52

2h vision industrial no 24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista empresarial de negocios e industria. En este número: Competencias laborales; Caracterización de pagos al extranjero; Equipos virtuales de trabajo; Vallen; TPP en México su impacto; Marketing de contenidos; Direct part Marking; Conmutadores KVM; Preparación para emergencias industriales; Uso de TI's para automatiación de procesos de manufactura; Noticias de la industria

Citation preview

  • EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    2

    EDITORIAL

    Visin Industrial Revista

    VnIndustrial

    Visin Industrial

    SGUENOS EN REDES SOCIALES

    DIRECTORIO

    Director del Consejo Editorial Ral Valle Rodrguez

    [email protected]

    Directora de Comercializacin Roco Montfort Abarca

    [email protected]

    Comunicacin y redes sociales Gerardo Zamora Ocaa

    [email protected] Sofa Kostas Bonilla

    Diseo y Arte AD Caldern / Claudia Reyes Morales

    [email protected]

    Comercializacin Roco Montfort Abarca

    [email protected]

    Adriana Velzquez GmezSan Luis Potos, S.L.P. [email protected]

    X-MediaMxico, D.F. [email protected]

    Contador General C.P. Edith Morales Gonzlez

    Colaboradores Ral vila ([email protected]) Argenis Bauza ([email protected]) Norman Beltrn ([email protected]) Ingrid Charles ([email protected]) Miguel Enrique Chowell Rangel ([email protected]) Arturo Garza Mario Gonzlez Mndez ([email protected]) Jess Rubn Hernndez Delgado ([email protected]) Jorge Arturo Lpez Mtuz ([email protected]) Cristina Martnez Hernndez ([email protected]) Abel Meja ([email protected]) scar Santoyo ([email protected])

    2H Visin Industrial es una publicacin bimestral editada por Michelletti Internacional, S. de R.L. de C.V., Av. Juan Alonso de Torres 1443; Col. Valle del Campestre; Len, Gto., CP 37150. Y distribuida por Revistas Ra-pidas S.A. de C.V., Av. La Paz 1611-C, col. Americana, Guadalajara, Jalis-co. Ao 5, Nmero 24. Revista Bimestral Enero -Febrero 2016. Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido sin la previa autorizacin y por escrito de los editores. El contenido de los artculos refleja nica y exclusivamente la opinin de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores usan esta informacin bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publica-cin son responsabilidad nica y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus productos y servicios, razn por la cual los editores, la casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen respon-sabilidad alguna al respecto. Las imgenes proporcionadas por las marcas, tiendas, restaurantes, hoteles, empresas, comercios y otros establecimien-tos se publican en calidad de cortesa, por lo que se infiere que stas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Editor responsable Ral Valle Rodrguez. Registro de Marca en trmite. Nmero de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2011-120911515400; ISSN 2007- 4824. Nmero de Certifica-do de Licitud de Ttulo en trmite. Nmero de Certificado de Licitud de Contenido en trmite. Franqueo como publicacin peridica en trmite. Publicado en Av. Juan Alonso de Torres 1443; Col. Valle del Campestre; Len, Gto., CP 37150. Imprenta COLORISTAS ASOCIADOS, S.A. DE C.V., domicilio: Calzada de los Hroes 315, Col. Centro, Len, Gto., CP 37000.

    Revista impresa en papel producido en las fbricas de Sappi, acreditadas con la certificacin ambiental EMAS y proveniente de bosques con certificacin ambiental.

    2016Al cierre de esta edicin, cerramos un captulo ms de vin-culacin con la industria del Bajo principalmente, en el que hemos sido testigos nuevamente de su continuo crecimiento, llegando a ser reconocida como la regin de mayor crecimien-to econmico del pas, testimonios que han quedado plasma-dos tanto en las pginas de esta revista como en la seccin de noticias de nuestra pgina web www.visionindustrial.com.mx.

    En este 2016 se vislumbran nubarrones de incertidumbre de-rivados del derrumbe de los precios del petrleo, el alza del dlar, la crisis de China, las bajas expectativas de crecimiento de Estados Unidos, etc. Sin embargo, por otro lado se pueden y deben tener grandes expectativas de crecimiento, con un Acuerdo de Asociacin Transpacfico (TPP) en puerta y la re-novacin de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unin europea, adems de que el 2015 se cierra en el Bajo con mltiples inauguraciones y ampliaciones de plantas pro-ductivas y el anuncio de que vendrn nuevas inversiones, ha-ciendo hincapi en que entre esas inversiones hay diversas de capital nacional, algo fundamental para el crecimiento del pas.

    As pues, toca a nosotros, los mexicanos, el aprovechar todo lo que se est generando para emprender, innovar y/o desa-rrollar proveedores de las grandes empresas para crear ms y mejores empleos y con ello hacer crecer el consumo interno, que no dependamos tanto del crecimiento de otros ni del pe-trleo, sino siempre poniendo nuestro granito de arena llama-do trabajo.

    Empecemos el ao 2016 trabajando para un futuro mejor, que no nos asusten los nubarrones y pisemos el acelerador para que sea un ao lleno de prosperidad y abundancia para todos.

    RAL VALLEDirector del Consejo Editorial

  • 35

    41

    44

    37

    LA TCNICA

    Conmutadores KVM Ahorro en inversin y espacio en la administracin de sistemas.

    LA TCNICA

    Caso de xito: CIATEC SCALINI Uso de tecnologas de informacin para la automatizacin de procesosde manufactura

    SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Preparacin para emergencias industriales Estn las organizaciones realmente preparadas?

    BAJO EN MOVIMIENTO

    Con el acontecer en la industriadel Bajo y eventos que le ataen.

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    3

    UNA VEZ QUE TERMINE DE LEER ESTA REVISTA, TURNE SU EJEMPLAR A:

    Operacin Mantenimiento Seguridad Industrial Calidad Ecologia Ingenieria Recursos Humanos Administracion Y Finanzas Logistica Compras

    NDICE

    4 303210

    2226

    18

    CAPITAL HUMANO

    Competencias LaboralesParte 3: competencias laborales operacionales.

    MARKETING

    Marketing de Contenidos Cmo sacarle provecho al Long Form content.

    OPERACIN INDUSTRIAL

    Tecnologa Direct Part Marking (DPM) El objetivo de la Industria.Manufacturera hacia el 2016

    ECONOMA

    Caracterizaciny documentacin de pagos al extranjero

    CALIDAD

    Hacia una Culturapara la Calidad Total

    LOGSTICA

    TPP en Mxico Su impacto en las cadenas de suministro en Mxico.

    VISIN INDUSTRIAL

    Vallen: Empresa Local, Lder Nacional, Referencia Mundial.

    14DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    Equipos virtuales de trabajo, nuevas tendencias de interaccin entre colaboradores.

  • EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    4

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 2

    016

    2h V

    ISI

    N IN

    SDU

    STR

    IAL

    444

    Por: Cristina Martnez Hernndez / Asesora, Capacitacin y Consultora en Recursos Humanos (ACCrh) /[email protected] | Imagen: Gfxtra

    En el primer artculo de esta serie comen-tamos que existen las Competencias La-borales definidas para los niveles organi-zacionales, es decir, existen:

    Competencias Directivas Competencias Gerenciales Competencias Operacionales

    El tema central del artculo anterior fue el de-sarrollo de las competencias directivas y geren-ciales.

    Competencias LaboralesParte 3: competencias laborales operacionales.

    CAPITAL HUMANO

    Ahora nos ocuparemos de las:

    COMPETENCIAS LABORALES OPERACIONALES

    Recordemos que toda competencia laboral tie-ne tres componentes:

    Conocimientos Habilidades, y Actitudes

    Los conocimientos se obtienen a travs de la adquisicin de nuevos datos: informacin cuan-

  • titativa y cualitativa. El desarrollo de conocimiento re-quiere un proceso de capacitacin.

    Las habilidades son capacidades operativas que facilitan la accin. El desarrollo de habilidades requiere un proce-so de entrenamiento. A travs de la repeticin de accio-nes se van adquiriendo nuevas habilidades y maneras de actuar que resultan ms eficaces, a eso se llama destreza.

    Las actitudes son las motivaciones que una persona tie-ne para la accin. El desarrollo de actitudes adecuadas requiere un proceso de formacin que capacite a la per-sona para anticipar las consecuencias de sus acciones y omisiones. De este modo, su capacidad para evaluar la realidad adquiere mayor profundidad. Como conse-cuencia, la persona puede tener nuevos motivos para la accin.

    Estos tres componentes estn presentes en toda compe-tencia laboral.

    En trminos generales, las competencias operacionales estn directamente relacionadas con las diversas etapas y/o funciones productivas de cada empresa, dependien-do del giro comercial y productivo del que se trate.

    Y todo directivo o dueo de empresa busca obtener los mejores resultados del equipo humano del que dispone en su organizacin. Lo que solo puede lograrse si cada persona desarrolla las competencias que le permitan rea-lizar sus actividades laborales lo mejor posible.

    Y sin importar el tipo de trabajo de que se trate, ya sea una labor administrativa o una labor dentro del rea de produccin, las competencias laborales operacionales permiten la realizacin adecuada del trabajo. Y permiten optimizar recursos materiales, procesos, tiempo; e inclu-so, recursos monetarios.

    Visto as, todo esfuerzo o inversin que se realice inten-cionalmente con el propsito de desarrollar o eficientar las competencias operacionales beneficia a la organiza-cin y a cada persona que realiza su trabajo, porque lo realizar en mejor calidad y eficiencia.

    CMO IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS LABORALES OPERACIONALES EN LAS QUE

    DEBEMOS ENFOCARNOSRecordemos que las competencias laborales estn direc-tamente relacionadas con el desempeo de una perso-na. Y es una capacidad efectiva para llevar a cabo exito-samente una actividad laboral plenamente identificada.

    Debemos ser observadores de las actividades que realiza cada persona en cada puesto de trabajo de la organiza-cin, para poder identificar las caractersticas propias de

  • CAPITAL HUMANO

    ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    CREAN EL CONSEJO MXICO FRANCIA DE EMPRENDIMIENTO E

    INNOVACIN

    Business France, agencia para el desarrollo inter-nacional de las empresas, y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) fir-maron el 10 de diciembre un acuerdo de colaboracin para la creacin del Consejo Mxico-Francia para el Em-prendimiento e Innovacin (COMFEI), cuyo objetivo es la cooperacin que facilite man-tener el desarrollo de la inno-vacin y del emprendimiento en Mxico y Francia. Mxico y Francia unen esfuerzos que permitirn convertirse en canal de flujo de talento, en beneficio mutuo; desarrollar mecanismos para la imple-mentacin del Programa de Incubacin Binacional de Alto Impacto y la Acelera-cin Internacional Binacional. Durante la firma, se llev a cabo la instalacin de los tres Comits Temticos que in-tegran el COMFEI: Comit de Emprendimiento, Comit de Innovacin, y Comit de Sec-tores Estratgicos.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    6

    las competencias laborales, que recordemos son: Conductas tipo. Es decir, pueden ser pues-tas en prctica de manera regular por una persona en especfico, bajo condiciones es-pecficas.

    Observables. Tienen un carcter demostra-tivo, pueden confirmarse al observar lo que la persona hace cotidianamente.

    Y especficos (o carcter local). Es decir, podemos ser altamente competentes en algo en particular, y al mismo tiempo, ser totalmente incompetentes en otras cosas. A todos nos pasa que funcionamos bien aqu, pero no funcionamos bien all.

    Debemos analizar para poder identificar las com-petencias operacionales de cada puesto de tra-bajo.

    Una de las formas de obtener esta informacin puede ser a travs de la descripcin de puesto:Que es una fuente de informacin bsica para toda la planeacin de recursos humanos. Es ne-cesaria para la seleccin, el adiestramiento, la asignacin de trabajo, los incentivos y la admi-nistracin salarial.

    La descripcin es un resumen de las principales responsabilidades, funciones y/o actividades del puesto; es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un pues-to y que lo diferencian de los dems puestos que existen en una empresa:

    Qu hace el puesto (atribuciones o tareas del puesto).

    Cundo lo hace, (la periodicidad de la eje-cucin).

    Cmo los hace (los mtodos aplicados para la ejecucin de las atribuciones o tareas).

    Por qu lo hace y los objetivos del puesto (aspectos significativos del puesto y las activi-dades y responsabilidades que le correspon-den.

    Todas las fases que se ejecutan en el trabajo constituyen el puesto de trabajo.

    Otra forma es a travs de un anlisis de puesto:

    Este es un procedimiento que consiste en la de-terminacin de las responsabilidades y obligacio-nes de las posiciones laborales.

    A partir del anlisis de puesto, es posible decidir qu tipos de personas deberan ser contratadas para ocupar los puestos de acuerdo a su capa-cidad y experiencia. El anlisis de puestos, en definitiva, no es ms que la recopilacin, organi-zacin y evaluacin de la informacin referente a un puesto de trabajo.

    Una tercera forma es la evaluacin de desem-peo:

    En la evaluacin del desempeo laboral se mide el grado en que cada trabajador mantiene su idoneidad y la eficacia y eficiencia con la que realizan sus actividades laborales durante un pe-rodo de tiempo determinado y de su potencial desarrollo.

    Es en el desempeo laboral donde el individuo manifiesta las competencias laborales alcanzadas en las que se integran, como un sistema, conoci-mientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes, motivaciones, caractersticas persona-les y valores que contribuyen a alcanzar los resul-tados que se esperan, en correspondencia con las exigencias tcnicas, productivas y de servicios de la empresa.

    La medicin del desempeo es un tema cotidia-no en las empresas que quieren mantener un rumbo de crecimiento en sus resultados.

    Esta ltima forma resulta muy til en tema de competencias laborales porque medir el desem-peo operacional mediante indicadores es una herramienta muy importante que nos permite interpretar rpidamente lo que sucede en la em-presa.

    La fuente de informacin para alimentar los indi-cadores debe cumplir tres condiciones: disponi-ble, medible y verificable.

  • ACERCA DE LA AUTORA:

    Cristina Martnez Hernndez es Licenciada en Psicologa del Trabajo por la U.N.A.M., y es instructor y administrador en capacitacin del personal en las organizaciones, tanto a niveles operativos como de mandos medios y ejecutivos, estando acreditada ante la Direccin General de Capacitacin y Productividad de la STPS como Instructor Externo Independiente.

    Ha profundizado en el estudio y desarrollo de proyectos en: Administracin del recurso humano; impacto de la capacitacin; formacin de equipos de trabajo; certificacin de competencias laborales; sistemas y procesos de trabajo; programas de auditora interna y certificacin en sistemas de calidad (ISO 9000); entre otros.

    Ha desempeado diversos cargos en empresas como Laboratorios Fustery, Pharmaceutical System y Roche-Syntex. Actualmente es Gerente de Desarrollo de Proyectos en el despacho ACCrh (Asesora, Capacitacin y Consultora en Recursos Humanos).

    [email protected]

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    7

    Sin embargo, pueden existir errores en la medi-cin del desempeo, dos de ellos son:

    1. Algunas empresas se exceden en la canti-dad de indicadores, pero no todo lo que se mide es til pues se pierde el enfoque. Hay un refrn que dice: Ni tanto que queme el santo, ni tanto que no lo alumbre.

    2. Discutir por el mal desempeo no tiene sentido, debemos rastrear las causas que lo generaron. E identificar si se debe a la falta de desarrollo de competencias laborales es-pecficas para ese puesto de trabajo.

    QU NECESITAMOS MEDIR?Lo que debemos medir ha de centrarse en los procesos y no en las funciones; las reas deben alinearse con el fin de lograr un objetivo comn. As, en lugar de optimizar indicadores propios o parciales, los departamentos trabajarn para me-jorar el desempeo de los procesos en los que intervienen.

    La contribucin del empleado se refiere a la cali-dad del trabajo que se realiza y eso lo determina fuertemente el desarrollo de sus competencias laborales operacionales.

    visinindustrial.com.mx

    EXPOSICIONES EN MXICO

    NAIAS AUTO SHOW

    STEEL FAB

    NATPE MIAMI

    AHR EXPO

    NORTEC

    INTERPLASTICA

    DESIGN & MANUFACTURING

    METAV

    PACKAGING INNOVATIONS

    GLOBE 2016

    FERIA INTERNACIONAL FERRETERA

    SATELLITE

    WORLD ATM CONGRESS

    INDUSTRIE PARIS

    SAVE THE PLANET

    SAE 2016

    DESIGN & MANUFACTURING NEW ENGLAND

    HANNOVER MESSE

    INNOVA BARCELONA

    CHINA GUANGZHOU INTERNATIONAL EXHIBITION

    ASME TURBO EXPO

    EXPO PACK

    FERIA INTERNACIONAL DE BOGOT

    26-28 Enero. Mxico, D.F.

    2-4 Febrero 2016. Monterrey, N.L.

    16-17 Febrero 2016. Hermosillo, Son.

    22-24 Febrero. Quertaro, Qro.

    24-25 Febrero 2016. Mxico, D.F.

    24-26 Febrero. Mxico, D.F.

    8-10 Marzo. Guadalajara, Jal.

    8-11 Marzo 2016. Mxico, D.F.

    8-11 Marzo. Monterrey, N.L.

    9-11 Marzo. Monterrey, N.L.

    10-11 Marzo. Quertaro, Qro.

    13-16 Marzo 2016. Monterrey, N.L.

    6-7 Abril. Mxico, D.F.

    12-15 Abril. Len, Gto.

    13-15 Abril. Mxico, D.F.

    26-28 Abril 2016. Mxico, D.F.

    26-28 Abril 2016. Mxico, D.F.

    26-28 Abril 2016. Mxico, D.F.

    4-6 Mayo. Mxico, D.F.

    4-6 Mayo. Mxico, D.F.

    17-20 Mayo. Mxico, D.F.

    21 Mayo. San Luis Potos, SLP

    14-16 Junio. Mxico, D.F.

    28-30 Junio. Mxico, D.F.

    28-30 Junio. Mxico, D.F.

    31 Agosto-2 Septiembre. Guadalajara, Jal.

    20-22 Septiembre. Monterrey, N.L.

    9-11 Octubre. San Luis Potos, SLP

    11-15 Octubre. Mxico, D.F.

    15-17 Noviembre. Mxico, D.F.

    11-24 Enero. Detroit, USA

    17-20 Enero. Sharjah, EAU

    19-21 Enero 2016. Miami, USA

    25-27 Enero 2016. Chicago, USA

    26-29 Enero 2016. Hamburgo, Alemania

    26-29 Enero. Mosc, Rusia

    9-11 febrero 2016. Anaheim, USA

    23-27 Febrero 2016. Dsseldorf, Alemania

    24-25 Febrero. Birmingham, Reina Unido

    2-4 Marzo 2016. Vancouver, Canad

    6-8 Marzo. Kln, Alemania

    7-10 Marzo 2016. Washingtn, USA

    8-10 Marzo. Madrid, Espaa

    4-8 Abril. Pars, Francia

    5-7 Abril. Sofa, Bulgaria

    12-14 Abril. Detroit, USA

    13-14 Abril. Boston, USA

    25-29 Abril. Hanover, Alemania

    12-14 Mayo 2016. Barcelona, Espaa

    12-14 Junio. Cantn, China

    14-16 Junio. Sel, Corea del Sur

    15-17 Junio. Atlapa, Panam

    26-30 Septiembre. Bogot, Colombia

    ENERGY MEXICO

    EXPO MANUFACTURA 2016

    ENGINE FORUM SONORA 2016

    SURFACE FINISHING MEXICO

    MEXICO WIND POWER

    EXPO LIGHTING AMERICA

    EXPO ELCTRICA OCCIDENTE

    PLASTIMAGEN

    MAINFORUM

    EXPO EMPAQUE NORTE 2016

    ELECTRI Q EXPO 2016

    CONGRESO CONAC

    ENFASIS LOGISTIC SUMMIT

    EXPO MAQ

    INA PAACE AUTOMECHANIKA

    EXPO SEGURIDAD 2016

    MXICO SAFETY EXPO

    MXICO FIRE EXPO

    FABTECH MEXICO

    METALFORM

    EXPO PACK MEXICO 2016

    EXPO PARTES 2015 SLP

    EXPO ELCTRICA INTERNACIONAL

    EXPO CARGA

    LOGISTICS & SUPPLY CHAIN EXPO

    EXPO INTERNACIONAL RUJAC

    AHR EXPO MEXICO

    AUTO SHOW 2015

    EXPO CIHAC

    ADVANCED MANUFACTURING

    CALENDARIODE EXPOSICIONES

  • EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    10

    ECONOMA

    La prestacin de servicios inter-compaas es una prctica comn que realizan los grupos multinacionales en todo el mundo. La gama de servicios es amplia y vara depen-diendo del modelo de negocio y del giro co-mercial de los distintos grupos corporativos.

    En la gran mayora de las ocasiones la presta-cin de estos servicios inter-compaas, y los pagos correspondientes, tienen razones de ne-gocios absolutamente vlidas y necesarias. No obstante, en ocasiones los servicios inter-com-paas han sido utilizados para erosionar la base fiscal de las empresas operativas instaladas en Mxico, trasladando las utilidades a las empre-

    Caracterizacin y documentacin de pagos al extranjeroPor: Abel Meja y Arturo Garza / Snchez Devanny / [email protected] | Imagen: Gfxtra

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 2

    016

    2h V

    ISI

    N IN

    SDU

    STR

    IAL

    sas matrices extranjeras evitando o reduciendo tributacin en Mxico. En consecuencia, las autoridades fiscales mexicanas han adoptado como prctica comn realizar auditoras fiscales y cuestionar la deducibilidad de este tipo de pagos realizados a favor de partes relacionadas que son residentes en el extranjero. Algunos de los argumentos utilizados por las autoridades fiscales para desestimar este tipo de pagos son la incorrecta clasificacin y la defectuosa docu-mentacin de los mismos. Por lo anterior, para situaciones de pagos de servicios inter-compa-as legtimos, resulta de suma importancia con-tar con la documentacin que desvirte estas posiciones.

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    TAR PRESENTA RUTA QUERTARO SAN

    ANTONIO

    Este nuevo vuelo arrancar en la temporada de Sema-na Santa de 2016, con tres operaciones por semana, el costo aproximado del pa-saje ser 150 dlares, este vuelo ser como punta de lanza para seguir con el de-sarrollo de ms rutas inter-nacionales de la aerolnea durante el ao. Asimismo, se dio a conocer que se puso en operacin el tercer vuelo diario en la ruta Quertaro-Monterrey, por lo que habr salidas con este destino por la maana, tarde y noche. En el aeropuerto hay cinco aerolneas operando, siendo en marzo del 2014 cuando TAR inici operaciones, des-de entonces ha contribuido a un crecimiento del 18 por ciento del aeropuerto.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    11

    En atencin a dicha corriente de fiscalizacin, a continuacin expondremos de forma gene-ral los elementos que deben ser tomados en consideracin por los grupos multinacionales respecto de los pagos que hagan a sus partes relacionadas del extranjero a fin de asegurar su deducibilidad fiscal.

    I. CARACTERIZACIN DE PAGOS AL EXTRANJERO

    I.1 Tipos de clasificacinPrimeramente, es indispensable identificar co-rrectamente la naturaleza jurdica de los pagos a realizar, ya que de la misma deriva el tratamien-to fiscal aplicable. Dicha identificacin se debe realizar desde 3 perspectivas, (i) clasificacin legal, (ii) clasificacin respecto a disposiciones fiscales domsticas y (iii) clasificacin respecto de los Tratados1 para evitar la doble tributacin (los Tratados que pudieran ser aplicables).

    Los distintos pagos por servicios al extranjero generalmente pueden clasificarse como asis-tencia tcnica, servicios personales indepen-dientes, o bien, transferencia de tecnologa o know-how. Es importante mencionar que las clasificaciones anteriores pueden tener variacio-nes bajo la perspectiva de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) del Cdigo Fiscal de la Federacin (CFF) y de las disposiciones de los distintos Tratados.

    A continuacin se describe la clasificacin de dichos pagos al extranjero bajo las perspectivas mencionadas anteriormente:

    Clasificacin legal

    Asistencia tcnica

    Servicios personales

    independientes

    Transferencia de tecnologa /

    Know-how

    Clasificacin para efectos fiscales

    Servicio

    Servicio

    Regala

    Clasificacin conforme a Tratado internacional1

    Beneficio Empresarial

    Beneficio Empresarial

    Regala

    I.2 Elementos para la caracterizacin de pagosConsiderando que la naturaleza de este artculo es analizar el tratamiento fiscal de la prestacin de servicios

    A. Clasificacin bajo Ley DomsticaServicios personales independientes. Los in-gresos derivados de la prestacin de servicios personales independientes son aqullos que se pagan como contraprestacin por la prestacin de un servicio personal independiente y que no se consideran ingresos por la prestacin de ser-vicios personales subordinados2.

    Como resultado, se consideran servicios per-sonales independientes cuando se cumplen los siguientes elementos:

    i. No se transmite conocimiento; o

    ii. Se transmite conocimiento no patentable (sin implicar la transmisin de tecnologa o know-how)

    Asistencia tcnica. La asistencia tcnica es un subgnero de prestacin de servicios persona-les independientes que cuenta con los siguien-tes elementos:

    i. Se transmite conocimiento no patentable (sin implicar la transmisin de tecnologa o know-how); y

    ii. El prestador se obliga a intervenir en la aplica-cin de los conocimientos transmitidos3.

    Transferencia de tecnologa o know-how. La transferencia de tecnologa o know-how es otra subespecie de la prestacin de servicios que cuenta con los siguientes elementos:

    i. Transmisin de conocimiento relativo a expe-riencias industriales, comerciales o cientficas (es decir, tecnologa o know-how); y

    ii. Quien transmite el conocimiento no se obliga a intervenir en la aplicacin del conocimiento transmitido.

    B. Clasificacin bajo Tratado Para identificar adecuadamente el alcance o in-terpretacin de los distintos tipos de servicios bajo la perspectiva de un Tratado4 resulta nece-sario analizar los Comentarios al Modelo Conve-nio de la OCDE, mismos que constituyen fuente de interpretacin de los mismos5. Lo anterior, para efectos de determinar las diferencias sus-tanciales entre lo que el Tratado considera una prestacin de servicios (misma que engloba ser-vicios personales independientes y asistencia tcnica) y lo que el Tratado considera una trans-

    1 Para efectos ejemplificativos se utiliz el tratado para evitar la doble tributacin celebrado entre Mxico y los Estados Unidos. 2 Artculo 175, fraccin II, de la Ley del Impuesto sobre la Renta en relacin con el Artculo 100 de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente a partir de 2014.3 Artculo 15B, cuarto prrafo, del Cdigo Fiscal de la Federacin.4 Idem 1.5 Regla 2.1.31 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 2015.6 nicamente cuando se invocan beneficios de tratado.

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    QUERTARO ENTREGA EL PREMIO AL MRITO

    EMPRESARIAL

    El 9 de diciembre el gobierno del Estado de Quertaro hizo entrega del Premio al Mrito Empresarial, que se realiza de manera anual a las orga-nizaciones, empresas e ins-tituciones que se distingan en sus sistemas, estrategias, procesos y que muestren una mejora continua en su actuar tico, social y ambiental. Re-cibieron el premio en la ca-tegora de Responsabilidad Social: Pilgrims Pride. En la categora de Exportacin: Corporacin Logstica Nava-rro, Johnson Matthey de M-xico, Iacna Mxico, y Klber Lubricacin Mexicana.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    12

    ferencia de tecnologa o Know-how (clasificada como regala).

    La importancia de la debida clasificacin de los pagos al extranjero recae en que los mismos es-tn sujetos a distintas tasas de retencin o, en algunos casos, no son sujetos a tributacin en Mxico6.

    II. TRATAMIENTO FISCAL DE PAGOS AL EXTRANJERO

    II.1 Servicios personales independientesLISR. Los pagos realizados como contrapres-tacin por la prestacin de servicios persona-les independientes se considerarn de fuente mexicana cuando el servicio se preste en el pas7. Salvo prueba en contrario, los servicios se considerarn prestados en Mxico cuando el pagador sea un residente fiscal en Mxico y los mismos sean pagados a un no residente que califique como su parte relacionada8.

    En efecto, en la medida que los servicios se con-sideren de fuente de riqueza mexicana ya sea porque los mismos efectivamente fueron pres-tados en territorio nacional, o bien, por aplica-cin de la presuncin descrita en el prrafo que antecede, los pagos estarn sujetos a imposi-cin en Mxico a una tasa del 25% aplicable al monto bruto de la contraprestacin.

    Tratado. nicamente en la medida que los servi-cios se consideren de fuente de riqueza mexica-na, podrn aplicarse los beneficios de un Trata-do que se tenga con el pas donde sea residente fiscal el receptor del pago.

    Bajo este entendido, los distintos tratados es-tablecen diversas categoras especficas de rentas, distribuyendo respecto de las mismas la potestad para gravar entre el pas de la fuen-te y de residencia fiscal9. Para el caso de ren-tas en concepto de prestacin de servicios in-dependientes, en virtud de que las mismas no se encuentran comprendidas en ninguna de las categoras especficas de rentas sealadas por los Tratados10, por lo cual conforme lo dispone el Artculo 7 (Beneficios Empresariales) de dicho tratado, solamente deberan poder someterse a imposicin en el pas de residencia fiscal del perceptor del pago, quien para efecto del pre-sente artculo es el residente en el extranjero.

    II.2 Asistencia tcnicaLISR. Los pagos en concepto de asistencia tcni-ca se considerarn de fuente mexicana cuando

    los mismos se realizan por un residente fiscal en Mxico o por un establecimiento permanente de un residente fiscal en el extranjero, en cuyo caso estarn sujetos a una tasa de retencin del 25% sobre el monto bruto de la contraprestacin11.

    Tratado. Las rentas en concepto de asistencia tcnica no se encuentran comprendidas en nin-guna de las categoras especficas de rentas se-aladas por los Tratados, por lo cual conforme lo dispone el Artculo 7 (Beneficios Empresaria-les) de dicho tratado, solamente podran some-terse a imposicin en el pas de residencia fiscal del perceptor del pago (v. gr., el residente en el extranjero), y siempre y cuando ste ltimo no haya configurado un establecimiento perma-nente en el pas de la fuente (v. gr., Mxico).

    Dicha clasificacin ha sido objeto de controver-sia en Mxico ya que las autoridades fiscales en diversas ocasiones han intentado clasificar los pagos por asistencia tcnica bajo la categora de Otros ingresos para efectos de Tratado, buscando as que los mismos sean sujetos a tri-butacin en Mxico. En el pasado los preceden-tes emitidos por los tribunales han sido incon-sistentes, en ocasiones dando la razn en este punto a las autoridades. No obstante, ciertos precedentes recientes han sostenido que, con-trario a la posicin de las autoridades, los pagos por concepto de asistencia tcnica s deben ser clasificados como beneficios empresariales.

    II.3 Transferencia de Tecnologa / Know-How.LISR. La legislacin fiscal mexicana no define expresamente el trmino transferencia de tec-nologa / Know-how, sin embargo, la definicin y elementos doctrinales y comerciales del con-cepto encuadran en el concepto de regala es-tablecido en el CFF12. Por tanto las erogaciones realizadas por concepto de transferencia de tecnologa / Know-how deben ser consideradas como regalas para efectos fiscales mexicanos.Al igual que la asistencia tcnica, los pagos por concepto de regalas estn sujetos a una tasa de retencin del 25% sobre el monto bruto de la contraprestacin13.

    Tratado. Usualmente, la trasferencia de tecno-loga / Know-how es considerado como regala para efecto del Tratado. Las regalas pagadas en Mxico a un residente fiscal en el extranjero usualmente solo podrn ser gravadas en Mxi-co hasta en un 10% sobre el importe bruto de la regala14, dicha tasa mxima podra variar de-pendiendo del Tratado.

    7 Artculo 156, primer prrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vi-gente a partir de 2014 y su equiva-lente en la vigente hasta 2013.8 Artculo 156, segundo prrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente a partir de 2014 y su equivalente en la vigente hasta 2013.9 Las otras categoras de rentas reguladas por el referido instru-mento internacional son las rentas inmobiliarias, beneficios por la explotacin de naves martimas y areas, dividendos, intereses, regalas y ganancias de capital.10 Idem 111 Artculo 167 de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente a partir de 2015 y su equivalente en la vigente hasta 2013.

    ECONOMA

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    EVALA ECONOMA AMPLIAR ARANCEL A MS PRODUCTOS DE

    ACERO

    Debido a que ahora la com-petencia llega como producto transformado, por ejemplo en forma de tubo, o lmina galvanizada, y afecta el mer-cado domstico, de manera que el alza en el consumo se satisface con importaciones ms que con el producto na-cional, por lo que las acciones tomadas en octubre pasado s ayudaron pero no cubren otras fracciones, la Secreta-ra de Economa (SE) evaluar ampliar la medida transitoria de la aplicacin del arancel de 15%, a las importaciones de otros productos de acero, as como un mayor plazo al de seis meses, medida que ser analizada para no afectar a otros sectores. El secretario propuso adems una salva-guarda regional junto con EUA y Canad, para proteger a la industria siderrgica de las importaciones de acero de China, aunque el pas tambin evala otras medidas, en caso de que la anterior no se con-crete pronto o se retrase.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    13

    12 Artculo 15-B primer prrafo, ltimo apartado.13 Idem 1414 Artculo 12 segundo prrafo del Tratado entre Mxico y estados unidos utilizado como base para el presente artculo15 Idem cuarto prrafo.16 Por entregable se entinten manu-ales, polticas, reportes, estudios, etc.17 Como es el caso de manten-imiento, servicios administrativos, servicios de logstica, etc.

    El mencionado beneficio no ser aplicable si el residente fiscal en el extranjero tiene un estable-cimiento permanente en Mxico. En dicho caso se aplicarn las reglas domsticas de Mxico15.

    III. DOCUMENTACIN DE LOS SERVICIOSUna vez identificada la naturaleza de los servi-cios, se debe proceder a formalizar los mismos. La formalizacin de los servicios generalmente tiene tres elementos (i) documentacin a travs de contratos; (ii) documentacin a travs de re-gistros internos y (iii) documentacin a travs de la emisin de comprobantes. En este documen-to nicamente se analizaran los puntos de docu-mentacin a travs de contratos y de registros internos, no as la emisin de comprobantes por residentes en el extranjero pues sta es sujeta a reglas especiales que ameritan una discusin separada.

    III.1 Documentacin a travs de contratosEn primer lugar, es importante que los servicios y los pagos correspondientes se formalicen en contratos. Derivado de las diferencias en el tra-tamiento fiscal aplicables a los distintitos tipos de servicios prestados, generalmente, y en la medida que sea comercialmente viable, resulta recomendable elaborar contratos distintos por cada tipo de servicio a prestar.

    Dicha separacin tiene su finalidad en lograr que los pagos estn debidamente identificados en cuanto a su naturaleza al relacionarse con un contrato y un recibo especfico, y as evitar que los mismos sean reclasificados incorrectamente por las autoridades fiscales.

    Por ejemplo, se sugiere que los comprobantes fiscales que emita el residente en el extranjero mencionen el contrato especfico respecto del cual se prestaron los servicios personales inde-pendientes, la asistencia tcnica o la transferen-cia de tecnologa o Know-how. Adicionalmente, se sugiere tambin que cada contrato incluya la descripcin detallada de los servicios a prestar, misma que debe ser consistente con la natura-leza que se le pretende otorgar.

    III.2 Documentacin a travs de registros internos operativos

    Adicionalmente, los servicios prestados por re-sidentes en el extranjero se pueden documen-tar con documentos internos, particularmente por medio de bitcoras de trabajo y entrega-bles fsicos. Estas bitcoras de trabajo y en-tregables tambin deben estar debidamente

    relacionados con la descripcin que se incluya en los comprobantes fiscales que emita el resi-dente en el extranjero.

    Cuando los servicios a prestar tienen como consecuencia natural un entregable fsico, se debera poder acreditar la prestacin de los servicios al exhibir dicho entregable16 ante las autoridades fiscales.

    Cuando los servicios prestados no generan un entregable17, la prestacin de los servicios debera poder acreditarse con una bitcora de servicios en la cual se describan (i) las acciones realzadas (ii) el personal involucrado, (iii) fechas y horas en las cuales se prestaron los servicios, (iv) comunicaciones internas derivadas de la prestacin de los servicios y (v) horas dedica-das a la prestacin de los servicios.

    IV. CONCLUSIONEn tema de pagos por servicios inter-compa-as, es de suma importancia observar los re-quisitos para asegurar la deducibilidad fiscal de los mismos. Una parte esencial de este pro-ceso es documentar adecuadamente el tipo de servicio prestado, lo que incluye formalizar los contratos que plasman los trminos y condicio-nes del servicio, as como generar los registros internos que prueben la prestacin del servicio y la naturaleza del mismo. El no cumplir con es-tas formalidades puede exponer a la empresa pagadora mexicana a importantes contingen-cias fiscales, incluyendo la prdida de una de-duccin fiscal.

    ACERCA DEL AUTOR:

    Abel Meja es uno de los socios del rea fiscal internacional de Snchez Devanny. Con ms de 10 aos de experiencia trabajando en despachos tanto en Mxico como en los E.U. Cuenta con una maestra en Impuestos Internacionales por parte de la New York University School of Law. Adems de ser abogado mexicano, el Lic. Meja cuenta con la Barra de California y practic de-recho fiscal americano durante ms de 7 aos.

    Arturo Garza es un asociado dentro del rea fis-cal internacional de Snchez Devanny, con varios aos de experiencia en materia de consultora fiscal para empresas multinacionales operando en Mxico. Actualmente el Lic. Garza cursa la Maestra en Derecho Fiscal en la Universidad Pa-namericana.

  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    14

    Un equipo laboral virtual se entiende como un grupo de personas que trabajan de forma independiente un propsito compartido a travs del espacio, el tiempo y los lmites de la organizacin, utilizando la tecnologa para comunicarse y colaborar, permitiendo a la misma reunir co-laboradores con la experiencia adecuada, independientemente del lugar en donde se encuentren.

    Equipos virtuales de trabajo, nuevas tendencias de interaccin entre colaboradores.Por: Ingrid Charles / Yo Trabajo / [email protected] | Imagen: Gfxtra

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 2

    016

    2h V

    ISI

    N IN

    SDU

    STR

    IAL

  • 15

    As, los equipos virtuales tendern a ser exi-tosos contando con la aplicacin de unas re-glas y modos de funcionamiento diferentes a la gestin de los equipos tradicionales y el proceso de adaptacin puede resultar de un proceso de aprendizaje del uso de la tecno-loga durante el perodo inicial auxiliado por otros miembros del equipo, en una etapa de Integracin que permita la emergencia de ro-les grupales como el facilitador tecnolgico. Dicha estrategia reducir el nmero de reu-niones innecesarias, se mejora la productivi-dad del equipo y tendrn un equipo flexible, al que se demanda segn las necesidades de la compaa, tomando en cuenta la compren-sin de los colaboradores cuando los miem-bros interactan en diversas actividades y zo-nas horarias, contando con un plan especfico de comunicacin y control centrado en el lo-gro de las tareas.

    Cabe sealar adems que aunque cada ge-rente tenga su estilo particular, todos tienen en comn que el desarrollo de los profesiona-les de su equipo de trabajo est relacionado con el deseo y la motivacin individual. En la gestin de los recursos humanos de proyectos virtuales, los profesionales estn involucrados en el mismo proyecto, pero, fsicamente en lo-calidades distintas.

    En conclusin, es recomendable que los cola-boradores que trabajan de manera virtual se esfuercen por participar y socializar con otras personas fuera del trabajo, unirse a foros y co-munidades en lnea dedicadas a colegas vir-tuales, as como permanecer entre todos los miembros del equipo.

    Es en este tipo de proyectos donde cada in-dividuo aprende ms de lo que aprendera por s solo, fruto de la interaccin remota de los integrantes del equipo, cada miembro se involucrar y cooperar en la tarea del otro, construyendo un proyecto comn; adems que los miembros del equipo disfrutan de un mejor equilibrio vida/trabajo y tienden a mantener su trabajo por un periodo ms prolongado.

    Trabajar en esta modalidad tambin conlleva en ocasiones a enfrentar algunos desafos, consecuencia de la falta de interaccin con los colegas cara a cara y no tener las interac-ciones sociales, y con ello la falta de confian-za para afianzar relaciones interpersonales, la unificacin de la cultura organizacional; por lo que tener una comunicacin efectiva, cla-ra y honesta es muy importante dentro de un equipo virtual, por lo que es conveniente to-mar en cuenta realizar un esfuerzo extra con las relaciones.

    Hay muchas y variadas herramientas y estra-tegias que pueden emplearse para trabajar con xito en un equipo virtual. Es importante establecer relaciones con los compaeros de equipo en vas de la construccin y manteni-miento de la confianza, la fiabilidad, la consis-tencia y la capacidad de respuesta. De tal for-ma que al demostrar integridad y buena tica laboral, los miembros del equipo se sentirn ms unidos positivamente.

    Otra buena forma de reforzar el vnculo gru-pal es usar los blogs, plataformas o foros que la organizacin ha formado para conectarse y apoyar a los colaboradores. Los recursos tec-nolgicos actan como herramientas tiles en este tipo de proyectos tales como el uso de plataformas web, conferencias va telefnica, video chats, telefona mvil, softwares de ges-tin de proyectos, etc.

    Por otro lado, se pueden considerar herra-mientas para desarrollar aplicaciones desde la propia nube, de manera que el uso local del PC se torna innecesario, contando con un sistema de almacenamiento virtual, accesible a todos los miembros del equipo ya sea des-de un ordenador, una tableta o un telfono mvil, permitiendo ganar ubicuidad, funcio-nalidad e integracin de la informacin para todos los miembros.

    ACERCA DE LA AUTORA:

    Ingrid Charles es Consultor de cuentas internacionales en Yo Trabajo. Su experiencia como head-hunter incluye ms de 10 aos en bsqueda de ejecutivos en posiciones de direccin en distintas regiones a nivel mundial en sectores dentro de los que destacan metal mecnica, oil & gas, consumo, pharma, qumica, tecnologa de la informacin y entretenimiento. Egresada de la Universidad Iberoamericana de la Licenciatura de Administracin.

    e-mail: [email protected]

    www.yotrabajo.com.mx

    ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    ENTREGA DEL PREMIO ESTATAL DE CALIDAD

    EN SLP

    El 3 de diciembre y en el marco de la entrega del Premio Estatal de Calidad, en su XXIII edicin, que otor-ga la Cmara Nacional de la Industria de la Transfor-macin (CANACINTRA), los galardonados fueron: Cajas mil usos, S.A. de C.V.; Unidad de medicina familiar no. 45 del IMSS; Guardera infantil ordinaria no. 001 del IMSS; CIATEQ, A.C.; MSQ, S.A. de C.V.; Maxion wheels de Mxi-co, S. de R.L. de C.V.; Guarde-ra infantil ordinaria no. 002 del IMSS. Con estos galardo-nes se promueve una cultura de calidad, derivada de la tenacidad, visin y disciplina para promover nuevos pro-cesos de mejora continua y son un estmulo que fomenta la competitividad de las ins-tituciones pblicas y priva-das para atender satisfacto-riamente las necesidades y expectativas de la sociedad, siendo una contribucin de valor inapreciable para San Luis Potos, que trae consigo mayor productividad.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 2

    016

    2h V

    ISI

    N IN

    SDU

    STR

    IAL

  • VISIN INDUSTRIAL

    Texto e imagnes: Cortesa

    Vallen Proveedora Industrial con ms de 30 aos en la In-dustria Mexicana ha generado valor entre sus clientes que nos posicionan como la empresa implementadora de soluciones integrales ms grande de Mxico, con ms de 2,500 clientes desde Tijuana hasta la Pennsula de Yucatn, Va-llen ha consolidado su permanencia en prcticamente todos los segmentos industriales de mercado:

    Vallen Empresa Local, Lder Nacional, Referencia Mundial.

    Petrolero

    Automotriz

    Metalmecnica

    Manufacturera

    Autopartes

    Bebidas

    y Alimentos

    Electrnica

    Qumico

    Acero

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    18

  • Visin: Ser reconocidos como socio estratgico, de nuestros clientes.

    Misin: Crear y proveer soluciones de sumi-nistro industrial generando valor a nuestros

    clientes.

    Por nuestra dinmica de expansin y consolida-cin, nos hemos convertido en el lder del mer-cado de la seguridad industrial en Mexico, con-tando con 6 Centros Regionales, integrados por:

    Corporativo: Tampico, Tamaulipas.

    Regin Norte: Matamoros, Monclova, Monte-rrey, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa, Saltillo.

    Regin Noroeste: Chihuahua, Cd. Jurez, Du-rango, Hermosillo, Mazatln, Nogales, Tijuana, Torren.

    Regin Bajo: Aguascalientes, Celaya, Guadala-jara, Lzaro Crdenas, Len, Morelia, Quertaro, San Juan Del Ro, San Luis Potos.

    Regin Centro: Mxico, Cuernavaca, Puebla, To-luca, Tula.

    Regin Sur: Cd. Del Carmen, Coatzacoalcos, Mrida, Poza Rica, Veracruz, Villahermosa.

    Dividido en 39 sucursales y 35 Tiendas a lo largo del territorio nacional, con ms de 2 mil emplea-dos trabajando por tu regreso seguro a casa y un Centro de Importaciones Internacional en Pharr, Tx.

    Programa Alianza diseado para dar solucin integral a los pro-blemas de Seguridad e Higiene Ocupacional de nuestros clientes. Alianza ayuda tanto en la reduccin de consumos de EPP como en el abatimiento de los ndices de accidentes, ayudando a crear junto con el cliente un ambiente de trabajo ms seguro y adems ms producto.

    Ensitio El mejor servicio de outsourcing en suministro industrial en Amrica Latina. Una relacin de negocios continua diseada para reducir los costos de inventario y optimizar la cadena de suministro a travs de la administra-cin de inventarios, procesos automatizados de compra, implementacin de estructuras logs-ticas multinacionales, generacin de Sourcing global y un ptimo nivel de servicio al cliente. Cumpliendo con el desempeo acordado y con la generacin de ahorros y beneficios mutuos.

    ALIANZA

    SERVICIOS INTEGRALES:

    ENSITIO

    Cuando requiera un Servicio Integral para la proveedura de Equipo de Proteccin Personal el servicio integral de Alianza, es la solucin.)

    EnSitio, provee y distribuye productos y ser-vicios para la Administracin de Soluciones Integrales en los procesos de Mantenimien-to, Reparacin y Operacin.)

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    19

  • VISIN INDUSTRIAL

    Vallen Servicios Tcnicos, es un rea dedicada a ofre-cer Soluciones Integrales en Consultora, Capacitacin, Arrendamiento de equipo especial a travs de la realiza-cin de proyectos y estudios para la industria en gene-ral de acuerdo con los mejores estndares de calidad y cumplimiento estrictamente con la normatividad nacio-nal e internacional.

    3S, sistema de Vending Machine, que lleva el producto hasta su lnea de produccin con el ms estricto con-trol y disponibilidad inmediata, mejora el rendimiento de despacho de productos de seguridad, con un control exacto de consumos por empleado, pues se realiza un estudio previo para determinar alcances en ahorro de consumibles.

    VALLEN SERVICIOS TCNICOS 3S, SMART, SUPPLY, SOLUTION

    CONOCE MS DE VALLEN ESCANEA EL CDIGO

    Nuestros instructores son adems continuamente entrena-dos y certificados por entidades nacionales e internacionales. Confiables, Seguras, Inmediatas y Fciles de usar.

    En Vallen Proveedora Industrial, contamos con el respaldo de proveedores que por aos han trabajado con nosotros, hoy a travs de una sinergia Vallen-Proveedores hemos al-canzado la satisfaccin total de nuestros clientes quienes han puesto su confianza en esta sinergia, nica en Mxico, lo que nos coloca en un lugar privilegiado para atender de manera efectiva, todas sus necesidades en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ambiental.

    Nuestra empresa ha evolucionado a travs del tiempo y la experiencia para convertirnos en la empresa comercia-lizadora ms grande e importante del mercado industrial mexicano.

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    20

  • EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    22

    Una misin que deberamos tener todos los mexicanos es la de Impulsar y pro-mover la cultura de la calidad total, ade-cuada a nuestro entorno y as contribuir al desa-rrollo nacional.

    La calidad total se llama as porque incluye todo, con una confiabilidad completa. Se define a la calidad total como el cumplimiento de las expectativas del cliente o usuario y la satisfac-cin adecuada de sus necesidades.

    Dentro de esta definicin debemos entender que cliente no es solamente aquella persona que com-pra algn producto o servicio, sino que son todas aquellas personas que en las diversas reas de nuestra diaria actividad estn recibiendo algo de otra persona, ya sea tangible o intangible. De ah

    Hacia una Culturapara la Calidad Total

    CALIDAD

    que podremos encontrar clientes y proveedores en los muy diversos mbitos, como son el familiar, social, laboral, cultural, deportivo, etc.

    Se han establecido sistemas de reconocimiento a los valiosos esfuerzos que han hecho algunas empresas; pero esto no es suficiente, pues se requiere un cambio en las actitudes y valores el todos los integrantes y niveles de una orga-nizacin: desde los dueos y accionistas hasta el trabajador que ms abajo se encuentre en la escala jerrquica, es decir, un cambio radical en nuestra cultura empresarial y laboral.

    Debemos admitir que la calidad hace que todos ganemos: mejora a las personas pues les confiere una elevacin de la autoestima y de la confianza; dignifica a la empresa y a los trabajadores, pues

    Por: Jorge Arturo Lpez Mtuz / Consultora Integral para Alta Direccin / [email protected]

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    ENTREGA DEL PREMIO AL MRITO EXPORTADOR QUANAXHUATO 2015.

    Durante el Foro Empresa-rial Mxico-Japn Retos y Oportunidades de Negocios y la XIX Entrega del Premio Estatal al Mrito Exportador Quanaxhuato 2015, se hizo un reconocimiento, no sola-mente al esfuerzo individual sino al esfuerzo colaborativo, y para alentar el espritu com-petitivo y colaborativo que es donde radica verdaderamen-te la competitividad de una nacin, entregando el Premio Estatal al Mrito Exportador Quanaxhuato 2015, a las empresas guanajuatenses siguientes: En la categora de Empresas Agroindustria-les, el reconocimiento fue para DIPASA Internacional de Mxico; en la categora de Manufacturera Pequea, An-gus Boot; en la categora Ma-nufacturera Mediana, Medina Torres; y en Manufacturera Grande, Hirotec Mxico. Por su diversificacin de clientes, presencia constante en los mercados internacionales y tecnologa de vanguardia en sus procesos se reconoci a la empresa Grupo Antolin Si-lao. En la categora Empresas Comercializadoras fue para Corral Trading.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    23

    nicas avanzadas, que defina a lo bien hecho como resultado de una orden jerrquica, tam-bin como algo costoso que, por lo mismo, se reflejaba en precios ms elevados para el consu-midor y restringa la penetracin en los merca-dos; era algo que se relacionaba directamente con las lneas de produccin y se consideraba en forma esttica, como el establecimiento de normas y estndares y con su cuidadoso y es-tricto cumplimiento.

    En cambio ahora, la calidad total se logra como resultado final de una cadena de procesos que empiezan por conocer a las necesidades de nuestros clientes, tanto internos como externos, y termina en la fijacin de requisitos a nuestros proveedores. De esta forma, los usuarios son parte del sistema de informacin y de realimen-tacin, para el perfeccionamiento de los pro-ductos y servicios actuales y para el diseo de nuevas lneas de ellos. La calidad total, ms que de las nuevas tecnologas, requiere del involu-cramiento responsable, creativo y cotidiano de las personas y de la bsqueda de la perfeccin en lo hecho, como un reflejo de actitudes y va-lores de la propia persona. La calidad total no cuesta ms y al final permite ofrecer a los clien-tes bienes y servicios a un precio ms reducido.

    La calidad total no es algo esttico sino un pro-cedimiento de mejora continua, tanto en los productos y servicios como en las personas. Esto hace que, fundamentalmente, los estnda-res y reglas de produccin no son simplemente algo escrito, sino que la norma se encuentra en los usuarios, clientes y mercados tanto internos como externos y en sus cambiantes necesida-des.

    ESTRATEGIAEn el enfoque tradicional lo importante era el producto mismo y su resultado se cuestionaba en razn de experiencias pasadas. En la calidad total lo importante son los procesos y las pre-guntas se hacen con base en datos estadsticos comparados con realidades actuales.

    Anteriormente la calidad se centraba en la ac-tuacin de un tcnico que se encargaba de ver que se cumplieran ciertas especificaciones o re-glamentos y si estos no se cumplan, se hicieran las correcciones en forma reactiva. En la calidad total el liderazgo y ejemplo de la alta direccin es factor primordial e insustituible en el proceso hacia la calidad total. Existe una importantsima y prioritaria participacin del director general

    les permite ofrecer mejores productos y servicios a la sociedad y ser ms competitivos; y favorece a Mxico estimulando a la inversin, creando ms empleos de calidad y mejor remunerados.

    Por tanto, es fundamental que tambin admita-mos que la calidad productiva est ntimamente ligada a la calidad de vida. Donde existe la cali-dad total tambin debe haber una gran calidad de vida, pues la calidad no es un fin en s misma, sino un medio para alcanzar a otros fines de mayor trascendencia.

    Debemos recordar que los trabajadores, en todos los niveles y categoras, antes que productores son seres humanos y que los clientes, antes que consumidores, tambin son personas humanas.

    Por lo que se afirma que la calidad no es simple-mente una metodologa o un conjunto de tecno-logas para ser implantadas dentro de la empre-sa, sino un conjunto de valores que generan un cambio positivo en las actitudes y comportamien-tos en el trabajo y fuera de ste, en la sociedad misma. Es alcanzar los mximos niveles en todo lo que hacemos. Es una filosofa, una cultura y un estilo de vida.

    Aristteles deca que La excelencia es un arte que se adquiere a travs del entrenamiento; so-mos lo que hacemos en forma reiterada, por tanto la excelencia no es una accin aislada, sino un h-bito que puede cultivarse.

    La calidad no es solamente productividad sino de-sarrollo humano. Es el orgullo de lo hecho por uno mismo o en unin de otras personas. Calidad es auto confianza, auto planeacin, auto control. Ca-lidad es tener una actitud de superacin constan-te, de perfeccionamiento continuo, de bsqueda comprometida para lograr diariamente y siempre lo mejor. Calidad no es conformismo. Calidad es tener el hbito de un compromiso diario con uno mismo, con la organizacin en donde se trabaja y con nuestro pas.

    Es conveniente aclarar que el enfoque de la cali-dad total tiene diferencias marcadas con los con-ceptos tradicionales de la calidad, en lo referente a su filosofa, a la estrategia, a la metodologa y los beneficios de la implantacin de un sistema de calidad total.

    FILOSOFAAnteriormente se vea a la calidad como un asunto interno de la empresa, apoyado en tc-

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    IMPLEMENTACIN DE LOS PROGRAMAS

    IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ Y DE EMPRESAS HIDROCALIDAD

    El Gobierno de Aguascalien-tes dio a conocer en rueda de prensa la implementa-cin de los programas de impulso y fortalecimiento al microempresario Impulso Pyme, fomento de empre-sas Hidrocalidad e Impulso Pyme Automotriz, cuyas bol-sas superan en conjunto los 226 millones de pesos en lo que resta del 2015 y para el ao 2016. En el paquete eco-nmico del ao 2016 ya se encuentran propuestos re-cursos adicionales para las MiPyMes por 180 millones de pesos para el desarrollo de programas de Fomento Econmico y complemento a programas de fomento fede-rales con el INADEM.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    24

    como lder y responsable del proceso de cali-dad total, tanto para inspirar y servir de ejemplo como para ampliar el criterio de anlisis y com-plementar la visin de calidad total a largo pla-zo para la organizacin. Sin esta participacin activa e intensa del director general como lder de la organizacin es difcil que se d el cambio hacia una cultura de la calidad total.

    La estrategia fundamental de la calidad total es prevenir, lo que cuesta mucho menos que corre-gir y lamentar. El prevenir empieza con el diseo de nuevos servicios y con la forma ms eficiente y atenta con que debern proveerse.

    METODOLOGAEn el enfoque tradicional la metodologa era el control y ms control, pero siempre externo al proceso o a los productos; los inspectores eran la principal herramienta de la calidad y no tenan una jerarqua muy alta dentro de la organizacin. El laboratorio de metrologa era el lugar sagra-do de la calidad y si haba fallas imputables a los trabajadores, estos reciban el regao y el cas-tigo. En la calidad total, los responsables de la calidad somos todos, y todos debemos verificar la calidad de nuestro propio trabajo. Si hay su-pervisin o inspeccin, sta es realizada por las cadenas internas de proveedores y clientes y se toma, sobre todo, como medio de aprendizaje.

    La innovacin es parte fundamental del proce-so de calidad total, as como la capacitacin y la educacin continua de todo el personal, la que no slo se refiere a aspectos tcnicos, sino tambin a los filosficos y culturales e incluye el desarrollo de las habilidades personales de comunicacin y de trabajo en equipo. As los procesos de la calidad total van educando poco a poco a todo el personal a tener una actitud cientfica para el manejo de problemas basados en el uso de instrumentos estadsticos y no en opiniones subjetivas, beneficiando a la eficien-

    cia, pues sin el anlisis exhaustivo del problema y sus posibles causas solamente se estn gene-rando ms problemas.

    BENEFICIOSEn el enfoque tradicional el objetivo era mejorar la productividad, lo que beneficiaba a la empre-sa pero no necesariamente a todos sus trabaja-dores. El antiguo concepto de calidad mejoraba a los productos pero no necesariamente a las personas. Por lo general era una preocupacin de las empresas industriales pero no de las co-merciales ni de las de servicios y el papel de la calidad en el gobierno era una cosa sin impor-tancia y de carcter muy secundario. Tambin se hablaba de una calidad nacional y de una de exportacin, haciendo una clara discriminacin entre las capacidades de consumo y de la ca-lidad de las personas muy desfavorable a los mexicanos.

    Por el contrario, en el ambiente globalizado la calidad total hace que los diversos mercados se conviertan en uno solo, que es El Mercado, y los usuarios no solamente exigen artculos de alta calidad y a precios muy competitivos, sino que estos deben estar respaldados por un ser-vicio de la misma calidad. Y entindase que no se est hablando solamente de un servicio de reparaciones, sino del servicio de preventa, en la venta y de posventa de los que tanto se ha hablado y que casi nadie toma en cuenta.

    As, se puede decir que la calidad total es la mejor herramienta para el adecuado e integral desarrollo de las potencialidades de las perso-nas, de las organizaciones y de los pases. En los trabajadores se incrementa la auto estima, la satisfaccin de lo realizado y la seguridad de un trabajo permanente; a las empresas les am-pla sus mercados y a los accionistas sus utilida-des; a la sociedad en general la posibilidad de encontrar productos y satisfactores que eleven

    CALIDAD

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    PATRON SPIRITS MXICO, TEQUILERA

    JALISCIENSE, SE INTEGRA AL NUEVO

    ESQUEMA DE CERTIFICACIN NEEC

    En un evento que se llev a cabo en las instalaciones de la Hacienda Patrn, en Atotonilco El Alto, y luego de un proceso de auditora en el que Patrn Spirits M-xico cumpli con todos los requisitos, se convirti en la primera empresa tequile-ra en incorporarse al Nue-vo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), valiosa acreditacin impulsada por el Servicio de Administracin Tributaria. Este programa es un esquema que busca for-talecer el comercio exterior optimizando su cadena logs-tica al establecer, en conjunto con el sector privado, estn-dares internacionalmente reconocidos en materia de seguridad. Esto tambin se realiza con el afn de pro-mover la competitividad de las empresas mexicanas. La certificacin NEEC signifi-c implementar sistemas y procedimientos en sus ope-raciones y planta industrial, para establecer las mejores prcticas en los procesos de exportacin y transporte de cargas y as aumentar las ga-rantas de calidad de sus pro-ductos a los consumidores.

    visionindustrial.com.mxE

    NE

    RO

    - F

    EB

    RE

    RO

    201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    25

    su calidad de vida y a las naciones un fortale-cimiento de su soberana al tener una relacin ms armnica entre los diversos sectores de la produccin.

    Podemos darnos cuenta de nuestra situacin con los siguientes datos: De acuerdo al ndice de Competitividad Global 2013 2014, entre 148 pases, Mxico ocupa el lugar 88, por deba-jo de pases como Per, Bolivia y Ecuador.

    Los ndices de medicin para la calidad total y la productividad de la OCDE del 2014 nos indican que el mexicano promedio trabaja 2,237 horas al ao y el pas ocupa el sitio 61 en competiti-vidad, mientras en Chile se laboran 2,015 horas y tiene la posicin 33. El estudio tambin reve-la que las personas que dedican ms horas al trabajo son los surcoreanos, con ms de 2.600 horas por ao, con un valor medio de hora de productividad de US$26,22 casi un 50% menos que los alemanes y franceses. Mxico tambin tiene una media de horas de trabajo que ex-cede las 2.100, sin embargo su valor de pro-ductividad por hora es de US$14,46, uno de los ms preocupantes para la OCDE. El pas mejor calificado es Alemania con cerca de 1400 horas de trabajo al ao y con un valor medio de 49.30 dlares por hora.

    Adems, el ndice de tasa anual de crecimiento promedio de producto interno bruto por perso-na empleada seala que en 2012 Estados Uni-dos, tiene 68,374 dlares anuales y Mxico slo 20,275 dlares por persona empleada. En 2010 los valores eran en Estados Unidos 67,190 dla-res y en Mxico 19,787 dlares, respectivamen-te lo que nos indica la velocidad de crecimiento en la brecha entre nuestro pas y las principales naciones del mundo, misma que se ampliar en forma creciente a menos que logremos revertir esa tendencia incrementando en mayor medida nuestras posibilidades de lograr la calidad total.

    Estas diferencias denotan distintos niveles de dotacin de capital, de tecnologa, de organi-zacin y de capacitacin, entre otros elemen-tos como son el marco jurdico, el macroeco-nmico, la infraestructura en comunicaciones y transportes y las regulaciones gubernamenta-les, as como la cultura, las actitudes y los valo-res de la poblacin econmicamente activa. Si se tiene inversin de capital y tecnologa pero no existen los valores adecuados, no se ten-dr necesariamente una mayor productividad o una mayor calidad.

    Desde luego, estos fros datos no solamente tienen inters para los economistas, sino tam-bin para toda la sociedad, pues constituyen un fiel reflejo en la calidad de vida de las personas, pues ndices bajos en la productividad necesa-riamente se reflejan en el ndice de ingreso per cpita y en el de niveles de bienestar. Es por eso la necesidad de concentrar el esfuerzo en el mejoramiento de la calidad y la productividad, para lograr mejores ndices de bienestar. Es por esto que los pases que se rezaguen en incre-mentar su productividad, estarn condenados a permanecer en la pobreza. El deterioro de los ltimos aos en nuestro nivel de bienestar es re-flejo, en gran medida, de las menores tasas de crecimiento de la productividad en Mxico, en comparacin de las alcanzadas por otros pases.

    Otra forma de medir el desarrollo de Mxico es-triba en el ndice de desigualdad, que se obtie-ne de comparar el ingreso que percibe el 20% ms rico de la poblacin respecto a lo que gana el 20% ms pobre y que nos indica la forma de distribucin del ingreso, y en consecuencia la desigualdad en niveles de bienestar. Este ndi-ce, en los ltimos aos, demuestra niveles alar-mantes en el crecimiento de la concentracin de la riqueza. Es muy importante destacar que el profesor Benjamn Sachs, de la Universidad de Harvard, seala que el crecimiento de las ex-portaciones de un pas tiene tanta importancia en el desarrollo del mismo como la mejora de la distribucin del ingreso, por lo que si Mxico no mejora en esto ltimo, seguir condenado a seguir en el subdesarrollo.

    Como se puede apreciar, en Mxico tenemos un enorme rezago en competitividad, por lo que el esfuerzo de los mexicanos debe estar enfocado a aumentar nuestra competitividad y nuestra calidad de vida con base en un sistema de desarrollo cultural de la calidad total que in-volucre una mayor productividad e incremento de las utilidades as como una mejor distribu-cin de la riqueza.

    ACERCA DEL AUTOR:

    El Lic. y maestro Jorge Arturo Lpez Mtuz es Socio Director del Despacho Consultora Integral para Alta Direccin. Puede consultarle y hacer sus sugerencias acerca de los temas que usted quiere que se traten en este espacio en el e-mail:

    [email protected]

  • EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    26

    LOGSTICA

    Al igual que el Tratado de Libre Comer-cio de Amrica del Norte (TLCAN) hace ms de 20 aos, el TPP (Trans-Pacific Partnership o Acuerdo Transpacfico de Cooperacin Econmica) tendr impactos relevantes sobre las cadenas de suministro de las empresas mexicanas. Aunque el nuevo acuerdo promete beneficios tangibles para el pas, es importante que las empresas se pre-paren y adapten sus cadenas de suministro a las nuevas condiciones del mercado. Hacerlo de forma tarda impactar su productividad y competitividad ante el nuevo escenario que se vislumbra.

    Qu es el TPP?El TPP es una propuesta de libre comercio que incluye a 12 pases: Australia, Brunei, Canad, Chile, Darussalam, Estados Unidos, Japn, Ma-

    TPP en Mxico Su impacto enlas cadenas de suministro en Mxico.Por: Argenis Bauza / KPMG Mxico / [email protected] | Imagen: Gfxtra

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 2

    016

    2h V

    ISI

    N IN

    SDU

    STR

    IAL

    lasia, Mxico, Nueva Zelanda, Per, Singapur y Vietnam. Este acuerdo busca la liberacin de cerca de 18,000 aranceles en total, y en el caso de Mxico, el convenio incluir unas 12,000 fracciones arancelarias. Del total en Mxico, al menos 77% se liberar inmediatamente des-pus de que se apruebe el acuerdo; y el resto, en un plazo que va de 10 a 15 aos.

    Los 12 pases que pertenecern al acuerdo conformarn un mercado potencial de unas 800 millones de personas, es decir, alrededor de 11% de la poblacin mundial. La suma de los PIB -Producto Interno Bruto- de estas na-ciones representa 40% del PIB mundial. Es un mercado que consume $3,300 mdd al ao, se-gn datos de la revista Fortune.

    Las reas que se estn negociando en el TPP son: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Competencia, Compras Pblicas, Servicios, Inversiones, Comercio Electrnico, Telecomu-nicaciones, Entrada Temporal, Servicios Finan-cieros, Asuntos Legales, Propiedad Intelectual, Medio Ambiente, Laboral y Cooperacin. Adi-

    Se espera que la exportacin de Mxico crezca

    en un perodo de

    30%5 aos

  • cionalmente, se han incorporado los denominados temas ho-rizontales que incluyen Coherencia Regulatoria, Competitivi-dad, Desarrollo y Pequeas y Medianas Empresas.

    Las exportaciones a los pases que formarn parte del TPP son de 337 billones de dlares, los cuales representan 85% de las exportaciones totales de Mxico, de acuerdo con datos de 2014 (ver tabla inferior). En cuanto a las impor-taciones, corresponden al 59% de todas las importaciones del pas. En cualquier caso, es importante resaltar el peso especfico de Estados Unidos en este mercado: representa 94% de las exportaciones al TPP y 80% de las exportaciones totales de Mxico.

    Fuente: Anlisis de KPMG con datos de BANXICO e Informacin Estadstica y Arancelaria de la Secretara de Economa, 2014.

    Pas

    Estados UnidosCanad JapnChilePer

    AustraliaSingapurMalasiaVietnam

    Nueva ZelandaBrunei

    Total Mxico a TPPTotales Mxico

    Exportaciones totales(en billones de USD)*

    318.3710.712.612.151.731.010.530.200.170.100.00

    337.57397.13

    Importaciones totales(en billones de USD)*

    195.2810.0417.541.401.110.551.206.562.090.350.00

    236.13399.98

    Aun cuando es necesario recorrer el camino de la apro-bacin del tratado en los diferentes pases miembros, se estima que a partir de su firma se tendrn 24 meses para que los pases ejecuten los pasos necesarios para su ins-trumentacin. Si al pasar ese tiempo hay, al menos, seis pases -incluidos Estados Unidos y Japn, por ser los mercados ms gran-des que juntos representen el 85% de la suma de los PIB de los pases firmantes- el tratado entrar en operacin de forma automtica.

    Por qu impactar a las cadenas de suministro mexicanas?

    Aunque va a depender en gran medida de cmo se imple-mente, el TPP va a tener impactos en nuestras cadenas de suministro, entendiendo este concepto como los flujos de informacin, dinero y mercanca desde los proveedores,

  • ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    JALISCO PRESENTA RESULTADOS DE GIRA

    POR ASIA

    La Secretara de Desarrollo Econmico de Jalisco (SE-DECO), inform el 30 de no-viembre los resultados de la gira realizada por Asia, del 9 al 20 de noviembre pasado, en la que se visitaron a las ciudades ms importantes de Japn y China. En total se tuvieron 26 citas, con emba-jadas y empresas nuevas o que tienen planes de expan-sin en el estado. Tambin se visitaron asociaciones e instancias gubernamentales encargadas de internacio-nalizar empresas, parques tecnolgicos, un puerto y una feria de alta tecnologa. En Japn se sostuvieron 17 reuniones. De ellas de mo-mento se han concretado las siguientes inversiones: Mit-sui Soko Holdings, empresa de logstica con transporte martimo, areo y terres-tre. La segunda es la de la empresa Hajime Industries, por 2 MDD, y se dedica a la fabricacin con inyeccin de plstico y componentes de resina de precisin para la industria automotriz. La segunda parte de la gira se desarroll en China. Esta visita se realiz para co-nocer los proyectos de la empresa China Communica-tions Construction Company (CCCC) que pretende cons-truir el proyecto Capital de la Ciencias, el objetivo fue conocer los proyectos que han realizado.

    visionindustrial.com.mx

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    28

    LOGSTICA

    pasando por la transformacin, hasta llegar al cliente final. Por ejemplo:

    El pacto abrir nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexica-no en seis mercados de Asia-Pacfico: Aus-tralia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Sin-gapur y Vietnam.

    Recordemos que Estados Unidos repre-senta 80% de las exportaciones totales de Mxico, por lo que Mxico probablemente seguir siendo un ente transformador de las importaciones provenientes de los pa-ses asiticos para convertirlos en productos hacia el mercado americano.

    Se espera que la exportacin de Mxico crezca 30% en un perodo de 5 aos, se-gn ha informado este ao la Secretara de Economa.

    El tratado implica mayor regulacin para las industrias que quieran participar, en al-gunos casos, mayor proteccin (propiedad intelectual, denominacin de origen, entre otras).

    Asia-Pacfico es la regin de mayor dina-mismo econmico. El porcentaje de cre-cimiento anual 2005-2012 en la regin de Amrica del Norte se mantuvo en niveles de 8.3%, mientras que para la regin de Asia fue de 24.2%, segn la Secretara de Economa y el Instituto Nacional de Estads-tica y Geografa).

    Cmo preparase para ser exitoso?Este panorama obliga a las empresas a prepa-rarse con tiempo en acciones como:

    Entender las fracciones arancelarias que se liberan, tanto para la exportacin y como para la importacin, as como los tiempos en que se producirn, para preparar la ca-dena de suministro de cara a la nueva pro-veedura, tomando en cuenta el costo total de propiedad (no solo el precio).

    Prepararse para tener mayor interaccin con un nuevo bloque comercial, nuevos consumidores, estilos y costumbres.

    Desarrollar las capacidades internas de las empresas para cumplir con las exigen-cias del tratado. Recordemos que el TPP es un tratado ms amplio y que pone reglas ms exigentes, como los temas de propie-dad intelectual, medio ambiente, laboral y denominacin de origen.

    Muy probablemente veamos un flujo de inver-sin extranjera de los pases que conforman el tratado, en particular de los pases asiticos y australes, que se vern en la forma de nuevas plantas, adquisiciones de compaas o de in-versiones de capital para la recepcin y distri-bucin de sus productos.

    A nivel macro, implicar mayores inversiones para la expansin y modernizacin de los puer-tos del Pacfico, mejoras en la conexin con otros modos (carretero, ferrocarril, areo, na-val) y agilizacin de los procesos aduaneros. En particular, se deber facilitar el flujo desde los puertos a los centros logsticos y de transforma-cin mexicanos, para luego llegar al territorio de Estados Unidos. Este flujo tambin le dar un impulso al futuro corredor logstico del Istmo de Tehuantepec y a la zona econmica especial de esta regin, para los flujos que van hacia el Atlntico, as como la del Corredor Norte, para los flujos que van hacia Estados Unidos.

    Es importante prepararnos para el nuevo esce-nario que se conformar con el TPP, haciendo los ajustes necesarios en nuestras cadenas de suministro (en trminos de proveedura, ma-nufactura, logstica y comercio exterior) para capitalizar los beneficios que representarn para nuestro pas. Estas acciones generarn una ventaja competitiva en las compaas que entiendan las nuevas reglas y aprovechen este acuerdo.

    ACERCA DEL AUTOR:

    Argenis Bauza es Socio Lder de Cadena de Suministro y Compras para Amrica Latinade KPMG en Mxico

    [email protected]

  • 30

    MARKETING

    Da a da, estamos bombardeados de informacin teniendo que ele-gir de entre varios medios el que sea ms de nuestro agrado, ya que cuando algo nos desagrada de inmediato dejamos de poner atencin a ello.

    Siguiendo la premisa anterior, podemos inferir que tanto importa el fondo como la forma de las cosas, y es por eso que hoy hablaremos sobre la im-portancia de crear contenidos de valor usando el Long Form Content, que entra en la tendencia del Marketing de Contenidos durante este ao y que viene con mucha fuerza gracias a la reinvencin de LinkedIn en su forma de generar contenidos.

    Qu es Long Form Content?Bsicamente es un trmino utilizado para describir a los contenidos que en su forma (estructura de extensin, formato, etc), emplean de 1,400 a 1,500 palabras. Un long form puede ser presentado de diferentes maneras, no slo me refiero a texto, sino que puede inclusive ser video, imagen y hasta audio.

    En un inicio y con el boom de Blogger de Google, Tumblr y otros servicios dedicados al hospedaje de contenidos largos, el mundo quera escribir con un simple propsito ser ledo y tambin las empresas empezaron a escribir para ser reconocidas, posicionarse y as poder lograr la fidelizacin del cliente.

    Lo ms comn es que sean artculos o entradas en un blog, sobre temas es-pecficos y de inters para el pblico al que vas dirigido, pero en el salto de la tecnologa podemos darnos cuenta que un vdeo en YouTube tambin cuenta como Long Form, en base a su fondo y su forma, los minutos que

    Marketing de Contenidos Cmo sacarle provecho al Long Form content.Por: Oscar Santoyo / Difraxion Group / [email protected] / @Oscar_Santoyo Imagen: Gfxtra

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    30

  • Cul sera el sentido de generar contenidos de sta forma?

    La respuesta es simple, se realiza para la cons-truccin de una relacin a largo plazo con nues-tros lectores y usuarios logrando por ende una participacin representativa de nuestro target generando compromiso.

    Entre algunos de los beneficios que te otorga el generar Long Form Content, podemos encon-trar que se comparten con mayor facilidad en las redes sociales y tienen la caracterstica de que aumentan el tiempo que pasas en la web, revi-sando contenidos de valor. Otro beneficio es que te apoyan a tu posicionamiento en los principales motores de bsqueda de manera orgnica.

    Adems podrs ser identificado como una fuente de informacin confiable y experta por el manejo de buenos contenidos. Slo debers de tener cui-dado de no mentir y hacer alarde en temas de los que no tienes conocimiento, ya que podras ser percibido como algo negativo.

    Recomendaciones para generar contenidos usando esta tcnica

    Debes esforzarte para desarrollar un contenido de muy buena calidad y relacionado con lo que hace tu empresa. Usar palabras claves que tu target suele emplear cuando hace bsquedas sobre este tema, pero hazlo de manera inteligente, para que tu contenido siga siendo fcil de leer e interesante para ellos. Elegir temas que realmente te apasionen para que puedas enganchar a tus lectores y lean el contenido en su totalidad. Aprovecha que tu contenido est en Long Form para usar fotos, videos, infografas que lo acompaen. Hablar de temas que puedas dominar.

    No olvides ser autntico ya que el trabajo que se haga de esa manera, siempre ser bien re-compensado.

    dura y la especificidad de la informacin, pero de igual manera puede ser hasta una infografa.

    Para que te quede ms claro, por ejemplo: un tweet es un Short Form Content porque se limita a 140 caracteres de informacin, un vine te limita a 6 segundos y un Instagram de 3 a 15 segundos de video. stos son claros ejemplos de conteni-dos cortos y que atrapan a sus espectadores des-de el primer momento de contacto.

    ACERCA DEL AUTOR:

    scar Santoyo Serna, colabora en Promocin y Relaciones Pblicas de Difraxion Group, agencia leonesa de publicidad y mercadotecnia con presencia nacional por su destreza en el marketing digital.

    [email protected]

    @Oscar_Santoyo.

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    31

    ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    INSTALACIN DEL COMIT PARA EL

    DESARROLLO REGIONAL DE LAS ZONAS MINERAS

    DE GUANAJUATO

    Se integra un presupuesto superior a los 22 millones de pesos dentro de un fideico-miso en donde participan los tres niveles de gobierno, em-presarios y representantes de comunidades rurales con la finalidad de darle seguimien-to a los recursos que capta la Federacin por los derechos de explotacin de las minas, para que sean canalizados al impulso de programas, ac-ciones y obras. Este comit dar seguimiento y definir la aplicacin de los recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Esta-dos y Municipios Mineros. Los recursos debern aplicarse en obras de impacto social, ambiental y de desarrollo ur-bano, como son: construccin, remodelacin y equipamiento de centros escolares, pavi-mentacin y mantenimiento de calles y caminos, instala-cin de alumbrado pblico, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento y obras de drena-je pblico, y preservacin de reas naturales.

    visionindustrial.com.mx

  • La Industria Manufacturera cuenta con un grado de complejidad que produce la ne-cesidad de investigar y entender cules son los factores que permiten o limitan su desarrollo. En el caso del mercado mexicano, la perspectiva de crecimiento es positiva, ya que de acuerdo al INEGI y a las estadsticas que public dentro de los indicadores de expectativas empresariales en cuanto al rea de produccin a nivel nacional para este 2016 se seala un crecimiento del 2.4 por ciento derivado principalmente por la inver-sin extranjera. Las compaas automotrices son

    Tecnologa Direct Part Marking (DPM) El objetivo de la Industria.Manufacturera hacia el 2016Por: Ral vila / Datalogic ADC / [email protected] | Imagen: Gfxtra

    las que se han estado beneficiando por las gran-des inversiones y aperturas de nuevas plantas desde el ao 2012, principalmente la zona del Bajo se ha colocado como uno de los principales contribuyentes del PIB en nuestro pas. Asimis-mo, los estndares de productividad han jugado un papel importante para que Mxico tenga un lugar a nivel mundial en la Industria, con el res-to de los lderes de produccin, incrementando tambin as sus estndares de calidad y eficiencia en sus procesos productivos, no dejando a atrs el uso de tecnologas de punta.

    OPERACIN INDUSTRIALE

    NE

    RO

    - F

    EB

    RE

    RO

    201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    32

  • 33

    Actualmente la tecnologa que ms demanda la Industria Manufacturera se refiere a las so-luciones de identificacin automtica, y siendo especficos a la tecnologa 2D, que permite enormes porciones de la cuota del mercado a comparacin del escaneo laser en declive. La tasa de crecimiento proyectada para los prxi-mos aos indican claramente que los ingresos por la tecnologa de lectura por imagen 2D est empezando a ser comparable con los in-gresos que se han obtenido hasta ahora con la tecnologa lser. Este fenmeno realmente ya se ha suscitado antes y se espera transcienda a los sectores de logstica y transporte.

    Por otro lado, la tecnologa de identificacin por la que est apostando la industria de la manufactura es Tecnologa DPM (Direct Part Marking Marcado directo de partes-), que ayuda a codificar la informacin para ser leda por un dispositivo lector; y consta de un pro-ceso para imprimir un cdigo de barras direc-tamente en un artculo o superficie de manera permanente en lugar de imprimir el cdigo en una etiqueta de papel que se adhiere o que es unida a una superficie. La intencin es crear un identificador permanente para el artculo. En la mayora de las aplicaciones, los cdigos de barras 2D son los utilizados en la tecnologa DPM, la cual es cada vez ms popular en mu-chas aplicaciones ya que los fabricantes estn obligados a rastrear sus productos de principio a fin durante toda la cadena de suministro. Este seguimiento debe ser capaz de llevarse a cabo independientemente del tamao de cdigo de barras, el material o superficie utilizada, o cuando un componente podra ser enviado a alguna base global.

    La principal ventaja de la tecnologa DPM es su durabilidad, ya que la permanente natura-leza de las marcadoras asegura que el artculo puede ser identificado a lo largo de su ciclo de vida plena y en toda la cadena de suministro, aun y cuando est expuesto a duras condicio-nes ambientales; condiciones a las que los c-digos tradicionales impresos en una etiqueta no soportaran. En muchos casos, los cdigos de barras marcados con la tecnologa DPM se utilizan para identificar y rastrear objetos ni-cos tales como piezas separadas o componen-tes. Otro beneficio importante de la tecnologa DPM es que permite el marcado de cdigos muy pequeos en limitados espacios que en una etiqueta estndar no se podra aplicar de una manera fiable y estable. La alta variabilidad

    de la superficie del material (metal, plstico, vi-drio, etc.) y el tamao reducido de los cdigos marcado con DPM ofrece desafos nicos para el dispositivo utilizado para leer los cdigos de barras.

    Aplicaciones DPMEl marcado en la propia pieza (DPM) es una tecnologa que puede ser conveniente para varias industrias. Aunque el uso de cdigos de barras marcados con la tecnologa DPM fueron adoptados primordialmente por la industria au-tomotriz, su popularidad se ha extendido a ae-roespacial, defensa, electrnica y computado-ras, salud, materias primas, joyas y mucho ms. Los cdigos de barras marcados con DPM pue-den ser implementados en diferentes superfi-cies y materiales incluyendo el plstico, metal, madera, caucho, cuero, vidrio, etc. El uso de cdigos 2D proporciona la capacidad de codi-ficar una gran cantidad de datos en un espacio muy limitado. De hecho, los fabricantes utilizan la tecnologa DPM para mejorar el suministro de trazabilidad de la cadena de componentes de automviles, herramientas mdicas, armas y defensa, equipos, joyera fina, componentes electrnicos o cualquier aplicacin donde exis-te la necesidad de experimentar el tratamiento qumico agresivo, soportar condiciones extre-mas de humedad o temperatura, lo que otorga un alto valor ya que son elementos que deben ser identificados durante toda su vida.

    La seguridad del usuario es cada vez ms un factor para el uso de la tecnologa DPM, ya que esta es usada en industria aeroespacial, y en el rea mdica. Un control que no sea exacto en el de uso de las herramientas y los proce-sos de esterilizacin puede comprometer la seguridad del paciente. DPM es la tecnologa de marcado que utiliza el nico mtodo capaz de cumplir con el tiempo de vida y requisitos fiables exigidos por el ambiente mdico donde los cdigos deben ser resistentes a altas tem-peraturas y a agentes corrosivos utilizados para la esterilizacin.

    Cumplimiento a CdigosVarias industrias tienen requisitos de cumpli-miento en trminos de identificacin de par-tes, incluyendo: automocin (B11 AIAG), espa-cio areo (ATA Spec 2000), mdico (FDA nico artculo Identificacin) y defensa (DoD Artculo de identificacin nico). Estas industrias han seleccionado datos 2D Simbologa Matrix como el cdigo de barras de su eleccin.

    EN

    ER

    O -

    FE

    BR

    ER

    O 201

    62h

    VIS

    IN

    INSD

    UST

    RIA

    L

    33

    ESCANEA EL CDIGO o consulta la noticia completa en

    DAN A CONOCER RESULTADOS DEL

    PROGRAMA SOCIO ENDEAVOR EN GUANAJUATO

    Como parte de la