94
2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CONSEJO DE POSTGRADO “DR. RODRIGO F. YÉPEZ MIÑO” POSTGRADO DE MEDICINA FORENSE Tema: Método de suicidio en adolescentes determinado en autopsias realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el periodo 2015 -2017”. PORTADA Trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación para la obtención del Título de Especialista en Medicina Forense Realizado por: Autora: Md. Haro Terán Marisela Catalina Tutor Académico: Dr. Figueroa Simbaña Luis Ricardo Firma Tutor Metodológico: Dra. PhD. Baldeón Rojas Lucy Yadira Firma Coordinador: Dr. Oviedo Ramírez Marlon Alexis Firma Quito - Ecuador 2018

2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

i

2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CONSEJO DE POSTGRADO “DR. RODRIGO F. YÉPEZ MIÑO”

POSTGRADO DE MEDICINA FORENSE

Tema:

“Método de suicidio en adolescentes determinado en autopsias realizadas en la

Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el periodo 2015 -2017”.

PORTADA

Trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación para la obtención del Título

de Especialista en Medicina Forense

Realizado por:

Autora: Md. Haro Terán Marisela Catalina

Tutor Académico:

Dr. Figueroa Simbaña Luis Ricardo Firma

Tutor Metodológico:

Dra. PhD. Baldeón Rojas Lucy Yadira Firma

Coordinador:

Dr. Oviedo Ramírez Marlon Alexis Firma

Quito - Ecuador

2018

Page 2: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

i

2018

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Marisela Catalina Haro Terán, en calidad de autora del trabajo de titulación,

modalidad proyecto de investigación: “MÉTODO DE SUICIDIO EN

ADOLESCENTES DETERMINADO EN AUTOPSIAS REALIZADAS EN LA

UNIDAD ZONAL DE MEDICINA LEGAL ZONA 9 DURANTE EL PERIODO

2015 -2017”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes en la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

__________________________

MARISELA CATALINA HARO TERÁN

CC:100357302

Page 3: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACION

Yo, FIGUEROA SIMBAÑA LUIS RICARDO, en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por HARO TERAN

MARISELA CATALINA; cuyo título es: “MÉTODO DE SUICIDIO EN

ADOLESCENTES DETERMINADO EN AUTOPSIAS REALIZADAS EN LA

UNIDAD ZONAL DE MEDICINA LEGAL ZONA 9 DURANTE EL PERIODO

2015 -2017”, previo a la obtención de Grado de Especialista en POSGRADO EN

MEDICINA FORENSE; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que

el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes Octubre del 2018.

Firma

Dr. Figueroa Simbaña Luis Ricardo

TUTOR ACADEMICO

CC. N° 1711057198

Page 4: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

iii

APROBACION DEL DEL TUTOR METODOLÓGICO DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACION

Quito, 29 de octubre del 2018

Señor Doctor

Teodoro Barros Astudillo PhD

DIRECTOR DEL CONSEJO DE POSGRADO “DR. RODRIGO F. YÉPEZ

MIÑO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Señor Director:

El suscrito, Asesor Metodológico del Posgrado de Especialización en MEDICINA

FORENSE, del Consejo de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador, informo a Usted que, la Médica HARO TERAN

MARISELA CATALINA estudiante de este programa de Posgrado, que concluyó su

programa académico el 30 de septiembre del 2018, sobre el tema:

“Método de suicidio en adolescentes determinado en autopsias realizadas en la

Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el periodo 2015 -2017”

Recibió la asesoría necesaria para elaborar su Protocolo de Trabajo de Titulación,

anteriormente denominado “Tesis”. Además, he revisado este Protocolo, encontrando

que cumple con las especificaciones metodológicas establecidas por las autoridades de la

Facultad de Ciencias Médicas y por las autoridades pertinentes de la Universidad Central

del Ecuador y del Consejo de Educación Superior (CES); por lo cual, lo APRUEBO, en

sus aspectos metodológicos, con el objeto de que, el estudiante pueda seguir adelante con

el trabajo de investigación.

Atentamente

Dra. LUCY YADIRA BALDEÓN ROJAS

ASESOR METODOLÓGICO DEL POSGRADO DE MEDICINA FORENSE

CC: 171144366

Page 5: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

iv

INDICE DE CONTENIDO

Pág

PORTADA ........................................................................................................................ i

© DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................. i

APROBACION DEL DEL TUTOR METODOLÓGICO DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACION .......................... iii

INDICE DE CONTENIDO ............................................................................................. iv

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... viii

LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................................ x

RESUMEN .................................................................................................................... xiii

....................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 2

1.1. Antecedentes del problema ............................................................................... 2

1.2. Justificación ...................................................................................................... 3

1.3. Interrogante de la investigación ........................................................................ 4

1.4. Pregunta significativa ....................................................................................... 4

CAPITULO II ................................................................................................................... 5

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 5

Page 6: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

v

2.1. Antecedentes ..................................................................................................... 5

2.2. Epidemiología ................................................................................................... 6

2.3. Etiología ........................................................................................................... 7

2.3.1. Etiología biológica ........................................................................................ 7

2.3.2. Etiología genética ......................................................................................... 8

2.3.3. Etiología psicológica .................................................................................... 8

2.4. Factores sociodemográficos ............................................................................. 8

2.5. Factores clínicos ............................................................................................... 9

2.6. Medios de comunicación ................................................................................ 10

2.6.1. Internet ........................................................................................................ 10

2.7. Factores de riesgos de la conducta suicida ..................................................... 10

2.8. Métodos de suicidio ........................................................................................ 11

2.9. Tipos de suicidas ............................................................................................ 12

2.10. Suicidio y adolescencia .................................................................................. 12

2.10.1. El proceso suicida ....................................................................................... 13

2.11. Suicidio y Medicina forense ........................................................................... 14

CAPITULO III ............................................................................................................... 16

3. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 16

3.1. Planteamiento de la hipótesis ......................................................................... 16

3.2. Matriz de relación de variables ....................................................................... 16

3.3. Objetivo general ............................................................................................. 17

3.4. Objetivos específicos ...................................................................................... 17

3.5. Matriz de operacionalización de variables ..................................................... 17

CAPITULO IV ............................................................................................................... 21

4. METODOLOGÍA ................................................................................................... 21

Page 7: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

vi

4.1. Diseño de la investigación .............................................................................. 21

4.2. Población y muestra ....................................................................................... 21

4.3. Criterios de inclusión ...................................................................................... 21

4.4. Criterios de exclusión ..................................................................................... 22

4.5. Instrumentos para utilizar. .............................................................................. 22

4.6. Validez y confiabilidad. .................................................................................. 22

4.7. Procedimiento de recolección de datos .......................................................... 22

4.8. Procedimiento para el análisis de datos .......................................................... 23

4.9. Consideraciones bioéticas. ............................................................................. 24

4.9.1 Aspectos Bioéticos de la Investigación en seres humanos ................................ 24

CAPITULO V ................................................................................................................ 26

5. MARCO ADMINISTRATIVO .............................................................................. 26

5.1. Cronograma .................................................................................................... 26

Recursos disponibles .............................................................................................. 27

5.2. .............................................................................................................................. 27

5.2.1.Recursos humanos ......................................................................................... 27

5.2.2. Recursos Técnicos ........................................................................................ 27

5.2.3. Recursos Materiales ...................................................................................... 27

5.3. Presupuesto y financiamiento ......................................................................... 28

CAPÍTULO VI ............................................................................................................... 29

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................... 29

6.1 Caracterización de la población de estudio. ......................................................... 29

6.2 Características del suicidio según el lugar de hecho. ........................................... 33

6.3 Características del cadáver. .................................................................................. 35

6.4 Características de los métodos de suicidio ........................................................... 38

Page 8: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

vii

6.5 Características de la temporalidad del suicidio .................................................... 38

6.7 Causas de suicidio ................................................................................................ 40

6.8 Análisis ................................................................................................................. 41

8. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES ....................... 50

8.1 Conclusiones ................................................................................................... 50

8.2 Recomendaciones ........................................................................................... 51

8.3 Limitaciones del estudio. ...................................................................................... 52

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................... 53

ANEXOS ........................................................................................................................ 58

Anexo 1: Hoja de recolección de Datos ..................................................................... 59

HOJA DE RECOLECCION DE DATOS ...................................................................... 59

Anexo 2. Formulario de evaluación de trabajos de titulación .................................... 60

Anexo 3: Aprobación tutor Metodológico.................................................................. 63

Anexo 4: Declaración de Confidencialidad ................................................................ 64

Anexo 5: Aprobación del Protocolo del Trabajo de Titulación de los Tutores y

Coordinador del Postgrado. ........................................................................................ 67

Anexo 6: Abstract ....................................................................................................... 70

Anexo 7. Aceptación de.............................................................................................. 71

Medicina Legal y Ciencias Forenses para la ejecución de los proyectos de

investigación. .............................................................................................................. 71

Anexo 8: Certificado de aprobación de protocolo y Certificado de aprobación Ética

del protocolo. .............................................................................................................. 72

Anexo 9. Tablas ......................................................................................................... 74

Page 9: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

viii

LISTA DE TABLAS

Pág

Tabla 1.Características Sociodemográficas del grupo de estudio. De acuerdo con las

autopsias de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el

periodo 2015-2017. ......................................................................................................... 29

Tabla 2. Causas desencadenantes de suicidio en el grupo de estudio. En la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2017 ........................................... 41

Tabla 3. Relación entre métodos de suicidio y sector de vivienda. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 42

Tabla 4. ........................................................................................................................... 43

Tabla 5. Relación entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal

de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107 ...................................................... 43

Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107. .......................................... 43

Tabla 7. Relación entre métodos de suicidio y causas desencadenantes. En la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107 ........................................... 44

Tabla 8. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y causas desencadenantes. En la

Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107. .............................. 45

Tabla 9. Relación entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107. .......................................................................... 74

Page 10: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

ix

Tabla 10. Prueba de chi 2 entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 74

Tabla 11. Relación entre métodos de suicidio según estado civil. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 75

Tabla 12. Prueba de Chi cuadrado en la relación métodos de suicidio según estado civil.

En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107. .................... 75

Tabla 13. Relación entre métodos de suicidio y ocupación. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 75

Tabla 14. Prueba de chi cuadrado en la relación entre métodos de suicidio y ocupación.

En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107. .................... 76

Tabla 15. Relación entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107. .......................................................................... 76

Tabla 16. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 77

Tabla 17. Relación entre métodos de suicidio y estado civil. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 77

Tabla 18. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y estado civil. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 78

Tabla 19. Relación entre métodos de suicidio y ocupación. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 78

Tabla 20. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y ocupación. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107........................................................... 78

Page 11: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

x

LISTA DE ILUSTRACIONES

pág

Ilustración 1. Suicidio según región de procedencia. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017. ............................................................................................................................... 32

Ilustración 2. Suicidio según la provincia de procedencia. De acuerdo con las autopsias

de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo

2015-2017. ...................................................................................................................... 33

Ilustración 3. Suicidio según el lugar de los hechos. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017. ............................................................................................................................... 34

Ilustración 4. Suicidio según distritos de Quito. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017. ............................................................................................................................... 35

Ilustración 5 Suicidio según el método empleado. En la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015-2017. .......................................................................... 38

Page 12: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Pág

Gráfico 1. Suicidio de adolescente por edad. De la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona

9 en el periodo 2015-2017. ............................................................................................. 30

Gráfico 2. Suicidio según la instrucción y ocupación. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017. ............................................................................................................................... 31

Gráfico 3. Suicidio según el lugar de los hechos y levantamiento de cadáver. De acuerdo

con las autopsias de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona

en el periodo 2015-2017. ................................................................................................ 34

Gráfico 4.Suicidio y fenómenos cadavéricos. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017 ................................................................................................................................ 36

Gráfico 5. Suicidio y presencia de cicatrices por lesiones autoinfligidas. De acuerdo con

las autopsias de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en

el periodo 2015-2017 ...................................................................................................... 37

Gráfico 6. Suicidio y presencia de tatuajes en los cadáveres. De acuerdo con las autopsias

de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo

2015-2017 ....................................................................................................................... 37

Gráfico 7.Suicidio y adolescentes por año. De acuerdo con las autopsias realizadas en la

Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-2017. ................................. 39

Page 13: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

xii

Gráfico 8.Suicidio por mes. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo

2015-2017. ...................................................................................................................... 39

Gráfico 9. Suicidio rango de horas de la muerte. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017. ............................................................................................................................... 40

Page 14: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

xiii

Tema: Métodos de suicidio en adolescentes, determinado en autopsias realizadas en

la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el periodo 2015 -2017.

Autor: MD. Haro Terán Marisela Catalina

Tutor Académico: Dr. Figueroa Simbaña Luis Ricardo

Tutor Metodológico: Dra. Baldeón Rojas Lucy Yadira

PhD.

RESUMEN

Introducción: El suicidio es fenómeno multifactorial y complejo, se lo considera como

un problema de salud pública a nivel mundial. En el Ecuador el suicidio esta entre las

primeras causas de muerte de adolescentes. Entre los factores de riesgo asociados se

encuentran, problemas escolares, familiares, uso de alcohol, drogas y antecedentes de

depresión. Objetivo: Determinar si existe relación entre las variables sociodemográficas

y los métodos de suicidio utilizados por adolescentes. Metodología: Se realizó un estudio

observacional, analítico y transversal de las autopsias de los adolescentes que ingresaron

a la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, Quito desde el año 2015 al 2017.

Resultados: Se analizaron 150 casos de autopsias de adolescentes de edades

comprendidas entre los 10 y 19 años, el 58,7% correspondieron al sexo masculino y

41,3% al femenino; la mayoría de estado civil solteros (93,3%) y de ocupación estudiantes

(82,7%). El método de suicidio más frecuente fue la ahorcadura (78%) seguido de las

intoxicaciones (16%). La mayor parte de suicidios se realizaron en el domicilio (91.9%).

Las causas de suicidio más frecuentes fue el bajo rendimiento escolar (22%) y problemas

familiares (21%). Demostramos que existe relación estadísticamente significativa entre

los métodos de suicidio (ahorcaduras e intoxicaciones) y las variables sociodemográfica,

sector de vivienda y lugar de los hechos (Chi2= 6, 367, p=< 0,041, V Cramer= 0,20;

Chi2= 17, 24 p=< 0,000, V Cramer= 0,34 ). Además, observamos que existe una

asociación entre los métodos de suicidio y las causas desencadenantes (problemas

personales y del entorno social) (Chi2=. 6, 820 p=< 0,033, V Cramer= 0,271).

Conclusiones: Existe una asociación entre las variables sociodemográficas sector de

vivienda, lugar de los hechos y causas desencadenantes con los métodos de suicidio

ahorcadura e intoxicaciones. Creemos que es de vital importancia identificar factores de

riesgo de suicidio en los adolescentes para lograr una intervención integral y conseguir

su prevención .

PALABRAS CLAVES: SUICIDIO, MÉTODO, ADOLESCENTES,

SOCIODEMOGRAFICO.

Page 15: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

xiv

Topic: Methods of suicide in teenagers, determined in autopsies carried out in the Zonal

Unit of Legal Medicine Zone 9 during the period 2015 -2017.

Author: MD. Haro Terán Marisela Catalina

Academic Tutor: Dr. Figueroa Simbaña Luis Ricardo

Methodological Tutor: Dra. Baldeón Rojas Lucy Yadira PhD.

RESUMEN

Introduction: Suicide is a multifactorial and complex phenomenon, considered as a

public health problem worldwide. In Ecuador, suicide is among the leading causes of

death in teenagers. Among the associated risks factors are scholar and family problems,

use of alcohol and drugs and precedents of depression. Objective: To determine if there

is a relationship between socio-demographic variables and suicide methods used by

teenagers. Methodology: An observational, analytical and transversal study was

performed in teenagers autopsies, that entered to the Zonal Unit of Legal Medicine Zone

9, Quito from 2015 to 2017. Results: 150 cases of teenagers autopsies were performed,

between 10 and 19 years, 58.7% related to the male sex and 41.3% to female sex; most

of them were of single marital status, (93.3%) and students (82.7%). The most frequent

suicide method was hanging (78%), followed by poisonings (16%). The most frequent

suicides causes were the low scholar performance (22%) and family problems (21%). We

showed that there is a statistically significant relationship between the suicide methods

(hangings and poisoning) and the socio-demographic variables, housing sector and place

of the events (Chi2 = 6, 367, p = <0.041, V Cramer = 0.20, Chi2 = 17, 24 p = <0.000, V

Cramer = 0.34). Additionally, we also observed that there is an association between the

suicide methods and the triggering causes (family problems and social environment) (Chi

2 = .6, 820 p = <0.033, V Cramer = 0.271). Conclusions: There is an association between

socio-demographic variables, housing sector, place of the events and triggering causes

whit the suicide methods of hanging and poisoning. We believe that it is vitally important

to identify suicide risk factors in teenagers to achieve and integral intervention and obtain

its prevention.

KEY WORDS: SUICIDE, METHOD, ADOLESCENTS, SOCIODEMOGRAPHIC.

Page 16: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

1

INTRODUCCIÓN

La palabra suicidio deriva de dos expresiones latinas “sui” que significa de sí mismo y

“caedere” que significa matar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es un acto

deliberadamente iniciado y llevado a cabo por un individuo, con el conocimiento o la

expectativa de que su resultado va a ser la muerte.

El suicidio es considerado como un problema de salud pública en los países desarrollados

y en los países subdesarrollados, representa una causa de mortalidad en jóvenes y adultos.

Según datos de la OMS “Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone

una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100.000, o una muerte cada 40 segundos”, es

la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 24 años (1).

El suicidio es un acto que ha sido considerado íntimo, privado y absolutamente individual,

sin embargo, se manifiesta como un fenómeno de alto alcance y grandes riesgos y

pérdidas para la humanidad. El suicidio se ha manifestado desde los inicios de la historia

registrada y por motivos varios. Actualmente, es visualizado como un escape a un

problema o una crisis que produce intenso sufrimiento y que, de acuerdo con especialistas,

está asociado con la insatisfacción de necesidades, las sensaciones del sin sentido y la

desesperanza.

Existen diferentes métodos de suicidio entre el ahorcamiento con cinturones y sogas, las

armas de fuego, la intoxicación con raticidas, herbicidas, alcohol, intoxicación con

fósforo blanco diablillos, las intoxicaciones por medicamentos.

Page 17: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

2

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes del problema

El suicidio es un fenómeno tan antiguo y a lo largo de la historia se lo ha considerado en

una variedad de enfoques que han evolucionado a lo largo del tiempo en función de

principios filosóficos, religiosos, intelectuales, sociales y económicos. En el siglo XX

hubo dos posturas importantes con respecto al suicidio: la de Durkheim el mismo que

centró su teoría en los efectos perjudiciales que la sociedad ejerce sobre el individuo,

mientras que Freud centro su idea el inconsciente del hombre. Durkheim y Simpson en

1979 investigaron factores que aumenten el riesgo de suicidio determinando que; el

padecer una enfermedad psiquiátrica, haber sido víctima de abuso sexual, proceder de

familias violentas, ser perpetrador de violencia y el uso o el abuso de sustancias como el

alcohol, marihuana, cocaína (2).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colocado al suicido adolescente como

tercera causa de muerte en el mundo. Los adolescentes y jóvenes situados entre los 15 y

24 años constituyen uno de los grupos más propensos a practicar comportamientos

suicidas, especialmente los de sexo masculino (1).

Desde la década de los 50 hasta la actualidad, el suicidio de los jóvenes hombres se ha

incrementado substancialmente con relación al de las jóvenes mujeres. Se ha identificado

que una buena parte de adolescentes suicidas de ambos sexos tenían problemas de salud

mental, como son la depresión o la adicción al alcohol y substancias psicotrópicas. Se ha

encontrado además que jóvenes que provienen de familias con historiales suicidas suelen

propender a este mismo comportamiento. Las experiencias de violencia infantil y

doméstica, al igual que las dificultades socioeconómicas que atraviesan las familias, son

factores que intensifican el riesgo del suicidio en adolescentes.

También influyen las presiones y expectativas familiares de tipos sociales, académicos o

profesionales, que pueden abrumar a los adolescentes y jóvenes, quienes, por impulso,

optarían por el suicidio como mecanismo de escape o manejo de estrés.

Page 18: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

3

1.2. Justificación

El suicidio en los adolescentes es una conducta patológica que se define como la

preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. A nivel

mundial, el aumento de este fenómeno ha sido paulatino en la población adolescente y

también se considera por parte de la Organización Mundial de la Salud como un problema

de Salud Pública que tiene que ser asimilado en nuestro país en su verdadera dimensión

(3).

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud los jóvenes representan el

24,5% de la población total de la Región representando 232 millones, los mismos que

actualmente experimenta un período de transición demográfica, globalización, cambios

ambientales y un uso creciente de las nuevas tecnologías de comunicación lo que los

vuelve susceptibles (4).

De acuerdo al estudio realizado en el Ecuador por Hernán Reyes y sus colaboradores en

año 2008 el suicidio ha ido aumentando, teniendo en consideración que la tasa de mientras

en 1995 era de 4.8 en un total de 100 mil personas, pero para el 2005 esta cifra aumento

a 6.5, existiendo un crecimiento sostenido y progresivo en el país, sin embargo, es un

problema desconocido y malentendido en nuestro medio debido a la falta de estudios

sustentados en la investigación científica y centros públicos que presten servicios para la

prevención del problema (5).

Por lo anterior, es evidente que la presencia y agravamiento de esta problemática se

convierte en un asunto de salud pública; por ende, es necesario estudiar y conocer el

fenómeno con el fin de diseñar políticas que puedan prevenir estos comportamientos en

los grupos vulnerables de la sociedad.

El presente trabajo de investigación considera necesario proporcionar evidencia científica

actualizada con respecto al suicidio y sus métodos utilizados en esta población vulnerable,

beneficiando de esta manera al personal de salud y fortaleciendo al sistema comunitario

y familiar para la detección oportuna y prevención de este problema.

El no disponer de estudios actuales suficientes, la realidad de esta problemática podría

verse subestimada y favorecer el incremento de las tasas de suicidio por falta de políticas

Page 19: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

4

preventivas del mismo. Para la generación de estas políticas se debe identificar factores

de riesgo, realizar diagnóstico oportuno y restringir el acceso a métodos e instrumentos

auto lesivos por parte del adolescente como mecanismos a tomar en cuenta, lo que podría

lograrse mediante el conocimiento adecuado proporcionado a los sectores involucrados y

la comunidad.

1.3.Interrogante de la investigación

Es importante notar que de acuerdo con investigaciones realizadas por la Organización

Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP),

las muertes y lesiones auto infringidas y accidentales se producen tanto en países

desarrollados como en países en vías de desarrollo. Las intoxicaciones de substancias

químicas se producen con mayor frecuencia en los países en vías de desarrollo, por lo que

la OMS se encuentra diseñando y promoviendo iniciativas locales para restringir el fácil

acceso a pesticidas y otras substancias químicas peligrosas de uso cotidiano (6).

Respecto a la utilización de métodos según el género, se ha encontrado que los hombres

escogen suicidarse a través de formas más letales como es el uso de armas, el

ahorcamiento o la precipitación. Esta característica puede ayudar a explicar por qué los

hombres consuman más suicidios que las mujeres (7).

1.4.Pregunta significativa

¿Se relaciona el método de suicidio en adolescentes con las variables

sociodemográficas?

Page 20: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

5

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

El suicidio tiene antecedentes que se remontan a la existencia misma de la humanidad y

sus características varían de acuerdo con la cultura y la estructura socioeconómica del

contexto. Como fenómeno individual se ha conocido en todas las sociedades a través de

la historia humana (6).

La Organización Mundial de la Salud, en 1976, define al suicidio como todo acto por el

que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de la

intención de morir, cualquiera sea el grado de intención letal o de conocimiento del

verdadero móvil. En el año 2010 lo reformula como El acto deliberado de quitarse la

vida (7).

Otra forma de entender el suicidio es sopesar que es el resultado final de ideaciones y

conductas que realiza la persona. Es decir, el concepto de conducta suicida hace referencia

a un continuo de conductas que incluyen una serie de aspectos cognitivos, como ideas

suicidas y su planificación, y aspectos conductuales como el intento de suicidio y el

suicidio consumado (8). El suicidio es un fenómeno complejo que incluye componentes

biológicos, psicológicos, sociológicos, filosóficos, morales (9). Además, se considera

como toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto realizado por la

víctima misma, sabiendo ella que debía producir ese resultado (10).

El comportamiento suicida está determinado por un gran número de causas complejas,

tales como: pobreza, desempleo, pérdida de seres queridos, discusiones, ruptura de

relaciones y problemas jurídicos o laborales; también existen otros factores que tienen

Page 21: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

6

una influencia marcada, entre los cuales figuran: antecedentes familiares de suicidio,

abuso en el consumo de alcohol y estupefacientes, maltratos en la infancia, aislamiento

social y determinados trastornos mentales como la depresión, la esquizofrenia, así como

las enfermedades orgánicas y el dolor incapacitante (11).

2.2. Epidemiología

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el 2012 se registraron en el

mundo unas 804 000 muertes por suicidio, lo que representa una tasa anual mundial de

suicidio, normalizada según la edad, de 11,4 por 100 000 habitantes (15,0 entre hombres

y 8,0 entre mujeres). A nivel mundial el suicidio es la segunda causa principal de muerte

en el grupo de 15 a 29 años (4).

Herrera Rodríguez A (3) con respecto al suicidio manifiesta que:

Reporta 55.000 muertes por suicidio en las Américas. La importancia de este tema

ha llevado a los investigadores a interesarse por la repercusión del suicidio entre

los jóvenes al ser este el grupo de población más amplio en las Américas. Según la

OMS 100.000 adolescentes se suicidan cada año en el mundo. En general, las tasas

de suicidio en hombres jóvenes son superiores a las observadas en mujeres.

Conforme a proyecciones de la OMS se proyecta que para el 2020 se registraran

más de un millón y medio de casos en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, América latina tiene tasas de

suicidio contrastantes, encontrándose las tasas más altas Cuba con una tasa de 23.0

seguido de Canadá con una tasa de 15.0 y Estados Unidos con una tasa de 13.9; una tasa

media en países como Uruguay con una tasa de 12.8 seguido de El Salvador con una tasa

de 11.2 y Puerto Rico con una tasa de 10.8 y las tasas más bajas en Colombia con una

tasa de 4.5 seguido Paraguay 4.2; mientras que el Ecuador tiene una tasa de 7.2 (5) (12).

El Ecuador presentó una tasa de 6.1 por cada 100.000 habitantes en el 2004, sin embargo,

esta tasa incrementó a 7.1 en el 2005 y 6,7 para el 2006, cifras que se sitúa muy por debajo

de la tasa promedio de la región europea de 15.74 en el mismo año (13).

REYES AGUINAGA H. (5) del suicidio en el Ecuador manifiesta lo siguiente:

Page 22: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

7

Las defunciones por suicidio en el Ecuador experimentaron un pequeño

incremento desde 1990 en la que representaban 6.8%, mientras que en 1999

llegaron a el 8.0%. Igualmente, mientras en 1990 los suicidios eran

principalmente rurales con una tasa de 4.0 en 1999 la tasa de defunciones

por suicidio en el sector urbano fue de 5.5 y de acuerdo con los grupos de

edad el grupo etáreo donde mayor incidencia de suicidios hay es el

comprendido entre 15 y 49 años. En términos geográficos en el Ecuador la

provincia del Cañar mantiene la tasa más alta de muertes por suicidio

seguida por Carchi, Imbabura, Azuay y Morona Santiago.

En cuanto a la distribución por sexo los hombres son los que más suicidan, sin embargo,

existe diferencias entre países, es así como en los países occidentales se reporta una

proporción 4:1 y en el resto del mundo varía entre 3:1 y de 7.5:1. (14). De acuerdo con

Organización Panamericana de la Salud, los hombres tienen una tasa más alta de suicidios

que las mujeres con una razón aproximada de 3.5 a 1. En cambio, las mujeres presentan

mayor número de intentos suicidas que los hombres (12). Las razón que explica este

escenario es que los hombres emplean métodos más violentos y letales (12).

2.3.Etiología

En el suicidio intervienen factores sanitarios y psicosociológicos de muy diversa índole,

incluyendo creencias, cultura y filosofía vital. La determinación bio-psico-sociocultural

del suicidio, está hoy generalizada en la compleja pluri determinación la misma que revela

que éste no es un problema exclusivo del ámbito de la salud (9).

2.3.1. Etiología biológica

Desde el punto de vista biológico, las personas que parecen tener cierta vulnerabilidad

para el suicidio presentan un descenso en los niveles de serotonina en el cerebro, debido

a que se han detectado niveles bajos de un metabolito de serotonina, el 5HIAA (ácido 5

hidroxindoleacético) en el líquido cefalorraquídeo en individuos con potencial riesgo de

suicidio, también las conductas suicidas han sido relacionadas con otros hallazgos

bioquímicos como: la excesiva actividad del sistema noradrenérgico, la hiperactividad

Page 23: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

8

del eje hipotálamo-hipofisis-suprarrenal y la hipocolesterolemia con altos niveles de

cortisol sérico (9).

2.3.2. Etiología genética

Se cree que el suicidio se debe a factores genéticos aunque se está más relacionado con

el ambiente familiar y social, el componente genético de la conducta suicida está

determinado por variantes en múltiples genes los mismos que hacen que el sujeto sea más

vulnerable, sin embargo ésta predisposición genética no es suficiente, por lo que es

necesario un desencadenante como el trastorno mental, enfermedades crónicas,

incapacitantes o dolorosas, o un episodio de estrés (9). Se han encontrado niveles bajos

de serotonina y de sus metabolitos en el líquido cefalorraquídeo de pacientes suicidados.

También, se ha establecido una relación directa entre bajos niveles de serotonina con el

escaso control de impulsos, la violencia y letalidad del acto suicida (6).

2.3.3. Etiología psicológica

Los tres trastornos psicológicos más importantes que se han asociado con los intentos

suicidas son: fracaso en la resolución de problemas interpersonales, altos niveles de

desesperanza con respecto al futuro y una mala regulación del afecto (9).

2.4.Factores sociodemográficos

Dentro de los factores sociodemográficos se han descrito a los siguientes: sexo, edad,

etnia, estado civil y nivel socioeconómico. En cuanto al sexo, se sabe que las mujeres

presentan tasas superiores de ideación suicida y de intentos de suicidio que los hombres;

sin embargo, los hombres son quienes realizan mayor número de suicidios consumados,

debido a que el método que emplean es más violento y letal. Las mujeres principalmente

Page 24: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

9

suelen realizar sobre ingesta de psicofármacos, ingesta de veneno o se hacen incisiones

con elementos punzocortantes (5,14).

De acuerdo con la edad, la Organización Mundial de la Salud refiere actualmente que las

tasas de suicidio consumado en jóvenes se vienen incrementando, principalmente en

varones entre 15 y 24 años (7).

En la etnia la tasa de suicidio para varones blancos es 1.6 veces mayor que la de los

varones negros, es cuatro veces mayor en relación con las mujeres blancas y 8.2 veces

mayor en relación con las mujeres negras. Se considera que el estado civil tiene un rol

importante en el desencadenamiento del comportamiento suicida. La subordinación a los

intereses del núcleo familiar en el que el individuo está integrado disminuye los impulsos

individualistas y suicidas. Por lo que Durkheim considera que las personas casadas

disfrutan de un gran coeficiente de preservación, debido a que la vida marital provee de

cohesión y apoyo, que no está al alcance con estado diferente al matrimonio (15). Hay

mayor incidencia de suicidios en hombres y mujeres solteras, divorciadas y viudas. Ser

soltero es un factor de riesgo para los hombres; en cambio, para las mujeres tener un hijo

menor de dos años es un factor protector (6).

2.5.Factores clínicos

La relación entre el suicidio y las enfermedades orgánicas es significativa, se debe

considerar que existen enfermedades como el cáncer de mama , cáncer de páncreas, y

epilepsia que por sí mismas se asocian a trastornos del ánimo (6).

Los trastornos mentales, por otro lado, más comunes relacionados con el suicidio son:

depresión mayor, trastornos de personalidad, impulsividad, adicciones y trastorno

bipolar. También, aunque en menor medida, se han descrito asociaciones con trastornos

alimentarios compulsivos y esquizofrenia. El riesgo para suicidio en pacientes

psiquiátricos aumenta de tres a 12 veces en relación con pacientes no psiquiátricos (6).

Page 25: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

10

2.6. Medios de comunicación

Existe una correlación directa entre los medios de comunicación, la exposición y

desarrollo de conductas violentas; por esto que los profesionales de la salud deben

incorporar una historia de los medios de comunicación en la valoración rutinaria de los

pacientes para prevenir algún tipo de violencia generada por estos medios (16).

2.6.1. Internet

Desde su introducción, es un medio de masas que utilizan 1,6 billones de personas

alrededor del mundo, por lo que tiene un poderoso efecto en la sociedad. Este se

encuentra al alcance de todo tipo de personas incluyendo pacientes psiquiátricos y

adolescentes, los que emplean la red para comunicarse con otros adolescentes en forma

mucho más frecuente, además puede ser una fuente de información e intercambio de

pensamientos sobre cómo realizar el suicidio, existiendo numerosas sitios web que

recogen los métodos para cometerlo, también permite conocer suicidios disimulados y

colectivos que han logrado difusión entre distintos países (17). El internet es medio el

cual las personas pueden integrarse a una comunidad virtual sin tener que recurrir a la

identidad propia (18).

El Internet tiene una influencia en la conducta suicida a través del incremento de las ideas

suicidas derivado de webs prosuicidas, denominados net suicides sitios donde adquieren

información sobre métodos suicidas, en estos sitios webs prosuicidas también se forman

pactos suicidas e incluso, obtienen de los medios materiales para la ejecución del suicidio

(17).

2.7. Factores de riesgos de la conducta suicida

Page 26: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

11

La conducta suicida no se hereda, pero sí la predisposición genética para padecer

determinadas enfermedades mentales; por consiguiente, en los pacientes con dicha

intención hay que precisar si existen esos antecedentes patológicos familiares para poder

intervenir en la reducción del riesgo suicida, pues para prevenir ese comportamiento

deben promoverse modos de vida saludables como la práctica sistemática de deportes,

una sexualidad responsable, los hábitos no tóxicos y el desarrollo de múltiples intereses

que permitan un uso adecuado del tiempo libre.

Para la toma de decisiones clínicas se deben identificar los factores subyacentes y estimar

riesgo de muerte. Entre estos figuran los sociales, familiares, psicológicos y biológicos

(19).

2.8. Métodos de suicidio

CALABUIG G. (20) de métodos de suicidio refiere que:

Suelen ser muy clásicos y típicos, existiendo básicamente tres mecanismos:

1. Las asfixias es un método basado en impedir la respiración, dentro de este se

encuentra la constricción brusca y duradera de las vías respiratorias como la

ahorcadura, y la inmersión en un medio como el agua, el mismo que permite el

pulmón se llene de agua y se impida el intercambio.

2. Grandes traumatismos Aquí se busca el empleo de una fuerza que sea muy grande

o específica, y que produzca lesiones importantes, mortales en el propio organismo,

como la precipitación desde un lugar elevado, atropello de un tren y el uso de

instrumentos con gran lesividad, como las armas de fuego y armas blancas.

3. Intoxicaciones En este caso se utiliza el poder de la acción química intensa de una

sustancia ajena al organismo, actualmente tienen interés sobre todo los

medicamentos, los productos domésticos, desde los cáusticos al gas, los plaguicidas

y también el cianuro.

Dentro de los métodos de suicidio frecuentemente utilizados a nivel mundial se encuentra

la ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el uso de armas de fuego, pero también se

recurre a muchos otros métodos, que varían según el grupo de población (4).

En América del Norte existe una proporción más alta de muertes autoinfligidas es por

armas de fuego (47,2%), comparado con América Central, el Caribe hispano y México

(64,3%) y en América del Sur (58,2%) donde la asfixia es el método más utilizado por

Page 27: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

12

todos los grupos de edad (3). A pesar de que en América del Norte las armas de fuego

eran el método más usado por los diferentes grupos etarios, en los adolescentes el método

de mayor frecuencia fue la asfixia (21).

2.9.Tipos de suicidas

PATITÓ JA. (2) refiere tres tipos básicos de suicidio:

El suicidio altruista que sucede por una excesiva "integración" del sujeto con la

sociedad a la que pertenece, al punto tal, que la personalidad individual no cuenta,

pues se encuentra muy comprometida con el grupo social en el que interactúa. El

individuo se somete con abnegación a las leyes y costumbres de su sociedad, de tal

modo que se suicida porque piensa que ese acto es un deber. Un ejemplo es el

"HaraKiri" practicado en las antiguas sociedades japonesas. El suicidio egoísta se

produce cuando la persona tiene pocos lazos con la comunidad, en este tipo de

suicidio tienen más riego las personas que viven solas que las que viven en familia.

El suicidio anómico es el de mayor relevancia en el estudio de Durkheim. La anomia

es la falta de normas y de leyes que regulen la actividad humana y generalmente se

produce en momentos de crisis sociales agudas, de transformaciones en las

estructuras y valores culturales. Este autor explicó, que no es cierto que las

sociedades pudieran actuar libre de normas, valores y leyes, debido a la

característica gregaria del hombre, ya que algunas personas no soportan los

cambios en estas normas y formas de vida y llegan al suicidio, como ejemplo claro

tenemos cuando una persona se divorcia o se le muere un ser querido, pasa por una

etapa de duelo lo cual genera alteraciones en su estructura y ritmo de vida.

En algunos estudios ponen en consideración el suicidio fatalista que es la versión opuesta

al anterior, este sucede por el cambio de normas que regulen la conducta humana, este

afecta a aquellas personas que no aceptan las normas y se sienten reprimidas en sus

sentimientos, pasiones y limitados en su futuro. Pueden ser hijos de padres estricta y

agresivamente disciplinados o extremadamente moralistas (19).

2.10. Suicidio y adolescencia

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la adolescencia se define como el

periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes

de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años, se trata de varias etapas de transición

importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de

crecimiento y de cambios, esta etapa se encuentra condicionada por diversos procesos

Page 28: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

13

biológicos que son prácticamente universales; en cambio la duración y las características

propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre las diferentes culturas

y dependiendo de los contextos socioeconómicos (19).

Por la diferencia de experiencia que separa a los adolescentes más jóvenes de los mayores,

resulta necesario dividirla en dos partes: la adolescencia temprana que comprende el

periodo de 10 a los 14 años y la adolescencia tardía de los 15 a los 19 años (22). Sin

embargo algunos autores dividen a la adolescencia en tres periodos, pero para este estudio

se considera la adolescencia temprana de 10 a 14 años y la tardía de 15 a 19 años.

En la adolescencia se producen cambios a nivel corporal, psíquico, afectivo, familiar y

social, con un proceso de transición entre lo que Freud llama latencia y adultez, en donde

el aparato psíquico cobra un papel fundamental. Estos cabios marcan el final de la niñez

y el comienzo de la adultez. Los problemas que pueden llegar a afectar a los adolescentes

corresponden al área emocional y psicosocial (16).

El suicidio en la adolescencia es una trágica realidad, ocupa un lugar entre las tres

primeras causas de muerte en la mayoría de los países y sólo le supera otro tipo de muerte

violenta: los accidentes en vehículos de motor y lo más grave es la tendencia por

incrementar según los estimados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (23).

2.10.1. El proceso suicida

Barbón B, Olga (24) plantea que:

El proceso suicida es el período que comprende el momento en que se produce la

crisis y el paso al acto, y aclara que en los adolescentes este proceso puede ser muy

corto, inclusive de horas, y es más corto aun en los segundos intentos de suicidio;

divide este proceso en cinco momentos: El primer momento es la búsqueda de

soluciones, que es una etapa normal en cualquier crisis. En este momento, la idea

de suicidio no se toma como una posible solución. El segundo momento es la

ideación suicida en la que hay una búsqueda de soluciones una imagen súbita, breve

y pasajera de muerte aparece como una posible solución. Las soluciones que

encuentra son ineficaces para reducir la intensidad de la crisis, y por lo tanto son

rechazadas. El tercer momento es la rumiación en la que se presenta una

inconformidad que es cada vez mayor y más difícil de soportar, el deseo de escapar

a la angustia es cada vez más apremiante. La idea del suicidio se vuelve constante

y regular, lo que genera aún más angustia y aviva el sufrimiento y el dolor. El cuarto

momento es la cristalización, en el cual la persona se encuentra totalmente

desesperanzada, en esta etapa el suicidio es ya considerado como la solución a todos

Page 29: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

14

los sufrimientos. Sólo hará falta el evento que lleve el paso al acto. El último

momento es el elemento desencadenante, en la cual después de cristalización, el

paso al acto se vuelve inminente, con un evento trascendente o no, el mismo que

desencadena el acto suicida, pero es un evento que para el adolescente se agrega a

la serie de pérdidas significativas que ha sentido en su vida.

2.11. Suicidio y Medicina forense

La actuación del Médico forense es de gran importancia para el estudio de suicidio

consumado, el cual solo será posible cuando el médico forense haya establecido la

etiología médico legal de suicidio en una persona fallecida. Asimismo, el médico forense

genera el diagnóstico de suicidio en la práctica de la autopsia, basado en los objetivos

médico-legales, en los que se determina: la identificación, causa de muerte, mecanismo

de muerte, manera de muerte, e intervalo postmortem (25).

La actuación médico legal va encaminada a colaborar con la resolución de problemas

judiciales, por lo que todo procedimiento, se realiza con una orden judicial, es así, como

el médico forense dará a las autoridades la información y las recomendaciones de

continuar con la investigación si se tratara de una muerte violenta diferente de la suicida

(25).

Considerándose de suma importancia el trabajo realizado por los Médicos forenses para

la determinación de las circunstancias de la muerte en muertes violentas.

La autopsia psicológica es una de las herramientas más útiles y valiosas en la

investigación del suicidio consumado, las motivaciones y las circunstancias que rodearon

la muerte, con el cumplimiento incluso del objetivo de ayudar a determinar factores de

riesgo para conductas suicidas. Se lleva a cabo entonces una labor social de prevención

de este tipo de conductas (26).

Page 30: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

15

Page 31: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

16

CAPITULO III

3. HIPÓTESIS

3.1.Planteamiento de la hipótesis

H1: Existe relación entre los factores sociodemográficos y el métodos de suicidio

utilizados por adolescentes cuya autopsia fue realizada en la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015.2017.

H0: No existe relación entre los factores sociodemográficos y el métodos de suicidio

utilizados por adolescentes cuya autopsia fue realizada en la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015.2017.

3.2.Matriz de relación de variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

•Factores Sociodemográficos

VARIABLE DEPENDIENTE

•Método de suicidio encontrado en adolescentes

VARIABLE INTERVINIENTE

Lugar escenario del suicidio

Page 32: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

17

3.3.Objetivo general

Determinar si existe relación entre las variables sociodemográficos y los métodos de

suicidio utilizados por adolescentes cuya autopsia fue realizada en la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9, del suicida, con la finalidad de contribuir a mejorar su

prevención, manejo e intervención.

3.4. Objetivos específicos

1. Caracterizar al paciente suicida adolescente cuya autopsia fue realizada en la

Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9.

2. Fundamentar la importancia de los métodos de suicidio utilizados por los

adolescentes y su impacto en la letalidad de este.

3. Elaborar un conjunto de recomendaciones que permitan el manejo oportuno de

los jóvenes caracterizados.

3.5.Matriz de operacionalización de variables

Page 33: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

18

En el presente estudio se analizarán las variables

Sexo.

Edad.

Instrucción académica.

Lugar de procedencia

Estado Civil

Etnia

Método de suicidio empleado

Lugar/ Escenario del suicidio

Lugar del levantamiento de cadáver

Causas de suicidio

Elaborado por: Md. Marisela Haro

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADO

R

ESCALA

Sexo

CUALITATIV

A NOMINAL

El sexo se refiere a

aquella condición

genofenotípica del

individuo que

diferencia

hombres de

mujeres.

-Masculino

-Femenino

Protocolo de

autopsia

Característic

as sexuales

primarias

Hombre

Mujer

Edad

CUANTITATI

VA

CONTINUA

Se define como el

tiempo de vida que

ha transcurrido

desde que una

persona nace hasta

que termina la

etapa de

adolescente

-Tiempo en años

cumplido desde

los 10 años hasta

los 19 años

Tiempo en

años

cumplidos

Adolescenci

a Temprana

De 10-14

Adolescenci

a Tardía 15-

19 Años

10-14

15-19

Nivel de

educación

académica

CUALITATIV

A ORDINAL

Período medido en

años escolares que

una persona ha

permanecido en el

sistema educativo

formal

-Sin escolaridad

-Básica

-Bachillerato

-Superior

Protocolo de

autopsia

Cedula De

Identidad

Sin instrucción

Educación

inicial.

Ciclo básico

Bachillerato

Superior

Page 34: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

19

Lugar de

procedencia

CUALITATIV

A NOMINAL.

Se define como

Sitio de donde

procede

Sector de

vivienda

-Rural

-Urbana

Cédula de

identidad

Urbano

Rural

Estado civil

CUALITATIV

A NOMINAL.

Condición de una

persona según el

registro civil en

función de si tiene

o no pareja y su

situación legal

respecto a esto.

Conjunto de las

circunstancias

personales que

determinan los

derechos y

obligaciones de las

personas.

-Soltero

-Casado

-Viudo

-Divorciado

-Unión libre

Protocolo De

Autopsia,

CI, Hoja De

Levantamien

to Del

Cadáver

Soltero

Casado

Viudo

Divorciado

Unión libre

Etnia

CUALITATIV

A NOMINAL.

Conjunto de

personas que

pertenece a una

misma raza y,

generalmente, a

una misma

comunidad

lingüística y

cultural

-Indígena

-Blanco

-Mestizo

-

Afrodescendient

e

Protocolo De

Autopsia

Indígena

Blanco

Mestizo

Afrodescendien

te

Métodos de

suicidio

CUALITATIV

A NOMINAL.

Los métodos están

relacionados

principalmente

con su

disponibilidad y

pueden variar de

acuerdo con cada

país

-Métodos

Típicos

-Métodos

Clásicos

Protocolo De

Autopsia

Ahorcadura

Precipitaciones

Sumersión

Arma de fuego

Arma blanca

Quemaduras

Otros

Lugar/Escenari

o del suicidio

CUALITATIV

A NOMINAL.

Sitio donde se

lleva acabo el

comportamiento

deliberado y

exitoso de quitarse

la vida

-Domicilio

-Lugar Público

-Vías Públicas

-Casa de Salud

Acta De

Levantamien

to De

Cadáver

Domicilio

Lugar público

Vías publicas

Casa de salud

Lugar/del

levantamiento

del cadáver

suicidio

CUALITATIV

A NOMINAL.

Sitio donde se

lleva acabo el

levantamiento del

cadáver

-Domicilio

-Lugar público

-Vías publicas

-Casa de salud

Acta de

levantamient

o de Cadáver

Domicilio

Lugar público

Vías publicas

Casa de salud

Page 35: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

20

Causa del

Suicidio

CUALITATIV

A NOMINAL

Evento

trascendente o no,

el mismo que

desencadena el

acto suicida

-Escolares

-Familiares

-Alcohol y

drogas

-Separación de

los padres

-Antecedentes

Psiquiátricos

personales

-Antecedentes

patológicos

personales

-Conflicto con la

pareja

-Conflicto por

identidad sexual

-Problemas

sociales

-Problemas del

estado de ánimo

Acta De

Levantamien

to De

Cadáver

Escolares

Familiares

Alcohol y

drogas

Separación de

los padres

Antecedentes

Psiquiátricos

personales

Antecedentes

patológicos

personales

Conflicto con la

pareja

Conflicto por

identidad

sexual

Problemas

sociales

Page 36: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

21

CAPITULO IV

4. METODOLOGÍA

4.1. Diseño de la investigación

De acuerdo con las características de la investigación, este estudio tiene un diseño de

carácter observacional, por cuanto la información se obtiene de protocolos de autopsias y

actas de levantamiento de cadáveres de adolescentes cuya manera de muerte sea suicida;

el estudio es transversal, la información se produjo en un periodo definido de tres años

del 2015 al 2017, la misma que se obtuvo una sola vez; analítico ya que por medio de

herramientas estadísticas trataremos de determinar si existe asociación entre los factores

sociodemográficos y los métodos de suicidio utilizados por los adolescentes.

4.2. Población y muestra

El estudio se realizó a todas las autopsias de adolescentes cuya manera de muerte fue por

suicidio las mismas que fueron determinadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona

9, de acuerdo con la información obtenida en el periodo de tres años del 2015 al 2017, se

analizaron 150 autopsias de adolescentes cuya manera de muerte fue suicida, este es el

universo del estudio. A fin de obtener información precisa y considerando que el universo

es 150 autopsias no se realizara el cálculo de la muestra.

4.3. Criterios de inclusión

Todas las autopsias de adolescentes cuya manera de muerte fue suicida.

Page 37: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

22

Edades desde 10 a 19 años

4.4. Criterios de exclusión

Mayores de 19 años

Menores de 10 años

4.5. Instrumentos para utilizar.

Los protocolos de autopsias, y actas de levantamiento de cadáver de la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 cuya muerte fue por suicidio es la fuente principal de datos, de

los que se recuperó la información de cada una de las variables que forman parte de la

investigación.

Se solicitó las autorizaciones necesarias a fin de acceder a los protocolos de autopsias y

actas de levantamiento de cadáver.

4.6. Validez y confiabilidad.

Los datos recogidos proceden de una fuente confiable como protocolos de autopsias y

actas de levantamientos de cadáveres de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, los

mismos que son exclusivamente desarrolladas por el médico tratante especialista de la

“Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9” en el periodo 2015-2017.

4.7. Procedimiento de recolección de datos

Se diseñó una matriz para recopilar la información de cada una de las variables que

forman parte del estudio y que se encuentran en los protocolos de autopsias y actas de

levantamiento de cadáveres realizadas en el periodo 2015 al 2017, la información

recopilada se ingresó a una base de datos cuya estructura corresponde a la de una hoja

Page 38: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

23

electrónica en formato Excel y después de depurar la base de datos, se exportó a un

paquete estadístico SPSS.

Se realizó los procesos de crítica y codificación a fin de asegurar la calidad de la

información y la eficiencia durante el procesamiento de datos.

4.8.Procedimiento para el análisis de datos

Para la elaboración del presente estudio se examinó la información registrada en los

protocolos de autopsias, hojas de levantamiento de cadáveres y cédulas proporcionadas

por la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 que se realizaron en el periodo 2015-

2017. Para lo cual se diseñó una lista de verificación aprobada por los tutores

metodológico y científico, la cual contiene información respecto a las variables que se

obtuvieron en la revisión de cada protocolo de autopsia de adolescentes. Esta información

se recolectó en una base de datos diseñada en Excel 2010, donde constan los datos de

identidad, como el número de autopsia, edad, sexo, estado civil, ocupación, lugar de los

hechos, lugar de levantamiento de cadáver, causa del suicidio. El tiempo de recolección

se realizó según lo estipulado en el cronograma de actividades.

La información obtenida de los protocolos de autopsias hojas de levantamiento de cadáver

fue almacenada en una base de datos de Excel 2010 y para su posterior procesamiento se

utilizó el paquete estadístico “Statistical Package For Social Sciencies (SPSS) Versión

22.0, para Windows” de la Universidad Central del Ecuador.

Se utilizó estadística descriptiva usando medidas de tendencia central y de dispersión de

acuerdo con cada caso, a las variables de les realizó distribuciones absolutas y relativas;

Para el análisis relacional, considerando variables cualitativas, se utilizó la prueba del

Chi-cuadrado para conocer si una variable está o no relacionada con otra. La información

resumida se presentó en tablas y gráficos para su análisis y comprensión. Se emitieron

conclusiones y recomendaciones a partir del análisis y discusión de resultados.

Mediante este estudio se aportar información actual y relevante sobre los métodos de

suicidio en adolescentes con la finalidad de aportar datos estadísticos actuales de nuestro

medio.

Page 39: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

24

4.9.Consideraciones bioéticas.

Esta investigación respeta los principios de confidencialidad de los pacientes y tiene la

única finalidad de aportar y reportar datos de investigación útiles para el desarrollo

científico de la institución en la cual se desarrollará la tarea investigativa.

4.9.1 Aspectos Bioéticos de la Investigación en seres humanos

El presente estudio reconoce la decisión del Comité de Ética de la Investigación en seres

humanos al cual someto la presente revisión, está orientada a garantizar en cada estudio

y centro o localidad en que se investiga, la adecuación de los aspectos metodológicos,

éticos y jurídicas de las investigaciones que impliquen intervenciones en seres humanos

o la utilización de muestras biológicas humanas. Los investigadores acogemos este

mecanismo formal de control y garantía del correcto desarrollo de la investigación

biomédica y en ciencias de la salud habilitando legalmente con el propósito de precautelar

los derechos de las personas implicadas en dicho ámbito. Para ello sometemos a

evaluación el protocolo e investigación de nuestra autoría (protocolo de investigación),

desde la perspectiva metodológica, ética y jurídica, tanto en aquellos casos en los que

participen personas o muestras biológicas de origen humano. Esta evaluación culminara

con la emisión de un informe, y que vinculara la decisión de la autoridad competente

encargada de autorizar el desarrollo de la investigación biomédica o en ciencias de la

salud. También se ejercerá un mecanismo de control durante la ejecución de esta y hasta

su finalización.

Nuestra investigación fundamenta su ámbito ético en una guía selecta de principios

bioéticos universales, adaptados por convenios internacionales que promueven la libertad

de investigación, así como las máximas garantías de respeto a los derechos, seguridad y

bienestar de los sujetos participantes sobre todo de aquellos grupos vulnerables.

Page 40: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

25

Referencia: Rueda, L. Ética e investigación en sujetos humanos. En: Escribar, W. A.

Pérez F. M, y Villarroel S, R. bioética. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile, 2004.

De Lecouna, I. Los Comités de Ética como mecanismos de protección en investigación

biomecánica: Análisis del Régimen Jurídico Español. Civitas Editorial. Pamplona, 2011.

García, A y Estévez M. E. Bioética Clínica. Imprenta Terán Quito, 20 10.

Page 41: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

26

CAPITULO V

5. MARCO ADMINISTRATIVO

5.1. Cronograma

Actividades

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Elaboración

Proyecto

X

Presentación X

Evaluación Y

Aceptación

Tutorías X X X X X X X X

Recolección

De Datos

X

X

X

X

X

X

Análisis De

Datos

X

X

Informe Final

X

Presentación

Informe Final

X

Carta De

Aceptación De

Publicación

Elaborado por: Md. Marisela Haro

Page 42: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

27

5.2.Recursos disponibles

5.2.1.Recursos humanos

Los recursos humanos fueron provistos por la Universidad Central del Ecuador.

Investigador

Tutor metodológico

Tutor académico

Personal de la unidad de medicina legal

Revisores

5.2.2. Recursos Técnicos

Los recursos humanos fueron provistos por la Universidad Central del Ecuador y

autofinanciados por la autora.

Internet

Programas estadísticos (SPSS)

5.2.3. Recursos Materiales

Computador

Dispositivos de almacenamiento

Papel de 75g

Copias

Cd

Encuadernación

Otros (pasajes, alimentación)

5.2.4. Recursos Económicos

Los recursos económicos serán autofinanciados y se estiman mediante el siguiente

cuadro.

INSUMOS CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

Page 43: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

28

PAPEL DE 75G 3 RESMAS 5 15.00

COPIAS 260 0.05 20.00

CD 3 1.50 4.50

DISPOSITIVO DE

ALMACENAMIENTO

1 15.00 15.00

ENCUADERNACION 3 20.00 60.00

OTROS (pasajes, alimentación) 2 15.00 40.00

INTERNET 100H 0,80 80.00

TOTAL $ 234.50

Elaborado por: Md. Marisela Haro

5.3. Presupuesto y financiamiento

Se requiere para la propuesta de investigación un monto de $ 234.50 dólares americanos

mismos que serán autofinanciados.

Page 44: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

29

CAPÍTULO VI

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 Caracterización de la población de estudio.

En el presente estudio se analizaron 150 casos (n=150) de autopsias realizadas en

adolescentes cuya muerte fue por suicidio determinadas en la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 durante el periodo 2015-2017. Las edades de las autopsias analizadas fueron

de 10 y 19 años con una edad media que corresponde a 15,45 años, de sexo masculino

58,7% y femenino 41,3%, de estado civil solteros 93,3% y de unión libre 6,7%. En cuanto

a la nacionalidad se encontró ecuatorianos en el 98,0% y extranjera el 2% debido a que

el estudio se realizó en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 ubicada en la ciudad

de Quito-Ecuador, que provienen de zonas urbanas 63,3% y rurales 36,7% ver tabla 1.

Tabla 1.Características Sociodemográficas del grupo de estudio. De acuerdo con las

autopsias de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el

periodo 2015-2017

N %

Muestra

150 100

Edad

10-14

15-19

53

97

35.3

64.7

Sexo

Masculino

Femenino

88

62

58,7

41,3

Estado civil

Soltera

Unión libre

140

10

93,3

6,7

Nacionalidad

Ecuatorianos

Extranjeros

147

3

98

2

Page 45: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

30

Etnia

Mestiza

Blanca

Indígena

148

1

1

98,7

,7

,7

Sector de vivienda

Urbano

Rural

95

55 63,3

36,7

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Al analizar la edad, se encontró que existe más casos de suicido en el rango de 15-19 años

con 64.7% frente al rango de 10-14 años 35.3%, ver gráfico 1.

.

Gráfico 1. Suicidio de adolescente por edad. De la Unidad Zonal de Medicina Legal

Zona 9 en el periodo 2015-2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Al evaluar la variable instrucción, por el carácter de la población la instrucción básica

tiene el 84,9%. En cuanto a la ocupación la existió mayor frecuencia de estudiantes

82,7%. Los resultados encontrados se deben a que, el en grupo de estudio se consideró

las edades de 10 a 19 años, edad de proceso de formación académica. (Grafico.2)

35%

65%

10-14 años

15-19 anos

Page 46: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

31

Gráfico 2. Suicidio según la instrucción y ocupación. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Con respecto a la variable lugar de procedencia se tomó en consideración la procedencia

por regiones del Ecuador y se encontró una mayor frecuencia en la Sierra 92% seguido

del Oriente 3,3% y la Costa 2,7%, ver ilustración 1.

3,40%

84,90%

9,60%

1,40%

0,70%

0,00% 50,00% 100,00%

Instrucción inicial

Básica

Bachillerato

Superior

Sin instrucción

82,70%

0,70%

0,70%

1,30%

0,70%

14%

0,00% 50,00% 100,00%

Estudiante

Empleada domestica

Mecánico

Comerciante

Albañil

Otros

OcupaciónInstrucción

Page 47: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

32

Ilustración 1. Suicidio según región de procedencia. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Al analizar de procedencia, de acuerdo con la provincia se encontró una importante

frecuencia en Pichincha 82,7%, la mayor frecuencia en la provincia de Pichincha es

debido a que el estudio se realizó Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, y la presencia

de las otras provincias correspondió a los referidos a hospitales de mayor complejidad

ubicados en Quito, ver ilustración 2.

Page 48: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

33

Ilustración 2. Suicidio según la provincia de procedencia. De acuerdo con las autopsias

de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo

2015-2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro.

6.2 Características del suicidio según el lugar de hecho.

En cuanto a la variable lugar de los hechos se consideró 1) E1 domicilio; 2) Lugar público;

3) Vía pública y 4) Otros. Considerándose como domicilio la casa donde vive

regularmente una persona; lugar público como el espacio o escenario¸ de interacción

social cotidiana que es propiedad del estado, pero dominio y uso público; vía pública al

espacio destinado al paso de personas o vehículos que van de un lugar a otro. En el

presente estudio se encontró que el domicilio es el lugar de mayor frecuencia donde los

adolescentes realizaron el acto suicida con 91,9% seguido de del lugar público con 6,8%

ver ilustración 3.

Page 49: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

34

Ilustración 3. Suicidio según el lugar de los hechos. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Al analizar el lugar de los hechos se encontró que el domicilio es el lugar de mayor

frecuencia 91.9%. En cuanto al levantamiento de cadáver se realizó en el domicilio

68,2%. Esta diferencia se debe a que, en algunos casos los adolescentes fueron llevados

a casas de salud para recibir atención médica ver gráfico 3

Gráfico 3. Suicidio según el lugar de los hechos y levantamiento de cadáver. De acuerdo

con las autopsias de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona

en el periodo 2015-2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

91,9

6,81,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

DOMICILIO LUGARPÚBLICO

VÍA PÚBLICA

Lugar de los hechos

68,2

5,41,4

25,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

DOMICILIO LUGARPÚBLICO

VIAPÚBLICA

CASA DESALUD

Levantamiento de cadáver

Page 50: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

35

Al analizar el levantamiento de cadáver en Quito de por distritos se encontró que el

distrito donde existe mayor cantidad de levantamientos de cadáveres por suicidio es

Quitumbe con 24,3%, seguido de Manuela Sáenz 16,9% ver ilustración 4.

Ilustración 4. Suicidio según distritos de Quito. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

6.3 Características del cadáver.

En cuanto a los fenómenos cadavéricos se consideró a los fenómenos cadavéricos

tempranos y tardíos. Los fenómenos cadavéricos tempranos son aquellos fenómenos que

se presentan de forma inmediata a la muerte tales como: deshidratación, acidificación ,

Page 51: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

36

perdida de la excitabilidad neuromuscular, enfriamiento, livideces, rigidez cadavérica y

el espasmo cadavérico y los fenómenos tardíos son aquellos fenómenos que aparecen

posterior a los inmediatos y estos pueden ser destructores y conservadores, siendo los

destructores los que constituyen la evolución natural del cadáver y terminan con su

destrucción como la autolisis, putrefacción y la antropofagia cadavérica y los

conservadores son los que constituyen una evolución especial en la que no se destruye el

cadáver como momificación adipocira y corificación. En el presente estudio se estudió

existió mayor frecuencia de los fenómenos cadavéricos tempranos 98% frente a los

tardíos 2% ver gráfico 4.

Gráfico 4.Suicidio y fenómenos cadavéricos. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

En cuanto cicatrices por lesiones autoinfligidas en los cadáveres autopsiados por suicidio

solo un 20% presentaron frente al 80% que no presentaron ver gráfico 5.

98%

2%

F.Tempranos

F.Tardíos

Page 52: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

37

Gráfico 5. Suicidio y presencia de cicatrices por lesiones autoinfligidas. De acuerdo con

las autopsias de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en

el periodo 2015-2017

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

En cuanto a la presencia de tatuajes en los cadáveres de adolescentes autopsiados por

suicidio solo un 21,3% presentaron frente al 78,7% que no presentaron ver gráfico 6.

Gráfico 6. Suicidio y presencia de tatuajes en los cadáveres. De acuerdo con las autopsias

de adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo

2015-2017

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

20%

80%

SI

NO

21%

79%

SI

NO

Page 53: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

38

6.4 Características de los métodos de suicidio

Al evaluar la variable método de suicidio se encontró seis métodos principales 1)

Ahorcadura; 2) Intoxicaciones; 3) Precipitaciones; 4) Armas de fuego; 5) Quemaduras y

6) Sumersión, siendo la ahorcadura 78% el método de mayor elección por los

adolescentes ver ilustración 5.

Ilustración 5 Suicidio según el método empleado. En la Unidad Zonal de Medicina Legal

Zona 9 en el periodo 2015-2017.

Fuente: Informes de Autopsias de Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9.

Elaboración: MD. Marisela Haro

6.5 Características de la temporalidad del suicidio

Al analizar suicidio según el año, en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 se halló

que en el año 2015 se registró 311 casos de suicidios de los cuales el 16,39% corresponden

Page 54: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

39

a adolescentes, en el año 2016 se registraron 343 casos de suicidio de estos el 16,39%

fueron adolescentes, en el año 2017 se registró 336 casos de suicidio de los que el 12,79%

correspondieron a los adolescentes ver gráfico7.

.

Gráfico 7.Suicidio y adolescentes por año. De acuerdo con las autopsias realizadas en la

Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

En cuanto al suicidio según el mes se encontró que hay más suicidios en adolescentes en

el mes de marzo 11,3% seguido de septiembre 10% ver gráfico 8.

Gráfico 8.Suicidio por mes. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el

periodo 2015-2017.

16,39% 16,32%

12,79%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

2015 2016 2017

5156

43

0

10

20

30

40

50

60

2015 2016 2017

9,39,3

11,3

8,0

5,3

9,3 8,7

7,3

10,0

6,0

8,7

6,7

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

Page 55: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

40

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

En cuanto al suicidio según la hora de la muerte se encontró que el horario escogido por

los adolescentes para autoeliminarse es de 13 horas a 18 horas con 32% seguido por el de

las 7 horas a 12horas con 26,7% ver gráfico 9.

Gráfico 9. Suicidio rango de horas de la muerte. De acuerdo con las autopsias de

adolescentes realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona en el periodo 2015-

2017.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

6.7 Causas de suicidio

En cuanto a la causa desencadenante de suicidio en adolescentes se encontró que el bajo

rendimiento escolar y/o problemas en las instituciones educativas es la principal

desencadenante de suicidio con 22%, seguido de problemas familiares no específicos

21,1% y el consumo de alcohol y drogas 12,8% ver tabla 2.

18,7%

26,7%32,7%

22,0%

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

00:00 A 06:59 07:00 A 12:59 13:00 A 18:59 19:00 A 23:59

Page 56: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

41

Tabla 2. Causas desencadenantes de suicidio en el grupo de estudio. En la Unidad Zonal

de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2017

Causas desencadenantes N %

Bajo rendimiento y/o problemas en la Institución educativa 24 22,0

Consumo de alcohol y drogas 14 12,8

Problemas familiares no específicos 23 21,1

Separación de los padres 9 8,3

Antecedente Psiquiátricos Personales 7 6,4

Antecedentes patológicos personales 4 3,7

Intentos autolíticos previos 5 4,6

Conflictos con pareja o expareja 10 9,2

Conflicto por identidad sexual 1 0,9

Problemas sociales 3 2,8

Problemas del estado de ánimo 9 8,3

Fuente: Informes de Autopsias y hoja de levantamiento de cadáveres de la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

6.8 Análisis

El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre los factores

sociodemográficos y los métodos de suicidio utilizados por adolescentes cuya autopsia

fue realizada en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9. Debido a las característica

de las variables, las cuales son cualitativas utilizamos la prueba estadística de Chi2 de

Pearson.

Se encontró que existe una asociación entre los métodos de suicidio (ahorcadura,

intoxicaciones, uso de arma de fuego, quemaduras, precipitaciones) y las variables

sociodemográficas: sexo, estado civil y ocupación. Sexo con un chi 2: 11,493; p:

0,042(ver tablas 9 y 10 Anexo 9). Estado civil con p< 0,011, chi2:14,766, (ver tablas 11

y 12 Anexo 9). Ocupación p<0.000, chi2 154,100, (ver tabla 13 y 14 Anexo 9). Sin

embargo, debido a la existencia valores inferiores al 5% en las tablas cruzadas procedimos

a agrupar las variables para comprobación de resultados obteniéndose lo siguiente:

Page 57: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

42

Que no existe relación estadísticamente significativa entre métodos de suicidio y las

variables sexo, ocupación y estado civil. Sexo p<0.081, chi2 3,046, (ver tabla 15 y 16

Anexo 9 ). Estado civil con p< 0,527, Chi2. 0, 400, (ver tabla 17y 18 Anexo 9). Ocupación

p< 0,235, Chi2. 1,409, (ver tabla 19 y 20 Anexo 9). Sin embargo, al agrupar las variables

de métodos de suicidio en (ahorcaduras e intoxicaciones) encontramos una asociación

con la variable sociodemográfica, sector de vivienda, con p< 0,041, Chi2. 6, 367, con una

V de Cramer de 0,206. Por lo tanto, concluimos que existe una asociación leve pero

significativa entre el sector de vivienda (urbano) y el método de suicidio, ver tabla 3 y 4.

Además, existe relación entre los métodos de suicidio (ahorcaduras e intoxicaciones) y la

variable lugar de los hechos (domicilio)con Chi2. 17,240, p< 0,000, con una V de Cramer

de 0,341. Por lo tanto, concluimos que existe una asociación leve pero significativa entre

los métodos de suicidio y el lugar de los hechos, ver tabla 5 y 6.

Tabla 3. Relación entre métodos de suicidio y sector de vivienda. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Sector de la Vivienda

Método Urbano Rural Total

Ahorcadura N 80 37 117

% 84,2% 67,3% 78,0%

Intoxicación N 15 18 33

% 15,8% 32,7% 22,0%

Total N 95 55 150

% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Page 58: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

43

Tabla 4. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y sector de vivienda. En la Unidad Zonal

de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,367a 2 ,041

Razón de verosimilitud 6,164 2 ,046

Asociación lineal por lineal 3,863 1 ,049

N de casos válidos 150

V de Cramer ,206

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 5. Relación entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal

de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107

Lugar de los hechos

Método Domicilio Lugar público Total

Ahorcadura N 109 6 115

% 80,1% 50,0% 77,7%

Intoxicaciones N 22 2 24

% 16,2% 16,7% 16,2%

Otros N 5 4 9

% 3,7% 33,3% 6,1%

Total N 136 12 148

% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Page 59: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

44

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 17,240a 2 ,000

Razón de verosimilitud 10,042 2 ,007

Asociación lineal por lineal 12,058 1 ,001

N de casos válidos 150

V de Cramer ,341

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Para determinar si existe relación entre los métodos de suicidio y las causas

desencadenantes se procedió a agrupar las variables de mayor frecuencia. Por lo que se

consideró en los métodos de suicidio (ahorcaduras, intoxicaciones y otros) y se agrupó la

variable causas desencadenantes en: problemas personales (bajo rendimiento escolar y/o

problemas en las instituciones educativas, consumo de alcohol y drogas), problemas del

entorno familiar y social (problemas familiares, separación de padres, conflictos con la

pareja o expareja y problemas sociales). Encontramos que existe relación

estadísticamente significativa entre los métodos de suicidio (ahorcadura) y causas

desencadenantes (problemas personales y problemas del entorno familiar y social) con

Chi2. 6, 820ª, p< 0,033 y con una V de Cramer de 0,271. Por lo tanto, concluimos que

existe una asociación leve pero significativa entre los métodos de suicidio (ahorcadura,

intoxicaciones y otros) y causas desencadenantes (problemas personales y problemas del

entorno familiar y social) ver tabla 7 y 8.

Tabla 7. Relación entre métodos de suicidio y causas desencadenantes. En la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107

Causas desencadenantes

Page 60: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

45

Método Problemas

personales

Problemas del

entorno familiar

y social

Total

Ahorcadura N 33 39 72

% 35,5% 41,9% 77,4%

Intoxicaciones N 2 14 16

% 2,2% 15,1% 17,2%

Otros N 3 2 5

% 3,2% 2,2% 5,4%

Total N 38 55 93

% 40,9% 59,1% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 8. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y causas desencadenantes. En la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Pruebas de chi cuadrado

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Probabilidad

en el punto

Chi-cuadrado de

Pearson

6,820a 2 ,033

Corrección de

continuidad

7,701 2 ,021

Razón de

verosimilitud

3,007 1 ,083

Prueba exacta de

Fisher

7,119 ,026

Asociación lineal por

lineal

,981b 1 ,322 ,354 ,214 ,095

N de casos válidos 93

V de Cramer ,271

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Page 61: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

46

CAPÍTULO VII.

7. DISCUSIÓN

El estudio analizó 150 autopsias por suicidio de adolescentes en el periodo 2015 al 2017

en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 ubicado en la ciudad de Quito Ecuador.

Del total de las autopsias por suicidios realizadas en esta unidad en el 2015 el grupo de

adolescentes fue 16,39%, para el año 2016 se mantuvo en con un 16,32%. Sin embargo,

en el 2017 los casos de suicidio en adolescentes disminuyeron al 12,72%. En un estudio

realizado en México refiere que la muerte por suicidio va en ascenso (1). Otro estudio

mexicano refiere que el suicidio para el 2020 representará 2,4% en los países con

economía de mercado y en los países del antiguo bloque socialista. Considerando que el

suicidio es un fenómeno que lejos de disminuir se ha incrementado a pasos agigantados,

y que afecta de manera directa a los adolescentes (12).

Con respecto a la edad los resultados coinciden con los de otros autores, en cuanto al

grupo etario en el que se produce mayor cantidad de suicidios es el de 15 a 19 años 64.7%

y de 10-14 años 35.3%. Asimismo, el estudio realizado en Colombia en el año 2015 en el

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Bogotá reportó

una mayor frecuencia en este rango de edad (15), esto se debe a que en esta etapa es donde

se desarrolla una serie de cambios para entrar en la adultez y se toman decisiones

trascendentes en la vida de las personas.

En relación con el sexo en el presente estudio se encontró que existe mayor frecuencia de

suicidio en hombres 58,7% y en mujeres 41,3%. En un estudio del 2015 realizado en

Colombia en el departamento de Antioquia en adolescentes muestra que existe mayor

frecuencia de suicidio en hombres 63. 2% y las mujeres 36,8% (27), datos similares a los

encontrados en el presente estudio. Sin embargo, en un estudio del 2017 realizado en

España reporto que existen grandes diferencias en cuanto al sexo reportando en hombres

un 72% frente a las mujeres un 24,78% (28). Esta diferencia en el sexo se debe a la

letalidad del método elegido y a la conducta más impulsiva del sexo masculino, así

también se debe considerar factores sociales, culturales y biológicos. Sin embargo, se

debe tomar en cuenta que la existe más intentos de suicidio en el sexo femenino con el

71,9% con relación al masculino con el 28,1% (16).

Page 62: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

47

En cuanto al estado civil en el presente estudio encontró que existe una mayor frecuencia

de suicidio en solteros 93,3% frente a los de unión libre 6,7%, Asimismo, en el estudio

realizado en adolescentes en departamento de Antioquia de Colombia la frecuencia en

solteros fue del 80.1% (27). Estos resultados son debidos a que el estudio se realizó en

adolescentes, los mismos que debido a la edad se encuentran en proceso desarrollo.

Con respecto a la instrucción y ocupación en el estudio se encontró que el suicidio es más

frecuente en la instrucción básica con 84,9% seguido de bachillerato 9,6. En cuanto a la

ocupación fueron estudiante 82,7%, datos similares se encontraron en estudio realizado

en el departamento de Antioquia Colombia (27). Estos resultados se deben a que el grupo

evaluado es adolescentes, y en la adolescencia continua en proceso de formación

académica.

En lo referente a la etnia en el presente estudio se encontró mayor frecuencia en la etnia

mestiza 98,7% frente a la indígena 0,7% y blanca 0,7% contrapuesto a lo que reporta el

estudio realizado en España el cual los blancos europeos presentaron mayor frecuencia

de suicidio (28).

Con respecto al como método de suicidio más utilizado fue la ahorcadura 78%; seguido

por las intoxicaciones 16%, siendo para el sexo masculino la primer método de primera

elección la ahorcadura, como segundo método la intoxicaciones , tercer método la

precipitación y ocupando un cuarto lugar se encuentra el uso de armas de fuego, siguiendo

el mismo orden el sexo femenino, Sin embargo, del total de los suicidios por ahorcadura

los hombres constituyeron el 62,4% frente a las mujeres 37,6%, en los casos de

intoxicaciones las mujeres constituyeron el 66,7% frente a los hombres 33,3%, en

cuanto a los suicidio por precipitación los hombres constituyeron el 80% frente a las

mujeres el 20% y no se encontró casos de suicidio en las mujeres por arma de fuego.

En el estudio realizado en Colombia en el año 2011 en el Instituto Nacional de Medicina

Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Bogotá reporta que el mecanismo causal más

utilizado por los hombres fue la ahorcadura 44,98%, seguido por proyectil de arma de

fuego 16,87% y las intoxicaciones 16,61%, en el sexo femenino el método más frecuente

de suicidio lo constituyo las intoxicaciones 37,70% seguido del ahorcamiento35,24%

(29). En otro estudio el método más utilizado por ambos sexos es la ahorcadura 45.85%

Page 63: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

48

seguido de la precipitación 30,56%, como tercer método en los hombres el uso de armas

de fuego y para las mujeres las intoxicaciones (28).

En cuanto al lugar de los hechos en el presente estudio se encontró que el domicilio es el

lugar donde con mayor frecuencia se lleva acabo el acto suicida con 90,7% seguido de

del lugar público con 6,7%, vía pública 1.3%, el estudio realizado en Colombia reporto

que existe una preferencia por los espacios privados como la vivienda 57,12% (29). Se

prefiere el domicilio porque es un espacio privado donde puede existe gran variedad de

instrumentos con los que pueden autolesionarse y, además pueden adecuar las

condiciones necesarias para ejecutar el acto suicida.

En cuanto al suicidio según la hora de la muerte el presente estudio encontró que el horario

escogido por los adolescentes para autoeliminarse es de 13:00 a 18:59 con 32% seguido

por el de las 7:00 12:59. En Colombia el rango horario más frecuente para la realización

del acto suicido de 00 horas a 02:59 (29). Este resultado es debido a que en horas de la

tarde el adolescente pasa solo en el domicilio ya que la mayoría de los adultos se

encuentran realizando las actividades laborales.

La determinación de las causas desencadenantes para que los adolescentes decidan

suicidarse es bastante complejo y en muchas ocasiones no se cuenta con esa información

en el momento de realizar la autopsia médico legal por lo que para el Médico forense

emitir un diagnóstico médico legal de suicidio es más complejo, sobre todo en aquellos

que no existe elementos internos y externos que permita concluir de manera precisa. Sin

embargo, en el presente estudio se encontró que el bajo rendimiento escolar y/o problemas

en las instituciones educativas 22% es la causa por lo que toma la decisión de auto

eliminarse, seguido de Problemas familiares no específicos y el consumo de alcohol y

drogas.

En el estudio realizados en Colombia como causa principal se encontraron los conflictos

con las parejas seguido de enfermedades físicas o mentales y problemas económicos (27).

En otro estudio realizado por la OPS en Centro América refiere que la depresión en

adolescentes aumenta hasta 14 veces el riesgo de primer intento de suicidio que alrededor

del 53% de los jóvenes que se suicidan abusan de sustancias psicoactivas como alcohol y

drogas (3).

Page 64: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

49

De acuerdo con Reyes Aguinaga H. en su estudio realizado en el Distrito Metropolitano

de Quito en el 2008 manifiesta que los problemas personales y familiares derivados de

bajo rendimiento escolar han sido denunciados como causa de suicidios incluso en niños

de 8 a 9 años (5). Por lo que se considera que existe una presión familiar y social sobre

los niños y adolescentes respecto a su rendimiento académico, considerando que detrás

de un bajo rendimiento escolar existe algún tipo de amenazas y los menores prefieren

morir a recibir reprimendas.

Al emplear la prueba de chi- cuadrado, se pudo determinar que existe relación entre los

métodos de suicidio y la variable sector de vivienda y lugar de los hechos. Con este

hallazgo se valida la hipótesis de la investigación. Además, observamos una asociación

leve pero significativa entre los métodos de suicidio con las causas desencadenantes

(problemas personales y problemas del entorno familiar y social), información de

elemental importancia en el estudio de este fenómeno.

Page 65: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

50

CAPÍTULO VIII

8. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LIMITACIONES

8.1 Conclusiones

1. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre los factores

sociodemográficos y los métodos de suicidio utilizados por adolescentes cuya

autopsia fue realizada en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el

periodo 2015-2017. Se encontró que existe asociación estadísticamente

significativa entre los método de suicidio con sector de vivienda y lugar de los

hechos. Además, observamos una asociación leve pero significativa entre los

métodos de suicidio con las causas desencadenantes (problemas personales y

problemas del entorno familiar y social) por lo que aceptamos nuestra hipótesis

de trabajo y rechazamos la hipótesis nula.

2. En el presente estudio permite concluir que la mayor frecuencia de suicidio se

produce en adolescentes de entre 15-19 años (64.7%) con predominio del sexo

masculino (58, 7%), en su mayoría solteros (93,3%) con instrucción básica

(84,9%), de ocupación estudiante (82,7%).

3. En el presente estudio se pudo determinar que el método de suicidio más utilizado

por adolescentes es la Ahorcadura (78%).

4. El lugar donde los adolescentes eligen con mayor frecuencia autoeliminarse es el

domicilio (91,9%) en rango de horas de 13:00 a 18:59 (32%).

5. El presente estudio encontró que una de las principales razones por la que eligen

autoeliminarse los adolescentes es el bajo rendimiento escolar y/o problemas en

Page 66: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

51

las instituciones educativas (22%), seguido de problemas familiares (21,1%) y el

consumo de alcohol y drogas (12,8%).

8.2 Recomendaciones

1. Disminuir la accesibilidad a medios o instrumentos de autolesión en el domicilio,

coartando la disponibilidad de estos con el fin de prevenir en gran medida los

intentos por el uso de estos medios.

2. Acompañamiento y vigilancia a los adolescentes con riesgo de suicidio por

familiares íntimos o conocidos con el fin de disminuir la percepción de ausencia

o sentimientos de abandono que sufre el individuo con estas características.

3. Educar a las familias de adolescentes en riesgo e informar sobre la necesidad de

actividades u ocupaciones dirigidas a la comunidad o actividades deportivas en

horarios donde se encuentran en mayor riesgo de llevar a cabo intentos autolíticos.

4. Capacitar a los docentes y personal de las instituciones educativas sobre el

suicidio en adolescentes y su prevención, con el fin de brindar oportunidades y

apoyar a los estudiantes para mejorar su rendimiento académico en situación de

crisis.

5. Complementar con estudios de investigación en nuestro medio que comparen los

resultados obtenidos en este estudio para fortalecer la evidencia científica con

respecto al estudio métodos de suicidio en adolescentes determinados en autopsia

de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9.

Page 67: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

52

8.3 Limitaciones del estudio.

El suicidio es un tema bastante difícil de ser investigado debido a los múltiples factores

que intervienen. Dentro de las limitaciones del presente estudio, se pudo evidenciar que

no existen datos en el protocolo de autopsia con relación con las causas desencadenantes

de suicidio, así como antecedentes patológicos, antecedentes psiquiátricos o de consumo

de sustancias que debería ser tomado en consideración.

Otra limitación interna es que no se encontró dos informes de levantamientos de

cadáveres sino únicamente el protocolo de autopsia, por lo que no se logró obtener datos

importantes

Limitaciones externas para el presente estudio fue la demora en aprobación para la

realización del estudio en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 por falta de

convenios interinstitucionales y debido al carácter legal de la información.

Page 68: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

53

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1

.

Hernández Bringas HH, Flores Arenal R. Suicidio en Mexico. Redalyc. 2011.

Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11219270004

2

.

Patitó J. Mediciona Legal Vicino CA, editor. Argentina: Ediciones Centro Norte;

2000.

3

.

Herrera Rodríguez A, Solórzano Tinoco L. informe subregional de suicidio de

CentroamériCa y República Dominicana 1988-2008. Biblioteca de la OPS. 2011.

Available from:

https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&categ

ory_slug=8-salud-mental&alias=441-informe-subregional-de-suicido-centroamerica-

y-republica-dominicana-2008&Itemid=518

4

.

Saxena S, Krug E. Prevención del suicidio: un imperativo global. World Health

Organization. 2014.

Available from:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/136083/9789275318508_spa.pdf?seq

uence=1

5

.

Reyes H, Naranjo G, Reyes N. estudios de causalidad frnte a la evolucion de suicidios

en el distrito metropolitano de Quito Quito: Alcaldia metropolitana de quito; 2008.

6

.

Nizama Valladolid M. Suicidio. Rev. peru. epidemiol. 2011 Agosto; Vol 15(2).

Available from: https://www.redalyc.org/pdf/2031/203122516002.pdf

7

.

Lic. Bodon MC, Lic. Ríos MA. Suicidio: Lineamientos generales para la

comprensión, detección y prevención. 2016.

Page 69: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

54

Available from:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligato

rias/070_psicoterapias1/material/suicidio_lineamientos.pdf

8

.

Mosquera L. Conducta suicida en la infancia:Una revisión crítica. Revista de

Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2016 Enero; Vol. 3(Nº. 1): p. pp 9-18.

Available from:

http://www.revistapcna.com/sites/default/files/mosquera_2016_revision_critica_con

ducta_suicida.pdf

9

.

Mansilla F. Suicidio y prevención. InterSalud. 2010 Noviembre. Available from:

https://espanol.free-ebooks.net/ebook/Suicidio-y-Prevencion/pdf?dl&preview

1

0

.

Raheb C. Conducta suicida en niños y adolescentes. Centre londres 94. .

Available from: http://www.centrelondres94.com/files/Conducta_suicida.pdf

1

1

.

Porter MD. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2004 [cited 2017 Enero 14.

Available from: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/.

1

2

.

Cuesta D. Aspectos epidemiológicos del suicidio en adolescentes. Rev Mex Pediatr.

2017; 84(2): p. 72-77.

Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2017/sp172f.pdf

1

3

.

Betancourt A. El suicidio en el Ecuador: un fenómeno en ascenso. Ciudad Segura.

2008. Available from:

http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2350/1/BFLACSO-CS26-04-

Betancourt.pdf

1

4

.

Gómez NN. El suicidio en jóvenes en España: cifras y posibles causas. Análisis de los

últimos datos disponibles. ScienceDirect. 2017 Marzo; Volume 28(Issue 1): p. , 25-

31. Available from:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130527416300573

Page 70: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

55

1

5

.

Montoya B. Comportamiento del suicidio en Colombia. Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses. 2015. Available from:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Suicidios.pdf

1

6

.

Cabra O, Infante D, Sossa F. El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y

adolescentes. Rev.Medica.Sanitas. 2010 Abril-Junio; 13(2). Available from:

http://www.unisanitas.edu.co/Revista/18/suicidio.pdf

1

7

.

Bertomeu A, Arroyo A. Métodos suicidas e Internet. Revista Española de Medicina

Legal. 2012 Octubre; 38(4): p. 129-172. Available from: http://www.elsevier.es/es-

revista-revista-espanola-medicina-legal-285-articulo-metodos-suicidas-e-internet-

S0377473212000624

1

8

.

Hernández Q. Suicidio adolescente y la Internet. Jovenes. 2009 Diciembre.

Available from:

https://www.researchgate.net/publication/288669909_Suicidio_adolescente_y_la_Int

ernet

1

9

.

Barbon O. Adolescencia y suicidio. Red de Revistas Científicas de América Latina, el

Caribe, España y Portugal (Redalyc). 2000 Agosto-diciembre.;(6): p. 48-69. Available

from: https://www.redalyc.org/pdf/213/21300605.pdf

2

0

.

Calabuig G. Medicina Legal y Toxicologica. 6th ed. Cañadas EV, editor. Barcelona:

MASSON SA; 2004.

2

1

.

Chan M. Prevención Prevención del suicidio del suicidio un imperativo global. World

Health Organization. 2014. Available from:

https://es.scribd.com/document/284042611/Prevencion-Del-Suicidio-Un-

Imperativo-Global-spa

2

2

.

Estado Mundial De La Infancia 2011 La adolescencia epoca de oportunidades.

[Online].; 2011 [cited 2018 Enero 19. Available from:

https://www.cepal.org/es/notas/estado-mundial-la-infancia-2011-la-adolescencia-

epoca-oportunidades.

Page 71: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

56

2

3

.

Pérez Barrero SA. ¿Cómo evitar el suicidio en los adolescentes? . Available from:

http://www.wpanet.org/uploads/Education/Contributions_from_ELN_Members/com

o-evitar-el-suicidio.pdf

2

4

.

Barbon O. Adolescencia Y Suicidio. Redalyc. org. 2000 Agosto - Diciembre;(6): p.

pp. 48-69. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/213/21300605.pdf

2

5

.

Guija JA, Giner L. Aportaciones de la medicina forense a la investigación de la

conducta suicida. Revista Española de Medicina Legal. 2012; 38(4): p. 161-171.

Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4120652

2

6

.

Chica Urzola HL. La respuesta de muchos, la experiencia de la vida: el suicidio.

Instituto Nacional de Medicina Legal Y Ciencias Forenses. 2010. Available from:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49508/Suicidios.pdf

2

7

.

Medina Ó, Díaz Á. Caracterización del suicidio en adolescentes de Antioquia. Rev.

Fac. Med. 2015; 63(3). Available from:

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a10.pdf

2

8

.

Navarro Gomez N. El suicidio en jóvenes en España: cifras y posibles causas. Análisis

de los últimos datos disponibles. Clínica y Salud-. 2017; 28(1). Available from:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130527416300573

2

9

.

Macana Tuta L. Comportamiento del suicidio en Colombia, 2011. 2011. Available

from: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49511/Suicidios.pdf

3

0

.

Rodriguez J. Mortalidad Por Suicidio en las Américas. Organización Panamericana

de la Salud. 2014. Available from:

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31167/9789275319192-

spa.pdf

3

1

.

Kraus. Suicidio en adolescentes y adultos jóvenes. [Online].; 2017 [cited 2018 Enero

15. Available from: https://arnoldokraus.nexos.com.mx/?p=480.

Page 72: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

57

Page 73: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

58

ANEXOS

Page 74: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

59

Anexo 1: Hoja de recolección de Datos

HOJA DE RECOLECCION DE DATOS

Numero de caso del informe / estudio:

Fecha de muerte:

Hora de la muerte:

Estado del cadáver:

Sexo Hombre

Mujer

Edad 10-14

15-19

Instrucción académica.

Sin instrucción Educación inicial.

Ciclo básico Bachillerato

Superior

Lugar de procedencia Urbano

Rural

Estado civil Soltero Casado

Viudo Divorciado

Unión libre Otros

Etnia Indígena Blanco

Mestizo Afrodescendiente

Método de suicidio empleado Ahorcaduras Precipitaciones Intoxicaciones

Sumersión Arma de fuego

Arma blanca

Otros

Lugar/ Escenario del suicidio

Domicilio

Vías públicas Lugar Público

Otros

Lugar/ levantamiento de cadáver

Domicilio

Casa de salud

l.ugar público

Vía público

Causas del suicidio Escolares

Familiares

Alcohol y drogas

Separación de los padres

Antecedentes Psiquiátricos personales

Antecedentes patológicos personales

Conflicto con la pareja

Conflicto por identidad sexual

Page 75: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

60

Problemas sociales

FUENTE Informe:

RECOLECTADO POR FECHA:

SUPERVISADO POR

Anexo 2. Formulario de evaluación de trabajos de titulación

Page 76: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

61

Page 77: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

62

Page 78: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

63

Anexo 3: Aprobación tutor Metodológico

Page 79: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

64

Anexo 4: Declaración de Confidencialidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN: “MÉTODO DE SUICIDIO EN

ADOLESCENTES DETERMINADO EN AUTOPSIAS REALIZADAS EN LA

UNIDAD ZONAL DE MEDICINA LEGAL ZONA 9 DURANTE EL PERIODO 2015

-2017”.

AUTORA: HARO TERÁN MARISELA CATALINA

DESCRIPCIÓN:

Contexto: El suicidio es toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir ese resultado. Considerado como un problema de salud pública en los países desarrollados y en los países subdesarrollados, representa una causa de mortalidad en jóvenes y adultos. Según datos de la OMS “Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100.000, o una muerte cada 40 segundos”, es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 24 años. Objetivo: Determinar si existe relación entre las variables sociodemográficos y los métodos de suicidio utilizados por adolescentes cuya autopsia fue realizada en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, del suicida, con la finalidad de contribuir a mejorar su prevención, manejo e intervención. Metodología: Se realizará un estudio observacional, transversal, analítico. Universo: Todos las autopsias de adolescentes cuya manera de muerte sea suicida, determinadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, durante el año 2015, 2016 y 2017. Muestra: se considera150 autopsias de adolescentes de realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, durante el año 2015, 2016 y 2017. Los datos recogidos proceden de una fuente confiable como protocolos de autopsias y actas de levantamientos de cadáveres de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9, en el periodo 2015-2017. SPSS versión 24 de la Facultad de Ciencias Médicas-Posgrado de la Universidad Central del Ecuador; los resultados serán expuestos es tablas y gráficos. Resultados esperados: Al finalizar este trabajo se espera establecer los métodos de suicidio utilizados por adolescentes, así como los factores sociodemográficos del suicida, con la finalidad de contribuir a mejorar su prevención, manejo e intervención.

Page 80: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

65

El propósito de esta investigación es:

Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y los métodos de

suicidio utilizados por adolescentes cuya autopsia fue realizada en la Unidad

Zonal de Medicina Legal Zona 9, del suicida, con la finalidad de contribuir a

mejorar su prevención, manejo e intervención.

Los objetivos específicos son:

Caracterizar al paciente suicida adolescente cuya autopsia fue realizada

en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9.

Fundamentar la importancia de los métodos de suicidio utilizados por los

adolescentes y su impacto en la letalidad de este.

Determinar si hay relación estadística entre las diferentes variables de

estudio y los métodos de suicidio utilizados por el paciente adolescente.

Elaborar un conjunto de recomendaciones que permitan el manejo

oportuno de los jóvenes caracterizados.

Confidencialidad:

Toda la información obtenida del protocolo de autopsias y actas de levantamiento

de cadáveres será manejada con absoluta confidencialidad por parte de la

investigadora. Los datos serán utilizados exclusivamente para garantizar la

veracidad de estos y a estos tendrán acceso solamente el investigador y los

organismos de evaluación de la Universidad Central del Ecuador.

Derechos:

La realización de la presente investigación no proporciona ningún derecho a la

investigadora, a excepción de los de tipo estrictamente académico.

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Page 81: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

66

Yo, HARO TERAN MARISELA CATALINA, portadora de la Cédula de Identidad

número 1003573027 declaro, que la información proporcionada anteriormente

sobre esta investigación es fidedigna; y que, utilizaré los datos e información que

recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se obtenga de la

investigación, EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la

descripción de confidencialidad antes anotada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los

datos, información o resultados recolectados o producidos por esta

investigación, con cualquier otra finalidad que no sea la estrictamente académica

y sin el consentimiento informado de los pacientes.

En fe y constancia de aceptación de estos trámites, firmo, la autora de la

investigación:

__________________________

Md. Haro Terán Marisela Catalina

CI: 1003573027

Posgradista de Medicina Forense

Page 82: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

67

Anexo 5: Aprobación del Protocolo del Trabajo de Titulación de los Tutores y

Coordinador del Postgrado.

Page 83: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

68

Page 84: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

69

Page 85: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

70

Anexo 6: Abstract

Page 86: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

71

Anexo 7. Aceptación de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la ejecución de los

proyectos de investigación.

Page 87: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

72

Anexo 8: Certificado de aprobación de protocolo y Certificado de aprobación Ética del

protocolo.

Page 88: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

73

Page 89: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

74

Anexo 9. Tablas

Tabla 9. Relación entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Sexo

Método Hombre Mujer

Ahorcadura N 73 44

% 83.0% 71,0%

Intoxicación N 8 16

% 9,1% 25,8%

Precipitación N 4 1

% 4,5% 1,6%

Armas de fuego N 2 0

% 2.3% 0.0%

Quemaduras N 0 1

% 0,0% 1,6%

Sumersión N 1 0

% 1.1% 0,0%

Total N 88 62

% 100.0% 100.0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 10. Prueba de chi 2 entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df Significación

asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

11,493a 5 0,042

Razón de verosimilitud 12,925 5 0,024

Asociación lineal por

lineal

0,144 1 0,705

N de casos válidos 150

a. 8 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,41.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Page 90: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

75

Tabla 11. Relación entre métodos de suicidio según estado civil. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107

Método de suicidio

E.

Civil

Ahorcadur

a

Intoxicacione

s

Precipitació

n

Arma de

Fuego

Quemadura

s

Sumersió

n

Solter

o

N 110 22 5 2 0 1

% 94,0% 91,7% 100,0% 100,0

%

0,0% 100,0%

U.

libre

N 7 2 0 0 1 0

% 6,0% 8,3% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0%

Total N 117 24 5 2 1 1

% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0

%

100,0% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 12. Prueba de Chi cuadrado en la relación métodos de suicidio según estado civil.

En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor Df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 14,766a 5 0,011

Razón de verosimilitud 6,711 5 0,243

Asociación lineal por lineal 1,371 1 0,242

N de casos válidos 150

a. 9 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,07.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro.

Tabla 13. Relación entre métodos de suicidio y ocupación. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Método de suicidio

Ocupación Ahorcadura Intoxicaciones Precipitación Arma de

Fuego

Quemaduras Sumersión

Estudiante N 99 18 4 2 0 1

Page 91: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

76

E.

doméstica

N 0 0 0 0 1 0

Mecánico N 1 0 0 0 0 0

Comerciante N 1 1 0 0 0 0

Albañil N 1 0 0 0 0 0

Otros N 15 5 1 0 0 0

Total N 117 24 5 2 1 1

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 14. Prueba de chi cuadrado en la relación entre métodos de suicidio y ocupación.

En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 154,100a 25 0,000

Razón de verosimilitud 16,442 25 0,901

Asociación lineal por lineal 0,043 1 0,835

N de casos válidos 150

a. 33 casillas (91,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,01.

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 15. Relación entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de Medicina

Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Sexo

Método Hombre Mujer Total

Ahorcadura N 73 44 117

% 83,0% 71,0% 78,0%

Otros N 15 18 33

Page 92: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

77

% 17,0% 29,0% 22,0%

Total N 88 62 150

% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 16. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y sexo. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Pruebas de chi cuadrado

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,046a 1 ,081

Corrección de continuidad 2,387 1 ,122

Razón de verosimilitud 3,007 1 ,083

Prueba exacta de Fisher ,109 ,062

Asociación lineal por lineal 3,025 1 ,082

N de casos válidos 150

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 17. Relación entre métodos de suicidio y estado civil. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Estado Civil

Método Soltero Unión libre Total

Ahorcadura N 73 44 117

% 83,0% 71,0% 78,0%

Otros N 15 18 33

% 17,0% 29,0% 22,0%

Total N 88 62 150

% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Page 93: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

78

Tabla 18. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y estado civil. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,400a 1 ,527

Corrección de continuidad ,056 1 ,813

Razón de verosimilitud ,373 1 ,542

Prueba exacta de Fisher ,459 ,383

Asociación lineal por lineal ,397 1 ,529

N de casos válidos 150

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro.

Tabla 19. Relación entre métodos de suicidio y ocupación. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Ocupación

Método Estudiante Otros Total

Ahorcadura N 99 18 117

% 79,8% 69,2% 78,0%

Otros N 25 8 33

% 20,2% 30,8% 22,0%

Total N 124 26 150

% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro

Tabla 20. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y ocupación. En la Unidad Zonal de

Medicina Legal Zona 9 en el periodo 2015-2107.

Page 94: 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … … · Tabla 6. Chi cuadrado entre métodos de suicidio y lugar de los hechos. En la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 en

79

Valor df Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,409a 1 ,235

Corrección de continuidad ,859 1 ,354

Razón de verosimilitud 1,324 1 ,250

Prueba exacta de Fisher ,297 ,176

Asociación lineal por lineal 1,400 1 ,237

N de casos válidos 150

Fuente: Informes de Autopsias de la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9

Elaboración: MD. Marisela Haro