41
RINOSINUSITIS DR. RODRIGO LEIVA SALAZAR OTORRINOLARINGOLO UCSC

4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS

DR. RODRIGO LEIVA SALAZAROTORRINOLARINGOLOUCSC

Page 2: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RHINOSINUSITIS:ESTABLISHING FOR CLINICAL RESEARCH AND PATIENTS CARE

Trabajo de equipo para lograr consenso

Suplemento del Otolaryngology- Head and Neck Surgery

Diciembre 2004 Volumen 131 – N° 6

Page 3: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

DEFINICION DE RINOSINUSITIS

Es un grupo de desórdenes caracterizado por inflamación de la mucosa de la nariz y senos paranasales

Page 4: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS

No hay un factor causal que explique completa y adecuadamente las manifestaciones patológicas y la heterogenicidad clínica de la rinosinusitis.

Page 5: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS Histopatológicamente, el componente

inflamatorio de este desorden se manifiesta como un infiltrado celular mixto mononuclear inflamatorio con neutrófilos predominando en los cuadros agudos, y eosinófilos predominando en la mayoría de los cuadros crónicos.

Page 6: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

COMITE ASESOR INTERNACIONALDE RINOSINUSITIS

RINOSINUSITIS AGUDA RINOSINUSITIS SUBAGUDA RINOSINUSITIS AGUDA RECURRENTE RINOSINUSITIS CRONICA (RSC) EXACERBACIONES AGUDAS DE RSC

Page 7: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

CLASIFICACION ACTUAL

Rinosinusitis aguda presumiblemente bacteriana

Rinosinusitis crónica con pólipos Rinosinusitis crónica sin pólipos Rinosinusitis Alérgica Fúngica clásica

Page 8: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS

RS Aguda es generalmente infecciosa en su naturaleza

RS Crónica puede resultar de una gran variedad de procesos

Page 9: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

INFECCION

Es un fenómeno caracterizado por una respuesta inflamatoria a la presencia de microorganismos.

Invasión y multiplicación de microorganismos dentro de tejidos estériles del huésped

Infección es distinta de colonización debido a la

respuesta inmune y el desarrollo de enfermedad en

el huésped

Page 10: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

INFLAMACION

Son una serie de respuestas celulares y moleculares dirigidas a eliminar agentes foráneos y promover y reparar el tejido dañado

Patrón histológico de inflamación es función de al menos 3 factores: naturaleza del agente incitante tiempo de observación estado inmune del huésped.

Evidencia de que además de la infección, la respuesta inmunológica inflamatoria juega un rol fundamental

en la fisiopatología de la RSC

Page 11: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RESFRIO (INSUFLACIÓN HACIA LOS SENOS DE MOCO CON VIRUS,

BACTERIAS Y MEDIADORES) RINOSINUSITIS AGUDA VIRAL

RINOSINUSITIS AGUDA BACTERIANA(0.5 A 5 % DE IRAS)

Page 12: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

ALTERACIONES DE TAC EN RESFRIOGWALTNEY 1994N. ENGL J MED.

Page 13: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

INFECCION VIRAL INFLAMACION DE LA MUCOSA

- alteración de función ciliar - alteración de defensa local de la mucosa. - > susceptibilidad a bacterias.

- congestión obst. Ostium inf.bacteriana.

> INCIDENCIA DE SINUSITIS EN AMBIENTES DE MULTIPLES IRAS

Page 14: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS AGUDA

SOBREINFECCION BACTERIANA :

Empeoramiento de los síntomas después de 5 días.

Persistencia de síntomas por más de 10 días.

Severidad desproporcionada de síntomas.

Page 15: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

INFECCIONES RINOSINUSALES

< 10 días : resfrío. < ó = 4 semanas : rinosinusitis aguda. 4 y 12 semanas : rinosinusitis subaguda. > 12 semanas : rinosinusitis crónica.

4 episodios x año : RS aguda recurrente. Exacerbaciones agudas en RSC: vuelven a

basal.

Page 16: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

DIAGNOSTICO DERINOSINUSITIS AGUDA

Anamnesis. Examen físico (apoyo endoscópico) Apoyo radiológico.

Page 17: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

DIAGNOSTICO DE RINOSINUSITIS

Se basa en la presencia de : Dos o mas hechos mayores Un hecho mayor y dos menores La presencia de secreción purulenta en

el examen

Actualmente menos relevancia a estos criterios

Page 18: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

HECHOS ASOCIADOS CON EL DIAGNOSTICO DE RINOSINUSITIS

HECHOS MAYORES Dolor y/o presión

facial Congestión facial Obstrucción nasal R. purulenta ó desc.

post. Hiposmia / Anosmia Hallazgo de pus al

ex. Fiebre (sólo en

agudas)

HECHOS MENORES Cefalea Fiebre ( no

agudas ) Decaimiento Dolor dentario Halitosis Tos Otalgia

Page 19: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS AGUDA Infección viral previa. Origen dentario. Cuerpos extraños. Taponamiento nasal. Baños en agua contaminada.

Page 20: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS AGUDADuración: £ 4 semanasHistoria: ³ 2 hechos mayores ó 1 hecho mayor y 2 menores ó secreción purulenta en el examen

Nota: Fiebre y dolor facial no constituyen una historia

sugerente en ausencia de signos y síntomas nasales.

El empeoramiento de los síntomas después de 5 días la persistencia de

síntomas por más de 10 días síntomas desproporcionados , hacen pensar en

infección aguda bacteriana.

Page 21: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RINOSINUSITIS SUBAGUDADURACION : 4-12 semanasHISTORIA : Igual que en sinusitis

crónica ³ 2 hechos mayores ó 1 hecho mayor y 2

menores ó secreción purulenta en el examen

NOTA: RESOLUCION COMPLETA CON TRATAMIENTO MEDICO.

Page 22: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

ELEMENTOS DE APOYO DIAGNOSTICO

Estudio radiológico simple. Endoscopía nasal - Fibroscopía. TAC de cavidades paranasales.

Page 23: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

DEFINICION RADIOLOGICA DE RINOSINUSITIS

Opacificación. Niveles hidroaéreos. Engrosamiento de mucosa ( >6mm) Reabsorción ósea o remodelación

Page 24: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

RX. CAVIDADES PARANASALES

En rinosinusitis agudas. Confirman diagnóstico. Evalúan tratamiento. Alto % de error. No permite ver detalles anatómicos. Error de interpretación en

hipoplasias y agenesias de un seno.

Quistes de retención.

Page 25: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx
Page 26: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx
Page 27: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

ENDOSCOPIA NASAL - FIBROSCOPIA

Permiten : Analizar la anatomía y complejo

osteomeatal. Visualizar la parte posterior de las

fosas nasales Apreciar cambios en la mucosa y

aspecto de las secreciones. Descartar la presencia de masas y

cuerpos extraños endonasales. Tomar muestras del meato medio

Page 28: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx
Page 29: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

ETIOLOGIA BACTERIANA DE SINUSITIS MAXILAR AGUDA

- S. Pneumoniae 31 % (20-35) - H. Influenzae 21 % (6-25). - S. Pneumoniae - H. influenz 5 % (1-9).

- Anaerobios 6 % (0-10). - M. Catarrhalis 2 % (2-10). - S. Aureus 4 % (8-8) - S. Pyogenes 2 % (1-3) - Bacterias Gram (-) 9.9 % (0-24)

Page 30: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

TRATAMIENTO DE RINOSINUSITIS AGUDA

Antibióticos. Descongestionantes (tópicos - orales). Lavados y humidificación nasal. Mucolíticos Antialérgicos Corticoides tópicos

Page 31: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

ANTIBIOTICOS Amoxicilina como primera linea, dosis alta, por

10 a 14 días De segunda linea Amoxi-Ac. Clavulánico o

Cefuroximo y de tercera linea, quinolonas como Moxifloxacino o Levofloxacino.

Personalmente le digo a los pacientes: parta este tto. Si a los 7 días está perfecto, complete 10 días. Si está mejor, pero no está perfecto, complete 14 días.

Page 32: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Norma dice Resfríos no requieren ATB 30% pediatras (PED ) y 58 % médicos de

familia (MF) dan ATB en caso de resfrío. 

Page 33: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Norma dice rara vez hay sensibilidad al palpar CPN en RSA

28 % de PED y 42 % de MF dicen que es fundamental.

Page 34: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Norma dice carácter de secreciones nasales es irrelevante

71% de los PED y 69% de MF encuentran que la rinorrea purulenta es fundamental. Uno puede tener rinorrea purulenta en una infección viral, o porque hay muchos eosinófilos.

Page 35: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

69% encontraron que la secreción purulenta = ATB. Se encuentra que existe una gran sobreindicación de ATB, secundario a convicciones de los médicos, de los padres, o médico legales; lo cual lleva a un aumento en la resistencia a antibióticos.

Page 36: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Estudio: Antimicrobial treatment guidelines for acute bacterial rhinosinusitisOtolaryngology Head and Neck Surgery, Supl., january 2004 vol 130 Nº 1 Sinus and Allergy Health Partnership.

Page 37: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

INDICACIÓN DE LOS ATB:

1. Severidad de la enfermedad.2. Velocidad de progresión del cuadro

(inico violento, con complicaciones cerebrales, tromboflebitis del seno longitudinal, etc).

3. Exposición reciente a antibióticos (las últimas 4 a 6 semanas, no dejar la misma amoxicilina).

4. Resistencia local a antibióticos (si vivimos en España por ej., debemos elegir ATB de 2ª linea)

Page 38: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

PROPÓSITOS DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

1. Erradicar las bacterias del sitio de la infección.

2.  Normalizar los senos3. Disminuir la duración de síntomas y

retomar actividades4. Prevenir complicaciones severas5. Disminuir el desarrollo de enfermedad

crónica

Page 39: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Corticoides tópicos. Juegan un papel importante por su efecto antinflamatorio importante, y desde el punto de vista sintomático también son significativos. Existen trabajos en los cuales se usan como único tto., sin ATB

Page 40: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Analgésicos. Porque los pacientes se sienten mal.

Page 41: 4.-RINOSINUSITIS-2014.pptx

Lavados y humidificación nasal. Con distintos métodos, según la capacidad económica de cada paciente (spray de agua de mar o jeringa grande con agua y sal)

  Descongestionantes. Tópicos 2

inhalaciones en cada fosa nasal 3 veces/día x 5 días.