20
PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA LA EDUCACION DEL LA EDUCACION DEL LA EDUCACION DEL LA EDUCACION DEL CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS PADRES PADRES PADRES PADRES ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? Dar a ustedes padres de familia, quienes buscan constantemente ambientes de crianza adecuados, una orientación que les permitan actuar en la educación a partir del carácter de ustedes y sus hijos, permitiendo a estos desarrollarse según su mejor potencial

cartilla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esta cartilla habla de la educacion del caracter de los hijos y los padres

Citation preview

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

LA EDUCACION DEL LA EDUCACION DEL LA EDUCACION DEL LA EDUCACION DEL

CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS CARÁCTER DE LOS HIJOS Y LOS

PADRESPADRESPADRESPADRES

¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO? ¿QUE SE PRETENDE EN ESTE ENCUENTRO?

Dar a ustedes padres de familia, quienes buscan constantemente ambientes de

crianza adecuados, una orientación que les permitan actuar en la educación a partir

del carácter de ustedes y sus hijos, permitiendo a estos desarrollarse según su mejor

potencial

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:

Informar acerca de la importancia de la educación del carácter de los

padres y los hijos para facilitar la dinámica familiar

OBJETIVOS ESPECIFICOS:OBJETIVOS ESPECIFICOS:OBJETIVOS ESPECIFICOS:OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Promover pensamientos reflexivos acerca del papel que juega el

carácter dentro de la educación de la Familia.

• Orientar a los padres sobre el tema de conocimiento y manejo de

la educación del carácter en la familia por medio de diferentes

actividades

LA EDUCACION DEL

CARÁCTER DE LOS HIJOS Y

LOS PADRES CARTILLA N° 1

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o

patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento,

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

¿¿¿¿QUE ES EL CARÁCTER?QUE ES EL CARÁCTER?QUE ES EL CARÁCTER?QUE ES EL CARÁCTER?

Son aquellos componentes que expresan de una manera más

individualizada y distintiva el modo de ser y comportarse de una persona

en particular.

El individuo es un ser con carácter, manera de ser y de reaccionar, esta

faceta de la persona a menudo puede presentar dificultades y conductas

inadecuadas, tales problemas se clasifican en dos grupos:

LOS PROBLEMAS DE CARÁCTERLOS PROBLEMAS DE CARÁCTERLOS PROBLEMAS DE CARÁCTERLOS PROBLEMAS DE CARÁCTER: son los debidos al temperamento del

sujeto, son reacciones superficiales en el individuo como dominantes,

impulsivos, apáticos, estas reacciones pueden ser controlables con una

fácil técnica

LOS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD: LOS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD: LOS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD: LOS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD: son los derivados de mecanismos

sub consientes, de defensa ante dificultades o frustraciones profundas y

se manifiestan en forma de inseguridad, obsesión, celos y otros.

¿¿¿¿QUE ES QUE ES QUE ES QUE ES LA PERSONALIDAD?LA PERSONALIDAD?LA PERSONALIDAD?LA PERSONALIDAD?

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

PERSONAS INTROVERTIDASPERSONAS INTROVERTIDASPERSONAS INTROVERTIDASPERSONAS INTROVERTIDAS

La introversión es una característica propia de personas cuyo interés está

orientado en actitudes internas de la persona.

Prefieren realizar actividades a solas antes que con gente, disfrutan estando

solos o con pocos amigos, huyen de las multitudes, se sienten fuera de lugar en

fiestas o celebraciones multitudinarias. Para ellos, la soledad, la intimidad y

aislarse de vez en cuando es una necesidad

PADRES INTROVERTIDOSPADRES INTROVERTIDOSPADRES INTROVERTIDOSPADRES INTROVERTIDOS::::

Los padres introvertidos tienen el peligro de escurrirse en el mutismo y mantenerse

a distancia, mas como espectadores de la vida familiar.

Estos padres evitan ser reiterativos, (decir las cosas más de la cuenta) susceptibles

(sentirse heridos por insignificancias)

HIJOS INTROVERTIDOSHIJOS INTROVERTIDOSHIJOS INTROVERTIDOSHIJOS INTROVERTIDOS::::

Los niños tímidos no participan en actividades

Ajenas a la escuela ni en el intercambio de experiencias que normalmente se da

entre los niños. Estos chicos pueden pasar su adolescencia en total aislamiento.

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

¿QUE HACER?¿QUE HACER?¿QUE HACER?¿QUE HACER?

Los especialistas dan algunas sugerencias para ayudar a los padres a orientar a

Los hijos.

Estar de acuerdoEstar de acuerdoEstar de acuerdoEstar de acuerdo:::: Un elemento básico es el acuerdo entre los padres con respecto a las normas.

FirmezaFirmezaFirmezaFirmeza:::: Los padres deben mantenerse firmes. La coherencia y la consistencia

ingredientes clave para que un límite sea efectivo.

Sin sermones ni amenazasSin sermones ni amenazasSin sermones ni amenazasSin sermones ni amenazas:::: Si el hijo está en pleno berrinche lo mejor será distraerlo (si es chiquito) o tranquilizarlo para explicarle en qué estuvo mal. ClaridadClaridadClaridadClaridad:::: Los padres deben ser claros y concisos

DirecciónDirecciónDirecciónDirección:::: Lo mejor es dirigir la conducta de los niños, por ejemplo, decirles "acá tenéis el ba l para guardar los juguetes".

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

PERSONAS EMOTIVAS PERSONAS EMOTIVAS PERSONAS EMOTIVAS PERSONAS EMOTIVAS

Son aquellas personas en quienes, al tomar determinaciones pesan más

los impulsos las ganas que la consideración racional y objetiva de las

conveniencias

PADRES EMOTIVOSPADRES EMOTIVOSPADRES EMOTIVOSPADRES EMOTIVOS::::

Promueven actitudes molestas sin

justificación, volubles, explosivas

CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS:

VARIABLES

INCONSTANTES

CON HUMOR ALTERNANTE

EXPLOSIVAS

EXAJERADAS

IRREFLEXIVAS

HIJOS EMOTIVOSHIJOS EMOTIVOSHIJOS EMOTIVOSHIJOS EMOTIVOS

Son propensos a las pataletas antojadizas

inconstantes eufóricas y depresivas

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

¿QUE HACER?¿QUE HACER?¿QUE HACER?¿QUE HACER?

Los padres deben reconocer que no pueden proceder así deben someterse a un

autocontrol de sus reacciones.

PERSONAS PERSONAS PERSONAS PERSONAS DOMINANTES DOMINANTES DOMINANTES DOMINANTES

Están en continua competitividad con el resto de sus compañeros,

quieran los otros o no, provoca que realicen los trabajos más rápido que

el resto, cosa que no implica que lo hagan correctamente, están

continuamente inquietos, impacientes, agresivos y con esa sensación

temporal errónea.

PADRES DOMINANTESPADRES DOMINANTESPADRES DOMINANTESPADRES DOMINANTES

Algunos padres dominantes o posesivos crean

neurosis de fracaso en sus hijos haciéndolos

culpables de alejarse de ellos para vivir su

propia vida. o, por miedo a ser superados, de

aplicar para avanzar lo que ellos les

enseñaron, o de nutrirse de otras fuentes.

HIJOS DOMINANTES:HIJOS DOMINANTES:HIJOS DOMINANTES:HIJOS DOMINANTES:

Es un niño cuyos padres tienen la filosofía de que no

debe sufrir, entonces viven para atenderlo y concederle

todo para que no se frustre. Las conductas más comunes

para los que tienen este síndrome son los berrinches, el

desafío al "no" y los gritos; algunas pueden ser más

agresivas, como los insultos, el revoleo de juguetes o,

incluso, pegar a los padres.

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA INFANCIA

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

¿QUE HACER?¿QUE HACER?¿QUE HACER?¿QUE HACER?

Los especialistas dan algunas sugerencias para ayudar a los padres a

Orientar a los hijos estar de acuerdoestar de acuerdoestar de acuerdoestar de acuerdo. . . . Un elemento básico es el acuerdo entre los padres con respecto a las normas.

Firmeza. Firmeza. Firmeza. Firmeza. Los padres deben mantenerse firmes. La coherencia y la consistencia ingredientes clave para que un límite sea efectivo.

Sin sermones ni amenazas.Sin sermones ni amenazas.Sin sermones ni amenazas.Sin sermones ni amenazas. Si el hijo está en pleno berrinche lo mejor será distraerlo (si es chiquito) o tranquilizarlo para explicarle en qué estuvo mal.

Claridad. Claridad. Claridad. Claridad. Los padres deben ser claros y concisos Dirección. Dirección. Dirección. Dirección. Lo mejor es dirigir la conducta de los niños,

PROCESOS DE SOCIALIZACION DE LA IINFANCIA

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad 1Actividad 1Actividad 1Actividad 1

OBJETIVO: Reforzar sentimientos de seguridad en nuestras hijas e hijos

pequeños DESARROLLO:

Con apoyo de tres o cuatro madres y padres de familia se escenifica una situación en la que se muestra a una mamá llevando a su niño pequeño al centro de educación inicial. El niño, que ya se había adaptado a la escuela, ahora expresa miedo de quedarse y no quiere separarse de su madre.

Se pregunta a los participantes: ¿Qué les pareció esta escena? ¿Qué sintieron? ¿Qué estará pasando con el niño? ¿Por qué ya no querrá quedarse? ¿A sus hijas e hijos les ha sucedido algo parecido?

¿Qué cambios ha habido en sus hijas o hijos? Madres y padres se organizan en grupos y conversan sobre la forma en que suelen actuar cuando sus hijos e hijas lloran, gritan o hacen pataletas porque no quieren

quedarse en la escuela. Hacen una lista de las reacciones que consideran que son inadecuadas. Se asesora la actividad. Se pide a cada grupo que prepare y presente una dramatización en la que muestren formas correctas de actuar de madres o padres, cuando sus niñas y niños tienen miedo de quedarse en la institución educativa. Luego de cada

presentación se motiva al grupo para que comente la forma de actuar.

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad Actividad Actividad Actividad 2222

REFRANESREFRANESREFRANESREFRANES

OBJETIVO: Aprendemos a controlar nuestras emociones frente a situaciones difíciles

Después de acoger a las madres y padres de familia, se desarrolla la

dinámica El lazarillo . En parejas, uno hará de ciego y la otra persona de lazarillo . El ciego (con los ojos cerrados o vendado) será conducido por

el lazarillo a través de las instalaciones. A los cinco minutos, el tutor

indica que todos regresen al ambiente de trabajo y comparten lo experimentado.

DESARROLLO:

A cada madre y padre se le entrega una tarjeta con la mitad de un refrán. Luego se les invita a formar un círculo y a leer su parte del refrán en voz

alta para que encuentren a su pareja.

Quienes no sepan leer deben ser ayudados. Una vez formada, la pareja

tendrá unos minutos para presentarse entre sí, respondiendo a estas preguntas:

¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives?

¿Cómo se llama tu hija o hijo?

¿Qué te gusta hacer? Al cumplirse el tiempo establecido, cada integrante presenta a su

compañera o compañero de refrán.

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad 3 Actividad 3 Actividad 3 Actividad 3 CORAZONES

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO:::: Ejercicio rompe hielo al integrar un grupo nuevo Preparación: En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan en dos. Deben

rasgarse de manera que queden sus bordes irregulares, haciendo así un

total de 40 partes, uno para cada

DESARROLLO:

a- Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una mesa b- Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papel

c- Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene coincidir exactamente

d- Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos personales, gustos, etc., experiencias, etc.

e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y exponer sus experiencias

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad 4Actividad 4Actividad 4Actividad 4

EL ESPEJOEL ESPEJOEL ESPEJOEL ESPEJO

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO Percibir la imagen que damos a los demás. Conocimiento del esquema y de

la imagen corporal interna y externa. EDADES: 6 18 AÑOS

DESARROLLO:

Por parejas, desde la posición de sentados uno dirige y el otro hace de espejo, primero a nivel facial, después también con el tronco y los brazos.

Luego desde de pie con todo el cuerpo. Cambiar de papeles.

VARIANTES: Hacerlo a distancia.

♦ Actividad 5 Actividad 5 Actividad 5 Actividad 5

CUADRO MÁS O MENOS PROYECTIVO

OBJETIVO:

Reconocer las diferentes percepciones que tenemos cada uno de las cosas

EDADES: PADRES

Se presenta el cuadro a todo el grupo. Cada uno hace su propia descripción en una historia en la que se indique qué pasó antes, qué pasa ahora, y qué pasará después.

Se leen las historias del grupo y se comenta el porqué de las diferencias.

La finalidad es ver la diversidad de percepciones y de fantasmas imaginativos, por motivaciones y proyecciones diversas.

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad Actividad Actividad Actividad 6666

OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO: OBJETIVO:

Desarrollar la memoria EDADES: 6- 18 AÑOS

DESARROLLO Crear e imitar gestos. Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación hacer un gesto. A continuación el siguiente tiene que decir cómo se llamaba al anterior, y repetir su gesto. Él también dice su nombre y realizar un gesto distinto y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y sus gestos. Se colocan en círculo, con cierta separación unos de otros y a ser posible, de pie. El primero dice su nombre y hace un gesto y el siguiente debe repetirlos ambos y añadir su nombre y su gesto. El tercero repetirá el nombre y gesto de los dos anteriores y añadirá el suyo.

♦ Actividad 7Actividad 7Actividad 7Actividad 7

APRENDER LO POSITIVOAPRENDER LO POSITIVOAPRENDER LO POSITIVOAPRENDER LO POSITIVO

OBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOSOBJETIVOS: : : : Aprender a respetar el turno y a escuchar. EDADES: 6- 18 AÑOS DESARROLLO:

Hay que respetar el orden. Debemos repetir el nombre y gesto de todos los anteriores y añadir el nuestro. Tenemos que intentar no repetir y ser originales. También se puede realizar con canciones, tocando partes del cuerpo etc.

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad 8Actividad 8Actividad 8Actividad 8

¿ERES UNA MADRE O PADRE TOLERANTE?

TESTTESTTESTTEST

Antes de responder las siguientes preguntas, póngase la mano en su corazón y prometa, por su bien, decir la verdad. Si lo hace a ciencia cierta se dará cuenta del estado en que se encuentra su temperamento. Y si ya siguió estos pasos, ahora sí agarre papel, lápiz y responda. Al final, verifique su resultado y defina si debe visitar a un especialista.

1. ¿Se irrita con usted mismo cuando algo no le sale bien? Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1)

2. ¿Cuándo usted tiene un problema con alguien de su trabajo tiende a hablar en voz alta y a levantar las manos? Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1)

3. ¿Es usted de los que se irrita con facilidad cuando no cumple las órdenes que

da? Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1)

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

4. ¿Llega a la o4. ¿Llega a la o4. ¿Llega a la o4. ¿Llega a la oficina ficina ficina ficina malgeniadamalgeniadamalgeniadamalgeniada@@@@ e irritade irritade irritade irritad@@@@????

Siempre (3)

A veces (2)

Casi nunca (1)

5. ¿Le han dicho que le tienen miedo a comunicarle algo?5. ¿Le han dicho que le tienen miedo a comunicarle algo?5. ¿Le han dicho que le tienen miedo a comunicarle algo?5. ¿Le han dicho que le tienen miedo a comunicarle algo?

Siempre (3)

A veces (2)

Casi nunca (1)

6666. ¿. ¿. ¿. ¿Dialoga amablemente con su hijo?Dialoga amablemente con su hijo?Dialoga amablemente con su hijo?Dialoga amablemente con su hijo?

Siempre (1)

A veces (2)

Casi nunca (3)

7. ¿Cuándo su7. ¿Cuándo su7. ¿Cuándo su7. ¿Cuándo su hijo le pide un abrazo y un beso, usted se lo da sin reproches?hijo le pide un abrazo y un beso, usted se lo da sin reproches?hijo le pide un abrazo y un beso, usted se lo da sin reproches?hijo le pide un abrazo y un beso, usted se lo da sin reproches?

Siempre (1)

A veces (2)

Casi nunca (3)

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

8. ¿Prefiere ver su 8. ¿Prefiere ver su 8. ¿Prefiere ver su 8. ¿Prefiere ver su programa favorito que responder a la solicitud de su hijo?programa favorito que responder a la solicitud de su hijo?programa favorito que responder a la solicitud de su hijo?programa favorito que responder a la solicitud de su hijo?

Siempre (3)

A veces (2)

Casi nunca (1)

9. ¿Cuándo tiene que corregir a su hijo, usted le grita, tanto que lo asusta? 9. ¿Cuándo tiene que corregir a su hijo, usted le grita, tanto que lo asusta? 9. ¿Cuándo tiene que corregir a su hijo, usted le grita, tanto que lo asusta? 9. ¿Cuándo tiene que corregir a su hijo, usted le grita, tanto que lo asusta?

Siempre (3)

A veces (2)

Casi nunca (1)

10. ¿Su hijo prefiere pedir permiso a la10. ¿Su hijo prefiere pedir permiso a la10. ¿Su hijo prefiere pedir permiso a la10. ¿Su hijo prefiere pedir permiso a la mamá, porque les teme a sus regaños ymamá, porque les teme a sus regaños ymamá, porque les teme a sus regaños ymamá, porque les teme a sus regaños y

cantaletas?

Siempre (3)

A veces (2)

Casi nunca (1)

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

11. ¿Ejerce autoritarismo en su casa?11. ¿Ejerce autoritarismo en su casa?11. ¿Ejerce autoritarismo en su casa?11. ¿Ejerce autoritarismo en su casa? Siempre (3) A veces (2)

Casi nunca (1) 12. ¿Es usted el que toma las decisiones en casa? 12. ¿Es usted el que toma las decisiones en casa? 12. ¿Es usted el que toma las decisiones en casa? 12. ¿Es usted el que toma las decisiones en casa? Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1) 13. ¿Invita a su pareja a realizar un plan sin sus hijos?13. ¿Invita a su pareja a realizar un plan sin sus hijos?13. ¿Invita a su pareja a realizar un plan sin sus hijos?13. ¿Invita a su pareja a realizar un plan sin sus hijos?

Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1) 14. ¿Sólo tienen relaciones sexuales cuando usted lo desea?14. ¿Sólo tienen relaciones sexuales cuando usted lo desea?14. ¿Sólo tienen relaciones sexuales cuando usted lo desea?14. ¿Sólo tienen relaciones sexuales cuando usted lo desea?

Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1)

15. ¿Lleva los problemas de15. ¿Lleva los problemas de15. ¿Lleva los problemas de15. ¿Lleva los problemas de su trabajo a la casa?su trabajo a la casa?su trabajo a la casa?su trabajo a la casa? Siempre (3) A veces (2) Casi nunca (1)

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

Resultados: Resultados: Resultados: Resultados:

1-15 PUNTOS:

Usted es un alma de Dios, Felicitaciones 16-29 PUNTOS: Ojo. Se está acercando al monstruo e insociable ogro. Deténgase te estas volviendo intolerable.

30-45 PUNTOS: Está a punto de perder a sus amigos, a su pareja y a su hijo. Necesita ayuda profesional. No sea terco.

♦ Actividad Actividad Actividad Actividad 9999

EL MEJOR ALIADOEL MEJOR ALIADOEL MEJOR ALIADOEL MEJOR ALIADO

OBJETIVO:OBJETIVO:OBJETIVO:OBJETIVO: Incrementar los lazos entre padres e hijos a través de lo que conoce cada uno del otro. EDADES: 6- 16 AÑOS DESARROLLO

Cada uno de los padres se sienta en círculo, y el moderador comienza a realizarles

preguntas para ver que tanto saben de sus hijos, después de realizadas llaman a los hijos que están lejos de allí y corroboran la información dada por los padres, luego se hace lo mismo con los hijos pero con preguntas de los padres. Gana quien tenga mayores aciertos

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

♦ Actividad Actividad Actividad Actividad 10101010

CON EL CORAZONCON EL CORAZONCON EL CORAZONCON EL CORAZON

OBJETIVO:OBJETIVO:OBJETIVO:OBJETIVO:

Fomentar en los padres la necesidad de expresar a sus hijos lo que piensan de su carácter

EDADES HIJOS: 8- 17 AÑOS.

DESARROLLO:

En un cartelera de tamaño grande se realiza la silueta de una persona y dentro de ella se pegan unos papelitos con diferentes partes del cuerpo, corazón, cabeza, pies, brazos, labios, sin saberlo cada padre y cada hijo escoge uno, aparte en una hoja cada uno debe escribir que ve desde su punto de vista que resaltaría y que corregiría de su padre o hijo desde esa parte del cuerpo.

UNA PROPUESTA PARA LA FAMILIA

POR: LILIANA MARCELA LOAIZA GARCES

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO