37
CIIE-UPAEP BOLETÍN ECONÓMICO Número 6, Abril 2010 México 2010: Una radiografía económica, política y social mediante indicadores

Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

1

CIIE-UPAEPBOLETÍN ECONÓMICO

Número 6, Abril 2010

México  2010:  Una  radiografía  económica,  política  y  social  mediante  

indicadores  

Page 2: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

2

Contenido        Presentación                                                                                                                          3      

     Desarrollo  Social                                                                                                            4      

     Competitividad                                                                                                                  9

     Aspectos  Laborales                                                                                                12      

     Sustentabilidad                                                                                                              15

     Economía                                                                                                                                    19

     Poder  Político                                                                                                                    20

     Transparencia                                                                                                                    25      

     Estado  de  Derecho                                                                                                  29

     Finanzas  Públicas                                                                                                      31

     Conclusiones                                                                                                                  11

Directorio

Dr.  Alfredo  Miranda  LópezRector  

Mtro.  Ricardo  López  Fabre    Vicerrector  Académico

Dra.  Ruth  Cavazos  ArroyoDirectora  del  Departamento  

de  Ciencias  Económico  Administrativas

Dr.  Alfonso  Mendoza              Velázquez

Director  del  Centro  de  Investigación  e  Inteligencia  

Económica

Mtro.  Ignacio  Ibarra  LópezEditor

BOLETÍN  ECONÓMICO  CIIE-­‐UPAEPSeptiembre  2009

“México  2010:  Una  radiografía  económica,  

política  y  social”

Centro  de  Investigación  e  Inteligencia  Económica  (CIIE)

Universidad  Popular  Autónoma  del  Estado  de  Puebla

Colonia  Santiago,  Puebla,  Pue.  MéxicoC.P.  72160Contacto:  

[email protected]://ciie-­‐upaep.blogspot.com

CIIE

Page 3: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

3

Existe  una  demanda  marcada  y  creciente  por  instrumentos  específicos  y   obje5vos  para   el  diseño,  monitoreo  y  evaluación  de  fenómenos  sociales,  económicos,  así  como  de  programas  y  polí5cas  públicas.  Al  mismo  5empo,   se  busca  que  la     información  y   los  métodos  para  obte-­‐nerla  sean  relevantes,  confiables  y   resumidos,  lo   cual   convierte  a   los   índices   en   una  herra-­‐mienta  con  alto  potencial  analí5co.  

De  manera  sencilla  se  puede  concebir  a  un  índice  como  un  estadís5co  que  presenta  de  forma  resumida   información   de   un   conjunto  de   caracterís5cas   de   un   evento   económico,  polí5co   o   social  determinado.   Varios   índices  permiten  generar  tablas  de  posiciones  o  ‘ran-­‐keos’  de  países,   estados,  municipios    o  ciuda-­‐des  en  función  a  una  caracterís5ca  o  conjunto  de   caracterís5cas.   Adicionalmente,   un   índice  facilita  el  manejo  integral  de  la  información.

En   términos  técnicos,   un   índice   puede  generarse   mediante   componentes,   es   decir,  subconjuntos  de  variables  o  bien  por  una  sola  variable.  Así,   se  5enen  instrumentos  sofis5ca-­‐dos  como  el  índice  de  compe55vidad  del  Foro  Económico  Mundial   (2010)   integrado   por   12  grupos  de   variables  en   3   componentes,   a   la  par   de   instrumentos   sencillos   en   el   cálculo  como   el   Índice   de   Desarrollo   Humano   del  PNUD,  el  cual  requiere  como  insumos  solo  tres  variables.  

Lo  anterior  no  implica  que  mientras  más  variables  incluya  un  índice  éste  será  mejor,  si-­‐no  que  existen  diferentes  maneras  de  medir  e  interpretar  datos  en  lo  social.  En  relación  a  es-­‐to  úl5mo,  se  debe  comentar  que,  a  pesar   del  

grado  de   sofis5cación  en  su  creación,   los  indicadores   no   deben   considerarse   como  ‘verdades   absolutas’.   Paralelamente,   las  clasificaciones  que  se   realizan  a  par5r   de  un  índice  no  deben  interpretarse  solamen-­‐te  en  términos  de  la  posición  que  ocupe  un  país,   estado  o  municipio,   sino  en   función  de  su  avance  en  el  5empo.  Esto  es  impor-­‐tante  mencionarlo  debido  a  que  la  unidad  de  análisis  podría  subir  lugares  simplemen-­‐te  porque  los  demás  casos  empeoraron  y  no  porque  en  realidad  esta  haya  mejorado.  

Para  el  caso  de  México,   se  5ene  un  buen  número  de  indicadores,   los  cuales  se  agrupan  en  diferentes  temas  (compe55vi-­‐dad,   transparencia,   equidad   de   genero,  bienestar   social).  Algunos  de  ellos  propor-­‐cionan  la  información  a  nivel  país,  mientras  que  otros  incluyen   niveles  de   desagrega-­‐ción  estatal  y  municipal.  

A   fin   de   introducir   al   usuario   en   el  manejo  general  de  los  índices  y,   al  mismo  5empo,  proporcionar  una  radiograZa     del  país,  en  este  número  del  Bole\n  Económi-­‐co   CIIE-­‐UPAEP   presentamos  diversos   índi-­‐ces   e   interpretamos   algunos   indicadores  selectos.  Las  categorías  de  indicadores  que  seleccionamos  se  dividen  en  los  siguientes  grupos:   desarrollo   social,   compe55vidad,  desarrollo   sustentable,   economía,   poder  polí5co  y  respeto  al  estado  de  derecho.  

Adicionalmente,   presentamos   un  índice   creado   por   el  CIIE-­‐UPAEP   que   nos  ayuda  a   comprender   la  dinámica   de   las    finanzas  públicas  de   los  gobiernos  estata-­‐les.  

PresentaciónDr. Alfonso Mendoza, Director CIIE-UPAEP

Mtro. Ignacio Ibarra, Facultad de Economía UPAEP

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 4: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

4

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Desarrollo  Social  

a)  Índice  de  Desarrollo  Humano  2007.  

Es  una  medición  realizada  a  nivel  pa-­‐ís,  elaborada  por  el  Programa  de  las  Nacio-­‐nes  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD).  1  Es  uno  de  los  principales  referentes  para  estu-­‐diar  el  concepto  de  bienestar  en  una  socie-­‐dad.  Se  compone  por  tres  variables:

•   Vida   larga  y   saludable   (medida  se-­‐gún  la  esperanza  de  vida  al  nacer).

•   Educación   (medida   por   la  tasa  de  alfabe5zación   de   adultos   y   la   tasa   bruta  combinada  de  matriculación  en  educación  primaria,  secundaria  y  superior).

•   Nivel  de  vida  digno  (medido  por   el  PIB  per  cápita  PPA  en  dólares).

El  IDH  toma  valores  entre  0  y   1,  don-­‐de  decimales  posi5vos  implican  mayor   de-­‐sarrollo  y  decimales  nega5vos  menor  desa-­‐rrollo.   Los   datos  para   México   de   1990   a  2007  son  los  siguientes  (Tabla  1  y  2,  gráfica  1).  Al  comparar  el  valor  del  Índice  de  Desa-­‐rrollo  Humano   (IDH)   de  México   con   otras  regiones  del  mundo  se  percibe  que  el  país  se   encuentra   mejor   que   las   regiones   de  África  (0.54),  Asia  (0.724)  y  América  La5na  y   el     Caribe   (0.821).   Sin   embargo,   se  en-­‐cuentra  lejos  del   valor   que   ob5ene   la  re-­‐gión  de  la  OCDE  (0.93),   grupo  de  países  al  que  pertenece.   También  se  encuentra  por  debajo  del  valor   que  ob5ene  la  región  de  América   del  Norte   (0.95)   conformada  por  EU  y  Canadá.  Como  se  puede  observar  exis-­‐te  una  tendencia  a  la  alza  en  el  valor   del  índice  en  el  largo  plazo.   Inicialmente  Méxi-­‐

co  tenía  un  IDH  con  valor  de  0.76  en  1980.  A  lo  largo  de  casi  27  años,  México  ha  logra-­‐do  obtener  un  IDH  de  0.85,  es  decir   crecer  nominalmente  en  0.09  unidades  equivalen-­‐tes  a  un  incremento  del  11.8%.  

Al  analizar   esta  tendencia  en   térmi-­‐nos  de  componentes,   se  nota  que  los  ma-­‐yores  logros  del  país  se  dan  en    materia  de  salud  donde  en  1980   se  tenía  un  valor   de  0.69   y   para  2007   se  5ene  un   0.85   (creci-­‐miento  de  23.18%).    En  el  caso  de  la  educa-­‐ción,  también  se  5ene  una  mejoría  de  1980  a  2007  pasando  de  0.79  a  0.89  (incremento  de  12.65%).  Sin  embargo,   en  donde  se  ob-­‐serva  un  mayor   rezago  es  en   el  índice  de  ingresos  donde  solamente  se  logra  un  mo-­‐desto   crecimiento   del   6.41%   pasando   de  0.78  a  0.83.

Este   mismo   indicador   es   calculado  por  el  PNUD  para  el  caso  de  los  estados  en  México   (PNUD,   2007)   u5lizando   los  datos  de   2004.   Como   se  puede  ver,   el  DF   es   la  en5dad   con  un   mayor   nivel  de   desarrollo  humano  mientras  que  Chiapas  es  el  peor  estado   pues   aparece   en   el   lugar   32.   En  cuanto  a  Puebla,  se  ubica  en  el  lugar  26  an-­‐tecediendo  solamente  a  Hidalgo,   Veracruz,  Michoacán,   Guerrero,   Oaxaca   y   Chiapas.  Resulta  interesante  que  la  diferencia  entre  el  mejor   estado  y   el  peor   del  país  sea  de  0.16   lo   cual   equivale   a  una  diferencia  del  22.22  por  ciento.

1  Para  más  información  en  relación  a  los  aspectos  técnicos  del  IDH  ver:  hnp://www.undp.org.mx/desarrollohumano/informes/images/11NotasTecnicas_07.pdf

Page 5: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

5

Tabla  1:  IDH  2007  en  México  en  comparación  con  otras  regiones  del  mundo

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  PNUD(2009).    hCp://hdrstats.undp.org/en/countries/data_sheets/cty_ds_MEX.html

Tabla  2:  Tendencia  del  IDH  y  sus  componentes  para  México

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  PNUD(2009).  hCp://hdrstats.undp.org/en/countries/data_sheets/cty_ds_MEX.html

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 6: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

6

Gráfica  1:  IDH  en  México  por  enDdades

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  PNUD(2009).    hCp://hdrstats.undp.org/en/countries/data_sheets/cty_ds_MEX.html

!"##$

!"#%$

!"#&$

!"#&$

!"#'$

!"#'$

!"#'$

!"#'$

!"#'$

!"#'$

!"#($

!"#)$

!"#)$

!"#)$

!"#!$

!"#!$

!"#!$

!"*+$

!"*#$

!"*#$

!"*#$

!"*#$

!"**$

!"**$

!"**$

!"**$

!"*,$

!"*,$

!"*,$

!"*&$

!"*'$

!"*($

!"!!$ !")!$ !"(!$ !"'!$ !"&!$ !"%!$ !",!$ !"*!$ !"#!$ !"+!$ )"!!$

-./01.02$34-4156$

78492$64:7$

;5<5$=56.3217.5$

=25>8.65$

=>.>85>85$

;5<5$=56.3217.5$/81$

?8.70575$122$

5@85/=56.4704/$

=5AB4=>4$

/27215$

05A586.B5/$

=26.A5$

?841C0512$

<56./=2$

-8157@2$

A21462/$

/.75625$

4/05-2$-4$ACD.=2$

/57$68./$B202/E$

F8=50G7$

05;5/=2$

@8575<8502$

75F51.0$

065D=565$

H5=504=5/$

B84;65$

>.-56@2$

A.=>25=G7$

9415=18H$

@8411412$

25D5=5$

=>.5B5/$

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 7: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

7

b)  Índice  de  Marginación,  2005.  

Con  el  establecimiento  en  México  del    Consejo  Nacional  de  Evaluación  de  la  Polí5-­‐ca  de  Desarrollo  Social  (CONEVAL)  se  buscó  establecer   los  lineamientos  y   criterios  para  la  definición,  iden5ficación  y  medición  de  la  pobreza   en   México.     En   ese   sen5do,   se  planteó  la  creación  de  indicadores  que  pu-­‐dieran  reflejar   la  realidad  del  país  en  rela-­‐ción  a  variables  como:   1)  Ingreso  corriente  per   cápita,   2)   Rezago   educa5vo  promedio  en  el  hogar;  3)  Acceso  a  los  servicios  de  sa-­‐lud.;  4)  Acceso  a  la  seguridad  social.;  5)  Ca-­‐lidad  y   espacios  de  la  vivienda;  6)  Acceso  a  los  servicios  básicos  en  la  vivienda;  7)  Acce-­‐so  a  la  alimentación;  8)  Grado  de  cohesión  social.

En  materia  de  rezago  social,  en  el  año  1990,   el   Consejo  Nacional  de   Población  y  Vivienda  (CONAPO)  desarrolló  un  índice  de  marginación  para  el  país,  los  estados  y  mu-­‐nicipios.  Dicho  índice  nuevamente  se  calcu-­‐ló  con  los  datos  del  Censo  de  2000  y  el  Con-­‐teo   Nacional   de   Población   y   Vivienda  de  2005.  La  forma  de  calificar  el  rezago  de  una  en5dad  es  otorgando   un   valor   nega5vo  o  posi5vo.   Valores  nega5vos  implican  menor  marginación  mientras  que  valores  posi5vos  se  asocian  con  una  mayor  marginación.

La  tabla  3  resume  los  datos  del  Índice    de  Marginación  de  CONAPO2  para  los  años  de  2000  y  2005  a  nivel  en5dad.  A  diferencia  del  IDH,   una  posición  superior   en  la  tabla,  se  asocia  con  un  mayor  grado  de  margina-­‐ción   (valores  posi5vos  del  índice).   Así,   el  estado  menos  marginado  del  país  en  2000  y  2005  es  el  Distrito  Federal  mientras  que  el  

estado  más  marginado  resultó  ser  de  nueva  cuenta  Chiapas  y  para  2005  es  Guerrero.    

Esto   úl5mo   es   importante   puesto  que  el  índice  de  CONAPO   replica  en  cierta  medida  la  dinámica  entre  estados  del  IDH  solo  que  con  una  interpretación  diferente.

En  la  tabla  3  también  se  observa  que  algunos  estados  man5enen  la  misma  posi-­‐ción  de  2000  a  2005  (valor  de  0  en  la  úl5ma  columna),   mientras   otros   mejoran   (valor  posi5vo)  o  empeoran  (valor  nega5vo).  Den-­‐tro  de  las  en5dades  que  no  sufren  cambios  se  encuentran  Aguascalientes,  Baja  Califor-­‐nia,   Campeche,   Coahuila,   Distrito   Federal,  Hidalgo,   Estado   de   México,   Michoacán,  Nuevo  León,  Oaxaca,  Puebla,  San  Luis  Poto-­‐sí,  Tabasco,  Veracruz  y  Yucatán.  Los  estados  que  empeoran  su  posición   (suben  lugares)  son:   Baja  California  Sur,  Chihuahua,  Duran-­‐go,  Guerrero  ,  Nayarit   ,  Quintana  Roo  ,  Ta-­‐maulipas  y  Tlaxcala.  Finalmente  los  estados  que   mejoran   su   posición   (bajan   lugares)  son:   Colima,   Chiapas,   Guanajuato,   Jalisco,  Morelos,   Querétaro,   Sinaloa,   Sonora  y   Za-­‐catecas.   Los   estados   que   más   empeoran  son  Baja  California  Sur   y   Chihuahua,  mien-­‐tras  los  que  ob5enen  mayores  avances  en  marginación  son  Colima  y  Sinaloa.  El  estado  de  Puebla  es  considerado  de  alta  margina-­‐ción,   ocupando  el  sép5mo  lugar  en  ambos  períodos.

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

2  Para  más  información  en  relación  a  los  aspectos  técnicos  del  Índice  de  Marginación  del  CONAPO  ver:  hnp://www.conapo.gob.mx/publicaciones/IMU2005/AnexoC.pdf

Page 8: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

8

Tabla  3:  Índice  de  Margina

ción

 de  CO

NAPO

 para  los  estado

s  de  M

éxico

Fuen

te:  C

IIE-­‐UPA

EP.  Elabo

ración

 propia  con  datos  de

 CONAPO

 para  2000  y  2005.  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 9: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

9

Compe//vidad

c)  Indice  de  Compe??vidad  Global,  2009.  

Sin  duda  alguna,  uno  de  los  principa-­‐les  temas  del   siglo   XXI   es   la  discusión   en  materia  de  compe55vidad  a  nivel  país.   En  términos   generales   el   Foro   Económico  Mundial   2009   (WEF   por   sus   siglas   en   in-­‐glés),   con   base   en   el   trabajo   de   Porter  (1990),  menciona  que   las  economías  com-­‐pe55vas  “son  aquellas  que  cuentan  con  los  factores  adecuados  para  conducir   mejoras  en  la  produc5vidad,  que  permitan  construir  prosperidad  en  el  presente  y  el  futuro”.  Una  definición   concreta   es   la   siguiente   (WEF,  2009):   “conjunto  de   ins5tuciones,   polí5cas  

y   factores  que  determinan  el  nivel  de  pro-­‐duc5vidad  de  un  país”.

Para  iden5ficar   economías  compe5-­‐5vas  el  WEF  u5liza  un  Índice  de  Compe55-­‐vidad   Global   (Global   Compe55veness   In-­‐dex,   GCI)3   el  cual  5ene  una  estructura  de      pilares  y  variables  (ver  diagrama  1).  

Con5ene  tres  componentes:   a)   Fac-­‐tores  básicos,   b)   Factores  que  mejoran   la  eficiencia  y   c)  Factores  de  innovación.  A  su  vez,   existen  grupos  de  variables  por   com-­‐ponente.   Por   ejemplo,   para   los   Factores  básicos  se  habla  de  variables  en  las  catego-­‐rías  de:   1)   Ins5tuciones,  2)  Infraestructura,  3)  Estabilidad  Macroeconómica  y  4)  Salud  y  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

3  Para  más  información  en  relación  a  los  aspectos  técnicos  del  GCI  ver:  hnp://www.weforum.org/en/media/publica5ons/AnnualReport/index.htm

Diagrama  1:  Esquema  de  los  componentes  del  GCI

8

1.1:

The

Glo

bal C

ompe

titiv

enes

s In

dex

2009

–201

0

Figure 1: The 12 pillars of competitiveness

Basic requirements• Institutions• Infrastructure• Macroeconomic stability• Health and primary education

Efficiency enhancers• Higher education and training• Goods market efficiency• Labor market efficiency• Financial market sophistication • Technological readiness• Market size

Innovation and sophistication factors• Business sophistication• Innovation

Key forfactor-driven

economies

Key forefficiency-driven

economies

Key forinnovation-driven

economies

stage, companies must compete through innovation (pillar 12), producing new and different goods using the most sophisticated production processes (pillar 11).The concept of stages of development is integrated intothe Index by attributing higher relative weights to those pillars that are relatively more relevant for a countrygiven its particular stage of development.That is,although all 12 pillars matter to a certain extent for all countries, the relative importance of each onedepends on a country’s particular stage of development.To take this into account, the pillars are organized intothree subindexes, each critical to a particular stage ofdevelopment.

The basic requirements subindex groups those pillars most critical for countries in the factor-drivenstage.The efficiency enhancers subindex includes those pillars critical for countries in the efficiency-drivenstage.And the innovation and sophistication factors subindexincludes the pillars critical to countries in the innova-tion-driven stage.The three subindexes are shown inFigure 1.

The specific weights we attribute to each subindexin every stage of development are shown in Table 1.

Table 1: Weights of the three main subindexes at eachstage of development

Factor- Efficiency- Innovation-driven driven driven

Subindex stage (%) stage (%) stage (%)

Basic requirements 60 40 20Efficiency enhancers 35 50 50Innovation and sophistication factors 5 10 30

To obtain the precise weights, a maximum likeli-hood regression of GDP per capita was run against eachsubindex for past years, allowing for different coeffi-cients for each stage of development.23 The rounding of these econometric estimates led to the choice ofweights displayed in Table 1.

Implementation of stages of development: Smooth transitionsCountries are allocated to stages of development basedon two criteria.The first is the level of GDP per capitaat market exchange rates.This widely available measureis used as a proxy for wages, as internationally compar-able data for the latter are not available for all countriescovered.The precise thresholds are shown in Table 2.Asecond criterion measures the extent to which countriesare factor driven.We proxy this by the share of exportsof mineral goods in total exports (goods and services)

Part 1 8/31/09 10:34 AM Page 8

The Global Competitiveness Report 2009-2010 © 2009 World Economic Forum

Fuente:The  Global  CompeOOveness  Index  2009–2010.  Disponible  en:  hCp://www.weforum.org/documents/GCR09/index.html  

Page 10: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

10

educación  básica.  El  componente  con  facto-­‐res  que  mejoran  la  eficiencia  incluye  datos  sobre:   5)   Educación   posbásica  y   capacita-­‐ción,   6)  Mercados    de  bienes  eficientes,  7)  Mercado   laboral  eficiente,   8)   Sofis5cación  del  mercado  financiero,  9)  Disposición  tec-­‐nológica,   10)   Dimensión   de   los  mercados.  Finalmente,  el  componente  de  Factores  de  innovación      y   sofis5cación  evalúa:   11)  So-­‐fis5cación   de   Negocios   y   12)   Innovación.  Por   la  forma  en  como  se  presentan  las  va-­‐riables  en  estos  grupos,  se  habla  de  “12  pi-­‐lares  de  la  compe55vidad”.  

Una  cues5ón   interesante  del  CGI  es  que  cada  uno  de  los  componentes  mencio-­‐nados  implica  un  nivel  de  desarrollo  que  va  desde   el   nivel   básico   de   compe55vidad    (primer   componente)  hasta  el  que  implica  el  mayor   desarrollo  posible  (tercer  compo-­‐nente).   Esto   permite  a  su   vez   conocer   el  estado  en  el  que  se  encuentra  un  país  así  como   las   fortalezas   y   debilidades   que   le  permiten  transitar  a  un  grado  más  alto.  Pa-­‐ra  calificar   la  compe55vidad   el  GCI  u5liza  una  escala  de  1  a  7  donde  7   es  la  califica-­‐ción  más  alta.  En  la  tabla  4   se  presenta  un  resumen  para  el  caso  de  México.  

Tabla  4:  Resumen  del  Global  CompeDDveness  Index  para  México

*  Total  de  países  sobre  los  que  calcula  el  GCI.Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  The  Global  CompeOOveness  Report  2009-­‐2010.  hCp://www.weforum.org/documents/GCR09/index.html

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 11: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

11

Lo  primero  que  llama  la  atención  es  que   el   país   pierde   8   lugares   del   período  2007-­‐2008   al   período   2009-­‐2010,   ubicán-­‐dose  en  el  lugar  60  de  133  países.  Segundo,  la  principal  fortaleza  de  México  se  encuen-­‐tra  en   el  componente  de  Factores  Básicos  que  es  donde  ob5ene  la   calificación  más  alta.   Sin   embargo,   en   el   componente   de  Factores  que  Mejoran   la  Eficiencia   (con   la  segunda  mejor  calificación,  4.1)  se  consigue  una  mejor   posición   a  nivel  mundial   (55).  Finalmente,   la  peor   calificación  se  ob5ene  en   Factores  de   innovación   y   sofis5cación,  donde  el  país     ocupa  la  posición  más  baja  de  los  tres  componentes  (lugar  67).

El   GCI   y   sus   componentes   exhiben  para  México  la  falta  de  ins5tuciones     con-­‐fiables  (1er  pilar,   posición  98)  así   como  las  carencias   en   materia   de   infraestructura,  salud  y  educación  (2o  pilar,  posición  69  y  4o  pilar,  posición  65).  También  demuestran  en  cierto   modo   la   solidez   macroeconómica  alcanzada  por   las  reformas  de  los  úl5mos  años  (3er  pilar,  posición  28).  Por  otro  lado,  orientan  sobre  el  5po  de  reformas  que  re-­‐quiere   el   país   que   con   urgencia   para   ser  compe55vo:   en   concreto   en   el   mercado  laboral  (7o  pilar,  posición  115  que  es  la  pe-­‐or  de  todos  los  pilares)  y  en  el  mercado  de  bienes  (6o  pilar,  posición  90).  

Finalmente,   en   las  variables  del  ter-­‐cer   componente  (factores  de  innovación  y  sofis5cación),  México  ocupa  en  materia  de  sofis5cación  de  negocios  (11o  pilar),   el  lu-­‐gar  72  a  nivel  mundial  y  en  innovación  (12o  pilar)  el  lugar  78.  

d)  Índice  de  Compe??vidad    Estatal,  2006.

Para  analizar  la  compe55vidad  en  los  estados  de   México,   el   Ins5tuto  Mexicano  de   la  Compe55vidad  (IMCO)4   ha  diseñado  un  índice  específico  diseñado  para  mostrar  la  “capacidad  de  atraer  y   retener   inversio-­‐nes”.   Esta   definición   de   compe55tvidad,  alude  a  la  necesidad  de  que  los  estados  y  el  país  ofrezcan  condiciones  integrales  acep-­‐tables  para  maximizar   el  potencial  socioe-­‐conómico  de  las  empresas  y   de  las  perso-­‐nas.  También  reconoce  que  es  imprescindi-­‐ble   aumentar   el  nivel   de   bienestar   social  más  allá  de  los  recursos  propios  y   capaci-­‐dades  y   habilidades  intrínsecas.   Finalmen-­‐te,  implica  la  independencia  de  las  fluctua-­‐ciones   económicas   normales   por   las   que  México  atraviese.  Como  se  puede  notar,  en  esencia  la  definición  del  IMCO  es  muy  pa-­‐recida  a  la  del  GCI  guardando  algunas  dife-­‐rencias.  Por  ejemplo,  se  centra  en  la  atrac-­‐ción  de  inversiones  y   se  habla  de  10   com-­‐ponentes  en  lugar  de  tres.  Estos  son  los  10  componentes  del  indice  de  compe55vidad  del  IMCO:  

1)   Sistema   de   derecho   confiable   y  obje5vo,  2)  Manejo  sustentable  del  medio  ambiente,  3)  Sociedad  incluyente,  prepara-­‐da   y   sana,   4)   Macroeconomía   estable,   5)  Sistema   polí5co   estable   y   funcional,   6)  Mercados  de  factores  eficientes,   7)   Secto-­‐res   precursores   de   clase  mundial,   8)   Go-­‐biernos   eficientes   y   eficaces,   9)   Aprove-­‐chamiento  de  las  relaciones  internacionales  y   10)   Sectores   económicos   en   vigorosa  competencia.  La  úl5ma  entrega  correspon-­‐de  al  año  de  2008  aunque  los  resultados  en  realidad   comparan  el  2003   y   el  2006   (ver  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

4  Para  más  información  ver:  hnp://imco.org.mx/imco/home.do

Page 12: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

12

tabla  5).   El   IMCO   es5ma  en   este   reporte  que  los  estados  con  desempeño  alto  son  el  Distrito  Federal,   Nuevo  León,   Baja  Califor-­‐nia,   Chihuahua   y   Aguascalientes.   Por   su  parte   las   en5dades   con   desempeño   bajo  son  Hidalgo,   Guerrero,   Chiapas,   Tlaxcala  y  Oaxaca.   Finalmente,   los   estados   que  más  

posiciones  retrocedieron  respecto  al  índice  de   2006   fueron:   Zacatecas   (-­‐11),   Tlaxcala  (-­‐6)  y  Morelos  (-­‐5).  Por   su  parte,  el  estado  de   Puebla  pierde  dos  posiciones  en   com-­‐pe55vidad  pasando  del  lugar  24  en  2003  al  lugar  26  en  2006.

Aspectos  Laborales

e)  Índice  de  Compe??vidad   So-­‐cial,  2006.

En   adición   al   indicador   sobre  desarrollo   humano,   el   PNUD  elaboró  para  el  2006  a  par5r  de  la  ENOE  (Encuesta  Nacional  de  Ocupación   y   Empleo)   a   nivel  urbano  del  INEGI,   un  indicador  para  medir   la  calidad   del   em-­‐pleo  en  las  principales  ciudades  del  país.  Así,  se  habla  del  Índice  de   Compe55vidad   Social   (ICS),  el  cual  parte  de  una  noción  di-­‐ferente  de  compe55vidad:  

“La   compeDDvidad   Dene   como  fin   úlDmo   la  generación  de  bie-­‐nestar   para   hogares   concretos,  en   parDcular   con   el   empleo   en  áreas  geográficas  específicas”.

Las  dimensiones  del  ICS  son  las  siguientes:   ausencia  de  trabajo  infan5l;   formalidad   en   el   em-­‐pleo;  acceso  de  los  individuos  a  servicios   de   atención   médica;  duración   de   la   jornada   laboral  semanal  y  ausencia  de  pobreza  salarial.  A  diferencia  de  los  índi-­‐ces  anteriores,   el  ICS  solamente  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Tabla  5:  Comparación  del  Índice  de  CompeDDvidad  Estatal  2006-­‐2003

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  IMCO    para  2003  y  2006.  hCp://imco.org.mx/imco/detallePublicacion.doarOcle&id=78&Itemid=194

-­‐U

Page 13: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

13

permite   comparar   las   principales   zonas  urbanas  del  país  y   no  los  estados.   En  cada  dimensión   se   califica  el  desempeño   de   la  ciudad  en  una  escala  de  0   a  1,  donde  1  re-­‐presenta  un  logro  máximo,  mientras  que  0  significa  un  desempeño  nulo.  Para  construir  el  ICS   se  agregan   los  valores  de  todas  las  

dimensiones  mediante   un   promedio   arit-­‐mé5co.  En  la  tabla  6  se  presentan  los  resul-­‐tados  del  ICS  para  2006.  

La   ciudad   con   mejor   calidad   en   el  empleo  es  Chihuahua  (0.86)   y   la  peor   es  Tlaxcala   (0.63).   En  materia  de   trabajo   in-­‐

Tabla  6:  Índice  de  CompeiDDvidad  Social  para  2006

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  PNUD  (2006)  e  INEGI,  Encuesta  Nacional  de  Ocupación  y  Empleo,  módulo  urbano  agregado  a  32  ciudades.  hCp://www.undp.org.mx/desarrollohumano/compeOvidad/images/2%20Rankings%20ICS%20%20V2.pdf   TI=Trabajo  InfanOl              IL=Intensidad  de  la  jornada  laboral            SS=Acceso  a  servicios  de  salud            FE=Formalidad  en  el  empleo            PS=Pobreza  salarial    

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 14: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

14

Objetivo: Introducir al estudiante en la creación de índices, pronósticos y modelos estadísticos para el análisis y evaluación de políticas públicas.Dirigido a: Funcionarios del gobierno federal, estatal y local, académicos, investigadores y consultores.Inversión: $9,000.00 (IVA incluido).FechaS: Del 1 de junio al 12 de agosto de 2010.Horario: Sesiones semanales de 3 horas los martes y jueves de 16:00 a 19:00 hrs.Lugar: Centro Universitario de Cómputo (CUC), Campus Central UPAEP.Informes: Mtra. Mónica Rubio García CPA. Facultad de Economía. Tel: 2299400 ext 7453. Correo: [email protected]

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Módulo I: Manejo de bases de datos. Caso práctico: Manejo de datos de la ENIGH 2008. Módulo II: Estadística descriptiva aplicada.Caso práctico: Análisis de datos sobre marginación en México a nivel municipal (datos de CONAPO, INEGI y CONEVAL). Módulo III: Inferencia Estadística.Caso práctico: Estudio de la mortalidad en México por grupos de edad y género (datos de ENNVIH-1). Módulo IV: Modelo de Regresión Lineal.Caso práctico: Estudio de la participación social y la conducta política en México (datos de ENCUP). Módulo V: Análisis multivariante, logit y cluster.Caso práctico: Medición de la competitividad mediante diseño de índices.

INVITAN A CURSAR EL

DIPLOMADO

CIIEFACULTAD DE ECONOMÍA

CUPO LIMITADO A 16 PERSONAS

Page 15: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

15

fan5l  se  observa  bastante  homogeneidad  y  buenas  calificaciones  para  todos  las  ciuda-­‐des,  puesto  que  los  valores    oscilan  entre  el  0.98  y  el  1.  Sin  embargo,  para  el  caso  de  la  intensidad  de   la   jornada   laboral,   el  rango  de  valores  es  bastante  amplio.  En  este  caso,  se   5ene   que   la  mejor   ciudad,   Chihuahua  5ene  una  calificación  de  0.80  mientras  que  la   peor,   Tlaxcala   ob5ene   casi   la   mitad  (0.49).  Una  situación  similar   ocurre  para  el  caso  de  acceso  a  servicios  de  atención  mé-­‐dica  (SS)  puesto  que  la  mejor   ciudad  (Chi-­‐huahua)   y   la  peor   ciudad   (Tlaxcala)   ob5e-­‐nen  valores  de  0.66  y   0.27,  respec5vamen-­‐te.  La  variable  de  formalidad  en  el  empleo    (FE)  muestra  heterogeneidad  entre    las  ciu-­‐dades  (valor  máximo  de  0.87  para  Chihua-­‐hua    y  mínimo  de  0.53  para  Tlaxcala)  mien-­‐tras  que  la  serie  de  pobreza  salarial  5ende  a  ser  mas  homogéneas  con  una  mejor   califi-­‐cación  de  0.99  para  Chihuahua  y  la  peor  de  0.88   para  Tlaxcala.   En  síntesis,   este  indica-­‐dor  determina  que  Chihuahua  es  la  ciudad  con   mejor   calidad   en   el   empleo  mientras  que  Tlaxcala  es  la  ciudad  que  ofrecen  peo-­‐res  condiciones  a  los  trabajadores.

Sustentabilidad

f)  Happy  Planet  Index,  2007.

En   un   inicio,   las   cuentas   nacionales  fueron   creadas   para   registrar   la   ac5vidad  económica  y   tratar  de  contener  los  proble-­‐mas  de  desempleo  a  raíz  de  la  Gran  Rece-­‐sión   de   1929.   Posteriormente,   se   generó  una  asociación  entre  crecimiento  de  la  ren-­‐ta  nacional  (PIB)   y   bienestar.   Dada  la   idea  de  que  un   “mayor   consumo   se   prefiere  a  uno   menor”,   resulta   sencillo   asumir   que  

con  mayores  niveles  de  ingreso  una  socie-­‐dad  alcanzaría  una  mayor  sa5sfacción  en  lo  social.  Sin  embargo,  autores  como  Easterlin  (1974)5  han  demostrado  que  un  mayor   in-­‐greso  no  siempre  se  asocia  con  un  mayor  bienestar.  

Esto  úl5ma  mo5vó  que  la  New  Eco-­‐nomics   Founda5on   (NEF),   planteara   la  construcción  de  un  sistema  de  cuentas  na-­‐cionales  más  heterodoxo  a  la  par  de  un  ín-­‐dice  que  mide  la  felicidad  o  bienestar   sub-­‐je5vo.    A  diferencia  del  enfoque  tradicional,  estas  mediciones  se  concentran  en  las  ex-­‐periencias,   sen5mientos,   y   percepciones  sobre  la  vida  de  las  personas.  

El  índice  propuesto  por   la  NEF  se  ha  denominado  Happy   Planet   Index   (HPI)6   y  consta   de   tres   componentes   que   son:   1)  Expecta5va  de  vida,  2)  Sa5sfacción  de  vida  y  3)  Huella  ecológica.  

El  primer   componente   cons5tuye  el  promedio  de  la  expecta5va  de  vida  al  nacer  tomada  del  IDH,  por  lo  cual  entre  más  alto  mejor.  

El   segundo     componente   evalúa  el  bienestar   de  las  personas  a  nivel  subje5vo.  Parte  de   la  pregunta:   ¿Considerando   todo  en  su   vida  qué  tan  saDsfecho   se  encuentra  al  día  de  hoy?  (con  escala  de  0  a  10  donde  0   representa   insa5sfacción   y   10   la  mayor  sa5sfacción  posible).  La  información  es  ge-­‐nerada  por   la  encuesta  World   Poll  de  Ga-­‐llup.  

El  tercer  componente,  asocia  la  can-­‐5dad  de  basura  y  desperdicios  que  generan  las   personas   dado   su   nivel   de   consumo  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

5  Easterlin,  Richard  A.  (1974)  "Does  Economic  Growth  Improve  the  Human  Lot?"  en  Paul  A.  David  y  Melvin  W.  Reder,  eds.,  Na5ons  and  Households  in  Economic  Growth:  Essays  in  Honor  of  Moses  Abramovitz,  New  York:  Aca-­‐demic  Press,  Inc.6  Más  información  técnica  en:  hnp://www.happyplane5ndex.org/learn/download-­‐report.html

Page 16: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

16

(con  escala  de  0  a  10,  donde  10  representa  la  mayor   huella   ecológica7   posible).   Entre  menor  sea  este  valor  mejor  para  el  país.  Su    calculo  requiere  datos  del  Living  Planet  Re-­‐port  2008   de  WWF  (World  Wide  Fund  For  Nature).   Al  agregar   estos  tres  componen-­‐tes,  el  HPI  otorga  valores  de  0  a  100  donde  100   es   la  calificación  más  alta  que  puede  alcanzar  una  sociedad.  

A   nivel  mundial  se  ha  plateado  que  para  2050    los  países  deberían  alcanzar  un  promedio  de  vida  de  87  años,   un  nivel  de  sa5sfacción  de  vida  de  8  y  una  huella  eco-­‐lógica  de  1.7.   Esto  generaría  un   valor   pro  medio  de  89   en  HPI.   En   la  tabla  7   se  pre-­‐sentan   los   resultados   para  México   y   una  muestra  de  países  seleccionados  en  el  HPI  y  sus  componentes.  

Tabla  7:  Happy  NaDon  Index  2007  (países  selccionados)

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  The  Happy  Planet  Index  Report  2007,  elaborado  por  NEF.  hCp://www.happyplaneOndex.org/learn/download-­‐report.html

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

7Indicador  agregado  definido  como:  el  área  de  territorio  ecológicamente  produc2vo  (cul2vos,  pastos,  bosques  o  ecosistemas  acuá2cos)  necesaria  para  producir  los  recursos  u2lizados  y  para  asimilar  los  residuos  producidos  por  una  población  dada  con  un  modo  de  vida  específico  de  forma  indefinida.Para  más  información  ver:  hnp://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/

Page 17: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

17

El  primer   lugar   lo  ob5ene  Costa  Rica  con  un  valor  de  76.1  puntos  de  un  total  de  100  puntos  posible,s  logrando  acercarse  en  buena  medida  a  las  metas  de  2050.  En  ex-­‐pecta5va  de  vida  este  país  requiere  un   in-­‐cremento   de   poco   menos   de   9   años.   El  componente  de  sa5sfacción  de  vida  se  en-­‐cuentra  0.5   por   encima  de  la  meta  con  un  valor  de  8.5.  Para  el  componente  de  huella  

ecológica   Costa   Rica   necesita   reducir   0.6  puntos  para  el  obje5vo  planteado  en  2050  de  2.3.  

Con   estas  adecuaciones,   Costa   Rica  llegaría  a  la  meta  del  índice  para  2050   de  89  puntos.  Su  calificación  actual  (76.1)  solo  lo  separa  por  poco  menos  de  13  puntos  de  este  obje5vo.

Tabla  8:  Happy  Planet  Index  2007  (países  OCDE)

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  The  Happy  Planet  Index  Report  2007,  elaborado  por  NEF.  hCp://www.happyplaneOndex.org/learn/download-­‐report.html BO

LETÍ

N E

CO

MIC

O C

IIE-U

PAEP

ABR

IL 2

010

Page 18: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

18

El  caso  de  México  también  es  intere-­‐sante  en  relación  a   los  obje5vos  de  2050:  Para  el  componente  de  expecta5va  de  vida  le   faltan   poco   menos   de   12   años.   En   el  componente  de  sa5sfacción  de  vida,  ob5e-­‐ne  un  valor  de  7.7  lo  cual  es  bastante  cer-­‐cano  cercano  al  8  que  se  persigue.  La  huella  ecológica  es5mada  para  el  país  es  de  3.4  lo  cual  implica  que  para  alcanzar   la  meta  de  1.7   se  requiere  una  reducción  en  1.7  pun-­‐tos.  Dada  la  calificación  del  HPI  de  México,  el   país   tendría  que   incrementar   en   poco  menos  de  34  puntos  para  lograr   la  califica-­‐ción  propuesta  de  89.  

Lo  más  interesante  de  este  ejercicio  de  medición  a  nivel  mundial,  es  la  aparición  de    una  tendencia  contra-­‐intui5va:  

Países   desarrollados   que   usualmen-­‐te   ocupan   los   primeros   lugares   a   nivel  mundial   en   índices   de   compe??vidad   o  mediciones  estándar   de  crecimiento  o   de-­‐sarrollo,  no  son  bien  evaluados  al  incorpo-­‐rar  sa?sfacción  de  vida   y  huella  ecológica.  Paralelamente   países   que   ob?enen   bajas  calificaciones   en   indicadores   económicos  más  ortodoxos,  ocupan  mejores  posiciones  que  las  que  se  podrían  esperar.  

Para  corroborar   esto   úl5mo,     en   la  tabla  8  se  presentan  los  mismos  datos  de  la  tabla  7  pero  para  los  países  miembros  de  la  Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desa-­‐rrollo   Económico   (OCDE).   El  promedio   del  componente   de   expecta5va   de   vida   para  estos  países  en  conjunto  es  de  78.41  que-­‐dando  a  menos  de  9   años  de   la  meta  de  2050.  

Para  el  caso  del  componente  de  sa5s-­‐facción  de  vida,  este  grupo  de  países  se  en-­‐cuentra   a   0.71   puntos   del   obje5vo   para  2050   .   Sin  embargo,   en   el  tema  de  huella  ecológica,  dado  que  se  persigue  en  2050  un  valor  de  1.7,  el  promedio  se  queda  bastan-­‐te  lejano  con  un  5.58.  Estos  datos  generan  una  calificación  promedio  del  HPI  de    41.97  bastante  lejos  de  la  meta  de  2050  de  89.

Es  llama5vo  que  México  aparezca  en    la  mejor   posición  respecto  al  conjunto   los  países  miembros  de  la  OCDE,  mientras  que  un   país  líder   como   EU   cae  hasta  el  lugar  114.   La  principal  razón  de  estas  calificacio-­‐nes  es  que,  bajo  el  enfoque  del  NEF,  existe  una  penalización  al  progreso   representada  tanto  en  la  huella  ecológica  como  en  el  ni-­‐vel  de  sa5sfacción  de  vida.  Esto  implica  que  existen  límites  de  la  propia  naturaleza  a  la  producción  que  podría  generar  un  país  por  un   lado,   pero  por   el  otro,   implica  que  un  alto  nivel  producDvo   no  siempre  se  vincula  con  una   calificación   alta   en   saDsfacción  de  vida.  De  hecho,  la  huella  ecológica  de  EU  es  1.76   veces  más  grande  que   la  de  México    (9.4   de  EU,   3.4   para  México  menos  1).   El  nivel  de   sa5sfacción   promedio  de   los  ciu-­‐dadanos   es   solamente   0.03   veces   mayor  para  los  estadounidense  que  para  los  mexi-­‐canos  (7.9  de  EU  entre  7.7  de  México  me-­‐nos  1).   En  cuanto  a  la  expecta5va  de  vida  promedio  entre  ambos  países,   la  diferencia  es  de  2.3  años  a  favor  de  EU  (77.9  para  EU  y  75.6  para  México).  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 19: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

19

g)   Indice   de   Confianza   del   Consumidor   y  del  Productor,  2010.

El     INEGI  calcula  dos  índices  que  re-­‐flejan   las   expecta5vas  de   consumidores  y  direc5vos   empresariales  del   sector   manu-­‐facturero.  Para  el  primer  caso,   el  Índice  de  Confianza  del  Consumidor  (ICC),  se  captura  la   opinión,   percepción   y   expecta5va   del  consumidor   sobre   la   situación   económica    presente  y  futura  a  nivel  individual  y  a  nivel  país.  

Por   su  parte,  para  reflejar   las  expec-­‐ta5vas  de  los  productores,   se  calcula  el  In-­‐dicador   de  Confianza  del     Productor   (ICP).  Este   indicador   analiza   las   expecta5vas  del  empresario   respecto   al  estado   económico  del  país  y  su  perspec5vas  de  inversión  en  el  presente  y  futuro.  

Tanto  el  índice  que  refleja  las  expec-­‐ta5vas  de  consumidores  como  el  que  refle-­‐ja  las  expecta5vas  de  productores,  se  calcu-­‐lan  con  una  periodicidad  mensual,   toman-­‐do   como   referencia  la   información   de  en-­‐cuestas  mensuales  de  opinión.   Para  carac-­‐terizar   a   los   consumidores   se   u5liza   una  muestra  de  2,336  viviendas  urbanas  a  nivel  nacional  donde  el  encuestado  deberá  tener  al  menos  18  años  de  edad.  La  muestra  para  el  caso  de   los  productores  es  de  503   em-­‐presas  a  nivel  nacional  registradas     en     el    Censo    Económico    2004    del  Sector  Manu-­‐facturero.   La   jus5ficación   para   u5lizar   al  sector   manufacturero   como   referencia   es  que  este  concentra  4,436     empresas,   que    representan    el    65.0%    del  personal  ocupa-­‐do  y    el  86.0%  de  los  ingresos  del  total  de  las  empresas.  

Ambos   índices  ocupan   una  escala  de  0  a  100,  donde  los  valores  altos  impli-­‐can  mejoras  de  la  situación  económica  a  nivel   generalizando.   Así,   si   el   “op5mis-­‐mo”  permea  en  las  respuestas  de  los  in-­‐formantes,     el  valor   de   los   indicadores  aumenta.  

En  la  gráfica  2  se  presentan  los  da-­‐tos   de   cada   índice   para   el   período   de  enero   de  2004   a  febrero   de   2010   u5li-­‐zando   los  datos  desestacionalizados  (sin  tendencia  y  sin  asumir  como  año  base  el  2003).  

Llama   la   atención   que   sistemá5-­‐camente  el  op5mismo  del  sector  empre-­‐sarial  es  mucho  menor  que  el  op5mismo  de   los   consumidores   (en   promedio   la    diferencia  es  de   48.80   puntos   en   favor  del  ICC).

Otra   cues5ón   interesante   es   que  en   los   dos   índices   aparece   el   mismo  comportamiento;  es  decir,  cuando  el  ICC  aumenta,   el   ICP   también   5ende   a   au-­‐mentar  aunque  de  forma  menos  pronun-­‐ciada.  Un  claro  ejemplo  de  esta  sincronía  de  expecta5vas  es  el  caso  de  la  caída  en  la  confianza  a  par5r  de  la  crisis  financiera    a  nivel  mundial  misma   que   comenzó   a  tener   impacto   en   México   en   el   tercer  trimestre  de  2008.  

Posteriormente,   se   observan   sig-­‐nos  de  recuperación  en  la  confianza  pero  no   al  nivel  que  se  tenían  antes  de  este  choque  financiero.

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 20: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

20

Poder  polí/co

h)  Índice  de  Banzhaf

  En   regímenes   democrá5cos   repre-­‐senta5vos  se  asume  que  cada  voto  cuenta  igual,   de   la   misma   manera.   Sin   embargo  podría   argumentarse   que   en   la   prác5ca  existen   votos  que  cuentan  más  que  otros  debido  al  impacto  que  5enen  sobre  la  cons-­‐trucción  de  mayorías.   Con  esta  idea  se  ha  desarrollado   un   índice   de   Banzhaf   (IB)  (Banzhaf,   1965)8   con   el   cual   se   evalúa   el  poder  de  un  par5do,  grupo  parlamentario  o  gobierno.   Para  entender   como  funciona  el  

índice   de   Banzhaf   pongamos   un   ejemplo  sencillo  adaptado  de  Straffin  (1996)9:    

Sea  un  proceso  de  votación  en   la  cá-­‐mara  de  diputados  con  cuatro  parDdos  po-­‐líDcos:  PRI  con  4  diputados,  PAN  con  3,  PRD  con  2  y  otro  con  1  diputado.  Para  pasar  una  ley  por  mayoría  se  requieren  6  votos  (50%+  1  sobre  un  total  de  10  votos  posibles).  

En   ese   caso,   a   pesar   de   que   existen  un   total   de   16   coaliciones   (24=16,   puesto  que   cada  parDdo  puede   elegir   entre  parD-­‐cipar   y   no   parDcipar   en   la   coalición),   sola-­‐mente  en  7  ocasiones  se  obDene  una  mayo-­‐

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

8  Banzhaf,  John  F.  (1965),  "Weighted  vo5ng  doesn't  work:  A  mathema5cal  analysis",  Rutgers  Law  Review  19  (2):  317–3439  Straffin,  P.  (1996).  Game  Theory  and  Strategy.  The  Mathema5cal  Associa5on  of  America.

Gráfica  2:  Índice  de  Confianza  del  Consumidor  y  del  Productor  

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  INEGI  y  Banco  de  México.  Encuesta  Nacional  sobre  Confianza  del  Consumidor.

!"#

$"#

%"#

&"#

'"#

("#

)"#

*+"#

**"#

"++$,+*#

"++$,+!#

"++$,+%#

"++$,+'#

"++$,+)#

"++$,**#

"++%,+*#

"++%,+!#

"++%,+%#

"++%,+'#

"++%,+)#

"++%,**#

"++&,+*#

"++&,+!#

"++&,+%#

"++&,+'#

"++&,+)#

"++&,**#

"++',+*#

"++',+!#

"++',+%#

"++',+'#

"++',+)#

"++',**#

"++(,+*#

"++(,+!#

"++(,+%#

"++(,+'#

"++(,+)#

"++(,**#

"++),+*#

"++),+!#

"++),+%#

"++),+'#

"++),+)#

"++),**#

"+*+,+*#

-./012/34#/5#13.62.72#/58#943/:1;34# <./015#/5#13.62.72#/58#13.=:>0/34#

Page 21: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

21

ría.   La   tabla  9   presenta  cada   uno   de  estos  casos,   destacando   el  efecto   que   tendría   la  salida  de  algún   parDdo   en   parDcular   en   la  sustentabilidad   de   la   coalición.   Con   estos  datos,  el  PRI  parDcipa  en  un  total  de  6  coa-­‐liciones   de   las   cuales  en   5   resulta   impres-­‐cindible  su  voto.  Por  su  parte,  el  PAN  parD-­‐cipa  en  5  coaliciones  y  en  tres  su  voto  resul-­‐ta   fundamental.   El   mismo   caso   es   el   del  PRD.   Finalmente,   otros   parDdos  parDcipan  en  4  coaliciones  pero  solamente  en  1  su  vo-­‐to  es  definitorio.  Nombremos  Pi   con   i=(PRI,  PAN,   PRD,   Otros),   al   número   de   veces   en  que  el  voto  del  parDdo  i  resulta   fundamen-­‐tal  en  la  coalición.

Por  otro  lado,  se  Denen  un  total  de  12  veces  en  las  cuales,  si  algún  parDdo  no  par-­‐Dcipa  en   la   coalición,   ésta   se  destruye.  To-­‐

mando  los  datos  de  la  úlDma  columna  de  la  tabla  9  se  observa  que    la  coalición  se  des-­‐truye  en  5  ocasiones  cuando  se  sale  el  PRI,  3  a  la  salida  del  PAN,  3  del  PRD  y  1  de  Otro.  La   suma   de   estos   valores   es   igual   a   12.  Llamemos  a  este  número  B.  

El   IB   para   cada   parDdo,   no   es   otra  cosa  que  la  relación  entre  Pi  y  B,  es  decir,  la  importancia   relaDva   del   parDdo   i  para  po-­‐der   definir   el   resultado   de  una   votación  fi-­‐nal.  Así,  se  Dene  que  el  PRI  Dene  una  impor-­‐tancia   de   5/12=0.417,  el   PAN  y  el  PRD   De-­‐nen  el  mismo  poder   con  3/12=0.25  y  Otros  es  el   parDdo   más  débil   con   1/12=0.83.   En  términos   probabilísDcos  el   IB   indica   que   el  PRI  parDcipa  en  al  menos  41.7%  de  las  coa-­‐liciones  que  aprueban   leyes  o  de  lo  contra-­‐rio  estas  no  pasarán,  el  PAN  y  el  PRD  en  el  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Tabla  9:  Coaliciones  ganadoras  en  una  votación  hipotéDca

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia.

Page 22: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

22

Tabla  10:  Índice  de  Banzhaf  a  nivel  enDdad

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  Díaz-­‐Cayeros  (2002).

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 23: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

23

25%  y  Otros  parDdos  en  8.3  por  ciento.

Con  base  en  esta  lógica,  Díaz-­‐Cayeros  (2002)  ha  calculado  este  índice  para  el  caso  de  la  Cámara  de  Diputados  de  México,  con-­‐siderando  coaliciones  para  mayoría  simple    (50%  más  1)  y  para  reformas  que  requieren  de  dos  tercios  de  votos  a  favor  del  total  de  la  cámara  de  diputados  (generalmente  u5li-­‐zadas  para  aspectos  cons5tucionales).  

La  unidad  de  análisis  son  los  estados  y   grupos  de  diputados  por   representación  proporcional   (plurinominales).   Este   autor  encuentra  que  con  una  “disciplina  par5da-­‐ria  perfecta”,  es  decir,   donde  cada  par5do  vota  en  bloque,  la  Cámara  de  Diputados  de  México  2003-­‐2006   tuvo  32   coaliciones  ga-­‐nadoras  posibles  para  aprobar  exitosamen-­‐te  una  reforma.  

De  ésas,  sólo  tres  son  mínimas  gana-­‐doras,   es  decir,   que  con  solo  estos  grupos  parlamentarios  es  posible  pasar   una  refor-­‐ma.   La  primera,   involucra  al  Par5do  Acción  Nacional  (PAN)  y  al  Par5do  de  la  Revolución  Democrá5ca   (PRD),   que   congregaría   una  exigua  mayoría  de   253   votos.   La  segunda  consiste  en  una  asociación  entre  el  PAN  y  el  PRI  con  378  votos.  En  la  tercera  cooperan  el  PRI  y  el  PRD  con  320  votos.  

Los  datos  de  Díaz-­‐Cayeros  dan  cuenta  del  poder  que  cada  estado  o  grupo  de  dipu-­‐tados  de  mayoría  rela5va  y   representación  proporcional   (plurinominales)   5ene,   en    función   del   total   de   diputados   federales  que   le   correspondieron   en   la   legislatura  2003-­‐2006.   En  la  tabla  10   se  presenta  esta  información.

Como  se  puede  notar  en  la  tabla  10,  el  estado  de  México  aparece  en  el  primer  lugar   del  IB,   lo  cual  implica  que  este  es  el  estado  con  mayor  poder  de  negociación.  Al  contar   con   36   diputados,   define  el  7.11%  de   las  coaliciones  ganadoras  por   mayoría  simple  y  el  7.3%  para  coaliciones  de  mayo-­‐rías  de  dos  tercios.   La  posición  de  estado  más  débil  es  compar5da  por  Quintana  Roo,  Campeche,   Baja   California   Sur   y   Colima  debido  a  que  cuentan  con  2  diputados  y  un  valor  en  el  IB  de    0.39%  y  0.41%  para  ma-­‐yoría  simple   y   de   dos   tercios   respec5va-­‐mente   (quinta   y   sép5ma   columna).   Esto  implica  que  dichos  estados  se  encuentran  al  margen  de  la  mayoría  de  las  negociacio-­‐nes  entre  diputados.

En   lo   concerniente   a   los  diputados  de  representación  proporcional,    el  PAN  es  el   par5do   con   mayor   poder   pues  cuenta  con  72  diputados  que  le  otorgan  un  IB  de  15.76%   para  el  caso   de  mayoría  simple  y  de  13.19%  para  mayoría  calificada.  Por   su  parte,  el  grupo  más  débil  es  Convergencia  por   la  Democracia  pues  solamente  cuenta  con  5  diputados  que  le  reportan  un  IB  de  0.97%  para  mayoría  calificada  y   de  1.02%  para  reformas  que  requieren  de  dos  tercios  de  votos.  

Un  aspecto  interesante  es  que  al  ob-­‐servar   las   probabilidades  acumuladas  del  IB  para  cada  caso,  se  puede  conocer  como  al  contar   con   triunfos  en   ciertos  estados,  un  par5do  polí5co  podría  generar  en  bue-­‐na  medida  de  coaliciones  ganadoras.   Por  ejemplo,  el  acumulado  del  IB  para  mayoría  rela5va  hasta  el  estado  de  Guanajuato  (ver  columna  “En5dad”   de   la  tabla  10),   es  de    

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 24: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

24

CV

Ahora la Economía está más CERCA

Visita el blog del CIIE-UPAEP ciie-upaep.blogspot.com

Donde podrás encontrar:

-Datos e indicadores sobre la Economía de México y Puebla

-Análisis y discusión en temas decoyuntura económica

-Ligas de interés a nivel mundial sobre temas de bienestar y desarrollo económico

Page 25: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

25

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

26.99%.  Esto  implica  que  si  un  par5do  polí-­‐5co  logra  controlar  a  los  diputados  de  esta-­‐dos  (Estado  de  México,   DF,   Veracruz,   Jalis-­‐co,  Puebla    y  Guanajuato)  garan5zaría  par-­‐5cipar   en   al  menos  la  cuarta  parte  de  las  coaliciones  ganadoras  que  se  formaran.  

Al   sumar   este   porcentaje  con   el  de  cada  grupo  de  representación  proporcional  y  con  mayoría  simples,  se  5ene  que  el  por-­‐centaje  del  PAN  sería  de  42.75%,  el  del  PRI,  de   40.06%,   el   del  PRD   de  35.42%,   el   del  PVEM  de  29.31%,  el  del  PT  de  28.15%  y   el  de   Convergencia   de   27.96%.   Lo   anterior  implica  que  estos   seis  estados   (Estado  de  México,   DF,   Veracruz,   Jalisco,   Puebla     y  Guanajuato)  concentran,  por  la  can5dad  de  diputados  con  que  cuentan,  más  poder  que  cualquier   grupo  de  diputados  de  represen-­‐tación  proporcional.   Para  el  caso   de  vota-­‐ciones  con  dos  tercios  se  5enen  resultados  similares.  

La   conclusión   importante   del   índice  es  que  permite   iden5ficar   en  que  estados  de   la  República  Mexicana  se   concentra  el  poder   polí5co  de-­‐facto.   En  ese   sen5do,   el  Estado  de  México  se  erige  como  el  principal  protagonista  a  nivel   nacional  mediante   el  poder   que  adquieren   sus  diputados  en   el  Congreso  para  pasar  o  rechazar  reformas.  

También   se  puede  concluir     que  el  estado  de  Puebla  forma  parte  del  grupo  de  estados   que   concentran   una   proporción  considerable  del  poder   polí5co  en  el  Con-­‐greso.   En   dicho   grupo   de   estados   se   en-­‐cuentran  además  de  Puebla  y  el  Estado  de  México,  el  DF,  Veracruz,  Jalisco  y  Guanajua-­‐to.

Transparencia  

i)   Índice   Nacional   de   Corrupción   y   Buen  Gobierno,  2007.  

El   Índice   Nacional   de   Corrupción   y  Buen  Gobierno  (INCBG)10  es  elaborado  por    la  Organización   No  Gubernamental  Trans-­‐parencia  Mexicana   y   se  ha  calculado  para  los  años  de  2001,  2003,  2005  y  2007.  

Este   indicador   5ene   como   obje5vo  medir  la  corrupción  en  el  país.  Para  ello,  se  realiza  una  encuesta  en  la  que  se  pregunta  sobre   el  5po   y   monto   de   las   “mordidas”  declaradas  por  los  hogares  mexicanos  en  35  servicios  públicos  de  los  tres  niveles  de  go-­‐bierno  y   empresas  par5culares.   Posterior-­‐mente,  con  estos  datos  se  registra  el  núme-­‐ro  de  veces  en  que  se  pagó  un  soborno  o  “mordida”  por  cada  100  veces  que  se  reali-­‐za  un  trámite  o  se  ob5ene  un  servicio  pú-­‐blico.

Para  garan5zar   la  confiabiidad  de  los  cálculos,  se  determina  para  la  encuesta  una  muestra   estrictamente   probabilís5ca   de  14,836  hogares  a  nivel  nacional  con  32  en-­‐cuestas,   una  por   en5dad   federa5va.   El  ta-­‐maño  de  muestra  es  suficiente  para  inferir  los   resultados   a   nivel   en5dad   federa5va  (entre  237  y  501  cues5onarios  por  estado).  El  índice  u5liza  una  escala  de  0  a  100,  don-­‐de  el  100   implica  una  mayor   frecuencia  en  los  actos  de  corrupción.  

Según   los  datos  del  Comunicado  de  Prensa  del  15  de  abril  de  200811,  en  2007,  los  mexicanos  “inver5mos”   $27   mil  millo-­‐nes  de  pesos  en  actos  de  corrupción,  lo  que  

10  Disponible  en:  hnp://www.transparenciamexicana.org.mx/ENCBG/  11  hnp://www.transparenciamexicana.org.mx/documentos/INCBG/2007/Comunicado_de_prensa_INCBG.pdf  

Page 26: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

26

equivale,  en  promedio,  al  8%  del  ingreso  de  las  familias  mexicanas,   es  decir,   el  mismo  monto  que  se  des5na  en  promedio  a  nece-­‐sidades  de  vivienda  de  los  hogares  (renta  o  crédito).   Este  impacto  es  aún  mayor   entre  los  hogares  con  ingresos  de  hasta  un  salario  mínimo,  para  los  cuales,  el  “impuesto  de  la  corrupción”  representa  18%  de  su   ingreso.  La  corrupción,   por   ello,   se  puede  calificar  

como  un  “impuesto  regresivo”  para  las  fa-­‐milias  más  pobres.

La   tendencia   del   INCBG   muestra  grandes   cambios   en   las   posiciones   que  ocupa   cada   estado.   Por   ejemplo,   Colima  que  en  2001  estaba  en  la  primera  posición  (como  estado  menos   corrupto)   desciende  para  2003   a  la  3a,   para  2005  a  la  posición  15  y   recupera  el  primer   lugar   en  2007.  Por  otro  lado,  estados  como  Puebla,  man5enen  

Tabla  11:  Tendencias  del  Índice  Nacional  de  Corrupción  y  Buen  Gobierno  

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  Transparencia  Mexicana  (2008).

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 27: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

27

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  Transparencia  Mexicana  (2008).

Tabla  12:  EstadísDca  DescripDva  del  Índice  Nacional  de  Corrupción  y  Buen  Gobierno  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

Page 28: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

28

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

una   postura   más   o   menos   estable:   para  2001   se   encuentra   en   la  posición   29,   en  2003  pasa  a  la  posición  32,  en  2005  sube  a  la  posición  25   y   para  2007   desciende  nue-­‐vamente  a  la  posición  29.  

Esta  gran   variabilidad   impide  definir  con  claridad  cual  es  el  mejor  o  el  peor  esta-­‐do  en  materia  de  corrupción.  Para  realizar  este   análisis   nos   concetramos   en   las   co-­‐lumnas  ”Media”,   “Desv   Est.”   y   “Coef.   Var.”  en   la   tabla  12.   Media   representa   el   valor  esperado  para  2001,  2003,  2005   y   2007  de  la  calificación  en  materia  de  corrupción  que  ob5ene  cada  estado.   Este  parámetro   per-­‐mite  generar  un  nuevo  ranking  de  los  esta-­‐dos  a  lo   largo  del  5empo.   ‘Desv   Est’   es  la  desviación    estándar   para  cada  estado  a  lo  largo  del  período  de  estudio  por  lo  cual  va-­‐lores  más  altos  corresponden  a  una  mayor  variabilidad   (heterogeneidad)   de   las   califi-­‐caciones   de   corrupción.   Sin   embargo,   la  simple  interpretación  de  este  valor   en  tér-­‐minos  absolutos  no  permite  una  compara-­‐ción  precisa  de  la  variabilidad  de  las  califi-­‐caciones  entre  estado,s  obligando  a  la  u5li-­‐zación  de  un  parámetro  en  términos  rela5-­‐vos.  Por  esta  razón,  se  calcula  el  coeficiente  de  variación,  el  cual  es  un  medida  que  indi-­‐ca  la  relación  entre  la  varianza  y   la  media.  Un  coeficiente  de  variación   de  50%   indica  que  la  calificación  de  un  estado  5ene  una  varianza  que  es  exactamente  la  mitad  de  la  media.      

  Con  lo  parámetros  antes  menciona-­‐dos  se  puede  observar  que  el  estado  menos  corrupto  es  Colima  con  un  valor  promedio  de  4.23.  La  en5dad  federa5va  más  corrupta  de  acuerdo  a  la  media  del  Índice  Nacional  

de  Corrupción  y   Buen  Gobierno,  es  el  Dis-­‐trito   Federal   con  una   calificación  de  17.8.  Note,   sin   embargo,   que   el   coeficiente  de  variación   es  mayor   para   Colima   (77.23%)  que  para  el  Distrito  Federal  (49.73%).  Esto  úl5mo   indica   que   la   las   calificaciones   del  Distrito  Federal  son   bajas  pero  constantes  mientras  Colima  podría  tener  buenas  y  ma-­‐las  calificaciones.  

El  estado  más  estable  en  la  clasifica-­‐ción  es  Zacatecas,   el  cual  ob5ene  la  sexta  posición   tomando  como  referencia   la  me-­‐dia  para  el  período  de  estudio.   Su  califica-­‐ción  promedio  es  de  5.75,  la  desviación  es-­‐tándar   de     0.67     y   el  coeficiente  de  varia-­‐ción  de  11.67%.  El  estado  más  volá5l  curio-­‐samente  es  Baja  California  Sur,  el  cual  ocu-­‐pa   la  segunda  posición  en   términos  de   la  media  con  un  promedio  de  4.58,  desviación  estándar  3.62,     pero  un  coeficiente  de  va-­‐riación  de  79.14%.

Puebla  según   los  datos  presentados,  es  históricamente  el  tercer   estado  más  co-­‐rrupto   de   México   (posición   30)   con   una  media  de  13.00,   una  desviación  de  5.85   y  un  coeficiente  de  variación  de  45.00%.  

Page 29: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

29

Estado  de  Derecho  

j)  Rule  of  Law  Index  ,  2008.

El  Proyecto  de  Jus5cia  Mundial  (The  World  Jus5ce  Project  por   su  nombre  en  in-­‐glés12)   es   una   organización   internacional  que  elabora  un  indicador   cuyo  obje5vo  es  medir  la  prevalencia  a  nivel  país  del  estado  de  derecho.   Este  indicador  se  ha  calculado  para  35  países  incluido  México.  Una  de  las  principales   aplicaciones   de   este   indicador  es  el  conocimiento  del  respeto  a  los  dere-­‐chos  humanos.   La  versión  más  reciente  es  la  denominada  Rule  of   Law  Index   1.0   (RLI)  para  2008.

El  RLI  retoma  argumentos  de  algunos  los  indicadores  sobre  sistemas  legales  tales  como   los   datos   de   gobierno   del   Banco  Mundial  y   del  documento   Doing   Business  (hnp://www.doingbusiness.org/),  o  el     tra-­‐bajo  de  los  índices  corrupción  de  Transpa-­‐rencia  Internacional  como  el  analizado  en  la  sección  anterior13.  En  cuanto  a  la  metodo-­‐logía,   se  u5lizan  dos  encuestas  para  obte-­‐ner  datos  de  alrededor  de  100  variables:

1) Una  encuesta   a  nivel   poblacional    sobre  una  muestra  de  1,000  observacio-­‐nes  por    país  (ampliada  a  1,500  en  países  muy   grandes)   donde   se   iden5fican   las  percepciones   individuales   de   la   pobla-­‐ción  sobre  el  sistema  legal  en  la  prác5ca.  

2) Una  encuesta  a  personas  califica-­‐das  tales  como   jueces,   abogados,   buró-­‐cratas  y   académicos  para  analizar   desde  un  punto  técnico  el  funcionamiento  del  

sistema   legal   en   cuatro   grandes   áreas:  leyes   y   procesos   civiles   y   mercan5les,  leyes  y   procesos  penales,   leyes  y   proce-­‐sos  laborales  y  salud  pública.

Los  datos  para  México     en  2009   se  encuentran   en   la   tabla   13.   Al   analizar   el  primer   componente   (Rendición   de   Cuen-­‐tas),  se  observa  que  en  la  comparación  con  dos  grupos  de  países,  América  La5na  y  paí-­‐ses  de  Ingresos  Medio  Altos,  México  se  en-­‐cuentra  mejor  en  el  tema  de  limitar  los  po-­‐deres   de   gobierno   mediante   la   cons5tu-­‐ción,   establecer   controles  a  gobernantes  y  en  coordinar   las  leyes  locales  con  leyes  in-­‐ternacionales  (note  que  un  mayor  valor  de  este  índice  genera  una  mejor  posición).  Sin  embargo  en  el  rubro  de  rendición  de  cuen-­‐tas  México  esta  peor  calificado  lo  cual  per-­‐mite  pensar  que  a  pesar  de  que  se  cuentan  con   los  mecanismos  formales  para  contro-­‐lar   los  excesos  del  gobierno  en  la  prác5ca  esto  no  se  logra.

En  relación  al  segundo  componente,  Leyes  que  Protegen  Derechos  Fundamenta-­‐les,   el  país  presenta  deficiencias  al  compa-­‐rarse  con  los  grupos  de  países  antes  men-­‐cionados.  Se  observa  que  México  cuenta  en  lo  general  con  una  mejor  manufactura  de  leyes.   El   grupo   de   variables   Leyes   Claras,  públicas   y   estables,   5ene  una  calificación  más  alta  que  los  países  de  América  La5na  y  de   Ingresos  Media   Alta;   sin   embargo,   al  analizar   las   leyes  en   aspectos  par5culares  como  protección  de  derechos  fundamenta-­‐les,   seguridad   y   propiedad,   la  situación  es    contrastante  pues  México  ob5ene  califica-­‐ciones  más  bajas.  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

12  Para  una  referencia  del  proyecto  en  general  así  como  de  los  aspectos  técnicos  del  índice  ver:  hnp://www.worldjus5ceproject.org/13  Disponible  en:  hnp://www.transparenciamexicana.org.mx/ENCBG/  

Page 30: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

30

Los   datos   del   tercer   componente  permiten  iden5ficar  que  el  país  cuenta  con  una  estructura  de  jus5cia  accesible  (princi-­‐palmente  por  el  tamaño  del  sistema  judicial  y   presupuesto),   pero   inequita5va   e   inefi-­‐ciente  en   relación   a   lo   que   ocurre   en   los  otros  grupos  de  países.  Este  cues5ón  se  ve  confirmada  por  el  componente  Acceso  a  la  jus5cia  en  donde  el  país  sale  pésimamente  evaluado.

El  índice  desarrollado  por  The  World  JusDce  Project  para  el  caso  de  México  per-­‐mite   concluir   que  a  pesar   de   que   el   país  cuenta   con   una   infraestructura  mejor   en  materia  legal  que  los  países  de  América  La-­‐5na   y   de   Ingreso   Medio   Alto,   no   logra  plasmar   esta  ventaja  en  mejores  condicio-­‐nes  de  jus5cia  para  sus  habitantes.  Llaman  también  la  atención  las  calificaciones  bajas  en  materia  de   rendición  de   cuentas  y   de  protección  de  derechos  fundamentales.  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

!

Fuente:  CIIE-­‐UPAEP.  Elaboración  propia  con  datos  de  The  world  JusOce  Project,  Rule  of  Law  Index.  Disponible  en:  hCp://www.worldjusOceproject.org/sites/default/files/World%20JusOce%20Forum%20II%20-­‐%20Rule%20of%20Law%20Index%20Report.pdfAmérica  LaOna=ArgenOna,  Bolivia,  Colombia,  República  Dominicana,  El  Salvador,  México  y  Perú.Ingresos  Media  Alta=ArgenOna,  Bulgaria,  Croacia,  México,  Polonia,  Sudáfrica  y  Turquía.

Tabla  13:  EstadísDca  DescripDva  del  Rule  of  Law  Index  para  Mexico  y  grupos  de  países  

Page 31: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

31

Finanzas  Públicas  

k)   Índices   de   Fragilidad   Financiera   de   los  Gobiernos  Estatales,  2008

A   principios  de   agosto   de  2009,   de  acuerdo  con  la  percepción  de  representan-­‐tes  de  gobiernos  locales  en  México,  casi  la  totalidad  de  los  municipios  se  encontraban  con  problemas  severos  de  liquidez,  a  punto  de  una  quiebra  generalizada  y   a  la  conse-­‐cuente  afectación  de  ac5vidades  esenciales  del  gobierno,   como  la  seguridad   pública  y  los  servicios  opera5vos  básicos.   A  nivel  es-­‐tatal   la   situación   financiera   también   era  muy  precaria  aunque  hasta  el  momento  se  desconoce  la  profundidad  de  la  crisis  de  los  gobiernos  locales.

Este   desconocimiento   se   debe   en  buena  medida   a   la   falta  de   instrumentos  confiables  para  medir   y   monitorear   la  vul-­‐nerabilidad  de  las  Finanzas  Públicas  estata-­‐les.   En   adición   a   la   información   provista    por  las  agencias  calificadoras  de  riesgo,    no  existen   instrumentos   o   indicadores   que  permitan  monitorear   el  desempeño  finan-­‐ciero  de  los  Estados  y  Municipios  de  forma  adecuada,  consistente  y  oportuna.  En  par5-­‐cular   resulta  imprescindible  contar   con   in-­‐dicadores   concretos  que  permitan  realizar  comparaciones  entre   los  gobiernos  y,   a  su  vez,   indiquen   la  fragilidad  financiera  en   la  que  se  encuentran  los  gobiernos  locales  en  México.    

Con   esta  mo5vación,   el   CIIE-­‐UPAEP  ha   creado   diversos   índices   que   capturan  caracterís5cas  concretas  de  las  finanzas  pú-­‐blicas  estatales.  Estas  caracterís5cas  miden,  

en   primer   término,   el  tamaño   financiero/fiscal  de   cada  estado  a  par5r   de   diversas  variables  en   niveles.   Un   segundo   compo-­‐nente  captura  variables  asociadas  al  servi-­‐cio  de  la  deuda  e  indica,  efec5vamente,   la  posición  de  apalancamiento  rela5va  a  cada  uno  de  los  Estados  de  la  República  Mexica-­‐na.   Un   tercer   componente   se   integra  con  variables  que  describen  el  apalancamiento  del  estado.14  

Estos   primeros   tres   componentes  5enen   una   interpretación  muy   clara  y   di-­‐recta  en  cuanto  a  dimensión,  sostenibilidad  de  la  deuda  y  apalancamiento  financiero.  El  cuarto   componente,   sin   embargo,   5ene  una  interpretación  muy   par5cular.   Este  in-­‐dicador   denominado  Propensión   al   Ahorro  describe  el  trade-­‐off,   o  tasa  de  sus5tución,  entre  gasto  ordinario  y  ahorro.  Es  decir,  de  acuerdo  con  este  índice,  un  estado  que  de-­‐dica  un  porcentaje  alto  de  su  presupuesto  al  gasto  ordinario,   lo  hace  siempre  a  costa  de   generar   mayor   ahorro   interno.   Por   el  contrario,   un  estado  con  alto  ahorro  inter-­‐no  es  un  estado  que,   en   la  mayoría  de  los  casos,   presenta  un  gasto  ordinario  mode-­‐rado.   A  fin  de  ilustrar   este  componente  la  gráfica  muestra  la  posición  rela5va  de  cada  estado.   Por   construcción   un   valor   mayor  del  índice  muestra  a  estados  con  un  gasto  ordinario   alto   y,   al  mismo  5empo,   ahorro  interno  moderado.   Un  valor  menor   del  ín-­‐dice  muestra  a  estados  con  un  nivel  de  gas-­‐to  moderado  y   un  ahorro   interno  alto.   En  este  caso  los  mejores  estados  se  ubican  en  las  partes  bajas  de  la  tabla.  

Mientras  Puebla  se  encuentra  a  me-­‐dia  tabla  y  mostró    para  el  año  2007  cierto  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

14  Para  una  revisión   detallada  del   método,  así   como  una  descripción   individual   de   cada   índice   y  su   comporta-­‐miento  de  2001  a  2008,  referimos  al  lector  a  Mendoza-­‐Velázquez,  A.  (2010).  “Indicadores  de  Desempeño,  Presión  y  Vulnerabilidad  de  las  Finanzas  Públicas  Estatales  en  México”,  El  Trimestre  Económico,  Por  Publicarse  en  Verano,  Fondo  de  Cultura  Económica  (FCE).

Page 32: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

32

equilibrio  entre  ahorro   interno  y   gasto  or-­‐dinario,   Estados  como   Yucatán  o   Veracruz  muestran  una  clara  inclinación  por   ejercer  un   mayor   gasto   opera5vo,   en   detrimento  

de   sus  niveles  de  ahorro.   En  el  otro  extremo,   estados   como   Hidalgo,   Ta-­‐maulipas  o  Tlaxcala,   muestran  mejo-­‐res  posiciones  ya  que,  de  acuerdo  con  este   índice,  muestran  menores  nive-­‐les  de  gasto  ordinario  a  favor  de  ma-­‐yores  niveles  de  ahorro  interno.

El  quinto  índice  propuesto  por  el  CIIE    también  describe  una  relación  de  sa-­‐crificio,   pero   ahora  el   tradeoff   se  da  entre  los  balances  financieros  y   la  in-­‐versión.   Así,   valores  altos  de  este  ín-­‐dice  se  asocian  a  resultados  posi5vos  y/o   menores   niveles   de   inversión,  mientras   que   valores   bajos   pueden  asociarse  tanto  a  resultados  nega5vos  (déficit)   pero  mayores  niveles  de   in-­‐versión.  En  todo  caso,  la  posición  final  de  una  en5dad  federa5va  dependerá,  primero,   de  su  preferencia  por  man-­‐tener   superávit   o   déficit   primario   y,  segundo,   también  del  gasto  de  inver-­‐sión  que  ejerza.

La  gráfica  15   muestra  el   tradeoff,   o  tasa   de   sacrificio,   entre   superávit   e  inversión.  Valores  altos  de  este  índice  muestran   estados  que   han   preferido  sacrificar   mayores   niveles   de   inver-­‐sión  a  favor  de  posiciones  más  supe-­‐ravitarias  en  sus  balances.  De  la  mis-­‐ma  manera,   valores  bajos  describen  estados  que  prefieren  mantener  défi-­‐cit  antes  de  sacrificar  inversión.  

En  el  primer  caso  vemos  que  Guana-­‐juato  privilegió  en  2007  mantener  una  po-­‐sición  superavitaria  en   lugar   de  más  inver-­‐sión;   mientras  que  Puebla  o  Veracruz,  por  

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0 15,29

43,97

51,44

53,34

55,07

55,30

56,31

61,02

62,09

63,09

65,09

67,77

71,10

72,80

73,28

74,05

74,10

74,76

76,53

78,12

79,87

80,49

80,54

80,64

83,71

84,08

85,00

86,36

88,89

98,36

98,62

100,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Hidalgo

Tamaulipas

Tlaxcala

Aguascalientes

Querétaro

Guanajuato

Baja California Sur

Campeche

Baja California

Quintana Roo

Nuevo León

Morelos

Distrito Federal

Sinaloa

Zacatecas

Colima

Jalisco

Estado de México

Puebla

Durango

Sonora

San Luis Potosí

Coahuila

Guerrero

Nayarit

Michoacán

Chihuahua

Oaxaca

Chiapas

Tabasco

Veracruz

Yucatán

Puntaje

2007

Tabla  14:  Propensión  al  Ahorro

Page 33: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

33

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

ejemplo,  privilegiaron  una  mayor   inversión  vs.   posiciones  superavitarias.   En  el  úl5mo  

componente,  se  analiza    la  posición  rela5va  de  cada  en5dad  en  términos  de  inversión  

dentro  de  la  República  Mexicana.

Para  determinar  el  desempeño  de  las  finanzas   públicas   de   los  estados,   se  retoman  los  seis  factores  antes  men-­‐cionados  construyendo   un   Índice   de  Desempeño   y   Vulnerabilidad   Finan-­‐ciera  Estatal.   Este  factor   es  muy   im-­‐portante   debido   a   que   describe   en  forma  resumida,  y   en  términos  rela5-­‐vos  con  otros  estados  en  México,  cuál  es  la  fragilidad  financiera  que  enfren-­‐ta  cada  uno  de  ellos.

Mayores  niveles  de  éste  índice  repre-­‐sentan  una  mejor  posición  rela5va  de  la  en5dad  federa5va  respecto  a  otros  estados.   Es  decir,   el  estado   5ene  un  mejor  desempeño  (o  es  menos  frágil)  en   términos   financieros,   mientras  que   valores   nega5vos   reflejan   de-­‐sempeños   pobres   o   alta   fragilidad  financiera.   Los  resultados  para   2007  se  encuentran  en  la  gráfica  siguiente.  

El  Distrito  Federal,  el  Estado  de  Méxi-­‐co  y  Oaxaca  son  los  estados  que  para  ese   año   presentaron   los   niveles   de  fragilidad   financiera  más  preocupan-­‐tes.   Las   en5dades  mejor   posiciona-­‐das,  con  menor  grado  de  fragilidad  en  ese   año   fueron   Hidalgo,   Campeche,  Coahuila,  Morelos  y  Puebla.

Este   úl5mo   índice   sin   embargo   no  considera   la   dimensión   del   estado,  

7,05 27,70 27,79 29,12

31,55 32,72 34,30 34,77 35,90

39,14 39,60 40,14 40,15 41,26 41,57 42,10 42,43 42,91 42,91 43,18 43,26 43,45 43,75 44,00 44,25 44,49 45,72 46,95

52,21 56,14

66,90 100,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Distrito Federal

Zacatecas

Veracruz

Puebla

Chiapas

Aguascalientes

Michoacán

Coahuila

Baja California

Nuevo León

Oaxaca

Tabasco

Jalisco

Chihuahua

Sonora

Baja California Sur

San Luis Potosí

Sinaloa

Quintana Roo

Durango

Campeche

Nayarit

Colima

Hidalgo

Morelos

Querétaro

Guerrero

Estado de México

Tlaxcala

Yucatán

Tamaulipas

Guanajuato

Puntaje

2007

Tabla  15:  Superávit  vs.  Inversión

Page 34: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

34

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0 caracterís5ca  que   pudiera   afectar   la  deci-­‐sión  de  rescate  financiero  en  caso  de  crisis  y   alto  riesgo  de  incumplimiento.   Este   índi-­‐ce,  así  como  un  análisis  más  específico,  po-­‐drán  encontrarse  en  la  página  web  del  CIIE  proximamente14.  

Conclusiones

En  este  número  del  Bole\n  Económi-­‐co  CIIE-­‐UPAEP   se  ha  podido   presentar  una  serie  de  indicadores  que  caracteri-­‐zan  diferentes  aspectos  del  país.  

Cuando   se  analizó   el   tema  de  desa-­‐rrollo  social  y  marginación  mediante  el  Índice   de   Desarrollo   Humano   del  PNUD,  salta  a  la  vista  que  los  mayores  logros  del  país  se  dan  en    materia  de  salud,   donde  se  observan  mejoras  im-­‐portantes   comparando   los   datos   de  1980   con  los  de  2007.  En  el  caso  de  la  educación,   aunque   también   se   5ene  una  mejoría,   esta  es  bastante  discreta  considerando   el   mismo   período.   Sin  embargo,  es  preocupante  que  el  mayor  rezago   para  México   se   observa  preci-­‐samente  en  el  tema  de  ingresos,   en  el  cual   prác5camente   no   se   han   tenido  avances.

Cuando  se  analizan  los  resultados  del  mismo  indicador   a  nivel  de  los  estados  del  país  para  2007,  se  puede  ver  que  el  DF  es  la  en5dad  con  mayor  nivel  de  de-­‐sarrollo  humano  mientras  que  Chiapas  es  el  peor   estado.   Puebla,   se  ubica  en  el   lugar   26   antecediendo  solamente  a  Hidalgo,   Veracruz,  Michoacán,   Guerre-­‐ro,  Oaxaca  y  Chiapas.

Sobre  el  mismo  tema,  pero  haciendo  hincapié   en   la   marginación,   el   índice   de  Marginación  calculado  por   CONAPO     para  2007,  muestra  que  el  estado  menos  margi-­‐nado  es  el  DF  mientras  que  el  mas  margi-­‐nado  es  Guerrero.  También  permite  iden5-­‐ficar  un  patón  geográfico  en  la  marginación,  

-11,19

-3,43

-2,28

3,49

4,41

4,92

5,26

5,83

5,93

6,00

7,15

7,22

7,24

7,30

7,44

7,49

7,57

8,03

8,42

9,01

9,75

10,00

10,48

10,68

12,73

12,96

-15 -5 5 15

Distrito Federal

Estado de México

Oaxaca

Sonora

Tabasco

San Luis Potosí

Durango

Sinaloa

Quintana Roo

Veracruz

Jalisco

Michoacán

Baja California Sur

Chiapas

Nuevo León

Guerrero

Colima

Aguascalientes

Nayarit

Chihuahua

Querétaro

Puebla

Morelos

Coahuila

Campeche

Hidalgo

Puntaje

2007

Tabla  16:  Fragilidad  Financiera

14  hnp://ciie-­‐upaep.blogspot.com/

Page 35: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

35

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

pues  estados  del  Sur  como  Puebla,  Chiapas,  Oaxaca   y   Guerrero   5enden   a  ubicarse   en  peores  condiciones  que  el  DF  y  estados  del  Norte  como  Monterrey.   En  el  caso  par5cu-­‐lar  de  Puebla  se  pude  decir  que  es  conside-­‐rado  como  estado  de  alta  marginación  ubi-­‐cándose  en  la  sép5ma  posición

Para  el   tema   de   compe55vidad   to-­‐mando  como  referencia  el  Global  Compe5-­‐5viness  Index,  se  nota  que  México  pierde  8  lugares  del   período   2007-­‐2008   al   período  2009-­‐2010.   El  país  termina  ubicándose  en  el  lugar  60  de  133  países.  El  talón  de  Aqui-­‐les  se  encuentra  en  la  innovación  y   sofis5-­‐cación  ubicando  al  país  en  el  lugar  67  a  ni-­‐vel  mundial.  

Para  mejorar   la   posición   de  México  en  materia  de  compe55vidad  se  debe  tra-­‐bajar  en  una  reforma  en  el  mercado  laboral  (posición   115),   generar   ins5tuciones   con-­‐fiables  (posición  98)  y   fortalecer   la  compe-­‐tencia  en   el  mercado   de  bienes   (posición  90).

Siguiendo  con  el  análisis  de  compe5-­‐5vidad  en  el  nivel  estatal,  es  posible  obser-­‐var  mediante  el  indicador  del  IMCO  para  los  años  de  2006  y  2003,  que  el  Distrito  Federal  es  el  estado  mejor  posicionado  de  la  Repú-­‐blica  Mexicana,  mientras  que  el  peor   resul-­‐ta  ser  Oaxaca.   Es  llama5vo  que  ambos  es-­‐tados  no  experimentaran  cambios  de  posi-­‐ción   en   estos   dos   períodos.   El  estado   de  Puebla   se   encuentra   en   el   lugar   26   para  2006,  mientras  que  en  2003  ocupaba  el  lu-­‐gar   24   por   lo   cual   se  puede   concluir   una  disminución  en  la  compe55vidad.  

Los   datos   anteriores   se   ligan   estre-­‐chamente  con  la  información  que  presenta  

el  PNUD  mediante  su  indicador   de  Compe-­‐5vividad  Social  para  2006.   En  este  caso  el  análisis  no  se  realiza  a  nivel  estatal  o  nacio-­‐nal  sino  a  nivel  ciudad.   Se  observa  que   la    ciudad  con  mejor   calidad  en   el  empleo  es  Chihuahua   y   la   peor   resulta   ser   Tlaxcala.  Puebla  ocupa  la  posición  número  26  lo  cual  la  ubica  como  una  ciudad  en  materia  labo-­‐ral  poco  compe55va.

Se  percibe  que  en  materia  de  trabajo  infan5l  existe  una  cierta  homogeneidad  en  las  calificaciones  a  nivel  nacional,   iden5fi-­‐cando  buenas  calificaciones  para  todas  las  ciudades.  Una  situación  similar  ocurre  para  el   caso   de   pobreza   salarial.   Sin   embargo,  para   la   intensidad   de   la   jornada   laboral,  existe  bastante  dispersión  de  los  datos,   lo  cual   implica   que   se   puede  encontrar   una  ciudad  donde  se  tengan  jornadas  intensivas  y   otra  con   jornadas  poco   intensivas.   Una  situación  similar  ocurre  para  el  caso  de  ac-­‐ceso  a  servicios  de  atención  médica  y   for-­‐malidad  en  el  empleo.  

Un  tema  que  se  eligió  en  este  Bole\n  es  el  desarrollo   sustentable  de  los  países,  caracterizado   mediante   el   Happy   Planet  Index.   Este   instrumento,   de   corte   hetero-­‐doxo,  muestra  un  resultado  contraintui5vo:  Los   países  desarrollados  están  peor   califi-­‐cados  que  países  no  desarrollados.  

Esto  se  debe  principalmente  al  enfo-­‐que  del  propio   índice,   el  cual  a  diferencia  de   los   indicadores   convencionales,   no   in-­‐cluye  variables  asociadas  al  PIB.  De  forma  alterna5va   plantea   que   la   expecta5va  de  vida,   la  huella  ecológica  y  la  sa5sfacción  de  vida  son  los  componentes  más  importantes  para  medir  el  bienestar  y  la  sustentabilidad  

Page 36: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

36

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

del  mundo.   México   ocupa  por   ejemplo   la  posición  23  de  143  países  a  nivel  mundial.

En  materia  económica,   se  eligió  pre-­‐sentar   los   indicadores   sobre   expecta5vas  de   los  consumidores  y   productores  prove-­‐nientes  de  encuestas  representa5vas  a  ni-­‐vel   nacional.   Este  dato  es  calculado  men-­‐sualmente  por  el  INEGI.

La  conclusión  importante  de  este  in-­‐dicador   es  su   posibilidad  de   reflejar   opor-­‐tunamente  el  op5mismo  de  los  consumido-­‐res  y  del  sector  empresarial.  Destaca  el  he-­‐cho   de   que   los   productores   sistemá5ca-­‐mente   reflejan   un   mayor   pesimismo   que  los  consumidores.  Lo  anterior  puede  indicar  que  en  México   una  de  las  primeras  varia-­‐bles   que   debe   ajustarse   ante   problemas  económicos  es  la  producción  y   después  el  empleo.

Sin  embargo,   se  observa  un  proceso    de   sincronía  entre   expecta5vas  de   consu-­‐midores  y  productores.  En  par5cular  para  el  tercer  trimestre  de  2008,  período  en  el  cual  se  comienzan   a  percibir   los  efectos   de   la  crisis  financiera  en  México.

Dentro  del  conjunto  de  los  temas  que  componen  este  Bole\n,   se  estudió   la  con-­‐centración   del   poder   polí5co   en   México,  mediante  un  indicador  conocido  en   la  lite-­‐ratura  como  índice  de  Banzhaf,  que  para  el  período  de  2003   a  2006   ha  sido  calculado  por  Díaz-­‐Cayeros  a  nivel  estado.

La   conclusión   importante  es   que   el  Estado  de  México  aparece  en  el  primer   lu-­‐gar,   lo   cual   implica  que   este  es  el  estado  con  mayor   poder   de  negociación.   La  posi-­‐ción  de  estado  más  débil  es  compar5da  por  

Quintana   Roo,   Campeche,   Baja   California  Sur  y  Colima.   Esto  permite  concluir  que  di-­‐chos  estados  se  encuentran  al  margen  de  la  mayoría  de  las  negociaciones  en  el  Congre-­‐so.

Adicionalmente,   los  datos  del   Índice  de  Banzhaf  permiten  sostener   que  el  esta-­‐do  de  Puebla  forma  parte  del  grupo  de  es-­‐tados  que  concentran  una  proporción  con-­‐siderable  del  poder  polí5co  en  el  Congreso.  En  dicho  grupo   de  estados   se  encuentran  además  de  Puebla  y  el  Estado  de  México,  el  DF,  Veracruz,  Jalisco  y  Guanajuato.

El  tema  de  transparencia  es  aborda-­‐do   con   datos   del   Índice  de  Corrupción   y  Buen   Gobierno   desarrollado   por   Transpa-­‐rencia  Mexicana.  Los  datos  de  2001,   2003,  2005  y  2007  permiten  confirmar  que  el  es-­‐tado   menos   corrupto   es   Colima  mientras  que  el  más  corrupto  resulta  ser   el  Distrito  Federal.   Puebla,   según  los  datos  presenta-­‐dos,  es  históricamente  el  cuarto  estado  más  corrupto   de   México   para   2007   (posición  29).  Un  dato  interesante  de  este  trabajo  es  que   en   2007,   los   mexicanos   “inver5mos”  $27  mil  millones  de  pesos  en  actos  de  co-­‐rrupción,   lo  que  equivale,   en  promedio,  al  8%  del  ingreso  de  las  familias  mexicanas.  

Un  tema  estrechamente  ligado  al  ín-­‐dice  de  corrupción  y  transparencia  es  el  de  la  prevalencia  del  estado  de  derecho.  Para  medir  esta  variable  a  nivel  país,  se  u5lizo  el  índice   desarrollado   por   The  World   JusDce  Project  .  La  conclusión  en  torno  a  este  indi-­‐cador  es  que  para  el  caso  de  México  se  ob-­‐serva   la   existencia   de  una   infraestructura  en  materia  legal  mejor  o  al  mismo  nivel  que  la  de  países  de  América  La5na.  Sin  embar-­‐go,  también  se  observa  que  esta  ventaja  no  

Page 37: Boletin UPAEP abril 10 final - Computing Servicespckitamend/ciie/Boletin_UPAEP_abril_final.pdf · 2010. 5. 11. · 4 B E E-A 0 DesarrolloSocial(a)#Índice#de#Desarrollo#Humano#2007.#

37

BOLE

TÍN

EC

ON

ÓM

ICO

CIIE

-UPA

EP A

BRIL

201

0

implica  mejores  condiciones  de  jus5cia  pa-­‐ra  sus  habitantes.  Paralelamente,  se  mues-­‐tran  calificaciones  bajas  en  materia  de  ren-­‐dición  de  cuentas  y  de  protección  de  dere-­‐chos  humanos.  

Finalmente,  se  analizó  el  desempeño  de  las  finanzas  públicas  de  los  estados,  me-­‐diante  un  Índice  de  Desempeño  y   Vulnera-­‐bilidad   Financiera   Estatal.   Los   resultados  para  2007  muestran  que  el  Distrito  Federal,  el  Estado  de  México  y  Oaxaca  son  los  esta-­‐dos  que  para  ese  año  5enen  mayores  pro-­‐blemas  financieros.  Por   otro  lado,  Hidalgo,  Campeche,  Coahuila,  Morelos  y  Puebla  son  los   estados   con   mejores   condiciones   en  términos  de  presión  financiera.