21
0 UNIVERSIDAD VERACRUZANA. INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN AUTOPSIA NO DESTRUCTIVA DE UN INFANTE MOMIFICADO DE LA EPOCA COLONIAL PRESENTA IKRAM EDURNE RAMÍREZ OLIVARES MÉDICO DIRECTORA:DRA GUADALUPE MELO SANTIÉSTEBAN CODIRECTOR:DR.RUBÉN RUIZ RAMOS BOCA DEL RIO, VER., 2014.

AUTOPSIA NO DESTRUCTIVA DE UN INFANTE MOMIFICADO … file! 0! universidad veracruzana. instituto de medicina forense. !! protocolo de investigaciÓn autopsia no destructiva de un infante

  • Upload
    lykhanh

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  0  

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE.  

 

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

AUTOPSIA NO DESTRUCTIVA DE UN INFANTE

MOMIFICADO DE LA EPOCA COLONIAL  

 

 

PRESENTA  

IKRAM  EDURNE  RAMÍREZ  OLIVARES  

MÉDICO    

 

DIRECTORA:  DRA  GUADALUPE  MELO  SANTIÉSTEBAN  

CODIRECTOR:  DR.  RUBÉN  RUIZ  RAMOS    

BOCA  DEL  RIO,  VER.,  2014.

  1  

INDICE

Pag. INTRODUCCIÓN

1. El estudio de los cuerpos momificados. 2. Historia y epidemiología 3. Estudios de imagen y su aplicación en el análisis de autopsias de

momias. 4. Análisis de tejidos momificados. 5. Toxicología en momias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MATERIAL Y MÉTODOS

1. Sujeto de estudio 2. Examen externo 3. Identificación del individuo 4. Examen y descripción de lesiones externas 5. Examen y descripción de lesiones internas 6. Toma de muestras de pelo para examen toxicológico 7. Toma de muestras de tejido blando y examen histopatológico 8. Interpretar y correlacionar hallazgos biológicos 9. Determinar causa de muerte

FLUJOGRAMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS    

   

     

2 3 5 6 7 8 9 9

10

10 10 11 11 11 11 11 12 12 12 13 14 15 20  

  2  

INTRODUCCIÓN

1. El estudio de los cuerpos momificados.

En la Medicina Forense, la autopsia es el procedimiento que se realiza en el cadáver a través de los sentidos para su estudio externo e interno, con el propósito de determinar la causa de muerte (Grandini, 2009), esto lo logra a través de la disección de los cadáveres.

En el caso de cuerpos en los que ocurren fenómenos conservadores tales como la momificación, la autopsia se ve comprometida, por lo que se debe hacer uso de técnicas cada vez menos invasivas (rayos X, tomografía computarizada, endoscopía, análisis histopatológico, extracción de ADN, análisis toxicológicos, etc.) que ofrecen soluciones más viables para el estudio de estos individuos y su conservación (Cockburn, 1998). El estudio de cuerpos momificados tiene valor histórico y científico, puede ayudarnos a obtener información acerca de estilos de vida, medio ambiente, epidemiología y evolución de las enfermedades, tipos de tratamientos médicos utilizados en la antigüedad, el nivel de desarrollo tecnológico y científico de las sociedades, etc.

Arthur C. Aufderheide (2003), define a una momia como el cadáver o tejido físicamente preservado que conserva el aspecto que tenía en vida, el cual resistió el proceso de descomposición post-mórtem. Este autor clasifica los tipos de momificación en: a)Antropogénica (artificial), b)Espontánea (natural), c) Espontánea- modificada y d) Indeterminada.

Para que este fenómeno se lleve a cabo deben cumplirse varias condiciones ambientales (clima seco y caluroso con aire circulante, frío intenso, etc.), geográficas y propias del individuo en vida como caquexia, exanguinación, deshidratación, antibioticoterapia prolongada, etc.(Vargas, 2009).

En los restos momificados se pueden observar variaciones en el grado de preservación debidos a factores como son el intervalo entre el fallecimiento y el tratamiento, la existencia o no de una contaminación previa de tipo infeccioso, la obesidad y las fluctuaciones ambientales del lugar donde fueron depositados.

Lo anterior se ve reflejado en las características generales de todo cuerpo momificado, como son: el color parduzco de la piel (color de cuero curtido), la pérdida de forma y turgencia de los globos oculares, la preservación casi constante del pelo y de las uñas, y la disminución sistemática, excepto en las momias por saponificación, del volumen corporal (Isidro, 2006).

Por otra parte, respecto al abordaje científico de las momias , de manera tradicional, la antropología física es la ciencia encargada de estudiar los restos humanos momificados, esto lo hace a través del análisis morfológico del individuo, con el fin de obtener las características bioantropológicas (edad, sexo, filiación étnica) y patológicas generales del individuo, para posteriormente establecer un trabajo multidisciplinario integrando tecnología biomédica, de esta manera,

  3  

determina aquellos factores que influyeron en la salud del sujeto en estudio, o si los datos lo permiten, establecer con más certeza la causa de muerte del mismo. Hasta la fecha, el análisis de los cuerpos momificados básicamente ha consistido en:

1. Examen externo en el que se describen los elementos asociados al cuerpo (mortaja, ornamentos, etc), la posición de este, se aplican técnicas antropométricas para determinar la edad y el sexo, análisis de dentadura , se identifican anomalías macroscópicas o estados patológicos, etc. 2. Examen interno que en el caso de la disección, es de carácter invasivo y destructivo. Es útil para identificar algunas lesiones internas, pero ha sido deplazado por la endoscopía, que también es una técnica invasiva, pero menos destructiva en la que se introduce, a través de orificios no naturales, un endoscopio conectado a una cámara de tv y que permite visualizar los órganos internos, así como tomar muestras de tejido para estudio histopatológico. 3. Examen radiológico que permite la valoración de la integridad esquelética, la presencia de patología ósea así como la de calcificaciones de tejidos blandos, la determinación de la edad y el sexo de dicha momia, etc. (Isidro, 2006). En el presente proyecto, se realizará una autopsia no destructiva de un

infante momificado de la época colonial, el cual fue exhumado durante los trabajos de restauración del templo de Santo Domingo en Zacatecas. Por tal motivo, es importante conocer la historia epidemiológica de la época.

2. Historia y epidemiología.

Durante el virreinato era regla que los entierros se hicieran principalmente en el interior de las iglesias, aunque también se utilizaron atrios y conventos. La Iglesia siempre estuvo presente en la espera y la llegada de la muerte, despertando la preocupación y el celo de los fieles mediante misas, fundaciones y donativos para ocupar el sitio escogido o designado para el eterno descanso (Cuesta y Cuesta 2010).

Uno de los recintos religiosos en el que se ha encontrado una cantidad considerable de restos humanos enterrados, es el templo de Santo Domingo en el municipio de Zacatecas, dicho templo data del siglo XVIII, época en la que el país era azotado por un epidemia de matlazahuátl, que era una enfermedad que se caracterizaba por fiebre muy elevada, epistaxis, dolor abdominal y disentería, por lo que la mayoría de los investigadores coinciden en que ésta se trataba de la peste (Cuenya, 1997).

La epidemia del matlazahuátl causó más de dos millones de víctimas durante los años de 1576 a 1577, para esa época se creía que sólo afectaba a la población indígena, sin embargo, durante la epidemia de 1737, la mortalidad por esta enfermedad no discriminó población indígena, de criollos o españoles; posteriormente, en el año 1775 se experimentó nuevamente una epidemia de

  4  

peste y neumonía con una elevada tasa de mortalidad en la población de Zacatecas, este año, también es conocido en al historia de México como “ el año del hambre”, por la escasez de víveres que se experimentó en el país ( Elías A. 1892).

Dentro del contexto histórico de Zacatecas, es importante mencionar que se trata de un estado importante en el ramo de la minería. La explotación de los depósitos minerales en Zacatecas data de épocas prehispánicas, y para la época colonial, la minería se volvió una actividad muy lucrativa para la economía de la Nueva España, aportando gran riqueza a la Corona durante los siglos XVI, XVII y XVIII ya que se explotaron grandes cantidades de plata por el método de “beneficio de patio” o amalgamación con mercurio. De hecho, se estima que en esa época, tan solo América latina la pérdida de mercurio en el ambiente debido a la producción de plata sumó 196.000 toneladas , de las cuales, el 60 - 65% se liberó en el aire, y el porcentaje restante en el suelo y agua (Santos, 2006).

Otro metal importante, que ha sido utilizado extensamente desde la antigüedad, es el plomo, a éste se le puede encontrar en casi todas las personas, aún a niveles elevados (Poma , P. 2008). De hecho, durante el virreinato, los grupos de riesgo para padecer intoxicación por plomo eran aquellos que ocupaban utensilios de cocina hechos de barro vidriado o los que viven en zonas cercanas a minas, como es el caso de la población que habitaba Zacatecas en esta época.

Además de metales pesados, el arsénico históricamente se ha visto involucrado en intoxicaciones por explotación minera con la consecuente contaminación del suelo y el agua. Un ejemplo de lo anterior podemos encontrarlo en un estudio realizado en 2005 en el que se compararon los niveles de elementos traza en muestras de cabello de momias (de la época prehispánica y colonial) y de un niño vivo de 6 años; en dicho estudio se encontraron niveles muy elevados de arsénico (1737 u.g/g) en la muestra que data de la época colonial (Solís, 2005), lo cual podría estar en relación con la intensa actividad minera de la época.

En otros estudios se ha hallado que metaloide también ha sido utilizado en el proceso de conservación de cadáveres (embalsamamiento), y en algunos casos, la concentración en el suelo de este compuesto, ha contribuido al proceso de momificación (Arriaza, 2005.)

Aunque en la actualidad la mayor parte de los depósitos minerales conocidos en el estado de Zacatecas se encuentran inactivos (se trata primordialmente de vetas epitermales y chimeneas, de pequeñas y medianas dimensiones, con contenidos diversos de Zn, Pb, Ag, Cu, Sn, Sb, Hg, fluorita, barita y caolín), ahora sabemos que la actividad minera es una fuente de contaminación importante de metales pesados, y que estos no se degradan química ni biológicamente, por lo que una vez emitidos permanecen en el ambiente durante cientos de años en algunos casos, contaminando el agua, la tierra, y ocasionando daños a la salud de las personas (Ortiz, 2008).

La determinación de la exposición a los metales antes mencionados es posible a través del análisis toxicológico de pelo, éste también permite identificar el consumo o exposición a drogas o compuestos orgánicos, ya que éstos se unen a

  5  

la matríz de queratina y permanecen en todas sus etapas de crecimiento, de esta manera, es posible conocer el período durante el cual se estuvo en contacto con dichos compuestos, tiene al ventaja de ser una técnica no invasiva y se puede utilizar en muestras provenientes de cadáveres en estado de putrefacción (Mansilla et. al 2011).

En base a lo anterior, de acuerdo a las características geográficas del sitio de exhumación y al estado de conservación de los tejidos observados en el cuerpo a estudiar en este proyecto, se propone realizar estudio radiográfico óseo, estudio tomográfico multicorte de tejidos blandos con biopsia dirigida para análisis histopatológico y búsqueda de plomo, mercurio y arsénico a través de espectrometría de absorción atómica.

A continuación se describen las características de los estudios que se pretenden realizar y la utilidad de los mismos.

3. Estudios de imagen y su aplicación en el análisis de autopsias de momias.

La radiología es uno de los métodos auxiliares más importantes en paleodiagnóstico, tanto para el estudio de restos esqueléticos como para el de los cuerpos momificados (Dinarès et. al, 2012). El fundamento físico de los rayos X se basa en ondas electromagnéticas de corta longitud (10-0,1 nm) que atraviesan los cuerpos opacos para obtener una imagen que se fija en un film fotográfico en la que se aprecian las distintas densidades del material atravesado, expresadas en tonalidades blanco, negro y escala de grises (Brothwell, D. y Chhem, R. 2008).

Los materiales atravesados por los rayos X mostrarán en el receptor una imagen tanto más blanca cuando más denso sean estos, de tal manera, que los huesos, por ejemplo, se apreciaran más blancos que los tejidos blandos, y estos últimos al ser menos densos, se mostraran más grises (Rufino, 2013)

La radiografía simple es útil para identificar estructuras esqueléticas y artefactos asociados, permite evaluar el estado de conservación y la integridad del cuerpo, proporciona información sobre el sexo del individuo, la edad al momento de la muerte, el análisis dental y maxilar, el estilo de vida, las alteraciones anatómicas, así como enfermedades y traumatismos que hayan ocurrido en el cuerpo (Dinarès et. al, 2012).

El estudio de restos momificados por tomografía computarizada (TC) se remonta al año 1979, cuando se aplicó esta técnica para analizar dos momias egipcias por Nash Harwood.

La TC es una técnica de imagen no destructiva que utiliza los rayos X para obtener cortes o secciones del objeto anatómico con fines de diagnóstico, funciona con un brazo que rota emitiendo rayos X alrededor del cuerpo en un plano tangencial, a lo largo del axis del cuerpo, estos rayos X son detectados y almacenados electrónicamente para reconstruir una imagen trans-seccional de 1 a 10mm de ancho (Aufderheide, 2003).

  6  

De acuerdo a un metanálisis que evaluó 31 artículos publicados entre 1979 y el 2005, las patologías más comúnmente reportadas en individuos momificados fueron dentales, traumatismos, infecciosas y enfermedades vasculares (O’ Brien et al, 2009).

Los ejemplos actuales más representativos de la utilidad de la TC han sido la identificación de ateroesclerosis en momias egipcias de más de 2000 años de antigüedad (Allam, et al. 2011) y la determinación de la causa de muerte de la momia Ötzi (5,300 ac), consecuencia de una lesión en la artería subclavia izquierda (ocasionada por una punta de flecha) y traumatismo craneoencefálico localizado en la región occipital (Keller, A. et al. 2012).

4. Análisis de tejidos momificados.

La histología nos permite conocer la estructura del tejido a nivel microscópico, así como su relación con los constituyentes bioquímicos y establece las bases morfológicas para el análisis histopatológico (relación entre tejidos anormales y defectos funcionales).

En 1910, se publica el primer artículo de un estudio histopatológico realizado a un cuerpo momificados titulado “Nota sobre la presencia de Bilharzia haematobia en momias egipcias de la vigésima dinastía” en The British Medical Journal, bajo la autoría del doctor A. Ruffer (actualmente considerado pionero en estudios paleopatológicos), este es autor de la técnica histológica que lleva su nombre y que actualmente sigue en uso, posteriormente, a través de la momificación experimental y el análisis histopatológico con dicha técnica, Michael Zimmerman (1979) realiza estudios comparativos de tejidos sanos y patológicos momificados , con el objetivo de identificar los tejidos mejor conservados para su análisis paleopatológico.

Actualmente la metodología para el estudio de tejidos momificados es la siguiente :

I. Estudio macroscópico. Incluye la inspección externa para identificar anomalías o lesiones; y la disección, que puede ser con técnicas de microbiopsia (agujas de tru-cut).

II. Una vez tomada la muestra, se procede a rehidratarla sumergiendo los fragmentos en solución de Ruffer (agua, alcohol etílico y carbonato de sodio), posteriormente se realiza el procesamiento histopatológico rutinario para tinciones histoquímicas de microscopía óptica o electrónica.

III. Estudio microscópico. Los tejidos se examinan con microscopio óptico, éste es capaz de visualizar alteraciones estructurales, producto de cambios biológicos como cirrosis hepáticas, neumonía, mamas lactantes, algunos parásitos con sus huevos y muchos agentes infecciosos. Este tipo de estudios han aportado varios descubrimientos referentes a la

historia de las enfermedades, por ejemplo, se ha determinado la existencia de malaria, en específico P. vivax, en momias sudamericanas con fecha de 3000 a

  7  

600 años antes de nuestra era, a través de ELISA y análisis histológico de hígado y bazo, teñidos con Hematoxilina-eosina, por lo que proponen que la bacteria se encontraba presente en América desde antes de la llegada de los europeos; en otro caso, se identificó la primera evidencia de Ancylostoma duodenale que data de la época precolombina (Gerszten, E, et al., 2012).

Respecto a las neoplasias de tejidos blandos, Gino Fornaciari y Valentina Giuffra (2012) hicieron una revisión bibliográfica en la que se encontraron 4 tipos de neoplasias malignas (adenocarcinoma rectal, rabdiomiosarcoma, adenocarcinoma correctal y cáncer de piel y once variedades de neoplasias benignas entre las que se encuentran: cistoadenoma y teratoma de ovario, fibroadenoma mamario, papilomas y lipomas, verrugas vulgares, etc.

5. Toxicología en momias.

El estudio toxicológico permite determinar la presencia de elementos químicos y correlacionarlos con el contexto histórico, cultural y geográfico, gracias a esto, se ha propuesto una hipótesis medioambiental para explicar el origen de la momificación más antigua del mundo, el de las momias Chinchorro, ya que esta población vivía en un medio ambiente extremadamente tóxico con aguas de río que contienen niveles de arsénico de 1.000 μg/L, es decir, 100 veces superiores a los niveles recomendados para la salud (Arriaza, B., 2005), también se han reportado casos en los que las interacciones post mortem de la microbiota del suelo con el cabello, pueden modificar los resultados del contenido de metales en análisis arqueológicos, forenses y toxicológicos, por lo que es importante considerar el tipo de suelo, la actividad microbiana y la duración del entierro en su interpretación (Phillips G, et al. 2010).

Además, la determinación de la exposición individual a minerales y metales se ha utilizado para establecer patrones ocupacionales y geográficos, por ejemplo, los niveles elevados de cobre encontrados en el pelo de la momia Ötzi, sugieren que éste se dedicaba a trabajar el cobre ó que habitaba una zona geográfica en la que abundaba este elemento. También es útil para determinar agentes terapéuticos de la época, así como envenenamientos (Lynnerup, N. 2007).

Como ya se mencionó anteriormente, de acuerdo al área geográfica y la actividad minera del sitio de exhumación del espécimen a estudiar, en este proyecto se determinarán los niveles de plomo, mercurio y arsénico.

El plomo (Pb) es un metal tóxico que se encuentra en forma natural, éste no puede ser degradado o disociado por ser un elemento básico. La producción y uso del plomo en la industria y productos de uso cotidiano han expuesto a la población a este metal. Cuando el plomo forma parte de tuberías, conexiones o soldaduras, en presencia de agua ligeramente ácida puede contaminar el agua potable.

La forma inorgánica puede encontrarse en las pinturas, tierra, polvo y en otros productos de manufactura. La forma inorgánica resulta más tóxica que la orgánica ya que se absorbe fácilmente.

  8  

Las partículas de plomo pueden ser re suspendidas por el viento y la actividad humana. Las partículas < 10 μg, y especialmente las <2,5 μg, pueden cruzar las defensas del sistema respiratorio y entrar en los pulmones. Los estudios llevados a cabo en las cercanías de fundiciones sugieren que la inhalación directa de plomo presente en el aire es la principal ruta de absorción en adultos. En los niños la principal ruta de exposición es la ingestión de tierra y polvo contaminado con plomo.

El plomo afecta todos los órganos y sistemas. Actúa como agonista o antagonista del calcio y se relaciona con proteínas que poseen los grupos sulfidrílicos, amina, fosfato y carboxilo (Poma , P. 2008).

Las manifestaciones iniciales de la intoxicación por plomo son inespecíficas, es frecuente el dolor abdominal tipo cólico, estreñimiento, cefalea, e irritabilidad. La intoxicación crónica produce trastornos en el aprendizaje en niños y neuropatía motora. Cifras de en sangre de 10- 25 μg/100mL se relacionan con alteración del desarrollo neuroconductual en niños, de 25-50 μg/100mLpueden acompañarse de cefalea, irritabilidad y neuropatía subclínica. Los niveles de 50-70 μg/100mL causan toxicidad moderada, y los mayores a 70-100 μg/100mL provocan a menudo intoxicación grave (McPhee & Papadakis, 2011).

El mercurio (Hg) es el único elemento metálico líquido a temperatura ambiente. Posee brillo parecido a la plata y a 25 °C tiene una densidad de 13.456 g/ml. Se origina por la desgasificación de la corteza terrestre, las emisiones de los volcanes y la evaporación desde los cuerpos de agua.

Existen tres formas de mercurio: elemental, inorgánico (sales de mercurio y óxido de mercurio) y orgánico. Cada una de estas especies químicas de mercurio posee espectros diferentes de toxicidad, aunque todas ellas tienen en común su capacidad de inducir cambios en los sistemas neuronales de los humanos (Español, 2012).

Por lo regular, la intoxicación aguda por mercurio ocurre por ingestión de sales orgánicas o inhalación de sus vapores. La ingesta de las sales genera una sensación quemante en la garganta, coloración anormal y edema de la mucosa oral, , dolor abdominal, vómito, diarrea sanguinolenta y choque. La nefrotoxicidad directa provoca insuficiencia renal aguda. La inhalación de vapor en grandes cantidades puede ocasionar neumonía química fulminante. La exposición crónica a derivados orgánicos de mercurio por pescado contaminado produce ataxia, temblores, convulsiones y defectos congénitos catastróficos (McPhee & Papadakis, 2011).

El arsénico (As) es un metaloide muy tóxico que se encuentra ampliamente distribuído en la corteza terrestre, ocupando el vigésimo lugar entre los elementos más abundantes. A través de la erosión, desintegración y disolución de las rocas llega a contaminar los mantos acuíferos donde se le encuentra como sales inorgánicas de arsenito (As III) y arsenato (As V), siendo mucho más tóxico el primero.

Debido a que es incoloro e inodoro, puede consumirse inadvertidamente ocasionando hidroarsenicismo crónico. Una vez en los tejidos, se une a grupos sulfhidrilo de numerosos sistemas enzimáticos inhibiendo su actividad. Son

  9  

particularmente susceptibles las vías de oxidación del piruvato y el ciclo de Krebs, interrumpiéndose por ende la respiración celular, así como la replicación y reparación del ADN, provocando alteraciones cromosómicas. Actúa también como un desacoplante de la fosforilación oxidativa y es uno de los primeros carcinógenos que se identificaron (Ochoa, 2009).

Los síntomas de la intoxicación aguda por arsénico son dolor abdominal, vómito, diarrea acuosa, y calambres, pudiendo llegar a deshidratación y choque. La intoxicación crónica cursa con pancitopenia, neuropatía sensitiva periférica dolorosa y cambios cutáneos, entre ellos melanosis, queratosis y exantema descamativo. Otros hallazgos incluyen anemia microcítica con punteado basófilo y elevación de la protoporfirina eritrocítica libre .

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  

¿Es posible realizar la autopsia no destructiva de un infante momificado a través de estudios de imagen (radiografía y tomografía axial), histopatológico y la determinación de plomo, arsénico y mercurio, para establecer la causa de muerte?

JUSTIFICACIÓN

Los tejidos momificados albergan un vasto campo de información médica e histórica única, que puede ser recuperada a través de las ciencias forenses.

La información obtenida de estos individuos es útil para conocer la historia y evolución de las enfermedades que afectan al ser humano, así como para reconstruir ambientes y estilos de vida pretéritos.

Por el valor histórico de estos cuerpos momificados, para su estudio, es necesario hacer uso de técnicas no invasivas que no afectan la preservación del cadáver, y que puedan ser utilizadas en un futuro en este tipo de materiales.

Tomando en cuenta lo anterior, el análisis de restos momificados debe individualizarse de acuerdo a las características del material a estudiar.

En este proyecto, se propone realizar una autopsia no destructiva del cuerpo de un infante momificado de la época colonial, exhumado del templo de Santo Domíngo en Zacatecas identificado como entierro 39, caja 17, para tal propósito se propone utilizar tomografía axial multicorte, biopsia dirigida para estudio histopatológico de tejidos y análisis de espectrometría de absorción atómica para identificar de plomo y arsénico .

OBJETIVO GENERAL

Realizar una autopsia no destructiva a través de estudio macroscópico, radiológico, tomográfico, histopatológico, y la determinación de plomo, mercurio y

  10  

arsénico a un infante momificado de la época colonial, para determinar su causa de muerte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificación macroscópica de patologías a través de inspección, radiología ósea y tomografía axial computarizada multicorte de tejidos blandos.

• Obtener muestras de tejido momificado para análisis histopatológico. • Identificar niveles de plomo, mercurio y arsénico en cabello mediante

análisis de espectrometría de absorción atómica. • Establecer si hay correlación entre los niveles de metales pesados y la

causa de muerte así como con el proceso de momificación. • Correlacionar los datos obtenidos con el contexto geográfico e histórico. • Determinar causa de muerte.

MATERIAL Y MÉTODOS

1. Sujeto de estudio a) El material a estudiar se encuentra en la Dirección de Antropología Física

del Museo Nacional de Antropología bajo el resguardo del A.F. José C. Jiménez; se trata de un cuerpo momificado de edad infantil de la época colonial, identificado como: Entierro No. 39, el cual fue exhumado durante la restauración del Templo de Santo Domingo en Zacatecas.

b) Se utilizará una ficha de concentración de datos para registrar los hallazgos de la exploración física (Anexo 1), el diseño de esta, se basa en la adaptación que realizó Arthur C. Aufderheide (2003) del protocolo de disección de restos momificados de Marvin Allison, la cual, para fines de este estudio, se complementó con la guía de trabajo para necropsias de Javier Grandini (2009).

2. Examen externo. a) Descripción de las ropas, mortajas o elementos asociados. b) Estimación de las alteraciones tafonómicas y de preservación del tejido.

Porcentaje de preservación de tejido blando, porcentaje de preservación de tejido óseo y preservación de cabello.

c) Identificación de tipo de momificación. d) Identificación y descripción de signos cadavéricos (lividez, rigideces y

espasmos). e) Documentación fotográfica del cuerpo.

  11  

3. Identificación del individuo. Este punto se llevará a cabo mediante la observación de las características

morfológicas, estimando la edad y determinando el sexo, corroborando con estudios de gabinete (Rayos X) y registrando datos somatométricos (perímetro cefálico, torácico, abdominal, medidas del pie y talla) en una ficha diseñada para ese fín. La estimación de la edad al momento de la muerte se realizará por tres métodos:

a) Método de Demirjian para estimación de edad dentaria en base a estadios de mineralización. En este, existen 8 estadios distintivos, denominados estadios A–H, definidos por cambios en la forma y que no dependen de estimaciones especulativas de longitud. Para determinar la edad dentaria se utilizan los 7 dientes mandibulares izquierdos (IC, IL, C, 1PM, 2PM, 1M y 2M), sin considerar el tercer molar inferior. Cada diente se categoriza de A a H dependiendo su estadio, para posteriormente asignarle el puntaje de maduración correspondiente (Demirjian, 1976).

b) Estadios de formación dental de Moorrees et al (1963). Este método utiliza radiografías panorámicas o radiografías laterales oblícuas para determinar el grado de mineralización de dientes temporales y permanentes.

c) Evaluación de indicadores radiográficos de desarrollo óseo en mano. Este evalúa los centros de osificación en las epífisis de todas las falanges(Gilsanz, V. et al. 2005).

d) La estimación del sexo se realizará a través de la evaluación morfológica de cráneo (Molleson, 1998).

4. Examen y descripción de lesiones externas. a) Observación sistemática y minuciosa de la superficie corporal, se identifica

los tipos de lesión y sus probables causas. b) Se determina cronología de las lesiones (ante-mórtem, post-mórtem). c) Descripción de señas particulares (fracturas, cicatrices, tatuajes, lunares,

calvicie, complexión, anomalías congénitas).

5. Examen y descripción de lesiones internas. • Esto se realizará a partir de estudios de imagen: Radiografías y Tomografìa

computada con técnica multicorte (64 cortes).

6. Toma de muestras de pelo para análisis toxicológico (Harrison, 1969). a. Para tomar la muestra de pelo, este se obtendrá de la región occipital y/o

parietal, al ras del cuero cabelludo, en lo posible 1 ó 2 gr. b. Se lava en un recipiente de polietileno de 500 mL que contiene 150 mL de

una solución al 1% de un detergente no iónico mediante agitación mecánica durante 30 minutos a temperatura ambiente. De nuevo se lava la muestra a través de un filtro con 1 L de agua desionizada para secarse durante toda

  12  

una noche a 110’C, después se pesa y se trasvasa a un Erlenmeyer de 50 mL. El peso seco debería ser aproximadamente de 0,5 g. Se añaden 6 mL de ácido nítrico y se permite que reaccione a temperatura ambiente. Tras la digestión se añade 1 mL de ácido perclórico y se calienta a 200oC hasta que aparezca un humo denso blanco. La solución debe ser tratada con agua. Se transfiere a un matraz aforado de 5 mL y se diluye con agua desionizada.

c. Posteriormente se someterá a espectrofotometría de absorción atómica para la detección de metales pesados. Esta técnica analítica tiene como fundamentos la absorción de radiación de una longitud de onda determinada. Un equipo de espectrometría de absorción atómica cuenta con una fuente de radiación, un quemador-nebulizador que forma los átomos a determinar un monocromador que separa la radiación de longitud de onda de interés, un detector de la radiación electromagnética , un amplificador de ésta y un sistema de lectura que procesa la señal de la intensidad de la corriente para ser interpretada (Skoog, 2007).

7. Toma de muestras de tejido blando y examen histopatológico. La muestra de tejido blando (hepático) serán tomadas a través de un

orificio que se encuentra en la pared abdominal del espécimen, lo anterior se realizará con técnica de sacabocado( y/o trucut en tejidos profundos), para así obtener solo la cantidad necesaria, posteriormente se rehidratará con técnica de Ruffer que consiste en agua, alcohol etílico, formol y carbonato de sodio (50/30/20/5 partes), posteriormente serán fijados con alcohol y embebidos en parafina para ser seccionadas de acuerdo a las técnica del Manual de Métodos Histológicos del Instituto de patología de las fuerzas armadas (1995) y se teñirá con técnica de hiosina-hematoxilina.

8. Interpretar y correlacionar los hallazgos biológicos con el contexto histórico.

Contextualizar los hallazgos que arroje el cuerpo momificado con el área geográfica de origen, el lugar del que fue exhumado y el momento histórico, tomando en cuenta usos y costumbres de la época, así como los datos demográficos que se tengan de la misma.

9. Dictaminar causa de muerte. De acuerdo al punto anterior, explicar la o las causas que condujeron al

deceso del individuo que se estudia.

  13  

FLUJOGRAMA

  14  

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMESTRE MES ACTIVIDAD REALIZADO 1 AGOSTO Recopilación Bibliográfica X

SEPTIEMBRE Recopilación Bibliográfica X OCTUBRE Gestionar convenios interinstitucionales

(UV-INAH)

NOVIEMBRE Fundamentación y reestructuración metodológica.

X

DICIEMBRE Fundamentación y reestructuración metodológica.

X

2 ENERO Revisión de antecedentes del individuo a estudiar: estudio antropofísico

X

FEBRERO Examen externo del individuo Identificación del individuo

X

MARZO Elaboración de ficha somatométrica X ABRIL Examen y descripción macroscópica de

lesiones externas X

MAYO Revisión de análisis de gabinete previos X JUNIO Realización de TAC con biopsia dirigida,

Toma de muestras de cabello Toma de muestras de cabello

X

3 AGOSTO Análisis histológico y de espectrometría de absorción de las muestras.

SEPTIEMBRE Análisis histológico y de espectrometría de absorción de las muestras.

OCTUBRE Interpretación y correlación de los análisis de laboratorio con los datos obtenidos en el examen externo e interno.

NOVIEMBRE Interpretación y correlación de los análisis de laboratorio con los datos obtenidos en el examen externo e interno

DICIEMBRE Interpretación y correlación de los análisis de laboratorio con los datos obtenidos en el examen externo e interno

4 ENERO Elaboración de tesis FEBRERO Elaboración de tesis

MARZO Elaboración de tesis ABRIL Elaboración de tesis MAYO Elaboración de tesis JUNIO Elaboración de tesis

 

  15  

BIBLIOGRAFIA

1. Allam, H., Thompson, R., Wann, L. (2011). Atherosclerosis in Ancient Egyptian Mummies: The Horus Study. J. Am. Coll. Cardiology Img. 4:315-327.

2. Allison, M.J., et al

3. Arriaza, Bernardo T. (2005). Arseniasis as an environmental hypothetical explanation for the origin of the oldest artificial mummification practice in the world. Chungara, Revista de Antropología Chilena, Volumen 37(2): 255-260.

4. Arsagua, J. L., Granda, J. M., & Perez, P. J. P. (1978). Aplicación de

técnicas no destructivas en la investigación de cadáveres momificados. Coloquios de Paleontología, 33:17.

5. Aufderheide, Arthur C. (2003). The Scientific Study of Mummies.

Cambridge University Press, Cambridge.

6. Brothwell, D. R., Chhem, R. K. (2008). Paleoradiology Imaging Mummies and Fossils. Springer-Verlag. Heidelberg, Germany.

7. Bolt, Hermann. (2012). Arsenic: an ancient toxicant of continuous public

health impact, from Iceman Ötzi until now. Arch Toxicol. 86:825–830.

8. Carvajal, H., Gisbert, E., Peducassē, A. (2008). Fenómenos Cadavéricos Tardíos Atípicos. Revista de Investigación e Información en Salud. Universidad del Valle. 3 (6):38-46.

9. Castillo R., G., Cerbón, M., López, Y. (2008). Presence of Helicobacter

Pylori in a Mexican Pre-Columbian Mummy . BMC Microbiology, 8(1)-119.

10. Cockburn, A., Cockburn, E., and Reyman, T., eds. (1998). Mummies, Disease, and Ancient Cultures. 2d ed. Cambridge: Cambridge University Press.

11. Skoog, D. A., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2007). Instrumental analysis.

Brooks/Cole, Cengage Learning.

12. Cuenya, M. M., (1997). Alrededor de una vieja Polémica: algunos comentarios en torno al Matlazahuatl. Elementos, 25 (4): 25-29.

13. Cuesta, M. S., & Cuesta, M. E. S. (2010). El virreinato: costumbres

funerarias. Arqueología mexicana, 17 (103): 78-83.

  16  

14. Demirjian, A., Goldstein, H., & Tanner, J. M. (1973). A new system of dental age assessment. Human biology, 3(5): 411-421.

15. Demirjian, A., & Goldstein, H. (1976). New systems for dental maturity

based on seven and four teeth. Annals of human biology, 3(5), 411-421.

16. Dinarés, R., Baxarias, J., Fontaine, V., García, E., Herrerín, J. (2012). Estudio Radiológico realizado a 18 momias egipcias a pie de tumba. Imágen Diagnóstica. 3 (1):11-23.

17. Echeverría, H.M. Niemeyer (2013). Nicotine in the hair of mummies from

San Pedro de Atacama (Northern Chile). Journal of Archaeological Science. 40(10): 3561-3568.

18. Elías, A. (1892) Bosquejo Histórico de Zacatecas. Tomos I y II. Editorial

Pedroza. Aguascalientes.. im reimpresión.

19. Español, S., (2012) Contaminación con mercurio por la actividad minera. Biomédica, 32 (3): 309-311.

20. Fernández, P. L., Esteban, J., Tortosa, et. al. Técnicas de estudio

histopatológico de partes blandas de especímenes momificados. 33:17

21. Fornaciari, G., y Giuffra, V. (2012). Soft tissue tumors in palaeopathology: a review. Pathobiology, 79(5): 257-267.

22. Gerszten, E., Allison, M. , Maguire, B. (2012). Paleopathology in South

American Mummies: A Review and New Findings. Pathobiology 79(5):247–256.

23. Gilsanz, V., & Ratib, O. (2005). Hand bone age. Springer-Verlag Berlin

Heidelberg.

24. Grandini, Javier. (2009) Medicina Forense. Aplicaciones Teórico Prácticas. 2a Ed., México, Manual Moderno.

25. Harrison, W. W., Yurachek, J. P., & Benson, C. A. (1969). The determination

of trace elements in human hair by atomic absorption spectroscopy. Clinica Chimica Acta, 23(1), 83-91.

26. Harwood-Nash, D. C. (1979). Computed tomography of ancient Egyptian

mummies. Journal of computer assisted tomography, 3(6):768-hyhen.

27. Isidro, A. (2006). Las momias: tipología, historia y patología. Revista Española de Antropología Física, 26: 37-62.

  17  

28. Keller, A. et al. (2012) New insights into the Tyrolean Iceman's origin and

phenotype as inferred by whole-genome sequencing. Nat. Commun. 3:698 doi: 10.1038/ncomms1701.

29. Komar, Debra A. , Buikstra, Jane E. (2008) Forensic Anthropology:

Contemporary Theory and Practice. New York: Oxford University Press.

30. Lewis, M. E. (2007). The bioarchaeology of children: perspectives from biological and forensic anthropology (50). Cambridge University Press.

31. Luna, L. G. (1968). Manual of histologic staining methods of the Armed

Forces Institute of Pathology.

32. Lynnerup, N. (2007). Mummies. Yearbook of Physical Anthropology. 50:162–190.

33. Martínez, A., Meléndez, B., Manrique, F. (2010) Bioanthropologyand

Paleopathology of the S010-IX Muisca Mummy from Sativanorte, Boyacá, Colombia. Colombia Médica 41(2):112-120.

34. Maixner F., et al. (2013) Paleoproteomic study of the Iceman’s brain tissue,

Cellular and Molecular Life Sciences, 70(19), 3709-3722.

35. Mansilla, J., et. al (2011). Archaeologycal and contemporary human hair composition and morphology, Chungara, revista de antropología chilena, 43 (2): 293-302.

36. McPhee, S. y Papadakis, M. (2011). Diagnostico Clinico y Tratamiento. 50ª

Ed. Mc Graw Hill, México.

37. Molleson, T., Cruse, K., & Mays, S. (1998). Some sexually dimorphic features of the human juvenile skull and their value in sex determination in immature skeletal remains. Journal of Archaeological Science, 25(8): 719-728.

38. Moorrees, C. F., Fanning, E. A., & Hunt, E. E. (1963). Age variation of

formation stages for ten permanent teeth. Journal of dental research, 42(6), 1490-1502.

39. O'Brien, J. J., Battista, J. J., Romagnoli, C. and Chhem, R. K. (2009), CT

imaging of human mummies: a critical review of the literature (1979–2005). Int. J. Osteoarchaeol., 19: 90–98. doi: 10.1002/oa.967

  18  

40. Ochoa R., Juan et. al (2009). Arsenicismo subagudo y crónico. Estudio retrospectivo en 44 pacientes. Dermatología Revista Mexicana 53(2):63-69

41. Ortiz, J. R., Martínez, C. R. (2008). Cuantificación de metales pesados en

jales por medio de pixe. Revista Investigación Científica, 4(2): 2-6.

42. Osman, R., Geffen, D. (2005 Hand Bone Age. A digital atlas of skeletal maturity. Springer-Verlag, Berlin

43. Panchbhai, A.S. (2011) Dental radiographic indicators, a key to age

estimation.Dentomaxillofacial Radiology (2011) 40: 199–212.

44. Phillips G, Reith F, Qualls C, Ali A-M, Spilde M, et al. (2010). Bacterial Deposition of Gold on Hair: Archeological, Forensic and Toxicological Implications. PLoS ONE 5(2): e9335. doi:10.1371/journal.pone.0009335

45. Poma A., Pedro (2008). Intoxicación por plomo en humanos. An Fac med.

(Lima) 69(2):120-6.

46. Raoult, D., et. al (2008). Molecular Identification Of Lice From Pre-Columbian Mummies. The Journal Of Infectious Diseases; 197: 535-543.

47. Ruffer, M. A. (1910). Note on the presence of “Bilharzia haematobia” in

Egyptian mummies of the twentieth dynasty [1250-1000 BC]. British Medical Journal, 1(2557), 16.

48. Rufino, R. (2013). Métodos de evaluación para el diagnóstico de

alteraciones en Momias. Manual de buenas prácticas para su preservación. Ge-conservación, (4): 65-78.

49. Santos, E. et. al (2006) Analysis of arsenic, lead and mercury in farming

areas with mining contaminated soils at Zacatecas, Mexico. Journal of the Mexican Chemical Society, 50(2):57-63.

50. Solís, C. et al (2005) On the Structure and Trace Elements in Hair from

Mexican Infants from Different Historical Periods. World Scientific, 15(03n04): 103-109

51. Sotomayor, H., Burgos, J., Arango, M. (2004). Demostración de

Tuberculosis en una Momia Prehispánica Colombiana por la Ribotipificación de ADN de Mycobacterium Tuberculosis. Biomédica; 24 (supl.): 18-26.

52. Vargas, E. (2009) Tanatología Forense. México, Trillas.

  19  

53. Veiga, Paula. (2012) Studying Mummies and Human Remains: Some Current Developments and Issues. International Journal of the Washington Academy of Sciences; 1-22.

54. Zimmerman, R. (1979) Paleopathologic Diagnoses Based on Experimental Mummification. A.M.J. Physic Anthropology. 51:235-254

  20