BMX 217 IT 01 Montaje Gabinete Rev.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hvfjhvmv,nvbnvb

Citation preview

DOCUMENTO MAESTRO

INSTRUCTIVO DE TRABAJOMONTAJE DE GABINETE REF.: BMX-217-IT-01

FECHA: ENE. 2014

Rev.: 0

PGINA: 11 de 11

Elaborado Por:Revisado Por:Revisado Por:Aprobado Por:

CHRISTIAN REY A.

Supervisor

BORMAX S.A.SEBASTIAN VEGA F.

Jefe de Terreno

BORMAX S.A.MACARENA PONCE M.

Asesor Prev. de Riesgos

BORMAX S.A.SAMUEL BEZ A.

Ingeniero Residente

BORMAX S.A

CONTENIDO

1. OBJETIVO

2. ALCANCE3. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD4. RECURSOS REQUERIDOS PARA EFECTUAR EL TRABAJO

5. AMBITO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

6. AMBITO MEDIO AMBIENTAL

7. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD8. CONTROL DE CAMBIOS1. OBJETIVO

Establecer las directrices metodolgicas de trabajo requeridas y que debern ser aplicadas en las actividades relacionadas con el Montaje de Gabinete del contrato Obras Mecnicas, Elctricas y Control de la Preparacin Minera Aos 2013-2016.Para esto se definen los estndares de trabajo y de seguridad conducentes a la minimizacin de ocurrencia de incidentes que pudieran resultar con lesiones a trabajadores, daos materiales a instalaciones y/o equipos propios o de terceros, repercusiones de carcter ambiental y as cmo tambin prdidas de tiempo en el desarrollo normal del proceso.

2. ALCANCE

El presente instructivo de trabajo deber ser conocido y aplicado cabalmente por la totalidad del personal del contrato y/o terceros, designados a ejecutar trabajos de Montaje de Gabinetes.3. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD

3.1 MONTAJE TELECOMANDO MARTILLOS Camin que transporta gabinete debe posicionarse a un costado del punto donde el gabinete va a ser instalado. Se debe instalar tecle de cadena en caja del cerro anclado en un perno lechado a un costado del camin. Utilizando eslingas de izaje se debe afirmar gabinete a tecle.

El gabinete se baja del camin utilizando tecle de cadena, subindolo y colocndolo en su posicin.

Para anclarlo al piso se perfora para colocar taco de . En taco se coloca hilo corrido de y luego se afirma con tuerca, golilla plana y golilla de presin de .

En caja de cerro se perfora para colocar taco de 5/8, donde se coloca hilo corrido de 5/8 afirmando el gabinete con tuerca, golilla plana y golilla de presin de 5/8.

3.2 MONTAJE TELECOMANDO BUZONES TTE-6 Camin que transporta gabinete debe posicionarse a un costado de lnea frrea.

Se debe instalar tecle de cadena en caja del cerro anclado en un perno lechado a un costado del camin.

Utilizando eslingas de izaje se debe afirmar gabinete a tecle.

El gabinete se baja del camin utilizando tecle de cadena, subindolo y colocndolo en carro para transportarlo por lnea frrea.

Se debe colocar carro bajo buzn donde se realizan los trabajos.

En punto de ubicacin del buzn se fabrica estructura metlica para soportar el gabinete.

En buzn se coloca tecle y se afirma a gabinete.

Se sube gabinete hasta la altura necesaria. Con vientos de cuerda de perln se maniobra para ubicar el gabinete en su posicin. Dependiendo de la ubicacin del gabinete, este se debe apernar o soldar a la base del gabinete.

De ser necesario, en caja de cerro se perfora para colocar taco de 5/8, donde se coloca hilo corrido de 5/8 afirmando el gabinete con tuerca, golilla plana y golilla de presin de 5/8.

3.3 MONTAJE TELECOMANDO BUZONES TTE-7 Camin que transporta gabinete debe posicionarse bajo buzn.

En punto de ubicacin del buzn se fabrica estructura metlica para soportar el gabinete.

En buzn se coloca tecle y se afirma a gabinete.

Se sube gabinete hasta la altura necesaria. Con vientos de cuerda de perln se maniobra para ubicar el gabinete en su posicin.

Dependiendo de la ubicacin del gabinete, este se debe apernar o soldar a la base del gabinete.

De ser necesario, en caja de cerro se perfora para colocar taco de 5/8, donde se coloca hilo corrido de 5/8 afirmando el gabinete con tuerca, golilla plana y golilla de presin de 5/8.

3.4 MONTAJE SEALIZACIN VIAL - VENTILADORES Camin que transporta gabinete debe posicionarse a un costado de ubicacin final del gabinete. En caso de ser una sala elctrica o subestacin elctrica, el camin debe posicionarse al lado de la puerta de acceso.

Debido al peso del gabinete, este puede ser bajado del camin por dos personas.

En su ubicacin se perfora para colocar taco de 5/8, donde se coloca hilo corrido de 5/8 afirmando el gabinete con tuerca, golilla plana y golilla de presin de 5/8.

4. RECURSOS REQUERIDOS PARA EFECTUAR EL TRABAJO

4.1RECURSOS HUMANOS

Supervisor

Asesor Prevencin de Riesgos

Personal4.2EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Camioneta con equipo alza hombre

Escala telescpica/tijera

Taquetero

Taladro

Esmeriles angulares

Mquina de Soldar

Curvadora

Terraja

Tecle

Herramientas menores

4.3EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

Botn de seguridad con punta de acero Casco de seguridad con porta lmpara y porta cordn, con cinta reflectante

Barbiquejo

Lentes de seguridad incoloro Lmpara minera

Cinturn de seguridad

Autorrescatador

Guantes de seguridad cuero, carnaza, PVC (cuando aplique).

Respirador de medio rostro con doble va, filtros mixtos para polvo y gases.

Protectores auditivos tipo tapn y/o fono

Buzo de trabajo color naranja con huinchas reflectantes y logo de la Empresa.

Arns con doble cola de seguridad (cuando aplique).

Para personal soldador el equipamiento adems ser de ropa de cuero, guantes para soldador, careta facial, polainas y nuquera.

Careta facial en caso de usar esmeril angular.

5. AMBITO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

RIESGOECF / EST MEDIDA DE CONTROL

Atropello Por

(Equipos livianos y/o pesados)ECF 3 y 4Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Verificar que todo el personal conoce el Reglamento de Trnsito Interior Mina (GMIN-GRL-RE-002).

Verificar que los vehculos y equipos cuentan con alarma de retroceso, baliza para su desplazamiento y luces de traslado.

Verificar el cumplimiento de estndares de: sealizacin de rutas compartidas, estado de rutas de trfico, informacin de las rutas de trfico.

Verificar que todos los conductores cuenten con licencia municipal y licencia interna.

Respetar sealizaciones de trnsito y derecho a va.

Respetar el mximo de velocidad permitida en las distintas reas.

Utilizar elementos de proteccin personal, verificar buen estado de los elementos reflectantes y confinar las reas de trabajo.

Instruir a todos los trabajadores que ninguno podr retirar cintas de confinamiento o ingresar a un rea de trabajo de un LHD sin autorizacin.

Exposicin

Estallido de RocasECF 16 Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Difundir los procedimientos e instructivos relacionados con riesgo y consecuencia.

Solicitar la debida autorizacin para realizar trabajos en zona de transicin.

Estar siempre atento a las condiciones del rea, evacuando frente a cualquier condicin de riesgo e informando a la supervisin.

Ejecutar simulacros para probar la eficiencia de los procedimientos y el grado de conocimiento de los trabajadores.

Exposicin a Gases Provocados por IncendioECF 12Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Controlar que se cumpla la normativa interna respecto del uso de llamas abiertas, control de derrame de combustible, estado de instalaciones elctricas y otras fuentes de potenciales incendios que han sido identificados.

Difundir y controlar que todo el personal conozca el Procedimiento de Emergencia en caso de incendio en interior mina ND 29.

Todos los trabajadores portan y conocen uso de autorrescatador.

Segregar los elementos combustibles e inflamables existentes.

Realizar inspeccin y mantenimiento a los extintores porttiles.

Utilizar biombos cuando se realicen trabajos en calientes.

Todo el personal debe conocer los nmeros de emergencia en caso de incendio en la mina.

Verificar y controlar que las salidas de emergencia se encuentran sealizadas y habilitadas.

Exposicin a Humos Metlicos de SoldaduraEST 2, 3 y 5Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Personal autorizado para soldar debe cumplir con las competencias correspondientes.

Informar al personal las medidas de control para evitar la exposicin a los humos de soldadura.

Uso correcto de EPP respiratoria adecuado para humos de soldadura.

Verificar que los sectores en donde se solde tengan una ventilacin adecuada sea por medios naturales o mecnicos.

Verificar que el personal que realizar la tarea no tiene antecedentes mdicos incompatibles.

Exposicin a Proyeccin de Partculas Slidas e IncandescentesECF 12Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Utilizar EPP adecuado a la tarea (traje de soldador) e inspeccionar.

Utilizar biombos para trabajos con proyeccin de partculas slidas e incandescentes.

En el rea de trabajo mantener equipo de extincin PQS.

Confinar el rea de trabajo.

Exposicin a Polvo (Slice libre Respirable)EST 2, 3 y 5Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Informar al personal sobre la presencia de polvo con contenido de slice en las reas de trabajo y sobre las consecuencias de la exposicin sin control al agente.

Mantener actualizada la nmina de personal expuesto y controlar el cumplimiento del calendario de exmenes de medicina preventiva.

Instruir y verificar respecto del uso del equipo de proteccin respiratoria.

Exposicin a RuidoEST 2, 3 y 5Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Capacitar al personal sobre las consecuencias de exposicin al ruido y el uso correcto de la proteccin auditiva.

Verificar el uso del protector auditivo y controlar estado de ellos.

Verificar que se cumpla el programa de mediciones establecido por Higiene Industrial.

Contacto con ElectricidadECF 1Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Difundir y controlar la aplicacin del Procedimiento DET de Bloqueo y desenergizacin de equipos y de la normativa vigente.

Entregar al personal EPP dielctricos (guantes, casco, calzado).

Coordinar los trabajos previamente, comunicando la actividad y personal involucrado.

Autorizar por escrito al personal que debe intervenir equipos elctricos.

Mantener conexiones a tierra en buenas condiciones.

Verificar la ausencia de energa elctrica antes de intervenir un equipo.

Verificar que se cuenta con los planos elctricos en salas elctricas y SSEE.

Los trabajos deben ser realizados slo por personal autorizado y capacitado para la actividad. Con las respectivas charlas y difusin de procedimientos.

Chequear herramientas elctricas y verificar aislacin.

No permitir reparar o intervenir equipos en mal estados y energizados.

Exposicin a Bombeo Agua BarroECF 15Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Solicitar autorizacin para realizar trabajos en reas con riesgo de bombeo e informarse de las condiciones.

Estar siempre atento a las condiciones del rea, evacuando frente a cualquier condicin de riesgo e informando a la supervisin.

Verificar que todo el personal cuente con la informacin respecto de la condicin de piques y zanjas cercanos a sus reas de trabajo.

Exposicin a Operaciones FerroviariasECF 13Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo (atropello por tren, exposicin a desrielo de tren).

Instruir al personal sobre los riesgos asociados a las operaciones ferroviarias y sobre las medidas de control.

Realizar curso a todo el personal sobre resguardo de cuadrillas.

Queda estrictamente prohibido caminar por el costado de la va estando un equipo ferroviario en movimiento, pasar entre carros de un tren en movimiento, trasladarse entre los carros de un tren, cruzar entre los carros de un tren detenido.

Respetar y utilizar adecuadamente las barreras de cruzamientos.

Utilizar adecuadamente las barreras de resguardo de personas (refugios).

Cadas a Distinto NivelECF 2Realizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Para todo trabajo sobre 1.80 metros de altura ser obligatorio el uso de SPDC (arns de seguridad y doble cola).

Verificar el uso correcto de los elementos de proteccin personal contra cadas en altura.

Verificar la totalidad de los elementos y equipos de proteccin personal contra cadas en altura.

El personal debe estar capacitado sobre el procedimiento DET para trabajos en altura.

Los operadores de equipos de levante deben ser autorizados y capacitados.

Se debe confinar el rea de trabajo y verificar el estado de las plataformas y superficies de trabajo en altura.

Cadas a Mismo NivelNo AplicaRealizar AST antes de comenzar los trabajos, identificando el riesgo.

Mantenerse Siempre atento a las condiciones del camino y rea de trabajo.

Mantener orden y aseo en el lugar de trabajo, y disponer de una iluminacin adecuada.

6. AMBITO MEDIO AMBIENTAL

ASPECTOS

AMBIENTALESMEDIDAS DE CONTROL

Generacin

de Residuos y Subproductos

No Peligrosos Instruir al menos una vez a todo el personal respecto al Procedimiento Gestin de RIS P-015, haciendo nfasis en la segregacin de ellos.

Instruir al personal sobre el instructivo Manejo de RISES.

Inspeccionar semanalmente la segregacin de RISES efectuada en el lugar de trabajo.

Los RISES sern acopiados en el sector de instalacin de faena, en contenedores separados, segn procedimiento Gestin de RIS P-015. Con frecuencia semanal (o cuando se requiera) se har retiro de RISES, completando formulario R-308 y haciendo la coordinacin previa con el encargado ambiental del proyecto. Los RISES sern llevados a CMRIS, donde se controlar a travs de comprobante de recepcin RISES.

Emisiones a la Atmsfera de Gases de Combustin Instruir al personal, al inicio del contrato, respecto a las clases de fuego y uso de extintores.

Segregar elementos combustibles e inflamables existentes.

Realizar inspeccin y mantenimiento a extintores porttiles. Control y confinamiento de partculas incandescentes y llamas. Realizar mensualmente anlisis de gases a los vehculos del contrato.

7. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Las tareas de las actividades principales definidas en este procedimiento de trabajo sern autocontroladas mediante protocolos y certificacin, que sern parte de este procedimiento y se firmarn por la empresa y por CODELCO, segn corresponda.

8. CONTROL DE CAMBIOS

REV. NCAMBIOFECHAAPROBADO POR:

BORMAX S.A.

Cousin # 311 - Providencia Santiago

6351710 / 6354522 / 6652987

www.bormax.cl