Area Operativa Policial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    1/14

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    2/14

      AREA OPERATIVA POLICIAL

    Procedimientos Operativos para la Prevención Policial, comprende losProcedimientos y Técnicas orientadas al cumplimiento de la misión de prevenciónde la PNP como:  Procedimientos Policiales en el patrullaje policial, en la

    prestación de garantías, control de disturbios civiles, control de armas, munición yexplosivos de uso civil,  seguridad en establecimientos penitenciarios, seguridad deservicios públicos esenciales, turismo, salvataje, casos de desastres, seguridadvial, control de carreteras, control en fronteras,  derechos humanos en lasintervenciones policiales, accidentes de trnsito, !nvestigación de infracciones a laley de extranjería, "ódigo #dministrativo de "ontravenciones de Policía y Primerosauxilios$

    FINALIDAD

    !  #segurar el cumplimiento de la %ey$

    "! &stablecer los procedimientos 'perativos Policiales (ue deben adoptar los efectivos PNP en la prevención o cuando tienen conocimiento de lacomisión de un delito, falta o contravención$

    #!  #ctuali)ar y uniformi)ar los criterios procedimentales a fin de orientar elproceso investiga torio pertinente$

    F$NCIONE%

    PATR$LLA&E POLICIAL

    ! Por la 'orma en ()e se reali*a

    a! Patrullaje a Pie

    +! Patrullaje *otori)ado

    c! Patrullaje a caballo

    d! Patrullaje acutico$

    e! Patrullaje #éreo

    "! Atención al P+lico

    a! #yuda y colaboración al Ni+o

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    3/14

    +$ #yuda y colaboración con las mujeres y ancianos

    c!  #yuda y colaboración a enfermos y necesitados

    d!  #yuda al turista Nacional y &xtranjero

    e!  #yuda y colaboración con los comerciantes y vecinos

    '! "olaboración en problemas de trnsito vehicular

      AD-INI%TRACION POLICIAL

      -I%ION

    -iendo evidente el carcter público del trabajo policial, la determinación y

    anlisis de su desempe+o corresponde en parte a la administración pública

    el manejo de una corporación policial se define a partir de los conceptos de la

    administración pública$. /usca darle a la policía las capacidades

    institucionales para cumplir con su mandato, utili)ando para esto

    herramientas y técnicas administrativas$ "ual(uier administrador público,

    incluidos los directivos policiales, como cual(uier gerente de la iniciativa

    privada, debe tener la capacidad de

    ! 0sar lo ms efica) y productivamente sus recursos$

    "! -er eficiente en la función directiva$ &l mandato institucional de la policía

    establece (ue se debe de hacer, el cómo, se define a partir de la

    administración policial, y es responsabilidad de la dirección la instrumentación

    del mandato$

    #! *otivar al personal en función del cumplimiento del mandato y los objetivos

    institucionales$

    .!  1esarrollar una cultura organi)acional centrada en los valores (ue

     justifican la creación de la organi)ación$

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    4/14

    /! 1esarrollar un ambiente laboral (ue premie la excelencia y constante

    desarrollo de las capacidades de sus elementos generar el capital humano

    de la corporación$

    0!  No debe ser especulativo$ 1esde el punto de vista de la policía, el

    fundamento legal de su mandato debe ser explícito, lo cual establececlaramente tanto los resultados esperados y como se debe proceder para

    conseguirlos$

    1! No debe confundir control con represión y no debe generar temor en el

    personal$ Para la administración policial, los temas de control y supervisión

    deben entenderse como estrategias de aprendi)aje (ue contribuyan al

    desarrollo de los policías y el mejoramiento de su actuación, y no como un

    mecanismo inhibidor$

    2! 0na responsabilidad fundamental de la gestión pública es la creación de un

    clima organi)acional (ue favore)ca la innovación, lo cual sólo puede

    conseguirse con la capacitación y el aprendi)aje continuo$

    F$NCION:

    %a doctrina jurídica clsica reali)ó una clasificación de la actividad de la #dministración, dividiéndola en actividad de Policía 2o coacción3, de 4omento

    y de -ervicio Público, (ue hoy es discutida por algunos autores$ &n síntesis,éstos vienen a decir (ue el desarrollo de la actividad administrativa y lasnuevas formas de prestación de los servicios públicos han hecho confusosdichos términos y poco adecuados para caracteri)ar las distintas formas de laintervención administrativa moderna$

    En la act)alidad, la clasi'icación m3s aceptada es la si4)iente:

    5 Acción administrativa de 4arant6a, (ue sustituye el anterior concepto dePolicía y consiste en la reglamentación de la convivencia social en muydiversos aspectos, garanti)ando (ue las actividades de los particulares noentren en conflicto entre sí, ni con el interés general$

    5 Acción administrativa de prestación, (ue sustituye a la anterior de-ervicio Público y es la (ue tiene como objetivo facilitar servicios 2transportepúblico, centros culturales, instalaciones deportivas, etc$3 o entregar bienes2asistencia social, viviendas sociales, etc$3 a los ciudadanos$

    5 Acción administrativa de estim)lación, (ue viene a sustituir al antiguoconcepto de 4omento y consiste en acción de estímulo o persuasión para (uelos particulares actúen de una determinada manera, (ue se considerafavorable para el interés general$

     #lgunos autores sitúan la Policía como una de las manifestaciones de la

    actividad administrativa de garantía, ya (ue es la forma ms representativade la facultad coercitiva de la #dministración$ -in embargo, plantean (ue, enla actualidad, su empla)amiento ms adecuado est en la actividad de

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    5/14

    prestación, en concordancia con el texto de Prembulo de la %ey 'rgnica56789., de 4uer)as y "uerpos de -eguridad, (ue dice Por encima decual(uier otra finalidad, la %ey pretende ser el inicio de una nueva etapa en la(ue desta(ue la consideración de la Policía como un servicio público dirigidoa la protección de la comunidad, mediante la defensa del 'rdenamiento:urídico$

      RA%7O% -8% DE%TACADO%!

    %a Policía #dministrativa es el conjunto de medidas coactivas (ue utili)a la #dministración para (ue los particulares ajusten su actividad a un fin deutilidad pública$ &ste concepto se debe entender en un sentido amplio, (uepersigue el normal desenvolvimiento de la vida ciudadana en sus diferentesmbitos$

    Por eso, la Policía #dministrativa hace referencia a las muy diversasmanifestaciones de la actividad y competencias administrativas, como policíaurbanística, de seguridad, de medio ambiente o ecológica, de circulación yseguridad vial, etc$

    %as limitaciones impuestas por la actividad de Policía siempre se basan enleyes (ue habilitan a la #dministración para restablecer restriccionesconcretas a través de disposiciones reglamentarias$

    Las 'ormas m3s 'rec)entes de los actos administrativos en el 3m+ito dela Polic6a son los si4)ientes:

    a9 Las a)tori*aciones:

    ;ue permiten a los administrados actuar en un determinado sentido através de una licencia o autori)ación$ &n unos casos, la facultad de Policía #dministrativa se limita a comprobar la existencia de los re(uisitos (ueposibilitan la autori)ación< en otros, se trata de un poder discrecional, antelo (ue no es posible alegar un derecho subjetivo$

    +9 Los mandatos pro;i+iciones:

    ;ue imponen obligaciones concretas para los administrados$ &l mandato

    supone un re(uerimiento a un particular para (ue cumpla una obligación ysuele ir acompa+ado de una amena)a de sanción$ %a prohibición es unmandato negativo, (ue deriva de una reglamentación limitativa$

    &l complemento de la reglamentación de Policía es la coacción, oejecución for)osa en materia de Policía #dministrativa$ %os medios deejecución for)osa estn previstos en los artículos 8. al 7== de la %ey>=67885, de ?égimen :urídico de las #dministraciones Públicas y delProcedimiento #dministrativo "omún$

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    6/14

    "9 La e=ec)ción s)+sidiaria! @abr lugar a la ejecución subsidiaria cuandose trate de actos (ue por no ser personalísimos puedan ser reali)ados por unsujeto distinto del obligado$

    #9 La m)lta coercitiva! "uando así lo autoricen las leyes, y en forma ycuantía (ue éstas determinen, las #dministraciones Públicas, pueden, para laejecución de determinados actos imponer multas coarcitivas reiteradas por 

    lapsos de tiempo (ue sean suficientes para cumplir lo ordenado$

    .9 La comp)lsión so+re las personas! %os actos administrativos (ueimpongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrn ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en (ue la%ey expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a sudignidad y a los derechos reconocidos en la "onstitución$

    -i fueran varios los medios de ejecución admisibles se elegir el menosrestrictivo de la libertad individual$

    -i fuese entrar en el domicilio del afectado, las #dministraciones Públicas,

    debern obtener el consentimiento mismo, o en su defecto la oportunaautori)ación judicial$

    %a vigilancia y control del cumplimiento de las disposiciones administrativassupone la dedicación de una buena parte de la actividad policial$ 1e hecho,todos los "uerpos y 4uer)as de -eguridad asumen entre sus funciones lasde policía #dministrativa, generalmente con respecto a las disposicionesreglamentarias de las administraciones públicas de las (ue depende$

      C$LT$RA OR7ANI>ACIONAL DE LA PNP

    -I%I?N:

    %a Policía Nacional es una institución única, disciplinada, dependiente del Poder 

    &jecutivo, (ue tiene por misión garanti)ar la seguridad y tran(uilidad pública en

    todo el territorio peruano permitiendo a las personas alcan)ar su pleno

    desarrollo$

    &s el trabajo (ue reali)a el policía, brindar servicios de seguridad ciudadana y

    orden público con calidad y ética, en el marco de la legislación vigenterespetando la dignidad humana, para (ue todos los actores sociales puedan

    convivir en pa) y ejercer con libertad sus derechos (ue se encuentran

    enmarcados en la constitución$

    VI%I?N:

    %a PNP tiene como visión ser reconocida como una institución moderna,

    disciplinada y eficiente al servicio de la sociedad, con prestigio nacional e

    institucional

    http://www.monografias.com/trabajos34/poder-ejecutivo/poder-ejecutivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/poder-ejecutivo/poder-ejecutivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/poder-ejecutivo/poder-ejecutivo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/poder-ejecutivo/poder-ejecutivo.shtml

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    7/14

    • Por su respeto y defensa a los derechos humanos, la "onstitución y las

    leyes, vocación democrtica y compromiso por fomentar una cultura de

    pa)$• Por la vocación de servicio, honestidad, capacidad, profesionalismo y

    lidera)go sus integrantes$• Por su acercamiento e integración con la comunidad a la (ue sirve y su

    relación y colaboración con otras instituciones del Perú y el mundo$• Por su estructura flexible y verstil, así como la incorporación y

    aplicación de tecnología de punta en su accionar$

    CARACTER@%TICA%:

    &l &stado es la organi)ación fundamental para la vida social estructurada, (ue

    materiali)a en lo cotidiano tanto al orden como a la  justicia, a través de un marco

    legal por el (ue se regula la convivencia entre los miembros de una sociedad$

    &l &stado crea a la Policía como !nstitución ejecutora de la facultad de coerción

    estatal, de acuerdo a las leyes dictadas en función del interés social< por lo (ue

    su actividad, función y finalidad deben ejecutarse dentro del marco de la ley, la

    doctrina y los principios generales del 1erecho y de la "onstitución, la cual se

    orienta hacia la persona humana como fin supremo del &stado$

    F$NCION

    -egún el #rtículo 7..A de la "onstitución Política del Perú, la Policía Nacional

    tiene por finalidad fundamental garanti)ar, mantener y restablecer el orden

    interno$ Presta protección y ayuda a las personas y a la -ociedad$ Baranti)a el

    cumplimiento de las leyes y la seguridad de los patrimonios públicos y privados$

    Previene, investiga y combate la delincuencia$ Cigila y controla las fronteras

    nacionales$

    F$NCIONE% 8%ICA%:

    • 4unción P?&C&NT!C# para garanti)ar la seguridad y tran(uilidad pública$• 4unción !NC&-T!B#T!C# frente a la conexión de delitos y faltas$• 4unción P?'T&"T'?# de los derechos  y patrimonios públicos y

    privados$• 4unción de #0D!%!' frente a pedidos de las actividades$

    http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/valores/valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/delincuenglob/delincuenglob.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/las-faltas/las-faltas.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/valores/valores.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/delincuenglob/delincuenglob.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/las-faltas/las-faltas.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtml

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    8/14

    • 4unción "'N"!%!#1'?# frente a conflictos menores (ue se constituyen

    infracciones legales$• 'tra (ue la "onstitución y las leyes le asignen$

      I-A7EN INTIT$CIONAL

    DIRECCI?N DE CO-$NIDAD E I-A7EN IN%TIT$CIONAL PNP

    VI%I?N

      -er el Ergano de !nformación líder del sector público, capa) de mantener yelevar los niveles de confian)a y aceptación ciudadana, para preservar laimagen !nstitucional$

    -I%I?N

      ?esponsable de la gestión de la información y comunicación del !nstituto,para lo cual emplea estrategias de comunicación y de promoción de losservicios policiales, a fin de optimi)ar los niveles de confian)a en laciudadanía y permitir elevar su prestigio$ &s el principal asesor del 1irector Beneral en aspectos de imagen institucional$

    F$NCIONE%

    • Propone los objetivos, políticas y estrategias en materia de comunicaciónsocial, ejecutando las directivas, lineamientos y decisiones del "omando!nstitucional$

    • 4ormula, propone y difunde las normas relacionadas con la comunicación einformación para su cumplimiento por los órganos y unidades policiales anivel nacional$

    • Bestiona las actividades en materia de comunicación social, (ue sedesarrollan a nivel nacional$

    &stablece y mantiene permanente interrelación con los medios decomunicación social nacional e internacional$• 'rgani)a las conferencias de prensa (ue se efectúen a nivel del "omando

    !nstitucional$

    • "ontrola las conferencias de prensa autori)adas por el "omando$

    • &mite opiniones, sugerencias y recomendaciones al 1irector Beneral, enmateria de comunicación social e imagen corporativa$

    • &stablece y mantiene permanentes relaciones de amistad y apoyo recíproco

    con las !nstituciones Públicas y Privadas nacionales y extranjeras$

    • &jerce las dems funciones (ue se+ale la normatividad vigente$

    http://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtml

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    9/14

      RELACION POLICIAL B CO-$NIDAD

    -I%ION

    *antener un acercamiento con a(uellas personas en la "omunidad (ueestn necesitados6as de -eguridad y (ue de una manera real, mantienen unainformación necesaria para combatir los actos delictivos< mantener unapermanente acción Policial Preventiva en las "omunidades< ubicandoestratégicamente unidades policiales en a(uellos lugares de mayor vulnerabilidad< y desarrollar un proceso de capacitación a la ciudadanía sobre

    la importancia del rol (ue deben asumir como parte activa en su -eguridad$

    F$NCION

    la integración de su personal como la disposición de sus medios, enlos programas de trabajo con participación 2(ue no necesariamente son losforos o consejos vecinales3, tendientes a la reducción de la vulnerabilidadsocial de la población, fundamentalmente a(uélla en especial y delicadasituación de riesgo$ &sto es muy importante para el cumplimiento efica) yeficiente de su misión, pues le brindar una progresiva asociación conel grupo socio comunitario de pertenencia (ue le da origen, legitimidad y

    sustento$

    C)adro de %it)ación

    %e:

    F #cercar la !nstitución policial a los barrios$

    F 4ortalecer la confian)a del vecino con la Policía$

    F 4acilitar la llegada del vecino a la autoridad policial$

    F ?eceptarn las in(uietudes vecinales para el futuro accionar policial$

    F 0nidades de asesoramiento$

    F "onstruirn modelos de prevención del delito, acordes con cada barrio$

    F "umplirn tareas de supervisión y no exclusivamente de represión$

    F Transformar el Perfil del Policía Típico real en ideal$ Persona situada$

    %as relaciones con la comunidad es una de las principales funciones (ue lapolicía debe llevar a cabo para la prevención del delito y la protección

    http://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    10/14

    ciudadana$ Por ello estarn convenientemente programadas y formando parteimportante de la planificación general de cada agencia policial$

    %a Policía debe abandonar su tradicional aislamiento y abrirse a la"omunidad, desde una modificación edilicia de sus bases operativas,transformndolas en dependencias ms receptivas a la concurrencia de los

    vecinos y no exclusivamente para la entrada y salida de delincuentes, hastauna fluida vida de relación entre los vecinos y sus funcionarios$ G esto selogra, caminando por los barrios, conversando con la gente, conocerla ydemostrarle (ue una de las formas de prevención del delito es tambiénreconocerse como parte, y estar para velar por ella$

    %os titulares de estas dependencias, responsables de la protecciónciudadana, se apoyarn en las diferentes entidades, asociaciones, clubes,etc$, de cada barrio, llegando inclusive a considerar la posibilidad o necesidadde fijar periódicamente su despacho en las mismas para escuchar y receptar las in(uietudes y opiniones vecinales, respecto al accionar policial como para

    la ejecución de medidas$

    &n su condición de operador de contacto y referencial, la policía,representada por sus funcionarios (ue cumplen servicios en las diferentesdependencias, participar inexcusablemente de las actividades escolares,sanitarias y6o vecinales en general como parte misma e importante desu función policial cotidiana$ ?ecíprocamente, tiene necesariamente (uecompartir y hacer conocer algunos aspectos de su vida y labor institucionalcon los escolares< autoridades de educación,   de la salud, delas organi)aciones no gubernamentales como de los vecinos en general,mediante reuniones regulares de carcter  social$

    1e esta manera, se ir construyendo el despliegue policial barrial (ue ya noser de dise+o policial exclusivo sino producto de la interacción con losvecinos e instituciones intermedias, permitiendo la puesta en marcha deun modelo diferente de prevención, en función de cada rea, flexible ysustentable$

    &ntonces, los vecinos, per se o, a través de sus distintas asociacionesbarriales o profesionales, adems de comprobar el fcil acceso a la Policía,se constituirn en sus potenciales unidades de asesoramiento con lo cual,fortalecern también su confian)a$

      VALORE% INTIT$CIONALE%

    Principios y valores Para el ejercicio de sus funciones, atribuciones yfacultades, la Policía Nacional del Perú se orienta por los siguientesprincipios

    ! Primac6a de la persona ;)mana s)s derec;os ')ndamentales

    %a defensa y protección de la persona humana, el respeto a su dignidad y alas garantías para el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, tienenprimacía en el ejercicio de la función policial

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    11/14

    "! $nidad de la ')nción policial

    %a función policial se brinda a través de la Policía Nacional del Perú, comofuer)a pública unitaria y cohesionada, con competencia en los mbitosnacional, regional y local<

    #! $nidad de Comando:

    %a Policía Nacional del Perú, como fuer)a pública, tiene "omando Hnico<

    .! 7rat)idad:

    %os servicios policiales son gratuitos, salvo los casos expresamentecontemplados en las leyes y los reglamentos<

    /! Acceso )niversal a los servicios:

    %os ciudadanos tienen derecho a acceder de manera inmediata, oportuna yeficiente al servicio policial$

    0! Transparencia rendición de c)entas:

    %a Policía Nacional del Perú es transparente en su actuación y promueve larendición de cuentas<

    1! Le4alidad:

    &l servicio policial se brinda en el marco de la "onstitución Política del Perú ylas leyes<

    2! Contin)idad del servicio policial:

    &l servicio policial es permanente en todo el territorio nacional$ -e brinda lasveinticuatro horas del día< y,

    ! E'iciencia, e'icacia me=ora contin)a:

    Toda actuación policial procura ser efica) y eficiente< se orienta a la mejoracontinua$ %os valores (ue rigen al personal de la Policía Nacional del Perúson

    a9 onor:

    &s el principal valor policial, (ue asegura su prestigio y reputación< se cultivamediante el cabal cumplimiento de la función policial, de los deberesciudadanos y el respeto al prójimo y a sí mismo

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    12/14

    +9 onestidad:

     #ctuar en todos los actos de la vida pública y privada con transparencia yverdad< >3 :usticia #ctuar con e(uidad e imparcialidad, procurando el biencomún y el interés general<

    c9 Inte4ridad:

    &l servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta$

      d9 Cortes6a:

    'bservar una conducta respetuosa, amable, predispuesta al servicio y acolaborar con el ciudadano<

    e9 Disciplina:

     #catar consciente y voluntariamente las órdenes del "omando con arreglo aley, así como la normatividad institucional<

    '9 %acri'icio:

    -ubordinar el interés personal a los institucionales y al bien común<

    49 Patriotismo:

    Predisposición al sacrificio personal por la Patria< y,

    ;9 Pertenencia instit)cional:

    !dentificación con un colectivo humano unido por la)os institucionales y decompa+erismo, basados en valores y buenas prcticas (ue dignifican lafunción policial$ %a observancia de estos principios y valores no excluye otrosaplicables a la función policial$

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    13/14

  • 8/18/2019 Area Operativa Policial

    14/14