4
INSTITUTO SUPERIOR SISE PROGRAMA GESTION & NEGOCIOS Curso : Organización y Métodos Ciclo : II Docente : José Luis Salas Rondón CASO DE ESTUDIO FOLDER S.A. La empresa FOLDER S.A. produce diversos artículos que comercializa en el país y en el exterior. Su Directorio está integrado por el Sr. Fabián Castro, la Sra. Amelia Gómez y el Ing. Martín Viera, quien ocupa el cargo de Presidente del Directorio. El Ing. Viera cumple también como tal, las funciones de la Gerencia General de FOLDER S.A. y tiene amplios poderes de administración. De la Gerencia General dependen directamente la Gerencia de Administración y la Gerencia de Ventas. También dependen directamente de la Gerencia General dos Departamentos: Compras y Control de Calidad y además de cuatro Secciones que tienen a su cargo el proceso productivo: a) Corte, b) Galvanizado, c) Pintura y d) Moldes. La Gerencia es asesorada en asuntos comerciales e investigación de mercados por una unidad especializada en Marketing que está integrada por un Analista en Marketing y un Auxiliar Administrativo. De la Gerencia de Administración dependen dos Departamentos: a) Personal y b) Contabilidad y la Sección Almacén y Despacho. El Departamento de Personal tiene a su cargo las funciones de selección de personal, el control de horarios y la liquidación y el pago de salarios; también coordina las actividades de las empresas externas de seguridad y de limpieza, ambas contratadas. El Departamento de Contabilidad tiene a su cargo las funciones de los registros contables, la facturación, la cobranza, los pagos a proveedores y los trámites ante los bancos y organizaciones públicas. La Gerente de Administración da instrucciones directas al Jefe del Departamento de Compras en los aspectos financieros de su gestión. De la Gerencia de Ventas dependen dos Departamentos: a) Ventas y b) Informática. El Departamento de Ventas está integrado por un Jefe, 16 Vendedores y dos Auxiliares Administrativos. Su función es

Caso o y m Folder s.a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dggsdg

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR SISEPROGRAMA GESTION & NEGOCIOS

Curso: Organizacin y MtodosCiclo: IIDocente: Jos Luis Salas Rondn

CASO DE ESTUDIO FOLDER S.A.

La empresa FOLDER S.A. produce diversos artculos que comercializa en el pas y en el exterior. Su Directorio est integrado por el Sr. Fabin Castro, la Sra. Amelia Gmez y el Ing. Martn Viera, quien ocupa el cargo de Presidente del Directorio. El Ing. Viera cumple tambin como tal, las funciones de la Gerencia General de FOLDER S.A. y tiene amplios poderes de administracin. De la Gerencia General dependen directamente la Gerencia de Administracin y la Gerencia de Ventas. Tambin dependen directamente de la Gerencia General dos Departamentos: Compras y Control de Calidad y adems de cuatro Secciones que tienen a su cargo el proceso productivo: a) Corte, b) Galvanizado, c) Pintura y d) Moldes. La Gerencia es asesorada en asuntos comerciales e investigacin de mercados por una unidad especializada en Marketing que est integrada por un Analista en Marketing y un Auxiliar Administrativo.

De la Gerencia de Administracin dependen dos Departamentos: a) Personal y b) Contabilidad y la Seccin Almacn y Despacho. El Departamento de Personal tiene a su cargo las funciones de seleccin de personal, el control de horarios y la liquidacin y el pago de salarios; tambin coordina las actividades de las empresas externas de seguridad y de limpieza, ambas contratadas. El Departamento de Contabilidad tiene a su cargo las funciones de los registros contables, la facturacin, la cobranza, los pagos a proveedores y los trmites ante los bancos y organizaciones pblicas.

La Gerente de Administracin da instrucciones directas al Jefe del Departamento de Compras en los aspectos financieros de su gestin. De la Gerencia de Ventas dependen dos Departamentos: a) Ventas y b) Informtica. El Departamento de Ventas est integrado por un Jefe, 16 Vendedores y dos Auxiliares Administrativos. Su funcin es comercializar la produccin de la empresa en plaza (Lima y las ciudades de la costa) y en el exterior. Del Departamento de Informtica dependen tres Secciones: a) Desarrollo, b) Mantenimiento de Sistemas y c) Costos. La Seccin Desarrollo tiene a su cargo la programacin y desarrollo de nuevas aplicaciones informticas y el mantenimiento de la pgina web de la empresa. La Seccin Mantenimiento de Sistemas tiene a su cargo la resolucin de problemas informticos que se presentan en los programas y equipos, el mantenimiento de la seguridad informtica y el respaldo de la informacin. La Seccin Costos se ocupa del clculo de los costos de produccin que se efecta mediante un programa especialmente diseado a esos efectos.

Los Gerentes de Administracin y de Ventas junto con el Presidente del directorio se renen semanalmente con el fin de coordinar diversos aspectos de la gestin de la empresa. ltimamente estas reuniones se han vuelto conflictivas. Aurora Lumbreras, Gerente de Administracin, ha solicitado que se contrate ms personal para su rea. El Presidente entiende que no es necesario.

No!, responde el Presidente a los pedidos de Aurora Lumbreras. Ac hay que poner ms voluntad y capacitarse, como hacen todos!. Hace dos aos estabas agobiada de trabajo y decidimos que el Departamento de Compras dependiera directamente de m; luego fue el tema de los costos que te planteaba tantos problemas y desde entonces se hizo cargo la gente de informtica. Cada vez tienes menos trabajo e insistes es que quieres ms gente!

En la ltima reunin, la Gerente de Ventas inform que un Vendedor detect irregularidades con la cuenta corriente de un cliente. Investig y encontr errores y omisiones en la facturacin y registracin efectuadas por el Departamento de Contabilidad.

Luego de la reunin, de la cual Aurora se fue amenazando con su renuncia, el Presidente coment a Pilar Sierra, Gerente de Ventas:

Si quiere que renuncie! Yo me hago cargo de todo lo referente a la produccin, t tienes las ventas y toda la informtica y hacemos las cosas bien. Aurora lo nico que sabe es pedir ms personal!. Si renuncia, contratamos un Contador.

No voy a defenderla, a m tambin me molesta que pase todo el tiempo protestando, expres Pilar Sierra. Pero estamos teniendo problemas. Logramos aumentar las exportaciones, hemos consolidado las ventas y estamos pensando en expandirnos a otros departamentos del interior del pas. Pero junto con las ventas aumentaron los problemas. El Jefe del Departamento de Ventas me explic que no tiene tiempo para atender a todos los Vendedores. Las reuniones generales con ellos no resultan efectivas ya que los problemas que le plantean son muy distintos. Tambin el Jefe del Departamento de Informtica me inform que le ha perdido la pista al nuevo programa de compras y se estn alejando del cronograma previsto. El Jefe de la Seccin Desarrollo se queja que la Jefa de Compras continuamente solicita cambios a los programadores que dependen de l sin consultarlo.

Yo tambin veo que hay problemas, agreg el Presidente. Hace das que apenas voy a la Fbrica. Sin embargo, la produccin sigue saliendo bien. He hablado mucho con los cuatro Jefes de Seccin, en especial de las tareas de supervisin que tienen a su cargo y de los resultados que espero de ellos y de la empresa en su conjunto. Los estimulo para que tomen decisiones y as la gente responde.

ltimamente he tenido quejas de varios clientes sobre atrasos en las entregas, dijo Pilar Sierra. Pasamos los pedidos a Almacn y Expedicin y son ellos los que demoran las entregas.

Otra vez Aurora!, dijo el Presidente. Hace tiempo que no se rene con la gente de Produccin, permite que la gente de Almacn y Expedicin reciba los pedidos sin verificar si hay stock. Incluso cuando hay stock, no s por qu, demora la distribucin al cliente.

SE SOLICITA:

1) ELABORAR el organigrama de la estructura organizativa actual de FOLDER S.A. a partir de la informacin presentada en el caso2) REALIZAR el anlisis FODA de FOLDER S.A Y ANALIZAR cada una de las fallas y las fortalezas organizativas encontradas.3) FORMULAR Y FUNDAMENTAR recomendaciones de tipo organizacional que le permitan a la empresa FOLDER S.A. superar las fallas y potenciar las fortalezas analizadas en el punto anterior. 4) ELABORAR el organigrama de la nueva estructura organizativa que usted plantea como solucin al presente caso, sustentado cada una de las mejoras que plantea como parte de la propuesta final.

Los equipos de trabajo tendrn como mximo dos integrantes No se aceptarn trabajos manuscritos Tome muy en cuenta los principios de la organimetra planteados en las sesiones de aprendizaje.