31
Apuntes Filosofía IES Guadalpeña Miguel Heredia 1 BLOQUE IV. LA REALIDAD CONTENIDOS PRIMERA PARTE 1-La explicación metafísica de la realidad. La metafísica como explicación teórica de la realidad. La pregunta por el ser como punto de partida de la Filosofía. Platón versus Aristóteles. 2-La interrogación metafísica sobre la verdadera realidad: el problema apariencia y realidad. La pregunta por el origen y estructura de lo real. La caracterización de la realidad: el cambio o la permanencia, el sustancialismo estático frente al devenir. Esencialismo y existencialismo. La necesidad de categorizar racionalmente lo real. OBJETIVOS ASOCIADOS A LA PRIMERA PARTE 1. Reconocer y valorar la metafísica, disciplina filosófica que estudia la realidad en tanto que totalidad, distinguiéndola de las ciencias que versan sobre aspectos particulares de la misma. 2. Conocer y explicar, desde un enfoque metafísico, los principales problemas que plantea la realidad. INDICADORES PARA EVALUAR LA PRIMERA PARTE -Conoce qué es la metafísica y utiliza la abstracción para comprender sus contenidos y actividad, razonando sobre los mismos. -Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico de la realidad. -Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materia y espíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría y abstracción, materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros. -Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad. -Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas CONTENIDOS SEGUNDA PARTE 3-Las cosmovisiones científicas sobre el universo. La filosofía de la naturaleza. La admiración filosófica por la Naturaleza o Filosofía de la naturaleza. El paradigma cualitativo organicista: el Universo aristotélico. El Universo máquina: la visión mecanicista en la Modernidad. Supuestos epistemológicos del modelo heliocéntrico: La búsqueda de las leyes universales de un Universo infinito. OBJETIVOS ASOCIADOS A LA SEGUNDA PARTE 3. Conocer y comparar las explicaciones dadas desde las grandes cosmovisiones sobre el universo. 4. Conocer y comparar las explicaciones dadas desde las grandes cosmovisiones sobre el universo. 5. Elaborar tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicados históricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmente cada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas INDICADORES PARA EVALUAR LA SEGUNDA PARTE -Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficas que afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

1

BLOQUEIV.LAREALIDADCONTENIDOS PRIMERA PARTE 1-La explicación metafísica de la realidad. La metafísica como explicación teórica de la realidad. La pregunta por el ser como punto de partida de la Filosofía. Platón versus Aristóteles. 2-La interrogación metafísica sobre la verdadera realidad: el problema apariencia y realidad. La pregunta por el origen y estructura de lo real. La caracterización de la realidad: el cambio o la permanencia, el sustancialismo estático frente al devenir. Esencialismo y existencialismo. La necesidad de categorizar racionalmente lo real. OBJETIVOS ASOCIADOS A LA PRIMERA PARTE 1. Reconocer y valorar la metafísica, disciplina filosófica que estudia la realidad en tanto que totalidad, distinguiéndola de las ciencias que versan sobre aspectos particulares de la misma. 2. Conocer y explicar, desde un enfoque metafísico, los principales problemas que plantea la realidad. INDICADORES PARA EVALUAR LA PRIMERA PARTE -Conoce qué es la metafísica y utiliza la abstracción para comprender sus contenidos y actividad, razonando sobre los mismos. -Describe las principales interpretaciones metafísicas y los problemas que suscita el conocimiento metafísico de la realidad. -Comprende y utiliza con rigor conceptos metafísicos como ser, sistema metafísico, realidad, apariencia, materia y espíritu, unidad, dualidad, multiplicidad, devenir, necesidad, contingencia, trascendencia, categoría y abstracción, materialismo, espiritualismo, existencialismo o esencialismo, entre otros. -Realiza un análisis crítico ante teorías metafísicas divergentes de interpretación de la realidad. -Analiza y comprende fragmentos de textos breves y significativos sobre las problemáticas metafísicas CONTENIDOS SEGUNDA PARTE 3-Las cosmovisiones científicas sobre el universo. La filosofía de la naturaleza. La admiración filosófica por la Naturaleza o Filosofía de la naturaleza. El paradigma cualitativo organicista: el Universo aristotélico. El Universo máquina: la visión mecanicista en la Modernidad. Supuestos epistemológicos del modelo heliocéntrico: La búsqueda de las leyes universales de un Universo infinito. OBJETIVOS ASOCIADOS A LA SEGUNDA PARTE 3. Conocer y comparar las explicaciones dadas desde las grandes cosmovisiones sobre el universo. 4. Conocer y comparar las explicaciones dadas desde las grandes cosmovisiones sobre el universo.

5. Elaborar tablas y/o mapas conceptuales comparando los diferentes caracteres adjudicados históricamente al Universo, entendido como totalidad de lo real, contextualizando histórica y culturalmente cada cosmovisión y ampliando información mediante internet y/o fuentes bibliográficas INDICADORES PARA EVALUAR LA SEGUNDA PARTE -Reflexiona, argumentando de forma razonada y creativa sus propias ideas, sobre las implicaciones filosóficas que afectan a la visión del ser humano, en cada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

Page 2: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

2

CONTENIDOS TERCERA PARTE -Determinismo, regularidad, conservación, economía y continuidad. La visión contemporánea del Universo. El reencuentro de la Filosofía y la Física en la Teoría del Caos. -Indeterminismo. OBJETIVOS ASOCIADOS A LA TERCERA PARTE 6. Leer y analizar de forma crítica, textos filosóficos, epistemológicos y científicos sobre la comprensión e interpretación de la realidad, tanto desde el plano metafísico como físico, utilizando con precisión los términos técnicos estudiados, relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en las unidades y razonando la propia postura. INDICADORES PARA EVALUAR LA TERCERA PARTE -Describe los caracteres esenciales de la interpretación de la realidad relativista, y cuántica contemporánea, explicando las implicaciones filosóficas asociadas a ellos. -Utiliza con rigor términos epistemológicos y científicos como: cosmovisión, paradigma, Universo, naturaleza, finalismo, organicismo, determinismo, orden, causalidad, conservación, principio, mecanicismo, materia, relatividad, cuántica, espacio, tiempo, azar, determinismo, indeterminismo, probabilidad, gaia, caos, entre otros INDICE DE CONTENIDOS BLOQUE IV 1-La explicación metafísica de la realidad. La metafísica como explicación teórica de la realidad. La pregunta por el ser como punto de partida de la Filosofía. Platón versus Aristóteles. 2-La interrogación metafísica sobre la verdadera realidad: el problema apariencia y realidad. La pregunta por el origen y estructura de lo real. La caracterización de la realidad: el cambio o la permanencia, el sustancialismo estático frente al devenir. Esencialismo y existencialismo. La necesidad de categorizar racionalmente lo real. 3-Las cosmovisiones científicas sobre el universo. La filosofía de la naturaleza. La admiración filosófica por la Naturaleza o Filosofía de la naturaleza. El paradigma cualitativo organicista: el Universo aristotélico. El Universo máquina: la visión mecanicista en la Modernidad. Supuestos epistemológicos del modelo heliocéntrico. 4-Determinismo, regularidad, conservación, economía y continuidad. La visión contemporánea del Universo. El reencuentro de la Filosofía y la Física en la Teoría del Caos. 5-Indeterminismo.

Page 3: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

3

1-La explicación metafísica de la realidad. La metafísica como explicación teórica de la realidad. La pregunta por el ser como punto de partida de la Filosofía. Platón versus Aristóteles 1.1.-¿Qué es la realidad? A primera vista, preguntarse acerca de la realidad puede parecer una tarea absurda para mentes ociosas que no tienen otra cosa más importante en lo que pensar, sin embargo, las respuestas a esta pregunta, por un lado, no son tan sencillas como puedan parecer y, por otro, van a influir decisivamente en nuestra forma de entendernos a nosotros mismos y a nuestro entorno, así como en la forma en que orientamos nuestras acciones. ¿Existe el alma?, ¿existen los seres inmateriales?, ¿existen de la misma manera los átomos que las flores o los pollos?, ¿existe la belleza?, ¿y el bien?... son cuestiones que claramente van a estar influidas por la respuesta que demos a la pregunta ¿qué es la realidad? Pues bien, la parte de la filosofía que se ocupa de este tipo de cuestiones es la ontología, que etimológicamente significa el estudio del ente (del ser). Debemos remontarnos hasta los filósofos presocráticos para encontrar los primeros fragmentos en los que se habla sobre ontología, concretamente en el siglo VI a. de C., Parménides (máximo representante de la Escuela de Elea), ya responde a la pregunta por la realidad con la afirmación “Es el ser y la nada no es”, negando la posibilidad del paso de no-ser al ser, con lo que Parménides negó a la Realidad toda posibilidad de cambio (paso de lo que es a lo que no se es). Con este autor, se inaugura en la Historia de la Filosofía una concepción que ha ejercido mucha influencia en nuestra cultura, según la cual la realidad es algo estático e inmutable, mientras que todo aquello que está sometido a cambio, no puede ser categorizado como Real. Más allá de la influencia que haya podido ejercer, solemos considerar a Parménides como el iniciador de la ontología, por su tratamiento abstracto y formal del ser. También entre los presocráticos encontramos una concepción opuesta según la cual la realidad está sometida a un cambio continuo. Heráclito consideraba que el atributo fundamental de la realidad no es el Ser, sino el Devenir, idea que recogía su conocida afirmación de que “no entrarás dos veces en el mismo río, ni siquiera una vez lo harás. El río habrá cambiado, tú habrás cambiado”. Nos encontramos pues, ya en los albores de nuestra cultura, las dos concepciones acerca de la realidad que se posicionan en torno al papel que el cambio y la multiplicidad cumplen en la comprensión de la misma. Si bien, en aquella época todavía no utilizaban la expresión ‘ontología’, para referirse a estos estudios, sí podemos rastrear la influencia de estos autores en las concepciones ontológicas que más repercusión han tenido en nuestra cultura, la ontología platónica y la filosofía aristotélica.

Page 4: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

4

1.2.-Ontología platónica Toda la filosofía platónica viene recogida en los Diálogos de Platón, posiblemente la obra más leída y comentada de nuestra tradición filosófica. Concretamente, en el libro VII de La República encontramos el mito de la caverna, una alegoría en la que Platón expone sus ideas ontológicas y epistemológicas, que están estrechamente relacionadas. Es importante señalar que a pesar de que éstas son las ideas platónicas que más han influido, su objetivo no era elaborar un sistema filosófico en el que diera cuenta de las preguntas ontológicas y epistemológicas. El objetivo de la filosofía platónica era diseñar un estado justo, influido por la condena a muerte de Sócrates, su maestro, a quien consideraba “el más noble de los mortales”, Platón está convencido de que la democracia ateniense de su época era un sistema injusto, y por ello es necesario diseñar un estado justo, La República. Así, para cumplir este objetivo, es necesario que previamente conozcamos el concepto de Justicia, pero no un concepto que sea aplicable solo en determinados momentos históricos, sino un concepto de Justicia Universal sobre el que asentar su estado justo. Además, si pretendemos conocer ese concepto, es imprescindible que admitamos su existencia, y de aquí es de donde surge la necesidad de afirmar la existencia del Mundo de las Ideas. Dado que este mundo, el mundo que percibimos a través de los sentidos, es perecedero, corrompible, variable, múltiple… no podemos pensar que la Idea universal de Justicia, o de Bien, puedan existir en este mundo, es necesario crear un mundo ideal, invariable, inmaterial, eterno… en donde habiten las Ideas, y ésta es la clave de la ontología platónica. De este modo, Platón afirma la existencia de un mundo sensible, que percibimos a través de los sentidos, material, perecedero, mutable, del que no podemos extraer conocimiento universal. Y, por otro lado, un mundo inteligible, en el que habitan las Ideas, eternas, universales… y cuyo conocimiento solo es posible a través de la razón (una facultad del alma). En su explicación del mundo de las ideas Platón habla de una jerarquía de Ideas, en cuyo vértice se encuentra la Idea de Bien, por debajo se sitúan las ideas de Belleza y Justicia, y gradualmente todas las demás Ideas. También es importante señalar que para Platón las Ideas no son contenido mental, sino que tienen existencia propia, más allá del sujeto, en el mundo inteligible. Esta concepción está muy influida por la concepción pitagórica de los números, para quienes éstos existían como objetos reales.

1.3.-La crítica aristotélica de la Teoría de las Ideas

La metafísica aristotélica se elabora en buena medida como reacción a la teoría de las Ideas de Platón. Aristóteles estará de acuerdo con Platón en que hay un elemento común entre todos los objetos de la misma clase, el universal, la Idea, que es la causa de que apliquemos la misma denominación a todos los objetos del mismo género; admitirá, por lo tanto, que ese universal es real, pero no que tenga existencia independiente de las cosas. La teoría de las Ideas, por lo demás , al dotar de realidad al universal, a la Idea ,

Page 5: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

5

duplica sin motivo el mundo de las cosas visibles, estableciendo un mundo paralelo que necesitaría a su vez de explicación.

Tampoco es capaz de explicar el movimiento de las cosas, que era uno de los motivos de su formulación. Esta teoría no ofrece ningún elemento para explicar el movimiento, el cambio, ya que siendo las Ideas inmóviles e inmutables, si las cosas son una imitación de las ideas habrían de ser también inmóviles e inmutables; pero si cambian ¿de dónde procede ese cambio?. ("Metafísica", libro 1,7) .

Aristóteles considera que la teoría de las Ideas es imposible, ya que establece una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello por lo que una sustancia es, su forma o esencia. Las Ideas, en efecto, representan la esencia de las cosas, es decir, aquello por lo que las cosas son lo que son. ¿Cómo es posible que aquello por lo que algo es lo que es no resida en el objeto, sino fuera de él? ¿Cómo es posible que aquello que hace que el hombre sea hombre, su esencia, la Idea de hombre, no resida en el hombre, sino que exista independientemente de él? Las formulaciones de Platón para tratar de explicar la relación entre las Ideas y las cosas, las teorías de la participación y la imitación, por lo demás, lejos de explicar dicha relación no son más que metáforas.

Aristóteles insistirá en sus carencias con el argumento del "tercer hombre": si el hombre es el resultado de la imitación de la Idea de hombre, y tal Idea es entendida como una entidad de carácter individual, ¿A qué otra realidad imita la Idea de hombre? Debe existir un tercer modelo de hombre para explicar la similitud entre el hombre concreto y la Idea de hombre, del mismo modo que se postula la Idea de hombre para explicar la similitud entre los hombres concretos. De ese modo encadenaríamos hasta el infinito la exigencia de un modelo del modelo, lo que nos llevaría al absurdo. Por otra parte, las cosas no pueden provenir de las Ideas; sin embargo, es esa una afirmación crucial de la teoría de las Ideas, al concebir que las Ideas son causa de las cosas; no obstante, es el mismo Platón en el Timeo quien explica que las ideas son sólo el modelo en el que se inspira el Demiurgo para modelar las cosas, es decir, las causas ejemplares de las cosas, pero no sus causas eficientes. ("Metafísica", libro 1,7).

En esta crítica aristotélica a la teoría de las Ideas se vislumbran ya los fundamentos de su propia metafísica: ante la imposibilidad de que las Ideas expliquen coherentemente la causa de lo real propondrá la teoría de las cuatro causas del ser; y ante la irrealidad de las Ideas, propondrá su teoría de la sustancia. La inconsistencia de la explicación platónica del cambio, por lo demás, le llevará a proponer la distinción entre ser en acto y ser en potencia.

1.3.1.-La metafísica aristotélica

Todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber. Con estas palabras se inicia el libro primero de la Metafísica de Aristóteles. Ese deseo de saber culmina en la adquisición de la sabiduría que consiste, para Aristóteles, en el conocimiento de las causas y los principios del ser. Y ese conocimiento es el objeto de la metafísica, de la

Page 6: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

6

ciencia de las primeras causas y principios del ser, el conocimiento del ser "en cuanto ser", el conocimiento de la causa última de la naturaleza y de la realidad.

La metafísica aristotélica trata de resolver los problemas ha cuestionado de la Teoría de las Ideas de Platón: la separación entre el objeto y su esencia que se deriva de la separación entre mundo sensible y mundo inteligible, el problema del cambio, que se muestra como contradictorio para Parménides y Platón (paso de lo que se es a lo que no se es).

1.3.2.-Ser en acto y ser en potencia

La clave para la explicación del cambio la encuentra Aristóteles en la distinción entre ser en acto y ser en potencia. El ser en acto es lo que la cosa es actualmente, el ser en potencia es lo que la cosa puede llegar a ser. Una semilla es en acto una semilla y puede ser un abeto en potencia, aunque no puede ser un puente en potencia. Al producirse el cambio, lo que se era en potencia pasa a ser en acto, con este idea evitamos el paso de ser al no ser que planteaban Parménides y Platón. Así, el cambio no supone contradicción, pues las cosas no se convierten en algo que no son en absoluto, sino en algo que no son actualmente, pero sí en potencia.

1.3.3.-Hilemorfismo

Para Aristóteles las los individuos concretos y sensibles son substancias, por ejemplo, un pizarra es una substancia porque existe por sí mismo, mientras que el color verde es un accidente, porque existe en otra cosa. Las substancias son reales y están sometidas al cambio, por esta razón, afirma, las sustancias están compuestas de materia y forma, de otro modo no podrían cambiar. La materia es aquello de lo que están hechas las substancias, la forma de una substancia es la configuración que adquiere la materia. Así, la esencia de lo que una cosa es, es su forma, es lo que hace que sea diferente a otra. Vemos, que con esta idea Aristóteles hace que las esencia de las cosas estén en las cosas mismas (son su forma), mientras que en Platón la esencia de lo que una cosa era radicaba en la Idea (separada de la cosa).

1.3.4.-Las cuatro causas

Para Aristóteles, conocemos completamente algo cuando conocemos sus causas, por eso hay que determinar todas las causas que influyen en el cambio de las cosas. En este proceso, distingue: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final. Por ejemplo, en el caso de un busto, la causa material es la arcilla (la materia que cambia de forma), la causa formal es la imagen concreta que represente el busto, la causa eficiente es el escultor que produce el cambio, y la causa final es aquello que nos permite comprender el cambio, porque todo cambio tiene un fin (teleologísmo). Si pretendo comprender completamente el busto, me preguntaré de qué esta hecho, qué representa, quién la ha hecho y para qué se ha hecho.

El ejemplo que hemos explicado corresponde con un cambio artificial, en el que la causa eficiente y la causa final son extrínsecas a la substancia cambiante. Si tomásemos como ejemplo un cambio natural, el desarrollo de una semilla hasta

Page 7: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

7

convertirse en árbol, la causa eficiente del cambio es la propia naturaleza de la semilla, cuyo fin (causa final) es convertirse en árbol.

En resumen, para Aristóteles las cosas no son lo que son completamente y desde el principio, sino que se van desarrollando, y ese desarrollo no es más que un despliegue de su esencia. Concepción completamente opuesta a la de Platón, según la cual las Ideas, que son la esencia en la que se basa el mundo sensible, son inmutables.

2-La interrogación metafísica sobre la verdadera realidad: el problema apariencia y realidad. La pregunta por el origen y estructura de lo real. La caracterización de la realidad: el cambio o la permanencia, el sustancialismo estático frente al devenir. Esencialismo y existencialismo. La necesidad de categorizar racionalmente lo real. 2.1.-El problema de la apariencia y la realidad Algunas de las cuestiones que han preocupado a la filosofía desde los filósofos presocráticos, es la distinción entre lo que las cosas son en sí, o son tal y como las percibimos. Este dilema se ha formulado diferentes formas, siempre haciendo referencia a la idea de si la realidad existe más allá del sujeto que la percibe, o no. Veamos algunas de las respuestas a estas cuestiones • Realismo: mantiene que hay un mundo de objetos físicos que existe aunque no se

esté percibiendo, y que ese mundo físico es la causa de las percepciones que de él tenemos. La postura realista es la más comúnmente extendida porque permite explicar situaciones como cuando personas distintas coinciden en afirmar que perciben las mismas cosas, independientemente de sus propias representaciones mentales. O, por ejemplo, permite distinguir entre representaciones mentales fantásticas, de percepciones. Las primeras dependen exclusivamente del sujeto, las segundas del objeto físico que las causa.

• Realismo ingenuo: es la postura que mantienen las personas de un modo “natural”, previo a cualquier tipo de reflexión filosófica, es la postura de nuestro sentido común. Mantiene que el mundo existe con independencia de nuestras representaciones mentales, no se observa distinción entre el objeto y la representación mental del mismo.

• Realismo crítico o representativo: sostiene que si bien el mundo exterior existe, y es el causante de nuestras percepciones, éste no es tal y como se nos muestra en la percepción. Desde esta postura se distingue entre las cualidades sensibles que produce en cerebro al ser estimulado, y que no existen fuera de la mente, y que no pueden ser matematizadas, por lo que quedan fuera del campo de la ciencia. Y las propiedades primarias de los objetos, que existen con independencia de la mente y pueden ser matematizadas. Por ejemplo el peso, la forma, la presión, la longitud de onda que emite un objeto… frente al color, a la sensación de calor…

Page 8: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

8

• Idealismo: postura contraria al realismo, mantiene que no existe un mundo físico exterior a la mente y a sus representaciones mentales y afirma que como las representaciones mentales sólo existen mientras se encuentran en una mente, lo percibido sólo existe si hay una mente en la que esté representado: “ser es ser percibido”. Como apoyo de estas tesis, señalan el Principio de Inmanencia, que viene a decir que las mente no puede trascender sus propias representaciones, es decir, no puede salir de sí misma, no puede saber si existe algo fuera de la mente.

• Fenomenismo epistemológico: plantea que las cosas en sí mismas no pueden ser conocidas, pues solo tenemos acceso a “lo dado en nuestra conciencia”. Autores destacados de esta posición son Hume, que niega que podamos conocer racionalmente la realidad, pues sólo tenemos acceso a los datos empíricos. Kant: que plantea que sólo podemos conocer el fenómeno de nuestra conciencia, y no la cosa en sí.

• Perspectivismo: para esta postura la realidad es una perspectiva, algo que se forma a partir del “yo” y el “mundo”, que necesitan coexistir juntos para darse, y que puede concebirse como la visión consciente de un “yo” sobre el mundo.

2.2.-El problema del cambio o la permanencia Si bien la idea del cambio, como rasgo esencial de lo real, está presente en nuestra cultura desde sus albores con la conocida máxima de Heráclito de que “nunca entrarás dos veces en el mismo río…”, fueron las tesis eleáticas las que claramente se impusieron y la afirmación “Es el Ser y la nada no es” se convirtió en un referente ontológico que, aunque ha tomado diversas formas, a saber, Idea platónica, sustancia aristotélica, sustancia cartesiana, dato empírico, noúmeno, por citar algunos de los más influyentes, en pocas ocasiones fue cuestionado durante muchos siglos. El atributo esencial del Ser es que es, con lo que la realidad se ancla a su atributo, pasando el cambio a considerarse un problema a explicar, una anomalía ontológica. A partir del s. XIX, la corriente historicista recupera la idea del devenir al considerar que la esencia de lo real es su historicidad. “La cultura es, antes que nada, un tejido de nexos finales. Cada uno de ellos, lenguaje, derecho, mito y religiosidad, poesía, filosofía, posee una legalidad interna que condiciona su estructura y ésta determina su desarrollo. Por entonces se comprendió la índole histórica de los mismos.” (Dilthey, 1944, 1ª ed. en español, p. 12). El historicismo del XIX, acabó desembocando en una suerte de determinismo que no desarrolló el principio del cambio como elemento intrínseco a lo real. Necesitamos esperar hasta bien entrado el siglo XX para encontrar referentes en el seno de la filosofía de la ciencia que admitan el cambio como elemento intrínseco a lo real. Bunge afirma, “toda cosa cambia. Incluso los llamados componentes últimos o fundamentales de la materia terminan por cambiar radicalmente en el curso de sus interacciones con otras cosas (sistemas cuánticos, campos, o cuerpos” (Bunge, 1975, p. 53 ). Por la misma época, también desde el seno de la filosofía de la ciencia pero en una posición bastante distante de la del autor argentino, Edgar Morin desarrolla una ontología que sacude algunos de los cimientos fundamentales de la ontología clásica:

Page 9: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

9

Es preciso que cambiemos el mundo. El universo heredado de Kepler, Galileo, Copérnico, Newton, Laplace era un universo frío, helado, de esferas celestes de movimientos perfectos, de orden impecable, de medida, de equilibrio. Nos es preciso cambiarle por un universo mudable, de nube ardiente, de bola de fuego, de movimientos irreversibles, de orden mezclado de desorden, de dispendio, despilfarro, desequilibrio. El universo heredado de la ciencia clásica estaba centrado. El nuevo universo es acéntrico, policéntrico (…). El universo es desreificado. Esto no quiere decir únicamente que en él todo sea devenir o transformación. Es decir, que está al mismo tiempo, en todo momento, de parte, en génesis, en descomposición. (Morin, 1977, p. 81 ).

Esta misma idea aparece en Prigogine (1961, 1971, 1977, 1984), cuando plantea que el orden proviene del caos y que el universo no es más que una sucesión de orden y caos. Para Prigogine todos los sistemas son abiertos en tanto que todos reciben influencia externa. En cualquier caso existen diferencias entre los sistemas con retroalimentación negativa, que tienden a corregir las desviaciones llevando al sistema al estado original, y los sistemas con retroalimentación positiva, que amplifican el cambio, promueven la formación de nuevas estructuras más adaptativas, más complejas, mediante procesos de auto-organización irreversibles en tanto que han dado lugar a nuevas estructuras. (Prigogine, 1971). En este sentido “logra demostrar que la física está marcada por la flecha del tiempo que crea patrones y no que los destruye con lo cual, en definitiva, logramos el tránsito de la física del ser a la física del devenir”. (Maldonado, 2012 p. 20)

2.3.-Esencialismo y existencialismo

Como desarrollaremos en el Bloque V, la idea aristotélica de esencia (forma), como aquello que hace que una cosa sea lo que es y se diferencia del resto de cosas, el existencialismo, niega la necesidad de recurrir a ningún tipo de esencia de la realidad, pues no “no hay esencia que preceda a la existencia” (Sartre, 1968).

2.4.-Categorización racional de lo real

La idea de que la estructura que subyace a todo lo real es racional, encuentra su máxima expresión en la filosofía de Hegel, para quien “todo lo real es racional y todo lo racional es real”. Es necesario aclarar aquí la diferencia que Hegel establece entre lo real y lo meramente existente. Dice en el prefacio a la Filosofía del derecho que “lo que es racional es real y lo que es real es racional”. «Racional» no tiene el sentido subjetivo de los conceptos del entendimiento ni de las imágenes mentales. Hegel llama «racional» a la razón que hay en las cosas mismas, a la razón «objetiva», a la esencia de las cosas, a lo racional-real. Esto es lo verdaderamente real, lo que hace que las cosas sean lo que son y las cosas son lo que son dentro de una totalidad de relaciones que las determina. Es a ese todo sistemático de relaciones al que Hegel llama racional-real o real-racional.

Page 10: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

10

Sin embargo, la totalidad de relaciones reales sólo llega a ser sabida como tal en la Filosofía. Como Platón, Hegel sólo considera real lo que es objeto de episteme y esto es lo permanente, lo que es siempre lo mismo, la Idea. Todo lo que no es concebido de esta manera no es completamente real. Existe, pero no es real. La mera existencia consiste en un estar-ahí, de lo que no tiene relaciones con nada o donde las relaciones no son sabidas o no llegan a ser conscientes. Saber que algo existe es el saber más pobre. Entonces, eso meramente existente no tiene realidad, porque de ello no podemos decir nada más que «está ahí» y el ser real consiste en la esencia que se llega a ser sólo dentro de una totalidad de sentido, que implica la conciencia y el saber. Un proceso que no ha llegado a conciencia no es plenamente real. Todo lo que no posee realidad, dice Hegel, es mera “existencia pasajera, contingencia exterior, opinión, apariencia inesencial, falsedad, engaño, etc.” Extraído de Introducción a la Filosofía. Cap. 17. ISBN 987-9248-58-9

3-Las cosmovisiones científicas sobre el universo. La filosofía de la naturaleza. La admiración filosófica por la Naturaleza o Filosofía de la naturaleza. El paradigma cualitativo organicista: el Universo aristotélico. El Universo máquina: la visión mecanicista en la Modernidad. Supuestos epistemológicos del modelo heliocéntrico. 3.1. Las cosmovisiones

-¿Qué es una cosmovisión? La expresión cosmovisión deriva del término griego cosmos, que significa “orden, belleza y armonía”: el orden y la belleza de un universo en el que cada cosa ocupa un lugar determinado se opone al caos, al desorden, a lo amorfo. El término se refiere a una visión o representación del universo. En un sentido amplio consideraremos que una cosmovisión es toda interpretación de la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo y de comprenderlo.

-Las cosmovisiones científicas: La ciencia y la filosofía ofrecen una explicación y esta explicación genera una imagen del universo coherente y consciente con los fenómenos conocidos, en la que quedan determinados tanto los componentes esenciales de la realidad como las leyes que la rigen. Estas explicaciones ya se pueden considerar cosmovisiones científicas.

Tres grandes cosmovisiones:

• Cosmovisiones antiguas: Incluyen todas aquellas explicaciones de la realidad que surgieron en Grecia en el siglo VI a.C. con los primeros pensadores naturalistas, los filósofos de Mileto.

• Cosmovisión moderna: Es la imagen del mundo que se formó durante la revolución

Page 11: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

11

científica en los siglos XVI y XVII, con el trabajo de científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton.

• Cosmovisión actual: Constituye la visión del mundo que es aceptada en la actualidad por la comunidad científica; surgió a partir de dos ramas nuevas de la física: la teoría de la realidad y la mecánica cuántica.

3.1.1 Las cosmovisiones antiguas

Fueron los primeros filósofos que pensaron que la Tierra y los cielos eran mundos diferentes.

-La Tierra: La preocupación de los primeros filósofos fue explicar la forma del planeta que habitamos y dar una justificación racional de su diversidad:

– Los principios de la realidad: los antiguos estaban convencidos de que la diversidad de sustancias oculta una explicación sencilla: todas ellas proceden de la transformación de un elemento o varios que pueden ser considerados los principios de la realidad. Proliferaron teorías acerca de la naturaleza y del número de estos principios, pero básicamente podemos resumirlas en estas dos:

• El principio básico o elemental (arkhé): Los filósofos de Mileto coincidieron en considerar que las sustancias derivaban de un principio único y natural que denominaron arkhé. Para Tales era el agua, para Anaxímenes era el aire.

• Los cuatro elementos: Esta doctrina consiste en afirmar que todas las cosas se forman a partir de la mezcla de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Teoría defendida por Empédocles de Agrigento (Sicilia S.V a.C.).

-La forma de la Tierra: La información recibida por los sentidos les hizo creer a los primeros filósofos que la Tierra era plana y que se encontraba rodeada por el océano. La escuela pitagórica en el siglo V a.C. dedujo que era esférica.

-Los cielos: Una explicación de los cielos acorde con las concepciones culturales y religiosas de la Grecia antigua debía cumplir con estas características:

– El movimiento de los cuerpos celestes debe ser circular, pues este es el movimiento más perfecto.

-Geocentrismo: La tierra debe ser considerada inmóvil y situada en el centro del universo, pues la observación cotidiana de la realidad parece mostrar que esta se encuentra en estática y que el Universo está organizado alrededor de ella.

Page 12: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

12

-El universo debe ser entendido como limitado, en su extremo más alejado de la tierra, por la esfera de las estrellas fijas.

-La genialidad de Aristarco:

Aristarco de Samos (astrónomo S.IV – III a.C.) propuso una solución sencilla y elegante a la explicación del cosmos. Frente al pensamiento propio de su época, defendió que el Sol era el centro del universo, alrededor del cual todo giraba. Su tesis no tuvo repercusión ninguna ni volvió a ser defendida hasta el siglo XVI cuando Copérnico propuso nuevamente el heliocentrismo, por eso es conocido también como el Copérnico del mundo antiguo.

-La estructura del universo: –El cosmos aristotélico: Es el sistema más aceptado de la antigüedad. Para Aristóteles, el cosmos es un todo organizado en dos mundos de naturaleza distinta: el mundo sublunar o terrestre y el mundo supralunar o terrestre. Veámoslo:

• El mundo sublunar o terrestre: Es el mundo en el que habita el ser humano: la Tierra. Según Aristóteles, tiene forma esférica, es muy reducida y ocupa un lugar en el centro del universo. Está constituido por los cuatro elementos que ya vimos: Tierra, agua, aire y fuego.

• El mundo supralunar o celeste: Es el mundo que está mas allá de la esfera de la Luna y que tiene su límite en la esfera de las estrellas fijas. A diferencia del mundo sublunar, el supralunar se compone de un quinto elemento: el éter. Es un elemento de naturaleza divina: perfecto, puro, inalterable y sin peso. Por eso, el mundo supralunar es eterno e inmutable. Cada esfera se mueve con un M.C.U que se transmite por rozamiento de unas esferas a otras, lo que provoca los complicados movimientos de los planetas. ¿Cuál es la causa del movimiento circular uniforme de las esferas de éter? Para responder a esta pregunta, Aristóteles postula la existencia de un Primer Motor inmóvil, causa final de todo el movimiento que se produce en el universo.

-El acercamiento de Ptolomeo:

Claudio Ptolomeo (astrónomo, matemático y geógrafo) diseñó en el siglo II d.C. , un sistema que mantenía una gran parte del esquema aristotélico, pero introducía algunas modificaciones. En su obra Colección Matemática, conocida posteriormente cómo Almagesto (que significa, lo más grande), Ptolomeo mantiene que los planetas dan vueltas alrededor de una tierra que se encuentra ligeramente desplazada del centro del universo. La esfera que gira alrededor de la Tierra es el deferente y, sobre esta, el planeta gira alrededor de un centro imaginario (epicentro) dibujando una segunda órbita circular que llamó epiciclo. La conjunción de ambos los dos movimientos (del planeta

Page 13: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

13

por el epiciclo y por el deferente) permitía explicar por que parecía que algunos planetas retrocedían.

-La continuidad histórica de este modelo:

La cosmovisión aristotélica fue adoptada por todas las civilizaciones que se interesaron por el conocimiento científico y filosófico desde el siglo VI a. C hasta el XVI. La teleología cristiana siguió aceptando que la Tierra ocupa el centro del universo, adaptó este modelo aristotélico-ptolemaico a su doctrina. Se negaban a la eternidad que le atribuían los griegos al universo, pues era incompatible con el dogma de la Creación.

-Implicaciones filosóficas: Algunas implicaciones filosóficas del modelo antiguo son las siguientes:

• La realidad está perfectamente ordenada. Todas las cosas están organizadas e integradas en la totalidad del Universo y cada parte tiene una finalidad propia dentro del todo.

• La realidad es totalmente cognoscible. Utilizando su razón, el ser humano puede comprender plenamente el funcionamiento del Universo.

• La perspectiva con la que se estudia la realidad es antropocéntrica. El mundo se contempla desde el punto de vista del ser humano, como si estuviese hecho justo a su medida: la perspectiva que se tiene del Universo es la que corresponde a un observador terrestre.

3.1.2. La cosmovisión moderna

La cosmovisión moderna se origina a partir del siglo XVI, gracias a la contribución de un grupo de científicos y astrónomos que protagonizaron la revolución científica y que sentaron las bases de la física clásica, caracterizada por servirse tanto de la experimentación como del formalismo matemático. El nuevo clima intelectual europeo del nacimiento les permitió a numerosos astrónomos y físicos cuestionar la cosmovisión heredada y sus dogmas. Esta nueva cosmovisión se formó gracias al trabajo conjunto de astrónomos y de físicos.

-El giro copernicano: Copérnico se dio cuenta de que todos los problemas que se referían tanto al movimiento retrógrado de los planetas como su cambio de brillo podían ser explicados de forma más sencilla, suponiendo que el Sol se encontraba en el centro del Universo y que el resto de los planetas (incluida la Tierra) daba vueltas alrededor de el. Por eso propuso un modelo heliocéntrico, en el cual le atribuyó a la Tierra tres clases de movimiento:

Page 14: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

14

• Rotación: la tierra da vueltas sobre si misma. • Translación: en el caso de la Tierra, tiene un período anual y se produce alrededor

del Sol. • Declinación del eje terrestre: la Tierra se mueve de forma semejante a una peonza

que, al mismo tiempo que da vueltas sobre si misma, se inclina en distintas direcciones, cambiando la dirección de su eje de rotación.

-Otros acercamientos a la nueva cosmovisión:

El Universo copernicano mantiene numerosas características aristotélicas. Es un universo finito, limitado por la esfera de las estrellas fijas, y los planetas siguen moviéndose a velocidad uniforme en una trayectoria circular. Para consolidar el nuevo modelo, eran necesarios cambios más profundos que proporcionaron otros astrónomos.

• Ticho Brahe (S. XIV – XV astrónomo danés). Sus precisas observaciones astronómicas anteriores a la introducción del telescopio en la práctica astronómica, sirvieron con el tiempo para apoyar las tesis heliocéntricas. Propuso un modelo cósmico de compromiso: Un modelo geo-heliocéntrico: en este modelo la Tierra se mantenía como centro del universo y a su alrededor giraban el sol y la luna. El resto de los planetas giraban alrededor del sol.

• Johannes Kepler (S.XVI – XVII astrónomo alemán). Discípulo de Brame, fue un

ardiente defensor del heliocentrismo. A partir de las observaciones de su maestro formuló una serie de leyes que acabaron con la herencia aristotélica que el copernicanismo mantenía: la circularidad de las órbitas y la uniformidad de sus velocidades. Kepler acabó de definir un heliocentrismo consistente al afirmar que las órbitas planetarias eran elípticas (en vez de circulares) y en uno de sus focos se encontraría el sol.

• Galileo Galilei (S.XVI-XVII físico, matemático y astrónomo italiano). Los

acercamientos de este científico supusieron la consolidación científica del heliocentrismo. Fue, además, el primero en emplear un telescopio con fines científicos. Este uso le permitió hacer descubrimientos, como las manchas solares o los cráteres de la Luna, que derrumbaban definitivamente la antigua creencia de un cosmos prefecto e inmutable.

-La nueva física:

Galileo y Newton están considerados los iniciadores de la física moderna; su obra fue fundamental para que la concepción heliocéntrica sustituyese a la geocéntrica. Entre las leyes científicas que formularon, destacaremos dos que permiten responder preguntas fundamentales como: ¿Por qué caen los cuerpos?:

1. Ley de la inercia: Formulada por primera vez por Galileo, esta ley afirma que toda partícula continúa en su estado de reposo o de M.R.U mientras que no actúe

Page 15: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

15

ninguna fuerza sobre ella. Esta ley supone una ruptura definitiva del aristotelismo.

2. Ley de la gravitación universal: Isaac Newton. Esta ley no sólo acaba con la distinción aristotélica entre el mundo sublunar y supralunar, sino que conseguía lo que sería ideal de la nueva ciencia: el carácter universal y su capacidad predictiva. Se convertía por eso en el modelo y referente de la nueva ciencia.

-Implicaciones filosóficas: Si el cambio experimentado por la ciencia en los siglos XVI y XVII se

denominó revolución o giro copernicano, es porque sus consecuencias trascienden el terreno puramente científico: Características de la nueva cosmología:

• Mecanicismo: El éxito de la mecánica newtoniana en la explicación de fenómenos físicos fundamentales tan diversos como el movimiento de los cuerpos del Sistema Solar, la caída de los cuerpos, las mareas… fue tal que instituyó como paradigma de explicación científica, y dio la base matemática que consagraba definitivamente la nueva perspectiva de comprensión de la realidad: la idea del mundo como una gran máquina perfecta, comparable a un mecanismo de relojería.

• Determinismo: El universo es teóricamente predecible: como todo fenómeno de la naturaleza es un proceso mecánico; las leyes newtonianas determinan completamente su evolución, la cual podemos predecir en la medida en la que dispongamos de datos exactos y podamos tratar toda la información.

• Reducción del papel de Dios en la cosmología: La ciencia resultante del giro copernicano no niega la existencia de Dios, pero desvincula el estudio del Universo del estudio de la existencia de la divinidad. Los científicos reducen el papel de Dios al de creador y diseñador de la máquina del mundo y de sus leyes.

• Importancia de la naturaleza: Desde el momento en el que Dios la creó y le dio sus leyes, evoluciona en por si de manera autosuficiente sin necesidad de la intervención divina.

• Inseguridad: El ser humano comprende que ocupa un diminuto hueco en un Universo tal vez infinito. Este universo no tiene de una finalidad global evidente. La ausencia de una finalidad global evidente causa en las personas un sentimiento de inseguridad.

• Poder de la razón: Se considera que el más alto destino humano es hacer uso de la razón, que es considerada ilimitada. Esta confianza en el poder de la razón atenúa el sentimiento de inseguridad ante la inmensidad del universo.

4-Determinismo, regularidad, conservación, economía y continuidad. La visión contemporánea del Universo. El reencuentro de la Filosofía y

Page 16: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

16

la Física en la Teoría del Caos. 4.1. La visión contemporánea del universo

Hasta el siglo XIX la ciencia se desarrollará a partir del esquema conceptual proporcionado por Galileo y por Newton. El optimismo y la confianza en este modelo eran tales que numerosos científicos tuvieron la sensación de que estaba cerca del momento de afirmar que no quedaba ninguna ley relevante por descubrir. Nada hacia sospechar que dos nuevas ramas de la física iban a transformar completamente nuestra visión del mundo, en lo referente al macrocosmos y el microcosmos fueron la teoría de la relatividad (Einstein) y la física cuántica.

-La teoría de la relatividad. Revolución en el macrocosmos

Einstein (1879-1955): Contribuyó decisivamente a la formulación de las nuevas teorías físicas. Aunque nunca se resignó a aceptar las consecuencias que se derivaban de la mecánica cuántica, hecho que se sintetizó en esta frase: “Estoy convencido de que Dios no juega a los dados”. Publicó la Teoría de la relatividad especial en 1905. Además de poco intuitiva, esta teoría, echaba por tierra las convenciones de la física clásica, pues afirmaba que no existen un espacio y un tiempo absolutos e independientes del sujeto que los experimenta. Espacio y tiempo son medidas que obtiene un observador y que, entre otras variables, dependen de la velocidad a la que este se encuentre. De esto se desprende un hecho tan sorprendente para el sentido común como que el tiempo transcurre de distinta manera para dos observadores que viajan a distinta velocidad. Además, debido a esta realidad del espacio y del tiempo, para dar una descripción del Universo que sea válida para todos los observadores, hay que considerar que existe interdependencia entre la dimensión temporal y la espacial, pues los cambios a una de ellas le afectan inevitablemente a la otra. Espacio y tiempo forman, pues, un continuo cuatridimensional.

En 1916, Einstein logró generalizar esta teoría y publicó la Teoría general de la relatividad, de la que se derivan consecuencias revolucionarias para la cosmología y para la comprensión del universo. Uno de los principios que sostiene la relatividad es que nada puede ir más rápido que la luz, ni siquiera la interacción gravitacional. Por lo tanto, era necesario elaborar de nueva teoría de la gravitación teniendo en cuenta este límite. Para lograrlo, Einstein introdujo la idea de campo gravitacional, según la cual la materia deforma la geometría del espacio que la rodea e influye sobre los cuerpos que se encuentran en el. Y es que, en las proximidades de una gran masa (por ejemplo, la de una estrella como el sol), el espacio está más curvado y el tiempo transcurre más lentamente (es decir, los relojes se atrasan).

Page 17: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

17

Así, aun que la tendencia natural de los planetas, y en general la de todos los cuerpos celestes, sea recorrer la distancia que se encuentra entre dos puntos por el camino más corto (lo que en física se conoce como geodésica), si el espacio en el que se mueven está curvado, el planeta acabará trazando una orbita a su alrededor. De esta manera, la teoría de la relatividad explicaba los movimientos orbitales de los planetas. Pero además se deducen de ella consecuencias imprevistas, como que el Universo se encuentra en un proceso de expansión.

La expansión del universo:

En la Antigüedad se tenía la idea de que el Universo es estático, es decir que se mueven los planetas (rotación y translación), pero que el universo en su conjunto, como sistema, permanece en reposo. Esta idea no fue cuestionada por la física newtoniana. De hecho, en tiempos de Einstein seguía siendo una creencia tan arraigada, que el propio Einstein pensó que debía haber algún error en su teoría, si de ella se desprendía que el universo no está estático, si no que se encuentra en un proceso continuo de expansión.

Fue el astrónomo Edwin Hubble, quién le demostró a Einstein, y al resto de los científicos, que no había ningún error: efectivamente el Universo se está expandiendo. En 1924, este científico descubrió que la vía láctea no es la única galaxia del Universo, como se creía, si no una más entre la infinidad de galaxias repartidas, como islas por el espacio. Además Hubble se dio cuenta de que las galaxias más alejadas de nuestro sistema se alejan también más de prisa (Ley de los desplazamientos hacia el rojo o Ley de Hubble). Las galaxias más lejanas muestran líneas espectrales hacia longitudes de ondas más largas. Estos descubrimientos obligaban a los científicos a considerar cuestiones como las dimensiones del universo y su carácter estático.

La confirmación de la expansión del universo generaba, a su vez, nuevos interrogantes.

Page 18: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

18

Así, si el cosmos no es un sistema estático, sino dinámico y, por lo tanto, está afectado por el cambio nos debemos preguntar: ¿Cómo era en el pasado? y ¿Cómo será en el futuro?

El pasado del universo: La Teoría del Big Bang El futuro del universo: La teoría del Big Crunch

Si, teóricamente retrocedemos en el tiempo, parece que la expansión del Universo se invierte en un proceso de contracción de toda su masa en un punto de máxima densidad. La Teoría del Big Bang considera que el Universo se formo a partir de una gran explosión que debió ocurrir hace quince mil millones de años. A partir de esta explosión se pudieron formar los átomos de hidrógeno, de helio, de litio… que formarían las galaxias que se pueden observar en la actualidad. Esta teoría quedó confirmada al detectarse desde la Tierra los restos que dejara esta explosión inicial, en forma de radiación de fondo.

Según la teoría del Big Bang, la historia del universo es la minoración de un proceso de expansión que se inició con una gran explosión. Ahora bien, ¿Esta minorización será suficiente para detener la expansión del universo?, los científicos barajan dos posibilidades: • La acción gravitacional detendrá la expansión del

Universo y originará un proceso de contracción (Big Crunch) que conducirá de nuevo al momento inicial, a partir del cual se producirá un nuevo Big Bang, y así sucesivamente.

• La expansión del universo continuará indefinidamente y el Universo <<morirá>> por enfriamiento al dispersarse la materia y la energía en un espacio cada vez más grande y frío.

4.2.Determinismo, regularidad, economía, continuidad -La física cuántica. Revolución en el microcosmos Al mismo tiempo que el universo adquiría nuevas dimensiones y aparecerían nuevas teorías que podían explicar su formación y su origen, el mundo atómico empezó a revelar características sorprendentes e paradojales desde el punto de vista de la física clásica o newtoniana.

Page 19: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

19

La dualidad onda-partícula:

En 1803, Thomas Young hizo un experimento para determinar la naturaleza corpuscular u ondulatoria de la luz. Su experimento consistía en una fuente de luz que iluminaba un obstáculo con una pequeña ranura. Cuando una onda pasa por una pequeña ranura ésta se dispersa. Más adelante había otro obstáculo con dos ranuras que crearían dos ondas más, las cuales estando suficientemente próximas crearían una interferencia entre ambas. En el caso de que la luz fuese un corpúsculo, y enviáramos un solo fotón, no habría ningún patrón de interferencia, simplemente un punto de luz en la pantalla del fondo. Sin embargo, se percibe que incluso lanzando un solo fotón éste crea el mismo patrón de interferencia, habiendo las mismas zonas oscuras en la pantalla

Esta versión se aceptó y duró otros cien años, hasta que aparecieron dos fenómenos que no se podían explicar con los conceptos de la física clásica, el primero consistió en el problema de la radiación del cuerpo negro, fenómeno estudiado por Planck, mientras que el segundo era el llamado efecto fotoeléctrico, fenómeno estudiado por Einstein, donde este propone nuevamente el concepto de la luz como compuesta por partículas. Mas delante otro físico, Louis de Broglie planteó el enigma siguiente: si así como las ondas podían comportarse como partículas (la luz), ¿podría ser que las partículas (los electrones) se comportaran como ondas?. Hizo un bosquejo

matemático de este fenómeno que más tarde fue comprobado experimentalmente. Se comprobó entonces que el universo estaba compuesto por entidades cuánticas que a veces podían comportarse como ondas y a veces como partículas. Esto era realmente asombroso al menos para los físicos. Uno de ellos, Heisenberg, solía preguntarse después de discutir largamente con Bohr: “¿Puede la naturaleza ser tan absurda como nos

parece en estos experimentos atómicos?

Para resolver la aparente paradoja de la dualidad onda / partícula del universo, algunos físicos sugirieron que tal vez no deba pensarse que la materia está formada por ondas de materia, sino más exactamente, como ondas de probabilidad. Este concepto significa que lo que pasa a través de las ranuras en el experimento de las dos ranuras es una onda de probabilidades. La ecuación que describe como una onda cuántica se mueve (la ecuación de Schrödinger) no describe una onda material, sino que lo que realmente describe matemáticamente es la probabilidad de encontrar el fotón o el electrón (la entidad cuántica) en un lugar definido. Sobre este cuadro pintado a partir de los estudios del físico Max Born, cualquiera de estas entidades cuánticas mientras no sean observadas, literalmente no existen con la forma o identidad de una partícula. Hay una cierta probabilidad de encontrarla aquí u otra probabilidad de encontrarla mas allá, y en principio podría estar en cualquier parte del universo, por supuesto con diferente probabilidad de que esto así ocurra. Algunas ubicaciones son mucho más probables que otras de allí como veremos que cuando marcan la placa fotográfica, existirán líneas de mayor impacto, lo que indica mayor probabilidad y otras de menor impacto o probabilidad. Esta característica permite explicarnos el efecto túnel; una “partícula”

Page 20: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

20

parece pasar a través de una barrera de potencial simplemente porqué su función de onda le asigna una cierta probabilidad de que exista del otro lado de dicha barrera, por eso se da esa percepción de que la “partícula” se desvanece desde el lado de la barrera donde fue lanzada y aparece del otro lado de la barrera “como si” hubiera un túnel en la misma. Esto que llegó a ser una de las interpretaciones más aceptables de la física cuántica, trajo consigo consecuencias perturbadoras para nuestra comprensión de la realidad.

Por ejemplo, en el experimento de la doble ranura, las bandas de interferencia producidas por los fotones al pasar por las ranuras revelan claramente la naturaleza ondulatoria de la luz. Sin embargo, si la pantalla opaca contra la cual se proyectan los haces de luz, es sustituida por una placa fotográfica, cada fotón que incide en ella deja sólo un punto donde hizo impacto, lo cual revela que el fotón posee una índole que lo asemeja a una partícula. ¿Qué pasaría si pudiéramos dejar pasar un solo fotón? Bien esto se logró y cada fotón dejaba una marca en la placa fotográfica mostrando su identidad como partículas, pero a medida que van pasando más y más fotones las marcas de los impactos en la placa fotográfica, dibujan el patrón de interferencia de las ondas, es decir cada fotón que se dirige hacia la doble ranura elige un camino diferente. Si de repente se tapa una ranura, entonces el patrón de interferencia deja de producirse. ¿Cómo sabe éste o aquél fotón cuando la segunda ranura está descubierta y cuando no? Si cada fotón pasa por una sola ranura, ¿cómo conoce la situación en que se encuentra la otra ranura y por lo tanto el tipo de figura que debe construirse en la placa fotográfica? La respuesta que da la física cuántica es asombrosa. Dice que cada fotón, de alguna manera, pasa por ambas ranuras al mismo tiempo y en consecuencia es portador de alguna suerte de conocimiento de la situación en que están ambas ranuras en el momento en que incide en la placa fotográfica. Es decir cuando el fotón está en tránsito no existe como un único objeto. Durante esa fase parece capaz de manifestarse como varias contrafiguras probabilísticas de sí mismo y explora todos los senderos que se le abren simultáneamente y que le están permitidos. Sólo al llegar a la placa vuelve a su estado de partícula solitaria. Este experimento resulta similar con electrones y otras entidades cuánticas que tienen la facultad de existir simultáneamente en varios estados probables distintos. Esta es la razón por la cual los físicos hablan de las fases ondulatorias de esas partículas no como ondas materiales sino como ondas cuánticas de probabilidad. Esta capacidad de las partículas subatómicas para existir en más de un lugar al mismo tiempo plantea algunas cuestiones profundas. Una involucra una controversia respecto del observador, ¿cuál es el rol que desempeña el observador humano en todo esto? En virtud del principio de incertidumbre por el cual no tiene sentido hablar de la trayectoria de una partícula en el espacio, y la capacidad de la misma de estar en mas de un sitio al mismo tiempo, parece carente de sentido pensar que dicha partícula sea algo real si no existe un observador humano. Antes de que el fotón del experimento haya dejado su marca en la placa fotográfica (cuando hacemos la observación), lo mas que podemos decir de él, es que se asemeja a un fantasma y parece existir al mismo tiempo en todos sus trayectos posibles. Otra pregunta es la siguiente: si los bloques de construcción subatómicos de los objetos materiales no poseen las

Page 21: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

21

características de los objetos materiales, ¿qué grado de realidad tiene el mundo en qué vivimos?, ¿Mediante qué procedimientos permite la naturaleza que la aparente solidez del mundo se desintegre multiplicidad de probabilidades que constituyen el mundo subatómico?

Este experimento de la doble ranura que permitió deducir la doble identidad de determinadas entidades cuánticas, no solo fue realizado con fotones, sino también con electrones y más tarde con átomos que hasta ahora siempre fueron reconocidos en su acepción como partículas fundamentales a partir de las cuales todo nuestro mundo real está construido. Ahora bien si estas se comportan como ondas-partículas, ¿dónde se encuentra la línea divisoria entre el mundo de la física cuántica y el mundo de la física clásica?, ¿Dónde los objetos pierden su condición de ondas para comportarse como nuestro sentido común nos indica como partículas?

En este punto, la ciencia abría un inesperado problema filosófico que solamente se acrecentó aún más, ¿cómo es la realidad? Max Born respondía así: “La descripción corpuscular y la ondulatoria deben considerarse solamente como modos complementarios de imaginar un único proceso objetivo, pues está más allá de nuestro poder probar que sean realmente corpúsculos o ondas”. De este modo, se cuestionaba, nuestra capacidad para acceder a la auténtica realidad. De hecho, tiempo después se cuestionaría incluso su existencia. En consonancia con esta dualidad de la realidad, en el seno de la física cuántica se elaboraron dos teorías alternativas, pero equivalentes:

–Mecánica matricial de Werner Heisenberg: esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos, como procesos continuos de naturaleza corpuscular, ya que así son nuestras observaciones y el conocimiento que podemos tener de ellas.

–Mecánica ondulatoria de Schrödinger: Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos continuos y, por eso, destaca el comportamiento ondulatorio de la materia.

Ambas teorías estaban basadas en el principio de incertidumbre, y de ellas se desprendían algunas consecuencias que resultaron desalentadoras, no sólo desde la perspectiva de la física clásica, sino incluso para científicos como Einstein que se resistían a aceptar implicaciones filosóficas sobre la realidad que generaba la nueva física.

Principio de incertidumbre de Heissenberg

Page 22: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

22

Las partículas subatómicas, poseen una naturaleza similar a la de las ondas, lo cual significa que no es posible a veces hablar de ellas como si existieran en alguna localización única y precisa. Este hecho fue expuesto por Heisenberg, uno de los fundadores de la teoría cuántica, con su famoso principio de incertidumbre. Este principio se ve mas claramente cuando se refiere específicamente a la idea de la trayectoria, es decir la combinación de la posición y la velocidad. Heisenberg señaló que mediante un procedimiento experimental se puede determinar la velocidad o el momento (en su acepción física) de la partícula, y mediante otro procedimiento, la posición; pero nunca simultáneamente ambas mediciones. Como consecuencia de este principio, podemos saber por ejemplo que en cierto instante un electrón partió de una fuente, y podemos también saber que muy poco después incide en una placa fotográfica dejando una marca. Pero lo que nunca podemos saber es como llegó desde la fuente a la placa, por eso carece de sentido decir que la partícula siguió una trayectoria o recorrido hecho de puntos continuamente conectados entre sí en el espacio. El principio de incertidumbre no significa que no podamos medir la posición y la velocidad por no contar con instrumentos de una precisión adecuada, es decir no significa una incapacidad de medición externa; sino que es una cualidad intrínseca del mundo subatómico.

La mecánica cuántica no puede establecer, simultáneamente y con precisión, la posición y la velocidad de una partícula como el electrón. Una de las causas de esta imposibilidad es la inevitable interrelación entre el observador y el objeto observado, ya que no puede haber observación sin intervención del observador. Dicho de otro modo, toda medición implica una interacción entre el observador y el objeto observado, que altera las condiciones de este último. Este hecho, que en procesos cotidianos es imperceptible e irrelevante, se convierte en problemático cuando hablamos de fenómenos subatómicos, puesto que cualquier alteración, por mínima que sea, resulta significativa y determinante. Así, por ejemplo, para conocer exactamente la posición de un electrón, debemos iluminarlo con un fotón de luz, que al chocar con el modificará de manera imprevisible su velocidad.

La superposición cuántica

En 1926, Born introdujo la interpretación probabilística de la mecánica ondulatoria de Schrödinger. La función de onda cuántica sólo nos permite conocer las probabilidades de cada uno de los posibles resultados posibles en una medida ideal de un observable en un sistema cuántico. La regla de Born afirma que tras la medida sólo se observa una de los valores posibles y que la función de onda pasa de estar en un estado de superposición de muchos posibles estados a un único estado final consistente con dicha medida. En 1927, Heisenberg desarrolló los primeros modelos del proceso de medida cuántica, que fueron ampliados y formalizados por von Neumann en 1932. Se llama problema de la medida cuántica al hecho de que la formulación matemática de la teoría

Page 23: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

23

incluye dos postulados contradictorios: por un lado la evolución unitaria mediante la ecuación de Schrödinger y por otro lado el colapso o reducción de la función de onda tras una medida. En una medida cuántica el aparato de medida interacciona con el sistema medido y cambia su estado de una superposición cuántica de múltiples estados cada uno con cierta probabilidad a un único estado (el medido) con una probabilidad de la unidad. Es decir, como el aparato y el sistema están acoplados de forma biunívoca, de tal forma que para cada posible estado del sistema medido hay un posible estado del aparato de medida, tras la medida no sólo colapsa la función de onda del sistema medido sino también la función conjunta aparato-sistema, por ambos están relacionados de forma íntima. -Implicaciones filosóficas: Algunas implicaciones del modelo actual son las siguientes:

• Imposibilidad de separación sujeto-objeto. Según el principio de incertidumbre y la idea de la superposición cuántica como respuesta al problema de la medida cuántica, para observar algo, hay que interaccionar con el fenómeno observado. Cuando es de un tamaño suficientemente pequeño, esa interacción condiciona el resultado del experimento.

• Indeterminismo y ruptura de la casualidad. Desde la mecánica cuántica solamente se pueden establecer leyes estadísticas que no predicen con exactitud el resultado de una observación, sino que tan solo calculan sus probabilidades. Un ejemplo de este indeterminismo es la radiación o la desintegración atómica que se produce espontáneamente y sin que haya una causa que la determine. Este hecho viola el principio de casualidad, según el cual todo fenómeno natural debe tener una causa exterior que lo produzca. Para algunos científicos, esta indeterminación o sería un rasgo de nuestras leyes para describir la realidad, sino una característica inherente a la realidad misma, que permanece indeterminada mientras no haya una observación que la obligue a decidir en un sentido o en otro.

• Alejamiento respecto al sentido común: La teoría de la relatividad y la física cuántica se distancian de nuestras intuiciones y percepciones habituales, por lo que resultan poco comprensibles para los que no son expertos. Teniendo en cuenta además, que en el ámbito de la escala humana en el que nos movemos, siguen siendo válidas las leyes de la física clásica.

4.3. El reencuentro de la Filosofía y la Física en la Teoría del Caos.

La Teoría del Caos ha tenido fuertes incidencias en el ámbito epistémico

Page 24: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

24

contemporáneo. Las ciencias, delimitadas por el pensamiento tradicional moderno, elaboraron explicaciones de lo real en términos de lo calculable, matematizable y predecible linealmente, concluyendo semejanzas arbitrarias entre niveles de realidad macrocósmica (de regularidad predecible, sin duda) y microscópica, dejando de lado la constante creatividad y novedad universales. Tales semejanzas creyeron verse también en su explicación del mundo, incluyendo sus expresiones sociales y culturales. El descubrimiento de aspectos inéditos en la dinámica de la física en el siglo XX, radicalmente distintos a los estudiados clásicamente, arrojan entendimientos, lógicas, sentidos y explicaciones diferentes, creando nuevos modelos de interpretación epistémica que devienen en alternativos instrumentos de solución que, si no suplantan a los anteriores, sí les enriquecen, permitiendo mayores entendimientos de la realidad.

La teoría del Caos. Modelo de interpretación epistémica e instrumento de solución: reconciliación entre ciencias y humanidades. F. Almazara Rísquez. 2005

Conceptos previos

La termodinámica puede entenderse como la parte de la física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. El calor es una transferencia de energía de un cuerpo a un segundo cuerpo que está a menor temperatura, mientras que le trabajo es una transferencia de energía que no se debe a una diferencia de temperatura. La primera ley de la termodinámica es la ley de conservación de la energía generalizada. Esta ley sólo afirma que un aumento en algunas de las formas de energía debe estar acompañado de una disminución en alguna forma de la misma, y no establece ningún tipo de restricción sobre los tipos de conversión de energía que pueden ocurrir en un sistema1. La segunda ley establece qué procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no, por ejemplo cuando dos objetos están a diferente temperatura y se ponen en contacto, se transfiere calor del más cálido al más frío, pero nunca al contrario, o por ejemplo la sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de sal del agua requiere de alguna influencia externa. Son ejemplos de procesos irreversibles, la naturaleza unidireccional de los procesos termodinámicos establece una dirección del tiempo.

Un concepto fundamental asociado a la segunda ley de la termodinámica es el de

entropía. Al observar la naturaleza es fácil reconocer que los eventos de los procesos naturales tienen un factor común, por ejemplo el espacio entre los árboles de un bosque es al azar, si encontrásemos un bosque en donde los árboles están alineados, pensamos que fue plantado por el hombre. De manera similar, es muy poco probable encontrar hojas que hayan caído en líneas perfectas o en montones ordenados. Se pueden expresar estos fenómenos diciendo que una composición desordenada es más probable que una ordenada, si dejamos actuar las leyes de la naturaleza sin interferencia externa. Los sistemas aislados tienden al desorden y entropía es una medida de ese desorden. Así, otra forma de plantear la segunda ley de la termodinámica es: la entropía del 1Un sistema termodinámico es una parte de un sistemamás grande, al que llamamos universo(ambiente), del que se separa por una superficie real o ficticia. Podemos distinguir sistemasaislados: no intercambian materia ni energía con el ambiente; cerrados: pueden intercambiarenergía(calory/otrabajo)conelambiente; abiertos:puedenintercambiarmateriayenergíaconelambiente.

Page 25: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

25

universo crece en todos los procesos naturales. Otro de los conceptos fundamentales de la termodinámica es el de equilibrio.

Cuando en un sistema las variables macroscópicas (volumen, presión, temperatura, densidad…) mantienen valores constantes en el tiempo se dice que el sistema ha alcanzado el equilibrio termodinámico. El equilibrio es estable si modificando ligeramente las condiciones del sistema éste vuelve a su estado original; inestable si no vuelve y metaestable si vuelve para cambios arbitrariamente pequeños pero no para cambios mayores. 4.3.1.Estructuras disipativas La teoría de las estructuras disipativas, conocida también como teoría del caos, tiene como principal representante al químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos. Los procesos de realidad no dependen de un enorme conjunto de circunstancias inciertas, que determinan por ejemplo que cualquier pequeña variación en un punto del planeta, genere en los próximos días o semanas un efecto considerable en el otro extremo del planeta. -Antecedentes de la teoría del caos Henri Poincaré (1854-1912) Cuestiona el esquema de Laplace, según el cual, si conocemos con exactitud las condiciones iniciales del universo y las leyes naturales que rigen su evolución, podemos prever exactamente la situación del universo en cualquier instante. Este planteamiento determinista sostiene que no es que los acontecimientos sean imprevisibles, sino que todavía no hemos descubierto las leyes que permitan preverlos. Poincaré, influido por las matemáticas no lineales habla el fenómeno multiplicativo del error como una configuración propia de la realidad, y sostiene que un mínimo error en las condiciones iniciales, provocaría efectos impredecibles que dan paso al azar. Edwad Lorenz. El efecto descrito por Poincaré, se reactualiza en los años 60 a partir de la obra del meteorólogo y matemático, Lorenz. Desarrollando un modelo matemático para predecir los fenómenos atmosféricos, descubrió que pequeños cambios en las condiciones iniciales, producían diferencias asombrosas (impredecibles) en el resultado, con lo cual las predicciones meteorológicas resultaban imposibles a medio y largo plazo. La obra de Lorenz estimuló nuevas investigaciones y dio lugar a la creación de un nuevo campo matemático: la teoría del caos. Que asume que en la realidad hay desórdenes e inestabilidades momentáneas, pero todo retorna luego a su cauce determinista. Los sistemas son predecibles, pero de repente, empiezan a caotizarse, pudiendo luego retornar a una nueva inestabilidad. En consecuencia, se torna importante

Page 26: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

26

investigar porqué el orden puede llevar al caos, y el caos al orden. Estas investigaciones comenzaron en la década del 70: los fisiólogos empezaron a investigar porqué en el ritmo cardíaco normal se filtraba el caos, produciendo un paro cardíaco repentino; los ecólogos examinaron la forma aparentemente aleatoria en que cambiaban las poblaciones en la naturaleza; los ingenieros concentraron su atención en averiguar la razón del comportamiento a veces errático de los osciladores; los químicos, la razón de las inesperadas fluctuaciones en las reacciones; los economistas intentaron detectar algún tipo de orden en las variaciones imprevistas de los precios. Poco a poco fue pasando a un primer plano el examen de ciertos otros fenómenos tan inherentemente caóticos y desordenados que, al menos en apariencia, venían a trastocar la imagen ordenada que el hombre tenía del mundo: el movimiento de las nubes, las turbulencias en el cauce de los ríos, el movimiento de una hoja por el viento, las epidemias, los atascamientos en el tránsito de vehículos, los a veces erráticos dibujos de las ondas cerebrales, etc. Un ejemplo bastante elocuente y bien doméstico es la progresión del humo de un cigarrillo. Este humo no newtoniano comienza subiendo y siguiendo un flujo laminar suave (un “hilito” de humo que sube) pero de repente se quiebra generándose un flujo turbulento (las “volutas”): del orden hemos pasado misteriosamente al caos. Existe un recurso matemático (d) que permite predecir cuándo ocurrirá esta turbulencia (la fórmula de Reynolds), pero sin embargo no sirve para aclarar porqué ocurre. Estamos, al respecto, como los antiguos, que podían predecir la trayectoria del sol en el cielo pero no sabían a qué se debía (y entonces invocaban o bien razones fundadas en la mitología o bien en las apariencias, como afirmar que el movimiento del sol es real, cuando hoy sabemos que es aparente, ya que es un efecto generado por la rotación de la tierra). Extraído de El mundo de las Ciencias de la Complejidad. Maldonado y Gómez. 2012 Ilya Prigogine. Recibió el Nobel de Química en 1977 por sus trabajos sobre la termodinámica de los sistemas alejados del equilibrio, a partir de los cuales elaboró su concepto de estructura disipativa. Cuando la Academia de Ciencias le confiere, en 1977, el premio nobel de química expresa que es debido a que este autor introdujo en las ciencias lo que las ciencias no tenían: tiempo, historia. Así, el gran mérito de la termodinámica del no-equilibrio estriba exactamente en que introduce el tiempo como el factor mismo o la razón misma de la complejidad y/o de la complejización del mundo, de la sociedad, de la naturaleza. En rigor, el nudo grueso de lo que es complejidad, de lo que caracteriza a las ciencias de la complejidad consiste en el abordaje, el estudio y las resoluciones entre dos flechas del tiempo diametralmente opuestas: de un lado, la flecha de la termodinámica, y de otra parte la flecha de la biología. La termodinámica es una ciencia de suma importancia que tarda prácticamente

Page 27: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

27

cien años en nacer y que encuentra en Fourier, Carnot, Bolztmann y Lord Thmpson (Kelvin) los cuatro ejes fundamentales de referencia. De las tres leyes o principios de la termodinámica (clásica), en el contexto de complejidad el más importante es, de lejos, el segundo principio, el de la entropía. De acuerdo con esta ley, nada ni nadie se escapa de la flecha del tiempo de la termodinámica, que conduce o que apunta, ulteriormente, hacia el equilibrio. El equilibrio, en el marco de la termodinámica consiste exactamente en la muerte; sencillamente, en el reposo, la ausencia de interacciones, de relaciones, de dinámicas. La segunda ley de la termodinámica fue formulada por L. Bolztamnn, y expresa, en realidad, la creencia más profunda de toda la historia de Occidente con respecto al tiempo, el tiempo es una maldición: el tiempo resta, agota, elimina. De otra parte, mientras la termodinámica se estaba desarrollando en el curso del siglo XIX, en otra ciencia perfectamente distinta, la biología, la situación era radicalmente distinta. Así, mientras que la termodinámica descubre y postula la flecha del tiempo que conduce al agotamiento, a la pérdida, al equilibrio y la muerte, de otra parte Ch. Darwin, específicamente en El origen de las especies por medio de la selección natural publicado en 1859 sostiene que existe una flecha del tiempo, que es justamente la evolución y que ella tanto apunta hacia, como contiene, creación, proliferación, especiación, diversidad; en una palabra, vida. La genialidad de Darwin consistió en haber introducido el mecanismo que permite explicar la biología, la historia del planeta y, ulteriormente, también a la historia misma del cosmos. De esta forma, la biología pone de manifiesto que el tiempo no implica, en manera alguna, erosión, pérdida, desgaste o muerte, sino, mejor aún, la creación o el aprovechamiento de oportunidades, la creación de posibilidades, diversificación, robustez y vida. El punto difícil estriba en el reconocimiento de que, tomada por sí misma, cada una de estas ciencias -la termodinámica y la biología- trabaja con una flecha del tiempo que es esencialmente irreversible. Lo que sucede es que nos encontramos entonces con dos flechas del tiempo irreversibles. Así las cosas, tenemos dos flechas del tiempo diametralmente opuestas. Es en este contexto exactamente en el que entra Prigogine y el desarrollo de la termodinámica hacia la termodinámica del no-equilibrio. Podemos decir que el mérito de Prigogine consiste en haber mostrado que no existen dos flechas del tiempo, sino, en realidad, una sola. Esto quiere decir que el tema de trabajo de los complejólogos consiste es establecer si y cómo y cuándo una flecha del tiempo se impone, por así decirlo, sobre la otra. Pues bien, con seguridad, la flecha del tiempo que interesa a las ciencias de la complejidad es la flecha del tiempo de la vida: la de desequilibrios y dinámicas, y no la del equilibrio. Esta idea, sin embargo, no debe ser entendida de manera determinista. La vida logra imponerse sobre la flecha del tiempo de la entropía, pero no gratuitamente: ello exige un trabajo. Finalmente, las condiciones que explican el triunfo de la vida son exactamente las mismas condiciones que explican el peligro y el fracaso de los sistemas vivos. La vida es un sistema neguentrópico que se hace posible generando entropía alrededor suyo, en el universo. E. Schrödinger ya se había ocupado de este problema, particularmente en un libro de 1942, ¿Qué es la vida? De formación físico, y uno de los padres de la mecánica

Page 28: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

28

cuántica, ganador del premio nobel de física en 1933, Schrödinger tiene el mérito de haber sido uno de los primeros en haber explorado qué son, qué hacen y cómo son posibles los sistemas vivos en medio de, debido a y justamente sobre la base de la termodinámica clásica; es decir, de manera puntual, en relación con el segundo principio, el de la entropía. La respuesta que aporta Schrödinger apunta en la dirección acertada, aun cuando con un término no muy afortunado: los sistemas vivos se caracterizan por que son neguentrópicos, esto es: literalmente, niegan la entropía. Así, la neguentropía es el factor que define a la vida, y que nos permite comprender que aunque la vida es un sistema físico, no se reduce a la física, y ciertamente no a la física clásica (= mecánica clásica) y al campo más conspicuo de la misma: la termodinámica (esto es, a la entropía). Los sistemas vivos son, pues, sistemas físicos que remontan la flecha del tiempo de los sistemas físicos inertes y que exactamente en esa misma medida se hacen posibles. I. Progogine logra demostrar que la física está marcada por la flecha del tiempo que crea patrones y no que los destruye con lo cual, en definitiva, logramos el tránsito de la física del ser a la física del devenir. El tiempo desempeña un papel creativo debido a que lo que impera en el universo no son tanto estructuras conservativas como estructuras disipativas. En una palabra, la idea clásica según la cual, abierta o tácitamente en el universo existen sistemas aislados y/o cerrados se revela gracias a Prigogine como un absurdo: en el universo sólo existen sistemas abiertos, que dependen para su funcionamiento y estructura del medioambiente, de donde obtienen la energía, energía que es en parte conservada, en parte transformada y en muy buena parte incluso desechada de nuevo al medio ambiente. Notablemente, los sistemas vivos son sistemas o estructuras derrochadoras, lo cual, se traduce, en otro contexto y lenguaje como el reconocimiento de que la reserva del universo, la fortaleza del mundo, no estriba en un sistema económico limitado y regulado, sino, por el contrario, por el hecho de que los sistemas vivos son esencialmente posibles gracias a la redundancia. Mejor aún, la vida misma es un sistema redundante, y ahí se funda exactamente su fortaleza. La termodinámica del no-equilibrio acuña novedosos conceptos en la historia de la ciencia: autoorganización, estructuras disipativas. Gracias a todas estas herramientas, por así decirlo, matemáticas, conceptuales, teóricas, y sobre el piso de la física y la química, la termodinámica del no-equilibrio logra dar cuenta de la lógica de la vida poniendo de manifiesto que los sistemas vivos inciden sobre o crean la flecha del tiempo para hacerse posibles alejándose del equilibrio. El umbral en el que sucede la vida es un espacio comprendido entre el filo del caos y lejos del equilibrio. Las relaciones en el universo no son uno a uno, sino de muchos a muchos en cruces múltiples y reforzados en los que no existe una única o una fundamental función. El no- equilibrio es justamente el resultado de sistemas dinámicos que aprovechan al máximo las oportunidades y bienes a su alrededor que los transforman y, en esa misma medida, generan tanta entropía como beneficio obtienen del medio ambiente. Literalmente, la vida en el planeta está produciéndole entropía al sol del que nos alimentamos. Digámoslo de manera fuerte y puntual, en el marco de la termodinámica del no-equilibrio: la vida es la respuesta que el universo inventa, por así decirlo, para resolver

Page 29: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

29

el reto de la entropía. Esta idea, sin embargo, no debe ser entendida en sentido teleológico, sino, más adecuadamente, como la respuesta que emerge en un momento determinado en la historia del universo para aprovechar la entropía y resolverla creativamente. En pocas palabras, la regla en el universo no es el equilibrio ni la tendencia al equilibrio, sino, por el contrario, los equilibrios dinámicos o, lo que es equivalente, la ausencia de equilibrios. Gracias a ellos, justamente, emerge la vida y ella misma se hace posible. Ahora bien, ¿qué conduce a los sistemas fuera del equilibrio? El espectro de las ciencias de la complejidad no aporta una sola respuesta. Una respuesta adicional es que existen atractores que determinan las dinámicas de los sistemas y fenómenos. El concepto más sugestivo es el de los atractores extraños, un concepto introducido por D. Ruelle. Los sistemas dinámicos son sensibles a las condiciones iniciales, pero de tal forma que dicha sensibilidad se traduce en que pequeñas modificaciones producen efectos inusitados, perfectamente impredecibles. Lo que esto significa es que la complejidad no es el resultado de movimientos periódicos y regulares, sino, mejor aún, de movimientos aperiódicos, irregulares y, en consecuencia, impredecibles e incontrolables. De esta suerte, las ciencias de la complejidad no son ciencias de control; su interés se vuelca sobre el plano de lo que no fue nunca atendido en la historia de la humanidad occidental a saber: por la ausencia de control, o también por el control que pierde la capacidad de anticipación o de predicción de sí mismo tanto como de lo que controla y manipula. El descubrimiento del caos por parte de E. Lorenz significa un golpe tremendo para la tradición aristotélica de la ciencia y la filosofía de la ciencia. De acuerdo con Aristóteles y la tradición que se desprende de él, tan solo puede haber ciencia de lo universal. La ciencia de fenómenos particulares no es ciencia. Eso entra en el dominio de la opinión, y particularmente de la retórica. Ulteriormente, lo que es por sí mismo sería el tema por excelencia de la metafísica. El caos es descubierto por la meteorología, quizás el más transitorio de todos los fenómenos. Y lo que descubre Lorenz es doblemente significativo: de un lado, se trata del hecho, sorprendente a la luz de la ciencia moderna, de que la ciencia no puede hacer predicciones de determinados fenómenos. Y de otra parte, es el hecho de que de fenómenos perfectamente transitorios no solamente es posible, sino que además es necesario hacer una ciencia. Pues bien, ambos aspectos se integran sólidamente: lo que caracteriza a la ciencia contemporánea no es el hecho de que haga predicciones. Los científicos son tales debido a que llevan a cabo una tarea que es harto más significativa y difícil: explicar. La ciencia no predice sino explica, permite comprender fenómenos, procesos, situaciones. El segundo mérito grande del estudio del caos consiste en que pone de manifiesto una conexión sólida entre fenómenos a distancia, causas pequeñas, efectos y consecuencias impredecibles, convirtiendo en ciencia lo que tradicionalmente había sido el tema de la poesía o de la metafísica. El universo se encuentra conectado de diversas y sutiles maneras, y todas ellas responden a y pueden ser comprendidas gracias a la presencia de atractores fijos, periódicos y extraños. Sin embargo, con total seguridad, los dos primeros tan sólo sirven como grupos de control, por así decirlo, puesto que el tema central de trabajo de los caotólogos consiste en identificar atractores

Page 30: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

30

extraños: una tarea que se dice fácil pero que es muy difícil de llevar a cabo. Pues bien, exactamente en este contexto es en el que entra como ayuda la geometría de fractales: en la base de todo atractor extraño se encuentra un fractal. O lo que es equivalente, los atractores fractales tienen una dimensión matemática que constituye exactamente el trabajo de la geometría de fractales. Desarrollada en 1977, la geometría de fractales constituye uno de esos ejemplos conspicuos en la historia de la ciencia contemporánea en el sentido de que es formulada no en un artículo científico, como es el estándar de las modernas teorías científicas, sino en un libro; es más, en un grande y voluminoso libro: La geometría fractal de la naturaleza de B. Mandelbrot. La idea que funda la obra de Mandelbrot no es difícil, pero sí auténticamente revolucionara. Contra la tradición pitagórico-aristotélica que afirma que el universo está constituido por sólidos perfectos, Mandelbrot desarrolla una geometría que, indirectamente, pone de manifiesto que los sólidos perfectos son abstracciones y que no existen en la naturaleza y, de otra parte y al mismo tiempo, demuestra que la economía de la naturaleza se funda en formas, figuras y patrones irregulares. Fractales justamente. La geometría fractal nos enseña a pensar la naturaleza en términos de conjuntos y no como un agregado de elementos, a la manera de Platón y de Aristóteles y que fuera sistematizada en Los Elementos de Euclides. Al mismo tiempo, y de una forma aún más radical, gracias al desarrollo del computador, Mandelbrot nos permite comprender que la naturaleza se funda en patrones iterados que crean formas en bucles de retroalimentación positivos y negativos. De esta suerte, aspectos de la teoría de números como las series de Fibonacci quedan incorporadas en los fractales como una de las expresiones económicas y, por tanto, robustas, del universo. La geometría de fractales nos enseña la noción de que existen simetrías dinámicas, algo perfectamente novedoso en la historia del pensamiento humano. Otra de las ciencias de la complejidad es la teoría de catástrofes. ‘Catástrofe’ es el término que se emplea en un campo y momento de las matemáticas y, adicionalmente, en las ciencias de la complejidad, para designar cambios súbitos, imprevistos e irreversibles. De esta manera, el concepto no debe ser entendido en sentido negativo, pueso que existen también catástrofes maravillosas en la naturaleza y en la vida de los seres humanos. La ciencia de redes emerge como la quinta de las ciencias de la complejidad entre los años 2001 y 2003. Es la más reciente y, como sucede con frecuencia en ciencia, por su novedad la gran mayoría de las miradas se vuelca sobre esta ciencia, desarrollada por S. Strogatz, D. Watts y L. Barabasi, de manera independiente. En contraste con toda la historia de la humanidad cuando abierta o implícitamente se asumió que el mundo era ancho y ajeno, es definitivamente con la llegada de la ciencia de redes complejas que nos permitió comprender que el mundo trata de un mundo alta y crecientemente entrelazado, interdependiente, sensible en múltiples escalas y de maneras diferentes, en donde, literalmente, como lo anticipó con acierto el caos, el aletear de una mariposa en Brasil puede ocasionar lluvias en los Estados Unidos o Canadá. Este mundo diferente de suma cero es el mundo actual, el mundo hacia futuro, y que se expresa en títulos tan variados como: globalización, mundialización o internacionalización. En este mundo, la política local es geopolítica, del mismo modo que el comercio local es economía

Page 31: BLOQUE IV. LA REALIDADña.es/sites/default/files/users/afersal946/BLOQUE... · una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello

ApuntesFilosofíaIESGuadalpeñaMiguelHeredia

31

ecológica, por ejemplo.