17
Análisis del Proyecto Physics on the go http://sandiegoysanvicente.com/physicsonthego/

Análisis del proyecto physics on the go

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis del proyecto physics on the go

Análisis del ProyectoPhysics on the go

http://sandiegoysanvicente.com/physicsonthego/

Page 2: Análisis del proyecto physics on the go

Información General:Centro Educativo: Colegio San Diego y San Vicente. Madrid. España.

Profesor: César Poyatos.

Estudiantes: alumnos de3º y 4º de ESO.

Asignatura: Física.

Web: http://sandiegoysanvicente.com/phisiconthego

El proyecto “Physics on the go“, es un PBL (Problem Based Learning) realizado con

alumnos de 3º y 4ºESO. La gran pregunta que los estudiantes han de responder es: ¿Cómo

funcionan las atracciones del parque de atracciones?

Para poder completar el reto con éxito, utilizaron distintos tipos de dispositivos móviles:

iPads del colegio, tabletas BQ gracias al proyecto edumovil de la UAM (Universidad

Autónoma de Madrid), iPods cedidos por la asociación Aulablog y sus propios dispositivos

BYD (Bring Your Own Device).

Antes de resolver la pregunta conductora del proyecto, cada equipo ha de investigar la

cinemática, dinámica y el principio fundamental de conservación de la energía, en su

entorno más próximo (patio del colegio, metro, autobús, ascensores, escaleras mecánicas,

teleférico, etc).

Proyecto:

Page 3: Análisis del proyecto physics on the go
Page 4: Análisis del proyecto physics on the go
Page 5: Análisis del proyecto physics on the go

Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y

escrito con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el

ámbito de la ciencia. Interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas,

diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación, así como formular

conclusiones. OE (Objetivo de Etapa) 1.

Utilizar la terminología y la notación científica. Interpretar y formular los enunciados de

las leyes de la naturaleza, así como los principios físicos y químicos, a través de

expresiones matemáticas sencillas. Manejar con soltura y sentido crítico la hoja de

cálculo. OE 2.

Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de

las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la

formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños

experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones

del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global. OE 4.

Objetivos Curriculares:

Page 6: Análisis del proyecto physics on the go

Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Desarrollar habilidades para la evaluación crítica de los conocimientos adquiridos y la

adquisición de nuevos conocimientos, con un compromiso de aprendizaje de por

vida.

Involucrar al alumno en la aplicación del método científico para resolver problemas

del mundo real.

Generar expectativas de curiosidad y gusto por la ciencia.

Desarrollar el razonamiento crítico y creativo.

Potenciar en el alumno sentido de cooperación como miembro de un equipo para

alcanzar una meta común.

Aprender de manera lúdica a estimar, medir, calcular e interpretar los resultados

obtenidos.

Descubrir la Física en el entorno más próximo del alumnado.

Objetivos del Proyecto:

Page 7: Análisis del proyecto physics on the go
Page 8: Análisis del proyecto physics on the go

BL

OG

S D

E L

OS

AL

UM

NO

S

VÍD

EO

S

PO

RT

FO

LIO

S

Page 9: Análisis del proyecto physics on the go
Page 10: Análisis del proyecto physics on the go
Page 11: Análisis del proyecto physics on the go

I. Preparación del proyecto.Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos.

Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales.

Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes (3º y

4º ESO).

El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de

evaluación de Física y Química, Matemáticas, Informática y Tecnología.

Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el

desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes.

Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos

de aprendizaje.

Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.

Se busca el aprendizaje competencial.

Se pretende que descubran la Física en un entorno más próximo.

Page 12: Análisis del proyecto physics on the go

Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.

Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto.

Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y

factible.

Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de

trabajo disponible para el estudiante.

Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea.

Los estudiantes resuelven un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con

los apoyos necesarios para ello.

Tienen que encontrar información, valorar su identidad y realizar conexiones entre las

diversas fuentes para resolver el proyecto.

Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del

proyecto.

Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de

aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…)

Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material

audiovisual, analogías)

Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo.

II. Análisis del proyecto.

Page 13: Análisis del proyecto physics on the go

El proyecto tiene una estructura cooperativa.

Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto.

Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión.

Se proporcionan roles a los estudiantes.

Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma

de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos…)

Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del

proyecto aportando sus conocimientos o experiencia.

Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que

agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea.

II. Análisis del proyecto.

Page 14: Análisis del proyecto physics on the go

III. Revisión y Evaluación.

Se incluyen elementos de auto-evaluación.

Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del

proyecto.

Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes.

Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales del estudiantes puede

hacer cambios a partir del feedback recibido.

Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de

aprendizaje, portfolio, observación, pruebas escritas u orales)

Page 15: Análisis del proyecto physics on the go

Se plantea una gran pregunta de interés tanto para los alumnos como para el profesor.

¿Cómo funcionan las atracciones del parque de atracciones?

Aprendizaje cooperativo: en grupos de trabajo, los alumnos responden la pregunta con el

desarrollo del proyecto. Trabajar con otros, aportar, cumplir con responsabilidades

grupales, discutir constructivamente, etc.

Los alumnos plantean hipótesis.

Búsqueda de información necesaria para comprobar o desechar sus hipótesis.

Fase experimental en el entorno más próximo (colegio, metro, edificios, etc) con apoyo

de dispositivos móviles para experimentar, registrar y compartir información. Se

consensuan estándares.

Recogida de datos real: Parque de atracciones.

Tutorías y pequeñas entregas por grupos de productos intermedios.

Feedback entre profesor y cada grupo durante el proceso. Entregas parciales.

Evaluación mediante rúbrica de 3 grandes áreas con sus descriptores (la rúbrica se

entrega a los estudiantes al inicio del proyecto).

Defensa de la presentación: claridad, argumentación, reflexión, expresión, etc.

Calificación final del proyecto, en base a esta misma rúbrica.

Evidencias.

Page 16: Análisis del proyecto physics on the go

Autoevaluación, evaluación entre pares, intergrupal y del profesor.

Recursos tecnológicos: Uso de dispositivos móviles (tabletas, smartphones, reproductores

mp3 tipo ipod touch).

Aplicaciones utilizadas: Google docs, Twitter, Smartview, Videophisic.

Blogs de los alumnos y portfolios.

Videos explicativos.

Evidencias.

Page 17: Análisis del proyecto physics on the go

La información, imágenes, vídeos…

http://sandiegoysanvicente.com/physicsonthego/

http://www.slideshare.net/redinternetenelaula/aprendizaje-de-fsica-y-qumica-con-dispositivos-mviles

https://www.youtube.com/watch?v=DsoUimX8YfI#t=1991