3° laboratorio de quimica 2015-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    1/9

      UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

     

    FACULTAD DE INGENIERIA PETROLEO GAS NATURAL Y  PETROQUIMICA

    INFORME

     Tercer Laboratorio de Química Geera!PQ"###

    I$% 

    GON&ALES YUPANQUI

    GASES

    Ite$rate'(

    E')io*a Car+uac+o C+ri't+ia ,r-a

    ./#0/1234

    C+u5ui-auri Leo Eri5ue ,ra-a

    ./#0/16#7

    Pi'co 8imee* 8uior

      LIMA 9 PER:

      ./#0 9 I

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    2/9

    O,8ETI;OS

    • Hallar el volumen de hidrógeno en forma experimental en el laboratorio y

    calcular luego su valor en condiciones normales.

    • Hallar la forma de pesar un gas.

    • Estudiar experimentalmente la propiedad de difusión de los gases de acuerdo

    a la ley de Graham.

    • Demostrar experimentalmente que a ley de Boyle es una propuesta

    importante de los gases.

    • Poder hallar la densidad del hidrógeno tanto en forma te

    FUNDAMENTO TEORICO

    G!"E"

    "e denomina gas #palabra inventada por el cient$fico flamenco %an Baptista van

    Helmont en el siglo &'(( sobre el lat$n chaos) al estado de agregación de la

    materia en el cual ba*o ciertas condiciones de temperatura y presión sus mol+culas

    interaccionan solo d+bilmente entre s$ sin formar enlaces moleculares adoptando

    la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse esto

    es expandirse todo lo posible por su alta energ$a cin+tica. ,os gases

    son fluidos altamente compresibles que experimentan grandes cambios

    de densidad con la presión y la temperatura. ,as mol+culas que constituyen un gas

    casi no son atra$das unas por otras por lo que se mueven en el vac$o a granvelocidad y muy separadas unas de otras explicando as$ las propiedades-

    • ,as mol+culas de un gas se encuentran prcticamente libres de modo que

    son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. ,as

    fuer/as gravitatorias y de atracción entre las mol+culas son despreciables en

    comparación con la velocidad a que se mueven sus mol+culas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Baptista_van_Helmonthttp://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Baptista_van_Helmonthttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_cin%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Baptista_van_Helmonthttp://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Baptista_van_Helmont

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    3/9

    • ,os gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los contiene.

    • ,os gases no tienen forma definida adoptando la de los recipientes que las

    contiene.

    • Pueden comprimirse fcilmente debido a que existen enormes espacios

    vac$os entre unas mol+culas y otras.

    ! temperatura y presión ambientales los gases pueden ser elementos como el

    hidrógeno el ox$geno el nitrógeno el cloro el fl0or y los gases nobles compuestos

    como el dióxido de carbono o el propano o me/clas como el aire.

    '!1(!B,E" 23E !4E56!7 ! ,8" G!"E"-

    9. P1E"(:7

    Es la fuer/a e*ercida por unidad de rea. En los gases esta fuer/a act0a en formauniforme sobre todas las partes del recipiente .,a presión atmosf+rica es la fuer/ae*ercida por la atmósfera sobre los cuerpos que estn en la superficie terrestre. "eorigina del peso del aire que la forma. ;ientras ms alto se halle un cuerpo menosaire hay por encima de +l por consiguiente la presión sobre +l ser menor.

    . 5!76(D!D

    ,a cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa usualmente en gramos.De acuerdo con el sistema de unidades "( la cantidad tambi+n se expresa medianteel n0mero de moles de sustancia esta puede calcularse dividiendo el peso del gaspor su peso molecular.

    ?. '8,3;E7

    Es el espacio ocupado por un cuerpo.

    @. DE7"(D!D

    http://es.wikipedia.org/wiki/CNPThttp://es.wikipedia.org/wiki/Gases_nobleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gases_nobleshttp://es.wikipedia.org/wiki/CNPThttp://es.wikipedia.org/wiki/Gases_nobles

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    4/9

    Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un gas y suvolumen molar en litros.

    G!" 1E!,

    ,os gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión secomportan como gases idealesA pero si la temperatura es muy ba*a o la presión muyalta las propiedades de los gases reales se desv$an en forma considerable de las degases ideales.

    5oncepto de G s (de l y diferenci entre G s (de l y 1e l.

    ,os Gases que se a*usten a estas suposiciones se llaman gases ideales y aquellas queno se les llaman gases reales o sea hidrógeno ox$geno nitrógeno y otros.

    9. 3n g s est form do por p rt$cul s ll m d s mol+cul s . Dependiendo delgas cada mol+cula est formada por un tomo o un grupo de tomos. "i el gas es unelemento o un compuesto en su estado estable consideramos que todas susmol+culas son id+nticas.

    . El n0mero tot l de mol+cul s es gr nde . ,a dirección y la rapide/ delmovimiento de cualquiera de las mol+culas pueden cambiar bruscamente en loschoques con las paredes o con otras mol+culas. 5ualquiera de las mol+culas enparticular seguir una trayectoria de /ig/ag debido a dichos choques. "in embargocomo hay muchas mol+culas suponemos que el gran n0mero de choques resultantemantiene una distribución total de las velocidades moleculares con un movimiento

    promedio aleatorio.?. El volumen de l s mol+cul s es un fr cción despreci blemente peque

    del volumen ocup do por el g s. !unque hay muchas mol+culas sonextremadamente pequeas. "abemos que el volumen ocupado por una gas sepuede cambiar en un margen muy amplio con poca dificultad y que cuando un gasse condensa el volumen ocupado por el gas comprimido hasta de*arlo en formal$quida puede ser miles de veces menor. Por e*emplo un gas natural puede licuarsey reducir en FF veces su volumen.

    @. 7o ct0 n fuer/ s preci bles sobre l s mol+cul s excepto dur nte los

    choques. En el grado de que esto sea cierto una mol+cula se mover con velocidaduniformemente los choques. 5omo hemos supuesto que las mol+culas sean tan

    pequeas la distancia media entre ellas es grande en comparación con el tamaode una de las mol+culas. De aqu$ que supongamos que el alcance de las fuer/asmoleculares es comparable al tamao molecular.

    . ,os choques son elsticos y de dur ción despreci ble . En los choques entrelas mol+culas con las paredes del recipiente se conserva el $mpetu y #suponemos)laenerg$a cin+tica. Debido a que el tiempo de choque es despreciable comparado conel tiempo que transcurre entre el choque de mol+culas la energ$a cin+tica que seconvierte en energ$a potencial durante el choque queda disponible de nuevo como

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    5/9

    energ$a cin+tica despu+s de un tiempo tan corto que podemos ignorar este cambiopor completo.

    ,E DE D(43"(:7 G!"E8"!-

    ,a ley de Graham formulada en 9

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    6/9

    la bureta ser la diferencia de vol0menes del volumen medido en la probetacon los

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    7/9

    9. Determin r el n0mero de moles de cido us do p r un determin do

    peso de ;g conocido

    Despu+s de haber reaccionado el ;g #g) con el cido clorh$drico hallamos eln0mero de moles de dicho cido para ello pesamos la cinta de magnesio

    despu+s de su reacción y nos dio F.F>F@g y como antes de la reacciónpesaba F.FI

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    8/9

    ?. 5 lcul r l densid d del hidrógeno #teóric ) y l densid d experiment l

    y determine el S de error  

    En el problema nJ< se hallaron la masa y el volumen teóricos del hidrógenogaseoso que son- F.FF

  • 8/18/2019 3° laboratorio de quimica 2015-1

    9/9

     ;oles experimentales de H