127
ESTRO ESTRO

CARTILLA DOCENTE macer.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CartillaFormacin: Creando ConCiencia en Equipo

Elaborado por:

Equipo Los Titos de la

Institucin Educativa Tcnico de Comercio Santa Cecilia

Lic. Marta Cecilia Escobar Ruiz Lic. Daniel Mesa Perdomo Lic. Mara del Rosario Prez Delgado

Contenido

Pg.

PRESENTACIN 4USO DE LA CARTILLA6MOMENTO 18 ACCION 19Glosario10Bibliografa y Webgrafa10MOMENTO 211ACCION 112Glosario13Bibliografa y Webgrafa13MOMENTO 314ACCION 115Glosario16Bibliografa y Webgrafa17MOMENTO 418ACCION 119ACCION 219LISTA DE CHEQUEO DE ACTIVIDADES20Glosario22Bibliografa y Webgrafa22EVALUACION24

Presentacin

El grupo docente Los Titos, de la Institucin Educativa Tcnicode Comercio Santa Cecilia, de la ciudad Santiago de Cali, presenta al grupo de estudiantes la cartilla Formacin: Creando ConCiencia en equipo, la cual est proyectadabuscando el mejoramiento del proceso aprendizaje de los estudiantes.

Mediante el uso de la cartilla que orienta la interaccin con la tablet los estudiantes realizarn actividades de maneraindependiente y colaborativa donde hacen ejercicios que les permite afianzar la contextualizacin, adaptacin, adopcin, apropiacin transformando su aprendizaje. De acuerdoa la competencia a desarrollar, los estudiantes en el equipo, utilizan continuamente la tablets para documentarse y mediante videos, complementan el proceso de aprendizaje de los contenidos y saberes. Usando las tablets y equipos digitales,tomarn fotos, pantallazos, grabaciones de voz para socializarinteractuando y as realizar un trabajo colaborativo; finalmente presentarn un collage de fotos y un documento de acuerdo, elcual compartirn. El proceso de formacin de los estudiantescontempla el aprendizaje de contenidos especficos que estnorientados por el modelo TPACK (Conocimiento de contenido pedaggico Tecnolgico) enriquecido con CTS (Ciencia, Tecnologa y Sociedad), la estrategia 1 a1 para el desarrollo de competencias TIC (Tecnologa de la Informacin y Comunicacin) y del siglo XXI. Para tal efecto la cartilla de estudio contendr contenidos y un conjunto de actividades que se realizaran con el apoyo de la tablet.Tales actividades estn divididas en momentos:

Momento 1: Contextualizacin acerca del tema; Losestudiantes deben saber identificar caractersticas, periodos histricos; adems el uso adecuado del internet y deherramientas digitales.

Momento 2: Adaptacin, en la que se espera desarrollar competencias TIC en los estudiantes, que faciliten el uso funcional y constructivo de las Tecnologas de la Informaciny Comunicacin como herramientas.

Momento 3: Adopcin, crear espacios para que los Estudiantes diseen en equipo actividades de aula, utilizandolas TIC. Explicar en qu consista el trueque entre Los Muiscas y dems comunidades indgenas.

Momento 4: Apropiacin: Los estudiantes en equipo mediantela adquisicin de las competencias tecnolgica, comunicativa, pedaggica, de gestin e investigativa, construyan sus proyectos de aula.

En la parte final de cada momento de la cartilla encontrar rbricas e instrumentos de evaluacin que le permitirn determinar el rendimiento cualitativo y cuantitativo del grupo.

Uso de la Cartilla

Para usar de manera eficiente esta cartilla dispondr de diferentes recursos, con estos reconocer el objetivo de cada momento en este orden de ideas se contar con ayudasvisuales -conos-, gracias a ellas comprender fcilmentelas caractersticas de trabajo para cada una de las actividadesen los encuentros con su Docente.

Para identificar donde debeutilizar la tabletse dispondr la siguienteimagen

Para identificar una actividadColaborativa se dispondr dela siguiente imagen:

Para identificar unaactividad Autnoma sedispondr de la siguienteimagen:

Momentos de TrabajoEstableciendo tiempos claros para la elaboracin de las actividades:

Horas

Momento 1 Contextualizacin1-

Momento 2 Adaptacin1/3-

Momento 3 Adopcin1-

Momento 4 Apropiacin2-

Horas presencialesHoras virtuales

Se plantea la realizacin de Cuatro Momentos de Trabajo; cada momento estar compuesto de:

Preguntas esenciales Unidades temticas Acciones de trabajo

Competencias TIC

Momento 1

Propsito del momento: Contextualizacin acerca del tema; Los estudiantes deben saber identificar caractersticas, periodos histricos de la cultura Muisca; adems el uso adecuado de las TIC.

Evidencias del proyecto: Para la realizacin de esta actividad los estudiantes observaran un video, posteriormente se realizara una Plenaria,de la cual se espera en un documento en Word consignar la participacin de los estudiantes.

Tcnica Didctica Activa: Socializacin mediante Plenaria.

Tiempo: 1 Hora.

Preguntas esenciales Competencias TIC

Unidades temticas

POR QU NOSOTROS NO USAMOS EL TRUEQUE COMO LO HACIAN LOS MUISCAS?

NIVEL EXPLORADOR

Reconoce un amplio espectro de herramientastecnolgicas y algunas formasde integrarlas a la prctica educativa

Usa las TIC para hacer registro y seguimiento de lo que vive y observa en su prctica, su contexto y el de su equipo.Sociedades americanas precolombinas (Muiscas).

Accin 1

Descripcin: Visualizacin del video: Mitos & Leyenda Colombianas Los Muiscas en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8; trasesto, los estudiantes participarn en plenaria donde argumentaran Por qu es importante conocer nuestros antepasados? Tcnica didctica activa: Socializacin mediante la Plenaria.Tiempo: 1 Hora.Producto: La plenaria contar con un lder que consignar los aportes de los estudiantes en un documento en Word.

Actividad a desarrollar con el uso de las TIC y de forma colaborativa.

Trabajo colaborativo Accin 1

En la plenaria cada grupo de trabajo presentar su audio, que autnomamente realiz, a los dems grupos y luego de escucharlos a todos se realizar el documento el cual dar respuesta a la pregunta planteada en el tema.

Glosario

En este espacio puede escribir las definiciones de las palabras queconsidere nuevas o desconocidos, este espacio est disponible por cadamomento, en la tabla escriba en la parte izquierda la palabra nueva y en la parte derecha la definicin que usted consult:

Palabra:Definicin:

Bibliografa y Web grafa

Video: Mitos y Leyendas Colombianas: Los Muiscas, en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4yN4gZsPVy8.

Momento 2

Propsito del momento: Adaptacin, en la que se espera desarrollar competencias TIC en los estudiantes, que faciliten el uso funcional y constructivo de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin como herramientas.

Evidencias del proyecto: Los estudiantes entregarn 1 video intra clase, donde dramaticen el trueque como actividad que desarrollaban los Muiscas en su poca.

Tcnica didctica Activa: Juego de roles (Dramatizado).

Tiempo: 20 minutos.

Preguntas esenciales Competencias TIC

Unidades temticas

COMO NEGOCIAMOS PARA CONSEGUIR UN ARTICULO O BIEN?

NIVEL INTEGRADOR

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Desarrolla estrategias de trabajocolaborativo en el contexto escolar apartir de su participacin en redes yComunidades con el uso de las TIC.Intercambio de las Culturas Indgenas (bienes o productos).

Accin 1

Descripcin: Definir los roles que harn parte del dramatizado de cmo Intercambiaban los bienes o productos las culturas precolombinas (Muiscas,Taironas y Guambianos). . Actividad a desarrollar con el uso de las TIC consultando sobre cmo presentar los personajes y dramatizar de forma colaborativa.

Trabajo colaborativo

Accin 1

Despus de autnomamente haber definido los roles que van a ser parte de la dramatizacin, cuyo objetivo era demostrar cmo hacan el intercambio de bienes dichas culturas precolombinas, comparndolo cmo se hacen actualmente, realizarn el dramatizado el cual ser evidenciado utilizando los dispositivos mviles que est al alcance de los estudiantes. Finalmente concluirn en plenaria cmo realizaban el intercambio y cmo se hace actualmente, evidenciando las diferencias de las culturas.

Glosario

En este espacio puede escribir las definiciones de las palabras que considere nuevas o desconocidos, este espacio est disponible por cada momento, en la tabla escriba en la parte izquierda la palabra nueva y enla parte izquierda la definicin que usted consulto:

Palabra:Definicin:

Bibliografa y Webgrafa

Cartilla Maestro Estudiante.

Momento 3

Propsito del momento: Adopcin: Explicar en qu consista el trueque entre Los Muiscas y dems comunidades indgenas.

Evidencias del proyecto: Dramatizacin, trabajo en Word insertando los Pantallazos tomados con Tablet o con celulares y folletos sobre el tema de las comunidades indgenas.

Tcnica didctica Activa: Plenaria para socializacin del tema.

Tiempo: 1 Hora presencial.

Preguntas esenciales Competencias TIC

Unidades temticas

IDENTIFICAS Y COMPARAS QU ARTCULOS PUEDES INTERCAMBIAR EN LA ACTUALIDAD?

COMO SE AGRUPAN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION SANTA CECILIA PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES ESCOLARES?

NIVEL EXPLORADORCOMPETENCIA PEDAGGICANivel de Competencia: Propone proyectos yestrategias de aprendizaje con el uso de TIC paraPotenciar el aprendizaje de los estudiantes.COMPETENCIA TECNOLGICANivel de Competencia :Utiliza diversas herramientas tecnolgicas en losprocesos educativos, de acuerdo a su rol, rea deFormacin, nivel y contexto en el que se desempea.

Comparar legados culturales de los diferentes grupos muiscas y reconocer su impacto en la actualidad.

Accin 1

Descripcin: Observarn el dramatizado, usan las tablets o herramientas digitales para tomar fotografas las cuales emplearn en el diseo de un folleto sobre el tema y posteriormente realizaran la plenaria para aclarar las dudas pendientes.. . Actividad a desarrollar con el uso de las TIC y de forma colaborativa.

.

Glosario

En este espacio puede escribir las definiciones de las palabras queconsidere nuevas o desconocidos; este espacio est disponible por cadamomento; en la tabla escriba en la parte izquierda la palabra nueva y enla parte derecha la definicin que usted consult:

Palabra:Definicin:

Bibliografa y Webgrafa

Cartilla Maestro Estudiante. https://www.etniasdecolombia.org/ Video: https://www.youtube.com/watch?v=-bMPtBDxAQw

Momento 4

Propsito del momento: Apropiacin; Comparar las diferentes ideas y prcticas de los grados sexto respecto al intercambio de bienes y servicios.

Evidencias del proyecto: Cuadro comparativo, en formato digital en herramienta ofimtica de la tableta.

Tcnica didctica Activa: Cuadro comparativo.Tiempo: 1 Hora.

Preguntas esenciales Competencias TIC

Unidades temticas

POR QU ES IMPORTANTE COMPARAR LAS IDEAS Y PRCTICAS DE LOS ESTUDIANTES RESPECTO AL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS?

NIVEL INNOVADOR

COMPETENCIA TECNOLGICA

Aplica el conocimiento de una amplia variedadde tecnologas en el diseo de ambientes deaprendizaje innovadores y para plantearsoluciones a problemas identificados en elContexto. Fenmenos que se dieron a partir de manifestaciones de intercambio de bienes y servicios.

Accin 1

Descripcin: Visualizacin del video: Diferentes pero Iguales: Intercambio Lima - Impitato Cascada

en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=L-frG-bzKxo o en el material anexo.

. . Actividad a desarrollar con el uso de las TIC.

Accin 2

Descripcin: Realizar cuadro comparativo entre el intercambio que se daba en la poca de los Muiscas con el intercambio que se hace actualmente entre los estudiantes.

. Actividad a desarrollar con el uso de las TIC

y de forma colaborativa.

INSTITUCION EDUCATIVA TCNICO DE COMERCIO

SANTA CECILIA

LISTA DE CHEQUEO DE aCTIVIDADES

Para hacer seguimiento al desarrollo de las actividades de esta cartilla, tenga en cuenta verificar la siguiente lista de chequeo y marcar con una X

si CUMPLE o NO CUMPLE y las observaciones o comentarios pertinentes.

DATOS DEL ESTUDIANTE:

AREA: DOCENTE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

GRADO:

MOMENTO 1

No. De laAccinCUMPLEObservacin

AccinSINO

1Visualizacin del video

Participacin en Plenaria

Audio -Actividad colaborativa

Documento Acuerdo -Actividad colaborativa

MOMENTO 2

No. De laAccinCUMPLEObservacin

AccinSINO

1Preparacin del dramatizado (distribucin de roles y consulta sobre el tema)

Dramatizado -Actividad colaborativa

Participacin en Plenaria -Actividad colaborativa

MOMENTO 3

No. De laAccinCUMPLEObservacin

AccinSINO

14 Fotografas del Dramatizado

Folleto en Publisher -Actividad colaborativa

Plenaria -Actividad colaborativa

MOMENTO 4

No. De laAccinCUMPLEObservacin

AccinSINO

1Visualizacin del Video

2Cuadro comparativo -Actividad colaborativa

Descargue el Archivo en Excel Listas de Chequeo Actividad 1 para obtener la versin editable.

Glosario

En este espacio puede escribir las definiciones de las palabras que considere nuevas o desconocidos, este espacio est disponible por cada momento, en la tabla escriba en la parte izquierda la palabra nueva y en la parte izquierda la definicin que usted consulto:

Palabra:Definicin:

Bibliografa y Webgrafa

Cartilla Maestro Estudiante Tita. video: Diferentes pero Iguales: Intercambio Lima - Impitato Cascada en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=L-frG-bzKxo.

Evaluacin:

Encontrar preguntas pertinentes al tema tratado con el fin de evaluar conocimiento en los estudiantes, puede descargar el contenido en el archivo Evaluacin.xls

INSTITUCION EDUCATIVA TCNICO DE COMERCIO

SANTA CECILIA

EVALUACION DE CONOCIMIENTOS

Con el fin de evaluar conocimiento sobre el tema visto, desarrolle el siguiente cuestionario:

DATOS DEL ESTUDIANTE:

AREA: DOCENTE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

GRADO:

CUESTIONARIO

Responda al lado de la pregunta:

1. De qu manera las culturas precolombinas pudieron desarrollarse en medios tan adversos como la selva o el fro?

2. Qu es el trueque?

3. Haga una lista de los bienes o productos que intercambiaron los precolombinos.

4. Qu adelantos inventaron para obtener mayores recursos y mejorar su calidad de vida?

5. Con tus propias palabras define cmo hacan los grupos indgenas para llegar a acuerdos?

6. Elabora una propuesta en la cual invites a los turistas a descubrir la riqueza de nuestros grupos indgenas actuales.

7. Destaque la importancia del conocimiento que los indgenas tenan de los usos teraputicos de algunas plantas medicinales.

8. Escribe algunas semejanzas y diferencias entre los grupos indgenas antguos con los que existen actualmente.

LIC. MARIA DEL ROSARIO PEREZ DELGADO LIC. MARTA CECILIA ESCOBAR RUIZDocente rea de Ciencias Sociales Docente rea de Tecnologa e Informtica

LIC. DANIEL MESA PERDOMO Docente rea de Contabilidad 26