10

Click here to load reader

Angela brito animadores recreativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Angela brito  animadores recreativos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

SEMIPRESENCIAL

MATERIA: RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE

GRUPO: regalando sonrisas

PROFESORA: Lcda. María Lourdes Plouz Fierro

ALUMNO: ANGELA BRITO BRAVO

Año Lectivo 2012-2013

Page 2: Angela brito  animadores recreativos

ANIMADORES RECREATIVOS

EL RECREADOR COMO SERVIDOR PÚBLICO DEBESER UN GESTOR EPROCESOS Y AMBIENTESSOCIALES, Y PUEDE VALERSE DE UNA MATRIZ DEESTRATEGIAS PARA PLANTEAR, PROPONER YSISTEMATIZAR OBJETIVOS DENTRO DE LASORGANIZACIONES PARA LAS CUALES TRABAJA.

Page 3: Angela brito  animadores recreativos

PERFIL DEL ANIMADOR

Equilibrado.

Actitud democrática, tolerante, respetuosa.

Madurez afectiva y psicológica.

Realista, integrado en el entorno.

Motivado.

Responsable, comprometido.

Dialogante.

Objetivo.

Inquieto en la formación.

Relacionado con otros grupos.

Jovial.

Capaz de improvisar.

Empático.

Comunicador (debe saber expresarse y escuchar).

Extrovertido.

Sociable.

Organizador.

Con iniciativa.

Con interés por las personas.

Director.

Autocrítico

Page 4: Angela brito  animadores recreativos

EL ANIMADOR COMO EDUCADOR DE VALORES

En la animación es fundamental que el animador esté animado para ser un buen comunicador y guía. Los principios serían: - Alegría.

- Actividad.

- Socialización.

- Individualización.

- Educación.

- Expresión.

- Participación.

- Libertad.

Page 5: Angela brito  animadores recreativos

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DELANIMADOR

Formación cultural suficiente (general y de

animación).

Habilidades sociales y de comunicación.

Conocimientos de Metodología (estilos de

enseñanza, educación en temas transversales,

recursos didácticos).

Conocimientos sobre las etapas del grupo en su

formación.

Conocimientos sobre las características físicas y

psicológicas de los individuos sobre los que actúa.

Conocimientos de planificación y trabajo en equipo.

Conocimientos y recursos de diferentes áreas (aire

libre, deportes, juegos, expresión y creatividad).

Page 6: Angela brito  animadores recreativos

FUNCIONES DE UN ANIMADOR

Desarrollar el contacto afectivo con laspersonas de un barrio o del grupo.

Facilitar el acercamiento a los contenidosculturales, a su asimilación y a su crítica.

Motivar para suscitar interés y competenciahacia las actividades creativas.

Promover la creación de grupos conintereses comunes.

Gestionar, organizar y mantener “relacionespúblicas”.

Provocar un clima distendido.

Educar hacia la formación del individuo.

El animador deportivo, además utilizará laactividad física para educar y formar,especialmente en edades tempranas.Intentará cambiar la actitud sedentariahacia la actividad física.

Page 7: Angela brito  animadores recreativos

Tipos de animadores

El animador natural y espontáneo. Es líder carismáticodel grupo. Es centro del grupo. Sería el punto de partidadel proceso madurativo del animador. Suscaracterísticas son la espontaneidad e improvisación

El animador militante. Viene a ser el monitor o dirigentede asociaciones. Suele actuar con carácter voluntario.El grupo es el centro de su actuación. Lo másimportante es la relación población-animador.

El animador profesional. Representa al técnico de laanimación. Su trabajo se desarrolla dentro de la institución que lecontrata. Está abierto a varios grupos. Este animador aglutina a lostodos. La relación se establece principalmente entre el animador yla institución

Page 8: Angela brito  animadores recreativos

TÉCNICAS PARA COMUNICARSE

Normalmente pensamos encomunicación verbal, pero tenemosotras formas de comunicarnos con elcuerpo, las imágenes, la escritura.

EL LENGUAJE CORPORAL:

Expresa y comunica estadosemocionales que cuesta expresar conpalabras.

Da información más fiable que lapalabra.

Ofrece cauces de participaciónafectivamente más ricos que lapalabra.

Refuerza y complementa lacomunicación verbal.

Page 9: Angela brito  animadores recreativos

DEBE TENER EN CUENTA

La ropa: según sea desenfadada, cara,muy usada, muy clásica, creará unaidea de la persona que la lleva.

La postura: si se coloca en el centro delgrupo, si se inclina para escuchar mejor,si te toca el hombro o se mantienedistante, brazos en jarras, etc.

Gestos: cara, manos, pies, cabeza,también indican bastante de losestados de ánimo de las personas.

La mirada.

La sonrisa: puede ser por alegría o pordisimulo, pero siempre es agradable

Page 10: Angela brito  animadores recreativos

EL RECREADOR COMO PROMOTOR DEL HUMANISMO

Este papel consiste en aprovechar cada oportunidad para usar, mostrar yhacer asimilar los siguientes cuatro principios básicos del humanismo:

1. Cada ser humano es una criatura fabulosa

2. El ser humano es tanto natura como cultura

3. La humanidad es como un supe organismo del que somos parte

4. La relación y cooperación humanas a plenitud, se requieren para elmejor funcionamiento y bienestar del planeta.

Para ello se debe destacar el gran valor de, hasta las habilidades yvirtudes humanas más simples, así como dirigir la atención hacia la bellezay las capacidades afectivas del ser humano.