6
COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf Rue Belliard/Belliardstraat 101 — 1040 Bruxelles/Brussel — BELGIQUE/BELGIË — Tel. +32 22822211 — Fax +32 22822325 — Internet: http://www.cor.europa.eu ES RESOL-V-012 106º Pleno, 2 y 3 de abril de 2014 RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

Carta Gobernanza Multinivel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autor: Unión Europea. Comité de las Regiones

Citation preview

Page 1: Carta Gobernanza Multinivel

COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf

Rue Belliard/Belliardstraat 101 — 1040 Bruxelles/Brussel — BELGIQUE/BELGIË —

Tel. +32 22822211 — Fax +32 22822325 — Internet: http://www.cor.europa.eu ES

RESOL-V-012

106º Pleno, 2 y 3 de abril de 2014

RESOLUCIÓN del

Comité de las Regiones

SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

Page 2: Carta Gobernanza Multinivel

- 1 -

COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf …/…

EL COMITÉ DE LAS REGIONES,

− vista su Declaración de misión1 en cuanto al fomento de la gobernanza multinivel en la Unión Europea y más allá de sus fronteras;

− visto su Libro Blanco sobre la gobernanza multinivel2, en el que propone elaborar una Carta de la Gobernanza Multinivel para integrar en el conjunto de valores comunes de la Unión Europea una comprensión común y compartida de la gobernanza europea;

− visto el reconocimiento por parte de los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea en la

Declaración de Berlín3 del alcance de la gobernanza multinivel en el proceso de integración europea;

− considerando que la gobernanza multinivel ha sido consagrada como principio vertebrador de la aplicación de la política de cohesión con ocasión de las nuevas disposiciones comunes sobre los

Fondos Estructurales4;

− inspirándose en la Carta Europea de Autonomía Local y Regional del Consejo de Europa5 y teniendo en cuenta el apoyo que brinda el Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa a este proceso, en particular para incorporar esta Carta al marco jurídico del Consejo de Europa;

− considerando que mediante esta Carta, aunque no sea vinculante jurídicamente, sus signatarios se comprometen a explicar y fomentar el principio de la gobernanza multinivel;

− considerando que esta Carta podría contribuir al saneamiento presupuestario y que, por tanto, las medidas y actividades que se deriven de ella no deberán entrañar nuevos obstáculos administrativos ni cargas financieras adicionales;

− considerando la necesidad de que todos los niveles de gobernanza se movilicen para reforzar la responsabilidad democrática en Europa y garantizar la eficacia, coherencia y complementariedad de sus actuaciones;

1

CDR 56/2009 fin.

2 Libro Blanco del Comité de las Regiones sobre la gobernanza multinivel (CDR 89/2009 fin) y Dictamen del Comité de las

Regiones «Desarrollar una cultura europea de la gobernanza multinivel: el seguimiento del Libro Blanco del Comité de las Regiones» (CDR 273/2011 fin).

3 Declaración con ocasión del quincuagésimo aniversario de la firma de los Tratados de Roma, Berlín, 25 de marzo de 2007.

4 Artículo 5 del Reglamento (UE) no 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se

establecen disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión, al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al Fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y se deroga el Reglamento (CE) n°1083/2006 del Consejo.

5 http://conventions.coe.int/Treaty/fr/Treaties/Html/122.htm.

Page 3: Carta Gobernanza Multinivel

- 2 -

COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf …/…

1. aprueba el proyecto de Carta de la Gobernanza Multinivel en Europa; 2. recomienda al conjunto de los entes locales y regionales de la Unión Europea, así como a los

representantes de otros niveles de gobernanza (nacional, europeo e internacional), que suscriban los principios de esta Carta desde el inicio de la campaña de firmas;

3. anima a los Estados miembros y a sus administraciones nacionales a que se inspiren en ella y

apliquen los principios y mecanismos que preconiza para tener más en cuenta la legitimidad y responsabilidad de los entes locales y regionales;

4. pide a las instituciones de la Unión Europea que apliquen sistemáticamente los principios de

la Carta al elaborar, aplicar y evaluar estrategias y políticas europeas; además, reitera la recomendación que dirigió a la Comisión Europea de que adopte las medidas necesarias para asegurar más transparencia y la incorporación de los valores y principios clave de esta futura

Carta a unos procedimientos más participativos6; 5. invita a las asociaciones de los entes territoriales, junto con sus redes, así como a las

personalidades políticas que deseen adherirse a este proceso, a que manifiesten oficialmente su apoyo;

6. pide a todas las partes implicadas que velen por que la aplicación de los principios y

mecanismos propuestos no sobrecargue los procesos decisorios ni aumente las cargas administrativas y financieras que pesan sobre los entes locales y regionales interesados;

7. se compromete a contribuir a recopilar las buenas prácticas de los procesos decisorios en

Europa, a fomentar la creación de redes de entes locales signatarios, así como a alentar y fomentar activamente proyectos concretos de cooperación multinivel;

8. encarga a su presidente que transmita la presente Resolución a los Estados miembros, a los

presidentes de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, así como al presidente del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.

Bruselas, 3 de abril de 2014.

El Presidente del Comité de las Regiones

Ramón Valcárcel Siso

Anexo: Carta de la Gobernanza Multinivel en Europa

6 Dictamen del CDR «Desarrollar una cultura europea de la gobernanza multinivel» (CDR 273/2011 fin).

Page 4: Carta Gobernanza Multinivel

- 3 -

COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf …/…

Carta de la Gobernanza Multinivel en Europa PREÁMBULO Dado que en la Unión Europea los distintos niveles de gobernanza comparten muchas competencias y responsabilidades, reconocemos la necesidad de TRABAJAR JUNTOS EN ASOCIACIÓN para lograr una mayor cohesión económica, social y territorial en Europa. Ningún nivel de gobernanza puede afrontar solo nuestros retos. Podremos resolver los problemas de los ciudadanos sobre el terreno mediante una mayor COOPERACIÓN y realizando PROYECTOS CONJUNTOS para abordar los desafíos comunes que nos esperan. Abogamos por una Europa de la gobernanza multinivel consistente en «la acción coordinada de la Unión Europea, de los Estados miembros y de los entes regionales y locales, basada en los principios de subsidiariedad, de proporcionalidad y de asociación, que se concreta en una cooperación funcional e institucionalizada dirigida a elaborar y aplicar las políticas de la Unión Europea». Al realizar esta labor, respetamos plenamente la legitimidad y responsabilidad de los distintos niveles, dentro de sus respectivas competencias, así como el principio de cooperación leal. Conscientes de nuestra INTERDEPENDENCIA y siempre en busca de una mayor EFICIENCIA , creemos que existen grandes oportunidades para seguir reforzando la cooperación política y administrativa innovadora y eficiente entre nuestros entes, basándonos en nuestras respectivas competencias y responsabilidades. El objetivo de la presente carta elaborada por el Comité de las Regiones de la Unión Europea consiste en conectar regiones y ciudades de toda Europa, al tiempo que promueve INTERACCIONES MÚLTIPLES entre agentes sociales como, por ejemplo, los interlocutores sociales, las universidades, las ONG y las agrupaciones representativas de la sociedad civil. Con arreglo al principio de SUBSIDIARIEDAD , que sitúa las decisiones en el nivel más eficaz y próximo posible a los ciudadanos, otorgamos gran importancia a la creación en común de soluciones políticas que atiendan a las necesidades de los ciudadanos. Creemos que es precisamente mediante nuestro compromiso con los VALORES, PRINCIPIOS y MECANISMOS fundamentales que sustentan la gobernanza multinivel como surgirán nuevas modalidades de DIÁLOGO y asociación entre autoridades públicas en la Unión Europea y fuera de ella. La gobernanza multinivel refuerza la apertura, la participación, la COORDINACIÓN y el COMPROMISO CONJUNTO para lograr soluciones adaptadas. Nos permite aprovechar la diversidad de Europa como motor para capitalizar los activos de nuestras áreas locales. Aprovechando plenamente las soluciones digitales, nos hemos comprometido a aumentar la TRANSPARENCIA y a ofrecer unos servicios públicos de calidad fácilmente accesibles para los ciudadanos a los que representamos.

Page 5: Carta Gobernanza Multinivel

- 4 -

COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf …/…

La GOBERNANZA MULTINIVEL nos ayuda a aprender los unos de los otros, a experimentar soluciones políticas innovadoras, a COMPARTIR LAS MEJORES PRÁCTICAS y a seguir desarrollando la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, acercando la Unión Europea a los ciudadanos. Creemos que optar por la gobernanza multinivel contribuirá a profundizar la integración de la UE, al seguir fortaleciendo los vínculos entre nuestros territorios y superando las barreras administrativas que plantea la aplicación de la normativa y de las políticas, así como las fronteras geográficas que nos separan.

TÍTULO I: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Nos comprometemos a respetar los mecanismos fundamentales que conforman las prácticas de gobernanza multinivel en Europa mediante: 1.1. el desarrollo de un proceso de elaboración de políticas TRANSPARENTE, ABIERTO e

INTEGRADOR ; 1.2. el fomento de la PARTICIPACIÓN y la ASOCIACIÓN entre las partes interesadas públicas

y privadas relevantes a lo largo de todo el proceso de elaboración de políticas, incluido el uso de las herramientas digitales apropiadas, respetando los derechos de todos los socios institucionales;

1.3. el fomento de la EFICIENCIA POLÍTICA , de la COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS y

de las SINERGIAS PRESUPUESTARIAS entre todos los niveles de gobernanza; 1.4. el respeto de los principios de SUBSIDIARIEDAD y PROPORCIONALIDAD en la

elaboración de las políticas; 1.5. la garantía del máximo nivel de PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES en todos los niveles de gobernanza; TÍTULO II: APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO Nos comprometemos a hacer de la gobernanza multinivel una realidad cotidiana en el diseño y la aplicación de las políticas, aprovechando, entre otras, las soluciones innovadoras y digitales. Para ello, deberemos: 2.1. FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS en el ciclo político; 2.2. COOPERAR estrechamente con otras autoridades públicas pensando más allá de las fronteras,

procedimientos y obstáculos administrativos convencionales; 2.3. IMPULSAR LA PERSPECTIVA EUROPEA en nuestros organismos y administraciones

públicos;

Page 6: Carta Gobernanza Multinivel

- 5 -

COR-2014-01728-00-00-RES-TRA EN-PBC/GL/gf

2.4. REFORZAR EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONA L e invertir en el

aprendizaje político en todos los niveles de gobernanza; 2.5. ESTABLECER REDES entre nuestros órganos políticos y administraciones públicas, desde el

nivel local hasta el europeo y viceversa, fortaleciendo, al mismo tiempo, la cooperación transnacional.

_____________