9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAY ELABORACIÓN DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS DE LA PASTELERÍA VIRTUAL MONKEY PIE Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Diseño Gráfico Autor: Br. Eduardo Martínez Tutor Académico: Daniel Santos Asesor Metodológico: Mse. Arelis Sanchez

CAPITULO I 06 11 2014.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capitulo 1 de tesis del AJS

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGAANTONIO JOS DE SUCREEXTENSIN MARACAY

ELABORACIN DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS DE LA PASTELERA VIRTUAL MONKEY PIE Trabajo Especial de Grado para optar al Ttulo de Tcnico Superior Universitario en Diseo Grfico

Autor: Br. Eduardo MartnezTutor Acadmico: Daniel SantosAsesor Metodolgico: Mse. Arelis Sanchez

Maracay, Noviembre de 2014

CAPTULO I

EL PROBLEMA

Contextualizacin del Problema Desde los comienzos de la historia el hombre ha utilizado empaques para contener y transportar alimentos, lquidos y otros elementos, uno de los empaques para conservar sustancias alimenticias ms antiguos data del ao 1700a.C., en principio stos no tenan una funcin comunicativa. El primer gran cambio en la historia de los empaques se produjo con la Revolucin Industrial en el siglo XVIII. Con la aparicin del ferrocarril, el barco a vapor y el desarrollo de las fbricas comenz la necesidad de transportar los productos hacia diferentes lugares. Cada vez, las distancias se ampliaban y la comunicacin era ms intensa. Ante el aumento del comercio en el mercado interno y de las exportaciones, los empaques debieron ser ms resistentes y tambin surgi la necesidad de que fueran diferentes, an dentro de un mismo rubro. La industria del empaque en Venezuela es muy nueva, prcticamente fue en los aos 50 cuando se empezaron a dar los primeros pasos para el desarrollo de esta industria en el pas. Venezuela se incorpora al proceso industrial en la poca de los inicios de la industria petrolera, la cual logr que llegaran al pas tcnicas extranjeras ms modernas y sofisticadas. Nada o poco se produca en el pas, el modo de empacar los productos era el conocido por todos y el cual se sigue usando con mucha regularidad; el sistema de empaque lo constitua la simple bolsa o el pliego del mismo material. Esa general manera era la que reinaba para los aos treinta y cuarenta.El jabn en pasta era empacado y puesto en las tiendas y en los abastos en rsticos sacos de fique o en cajones. O en los llamados guacales, sin ninguna otra indicacin que el nombre del producto. Para 1940, cuando ya el resto del mundo desarrollado como EEUU, Inglaterra y Francia estaban utilizando maquinarias modernas para empacar productos, con colores, formas y dibujos de todo tipo, en Venezuela se segua empleando la impresin en la llamada litografa de piedra. Con este sistema se empaquetaban los cigarrillos Bandera Roja, muy famosos en la poca. El pas no haba entrado en la masificacin de los productos, y seguan producindose en fbricas pequeas, con produccin casi casera. Los empaques ms comunes venan importados de los EEUU, como las cajas de cartn corrugado, las botellas de vidrio para productos farmacuticos, etc.La gran revolucin del empaque en Venezuela, surge cuando se comienzan a traer maquinarias especializadas y a producir empaques propios ocurre en la dcada de los aos 50. El factor que favoreci este hecho fue la aparicin de los grandes supermercados a partir del ao 1948. Maracaibo fue la primera ciudad del pas en contar con este novedoso sitio de compras (Supermercado CADA de Bella Vista). Cuando los productos comenzaban a importarse de sitios ms lejanos como Europa y Asia, requeran de una mayor higiene y proteccin. Por ello, se comenzaron a utilizar materiales y modos de produccin regidos por normas estandarizadas en cada pas.El verdadero empuje en el diseo grfico de empaques lo constituye la aparicin de la televisin en el ao 1953, la cual determinara la imagen definitiva que los productos tendran al salir a la venta. Comenzaron a fundarse empresas especializadas en la creacin de diseos de empaques y en la elaboracin de los mismos. En la actualidad, la industria de creacin de empaques en el pas es muy amplia, y a la vez cuenta con los ltimos adelantos en maquinarias y tcnicas que hacen posible el empacar y envasar productos de forma automatizada, con la mayor pureza y cumpliendo con estrictas normas de higiene y calidad. La pastelera Monkey Pie es una empresa virtual y artesanal, que planifica su produccin en base a los pedidos recibidos a travs de internet, ofreciendo servicios de elaboracin de pasteles personalizados, galletas, bombones, cupcakes entre otros. Esta empresa es relativamente nueva, ya que tiene menos de dos aos de fundada pero en vista del xito en ventas, busca ampliar su cartera de clientes mediante una manera prctica y llamativa de mostrar los productos a los clientes. Debido a que, la pastelera Monkey Pie tiene poco tiempo en el mercado no posee empaques propios y en vista de que en el mercado existe mucha oferta es importante sobresalir eficientemente; ante esta inquietud aparecen las siguientes incgnitas:Qu productos de la pastelera virtual Monkey Pie sern seleccionados para la elaboracin de los empaques?Qu material resulta apropiado para elaborar los empaques segn los productos seleccionados?Cul ser el mejor concepto grfico para diagramar los empaques?

Objetivos de la Investigacin

Objetivo General

Elaborar empaques para los productos seleccionados de la pastelera virtual Monkey Pie.

Objetivos Especficos

Seleccionar los productos de la pastelera virtual Monkey Pie para la elaboracin de los empaques.Determinar los materiales que resulten apropiados para la elaboracin de los empaques de la pastelera virtual Monkey Pie.Disear los empaques para los productos seleccionados de la pastelera virtual Monkey Pie..

JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

La finalidad de una investigacin, es presentar los aportes, beneficios y utilidad que la misma conlleva, as pues, este trabajo se enfoca en proporcionar una herramienta del diseo que, a diferencia de otras ofrece una gratificacin instantnea, es razonablemente rentable y puede ser modificado en el corto plazo, por tanto, en l puede hacerse alusin a experiencias de confort por sus formas, colores y tamaos, adems de que por medio del empaque pueden sugerirse caractersticas del producto, del mercado meta y caractersticas que lleguen a reflejar tanto la personalidad de la marca, por ello su importancia, ya que de poco sirve una campaa publicitaria si existe un diseo de empaque poco atractivo.La pastelera Monkey Pie debe brindar a todos sus clientes calidad en el servicio de entregas de sus productos. Siendo este, fundamental para afianzar su posicionamiento en el mercado, razn por la cual es de relevancia que se destaque de manera positiva por la esttica y funcionalidad de sus empaques y al mismo tiempo mantenga debidamente protegidos, seguros y en buen estado el contenido de los mismos.Para el investigador es importante, lograr implementar mediante los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de diseo grfico una herramienta que pueda resaltar el producto, para el mercado meta; as como tambin las caractersticas que lleguen a reflejar la personalidad de la marca y que permita de una manera creativa, prctica, llamativa y eficiente, captar la atencin de clientes nuevos para la pastelera virtual Monkey Pie. El presente trabajo, deja antecedentes para futuras investigaciones sobre este interesante tema, al abordar lo concerniente a la eleccin y combinacin de los colores, tipografa, descripciones, lneas y otros elementos grficos adems de la seleccin de los materiales adecuados en la elaboracin de empaques creativos y eficientes los cuales son indispensables en el mundo del diseo grfico para as cumplir la funcin de ser intermediarios entre consumidor y productor.