32
reunion_s-i_del_20_al_26_de_abril_de_2020 20-26 de abril Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2020 20-26 de abril GÉNESIS 32, 33 Canción 21 y oración CANCIÓN 21 Busquemos primero el Reino (Mateo 6:33) 1. Dios estableció un Reino en las manos de Jesús, quien muy pronto el planeta regirá con rectitud. (ESTRIBILLO) Lo primero en la vida es el Reino de Jehová. Si buscamos su justicia, nuestro Dios nos cuidará. 2. La comida y la ropa no nos deben inquietar. Dios nos da lo necesario si mostramos lealtad. (ESTRIBILLO) Lo primero en la vida es el Reino de Jehová. Si buscamos su justicia, nuestro Dios nos cuidará. 3. Invitemos con urgencia a quien quiera escuchar a poner sus esperanzas en el Reino de Jehová. (ESTRIBILLO) Lo primero en la vida es el Reino de Jehová. Si buscamos su justicia, nuestro Dios nos cuidará. (Vea también Sal. 27:14; Mat. 6:34; 10:11, 13; 1 Ped. 1:21).

20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

reunion_s-i_del_20_al_26_de_abril_de_2020

20-26 de abril Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2020

20-26 de abril

GÉNESIS 32, 33

● Canción 21 y oración

CANCIÓN 21

Busquemos primero el Reino(Mateo 6:33)

1. Dios estableció un Reino en las manos de Jesús,quien muy pronto el planeta regirá con rectitud.(ESTRIBILLO) Lo primero en la vida es el Reino de Jehová.Si buscamos su justicia, nuestro Dios nos cuidará.

2. La comida y la ropa no nos deben inquietar.Dios nos da lo necesario si mostramos lealtad.(ESTRIBILLO) Lo primero en la vida es el Reino de Jehová.Si buscamos su justicia, nuestro Dios nos cuidará.

3. Invitemos con urgencia a quien quiera escuchara poner sus esperanzas en el Reino de Jehová.(ESTRIBILLO) Lo primero en la vida es el Reino de Jehová.Si buscamos su justicia, nuestro Dios nos cuidará.

(Vea también Sal. 27:14; Mat. 6:34; 10:11, 13; 1 Ped. 1:21).

● Palabras de introducción (1 min.)

https://mega.nz/#F!F6ADED7b!gdXtSl_d2I5SPIF94vI-Qg <- 1MAG3N35

Page 2: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

. TESOROS DE LA BIBLIA .

● “¿Está luchando usted por la bendición de Jehová?” (10 mins.)

○ Gé 32:24. Jacob luchó con un ángel (w03 15/8 25 párr. 3).

○ Gé 32:25, 26. Jacob no se rindió hasta que recibió una bendición (it-1 501).

○ Gé 32:27, 28. Jacob fue bendecido por su perseverancia (it-1 1263).

● “¿Está luchando usted por la bendición de Jehová?” (10 mins.)

TESOROS DE LA BIBLIA | GÉNESIS 32, 33 ¿Está luchando usted por la bendición de Jehová?32:24-28 Si queremos que Jehová nos bendiga, debemos esforzarnos por poner su Reino en primer lugar en nuestras vidas (1Co 9:26, 27). Cuando Jacob era un anciano, nos enseñó con qué actitud debemos servir a Jehová. ¿Cómo demostramos que estamos luchando por la bendición de Jehová? 1 Corintios 9:26, 27 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

26 Por lo tanto, no corro sin una meta+ ni peleo dándole golpes al aire. 27 Más bien, golpeo* mi cuerpo+ y lo hago mi esclavo para que, después de haber predicado a otros, yo no sea desaprobado* de algún modo.

● Preparándonos bien para las reuniones.

● Predicando con regularidad.

● Esforzándonos por ayudar a los hermanos.

Por muy difíciles que sean nuestras circunstancias, debemos pedirle constantemente a Jehová que nos ayude y que bendiga nuestros esfuerzos por servirle.

PREGÚNTESE: “¿En qué aspectos de mi vida podría esforzarme más para obtener la bendición de Jehová?”.

○ Gé 32:24. Jacob luchó con un ángel (w03 15/8 25 párr. 3). Génesis 32:24 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo24 Finalmente, cuando Jacob se quedó solo, un hombre se puso a luchar con él hasta el amanecer.+

Jacob luchó con un ángel (w03 15/8 25 párr. 3).¿Busca usted solícitamente a Jehová? La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003 3 Las Escrituras contienen numerosos ejemplos de personas que se esmeraron por buscar a Jehová. Una de ellas fue Jacob, que forcejeó tenazmente con un ángel materializado de Dios hasta que amaneció. De ahí que recibiera el nombre Israel (“Contendiente con Dios”) porque había “contendido” con Dios, es decir, había “persistido” y “perseverado”, se había “esforzado”. El ángel lo bendijo por tal esfuerzo solícito (Génesis 32:24-30, nota).

○ Gé 32:25, 26. Jacob no se rindió hasta que recibió una bendición (it-1 501).

Génesis 32:25, 26 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo25 Cuando ese hombre vio que no lograba vencer a Jacob, entonces le tocó la cavidad de la cadera. Así que a Jacob se le dislocó la cadera mientras luchaba con él.+ 26 Después, él dijo: “Suéltame, porque ya está amaneciendo”. Pero Jacob le respondió: “No te voy a soltar hasta que me bendigas”.+

Page 3: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

Jacob no se rindió hasta que recibió una bendición (it-1 501). Cojo, cojeraPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1La cojera de Jacob. Contaba Jacob con unos noventa y siete años de edad cuando tuvo la insólita experiencia de forcejear toda una noche con un ángel de Dios materializado. Consiguió prevalecer y retener al ángel hasta que este le bendijo. Durante la lucha, el ángel tocó el hueco de la coyuntura del muslo de Jacob y lo sacó de sitio, de modo que Jacob quedó cojo. (Gé 32:24-32; Os 12:2-4.) Esto le haría recordar que aunque, según las palabras del ángel, había “contendido con Dios [el ángel de Dios] y con hombres de modo que por fin [había prevalecido]”, en realidad no había derrotado a un poderoso ángel de Dios. Fue solo porque Dios se lo propuso y lo permitió por lo que Jacob pudo contender con el ángel, y así demostró que tenía en gran estima y anhelaba la bendición de Dios.

Gé 32:27, 28. Jacob fue bendecido por su perseverancia (it-1 1263).Génesis 32:27, 28 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo27 Entonces, él le preguntó: “¿Cómo te llamas?”. Y le contestó: “Jacob”. 28 “Ya no te llamarás Jacob —dijo él—, sino Israel,*+ porque has luchado con Dios+ y con hombres, y por fin has vencido”.

Jacob fue bendecido por su perseverancia (it-1 1263).IsraelPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 11. Nombre que Dios le dio a Jacob cuando este tenía unos noventa y siete años. La noche en que cruzó el valle torrencial de Jaboq para ir a encontrarse con su hermano Esaú luchó con alguien que resultó ser un ángel. Debido a la perseverancia de Jacob en la lucha, se le cambió el nombre a Israel, como muestra de la bendición de Dios. En conmemoración de esos acontecimientos, Jacob llamó al lugar Peniel o Penuel. (Gé 32:22-31; véase JACOB núm. 1.) Posteriormente, Dios le confirmó este cambio de nombre en Betel, y desde entonces hasta el final de su vida se le llamó con frecuencia Israel. (Gé 35:10, 15; 50:2; 1Cr 1:34.) Sin embargo, el nombre de Israel, que aparece más de 2.500 veces en las Escrituras, hace referencia muy a menudo a la nación compuesta por los descendientes de Jacob. (Éx 5:1, 2.)

● Busquemos perlas escondidas (10 mins.)○ Gé 32:11, 13-15. ¿Cómo podemos imitar los esfuerzos de

Jacob para hacer las paces? (w10 15/6 22 párrs. 10, 11).○ Gé 33:20. ¿Por qué Jacob llamó a un altar “Dios, el Dios

de Israel”? (it-1 700).○ ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el

ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana?

● Busquemos perlas escondidas (10 mins.)

○ Gé 32:11, 13-15. ¿Cómo podemos imitar los esfuerzos de Jacob para hacer las paces? (w10 15/6 22 párrs. 10, 11). Génesis 32:11, 13-15 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

11 Te suplico que me salves+ de las manos de mi hermano Esaú, pues tengo miedo de que venga y me ataque a mí,+ así como a los niños y a sus madres. 13 Y pasó la noche allí. Luego juntó algunos de sus bienes para regalárselos a Esaú, su hermano:+ 14 200 hembras de las cabras, 20 machos de las cabras, 200 ovejas, 20 carneros, 15 30 camellas con sus crías, 40 vacas, 10 toros, 20 burras y 10 burros.+

¿Cómo podemos imitar los esfuerzos de Jacob para hacer las paces? (w10 15/6 22 párrs. 10, 11).

Hablemos “con gracia” y nos llevaremos mejor con los demás La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2010 10. ¿Cómo contribuye la conducta bondadosa a mejorar las relaciones humanas?

10 Si somos amables y procuramos comunicarnos abiertamente con los demás, nos costará menos vivir en paz con ellos. Pero también sucede a la inversa: si procuramos vivir en paz con los demás, nos costará menos comunicarnos abiertamente con

Page 4: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

ellos. Cuando nos comportamos con bondad —dando ayuda, haciendo regalos de corazón o siendo hospitalarios—, favorecemos la comunicación franca. Además, si actuamos así cuando tenemos un problema con alguien, “amontonar[emos] brasas ardientes sobre su cabeza”, lo que seguramente sacará a la luz sus mejores cualidades y nos facilitará hablar las cosas y arreglarlas (Rom. 12:20, 21).11. ¿Qué iniciativa tomó Jacob, y qué consiguió con ello?

11 Alguien que tenía muy claro el efecto de la bondad era el patriarca Jacob. Temiendo que Esaú, su hermano gemelo, se dejara llevar por la furia y lo matara, salió huyendo. Pero al cabo de muchos años regresó. Esaú salió a su encuentro acompañado de 400 hombres. En ese momento, el patriarca pidió ayuda a Jehová. Pero además le envió a su hermano muchos animales de sus manadas. Aquel regalo logró ablandar su corazón, de modo que Esaú corrió enseguida a abrazar a Jacob (Gén. 27:41-44; 32:6, 11, 13-15; 33:4, 10).

○ Gé 33:20. ¿Por qué Jacob llamó a un altar “Dios, el Dios de Israel”? (it-1 700).

Génesis 33:20 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

20 Allí construyó un altar y lo llamó Dios, el Dios de Israel.+

¿Por qué Jacob llamó a un altar “Dios, el Dios de Israel”? (it-1 700).

Dios el Dios de Israel Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1 A Jacob se le había cambiado el nombre a Israel como resultado de su lucha en Peniel con el ángel de Jehová, después de lo cual tuvo un encuentro pacífico con su hermano Esaú. Posteriormente se estableció en Sucot y más tarde, en Siquem. En este último lugar compró una porción de terreno a los hijos de Hamor y asentó allí su tienda. (Gé 32:24-30; 33:1-4, 17-19.) “Después de eso erigió allí un altar y lo llamó Dios el Dios de Israel”, es decir: “Dios es el Dios de Israel”. (Gé 33:20.) Al relacionar su nuevo nombre, Israel, con el nombre del altar, Jacob daba a entender que aceptaba y apreciaba tanto el nombre como la guía de Dios, quien lo había conducido a salvo de vuelta a la Tierra Prometida. Esta expresión solo aparece una vez en las Escrituras.

○ ¿Qué perlas espirituales ha encontrado sobre Jehová, el ministerio y otros temas en la lectura bíblica de esta semana? GÉNESIS 32, 33- Génesis 32:10 Yo no merezco el amor leal ni la fidelidad que me has mostrado a mí, tu siervo.+ Cuando crucé el Jordán, solo tenía mi bastón, pero ahora tengo tanto que he llegado a formar dos campamentos.+

Bendecidos con un propósito: El testimonio bíblico incluye casos en los que Dios bendijo a siervos fieles con riquezas. Jacob, por ejemplo, dejó su tierra con un bastón como única pertenencia, pero volvió veinte años más tarde con tantas ovejas, reses vacunas y asnos que formó dos campamentos. De acuerdo con la Biblia, la prosperidad de Jacob fue un regalo de Dios (Génesis 32:10). Veamos otro caso: aunque Job perdió todos sus bienes, Jehová lo bendijo posteriormente con “catorce mil ovejas y seis mil camellos y mil yuntas de reses vacunas y mil asnas” (Job 42:12). Y al rey Salomón, Jehová le proporcionó una riqueza tan grande que su fama pervive hasta nuestros días (1 Reyes 3:13).

- Génesis 33:13, 14 13 Pero Jacob le respondió: “Mi señor sabe que los niños son frágiles.a También sabe que tengo ovejas y vacas con crías. Si en un día apuramos demasiado a los animales, todos morirán. 14 Por favor, mi señor, vete delante de tu siervo. Yo haré el viaje más despacio, al paso del ganado y de los niños, hasta que me encuentre con mi señor en Seír”.b ¿Qué hacer si el perpetrador del abuso deshonesto de un hijo pequeño es alguien tan amado como el propio cónyuge? Lamentablemente, cuando se dan esas circunstancias muchas mujeres no toman una acción firme. Hay que reconocerlo: no es fácil encararse a

Page 5: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

la desagradable realidad de tener un cónyuge que abusa de menores. Los lazos emocionales, y hasta la dependencia económica, pueden ser factores muy poderosos. La esposa agraviada quizás también reconozca que el que ella tome acción podría costarle a su marido su familia, su empleo y su reputación. * Sin embargo, la cruda realidad es que él solo estaría segando lo que sembró. (Gálatas 6:7.) Por otra parte, los niños inocentes pueden perder mucho más si no se les cree ni protege. Todo su futuro está en juego. Ellos no cuentan con los mismos recursos que los adultos. El trauma puede dejarlos marcados y afectar su personalidad para toda la vida. Son ellos los que necesitan y merecen que se les trate con ternura y consideración. (Compárese con Génesis 33:13, 14.)

● Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Gé 32:1-21 (th lecc. 5). Génesis 32:1-21 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

32 Jacob se puso en camino, y los ángeles de Dios se encontraron con él. 2 Tan pronto como Jacob los vio, dijo: “¡Este es el campamento de Dios!”. Así que llamó a aquel lugar Mahanaim.* 3 Entonces Jacob le envió mensajeros a su hermano Esaú, que estaba en la tierra de Seír,+ el territorio* de Edom.+ 4 Y les dio esta orden: “Díganle esto a mi señor Esaú: ‘Tu siervo Jacob ha dicho: “He estado viviendo* con Labán todo este tiempo+ 5 y he conseguido toros, burros y ovejas, así como siervos y siervas.+ Te envío este mensaje, mi señor, para darte la noticia y así ganarme tu favor”’”. 6 Tiempo después, los mensajeros regresaron adonde estaba Jacob y le dijeron: “Fuimos adonde tu hermano Esaú y ahora viene a tu encuentro con 400 hombres”.+ 7 Entonces Jacob sintió mucho miedo y angustia,+ así que dividió a su gente, sus rebaños, su ganado vacuno y sus camellos en dos campamentos. 8 Dijo: “De esta manera, si Esaú ataca al primer campamento, el otro campamento puede escapar”. 9 Después, Jacob oró: “Oh, Dios de mi padre* Abrahán y Dios de mi padre Isaac, tú, Jehová, me has dicho: ‘Regresa a tu tierra y adonde están tus parientes, y yo te trataré bien’.+ 10 Yo no merezco el amor leal ni la fidelidad que me has mostrado a mí, tu siervo.+ Cuando crucé el Jordán, solo tenía mi bastón, pero ahora tengo tanto que he llegado a formar dos campamentos.+ 11 Te suplico que me salves+ de las manos de mi hermano Esaú, pues tengo miedo de que venga y me ataque a mí,+ así como a los niños y a sus madres. 12 Porque tú has dicho: ‘De veras te trataré bien y haré que tu descendencia sea como los granos de arena del mar, que son tan numerosos que no se pueden contar’”.+ 13 Y pasó la noche allí. Luego juntó algunos de sus bienes para regalárselos a Esaú, su hermano:+ 14 200 hembras de las cabras, 20 machos de las cabras, 200 ovejas, 20 carneros, 15 30 camellas con sus crías, 40 vacas, 10 toros, 20 burras y 10 burros.+ 16 Entonces les entregó a sus siervos un grupo de animales tras otro y les dijo: “Crucen delante de mí y mantengan cierta distancia entre cada grupo”. 17 Además, le ordenó al que iba primero: “Si te encuentras con mi hermano Esaú y te pregunta ‘¿De quién eres siervo y adónde vas? ¿De quién son estos animales que van delante de ti?’, 18 entonces le debes contestar ‘De tu siervo Jacob. Esto es un regalo para ti, mi señor Esaú.+ Y él mismo viene detrás de nosotros’”. 19 También les dio órdenes al segundo, al tercero y a todos los que iban detrás de cada grupo de animales. Les dijo: “Eso es lo que deben decirle a Esaú cuando se encuentren con él. 20 También deben decirle: ‘Tu siervo Jacob viene detrás de nosotros’”. Porque Jacob pensaba: “Si logro aplacarlo enviándole antes un regalo,+ entonces, cuando yo lo vea, quizás me reciba amablemente”. 21 Así que los siervos que llevaban el regalo cruzaron delante de él. Y él se quedó a pasar la noche en el campamento.

LECCIÓN 5 .

Page 6: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

Leer con exactitud

1 Timoteo 4:13 Mientras llego, sigue aplicándote en la lectura pública,+ en aconsejar* y en enseñar.

RESUMEN: Lea en voz alta exactamente lo que está escrito.

CÓMO HACERLO● Prepárese bien. Investigue por qué se escribió el pasaje. Aprenda a leer

grupos de palabras en vez de palabras sueltas. Procure no añadir ni cambiar ni quitar palabras. Respete los signos de puntuación: coma, punto, signos de interrogación, etc.

Pídale a un amigo que escuche su lectura y le diga qué palabras leyó mal.

● Pronuncie todas las palabras correctamente. Si no sabe cómo se pronuncia una palabra, escuche una grabación de la publicación que esté leyendo o pida ayuda a un buen lector.

● Hable con claridad. Pronuncie bien las palabras manteniendo la cabeza levantada y abriendo bien la boca. Esfuércese por pronunciar bien todas las sílabas.

No exagere la pronunciación. Si lo hace, su lectura sonará poco natural.

.SEAMOS MEJORES MAESTROS .

Video de la primera revisita (5 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video y haga las siguientes preguntas: ¿cómo fue Elisa exacta y convincente en lo que dijo? y ¿cómo se apoyaron entre sí Elisa y Marga?

2020-04 | Primera revisita (Is 55:11)

https://download-a.akamaihd.net/files/media_periodical/fa/mwbv_S_202004_02_r360P.mp4 (2MB)

Primera revisita (3 mins. o menos): Use la sección “Ideas para conversar” (th lecc. 12).

Page 7: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

Jesús haciendo un pacto con los apóstoles fieles.

Ideas para conversar○●○ PRIMERA REVISITAPregunta: ¿Por qué estamos seguros de que Dios cumplirá su propósito?Texto: Is 55:11 así será la palabra que sale de mi boca.+

No volverá a mí sin resultados;+sin falta hará lo que yo deseo*+y cumplirá con éxito lo que la envío a hacer.

Pregunta pendiente: ¿Cómo será la vida cuando Dios lleve a cabo su propósito?

DÓNDE ENCONTRAR EL TEXTO EN EL KIT DE ENSEÑANZA:

bhs 29 párr. 2 El propósito de Dios para la humanidad¿Qué nos enseña la Biblia?2. a) ¿Cómo sabemos que Dios cumplirá sus promesas? b) ¿Qué clase de personas vivirán en la Tierra, y por cuánto tiempo?

2 ¿Cree usted que algún día viviremos en un paraíso? Jehová nos asegura que sí. Él nos dice: “Me lo he propuesto y lo cumpliré” (Isaías 46:9-11; 55:11). Dios cumplirá sus promesas, y no hay nada que lo pueda impedir. Además, Jehová creó la Tierra con un propósito. “No la creó sencillamente para nada” (Isaías 45:18). Dios quiere que la Tierra se llene de gente. Pero ¿qué clase de personas quiere Dios que vivan en la Tierra, y por cuánto tiempo? La Biblia dice que las personas buenas y obedientes “heredarán la tierra y vivirán en ella para siempre” (Salmo 37:29; Apocalipsis 21:3, 4).

LECCIÓN 12 .

Mostrar amabilidad y empatía

1 Tesalonicenses 2:7, 8 7 Al contrario, los tratamos con amabilidad, como cuando una madre amamanta y cuida con ternura* a sus hijos. 8 Así que, por el tierno cariño que les teníamos, estábamos decididos a* darles no solo las buenas noticias de Dios, sino también nuestras vidas,+ pues llegamos a amarlos mucho.+

RESUMEN: Hable con sinceridad y muestre que se preocupa por sus oyentes.

CÓMO HACERLO● Piense en sus oyentes. Cuando se prepare, reflexione en los problemas

que ellos afrontan e intente imaginar cómo se sienten.

● Elija con cuidado sus palabras. Procure animar, consolar y fortalecer a sus oyentes. No use expresiones ofensivas. No hable con desprecio de quienes no sirven a Jehová ni critique sus creencias.

● Muestre interés. Puede lograrlo usando un tono de voz agradable y gestos apropiados. Piense en lo que transmite con sus expresiones faciales. Sonría con frecuencia.

Procure no sonar ni exagerado ni forzado. Cuando lea un relato, refleje los sentimientos que se expresan en él, pero no atraiga la atención hacia sí mismo. Intente alargar las vocales para que su voz suene más cálida. Si enfatiza las consonantes, sonará frío y entrecortado.

Primera revisita (5 mins. o menos): Empiece usando la sección “Ideas para conversar”. Luego presente y analice el video ¿Cómo son nuestros cursos

Page 8: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

bíblicos?, pero no lo ponga (th lecc. 16).

Ideas para conversar○●○ PRIMERA REVISITAPregunta: ¿Por qué estamos seguros de que Dios cumplirá su propósito?Texto: Is 55:11 así será la palabra que sale de mi boca.+

No volverá a mí sin resultados;+sin falta hará lo que yo deseo*+y cumplirá con éxito lo que la envío a hacer.

Pregunta pendiente: ¿Cómo será la vida cuando Dios lleve a cabo su propósito?

DÓNDE ENCONTRAR EL TEXTO EN EL KIT DE ENSEÑANZA:

bhs 29 párr. 2 El propósito de Dios para la humanidad¿Qué nos enseña la Biblia?2. a) ¿Cómo sabemos que Dios cumplirá sus promesas? b) ¿Qué clase de personas vivirán en la Tierra, y por cuánto tiempo?

2 ¿Cree usted que algún día viviremos en un paraíso? Jehová nos asegura que sí. Él nos dice: “Me lo he propuesto y lo cumpliré” (Isaías 46:9-11; 55:11). Dios cumplirá sus promesas, y no hay nada que lo pueda impedir. Además, Jehová creó la Tierra con un propósito. “No la creó sencillamente para nada” (Isaías 45:18). Dios quiere que la Tierra se llene de gente. Pero ¿qué clase de personas quiere Dios que vivan en la Tierra, y por cuánto tiempo? La Biblia dice que las personas buenas y obedientes “heredarán la tierra y vivirán en ella para siempre” (Salmo 37:29; Apocalipsis 21:3, 4).

¿Cómo son nuestros cursos bíblicos?Vea en qué consisten las clases bíblicas que ofrecemos los testigos de Jehová.

https://download-a.akamaihd.net/files/media_publication/03/whbs_S_r240P.mp4 (6MB)

LECCIÓN 16 .

Ser edificante y positivo

Job 16:5 5 Pero no lo haría; más bien, les daría fuerzas con las palabras de mi boca, y el consuelo de mis labios los aliviaría.+

RESUMEN: Concéntrese en cómo solucionar los problemas y en animar a sus oyentes.

CÓMO HACERLO● Piense bien de sus oyentes. Confíe en que sus hermanos desean agradar

a Jehová. Incluso cuando les tenga que dar algún consejo, primero procure animarlos sinceramente.

Recuerde que lo que debe impulsarlo a hablar es el amor. Sonría amablemente para conectar con sus oyentes.

● Limite la cantidad de información negativa. Si necesita mencionar algunos aspectos negativos al hablar de un tema, mencione solo los necesarios. El tono general de su presentación debe ser positivo.

● Use bien la Palabra de Dios. Destaque lo que Jehová ha hecho, lo que está haciendo y lo que hará por la humanidad. Infunda esperanza y valor en sus oyentes.

Page 9: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

PARA PREDICAR

Vea a todas las personas como futuros siervos de Jehová.

. NUESTRA VIDA CRISTIANA .● Canción 35

CANCIÓN 35

Asegurémonos de lo más importante(Filipenses 1:10)

1. Hoy es vital saber distinguir la verdad de la falsedad,saber también a qué cosas hay que brindar mayor prioridad.(ESTRIBILLO) Ama el bien, odia el mal, sé muy leal.El corazón de Dios alegrarás si tú le dasla prioridad a lo principal.

2. ¿Qué puede ser de más importancia que ir a testificar,llevar las buenas nuevas del Reino de Dios a todo lugar?(ESTRIBILLO) Ama el bien, odia el mal, sé muy leal.El corazón de Dios alegrarás si tú le dasla prioridad a lo principal.

3. Prestarles atención a las cosas de Dios da felicidad.El corazón cargado podrá recibir la paz de Jehová.(ESTRIBILLO) Ama el bien, odia el mal, sé muy leal.El corazón de Dios alegrarás si tú le dasla prioridad a lo principal.

(Vea también Sal. 97:10; Juan 21:15-17; Filip. 4:7).

● “¿Qué es lo más importante para mí?” (15 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video No pierdas de vista tus metas espirituales.

Page 10: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

NUESTRA VIDA CRISTIANA

¿Qué es lo más importante para mí?Jacob luchó con un ángel para obtener algo muy importante: la bendición de Jehová (Gé 32:24-31; Os 12:3, 4). ¿Y nosotros? ¿Estamos dispuestos a esforzarnos por obedecer a Jehová y conseguir su bendición? Por ejemplo, si tenemos que elegir entre ir a la reunión y trabajar unas horas extras, ¿qué haremos? Si le damos a Jehová lo mejor de nuestro tiempo, energías y recursos, él derramará sobre nosotros tantas bendiciones que no nos faltará nada (Mal 3:10). Nos guiará, nos protegerá y se encargará de que tengamos lo necesario (Mt 6:33; Heb 13:5). Génesis 32:24-31 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

24 Finalmente, cuando Jacob se quedó solo, un hombre se puso a luchar con él hasta el amanecer.+ 25 Cuando ese hombre vio que no lograba vencer a Jacob, entonces le tocó la cavidad de la cadera. Así que a Jacob se le dislocó la cadera mientras luchaba con él.+ 26 Después, él dijo: “Suéltame, porque ya está amaneciendo”. Pero Jacob le respondió: “No te voy a soltar hasta que me bendigas”.+ 27 Entonces, él le preguntó: “¿Cómo te llamas?”. Y le contestó: “Jacob”. 28 “Ya no te llamarás Jacob —dijo él—, sino Israel,*+ porque has luchado con Dios+ y con hombres, y por fin has vencido”. 29 Por su parte, Jacob le dijo: “Por favor, dime tu nombre”. Pero él contestó: “¿Para qué quieres saber mi nombre?”.+ Entonces lo bendijo allí mismo. 30 Así que Jacob llamó Peniel*+ a ese lugar, porque dijo: “He visto a Dios cara a cara y aun así conservo la vida”.+ 31 Pues bien, él estaba pasando por Penuel* cuando salía el sol, e iba cojeando debido a su cadera.+Oseas 12:3, 4 3 En el vientre materno, él agarró a su hermano por el talón.+Y con todas sus fuerzas luchó con Dios.+ 4 Luchó y luchó con un ángel, y salió vencedor.Lloró y le rogó que le concediera su favor”.+Él* lo encontró en Betel, y allí habló con nosotros.+ Malaquías 3:10 10 Traigan el diezmo completo* al almacén,+ para que haya alimento en mi casa.+ Por favor, pónganme a prueba en esto —dice Jehová de los ejércitos— y verán que les abro las compuertas de los cielos+ y derramo* sobre ustedes bendiciones hasta que no les falte nada”.+ Mateo 6:33 33 ”Por lo tanto, sigan buscando primero el Reino y la justicia* de Dios, y entonces recibirán también todas esas cosas.+ Hebreos 13:5 5 Que su modo de vivir esté libre del amor al dinero,+ y estén contentos con las cosas que tienen.*+ Porque él ha dicho: “Nunca te dejaré y jamás te abandonaré”.+

No pierdas de vista tus metas espirituales

https://download-a.akamaihd.net/files/media_periodical/b2/jwb_S_201708_03_r240P.mp4 (17MB)

DESPUÉS DE VER EL VIDEO NO PIERDAS DE VISTA TUS METAS ESPIRITUALES, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

● ¿A qué prueba se enfrentó una hermana?

Page 11: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

● ¿Por qué nuestro empleo puede convertirse en una prueba?

● ¿Por qué necesitaba Timoteo seguir

teniendo metas espirituales aunque ya era un cristiano maduro? (1Ti 4:16). 16 Presta constante atención a tu conducta y a tu enseñanza.+ No dejes de hacer estas cosas, pues así te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan.+

● ¿Cómo demostramos cuál es nuestro “trabajo más importante”?

¿Y para usted? ¿Qué es lo más importante en su vida?

● Estudio bíblico de la congregación (30 mins. o menos): jy cap. 111 párrs. 10-21.

CAPÍTULO 111

Los apóstoles piden una señal SIN MIEDO EN LOS ÚLTIMOS DÍASLa conversación entre Jesús y sus apóstoles acerca de la señal de su presencia como Rey del Reino y sobre el fin del sistema todavía no ha concluido. Ahora les da la advertencia de que vendrán “falsos cristos y falsos profetas”, que tratarán de “engañar, de ser posible, hasta a los escogidos” (Mateo 24:24). Pero los escogidos no se dejarán engañar. Los falsos cristos solo se pueden presentar de manera visible, mientras que la presencia de Jesús será invisible.

Mateo 24:24 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

24 Porque se presentarán falsos cristos y falsos profetas,+ y harán grandes milagros* y cosas impresionantes* para engañar,+ de ser posible, hasta a los escogidos.

Jesús pasa a indicar que una gran tribulación estallará cuando el sistema de hoy en día llegue a su fin. Les dice: “El sol se oscurecerá, la luna no dará su luz, las estrellas caerán del cielo y los poderes de los cielos serán sacudidos” (Mateo 24:29). Los apóstoles que oyen esta descripción tan sobrecogedora no saben exactamente cómo se cumplirá, pero sin duda será algo asombroso.

Mateo 24:29 La Biblia. Traducción del Nuevo

Mundo 29 ”Inmediatamente después de la tribulación de esos días, el sol se oscurecerá,+ la luna no dará su luz, las estrellas caerán del cielo y los poderes de los cielos serán sacudidos.+

¿Cómo afectarán a la humanidad estos fenómenos impactantes? Jesús señala: “La gente se desmayará del miedo y la ansiedad por las cosas que van a venir sobre la tierra habitada, porque los poderes de los cielos serán sacudidos” (Lucas 21:26). Así, Jesús describe cómo será el periodo más oscuro de la historia humana. Lucas 21:26 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo 26 La gente se desmayará del miedo y la ansiedad por las cosas que van a venir sobre la tierra habitada, porque los poderes de los cielos serán sacudidos.

Sin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo 24:30). Como ya dijo, Dios intervendrá “por causa de los escogidos” (Mateo 24:22). Entonces, ¿qué deberían hacer los discípulos fieles ante todos los sucesos que menciona Jesús? Él les da estas palabras de aliento: “Al comenzar a suceder estas cosas, pónganse de pie y levanten la cabeza, porque su liberación se acerca” (Lucas 21:28). Mateo 24:30 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

Page 12: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

30 Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre y todos los pueblos* de la tierra se golpearán el pecho de dolor+ y verán al Hijo del Hombre+ viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria.+ Mateo 24:22 22 De hecho, si ese tiempo no se acortara, nadie* se salvaría; pero por causa de los escogidos ese tiempo será acortado.+ Lucas 21:28 28 Pero, al comenzar a suceder estas cosas, pónganse de pie y levanten la cabeza, porque su liberación se acerca”.

Pero ¿cómo sabrán los discípulos de Jesús que vivan en ese periodo si el fin está cerca? Jesús compara la situación a una higuera: “En cuanto su rama nueva se pone tierna y echa hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Lo mismo ustedes, cuando vean todas estas cosas, sepan que él está cerca, a las puertas. Les aseguro que esta generación de ningún modo desaparecerá hasta que sucedan todas estas cosas” (Mateo 24:32-34).Mateo 24:32-34 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

32 ”Aprendan de esta comparación con* la higuera. En cuanto su rama nueva se pone tierna y echa hojas, ustedes saben que el verano está cerca.+ 33 Lo mismo ustedes, cuando vean todas estas cosas, sepan que él* está cerca, a las puertas.+ 34 Les aseguro que esta generación de ningún modo desaparecerá hasta que sucedan todas estas cosas.

De modo que, cuando sus seguidores vean cumplirse los diferentes elementos de la señal, deberían darse cuenta de que el fin está cerca. Jesús les da la siguiente advertencia a los discípulos que vivan en esos tiempos trascendentales:

“Ahora bien, el día y la hora no los sabe nadie, ni los ángeles de los cielos ni el Hijo; solo el Padre. Porque, tal como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del Hombre. Porque en aquellos días antes del Diluvio la gente comía y bebía, los hombres se casaban y a las mujeres las entregaban en matrimonio... hasta el día en que Noé entró en el arca; y no hicieron caso hasta que vino el Diluvio y los barrió a todos. Así será en la presencia del Hijo del Hombre” (Mateo 24:36-39). Jesús les está recordando que el Diluvio de los días de Noé tuvo un alcance global. Así será también el fin de este sistema.

Mateo 24:36-39 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

36 ”Ahora bien, el día y la hora no los sabe nadie,+ ni los ángeles de los cielos ni el Hijo; solo el Padre.+ 37 Porque, tal como eran los días de Noé,+ así será la presencia* del Hijo del Hombre.+ 38 Porque en aquellos días antes del Diluvio la gente comía y bebía, los hombres se casaban y a las mujeres las entregaban en matrimonio... hasta el día en que Noé entró en el arca;+ 39 y no hicieron caso hasta que vino el Diluvio y los barrió a todos.+ Así será en la presencia del Hijo del Hombre.

Los apóstoles que están con Jesús en el monte de los Olivos sin duda se dan cuenta de que deben mantenerse atentos. Jesús continúa: “Pero vigílense a ustedes mismos para que su corazón nunca llegue a estar abrumado por comer en exceso y beber en exceso y por las preocupaciones de la vida, y de repente ese día los tome por sorpresa como una trampa. Porque vendrá sobre todos los que habitan en la superficie de toda la tierra. Por lo tanto, manténganse despiertos y rueguen todo el tiempo que logren escapar de todas estas cosas que tienen que suceder y puedan estar de pie delante del Hijo del Hombre” (Lucas 21:34-36). Lucas 21:34-36 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

34 ”Pero vigílense a ustedes mismos para que su corazón nunca llegue a estar abrumado* por comer en exceso y beber en exceso+ y por las preocupaciones de la vida,+ y de repente ese día los tome por sorpresa 35 como una trampa.*+ Porque vendrá sobre todos los que habitan en la superficie de toda la tierra. 36 Por lo tanto, manténganse despiertos+ y rueguen todo el tiempo+ que logren escapar de todas estas cosas que tienen que suceder y puedan estar de pie delante del Hijo del Hombre”.+

Page 13: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

De nuevo, Jesús les hace ver que lo que está profetizando se cumplirá a gran escala. No está prediciendo lo que ocurrirá tan solo unas décadas después con relación a la ciudad de Jerusalén y la nación judía. Más bien, está hablando de acontecimientos que vendrán “sobre todos los que habitan en la superficie de toda la tierra”.

Dice que sus discípulos tendrán que mantenerse atentos, ser vigilantes y estar listos. Jesús subraya esta advertencia poniendo otro ejemplo. “Tengan en cuenta una cosa: si el dueño de una casa supiera en qué momento de la noche va a venir el ladrón, se quedaría despierto y no permitiría que se metiera en su casa. Por eso ustedes también estén preparados, porque el Hijo del Hombre viene a la hora en que menos se lo esperan” (Mateo 24:43, 44). Mateo 24:43, 44 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

43 ”Tengan en cuenta una cosa: si el dueño de una casa supiera en qué momento de la noche* va a venir el ladrón,+ se quedaría despierto y no permitiría que se metiera en su casa.+ 44 Por eso ustedes también estén preparados,+ porque el Hijo del Hombre viene a la hora en que menos se lo esperan.

Con todo, Jesús les da a sus discípulos razones para ser optimistas. Les asegura que, cuando se esté cumpliendo su profecía, habrá un “esclavo” que estará alerta y muy ocupado. Entonces, les menciona una situación que a los apóstoles se les hace fácil imaginar: “¿Quién es en realidad el esclavo fiel y prudente a quien su amo puso a cargo de los sirvientes de la casa para darles su alimento al tiempo debido? ¡Feliz ese esclavo si su amo, cuando venga, lo encuentra haciendo eso! Les aseguro que lo pondrá a cargo de todos sus bienes”. Pero, si ese “esclavo” se hace malo y maltrata a sus compañeros, el amo “le dará el peor de los castigos” (Mateo 24:45-51; compare con Lucas 12:45, 46). Mateo 24:45-51 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

45 ”¿Quién es en realidad el esclavo fiel y prudente* a quien su amo puso a cargo de los sirvientes de la casa* para darles su alimento al tiempo debido?+ 46 ¡Feliz ese esclavo si su amo, cuando venga, lo encuentra haciendo eso!+ 47 Les aseguro que lo pondrá a cargo de todos sus bienes. 48 ”Pero, si ese esclavo resulta ser malo y* alguna vez dice en su corazón ‘Mi amo está tardando’+ 49 y se pone a golpear a sus compañeros y a comer y beber con los borrachos empedernidos, 50 el amo de ese esclavo vendrá un día en que él no lo espera y a una hora que él no sabe,+ 51 y le dará el peor de los castigos y lo pondrá con los hipócritas. Ahí es donde llorará y apretará los dientes.*+ Lucas 12:45, 46 45 Pero, si ese esclavo alguna vez llega a decir en su corazón ‘Mi amo tarda en venir’ y se pone a golpear a los sirvientes y a las sirvientas, y a comer, beber y emborracharse,+ 46 el amo de ese esclavo vendrá un día en que él no lo espera y a una hora que él no sabe, y le dará el peor de los castigos y lo pondrá con los infieles.

Sin embargo, Jesús no está diciendo que un grupo de sus seguidores se volverá malo. Entonces, ¿cuál es la lección que quiere enseñarles a sus discípulos? Quiere que se mantengan atentos y ocupados, como destaca a continuación en otra parábola.

. ¿Por qué le preguntan los apóstoles a Jesús sobre el futuro, y qué otra cosa los tiene intrigados?

.¿Cómo y cuándo comienza a cumplirse la profecía de Jesús?

.¿Cuáles son algunos de los sucesos que marcarán la presencia de Cristo?

.¿De qué manera aparece “la cosa repugnante”, y qué sucede después?

.¿Cómo reaccionará la gente cuando vea que se está cumpliendo la profecía de Jesús?

.¿Qué ejemplo pone Jesús para ayudar a sus discípulos a saber que el fin está cerca?

Page 14: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

.¿Qué muestra que la profecía de Jesús se cumpliría a escala mundial?

.¿Qué advertencia les da Jesús a los discípulos que vivan poco antes del fin del sistema?

● Palabras de conclusión (3 mins. o menos)

● Canción 150 y oración.

CANCIÓN 150

¡Jehová será tu Salvador!(Sofonías 2:3)

1. Los hombres marchan hoy unidos en rebelión.En vano quieren derrotar al Rey que Dios eligió.Van hacia su final, su día termina ya.Jesús será el gran vencedor, ¡su cetro los quebrará!(ESTRIBILLO) ¡Jehová será tu Salvador! Confía en tu Creador.Muestra lealtad, fiel integridad,deja clara tu posición. Entonces, Dios te libraráde la destrucción.

2. Es hora de salir, a todos hay que decirque busquen al Rey celestial si quieren sobrevivir.No sientas más temor, Jehová es tu Protector.Camina siempre con rectitud, y Dios oirá tu clamor.(ESTRIBILLO) ¡Jehová será tu Salvador! Confía en tu Creador.Muestra lealtad, fiel integridad,deja clara tu posición. Entonces, Dios te libraráde la destrucción.

(Vea también 1 Sam. 2:9; Sal. 2:2, 3, 9; Prov. 2:8; Mat. 6:33).

.w20 febrero La Atalaya Anunciando el Reino de Jehová (estudio) (2020) .

Artículo de estudio 8 (del 20 al 26 de abril de 2020)

14 Busquemos la paz luchando contra la envidia

CANCIÓN 113 La paz del pueblo de Dios

CANCIÓN 113

Page 15: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

La paz del pueblo de Dios(Juan 14:27)

1. Alabemos a Jehová, el Dios de la paz.Pronto, él hará cesar toda la maldad.Jesucristo, nuestro Rey, lucha por la paz.La victoria logrará; ¡qué felicidad!

2. Hemos desterrado ya riñas y crueldad.Lanzas y espadas son rejas de arar.Para conservar la paz, hay que perdonar,aprender a olvidar con sinceridad.

3. Las personas pueden ver nuestra unidad,y quizás comprendan que viene de Jehová.Si servimos con amor y fraternidad,nuestro Dios nos premiará con eterna paz.(Vea también Sal. 46:9; Is. 2:4; Sant. 3:17, 18).

ARTÍCULO DE ESTUDIO 8 .

Busquemos la paz luchando contra la envidia

“Sigamos buscando las cosas que fomentan la paz y las cosas que nos edifican unos a otros” (ROM. 14:19).

19 Así que sigamos buscando las cosas que fomentan la paz+ y las cosas que nos edifican unos a otros.+

CANCIÓN 113 La paz del pueblo de Dios

.

¿QUÉ RESPUESTA DARÍA?

.¿De qué manera nos ayuda el espíritu santo en nuestra lucha contra la envidia?

.¿Cómo nos ayuda a luchar contra la envidia ser humildes y sentirnos satisfechos?

.¿Cómo ayudaremos a los demás en su lucha contra la envidia?

AVANCE* La paz reina en la organización de Jehová. Pero esta puede alterarse si permitimos que crezca la envidia. En este artículo, identificaremos qué cosas provocan la envidia y veremos cómo luchar contra ella y fomentar la paz...

1. ¿Qué efecto tuvo la envidia en la familia de José?

JACOB amaba a todos sus hijos, pero sentía un cariño especial por José, de 17 años. ¿Cómo reaccionaron el resto de sus hijos? Tuvieron envidia de José y como consecuencia lo odiaron. Él no había hecho nada para merecerlo. Pero, aun así, ellos lo vendieron como esclavo y le dijeron a su padre que un animal salvaje había matado a su hijo predilecto. La envidia

Page 16: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

resultó en que quebrantaran la paz familiar y le rompieran el corazón a su padre (Gén. 37:3, 4, 27-34). Génesis 37:3, 4 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

3 Israel quería a José más que a sus demás hijos+ porque era el hijo de su vejez, y él mandó hacerle una túnica especial.* 4 Cuando los hermanos de José vieron que su padre lo quería más que a todos ellos, empezaron a odiarlo. De hecho, no podían hablarle amablemente.

Génesis 37:27-34 27 Vamos a vendérselo+ a los ismaelitas, y no le hagamos daño nosotros. Después de todo, él es nuestro hermano y somos de la misma sangre”.* Así que ellos escucharon a su hermano. 28 Y, cuando los mercaderes madianitas+ pasaron por allí, los hermanos de José lo sacaron de la cisterna y se lo vendieron a los ismaelitas por 20 piezas de plata.+ De modo que aquellos hombres se llevaron a José a Egipto. 29 Más tarde, Rubén volvió a la cisterna y, al ver que José ya no estaba allí, se rasgó la ropa. 30 Luego volvió adonde estaban sus hermanos y gritó: “¡El muchacho ya no está! ¿Y ahora qué voy a hacer yo?”. 31 Entonces, agarraron la túnica de José, mataron un macho de las cabras y mojaron la túnica en la sangre. 32 Después le enviaron a su padre esa túnica especial y dijeron: “Encontramos esto. Por favor, comprueba si es la túnica de tu hijo o no”.+ 33 Después de revisarla, él gritó: “¡Es la túnica de mi hijo! ¡Una fiera lo habrá devorado! ¡De seguro José ha sido despedazado!”. 34 Entonces Jacob se rasgó la ropa, se puso tela de saco alrededor de la cintura y estuvo de duelo por su hijo durante muchos días.

2. De acuerdo con lo que dice Gálatas 5:19-21, ¿por qué es tan peligrosa la envidia?

2 En las Escrituras, la envidia* aparece entre las peligrosas “obras de la carne”, que pueden impedir que una persona herede el Reino de Dios (lea Gálatas 5:19-21). Por regla general, este sentimiento perjudicial es la raíz de las enemistades, las peleas y los arrebatos de ira. * Nota: IDEA IMPORTANTE: En la Biblia, vemos que la envidia no solo puede hacer que una persona desee algo que tienen otros, sino también que desee que no lo tengan.

***Gálatas 5:19-21 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

19 Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, y son la inmoralidad sexual,*+ la impureza,* la conducta descarada,*+ 20 la idolatría, el espiritismo,*+ las enemistades, las peleas,* los celos, los arrebatos de ira, las riñas, las divisiones, la formación de sectas, 21 la envidia, las borracheras,+ las fiestas descontroladas* y cosas como estas.+ Les aviso, como ya les advertí antes, que los que practican estas cosas no heredarán el Reino de Dios.+

3. ¿Qué veremos en este artículo?

3 El caso de los hermanos de José muestra el daño que la envidia causa en las relaciones y cómo altera la paz de una familia. Aunque nosotros nunca nos comportaríamos como los hermanos de José, no debemos olvidar que todos tenemos un corazón imperfecto y traicionero (Jer. 17:9). Así que con razón algunas veces sentimos envidia. Veamos algunos ejemplos bíblicos que nos sirven de advertencia y nos ayudan a saber por qué motivos puede anidar en el corazón la envidia. Luego analizaremos maneras de luchar contra ella y fomentar la paz.

Jeremías 17:9 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

9 El corazón es más traicionero* que cualquier otra cosa y es desesperado.*+ ¿Quién puede conocerlo?

QUÉ COSAS PROVOCAN LA ENVIDIA

4. ¿Por qué envidiaban los filisteos a Isaac?

4 La prosperidad material. Isaac era un hombre rico, y los filisteos envidiaban su prosperidad (Gén. 26:12-14). Llegaron al extremo de tapar con tierra los pozos que Isaac usaba para dar agua a sus ganados (Gén. 26:15, 16, 27). Algunas personas hoy son como los filisteos y sienten envidia de los que tienen más posesiones que ellas. No solo desean lo que tienen, sino que también desean que no lo tengan.

Génesis 26:12-14 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

12 Pues bien, Isaac empezó a sembrar en aquel lugar, y ese año recogió 100 veces más de lo que había sembrado, porque Jehová lo estaba bendiciendo.+ 13 El hombre se enriqueció y, como siguió prosperando, llegó a ser muy rico. 14 Adquirió rebaños de ovejas, manadas de vacas y un gran grupo de siervos.+ Pero los filisteos empezaron a envidiarlo. Génesis 26:15, 16, 27 15 Así que los filisteos taparon con tierra los pozos que habían cavado los siervos de su padre Abrahán cuando él vivía.+ 16 Entonces Abimélec le dijo a Isaac: “Vete a vivir lejos de nosotros, porque te has vuelto mucho más poderoso que nosotros”. 27 Isaac les preguntó: “¿Por qué han venido a verme? ¿No me mandaron a vivir lejos de ustedes porque me odiaban?”.

Page 17: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

5. ¿Por qué envidiaron a Jesús los líderes religiosos?

5 El aprecio de los demás. Los líderes religiosos judíos sintieron envidia de Jesús porque era muy apreciado por la gente común (Mat. 7:28, 29). Jesús era el representante de Dios y enseñaba la verdad. Pese a ello, los guías religiosos difundieron calumnias sobre él para arruinar su buena reputación (Mar. 15:10; Juan 11:47, 48; 12:12, 13, 19). ¿Qué aprendemos de este relato? Que debemos luchar contra la inclinación a envidiar a los que tienen cualidades por las que son apreciados en la congregación. Al contrario, debemos tratar de imitarlos (1 Cor. 11:1; 3 Juan 11).

Mateo 7:28, 29 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

28 Cuando Jesús terminó de decir estas cosas, las multitudes estaban impactadas con su manera de enseñar+ 29 porque les enseñaba como una persona con autoridad,+ y no como sus escribas. Marcos 15:10 10 Y es que Pilato se daba cuenta de que los sacerdotes principales lo habían entregado por envidia.+ Juan 11:47, 48 47 Así que los sacerdotes principales y los fariseos reunieron al Sanedrín y dijeron: “¿Qué vamos a hacer? Porque este hombre hace muchos milagros.*+ 48 Si dejamos que siga así, todos pondrán su fe en él y los romanos vendrán y nos quitarán tanto nuestro lugar santo* como nuestra nación”. Juan 12:12, 13, 19 12 Al día siguiente, la gran multitud que había venido para la fiesta se enteró de que Jesús estaba llegando a Jerusalén. 13 Así que tomaron hojas de palmera y salieron a su encuentro, y se pusieron a gritar: “¡Salva, te rogamos! ¡Bendito el que viene en el nombre de Jehová,*+ el Rey de Israel!”.+ 19 Así que los fariseos se dijeron unos a otros: “Ya ven que no estamos logrando nada. ¡Miren cómo todo el mundo se ha ido detrás de él!”.+1 Corintios 11:1 11 Imítenme a mí, así como yo imito a Cristo.+ 3 Juan 11 11 Amado, no imites lo malo, sino lo bueno.+ El que hace el bien proviene de Dios.+ El que hace el mal no ha visto* a Dios.+

6. ¿Cómo mostró Diótrefes que era envidioso?

6 Las responsabilidades en la congregación. En el siglo primero, Diótrefes envidiaba a los que dirigían la congregación cristiana. Quería “ser el primero” entre los hermanos, así que difundió comentarios malintencionados para desacreditar al apóstol Juan y a otros superintendentes (3 Juan 9, 10). Aunque no lleguemos a comportarnos como él, podemos empezar a sentir envidia de un hermano que recibe una asignación que nosotros deseábamos, sobre todo si nos parece que podemos realizarla tan bien como él. 3 Juan 9, 10 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

9 Le escribí algo a la congregación, pero Diótrefes, a quien le gusta ser el primero entre ellos,+ no acepta nada de nosotros con respeto.+ 10 Por eso, si voy allá, denunciaré lo que está haciendo, que anda difundiendo comentarios llenos de malicia sobre nosotros.*+ No contento con eso, también se niega a recibir a los hermanos+ con respeto. Y, a los que quieren recibirlos, él trata de impedírselo y de echarlos de la congregación.

El corazón puede compararse a un terreno, y las buenas cualidades, a las flores que crecen en él. Pero la envidia es como una planta venenosa: puede impedir que crezcan las

buenas cualidades, como el amor, la compasión y la amabilidad. (Vea el párrafo 7).

7. ¿Qué efecto puede tener en nosotros la envidia?

7 La envidia es como una planta venenosa: una vez que echa raíces en el corazón, es difícil acabar con ella. Se alimenta de otras emociones negativas, como los celos, el orgullo y el egoísmo. La envidia puede impedir

Page 18: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

que crezcan las buenas cualidades, como el amor, la compasión y la amabilidad. Tenemos que arrancarla del corazón tan pronto como empiece a brotar. ¿Cómo podemos luchar contra ella?

SEAMOS HUMILDES Y SINTÁMONOS SATISFECHOS

¿Cómo lucharemos contra la envidia? Con la ayuda del espíritu santo de Dios, podemos arrancarla del corazón y sustituirla por la humildad y un sentimiento de satisfacción con lo que tenemos. (Vea los párrafos 8 y 9).

8. ¿Qué puede ayudarnos a combatir la envidia?

8 Podemos combatir la envidia siendo humildes y estando satisfechos con lo que tenemos. Así no le dejaremos lugar en el corazón donde pueda crecer. Si somos humildes, no tendremos un concepto muy elevado de nosotros mismos y no pensaremos que merecemos más que los demás (Gál. 6:3, 4). Quien se siente conforme con lo que tiene está contento y no se compara con otros (1 Tim. 6:7, 8). El que es humilde y se siente satisfecho se alegra por la persona que recibe algo bueno.

Gálatas 6:3, 4 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

3 Porque, si alguien se cree que es algo cuando no es nada,+ se está engañando a sí mismo. 4 Pero que cada uno examine sus propias acciones,+ y entonces tendrá razones para alegrarse por lo que él mismo ha hecho, sin compararse con otra persona.+ 1 Timoteo 6:7, 8 7 Porque no trajimos nada al mundo y tampoco podemos llevarnos nada.+ 8 Así pues, si tenemos comida* y ropa,* estemos contentos con eso.+

9. Según Gálatas 5:16 y Filipenses 2:3, 4, ¿qué nos ayudará a hacer el espíritu santo?

9 Necesitamos el espíritu santo de Jehová para no desarrollar este sentimiento perjudicial y, por el contrario, ser humildes y sentirnos satisfechos (lea Gálatas 5:16; Filipenses 2:3, 4). El espíritu de Dios nos ayuda a examinar nuestros pensamientos más íntimos y nuestros motivos. Con la ayuda divina, podemos sustituir los pensamientos y sentimientos perjudiciales por otros edificantes (Sal. 26:2; 51:10). Analicemos los ejemplos de Moisés y Pablo, quienes lograron vencer la inclinación hacia la envidia.

***Gálatas 5:16 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

16 Así pues, les digo esto: sigan andando de acuerdo con el espíritu+ y así no harán realidad ningún deseo de la carne.+ ***Filipenses 2:3, 4 3 No hagan nada motivados por un espíritu conflictivo+ o egocéntrico,+ sino que humildemente piensen que los demás son superiores a ustedes,+ 4 mientras buscan no solo sus propios intereses,+ sino también los de los demás.+ Salmo 26:2 2 Examíname, oh, Jehová, y ponme a prueba; purifica* mis pensamientos más íntimos* y mi corazón.+ Salmo 51:10 10 Crea en mí un corazón puro, oh, Dios,+ y pon dentro de mí un espíritu nuevo,+ un espíritu firme.*

Page 19: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

Un joven corre a informarles a Moisés y a Josué que dos hombres se están portando como profetas en el campamento. Josué le pide a Moisés que los detenga, pero este se niega a hacerlo. Además, le dice a Josué que está contento de que Jehová ponga su espíritu sobre ellos. (Vea el párrafo 10).

10. ¿Qué situación puso a prueba a Moisés? (Vea el dibujo de la portada).

10 Moisés tenía mucha autoridad sobre el pueblo de Dios, pero no consideró que era el único que debía tener ese privilegio. Por ejemplo, en una ocasión, Jehová le quitó parte de su espíritu y se lo dio a un grupo de ancianos israelitas que estaban cerca de la tienda de reunión. Poco después, Moisés se enteró de que dos ancianos que no habían ido a la tienda de reunión también habían recibido el espíritu santo y habían comenzado a portarse como profetas. ¿Cómo reaccionó cuando Josué le pidió que los detuviera? No sintió envidia de que Jehová se hubiera fijado en estos dos hombres, sino que se alegró de que hubieran recibido el honor de profetizar (Núm. 11:24-29). ¿Qué aprendemos de Moisés?

Números 11:24-29 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

24 Así que Moisés salió y le comunicó al pueblo las palabras de Jehová. Además, reunió a 70 hombres de entre los ancianos del pueblo y los colocó alrededor de la tienda.+ 25 Entonces Jehová descendió en una nube+ y habló con él,+ le quitó un poco del espíritu+ que estaba en él y lo puso sobre cada uno de los 70 ancianos. Y, tan pronto como el espíritu se posó sobre ellos, comenzaron a portarse como profetas,*+ pero solo lo hicieron esa vez. 26 Ahora bien, dos de los hombres se habían quedado en el campamento. Se llamaban Eldad y Medad. Y el espíritu empezó a posarse sobre ellos, ya que estaban incluidos entre los nombres anotados, pero no habían ido a la tienda. Así que comenzaron a portarse como profetas en el campamento. 27 Y un joven corrió a informarle a Moisés: “¡Eldad y Medad están portándose como profetas en el campamento!”. 28 Entonces Josué+ hijo de Nun, que desde joven era el ayudante* de Moisés, respondió y dijo: “¡Señor mío, Moisés, detenlos!”.+ 29 Pero Moisés le dijo: “¿Tienes celos por mí? Al contrario, ¡ya quisiera yo que todos los miembros del pueblo de Jehová fueran profetas y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos!”.

¿Cómo pueden imitar los ancianos cristianos la humildad de Moisés? (Vea los párrafos 11 y 12).* DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: En una reunión del cuerpo de ancianos, se le pide al conductor

del Estudio de La Atalaya, un hermano mayor, que capacite a un anciano más joven para que atienda esta responsabilidad. Aunque al hermano

mayor le encanta esta asignación, apoya de toda alma la decisión de los ancianos. Le da al joven buenas sugerencias y lo elogia con sinceridad.

11. ¿Cómo pueden imitar a Moisés los ancianos?

11 Pensemos en un anciano que está muy encariñado con cierta responsabilidad en la congregación, como dirigir el Estudio de La Atalaya. Entonces, se le pide que prepare a otro hermano para que más adelante dirija esta reunión. Si es humilde como Moisés, no se sentirá amenazado. Al contrario, se alegrará de hacerlo.

12. ¿Cómo demuestran muchos siervos de Dios que son humildes y que se sienten satisfechos con lo que tienen?

12 Veamos otra situación en la que se encuentran muchos hermanos mayores. Durante varias décadas, han sido coordinadores del cuerpo de ancianos. Pero al llegar a los 80 años renuncian con gusto a su asignación. Los superintendentes de circuito que cumplen los 70 años demuestran su humildad dejando esta responsabilidad y aceptando una diferente. Y, en los

Page 20: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

últimos años, muchos betelitas de todo el mundo han empezado una nueva asignación fuera de Betel. Estos hermanos y hermanas fieles no sienten celos de los que ahora atienden las responsabilidades que ellos tuvieron en el pasado.

13. ¿Por qué podría haberse sentido tentado Pablo a envidiar a los 12 apóstoles?

13 El apóstol Pablo es otro buen ejemplo, pues era humilde y estaba conforme con lo que tenía. No permitió que la envidia anidara en su corazón. Se esforzó mucho en el ministerio, pero dijo con humildad: “Soy el menor de los apóstoles, y no merezco ser llamado apóstol” (1 Cor. 15:9, 10). Los 12 apóstoles estuvieron con Jesús durante su ministerio en la Tierra, mientras que Pablo se hizo cristiano después de la muerte y la resurrección de Jesús. Aunque con el tiempo se le nombró “apóstol a las naciones”, no tuvo el honor de ser uno de los 12 apóstoles (Rom. 11:13; Hech. 1:21-26). Sin embargo, se sintió contento con lo que tenía y no envidió a aquellos 12 hombres y la estrecha relación que habían mantenido con Jesús. 1 Corintios 15:9, 10 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

9 Porque yo soy el menor de los apóstoles, y no merezco ser llamado apóstol, pues perseguí a la congregación de Dios.+ 10 Pero por la bondad inmerecida de Dios soy lo que soy. Y la bondad inmerecida que me ha mostrado no ha sido en vano, porque he trabajado más que todos ellos. Pero no he sido yo, sino la bondad inmerecida de Dios que está conmigo. Romanos 11:13 13 Ahora les hablo a ustedes, los que son gente de las naciones. En vista de que soy apóstol a las naciones,+ le doy gloria a* mi ministerio+ Hechos 1:21-26 21 Por lo tanto, es necesario que, de los hombres que nos acompañaron durante todo el tiempo en que el Señor Jesús realizó sus actividades* entre nosotros, 22 desde que Juan lo bautizó+ hasta el día en que estaba con nosotros y fue llevado arriba,+ uno de estos hombres llegue a ser testigo con nosotros de su resurrección”.+ 23 Así que propusieron a dos: a José, llamado Barsabás y también conocido como Justo, y a Matías. 24 Después oraron y dijeron: “Oh, Jehová,* tú que conoces los corazones de todos,+ indica a cuál de estos dos hombres has elegido 25 para recibir este ministerio y apostolado que Judas abandonó para irse a su propio lugar”.+ 26 Entonces echaron suertes,+ y la suerte cayó sobre Matías, y él fue añadido a* los 11 apóstoles.

14. ¿Qué haremos si somos humildes y nos sentimos satisfechos?

14 Si somos humildes y nos sentimos satisfechos, seremos como Pablo y respetaremos la autoridad que Jehová ha dado a otros hermanos (Hech. 21:20-26). Él ha nombrado ancianos para que dirijan a la congregación cristiana. A pesar de sus imperfecciones, Jehová los considera “regalos” (Efes. 4:8, 11). Cuando los respetamos y seguimos con humildad su dirección, somos amigos de Jehová y tenemos paz con nuestros hermanos. Hechos 21:20-26 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

20 Después de oír esto, se pusieron a darle gloria a Dios, pero luego le dijeron: “Hermano, sabes que hay muchos miles de creyentes entre los judíos y que todos son fervientes defensores de la Ley.+ 21 Pero ellos oyeron rumores de que a todos los judíos que viven entre las naciones les estás enseñando que dejen la Ley de* Moisés diciéndoles que no circunciden a sus hijos ni sigan las costumbres establecidas.+ 22 Entonces, ¿qué vamos a hacer? Ellos sin duda se van a enterar de que llegaste. 23 Por lo tanto, haz lo que vamos a decirte. Tenemos cuatro hombres que están cumpliendo un voto. 24 Llévatelos, límpiate ceremonialmente con ellos y hazte cargo de sus gastos, para que se puedan afeitar la cabeza. Así todo el mundo sabrá que los rumores sobre ti no son ciertos, pues estás actuando correctamente y también estás obedeciendo la Ley.+ 25 En cuanto a los creyentes que son de las naciones, les hemos enviado por escrito nuestra decisión de que se abstengan de cosas sacrificadas a ídolos,+ así como de sangre,+ de animales estrangulados*+ y de inmoralidad sexual”.*+ 26 Al día siguiente, Pablo se llevó a estos hombres y se limpió ceremonialmente con ellos.+ Luego entró en el templo para informar cuándo se cumplían los días de la limpieza ceremonial y cuándo se presentaría la ofrenda por cada uno de ellos. Efesios 4:8, 11 8 Porque las Escrituras dicen: “Cuando él subió a lo alto, se llevó prisioneros; dio hombres como regalos”.+ 11 Y dio a algunos como apóstoles,+ a algunos como profetas,+ a algunos como evangelizadores,*+ a algunos como pastores y maestros.+

“SIGAMOS BUSCANDO LAS COSAS QUE FOMENTAN LA PAZ”

15. ¿Qué tenemos que hacer con la envidia?

15 La paz no puede sobrevivir donde se permite que anide la envidia. Tenemos que arrancar ese sentimiento dañino de nuestro corazón y no engendrarlo en el de los demás. Debemos hacer estas dos cosas importantes a fin de obedecer el mandato de Jehová de seguir “buscando las cosas que fomentan la paz y las cosas que nos edifican unos a otros”

Page 21: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

(Rom. 14:19). ¿Qué podemos hacer concretamente para ayudar a los demás a luchar contra la envidia, y cómo podemos fomentar la paz?

Romanos 14:19 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

19 Así que sigamos buscando las cosas que fomentan la paz+ y las cosas que nos edifican unos a otros.+

16. ¿Cómo podemos ayudar a los demás a luchar contra la envidia?

16 Nuestra actitud y nuestras acciones tienen una enorme influencia en los demás. El mundo quiere que hagamos “ostentación de las cosas” que tenemos (1 Juan 2:16). Pero eso provoca envidia. ¿Cómo evitaremos despertarla en los demás? Una manera es no hablando en todo momento de lo que tenemos o de lo que pensamos comprar. Otra es siendo modestos y no presumiendo de las responsabilidades que tenemos en la congregación. Hablar constantemente de ellas prepara el terreno para la envidia. En cambio, cuando nos interesamos en los demás y reconocemos las cosas buenas que hacen, los ayudamos a sentirse satisfechos y fomentamos la paz y la unidad en la congregación. 1 Juan 2:16 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

16 Porque nada de lo que hay en el mundo —los deseos de la carne,+ los deseos de los ojos+ y la ostentación de las cosas que uno tiene—* proviene del Padre, sino que proviene del mundo.

17. ¿Qué lograron hacer los hermanos de José, y por qué?

17 Podemos ganar la batalla contra la envidia. Volvamos al caso de los hermanos de José. Años después de lo que le hicieron a su hermano, se encontraron con él en Egipto. Sin embargo, José no les reveló de inmediato quién era, sino que los puso a prueba para ver si habían cambiado. Organizó una comida para todos ellos, pero ordenó que le dieran a Benjamín, su hermano menor, raciones mayores que a los demás (Gén. 43:33, 34). No obstante, no hay ninguna prueba de que sus hermanos sintieran envidia. Al contrario, mostraron auténtico interés en Benjamín y en su padre, Jacob (Gén. 44:30-34). Los hermanos de José vencieron la envidia, y por eso lograron que la paz volviera a reinar en la familia (Gén. 45:4, 15). Del mismo modo, si arrancamos de raíz cualquier inclinación hacia la envidia, contribuiremos a que haya paz en nuestra familia y en la congregación.

Génesis 43:33, 34 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

33 Así que sentaron a sus hermanos* delante de él. Pusieron al mayor donde le correspondía por su derecho de primogénito+ y al menor donde le correspondía por su edad. Y ellos se miraban unos a otros asombrados. 34 José hacía que les llevaran raciones de la comida que había en su mesa a la mesa de ellos. Pero la ración que mandaba servir a Benjamín era cinco veces mayor que la de los demás.+ Y continuaron comiendo y bebiendo con él hasta quedar satisfechos.Génesis 44:30-34 30 ”La vida de mi padre está ligada a la vida del muchacho. Si ahora yo regreso adonde está mi padre, tu esclavo, y el muchacho no viene con nosotros, 31 nuestro padre morirá en cuanto vea que el muchacho no está. De la tristeza haremos descender las canas de nuestro padre a la Tumba.* 32 Yo, tu siervo, le garanticé a mi padre que me encargaría del muchacho. Le dije: ‘Si no te lo traigo de vuelta, cargaré con ese pecado contra mi padre para siempre’.+ 33 Así que, por favor, mi señor, permite que sea yo y no el muchacho el que se quede como esclavo tuyo, para que él pueda regresar con sus hermanos. 34 ¿Cómo podría regresar yo adonde está mi padre sin llevar al muchacho? ¡No soportaría ver a mi padre sufrir esa desgracia!”. Génesis 45:4, 15 4 Entonces, José les dijo a sus hermanos: “Acérquense a mí, por favor”. Y ellos se acercaron. Él les dijo: “Yo soy su hermano José, al que ustedes vendieron a Egipto.+ 15 Además, José besó a todos sus hermanos y lloró abrazado a ellos. Después, sus hermanos se pusieron a hablar con él.

18. De acuerdo con Santiago 3:17, 18, ¿qué ocurrirá si contribuimos a que haya un ambiente pacífico?

18 Jehová desea que luchemos contra la envidia y fomentemos la paz. Para lograrlo, debemos esforzarnos mucho, pues, como hemos visto en este artículo, tenemos la tendencia a sentir envidia (Sant. 4:5). Además, vivimos en un mundo en el que se fomenta este sentimiento dañino. Pero, si cultivamos humildad y agradecimiento, y nos sentimos satisfechos con lo que tenemos, no dejaremos lugar para la envidia. Al contrario, contribuiremos a que haya un ambiente pacífico y cultivaremos las buenas cualidades que hemos analizado en este artículo (lea Santiago 3:17, 18). ***Santiago 3:17, 18 La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo

Page 22: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

17 Pero la sabiduría de arriba es en primer lugar pura,+ luego es pacífica+ y razonable,+ está lista para obedecer y llena de misericordia y buenos frutos,+ es imparcial+ y no es hipócrita.+ 18 Además, el fruto de la justicia se siembra en condiciones pacíficas+ para* los que fomentan la paz.+Santiago 4:5 5 ¿O piensan que las Escrituras dicen sin motivo: “El espíritu que se ha establecido dentro de nosotros sigue deseando con envidia”?+

¿QUÉ RESPUESTA DARÍA?

.¿De qué manera nos ayuda el espíritu santo en nuestra lucha contra la envidia?

.¿Cómo nos ayuda a luchar contra la envidia ser humildes y sentirnos satisfechos?

.¿Cómo ayudaremos a los demás en su lucha contra la envidia?

CANCIÓN 130 Aprendamos a perdonar

CANCIÓN 130

Aprendamos a perdonar(Salmo 86:5)

1. Por amor, mandó Dios a la Tierra a Jesúsa librarnos del pecado, esa cruel esclavitud.Si rogamos a Jehová Dios que nos brinde su perdón,él nos limpia con la sangre que vertió el Redentor.

2. Dios es compasivo con quien sabe perdonar,con el misericordioso que no paga mal por mal.Soportemos los defectos, olvidemos el rencor.Perdonemos las ofensas con paciencia y amor.

3. La misericordia, ¡qué preciosa cualidad!Alimenta nuestros lazos de fraternidad y paz.Dios promete su cariño,

Page 23: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

y su compasión también,a quien sigue tras sus pasos perdonando como él.(Vea también Mat. 6:12; Efes. 4:32; Col. 3:13).

. Este trabajo es con mucho cariño, para todos los hermanos que están demasiado ocupados por sus muchas responsabilidades o son de edad avanzada o con alguna discapacidad, para ayudarles en su preparación y puedan aprovechar mejor las reuniones y puedan tener una mejor participación en éstas…..

Comentarios y sugerencias: [email protected]

Buenas Noticias De Parte De Dios (fg_S)http://download.jw.org/files/media_books/0b/fg_S.pdf ¿Qué Enseña Realmente La Biblia? (bh_S)http://download.jw.org/files/media_books/d9/bh_S.pdf Su Familia Puede Ser Feliz (hf_S.pdf) https://download-a.akamaihd.net/files/media_books/22/hf_S.pdf

. ¿Por qué se relaciona Jesús con personas conocidas por sus pecados? 8pts

.¿Qué piensan los fariseos de la gente común y de que Jesús se relacione con esas personas?

.¿Cuál es la lección de los dos ejemplos que pone Jesús? .

7-13 de enero 2019 th5 th1 14-20 de enero 2019 th5 th1 th2 th3 21-27 de enero 2019 th5 th2 th3 28 de enero a 3 de febrero th5 th2 th3 4-10 de febrero 2019 th10 th2 th7 11-17 de febrero 2019 th10 th4 th6 th9 18-24 de febrero th10 th6 th9 25 de febrero a 3 de marzo th10 th6 th9 4-10 de marzo 2019 th10 th3 11-17 de marzo 2019 th10 th3 th11 18-24 de marzo 2019 th10 th3 th11 25-31 de marzo 2019 th10 th3 th11 1-7 de abril 2019 th5 th4 th128-14 de abril 2019 th5 th1 th3 th6 15-21 de abril 2019 (conmemoración) 22-28 de abril 2019 th10 th3 th9 29 de abril a 5 de mayo 2019 th10 th6 th8 6-12 de mayo 2019 th12 th5 th7 13-19 de mayo 2019 th12 th1 th2 th420-26 de mayo 2019 th5 th2 th4 27 de mayo a 2 de junio 2019 th10 th2 th63-9 de junio 2019 th10 th6 th1310-16 de junio 2019 th5 th1 th3 th917-23 de junio 2019 th10 th6 th8 24-30 de junio 2019 th5 th4 th8 1-7 de julio 2019 th2 th7 8-14 de julio 2019 th5 th1 th3 th4 15-21 de julio 2019 th10 th6 th12 22-28 de julio 2019 th10 th2 th6 29 julio a 4 agosto 2019 th5 th11 th3 th12 5-11 agosto 2019 th10 th8 th7 12-18 agosto 2019 th5 th3 th12 th11 **19-25 agosto 2019 th10 th4 th11 25 agosto a 1 septiembre 2019 th5 th6 th122-8 septiembre 2019 th5 th9 th79-15 septiembre 2019 th5 th1 th2 th11 16-22 septiembre 2019 th10 th3 th11 23-29 septiembre 2019 th11 th2 th6 30 septiembre a 6 octubre 2019 th5 th3 th12 th137-13 octubre 2019 th5 th10 th14 14-20 octubre 2019 th10 th1 th3 th9 21-27 octubre 2019 th10 th6 th8 28 octubre a 3 noviembre 2019 th5 th7 th13 4-10 noviembre 2019 th5 th11 th7 11-17 noviembre 2019 th12 th1 th6 18-24 noviembre 2019 th5 th2 th3 25 noviembre a 1 diciembre 2019 th5 th4 th2 2-8 diciembre th5 th12 th 6 9-15 diciembre th10 th6 th3 th916-22 diciembre th10 th2 th11 23-29 diciembre th5 th8 th13 30 diciembre 2019-5 enero 2020 th5 th3 th9 th6

6-12 enero 2020 th5 th13 th11

Page 24: 20-26 de abril · Web viewSin embargo, él anima a sus apóstoles al asegurarles que no todo el mundo se lamentará cuando el Hijo del Hombre venga “con poder y gran gloria” (Mateo

13-19 enero 2020 th5 th1 th3 th220-26 enero 2020 th10 th12 th7 27 de enero a 2 de febrero th5 th4 th2 3-9 de febrero th10 th1410-16 de febrero th10 th3 th6 7-23 de febrero th12 th6 th9

24 febrero a 1 marzo th5 th4 th3 2-8 marzo th2, th15, th7 **2c 9-15 marzo th2, th1, th12, th11**1a 16-22 marzo th5, th3, th15

23-29 marzo th2, th6, th11 30 marzo a 5 abril th2 th16 th18 6 a 12 abril (Conmemoración)

13 a 19 abril th10 th4 th8 **3c 20 a 26 abril th5 th12 th16

. En la historia que cuenta Jesús, ¿qué hace el mayordomo para conseguir amigos que lo puedan ayudar más tarde?

.¿Qué son “las riquezas injustas”, y cómo podemos hacer amigos mediante ellas?

.¿Quiénes pueden recibirnos “en las moradas eternas” si somos fieles al usar “las riquezas injustas”?.