BOLETIN DIGITAL USO N 541 DE 27 ABRIL 2016.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 BOLETIN DIGITAL USO N 541 DE 27 ABRIL 2016.pdf

    1/2Página 1 // Boletín semanal de noticias

    Edita: Unión Sindical Obrera· C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 91 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59· www.uso.es · Facebook: · Twitter:UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe

     

         B     O 

         L     E     T

           Í     N

         D     I     G 

         I     T     A     L

    sNº 541 - 27 de abril de 2016

    UniónSindical

    USO   www.uso.es

    #28abril Día de la Seguridad y Salud en eltrabajo. Sin delegados no hay prevención

    De s d e l l e v a m o s a ñ o sU S Odenunciando que el sistema deprevención de riesgos laboralesen nuestro país no está funcionando. Elaño 2015 se ha saldado con 518.988accidentes con baja en el trabajo -27.889 más que en 2014-, de los cuales608 han sido mortales -28 más que elañopasado.

    Estas cifras hacen más que cuestionableel sistema preventivo. Se ha convertidola prevención de riesgos en un negociomás; muchas empresas sólo buscan enel servicio de prevención que contratanque seael más barato, importando pocolacalidadqueofrecen,yasílacalidaddelserviciosehaidodeteriorando.

    Cuando el accidente o la enfermedadllegan a producirse, entran en juego lasMutuas, que parecen haber adquiridolamisión de “ayudar” a las empresas,negando siempre el origen laboral delaccidente o enfermedad. A partir de2007, los accidentes de trabajo sin bajahan superado siempre a los accidentescon baja, algo que no había ocurridodesde que se tienen datos. En 2015 senotificaron 714.930 accidentes sin bajafrentea518.988conbaja.

    Las trabajadoras y los trabajadoresestamos sufriendo cada día el despropósi-to en las políticas preventivas, la falta deinversión y en términos generales, ladejadez por parte de ciertas administracio-nespúblicasenmateriadeprevención.

    Parte de la legislación sobre riesgoslaborales es ambigua, mucha está desac-tualizada, o es incompleta, como pasa conlos riesgos ergonómicos, o directamente niexiste, como los riesgos psicosociales. Enotros casos, como ocurre con la Incapaci-dad Temporal, la legislación está desarro-llada y pensada para el interés de lapatronal, maltratándonos como trabajado-res,ycomopacientes.

    La insuficiente inversión por parte delGobierno, limita mucho la labor de lainspección de trabajo y se hace imprescin-

    dible la labor de denuncia por parte de losdelegados de prevención, como únicaalternativa para obligar a las empresas aactuarenrelaciónalosriesgoslaborales.

    El incremento de los índices de siniestrali-dad debe ser acicate para incrementar el

    gasto en prevención por parte de laadministración, reforzando a la Inspecciónde Trabajo.

    A día de hoy el trabajo de los delegados ydelegadas de prevención, el apoyo yasesoramiento que prestan a los compañe-ros, sus reclamaciones en el comité deseguridad y salud, la lucha que llevan acabo por sacar a la luz los accidentes yenfermedades profesionales en susempresas, las denuncias a inspección y lacolaboración con los institutos regionalesde prevención es el sustento fundamental

    de la protección de la salud en la trabajo,frente a la dejadez de instituciones y lasempresas.

    Según la legis lación española, elempresario es el principal garante y elresponsable de la seguridad y salud delos trabajadores a su servicio. Sinembargo, desde la hemos compro-USObado cómo son másseguras y saludablesaquellas empresasdóndehay delegadosdeprevención.

    Desde la , no nos cansaremos deUSOapoyar y poner en valor el trabajo de losdelegadosenprevención.

    Por otro lado seguiremos reclamando alas administraciones públicas, especial-mente al nuevo Gobierno que finalmen-te se constituya, que tenga comoprioridad la protección de la salud de lostrabajadores y trabajadoras, acabandocon la precariedad, legislando sobre losaspectos en los que aún estamosdesprotegidos, y dando un giro total a lagestión de las mutuas y la incapacidadtemporal.

    Esta última medida es especialmenterelevante puesto que no podemoscontinuar en esta dinámicade negaciónyla invisibilidad que son la tónica generalen lo referente de los daños derivados

    deltrabajo.

    El ejemplo más doloroso de negación deldaño de origen laboral que tenemos ennuestro país es el causado por el amianto.Desde 1976 se sabía que podía provocar

    mesotelioma y carcinoma de pulmón, perono fue prohibido en España hasta 2002, y adía de hoy sigue causando la muerte detrabajadores y familiares.

    Desde noqueremos más amiantos, niUSOmás invisibilidad de las muertes y enferme-dades causadas por el trabajo, porquesabemosquesonmuchasmásdelasquesereconocen. Seguiremos denunciando cadaincumplimiento, porque creemos en unascondiciones de trabajo dignas y, como nopuede ser menos, seguras, y para elloseguiremos apoyando la imprescindible

    labor de las delegadas y delegados deprevención.¡NIUNAMUERTEMÁSENELTRABAJO!

  • 8/17/2019 BOLETIN DIGITAL USO N 541 DE 27 ABRIL 2016.pdf

    2/2

    Nº 541 - 27 de abril de 2016 Unión Sindical Digital

    Página 2 // Boletín semanal de noticias

    USO Cantabria ha celebrado suVIII Congreso Regional, en elque Mercedes Marnez ha

    resultado reelegida como se-cretariageneral.

    La nueva Ejecuva de  USOCantabria la forman MiguelÁngel González, como secre-tario de Acción Sindical y SaludLaboral; José Ramón de la Hozcomo secretario de Organiza-

    ción y Formación; Jusno Sán-ch e z com o s e cr e t a r i o d eComunicación y Relaciones

    Instucionales, y AranchaNavarro Mazón como secreta-riadeFinanzaseIgualdad.Fernando de la Rasilla Berme- jo, como pre-sidente; José LuísAlonso Pérez como vicepresi-dente y José Manuel MarínGómez como vocal, forman laComisióndeGaranas.

    Mercedes Martínez, reelegida como

    secretaria general de CantabriaUSO

    La Justicia reconoce la mayoría abso-

    luta de en Leroy Merlin MurciaUSOEl Juzgado de lo Social nº 7 deMurcia ha dictado sentenciaenla que declara válido el proceso

    electoral sindical en LeroyMerlin Murcia, reconociendola mayoría absoluta de nuestrosindicato.

    En junio de 2015 se celebraronlas elecciones en el LeroyMerlin de Murcia, en las que laUSO   consiguió una represen-tación de 5 delegados. Sinembargo, CC.OO. impugnó

    alegando que los candidatosque presentaron su renuncia aformar parte de la candidatura

    de esta central sindical no lohabíanhechodemodolibre.En julio de 2015 se celebró elarbitraje por la citada impug-nación, por el cual se dictóreper las elecciones; decisióncon la que mostró suUSOdisconformidad, elevandorecurso ante el Juzgado de loSocial, para que se reconocieralaplenavalidezdelproceso.

    FI-USO: por el futuro industrial de Cádiz y Euskadi

    FI-USO   está llevando a cabouna intensalaborde reivindica-

    ción del sector industrial es-pañol. Esta semana, un co-lecvo de trabajadores deDelphi, junto con los sindicatosUSO, UGT y CGT, y los gruposparlamentarios de PSOE, Po-demos, Ciudadanos e IU, hanmantenido una reunión en laque se ha acordado crear unamesa interparlamentaria parabuscar soluciones a la proble-máca de Delphi y la reindus-

    trializacióndeCádiz.

    También, el 23 de abril, lostrabajadores de la industria

    vasca respondieron de formam a s i v a a l a m ov i l i z a c i ón

    sindical que recorrió las callesde Bilbao, en defensa del tejidoindustrial vasco, en la queparcipó .LSB-USO

    SPJ-USO exige la restitución de la paga extra

    al personal de la Administración de JusticiaEl secretario general de  SPJ-USO, Javier Toro, ha exigidoformalmente al Ministro deJuscia la inmediata restu-ción de las candades adeu-dadas en concepto de pagae x t r a d e 2 0 1 2 a t o d o e lpersonal de la Administraciónde Juscia, con independenciadel ámbito dónde se encuen-trendesnados.

     actualidad electoral - actualidad electoral

    Consolidación en el Balneario de ArchenaEn las elecciones celebradas en el Balneario de Archena, hemos

    conseguidorenovarlos6delegadosqueteníamosenelcomité.

    Sindicato más votado en Ryanair AlicanteUSOCV ha sido el sindicato más votado en las elec-

    cionesenRyanairAlicanteobteniendo2delegados.

    USO continua creciendo en BodybellUSO  ha sumado esta semana los 3 delegados del comité enBodybell Santander y el delegado de Bodybell Badajoz,connuando con el crecimiento de nuestro sindicatoenlaempresa.

    FTSP-USO: reunión con la Comisión sobre In-trusismo en Seguridad Privada de ValenciaLa ha parcipa-FTSP-USOCV 

    do en la Comisión de trabajo

    sobre Intrusismo en el sector

    de la Seguridad Privada en la

    región.

    Desde la , seFTSP-USOCV 

    propusieron acciones concre-

    tas para minorar el intrusismo

    en la vigilancia y para poner

    remedio a cuantas irregulari-

    dades se cometen principal-

    mente por el desconocimiento

    de la Ley y el Reglamento de

    SeguridadPrivada

    FEUSO: formación sobre el acoso escolar

    El 19 de abril, organizadapor la Federación de Ense-

    ñanza d e , s e celebróUSOC

    en la Sala Cultural del Casi-

    no de Manresa la Jornada

    de Formación sobre Acoso

    Escolar, dirigida a maes-

    tros, padres y madres y

    educadores, con gran éxito

    de parcipación. El acoso

    escolar es un problema impor-

    tante en el contexto educavo

    actual por lo que se ha comen-

    zado este ciclo de jornadas pa-

    raabordarestaproblemáca.