13
Acerca de la Narrativa Oral del Noroeste Argentino 1 > lNTRODUCCION Maria Susana Cipolletti A László Vajda La inexistencia de fuentes de los siglos posteriores a la Conquista re- ferentes a la narrativa, las concepciones religiosas y otros aspectos de las co~ munidades de la región es -especialmente si se compara esta situación con la reinante en algunas regiones peruanas- decepcionante. Los motivos de esta . ausencia están dados en parte por las características mismas del poblamiento español de la zona, signado por el enfrentamiento tenaz de algunos grupos (como los Omaguaca de la Quebrada jujeña), o el destino de otros grupos humanos de los Valles Calchaquíes quienes, como los Quilmes, fueron depor- tados a las cercanías de Buenos Aires con el fin de romper su resistencia. Tampoco hubo individuos que, como Guamán Poma o Garcilaso, plasmaran por escrito sus ideas, otorgando así a los investigadores una posibilidad de estudio crítico de épocas pasadas. Quizás también faltó (a pesar de ellos mis- mos) ésa a menudo tangible fascinación de los conquistadores ante los logros edilicios y la organización social del Imperio, que condujo a tantos a descri- bir lo visto y oído. En el estado actual de la investigación, la posibilidad de ganar conocimiento de estas épocas tempranas proviene solamente del even- tual hallazgo de documentos inéditos. No. 1, setiembre 1983 251

Acerca de la Narrativa Oral del Noroeste Argentino · total de monografías, sea sobre el corpus narrativo en una comunidad deter ... Es más, el denominado "folklore" padece en la

  • Upload
    phamdat

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Acerca de la Narrativa Oral del Noroeste Argentino 1>

lNTRODUCCION

Maria Susana Cipolletti A László Vajda

La inexistencia de fuentes de los siglos posteriores a la Conquista re­ferentes a la narrativa, las concepciones religiosas y otros aspectos de las co~ munidades de la región es -especialmente si se compara esta situación con la reinante en algunas regiones peruanas- decepcionante. Los motivos de esta . ausencia están dados en parte por las características mismas del poblamiento español de la zona, signado por el enfrentamiento tenaz de algunos grupos (como los Omaguaca de la Quebrada jujeña), o el destino de otros grupos humanos de los Valles Calchaquíes quienes, como los Quilmes, fueron depor­tados a las cercanías de Buenos Aires con el fin de romper su resistencia. Tampoco hubo individuos que, como Guamán Poma o Garcilaso , plasmaran por escrito sus ideas, otorgando así a los investigadores una posibilidad de estudio crítico de épocas pasadas. Quizás también faltó (a pesar de ellos mis­mos) ésa a menudo tangible fascinación de los conquistadores ante los logros edilicios y la organización social del Imperio , que condujo a tantos a descri­bir lo visto y oído. En el estado actual de la investigación, la posibilidad de ganar conocimiento de estas épocas tempranas proviene solamente del even­tual hallazgo de documentos inéditos.

No. 1, setiembre 1983 251

Crónicas Bibliográfica~----------------------- -

En cuanto al tema de este trabajo, es a partir de mediados del siglo pasado, con las actividades de Adán Quiroga, S. Lafone Quevedo y J. B. Ambrosetti , verdaderos pioneros, que comienzan a trascender algunos aspec­tos de las concepciones andinas. Los materiales procedían de viajes realiza­dos y se completaban a menudo con la interpretación de la decoración de la cerámica de la zona. a partir de la cual se hacían inferencias sobre la vida espiritual de sus creadores. Lo señalado anteriormente significa entonces,que los relatos (2) más antiguos disponibles han sido obtenidos en las últimas décadas del siglo pasado.

Al consultar la bibliografía , saltará a la vista del lector la ausencia casi total de monografías, sea sobre el corpus narrativo en una comunidad deter­minada, sea sobre temas narrativos específicos. Las fuentes de que dispone el investigador (la mayor parte de las cuales provienen de la Prov. de J ujuy) suelen reflejar una visión "colorista", donde se resalta lo curioso. -Este tipo de enfoque neutralizó en todos los aspectos la realidad de la zona . presentán­dola como un producto "amable", que no desdeña la emoción del lector. La crítica de tales obras es tarea tan fácil y poco productiva que puede renun­ciarse de antemano a ella; más fructífero será utilizar sus aportes para el tema que nos ocupa. Es más, el denominado "folklore" padece en la Argentina (como en otros países latinoamericanos) una suerte de "pecado original" : la crítica de Chertudi (197 5: 7 4) con respecto a que las leyendas recopiladas son en su mayoría reelaboraciones "literarias", en las que no aparece ningún dato sobre el contexto, puede extenderse a gran parte del material aqu1 tra­tado (3 ).

Pachamama, que se halla relacionada prácticamente con todas las acciones realizadas por los pobladores de estas regiones andinas, es menciona­da prácticamente por todas las fuentes aquí incluídas y no será objeto de tra­tamiento especial ( 4 ). Tampoco me refiero a las festividades, en su mayoría religiosas, de las cuales existe un crecido número y que a menudo están rela­cionadas con un breve relato que hace a algunas características de las mismas o de sus santos patronos, ni a la rica temática de la reinterpretación de temas cristianos.

PERSONAJES MITICOS

Coquena y Llastay

Coquena y Llastay son dos "dueños" de los animales silvestres ( 5), que presentan distribuciones geográficas diferentes. En el norte de la puna argentina se menciona a Coquena - al que me referiré en primer lugar­mientras que más hacia el este y hacia el sur (Catamarca, La Rioja y los valles interandinos) es Llastay quien asume esa función.

Mientras que el aspecto de Coquena varía - a veces es hombre y a veces mujer, lo cual llevó a Boman (11 1809 : 50 l) a mencionar su calidad de

252 Revista Andina Vol. 1

_______________________ Cípollettí: Narrativa oral

hermafrodita, pero también puede aparecer como vicuña o guanaco macho­las infom1aciones recabadas coinciden en su función : es el duefio de los ani­males silvestres ( 6) y regulador de la caza. Suele castigar a quien cace hem­bras embarazadas, o a sus crías, o más de lo necesario para su uso personal, o con el fin de vender los cueros. La utilización de armas de fuego lo enoja especialmente. Su acción se expresa en una amplia gama de posibilidades: aleja a los animales, frustrando así al cazador o amonesta a éste, llegando in­cluso a provocarle la muerte . En algunas versiones aparece también como duefio de los metales preciosos que transporta a Potosí o a Lípez , cargándo­los en sus vicufias. Estos rasgos son mencionados por Bianchetti (11 1982 : 277), Boman (11 1908 :501 ss.) , Fortuny (1965:121), Solá (1975:93), Soru­co (1971 :36 ), Vera (1953 :64/70), Villafuerte (11 1961 : 36/39).

En el Llastay parece primar su carácter de dueño de los guanacos, as­pecto que a veces asume (Ambrosetti 1902:30 s.; Cáceres Freyre 1965; La­fone y Quevedo 1898: 156 s.). Boman (l 1908: 180) remite la etimología de su nombre al verbo quechua llastay, "tomar una cosa", "asir", atribuyéndolo a que él "ase" a los cazadores .

Cano (1938: 154/7) recogió un relato en Catamarca, en el cual un ca­zador pierde a su perro mientras se halla cazando vicuñas. Al perseguirlo, en­cuentra a la hija del Llastay, quien lo lleva a la casa de su padre (7). Este acepta devolverle el perro, siempre que le prometa no cazar (excepto machos solitarios) y desposar a su hija, a quien deberá tratar bien, so pena de perder­la para siempre. Después de cierto tiempo, el hombre, borracho, la maltrata, por lo cual ella se marcha convertida en vicuña, con la pequeña hija de am­bos. Un relato idéntico a éste -ambos pertenecen al difundido tema mítico de la "esposa-animal" que a raíz de una transgresión abandona a su marido humano- recogí en. la pu~a juj,eña, 1siendo aquí Coquena el protagonista. Esta función de puepqs de los animales silvestres ha sido detectada también en los Andes Centrales (8 ).

La creencia de estos dos seres tiene un correlato ritual, consistente en ofrendas de coca, harina, alcohol, como "pago" para disponerlos amablemen­te hacia las intenciones del cazador.

Huayrapuca

Los datos más extensos sobre este misterioso "viento rojo" o "la Viento" de los Valles Calchaquíes fueron recogidos por Quiroga (1899:403/ 418). Se trataba evidentemente, de un amplio mito meteorológico y cosmo­lógico. del cual parecen haberse conservado hasta la actualidad unos pocos rasgos (Villafuerte 11 1961 ).

Consignaré solamente los rasgos principales: Un gigante lucha contra el sol , a quien vence de un hondazo, y con Mama Quilla, a quien también vence ; a su vez es derrotado por Huayrapuca, quien lo levanta en el aire y dispersa sus miembros a los cuatro vientos. De "la Viento" se cuenta que vi-

No. 1, setiembre 1983 253

Crónicas Bibliográficas ----------~------------

ve en los cerros, o en una cueva donde existe mucho oro, ya que ella guarda los metales (9) . Se la describe vestida con pieles de guanaco y adornada con topos de plata. En una oportunidad mantuvo amores con un ser humano, que terminaron en forma desgraciada. En la primavera se unen sexualmente Pachamama -visualizada aquí como ente femenino- y Huayrapuca -aquí, ente masculino-, unión de la cual surge la lluvia bienhechora. Huayrapuca mantiene a veces relaciones orgiásticas con el sol , lo que se traduce en violen­tas tempestades. Debido a su posibilidad de descomponer el buen tiempo y de retener a los hombres prisioneros en su cueva, se la temía y propiciaba, ofreciéndole el acullico. Quiroga relaciona asimismo a este personaje con representaciones plásticas de la cerámica de la zona (op. c. : 426/445) (1 O) .

Du.ende

Bajo el nombre de "duende" (a veces llamado "dovende" en la Puna), se conoce en el noroeste argentino a un ser, cuya denominación y algunas de sus características provienen del Viejo Mundo, aunque las travesuras que rea­lizaba allá se convierten en estas regiones andinas en acciones graves. Por lo general se trata de un niño abortado, o que su madre mató poco después de nacido, o fallecido sin bautismo. En algunas versiones se afirma que luego de siete años estos niños se transforman en duendes. Sus acciones abarcan un amplio espectro, desde raptar niños (que luego ostentan una conducta extra­ña, producto de su contacto con el duende) hasta provocar daños en todo ti­po. Datos respecto a su conducta se encuentran en Bianchetti (11 1982 : 283 ss.), Cortázar (1950: 18), Fortuny (1965 : 127 s.), Sarmiento (1951 : 159) (11 ) . Desconcertado por la denominación de este ser, el investigador podría mini­mizar la peligrosidad que él encierra en la concepción del mundo andino: en la puna jujefla recogí una historia en la cual los vecinos se vieron en la necesi­dad de llamar a un poderoso curandero de Bolivia para detectar el lugar en que se hallaba enterrado y alejar las desgracias - incluidos varios decesos­que un duende provocaba en la pequefla comunidad.

Ukumari

Los relatos existentes en el noroeste argentino sobre el ukumari (de­nominación quechua del oso, Tremarctos ornatus), plantean una serie de in­terrogantes que apenas pueden ser mencionados en el marco de este trabajo .

El ukumari es un ser descrito generalmente como un oso (en algunas versiones, como un mono), que por lo general se enamora de una mujer, a la cual rapta, naciendo a veces un hijo de esta unión. En otros relatos, se des­criben simplemente los hábitos del oso, planteando la posibilidad de que el habitat del animal "real" se extienda hasta el norte argentino (los valles del este), lo cual no es tomado en consideración por los zoólogos.

En un trabajo anterior he analizado un cierto número de versiones

254 Revista Andina Vol. 1

----------------------- Cipol/etti: Narrativa oral

procedentes de esta zona y comparado con el fenómeno tal como se da en el Perú (Cipolletti, en prensa).

EL TEMA DE LA MUERTE

Condenados

Una gran dispersión en los Andes centrales y meridionales tienen los relatos referentes a un siniestro personaje: el condenado. Mientras que de Perú especialmente y en menor grado de Bolivia (12) existe bibliografía al respecto, en el noroeste argentino, donde se cree también en él, las referen­cias son escasas ( 13 ). Este destino corresponde a seres quienes, debido a se­rias transgresiones -como el no respeto de la prohibición de las relaciones sexuales entre parientes próximos o las pautadas por el vínculo del compa­drazgo- no pueden abandonar el mundo de los vivos y vagan, bajo un aspec­to horroroso , buscando al corresponsable de la acción. Se trata de un muer­to cuya actitud , lejos de presentar ambivalencias (como es el caso de los muertos "comunes"), es decididamente maléfica, y encaminada a la destruc­ción de los seres vivientes.

El hecho de la mención de la "condena" llevó a Arguedas ( 1960-61 : 200) a postular que este "círculo intermedio" se debía probablemente a in­fluencia cristiana y a relacionarlo con la concepción de las "almas en pena" introducida desde España. Si se tiene en cuenta, empero, que la concepción de muertos, cuyo destino postmortem se aparta de la norma y que por lo tanto no pueden hallar el camino al más allá, razón por la cual vagan en el mundo de los seres vivientes, es un fenómeno existente en la mayoría de las culturas no-occidentales, incluyendo las sudamericanas, no creo necesario postular que se trate de un personaje no autóctono. Lo que de "cristiano" presenta el personaje -la noción de condena- implica tam'bién un decisivo cambio, ya que no se trata de un estado definitivo, sino momentáneo : el condenado (y éste es el tema de algunos relatos) puede ser vencido y salvado.

Las versiones conocidas presentan detalles truculentos, tanto en lo que se refiere a su aspecto de "cadáver viviente" como a su comportamiento. La más peligrosa de sus tendencias son las canibalescas, rasgo que retomaré más adelante.

El perro psicopompo

Un breve relato (si se me acepta denominar así a la puntualización de la función de éste animal en las concepciones escatológicas) se une a la figura del perro , al cual, en las regiones montañosas de Salta y Jujuy, se concibe co­mo guía del alma del muerto en su camino al más allá. La importancia de su función reside en que sólo él puede hacer cruzar a aquélla un río que se inter­pone entre ambos mundos.

No. 1, setiembre 1983 255

Crónicas Bibliográficas-----------------------

Esta concepción se relaciona con un determinado ritual donde el perro del difunto es ahorcado y ensillado corno un caballo, además de muni­do de provisiones para el viaje del difunto. Si bien éste último rasgo (el he­cho de ser ensillado) es seguramente posthispánico, la creencia en su calidad de psicopompo tiene una gran dispersión y ha sido recogida en otras zonas en tempranas épocas de la Conquista (14 ) . La creencia, así como el ritual asociado - el ahorcamiento del animal -- han sido descritos por Bianchetti ([I 1982:324) ; Biró de Stern (1967 : 325); Boman (111908 : 518 s.); Cipo­lletti (1928 : 221 /9 ); Fortuny (1965: 177); lbáñez- Novión (1970); Palma (1972: 113); Vera (1953: 51). A veces es la llama la que aparece en este rol de guía del alma del difunto Boman (II 1908: 518 s.).

ENTORNO GEOGRAFICO Y VEGETAL

El cardón

En Catamarca escuchó Villafuerte (1968 : 21) el relato de que el car­dón (una cactácea, Trichocereus pasacana) fue la hija de un curaca : Enamo­rada de un hombre con el cual no le permitían casarse por diferencias de cla­se, decide escaparse con él. Al verse perseguidos, ambos se convierten en esta planta.

Laguna Brava

Los relatos sobre lagunas "bravas" que se enfurecen al acercarse in­trusos, han sido recogidos prácticamente en todo el país. En el noroeste sue­le habitar en ella un toro de oro ( o con astas de oro), Autenchlus Maier (1960 : 116); Rosemberg (1953-54: 42); Villafuerte (1968: 34).

PROBLEMATICA PLANTEADA POR LOS "CUENTOS" (15)

Aunque el investigador se decida a incluir dentro de la visión andina ciertos personajes como los condenados o los duendes, subsiste el problema planteado por algunas narraciones clasificadas - partiendo de estudios euro­peos- como "cuentos"; es decir, relatos que a priori suelen ser concebidos por el investigador como acontecimientos ficticios. Aquí transmitiré una se­rie de interrogantes surgidas en el curso de estadías en algunas comunidades de la Quebrada de Humahuaca y de la puna jujeña. Estas se refieren al hecho que los cuentos ( especialmente los animalísticos) son considerados como re­latos de hechos sucedidos, es decir, históricos. Contrariamente al cuento europeo, posee una orientación geográfica precisa (por ej. el cóndor, al volar por primera vez, hace el trayecto de Abra Pampa a la Quiaca), e incluso -aunque vaga- una ubicación temporal: se considera que ellos describen un mundo distinto del actual, en el cual los animales y los objetos hablaban. Al-

256 Revista Andina Vol. 1

----------------------- Cipolletti: Narrativa oral

gunos informantes atribuyen el enmudecimiento de los mismos a la venida de Cristo.

Estos hechos acarrean algunas consecuencias : ¿ Qué hará quien se de­dica a las poblaciones andinas actuales? , ¿Dejará de lado estas historias, co­mo agregados espúreos? , ¿Las concebirá como un índice de empobrecimien­to cultural? Es decir, ¿no nos convertiremos en "anticuarios", en jueces de lo que debe y no debe ser, ignorando la realidad y desconociendo la plastici­dad de las culturas andinas, que logran adoptar rasgos ajenos sin perder su identidad? Desconocer estas interrogantes significa, a mi entender, fijar a es­tas culturas en un marco de pensamiento europeo, en el cual los cuentos sólo entretienen.

Para los ejemplos que daré a continuación no se eligieron ex profeso cuentos animalísticos, sino que son ellos los que con más frecuencia son con­cebidos como verdaderos. Estos son algunos de los enfoques de los relatores frente a los cuentos que narran : a) El caso más simple Jo otorgan aquéllas historias etiológicas que dan razón de una o más características de los animales actuales, que antes fueron seres humanos : la lagartija y la mulita (armadillo) eran dos tejedores, mientras que la primera hacía la trama con prolijidad, la impaciencia de la segunda la ha­cía tejer burdamente; de allí que al transformarse en animales, su piel y su caparazón respectivamente (es decir, los productos de la acción de tejer) pre­senten en un caso pequeñas placas; en el otro, grandes y disparejas. b) Otro interrogante se le plantea al relator en la exposición de los numerosos "casos" del zorro ( 16 ), varios de los cuales terminan con la muerte del ani­mal. Si se cree en estos cuentos, surge un problema lógico (al describirse diferentes tipos de deceso no puede tratarse del mismo zorro): la solución la otorga la aseveración de que se trataba de zorros distintos, con lo cual el personaje generalizado del cuento se transforma aquí en individuos diferen­tes. c) Ciertos relatos otorgan una ejemplaridad para el presente, es decir, que una acción actual se funda en un hecho del pasado: Luego de narrar una his­toria donde el zorro es muerto por una piedra (con la que había jugado una carrera), se añade que debido a este hecho se ahuyenta o mata a estos anima­les de la misma forma (I 7). La ejemplaridad se extiende asimismo a normas de interrelación social : En un hermoso relato, el cóndor maldice a una mujer que no lo ama, hecho que provoca la muerte de ella. El relator ve en esto un toque de alerta para las mujeres que niegan sus amores, ya que ai maldecirlas en la actualidad un hombre, corren el mismo peligro (18).

CONCLUSIONES

El noroeste argentino sigue siendo principal objeto de la investigación arqueológica, mientras que el estudio de la narrativa y de la concepción del mundo andino actual presenta un avance relativo (19).

No. 1, setiembre 1983 257

Crónicas Bibliográficas------------------------

Desde el ángulo de la vivencia del poblador de estas regiones andinas, la mayor parte de los personajes mencionados en este trabajo pueden apare­cer en cualquier momento y -especialmente si se recorren parajes solita­rios- es posible encontrarse con ellos. El análisis de los relatos nos muestra la gran relación que sigue existiendo con los dueños de los animales, y por ende, con los camélidos silvestres, aunque la caza de los mismos sea en la ac­tualidad poco significativa. Incluso Huayrapuca, relacionada con los fenóme­nos meteorológicos, es descrita como vestida con pieles de guanaco.

El conjunto de estos relatos muestra un rasgo que no puede dejar de llamar la atención: el canibalismo, la tendencia a devorar que tienen los dis­tintos personajes que pueblan el cosmos andino. El condenado, en algunos casos el ukumari y el duende son descritos como canibálicos. Asimismo, la Pachamama puede devorar; al menos, así se interpreta en algunos casos la necesidad de alimentarla durante el mes de agosto, para evitar que coma a los hombres (Bianchetti 11 1982 : 259). También la casa nueva puede devorar a sus habitantes, por lo cual, al inaugurarla, se fabrican flechas con las cuales debe romperse un huevo colgado en la cumbrera de la vivienda. Esta acción tiene su fundamento en la aseveración de que la casa está viva y es necesario matarla, o que tiene ojos, los cuales hay que cegar para evitar que vea -y · devore- a sus habitantes (Autenchlus Maier 1960 : 122 ; Cortázar 1950: 31 ; Sarmiento 1951 : 147).

NOTAS:

Maria Susana Cipolletti Ayacucho 1027

1111 - Buenos Aires Argentina

1) La zona considerada como noroeste argentino, que integró el Kollasuyu y en la cual se encuentran indicios materiales de procedencia incaica, abarca las regiones monta­ñosas de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan, hasta el norte de Mendoza (véase, entre otros, Raffino 1981 : 12, 277).

2) Como "relato" entiendo aquí toda unidad narrativa, sin tener en cuenta su extensión, que por ej., en el caso del perro que guía al alma del muerto, es sumamente breve.

3) Debido a esta situación de las fuentes utilizo textos - en parte inéditos- que he obtenido en comunidades de la Quebrada de Humahuaca y de la punajujeña.

4) Véase además Mariscotti 1978, Merlino 1980: 2, 6 ss., Santander 1962.

5) Zerries (1955) fue quien señaló por primera vez este caracter de Coquena.

6) Las vizcachas son concebidas como sus burros, el zorro su perro guardián, los patos silvestres sus gallinas y las víboras, las sogas con que ata las cargas.

7) El caracter de dueño de los animales se refleja en su rancho que se halla construido

258 Revista Andina Vol. 1

--------------------------Cipol/etti: Narrativa oral

con osamentas de camélidos silvestres, animales que como ganado doméstico, pastan cerca de la vivienda.

8) En la zona del Cuzco, de acuerdo a una información recogida por Gow y Condori (1976 : 46), la vicuña es la cría del Ausangate, el cóndor su gallina y la vizcacha su mula. En ésta última cargaba la plata, llevándola del Acanacu al Ausangate. Funcio­nes similares tiene el Huasa Mallcu descrito por Paredes (1920: 53/55) para Bolivia: es dueño de las vicuñas, transporta en ellas el metal y vuelve invisibles a sus animales cuando éstos son perseguidos por un cazador.

9) La preocupación por los metales es expresada a través de varios personajes que apare­cen como guardianes o dueños de los mismos: los ya mencionados Coquena y Llas­tay , aquí Huayrapuca, y asimismo un personaje diabólico que aparece como dueño de las minas.

l O) En otra obra (l 942: 123 ss.) relaciona asimismo parte de la decoración de la cerámica de los Valles Calchaquíes con creencias peruanas.

11) El trabajo más completo sobre el duende sigue siendo el que realizara Morote Best (1956) sobre versiones cusqueñas.

12) Arguedas (l 960-6 l : 164), Bolton (l 980), Casaverde Rojas (l 970), Gow y Condori (l 976: 54 s.), Moro te Best (l 958: 829), Wagner (1979).

13) Bianchetti (II 1982 : 338,342) ; un análisis del mismo y su relación con otros tipos de muertos en los Andes centrales y meridionales en Cipolletti ( 1982: 233/238).

14) Y a el Padre Arriaga hace mención a esta función del perro (l 91 O: 40); hacia la misma época es descrita para Recuay (Hernández Príncipe 1923: 41) y Chancay ( transcrip­ción de un documento de 1613, en Duviols 1976 : 47). En la actualidad, la creencia ha sido recogida en el Perú por Nachtigall (1966 : 262, Puna de Moquegua), Núñez del Prado (l 970: 109, Qotabamba). Para Bolivia, véase Valdas 1964: 26.

15) El estudio del cuento (Marchen) tiene una considerable tradición en la Argentina; baste aquí nombrar a Chertudi (1959, 1960) y a Vidal de Battini (1965, 1975, 1980). Actualmente se hallan en publicación la serie de 10 volúmenes de cuentos recogidos en todo el país. Se han incluido todas las variantes recogidas sobre un rela­to, las que se hallan transcritas fonéticamente, reflejando así el habla regional. Los volúmenes aparecidos hasta ahora (I , 11 y III), recopilan cuentos animalísticos, mien­tras que los últimos incluyen relatos similares a los que se mencionan en este trabajo.

16) Algunos de cuyos motivos proceden claramente del Viejo Mundo; véase Vidal de Battini 197 5.

17) En un relato que recogí en la puna jujeña -y para el cual no conozco parangón en la bibliografía andina- el zorro es el introductor de la muerte, debido a un mensaje que portaba en el cual se aseguraba la inmortalidad a los hombres y que él transmite intencionalmente al revés.

18) Sería interesante saber si una relatora femenina haría ésta aseveración ; quizás se trata de un enfoque puramente masculino.

19) Esta situación cambiará seguramente cuando los trabajos realizados por miembros del CAEA (Centro Argentino de Etnografía Americana) se concreten en publicaciones.

No. 1, setiembre 1983 259

Crónicas Bibliográficas-- - ----------- ------------

AMBROSETTI, J .B. 1902

ARGUEDAS, J .M. 1960-61

ARRIAGA, P.J. de 1910 (1621)

BIBLIOGRAFIA

Antigüedades calchaquíes. Datos arqueológicos sobre la pro­vincia de Jujuy, Buenos Aires.

"Cuentos religioso- mágicos quechuas de Lucanamarca" , Folklore Americano, 8 : IX, Lima.

Extirpación de la Idolatría del Pirú dirigido al rey N.S., en su Real Consejo de Indias .. . Buenos Aires.

AUTENCHLUS MAIER, O.F. 1960 "El folklore de Casabindo (Puna de Jujuy , Argentina)", Revis­

ta de Dialectología y Tradiciones Populares, T. XVI: 1 y 2. Madrid.

BIANCHETTI, C. 1982

BIRO DE STERN, A. 1967

BOLTON, R. 1980

BOMAN, E.

"Antropología del área de la Puna". Documenta Laboris, 29 . Programa de Epidemiología Psiquiátrica. CONICET. Buenos Aires.

"Supervivencia de elementos mágico - indígenas en la puna jujeña", América Indígena, XXVII : 2, México.

"Nine Quechua-Qolla Narratives. Peruvian Folktale Texts", Anthropos, 75: 1/2, St. Augustin.

1908 Antiquités de la région andine de la République Argentine et du désert d' Atacama, París.

CACERES FREYRE, J.B. 1965 "El llastay, deidad protectora de la fauna silvestre", Seleccio­

nes Folklóricas Códex, 6, Buenos Aires.

CANO, R. 1938 Allpamisqui (Tierra dulce, Folklore del Noroeste), Buenos

Aires.

CASAVERDE ROJAS, J. 1970 "El mundo sobrenatural en una comunidad". Allpanchis, 2,

Cuzco.

CIPOLLETTI, M.S. 1982 Jenseitsvorstellungen bei Indianern Südamerikas, Weiterstadt.

(l 979) "En torno a un relato andino: el ukumari", (En prensa. Cuzco)

260 Revista Andina Vol. 1

------- - - --------------- Cipo/letti: Narrativa oral

CORTAZAR, A.R. 1950 Folklore argentino; el Noroeste. Buenos Aires.

CH ERTUDI , S. 1959 "L'étude du cante populaire en Argentine", Fabula , 2 : 3,

Berlin.

1960 "Cuentos folklóricos de la Argentina ; primera serie", Instituto Nacional de Filología y Folklore. Buenos Aires.

1975 "La leyenda folklórica en la Argentina" , Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología , IX. NS, Buenos Aires.

DUVIOLS, P. 1976 " La Capacocha. Mecanismo y función del sacrificio humano",

Allpanchis, 9, Cuzco.

FORTUNY, P. 1965 Supersticiones calchaquíes. Buenos Aires.

GOW, R. ; CONDORI, B. 1976 Kay Pacha. Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé

de las Casas". Cuzco.

HERNANDEZ PRINCIPE, R . . 1923 "Mitología Andina", Inca, I : 1, Lima.

IBAÑEZ - NOVlON, M.A. 1970 Práctica funeraria en la Puna Argentina: Cholacor. S.S. de

Jujuy.

LAFONE QUEVEDO, S.A. 1888 Londres y Catamarca. Buenos Aires.

1898 Tesoro de catamarqueñismos: nombres de lugar y apellidos indios ... Bucnos Aires.

MARISCOTTI DE GOERLITZ, M.A. 1978 "Pachamama Santa Tierra", Indiana, Beiheft 8. Berlín.

ME RLINO, R.J. ; RAB EY, M.A. 1981 "Pastores del Altiplano meridional : religiosidad, territorio y

equilibrio ecológico" (Material de Cátedra). Buenos Aires.

MOROTE BEST, E. 1956

NACHTIGALL, H. 1966

No. 1, setiembre 1983

" Estudio sobre el duende", Archivos Peruanos de Folklore, 2. Cuzco.

"lndianische Fischer, Feldbauer und Viehzüchter. Beitrage zur peruanischen Volkerkunde". Marburger Studien zur Volkerkunde, 2. Marburg.

261

Crónicas Bibliográficas _______________ __________ _

NUÑEZ DEL PRADO, J. V. 1970 " El mundo sobrenatural de los Quechuas del sur del Perú, a

través de la comunidad de Qotabamba", Allpanchis, 2. Cuzco.

PAREDES, R. 1920

QUIROGA, A. 1899

1942 (1901)

RAFFINO, R. 1981

ROS EMB ERG, T. 1953- 54

SANTANDER, J. L. 1962

SARMIENTO, M. 1951

SOLA, J.V. 1975

SORUCO, C. 1971

Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia. La Paz.

"Huayrapuca o la Madre del Viento", Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 20 : 7 / 12. Buenos Aires.

La Cruz en América. Buenos Aires.

Los Incas del Kollasuyu. La Plata.

" A propósito de los Mitos del agua en el Noroeste argentino". Archivos venezolanos de folklore, 2. Caracas.

"Sacrificio y ofrendas en el culto a la Pachamama" . Folklore Americano, 1 O. Lima.

" Folklore del Altiplano de Jujuy", Boletín de la Asociación Tucumana de Folklore. 1: 15/16. S.M. de Tucumán.

Diccionario de regionalismos de Salta. Buenos Aires.

"La narrativa popular de Valle Grande (Pcia. de Jujuy) 2°. par­te", Etnía. 14. Olavarría (Prov. de Bs. As.).

VALDA DE JAIMES FREYRE, M.D. 1964 Costumbres y curiosidades de los aymaras. La Paz.

VERA, N. 1953 Tradiciones y creencias del Norte argentino. La Rioja.

VIDAL DE BATTINI, B. E.

262

1965 "Cuentos y leyendas populares de la Argentina". Actas do Congreso de Etnografía ... Lisboa.

1975

1980 etc.

"Motivos del Roman de Renard en la narrativa popular argen­tina". Instituto de Filología ... Fac. de Fil. y Letras. Buenos Aires. "Cuentos y Leyendas Populares de la Argentina". Buenos Aires.

Revista Andina Vol. 1

_________________________ Cipo/letti: Narrativa oral

VILLAFUERTE, C. 1961

1968

W AGNER, C. A. 1979

ZERRIES, O. 1954

No. 1, setiembre 1983

Voces y Costumbres de Catamarca. Academia Argentina de Letras. Buenos Aires.

Del folklore del Noroeste. Buenos Aires.

Dried potatoes, dead people, and too much drinking: body and soul in Quechua thought (Ms.).

"Wild-und Buschgeister in Südamerika. (Eine Untersuchung jagerzeitlicher Phanomene im Kulturbild südamerikanischer Indianer". Studien zur Kulturkunde, 11 . Wiesbaden.

263