bike show. Prepara tu Harley customizada y preséntala en alguna de las categorías:

i H-D modificada (tres premios)

i Free Style (tres premios)

i Pintura

i Best of ShowLos premios serán suculentos.

Es una cita ineludible para cualquiera que esté implicado en el mundo Harley-Davidson.

Rellena el formulario, lee y acepta la reglas y disfruta del Show y de un fin de semana de playa,

con choppers, bobbers... ¡Hay muchos premios y muy buenos! Inscripción abierta a todo tipo de H-D.

+info [email protected]

Km66

Mottisimo, Barcelona

2 Tte. Dan µ Mahou

A escasos metros del Camp

Nou nos encontramos

un local repleto de motos cus-

tom, que hicieron una delicia

la espera.

Dirigido por Jan, este esta-

blecimiento, que esta dando

guerra desde 1991, nos pre-

senta una selección de motoci-

cletas y complementos dignos

de sibaritas. Victory y Moto

Guzzi como concesiones ofi-

ciales y cantidad de Harley

de ocasión junto con algunas

orientales, son la oferta que

nos presentan.

Junto con el taller y otro

concesionario más, el equipo

de once personas hace del tra-

to al cliente su bandera.

Otra faceta que nos dejó sor-

prendidos es que tienen alqui-

ler de motocicletas, con una

flota compuesta por scooters y

por las bellas Moto Guzzi, va-

mos como para quejarse.

Estamos ante otro lugar que

apetece visitar y que cuidan la

cultura que nos une con mimo

y gentileza.

Si sois de la zona no dejéis de

visitarlos, seguro que encon-

tráis lo que buscáis.

instalaciON

Km66

+info www.motissimo.es

En nuestro reciente viaje a Barna, tuvimos la oportunidad de recoger las Victory de pruebas en el concesionario Motissimo. Nos ha gustado, somos unos perdidos del custom.

Km67

Km67

DESDE LA TRINCHERApor Patxi Mesa

¡Queremos más chicas!

No hace mucho estaba charlando con una amiga de la rev ista acerca de este mundil lo, y cómo no, salió la

pregunta inevitable: “¿...y para cuándo un Easyriders con fotos de chicos?” Cuando dejé de toser y echar cerveza por las fosas nasales le solté la disertación de siempre: que si forma parte de la filosofía de la rev ista, que nació en los ’70, con la sana intención de escandalizar a la bienpensante sociedad norteamericana, que ahora ya es tradición... ¡Qué coño! Si exist iese mercado para eso, ya tendríais vuestra propia versión con motos y chulos, pero e l caso es que no es así. Chicas, sois pocas, muy pocas, en proporción con los maromos. Otra cosa es valorar la “autenticidad” de cada una. Por e l simple hecho de ser una minoría, lo que en muchas ocasiones supone ir contra corriente, ya merecéis e l respeto que nosotros tenemos que ganarnos a diario. Es como ser biker en Anchorage, Alaska. Un par. Y cuadrados.

Recuerdo la primera vez que tuve contacto con un MC femenino. Más de uno se volvía loco. Pude oír varios comentarios sobre la orientación sexual de las “Chicas de Chapa” o las “Margaritas Niqueladas” por parte de más de un machote . La verdad es que personalmente me importa bastante poco si la moza en cuest ión prefiere un entrecot o e l salpicón de marisco... pero sospecho que los t iros no iban por allí. A lo mejor lo que le jodía al fulano en cuest ión era ver tanta fémina con una pierna por cada lado de la moto y no poder lanzarse ... o a lo mejor era porque mientras él se planteaba la posibilidad de hacerse con unos Supertrapp para su hierro, la dama que pasaba junto a nosotros -aparte de estar un rato buena- l levaba los escapes de su Shadow

recortados con la radial a la altura del cigüeñal , con sus petardeos y l lamaradas chamuscando las medias del paquete (que también estaba de buen ver). Manías, las justas. Y eso es precisamente lo que me gusta de vosotras, que las circunstancias os hacen ser todavía más especiales. No os basta con ser moteras: tenéis que demostrarlo continuamente para aprobar el examen al que algunos os someten, y luego, cuando lo pasáis con mejor nota que e llos, encima se cabrean... Lo cierto es que debo confesar una cosa: las chicas de mi pandil la biker me han aceptado como secretaria de la sección femenina, siempre que vaya con moño y camiseta de t irantes, condiciones que acepto gustoso a cambio de su compañía. En pleno contubernio de comadres con ellas, he podido asist ir a conversaciones sobre temas tan alucinantes como dónde colocar la cruz de malta, o la conveniencia de l levar una alforja lateral... para los zapatos de tacón. Y yo, inocente, la l levo cargada con herramientas y recambios básicos, y todas esas cosas tan inút iles, cuando sólo t ienes que l lamar al RACE. Yo, a cambio, les he explicado trucos muy práct icos e inteligentes como el uso correcto del bloqueo de acelerador para poder enseñar el dedo en estéreo sin perder velocidad, o cómo pararle e l motor al colega de turno sin que se entere, cuando está esperando el semáforo.

Y si encima sois capaces de estar guapas y sexis tras 500 km de moto, cuando yo me tengo que reapretar la tornil lería de las art iculaciones, ¿Qué más podemos pedir? Pues que convenzáis a todas vuestras amigas para que vengan a la próxima concentra, que e l mercado está fatal...

Km68

2 Mahou µJimmy

Mucha valentía hay que tener

para poner un nombre refe-

rente al dolor en un establecimiento

de tatuajes .

El responsable del estudio es Óscar

“El brujo”, su equipo actualmente lo

componen Pankeke, Chanok, Javi

Sinsentido y Gore. Entre todos su-

man varias décadas de experiencia en

el universo del tatuaje internacional.

Santa Dolores nace con la intención

de crear un espacio dedicado única y

exclusivamente al arte de decorar la

piel, que sirva como cruce de creati-

vidad y pasión hacia el tatuaje. Es un

estudio custom, es decir, hacen los di-

seños a la carta, abarcando gran varie-

dad de estilos desde el tattoo japones

tradicional (Brujo) al chicano, maho-

ri, old school...

Sus instalaciones están en pleno

centro de Madrid c/Espoz y Mina, 38.

La calidad de los detalles es de pri-

mera y presumen de una parroquia de

motoristas muy satisfecha.

No dudes en ilustrar tu piel con

una obra santa y dolorosa.

Santa Dolores TattooinstalaciON

Km68

+info [email protected]

Km69

Km69

Km70

Barbarroja Motorcycles, Guadalajara

2µMahou

En plena ‘campiña’ de Guadalaja-

ra se encuentran las instalaciones

de Barbarroja Motorcycles.

Si te surge la duda del origen del-

nombre tan ‘piratón’, no tienes más

que mirar a la cara a sus tres compo-

nentes. Rafa, Manu (propietarios) y

Bunker lucen la ‘filosa colorá’.

En sus 180 metros cuadrados se en-

cuentran un montón de motos. Unas

en proceso de restauración, otras fu-

turas y atractivas transformaciones y

otras con rutinarios mantenimientos.

Y les va bien; sus clientes abordan su

cubierta y no falta pasaje en su nave.

Manu lo describe: “Creemos que

nuestro amor por las motos, y el he-

cho de disfrutar trabajando juntos en

lo que nos gusta crea un ambiente es-

pecial, que intentamos trasladar a los

clientes y así nos lo han demostrado”.

Llevan año y medio, pero su expe-

riencia profesional se remonta a mu-

chos años antes.

Su especialidad son la Harleys, aun-

que tienen varias preparaciones en

marcha con otros proyectos, como un

chopper Knepper.

instalaiciON

Km70

+info www.barbarrojamotorcycles.com

Km7�

CHON

71

http://www.choppermonster.com/

http://www.bikerstore1903.com/

www.millacustom.com

http://www.MOTOR-CYCLES.es

[email protected]

Km7�

ArtON El Kustom Art en España V

Km7�

+info www.myspace.com/vessocustomart

2 Tino Blasco

Vesso Alexiev es un artista grá-

fico que vino del Este, con-

cretamente de Bulgaria. Allí de-

sarrolló sus estudios en la escuela

profesional de bellas artes y diseño

en Kazanlak. Posteriomente es-

tudió en la Academia Nacional de

Artes en Sofía (Bulgaria), donde

recibe su titulo de maestro-artis-

ta/diseñador. En 2001 se estableció

en la Costa Blanca (España) y se

especializó en el arte del aerógrafo

y diseños personalizados en motos,

coches, cascos, murales, etc.

En 2008 abre el negocio Dark

Side Custom Machines, junto a PS

Performance. Allí -en Benidorm-

ofrecen a su clientela motorista un

servicio muy amplio: mecánica,

transformaciones, pintura, ilustra-

ción...

Vesso ha participado en varios

eventos, tipo concentraciones, bike

shows... alcanzando galardones in-

ternacionales como Faro (Portu-

gal), Inglaterra, Calpe, Alicante.

Km7�

Km7�

+info www.myspace.com/vessocustomart

Km74

2 Jaime SagradoµF. Ibañez

Uno de los aspectos que diferen-

cian a las motos custom de las

demás son los detalles. Incluso den-

tro de las custom una moto con de-

talles es totalmente diferente a otra

que no los tenga y la prueba será no

sólo la cantidad de gente que la ad-

mire, sino el tiempo que pasen mi-

rándola.

Pasar los cables por dentro del ma-

nillar es definitivamente uno de esos

detalles. La limpieza visual que se

consigue es considerable y el esfuer-

zo merece la pena.

Como herramientas necesitaréis

un taladro y brocas, material eléctri-

co como: cinta aislante, soldador, es-

taño, funda termorretráctil y funda

de cables. Un manillar, ya sea el vues-

tro u otro nuevo, y mucha paciencia.

Para empezar como siempre de-

bemos desconectar la batería para

evitar ponernos a soldar. El siguien-

TalleriON Los cables por dentro del manillar

Km74

Km75

te paso es el de quitar o al menos

cubrir el tanque de gasolina para

evitar cualquier roce; normalmente,

y además está demostrado, cuando

ocurre uno de estos accidentes es

alucinante el pedazo rayón que te

sale. Vamos, que ni con un martillo

lo haces así de grande.

Después, como siempre, vamos a

asegurarnos de que todas las piezas

están y que no nos falta nada.

Una vez desmontado el manillar

antiguo y una vez que tenga-

mos las piñas con los cables

colgando podremos saber el tamaño

de los agujeros a realizar; estos debe-

rán ser obviamente lo más pequeños

posibles debido a que debilitan bas-

tante el manillar, además la pacien-

cia en este trabajo es fundamental

debido a que seguro que a la prime-

ra tampoco le vais a dar.

En la parte interior del manillar

deberemos hacer un taladro en don-

de cae la piña lo suficientemente

ancho para que nos entre todo el

cableado. Lo mismo vamos a necesi-

tar en la parte baja del manillar para

que nos pase entre las tijas. Debéis

calcular las alturas y sobre todo los

ángulos que va a llevar el manillar

porque una vez agujereado el ma-

nillar no hay vuelta atrás y si te has

equivocado tendrás que ir a por otro

manillar. Cada vez que hagáis un

agujero utilizad una avellanadora

para quitar las rebabas y así evitar

los cortes de los cables.

Para pasarlo todo por dentro os

recomiendo que utilicéis un ca-

ble de acelerador de los que aca-

ban en una bola para que resbale

mejor por dentro del manillar,

sobre todo si es un ‘cuelgamonos’. Si

pegáis con cinta el extremo opuesto

a la bola, os va a resultar un juego

de niños pasar el cable y después

con santa paciencia ir pasando todo

el resto.

Como supongo que los cables los

habréis desmontado del conector y

no los habréis cortado, os resultará

fácil volver a conectarlos.

Con la siguiente

piña el trabajo es un

poco más de lo mismo pero se nece-

sita más paciencia para pasarlos por

la parte inferior.

Después colocaremos el manillar

con las especificaciones del fabri-

cante con respecto a las mordazas

de las torres; que sí, que también hay

un par de apriete en esto.

Pasaremos a poner el tanque de

gasolina en su sitio y a conectar la

batería, limpiamos las marcas de de-

dos y a recoger la herramienta.

Km75

Km76

Route 66 Experience 2009 CAPITULO 3

+info www.route66experience2009.blogspot.com

RutON

Km76

2µå Pistonman

Desierto y desierto, qué ca-

lor, menos mal que con-

forme avanza la tarde ya no es

tan bestia. Empieza a anoche-

cer y el que nos pille la noche

está hecho aposta. A pesar de

que a alguna gente no le mole

la falta de luz para rodar, a Las

Vegas hay que llegar de noche,

así el impacto es mayor. Un

mar de neones y pantallas gi-

gantes inundan el Strip. Acla-

ro que el Strip es la calle prin-

cipal de Las Vegas que ya os

veo venir y me estáis pensando

mal, aunque de lo otro tam-

bién hay una variedad amplia

en esta ciudad. Pero de eso no

se puede hablar porque como

bien dice la famosa frase “Lo

que pasa en Las Vegas se queda

en Las Vegas”

Después de rodar por el de-

sierto muchas millas uno se

topa de repente con Las Vegas,

una animalada construida en

medio de la nada y por y para

el vicio. Nevada se rige por le-

yes distintas al resto del país:

es como un reducto donde

respirar vicio sin la falsa mo-

ral que rige en todo el país. Es

la ciudad que nunca duerme,

las 24 horas del día está abier-

ta para que el vicio y el

consumismo

n o

acabe nunca; así uno puede

casarse de madrugada por

ejemplo o irse de compras. En

los casinos la bebida es gratis

para los jugadores y se puede

fumar, ¡olé!

Elegimos el Hotel Excalibur

en pleno Strip para poder salir

de noche andando y no tener

que coger las motos. No que-

remos problemas con la poli,

que allí te vas a la trena direc-

tamente y casi que no. Ade-

más pasear andan-

do por

Viva Las Vegas !

Km77

allí es un puro espectáculo: los

superhoteles de 5.000 habita-

ciones se distribuyen a lo lar-

go de la grandísima calle, son

temáticos y cada uno es como

un parque de atracciones, a lo

grande como todo en América.

En mitad del Strip se encuen-

tra el Harley Davidson Café,

imprescindible no parar allí.

Una gigantesca estatua de una

Heritage sale del edificio y en

su interior hay un tren colgado

del techo que arrastra Harleys

de verdad por todo el local.

Para los bikers frikis es todo

un museo donde puedes sacar

fotos temáticas en cada esqui-

na. El concesionario Harley

Davidson, como certifica una

placa en la puerta, es el más

grande del mundo; en el taller

almacenan las motos en estan-

terías, tiro de tarjeta de visita

y así me puedo colar y sacar

un buen reportaje. Me ense-

ñan hasta el último tornillo y

cotilleo sin parar con mis co-

legas de trabajo del otro lado

del charco.

A dos calles paralelas tene-

mos el Hard Rock Café: ¡aquí

haríamos una ChopParty de

miedo! Es inconfundible por

su gigantesca guitarra eléctrica

que se ve a legua. Y es un buen

sitio para co-

mer y tomar-

nos unas Bud fresquitas. La

liamos parda y las camareras

tatuadas hasta las orejas cole-

guean con nosotros hasta que

una de ellas suelta el secre-

to por los altavoces del local:

esta tarde habrá dos bodas.

Una boda biker con todos los

invitados en moto, hasta una

de las novias conduce su pro-

pia moto, como Dios manda.

Igual que las pelis y no, no ves-

timos de Elvis, ni de Marylin,

que todos lo preguntan.

Las Vegas tiene mucho más

para ver, pero la superconcen-

tración de Laughlin River Run

nos espera, vamos a seguir ro-

dando man…

www.hamiltonwatch.com

Km77

Km78

Route 66 Experience 2009 CAPITULO 3

Pistonman con el letrero más famoso de Nevada.

RutON

Km78

Guitarrón en el HRC Las Vegas.

Lola frente al H-D Cafe.

¡Harleys Volando!

Km79

Km79

Concesionario oficial de H-D.

Sol y guitarras: HRC Las Vegas.

Inevitable foto en el ‘Fabulous’.

Lola frente al H-D Cafe.

Km80

avisosparalelos

Estas noticias son de cachondeo

es que algunos pican

DisecciONE.

K.

Tom

be

Cuando vayas con los choppers, no te pongas la minifalda

Edw

ard

C. P

resc

ott La sonrisa de la Mona Lisa

✠ Seth Enslow destaca en

su actividad de devorador de

records en moto.

✠ Pero eso es lo que menos

nos interesa ahora mismo. Nos

centramos en sus tatuajes.

✠ Sobre todo en el que lleva

‘instalado’ en su abdomen.

Un pack de seis cervezas,

coronadas, por si fuera poco

la gloria que ya confiere por

si mismo.

✠ Con el paso del tiempo

ese ‘tipín’ alcanzará cotas

más razonables de curva de

felicidad y será más cohe-

rente con el pigmento sub-

cutáneo.

✠ Otros elementos acom-

pañan las altas: pistolas,

calaveras, chavala, lla-

mas... un estudioso de la

cultura custom.

Km80

✠ Ya es complicado arrancar a patada un hierro

con buena compresión.

✠ Y eso que con la equipación apropiada de botas

ingeniero con puntera de acero, resulta más fácil.

✠ Pero intentarlo con taconazos de 12 cm y mini-

falda plisada con camiseta ‘enseñaombligo’, eleva

la dificultad a su grado más sumo.

✠ La única explicación es que esté robando la

moto a su novio, marido, amante o cualquiera de

los anteriores con el prefijo ‘ex’ delante.

✠ Heels on wheels.

p Es como si te pones un abrigo de piel en la piscina...

Cuatro

ruedas

Km8�

Kalaca King

Acrobacia indúi En la imagen se ve fá-

cil pero solo se consigue

ese resultado con muchas

horas de entrenamiento y

concentración.

i En la India, donde la

afición al recogimiento y

meditación, se ha produ-

cido esta singular imagen.

i Los participantes des-

tacados son cinturón ne-

gro de yoga. Expertos es

relajación y flexibilidad.

Se les reconoce en el pri-

mer grupo, en la parte de

los flancos y frontal.

i Con esta fuerza del

orden a cualquiera se le

ocurre cometer un deli-

to. Te hacen una llave y

te dejan relajadito.

p Un carro en el sitio de los carros.¿Algún problema?

Comprate un

coche

Km8�

La tercera edad

rompe moldes y

caras

No lo hagas aquí

que te grabamos

Tumbada en

la curva

Km8�

Hayseed Dixie y la ‘Killer Grass Tour’ RockON

Km8�

Petos, botas de trabajo, pantalones militares, All Stars, tatuajes, camisetas sin mangas, micro con soporte para

cerveza... Así es el cuarteto de cuerda procedente las montañas Apalaches. Una banda de rock que tributa a

los mejores y tiene el reconocimiento de éstos.

Km8�

Km8�

Km84

Hayseed Dixie y la ‘Killer Grass Tour’RockON

Km84

Km85

2 µMahou

Todo comenzó con un acci-

dente de tráfico. Un forastero

estampó su coche en una carretera

de las montañas Apalaches. En el

maletero aparecieron unos discos

de AC/DC. La banda de los esco-

ceses/australianos era desconoci-

da para los habitantes del valle de

Deer Lick Holler, Tennessee.

Allí entran en escena los compo-

nentes de la banda americana que

se deleitan con las canciones de

AC/DC y deciden crear una banda

llamada AC/Dixit, posteriormen-

te se denominó -ya definitivamen-

te- Hayseed Dixie (foneticamen-te muy parecido a la banda de Angus Young.

Así, crearon su primer disco ‘A

Hillbilly Tribute to AC/DC (Dual-

tone, 2001)’ que alcanzó el éxito en

las listas americanas, realizaron 300

conciertos en tres años y vendieron

200.000 uds. de su disco de debut.

¿Su secreto? Versionar de forma

virtuosa grandes éxitos del rock

a su modo, al modo de la cultura

Bluegrass. ¿Sus herramientas? Un

cuarteto de cuerda compuesto por

bajo (tipo guitarra española), ban-

jo, guitarra acústica, mandolina y

alternativamente, violín.

Pero su repertorio ya no se cen-

tra sólo en los éxitos de AC/DC,

sino que lo han ampliado con

otros tributos y temas propios.

Los ‘versionados’ son muy varia-

dos: MotorHead (delicioso y vio-

linizado Ace of Spades), Led Zep-

pelin (glorioso y acelerado Whole

Lotta Rosie), Queen (Fat Bottom

Girls a base de banjo e inicio a

capela), Aerosmith (un relajado

Walk this way con arpa de boca),

The J. Geils Band (violín, mando-

lina y guitarra para Centerfold)...

En 2008 deciden hacer un disco

con canciones propias ‘No Covers’

que les trae en verano a España por

primera vez.

Ahora han vuelto de nuevo

con su nuevo disco, Killer Grass.

Los Appalachian Rockgrass Hell-

raisers, como les gusta autodeno-

minarse, versionean una serie de

canciones que tienen como factor

común un asesinato. ¡De muerte!

Destacamos Bohemian Rhap-

sody que interpretaron de modo

magistral delante del público que

abarrotaba las instalaciones de la

Sala Caracol de Madrid.

Los ‘gamberros de la granja’ mien-

tras aporreaban sus instrumentos

de cuerda y tragaban cerveza hacían

mover el culo a todos los presentes

que se dividían en grandes conoce-

dores de su obra y los sorprendidos

por una música tan fresca y bien

elaborada que mezcla perfecta-

mente con el refresco de lúpulo.

El cuarteto clava los temas, de-

ben ensayar mucho en el gra-

nero de su rancho.

Los temas se suceden, al-

ternando canciones de sus

álbumes con pequeñas fra-

ses balbuceadas en espa-

ñol, se agradece el intento.

El famosos ‘Hells bells’ co-

mienza con el único ins-

trumento de percusión

que usaron: una botella

de cerveza vacía golpeada

con un abridor, frente al

micro. Y es que estos tipos no usan

púa, pero llevan en el bolsillo del

peto un abridor de chapas.

Al final del concierto pudimos

charlar con el cantante de Hayseed

Dixie, Barley Scotch al que llaman

John Wheeler, haciendo un juego

de palabras con el constructor de

tractores y su afición a las dos rue-

das. Éste vive en Inglaterra y alter-

na la conducción de una Triumph

y una Norton.

Cuando está de gira, se lleva su

moto y aparece -por su cuenta- en

la puerta del local donde tocan.

Le mostramos la grandeza de

la cerveza madrileña y le regala-

mos una camiseta de Choppe-

rON que no tardó en enfundarse.

También compartimos un rato con

Jake ‘Bakesnake’ Byers, el prodi-

gioso bajo, de pelo corto, gran bar-

ba y descomunal aspecto.

Busca su ‘Killer Grass’, incluye

también las pistas de audio indivi-

duales de todas las canciones, per-

mite hacer remezclas personales.

Km85

+info www.hayseed-dixie.com

Km86

Un incidente que he vivido en fechas re-

cientes me ha llevado ha plantearme un tema que os confieso, hasta ahora, siempre me ha-bía pasado desapercibi-do: los niños y las mo-tos. Ya he comentado en otra ocasión cómo babeé durante semanas frente al escaparate de una tienda de coches que vendía una preciosa y primitiva Electra. Yo debía tener unos ocho o diez años y es seguro que aquella visión se

quedó muy grabada en mi subconsciente.

Me encanta que los niños se acerquen a ver mi moto, la disfruten y la respeten –ya saben todos que los tubos de escape queman- y du-rante años, en el ba-rrio me tocó pasear a toda la chiquillería que, atenta, dejaba de jugar cada vez que oían el so-nido de mi motor recién arrancado. Lo hice con gusto y con un punto de inconsciencia puesto que allí no se ponía cas-co ni uno. Pero gracias a aquello, muchas de esas criaturas son hoy repu-tados biker.

La ley dice que no se autoriza a los menores

de 12 años a montar en una moto. Creo recor-dar, si no lo han cambia-do, que entre los siete y los doce, y si llegan a los reposapiés, su padre o madre pueden llevarlos al colegio, por supuesto con casco homologado de su tamaño.

Mi reciente movida vino por la petición de un padre para inscribir a su hijo en una concen-tración. Tras muchas discusiones, decidimos no admitirlo, contraria-mente a lo que se hace en otras muchas reunio-nes, porque considera-mos que aunque todos deseamos que nuestros cachorros mamen el espíritu que nos mueve, no es menos cierto que el entorno de nuestras

fiestas con alcohol y ta-baco de por medio, ade-más de ilegal para ellos, no es el más convenien-te para un menor.

Seguro que todos he-mos visto en más de una ocasión a unos ‘locos bajitos’ corriendo por la concentración, con los ojos como platos frente al escenario durante el streat tease, soportan-do más decibelios de los que tocan para un peque y aspirando el humo de todo aquello que nos fumamos. Por no hablar del gracioso, que además, insiste en iniciarle en el consumo del alcohol, porque to-tal, por un sorbito no pasa nada.

Si los progenitores son unos irresponsables,

quizás debemos ser los organizadores los que impongamos cordura en este aspecto. Tengo dos hijas pequeñas, de las que estoy enamora-do y orgulloso de que sepan que su padre no monta en moto, sino en Harley. Equipadas con cazadora y casco ya han disfrutado de sus primeras millas conmi-go y buscaré cada mo-mento para que apren-dan a disfrutar de este maravilloso mundo. También estoy seguro de que les encantará la fiesta, pero os aseguro que no adelantaré el reloj antes de los 18 años para que vayan a ninguna. Entre otras cosas porque también me envejece a mí.

Niños y motos

Vale lo que pesaCon esta expresión se pondera la valía de

un individuo y hace alusión al peso en oro o plata del aludido. Parece ser que el dicho procede de ciertas leyes antiguas que se apli-caban en los pueblos bárbaros del Norte. Una de ellas castiga al asesino de una persona a pagar a sus parientes o herederos tanto oro o plata como pesaba el cadáver. A veces, esta cantidad no era suficiente para apaciguar el dolor de los parientes de la víctima, por lo que el reo tenía que añadir unos cuantos kilos más de los preciados metales si no quería morir. Este uso no tardó en ser copiado en otras re-giones del Viejo Continente.

FRASEMUYHECHA

Javier Arias ©

Era tarde, muy tarde, pasada la hora nona, cuando el articulista

se sentó frente al escritorio, dio un sorbo a la taza de café y encendió un cigarro, como de costumbre. Era un ritual que jamás se saltaba. Sorbo de café y cigarro antes de coger la pluma y enfrentarse a la primera de las hojas inmaculadamente blancas que esperaban, perfectamente or-denadas, delante de él.

Estaba preocupado porque unos minutos antes el editor de la revis-ta le había reclamado el artículo mensual, acortándole en siete días la fecha de entrega. Sentado allí, no tenía ni idea de lo que pensaba escribir y un amago de pánico alte-

Felix

Arn

aldo C

ardo

na ©

Letras Juntas

Km86

Km87

ró su calma habitual por unos pocos segundos. Una nueva calada señaló el inicio del proceso de pensar en al-gún tema sobre el cual escribir. Esta vez no tenía ni idea de qué debería abordar. Normalmente manejaba una pequeña libreta gris, gastada por los bordes, en la que apuntaba aspectos que le resultaban interesantes, lue-go, la pluma dibujaba una composi-ción de palabras que encadenaban su opinión sobre cualquier aspecto de la realidad. Pero esta vez la libreta no pudo ayudarle porque llevaba días sin anotar nada en ella, así que hoy se en-contraba solo, huérfano de recursos, y dio una calada de gracia al cigarrillo antes de aplastarlo inmisericorde.

Las hojas, desafiantes, le retaban a iniciar al duelo regular pero él hizo como si las ignorase, cada vez más nervioso y preocupado por la ausen-

cia de las musas. Decidió que sería bueno distraerse mientras permitía que su mente volara libremente en busca de la inspiración esquiva. Eran muchos los temas que la actualidad le ofrecía, pero ninguno motivaba su interés. ¿De qué iba a escribir? ¿De la próxima subida del IVA que empo-brecería más aún la economía de los ciudadanos? ¿De los escándalos de co-rrupción en las Baleares que avergon-zaban la dignidad de un pueblo cada vez más humillado por la corrupción? ¿De las campañas encargadas -¡y pa-gadas- por la Comunidad de Madrid que prometían ser una tapadera de financiación ilegal? ¿De la fractura social que estaba creando el caso del juez Garzón? ¿De la persistencia del gobierno en insistir sobre la denomi-nada “memoria histórica” –o histé-rica- y la memez de desenterrar los viejos fantasmas de la guerra civil en

lugar de hacer una ley que reconozca de una vez por todas los derechos de los combatientes en esa estúpida con-tienda, y con ello las indemnizaciones o pensiones que corresponda? ¿Del empeño de los dos grandes partidos en bloquear el debate sobre la injusta y antidemocrática ley electoral?

Eran tantos los temas sobre los que podría explayarse que decidió plas-mar sobre el papel su opinión sobre todos ellos. Encendió un nuevo ciga-rro que depositó inmediatamente en el pesado cenicero de bronce y des-enroscó la pluma lentamente, al igual que el duelista haría con su espada. Observó detenidamente el filo de la punta, cogió el cigarro y le dio una ca-lada profunda, dejando que el humo invadiese por entero los pulmones y entonces permitió que la pluma aca-riciase con dulzura el folio, dejando un rastro de tinta a modo de triunfo. Fue un instante, apenas unos segun-dos. Aliviado se echó hacia atrás para observar lo que había escrito y sonrió mientras leía en voz alta las tres pa-labras que reunían todo el significado de su indignación:

- ¡Que os den!Y firmó para no ceder jamás a la

tentación de desdecirse.

Capítulo 7. aUnos cuantos colegas

de Madrid y Castilla León se juntaron en Béjar, para asistir al Festival de Blues que se celebra en la pobla-ción charra. Es peculiar su ubicación: la plaza de toros, que es la más

antigua de España.Las motos pudimos

entrar en el coso histó-rico y hacernos unas fo-tos mientras ensayaban los músicos. Momento mítico. Poco después y con los pilotos acodados en una barra cercana, se acuñó una frase que daría nombre al viaje: ‘QUEMALAVIDA’, su do-ble sentido e ironía caló hondo. Las motos, apar-cadas y los pilotos a lo suyo.

Lenni, uno de los mo-toristas locales consi-guió alojamiento en una casa a la que le que-daban meses para ser demolida, a pesar de su buen aspecto; viejo, pero sólido.

Los conciertos fue-ron un éxitazo, sobre todo la actuación de Dr. Feelgood. Además del buen hacer de Tea, Anna Popovic y Poppa Chubby.

Agosto acompañaba y

la noche se alargó irre-mediablemente. Una ceja rota y unos golpes de sobra no consiguie-ron aguar la velada. Los días siguientes nos sirvieron para conocer la comarca, rozar los escapes y gozar del as-falto.

La Alberca, Las Ba-tuecas... Buena terapia para las motos inquie-tas y buen jamón de Guijuelo para pilotos sibaritas.

Una avería en el siste-ma de escape, me hizo pasar por las manos de un reputado taller de cerrajería artesanal.

El viaje que iniciá-bamos atisbaba a ser una consecuencia de locuras.

Abandonamos Sala-manca para internarnos en Extremadura, por la

Vía de la Plata. Ya sólo rodábamos una FXR y una Dyna Low Rider (¡presente!). Y sus pilo-tos ‘taraos’.

La solanera que caía por esos lares era nefas-ta para rodar, pero aún fue peor; una avería en el sistema eléctrico de la Cunetera (el nombre que se ganó la FXR) nos forzó a conocer pueblos insulsos y tangentes a la Vía argenta.

Poco después llegá-bamos a Sevilla, para gozar de una estancia más acogedora que en Béjar, si cabe. Los manjares locales ocu-paron los estómagos de los pilotos y gasolina de 95 los tanques de las ‘chicas de hierro’. El sur de España nos esperaba con los brazos abiertos. ¡Olé!

140.000 KILÓMETROS

El relato contado en primera persona

(máquina) por un motor de una Dyna Low Rider del ‘95.

Sus aventuras y desventuras nos amenizarán este

rincón. Unas 400 palabras en cada

entrega

Mahou ©

+info muchaletra.blogspot.com

Tres palabras

Honor Vincit ©

Km87

Km88