5
SINDROME DE COLON IRRITABLE ¿Qué es? El colon irritable es un síndrome, es decir un conjunto de síntomas y signos que caracterizan esta enfermedad, también llamada Síndrome de Intestino Irritable (S.I.I.), que constituye hoy uno de los motivos de consulta más frecuente. Se calcula que uno de cada cinco adultos la presenta. Este trastorno ocurre dos veces más en las mujeres que en los hombres. Los primeros síntomas tienden a aparecer entre los 20 y 30 años de edad y raramente en mayores de 50 años. Principales factores predisponentes: Malos hábitos alimentarios. Estrés, ansiedad o angustia . En el colon irritable, las contracciones musculares del tracto digestivo, pierden regularidad y coordinación, esta situación afecta a la motilidad normal de los alimentos y del material de desecho, conduciendo a la acumulación de mucosidades y toxinas en el intestino. Esta acumulación de material obstruye parcialmente el tracto digestivo, lo anterior dificulta la salida de los gases y de la materia fecal, lo que puede ocasionar distensión o estreñimiento y en algunos casos diarrea.

carta salud colon irritable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carta salud colon irritable

Citation preview

Page 1: carta salud colon irritable

SINDROME DE COLON IRRITABLE¿Qué es?El colon irritable es un síndrome, es decir un conjunto de síntomas y signos que caracterizan esta enfermedad, también llamada Síndrome de Intestino Irritable (S.I.I.), que constituye hoy uno de los motivos de consulta más frecuente. Se calcula que uno de cada cinco adultos la presenta. Este trastorno ocurre dos veces más en las mujeres que en los hombres. Los primeros síntomas tienden a aparecer entre los 20 y 30 años de edad y raramente en mayores de 50 años.

Principales factores predisponentes:

Malos hábitos alimentarios. Estrés, ansiedad o angustia .

En el colon irritable, las contracciones musculares del tracto digestivo, pierden regularidad y coordinación, esta situación afecta a la motilidad normal de los alimentos y del material de desecho, conduciendo a la acumulación de mucosidades y toxinas en el intestino. Esta acumulación de material obstruye parcialmente el tracto digestivo, lo anterior dificulta la salida de los gases y de la materia fecal, lo que puede ocasionar distensión o estreñimiento y en algunos casos diarrea.

¿Cómo se presenta?Entre los síntomas se pueden presentar(uno o varios):

Estreñimiento Diarrea Dolor abdominal Deposición con mucosidad Náuseas

Page 2: carta salud colon irritable

Flatulencia (gases) Sensación de llenura Distensión abdominal Intolerancia a algunos alimentos.

La comida no es la causa de los malestares, pero para cada quien, hay ciertos alimentos que son más irritantes y menos metabolizables que otros.

Ante todo, es importante descartar la intolerancia a la lactosa, dificultad que poseen gran porcentaje de personas, las cuales pueden padecer o no el síndrome de colon irritable.

Algunas personas manifiestan no sentir molestias o dolores hasta el momento en que comen.

¿Qué hacer?Modifique sus hábitos alimentarios:

Haga una dieta "baja en grasas"

Coma despacio y procure masticar bien.

Evite comidas abundantes, son preferibles comidas más frecuentes y pequeñas.

Evite los alimentos que usted note que le desencadenan o empeoran sus síntomas. Los que con más frecuencia lo perjudican son: alcohol, sopas de sobres, cacao, derivados lácteos (en las personas con intolerancia a la lactosa), mantequilla, embutidos, enlatados, gaseosas.

Si lo que predomina es la diarrea evite los derivados lácteos(si tiene intolerancia a ellos), tinto, té y chocolate.

Evite las bebidas gaseosas y los alimentos que aumentan la producción de gases como: coles, coliflor, fríjoles, garbanzos, lentejas, repollo blanco o morado, cebolla, puerro, pepino,

Page 3: carta salud colon irritable

pimentón, ají, pimienta, frutos secos y en conserva, manzana roja, banano.

Aumente la ingesta de agua (de 1.5 a 2 litros diarios), sobre todo si predomina el estreñimiento.

Incremente los alimentos ricos en fibra (si padece estreñimiento)

Procure mantener un horario fijo de comidas.

Trate de comer muchas frutas, verduras y productos integrales.

Busque un ambiente relajado y tranquilo a la hora de consumir sus alimentos.

Evite el uso de laxantes.

Practique los estilos de vida saludables:

Realice ejercicio físico, preferiblemente con instrucción de una persona especializada.

Aprenda a manejar las situaciones que lo hagan sentir estresado.

Practique actividades que considere relajantes y/o divertidas (deporte, jardinería, caminatas ecológicas, yoga, etc.).

Utilice ropa holgada que no le comprima el abdomen.

¿Cuándo debo consultar al médico?El S.I.I es una enfermedad crónica (de larga duración) en la cual los síntomas pueden aparecer y desaparecer con diferente frecuencia e intensidad según la exposición a los factores desencadenantes.

Como el colon es normal (esta alterada es la motilidad y contractilidad del mismo), la gran mayoría de pacientes diagnosticados aprenden a manejar la enfermedad sin necesidad de consultar; pero cuando se presentan por primera vez los síntomas, o estos son muy severos, se recomienda consultar al médico, pues es la persona indicada para hacer un diagnóstico adecuado y el manejo correspondiente.

¿Cuál es el tratamiento?

Page 4: carta salud colon irritable

Varía según la sintomatología y severidad del cuadro clínico. Puede ir desde cambiar los hábitos alimentarios como ya se había explicado, hasta medicamentos y manejo multidisciplinario con nutricionista y/o psicólogo.

RECUERDA

Esta enfermedad NO se convierte en un cáncer de colon.

Puedes aprender más sobre esta enfermedad acudiendo al taller que se dicta cada mes por médico y nutricionista. Entrada libre. Averigua las fechas con la secretaria del servicio médico o en el teléfono 4309614 / 4309609.

Escribe tus inquietudes y sugerencias a la dirección electrónica: [email protected]