Area de Studio (Info)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Area de Studio (Info)

    1/3

    METODO

    ÁREA DE ESTUDIO

    Xochimilco, coordenadas, ANP , CANALES donde se trabaja, caracteristicas de la zona,

    clima, vegetación y fauna importante.

    La zona lacustre de Xochimilco se localiza en la parte centro-sureste del Distrito Federal,

    México; está ubicado en las porciones centro y norte de la Delegación Política de

    Xochimilco; Las coordenadas geográficas extremas son: 19° 15’ 11” y 19° 19’ 15” Latitud

    Norte y 99° 00’ 58” y 99° 07’ 08” Longitud Oeste (INEGI).

    La zona lacustre de Xochimilco Constituye un ecosistema remanente de la Cuenca de

    México formado por planicies inundadas naturales y cuerpos de agua inducidos, es un

    área natural de descarga del flujo subterráneo; su importancia, en términos de

    biodiversidad la determina la presencia de comunidades vegetales características, los

    tulares, islas flotantes compuestas por tule (Typha spp. y Schoenoplectus americanus).

    Alberga gran cantidad de especies de flora y fauna acuática y terrestre, algunas de ellas

    vulnerables y de distribución muy restringida como Nymphaea mexicana y el ajolote

    neoténico Ambystoma mexicanum, aportando un patrimonio genético importante, además

    de funcionar como zona de alimentación y reproducción de peces y aves (Aranda, 2004).

    El clima predominante en la zona es C(w1) templado, subhumedo con lluvias en verano,con humedad media, con una precipitacion promedio de cero mm en enero y 2000 mm en

     julio (INEGI, )

    La agricultura se lleva a cabo en chinampas, las cuales son porciones de tierra fertil

    constituidas por la agregación de vegetación acuatica y lodo proveniente del mismo

    cuerpo de agua en el que se construye, etos elementos son fijados por ahuejotes (Salix

    bonplandiana)y varas que evitan su desmoronamiento (Ortiz, 2005).

    Las chinampas presentan como limites entre una y otra los canales que además sirvencomo via de transporte y actividad turistica. Los canales presentan una extencion de 190

    kilometros de los cuales 14 son túristicos y los 176 restantes, pertenecen a la zona

    agrícola (De la Rosa, 2006).

     

    La estructura del sistema lacustre presenta colindancia con la zona urbana, existe una

    fuerte presión al interior del sitio, por lo que hay presencia de asentamientos humanos

    irregulares, la población asentada en la zona lacustre se calcula en 24,102 habitantes y enel área de influencia inmediata de 121,131 habitantes.

  • 8/20/2019 Area de Studio (Info)

    2/3

    Debido a los proyectos de extracción de agua de Xochimilco, el acuífero disminuyo su

    capacidad de recarga provocando la desecación de lagos, canales y manantiales, así

    como la compactación de los suelos. En razón de esto actualmente Xochimilco se

    encuentra alimentado por dos plantas de tratamiento primario: Aculco y Cerro de la

    estrella, sin embargo estas aguas han traído consigo diversos problemas de

    contaminación que afectan tanto a humanos como a las especies presentes en elsitio( Romero, 1993;Aranda, 2004).

    Las características fisicoquímicas de los canales fluctúan ligeramente durante la

    temporada de lluvias y la de secas. El agua se caracteriza por ser ligeramente alcalina,

    con un pH promedio de 7.9 en temporada de secas y de 7.92 en lluvias. Durante la época

    de lluvias se tienen las temperaturas más altas así como una menor conductividad con

    respecto a la temporada de secas; lo ultimo se debe a que durante la temporada de secas

    se da una acumulación de materia orgánica, sólidos disueltos y hay una disminución del

    nivel del agua(Aguilera, 2007).

    Areas de muestreo:

    Se Muestrearon dos canales que presentaban XXX

    * Canal de Cuemanco, este canal recibe descargas residuales del pueblo de

    Xochimilco y aguas tratadas provenientes de la planta de tratamiento Cerro de la Estrella

    (Medina, 2004). Se encuentra fuera de la zona turística, alrededor del canal hayviviendas y paralelo a éste, se ubica la Pista Olímpica de Remo separada por un bordo y

    una alambrada (Reynoso, 1986).

    * Canal de Apatlaco:

    BIBLIOGRAFÍA

    Aguilar, M. M. 2007. Detección de factores de virulencia de Escherichia coli, Shigella y

    Salmonella en agua superficial y Subterránea de Xochimilco. Tesis de Maestría. Instituto

    de Ecología. UNAM. 29 p.

    Aranda, M. 2004. Zona lacustre “Ejidos de San Gregorio Atlapulco". Ficha Informativa de

    los Humedales de Ramsar (FIR). México. 13 p.

    De la Rosa, J. B. 2006. La contaminación del lago de Xochimilco por aguas negras y su

    influencia en la agricultura local. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras.

    UNAM. 71 p.

  • 8/20/2019 Area de Studio (Info)

    3/3

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2008. Cuaderno estadístico

    delegacional de Xochimilco, Distrito Federal. Sistema Nacional de Información Estadística

    y Geográfica.http://www.inegi.org.mx. Consultado en Febrero del 2013.

    Medina, J. 2004. Determinación de las propiedades físicas y químicas de suelos de

    chinampa del área de San Luis Tlaxialtemalco - Xochimilco utilizando sistemas deinformación geográfica. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias. UNAM. 105 p.

    Ortiz, J. B. y G. A. Ruvalcaba. 2005. Evaluación del estado trófico del lago de Xochimilco,

    México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.

    106 p.http://132.248.9.195/pd2005/0601554/Index.html

    Romero, P. L. 1993. Impacto socioambiental en Xochimilco y Lerma, de las obras de

    abastecimiento de la Ciudad de México. UAM - Xochimilco. México. 151 p.

    http://www.inegi.org.mx/http://132.248.9.195/pd2005/0601554/Index.htmlhttp://132.248.9.195/pd2005/0601554/Index.htmlhttp://www.inegi.org.mx/