Boletin Congreso Visible

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    1/16

    CongresoVisibledireccinejecutiva Mnica Pachn.investigadores Mara Fernanda Escobar, Beatriz Helena Gil, Felipe Jacobo, Anglica Latorre, DiegoLeal-Castro, Daniel Quiroga, Luis Alfredo Rodrguez, Flavio Reyes, Nicols Santamara, Valentina Ochoa.

    Web Master Gabriel Roncancio.

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    mayo

    2012www.congresovisible.org

    24CongresoVisibleissn 0124-5430

    Programa CongresoVisibleDepartamento de Ciencia PolticaFacultad de Ciencias SocialesUniversidad de los Andeswww.congresovisible.org / [email protected].: [571] 339 4949 Ext.: 3203, 3212, 3806Bogot, Colombia

    Esta publicacin fue posible gracias al apoyo de la Agencia Espaola de Cooperacin Inter nacional para el Desarrollo (AECID); junto con el Instituto

    Republicano Internacional y el gobierno y el pueblo de Estados Unidos, a travs de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo los

    trminos del Acuerdo Cooperativo No. AID-514-A-09-00005. Las opiniones expresadas en est e material no representan aquellas de USAID y/o lasdel gobierno de Estados Unidos, ni las de las dems organizaciones o entidades que apoyan esta publicacin.

    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

    EDITORIAL

    Debido a la relevancia de iniciativas comola Reorma a la Justicia y la Ley Lleras 2.0,se ha generado un gran inters por partede la ciudadana y los medios de comu-nicacin por conocer lo que sucede alinterior del Congreso. Esto se ha eviden-ciado en la discusin de estos proyectos.En el primero de ellos, la opinin pblicay la ciudadana han reaccionado negati-vamente argumentando que las reormas

    al proyecto han hecho que este se hayadeormado y deje de responder a losproblemas por los cuales se plante enun comienzo.

    Otras crticas han sealado que estasreormas ocurren sin que nadie puedahacerles un seguimiento eectivo, yaque no hay un reporte oportuno de loscambios del texto. Este es el caso de la ley

    de implementacin del TLC, o Ley Lleras2.0. A pesar de ser un proyecto controver-sial, ue aprobado en menos de un mes,reduciendo as las posibilidades de undebate pblico sobre el articulado y susimplicaciones. Las publicaciones de estostextos y de las votaciones han sido igual-mente diciles de conseguir, en parte porla demora en el proceso de publicacinen la Gaceta ocial.

    Esto demuestra que existen alencias en

    los canales de comunicacin del Con-greso, que pueden estar relacionadascon la complejidad del contenido de lasiniciativas. Pero tambin, pueden estarasociadas a la ausencia de mecanismosque permitan a los ciudadanos conocercilmente el contenido de los proyectosy hacer un control poltico eectivo.

    Una muestra de la dicultad del Con-greso para inormar eectivamente a laciudadana se observa en el retraso dela publicacin de las actas de sesin. Apesar de que existen dierencias impor-tantes entre comisiones y cmaras, enpromedio, un ciudadano debe esperar85 das para conocer el contenido de lasactas en la Gaceta. El caso que ms llamala atencin es el de las comisiones con-

    juntas, que debaten proyectos de grantrascendencia, pero registran una de las

    tasas ms altas de retraso en la publica-cin ocial de la inormacin.

    La disminucin del tiempo de discusinde los proyectos no puede ir en detri-mento de la inormacin que permite ala ciudadana ejercer una veedura ecasobre la gestin del Congreso.

    Esperamos que el Congreso mejore losestndares de publicacin de la inormcin para que los ciudadanos y organiz

    ciones como Congreso Visible conozcaen tiempo real lo que ocurre al interior la Corporacin.

    Contenido1 editorial2 leylleras 2.0: entrelos

    derechosdepropiedadylalibertaddeexpresin

    3 eldebateentornoalfueromilitar

    8 ladisciplinapartidistaenelcongreso

    14 lassesionesdelcongreso:grandesreformasyelpapeldelassesionesconjuntas

    Promedio de das transcurridos entre la sesin ypublicacin del acta en la Gaceta (jul -abr

    Plenaria o comisin Promedio de dasNmero de act

    publicadas

    Congreso en Pleno 58 6Plenaria Senado 47 66I Senado 64 81II Senado 115 30III Senado 55 22IV Senado 253 15V Senado 85 38VI Senado 90 39VII Senado 99 32Plenaria Cmara 69 75I Cmara 85 70II Cmara 51 41III Cmara 82 39IV Cmara 149 17V Cmara 193 21VI Cmara 83 17VII Cmara 50 37Conjuntas 116 35Promedio

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    2/16

    24, mayo, 20122 CongresoVisibleLEY LLERAS .: ENTRE LOSDERECHOS DE PROPIEDAD YLA LIBERTAD DE EXPRESIN

    En las ltimas dcadas, la sociologa haanalizado el gran impacto generadopor el cambio de un modelo de pro-

    duccin industrial a otro de produccinposindustrial1. Con esto, se ha buscadosealar los retos que enrentan socieda-des cuya economa recae en los servi-cios basados en la inormacin, comoaquellos prestados a travs de internet, yen la produccin de nuevo conocimien-to. En este contexto, los gobiernos hanreconocido que los avances en las Tec-nologas de la Inormacin y las Comuni-caciones (TIC), sobrepasan la capacidadde normas que estaban pensadas para

    regular los derechos de propiedad decarcter tradicional, relacionados, prin-cipalmente, con la produccin de bienesmateriales.

    La conciencia sobre esta brecha entreel avance de las TIC y la regulacin delas mismas ha generado una tendenciainternacional centrada en la expansinde los mecanismos para proteger losderechos de propiedad, particularmentelos derechos de propiedad intelectual.En ese campo, Estados Unidos, pormedio del Digital Millenium CopyrightAct, y de iniciativas ms recientes comoACTA2, SOPA3, PIPA4, y CISPA5, ha lidera-do la creacin de normas para combatirla piratera en internet. As mismo, pasescomo Espaa y Francia, por medio delas leyes Sinde y Hadopi, han realizadoesuerzos para controlar los contenidosen internet y penalizar las inracciones ala propiedad literaria y artstica.

    En Amrica Latina, este tipo de regu-laciones ha surgido como parte deacuerdos bilaterales, especialmente de

    1 Ver autores como Daniel Bell y Manuel Castells.2 Anti-Countereiting Trade Agreement (Tratado de Comercio

    Contra la Falsifcacin).3 Stop Online Piracy Act (Ley de Cese a la Piratera en Lnea).4 Protect IP Act (Ley de Proteccin de IP).5 Cyber Intelligence Sharing and Protection Act (Ley de Ciber

    Inteligencia para Proteccin y Traspaso de datos). Este proyectoue aprobado por la Cmara de Representantes del Congreso deEstados Unidos a fnales de abril de 2012.

    Trmite de la Ley Lleras .Estado Inicio Culminacin Tiempo transcurrido en nmero de d

    Radicado 20 de marzo de 2012 20 de marzo de 2012 0Publicado 20 de marzo de 2012 20 de marzo de 2012 0Aprobada ponencia primer y tercer debate 20 de marzo de 2012* 22 de marzo de 2012 2Aprobado segundo debate 26 de marzo de 2012* 10 de abril de 2012 15Aprobado cuarto debate 26 de marzo de 2012* 10 de abril de 2012 15Sancionado como ley 13 de abril de 2012*Esta echa corresponde a la publicacin de la ponencia para el debate correspondiente.

    los Tratados de Libre Comercio suscritosentre los pases de la regin y EstadosUnidos. Por medio de estos tratados, seha buscado que aquellos pases armo-nicen sus normas con las polticas y es-tndares norteamericanos de proteccinde derechos de autor. Como productode estas negociaciones, se ha generadoun debate en torno a la necesidad deequilibrar dos perspectivas. La primera,que hace reerencia a la necesidad de

    actualizar las normas para proteger losderechos de propiedad intelectual delos artistas y creadores en internet. Y lasegunda, que se opone a una regulacinestricta de los derechos de autor, y quedeende el acceso universal a internet yla posibilidad de intercambiar contenidopor medio de uentes abiertas, comoprcticas esenciales para proteger yomentar la libertad de expresin.

    Precisamente, en Colombia, este debateentre la libertad de expresin y los dere-chos de propiedad intelectual adquirivisibilidad en el marco de la discusiny aprobacin de la Ley 1520 de 2012,que busca implementar los acuerdosadquiridos por Colombia en materia dederechos de autor tras las negociacionesdel TLC con Estados Unidos. En los me-dios de comunicacin y redes sociales,se ha generado una intensa discusinalrededor de dos proyectos de ley que

    cursaron en el Congreso recientemente,y que han sido denominados Ley Lleras(241/11 Senado), archivada a nales de2011, y Ley Lleras 2.0 (Ley 1520 de 2012),sancionada en abril del presente ao.

    No obstante, la intensidad del debate noha estado acompaada por una discu-sin minuciosa del texto de los proyec-tos, lo que ha impedido a la ciudadanatener claridad sobre qu se est regulan-

    do, de qu manera se est haciendo, ycules son sus posibles implicaciones.

    Uno de los vacos ms importantes enesta discusin est relacionado con ladierencias de contenido entre los dosproyectos de ley. En esencia, la denomnada Ley Lleras 2.0 no es una ley por mdio de la cual se hayan debatido a onregulaciones concretas en materia deaplicacin de mecanismos para preve

    la piratera digital. Por el contrario, lageneralidad del contenido del proyectde implementacin del TLC ha generaconusin no slo sobre sus alcances,sino tambin sobre las dierencias sus-tanciales con la Ley Lleras en temas deregulacin.

    Mientras la Ley Lleras se enocaba en rglamentar el papel que deban cumpllos Proveedores del Servicio de Interneen el control del contenido y la violacia los derechos de autor por parte de susuarios, en el proyecto de implemencin del TLC este tema no ue considerado. Como consecuencia, debido a quacciones como la descarga de conte-nidos o la reproduccin de los mismospodran estar vinculadas con violaciona los derechos de autor, la ausencia deregulacin en el articulado del proyecsancionado como ley genera incerti-dumbre acerca de quines sern los

    responsables de reportar estos compotamientos y qu conductas especcassern entendidas como violaciones a lderechos de propiedad intelectual.

    Tampoco existe claridad sobre uno delos artculos que gener mayor controversia en el debate pblico y que estrelacionado con la penalizacin de laretransmisin de seales de televisintravs de internet, o streaming. La amtud del proyecto al regular este tema n

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    3/16

    24, mayo, 2012 3CongresoVisible

    EL DEBATE EN TORNO ALFUERO MILITAR

    Luego de ser aprobado en primerdebate el Proyecto de Acto Legislativo192/12 Cmara que busca reormar laJusticia Penal Militar para regular el

    juzgamiento de los miembros de laFuerza Pblica, se excluy del proyectode Reorma a la Justicia el artculo queampliaba el uero penal militar. Esta

    es una clara seal de las intencionesdel Ejecutivo por agilizar el trmite delproyecto de Reorma a la Justicia, y decrear un marco legal para abordar demanera integral el tema de la seguridad

    jurdica de los miembros de la FuerzaPblica.

    El articulado de la Reorma a laJusticia Penal Militar contiene dosgrandes propuestas. La primera, estrelacionada con la creacin de un

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    especica en qu casos la retransmisinde seales puede ser catalogada comouna violacin a los derechos de autory qu casos excepcionales deben serexcluidos de la penalizacin. Esto hacreado una tensin entre el Ministeriodel Interior y los opositores de la normaen torno a si existir o no una restriccin

    excesiva a usuarios de redes sociales queretransmitan contenido, aun cuandoestos lo hagan sin nimo de lucro.

    En opinin de Wilson Ros, abogadoespecialista en propiedad intelectual ynuevas tecnologas, a pesar de que lainiciativa avanz en la actualizacin dela normatividad de derechos de autor,se perdi la oportunidad de precisar laslimitaciones y excepciones a la penaliza-cin de las inracciones a los derechos de

    propiedad. Y esto hubiera permitido es-tablecer un balance ms cuidadoso entrela proteccin de la propiedad intelectualy los derechos de los usuarios para haceruso de la inormacin, as como tambindelimitar los alcances de la iniciativa.

    Por su parte, la oposicin tanto alinterior como por uera del Congreso,ha sealado no slo que el proyecto esexcesivamente restrictivo cuando secompara con otras medidas a nivel inter-nacional, sino tambin que su procesode aprobacin y el contenido mismodel articulado vulneran el marco legal y

    constitucional colombiano.

    Algunos de estos sealamientos,contenidos en la demanda de constitu-cionalidad al proyecto instaurada porel senador Camilo Romero, y que estnrelacionados con aspectos como la vagadenicin del concepto de lucro, laprecisin del alcance de las medidas deproteccin tecnolgica para prohibir lareproduccin de contenidos, y el accesode las autoridades a los datos de los in-

    ractores, deben ser parte de un anlisiscrtico que determine, primero, cmo seregular la implementacin de la ley enla prctica, y segundo, si tal implemen-tacin eectivamente vulnera el derechoconstitucional a la libertad de expresin.

    Pero tambin, ante la ausencia de inormacin concreta sobre la implementa-cin de la iniciativa, deben ser analizadcrticamente las posiciones adoptadaspor algunos grupos ciber-activistas, loscuales, en lugar de llamar la atencinsobre los vacos concretos de la norma,buscan generar mensajes con impacto

    meditico que pueden obstruir la discusin abierta e inormada sobre el tema

    Es claro que el contenido de la iniciativtiene un alto componente tcnico y qel Congreso no ha delimitado debida-mente los conceptos, ni ha desarrolladun proceso amplio de discusin y socizacin con la ciudadana. Tras la apro-bacin del proyecto en tiempo rcordla discusin debe centrarse ahora en embito y las implicaciones prcticas d

    su implementacin. Por esta razn, losinvitamos a conocer el texto completode la Ley 1520 de 2012, que puede serconsultado en www.congresovisible.org/proyectos-de-ley, y a expresar susopiniones sobre el articulado.

    Tribunal de Garantas Penales queactuara como juez de control degarantas en los procesos adelantadoscontra militares y policas. DichoTribunal estara conormado tanto pormagistrados de la jurisdiccin ordinariacomo por miembros de la FuerzaPblica en retiro.

    La segunda gran propuesta delproyecto establece la creacin de

    una Comisin de Coordinacin Mixta,que sera la encargada de establecerla jurisdiccin competente en casosdonde no sea claro si las actuacionesde los miembros de la Fuerza Pblicaestuvieron relacionadas con laprestacin del servicio.

    Con la intencin de contextualizarel contenido del proyecto, CongresoVisible presenta la opinin decuatro congresistas que exponen su

    perspectiva sobre los temas principadel debate alrededor de la iniciativa.

    Una tensin entre Seguridadjurdica e impunidadPor: Alonso Prada1

    El uero militar en Colombia, en lascondiciones de conficto que vivimos

    es necesario para otorgar seguridadjurdica a los miembros de la FuerzaPblica que actan en operaciones mlitares no con la intencin de cometedelitos, sino, de deender las institucines democrticas. El uero, sin embargo, no se puede convertir en un camiprocesal a la impunidad, en el que sereugien delincuentes que abusando

    1 Representante a la Cmara (Verde) y ponente del proyecto.

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    4/16

    24, mayo, 20124 CongresoVisible

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    del uniorme cometen desmanes quenada tienen que ver con las operacio-nes militares o policiales, ni muchomenos con la deensa de la sociedad ydel Estado.

    Lograr una regulacin constitucio-nal que d garantas a los militares y

    policas y searespetada por lasociedad comolegtima, es loque buscamosen el proyectode acto legis-lativo que creauna serie deherramientaspara garanti-zar el debido

    proceso para eljuzgamiento delos miembros dela Fuerza Pblicay la eectivainvestigacin y

    juzgamiento delas conductasms reprochables como los delitos delesa humanidad y el genocidio.

    As, se propone la creacin de unTribunal de Garantas para que actecomo juez de control de garantas en la

    jurisdiccin penal ordinaria y militar, enel que hemos tratado de establecer -yal nal debemos lograrlo- un eectivoequilibrio para que en l intervenganciviles y miembros de la Fuerza Pblicaretirados, con las ms altas calida-des, que en ningn caso permitan laindebida intromisin de lo militar en loordinario ni al revs, de lo ordinario en

    la justicia penal militar.

    Un tema delicado, por sus eectos, esdenir si de una vez desde la Constitu-cin hacemos o no una lista de delitosrepudiables que sern excluidos, encualquier caso, de la justicia penal mili-tar, no importando si se cometen o no

    dentro de la misma operacin militar.Nos reerimos a las ejecuciones extraju-diciales o alsos positivos, la violacin yabuso de menores, la tortura, por ejem-plo. La crtica, de hacerlo, es que las lis-tas cerradas en la Constitucin son antitcnicas y una omisin de un delito quela sociedad no quiera nunca que vaya

    a uero especialpodra ir, lo quedeslegitimara eluero mismo.

    El proyecto creaadems unaComisin Mixtaintegrada pordelegados de lasdos jurisdiccio-nes, la ordinaria

    y la militar, quede manera preli-minar a la actua-cin jurisdiccio-nal se encargarde hacer unavericacin delos hechos para

    establecer a cul de las dos jurisdiccio-nes le corresponde adelantar la investi-gacin y juzgamiento de los implicadosen los presuntos hechos delictivos. Altratarse de actuaciones que estn poruera de la rbita jurisdiccional, esta co-misin no intererir en la competencia

    jurisdiccional para conocer y dirimir losconfictos de competencias.

    Un avance importante en la legitima-cin del uero militar radica en inde-pendizar el mando institucional en la

    jurisdiccin penal militar, garantizandoindependencia en las decisiones que se

    tomen, atacando as la impunidad y laarbitrariedad.

    Otro de los aspectos regulados enla reorma es la posibilidad de que anivel legal se cree la jurisdiccin penalpolicial, atendiendo que la naturalezade la Polica Nacional diere en diver-

    "Un tema delicadoes definir si deuna vez desde

    la Constitucinhacemos o no una

    lista de delitos

    repudiables quesern excluidos dela justicia penal

    militar".

    sos aspectos de la actividad militar,ya que como cuerpo civil armado, susunciones estn ms relacionadas a loasuntos de convivencia y confictos dcentros urbanos, y de acuerdo con elartculo 91 Constitucional estn excludos del eximente de responsabilidadpor la obediencia debida, precepto q

    se torna undamental en la determinacin de los responsables de la comiside conductas delictivas.

    Un tema que no me gusta y no terminde convencerme es el de la consagra-cin constitucional del uero carcelarNo obstante compartir la motivacin la medida, considero que es un asuntque debe ser objeto de regulacin legy no constitucional. No cabe duda qupor determinadas circunstancias algu

    nas personas deben tener unas medidas especiales de proteccin al interiode los centros penitenciarios y carcelarios, y no existe actualmente ningulimitacin de tipo constitucional paraque esta proteccin se regule a travdel Cdigo Nacional Penitenciario yCarcelario que muy seguramente va sobjeto de una actualizacin integral elas prximas legislaturas.

    El debate est abierto, seguramen-te hay quienes consideran que esteproyecto no es suciente para protega los miembros de la Fuerza Pblica,y quienes, por otro lado y al mismotiempo, dicen que es un exceso de prteccin para ellos. Lo cierto es que enColombia vivimos un conficto armadque nuestros soldados y ociales debtener un juez natural y unas garantasprocesales serias, y que no debemospermitir nunca que desde el uniorm

    mancillando el honor de nuestras Fuezas Armadas, se cometan delitos injuticables rente a la sociedad cansadade violencia e impunidad. En medio desta tensin la reorma constitucionaavanza, intentando hacer lo correcto.

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    5/16

    24, mayo, 2012 5CongresoVisible

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    Mientras el mundo avanza enmateria de Derechos Humanos,Colombia sigue retrocediendo

    Por: Carlos Germn Navas Talero1

    En repetidas oportunidades y desdedierentes escenarios he venido mani-

    1 Representante a la Cmara (Polo Democrtico Alternativo)

    "Para ganarlea la guerrilla ya las Bacrim,

    necesitamos unaFuerza Pblica

    motivada".

    El fuero militar

    Por: Juan Carlos Vlez1

    Para ganarle la guerra a la guerrilla y alas bandas criminales (Bacrim) necesita-mos una Fuerza Pblica motivada.

    En las ltimas semanas, el tema del ueromilitar ha estado en primer nivel dedebate por parte de la opinin pblicanacional. Sin embargo, a mi modo dever, no se ha podido explicar en detalleen qu consiste la discusin que en tor-no a ste se ha venido suscitando.

    En primer lugar, la Constitucin Nacionalen su artculo 221 dice que de los delitoscometidos por los miembros de la uerzapblica en servicio activo y en relacin

    con el mismo servicio, conocern lasCortes Marciales o Tribunales Militares,con arreglo a las prescripciones del Cdi-go Penal Militar. Es decir, que el ueromilitar es una condicin especial para el

    juzgamiento de los policas y soldadoscuando realizan conductas propias de suactividad.

    En segundo lugar, queda muy claro quecuando ellos cometen delitos comunes,como robar una armacia cuando seest de licencia, sern procesados porla justicia ordinaria. Lo mismo sucedecuando ellos cometen violaciones al De-recho Internacional Humanitario (DIH);

    1 Senador (Social de Unidad Nacional)

    por ejemplo, cuando en una operacinmilitar asesinan a los enemigos quese entregan ose encuentranheridos.

    La discusin y eldebate que hoy

    existen se debena que hace unosseis aos, el Mi-nistro de Deensade la poca,Camilo Ospina, yel Fiscal Generalde la Nacin, Mario Iguarn, rmaron unacuerdo interadministrativo con el n deque en todo acto de combate donde sepresentaran bajas, el ejercicio de la accinpenal le correspondiera a la Fiscala y no

    a la justicia penal militar, como haba sidosiempre. Esto ltimo era ilgico, porqueun combate donde mediase una ordende operaciones, se consideraba como unacto propio del servicio.

    Esta decisin por parte de ambos uncio-narios del Estado ha llevado a vincular aun nmero muy importante de militaresy policas a procesos penales, lo que a suvez ha generado una parlisis en la acti-vidad de la Fuerza Pblica. La preguntaque se hacen muchos militares hoy es:Para qu voy a realizar una emboscadasi inmediatamente quedar en manosde un scal? Es ms cil, entonces, nohacer nada.

    La propuesta que traa el artculo de laReorma a la Justicia reerente al uero

    militar, pretendarle prioridadla justicia penamilitar y no a la

    justicia ordinaen cuanto al ej

    cicio de la accipenal cuando realizan condutas propias de actividad milito policial. Si haviolacin a ley

    penales comunes o al DIH, ser la justiordinaria la que los procese, as medieorden de operaciones militares.

    El Gobierno Nacional acaba de radicar u

    nuevo proyecto de reorma constituciopara ortalecer el uero militar, pero tengque decirlo con toda sinceridad, esa propuesta no resuelve la problemtica quealegan padecer los militares en ColombEn una encuesta reciente, el 85 por ciende ellos respondi que lo que ms lospreocupaba era la inseguridad jurdica,que los estaba llevando a un momentode conusin que nunca antes habanpadecido.

    Para ganarle la guerra a la guerrilla ya las Bacrim necesitamos una FuerzaPblica motivada. Por ello, seguiremodando la batalla en el Congreso paragarantizarles seguridad jurdica en susactuaciones militares o policiales.

    estado la inconveniencia del proyectode acto legislativo que pretende orta-lecer el uero militar. Mientras que enpases como Francia, Alemania, Austria,Holanda o Suecia, prcticamente se haabolido la justicia militar, en Colombiase pretende robustecerla, labrando conello anchas rutas hacia la impunidad.

    No s qu le hara la justicia ordinariaa los seores militares y desconozco

    el porqu de su desconanza en losjueces y scales, sin embargo, podradeducir que este gesto obedece a losltimos allos que han tenido lugarrespecto a algunos protagonistas quhicieron lo que quisieron, en casos taabsurdos como la toma y la retoma dPalacio de Justicia.

    En este momento el Congreso de laRepblica est discutiendo el proyec

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    6/16

    24, mayo, 20126 CongresoVisible

    "El Fuero Militares una excepcin

    a un principiogeneral, segn el

    cual, todos estamossometidos a unamisma justicia,

    que en nuestrocaso es la justiciaordinaria".

    de Acto Legislativo 192 de 2012 Cmara,por el cual se reorman algunos artcu-los de la Constitucin Poltica de Co-lombia, mediante el cual se pretendeortalecer el uero para la investigaciny el juzgamiento de los delitos come-tidos por los miembros de las FuerzasMilitares y la

    Polica Nacional.

    Como la demo-cracia otorgael poder a lasmayoras, yen este caso,esas mayorasestn a avordel proyecto, sevaticina su apro-bacin. Bien se

    puede apreciaren las graba-ciones cmoest votando labancada de laUnidad Nacional los proyectos presen-tados por el Gobierno. As se hizo conla reorma a la distribucin de regalasy lo mismo sucedi con el TLC, dasantes que llegara el seor Obama aCartagena.

    Sin embargo, no deja de resultarextrao que el Gobierno, despus dehaber esgrimido magnos argumentosal sancionar el Cdigo Penal Militar,excluyendo del servicio los delitosde tortura, genocidio, desaparicinorzada, de lesa humanidad y aquellosque atentan contra el Derecho Interna-cional Humanitario, ahora impulse unareorma constitucional en donde stasy otras inracciones en contra del DIH

    cometidas por miembros de la FuerzaPblica, sean conocidas nica y exclu-sivamente por las cortes marciales otribunales militares, an excluyndosealgunos delitos expresamente determi-nados.

    De tal orma que si el proyecto delFuero es aprobado, delitos tan gravescomo el homicidio en persona prote-gida, lesiones en persona protegida,prostitucin orzada o esclavitud

    sexual, utilizacin de medios y mto-dos de guerra ilcitos, perdia, actos debarbarie, tratos inhumanos y degra-dantes y experimentos biolgicos enpersona protegida, actos de discrimina-cin racial, toma de rehenes, detencinilegal y privacin del debido proceso,

    constreimiento

    a apoyo blico,despojo en elcampo de bata-lla, omisin demedidas de so-corro y asisten-cia humanitaria,entre otros,pasaran a sernicamente deconocimiento dela justicia penal

    militar, com-prendiendo ellatanto su investi-gacin como susancin.

    El Fuero Militar es una excepcin aun principio general, segn el cual,todos estamos sometidos a una misma

    justicia, que en nuestro caso es lajusticia ordinaria. Por ser ese uero unaexcepcin, debe entonces entender-se restrictivamente, por lo cual slopodrn ser juzgados por los tribunalescastrenses aquellos delitos cometi-dos por militares o policas que estnclaramente vinculados con el servi-cio. Y ciertos crmenes atroces, comotodas las violaciones al DIH, deben sersiempre considerados como delitos sinconexin con el servicio y ser juzgadospor la justicia ordinaria.

    El argumento de los deensores deeste proyecto es que los jueces pe-nales ordinarios no comprenden lasparticularidades de la actividad militar.Pero esa tesis no es lo sucientementeconvincente, ya que lo mismo podraargirse de la labor mdica o las obrasde ingeniera o los delitos nancieros;que esas actividades son complejas ydiciles de entender y por ello deberaexistir una justicia especial mdica,otra para ingenieros y otra para ban-

    queros. De tal orma se acabara con igualdad ante la ley.

    A pesar de que las recomendacionesinternacionales sealan al uero militcomo un inadmisible actor de impu-nidad en relacin con violaciones dederechos humanos, algunos congre-

    sistas pretenden hacer caso omiso aesto y aspiran con su voto aprobar lamencionada reorma. Por su parte, laCorte Constitucional dej en claro haalgn tiempo que un delito de lesahumanidad es tan extrao a la unciconstitucional de la Fuerza Pblica qno puede jams tener relacin conactos propios del servicio, () por locual su conocimiento corresponde a

    justicia ordinaria.

    Ahora, no se trata tampoco de ser arbtrarios. En la actualidad, si un soldadoo polica est siendo juzgado bajo elrgimen comn y considera que debserlo por la jurisdiccin especializadapuede plantear el conficto ante el Cosejo Superior de la Judicatura, quienresolver dnde debe llevarse a caboproceso.

    Pero lo que la reorma contempla eqvocadamente a mi manera de ver eque para delitos contra el DIH que nose encuentran expresamente mencionados en la reorma, las investigacio-nes deben ser asumidas por tribunalecastrenses, sin que en ningn caso, asi las conductas no tienen relacin coel servicio, la justicia ordinaria puedaasumir su juzgamiento.

    Resulta exagerado justicar el proyeccon el argumento de la inseguridad

    que provocan las actuaciones descales y jueces en la Fuerza Pblica,porque se transmite la sensacin deque se cuestionan todas sus actuaciones. Pero la realidad es muy distinta;todos los das soldados disparan conpersonas al margen de la ley, hirin-dolas o matndolas en desarrollo decombates propios del conficto, sin qpor esa circunstancia sean procesadoy condenados.

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    7/16

    24, mayo, 2012 7CongresoVisible

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    luces inconstitucional con la FiscalaGeneral de la Nacin. El acuerdo entrela Fiscala y el Ministerio de la Deensaha generado ms bajas a las Fuerzas Mi-litares que las FARC. Por lo tanto tieneque ser derogado. En la actualidad, ladebilidad de la norma est al descu-bierto, pues tal como est concebidadeja a los militares desprotegidos

    jurdicamente para ejecutar actividadespropias del servicio.

    El Proyecto de Acto Legislativo queel Gobierno puso a consideracin delCongreso esbien inten-cionado, perono resuelve lasituacin de losmilitares queestn sub judicey connados encentros de reclu-sin esperandoque se dirimasu situacin.El proyecto noprotege a losmilitares y por elcontrario correel riesgo de quela Corte Consti-

    tucional declaresu inexequibilidad.

    Resulta inexplicable que una comisinde expertos haya pasado por alto lasituacin y haya omitido los argumen-tos y sentencias que sobre el particularha emitido la Corte. Mientras tanto, losmilitares siguen sometidos y a las ONGstampoco les satisace la reorma, lo quedemuestra que es un proyecto inviablee inconveniente.

    El Fuero Militarno es un privilegio,

    es un derechode los militaresy se ha venido

    debilitando por lasinterpretacionesconstitucionalesy por presionesinternacionales.

    Las bajas judiciales

    Por: Miguel Gmez Martnez1

    En Colombia ha tomado uerza lacreencia de que los problemas del passe arreglan con reormas constituciona-les y por esa va alteramos y manosea-mos la Constitucin sin contemplacin

    alguna. Ahora pretendemos enrentarla guerra poltica que suren nuestrasFuerzas Armadas y de Polica, con lamodicacin al Fuero Militar, que antesde ortalecer la institucionalidad lavuelve ms rgil y la pone al alcancede las pretensiones de una izquierdaradical y de los terroristas.

    El Fuero Militar estaba consagrado en laConstitucin del 86 y aparece tambinen la del 91. Existe el uero en todos lospases del mundo y en todo tiempo ymomento, pues la uncin de las Fuer-zas Armadas es especial y especca. LaFuerza Pblica tiene no slo la capaci-dad de deender a los ciudadanos, sinotambin la responsabilidad terrible deacudir a las armas en deensa de lasinstituciones. Por ello las reglas que losrigen son dierentes a las de los demsuncionarios pblicos.

    El Fuero no es un privilegio, es underecho de los militares y se ha venidodebilitando por las interpretacionesconstitucionales, por presiones inter-nacionales y por sentencias de los altostribunales de la justicia ordinaria. Elpuntillazo se lo dio, en un da neastodel ao 2006, el Ministerio de la Deen-sa Nacional al rmar un acuerdo a todas

    1 Representante a la Cmara (Conservador)

    Desconocer el surimiento de millonede colombianos vctimas del terrorismy simultneamente debilitar la capacdad de la Fuerza Pblica para actuar esu deensa con un uero que no los ptege, zanja an ms la dierencia conuna justicia que le ha sido hostil a laFuerza Pblica. As las cosas, se podraestar consolidando el gran triuno de

    terrorismo que ve cmo la democracise desmorona.

    Los militares necesitan normas especles que les garanticen su operatividad

    Por qu noscuesta tanto dender la demcracia? La guese est gananden el campode batalla perse puede estaperdiendo en tribunales.

    Hay 5,400 procsos abiertos qcobijan a 10 meectivos de laFuerzas Militares, situacinque obliga a lo

    comandantes las unidades a retirar los soldados queintegran tropas de choque y quedaninhabilitados por la accin judicial. Elsistema judicial actual est siendo utizado por los enemigos de la democracia que logran todos los das desmanlar unidades de combate.

    De 1,471 casos que han sido juzgadoscontra ociales de la Fuerza Pblica,803 han sido denunciados por violaci

    Cun distante es esta bsquedapersistente del estamento militar porsustraer el control de sus actos de la

    justicia ordinaria y del sometimiento alpoder civil de lo sealado por el ilustre

    prcer Jos Hilario Lpez, quien luegode haber dirigido las huestes querestauraron el orden constitucionalde la dictadura de Urdaneta renunciadems ante la Convencin Consti-

    tuyente al Fuero Militar, ejemplo quesiguieron en las dems guarniciones la Repblica. De esta orma, inici mponencia negativa.

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    8/16

    24, mayo, 20128 CongresoVisible

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    LA DISCIPLINA PARTIDISTAEN EL CONGRESO

    Votaciones nominales yrendicin de cuentas

    La inormacin sobre votaciones no-minales sirve como un reerente que lepermite a la ciudadana conocer las pre-erencias de los legisladores a nivel in-dividual y las posiciones de los partidosrente a los temas que se discuten en elCongreso, convirtindose en una impor-tante herramienta para los procesos derendicin de cuentas. Particularmente,a travs de esta inormacin es posibledeterminar si los partidos polticos y loscongresistas actan de manera homo-

    gnea y cohesionada, o si por el conta-rio, estos presentan un comportamientoindisciplinado.

    En el contexto colombiano, resulta perti-nente indagar qu tan disciplinadamen-te actan los congresistas y los partidosal interior del Legislativo. La relevancia

    de esta pregunta radica, entre muchosotros actores, en la importancia quetiene para los ciudadanos conocer elmodo en que se comportan sus repre-sentantes.

    Cmo medir la disciplina de lospartidos y de los congresistas?

    Existen varios mtodos para medir yanalizar qu tan disciplinado es un

    partido poltico. Dentro del conjunto metodologas disponibles se destacanndice de Rice (en adelante IR)1 y el ndce de Acuerdo Partidista (IAP)2, los cuason elaborados teniendo como reerecia principal las votaciones nominales

    Para calcular el IR las votaciones no-

    minales son analizadas teniendo encuenta los siguientes criterios:

    Para cada una de las votaciones sesuma el total de votos por el s, divdido sobre el nmero total de voto

    1 RICE, Stuart. The behavior o legislative groups: A method omeasurement. En: Political Science Quarterly, Vol. 40. N 1,(Marzo, 1925) p. 60-72.

    2 Ver DESPOSATO, Scott. The impact o Party- switching on legtive behavior in Brazil. Arizona University, 2004. p. 1-26.

    en el procedimiento, porque se han vio-lado los derechos de esos militares enla justicia ordinaria y eso correspondeal 55% de los casos.

    Si no hemos terminado la guerra cules la necesidad de establecer medidaspara el posconficto? Seguimos apro-

    bando leyes para cuando la guerra hayacesado (vctimas, restitucin de tierras,

    justicia transicional) pero seguimosinmersos en la violencia. Con la aproba-cin de este acto legislativo no vamosa enderezar la endeble situacin quevienen enrentando los miembros delEjrcito y la Polica Nacional. Vamos aaprobar una reorma constitucionalque parece hecha para el posconfictoy no para la situacin real de amenazaterrorista que enrenta el pas.

    El uero militar es en el marco de laguerra y el conficto armado uno delos instrumentos ms importantespara derrotar al terrorismo. Es, en todoel sentido de la palabra, un elementoestratgico.

    Ahora nos preocupa la impunidad quepueda resultar de los delitos cometi-dos por los militares, pero convivimosalegremente con la impunidad de la

    justicia ordinaria. La idea de que unmilitar no es un hombre ecunime halogrado hacer carrera y satanizar a los

    jueces militares, muchos de los cuales

    son civiles. Nos preocupa que los allosde los tribunales militares no sean im-parciales y objetivos, pero cuando hayallos contrarios a derecho o politiza-dos, como el del Coronel Plazas Vega,no se puede cuestionar su validez.

    El proyecto aparentemente tiene dosortalezas, la primera es la de crear unTribunal de Garantas para deender losderechos de los militares, y la segundala de crear una comisin que denir la

    jurisdiccin que aplica cuando se tratede hechos delictivos cometidos por mi-litares. Ninguna de esas dos propuestastiene dientes y en ese orden de ideas esun verdadero saludo a la bandera.

    No estamos creando guras novedosas,porque la mayora de ellas ya existe enel Cdigo Penal Militar, aunque stas

    no han podido ser implementadas poalta de recursos.

    Con el n de mejorar el contenido deActo Legislativo present dos propo-siciones que quedaron como constancias: una de ellas creaba el Tribunal deCompetencias, que tendra la respon-

    sabilidad de denir cuando hay dudaEn la otra, procuraba la composicindel Tribunal de Garantas, tribunal qume parece vital en el proceso para quno quede abierto esperando una leyestatutaria.

    El Gobierno Nacional no puede negociar el Fuero Militar y con ello la segu-ridad de todos los colombianos. Si lequitan el escudo legal al soldado, esthaciendo un llamado inmediato a cal

    car servicios a cada uno de los ociales que se han enlistado en la FuerzasMilitares, que sienten cmo quedan sgarantas jurdicas para el desarrollo dlas operaciones. Las bajas judiciales hdejado por uera de combate a 10 miluniormados en lo que va del presentsiglo.

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    9/16

    24, mayo, 2012 9CongresoVisible

    La filiacinpartidista no

    explica conplenitud la

    variacin en losniveles de disciplina

    a nivel individual.

    emitidos por un partido en dichavotacin. Luego, se resta el nmerode votos por el no, dividido sobre eltotal de votos del mismo partido enesa votacin. Esta es la rmula uti-lizada, donde: Sij es el total de votosdel partido j por el s; Nij, el total devotos del partido j por el no; y Vi es

    igual al total de votos emitidos porel partido:

    ndice de Rice = |( Sij)/Vi - Nij/Vi|

    El resultado de esta operacin arrojaun valor que oscila entre cero y uno.Cuando el valor se acerque o seaigual a cero (0), el ndice sugiere queel partido es indisciplinado. Por elcontrario, si el ndice es igual a uno(1) o se aproxima a este valor, quiere

    decir que el partido es muy discipli-nado.

    En consecuencia, el valor ser iguala cero (0) si el 50 por ciento de losmiembros de un partido vota por elsy el 50 por ciento restante vota porel no. El valor del ndice ser igual auno (1) si todos los integrantes delpartido votan de la misma manera.

    Para la elaboracin del IAP, adicional-mente se consideran las abstencionesde los miembros de un partido. Delmismo modo, se tiene en cuenta el pa-pel desempeado por el lder o vocerode cada organizacin.

    Este clculo se realiza a partir de lacomparacin del voto individual decada legislador con respecto al votoemitido por la colectividad, tomandocomo reerencia el voto realizado por elvocero o, en su deecto, el voto mayori-

    tario del partido. Las siguientes son lascondiciones que se tuvieron en cuentapara la realizacin de este ndice:

    Si el voto de un legislador concuer-da con el voto de su partido se diceque el legislador actu disciplinada-mente en dicha votacin. Para estecaso, se asignar un valor de uno (1)al voto del congresista.

    Si el voto del congresista no con-cuerda con el voto de su partido se

    asume que el legislador no actuconorme a las directrices de sucolectividad. En dicho caso, se asig-nar un valor de cero (0) al voto delcongresista.

    Si hay un vocero se toma el voto deeste como la preerencia del partido.

    Si existe ms de un vocero o el

    vocero se abstuvo de votar3 se tieneen cuenta el voto de la mayora delpartido como la preerencia delmismo.

    El nivel de disciplina se calcula divi-diendo la sumatoria de los valoresasignados a los votos entre el nme-ro total de votos.

    El ndice arroja un valor igual auno (1) si todos los integrantes delpartido votan de la misma manera ycero (0) si el partido se divide en dos

    o ms sectores iguales que expresanpreerencias divergentes medianteel voto.

    Teniendo en cuenta la metodologa apartir de la cual se elabor cada indi-cador es posible plantear una refexinsobre el signicado de la disciplina par-tidista, ya que si bien se puede denira un partido como disciplinado a partirde la orma como votan sus integran-tes, su disciplinatambin puedeestar asociadaa la asistencia alas sesiones y ala permanenciaen las mismas.

    Dicho de otramanera, la disci-plina calculadaa travs del

    IR puede serentendida comounanimidad, esdecir, que losmiembros de un partido voten del mis-

    3 Se considera como abstencin aquella situacin en la que uncongresista contesta el llamado a lista durante una sesinpero no expresa su preerencia mediante el voto en una de lasvotaciones realizadas en dicha sesin. En aquellos casos en losque los registros de las votaciones no presentan una relacin delos inasistentes a cada sesin se asume que quienes no votan seabstienen de hacerlo.

    mo modo. Pero la disciplina partidistacalculada mediante el IAP diere de lcalculada mediante el IR, ya que no ses vista como unanimidad sino tambcomo asistencia a las sesiones y cumpmiento de las directrices trazadas porlder o los lderes de cada partido.

    La disciplina individual de un congresta se calcula teniendo en cuenta tantlos votos por el s y por el no, comolas abstenciones y la posicin de losvoceros. Para este clculo, se divide enmero de veces en las que un con-gresista vot con su partido entre elnmero total de votaciones en las quparticip. El resultado de la operacinarroja un valor que oscila entre cero (y uno (1), donde uno (1) signica que congresista ha sido totalmente disci-

    plinado y cero (0) signica que ha sidtotalmente indisciplinado.

    Quines son los congresistasms y menos disciplinados?

    Con el n de evaluar qu tan disciplindos han sido los miembros del Congrso actual, se analizaron las votacionesnominales que han sido realizadas en

    las plenarias ycomisiones dela Cmara deRepresentantey del Senadodesde el iniciodel cuatrieniohasta marzo dpresente ao.

    Para este anlse tomaron en

    cuenta nica-mente las vo-taciones sobreasuntos sustan

    tivos, es decir, aquellas relacionadasdirectamente con el trmite de pro-yectos de ley. Se calcularon los ndicede disciplina de cada congresista y serealizaron dos escalaones; uno para Cmara de Representantes, y otro parel Senado, los cuales organizan a loslegisladores de los ms disciplinados

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    10/16

    24, mayo, 201210 CongresoVisibleEscalafn de disciplina por congresista en la Cmara de Representantes (julio - marzo )

    Posicin Nombre Partido % IAP Total Votaciones Posicin Nombre Partido % IAP Total Votacio

    1 Hernando Prada Partido Verde 0.854 1110 62 Obed de Jess Zuluaga Conservador Colombiano 0.573 841

    2 Wilson Arias PDA 0.772 843 62 Germn Alcides Blanco Conservador Colombiano 0.573 892

    3 Alba Luz Pinilla Pedraza PDA 0.769 922 63 Javid Jos Benavides Aguas PIN 0.572 842

    4 Carlos Andrs Amaya Partido Verde 0.754 842 64 Luis Eduardo Diaz Granados Cambio Radical 0.570 841

    5 Ivn Cepeda PDA 0.740 892 65 Carlos Alberto Cuenca Cambio Radical 0.568 892

    6 Len Daro Ramrez Partido de la U 0.732 892 66 Heriberto Escobar Gonzlez PIN 0.568 892

    7 Hernando Hernndez T PDA 0.731 815 67 Jos Ignacio Mesa Betancur Cambio Radical 0.567 892

    8 Carlos Germn Navas PDA 0.725 1110 68 Jorge Elicer Gmez Villamizar Liberal Colombiano 0.567 1110

    9 Marta Cecilia Ramrez Conservador Colombiano 0.695 922 69 Germn Varn Cotrino Cambio Radical 0.566 1110

    10 Pablo Aristbulo Sierra Partido de la U 0.693 922 69 Jorge Enrique Rozo Cambio Radical 0.566 111010 Vctor Hugo Moreno Liberal Colombiano 0.693 892 69 Alredo Guillermo Molina Partido de la U 0.566 815

    11 Carlos Julio Bonilla Liberal Colombiano 0.692 843 70 Felipe Fabin Orozco Partido de la U 0.565 892

    12 Adriana Franco Liberal Colombiano 0.687 1108 70 Simn Gaviria Liberal Colombiano 0.565 892

    13 Mario Surez Liberal Colombiano 0.684 841 70 Hernando Crdenas Conservador Colombiano 0.565 841

    14 Jairo Quintero Partido de la U 0.681 843 70 Carlos Abraham Jimnez Cambio Radical 0.565 841

    15 Jaime Alonso Vsquez Partido de la U 0.680 841 71 Crisanto Pizo Mazabuel Liberal Colombiano 0.564 815

    16 Raael Madrid Hodeg Liberal Colombiano 0.679 815 71 Juan Carlos Martnez Partido de la U 0.564 892

    17 Carlos Osorio Aguiar Partido de la U 0.677 1110 72 Esmeralda Sarria Villa Conservador Colombiano 0.561 815

    18 Ivn Daro Sandoval Liberal Colombiano 0.676 892 73 Wilson Hernando Gmez Partido de la U 0.559 843

    18 Lina Maria Barrera Conservador Colombiano 0.676 922 74 David Barguil Assis Conservador Colombiano 0.558 892

    19 Berner Len Zambrano Partido de la U 0.670 1110 75 Didier Burgos Partido de la U 0.556 922

    20 Ivn Daro Agudelo Liberal Colombiano 0.670 843 76 Fabio Amn Saleme Liberal Colombiano 0.550 892

    21 Jaime Rodrguez Partido de la U 0.668 892 76 Heriberto Sanabria Conservador Colombiano 0.550 1110

    22 Hugo Orlando Velsquez Liberal Colombiano 0.667 1110 77 Hernando Jos Padau lvarez Cambio Radical 0.547 892

    23 Hernn Penagos Partido de la U 0.665 892 78 Oscar Humberto Henao Cambio Radical 0.543 841

    24 Adolo Len Rengio Partido de la U 0.655 815 78 Albeiro Vanegas Partido de la U 0.543 892

    25 Vctor Ral Yepes Flrez Liberal Colombiano 0.654 922 79 Sandra Elena Villadiego Partido de la U 0.541 81526 Luis Antonio Serrano Partido de la U 0.652 892 80 Alejandro Carlos Chacn Liberal Colombiano 0.538 892

    26 Jack Housni Jaller Liberal Colombiano 0.652 841 81 Jos Alredo Gnecco Partido de la U 0.536 841

    27 Didier Tavera PIN 0.650 843 82 Manuel Antonio Carebilla Cambio Radical 0.536 892

    28 Buenaventura Len Len Conservador Colombiano 0.648 891 82 Victoria Eugenia Vargas Liberal Colombiano 0.536 1109

    29 Pedro Pablo Prez Liberal Colombiano 0.647 892 83 Roberto Ortiz Liberal Colombiano 0.534 841

    30 Mercedes Mrquez PIN 0.647 841 84 Luis Fernando Ochoa Mov. Apertura Liberal 0.529 922

    30 Rubn Daro Rodrguez Liberal Colombiano 0.647 1110 85 Orlando Alonso Clavijo Conservador Colombiano 0.527 891

    31 Raael Romero Liberal Colombiano 0.645 922 86 Miguel Amn Esca Partido de la U 0.527 840

    32 Juan Felipe Lemos Partido de la U 0.641 841 87 Jairo Ortega Samboni Partido de la U 0.526 843

    33 Libardo Antonio Taborda Partido de la U 0.640 892 88 Eran Antonio Torres Partido de la U 0.524 1108

    34 Armando Zabarain Darce Conservador Colombiano 0.639 922 89 ngel Custodio Cabrera Partido de la U 0.524 892

    35 lvaro Pacheco Liberal Colombiano 0.631 841 90 Jos Edilberto Caicedo Partido de la U 0.522 843

    35 Gilberto Bayardo Betancourt PIN 0.631 892 91 Silvio Vsquez Conservador Colombiano 0.521 843

    36 Carlos Alberto Zuluaga Conservador Colombiano 0.627 892 92 Juan Diego Gmez Conservador Colombiano 0.520 815

    37 ngela Mara Robledo Partido Verde 0.625 922 93 Humphrey Roa Conservador Colombiano 0.516 1110

    37 Jairo Hinestroza Sinisterra PIN 0.625 815 94 Claudia Marcela Amaya Partido de la U 0.514 815

    38 scar de Jess Marn Liberal Colombiano 0.621 892 95 Atilano Alonso Giraldo Cambio Radical 0.513 84239 Holger Horacio Daz PIN 0.619 922 96 Raymundo Elas Mndez Partido de la U 0.512 892

    40 Carlos Alberto Escobar Liberal Colombiano 0.617 921 97 Elkin Rodolo Ospina Partido de la U 0.508 815

    41 Orlando Velandia Liberal Colombiano 0.613 1110 98 Juan Carlos Garca Conservador Colombiano 0.503 1109

    42 Roosvelt Rodrguez Rengio Partido de la U 0.610 1109 99 Rosmery Martnez Cambio Radical 0.503 1110

    43 Jos Rodolo Prez Surez Movimiento Apertura Liberal 0.609 1110 100 Camilo Andrs Abril Cambio Radical 0.503 1110

    43 Jorge Hernn Mesa Botero Conservador Colombiano 0.609 892 101 Guillermo Abel Rivera Liberal Colombiano 0.501 1110

    44 Constantino Rodrguez Conservador Colombiano 0.606 815 101 Juana Carolina Londoo Conservador Colombiano 0.501 843

    45 Jos Bernardo Flrez Partido de la U 0.604 922 102 Telsoro Pedraza Conservador Colombiano 0.500 890

    45 Luis Guillermo Barrera Partido de la U 0.604 843 103 Juan Carlos Salazar PIN 0.498 1110

    46 Eduardo Enrique Prez PIN 0.603 891 104 Jimmy Javier Sierra Liberal Colombiano 0.496 815

    47 Alredo Raael Deluque Partido de la U 0.602 1110 105 Diela Liliana Benavides Conservador Colombiano 0.495 922

    47 Carlos Eduardo Len Conservador Colombiano 0.602 891 106 Eduardo Jos Castaeda Partido de la U 0.494 892

    48 Issa Eljadue Gutirrez Conservador Colombiano 0.600 841 107 Alredo Bocanegra Conservador Colombiano 0.490 1110

    49 Yolanda Duque Naranjo Liberal Colombiano 0.595 922 108 Jos Ignacio Bermdez Partido de la U 0.480 841

    49 Gerardo Tamayo Tamayo Partido de la U 0.595 892 108 Mercedes Rincn Cambio Radical 0.480 815

    50 Juan Carlos Snchez Conservador Colombiano 0.594 892 109 Gustavo Hernn Puentes Conservador Colombiano 0.477 1110

    51 Nidia Marcela Osorio Conservador Colombiano 0.592 841 109 Jaime Armando Yepes Partido de la U 0.477 84352 Consuelo Gonzlez de Perdomo Liberal Colombiano 0.591 841 110 Nicols Antonio Jimnez Partido de la U 0.476 841

    52 John Jairo Roldn Liberal Colombiano 0.591 843 111 Pedrito Toms Pereira Conservador Colombiano 0.474 1109

    53 Jaime Cervantes Varelo Cambio Radical 0.590 841 112 Jaime Buenahora Partido de la U 0.471 1110

    54 Laureano Augusto Acua Conservador Colombiano 0.587 892 113 Carlos Augusto Rojas Conservador Colombiano 0.462 1110

    54 Diego Alberto Naranjo Conservador Colombiano 0.587 843 114 Pedro Mary Muvdi Liberal Colombiano 0.445 841

    55 Jair Arango Torres Cambio Radical 0.585 892 115 Jos Joaqun Camelo Liberal Colombiano 0.443 892

    55 Carlos Arturo Correa Partido de la U 0.585 1110 116 Elas Raad Hernndez Partido de la U 0.436 922

    56 Fernando De la Pea Mrquez PIN 0.584 1109 117 William Ramn Garca Cambio Radical 0.431 814

    56 Eduardo Diazgranados Abada Partido de la U 0.584 841 117 Pablo Enrique Salamanca Liberal Colombiano 0.431 1110

    57 Mnica del Carmen Anaya Anaya Liberal Colombiano 0.580 892 118 Miguel Gmez Partido de la U 0.430 1110

    58 Oscar Bravo Realpe Conservador Colombiano 0.579 1110 119 Hctor Javier Vergara Partido de la U 0.429 841

    59 Carlos Eduardo Hernndez Partido de la U 0.577 1110 120 Nancy Denise Castillo Liberal Colombiano 0.428 892

    59 Ciro Rodrguez Conservador Colombiano 0.577 843 121 Eduardo Alonso Crissien Partido de la U 0.419 884

    60 Augusto Posada Partido de la U 0.576 892 122 Javier Tato lvarez Liberal Colombiano 0.396 841

    61 Henry Humberto Arcila Conservador Colombiano 0.574 1110 123 Diego Patio Liberal Colombiano 0.395 843

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    11/16

    24, mayo, 2012 11CongresoVisiblelos ms indisciplinados. Es importanteaclarar que para este ejercicio se tuvie-ron en cuenta nicamente los congre-sistas titulares que no han perdido sucurul.

    Para interpretar adecuadamente losresultados es necesario tener en cuenta

    que los congresistas dieren de maneraimportante en el nmero de votacionesen las que han participado a lo largodel periodo seleccionado. Estas die-rencias se deben, por un lado, a que en

    algunas comisiones se han realizadoms votaciones nominales que en otras,y por otro, a que los congresistas varanen trminos del nmero de inasisten-cias registradas.

    Los legisladores tambin dieren encuanto al tamao del partido poltico al

    que pertenecen. Mientras que parti-dos unipersonales como Arovides,Autoridades Indgenas de Colombia, elMovimiento de Inclusin y de Opor-tunidades, el Movimiento Integracin

    Regional, Unidad Liberal y ALAS tieneuna sola curul en el Congreso, colec-tividades como el Partido de la U, elPartido Conservador y el Partido Libetienen entre 54 y 78 legisladores.

    Para la elaboracin de los escalao-nes se excluyeron los congresistas

    que pertenecen a partidos de un solointegrante, pues no existe un puntode reerencia rente al cual puedan secomparados. De ser incluidos en el an

    Escalafn de disciplina por congresista en el Senado (julio - marzo )Posicin Nombre Partido % IAP Total

    VotacionesPosicin Nombre Partido % IAP Total

    Votacion

    1 Jorge Eduardo Londoo Partido Verde 0.848 703 45 Carlos Arturo Quintero PIN 0.606 4142 Carlos Alberto Baena MIRA 0.838 445 45 Jorge Eduardo Gechem Partido de la U 0.606 4113 Jos Ivn Clavijo Conservador Colombiano 0.755 412 46 Claudia Janneth Wilches Partido de la U 0.602 5104 Carlos Emiro Barriga Conservador Colombiano 0.751 470 47 Alexander Lpez Maya PDA 0.596 4465 Juan Mario Laserna Conservador Colombiano 0.736 450 48 Daira de Jess Galvis Cambio Radical 0.595 427

    6 Nora Mara Garca Conservador Colombiano 0.726 427 49 Eugenio Prieto S Liberal Colombiano 0.594 4417 Gabriel Ignacio Zapata Conservador Colombiano 0.724 446 50 Ivn Leonidas Name Partido Verde 0.590 4128 Myriam Alicia Paredes Conservador Colombiano 0.721 470 51 Bernab Celis Cambio Radical 0.585 4469 Flix Jos Valera Partido Verde 0.716 429 52 Rodrigo Villalba Liberal Colombiano 0.582 411

    10 Eran Jos Cepeda Conservador Colombiano 0.714 412 53 Fernando Tamayo Conservador Colombiano 0.580 50911 Gilma Jimnez Partido Verde 0.712 511 54 Jorge Elicer Guevara PDA 0.574 44412 Manuel Mesas Enrquez Partido de la U 0.711 702 55 Fuad Ricardo Char Cambio Radical 0.572 44613 Mauricio Aguilar PIN 0.698 441 56 Juan de Jess Crdoba Conservador Colombiano 0.563 42613 Edinson Delgado Liberal Colombiano 0.698 510 57 Juan Manuel Galn Liberal Colombiano 0.555 70114 Germn Daro Hoyos Partido de la U 0.695 446 58 Roberto Victor Gerlein Conservador Colombiano 0.554 70614 Arleth Casado de Lpez Liberal Colombiano 0.695 446 59 scar Mauricio Lizcano Partido de la U 0.552 44615 Manuel Antonio Virgez MIRA 0.693 466 60 Juan Francisco Lozano Partido de la U 0.550 46716 Jorge Robledo PDA 0.681 432 61 Fuad Emilio Rapag Matar Partido de la U 0.546 40517 Antonio Guerra de la Espriella Cambio Radical 0.680 447 62 Jaime Enrique Durn Liberal Colombiano 0.545 42918 Gloria Ins Ramrez PDA 0.679 514 63 Luis Carlos Avellaneda PDA 0.544 706

    19 Juan Carlos Roberto Vlez Partido de la U 0.672 702 64 Milton Arlex Rodrguez Partido de la U 0.541 42719 Jos Francisco Herrera Cambio Radical 0.672 411 65 Guillermo Garca Liberal Colombiano 0.538 46520 lvaro Antonio Ashton Liberal Colombiano 0.670 415 66 Juan Fernando Cristo Liberal Colombiano 0.533 70221 Luis Fernando Velasco Liberal Colombiano 0.669 701 67 Jess Ignacio Garca Liberal Colombiano 0.531 70222 Bernardo Miguel Elas Vidal Partido de la U 0.666 446 68 Martn Emilio Morales Partido de la U 0.528 41123 Guillermo Antonio Santos Liberal Colombiano 0.659 510 69 Manuel Guillermo Mora Partido de la U 0.527 42724 Hctor Julio Alonso PIN 0.658 427 70 Jaime Alonso Zuluaga Partido de la U 0.526 41125 Mauricio Ernesto Ospina PDA 0.656 514 71 Eran Torrado Partido de la U 0.522 44126 Teresita Garca PIN 0.655 510 72 Armando Benedetti Partido de la U 0.520 46727 Juan Carlos Restrepo Cambio Radical 0.652 411 73 Karime Mota y Morad Partido de la U 0.519 70228 Carlos Eduardo Enrquez Conservador Colombiano 0.650 702 74 Musa Abraham Besayle Partido de la U 0.518 41129 Antonio Jos Correa PIN 0.649 510 74 Csar Tulio Delgado Conservador Colombiano 0.518 44030 Eduardo Carlos Merlano Partido de la U 0.648 514 75 Camilo Ernesto Romero PDA 0.517 47031 Dilian Francisca Toro Partido de la U 0.647 510 76 Juan Manuel Corzo Conservador Colombiano 0.515 70332 Jorge Elicer Ballesteros Partido de la U 0.645 510 77 Olga Luca Surez Conservador Colombiano 0.510 441

    32 Juan Samy Merheg Conservador Colombiano 0.645 411 77 Hemel Hurtado PIN 0.510 70233 Carlos Enrique Soto Partido de la U 0.642 702 78 Roy Barreras Partido de la U 0.509 70134 Jorge Aurelio Iragorri Partido de la U 0.639 446 79 Liliana Mara Rendn Conservador Colombiano 0.506 51035 Hernn Francisco Andrade Conservador Colombiano 0.637 702 80 Jos David Name Partido de la U 0.492 42736 Luis Emilio Sierra Conservador Colombiano 0.633 431 81 Germn Villegas Conservador Colombiano 0.478 44637 Amparo Arbelez Liberal Colombiano 0.632 440 82 Edgar Espndola PIN 0.464 47038 John Sudarsky Partido Verde 0.631 442 83 Jos Daro Salazar Conservador Colombiano 0.461 44739 Carlos Roberto Ferro Partido de la U 0.630 441 84 Carlos Ramiro Chvarro Conservador Colombiano 0.440 47040 Camilo Armando Snchez Liberal Colombiano 0.626 447 85 Plinio Edilberto Olano Partido de la U 0.435 44141 Honorio Galvis Liberal Colombiano 0.618 411 86 Alexandra Moreno Piraquive MIRA 0.432 47042 Maritza Martnez Partido de la U 0.614 427 87 Edgar Alonso Gmez Liberal Colombiano 0.417 47043 Carlos Fernando Motoa Cambio Radical 0.613 470 88 Jorge Hernando Pedraza Conservador Colombiano 0.295 44144 Piedad Zuccardi Partido de la U 0.612 446

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    12/16

    24, mayo, 201212 CongresoVisiblelisis, estos obtendran ndices perectosde disciplina (iguales a 1.0).

    Tanto en la Cmara como en el Senadoes posible observar que miembros deun mismo partido ocupan posicionesmuy dierentes dentro de los escalao-nes. En el Senado, por ejemplo, algunos

    legisladores del Partido Conservadorocupan las primeras posiciones del es-calan, mientras que otros ocupan lasltimas. Lo mismo ocurre en la Cmarapara el caso del Partido Liberal.

    Estos resultados indican, con excep-cin de los partidos unipersonales,que en el Congreso no existe ningunaasociacin partidista cuyos integrantessean perectamente disciplinados oindisciplinados. En este orden ideas,

    parece ser que la liacin partidista noexplica con plenitud la variacin en losniveles de disciplina a nivel individual.

    Disciplina legislativa parael caso de las mujeres

    El pasado martes 24 de abril las mujeresintegrantes de la Comisin Legal para laEquidad de la Mujer se reunieron en elrecinto de la Comisin Legal de Cuen-tas de la Cmara con el n de elegir,para esta nueva legislatura, la MesaDirectiva4.

    El objetivo de esta Comisin es propen-der por el omento y la promocin delas acciones necesarias para la conso-lidacin de una poltica de Estado querepercuta en el mejoramiento de lascircunstancias materiales e inmaterialesde la mujer. La Comisin est conor-

    mada por 19 congresistas de dierentespartidos. De manera paralela, existe laBancada de mujeres, que por su parte,est conormada por la totalidad de lasmujeres del Congreso, de manera quesu comportamiento legislativo no res-ponde necesariamente al de un partidopoltico.

    4 La nueva Mesa Directiva qued conormada por la Representan-te a la Cmara Nancy Denise Castillo y como Vicepresidenta laSenadora Arleth Patricia Casado, ambas del Partido Liberal.

    Sin embargo, y teniendo en cuenta loanterior, se tomaron cuatro (4) de losproyectos de ley y acto legislativosrelacionados con temas de gnero msmencionados por la prensa y de mayortrascendencia para la Bancada y se ana-lizaron los niveles de disciplina partidis-ta de las congresistas en las votacionesasociadas a dichos proyectos. 1) Por me-

    dio del cual se creaba la Comisin Legpara la Equidad de la Mujer, sancionacomo ley el 01 de junio del 2011; 2) Pomedio de la cual se pretenda adoptadisposiciones sobre equidad de gney sobre nanciacin de las campaaselectorales, archivado por vencimientde trminos el 20 de junio de 2011; 3)Por medio del cual se pretende garan

    ndices de disciplina de las representantes a la Cmara por partido

    Re pre sentante a l a Cmara Par tidoPromedio Ponderado de IAP

    para todos los proyectos* IAP para el Partido RICE para el PartidMnica del Carmen Anaya Anaya Liberal Colombiano 0,75 0,65 0,96Nancy Denise Castillo Garca Liberal Colombiano 0,50 0,65 0,96Yolanda Duque Naranjo Liberal Colombiano 0,43 0,65 0,96Adriana Franco Castao Liberal Colombiano 0,80 0,65 0,96Consuelo Gonzlez de Perdomo Liberal Colombiano 0,75 0,65 0,96

    Victoria Eugenia Vargas Vives Liberal Colombiano 1,00 0,65 0,96Rosmery Martnez Rosales Cambio Radical 0,00 0,42 1,00Mercedes Rincn Espinel Cambio Radical 0,50 0,42 1,00Lina Maria Barrera Rueda Conservador Colombiano 0,57 0,75 1,00Diela Liliana Benavides Solarte Conservador Colombiano 0,57 0,75 1,00Juana Carolina Londoo Jaramillo Conservador Colombiano 1,00 0,75 1,00Nidia Marcela Osorio Salgado Conservador Colombiano 1,00 0,75 1,00Marta Cecilia Ramrez Orrego Conservador Colombiano 1,00 0,75 1,00Esmeralda Sarria Villa Conservador Colombiano 0,75 0,75 1,00Mercedes Euenia Mrquez (PIN) 0,75 0,89 1,00Gloria Stella Daz Ortiz MIRA 1,00 1,00 1,00Claudia Marcela Amaya Garca Social de Unidad Nacional 0,25 0,62 1,00Lucero Corts Mndez Social de Unidad Nacional 0,25 0,62 1,00Sandra Elena Villadiego Villadiego Social de Unidad Nacional 0,25 0,62 1,00ngela Mara Robledo Verde 0,57 0,89 1,00

    Alba Luz Pinilla Pedraza PDA 0,57 0,87 1,00* Promedio realizado con las votaciones de los proyectos de ley de creacin de la Comisin Legal para la Equidad de la Mujer, la penalizacin deaborto y la reorma poltica.

    ndices de disciplina de las senadoras por partido

    Senadora Partido

    IAP por legisladora: Creacinde la Comisin Legal para la

    Equidad de la Mujer IAP para el Par tido RICE para el Par tidAmparo Arbelez Escalante Liberal Colombiano 0,00 0,68 1,00Arleth Patricia Casado de Lpez Liberal Colombiano 0,00 0,68 1,00Piedad Esneda Crdoba Ruiz Liberal Colombiano 1,00 0,68 1,00Cecilia Matilde Lpez Montao Liberal Colombiano 1,00 0,68 1,00Yolanda Pinto Aanador de Garca Liberal Colombiano 1,00 0,68 1,00Griselda Janeth Restrepo Gallego Liberal Colombiano 1,00 0,68 1,00Daira de Jess Galvis Mndez Cambio Radical 1,00 0,45 1,00Nancy Gutirrez Castaeda Cambio Radical 1,00 0,45 1,00

    Luzelena Restrepo Betancourt Colombia Democrtica 1,00 1,00 1,00Nora Mara Garca Burgos Conservador Colombiano 0,00 0,54 0,90Myriam Alicia Paredes Aguirre Conservador Colombiano 0,00 0,54 0,90Liliana Mara Rendn Roldn Conservador Colombiano 0,00 0,54 0,90Carlina de los Angeles Rodrguez Conservador Colombiano 0,67 0,54 0,90Olga Luca Surez Mira Conservador Colombiano 0,00 0,54 0,90Teresita Garca Romero PIN 0,00 0,43 0,83Alexandra Moreno Piraquive MIRA 0,67 0,89 1,00Elsa Gladys Ciuentes Aranzazu Social de Unidad Nacional 1,00 0,62 0,70Maritza Martnez Aristizbal Social de Unidad Nacional 0,00 0,62 0,70Mara Isabel Meja Marulanda Social de Unidad Nacional 1,00 0,62 0,70Karime Mota y Morad Social de Unidad Nacional 0,00 0,62 0,70Claudia Rodrguez de Castellanos Social de Unidad Nacional 1,00 0,62 0,70Dilian Francisca Toro Torres Social de Unidad Nacional 1,00 0,62 0,70Claudia Wilches Sarmiento Social de Unidad Nacional 0,00 0,62 0,70

    Piedad Zuccardi Social de Unidad Nacional 1,00 0,62 0,70Gilma Jimnez Gmez Verde 1,00 0,95 1,00Gloria Isabel Cuartas Montoya PDA 1,00 0,66 1,00

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    13/16

    24, mayo, 2012 13CongresoVisible

    tizar la igualdad salarial de mujeres yhombres, sancionado como ley el 29 dediciembre de 2011; y 4) Por medio delcual se pretenda penalizar nuevamen-te el aborto, archivado en debate el 10de diciembre de 2011.

    A partir de los votos emitidos por lassenadoras y representantes, se calculla disciplina partidista de las congre-

    sistas de la Bancada de acuerdo con supartido y con la Cmara donde la vota-cin tuvo lugar, utilizando los ndicesde Rice e IAP, expuestos anteriormente.Por otro lado, se calcul la disciplina dela Bancada como si su uncionamientorespondiera al de un partido poltico,con el objetivo de evidenciar si existeun comportamiento similar de sus inte-

    grantes al momento de tomar decisiones relacionadas con temas de gner

    ndices de disciplina de lassenadoras por partido.

    Durante la aprobacin del proyecto d

    ley que creaba la Comisin Legal parala Equidad de la Mujer, se observa qulas congresistas del Partido Liberal yde Cambio Radical votaron de manerdisciplinada segn el IR. Sin embargoobservando el IAP de los partidos, qutiene en cuenta tanto inasistenciascomo abstenciones, se hace evidenteuna dierencia importante entre estodos valores.

    En otras palabras, mientras el IR

    muestra que todas las organizacionepartidistas se comportaron de mane-ra disciplinada, el IAP indica que lascongresistas se abstuvieron de votarde manera recuente al momento deaprobar este proyecto. Es decir, a pesde los niveles de abstencin e inasis-tencias, cuando votaron lo hicieron dmanera homognea.

    Sin embargo, los casos especcos dePartido Social de Unidad Nacional y eConservador Colombiano, presentanlos indicadores ms bajos en disciplinlo que signica que no todas las con-gresistas de estos partidos votaron dela misma manera rente a esta iniciatiparticular.

    ndices de disciplina paralas Representantes a laCmara por partido

    La tabla ndices de disciplina de laRepresentantes a la Cmara por Partidmuestra, nuevamente, dierencias enel IR y el IAP de los partidos. Es decir,se registran altos ndices de disciplinaa nivel partidista, pero, teniendo encuenta las abstenciones e inasisten-cias, la cohesin disminuye de manerimportante.

    ndices de disciplina de las senadoras de la Bancada de mujeres

    Senadora Partido

    IAP por legisladora: Creacin de

    la Comisin Legal para la Equidadde la Mujer IAP para la Bancada RICE para la Bancada

    Amparo Arbelez Escalante Liberal Colombiano 1,00 0,92 1Arleth Patricia Casado de Lpez Liberal Colombiano 1,00 0,92 1Piedad Esneda Crdoba Ruiz Liberal Colombiano 1,00 0,92 1Cecilia Matilde Lpez Montao Liberal Colombiano 1,00 0,92 1Yolanda Pinto Aanador de Garca Liberal Colombiano 1,00 0,92 1Griselda Janeth Restrepo Gallego Liberal Colombiano 1,00 0,92 1Daira de Jess Galvis Mndez Cambio Radical 0,67 0,92 1Nancy Patricia Gutirrez Cambio Radical 1,00 0,92 1Luzelena Restrepo Betancourt Colombia Democrtica 1,00 0,92 1Nora Mara Garca Burgos Conservador Colombiano 1,00 0,92 1Myriam Alicia Paredes Aguirre Conservador Colombiano 0,00 0,92 1Liliana Mara Rendn Roldn Conservador Colombiano 1,00 0,92 1Carlina Rodrguez Rodrguez Conservador Colombiano 0,67 0,92 1

    Olga Luca Surez Mira Conservador Colombiano 1,00 0,92 1Teresita Garca Romero PIN 0,00 0,92 1Alexandra Moreno Piraquive MIRA 1,00 0,92 1Elsa Gladys Ciuentes Aranzazu Social de Unidad Nacional 1,00 0,92 1Maritza Martnez Aristizbal Social de Unidad Nacional 0,00 0,92 1Mara Isabel Meja Marulanda Social de Unidad Nacional 1,00 0,92 1Karime Mota y Morad Social de Unidad Nacional 0,00 0,92 1Claudia Rodrguez de Castellanos Social de Unidad Nacional 1,00 0,92 1Dilian Francisca Toro Torres Social de Unidad Nacional 1,00 0,92 1Claudia Janneth Wilches Social de Unidad Nacional 0,00 0,92 1Piedad Zuccardi de Garca Social de Unidad Nacional 1,00 0,92 1Gilma Jimnez Gmez Verde 0,00 0,92 1Gloria Isabel Cuartas Montoya PDA 0,50 0,92 1Gloria Ins Ramrez Ros PDA 1,00 0,92 1

    ndices de disciplina de las representantes de la Bancada de mujeres

    Representante a la Cmara PartidoPromedio Ponderado de IAP

    para todos los proyectos IAP para la Bancada RICE para la BancadaMnica del Carmen Anaya Anaya Liberal Colombiano 0,75 0,78 1Nancy Denise Castillo Garca Liberal Colombiano 0,50 0,78 1Yolanda Duque Naranjo Liberal Colombiano 0,71 0,78 1Adriana Franco Castao Liberal Colombiano 0,70 0,78 1Consuelo Gonzlez de Perdomo Liberal Colombiano 0,50 0,78 1Victoria Eugenia Vargas Vives Liberal Colombiano 0,80 0,78 1Rosmery Martnez Rosales Cambio Radical 0,60 0,78 1Mercedes Rincn Espinel Cambio Radical 0,50 0,78 1Lina Maria Barrera Rueda Conservador Colombiano 0,57 0,78 1Diela Liliana Benavides Solarte Conservador Colombiano 0,57 0,78 1Juana Carolina Londoo Jaramillo Conservador Colombiano 0,75 0,78 1Nidia Marcela Osorio Salgado Conservador Colombiano 0,75 0,78 1Marta Cecilia Ramrez Orrego Conservador Colombiano 0,86 0,78 1Esmeralda Sarria Villa Conservador Colombiano 0,75 0,78 1Mercedes Euenia Mrquez (PIN) 0,50 0,78 1Gloria Stella Daz Ortiz MIRA 0,86 0,78 1Claudia Marcela Amaya Garca Social de Unidad Nacional 0,50 0,78 1Lucero Corts Mndez Social de Unidad Nacional 0,50 0,78 1Sandra Elena Villadiego Villadiego Social de Unidad Nacional 0,50 0,78 1ngela Mara Robledo Verde 0,42 0,78 1

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    14/16

    24, mayo, 201214 CongresoVisiblePor otro lado, si bien el MovimientoMIRA cuenta con slo una mujer en laCmara de Representantes, su compor-tamiento legislativo es perecto. Inclusosi se compara con otros partidos unino-minales en esta misma Cmara.

    ndices de disciplina delas congresistas de laBancada de Mujeres

    Al observar los ndices de disciplinapara el mismo proyecto, teniendo comopunto de reerencia a la Bancada ysuponiendo que su comportamiento essimilar al de un partido poltico, se haceevidente que las congresistas votaron

    con disciplina perecta segn el IR. Loque indica que, para este proyecto, laslegisladoras actuaron como Bancada.

    As las cosas, las congresistas votaronde la misma manera y se comportaroncomo un partido disciplinado en esteproyecto. Sin embargo, si se analizan

    las votaciones de manera individual,existen legisladoras que no asisten a lasvotaciones de manera consistente.

    Para el caso de la Cmara de Represen-tantes, se evidencia un comportamien-to similar al registrado en el Senado dela Repblica. Es necesario aclarar que larealizacin de los ndices tanto de Ricecomo de IAP para la Cmara se llev

    a cabo partir del clculo de disciplinapara tres proyectos de ley, a saber lacreacin de la Comisin Legal para laEquidad de la Mujer, la penalizacin daborto y la Reorma Poltica.

    A manera de conclusin, se puededecir que a pesar de las dierencias

    en trminos de la aliacin partidistade las congresistas que componen laBancada de Mujeres en el Congreso,existe un comportamiento homognen las votaciones de proyectos de leyrelacionados con temas de gnero. Acionalmente, esta caracterstica se haevidente a pesar de las dierencias qupuedan existir a nivel individual conrespecto a la disciplina partidista.

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

    LAS SESIONES DELCONGRESO: GRANDESREFORMAS Y EL PAPEL DELAS SESIONES CONJUNTAS

    Las sesiones son los eventos de laactividad legislativa por excelenciapues es all donde ocurren actividadestan variadas e importantes como laaprobacin de proyectos, la vericacindel qurum o los debates de controlpoltico. La mejor orma de analizar lassesiones es a travs de los rdenes delda, que son el conjunto de activida-des o puntos de la agenda que cadacomisin y plenaria del Legislativo sedispone a realizar en un da determi-nado. Justamente, a continuacin se

    presenta un anlisis de la dinmica delas sesiones programadas entre el 7 deagosto de 2010 y el 25 de abril de 2012en el Congreso de la Repblica.

    Durante ese lapso se agendaron untotal de 1,422 sesiones, 612 en Cma-ra (43%), 596 en Senado (42%) y 214en sesiones conjuntas de dos o mscomisiones (15%). Las dos unidadeslegislativas ms activas en trminos dela programacin de sesiones ueron

    las comisiones primeras de Cmara ySenado con 137 y 125 rdenes del darespectivamente. No es de extraar queestas comisiones tengan tan destacadopapel, pues es all donde se discutenlas reormas a la Constitucin y todo lorelacionado con la organizacin territo-rial, los derechos, garantas y deberes, ylas polticas para la paz, entre otros.

    Ejemplos de la discusin sobre dichostemas ueron los debates que all sur-tieron proyectos de origen legislativo,

    como la Ley Antidiscriminacin (165/1de Cmara; 08/10 de Senado) y el Estatuto de la Ciudadana Juvenil (14/11 deCmara; 169/11 de Senado); y de origegubernamental, como la Reorma a laJusticia (143/11 Cmara; 07/11 de Senado), el Estatuto Anticorrupcin (174/ dCmara; 142/10 de Senado), entre otro

    Las plenarias de Cmara y Senado apacen en tercer y cuarto lugar en el escan de las clulas legislativas con mayonmero de sesiones programadas.

    Proyectos y mecanismos de control poltico agendados por sesin, agosto - abril Cmara Comisin No. de sesiones Promedio proyectos por

    sesinPromedio mecanismos de cont

    poltico por sesinC ma ra de R ep resent ant es Pl en ar ia 116 7,06 0,27

    Com. I 137 2,88 0,20Com. II 72 0,99 0,46

    Com. III 65 0,78 0,35Com. IV 26 1,35 0,46Com. V 66 0,32 0,45Com. VI 66 1,45 0,56Com. VII 64 1,92 0,45

    Senado Plenaria 96 12,46 0,42Com. I 125 3,87 0,32Com. II 86 3,47 0,49Com. III 36 0,86 0,61Com. IV 32 0,59 0,72Com. V 75 0,84 0,71Com. VI 84 0,71 0,74Com. VII 62 3,18 0,35

    Cmara y Senado Conjuntas 214 4,04 0,18

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    15/16

    24, mayo, 2012 15CongresoVisibleEstas sesiones se caracterizan por dosrasgos principales. Por un lado, es alldonde se agendan los rdenes del dams extensos, con un promedio de 11puntos por sesin en la plenaria deCmara y 16,5 en la de Senado. De otrolado, es en estas sesiones donde seprograman ms proyectos por orden

    del da, con un total de 7 y 12 iniciativasagendadas en la plenaria de Cmara ySenado, respectivamente. Por supuesto,es apenas lgico que se presente estadinmica, ya que es all donde des-embocan todos los proyectos que sonaprobados en las distintas comisiones.

    Continuando con el anlisis de lascomisiones con mayor nmero deproyectos de ley agendados por sesin,debe analizarse el papel de las comi-

    siones conjuntas. Por medio de stas elCongreso normalmente busca dar tr-mite rpido a iniciativas de importanciaestratgica para el pas. Ese es el casode los proyectos a los que el Ejecutivoasigna mensaje de urgencia, como laley que promueve la oerta de suelourbanizable (182/11 de Cmara; 208/10de Senado), que ue aprobada enprimer y tercer debate en las sesionesconjuntas de las comisiones sptimas,iniciativa que hoy cobra vigencia tras elanuncio del gobierno Santos de cons-truir 100.000 viviendas gratis para loscolombianos ms pobres.

    Igualmente, la controvertida Ley deImplementacin del TLC con EstadosUnidos o Ley Lleras 2.0 (197/12 Cmara;201/12 Senado), de la cual se habl endetalle en este boletn, ue aprobadacon mensaje de urgencia en un totalde 24 das, todo con el concurso de las

    sesiones conjuntas de las comisionessegundas.

    El control poltico en lassesiones. Calamidades,transporte y poltica exterior

    Como se mencion anteriormente, enlas sesiones tambin se realiza otraimportante uncin del Congreso: elcontrol poltico, es decir, el llamado a

    cuentas que hacen los congresistas alos distintos uncionarios del Estado. Enese rente, tal como se ha mencionadoen anteriores boletines, el Senado lelleva la delantera a la Cmara, proba-blemente debido a que los unciona-rios requeridosson del orden

    nacional, quees el campo deaccin de lossenadores. Laventaja que enese campo llevael Senado serefeja en queal sumar tantolas citaciones adebate, comolas audiencias

    pblicas y lasinvitacionesprogramadas,las clulas legislativas de dicha cmaradedican el 12% de los puntos de susrdenes del da al control poltico,mientras en la Cmara de Representan-tes esa cira alcanza el 10%.

    Dicha dierencia es an ms pronuncia-da si se analiza el nmero de debatesagendados con respecto a la cantidadde congresistas en cada una de las c-maras. As, el representante promedioaparece con 1,1 citaciones agendadas,

    mientras que el senador promedio lohace con 2,7.

    La clula legislativa con ms mecanismos de control poltico agendados ensus sesiones es la comisin sexta de

    Senado. All,dentro de las 8

    sesiones progmadas, se inclyeron un totalde 59 citaciony 3 invitacioneEn concordancon los temasque aborda esclula legislativa, que son lascalamidadespblicas, las

    comunicacionla educacin, etransporte y e

    turismo, entre otros, los temas ms recurrentes abordados en esta comisimediante el control poltico ueron lodesastres y las calamidades, y el trn-sito y el transporte, con seis debatesagendados por tema.

    En el primer rente, los eectos nega-tivos del invierno generaron que losmiembros de la comisin llamaran acuentas al gobierno nacional. En cuan

    Por medio de lassesiones conjuntas,el Congreso buscadar trmite rpido

    a iniciativas deimportancia

    estratgica para el

    pas.

    Nmero de citaciones, por ministerio (ago - abr )

    129

    79

    67

    63 62 61 5853

    33 31

    2419 19

    8 6 5 5

  • 7/31/2019 Boletin Congreso Visible

    16/16

    al trnsito y el transporte, temas comola accidentalidad vial o el paro de ca-mioneros de ebrero de 2011 generaronque los senadores de la comisin sextaagendaran citaciones.

    Por su parte, la comisin segunda deCmara aparece justo detrs de la

    comisin sexta de Senado, ya que delas 72 sesiones agendadas por aquellaclula legislativa, se programaron 26citaciones, 2 audiencias pblicas y 5invitaciones. Debido a que esta comi-sin aborda temas relacionados conla poltica internacional, la deensa, lauerza pblica, y el comercio exteriorentre otros, los debates de controlpoltico all agendados tuvieron que vercon los Tratados de Libre Comercio queha venido adelantado Colombia o la

    aplicacin de la doctrina de los Dere-chos Humanos y del Derecho Interna-cional Humanitario en las operacionesde las Fuerzas Militares.

    Rindiendo cuentas: Minas,Energa, y Economa

    Si se analizan las 464 citaciones agen-dadas desde el inicio de este cuatrienio,se tiene que la seguridad social (10,3%),las minas y la energa (8,8%), y la eco-noma (7,1%), ueron los tres temas msrecurrentes para llamar al banquillo alos uncionarios pblicos. En ese mismosentido, las carteras de Hacienda y Cr-dito Pblico (17,8%), Transporte (10,9%),y Minas y Energa (9,2%), aparecencomo las ms citadas.

    Como puede verse, los temas y losministerios que ms citaciones regis-

    tran estn vinculados. Este es el casode los temas econmicos y su relacincon el alto nmero de debates dondese requiri la presencia del Ministe-rio de Hacienda. Como ejemplo deesa dinmica, pueden nombrarse losdistintos debates sobre el presupues-to nacional o sobre la revaluacin delpeso que han surtido en el Congreso.Lo propio ocurri con las citaciones ala cartera de Minas y el alto nmero de

    Los diez temas ms discutidos en las citaciones (ago - abr )

    debates agendados sobre ese mismotema. En ese rente existieron debatescomo aquel sobre las irregularidades enla contratacin al interior de la Agen-

    cia Nacional de Hidrocarburos o, msrecientemente, los relacionados conlos altos precios del Gas Licuado delPetrleo o gas GLP.

    Finalmente, al analizar la participacinde los congresistas en los debatesagendados segn las colectivida-des a las que aquellos pertenecen,se encuentra que los partidos Socialde Unidad Nacional (217 citaciones),Liberal (180 citaciones), Conservador(153 citaciones) y el Polo DemocrticoAlternativo (132 citaciones), ueron lasorganizaciones que ms contribuyerona la hora de promover debates de con-trol poltico. Sin embargo, tres de esoscuatro partidos son los ms grandesen cuanto al nmero de miembros sereere.

    Precisamente, al analizar la dinmi-ca del control poltico de acuerdo a

    la cantidad de congresistas en cadapartido, otras son las colectividadesque se muestran como las ms activas.Por ejemplo, Autoridades Indgenas deColombia registra un total de 7 debatespor congresista, la Alianza Social Ind-gena 5,5, mientras el MIRA aparece con12,3, y nuevamente el Polo DemocrticoAlternativo con 10,2.

    Esta tendencia partidista en el mbitodel control poltico es muy parecida a la

    presentada por Congreso Visible en eBoletn 23, donde se analiz el periodlegislativo transcurrido entre julio ydiciembre de 2011, lo que permite co

    cluir que lo que va corrido del actualcuatrienio se mantiene dentro de ladinmica regular del trabajo legislativen cuanto a citaciones se reere.

    En ese sentido, que partidos como elMIRA o el Polo Democrtico Alternatiestn dentro de las colectividades coms debates agendados por congresta, mientras el Partido de la U y el Conservador ocupen los ltimos lugares ese mismo escalan, permite concluque el control poltico eectivamenteun mecanismo importante para que minoras y la oposicin logren hacerse or en un Congreso con tan ampliacoalicin a avor del Ejecutivo.

    Debates de control poltico segn partido los citantes, agosto - abril

    Partido Nmero decitaciones

    CitacioneCongre

    Gobierno

    PSUN 217 2,8

    Conservador 153 2,6Liberal 180 3,3Verde* 73 9,1Cambio Radical 61 2,6

    Independientes PIN 76 3,8

    MIRA 49 12,2ASI 11 5,5AICO 7 7,0Apertura Liberal 3 1,5Arovides 1 1,0

    Oposicin Polo Democrtico 132 10,1* El Partido Verde hace parte de la Coalicin de Unidad Nacdesde julio de 2011.