1
6 VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS (1781-1858) Abogado jalisciense, militó en las filas liberales. En 1833 como vicepresiden- te del país asumió un interinato de Santa Anna. En ese periodo propuso la libertad de expresión como dere- cho y la abolición de los privilegios de la iglesia católica y el Ejército. Quitó el monopolio de la iglesia en la enseñanza. La iglesia le negó la cristiana sepul- tura y tuvo que ser inhumado en la huerta de su hija en Mixcoac, en la ciudad de México. Luego, sus restos fueron llevados a la rotonda de los hombres ilustres. MILENIO MILENIO MARIANO OTERO (1817-1850) Hijo de españoles. Se graduó como abogado a los 18 años. Fue diputado constituyente en 1842, representando a Jalisco y volvió a ser legislador federal en 1847. En 1849, a los 32 años asumió como senador. Fue también periodista en el diario Siglo XIX, donde expresó sus ideas liberales. Promovió el amparo constitucional y la libertad de prensa, lo que le valió las críticas de los sectores militar y conser- vador. Murió a los 33 años, víctima de la epidemia de cólera que asoló a la ciudad de México. Monumentos: TESTIGOS DE NUESTRA HISTORIA San Sebastián de Analco El Templo de San Sebastián de Analco es uno de los más antiguos de Guadalajara. Su construcción la iniciaron frailes franciscanos e indígenas en 1542. Este templo nació como una ermita, en la que se colocó una imagen (en arte tequitqui) de San Sebastián Martir. También cuenta con una cruz atrial. Arcos Guadalajara Muchas veces utilizado como la imagen representativa de la ciudad tapatía, los Arcos de Guadalajara fueron construidos en 1942 por el arquitecto Aurelio Aceves, para celebrar los 400 años de la fundación de la Perla de Occidente. Con un estilo europeo, durante sus primeros años fueron considerados la entrada a la ciudad. Palacio de Gobierno de Jalisco De arquitectura Barroca, fue construido a mediados del siglo XVII, desde entonces ha sido sede de importantes acontecimientos históricos. En 1810, el padre Miguel Hidalgo abolió la esclavitud desde este recinto. Durante la celebración del Bicentenario fue inaugurado como Museo de Sitio. Glorieta Minerva Por encargo del gobernador Agustín Yáñez, el arquitecto Julio de la Peña construyó el monumento de la Minerva, que se encuentra en medio de la fuente más grande de la ciudad. Esta glorieta se convirtió en escenario para las celebraciones de triunfos de fútbol y políticos, así como la realización de conciertos. Puente Matute Remus Es la principal obra de ingeniería construida en Guadalajara durante la era moderna. Fue inaugurado en enero de 2011 con la finalidad de desahogar el tráfico de la ciudad, debido a que sirve para comunicar a los cuatro municipios metropolitanos. Lleva su nombre en memoria del ingeniero tapatío Jorge Matute Remus. Expiatorio El Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento es un edificio de estilo neogótico; su construcción inició en 1897 por el arquitecto italiano Adamo Boari y fue concluida en 1972 por Ignacio Díaz. Este templo cuenta con un reloj de cuatro carátulas iluminadas, traído de Alemania, y un carrillón de 25 campanas. DIEZ PERSONAJES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE GUADALAJARA DIEZ PERSONAJES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE GUADALAJARA DIEZ PERSONAJES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE GUADALAJARA DIEZ PERSONAJES CLAVE Viernes 17 de Febrero de 2012 CHEMA MARTÍNEZ MILENIO CHEMA MARTÍNEZ MILENIO ABRAHAM PÉREZ CHEMA MARTÍNEZ

aniv-06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Palacio de Gobierno de Jalisco Expiatorio MARIANO OTERO (1817-1850) VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS (1781-1858) De arquitectura Barroca, fue construido a mediados del siglo XVII, desde entonces ha sido sede de importantes acontecimientos históricos. En 1810, el padre Miguel Hidalgo abolió la esclavitud desde este recinto. Durante la celebración del Bicentenario fue inaugurado como Museo de Sitio. Viernes 17 de Febrero de 2012 CHEMA MARTÍNEZ ABRAHAM PÉREZ CHEMA MARTÍNEZ MILENIO

Citation preview

Page 1: aniv-06

6

VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS (1781-1858)

Abogado jalisciense, militó en las filas liberales. En 1833 como vicepresiden-te del país asumió un interinato de Santa Anna. En ese periodo propuso la libertad de expresión como dere-cho y la abolición de los privilegios de la iglesia católica y el Ejército. Quitó el monopolio de la iglesia en la enseñanza. La iglesia le negó la cristiana sepul-tura y tuvo que ser inhumado en la huerta de su hija en Mixcoac, en la ciudad de México. Luego, sus restos fueron llevados a la rotonda de los hombres ilustres.

MILENIO MILENIO

MARIANO OTERO (1817-1850)

Hijo de españoles. Se graduó como abogado a los 18 años. Fue diputado constituyente en 1842, representando a Jalisco y volvió a ser legislador federal en 1847. En 1849, a los 32 años asumió como senador. Fue también periodista en el diario Siglo XIX, donde expresó sus ideas liberales.Promovió el amparo constitucional y la libertad de prensa, lo que le valió las críticas de los sectores militar y conser-vador. Murió a los 33 años, víctima de la epidemia de cólera que asoló a la ciudad de México.

Monumentos:TESTIGOS DE NUESTRA HISTORIA

San Sebastián de AnalcoEl Templo de San Sebastián de Analco es uno de los más antiguos de Guadalajara. Su construcción la iniciaron frailes franciscanos e indígenas en 1542. Este templo nació como una ermita, en la que se colocó una imagen (en arte tequitqui) de San Sebastián Martir. También cuenta con una cruz atrial.

Arcos GuadalajaraMuchas veces utilizado como la imagen representativa de la ciudad tapatía, los Arcos de Guadalajara fueron construidos en 1942 por el arquitecto Aurelio Aceves, para celebrar los 400 años de la fundación de la Perla de Occidente. Con un estilo europeo, durante sus primeros años fueron considerados la entrada a la ciudad.

Palacio de Gobierno de JaliscoDe arquitectura Barroca, fue construido a mediados del siglo XVII, desde entonces ha sido sede de importantes acontecimientos históricos. En 1810, el padre Miguel Hidalgo abolió la esclavitud desde este recinto. Durante la celebración del Bicentenario fue inaugurado como Museo de Sitio.

Glorieta MinervaPor encargo del gobernador Agustín Yáñez, el arquitecto Julio de la Peña construyó el monumento de la Minerva, que se encuentra en medio de la fuente más grande de la ciudad. Esta glorieta se convirtió en escenario para las celebraciones de triunfos de fútbol y políticos, así como la realización de conciertos.

Puente Matute RemusEs la principal obra de ingeniería construida en Guadalajara durante la era moderna. Fue inaugurado en enero de 2011 con la fi nalidad de desahogar el tráfi co de la ciudad, debido a que sirve para comunicar a los cuatro municipios metropolitanos. Lleva su nombre en memoria del ingeniero tapatío Jorge Matute Remus.

ExpiatorioEl Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento es un edifi cio de estilo neogótico; su construcción inició en 1897 por el arquitecto italiano Adamo Boari y fue concluida en 1972 por Ignacio Díaz. Este templo cuenta con un reloj de cuatro carátulas iluminadas, traído de Alemania, y un carrillón de 25 campanas.

DIEZ PERSONAJES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE GUADALAJARA DIEZ PERSONAJES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE GUADALAJARA DIEZ PERSONAJES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE GUADALAJARA DIEZ PERSONAJES CLAVE

Viernes 17 de Febrero de 2012

CHEMA MARTÍNEZ

MILENIO CHEMA MARTÍNEZ

MIL

ENIO

ABRAHAM PÉREZ

CHEMA MARTÍNEZ