17
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES LIONS INTERNATIONAL CLUB DE LEONES DE COPIAPÓ “SAN FRANCISCO DE LA SELVA” Fundado el 10 de Mayo 2006 BOLETÍN “LEONES EN ACCIÓN” AGOSTO 2014 Club de Leones en su permanente apoyo al Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Copiapó, entrega sábanas para cunas y Pañales para los recién nacidos prematuros de alto riesgo. Hace 2 años partió nuestro Socio Fundador y entrañable amigo León Sergio Muñoz Olmos (Q.E.P.D.), recordado por la selva por su carisma y amor al prójimo. Con la entrega mensual de coberturas de chocolate para los Talleres de la Escuela Diferencial de Copiapó, el Club de Leones San Francisco de la Selva apoya el camino lento pero seguro a la integración de los menores con necesidades educativas especiales de nuestro país.

Agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES

LIONS INTERNATIONAL

CLUB DE LEONES DE COPIAPÓ

“SAN FRANCISCO DE LA SELVA”

Fundado el 10 de Mayo 2006

BOLETÍN “LEONES EN ACCIÓN”

AGOSTO 2014

Club de Leones en su permanente apoyo al Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Copiapó,

entrega sábanas para cunas y Pañales para los recién nacidos prematuros de alto riesgo.

Hace 2 años partió nuestro

Socio Fundador y entrañable amigo León Sergio Muñoz Olmos (Q.E.P.D.), recordado por la selva por su carisma y amor al prójimo.

Con la entrega mensual de coberturas de chocolate para los Talleres de la Escuela Diferencial de Copiapó, el Club de Leones San Francisco de la Selva apoya el camino lento pero seguro a la integración de los

menores con necesidades educativas especiales de nuestro país.

En esta Edición:

• Editorial.

• Leones Notables.

• Juramentaciones en IV Zona Distrito T - 1.

• GMT. 4000 socios el año 2017 para el

Distrito Múltiple T.

• Honorable Consejo de Gobernadores

Período 2014 - 2015.

• Actividades de Servicio.

• Reflexiones.

• Gráficas Ceremonia de Transmisión de

Mando Consejo de Gobernadores.

• LCIF. Visita del Presidente Barry Palmer.

• Opiniones.

Club de Leones

San Francisco

de la Selva,

8 años

apoyando a la

Comunidad de

Copiapó.

EDITORIAL

León José Miguel De la Barra Barraza

Director

Con ocasión de trabajar mayoritariamente en áreas de la salud y educación, los socios del Club de Leones San Francisco de la

Selva trabajan unidos por la integración de las personas con necesidades educativas especiales, apoyando los Talleres de Chocolatería de la Escuela

Diferencial de Copiapó, con menores provenientes de diferentes sectores de Copiapó, especialmente de estratos socioeconómicos medios y bajos de

nuestra estructura como país. Así pretenden dar un paso para elevar la categoría de la discapacidad mental en la misión leonística, haciendo un

llamado a la atención de nuestros pares Leones del país.

Mucho antes de la vigencia de las leyes de integración social, hubo escuelas para la educación diferencial y hasta cursos

integrados, como esfuerzos aislados por entregar apoyos individuales a los menores y adultos con necesidades educativas especiales. Hoy, por el

contrario, descubrimos a menudo acciones más concretas encaminadas a la integración, competencias deportivas y el trabajo de profesionales

capacitados para afianzar las primeras etapas de un real proceso integrador.

Pero a nivel de nuestra Institución se requieren de acciones y metas realistas, que ameritan de consenso y madurez, que

incorporen en los Planes de Acción de los Clubes de Leones, de las Zonas, de las Regiones y por qué no decirlo de las Gobernaciones Distritales,

planes específicos de trabajo para la integración de personas con discapacidad mental en la sociedad, así como establecer los nexos necesarios con

las autoridades públicas para vincular el mayor número posible de Leones en la realización de tales propósitos.

Hechos concretos de ayuda a la inclusión de personas con discapacidad ya se están desarrollando en algunas localidades, y de

manera superlativa. Ejemplos concretos es el apoyo a los No Videntes y discapacitados visuales, realizado de manera seria y coordinada por el Club

de Leones de Villa Alemana, en un proceso de integración que ha superado los objetivos iniciales en la Ciudad y que ha trascendido al resto del país.

Otro, el gran trabajo del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur y su gran Centro de Rehabilitación para menores con diferentes discapacidades,

con la atención masiva de menores provenientes de Ciudades extremas del país, apoyados por una Comunidad que hace suya una obra de servicio

tan loable.

Por ello que esta decisión asumida por nuestro Club de Leones de aportar regularmente a la Escuela Diferencial de Copiapó,

renueva nuestra consideración y aprecio por el papel que estamos llamados a cumplir como Leones en la atención de los grupos más vulnerables del

tejido social. Es una tarea difícil, especialmente para difundir la labor, quizás por la razón de que no están involucrados los conflictos ni las rarezas, las

polémicas ni los escándalos, ingredientes casi obligados del que alimentan cotidianamente algunos medios a la opinión pública. Sólo la multiplicación

de esta voluntad de los Clubes de Leones, en los integrantes de los Gabinetes de las Gobernaciones, personalizada en sus Directivos como

representantes más directos, permitirá revertir y afianzar el interés público por el tema de la integración social de los menores y adultos con

necesidades educativas especiales.

Nos esforzaremos al máximo como Club de Leones, será nuestro mayor y más decidido compromiso para que la integración sea

parte de nuestro quehacer cotidiano, mutando cualquier conflicto por consenso y anteponiendo la unidad frente a la acción solidaria.

PDG LEÓN JORGE RÍOS ESPEJO

(1921 – 2013)

HIJO ILUSTRE DEL LEONISMO CHILENO

Por León José Miguel De la Barra Barraza

El 21 de Agosto del 2013, partió uno de los Leones más

distinguidos del Leonismo Chileno, Jorge Ríos Espejo,

nombrado el año 2006 con el máximo galardón que

puede aspirar un socio de un Club de Leones, Hijo

Ilustre del Leonismo Chileno. Al conocer de la sensible

partida del León Ríos, sentimientos de pesar de Clubes

de Leones de todo el país y también de varios países

Latinoamericanos, llegaron al Club de Leones San

Francisco de la Selva, donde culminó su extenso

recorrido en el leonismo. Socios y Autoridades de Clubes de Leones de Uruguay, Costa

Rica, Venezuela, Santo Domingo, México, Argentina y Colombia hicieron llegar sus

expresiones de solidaridad por la sensible partida de uno de los Leones más queridos en

Copiapó y en el país. Fueron mensajes que llenaron de emoción a la familia leonística y en

especial a nosotros, los socios que compartimos con el León Ríos a diario la actividad

humanitaria.

El León Jorge Ríos abrazó a la Institución leonística con pasión y desinteresada entrega.

En su dilatada trayectoria de 58 años como León, estará sin duda alguna, el destacado

trabajo en gestión, al que agregó su vocación, su mística y con ello, el ejemplo a varias

generaciones de Leones. Todos los nosotros como Leones, especialmente los de la

Región de Atacama, compartimos su amistad, su calidez y humildad que profesaba como

filosofía de vida.

Cuando lo conocimos por primera vez hace algunos años, ya proyectaba esa imagen del

Líder de excelencia, con valores, compromisos y aspiraciones, y que hacía sentir a los

que lo acompañábamos, el orgullo y la satisfacción de nuestro trabajo humanitario,

mostrándonos como contribuía con su entrega desinteresada a la realización de metas

nobles. Por ello, a nadie sorprendió que los Leones de Chile lo nombraran Hijo Ilustre del

Leonismo Chileno, la máxima distinción a la que puede ostentar un León en su país.

El León Jorge Ríos con su sabiduría natural, nos dejó a los Leones un legado de

confianza, de entusiasmo y de enseñanza de cómo servir de mejor manera a la comunidad

más desposeída. Con su sabiduría y conocimiento de la vida hizo de la gente ordinaria,

gente extraordinaria, la comprometió con una misión, le dio significado a la vida de sus

seguidores, un por qué vivir, fue un arquitecto humano, porqué no decirlo el Maestro de

muchos de nosotros como Leones. Su trato caballeroso, formal, protocolar y amistoso lo

distinguió con sus semejantes. Predicaba con el ejemplo. Se destacó siempre como un

hombre de gran honestidad, como uno de los más importantes atributos como líder, junto

a su férrea lealtad, su persistencia y su tenacidad en superar con éxito los obstáculos.

Muchos de los Leones se sienten en definitiva representados en la filosofía de este

extraordinario León que ha dejado en el tiempo una huella difícil de borrar.

LEONES NOTABLES

LEÓN SERGIO MUÑOZ OLMOS

(1955 – 2013)

SOCIO FUNDADOR DEL CLUB DE LEONES

SAN FRANCISCO DE LA SELVA

Por León José Miguel De la Barra Barraza

Sergio era un León que por sobre todas las cosas practicaba

el Humanismo. Planteaba que cada hombre se sentía muy

distante de la paz, de la armonía, de la fraternidad, y tenía

razón porque es tan diferente en cada hombre el concepto

sobre Dios, sobre la vida y sobre la verdad, que tal parece que

hay muchos dioses o que existe un Dios para cada hombre.

Nos decía que uno se va acostumbrando ante la maldad

existente, que ya no nos detenemos a meditar en las causas

que la originan, el mundo se agita en medio de una tempestad

y ha perdido el rumbo, nos opinaba.

Acostumbrado a trabajar hasta su retiro en duros ambientes como Oficial de la Policía de

Investigaciones, nos relataba que desde la niñez ya los niños conocían la amargura y

pronto endurecían sus corazones, los adultos eran atraídos por los rencores, por las

ambiciones y odios, también los adolescentes y, tarde o temprano, a todos les iría

llegando el veneno acumulado a través de los tiempos. Se atenta contra la vida, existe

soledad en el espíritu y tristeza en el corazón, hay luto y lágrimas, pobreza material y

espiritual. Para Sergio el mal se fue multiplicando, ofuscando la mente y el corazón de las

personas. La humanidad sufre estas consecuencias, nos decía, porque a través de los

tiempos ha desoído la voz de la conciencia alterando la Ley, en su forma de pensar, actuar

y vivir.

Siendo Sergio un hombre profundamente creyente, siempre nos llamaba a la reflexión,

que debíamos reconsiderar los actos y pensamientos de nuestra vida. Para que la oración

sea efectiva, tiene que estar acompañada de la regeneración y de buenas obras, no basta

con pensar, es necesario que la fuerza de la oración, supere el estruendo de las armas y

de la maldad. Sergio predicaba y practicaba.

Sergio fue bendecido en dos oportunidades por Su Santidad Juan Pablo II. El destino lo

eligió para ser uno de sus guardias personales cuando hace algunos años Su Santidad

visitó nuestro país. Por algo nos llegan hasta hoy profundamente sus palabras, la tristeza

de su recuerdo, por su filosofía de vida, tranquila, pacifista, plena de afecto y cuidado

hacia el prójimo.

Durante su etapa leonística como integrante de nuestro Club de Leones, Sergio desplegó

toda su jerarquía humana para ayudar a los más necesitados. Hasta sus últimos

momentos estuvo en él su preocupación de generar más planes y proyectos de ayuda

humanitaria. Sergio se fue con una gran paz interna y eso nos reconforta hasta hoy. Su

legado ha estado siempre presente entre sus innumerables amigos y entre nosotros, sus

hermanos Leones. Su legado ha sido nuestra mayor fortaleza para engrandecer el trabajo

humanitario que Sergio realizó de manera tan destacada en su calidad de León, hasta que

su corazón un día no respondió , con tan sólo 57 años.

JURAMENTACIONES

CLUB DE LEONES DE VALLENAR

Una delegación de 8 Leones del Club San Francisco de la Selva, asistió a la Ceremonia de Juramentación de 4 nuevos

socios de nuestro Club Padrino. En la oportunidad, el Secretario del Honorable Consejo de Gobernadores León José

Miguel De la Barra Barraza y a su vez Presidente del Club de Leones San Francisco de la Selva de Copiapó, hizo

entrega a la León Carmen Fouscher Castro del Club de Leones de Vallenar, del reconocimiento Amigo Melvin Jones. La

ceremonia, que contó también con la presencia de socios del Club de Leones Pueblo Hundido de Diego de Almagro,

estuvo enmarcada por el compañerismo y la camaradería entre los asistentes.

CLUB DE LEONES

SAN FRANCISCO DE LA SELVA

Tres destacadas profesionales se unieron a

las filas del Club de Leones San Francisco de

la Selva de Copiapó. Las Damas Leones Nelly

Gutiérrez Ibaceta, Abogado, Celinda Pedraza

Pereira, Docente, y Jeannette Moscoso Jara,

Educadora de Párvulos, pasaron a engrosar

nuestra querida selva.

OPERATIVO MEDICO

SOCIAL EN ESCUELA

MANUEL RODRIGUEZ

DE COPIAPO

Cerca de un centenar de personas

fueron beneficiadas en el operativo

médico social realizado en la Escuela

Manuel Rodríguez con atención

médica para niños, entrega de

medicamentos, tomas de glicemia y

presión arterial, y charlas de

nutricionistas para una

alimentación sana.

El Club de

Leones de

Copiapó “San

Francisco de la

Selva”, en una de

sus importantes actividades de

servicio realizadas desde su Fundación

hace 8 años, hizo entrega de bastones

para no videntes de la Ciudad, a través

de la gestión y colaboración prestada

por el Club de Leones London

Hampstead Lions Club de Inglaterra.

ACTIVIDADES DE SERVICIO

PDG GLAUCO TORRES ROJAS, Coordinador Nacional Programa GMT:

“Estoy seguro de que cuando nuestro Presidente Internacional Joseph Preston nos pide “promover el orgullo de ser León”, no nos impulsa a que demostremos ni estimulemos la

arrogancia ni la soberbia de pertenecer a una institución tan prestigiosa como la que nos cobija, sino que perseveremos en que se reconozca lo importante que ella es para las

comunidades, y que cada uno de nosotros debe reconocerse a sí mismo - y ser reconocido - como un auténtico León, por sus méritos, expresados en obras y acciones humanitarias.

Establecido nuestro concepto, cabe preguntarnos si estamos realmente contribuyendo al prestigio del Leonismo y si estamos demostrando a la gente que es un movimiento

importante, tanto por la calidad de sus servicios como por las cualidades de sus socios”.

LA GRAN META: 4.000 SOCIOS EL AÑO 2017 PARA EL DISTRITO MÚLTIPLE T

REFLEXIÓN

¿Estamos contribuyendo eficazmente a mantener el

prestigio y la importancia de nuestros Clubes?.

¿Podemos demostrar que ser socio de un Club es algo

importante que amerita gratitud por parte de la gente

eventualmente favorecida por nuestros servicios?.

¿Podemos persistir en decirle al nuevo socio que “ha

ingresado a la institución de servicio humanitario más

grande del mundo” si, a poco andar, observa que

nuestro club es un club débil, con pocos socios y con

servicios que no hacen diferencia con cualquiera

modesta y digna institución caritativa?. Y peor aún, ¿que

su Distrito no alcanza la membresía establecida en los

Estatutos Internacionales, siendo por muchos años

señalado como Transicional?

Siendo así, parece poco probable que logremos exaltar

la importancia de nuestra institución y convencer a otros

que es importante ser socio de nuestro Club de Leones.

Lo anterior nos lleva a plantear que nos enfrentamos a

un problema mayor, que afecta a todo el Leonismo

chileno, que es por todos reconocido pero no

suficientemente abordado: nuestra precaria membresía,

que continúa mermando sistemáticamente, según lo

establece la siguiente tabla global del Distrito Múltiple T-

Chile, correspondiente al mes de Julio, respecto del

estado final en Junio de este mismo año 2014.

Movimiento de socios del DMT en Julio 2014

La siguiente Tabla, elaborada a partir de los datos que la

Asociación entrega para nuestros cuatro Distritos, y nos

permite tener una mirada más indicativa.

Movimiento de socios por Distrito en Julio de 2014

Nuevos socios

ingresados.

Socios dados de

baja.

Diferencia

1.er mes.

23 44 -21

Distrito Junio julio Diferencia en bajas

T-1 642 635 -7

T-2 615 612 -3

T-3 681 671 -10

T-4 882 881 -1

MEMBRESÍA Y PROYECCIONES:

4.000 SOCIOS AL CENTENARIO

En los últimos tres años, el DMT ha sufrido la baja

de más de 900 socios (en el Período 2013-2014

hubo 384), lo cual anula los relativamente buenos

resultados obtenidos en las cifras de ingresos. A la

fecha el DMT cuenta 2799 socios. Los equipos

distritales están empeñados en crear las condiciones

para alcanzar la gran meta propuesta, 1.000 socios

netos en cada Distrito al 2017, el del Centenario del

Leonismo Internacional, 4.000 socios activos en el

Distrito Múltiple de aquí a tres años. Nos están

faltando 1.201 nuevos socios. Y somos claros,

“nuevos”, con capacidad para retener a los actuales.

Y ese empeño no es de palabras más o palabras

menos. Creemos en las acciones eficaces, en el

poder de la voluntad y en la humildad de reconocer

nuestras debilidades, pero también nuestras

potencialidades, traducidas en metas planteadas

para lograrlas como equipo, en cada nivel de

nuestras responsabilidades.

La meta señalada nos indica que necesitamos

aumentar 400 nuevos socios netos en tres años,

equivalente a un promedio de 100 nuevos socios por

Distrito y a 3 socios nuevos por cada club. Y si tan

solo pudiéramos impedir cada año la fuga

equivalentes a los 384 socios que se fueron en el

período 2013-2014 y mantuviéramos la tasa de

ingresos (417 en el mismo período) podríamos

afirmar que somos un gran Distrito Múltiple, con

clubes poderosos y reconocidos por su calidad

personal y por sus obras institucionales. El camino

es trabajar arduamente en el fortalecimiento de

nuestros clubes, con más y mejores servicios, con

más y mejores socios, integrando definitivamente a

la mujer y a la familia, creando nuevas filiales y

clubes, desarrollando el Proceso Club Excelente y

fomentando la amistad y el compañerismo al interior

de las selvas leonísticas. Sólo así conseguiremos la

permanencia de los socios, porque se sienten

realizados en lo personal y felices en una institución

reconocida como importante por las comunidades.

Socios / Club. DT1 36

Clubes

635

socios

% DT2 45

Clubes

612

socios

% DT3 42

Clubes

671

socios

% DT4 41

Clubes

881

socios

%

15 a 19 10 28 8 18 10 24 7 17

10 a 14 10 28 20 44 11 26 10 25

4 a 9 3 8 9 20 11 26 1 2

Total clubes 23 64 37 82 32 76 18 44

Cantidades de Clubes con menos de 20 socios por Distrito Julio 2014

CONFIANZA EN EL FUTURO La unidad de propósitos de los equipos GMT y GLT, con los equipos de los

Gobernadores Distritales, con el equipo del H. Consejo de Gobernadores,

con los integrantes de los Comités de Aumento de Socios (CAS) y de todos

los dirigentes y socios de los clubes de Leones está establecida y puede ser

potente si trabajamos solidariamente.

Cada Gobernador ha planteado sus metas y planes de acción, como lo

están haciendo los respectivos Coordinadores Distritales de GMT y GLT, los

Jefes de Zona, los Asesores y los propios clubes, de modo estratégico, con

metas a corto y mediano plazo, de modo que haya continuidad en los

equipos directivos que se sucedan en el tiempo.

Para el 13 de Septiembre estamos organizando una importante reunión de

trabajo conjunto de los equipos GMT y GLT de los Distritos, convocada por

los Coordinadores respectivos del Distrito Múltiple y a la cual han confirmado

también su asistencia Primeros y Segundos Vicegobernadores, el Presidente

del H. Consejo de Gobernadores y el Coordinador GMT del Área Estatutaria

III de la Asociación Internacional. En la oportunidad conoceremos los

problemas, las metas y los planes de acción de los Coordinadores Distritales

y debatiremos las mejores soluciones en una perspectiva estratégica de

apoyo mutuo, todo lo cual deberá repercutir en el mejoramiento y desarrollo

de los clubes, en el aumento de su membresía y en el desarrollo de

liderazgos efectivos, por el bien del Leonismo nacional.

Porque el orgullo de pertenecer a una institución importante pasa porque

como integrantes la hagamos grande, con la convicción de que podemos ser

mejores, con la valentía de atrevernos a innovar, con la voluntad del

compromiso y con la acción efectiva, demostrada en el fortalecimiento por el

trabajo en equipo.

PROGRAMA GMT

El PDG Glauco Torres Rojas, Coordinador Nacional del Programa

GMT en nuestro país, es un destacado Profesor Especialista titulado

en la Universidad de Chile, Magister en Educación y con estudios en

Didáctica y Organización Escolar dictados por la Universidad de

Valladolid. Perteneciente al Club de Leones Osorno Pilmaiquén, ha

recibido importantes premios por su excelente labor leonística.

Apertura de la Primera Sesión del Honorable Consejo de

Gobernadores

Período 2014 - 2015

La Primera Sesión estuvo marcada por el gran despliegue de temas,

la gran asistencia de Autoridades Leonísticas y Leoísticas de todo el

país, y sobretodo, el gran ambiente de protocolo y camaradería, dado por

la excelente anfitrionía del Club de Leones de Puerto Montt.

El flamante Presidente del Honorable Consejo de Gobernadores

Período 2014 -2015 PDG Ciro Sabadini Foretich (al centro),

junto a sus dos más cercanos colaboradores,

Secretario León José Miguel De la Barra Barraza

Y Tesorero León Rodrigo Arancibia Morales.

HONORABLE CONSEJO DE GOBERNADORES

DISTRITO MÚLTIPLE T PERÍODO 2014 - 2015

El PDG Ciro Sabadini Foretich, Presidente del Honorable Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple T, presidió la 1ª Reunión del Consejo, que se llevó a efecto en la Ciudad de

Puerto Montt, el 2 de Agosto bajo la anfitrionía del Club de Leones Puerto Montt, a la cual asistieron Gobernadores Distritales, el Ex Presidente Inmediato del Consejo de

Gobernadores, Pasados Gobernadores, 1ºs y 2ºs Vicegobernadores, Coordinadores GMT y GLT del Distrito Múltiple y Asesores Nacionales. Por primera vez, estuvo presente el

Vicepresidente del Consejo PDG Eliseo Pantoja Andreu, cargo que inicia funciones a partir de este Período en el Leonismo Nacional. Dentro de las materias relevantes de la extensa

Tabla, los Gobernadores en ejercicio dieron cuenta del trabajo que pretenden realizar en sus respectivos Distritos, y entre los temas tratados, uno de los más relevantes fueron las

subvenciones de emergencia por el Terremoto y el incendio en Valparaíso. La Presidenta Nacional de Clubes Leos, Leo Andrea Cifuentes Domínguez, informó del Programa Anual

del Leoísmo y se dio cuenta de los avances de la 65º Convención Nacional a realizarse en Mayo del 2015 en la Ciudad de Iquique entre otras materias.

Pasado Presidente del Consejo PDG Carlos

Walker Ortega junto a los Gobernadores de su

Período, Leones Jamal El Alam, Miguel

Bahamondes, Ricardo Araya y Eric Ebner.

Presidente del H. Consejo PDG Ciro

Sabadini Foretich, junto al Pasado

Presidente de Consejo PDG Sixto

Santana Vargas, del Distrito T – 1.

León Marisol Álvarez (Secretaria de Gobernación

DT1), León José Miguel De la Barra Barraza

(Secretario del Consejo de Gobernadores), León

Sylvia Condell Puelma (Coordinadora GMT DT1) y

2ª Vicegobernadora DT1 León Cecilia Bascur Taíto.

Asesor Nacional Leos León Alejandro Schliebener, Pasado Presidente

Nacional Leo Felipe Espinoza, Presidenta Nacional Leo Andrea

Cifuentes, Secretaria Nacional Leo María Muñoz junto a la Leo Gloria

Stange, Presidenta del Club Leo Puerto Montt.

Club de Leones San Francisco de la Selva,

hizo entrega de Audiolibros a Hogar de Menores

dependiente del SENAME y a Hogar de Ancianos

desarrollando la capacidad de lectura

y motivando el mecanismo auditivo.

Club de Leones San Francisco de la Selva apoya desde su Fundación hace 8 años, al

Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Copiapó, con la donación de

sábanas para cunas y más de 7.000 pañales anuales. El Servicio de Neonatología,

atiende lactantes prematuros y recién nacidos con patologías de alta complejidad,

provenientes de diferentes Ciudades de la Región de Atacama.

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Campaña del Diario Chañarcillo de la Región de Atacama, destinada al

Hogar de Ancianos Nuestra Sra. de la Candelaria. Nuestro Club de Leones

participa desde su Fundación en esta iniciativa con la donación de

alimentos no perecibles, siendo la Organización No Gubernamental con

más antigüedad en la Campaña.

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Operativo de Prevención de la Diabetes y la Hipertensión Arterial, en alianza con

Supermercado Jumbo Copiapó y su Programa Come Sano. El Club de Leones realiza

recurrentemente campañas de Salud a los asistentes al Supermercado de nuestra Ciudad.

Operativos Médico – Sociales en Campamentos Candelaria y Padre Negro de Copiapó, con entrega de ropa en buen estado, toma de glicemia y presión arterial,

atención médica y entrega de medicamentos, a los pobladores con mayores necesidades y a niños con alta vulnerabilidad social.

Club de Leones San Francisco de la Selva

y su cercanía con los Pueblos originarios.

Jardín Infantil Campanitas de Fundación Integra, recibió un centenar de

árboles para su cuidado y mantención.

ACTIVIDADES DE SERVICIO

CLUB DE LEONES SAN FRANCISCO DE LA SELVA

APOYÓ LABOR DE JÓVENES BOLIVIANOS EN COPIAPÓ

El Club de Leones San Francisco de la Selva, respondió al

llamado realizado por las Hermanas de la Capilla San Lorenzo

de la Población Rosario en Copiapó, las cuales solicitaron ayuda

a la comunidad en favor de 15 jóvenes provenientes de Bolivia

que realizaron trabajos sociales con los jóvenes de la Población

Rosario.

El Club de Leones colaboró con alimentos no perecibles para la

alimentación de los jóvenes, quienes se alojaron durante su

estadía en casas de familias de la misma Población Rosario y

que pertenecen a la Capilla San Lorenzo de la misma población.

Estos misioneros bolivianos estuvieron en Chile

aproximadamente 10 días trabajando por sus pares de la

Población Rosario.

PARA REFLEXIONAR….

En estos últimos meses, donde nuestro

país se ha visto afectado por varias catástrofes

naturales, es reconfortante ver como todos de una

u otra manera, dentro de nuestros hogares o en el

trabajo, nos nace la necesidad de ayudar a los afectados,

reflejando que ser solidarios y colaborar es parte de

nuestra naturaleza humana.

Por León Juanita Farías Díaz

En momentos de mayores dificultades o de

grandes tragedias afloran nuestros sentimientos y valores más nobles, siempre

seguros de poder levantarnos una y otra vez, más fuertes y sabios, con la sonrisa

en nuestras caras esperanzadas de un mejor mañana, con nuevas lecciones

aprendidas y amigos nuevos con quienes compartir experiencias vividas en

conjunto. A su vez, es importante continuar con la ayuda hasta que nuestros

compatriotas logren restablecer su vida cotidiana, no sólo en el comienzo de esta

historia.

Este espíritu debe permanecer siempre en nosotros, durante todo el

año, pues debemos recordar que existen personas que viven en condiciones

mínimas, por falta de dinero u oportunidades. Para ello usted puede unirse a

instituciones de servicio o crear grupos de ayuda entre sus compañeros de trabajo

o familiares, e ir a estos lugares con donaciones u apoyo, o ayudar al reciclaje, o

a los animales callejeros, o a un hogar de ancianos a hacerles compañía,

escucharlos o leerles el periódico cosa que por su condición no pueden lograrlo

en forma personal.

Es muy valorable tomar parte de nuestro tiempo para ayudar a otros,

es un ejemplo a seguir y que nuestras nuevas generaciones mantendrán siempre

en sus corazones. Vivimos en comunidad, donde todos debemos cooperar y

ayudarnos mutuamente en lo que está a nuestro alcance, a algún familiar, amigo

o compañero de trabajo que lo necesite, como un ejemplo a seguir para nuestros

niños y niñas logrando crear un mundo mejor.

LXV CONVENCIÓN DISTRITO T - 1

ABRIL 2015 - CALAMA

GRAFICAS

La Ceremonia de Gala con motivo de la Transmisión de Mando del Honorable Consejo de Gobernadores y Primera Sesión del Consejo, efectuada recientemente, estuvo marcada

por la asistencia de Autoridades Leonísticas de los cuatro Distritos, la Directiva Nacional Leo y Socios del Club de Leones Puerto Montt, que realizaron una extraordinaria

anfitrionía. Hubo momentos de gran emotividad, especialmente en la entrega del mando del Pasado Presidente PDG Carlos Walker Ortega al PDG Ciro Sabadini Foretich.

Barry Palmer, en su calidad de Presidente de la Fundación

Lions Clubs International, tiene presupuestado venir a Chile

en el Mes de Enero del 2015. En la oportunidad, se

pretende que visite el Centro de Rehabilitación de

Drogodependientes a cargo del Club

de Leones de Puerto Montt y el

Centro de Rehabilitación Club de

Leones Cruz del Sur de Punta

Arenas.

LCIF aportó recientemente US$ 15.000.-

para ir en ayuda de los damnificados del

gran incendio de Valparaíso y del

terremoto de la zona norte del país.

OPINIONES

TOLERANCIA Y SOCIEDAD

Por León Celinda Pedraza Pereira

Profesora

Deseo presentar una visión del significado de la “tolerancia”, diferentes miradas y reflexiones sobre ella, dado que actualmente es un tema que está presente en todos los ámbitos del

quehacer humano. Nos espantamos cuando conocemos a través de los diarios, la televisión u otros medios informativos, hechos horribles que acontecen en la sociedad que son productos

de la intolerancia. Vivimos en la actualidad en un mundo de cambios y muy convulsionado, lo que lleva a las personas muchas veces actuar de manera intolerante. La historia de la

Humanidad nos ha señalado en reiteradas ocasiones, que la ausencia y pobreza de este gran valor que es la tolerancia, ha motivado a hombres y mujeres, a instituciones y organizaciones

sociales a cometer atrocidades inexplicables. La intolerancia se apodera del pensamiento, acciones y corazones de las personas y son capaces de destruir grandes grupos humanos sin

importar el dolor y la vejación producida a otro. “En un arrebato de optimismo, Confucio soñó con una época de tolerancia universal, en que los ancianos vivían tranquilos sus últimos días, los niños crecían sanos y

alegres, las viudas, los desamparados, los débiles, los enfermos, se encontraban amparados, los hombres tenían trabajo, y las mujeres hogar, no harían faltas las cerraduras pues no habrían bandidos ni ladrones

y se dejarían abiertas las puertas exteriores. Todo esto sería una gran comunidad, todo armonía, tranquilidad y amor”. Hoy en el Siglo XXI, también se sueña con la tolerancia, hecho que se plantea en toda acción

social, educación, política, raza, credo religioso, familia, salud. Todos hablan que estamos necesitados de tolerancia, o caso paradojal, algunos dicen que hay mucha tolerancia y que cada cual quiere hacer lo

suyo.

Para entender mejor el tema conozcamos su significado. Algunos autores dicen que corresponde a como está contextualizada, pero desde el punto de vista de su etimología, “tolerancia

viene del latín tolerare, que significa soportar, sufrir, sostener y llevar. De acuerdo al significado que entrega el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española consiste en el respeto y consideración hacia

las opiniones y prácticas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras. Tolerancia significa respeto a la libertad del otro, a sus formas de pensar, de actuar, a la diversidad de opiniones, significa aceptar la

existencia de algo diferente, a como lo vemos, lo sentimos. Sócrates, gran filósofo de la humanidad, es el mayor exponente de la tolerancia, a tal punto que expuso su vida. El sostenía que nadie en la tierra tiene

derecho a decirle a otro lo que debe creer y en que creer, o privarlo al derecho de pensar como quiera. Ferrater Mora dice que la actitud de comprensión frente a opiniones contrarias en las relaciones entre

individuos es básica y necesaria, sin ella se hacen imposibles dichas relaciones.

El Imperio Romano, como fue formado por diversos países con distintas creencias y culturas, fue un gran ejemplo de tolerancia, ya que para los gobernantes de la época no tendría

importancia la creencia de sus súbditos, planteaban el principio de “vivir y dejar vivir”, lo que termina con el nacimiento de un nuevo movimiento religioso que ha tenido gran incidencia en el mundo occidental. Hay

tolerancia propia del que exige sus derechos. Tenemos como ejemplo el caso simbólico de Ghandi quien se oponía a la tiranía británica impuesta en la India, pero no con la violencia sino con la tolerancia fruto de

una necesaria prudencia. Dice Ghandi que “dado que el mal, solo se mantiene por la violencia de la que es necesario abstenerse, si se actúa con violencia esta trae más violencia”. El propósito de la tolerancia es

la coexistencia pacífica entre los diferentes miembros de un grupo. La tolerancia no significa hacer concesiones, es mediante el entendimiento y una mentalidad abierta que acepte y se acomode de manera

genuina a las diferencias, así se está demostrando tolerancia, es la disposición de indulgencia y comprensión hacia el modo de pensar o actuar de los demás que es diferente al nuestro y tiene su fundamento en

el reconocimiento de la libertad y los derechos fundamentales de las personas, que a su vez se remite a la dignidad humana. No puede desarrollarse en base al relativismo, escepticismo, individualismo o

indiferentismo, personal o social.

Es importante destacar que nadie es dueño de la verdad absoluta y este principio sostiene la tolerancia, ya que no se pueden marginar las diferencias humanas en la forma de pensar,

actuar y ser, que se hacen presente por diversas causales tan significativas, como edad, género, idiosincrasia, cultura, educación, raza y otras. Es importante considerar que la mayor parte de las desavenencias

carecen de sentido, porque en ellas únicamente chocan opiniones fijas contra opiniones fijas, cuyos portadores no intentan en absoluto entender al otro, cada uno pretende imponer su idea. Las palabras aquí

pierden sentido y significado. La intolerancia es producto del miedo, la ignorancia, el fanatismo y va de la mano de la desfachatez y la cobardía. Por lo tanto la presunción del dominio del acontecer, generalmente

está basado en cosmovisiones esquemáticas, en la falta de fundamentos racionales y apoyado en especial en lo emocional. La tolerancia significa ser inteligente, racional, libre de prejuicios, tener un espíritu

sereno, una fortaleza interna que permita a las personas afrontar dificultades y disipar malos entendidos, poseer habilidad para adaptarse a los problemas de la vida con mayor acierto y usar la capacidad de

discernimiento al tomar decisiones, evitando así trastornos mentales e intelectuales. Quienes cultivan la tolerancia no permiten que las vibraciones negativas externas nublen sus mentes con dudas y

desconciertos, ven las cosas como son. Una persona tolerante frente a los conflictos será capaz de sobrellevarlos con mayores aciertos, mayor energía, diluyen la tensión creada por la ignorancia, el miedo, la

mediocridad y prepotencia.

Siendo la tolerancia un valor social, esta se adquiere a través de un aprendizaje que nace en el seno de la familia, son los padres los que deben inculcar el respeto a la tolerancia como un

valor esencial para una vida en armonía y un buen desenvolvimiento social, este aprendizaje se continúa en la escuela, son los maestros, los encargados de socializar a sus educandos utilizando el diálogo como

herramienta de aprendizaje, en su conocimiento, comprensión y aplicación de este importante valor social. La tolerancia para los integrantes del Club de Leones es el símbolo de su existir, es uno de los pilares en

que se apoyan sus acciones, es una institución formada por miembros con diferencias significativas, como edad, género, educación y otras, pero aun así, frente a sus compromisos con la comunidad, no hay en

ellos diferencias y ejecutan tareas con la cooperación mancomunada de todos, cumpliendo diferentes roles y jerarquías, todo esto producto de practicar la tolerancia frente a las diferencias.

Club de Leones de Copiapó

“San Francisco de la Selva”

Fono 22212809

San Román 1373

Copiapó, Chile

Reuniones Plenarias

Martes 20,30 horas.

Director y Editor Responsable:

León José Miguel De la Barra Barraza

Colaboradores en este Boletín:

• PDG León Glauco Torres Rojas, Coordinador Nacional GMT;

• Dama León Juanita Farías Díaz, Club de Leones “San Francisco de la Selva”;

• Dama León Celinda Pedraza Pereira, Club de Leones “San Francisco de la Selva”.

Emisión virtual a Chile y el Mundo a través de Internet

La correspondencia y los aportes al Boletín del Club de Leones de Copiapó “San Francisco de la Selva”

deben ser enviados al correo electrónico [email protected]

CLUB DE LEONES DE COPIAPÓ “SAN FRANCISCO DE LA SELVA”

AÑO 4 – N° 48 – AGOSTO 2014