AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    1/142

    2010-2011

    Panorama de la insercin internacional

    de Amrica Latina y el Caribe

    La regin en la dcada de las economas emergentes

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    2/142

    Panorama de la insercin internacional

    de Amrica Latina y el Caribe

    2010-2011

    La regin en la dcada de las economas emergentes

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    3/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)2

    Alicia Brcena

    Secretaria Ejecutiva

    Antonio Prado

    Secretario Ejecutivo Adjunto

    Osvaldo Rosales

    Director de la Divisin de Comercio Internacional e Integracin

    Ricardo Prez

    Director de la Divisin de Documentos y Publicaciones

    El Panorama de la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribees una publicacin anual de la Divisin de Comercio

    Internacional e Integracin de la CEPAL, que en esta oportunidad cont con la colaboracin de la sede subregional de la CEPALpara el Caribe, la sede subregional de la CEPAL en Mxico y la oficina de la CEPAL en Washington, D.C.

    El principal responsable del documento es Osvaldo Rosales, Director de la Divisin de Comercio Internacional e Integracin, y

    la coordinacin tcnica estuvo a cargo de Nanno Mulder, Oficial de Asuntos Econmicos de la Divisin de Comercio Internacional

    e Integracin.

    Adems de Osvaldo Rosales y Nanno Mulder participaron en la preparacin y redaccin de los captulos Mariano Alvarez,

    Hugo Beteta, Georgina Cipoletta, Jos Elas Durn, Alfonso Finot, Alicia Frohmann, Tania Garca, Michael Hendrickson, Sebastin

    Herreros, Germn King, Mikio Kuwayama, Marcelo LaFleur, Jos Carlos Mattos, Andrea Pellandra, Jeremias Rojas, Adrin Rodrguez,

    Hirohito Toda, Vanessa Uchiyama, Roberto Urmeneta y Dayna Zaclicever.

    Publicacin de las Naciones UnidasISBN: 978-92-1-121799-5

    E-ISBN: 978-92-1-055173-1

    ISSN: 1680-8681

    LC/G.2502-P Nmero de venta: S.11.II.G.5

    Copyright Naciones Unidas, septiembre de 2011. Todos los derechos estn reservados

    Impreso en Santiago de Chile 2011-520

    Notas

    En los cuadros de la presente publicacin se han empleado los siguientes signos:

    Tres puntos () indican que los datos faltan, no constan por separado o no estn disponibles.

    Una raya (-) indica que la cantidad es nula o despreciable.

    La coma (,) se usa para separar los decimales.

    La palabra dlares se refiere a dlares de los Estados Unidos, salvo cuando se indique lo contrario.

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas,

    Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa.

    Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    4/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 3

    ndice

    Pgina

    Presentacin........................................................................................................................... ................................................ 7Sntesis................................................................................................................ ..................................................................... 9

    Captulo ICrisis y convergencia en el escenario internacional................................................................................................... 27 A. Introduccin ..................................................................................................................... ................................................ 27 B. El comercio internacional apoy la salida de la crisis ..................................................................................................... 30 1. Recuperacin del comercio impulsada desde el Sur ................................................................................................ 30 2. Dinamismo por grupos de productos y regiones ...................................................................................................... 33 C. El complicado escenario de los pases industrializados .................................................................................................. 34 1. Estados Unidos ....................................................................................................................... .................................. 35 2. Zona euro .............................................................................................................................. ................................... 37

    3. Japn .............................................................................................................. .......................................................... 38 4. Rebalanceo de la economa mundial ........................................................................................................................ 39 D. Otras tendencias que afectan el comercio internacional .................................................................................................. 42 1. Auge de los precios de los productos bsicos .......................................................................................................... 42 2. Las polticas comerciales .................................................................................................................... ..................... 47 3. Tendencias recientes en los acuerdos regionales ..................................................................................................... 50 E. La crisis aceler el aumento de la participacin del Sur en el mundo............................................................................. 51 1. La convergencia del ingreso por habitante ............................................................................................................... 51 2. El aumento del peso de los pases emergentes en la produccin y el consumo mundial ......................................... 52 3. El comercio Sur-Sur .................................................................................................................... ............................. 55 4. La inversin extranjera directa y las empresas multinacionales del Sur .................................................................. 60 F. Perspectivas y riesgos ........................................................................................................................ .............................. 63 Bibliografa .......................................................................................................................... ................................................... 66

    Captulo II

    Las relaciones entre Amrica Latina y el Caribe y sus principales socios extrarregionales........................... 69 A. Introduccin .................................................................................................................. ................................................... 69 B. Panorama de las relaciones comerciales de la regin con sus principales socios ........................................................... 69 C. Las relaciones comerciales de la regin con los Estados Unidos .................................................................................... 76 1. Comercio ................................................................................................................................ .................................. 76 2. Inversin ............................................................................................................................... .................................... 81 3. Aspectos estratgicos de la relacin bilateral .......................................................................................................... 82 4. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................................ 84 D. Las relaciones comerciales de la regin con la Unin Europea ...................................................................................... 86 1. Comercio ........................................................................................................................ .......................................... 86 2. Inversin ........................................................................................................................ ........................................... 89

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    5/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)4

    3. Aspectos estratgicos y de cooperacin ............................................................................................................ ....... 90 4. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................................... ........ 93 E. Las relaciones comerciales de la regin con Asia y el Pacfico....................................................................................... 94 1. Comercio ............................................................................................................ ...................................................... 94 2. Inversin ............................................................................................................ ....................................................... 103 3. Aspectos estratgicos de la relacin comercial birregional ..................................................................................... 104 4. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................. ............... 107

    Bibliografa ................................................................................................................... .......................................................... 110Captulo IIILos desafos de Amrica Latina y el Caribe para mejorar su insercin en la economa mundial................... 111 A. Introduccin ................................................................................................................................ ..................................... 111 B. El contexto internacional ............................................................................................................ ..................................... 112 C. Los activos de la regin .............................................................................................................. ..................................... 114 D. La integracin frente a los desafos de la insercin internacional de la regin ............................................................... 116 E. Algunos lineamientos de poltica .................................................................................................................. .................. 122 1. Integracin econmico-comercial ............................................................................................................................ 123 2. Facilitacin del comercio .................................................................................................................... ..................... 124 3. Infraestructura .............................................................................................................. ............................................ 126 4. Fortalecimiento del aspecto social de la integracin y del tratamiento de las asimetras ........................................ 128 5. Aumento de la cooperacin regional en materia de innovacin y competitividad .................................................. 131 6. Aprovechar el vnculo con Asia y el Pacfico para profundizar la integracin regional .......................................... 133

    F. Conclusiones ................................................................................................................... ................................................. 133 Bibliografa ........................................................................................................................... .................................................. 135

    Lista de publicaciones............................................................................................................................. ............................. 137

    CuadrosCuadro I.1 China: crecimiento de las importaciones y contribucin a las exportaciones de pases y

    agrupaciones, 2009 y 2010 ..................................................................................................................... ....... 31Cuadro I.2 Pases y agrupaciones seleccionadas: exportaciones de bienes en volumen, 2000 a 2010 ............................ 33Cuadro I.3 Mundo: exportaciones totales por tipo de producto en valor, 2000 a 2010 ................................................... 33Cuadro I.4 Mundo: pases con supervit y con dficit en cuenta corriente, agrupados por regin, 2000-2010 .............. 40Cuadro I.5 Amrica Latina y el Caribe: vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios internacionales

    de los productos bsicos, promedio 2009-2010 ............................................................................................. 46Cuadro I.6 Medidas restrictivas del comercio adoptadas por los miembros del grupo de los veinte, abril de

    2009 a abril de 2011 ................................................................................................................................ ....... 47

    Cuadro I.7 Importaciones abarcadas por las medidas restrictivas adoptadas por los miembros del grupo delos veinte, octubre de 2008 a abril de 2011.................................................................................................... 47Cuadro I.8 Pases y regiones seleccionados: reduccin de la brecha con las economas avanzadas en

    trminos del ingreso per cpita, 1980-2010 ................................................................................................... 52Cuadro I.9 Matriz del comercio mundial segn grandes regiones econmicas, 2000 y 2010 ......................................... 55Cuadro I.10 Comercio Sur-Sur: descomposicin del comercio intrarregional, 2008-2010 ............................................... 56Cuadro I.11 Comercio Sur-Sur: participacin de otras regiones, 2008-2010 .................................................................... 58Cuadro I.12 Asia y Amrica Latina: principales empresas segn ingresos, 2011 ............................................................. 62Cuadro II.1 Amrica Latina y el Caribe: participacin de socios seleccionados en las exportaciones totales,

    2000 y 2010.................................................................................................................................................... 71Cuadro II.2 Amrica Latina y el Caribe: participacin de socios seleccionados en las importaciones totales,

    2000 y 2010.................................................................................................................................................... 72Cuadro II.3 Amrica Latina y el Caribe: nmero de productos exportados a destinos seleccionados,

    promedios 2001-2002 y 2008-2009 ............................................................................................................... 75Cuadro II.4 Estados Unidos: participacin de regiones y pases seleccionados en su comercio exterior

    (1980-2010) y variacin anual del comercio (1990-2010) ............................................................................ 76Cuadro II.5 Amrica Latina y el Caribe: balanza del comercio de bienes con los Estados Unidos, 2006-2010 .............. 78Cuadro II.6 Amrica Latina y el Caribe: participacin de los primeros cinco productos en las exportaciones

    totales a los Estados Unidos, promedio 2008-2010 ....................................................................................... 80Cuadro II.7 Amrica Latina y el Caribe y otras economas del hemisferio occidental: participacin en el

    acervo de inversin extranjera directa de los Estados Unidos, 2005-2009 .................................................... 82Cuadro II.8 Unin Europea: participacin de socios en el comercio, 1980-2010 ............................................................. 86Cuadro II.9 Amrica Latina y el Caribe: principales productos de exportacin a la Unin Europea,

    promedio 2007-2009 ............................................................................................................................... ....... 88Cuadro II.10 Unin Europea: acuerdos comerciales con agrupaciones y pases de Amrica Latina y

    el Caribe, junio de 2011 .......................................................................................................................... ....... 89Cuadro II.11 Unin Europea: distribucin de los flujos de inversin extranjera directa segn destino, 2000-2009 .......... 89

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    6/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 5

    Cuadro II.12 Empresas europeas con inversiones en energas renovables en Amrica Latina y el Caribe yprincipales reas de inversin, 2011 .............................................................................................................. 91

    Cuadro II.13 Cumbres Unin Europea-Amrica Latina y el Caribe y principales resultados en materia deintegracin birregional, 1999-2010 ................................................................................................................ 91

    Cuadro II.14 Proyectos de cooperacin en energas limpias entre la Unin Europea y Amrica Latina y el Caribe .................. 92Cuadro II.15 Amrica Latina y el Caribe: comercio con el mundo y socios seleccionados, 2006-2010 ............................ 94Cuadro II.16 Amrica Latina y el Caribe: comercio con pases y agrupaciones seleccionadas de Asia, 2010 .................. 96

    Cuadro II.17 China: variacin media anual del comercio con socios seleccionados, 1990-2010 ....................................... 97Cuadro II.18 Japn: comercio con socios seleccionados, 2005 y 2010 .............................................................................. 98Cuadro II.19 Amrica Latina y el Caribe: principales productos de exportacin a Asia y el Pacfico, por origen

    y destino, promedio 2008-2010 ................................................................................................................ ..... 100Cuadro II.20 China: principales productos importados desde Amrica Latina y el Caribe y participacin

    de los cinco principales proveedores, 2010 ................................................................................................... 102Cuadro II.21 China: inversin extranjera directa en economas seleccionadas de Amrica Latina y el Caribe ................. 104Cuadro II.22 China y la India: participacin de la ASEAN y Amrica Latina y el Caribe en sus importaciones

    y exportaciones totales, segn intensidad tecnolgica, promedio 2006-2009 ............................................... 105Cuadro II.23 Asia (pases seleccionados): aranceles medios de nacin ms favorecida, aplicados por grupos

    de productos, 2009 .............................................................................................................. ........................... 106Cuadro II.24 Amrica Latina y el Caribe (pases y agrupaciones seleccionadas): acuerdos comerciales

    preferenciales con pases de Asia y el Pacfico, agosto de 2011 .................................................................... 107Cuadro III.1 Mundo, regiones y pases seleccionados: niveles y crecimiento esperado de la poblacin, 2010-2050 ....... 113Cuadro III.2 Amrica Latina y el Caribe: evolucin de la estructura de las exportaciones segn grandes

    destinos, 2000-2002 y 2008-2010 ............................................................................................................. ..... 114Cuadro III.3 Distribucin mundial de la produccin de recursos seleccionados, promedio 2007-2009 ............................ 115Cuadro III.4 Disponibilidad de tierra cultivable por regiones, 2011 .................................................................................. 116Cuadro III.5 Amrica Latina y el Caribe: participacin de destinos seleccionados en las exportaciones

    manufactureras, promedio de 2008-2010....................................................................................................... 121Cuadro III.6 Amrica Latina y el Caribe: asimetras entre los esquemas de integracin, 2010 ......................................... 128Cuadro III.7 Amrica Latina y el Caribe: asimetras entre los esquemas de integracin, 2010 ......................................... 128Cuadro III.8 Amrica Latina y el Caribe y pases seleccionados: ndice global de innovacin, 2010-2011 ..................... 132

    Grficos

    Grfico I.1 Mundo: crecimiento del comercio y contribucin al crecimiento de las exportaciones, 2003-2011 ............. 30Grfico I.2 Mundo: recuperacin del comercio (en valor) despus de la crisis ............................................................... 32Grfico I.3 Estados Unidos, Japn, Reino Unido y zona euro: PIB, dficit fiscal, inflacin y exportaciones

    de bienes, 2008-2011 ................................................................................................................................ ..... 34Grfico I.4 Estados Unidos: principales indicadores macroeconmicos, 2005-2011 ...................................................... 36

    Grfico I.5 Agrupaciones y pases seleccionados: tasa de cambio efectivo real, 1994-2011 .......................................... 40Grfico I.6 Principales pases y zonas industrializadas y emergentes: indicadores lderes, enero de 2009-julio de 2011 ............................................................................................................................................. ..... 41

    Grfico I.7 Mundo: evolucin de los precios de los principales grupos de productos, enero de 2000-junio de 2011 ..... 42Grfico I.8 Pases y regiones emergentes y en desarrollo: brecha con las economas avanzadas en trminos

    del ingreso per cpita, 1980-2015 ............................................................................................................. ..... 51Grfico I.9 Regiones seleccionadas: contribucin al crecimiento del PIB mundial, 2000-2016 ..................................... 52Grfico I.10 Principales regiones del mundo: poblacin y gastos de consumo de la clase media, 2009, 2020 y 2030 ..... 54Grfico I.11 Pases desarrollados y en desarrollo: evolucin de las exportaciones, 1985-2020 ........................................ 55Grfico I.12 Pases desarrollados y pases en desarrollo: composicin de las exportaciones segn origen

    y destino y categora de intensidad tecnolgica, 1991-1994 y 2007-2010 ................................................... 56Grfico I.13 Amrica Latina y el Caribe y frica: comercio bilateral, 1970-2009 ........................................................... 59Grfico I.14 Pases en desarrollo: participacin en los flujos de inversin extranjera directa (IED), 1990-2010 ............. 60Grfico I.15 Principales pases y regiones: proyecciones de crecimiento del PIB y del comercio, 2011 y 2012 .............. 64Grfico II.1 Amrica Latina y el Caribe: participacin de socios seleccionados en las exportaciones e

    importaciones de la regin, 1990-2010 .......................................................................................................... 70Grfico II.2 Amrica Latina y el Caribe: exportaciones, importaciones y saldo comercial con sociosseleccionados, 2000-2010 ......................................................................................................................... ..... 73

    Grfico II.3 Amrica Latina y el Caribe: ndice de Herfindahl-Hirschman de las exportaciones a Asia,los Estados Unidos y la Unin Europea, 1990-2009 ..................................................................................... 74

    Grfico II.4 Amrica Latina y el Caribe: desglose de las exportaciones a socios seleccionados por intensidadtecnolgica, 1990-2009 ............................................................................................................................. ..... 74

    Grfico II.5 Amrica Latina y el Caribe: composicin del comercio con los Estados Unidos por sociosseleccionados, 2010 ............................................................................................................ ........................... 77

    Grfico II.6 Amrica Latina y el Caribe: participacin de los Estados Unidos en su comercio exterior, 2000 y 2010 .... 77Grfico II.7 Mxico y resto de Amrica Latina y el Caribe: desglose de las exportaciones a los Estados

    Unidos por intensidad tecnolgica, 1990-2010 ............................................................................................. 79

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    7/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)6

    Grfico II.8 Agrupaciones de Amrica Latina y el Caribe: desglose de las exportaciones a los EstadosUnidos por intensidad tecnolgica, 1990-2010 ............................................................................................. 79

    Grfico II.9 Amrica Latina y el Caribe: ndice de Herfindahl-Hirschman de las exportaciones a losEstados Unidos, 1990 y 2010......................................................................................................................... 80

    Grfico II.10 Amrica Latina y el Caribe (pases seleccionados): comercio intraindustrial con losEstados Unidos, 2008-2010 ...................................................................................................................... ..... 81

    Grfico II.11 Amrica Latina y el Caribe: flujos netos de inversin extranjera directa, 1999-2009 ................................... 81

    Grfico II.12 Amrica Latina y el Caribe (pases seleccionados): distribucin de los flujos de inversinextranjera directa acumulada, 1999-2009 ...................................................................................................... 82Grfico II.13 Estados Unidos: red de acuerdos comerciales con pases de Amrica Latina y el Caribe, julio de 2011 ..... 83Grfico II.14 Amrica Latina y el Caribe: participacin en el comercio con la Unin Europea, 2010 .............................. 87Grfico II.15 Amrica Latina y el Caribe (pases y agrupaciones seleccionadas): desglose de las exportaciones

    a la Unin Europea por intensidad tecnolgica, 1999-2000 y 2008-2009 ..................................................... 87Grfico II.16 Amrica Latina y el Caribe: flujos entrantes de inversin extranjera directa segn origen, 2000-2009 ....... 90Grfico II.17 Amrica Latina y el Caribe (sin centros financieros): flujos acumulados de inversin extranjera

    directa provenientes de la Unin Europea segn destino, 2000-2009 ........................................................... 90Grfico II.18 Amrica Latina y el Caribe (sin centros financieros): inversin extranjera directa recibida desde

    la Unin Europea segn origen, 2000-2009................................................................................................... 90Grfico II.19 Asia y el Pacfico (pases y agrupaciones seleccionadas): participacin en el comercio

    con Amrica Latina y el Caribe, 1985-2010 .................................................................................................. 95Grfico II.20 Amrica Latina y el Caribe (16 pases): participacin de los Estados Unidos, la Unin Europea

    y China en el comercio exterior, 2000-2020 .................................................................................................. 96

    Grfico II.21 China: participacin de socios seleccionados en su comercio exterior, 1990-2010 ...................................... 97Grfico II.22 Amrica del Sur y Mxico y Centroamrica: exportaciones, importaciones y saldo comercialcon China y el resto de Asia, 1985-2010 ....................................................................................................... 98

    Grfico II.23 Amrica Latina y el Caribe: estructura del comercio con socios seleccionados segn intensidadtecnolgica, promedio 2007-2009 ............................................................................................................ ..... 99

    Grfico II.24 Amrica Latina y el Caribe: investigaciones antidumpinga China, cuarto trimestre de 2008a cuarto trimestre de 2010 ......................................................................................................................... ..... 101

    Grfico II.25 Japn y Repblica de Corea: inversin extranjera directa acumulada en China y en regionesy agrupaciones emergentes hasta fines de 2010 ............................................................................................. 103

    Grfico III.1 Reservas de agua por regin, 2007 ................................................................................................................ 116Grfico III.2 Amrica Latina y el Caribe: participacin en las exportaciones mundiales de bienes y servicios

    comerciales, 1980-2010 ............................................................................................................................ ..... 117Grfico III.3 Amrica Latina y el Caribe: comercio intrarregional, 1990-2010 ................................................................. 119Grfico III.4 Esquemas subregionales de integracin de Amrica Latina y el Caribe: participacin de las

    exportaciones intrasubregionales en las exportaciones totales, 1986-2010 .................................................. 119

    Grfico III.5 Amrica Latina y el Caribe: exportaciones intrarregionales de partes y piezas, 2000-2009 ......................... 119Grfico III.6 Amrica Latina y el Caribe y esquemas subregionales de integracin: exportacionesintrarregionales e intrasubregionales, 2008 ................................................................................................... 120

    Grfico III.7 Amrica Latina y el Caribe: exportaciones intrarregionales segn intensidad tecnolgica, 2008................. 120Grfico III.8 Amrica Latina y el Caribe (pases seleccionados) y Singapur: costo medio de exportar y

    de importar, 2010 ................................................................................................................ ........................... 125Grfico III.9 Amrica Latina (6 pases): inversin en infraestructura, 1980-2008 ............................................................. 126Grfico III.10 Distribucin regional de la ayuda para el comercio, 2009 ............................................................................. 127Grfico III.11 Fondo de convergencia estructural del MERCOSUR: distribucin de los recursos

    correspondientes a los proyectos aprobados, 2007-2011 ............................................................................... 130Grfico III.12 Pases seleccionados: ndices de competitividad y de preparacin tecnolgica, 2010-2011 ......................... 131

    Recuadros

    Recuadro I.1 Cronologa de la crisis fiscal en los pases perifricos de la zona euro, de 2009 a 2011 ............................... 37Recuadro I.2 Determinantes de las alzas de precios de los productos bsicos .................................................................... 43

    Recuadro I.3 Impactos sociales del alza de los precios de los alimentos ............................................................................ 44Recuadro I.4 La Ronda de Doha de la OMC: situacin y perspectivas............................................................................... 48Recuadro I.5 El lugar de China en el mundo, presente y futuro .......................................................................................... 53Recuadro I.6 Patrones de comercio y cadenas mundiales de valor en el Este de Asia ........................................................ 57Recuadro II.1 Propuestas de la CEPAL para una nueva alianza econmica y comercial entre Amrica Latina

    y el Caribe y los Estados Unidos .............................................................................................................. ..... 85Recuadro II.2 La facilidad de inversin en Amrica Latina ................................................................................................. 92Recuadro III.1 La Alianza del Pacfico ............................................................................................................................. ..... 123Recuadro III.2 Integracin de la infraestructura regional: la iniciativa para la integracin de la infraestructura

    regional suramericana y el Proyecto Mesoamrica ........................................................................................ 127Recuadro III.3 El regionalismo abierto en Amrica Latina y el Caribe: la integracin econmica al servicio de la

    transformacin productiva con equidad ......................................................................................................... 129

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    8/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 7

    La edicin 2010-2011 del Panorama de la insercin

    internacional de Amrica Latina y el Caribe, que tratasobre la regin en la dcada de las economas emergentes,se divide en tres captulos.

    En el captulo I se examina cmo el complejo contextoeconmico internacional de 2010 y 2011 aceler el

    crecimiento de la participacin de las regiones emergentesy en desarrollo (el Sur) en el comercio internacional yotros agregados econmicos. En particular, se pone derelieve que la coyuntura reciente se caracteriza por unescenario a dos velocidades: mientras el Sur se recuperrpidamente de la crisis y ha crecido a tasas elevadas,los pases industrializados (el Norte) siguen inmersos enun escenario complicado. Asimismo, se constata que elcomercio mundial, impulsado principalmente por Chinay el resto de las economas emergentes de Asia, apoyla salida de la crisis. Esa es la conclusin tras revisarla dinmica del comercio de los principales grupos deproductos y pases.

    A continuacin, se aborda el complicado escenariode los pases industrializados. La trada de los EstadosUnidos, el Japn y la Unin Europea vive una situacin

    fiscal comprometida que est debilitando su incipienterecuperacin econmica. Los desafos fiscales y de

    deuda pblica amenazan a estas economas con una

    dcada perdida, de bajo crecimiento y alto desempleo.Por el contrario, las principales economas emergenteshan crecido en forma sostenida desde la crisis, si bien amediados de 2011 muestran seales de desaceleracin.Ante ese contexto, se plantea que esta puede ser la dcadade las economas emergentes. Asimismo, se observa queel presente escenario internacional, de grandes contrastes,

    Presentacin

    conlleva diversos riesgos y limita el espacio poltico paraacuerdos sustantivos en torno a la gobernanza del procesode globalizacin. Despus se sealan tres factores queestn incidiendo de distintas maneras en la evolucin

    del comercio internacional. Primero, desde comienzosde 2009 se observa una nueva fase de auge de preciosde los productos bsicos, si bien a mediados de 2011esta pareca haberse revertido parcialmente. Segundo, seobserva un leve incremento de las restricciones comercialesen el mundo desde fines de 2010, tendencia que podraacentuarse ante la persistencia de importantes factores deriesgo y el estancamiento de las negociaciones de la Rondade Doha. Tercero, contina aumentando sustancialmenteel nmero de acuerdos regionales y bilaterales en distintaspartes del mundo.

    Como conclusin del primer captulo, se resea dequ manera la crisis financiera ha acelerado dos procesosque se iniciaron hace ya veinte aos: la convergencia delos ingresos per cpita de los pases en desarrollo hacia losniveles de los pases industrializados, y el aumento de laimportancia del Sur en la economa mundial. Respecto deeste ltimo aspecto, se presenta evidencia de la crecienteparticipacin del Sur en los agregados mundiales deproduccin, consumo, comercio e inversin. En ese

    contexto, reviste especial inters el crecimiento aceleradodel comercio Sur-Sur a partir de la dcada pasada.

    En el captulo II se examinan las principales tendenciasobservadas, especialmente durante la ltima dcada, enlas relaciones de comercio e inversin entre la regin ysus tres principales socios extrarregionales: los EstadosUnidos, la Unin Europea y la regin de Asia y el Pacfico.Para ello se analiza la evolucin de los flujos comerciales

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    9/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)8

    y de inversin, tanto en trminos globales como por

    sectores y productos. Asimismo, se pasa revista a los

    aspectos estratgicos de la vinculacin con cada socio,incluidas las negociaciones comerciales y las iniciativasde cooperacin econmica. Tras la introduccin, en laseccin B se abordan sucintamente los grandes agregados

    de la vinculacin comercial de la regin con los EstadosUnidos, la Unin Europea y la regin de Asia y el Pacfico.En las secciones C, D y E se profundiza en el anlisis dela vinculacin con cada uno de estos socios.

    En el captulo III se abordan algunos de los

    principales desafos que el proceso de transformacin

    que se est produciendo en la economa mundial planteaa los esfuerzos de integracin econmica en Amrica

    Latina y el Caribe. En la seccin B se sintetizan los

    cambios que aparecen como ms determinantes para la

    calidad futura de la insercin internacional de la regin,mientras que en la seccin C se repasan brevemente losprincipales activos que esta posee para enfrentarlos. Enla seccin D se examina el desempeo de la integracincomercial de la regin en funcin de distintas variables,como la participacin actual y potencial del comercio

    intrarregional en el comercio total de la regin y su pesoen las exportaciones manufactureras de esta, adems de laincidencia del comercio de partes y piezas (ampliamenteutilizado como indicador de la presencia de cadenas

    de valor). Asimismo, en esta seccin se recapitulan losprincipales argumentos sobre la necesidad de fortalecer laintegracin para una mejor insercin internacional de laregin. En la seccin E se presentan algunos lineamientosde poltica para tal efecto. Por ltimo, en la seccin F sepresentan algunas conclusiones.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    10/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 9

    Sntesis

    A mediados de 2011, empeoran las condiciones

    de las economas industrializadas. A inicios de

    ao, la inestabilidad en el norte de frica, sumada aotros factores, provoc un aumento del precio de loscombustibles. En marzo, la tragedia en el Japn elterremoto, el tsunami y la catstrofe nuclear afectlas cadenas de suministro global en la industria. Ya

    iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba elefecto de estos factores, se reavivaron las inquietudespor los temores de incumplimiento (default) en Grecia,Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economaseuropeas de mayor tamao. A fines de julio, las enormesdificultades para lograr un acuerdo legislativo sobre ellmite de la deuda pblica en los Estados Unidos agregaronuna nueva dosis de incertidumbre y volatilidad en losmercados financieros. La rebaja en la calificacin de ladeuda soberana de los Estados Unidos, hecho indito enla historia, y las dbiles tasas de crecimiento econmicohan acentuado la incertidumbre ya existente.

    Los niveles de volatilidad e incertidumbre vuelven

    a rangos preocupantes.Luego del acuerdo en el Congresoestadounidense sobre el lmite a la deuda pblica y delsegundo conjunto de medidas de apoyo a Grecia por

    parte de Europa y el Fondo Monetario Internacional(FMI), una marcada volatilidad se ha apropiado de lasprincipales plazas burstiles, con cadas parecidas a lasocurridas en importantes crisis financieras previas. Otracausa de la volatilidad se relaciona con el estancamientoeconmico de la zona del euro en el segundo trimestre de2011, inclusive en las economas principales (Alemaniay Francia). Ello est repercutiendo en los precios

    internacionales de los productos bsicos, los que muestranimportantes reducciones en plazos cortos, si bien an

    continan en niveles superiores a su tendencia de largoplazo, particularmente los minerales y metales.

    Los indicadores lderes compuestos muestran

    que la desaceleracin en los pases industrializados

    est empezando a afectar a las principales economas

    emergentes. Las cifras de medianos de 2011 muestranque la desaceleracin de los pases industrializados

    tender a afectar a China y particularmente a la Indiay el Brasil. En la medida en que permanezcan estas

    tendencias, podra esperarse para 2012 un menor ritmode incremento de las exportaciones a Europa y a losEstados Unidos, de modo que las economas con unamayor orientacin exportadora hacia esos mercados

    vern afectado el dinamismo de sus ventas externas.De la misma forma, un menor ritmo de crecimiento

    en las economas emergentes, sumado al escenario dedebilitamiento en las economas centrales, se reflejaraen menores precios internacionales de los productos

    bsicos, lo que afectara los saldos comerciales y de lacuenta corriente de los pases que los exportan.

    Se prev un escenario de lento crecimiento para las

    economas industrializadas en los prximos aos. Elloquiere decir que habr un perodo de crecimiento inferioral potencial, elevadas tasas de desempleo y amenazasfinancieras latentes, pues se tratar de equilibrios bastanteinestables, en un contexto de mercados financieros alterados.La incapacidad de la dirigencia poltica de coordinar salidasfiables y sustentables para los dilemas fiscales y de deudasoberana agrega un componente adicional de incertidumbre.La complejidad del ajuste fiscal en ciernes en Europa ylos Estados Unidos requerir un proceso prolongado deconsolidacin fiscal, que difcilmente podr abordarse sinun amplio apoyo poltico de varios gobiernos.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    11/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)10

    Tal escenario limita el espacio poltico para acuerdos

    sustantivos en torno a la gobernanza del proceso de

    globalizacin. Un ambiente de turbulencias econmicasy de desempleo elevado en las economas industrializadasresulta propicio para tentaciones proteccionistas y, por otraparte, reduce el espacio para iniciativas relevantes en torno

    a los principales desafos que plantea la globalizacin. Porejemplo, la Ronda de Doha no ha conseguido establecer losacuerdos mnimos que permitan concluirla, luego de diezaos de infructuosas negociaciones. Los anuncios inicialesdel Grupo de los Veinte (G20) sobre la reforma del sistemafinanciero internacional parecen haber desaparecido de suagenda. Las sucesivas cumbres sobre cambio climticotampoco dan muestras de poder abordar el tema con laurgencia requerida. A su vez, el creciente peso de laseconomas emergentes en las principales variables de laeconoma global tiende a reflejarse en temores y actitudesdefensivas por parte de las economas industrializadas.

    Sin embargo, la dcada de 2010 puede an serun perodo de auge de las economas emergentes. Losmotores de la economa mundial dependern cada vez msdel dinamismo de las economas emergentes y del comercioy las inversiones Sur-Sur. La consolidacin de tasas decrecimiento elevadas y estables en estas economas y ladesaceleracin de su crecimiento demogrfico elevar susingresos per cpita y acelerar la convergencia de ingresoscon las economas industrializadas, particularmente en elcaso de las capas medias de las economas emergentes.

    Esta tendencia no est exenta de riesgos. Los

    anuncios de la Reserva Federal de los Estados Unidosen torno a un tercer paquete de medidas de relajacincuantitativa y de una tasa de inters cercana a cero paralos prximos dos aos acentuarn la liquidez del dlaren los mercados financieros, en un contexto de marcadadebilidad en las economas industrializadas. Ello significaque las divergencias de ciclos monetarios entre los pasesindustrializados y los emergentes tendern a acentuarse, loque dar lugar a presiones adicionales a la revaluacin delas monedas de estos ltimos. En ausencia de iniciativas

    efectivas de coordinacin cambiaria entre las economasprincipales, en varias economas emergentes puede resultardifcil evitar medidas comerciales destinadas a defendersede esta desventaja competitiva originada por ineficienciasdel sistema monetario internacional.

    El ao 2012 se presenta como una etapa de gran

    incertidumbre y, por ende, el principal mensaje para

    las economas de la regin es actuar con prudencia

    en el plano macroeconmico. Lavolatilidad financieraest afectando a las economas regionales con mayor

    profundizacin financiera y burstil; la desaceleracinen Europa y los Estados Unidos limitar la expansinde las exportaciones y afectar sus precios, en tanto

    las nuevas medidas de relajacin monetaria en ese paspodran acentuar las presiones hacia la revaluacin enlos pases que ya enfrentan considerables ingresos de

    capital. En este sentido, las economas de Amrica Latinay el Caribe deberan aumentar la cautela en su gestin

    macroeconmica, vigilando la sustentabilidad de suscuentas fiscales y externas, fortaleciendo las medidas

    macroprudenciales y rigindose por el comportamientopermanente de las principales variables econmicas.

    La gestin macroeconmica prudente debe

    complementarse con mayores tareas de cooperacin

    regional. Un mayor compromiso con las tareas de

    integracin y cooperacin regional, incluido un mayorapoyo al comercio intrarregional, permitira amortiguarlos impactos de un eventual empeoramiento del escenariointernacional y preservar los logros macroeconmicos ysociales alcanzados, mediante avances en la conformacin

    de un mercado regional ampliado. En este sentido, hay unamplio espacio para iniciativas de facilitacin del comercioy mayor cooperacin en infraestructura fsica, transporte,logstica, normas aduaneras, innovacin y tecnologa.

    Estas iniciativas no solo abriran un campo interesantepara las exportaciones de las pymes, ms intensivas enmanufacturas, sino que tambin reforzaran el atractivo dela regin como socio comercial y destino de la inversinextranjera directa (IED) (vase la seccin C).

    A. Crisis y convergencia en el escenario internacional

    A tres aos de la quiebra de Lehman-Brothers, la

    economa mundial no consigue dejar atrs las secuelas de

    la crisis financiera, mantenindose an elevados niveles de

    riesgo e incertidumbre. En la zona euro, la crisis de deudasoberana y cuantiosos dficits fiscales siguen amenazando eleuro, aun despus de un segundo paquete de rescate para laeconoma griega. En los Estados Unidos, los recortes fiscales

    acordados tras el acuerdo de aumento del lmite de la deudapblica pueden conducir a una nueva recesin. La inversinprivada sigue siendo baja, el desempleo elevado y, por ende,el consumo privado no repunta en las magnitudes esperadas.El Japn, a su vez, sigue afectado por las consecuencias delterremoto de marzo de 2011 y su impacto en la generacinelctrica, lo que complica la frgil recuperacin en curso.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    12/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 11

    El debilitamiento de la economa estadounidense

    est siendo superior a lo previsto. A inicios de 2011 seproyectaba una tasa de crecimiento para el ao cercana al3,5%. Los datos revisados del primer semestre muestranun crecimiento inferior al 1%. Las cifras revisadas de

    crecimiento indicaron una expansin del 0,4% para el primer

    trimestre y del 1,3% para el segundo. Las mismas revisionesmuestran que la recesin en 2009 fue ms profunda y mslarga de lo estimado inicialmente1.

    Tras el acuerdo para elevar el lmite de la deuda

    pblica, ha aumentado la inquietud por la debilidad

    econmica de los Estados Unidos. La economa

    estadounidense entra en una fase forzosa de austeridad

    fiscal, cuando falta poco para que expiren los programasde estmulo y sin que la economa real ni el gasto en

    consumo hayan dado muestras de dinamismo. Se prevque la expiracin de estos programas podra restar hasta1,5 puntos porcentuales de crecimiento en 2012, brecha

    difcil de cerrar, sobre todo si se tiene en cuenta que lacrisis y el marcado ideologismo del Congreso han reducidodrsticamente el grado de libertad de las polticas fiscales.La poltica econmica parece estar mal enfocada, ya quesigue apuntando a la reduccin del dficit fiscal y no a larecuperacin del empleo y del crecimiento2.

    No obstante, la situacin estadounidense es menos

    frgil que la europea. Los bonos del Tesoro siguen siendoun refugio ante la crisis, de modo que, aun en esta especialcoyuntura de rebaja de su calificacin de deuda, las tasas demediano plazo de esos ttulos siguen cayendo. En los EstadosUnidos la situacin de la banca es menos comprometidaque en Europa ya que el pas ha ganado en solvencia ymenor exposicin al riesgo. Las empresas, por su parte,han obtenido importantes ganancias y han acumulado

    efectivo, toda vez que las decisiones de inversin siguenrezagadas. Por el contrario, Grecia y Portugal siguen enrecesin; las economas europeas en delicado trance se estnendeudando a tasas que hacen prcticamente impagablesesos compromisos. Hay un nmero importante de bancoseuropeos comprometidos con las economas en crisis

    y la lentitud de la institucionalidad comunitaria agrega

    incertidumbre al escenario. Adems, las economas de

    la zona euro se han estancado en el segundo trimestre de2011 y sus perspectivas son poco optimistas.

    Tras el segundo paquete de apoyo a la economagriega, no se ha conseguido eliminar la percepcin de

    incumplimiento en Grecia ni la amenaza de contagio

    a otras economas europeas de mayor tamao. Dos

    1 Oficina de Anlisis Econmicos de los Estados Unidos (BEA), Grossdomestic product: second quarter 2011 (Advance estimate),NationalIncome and Product Accounts, N BEA 11-38, julio de 2011.

    2 P. Krugman, The wrong worries, The New York Times, 4 de agostode 2011.

    semanas despus de ese paquete de apoyo, las primasde riesgo en Espaa e Italia se acercan a los niveles quellevaron a rescatar a Irlanda, Grecia y Portugal3. Peoran, la ineficacia de esas medidas se ve agravada porsu lentitud, ya que an deben ser aprobadas por variosparlamentos europeos, por lo que ser difcil que entren

    en vigor antes de octubre.Parece haber llegado el momento de aplicar frmulas

    innovadoras que apuesten por una mayor integracin

    europea. Ser difcil que Europa supere la actual crisissin reforzar los mecanismos solidarios y de cooperacinregional. El gran debate est en si la actual crisis europease resolver con ms o menos integracin. Un escenario deinvariabilidad en las actuales polticas bien podra conducira una grave crisis del euro, con impactos sustanciales enlas perspectivas del propio proceso de integracin. Mstemprano que tarde, la recuperacin del crecimiento harnecesario evaluar seriamente la compra masiva de deuda

    por parte del Banco Central Europeo o la emisin de deudaeuropea que sustituya a las deudas nacionales, junto concompromisos crebles de consolidacin fiscal.

    El legado de elevada deuda pblica que esta crisis est

    dejando en Europa y en los Estados Unidos acompaar

    a esas economas por varios aos. Como resultado de lacrisis, las cuentas fiscales se han deteriorado de un modoindito en esas economas. El acervo de deuda pblica enlas economas industrializadas pas de un 77% del PIB en2007 a un 104% en 2010. Las proyecciones indican que aunsuponiendo que se produzca un gradual endurecimientode la poltica fiscal, esa relacin podra ascender al 126%del PIB en 20204. En ausencia de cambios de poltica, esarelacin podra llegar al 150% del PIB (134% en el casode los Estados Unidos).

    Los desafos fiscales y de deuda pblica pueden

    hacer que las economas industrializadas ingresen

    en una dcada perdida. La magnitud de los citados

    desafos exige no solo identificar las medidas tcnicamentecorrectas sino tambin construir los consensos polticosque permitan adoptar medidas que sern costosas y cuyaimplementacin tomar varios aos. Los liderazgos polticosse ven doblemente tensionados: por una parte, por esasexigencias de mediano plazo y las presiones electoralesdel da a da y, por otra, por los impactos globales de sus

    decisiones y los efectos de estas en las prximas elecciones.Los montos necesarios para la consolidacin fiscal y la

    3 Las drsticas cadas en Wall Street y en las bolsas europeas

    inmediatamente despus del acuerdo legislativo sobre el lmite dela deuda en los Estados Unidos, llevaron a que el Banco CentralEuropeo, modificando su conocida postura, interviniese comprandobonos de pases bajo fuerte presin, entre otros Espaa e Italia, loque ayud a reducir estas primas de riesgo.

    4 Deutsche Bank (2011), Global economic perspectives: A scenarioanalysis of public debt by 2020, julio de 2011.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    13/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)12

    rebaja de la deuda pblica son suficientemente elevadoscomo para plantear serias dudas respecto de la posibilidadde recuperar el crecimiento en los prximos tres aoso ms. Si a ello agregamos las presiones fiscales que

    enfrentarn las economas industrializadas para financiarlas futuras pensiones en un contexto de envejecimiento

    de la poblacin, no parece excesivo alertar sobre el riesgode que las economas industrializadas estn ingresandoen una dcada perdida.

    Las principales economas emergentes recuperaron sus

    niveles de producto y de comercio previos a la crisis, si bien

    a mediados de 2011 muestran seales de desaceleracin.Varias de ellas crecen en 2011 sobre su potencial y se

    enfrentan incluso a algunos riesgos de sobrecalentamiento.En el contexto de estos pases, la recuperacin parti en

    China, luego pas a la India e Indonesia y de all se difundial resto de Asia y el Pacfico para pasar finalmente al resto deeconomas emergentes. El alto crecimiento de los pases endesarrollo de Asia tiene su origen a la vez en una demandainterna reforzada y un sector externo ms dinmico. En

    Amrica Latina y el Caribe, los impulsos monetarios y

    fiscales que apoyaron la recuperacin posterior a la crisisfueron remplazados por una recuperacin del consumo yde la inversin, junto con un aumento de las exportaciones.Este incremento se ha visto impulsado por trminos de

    intercambio favorables, particularmente para los exportadoresde productos bsicos mineros. En consecuencia, los pasesen desarrollo representan aproximadamente tres cuartos delcrecimiento de la economa mundial desde hace varios aos(vase el cuadro 1).

    Cuadro 1PASES Y REGIONES DESARROLLADOS Y EN DESARROLLO: CONTRIBUCIN AL CRECIMIENTO MUNDIAL, 2008-2011

    (En puntos porcentuales)

    Pases y regiones 2008 2009 2010 2011Pases desarrollados 0,12 -1,79 1,55 1,22

    Estados Unidos 0,00 -0,53 0,56 0,53Unin Europea 0,15 -0,87 0,36 0,35Japn -0,07 -0,37 0,23 0,08Otros 0,04 -0,02 0,40 0,25

    Pases y regiones en desarrollo 2,74 1,27 3,46 3,18frica subsahariana 0,13 0,07 0,12 0,14Amrica Latina y el Caribe 0,37 -0,15 0,52 0,40Pases en desarrollo de Asia 1,64 1,66 2,29 2,10

    China 1,13 1,19 1,40 1,37Oriente Medio y norte de frica 0,25 0,09 0,19 0,20Europa central y oriental 0,11 -0,12 0,15 0,12

    Mundo 2,87 -0,52 5,01 4,40

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    La emergencia de China y el resto del Sur se asocia

    a la fragmentacin geogrfica de la produccin mundial

    y la gestacin de nuevas cadenas globales de valor. Estascadenas son una caracterstica clave e incremental de laactual organizacin del comercio internacional, ya quepierde presencia la exportacin de productos terminados,aumenta el comercio de insumos y bienes intermediosy se acenta la especializacin en etapas especficas dela produccin. La gobernanza de estas cadenas expresael grado de control de una o pocas empresas, tanto enrelacin con sus proveedores (upstream)como con suscompradores (downstream). Aunque el fenmeno de las

    cadenas de valor se difundi en particular en China y elresto de Asia oriental, gradualmente se va expandiendoa todas las zonas geogrficas. En Amrica Latina y elCaribe, la creciente relevancia de las translatinas es

    expresin de este fenmeno.El comercio internacional ha contribuido de

    manera importante a la recuperacin de las economas

    despus de la crisis econmica y financiera de 2008-

    2009. El comercio y los mercados abiertos impidieron unempeoramiento de la crisis y transmitieron con fluidez las

    seales de recuperacin de la demanda final. El importanteaporte del comercio internacional al crecimiento del productointerno bruto se explica en parte por varios efectos queincrementan temporalmente la elasticidad del comerciocon respecto al producto. Tambin se puede destacar

    que el sistema de comercio internacional fue capaz decontener los excesos proteccionistas en el marco de lacrisis internacional ms profunda de los ltimos ochentaaos. Los acuerdos logrados por el Grupo de los Veintedesde 2008 para contener las medidas proteccionistas

    contribuyeron a este resultado.El comercio Sur-Sur, encabezado por China y el resto

    de las economas emergentes de Asia, es el principal motorde crecimiento del comercio mundial. El volumen de lasexportaciones de los pases en desarrollo creci un 17% en2010, comparado con el 13% de los pases industrializadosy el promedio mundial del 15%. Dentro de ese grupo,

    China registr la mayor tasa de recuperacin del comercio.Las exportaciones crecieron un 28% en volumen, lo quesupone una impresionante reversin de la cada del 10%registrada en 2009, y casi duplica la tasa de crecimientomundial de ese mismo ao. Las importaciones de los pases

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    14/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 13

    Cuadro 2AMRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIN DEL VALOR DEL COMERCIO EXTERIOR, 2009-2011

    (Tasas anuales de crecimiento en porcentajes)

    Pases y regionesExportaciones Importaciones

    2009 2010 2011a 2009 2010 2011a

    Amrica Latina y el Caribe -22,6 26,7 27,0 -25,0 29,5 23,0

    Amrica Latina (19) -21,9 27,0 27,0 -24,9 30,4 23,0

    Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) -21,9 29,8 30,0 -27,3 42,2 27,0

    Pases andinos -27,7 20,7 32,0 -20,9 19,9 29,0

    Mercado Comn Centroamericano -11,6 15,2 29,0 -24,3 19,0 24,0

    Otros pases -19,9 28,9 21,0 -25,0 28,8 19,0

    Chile -18,5 31,5 20,0 -30,9 38,3 24,0

    Mxico -21,2 30,0 21,0 -24,1 28,5 17,0

    Panam 7,8 1,8 20,0 -10,9 20,3 28,0

    Repblica Dominicana -18,7 20,3 25,0 -23,1 24,4 22,0

    Comunidad del Caribe (CARICOM) -43,4 10,8 28,0 -25,5 3,5 18,0

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Proyecciones.

    Grfico 1AMRICA LATINA Y EL CARIBE: DESCOMPOSICIN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR DEL COMERCIO DE BIENES, 2011 a

    (Tasas de variacin en porcentajes)

    9

    10

    8

    12

    4

    13

    9

    12

    12

    24

    18

    16

    18

    18

    0 5 10 15 20 25 30 35

    Mxico

    Centroamricab

    Pases andinos

    MERCOSUR

    Chile

    Amrica del Sur

    Amrica Lat ina y el Caribe

    Mxico

    Centroamricab

    Pases andinos

    MERCOSUR

    Chile

    Amrica del Sur

    Amrica La tina y el Caribe

    Volumen Precio

    9

    8

    14

    11

    7

    11

    10

    8

    18

    10

    16

    17

    15

    13

    0 5 10 15 20 25 30 35

    A. Exportaciones B. Importaciones

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.a Proyecciones.bIncluye al Mercado Comn Centroamericano y Panam.

    Se espera que las importaciones aumenten un 23%,

    con un incremento mucho ms marcado en el caso de los

    combustibles, para los que se estima una tasa de crecimiento

    del 46%. Este patrn diferenciado de aumento menor delas importaciones llevara a la regin a acumular al trminode 2011 un supervit de poco ms de 80.000 millones de

    dlares, explicado principalmente por el comercio con losEstados Unidos y, en menor medida, con la Unin Europea.En el caso del saldo comercial con Asia y China, la reginen su conjunto continuara acumulando un dficit, aunquecon un patrn diferenciado entre el comercio de Amricadel Sur (supervit) y el resto de la regin (dficit).

    en desarrollo crecieron un 18% en 2010, comparado conel 11% de los pases industrializados. En suma, el valor delas exportaciones e importaciones de los pases emergentesya superaba sus niveles previos a la crisis hacia finales de2010. Dichas regiones emergentes explicaron casi el 60%del crecimiento del valor de las exportaciones mundiales

    de 2005 a 2008 y en 2010, mientras que representaron unaproporcin menor de la cada en 2009. De tal forma, laseconomas industrializadas se estn beneficiando de unademanda externa dinmica de los pases en desarrollo,

    mientras que su demanda interna sigue debilitada.

    Se espera que en 2011 la tasa de crecimiento

    del valor de las exportaciones de bienes de Amrica

    Latina y el Caribe sea del 27% . Dicho crecimientose vera impulsado por el alza de los precios (18%) yel incremento del volumen (9%) (vanse el cuadro 2y el grfico 1). La proporcin del aumento es similar

    a la tasa de variacin de 2010 para las exportaciones.Esta proyeccin supone el mantenimiento del ritmo

    de crecimiento de la demanda externa para el segundosemestre del ao y la estabilidad de los principales

    productos exportados por la regin.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    15/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)14

    Desde comienzos de 2009 se observa una nueva

    fase de auge de los precios de los productos bsicos

    que beneficia a los pases exportadores netos de estos

    productos. El aumento de los preciosse ha acelerado a partirdel segundo semestre de 2010, llevando a muchos productosa superar incluso los niveles alcanzados antes de la crisis.

    Este comportamiento contrasta con el de los precios de lasmanufacturas, que presentan en los ltimos aos un levecrecimiento. Por lo general, este nuevo auge de precios delos productos bsicos estara determinado por factores dedemanda, sea demanda efectiva promovida por economasemergentes o demanda especulativa, dadas las bajas tasasde retorno en las economas industrializadas. En el caso

    de los productos agrcolas, el aumento en 2010 tambin seexplica por factores de oferta relacionados con las adversascondiciones climticas en varios pases productores.

    Esta fase de auge de precios de los productos

    bsicos se ha visto interrumpida como consecuencia

    de la incertidumbre que han generado las dificultadesde deuda soberana en Europa y en los Estados Unidos

    y el estancamiento de sus economas. La marcada

    volatilidad de las principales bolsas del mundo y la cadadel dlar respecto del oro, el yen y el franco suizo hanconducido tambin a una cada brusca del precio de losproductos bsicos. El lapso es an demasiado breve parasacar conclusiones definitivas respecto de la tendenciade estos precios. Lo que s est claro es que esto alerta

    sobre la volatilidad de los mismos y, por lo tanto, sobrela necesidad de buscar mecanismos globales que atenendicha volatilidad. Asimismo, arroja una permanente sealde alerta sobre la conveniencia de limitar la transmisinde esas perturbaciones a la economa interna, sea a travsde mecanismos de ahorro de ingresos transitorios, reglasfiscales de comportamiento estructural u otro tipo de

    instrumentos que privilegien la planeacin del gasto

    pblico en base a ingresos de mediano plazo.El efecto del alza de los precios es muy positivo

    para la mayora de los pases de Amrica del Sur pero

    negativo para la mayora de los pases de Centroamrica

    y el Caribe. Amrica del Sur registra las mayores ganancias,sobre todo en el rubro de los alimentos y bebidas en

    el Paraguay y el Uruguay; los minerales y metales enBolivia (Estado Plurinacional de), Chile y el Per, y laenerga en Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia,el Ecuador y Venezuela (Repblica Bolivariana de). Al

    contrario, el aumento de los precios deteriora los trminosde intercambio de los pases del Caribe y Centroamrica.Vale la pena destacar que los pases caribeos son msvulnerables que los pases de Centroamrica porque losprimeros presentan un dficit comercial en alimentos

    y bebidas, minerales y metales y energa. No ocurre lomismo con los pases de Centroamrica Central, donde eldficit se concentra sobre todo en el sector de la energa(vase el grfico 2).

    Grfico 2AMRICA LATINA Y EL CARIBE: SALDO COMERCIAL POR TIPO DE PRODUCTO, PROMEDIO 2009-2010

    (En porcentajes del PIB)

    -25 -20 -15 -10 -5 0

    Suriname b

    Barbados

    Bahamasa

    Dominica

    San Vicente y las Granadinas

    Panam

    Bahamasa

    Nicaragua

    Dominica

    San Vicente y las Granadinas

    Jamaica

    Dominica

    San Vicente y las Granadinas

    Nicaragua

    Guyana

    Alimentos y

    bebidas

    Minerales y

    metales

    Energa

    0 5 10 15 20 25

    Costa Rica

    Uruguaya

    Paraguay

    Guyana

    Nicaragua

    Guyana

    Per

    Bolivia (Est. Plur. de)

    Suriname b

    Chilea

    Colombia

    Ecuador

    Bolivia (Est. Plur. de)

    Venezuela (Rep. Bol. de)a

    Trinidad y Tabagoa

    A. Saldos negativos B. Saldos posit ivos

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas

    (COMTRADE).a Los datos corresponden a 2009.b Los datos corresponden a 2010 y en el caso de los metales y minerales se obtuvieron a partir de estadsticas espejo.

    El renovado crecimiento del desequilibrio entre

    las cuentas corrientes de las principales economas y

    sus socios comerciales tiene una estrecha relacin con

    los tipos de cambio reales de los pases. En los Estados

    Unidos existe desde fines de 2001 una tendencia sostenidaa la desvalorizacin del dlar. En China, la tasa de cambioreal efectiva viene aumentando desde 2006, pero a unritmo insuficiente para rebalancear su cuenta corriente.

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    16/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 15

    Tras casi diez aos de negociaciones, la Ronda

    de Doha de la Organizacin Mundial del Comercio

    (OMC) se encuentra en una coyuntura crtica. Aunquedurante la mayor parte de ese tiempo los principales

    desacuerdos se relacionaron con las negociaciones sobrela agricultura, actualmente las principales divergencias

    se refieren a la liberalizacin del comercio de productosmanufactureros en algunas de las principales economasemergentes (en particular el Brasil, China y la India). Seespera que las discusiones sobre el futuro de la Rondade Doha dominen la octava Conferencia Ministerial dela OMC, que se celebrar en Ginebra del 15 al 17 dediciembre de 2011. Ser sumamente difcil concluir laRonda en 2012, dado que en varios de los principalesmiembros de la OMC como los Estados Unidos, Franciay la India se celebrarn elecciones ese ao.

    La brecha de crecimiento entre economas

    emergentes e industrializadas tiene sus lmites.

    Hasta ahora, las primeras resistieron mejor la crisis de2008-2009, se recuperaron antes y ostentan elevadas tasasde crecimiento. Esto otorga cierta validez al llamado

    desacoplamiento entre ambos grupos de economas. Sinembargo, las marcadas turbulencias burstiles que se

    produjeron durante la primera quincena de agosto de 2011ya han afectado gravemente los precios de los productosbsicos, y si la desaceleracin econmica persiste en

    Europa y en los Estados Unidos, el crecimiento de lasexportaciones dirigidas a esos mercados se ver limitado.De modo que aun en escenarios de mera desaceleracinen las economas industrializadas, el crecimiento de laseconomas emergentes se vera afectado. Si el escenariofuese an ms negativo en las economas industrializadas,las consecuencias seran mucho mayores, probablementeobligando a establecer nuevos programas de defensa delempleo y del crecimiento como ocurri en 2009. Paraello es necesario contar con un espacio de polticas quelo permita, de modo que la cautela macroeconmica yel estrecho monitoreo de la situacin internacional pasana ser las prioridades de la agenda de poltica econmicade las economas emergentes.

    A cuatro aos del inicio de la crisis de las

    hipotecas de alto riesgo (subprime), la ms larga y

    profunda desde la Gran Depresin, los efectos siguen

    siendo considerables y el mpetu reformista se ha idoreduciendo. Las declaraciones iniciales de los lderesdel Grupo de los Veinte (G20) en su primera reunin

    en Washington, D.C. sugeran modificaciones drsticasen el sistema financiero internacional y en las prcticasregulatorias. A medida que los paquetes de estmulo y lacontencin de las previsiones proteccionistas diluan laposibilidad de una depresin internacional, se esfumabantambin los nimos reformistas y el espritu de cooperacininternacional. A estas alturas, los encuentros en el G20

    parecen recoger ms los intereses nacionales de cada

    actor que un nimo colectivo por reformar el sistema ylas polticas que condujeron a esta crisis.

    Se necesita mayor cooperacin global para evitar una

    nueva crisis econmica internacional. Los temas de estaagenda de cooperacin global son numerosos. Limitndonos

    al escenario econmico, en el corto plazo podemos indicarla necesidad de lograr acuerdos respecto de las regulacionessobre deuda soberana; desempeo y evaluacin de las

    agencias calificadoras de riesgo; mecanismos de salida ala crisis europea, y mecanismos que permitan atenuar lavolatilidad de los precios de los productos bsicos. Comotemas ms permanentes sobresalen la necesidad de crearmecanismos financieros de alerta temprana; corregir losdesequilibrios excesivos en cuenta corriente a fin de evitarque las economas emergentes carguen con un peso excesivode este ajuste, con apreciaciones de sus monedas que noestn relacionadas con avances en productividad y, por

    ltimo, establecer provisiones bancarias proporcionalesal riesgo de las operaciones.

    En esa cooperacin global, debera escucharse ms

    la voz de las economas emergentes. Todos estos temasafectan cada vez ms las perspectivas de crecimiento delas economas emergentes y, en lo central, correspondena dinmicas que se han ido gestando en el mundo

    industrializado. Adems, es lgico que las economas

    emergentes, que hoy sustentan el crecimiento econmicomundial, tengan una palabra que decir sobre la gestaciny evolucin de esos desequilibrios y sobre las limitacionesde la actual globalizacin. Parte de estas dificultades sepodran acentuar con la gran liquidez internacional quesuponen las nuevas flexibilizaciones monetarias de losEstados Unidos y la recompra de bonos de pases europeospor parte del Banco Central Europeo. Para que estas

    dificultades no frenen el crecimiento en las economasemergentes, sera conveniente que estas reforzasen su

    coordinacin en el G20, con diagnsticos y propuestasms afinadas. En el mismo sentido, los tres pases

    latinoamericanos que son parte de ese grupo bien podranreforzar la coordinacin entre ellos y con el conjunto delos dems pases latinoamericanos y caribeos. Sin dudaalguna, la vocera de estos tres pases se vera robustecidasi fuese portadora de puntos de vista regionales sobre los

    temas de la agenda mencionada.La reciente crisis financiera y econmica global y

    las sendas de crecimiento diferentes de las economas

    emergentes y las economas industrializadas en el

    perodo posterior a la crisis aceleraron los patrones

    de convergencia de ingresos entre ambos grupos

    de pases. El continuo crecimiento de las economas

    emergentes lideradas por China frente a la crisis

    en los pases industrializados adelant la fecha de la

    convergencia productiva, tecnolgica e industrial entre los

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    17/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)16

    pases emergentes y los industrializados. De este modo,las economas emergentes mejoraron en plena crisis sugravitacin en la economa mundial. Los crecientes vnculoscomerciales entre los pases en desarrollo permitieronun cierto desacoplamiento de estas economas del cicloadverso de las economas avanzadas de la Organizacin

    de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE).Durante el perodo de auge del crecimiento mundial

    de 2003 a 2008 y en los dos aos posteriores a la crisis,

    Amrica Latina y el Caribe logr reducir la brecha

    entre su nivel de ingreso per cpita y el de los pases

    industrializados. Al contrario de las dos dcadas anteriores,entre 2004 y 2010, Amrica Latina y el Caribe redujo subrecha de ingreso con las economas avanzadas. China y lospases asiticos de reciente industrializacin (Hong Kong(Regin Administrativa Especial de China), provincia Chinade Taiwn, Repblica de Corea y Singapur) lograron unproceso constante de convergencia durante varias dcadas.

    En un contexto de estancamiento de los pases avanzadosen 2010 y 2011 y de un crecimiento alto y continuo en lamayora de los pases emergentes, el ritmo de reduccinde la brecha de ingresos per cpita se aceler.

    Desde la reciente crisis, tambin ha aumentado la

    participacin de los pases emergentes en las principales

    variables de la economa global. El aporte de los pasesemergentes al crecimiento de la produccin mundial (PIB)aument de un tercio en 2000 a tres cuartos en 2007 y acasi la totalidad en 2008 y 2009. Hacia 2016 se proyectaque la contribucin de las economas emergentes serade tres cuartos del crecimiento mundial total. Dentro del

    grupo de los pases emergentes, y de manera general enel mundo, China ocupa un lugar central.

    Con respecto al peso del Sur en el consumo mundial,

    se prev que la regin de Asia y el Pacfico represente

    dos tercios de la clase media mundial en 2030. La clasemedia en China ya es la segunda mayor del mundo, tras la

    de los Estados Unidos. La dinmica expansin de la clasemedia en China y la India podra compensar en parte elestancamiento previsto en la expansin de ese segmentode la poblacin en Amrica del Norte y Europa.

    En las ltimas dcadas el dinamismo del comercio

    de los pases emergentes, en particular el comercio

    Sur-Sur, fue superior al de los pases industrializados.Mientras que en 1985 el comercio Sur-Sur representabasolo el 6% del comercio mundial, su crecimiento se

    aceler durante la pasada dcada y aument su peso al24% en 2010. Durante esa misma dcada la cuota delcomercio Sur-Norte creci del 12% al 21%, mientras

    que la participacin del comercio Norte-Norte registruna baja importante (vase el grfico 3). La crisis, pesea reducir el nivel de las exportaciones del Sur en 2009,no parece haber afectado estas tendencias de largo

    plazo. De continuar as, el comercio Sur-Sur llegara arepresentar una mayor fraccin del comercio mundial queel comercio Norte-Norte alrededor de 2018. El rpidocrecimiento del comercio Sur-Sur se debe sobre todo almayor comercio entre los pases en desarrollo de Asia,liderado por China. Casi el 85% del comercio Sur-Sures entre pases asiticos emergentes o entre estos pasesy las dems regiones del Sur.

    Grfico 3MUNDO: DISTRIBUCIN DE LAS EXPORTACIONES, 1985 Y 2010

    (En porcentajes del comercio mundial)

    A. 1985 B. 2010a

    Norte-Norte63

    Norte-Sur

    19

    Sur-Sur

    6

    Sur-Norte

    12

    Norte-Norte

    38

    Norte-Sur

    17

    Sur-Sur

    24

    Sur-Norte

    21

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas(COMTRADE).

    a Estimacin sobre la base del 90% de las exportaciones mundiales.

    El Sur ha ganado ms terreno como receptor

    de flujos mundiales de inversin extranjera directa

    (IED) que como origen de esos flujos. Entre 1970 y2007, la proporcin del Sur en el total de las entradas

    mundiales de IED ha variado entre un cuarto y un tercio.Sin embargo, es posible que la crisis financiera haya

    aumentado fuertemente el peso de los pases emergentes,ya que en 2010 el Sur representpor primera vez ms de

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    18/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 17

    la mitad de las entradas globales de IED. Los pases endesarrollo y en transicin tambin vienen aumentandosu importancia como origen de la IED en el mundo. Dehecho, en 2010 estos pases representaron el 22% de losegresos globales de IED.

    La actual coyuntura econmica mundial de distintas

    velocidades est marcada por muchas incertidumbres.Las economas de los Estados Unidos, el Japn y la

    Unin Europea estn estancadas y con graves dificultadesfiscales, en tanto que el margen disponible para la polticamonetaria se encuentra prcticamente agotado. Las buenasperspectivas de los pases emergentes podran verse

    afectadas si los pases industrializados no logran resolveresas dificultades. En particular, aquellas economas conun mayor vnculo exportador con los Estados Unidos,como Mxico, el Caribe y Centroamrica en nuestra

    regin, podran reducir sus exportaciones a ese mercadosi persisten las tendencias a un menor crecimiento en

    el segundo semestre de 2011 y durante 2012. Aquellos

    rubros que la regin exporta a la Unin Europea tambinpodran verse afectados si no consiguen redireccionarsehacia mercados ms dinmicos.

    Subsisten en la economa mundial importantes

    riesgos que podran llevar a un incremento de las

    restricciones comerciales. Entre ellos cabe destacar lapersistencia de los desequilibrios globales entre pasessuperavitarios y deficitarios; los altos niveles de desempleode la mayora de las economas industrializadas; el

    fuerte proceso de consolidacin fiscal que est teniendolugar en Europa y que afecta de manera particularmenteintensa a economas como Espaa, Grecia, Irlanda yPortugal, y la volatilidad de los precios de los alimentos.Asimismo, los elevados flujos de capital que se estndirigiendo a las economas emergentes pueden generaren ellas una creciente presin proteccionista, ya que

    las apreciaciones cambiarias que estos inducen puedenaumentar la competitividad de las importaciones frente

    a la produccin local.

    B. Las relaciones entre Amrica Latina y el Caribey sus principales socios extrarregionales

    Durante la dcada pasada aument notablemente la

    importancia relativa de Asia en el comercio exterior

    de Amrica Latina y el Caribe, en contraste con la

    cada de la participacin de los Estados Unidos y el

    estancamiento de la Unin Europea. Aunque los EstadosUnidos continan siendo el principal socio comercial dela regin, la participacin de este pas en el comercio

    exterior de Amrica Latina y el Caribe se ha reducidodrsticamente. La Unin Europea, segundo socio comercialms importante para la regin, experiment durante lapasada dcada una leve alza de su participacin en lasexportaciones regionales, mientras que su participacinen las importaciones se mantuvo bsicamente estable

    (vase el cuadro 3).

    Cuadro 3AMRICA LATINA Y EL CARIBE: PARTICIPACIN DE SOCIOS SELECCIONADOS EN LAS EXPORTACIONES

    E IMPORTACIONES TOTALES, 2000 Y 2010(En porcentajes)

    Asia y el Pacficoa Estados Unidos Unin Europea Amrica Latina y el Caribe Resto del mundo

    2000 2010 2000 2010 2000 2010 2000 2010 2000 2010

    Exportaciones 5,3 17,2 59,7 39,6 11,6 12,9 16,0 19,3 7,4 11,0

    Importaciones 10,6 27,2 50,4 29,1 14,2 13,7 15,3 22,7 9,5 7,3

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de mercaderas(COMTRADE); informacin oficial de los pases y Fondo Monetario Internacional (FMI), Direction of Trade Statistics database (DOTS).

    a Incluye a Australia, Brunei Darussalam, Camboya, China, Filipinas, la India, Indonesia, el Japn, Malasia, Myanmar, Nueva Zelandia, la Repblica de Corea, la Repblica

    Democrtica Popular Lao, Singapur, Tailandia y Viet Nam.

    El importante avance registrado por Asia y el

    Pacfico en el comercio exterior de la regin ha estado

    fuertemente influido por el dinamismo exhibido por

    los intercambios con China. Durante la primera mitadde la dcada pasada, este pas desplaz al Japn como el

    primer socio comercial de Amrica Latina y el Caribe enAsia y el Pacfico. El comercio de la regin con China, quesuper el umbral de los 100.000 millones de dlares en2007, alcanz los 183.000 millones de dlares en 2010, conlo cual dicho pas representa ya la mitad del intercambio

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    19/142

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)18

    comercial que realiza Amrica Latina y el Caribe con Asiay el Pacfico. Sin embargo, la importancia de China comomercado de exportacin vara notablemente entre los pasesde Amrica Latina y el Caribe.Este pas se ha convertido enun mercado de exportacin clave para, en orden decreciente,Cuba, Chile, el Brasil, el Per, la Argentina y Venezuela

    (Repblica Bolivariana de), mientras que el Paraguay, elEcuador, Mxico, los pases centroamericanos (exceptoCosta Rica) y la mayora de los pases del Caribe destinan el3% o menos de sus exportaciones a ese mercado. La India,pese a su fuerte dinamismo econmico en las ltimas dosdcadas, representa solo un 6,4% de las exportaciones de laregin a Asia y el Pacfico, y un 3,4% de sus importaciones.Estas cifras la sitan por debajo de la Repblica de Coreacomo socio comercial de la regin. Cabe sealar que larelevancia de Asia y el Pacfico como socio comercial dela regin es mayor en las importaciones. Ello ha generadoun creciente dficit comercial para Amrica Latina y el

    Caribe, y particularmente para Mxico y Centroamrica.Durante la segunda mitad de la dcada pasada,

    Amrica Latina y el Caribe fue el socio comercial ms

    dinmico de China y el segundo ms dinmico del

    Japn. En el perodo 2005-2010, las tasas de crecimientode las exportaciones de China hacia Amrica Latina yel Caribe y de sus importaciones desde la regin casiduplicaron las de sus exportaciones e importaciones

    totales. De este modo la participacin de la regin en elcomercio de China ha aumentado gradualmente, desdeuna base muy baja, hasta alcanzar en 2010 un 6% tantode las exportaciones como de las importaciones totalesde ese pas. En el ese mismo perodo 2005-2010, las

    exportaciones del Japn hacia Amrica Latina y el Caribecrecieron ms rpidamente que hacia todos los demsdestinos, mientras que sus importaciones desde la reginsolo fueron superadas en dinamismo por las provenientesde la Comunidad de Estados Independientes.

    Asimismo, Amrica Latina y el Caribe es un socio

    comercial de creciente importancia para los Estados

    Unidos. En las dos ltimas dcadas, el comercio de estepas con la regin ha crecido ms rpidamente que con todossus principales socios, excepto China. En 2010, AmricaLatina y el Caribe absorbi el 23% de las exportacionesestadounidenses de bienes, lo que la convierte en su principal

    mercado de exportacin. En el mismo ao, la regin fueel origen del 19% de las importaciones estadounidensesde bienes, participacin equivalente a la de China. El

    comercio de Amrica Latina y el Caribe con los EstadosUnidos se concentra en pocos pases. Mxico por s solorepresent en 2010 casi dos tercios de las exportacionesde la regin a dicho mercado y ms de la mitad de susimportaciones. En el caso de las exportaciones, los pasesandinos son el segundo proveedor de los Estados Unidos

    en la regin y, junto con los pases del Mercado Comndel Sur (MERCOSUR), representaron un cuarto del valorexportado a ese pas en 2010. Este orden se invierte enel caso de las importaciones, con el MERCOSUR comosegundo mercado ms importante de la regin para losEstados Unidos, seguido por los pases andinos.

    En contraste con la dinmica exhibida recientemente

    por el comercio de la regin con los Estados Unidos,

    China y el Japn, Amrica Latina y el Caribe representa

    una fraccin muy baja del comercio exterior de la Unin

    Europea. En efecto, durante las tres ltimas dcadas,laregin ha representado menos del 3% del comercio totalde la Unin Europea. Asimismo, aunque se mantiene comoel segundo socio comercial de la regin, la Unin Europeapodra perder ese lugar frente a China hacia mediados dela presente dcada. El comercio de la regin con la UninEuropea se concentra en pocos pases, y el Mercado Comndel Sur (MERCOSUR) representa casi la mitad del total.

    Si se agrega a Mxico, los cinco pases representaron en2010 el 61% de las exportaciones regionales a la UninEuropea y el 69% de las importaciones.

    Las exportaciones de Amrica Latina y el Caribe

    hacia la propia regin y los Estados Unidos tienen una

    mayor presencia de manufacturas no basadas en recursos

    naturales que aquellas destinadas a Asia y el Pacfico

    y la Unin Europea. Cabe sealar que en el caso de losEstados Unidos, esto se debe principalmente al alto pesode las exportaciones mexicanas de manufacturas en el totalexportado por la regin a dicho mercado. En el extremoopuesto, la participacin de los productos primarios y lasmanufacturas basadas en recursos naturales es cercana al90% en las exportaciones de la regin a Asia y el Pacfico(vase el grfico 4).

    Grfico 4AMRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DE LAS

    EXPORTACIONES SEGN PRINCIPALES DESTINOS,PROMEDIO 2008-2010

    (En porcentajes del total)

    4047

    7684 87

    6053

    24

    16 13

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Estados Unidos Amrica Latina yel Caribe

    Unin Europea Resto del mundo Asia y el Pacfico

    Otras manufacturasRecursos naturales y manufacturas

    basadas en recursos naturales

    Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre labase de Naciones Unidas, Base de datos estadsticos sobre el comercio de

    mercaderas (COMTRADE).

  • 7/24/2019 AMERICA Y LA INSERCION EN EL MERCADO

    20/142

    Panoramade la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011 19

    Aunque durante la ltima dcada, la regin logr

    aumentar considerablemente el nmero de productos

    exportados a todos sus principales mercados, ninguno delos mercados extrarregionales se acerca al intrarregional

    en el nmero de productos exportados por Amrica

    Latina y el Caribe. Al final de la dcada, los pases de

    la regin exportaban el mayor nmero de productos a lapropia regin, seguida por los Estados Unidos, la UninEuropea y a considerable distancia los mercados

    asiticos. En promedio, durante el perodo 2008-2009Amrica Latina y el Caribe export a los pases de la propiaregin diez veces el nmero de productos que exporta China, y ms de cuatro veces el nmero de productosexportado al resto de Asia. Esto viene a confirmar la

    importancia del mercado regional para las exportacioneslatinoamericanas y caribeas de manufacturas y para eldesarrollo de cadenas regionales de valor.

    El examen de las prioridades actuales de la poltica

    comercial de los Estados Unidos revela la inexistenciade una visin estratgica de la regin. Esta escasamentese menciona en l