124
8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 1/124  TEMA’S Revista Digital de Criminología y Seguridad Watson Consultores Enero de 2014 Distribución gratuita     R     E     V     I     S     T     A     D     I     G     I     T     A     L     D     E     C     R     I     M     I     N     O     L     O     G          A     !     S     E     G     "     R     I     D     A     D Año II Nro. 16 ISSN 2314-1166 Entrevista a  JESUS PALACIOS APARICIO  Y LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN URUGUAY DESTACADOS Propuesta para la Inspección de Vehículos considerados como Lugar de los Hechos. El Perfil del Secuestrador. Investigación y Reconstrucción de Atropellamientos o Atropellos. Programas de Capacitación de Choferes Policiales. Técnicas de Tiro con Baja o Nula Luminosidad. Análisis del Conflicto de Rama- llo.

16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 1/124

 

TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

Watson Consultores

Enero de 2014

Distribución gratuita

    R    E    V    I    S

    T    A

    D    I    G    I    T    A    L

    D    E

    C    R    I    M    I    N    O    L

    O    G        A

    !

    S    E    G    "    R    I    D    A

    D

Año II

Nro. 16ISSN 2314-1166

Entrevista a JESUS PALACIOS APARICIO

 Y LA LEGALIZACIÓN DE LA

MARIHUANA EN URUGUAY

DESTACADOS

Propuesta para la Inspección de

Vehículos considerados comoLugar de los Hechos.

El Perfil del Secuestrador.

Investigación y Reconstrucciónde Atropellamientos o Atropellos.

Programas de Capacitación deChoferes Policiales.

Técnicas de Tiro con Baja o NulaLuminosidad.

Análisis del Conflicto de Rama-llo.

Page 2: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 2/124

 

NO ES CAPRICHO…LAS REVISTAS DIGITALES

AYUDAN A PRESERVARLOS BOSQUES.

En TEMA’S somos conscientesde la necesidad de preservar

nuestra naturaleza.

Revista TEMA’S es una publicación gratuita de

WATSON CONSULTORES.

Page 3: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 3/124

 

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

STAFFDirector Editorial:

Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.

Comité Editorial:

Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.Lic. José Escudero GordilloLic. Sandra C. FloresPrto. Mariela A. Rada.

Comité Académico:

Dr. Alberto Montbrun.Mag. Daniel Venturini.Mag. Marcelo Fuentes Pérez.Dr. José Luis Alba Robles.Dra. Susana P. García Roversi.Dra. Patricia Andrea Taus.Dr. Wael Sarwat Hikal C.Lic. Juan A. Carreras Espallardo

TEMA’S permite la reproducción total o par-cial de su contenido siempre que se cite lafuente y que no se haga con fines comer-ciales. Tampoco se puede utilizar la obra

original con fines comerciales.La reproducción de libros o parte de elloscedida por sus autores goza de los dere-chos de propiedad intelectual, por tanto

está prohibida su reproducción total o par-cial sin autorización de sus respectivos titu-

lares.El contenido de los artículos es responsabi-

lidad de los autores.Esta obra está licenciada bajo la Licencia

Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Para ver una copia de esta licencia, visite:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-

sa/3.0/deed.es_AR

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 3

Revista Temas:Río Atuel 855 Godoy Cruz

Mendoza – Argentina Año II Nro. 15

ISSN 2314-1166

Page 4: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 4/124

Page 5: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 5/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D 

EL PERFIL DEL SECUESTRADOR  40

CRIMINOLOGÍA

PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA INS-PECCIÓN E INVESTIGACIÓN EN VEHÍCULOS

CONSIDERADOS COMO LUGAR DEL HECHO.

INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCION DE ATRO-PELLAMIENTOS O ATROPELLOS. 

CRIMINALÍSTICA

14

84

Watson Consultores

http://revista-temas.blogspot.com.ar 5 

SUMARIO

SEGURIDAD y TACTICAS POLICIALES

22 LA SITUACIÓN DE CONFLICTO CON SU CRISISORIGINADA POR LA TOMA DE REHENES EN ELBANCO NACION DE VILLA RAMALLO.

ANALISIS DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITA-CIÓN DE CHOFERES DEL MINISTERIO DE SEGU-RIDAD DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.

TECNICAS DE TIRO CON BAJA O NULA LUMI-NOSIDAD. 

70

110

Page 6: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 6/124

 

R E V I S T A D I G I T A L D E

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 20146 

LEGALIACIO!LEGALIACIO!LEGALIACIO!LEGALIACIO!DE LADE LADE LADE LAMARI"UA!A.MARI"UA!A.MARI"UA!A.MARI"UA!A. 

Entrevista aEntrevista aEntrevista aEntrevista a

 #ESUS #ESUS #ESUS #ESUS

$ALACIOS$ALACIOS$ALACIOS$ALACIOSA$ARICIOA$ARICIOA$ARICIOA$ARICIO 

   E

   N

   T   R   E

   V   I   S   T

   A

Por 16 votos a favor y 13 en contra, el Senado de Uruguayaprobó finalmente la controvertida “Ley sobre Control y Re-

gulación de la Marihuana”, con lo que se convirtió en el pri-

mer país en regularizar la producción y distribución de la

misma.

Una noticia que ha generado desde distintos ámbitos diver-

sas opiniones tanto a favor como en contra.

Page 7: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 7/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D

Una publicación de WATSON CONSULTORES 7 

N T R 

 V I   S  T 

Acerca de la legalización de la marihuana en Uruguay y las

distintas opiniones que ello ha generado en todo el mundo, en-

trevistamos a un especialista en Técnicas de Investigación e

Inteligencia contra el Narcotráfico, Crimen Organizado y De-lincuencia Internacional.

Hablamos de Jesús Palacios Aparicio, profesor de la Universi-

dad del Chaco -Paraguay- de quien hemos tenido el placer de

publicar algunos artículos vinculados al tema y nos mantiene

actualizados con sus informes y análisis sobre el crimen vin-

culado al narcotráfico en Latinoamérica.

Page 8: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 8/124

 

Hoy cuando los carteles de la droga y el

narcotráfico están azotando la mayoría de los

países en todo el mundo, una nueva gran con-troversia se ha generado a partir de la decisión

del gobierno de Uruguay al legalizar la ma-

rihuana.

Existen opiniones encontradas entre críticas

y aceptación desde todos los rincones del glo-

bo, como fue la fuerte crítica que llegó desde

la ONU, a través de su organismo de control

de drogas que afirmó que la regulación legal

de la cannabis contraviene normas internacio-nales sobre el control de drogas. La Junta In-

ternacional de Fiscalización de Estupefacien-tes (ONU), a través de su presidente Raymond

Yans afirmó que con estas medidas Uruguay

está violando la Convención de 1961 sobre

Narcóticos de la que forma parte, afirmaciones

estas que fueron apoyadas también por la Ofi-

cina de Naciones Unidas contra la Droga y el

Crimen (Onudc).

Yans afirmó que el objetivo de la Conven-

ción de 1961 es proteger la salud de la pobla-

ción, exigiendo el control sobre el comercio

de la cannabis a los gobiernos y limitando el

mismo sólo a fines médicos y científicos.

La Ley, impulsada por el propio presidente

de Uruguay José Mujica, tiene por fin legali-

zar la compraventa y el cultivo de marihuana,con la creación de un ente regulador a cargo

del Estado Uruguayo que emitirá licencias ycontrolará la producción y distribución de la

droga. Estas normas contemplan además quelos consumidores podrán adquirir hasta 40 gr.

mensualmente o cultivar en su hogar plantas

que no produzcan más de 480 gr. por cosecha.

Por otro lado el presidente de Guatemala

Otto Pérez Molina quien ha promovido reite-

radamente la despenalización de las drogas,

considera la norma como un “plan piloto” yque podría ser adoptado por todo América La-

tina si da buenos resultados.

Sobre el particular entrevistamos a Jesús

Palacios Aparicio para conocer su opinión,

quien nos cuenta lo siguiente:

- La Cámara de Senadores de Uruguay queaprobó recientemente la ley que regula la pro-ducción, venta y consumo de marihuana, noha dejado indiferente a nadie y las opinionesal respecto han sido numerosas. Es un buenmomento para abordar los pro y los contra deeste asunto. 

- ¿Qué consideraciones podemos encontrara favor de las medidas adoptadas por Uru-

guay?

- A favor de la legalización de las drogasexisten numerosos argumentos, que breve-mente podríamos enumerar así:

Es un problema social y de salud publica,todo prohibicionismo lo que hace es aumentar

el consumo y dar una entrada al crimen orga-nizado, como ocurrió en los años 20 con elalcohol en USA. Mejor es que el Estado con-trole el cultivo, producción y venta de estassustancias.

El crimen organizado no quiere perder losbillones de dólares que genera el negocio dela droga y hará lo que sea para mantenerlo;hoy asistimos a un espectacular crecimientode la violencia y a un nivel de especializacióncriminal muy difícil de combatir; un ejemploson la contratación por parte de los capos dela droga de las maras y pandillas juveniles

 para proteger transportes y envíos, caracteri- zadas por su gran nivel de violencia, su her-metismo interno al estilo de la Omertá o leydel silencio y su difícil infiltración. No existehoy preparación ni capacitación para comba-tir este fenómeno. Para que pierda este poderhay que competir con el crimen organizado ensu producto de origen, en las plantaciones,

{ Entrevista } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 20148 

 TEMOOA 

Page 9: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 9/124

 

SEGURIDAD 

que se reconvertirían y controlarían estatal-mente.

Como estamos viendo en México desde elaño 2006, alentado y apoyado por EEUU, laguerra contra los cárteles de las drogas nosolo ha producido una alarmante subida de laviolencia, homicidios, extorsiones y secues-tros, sino que está produciendo unos dañoscolaterales enormes a nivel social, donde por

ambos bandos (Fuerzas del Estado y Cárte-les) se hostiga a la población local y a losemigrantes, y se comenten demasiados abusos

 y atropellos de ciudadanos inocentes que seven inmersos en violencia urbana, registros,controles, etc. Todo eso desaparecería con lalegalización.

Con la excusa de la guerra a las drogas secriminaliza más a los emigrantes y se milita-

rizan excesivamente las aduanas y las fronte-ras. De hecho EEUU aumenta con esa excusa

su presencia militar y controla de hecho la población de muchos países. La legalizaciónanularía también la injerencia de otros paí-ses.

 La guerra contra las drogas tiene doblecara en su mayor defensor que es EstadosUnidos, porque cuando le interesa por razo-nes de Estado, permiten el comercio de dro-gas y lo amparan, como ocurrió en Vietnam,

en Afganistán en su lucha contra Rusia, Ni-caragua y la Contra, con Colombia y ahoracon México, como está cuidadosamente do-cumentado. las razones de estado se rigen

 por el principio: "El fin justifica los medios" y eso es un desatino brutal a mi modo de en-tender. Por ejemplo, negociar con un cártel

 y sus jefes para llegar a desarticular a susrivales, no es de recibo. Y es que en todaguerra se producen abusos, engaños y mise-

rias humanas. Eso es la esencia de la gue-

DISTRIBUCIÓN GRATUITA—PROHIBIDA SU VENTA 9 

 JESUS PALACIOS APARICIO es Docente de Criminalística en la Uni-versidad del Chaco (Paraguay) en la asignatu-

ra Metodología de la Investigación Criminal.

 Inspector retirado del Cuerpo Nacional de Po-licía de España. Es Especialista en Delincuen-cia Internacional, Inteligencia y Narcotráfico.Se capacitó en Delincuencia Económica, deSustancias Estupefacientes y de Policía Judi-cial (Técnicas de Investigación y Criminalísti-

ca General) y ejerció la docencia en el Cuerpo Nacional de Policía en diferentes materias decriminalística. Disertante internacional enCongresos y Seminarios. Actualmente reside enParaguay.

Page 10: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 10/124

 

rra, destrucción, muerte y dolor. la legaliza-ción terminaría con este tipo de manipulacio-

nes ocultas.Se gastan demasiados billones en esta gue-

rra, cuando ese dinero podría ser destinado a políticas de salud, a medidas sociales y a larehabilitación de adictos, que dejarían de sercriminales y pasarían a ser enfermos.

 La legalización reduciría los ingresos delcrimen organizado, reduciría también el pre-cio de la droga, el Estado podría controlar y

garantizar la calidad del producto y acabaríacon gran parte de la corrupción que conllevaesta guerra.

 La legalización enseñaría a la sociedad acomportarse ante estas sustancias, como lohace con el alcohol y el tabaco, y las campa-ñas de prevención serían más eficientes.

- ¿Y qué argumentos existen en contra de la

legalización?

- El crimen organizado se caracteriza porsu mimetismo y capacidad asombrosa deadaptación y de cambio de estructuras, por locual nadie duda que se convertirían en la ma-

 yor competencia del Estado legalizador, in-cluso vendería sus productos a más bajos pre-cios que el Estado, compensando el bajo pre-cio con más producción legal.

 No es lo mismo legalizar la marihuana quela cocaína. El cultivo de la marihuana apenasrequiere sino una semilla y unos pocos cuida-dos. Sin embargo, el cultivo y elaboración dela cocaína o la heroína o de las anfetaminasrequiere el manejo de sustancias químicas pe-ligrosas y nada saludables, y cierta especiali-

 zación de laboratorio, por lo que el estado de-berá gastarse mucho dinero en controlar esassustancias, algunas muy caras como el ácidosulfúrico, el éter o el keroseno.

 La legalización bajaría los precios de la

droga, por tanto aumentaría el consumo y laadicción, por consiguiente, aumentarían los

 problemas de salud y de atención a los adic-tos.

 La esencia del crimen organizado es el prohibicionismo, así que posiblemente el cri-men organizado buscaría otro tipo de consu-midores que no puedan hacerlo legalmente, osea, los menores de edad; la legalización

 pondría en peligro a la infancia y la adoles-cencia.

 La legalización debería producirse a nivelmundial, en un esfuerzo coordinado de todoslos países. Sinceramente creo personalmenteque lo ocurrido en Uruguay es como un plan

 piloto, un proyecto experimental donde mu-chos Estados, particulares y gente relaciona-da vamos a poner los ojos, a la espera de re-sultados y al estudio de las estadísticas que sevayan generando.

 Aunque disminuyan los precios de las dro-gas, éstas seguirán teniendo un coste, y mu-chos seguirán delinquiendo para conseguir eldinero que no tienen para consumirla, es muy

 probable que aumente la delincuencia porqueel fácil acceso a la droga va a enviciar aúnmás al adicto y va a necesitar cada vez másdroga para mantener su nivel de tolerancia.

Sería un gravísimo error que un Estado permitiera la degradación de la salud de sus

ciudadanos o que se avalara en cierto modo el fracaso escolar, el fracaso familiar y otrasconsecuencias sociales terribles para cual-quier nación por causa de un consumo librede sustancias que afectan ineludible y drásti-camente al sistema nervioso central y por tan-to a la salud y a la conducta social de los con-sumidores.

-¿Será que el Estado legalizador de las drogas

acabará con el crimen organizado y todo elenorme problema social que genera…?

{ Entrevista } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201410 

 TEMA’S

Page 11: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 11/124

 

SEGURIDAD 

- Voy a contestar con otras preguntas:¿Creen que el crimen organizado va a olvi-darse de sus ganancias millonarias?... ¿Deveras creen que los capos, sicarios y asesinosdel crimen organizado van a cambiar sus ar-mas por herramientas de cultivo o instrumen-tos de laboratorio y hacerse honrados comer-ciantes legales?...

Yo no lo creo, al contrario, sé que el crimenorganizado combatirá al Estado y a sus em-

 pleados, a su policía, a su ejército y a cual-quier estructura que se interponga en su ca-mino; además no es solo la droga, es que suclandestinidad y fuerza les hace tener otrosnegocios si cabe más lucrativos como la tratade personas, el secuestro con rescate y la ex-torsión, entre muchos otros...

-¿Esto quiere decir que el crimen organizado

no va a parar hasta que sea derrotado, desarti-culado y desmantelado?

- La lucha contra el crimen organizado no seva a ganar legalizando las drogas solamen-te; esta lucha es complicada y larga e impli-ca a toda la sociedad. Claro que convienen

 políticas de salud y de igualdad social; porsupuesto que conviene capacitar al ejército yla policía en la lucha inteligente contra elcrimen organizado; es inapelable que laeducación desde la más temprana edad hagahincapié en la prevención y en las conse-cuencias del consumo de estas sustanciasestupefacientes; y finalmente, es imprescin-dible que exista una cooperación internacio-nal seria y responsable, comprometida ycumplidora de lo acordado... yo diría que esla clave de la victoria y el principio del findel crimen organizado.

Una publicación de WATSON CONSULTORES 11 

Page 12: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 12/124

 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201412

ESTRENAMOS UN NUEVO

FORMATO FLIP-BOOK  

Tabla de

contenido.

Posibilidad

de definir

marcadores

personali- 

zados.

Índice de

miniaturas. 

 

Descarga en FORMATO PDF sin

restricciones de edición copia.

Page 13: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 13/124

 http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 13

 TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

!"#$%MO!&R"&%"'DO...

M"(OR &A)%DAD D" %MA#"' A&&"!O A TODA!

)A! R"*%!TA!

Page 14: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 14/124

Page 15: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 15/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D 

Una publicación de WATSON CONSULTORES 15

Cuando %a)lamos de lugar de los %ec%os o escena del cri- 

men, )2sicamen#e, nos referimos a #oda a3uella 2rea, es/a- cio físico o lugar donde se %a come#ido una conduc#a o

%ec%o /resun#amen#e cons#i#u#io de un deli#o 3ue a a re3uerir de la

in#erenci$n /olicial + la reali4aci$n de la)ores #écnico-cien#íficas /a- 

ra su ines#igaci$n. Es el si#io físico donde ocurre la #o#alidad de los

een#os a ines#igar, como5 ía /6)lica, inmue)les, e%ículos, e#cé#era.

Se en#iende /or lugar del %alla4go, al si#io físico donde se locali4a el

elemen#o indiciario de ma+or releancia + donde se da el desarrollo

 /rinci/al de los %ec%os, como5 7ugares a)ier#os (Terrenos )aldíos, ca- 

minos, e#cé#era" +8o lugares cerrados (e%ículos, inmue)les, e#cé#e- 

ra".

Tam)ién se en#iende como lugar de enlace, en los casos de secues- #ro, al lugar o lugares físicos u#ili4ados /ara el #raslado de la íc#ima a

un si#io dis#in#o de donde se le /rio de la li)er#ad, o )ien, /ermane- 

ci$ cau#ia5 caminos, carre#eras, inmue)les, e%ículos, e#cé#era.

nali4ando cada una de es#as definiciones /odremos darnos cuen#a

3ue los e%ículos /ueden, en un momen#o de#erminado ser conside- 

rados como lugar de los %ec%os, lugar del %alla4go + como enlace, au- 

nado a ello si #omamos en cuen#a las carac#erís#icas /ro/ias de los

mismos e%ículos se de#erminara 3ue su /rocesamien#o #écnico- 

cien#ífico sea, si no diferen#e a los a/licadas a los o#ros lugares, si se

re3uiere 3ue sean #ra#ados de una manera sui generis.

I!TRODUCCI&!I!TRODUCCI&!I!TRODUCCI&!I!TRODUCCI&! 

Page 16: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 16/124

 

DE LA $ROTECCI&! * LADE LA $ROTECCI&! * LADE LA $ROTECCI&! * LADE LA $ROTECCI&! * LA

$RESER'ACI&!$RESER'ACI&!$RESER'ACI&!$RESER'ACI&!

Como primer paso, es imprescindible y devital importancia preservar los vehículos co-mo el lugar de los hechos, lo cual consiste enno alterarlo, con dos objetivos esenciales:

a) El objetivo inmediato, que busca con-servar en su sitio original cada uno de los in-dicios o evidencias, tanto en las zonas cerca-nas al sitio en que se encuentre el objeto quese considera principal, o bien alrededor, so-bre y por debajo de un cuerpo, en caso dehaber cadáveres, como objetos que se locali-cen en la escena del delito; y otro,

b) El objetivo mediato, que establece lascondiciones para reconstruir lo sucedido ydeterminar la verdad histórica con tanto ape-

go a la realidad como sea posible, identifican-do a los posibles autores del mismo.

Como todos sabemos, si este primer pasono se lleva a cabo correctamente, se produce

alteración, pérdida o desplazamiento de indi-cios o evidencias que conducirán a resulta-dos equivocados, por lo que es necesario in-sistir en que todos los indicios o evidenciasdeberán ser interpretados en relación con ellugar de los hechos y/o del hallazgo.

Para realizar una efectiva preservación de

un vehículo considerado como lugar de loshechos, lugar del hallazgo o como enlace, sedeberán emplear las técnicas adecuadas deacordonamiento, lo cual dependerá de cadacaso en particular.

La acción de preservar un vehículo consi-derado como lugar de los hechos, lugar delhallazgo o como enlace, a cargo del personalde la Policía, o de cualquier unidad de primercontacto no sólo consiste en acordonar, sino

en impedir que:a) Otras personas deambulen innecesaria-

{ Artículo } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201416

 TEMA’S

Page 17: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 17/124

 

CRIMINALÍSTICA 

mente por el lugar.

b) Se manipulen objetos que pudieran servir

de indicios o evidencias.c) Alguien toque los cuerpos o restos huma-

nos.

d) Se contaminen objetos en que pudieranencontrarse huellas dactilares.

e) Se toquen objetos sin el permiso del per-sonal que resguarda el lugar.

f) Se desechen objetos que pudieran tener

relación con el hecho.La tarea de preservar se debe llevar a ca-

bo en tanto el personal especializado nohaya comenzado el estudio del lugar, es de-cir, procese los indicios o evidencias.

En el caso de que hubiese duda sobre laimplicación de un vehículo abandonado enun hecho presuntamente delictivo, todas lasverificaciones relativas que se tuvieran querealizar, como comprobar documentación o

llevar a cabo un examen superficial del inter-ior, se realizarán con guantes de protección,manipulando lo mínimo imprescindible y poraquellas partes no tocadas habitualmente(esquinas, bordes, entre otros). Teniendomucho cuidado con los objetos y posiblesindicios y evidencias que se encuentran en elpiso, se recomienda que una vez fijadas ylevantadas éstas, se inicie con la observa-ción del vehículo

Esta actuación debería realizarse comonorma general para las comprobaciones ruti-narias de cualquier vehículo, con indepen-dencia de que esté presuntamente implicadoen presuntos delitos.

Dimensión propuesta para el acor-donamiento para vehículos

No hay una norma que defina exactamen-te qué área se va a acordonar; sin embargo,

en la práctica, dependerá del estudio prelimi-nar del lugar donde se encuentre el o losvehículos considerados como lugar de los

hechos, lugar del hallazgo y como enlace,El área ideal será la que esté más cerca dedonde se encuentre la mayoría de los indi-cios o evidencias.

Cuando el o los vehículos aparezcan deforma aislada, es decir, cuando no formenparte del lugar del hecho, por ejemplo: en elcaso de abandono del vehículo después dela huida tras de ser cometido el hecho pre-suntamente delictivo, se considerarán deforma individual estableciéndose un círculoen torno al mismo de unos 25 metros deradio.

Cuando se trate de un accidente detránsito se acordonara la zona en un radiode 50 metros, en virtud de que por las mis-mas leyes de la Física es posible que cual-quier indicio o evidencia sea despedido, porel impacto, fuera del mismo vehículo.

LA O+SER'ACI&!LA O+SER'ACI&!LA O+SER'ACI&!LA O+SER'ACI&!

Este trabajo tiene como finalidad, unavez concluido el estudio, identificar si real-mente se trata de un presunto hecho delicti-vo, determinado por la presencia de indicioso evidencias.

Para la observación de los vehículosconsiderados como lugar de los hechos,lugar del hallazgo o como enlace de unhecho constitutivo de un delito, se debe to-

mar en cuenta:a) El lugar donde se encontró el o los vehí-

culos,

b) El exterior de los vehículos y,

c) El interior de los mismos

a) El lugar donde se encontró el olos vehículos.

Teniendo en cuenta la extensión y el tipo

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 17

Page 18: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 18/124

 

de terreno donde se encuentran el o los vehí-culos considerados como lugar de los

hechos, lugar del hallazgo o como enlace y lanaturaleza del delito que se investiga, se de-berá establecer el mejor método para la ins-pección técnico-ocular del lugar, ya que endeterminadas oportunidades las evidenciasson muy obvias y fáciles de localizar, peroexisten otras que demandan un registro másdetenido y sistemático, en este sentido reite-ramos la necesidad de efectuar la búsquedade cualquier material sensible y signifi-cativorelacionado con la investigación, mediante

los protocolos establecidos, así como de losmétodos y técnicas de búsqueda recomenda-dos por la investigación criminalística. La lo-calización, la búsqueda o el rastreo en loslugares donde se encuentran los vehículosdeben hacerse en las mejores condiciones, yde preferencia con luz natural o con una bue-na iluminación, así como con los instrumen-tos ópticos adecuados.

b) El exterior de o de los vehículos.

Cuando nos referimos al exterior de losvehículos nos referimos literalmente a su ca-rrocería, la parte más visible del mismo; Lacarrocería de los vehículos se puede definircomo el armazón formado generalmente porplanchas metálicas unidas entre sí, que cons-tituye el apoyo de los elementos mecánicos ycuyo interior se destina al habitáculo o cabi-na para pasajeros o al transporte de mer-cancías.

Para la observación de la carrocería de losvehículos se recomienda el uso del métodode zonas o sectores, el cual consiste, comosu nombre lo indica, en dividir la escena, eneste caso el o los vehículos, en zonas o sec-tores, lo que facilita la función del investiga-dor pues permite la observación en forma pordemás detallada.

Cuando se realiza una observación en un

vehículo, en primer lugar, se tiene que definircada uno de los lados o sectores del mismo

por medio de trazos imaginarios; Estos sedeterminan teniendo en cuenta la dirección

de avance del vehículo, es decir, se toma loslados de acuerdo con los perfiles del conduc-tor, así tenemos que: El lado derecho corres-ponde a la mano derecha del conductor, deigual manera se determina la izquierda, a suespalda la posterior, y al frente, obviamente,la parte frontal. De igual manera se realizarantrazos imaginarios para dividir el largo delvehículo en tres, de esta manera tendremos:Una parte frontal, una parte media y una par-te posterior (Ver Imagen).

Una vez que tengamos dividida, de mane-ra imaginaria la carrocería del vehículo, po-demos hablar de:

a) Una parte frontal o delantera, una partefrontal o delantera izquierda y una partefrontal o delantera derecha;

b) Una parte lateral delantera derecha, y unaparte lateral delantera izquierda;

c) De una parte media lateral derecha e iz-quierda;

d) Una parte lateral posterior derecha e iz-quierda y, por último,

e) Una parte posterior derecha e izquierda.

Este tipo de división de la carrocería de losvehículos está diseñada de acuerdo con loque se establece en el método de zonas osectores, con la finalidad de localizar indicios,

evidencias y determinar las partes que fuerondañadas con mucha mayor facilidad.

Una vez que se dividió la carrocería delvehículo por zonas o sectores (de acuerdo ala metodología propuesta), el investigadorrealizará la búsqueda de indicios y eviden-cias teniendo en cuenta la dirección de avan-ce del vehículo, es decir, de acuerdo con losperfiles del conductor, en este caso se propo-ne que inicie la búsqueda en la parte frontal odelantera del vehículo, colocándose exacta-mente enfrente de éste, realizando una ob-servación minuciosa de toda la superficie,

{ Artículo } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201418

 TEMA’S

Page 19: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 19/124

 

CRIMINALÍSTICA 

evitando tocar las partes lisas del mismo.

Posteriormente iniciará la observación dela carrocería del vehículo desplazándose

hacia su izquierda o bien a la derecha delconductor, (algunos autores establecen quela observación de la carrocería de un vehícu-lo se debe realizar en sentido a las maneci-llas del reloj), de esta manera seguirá obser-vando la parte frontal derecha, la parte late-ral delantera derecha, la parte media lateralderecha, la parte posterior lateral derecha, laparte posterior izquierda y la parte posterior,así sucesivamente hasta dar la vuelta com-pleta al vehículo, no sin antes también obser-

var de igual manera la parte superior e infe-rior del mismo vehículo, todo esto con la fina-lidad de localizar golpes de hundimiento ycorrimiento producidos por un cuerpo duro oblando; manchas orgánicas e inorgánicas,daños producidos por disparo de arma defuego; elementos pilosos o filamentosos, ydemás material sensible significativo, entreotros.

En este paso no se recomienda realizar la

revisión del interior del compartimento delmotor y el interior de la cajuela, puesto que

para la revisión de ambas partes tambiénse requiere una metodología la cual vere-mos más adelante.

M,TODO DEL RELO#M,TODO DEL RELO#M,TODO DEL RELO#M,TODO DEL RELO#

En algunos condados de la Unión Ameri-cana, en especial en Texas, las autoridadeslocales junto con el Departamento de trans-

DISTRIBUCIÓN GRATUITA—PROHIBIDA SU VENTA 19

Page 20: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 20/124

 

porte del mismo Estado han desarrollado unaguía para la Observación, y en su caso, para

la fijación de los daños ocasionados a losvehículos con motivo de los diferentes acci-dentes de tránsito que pueden ocurrir en su jurisdicción, esto con el fin de determinar conmayor precisión la dirección de la fuerza(Golpes de hundimiento y corrimiento).

Esta guía se basa en la información conte-nida en las Normas Nacionales Estadouni-denses, Institute (ANSI) D16.1 Norma, 2007Manual de Clasificación de Vehículos de Mo-

tor, y consiste en que el investigador debeimaginar un superpuesto círculo alrededordel vehículo, con números como en un reloj.Cada número (del 1 al 12) representa unadirección o el ángulo en el que el vehículopuede haber recibido algún daño, de estamanera podemos establecer los daños sufri-dos a los vehículos. Por ejemplo: Un golpeen la parte frontal o delantera de un vehículose establecerá de la siguiente manera, “golpede hundimiento (se especifica la magnitud)

ubicado a las 12:00 horas de vehículo encuestión.

Ha tenido tanta aceptación esta guía quealgunos criminalistas la han adoptado parasus trabajos de investigación. En lo personalconsidero que su uso resulta demasiadocomplicado y solamente se menciona comoantecedente.

LA O+SER'ACI&!LA O+SER'ACI&!LA O+SER'ACI&!LA O+SER'ACI&! E! EL I!(E! EL I!(E! EL I!(E! EL I!(

TERIOR DEL 'E"%CULOTERIOR DEL 'E"%CULOTERIOR DEL 'E"%CULOTERIOR DEL 'E"%CULOPreviamente al inicio de la observación in-

terna del vehículo se deberá proceder a laidentificación del mismo vehículo, compro-bando que su VIN o número de chasis ymatrícula coincidan con los registros de laPolicía, lo cual se puede realizar vía telefóni-ca o por medio de radio-transmisor, con el finde evitar, en todo momento, confusión refe-rente a la identidad del propio vehículo y para

saber, de primera mano, el nombre y domici-lio de su propietario y si es robado o no. Este

paso se recomienda hasta ahora envirtud de que en la mayoría de los

vehículos el VIN se encuentra en elinterior del habitáculo o troqueladoen el mamparo o tabique hermético.Posteriormente se compararan es-tos datos con los números estableci-dos en los documentos oficiales.

El habitáculo o interior de unvehículo siempre representa un ver-dadero reto para cualquier investiga-dor, ya que es precisamente en este

el lugar donde se encontrará la ma-yor cantidad de material sensiblesignificativo para realizar una co-rrecta investigación, debido al con-tacto directo que tienen en su inter-ior el conductor como los ocupanteso pasajeros.

Para realizar este tipo de inspec-ción, también se requiere contar conuna metodología, para lo cual se su-giere dividir el interior del vehículo en zonas osectores tal y como se ha venido proponien-do, nosotros enumeramos cada una de estaszonas para mayor comprensión; de esta ma-nera, el habitáculo de los vehículos se divi-dirá en cuatro zonas, dos zonas del lado de-recho y dos del lado izquierdo, (Ver imagen).

La observación interior de un vehículo serealizará siempre en las zonas del lado iz-quierdo del mismo, de esta forma tenemos:

La ZONA 1 corresponde al lugar que ocu-pa el conductor, la cual se subdividirá en laZONA 1a y LA ZONA 1b.

Para la ZONA 1  corresponde el volate oguía del vehículo, asiento de conductor, des-cansa brazo central, costado de la puerta iz-quierda, incluyendo el vidrio y accesorios, pa-lanca de velocidades, y cenicero.

Para la ZONA 1a  corresponde el piso yalfombra del habitáculo (incluyendo abajo del

asiento del conductor), los pedales de acele-ración, freno, freno de mano y del clutch.

{ Artículo } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201420

 TEMA’S

Page 21: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 21/124

 

CRIMINALÍSTICA 

Para la ZONA 1b corresponde la parte su-

perior del tablero, viseras, espejos de viserasy la parte izquierda del espejo retrovisor.

LA ZONA 2 corresponde al lugar que ocu-pa el pasajero, atrás del conductor, y se sub-dividirá únicamente en la ZONA 2a.

Para la ZONA 2 corresponde la parte pos-terior del asiento del conductor, descansabrazo central, costado de la puerta posteriorizquierda, incluyendo el vidrio y accesorios.

Para la ZONA 2a  corresponde el piso yalfombra del habitáculo (incluyendo debajode los asientos del pasajero y del conduc-tor).

De igual manera se dividirá y se subdivi-dirá la parte derecha el vehículo, en el enten-dido que en la ZONA 3 se encuentra la ca- juela porta objetos o guantera la que, de ma-nera general o habitual, contiene los docu-mentos de identificación del vehículo como

son Tarjeta de circulación, copia de carta-factura, etc., en este sentido, se recomienda

que las comprobaciones de identidad del

vehículo durante el proceso de inspeccióndeben ser lo más simples y directas posi-bles, verificando la existencia y coincidenciade los datos reflejados en los documentosde identificación con los del vehículo, queson: Tipo, Marca, Año o Modelo, Placas decirculación, Número de serie o VIN. Numerode motor, Color, Capacidad.

LAS ZONAS 5 y 6 Corresponden al com-partimento del motor y la cajuela, respecti-

vamente, los cuales se abrirán y revisaránde manera exhaustiva.

Por último se propone que durante elproceso de inspección no se efectúe mani-pulación o desmontaje alguno de los ele-mentos y/o piezas del vehículo y que losequipos y herramientas que se utilicen en lainspección serán los que autorice la autori-dad encargada de la investigación.

Una publicación de WATSON CONSULTORES 21

Page 22: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 22/124

 

R E V I S T A D I G I T A L D E

LA SITUACION DE CON-LA SITUACION DE CON-LA SITUACION DE CON-LA SITUACION DE CON-

FLICTO CON SU CRISISFLICTO CON SU CRISISFLICTO CON SU CRISISFLICTO CON SU CRISIS

ORIGINADA POR LA TOMAORIGINADA POR LA TOMAORIGINADA POR LA TOMAORIGINADA POR LA TOMA

DE REHENES EN ELDE REHENES EN ELDE REHENES EN ELDE REHENES EN EL

BANCO NACION DE VILLABANCO NACION DE VILLABANCO NACION DE VILLABANCO NACION DE VILLARAMALLORAMALLORAMALLORAMALLO

Licenciado en Seguridad, Especialista en Higiene y seguridad en el trabajo, Opera-dor en Desactivación de Municiones y Artefactos Improvisados EOD” en la Acade-

mia de Ingenieros del Ejército de Tierra del Reino de España, Estados Unidos, Perúy otros, Registro de experto número 17369 de la Comisión Nacional de Evaluación yAcreditación Universitaria, en la disciplina Defensa y Seguridad, especialidades se-guridad y de Materiales Explosivos y Seguridad e Higiene en actividades con sus-

tancias explosivas, incendiarias, químicas y biológicas

 Por el Lic. Santiago Eugenio González.

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201422 

Page 23: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 23/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D 

“    ““    “    Son los seres humanos los que crean el conflicto, y por lo tanto

 solo los seres humanos pueden controlarlo”Anciano de la tribu Semai 

Un tema que ha tenido gran difusión

en nuestro país, guarda relación con lafatalidad conocida por los medios de co-municación social como “la masacre deRamallo”, y que fue la causa motora deinfinidad de estudios y anteproyectos le-gales, los cuales tenían como único findeterminar los procedimiento legales yoperativos ante situaciones de crisis contomas de rehenes.

Para FREUND,  el conflicto es un des- acuerdo o choque intencional entre seres

de una misma especie, planteada apropósito de un objetivo o de un derechoy en el que para lograr ese objetivo o pre- servar ese derecho, los actores intentanquebrar la resistencia del oponente, lle- gando eventualmente al uso de la violen- cia .

Al examinar la evolución de distintosconflictos, se percibe que las variacionesde virulencia no se producen de manera

gradual sino por salto. Por su parte. Her- mann KAHN   discurre este tema sugirien-

do que las variaciones de intensidad seproducen en la medida en que se superan

determinadas barreras psicológicas.Sin embargo, existirá crisis en toda si-

tuación en la cual dentro de un marco derelaciones conflictivas entre dos o másactores estratégicos, aparece la posibili-dad de empleo de violencia o bien de unsensible incremento de ella, en caso deque ya se la estuviera utilizando en un ba- jo nivel de intensidad. Por su parte, la Es- cuela Superior de Guerra del Ejército Ar- 

gentino  define a la crisis como el estado alque pueden arribar él o los actores involu-crados en un conflicto, cuando las accio- nes y reacciones que se ven obligados aadoptar, se suceden con la presunción deuna alta incertidumbre sobre los efectosdeseados.

En los últimos tiempos nuestro país, hasido afectado por un estado de inseguri-dad, en donde sus ciudadanos son objetode diferentes figuras delictivas que aten-tan contra su persona y sus bienes mate-riales, materializándose una de ellas enaquellos lugares donde hay una alta con-centración de personas, como lo son lassituaciones de crisis con tomas de re-henes. En esta modalidad el delincuenteve frustrado su accionar delictivo; la utilizacomo una suerte de pasaporte para poderconseguir sus objetivos, ya sea, seguircometiendo el delito o poder escaparse

del lugar del hecho. No se ve otra solu-ción mejor que privar ilegítimamente de la

Escríbanos a [email protected] 23 

Page 24: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 24/124

 

libertad a las personas que cir-cunstancialmente se encuen-

tran en ese lugar.Si bien es cierto que la toma

de rehenes no es un hechonuevo, en los últimos años, pordistintos motivos, quizás princi-palmente por el consumo dedrogas prohibidas, esta modali-dad se viene dando con unafrecuencia no deseada en lasociedad argentina.

Por su parte, el Doctor HéctorLuis YRIMIA, en su libro“Proyecto DACSSI para Situa-ciones de Crisis con Tomas deRehenes” sostiene “….tengoclaro que si bien nuestras Fuer- zas de Seguridad, Policiales yPenitenciarias tienen una capa- citación adecuada para dar res- puestas a los delitos en gene- ral, no pasa lo mismo en situa- 

ciones de crisis con toma derehenes. Por ser un hecho dealta complejidad, dado que losdistintos factores que concu- rren y que a su vez se debentener en cuenta para lograr unadebida decisión, no esta debi- damente tratado en los dife- rentes centro de formación delas distintas Instituciones. Estoobliga a los gobiernos federalescomo provinciales, a tomar ladecisión firme de impartir unadebida capacitación a los dis- tintos integrantes de las Fuer- zas, con su complementariaadquisición de equipos técnicosmínimos, indispensables paradar respuesta a esta crisis.

Esta complejidad obliga a lasdistintas Fuerzas del Orden es- tar debidamente capacitadas.

Para ello se requiere diseñar un programa que permita,primero, capacitar a los distintos integrantes, que de una u

otra forma, deben participar en la solución de la crisis contoma de rehenes, para dar a la sociedad la respuesta de- seada, que se traduce en salvar las vidas humanas involu- cradas, segundo, entrenarlos permanentemente observan- do las distintas variantes que cotidianamente se vienendando…”.

En el presente trabajo se analizará un conflicto y su cri-sis, originada por la tomas de rehenes ocurrida en la su-

cursal del Banco Nación de Villa Ramallo, Ante lo cual nossurgen varios interrogantes:

• ¿Se encuentran protegidas las personas ante este tipode conflicto?

• ¿Las Fuerzas del Orden cuentan con personal y medioscon capacidad de responder con eficiencia y eficaciaante esta situación?

• ¿Existen políticas de seguridad originadas por los órga-nos políticos con respectos a la prevención de este ilíci-

to y la regulación de sus procedimientos operativos?• ¿Los integrantes de Comité de Crisis realizaron una

evaluación correcta para resolver este tipo de conflictocon su crisis?

• ¿Qué objetivos perseguían los captores que dieron ori-gen a esta situación?

Para evaluar estos interrogantes se procedió a determi-nar los diferentes umbrales de la crisis, con las previsionesde sus escaladas y desescalada y las técnicas que tuvoque emplear el Comité de Crisis para estabilizar la situa-ción y conducirlas a su cauce normal.

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201424 

 TEMA’S

Page 25: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 25/124

 

SEGURIDAD

La metodología utilizada para la realizaciónde la investigación ha sido la siguiente:

Trabajo documental.Análisis del marco legal vigente que regula la

situación de crisis con tomas de rehenes.

Comparación con norma de procedimien-tos de otros países, estableciendo fortale-zas y debilidades de cada uno de ellos.

Análisis de la secuencia de los hechosocurridos en esa entidad bancaria y susconsecuencias sobre las personas y los da-

ESCRÍBANOS A [email protected] 25 

La Masacre de RamalloCon este nombre se conoce en la Argentina un episodio político-policial que ocurrió en 1999 en la locali-dad de Villa Ramallo, provincia de Buenos Aires.Desarrollo de los hechosLa mañana anterior tres ladrones ingresaron a la sucursal del Banco Nación de Villa Ramallo con la in-tención de robar el tesoro. Una testigo presencial llamó a la policía. Algunas versiones indicaron que unauto estacionado afuera escapó al ver llegar los patrulleros.

Al arribar la policía, los tres ladrones que se encontraban en el interior tomaron a seis rehenes, entre losque se encontraba el gerente de la sucursal, y comenzaron una negociación con el objetivo de obtenerlo que buscaban a cambio de liberar a los rehenes. Se dijo que en el banco había unos 30.000 pesos ypoco más de 100.000 pesos en el tesoro, y que los ladrones solicitaban una llave y la clave para abrirlo.Se dijo que además del dinero, buscaban unos documentos guardados en la bóveda.Las negociaciones se estancaron. A las 21 horas los ladrones dejaron salir a dos rehenes. Pasada lamedianoche, dejaron salir otro rehén a cambio de la última llave del tesoro, aunque no disponían aún dela clave.El presidente del Banco Nación, Roque Maccarone, dijo que el juez federal de San Nicolás, Carlos Villa-fuerte Ruzo, fue el único jefe del operativo durante las 20 horas que duró la crisis, y que disponía de laclave. Afirmó también que el Banco Nación estaba dispuesto a ceder en todo lo que fuera necesario pa-ra salvar la vida de los rehenes.Las negociaciones continuaron mientras los rehenes se comunicaban telefónicamente con varios me-

dios televisivos argentinos.A la madrugada, mientras Martín Saldaña, uno de los ladrones, conversaba con el mediador, suscómplices salieron con los rehenes en un automóvil Volkswagen Polo, propiedad del gerente del banco,Carlos Cháves. El propio gerente, con un pan de explosivo trotyl en el cuello, manejaba. A su lado ibaun ladrón con Flora Lacave, esposa del gerente, utilizándola como escudo humano. Atrás iban otro asal-tante y el contador del banco Carlos Santillán, también como escudo humano.El desenlaceAl salir el auto, en marcha lenta, con 2 ladrones y tres rehenes como escudo, muchos de los policíasque rodeaban el banco abrieron fuego contra el mismo, frente a las cámaras de televisión que registra-ron el hecho. En pocos segundos hubo 170 disparos, 46 de los cuales dieron en el auto, los rehenes ylos ladrones.Los rehenes Carlos Cháves (54) y Carlos Santillán (59) murieron dentro del auto como resultado de labalacera. Flora Lacave -esposa del gerente y también rehén- se salvó. También se salvó Carlos Martí-

nez (20), uno de los ladrones, quien fue hospitalizado, mientras que el supuesto jefe de la banda muriódentro del auto.Martín René Saldaña (24), el ladrón que se había quedado dentro del banco fue detenido y al día si-guiente fue encontrado ahorcado en una celda de la comisaría 2 de Villa Ramallo. Se dijo que se habíacolgado usando el forro de un colchón, sin que nadie se explicara cómo lo arrancó. El 29/01/2007, Clarín[1] publicó que una nueva pericia confirmaba que Saldaña no se había suicidado, sino que había sidoasesinado.ConsecuenciasAl conocerse el resultado de la masacre, la muerte de los rehenes y el misterioso suicidio de uno de losladrones detenidos, comenzaron las sospechas y empezaron a tejerse todo tipo de teorías sobre loshechos. Rumores de complicidades políticas internas entre las fuerzas policiales y fuertes cuestiona-mientos al Juez Villafuerte Ruzo. El hecho provocó la renuncia del Ministro de Seguridad bonaerense,Osvaldo Lorenzo, y la disolución del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Departamental Pa-

raná.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_ramallo (Bajo Licencia C.C.)

Page 26: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 26/124

 

ños que ocasionaron.

No es intención del autor criticar a los parti-

ciparon ni hacer leña del árbol caído, por loexpuesto precedentemente, he partido de lahipótesis que la legislación vigente en nues-tro país, como así, las Fuerza de Seguridad yPoliciales responsables de actuar son inefi-cientes en comparación con otros países, enla ejecución de las políticas de seguridad ylos programas de prevención y capacitaciónante situaciones de conflicto con crisis origi-nada por la toma de rehenes a fin de salva-guardar las vidas de sus conciudadanos.

Generalidades sobre el controlde crisis:

Un incidente de alto riesgo es aquel en elque un ser humano ha ocasionado una ac-ción, que pone en peligro a la persona o aotros ciudadanos inocentes. Esto adopta mu-chas formas, tales como, la toma de rehenes,el ataque de francotiradores, las personasbuscadas por la ley que se refugian en una

lugar para evitar ser detenidos, intentos desuicidio, actos de terrorismo, discordias do-mesticas, entre otros, que se deterioraronhasta convertirse en actos violentos. A losefectos de introducirnos en el tema específi-co, es necesario aclarar algunos conceptos,tales como:

1) Toma de rehenes : comprende a la situa-ción cuando dos o más sospechosos retienena una o más personas en contra de su volun-

tad, con el fin de garantizar la no intervencióninmediata de las Fuerzas del Orden, las quedeben arribar en la escena con la capacidadde disposición operativa necesaria, para ini-ciar una negociación y/o hacer un eventual

uso de la fuerza para recuperar a los re-henes, cuya entrega es negada por los cap-

tores.2) Tipos de perpetradores : los incidentes

de alto riesgo entrañan uno o más perpetra-dores. Normalmente llevan una serie de ar-mas y, por lo general, serán:

Personas en crisis : Estos incidentes resul-tan de la incapacidad de una persona dehacer frente a las presiones normales de lavida. Actúa de forma agresiva al verse frus-trado por perder el control de su vida. Nor-malmente solo necesita atención.

Psicopáticos:   Los mismos ocurren cuandouna persona mentalmente perturbada actúacontra la sociedad para corregir alguna injus-ticia irreal o imaginada. Hay que prestar aten-ción especial a estos casos con el fin de re-solver la situación, sin poner en peligro la in-tegridad de las fuerzas que responden al inci-dente. La persona mentalmente perturbadapuede ser muy errática y sus acciones impo-sibles de pronosticar.

Criminales:   Son delincuentes que originanincidentes de alto riesgo, en general, por elresultado de la interrupción de un delito, asaber, el robo fallido de un banco en el que elperpetrador se refugia y trata de ahuyentar alas fuerzas que responden al incidente. O elincidente puede resultar de un intento de lasfuerzas, que responden al hecho, de detenera un sospechoso buscado por la justicia.

Reclusos: Los disturbios entre los reclusosresulta, por lo general, de los deseos, porparte de éstos, de cambiar la política carcela-ria institucional, de demostrar su descontentopor las condiciones de vida o por la falta deprivilegios. Estos disturbios pueden conducira generar un gran nivel de discordia que oca-sionará disturbios, toma de rehenes y se-cuestro en la prisión.

Terroristas políticos / fundamentalistas reli- 

giosos : Si bien se generan o en el país o in-ternacionalmente, estos incidentes son el re-

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201426

 TEMA’S

 TEMA’S

Page 27: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 27/124

 

SEGURIDAD

sultado del deseo de influir de un individuo ogrupo o del deseo de cambiar la política na-

cional o religiosa. Los incidentes son muypeligrosos y son sumamente difíciles de en-contrar una solución, por parte del organismoque responda al hecho, y que beneficie a to-dos los afectados.

El éxito depende, en gran medida, de quela conducción esté dispuesta a asegurar quelos equipos se doten de personal, se equipeny se capaciten. La conducción también ha deestar dispuesta a otorgar autoridad y respon-sabilidad al nivel más bajo posible de forma

que el comandante en el lugar de loshechos, pueda adoptar decisiones de vida omuerte funcionalmente y en cuestión de se-gundos.

Las desventajas de formar un equipo co-mo éste son las jurisdicciones territoriales,los celos de las personas no participantes, yel hecho de que se piense que la conforma-ción de ese equipo es una indicación de laincapacidad del personal de policía jurisdic-

cional, para manejar esas situaciones. Lasventajas de la constitución de esta clase deequipo son las de dar a la entidad de ejecu-ción de la ley, la posibilidad de participar pro-activamente en salvar vidas, en vez dehacerlo reactivamente.

Para muchas personas, los términos"Operaciones Especiales y Equipos SWAT"representan imágenes de personal queirrumpe en el lugar donde han sido aprehen-

didos los rehenes, para rescatarlos y captu-rar a los terroristas utilizando distintas armasviolentas. Sin embargo, estos equipos sonesenciales para la resolución eficaz de unincidente de alto riesgo.

A pesar de la variedad de actores, talescomo los negociadores, el personal de man-do, los técnicos de comunicaciones y losequipos SWAT, todos tienen una cosa encomún: son profesionales altamente capaci-

tados que emplean equipos, técnicas y tácti-cas especializadas. Son sumamente efica-

ces cuando los emplea una persona respon-sable de controlar la crisis con la debida ca-pacitación, que comprende y confía en lascapacidades del equipo y de cada miembroindividual del equipo.

En general, los responsables del órganopolítico tendrán que designar a un coman-dante en el lugar de los hechos, quien adop-tará decisiones de vida o muerte desde elpropio lugar del incidente. Con el fin de ac-tuar de forma ordenada, deberá constituir unComité de Crisis debiendo definir sus metasy sus objetivos, como así, su empleo.

1) Control de crisis:a) Definición de crisis:

Una crisis es cualquier evento que amena-za con afectar notablemente la forma en queel gobierno de un país garantiza el bienestarde sus ciudadanos. Las decisiones y res-puestas se requieren en una cantidad limita-da de tiempo y normalmente, disponiendo de

mínima información.El responder a una crisis requiere no sólo

responder a un incidente en particular, sinoresponder a las preocupaciones, intereses ypresiones de una amplia gama de individuosy organizaciones.

b) Principios del control de crisis:La base para un control eficaz de crisis

está en una serie de principios prácticos que

pueden aplicarse antes, durante y despuésde cualquier tipo de emergencia. Es la metaúltima evitarlas, así como, controlarlas coneficacia para impedir que se conviertan encrisis. Por ello, se requieren medidas antici-padas que permitan a los funcionarios públi-cos coordinar y controlar las respuestas auna emergencia.

Algunos de estos principios son los si-guientes:

• Hacer frente a la realidad.

DISTRIBUCION GRATUIRA—PROHIBIDA SU VENTA 27

Page 28: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 28/124

 

• Planificar y coordinar.

• Reconocer los peligros y oportunidadesde solución.

• Contener el daño.

• Resolver la situación.

• Evitar la repetición.

• Volver a la normalidad.

El órgano político es el que impulsa losplanes para hacer frente a las crisis y lasemergencias naturales o tecnológicas. La

buena planificación será un elemento vital delintento de cualquier gobierno para hacer fren-te a cualquier tipo de emergencia.

c) Política general para casos de cri-sis:

Existen cuatro disposiciones fundamenta-les en la creación de una política general pa-ra casos de crisis. Éstas son las siguientes:

• Mantener la legitimidad del gobierno.

• Salvar vidas.

• Controlar la crisis.

• Disuadir incidentes futuros.

Con respecto al control de crisis, para rea-lizar un control efectivo de la misma, se re-quiere fundamentalmente una planificaciónunificada y un mando unificado, porque estospermiten que todas las organizaciones traba- jen dentro de una estructura, previamente

determinada, para abordar el incidente comoun “Equipo”.

Si no existe esta estructura, la respuesta alincidente se verá afectada por:

• Falta de organización común : dada por lasdiferencias de terminología, procedimien-tos y otras diversas operaciones importan-tes que complican las respuestas dadas ala situación de emergencia.

• Comunicaciones deficientes : en el lugardel incidente y entre los distintos organis-

mos. Esto produce falta de coordinación yuna menor eficiencia operativa.

• Planificación conjunta inadecuada : la asig-nación de recursos y los arreglos logísti-cos se efectúan sin consideración hacialas actividades y capacidades de las otrasentidades.

• Menor capacidad gerencial : el control deuna crisis requiere capacidad de influir enlos acontecimientos y obtener la iniciativasobre ellos. Si se reduce esta capacidad,los peligros y riesgos aumentan al máximo

y se pierden las oportunidades.d) Planificación y Mando Unificado:

Cada respuesta de emergencia requiereplanificación, independientemente de la mag-nitud de la operación. Ese proceso se carac-teriza por lo siguiente:

• Un claro establecimiento de políticas, obje-tivos y prioridades.

• Una precisa identificación de las necesida-des logísticas y de los recursos.

• Una estructura organizativa única, que in-corpora disposiciones para operaciones depuestos de mando unificado, logística, co-municaciones, etc.

• Flexibilidad.

• Una cadena de mando claramente identifi-cada.

• Actividades cooperativas de planificación yejercicios.

Éste puede adoptar varias formas, no esrígido sino sumamente flexible.

Se requiere un mando unificado porque hademostrado ser una de las formas más efica-ces de asegurar el método eficiente y produc-tivo de ejecutar la política pública en lo querespecta a las operaciones.

Optimiza la asignación de recursos y evita

la duplicación de actividades y las controver-sias jurisdiccionales que pueden amenazar a

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201428

 TEMA’S

Page 29: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 29/124

 

SEGURIDAD

un programa de control de crisis. Tambiénproporciona la gestión y coordinación eficaces

de lugares múltiples de incidente, y mandosmúltiples en el lugar del hecho.

Este mando unificado proporciona:

• Gestión mejorada de la información.

• Un enfoque operativo único para un inci-dente.

• Coordinación de la política pública y res-puestas operativas.

• Reducción de las complicaciones jurisdic-

cionales.• Gestión óptima de recursos.

• Planificación y ejecución conjuntas.

• Duplicación mínima de esfuerzos.

2) Comité de Crisis o Equipo deresolución de conflicto:

Este comité no sustituye a la estructuranormal de la conducción. Su finalidad es per-mitir a esa estructura continuar con los asun-tos habituales, mientras que se controla la cri-sis en curso. Se compone de personas de di-ferentes disciplinas que coordinan sus distin-tas destrezas para lograr un objetivo comúndurante una situación de crisis.

Un control eficaz de crisis es principalmen-te una cuestión de dirección y organización.Tendrá que adoptar cierto número de decisio-nes con respecto a la situación de emergen-

cia, dentro de los parámetros de la orientaciónnormativa que ha recibido. También, requeriráproporcionar orientación a las unidades decampo, en forma oportuna y exacta, a fin deque puedan adoptarse decisiones en el lugardel incidente.

Los miembros del mismo variarán deacuerdo con las circunstancias y lugar de ca-da incidente. Es necesario destacar, que encuanto a la estructura cada Fuerza del Orden

de nuestro país la ha asimilado o modificadosegún sus necesidades.

3) Negociaciones con rehenes:El concepto que debe predominar para

todas las decisiones durante la ejecución denegociaciones con situación con rehenes esque cada decisión se toma prefiriendo lavida humana. Ésta es la primera prioridad.Debe ser la meta del proceso negociado.

Las preferencias secundarias son: laaprehensión del secuestrador, la preserva-ción de la propiedad y el dinero.

Es vital, para la buena resolución de lanegociación y para la liberación de los re-

henes que el responsable de adoptar deci-siones mantenga el control de la situación.La razón esencial para la negociación, encasos de toma de rehenes, es recuperar lainiciativa del aprehensor y mantener el con-trol de la situación hasta su conclusión. Es-to significa, esencialmente, tener un controlcompleto sobre el lugar físico, las comuni-caciones y todos los demás elementos de lasituación. Las comunicaciones entre el res-ponsable de adoptar las decisiones, el ne-gociador y el comandante táctico en el lugardel incidente han de ser frecuentes e ilimita-das, con el fin de asegurar una coordina-ción fluida del proceso de negociación. Sinembargo, con el objeto de no comprometerla postura del negociador, no es necesariodivulgar al negociador los pormenores tácti-cos, relacionados con las actividades de lasfuerzas de rescate.

El Negociador:

Esta persona ha de proyectar una ima-gen neutra y tranquilizadora, para poderconcentrarse en las cuestiones prácticasrelacionadas con la resolución del incidente,en tanto evita participar en controversiaspolíticas y/o filosóficas. Debido a la intensi-dad del proceso de negociación, el negocia-dor ha de protegerse contra la pérdida deobjetividad a medida que se desarrollan loseventos. La única responsabilidad del nego-

ciador consiste en mantener la conversa-ción con los terroristas tanto tiempo como le

Una publicación de WATSON CONSULTORES 29

Page 30: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 30/124

 

sea posible. Si es factible, el negociador de-berá tener un ayudante que lo sustituya si es

necesario.

Pero, el negociador principal no deberácambiarse excepto en condiciones extremas.No es necesario que el negociador sea unpsicólogo u otro especialista en salud mental,

en tanto que tenga a su disposición esos re-cursos especializados.

Es vital que el negociador actúe rápida-mente para identificar y establecer una rela-ción con el cabecilla de los delincuentes. Hade constituirse un sentimiento de trabajo enequipo entre los dos, con el fin que puedanfomentar una confianza y comprensión mu-tuas. Esto, a su vez, se traducirá en un com-promiso recíproco para resolver la situación.Posteriormente, mencionaremos cierto núme-ro de tácticas, promotoras de una relación deconfianza mutua que los negociadores pudie-ran emplear en el proceso de negociación.

Criterios para una resolución eficaz:La Oficina Federal de Investigación (FBI)

ha identificado ocho factores que conducen auna resolución eficaz de incidente de altoriesgo. Ellos son:

¨ La necesidad de vivir por parte del se- 

cuestrador : Los negociadores han de introdu-cir la vida como opción preferida para el se-

cuestrador o secuestradores. Incluso quieneshan declarado el deseo de morir por una cau-

sa tienen una necesidad psicológica de su-pervivencia.

Los negociadores tienen queorientar a los perpetradoreshacia esta necesidad psicoló-gica de supervivencia.

¨ Una amenaza de fuerza porlas autoridades: Las autorida-des pueden optar por dosvías de acción: pueden nego-

ciar, si los secuestradoresactúan de buena fe; o puedenutilizar la fuerza para resolverla situación. Esto no debe uti-lizarse como amenaza, sinoque el negociador deberá dar-lo a entender sutilmente.

¨ Comunicaciones: Los miembros respon-sables del equipo de respuesta deberán te-ner los medios técnicos para comunicarse

unos con otros y deberán establecer y man-tener comunicación con los secuestrados.Deberán intercambiarse los números de telé-fonos o canales de radio con el fin de quepuedan ponerse en contacto con el negocia-dor en cualquier momento.

¨ Un líder entre los secuestradores: Losnegociadores pueden imponer liderazgo don-de no existe ninguno entre perpetradoresmúltiples, o pueden tener que reforzar el pa-pel de un cabecilla seleccionado. Esto es im-

portante al negociar la liberación de reheneso la entrega de artículos.

¨ Tipos de exigencias : Algunas exigencias,como la atención, son implícitas. Otras, comoel dinero o los alimentos, son artículos tangi-bles que pueden utilizarse como elemento denegociación. Los buenos negociadores pue-den reconocer la diferencia y utilizar este co-nocimiento en su propia ventaja.

¨ Contención: No deberá permitirse queninguna situación se haga móvil. Las fuerzasque responden al incidente deberán limitar el

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201430

 TEMA’S

Page 31: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 31/124

 

SEGURIDAD

movimiento de los delincuentes y los posi-bles rehenes en el mayor grado posible.

¨ Tiempo: El factor principal en el que de-berán concentrarse las negociaciones es elde tratar de ganar el tiempo necesario parapreparar un posible asalto. Esto da la posibi-lidad para que se disuelvan las tensiones ypara que todas las partes afectadas semuestren más razonables en sus acciones.

¨ Mostrarse como un negociador que estadispuesto a ayudar: Ciertamente, el negocia-dor ha de mostrar comprensión y compasión

en tanto se mantiene fuerte y decidido. Unnegociador puede dañar al secuestradoroponiéndose a negociar, si el perpetrador nolo hace de buena fe. Un negociador tambiénpuede ayudar, tranquilizando a los secues-tradores mediante el refuerzo de su deseode poner fin al incidente pacífica y con segu-ridad.

Análisis de la situación de con-flicto con su crisis originada

por la toma de rehenes en lasucursal del Banco Nación deVilla Ramallo:

Por su parte, WEBSTER (1983) definió altérmino conflicto   originariamente como“pelea, batalla, lucha”, es decir, una confron-tación física entre partes. Pero su significa-do se ha expandido hasta incluir un “fuertedesacuerdo u oposición, tanto de intereses

como ideas, etc.”.  Algunos autores se hanabocado a definirlo como una divergenciapercibida de intereses, o la creencia que lasaspiraciones actuales de las partes no pue-den ser satisfechas simultáneamente.

Es de destacar, Juan Pablo LEDERACH,en su libro ¿Conflicto y Violencia?, presentauna forma práctica de distinguir los elemen-tos del conflicto. Para ello recurre a la cons-trucción de un triángulo en el que se concen-tran en sus vértices estos tres elementos aeste esquema, mapa o diagrama del conflic-to.

Naturalmente los conflictos de los quenos ocupamos se refieren a los sereshumanos, los cuales establecen alguna re-lación social. De no ser así, no estaríamosfrente a las situaciones interpersonales ointergrupales en las que hemos situado elconcepto de conflicto. Las personas  sonaquellos sujetos que participan del conflicto,categorizar las personas como partes impli-ca ubicarlas en un abordaje del conflicto: enmediación, requirente y requerido, por

ejemplo; en el juicio, actor y demandado.Algunos autores emplean el concepto de

actores del conflicto, es mucho más amplioque el de personas. Estos actores puedenser básicamente de dos clases: Individualesy Colectivos o Plurales. 

Actores Individuales : Son las personasfísicas. Cada uno de nosotros cuando ac-tuamos por nosotros mismos.

Actores Colectivos   o Plurale s: Son losgrupos humanos. Pueden o no tener unaorganización., Si no la tienen ( supongamosvarias personas que súbitamente ocupanun inmueble) estaremos tratando con unapluralidad de personas individuales. Peroen cuanto tiene alguna organización, cual-quiera sea la forma social que adopten (lasociedad tal, el club, el Estado), la conside-ramos un actor colectivo o plural.

Por su grado de participación, puedenser protagonistas y secundarios, estos acto-

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 31

Personas

Procesos Problemas

Page 32: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 32/124

 

res individuales o colectivos pueden tener

distintos grados de participación en el conflic-to. Se entenderá por protagonista a aquellaspersonas u organizaciones directamente im-plicadas en la situación y secundarios los queno tienen una participación activa en el con-flicto.

Cada persona, cada organización y naciónes responsable de los conflictos que tienenlugar a su alrededor. Cada uno tiene la res-ponsabilidad de ayudar a detener las peleas

destructivas que ve a su alrededor. Es posi-ble que podamos tener el potencial de trans-formar conductas destructivas en constructi-vas. Como una manera natural no como algoheroico.

El sostener que todas las personas estánpredispuestas a la confrontación, es erróneo,pero también lo es que seamos pacíficos pornaturaleza. Serían dos extremos de un conti-nuum, por ende, hay que evitar las habituales

polaridades. Ante diferencias podemos darrespuestas constructivas y negativas.

El Problema: Situación General. a) Ubicación de la ciudad de Ramallo:  

La misma se encuentra en el norte de laProvincia de Buenos Aires a 200 kilómetrosde la ciudad de Buenos Aires, por ruta Nacio-nal Número 9, tiene una población de 12.000mil habitantes aproximadamente.

b) Síntesis cronológica de los hechos:El asalto se gesta el jueves 16 de septiem-

bre de 1999, a las 7:55 horas de la mañana,en donde tres asaltantes coparon la sucursaldel Banco Nación Villa Ramallo. En ese mo-mento la banda toma como rehenes a CarlosCHAVEZ, gerente del banco; a su esposaFlora LARCAVE; a Carlos SANTILLAN, con-tador; al empleado Ricardo PASCUALI; alcartero Fernando VILCHES y a Diego SE-RRA, un empleado de un canal de cable.

La policía rodea el lugar con 200 hombresaproximadamente, entre ellos emplean dos

(2) unidades especiales: el “Grupo Halcón”de la Policía Bonaerense y el “Grupo Espe-

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201432

 TEMA’S

Page 33: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 33/124

 

SEGURIDAD

cial de Operacio-nes Federales

(GEOF)”, de la Po-licía Federal másp e r s o n a l d e l“Grupo Especial deO p e r a c i o n e s(GEO)” y de la De-partamental con jurisdicción en ellugar.

A p r o x i m a d a -mente a la media-

noche, se liberan atres rehenes: VIL-CHES, SERRA Y PASCUALI, previas nego-ciaciones efectuadas con quien oficiaba denegociador, habiéndosele entregado una lla-ve que supuestamente abriría la puerta deltesoro, comprobándose a posteriori, por loscaptores que solamente habría la puerta deacceso y no el tesoro propiamente dicho. Esnecesario mencionar, luego de estos hechos,en determinada circunstancia el Juez Fede-ral le entrega al negociador una llave(supuestamente abriría la puerta del tesoro)para que la tenga en resguardo. Duranteveinte horas el negociador, que pertenecía ala policía bonaerense, intenta negociar conlos delincuentes, estos exigen la entrega dela llave del tesoro y las claves.

Aproximadamente a las 04:10 horas delviernes 17, dos (2) ladrones deciden salir delbanco en un automóvil marca “Volkswagen

Polo” de propiedad del gerente. Este vehícu-lo se encontraba en el garaje, para lo cual elgerente desplaza el rodado que obstaculiza-ba la salida del garaje. El móvil citado salede la instalación bancaria, conducido porCarlos CHAVEZ, el gerente, junto con losdelincuentes Carlos MARTINEZ y JavierHERNANDEZ, el primero de ellos escudadopor Flora LARCAVE, esposa del gerente,ubicados en el asiento del acompañante delconductor, y el segundo escudado por CarlosSANTILLAN, contador del banco, que se ubi-ca en el asiento trasero.

Cuando el vehículo, que circulaba por lavereda de la calle Sarmiento, llega a la in-tersección de la Avenida San Martín, se ini-cia la lluvia de disparos de armas de fuegopor parte de las Fuerzas Policiales, que seencontraban ubicadas en distintos sectoresdel lugar.

Inmediatamente el automóvil queda des-controlado y continúa su marcha por la calleSarmiento zigzagueando, producto de laexplosión de uno de los neumáticos. Prime-ro impacta contra un árbol a la derecha dela arteria, para finalmente, sobre la izquier-da, detenerse próximo a la intersección conla calle Ginoccio, habiendo recorrido aproxi-madamente unos 100 metros, desde que seprodujeron los primeros impactos.

Cuando el auto se detuvo, la policía ro-dea inmediatamente al móvil y se encuentracon que los rehenes CHÁVEZ y SAN-TILLÁN estaban muertos. Flora LARCAVEsobrevive, quedando con heridas y lesionesde consideración. El líder de la banda,HERNÁNDEZ, también muere. Su cómpliceCarlos Sebastián MARTÍNEZ tuvo heridasleves y fue trasladado inmediatamente paraatención médica.

Se contabilizaron treinta y cinco orificiosde balas en el automóvil.

Una publicación de WATSON CONSULTORES 33

Page 34: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 34/124

 

Ante la fuga, personal del GEOF, ejecutala operación de irrupción accediendo al ban-

co por el cajero automático (voladura) ubica-do, al costado del banco, para lograr ingresary reducir al tercer delincuente llamado MartínSALDAÑA, a quien luego, aproximadamentea las 14:30 hs., después de su detención, elpersonal de la Comisaría 2ª de Villa Ramallo,donde había sido alojado, lo encuentra ahor-cado.

c) Otras circunstancias que rodearonal hecho:

Durante los acontecimientos que signaronla muerte de dos rehenes y las heridas deuno; la muerte de un delincuente y heridas enotro, cuando escapaban en el VolkswagenPOLO de la sucursal del Banco Nación, hab-ía confusión de quien realmente había impar-tido la orden de abrir fuego para detener a losmalhechores, produciendo un efecto casca-da. Sumado a ello que la zona estaba total-mente a oscuras, pues se había tomado la

decisión de efectuar un corte de luz en todoel sector.

El Juez Federal VILLAFUERTE RUZO ten-ía conocimiento que se estaban escapandolos captores con sus rehenes no habiendotomado ninguna decisión al respecto. Sola-mente el Oficial a cargo del Grupo “Halcón”ordena a los snipers disparar a las cubiertasdel rodado.

No se tenía la certeza, en los primeros mo-

mentos, sobre que cantidad de delincuentesconformaban la banda. En un principio se es-timaba que los ladrones eran seis. Tambiénse desconocía la posibilidad de la existenciade explosivos.

Se manejaban dos hipótesis sobre la posi-bilidad del escape de los delincuentes:

(a) Contaban con la información respectode que poseían el automóvil del gerente.

(b) Podían intentar fugarse solos o con losrehenes.

Los periodistas lograron comunicarse conlos delincuentes que se encontraban en el

interior del banco. Este hecho produjo interfe-rencias entre el accionar de la policía y judi-cial.

Los Jefe de los Grupos Tácticos habíanideado un plan de ingreso al banco, lo cualdemandaría treinta segundo, pero fue recha-zado por el Juez. Asimismo a las 02:00 hs elnegociador le solicita al que estaba a cargodel Comité el asalto táctico ante la negativade los captores de revertir su situación, noteniendo una respuesta positiva al respecto.

Aproximadamente a las tres de la mañana,miembros del “Grupo Halcón” logran ubicarseen el cielorraso del banco, desde donde pod-ían observar el interior. De esa manera, lo-gran confirmar que los asaltantes eran sólotres y que el gerente CHÁVEZ tenía un pande trotyl colgado del cuello.

En determinado momento, ante la situa-ción de los captores de no revertir su actitud,

el Juez Federal permite la participación en lanegociación del abogado Carlos VARELA,defensor del líder de la banda, lo hace poruna línea paralela a la del negociador, pese ala oposición de Pablo (como se hace conocerel negociador de la Policía).

d) Medios de Comunicación Social:En circunstancias en que los delincuentes

se encontraban en el interior del edificio delBanco Nación Sucursal Ramallo, a través de

la línea telefónica (central telefónica del ban-co) los medios periodísticos pudieron mante-ner contacto y hablar directamente con ellos,pese a que se encontraba un negociador in-tentando un diálogo constante.

Los conductores de radio y de televisiónconsultados por Clarín, manifestaron que en-trevistar a los asaltantes por teléfono no in-fluyó en el desenlace. Algunos opinaron queincluso alivió la tensión durante la toma derehenes.

Samuel "Chiche" GELBLUNG fue el prime-

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201434

 TEMA’S

Page 35: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 35/124

 

SEGURIDAD

ro en comunicarse con dos de los asaltantesdentro del banco, cerca de las 20:00 horas

del jueves. El diálogo duró más de una horay se transmitió sin editar por Radio10.Muchos medios y periodistas apoyaronlas acciones de los profesionales durante lacobertura periodística.

Las autoridades políticas consideraron,que algunos periodistas se equivocaron, pormomentos, su función y adoptaron una acti-tud mediadora, con lo cual estaban reempla-zando a la Policía y a la Justicia, y en otrosmomentos tomaron una actitud paternal co-

mo si estuvieran cumpliendo las funciones

de sacerdotes o moralistas.

El problema: Conflicto

A este conflicto se lo puede clasificardesde los puntos de vistas de su estabili-dad, de la circunstancia de que en ellos seempleó violencia material y del balance en-tre las ganancias y pérdidas que arrojen asu epilogo.

Según su estabilidad, el mismo es esta- ble   pues no existen indicios que permitanprever un cambio en el tipo de vinculacio-

nes existente entre los actores involucradosen el mismo.

Si existe o no violencia ma-terial, este conflicto es“polemial”   pues sus actoresapelaron al uso de la violencia.

Conforme al balance entreganancias y pérdidas, el mis-mo es de suma variables ,pues se neutralizo el conflicto

con las muertes de los capto-res y algunos rehenes, peroes necesario mencionar, queel autor es de opinión de asig-narle un signo negativo  para elComité de Crisis, debido a lasrepercusiones y críticas de laopinión pública a la formas enque resolvieron el conflicto ysus consecuencias. Como así,para los captores por haber

Una publicación de WATSON CONSULTORES 35

Rehenes

Captores Comité de Crisis

Page 36: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 36/124

 

sido reducidos.

Conforme a la virulencia del conflicto, es

decir, el grado de conmoción provocada enlos ánimos de los actores por la situación noordinaria que se encuentra en el origen del

conflicto, su virulencia o intensidad es máxi- 

ma, pues es una situación de crisis más vio-lencia.

En lo que respecta, a como varía de inten-sidad o virulencia, el conflicto puede expan-dirse o contraerse, en el sentido de implicar amás o menos actores que los inicialmenteinvolucrados, en este caso el conflicto tuvoen un primer momento una expansión porcontagio  debido a que se incorporan al con-flicto otros actores, como lo fueron losMMCCS y la negociación del abogado defen-sor. Se contrae en la parte final por colapsode uno o más actores , como lo fue la muertede partes de los captores y rehenes.

CONCLUSIONES1. Este trabajo de investigación tiene las si-guientes conclusiones:

a. Que la situación de crisis con toma de re-

henes en la sucursal del Banco Nación deVilla Ramallo se caracterizó por la falta de

coordinación entre el Comandante y los de-más gerentes que integran el Comité de Cri-

sis, la cual culmino con el resultados que to-dos conocemos.

b. Que el éxito de este tipo de operacionesdepende, en gran medida, en que loselementos a intervenir estén adecua-damente capacitados, equipados yentrenados. Que haya un comandoúnico con experiencia y conocimientosobre este tipo de situaciones, comoasí también, las diferentes operacio-

nes sean coordinadas y autorizadaspor el responsable de la misma.

c. Que el comandante también debeestar dispuesto a otorgar autoridad yresponsabilidad a los niveles inferio-res de la conducción. Se debe teneren cuenta, que una vez que el grupode intervención este dentro del objeti-vo material, tendrá que resolver situa-

ciones no previstas, por lo cual, los planes de

maniobra deberán ser suficientemente am-plios para permitirles libertad de acción. Aúnasí los integrantes de los grupos deberán te-ner presente cuáles son las reglas de empe-ñamiento particulares en este tipo de opera-ción (se usará fuerza letal solamente paradefender la vida de un rehén o un integrantedel grupo).

d. Que el Magistrado interviniente al autori-zar el uso de la fuerza para la resolución del

conflicto deberá dejar expresamente aclaradocual es el riesgo táctico tolerado.

e . Que a pesar de la variedad de actores,tales como los negociadores, el personal demando, los técnicos de comunicaciones y losgrupos de intervención, todos tienen una co-sa en común: son profesionales altamentecapacitados que emplean equipos, técnicas ytácticas especializadas. Son sumamente efi-caces cuando los emplea una persona res-

ponsable de controlar la crisis con la debidacapacitación, que comprende y confía en las

{ Opinión }

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201436 

 TEMA’S

Page 37: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 37/124

 

SEGURIDAD

capacidades de los grupos y de cada uno delos integrantes del mismo.

REFLEXIÓN

Las Fuerzas de Seguridad actúan, a ve-ces, en forma conjunta con diversas FuerzasPoliciales. En muchos casos, ésta es unarespuesta apropiada. Entonces, se hace im-portante coordinar las actividades y definir laautoridad y la responsabilidad. Sin embargo,los incidentes de alto riesgo, son un proble-ma de ejecución de la ley de Seguridad Inter-ior. Para hacer frente con eficacia a esos in-

cidentes, los responsables de formular lapolítica nacional deberán designar la autori-

dad y responsabilidad de ejecución de laley. Los incidentes de alto riesgo son, deordinario, el resultado de actos de terroris-mo externo o interno, criminalidad, inestabi-

lidad mental, inestabilidad emocional y des-composición social. No representan, en pri-mera instancia, amenaza para la SeguridadNacional, pero sí para la estabilidad social.

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 37

Page 38: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 38/124

 

R E V I S T A D I G I T A L D E

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201438

“Seguimos Creciendo…”

Cuando empezamos esta aventura de romper algunos pa-

radigmas de las revistas científicas y especializadas sabíamosque el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucadedicaci!n y un buen servicio para lograr nuestras metas" perosabemos reconocer que #stedes tienen el poder de acernose$itosos" gracias por preferirnos.

 TEMA’S S% &'S(C(')* %)+,% *S/S &'&#*,%S ,%0(S+*S D% C(%)C(*

Page 39: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 39/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D

ESCRÍBANOS A [email protected] 39

%S+*S S') *S 12 ,%0(S+*S D% C(%)C(* %)

%S&*3' /S 0(S+*S %) C**4'…

*S D% 56.722 0(S(+*S ' *0**).

Page 40: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 40/124

 

R E V I S T A D I G I T A L D E

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014

EL PERFIL DEL

SECUESTRADOR

Y LAS BANDAS

ORGANIZADAS. 'ecesidad de una diferenciación geogr+fica

en su estudio.

Licenciado en Criminalística (UDA).Profesor titular de la cátedra de

“Mediación y Neociación con !e"enes#en la Licenciatura en $euridad Ciudada%

na& Profesor de “Criminoloía# en la Li%cenciatura en Criminalística y Profesor de“$ecuestros y 'omas de !e"enes# en la

Dilomatura de Perfiles Criminales en laUniersidad del Aconcaua& Mendo*a&

 Arentina.+ue co%fundador y lueo “Neociador y ,efe de Neociadores# (-%/001) del

2ruo de !esolución de 3ncidentes y $e%cuestros 2.!.3.$. de la Policía de Mendo*a.

Lic. Osvaldo A. uello !idela

(Argentina)

40

Page 41: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 41/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D

Una publicación de WATSON CONSULTORES

Cuando "a4lamos de erfil cri%

minal de4emos ensar en arios ti%os de estudios& ues "ay diferentesalicaciones de erfiles& ero todos

llean en com5n 6ue tienen or findescu4rir& definir y descri4ir rasosin"erentes a la conducta criminal& es

decir& la caracteri*ación de un tio

de delincuente 4asándose en estu%dios criminolóicos& sicolóicos&si6uiátricos& sociolóicos y en al%

unos casos criminalísticos.'al e* la aceción más difundida

en la actualidad se refiere a la ela%4oración del erfil criminal del de%

lincuente en 4ase a la eidencia"allada en escena del "ec"o o tam%

4i7n denominado “criminology pro-

 filing # en inl7s.8ste tio de erfil destaca la "a4i%

lidad del inestiador ara conocera artir de o4seraciones reali*adas

en el luar de un crimen(rincialmente or alicación del

m7todo inductio)& asectos

9:u7 es un erfilcriminal;

(El presente artículo corresponde a la conferencia magistral que el autor dictaría en el Congreso Internacio-nal de Criminología 2013, organizado por la Sociedad Mexicana de Criminología, Capítulo Nuevo León A.C.

Evento al que por razones de fuerza mayor debió excusarse de concurrir)

3N'!<DUCC3=N

41

articulares del autor de un "ec"o& cuando este es “desconocido#. (>er re%cuadro en la áina siuiente)

 Aun6ue or lo eneral este tio de er%

fil se reali*a y es alica4le a los casosde asesinos y ioladores seriales& tam%4i7n uede alicarse a otros casos? de"ec"o en este artículo no "a4laremosde esos delitos y sin em4aro la alica%ción del erfil criminolóico es iual%mente 5til.

Page 42: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 42/124

 

Para conocer más sobre los orígenes deeste tipo de perfiles, puede ver el artículo

“Orígenes del Profiling” de la Dra. SusanaGARCÍA ROVERSI   en Revista TEMA’SNúmero 14 Página 28. Por lo tanto no nosvamos a explayar mucho sobre este tipo deperfil criminal.

Por otro lado tenemos el perfil geográfico,que está relacionado con el vínculo entre lalocalización de la escena del crimen y la pro-bable residencia de un agresor desconocido.Muchas veces es posible inferior a partir de

dichas observaciones y patrones conductua-les porqué un delincuente elije ciertos lugaresespecíficos para cometer un delito y su rela-ción de familiaridad con dichos sitios por

razón de su lugar de residencia o trabajo.

Otro matiz que podemos darle al término

perfil criminal y que es el que nos interesa, esaquel que puntualiza las características queen general presentan cierto tipo de delin-cuentes “conocidos” involucrados en un de-terminado delito.

Esto se refiere al estudio de casos esclare-cidos y cuyos autores han sido identificados;de quienes se obtienen ciertas característicasde personalidad, modus operandi, motiva-ción, antecedentes e historial, evolución de la

carrera delictiva, vínculos sociales y familia-res, infancia, etc., y que nos permiten hallarcoincidencias claras que los diferencian deotro tipo de delincuentes. De hecho, pode-

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201442

PERFILES CRIMINALES. EL RETRATO PSICOLÓGICO DE LOS DELINCUENTES.(Daniel O. Venturini y Osal!" A. Cuell" Vi!ela. Reista TEMA#S Nr". $ P%&ina '  

Un perfil criminal (criminal profiling) es un retrato psicológico de un criminal. Una especie de mapa de la men-

te del delincuente y se realiza generalmente sobre personalidades de homicidas y violadores seriales. Siguiendo

al criminólogo español Vicente arrido enov!s" podemos definir al perfil criminal (o criminológico) como la dis-

ciplina de la ciencia forense #ue se ocupa de analizar las huellas del comportamiento en una escena del crimencon ob$eto de proveer información %til a la polic&a para la captura de un delincuente desconocido.

'sta t!cnica #ue vamos a intentar presentarles brevemente a#u&" nació en los 'stados Unidos" en la Unidad de

iencias del omportamiento del *+,.

Sin embargo" no hay un acuerdo real sobre #uien fue el verdadero autor de la t!cnica del perfil criminal aun-

#ue es aceptado en todas las esferas criminológicas la autor&a de /oberto 0. /essler sus traba$os iniciales fueron

potenciados por las ideas de 1ohn 2ouglas" un agente del *+, #ue iniciara sus intentos $unto con /essler en el

estudio de las mentes criminales. ,ncluso no est3 del todo claro #uien de los dos inspiró en el autor 4homas

5arris el argumento para la pel&cula 'l silencio de los inocentes ganadora de cinco 6scar de la 7cademia en

89::.

Seg%n se sabe /essler traba$ó como asesor de 5arris para la pel&cula" pero en el libro de 1ohn 2ouglas

azador de ;entes (;ind 5unter< ,nside the *+,=s 'lite Serial rime Unit) se lo menciona como inspirador de lamisma a este %ltimo.

>o obstante" tanto /essler" 2ouglas y /oy 7zel?ood traba$aron en el *+, intentando develar la mente de asesi-

nos se@uales a partir del estudio de las evidencias #ue los mismos de$aban tras sus cr&menes y entrevistas perso-

nales con ellos.

'ntrevistaron a AB asesinos se@uales (seriales) y otros tantos once vinculados este tipo de crimenes" e intenta-

ron determinar las motivaciones" el por#u! de sus modus operandi y como hab&a sido el devenir de su e@istencia"

entre otras circunstancias #ue los llevaran a actuar de esta manera. +uscaban un patrón de conducta y de perso-

nalidad #ue permitiera poder predecir la conducta de otros asesinos en casos similares.

'n la actualidad" adem3s de asesinos (seriales o no) y agresores se@uales esta t!cnica tambi!n se utiliza para le

identificación de secuestradores" incendiarios y autores de robos y otros delitos. 's importante señalar #ue gene-

ralmente se reserva la utilización de la misma para delitos violentos y de mayor gravedad dado el impacto #ueproducen tanto para la victima como para la sociedad.

Cara saber m3s v!ase /evista 4';7=S >ro. D C3gina E.

 TEMA’S

Page 43: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 43/124

 

CRIMINOLOGÍA

mos afirmar que el perfil que presentan lamayoría de los delincuentes dedicados a las

estafas no es el mismo que tienen los viola-dores o los ladrones de carteras por ejemplo.

Ya no nos referimos a un hecho y un suje-to en particular como en el caso del profiling,sino a las características generales de la de-lincuencia cuando ésta manifiesta inclinacio-nes o especialización hacia un tipo delictivoen particular.

Este último concepto del perfil es útil a lahora de estudiar cuáles son los factores de

riesgo que pueden llevar a las personas ainvolucrarse en determinados delitos; quésujetos son los que con mayor frecuenciapueden verse involucrados y tentados a co-meter cierto tipo de delitos y ayuda principal-mente (junto con los anteriores), a adoptarmedidas de prevención e investigación enlos casos concretos que se nos presenten,dado que sabremos hacia dónde orientar lasinvestigaciones también.

El estudio de este tipo de perfiles es útil alcriminólogo para idear y proponer medidasde control formal y fundamental para los or-ganismos estatales para orientar las políticasde lucha contra el crimen y evitar medidaserráticas que muchas veces implican un granesfuerzo con pocos resultados.

En nuestro caso vamos a desarrollar algu-nos aspectos referidos a las característicasde delincuentes dedicados a los secuestrosextrorsivos en Argentina y haremos un repa-

so de algunos estudios realizados en otrospaíses latinoamericanos.

Junto con ello, precisamente veremoscuáles son las dificultades de generalizar ca-racterísticas o buscar aspectos comunescuando se pretende comparar un tipo de de-lincuente estudiado en distintas sociedades,en atención a que existen un sinnúmero defactores, sobre todo relacionados a las dife-rencias culturales, que hacen a la particulari-

zación de algunos caracteres propios de ladelincuencia de cada región y cultura.

La idea también es comprender que alhablar del perfil o al referirnos a los rasgosde la delincuencia (de cualquier tipo), eserróneo o al menos desventajoso pensarque existe un concepto universal de carac-terísticas criminales.

El secuestro es una industria muy redi-tuable para los secuestradores. Una de lascosas más alarmantes detectadas en lasbandas desbaratadas, ha sido el grado depreparación, planeación y organización dealgunos grupos y la crueldad en otros. Esteestudio pretende describir algunos de esos

aspectos y ayudar a encontrar métodos pa-ra estructurar estrategias de estudios deperfiles criminales para poder combatir, re-ducir y prevenir éste delito.

El secuestro y lo

cultural.El secuestro es uno de los delitos donde

más se pueden observar aquellas diferen-cias que hicimos referencia respecto a suregionalización. Cada país sufre de maneradiferente el secuestro y por lógica conse-

cuencia las estrategias de lucha contra esteflagelo deben ser distintas.

Son muchos los aspectos que hacen queun delito en una determinada región tengaparticulares características, entre las quepodemos mencionar:

• Las diferentes conductas que castigan lasleyes penales,

• La cuantía o gravedad de sus penas,

• La validez de una política criminal adopta-da respecto de ese delito,

Una publicación de WATSON CONSULTORES 43

D8$A!!<LL<

Page 44: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 44/124

 

• La eficiencia de los organismos del estadocomo por ejemplo la justicia y las organiza-

ciones policiales para combatirlo,• La prevención generalizada tanto de los

estados como de la propia población,

• La situación económica,

• La situación política de una región,

• El conocimiento que se tenga de quienescausan dicha conducta,

• Los fines de los delincuentes,

• Las características generales (culturales,sociales y económicas) de la delincuencia,

• La vulnerabilidad de las potenciales vícti-mas, etc., etc.

Émile Dürkheim en su obra “Las Reglasdel Método Sociológico” afirmaba que “…eldelito es constituyente de lo social…”.

El Padre de la Sociología moderna, hizosu afirmación en referencia a que en toda so-ciedad hay delito y que una sociedad sin éles una utopía; porque ello implicaría haberalcanzado un grado de moralización sin pre-cedentes en la historia.

Sin embargo, partiendo de la base de suenunciado, podemos afirmar también que el

delito está ligado no solo a lo social sino tam-bién a lo cultural.

Efectivamente, esas características quemencionamos y que influyen de muchos mo-dos en la regionalización del delito de se-cuestro haciéndolo único en cada país, tam-bién van a influir, entre otras cosas, en el per-fil del secuestrador.

Pensar que los secuestradores de Argenti-na responden al mismo perfil que aquellos

que proceden de Colombia, Venezuela oMéxico es un mito que en muchos paísesestá haciendo fracasar las políticas de luchacontra el secuestro.

Sería como pretender que las principalesteorías criminológicas respecto del origen dela conducta delictiva sean aplicables en igualgrado tanto a homicidas como ladrones detiendas y violadores, o que la delincuencia enespacios rurales es la misma que en las

grandes ciudades.Los sujetos que ejecutan ciertas conductasdelictivas tienen un perfil diferente y cada so-ciedad tiene una delincuencia distinta, cadaestrato de una misma sociedad incluso sufre

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201444

 TEMA’S

Page 45: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 45/124

 

CRIMINOLOGÍA

la delincuencia de distintos modos, aunqueen sus aspectos más superficiales pueda

pensarse que se trata del mismo tipo de de-lincuencia, con idénticos orígenes y etiología.Los criminólogos modernos saben que estono es así.

Además de ello, aunque el delito de se-cuestro puede ser estudiado de manera in-dependiente, ello no implica que esta modali-dad delictiva se dé aislada en el contexto so-cial, sino que además deben considerarseotros factores sociales influyentes, quehacen a la seguridad en general y los distin-

tos grados de intensidad de los agentes cri-minógenos que influyen en la evolución delas carreras delictivas. Por lo general los deli-tos de alta complejidad como es el caso delos secuestros, el narcotráfico, la piratería delasfalto por ejemplo, surgen dentro de un cal-do de cultivo apto para su desarrollo por fa-llas estructurales en el control del delito engeneral y que facilitan la migración de los de-lincuentes hacia este tipo de actividades máscomplejas que a su vez les resultan más lu-crativas.

Tipos de secuestros.Un secuestro (alejándonos un poco del

tipo penal, que puede variar en cada país),es la privación de una persona por otra conel fin de obligar al plagiado o a un tercero ahacer algo en contra de su voluntad.

Los secuestros podrían agruparse segúnlos fines que persiguen los secuestradores ysu modus operandi de acuerdo a la siguienteclasificación:

Rapto: Tiene sólo fines sexuales. No hayexigencia de dinero.

Simple Privación de la Libertad: Consis-te en privar de la libertad a una persona conobjetivos distintos de la obtención de dinero

en efectivo. Generalmente las demandas sonsencillas e involucran en la mayoría de los

casos crisis familiares o sentimentales.

Blanco Opcional o al Boleo: Consiste

en elegir al azar a la víctima por su aparien-cia, actitud en el desplazamiento, zona don-de transita y las condiciones de facilidadpara realizar la captura. Generalmente sonepisodios con una duración menor a las 24hs. y exigencias de pequeños montos dedinero.

Express: Es la privación momentánea dela libertad con la intención de obligar al pro-pio secuestrado a entregar efectivo, realizarretiros de cajeros o efectuar transferenciasde dinero, sin que exista negociación conterceros. Actúan bajo la amenaza de dañofísico o muerte del capturado. No hay extor-sión a otras personas por la supervivenciadel plagiado.

Virtual: Es un secuestro que no existe,en donde los delincuentes aprovechan laausencia de una persona de su entorno pa-ra extorsionar a su familia y obtener montosde menor cuantía, factibles de ser reunidos

en poco tiempo, antes que se detecte lamaniobra. En este caso no hay privación dela libertad de ninguna persona.

Simulado o auto-secuestro: Puede te-ner dos motivos; La posibilidad del cobro deseguros por el pago del rescate o inducirpresión por una situación especial o perso-nal sobre la familia, empresa o sociedad. Elpago queda sujeto a la participación de ter-ceros para cobrar la entrega. Generalmente

no se concreta este último paso por falta deprevisión del ejecutor que es la propia vícti-ma que en realidad no ha sido privada desu libertad, sino que se ausenta.

Secuestro Extorsivo: Existen diversasformas y motivaciones para el secuestroextorsivo. En Argentina, la mayor cantidadde casos fueron cometidos por delincuentescomunes. Se han registrado dos modalida-des:

a) Blanco Potencial: Allegados a la vícti-ma (familiares, amigos, empleados, etc.) se

DISTRIBUCIÓN GRATUITA—PROHIBIDA SU VENTA 45 

Page 46: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 46/124

 

involucran con bandas delictivas brindándo-les información. Estos planifican el secuestro

conforme con la “eventual” posesión y dispo-nibilidad de dinero: Cobros, ventas de propie-dades, herencias, etc., que los secuestrado-res denominan “plata viva”

b) Planificados o Enfocados: Actúa unaOrganización Delictiva que tiene un grupo deinteligencia que selecciona a la víctima segúnsu potencial económico, realiza un estudioprevio de sus movimientos y rutinas persona-les y de su familia (actividades, horarios, lu-gares que frecuentan) y determinan el lugar ymomento oportunos para realizar un golpesin riesgos. Realizan una detallada planifica-ción y ensayos previos, antes de llevar a ca-bo la operación. Poseen logística adecuada(comunicaciones, transporte, lugares de con-finamiento). Tienen una idea de cuánto exigirpor el rescate y cuánto puede prolongarse elcautiverio.

El secuestro en Ar-gentina.

A finales del siglo pasado y principios delactual, la Argentina llegó a ocupar el quintolugar en cuanto a cantidad de secuestros ex-torsivos en Latinoamérica cometidos por de-lincuentes comunes. En aquel entonces, Ve-nezuela se encontraba en primer lugar, mien-tras que Colombia lo era respecto del mismodelito cometido por la Guerrilla y Narcoguerri-lla que durante más de cinco décadas hanasolado la región.

Luego en cambio, desde principios del2000, debemos incluir a México en primerlugar, seguido por Honduras, Venezuela yColombia que ostentaron la triste estadísticade ser los países más afectados.

A partir del año 2005 a la actualidad lospaíses con mayores índices de secuestrosson México, Perú, Colombia, Venezuela, Ni-

caragua, Ecuador, Haití, Guatemala, Brasil,Chile, Trinidad y Tobago, Honduras y Para-

guay.Dentro de nuestro país y de acuerdo a es-

tudios realizados sobre las característicasregionales las zonas potenciales más afecta-das comprendían Buenos Aires (conurbano),Córdoba, Santa Fe (Gran Rosario), entreotras.

La característica común de éstas regionesurbanas es una gran concentración de pobla-ción en ciudades rodeadas de un cinturón de

villas inestables, que proporcionan el hábitatideal para mantener cautiva a la víctima sinnecesidad de grandes desplazamientos yamparados por la complicidad de aquellosque residen en las zonas marginales, que asu vez otorga la posibilidad cambiar de lugarde cautiverio sin grandes despliegues.

En Argentina, no fue el aumento de este

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201446

 TEMA’S

Page 47: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 47/124

 

CRIMINOLOGÍA

tipo de delitos el que determinó que se toma-ra la cuestión con seriedad, sino una serie de

demandas sociales que contaron con unaamplia cobertura periodística a partir dehechos puntuales como el caso Blumbergentre otros.

A partir de allí se creó la UFASE(Unidad Especial Fiscal Móvil para la Investi-gación de Secuestros Extorsivos), re-orientándose a partir de otras modificacioneslegislativas la elaboración y ejecución depolíticas de seguridad ciudadana y persecu-ción penal, que determinaron de manera sor-

prendente una notable disminución de casos,tras el esclarecimiento de algunos hechosque concluyeron con el encarcelamiento dela mayoría de los autores e identificación delas bandas dedicadas al secuestro de perso-nas.

Por otra parte el gobierno Nacional creó laComisión Asesora para la Prevención delSecuestro de Personas, con el objetivo deelaborar propuestas penales, procesales y

administrativas que brindaran herramientaspara la prevención y persecución penal deeste tipo delictivo y que contribuyeran a unamayor cooperación interinstitucional entrelos operadores del sistema de administra-ción de justicia y los organismos guberna-mentales nacionales y provinciales involu-crados en la temática. (Marchisio. A. 2006).

Esta modalidad delictiva surgió a finalesde los ’90 y tuvo su máxima expresión en laArgentina a partir de los años 2001 al 2004,fecha a partir de la cual se observa unafranca disminución, continuando con su ten-

dencia decreciente hasta casi desapareceren la actualidad (Excepto los casos de se-cuestros de duración menor a 12 horas co-mo es el secuestro express, del que aún sepresentan algunos casos, pero que tienenuna menor entidad, sumado a otros que malcaratulados, corresponden a simples roboscon privación de la libertad).

Ya desde los inicios de este nuevo flage-

lo, la Policía de la Provincia de Buenos Ai-

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 47

Page 48: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 48/124

 

res estaba trabajando denodadamente en lalucha contra el secuestro a través de la Uni-

dad de Apoyo para la Investigación contraSecuestros de Personas y la Unidad Especialde Investigación del Crimen Organizado,lográndose una base de inteligencia muycompleta sobre posibles sospechosos e ide-ando mecanismos de acción que potenciaronlos éxitos en la lucha contra los secuestrosperpetrados en aquella provincia.

Tipos de Bandas deSecuestradores.De acuerdo a los estudios realizados so-

bre los secuestros ocurridos en la Argentina,y para entrar ya en tema sobre el perfil de lossecuestradores, en primer lugar vamos a re-ferirnos a la estructura de las bandas queoperaron en el país a principios de la décadadel 2000.

Se verificaron tres tipos de agrupacionesde secuestradores. Estas son las bandas es-tructuradas, las semi-estructuradas y las ban-das improvisadas. Nos referiremos a ellasrespecto de sus características generales; yanalizaremos las primeras respecto a su mo-tivación, organización esquema de operacióny el perfil delictivo de sus integrantes.

Luego de ello desarrollaremos más es-pecíficamente el perfil criminal de estos se-

cuestradores.a) Bandas Organizadas o Estructura-

das: Estas bandas eran las más pensantes ymostraban un grado de organización másevolucionado. Contaban con fuentes de infor-mación para planificar sus golpes. Poseíanuna logística adecuada (armas, vehículos,lugares de confinamiento, medios de comuni-cación, etc.). Estas bandas planificaban to-dos los detalles antes de cometer el ilícito,desde el principio hasta la liberación, sabíanqué montos de dinero a exigir en una primera

etapa, cuánto negociar y cuanto podían llegara cobrar. En términos de tiempo contaban

con la logística para prolongar el cautiveriode la víctima todo lo necesario para alcanzarsus fines. Por lo general tenían una estructu-ra del tipo celular, es decir había una divisiónde las tareas como veremos más adelante.No se interesaban momentáneamente porotros delitos, ya que el secuestro les resulta-ba altamente redituable frente a otras modali-dades de delitos complejos y delitos comu-nes. Des este modo no ponían en riesgo susoperaciones, lo que facilitaba además su im-

punidad.b) Bandas Semi-estructuradas: Constitu-

ían un término medio entre bandas bien orga-nizadas y las improvisadas. Actuaban ocasio-nalmente en este tipo de delitos sin especiali-zación delictiva (estaban involucrados tam-bién en otras actividades al margen de la leycomo robos, drogas, prostitución, etc.) Gene-ralmente estas bandas carecían de una orga-nización celular. No planificaban el secuestro

con mayor meticulosidad y las etapas delmismo en muchos casos se desarrollabansegún iban sucediendo los hechos y el mane- jo la negociación. Desconocían cuánto podíaprolongarse el cautiverio, cuánto dinero exigir(lo que las tornaba peligrosa en el sentidoque podían hacer exigencias exageradas alas posibilidades económicas de la familia).No tenían un plan específico de cobro delrescate y de liberación. Generalmente susmiembros se ocupaban de múltiples tareas

(el secuestro propiamente dicho o levante, lacustodia, el cobro del rescate, etc.). La nego-ciación generalmente era realizada por elpropio líder de la banda.

c) Bandas Improvisadas: Por lo generalestas bandas llevaron a cabo secuestros po-co prolongados en el tiempo por falta de unalogística adecuada. Sus componentes eranen muchos casos adictos a drogas y alcohol.No tenían mucha noción de la mecánica de

un secuestro, dónde esconder al plagiado ycómo llevar a cabo la negociación. En algu-

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201448

 TEMA’S

Page 49: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 49/124

 

CRIMINOLOGÍA

nos casos, se involucraron en estos delitospersonas sin antecedentes, favorecidas por

una inicial situación de impunidad del delito yla tentación de hacerse con dinero fácil. Mu-chas veces familiares o allegados a las vícti-mas se involucraban con elementos del ham-pa para concretar un secuestro, a sabiendasde la posesión de dinero de la víctima o sufamilia. La mayoría de los hechos cometidospor estas bandas, estaban caracterizadospor un alto riesgo de vida del secuestrado,ya que en muchos casos cometieron homici-dios para evitar ser reconocidos por sus vícti-

mas o como simple expresión de violenciasin sentido.

Perfil de las Bandas

Organizadas.En la Argentina, durante el mayor auge de

secuestros extorsivos, se verificó la existen-cia de distintas bandas organizadas, las queanalizaremos a continuación por ser las quemayores características típicas presentanpara su estudio.

Una banda organizada de secuestradoreses una organización delictiva con un esque-ma donde figuran variados personajes, quecumplen distintos roles bien definidos. Si haymás personas, mayor división del trabajo, yesto las hace más profesionales aún.

Estas bandas cuando estaban bien con-formadas, funcionaban bajo reglas de com-portamiento de tal manera que entre ellos nohabía conexión directa, para darle una mejorseguridad al hecho delictuoso, dificultandocon esto la investigación.

Estructura celular.“Platero” o Financista: Es quien propor-

cionaba los recursos económicos, en mu-chos casos coincidía con el autor intelectual

del secuestro.

Estratega: O autor Intelectual. Este nun-

ca aparecía en la negociación o excepcio-nalmente lo hacía al cierre del acuerdo. Enalgunos casos se verificó o se llegó a pre-sumir la participación de policías en activi-dad.

Iniciador: Suministraba información so-bre la víctima, determinando quién era, aqué se dedicaba, cuáles eran sus activida-des. Son los que “elegían” la víctima. Surelación con los primeros generalmente erade antigua data, dado que eran personasde suma confianza.

Grupo de Inteligencia: Encargados dedeterminar los horarios, movimientos, rutinadiaria de la víctima, si tenía dinero disponi-ble para el pago del rescate; que denomina-ban “plata viva”. Establecían quienes erasus familiares, domicilio, y obtenían infor-mación sobre el lugar y la ocasión de la em-boscada para el secuestro.

Grupo de Aprehensión: o “Lavaperros”,eran los encargados del “levante” de lavíctima, en ocasiones después de su inter-vención se desvinculaban del secuestro. Su“trabajo” era sólo llevar a cabo la captura,entregarla a determinada persona y cobrarpor sus servicios, desvinculándose del deli-to. En estos menesteres las bandas dispon-ían de contactos con delincuentes ladronesde automóviles, ya que debían tener accesoa buenos vehículos y choferes hábiles para

la fuga del lugar con el plagiado.Custodias: Se encargaban del cuidado y

ocultación de la víctima. Era el menor nivelde la organización. Generalmente eran per-sonas mayores, cautelosas, centrados, con

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 49

 TEMA’S

Page 50: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 50/124

Page 51: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 51/124

 

CRIMINOLOGÍA

grado el cautiverio, interrogaban a la víctimasobre sus negocios o los de su familia, cuen-

tas bancarias, propiedades, a quien pedíandinero y cómo podrían recolectarlo rápida-mente. La negociación estaba a cargo de in-dividuos con un gran poder de persuasión ydeseos de sometimiento (con rasgos picopá-ticos). 

Motiaciones.

Según estudios psicológicos y entrevistasa los propios secuestradores, realizados ensu momento por los psicólogos Trabazzo yOsorio (de la Policía de Bs. As.), para reali-zar un secuestro tenían en cuenta cuál era elriesgo que corrían y qué tan redituable podíaresultarles esta actividad delictiva de acuer-do a los porcentajes que entraban en el re-parto del rescate.

Por lo general de acuerdo a sus antece-dentes eran bandas que en sus orígenes sededicaron a asaltos de bancos, blindados opiratería del asfalto. Estas modalidades laspreparaban para actuar mediante una orga-nización, priorizando el trabajo en equipo condeterminación de roles específicos al mo-mento de asestar un golpe delictivo y utilizarprocedimientos pre-planeados sobre el mo-mento oportuno, el lugar y la operación pos-terior de huida y ocultación.

Eran bandas con experiencias en desplie-

gues operativos complejos para eludir laacción de la policía, utilizar medios de co-municación para sincronizar sus acciones ydonde cada uno desempeñaba un papelpreciso dentro de la organización.

Una banda de secuestradores mediana-mente estructurada, precisaba dos cosaspara llevar a cabo un secuestro:

“Plata Viva”. Que la familia del secuestra-do tuviera disponibilidad de dinero, no solopor su nivel social, sino que fuera realmentepudiente, y tuviera posibilidades de concre-tar el pago del rescate. El dato lo obeníande averiguaciones, a veces intencionalmen-te o no lo revelaba algún allegado a la vícti-ma o lo presumían cuando las familias gus-tan de ostentar riquezas.

Que el secuestrado sea “tan querido” quevaliera la pena pagar el rescate. Podía ocu-rrir que la familia no tuviera interés en el se-cuestrado para pagar el rescate, por ejem-plo la esposa a punto de separarse, hijosadictos de padres separados, etc.

!aracter"sticas de sus inte-

grantes.

Los integrantes de las bandas calificadasgeneralmente respondían a las siguientescaracterísticas de perfil delictual:

Reincidentes: Conformadas habitual-mente por personas con antecedentes porrobos calificados en banda, asaltos a blin-dados, bancos, financieras, empresas, etc.Tenían conocimiento de cómo armar unaoperación delictiva compleja. Manejar tiem-pos, planificar lugares de comisión, haciadónde se haría la fuga, cambios de vehícu-los durante la misma, etc. Contaban gene-ralmente con lugares determinados y segu-

ros para ocultarse: Llamados en la jerga de-lictiva “aguantaderos”.

DISTRBUCIÓN GRATUITA—PROHIBIDA SU VENTA 51

Page 52: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 52/124

 

Prófugos: Individuos con capturas pen-dientes por los delitos antes señalados o fu-

gados de instituciones carcelarias.Pertenencia: Con frecuencia ex integran-

tes de bandas aprehendidas, que se relacio-naban durante su estadía en establecimien-tos penitenciarios. Policías corruptos.

Trabajan con Villas: Individuos con vincu-laciones con habitantes de villas inestables.

Drogas: Vinculados con carteles de dro-

gas. Generalmente no adictos.Manejo de Armas: Puntualmente habían

cometido delitos con el uso de armas degrueso calibre.

Perfil del Secuestra-

dor.!asos Argentinos.

Entre los integrantes de las bandas organi-zadas dedicadas al secuestro se encontraronalgunos de los siguientes diagnósticos psi-cológicos.

• Neuróticos.

• Psicóticos.

• Con Perversiones Psicopáticas. (No sienteculpa, salen de la ley y la transgreden, tie-nen tendencia a hacer sufrir a otro).

• Homicidas.

• Pervertidos sexuales.

En cuanto al perfil del autor intelectual ydel negociador en particular podemos decirque por lo general tenían capacidad intelec-

tual para llevar a cabo la operación, con ca-racterísticas de liderazgo, aptos para ejercer

el poder jerárquico, sujetos que sabían pre-sionar sin quebrar psicológicamente a sus

víctimas.En la negociación no se les podía mentir.

Preguntaban al secuestrado: ¿Quién es elmorocho que entró a tu casa...?, ¿Cuánto pa-gas de sueldo a tus empleados?, ¿A quién lepedís plata?... Chequeaban mucha de estainformación que les podía resultar útil y tam-bién la que era irrelevante para determinar sila familia les está mintiendo.

En su mayoría eran sujetos con rasgospsicopáticos. Más allá de las gananciaseconómicas que les representaba un secues-tro, sentían satisfacción de llevar a cabo elacto de secuestrar. Sujetos que disfrutabansometiendo a las familias, ejerciendo lo quese llama el juego del poder.

Muchos pensaban que el dinero era deellos, y que tenían el derecho de exigirlo y lafamilia la obligación de entregárselos:

¡Quiero mi plata!...Según Tabazzo y Osorio, “...La estrategia

de los secuestradores van más allá de la sim- ple amenaza, resultados de la investigaciónnos confirman que ellos ejercen lo que se ha

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201452

 TEMA’S

Page 53: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 53/124

Page 54: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 54/124

 

contención y orientación bien entrenado du-rante la negociación, no solo para conformar

el perfil delictivo, sino también influir en la for-ma en cómo se llevará a cabo la negociacióncon los secuestradores, para disminuir lomás posible el riesgo de vida y los tiemposdel cautiverio.

El Secuestro en

Otros Pa"ses.

 $enezuela.

A principios de la década actual –segúndatos no oficiales- se producían cinco se-cuestros por día, sobre todo consumados enCaracas, muchos de los cuales se resolvíanmediante el pago inmediato del rescate con

montos menores de dinero, y la mayoría noeran denunciados a las autoridades, gozandoel secuestrado de cierta impunidad en estepaís.

El secuestro en Venezuela empezó aagravarse a partir del año 2005 en adelante,en que los secuestros dejaron de ser cometi-dos por bandas profesionales para ser un de-lito donde comenzaron a incursionar los de-lincuentes comunes, con menores recursoslogísticos, y privaciones cortas de la libertad.En Venezuela este delito contempla penasde entre 10 y 15 años de cárcel,

Según la organización “Venezuela Sin Se-cuestro”, el 25% de los secuestros se produ-ce en Caracas.

A partir del año 2007 según el abogadocriminalista Fermín Mármol, el gobierno dejóde publicar datos referidos a la cantidad desecuestros ocurridos en este país, donde seestima que operan unas 18.000 bandas de

delincuentes, según información de AFP pu-blicadas en Noticias24/Venezuela.

Estudios realizados por la Mag. María A.Añez Castillo y el Dr. Pablo L. Han Chenarrojan que el delito de secuestro es un flage-lo social que ha experimentado mutacionesen el tiempo.

El año 2009 terminó con una cifra sin pre-cedentes en cuanto a los secuestros reporta-dos en Venezuela. Los datos aportados porlos organismos oficiales revelan que durante

el 2008 hubo 537 secuestros, lo cual repre-senta un aumento de 52% respecto al totaldel 2007

Esto último, sin considerar que la mayoríade los casos no son denunciados.

Para los autores de este estudio, “El delitode secuestro en Venezuela ha cambiado enforma notable sus patrones: de ser un delitopredominantemente político, fronterizo y eje- 

cutado por grupos organizados, ha pasado aser uno de objetivos sobre todo económicos,urbano, y ejecutado con un fin de lucro por ladelincuencia común …” (AÑEZ CASTILLO, M.et. al. 2011).

Es precisamente a mitad de esta décadaque el delito dejó de cometerse con finespolíticos por bandas organizadas. Esto deno-ta sin dudas un cambio en el perfil del delin-cuente dedicado al plagio de personas, sien-

do en la actualidad una actividad realizadapor delincuentes comunes, esto es bandasimprovisadas que se amparan en la impuni-dad generalizada, nacida de la falta de medi-das por parte del Estado.

La mayoría de los secuestros responden ala categoría de “express” al resolverse en las24 horas siguientes, ya que sus autores, porlo general con muy poca preparación y ca-rentes de logística buscan abreviar lo más

posible la detención de sus víctimas.Según los expertos, en la mayoría de los

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201454

 TEMA’S

Page 55: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 55/124

 

CRIMINOLOGÍA

casos el perfil del secuestrador responde alde un delincuente joven con poca prepara-ción, generalmente agresivo, armado y con-sumidor de droga. Se puede tratar de delin-cuentes con muchos contactos o de malean-tes inexpertos ávidos de dinero fácil.

Se trata a menudo de jóvenes que antesse dedicaban al robo de joyerías, bancos ycomercios y que han escogido el secuestroporque es rentable y entraña menos riesgosen la actualidad.

Guerrilleros colombianos y policías o ex

policías nacionales también forman parte deesas bandas, dice Fermín Mármol. “En el90% de los casos, los delincuentes escogena su víctima por el vehículo que conduce y lazona en que se está desplazando, es decir,en función de su poder adquisitivo potencial ”,explica.

Una vez en su poder, los secuestradoresse ponen en contacto con la familia de lavíctima, que negocia directamente o a través

de expertos privados un rescate. El pagopromedio estimado equivale a unos 8.000dólares y en nueve de cada 10 casos, elsecuestrado sale ileso.

Según informó el propio gobierno en2009, entre 15% y 20% de los delitos soncometidos por policías, especialmente losmás violentos como homicidios y secues-tros.

Añez Han, afirman que por informaciónobtenida en la Cárcel Nacional de Maracai-bo en cuanto a la muestra de población pe-nada por el delito de secuestro, arrojó el da-to de que en el 91,1% de los casos se tratade personas del sexo masculino, con eda-des comprendidas entre los 21 y 40 años,pero en mayor proporción entre los 31 y 40años, mientras que las personas juzgadasen primera instancia en el Estado de Zulia,la muestra comprendía datos similares, soloel 3,57% de los asuntos se trató de victima-rios menores de edad o mayores de 60

años, y que en la mayoría de los casos sonsujetos venezolanos, de estado civil solte-ros, con un grado de instrucción media-diversificada o educación básica, que sedesempeñan como obreros o comerciantes.(AÑEZ CASTILLO, M. et. al. 2011).

!olom%ia.

Colombia es uno de los países dondemayores estudios hay respecto al secuestroy los secuestradores y el que menos resul-tados ha logrado.

Uno de los primeros en realizar estudiossobre el secuestro a finales de los noventafue Emilio Meluk.

Para Meluk Los objetivos que buscan lossecuestradores y el modo como operan,varían dependiendo de quien haya realiza-

do el secuestro; es diferente si es llevado acabo por la delincuencia común, la guerrilla,

https://www.facebook.com/revista.temas  55

Emilio Meluk (Colombia)

Page 56: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 56/124

Page 57: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 57/124

 

CRIMINOLOGÍA

po, no dependiendo del mismo y alejándosede los demás.

Otra gran diferencia observada respectodel grupo control es una baja inteligencia queconfluye con el resto de características, ge-nerando la personalidad desadaptada delsecuestrador.

Concluye, entre otras características queno solo se llega a ser secuestrados por unproblema de tipo social o económico, sinoque además de todas las condiciones socia-les que puedan influir, hay un perfil de perso-

nalidad que le imprime esa dinámica parapoder llegar a ejercer este oficio de secues-trador.

Observó también una gran diferencia en-tre normatividad y ética, ya que el secuestra-dor tiende a someterse a las disciplinas, quelo llevan a poder integrar una banda organi-zada (levantarse temprano, comer rápido,cumplir su guardia, etc.), por lo tanto la nor-matividad observada no tiene relación alguna

con la ética que se observó baja entre lossecuestradores.

Envía tus trabajos a [email protected] 57

8l Psicóloo <ctaio 8sco4ar eal5o cincocometencias en $ecuestradores a fin de com%

render su ersonalidad. 8stas fueron

♦ Cometencias 3ntelectuales (Caacidadeneral& elocidad de reacción& concen%tración& dirección& innoación y creatii%dad)&

♦ Cometencias 8mocionales (8sta4ilidad&sensi4ilidad& dolor sicolóico& miedo&ansiedad y neuroticismo)&

Cometencias $ociales (Afectiidad& do%minancia& socia4ilidad& desconfian*a& di%lomacia& autosuficiencia y mane@o de laimaen)&

♦ Cometencias $ociales (Acetación delas normas Normatiidad%& esta4ilidad&dolor sicolóico& miedos& 4a@a inteli%encia& teniendo en cuenta 6ue la inteli%encia es necesaria ara tomar decisio%nes 7ticas acertadas) y

♦ Cometencias Bticas.

(Promedios de calificaciones entre secuestradores y un grupo control)

Page 58: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 58/124

 

M&'ico.

Por su parte en México se han realizadodistintos estudios referidos al perfil del se-cuestrador, entre los que se destacan los dela psicóloga Luz García López (de la UNAM)y una recopilación de informes realizado porel Dr. Abdú Betancourt Cabrera.

Este último señala, a diferencia de la Dra.

García López, que de acuerdo a informaciónde Notimex, las personas dedicadas a estedelito suelen ser choferes o personas dedica-das al comercio informal en un principio, pro-cedentes de familias disfuncionales, quienescon la intención de aumentar sus percepcio-nes económicas se involucran en el negociodel secuestro, mientras que para la especia-

lista el dinero es un beneficio secundario asus principales apetencias de placer.

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201458

 TEMA’S

Page 59: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 59/124

 

CRIMINOLOGÍA

La actividad inicial de estos delincuenteses el robo en la calle, posteriormente a luga-res cerrados y más tarde se da el asalto avehículos de carga y a conductores, paraposteriormente realizar asaltos a bancos yvehículos blindados de traslado de valores,culminando con la comisión del delito de se-cuestro, es en sí, toda una carrera criminalpara llegar a la comisión del secuestro. Afir-ma también que en muchos sujetos este pe-

riodo de aprendizaje se dio en el breve lap-so de un año y medio.

Destaca que en México hay tres tiposesenciales de secuestro, el de “alto impac-to”, que perpetran grupos armados o radica-les, los relacionados con el “crimen organi-zado”, que buscan captar recursos para lasmafias, y los express que se hacen paraextorsionar, captar recursos con facilidad ypor venganzas o motivos pasionales.

Para la psicóloga Luz García López, queinvestigó los patrones de comportamientode 178 secuestradores condenados (D.F.)en un estudio que duró cinco años, “Los se- cuestradores son psicópatas que no se vana readaptar jamás”, según a seguró en unaentrevista publicada en La Tercera.

Según sus estudios determina que sonindividuos excesivamente fríos, que disfru-tan de la impunidad y el poder de someter,humillar y asesinar a sus víctimas sin re-mordimiento. Por lo que no podrían readap-tarse nunca.

Añade además que aunque el secuestra-dor tenga cómplices, siempre actúa con unavisión egocéntrica, con jactancia de su habi-lidad, con actitudes perversas y tendencia ano cumplir la normatividad (romper las re-glas).

Este tipo de sujetos presentan los si-guientes caracteres de personalidad:

• Carecen de conflictos éticos, no tienenproblemas de matar o torturar,

ESCRÍBANOS A [email protected]  59

 TEMA’S

Page 60: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 60/124

 

• Al cometer sus atrocidades no sienten na-da. Hay carencia de remordimiento, piedad,

vergüenza, arrepentimiento,• Para ellos sus víctimas no son pares, sino

cosas a negociar. (cosificación).

• Gozan con lo que hacen. Unos con el mal-trato infligido a sus cautivos; otros con lanegociación (someter a la familia); otroscon la caza de sus víctimas y por últimocon la selección meticulosa de ellas.

• Su mayor placer es la trasgresión de lasleyes y la impunidad. El dinero es una moti-vación secundaria,

• Si no secuestran no se sienten vivos.

• Son desleales. En un arrebato pueden rom-per fácilmente un acuerdo con la fami-lia, o ejecutar a un plagiado.

• Matan después de cobrar como mues-

tra de su poder y por el placer de latrasgresión que ello implica.

• La mayoría son cobardes, no les inter-esa ni aspiran a ser valientes, lo suyoes mantenerse impunes. A lo único quele tienen terror es a la cárcel, al estarencerrados y no poder trasgredir lasnormas.

• Nunca se van a readaptar a las nor-

mas.

En un estudio realizado por la LXI Le-gislatura del Congreso de la Unión y suCentro de Estudios Sociales y de OpiniónPública (México), denominado “ImpactoSocial y Características del Delito”, lleva-do a cabo en 2010 también se determinóque se trata de personas con una edadpromedio de 31años; en 81 % de los ca-sos con tres hijos en promedio; también

en 81 % con un trabajo en el mes previoa su detención. 22 % prestó sus servicios

en las fuerzas armadas o en la policía.

Las bandas están integradas, en su ma-

yoría, por entre tres y nueve personas, entrelas cuales es frecuente encontrar vínculosfamiliares.

Los antecedentes penales no parecen te-ner una presencia mayoritaria, aunque síestá presente en una quinta parte de las per-sonas detenidas.

Su carrera delictiva marca una espiral cre-ciente de especialización y violencia: se ini-ciaron con robo, continuaron con asaltos ban-carios o a transportes de valores y continua-ron con secuestros. Este ciclo se puede cum-plir en un año o año y medio.

En muchos casos también las autoridadesidentificaron la participación de grupos de de-lincuencia organizada.

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201460

 TEMA’S

Page 61: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 61/124

 

CRIMINOLOGÍA

Argentina ha sido uno de los pocos paíseslatinoamericanos que ha puesto bajo control(por lo menos a niveles aceptables) el se-cuestro extorsivo.

Entre la aparición del flagelo y las medi-das de control hubo muchos pasos y expe-riencias, dejando a pesar de ello sus marcas

en una sociedad que aparecía como cadavez más vulnerable.

Desde los inicios de esta actividad delicti-va y hasta que se identificaron con claridadmedidas de control y represión efectivas, sedesarrollaron variados métodos de luchacontra el secuestro, entre los que se desta-can los trabajos de identificación de perfilescriminales realizados por los psicólogos Ga-briela Trabazzo y Osvaldo Osorio (de la Po-

licía de la Provincia de Buenos Aires), quie-nes lograron desmenuzar aspectos de perso-

nalidad de los secuestradores y criminalesnegociadores de modo tal de llegar a elabo-

rar estrategias de abordaje propias a la idio-sincrasia local, lo que a su vez les permitióidentificar distintos perfiles de las familiasafectadas y una metodología de trabajo queayudó en grado sumo al esclarecimiento deeste tipo de delitos.

El estudio de este tipo de perfiles es útilal criminólogo para idear y proponer medi-das de control formal y fundamental paralos organismos estatales para orientar las

políticas de lucha contra el crimen y evitarmedidas erráticas que muchas veces impli-can un gran esfuerzo con pocos resultados.

No caben dudas que al decir de Dur-kheim el delito es constituyente de lo social,pero también tiene en sí un ingrediente cul-tural que lo hace único y particular de cadacomunidad en donde se desarrolla, comoocurre con este tipo de delito y otros de altacomplejidad y visibilidad.

Es importante que los criminólogos e in-

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 61

C<NCLU$3=N

Page 62: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 62/124

 

vestigadores asuman como propio el compro-miso de abordar estudios de casos, ajusta-

dos a la realidad social de cada región y apartir de allí identificar la necesidad de gene-rar “estrategias propias” (porque el delito espropio de cada cultura).

Esto denota lo peligroso de pensar (comosucede en algunos países) que todos los se-cuestradores son iguales, lo que puede signi-ficar serios inconvenientes cuando se plane-an políticas de lucha contra el secuestro, so-bre todo si se cae en la idea generalizada de

fundarlas en conjeturas o dejarnos llevar porlo que a veces dicen los medios de otras re-giones, incluso aquellos estudios científicosque sin ser desacertados, han sido elabora-dos siguiendo aspectos singulares de cadapais.

Estudiar, evaluar y conocer el perfil del se-cuestrador (o de cualquier otro tipo de delito,¿porqué no?) lleva implícito la tarea de distin-guir áreas geográficas que importen diferen-

cias culturales y particularmente diferentesidiosincrasias delictivas propias de cualquiersociedad. Lo contrario, llevará inevitablemen-te a infructuosas acciones de prevención einvestigación ya que caeremos en solucionesque no llevarán a ningún lugar, destinadas alfracaso, por tanto cualquier política de seguri-dad basada en estudios de otros países y re-giones estará expuesta al riesgo de resultarerrática y altamente ineficiente.

El secuestro puede tener distinta connota-ción: Política, delictiva (económica) religiosa,narcotráfico, terrorismo, guerrilla, familiar,venganza, etc., e incluso en un mismo paíspuede tener diferencias en cuanto a sus au-tores ya sea porque varían sus modus ope-randi, porque operan de distinta manera, ocualquier otra circunstancia que muchas ve-ces lo hace particular.

Esto lleva indudablemente al requeri-

miento de idear distintas estrategias de abor-daje en cuanto a su investigación como tam-

bién elaborar con perfección quirúrgica lastareas de prevención y evitación para cada

país y región en forma muy particular.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

• Añez Castillo, María Alejandra y Han Chen, Pa-blo L. “Metamorfosis del delito de secuestro enel estado de Zulia, Venezuela ”. Rev. Crim.Número 2. Diciembre de 2010. Bogotá DC. Co-lombia.

• Betancourt Cabrera, Abdú. “Modus Opeandi: ElSecuestrador, perfil psicológico ”. Recuperadode: http:// abdubetancourt.wordpress.com/2013/04/04/el-secuestrador-perfil-criminologico/ (24-09-2013)-.

• La Tercera: “Psicóloga mexicana asegura quelos secuestradores son psicópatas incurables ”.Recuperado de: http://www.latercera.com/ contenido/27_52002_9.shtml (12-08-2013).

• Marchisino, Adrián. “El secuestro extorsivo enla República Argentina Magnitud del fenómeno yestrategias de persecución penal en el contextolocal y regional ”. Investigación de la ProcuraciónGeneral de la Nación dirigida por Adrián Marchi-sio. Fundación Konrad-Adenauer Uruguay.2006.

• Meluk, Emilio. 1998. “El secuestro: Una muertesuspendida ”. Unidades Colombia. 2006.

• NOTICIAS24/VENEZUELA: “Los secuestros enVenezuela, un delito lucrativo y a menudo impu- ne” . Publicado el 11 de Noviembre de 2011.

Consultado en http://www.noticias24.com/ venezuela/noticia/21579/los-secuestros-en-venezuela-un-delito-lucrativo-y-muy-a-menudo-impune/ (10-11-2012).

• Secuestro: Impacto Social y Características delDelito, LXI Legislatura, Cámara de Diputados,Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publi-ca, México, 2010.

• Trabazzo, Gabriela y Osorio, Osvaldo. Entrevis-ta realizada por el autor, en la Unidad de Apoyopara la Investigación contra Secuestros de Per-sonas. Bs.As. 2005. 

{ Artículo}

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201462

 TEMA’S

Page 63: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 63/124

 

CRIMINOLOGÍA

ESCRÍBANOS A [email protected]  63

PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos awatsonconsultores@!a"l#co!

Page 64: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 64/124

 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201464

R E V I S T A D I G I T A L D E

Revista Digital de Criminología y Seguridad

EVENTOS yNOVEDADES

#"ENAS NOTICIAS

TEMA’S

Noticias, novedades y lanzamientos del 2014 enNoticias, novedades y lanzamientos del 2014 enNoticias, novedades y lanzamientos del 2014 enNoticias, novedades y lanzamientos del 2014 en

materia de ciencias forenses.materia de ciencias forenses.materia de ciencias forenses.materia de ciencias forenses.

Page 65: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 65/124

 Una publicación de WATSON CONSULTORES 65

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D

ARGENTINA $%&'

EVENTOS

ACAD(MCOS

Geren)iamiento y Administra)i*n deCrisis de Alto Riesgo y

Nego)ia)i*n +ara la Li,era)i*n de

Re-enes. Nivel I/%n 8219 lanzamos una nueva plataforma.

(ngres: a;“seminarios.seguridad.blogspot.com.ar”

y ent<rate.os primeros 12 videos completamente gratis.

Si; =ratis" poder realizar la primera parte denuestro seminario sin costo. >S#*+%> 

Page 66: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 66/124

 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201466

R E V I S T A D I G I T A L D E

LI#ROSNOVEDADES

“CIEN VERDADES Y UNA MENTIRA”

Juan Antono Ca!!"!a# E#$a%%a!&o 

ES0A1A

En teas de tr!"ic# es rar# el a$# %ue n# se re"#re algu&

na cuestión relaci#nada c#n la Le' de Seguridad (ial) l#

is# #curre en el und# p#licial c#n teas de seguridad.

 Ade!s) l#s suces#s !s actuales *an despertad# el in&

ter+s del criinól#g#) %ue puede ap#rtar sus c#n#ciient#s

al pr#cediient# p#licial ',# -udicial. u' relaci#nad#

c#n este und# p#licial est! el peri#dis# de investiga&

ción) un g+ner# en peligr#) c## el peri#dis# en general)

si n# se respetan unas n#ras de +tica /nias p#r parte

de t#d#s.

Cien verdades ' una entira trata de dar respuesta a u&

c*as dudas %ue surgen tant# en l#s ciudadan#s c## en l#s

pr#"esi#nales ' %ue su aut#r *a tratad# de "#ra directa)

sin "altar al respet#) per# se$aland# l#s punt#s d+biles ' en

un lengua-e aen#. 0abr! lect#res %ue se sientan identi"i&

cad#s en cada una de las "iguras %ue c#nviven en las cien

verdades1 p#lic/as) criinól#g#s) educad#res) p#l/tic#s) pe&ri#distas) estudiantes) v/ctias de siniestr#s) -ueces... '

p2blic# en general) e inclus# en la entira.

Cien verdades ' una entira es un c#pendi# de art/cul#s

relaci#nad#s c#n el und# p#licial) las ciencias criin#ló&

gicas) la seguridad vial ' el !bit# peri#d/stic#. 3er# n#

s#l# es#) a l# larg# de cien verdades el lect#r enc#ntrar!

alg2n relat# ' p#es/a) "rut# de la pasión "rustrada de su

aut#r) %ue siepre adiró est#s d#s g+ner#s. La entira

%ueda reservada para el "inal.

 A diari#) cuand# encende#s el televis#r) #/#s la radi# #

lee#s el periódic# p#de#s c#pr#bar) p#r las n#ticias)%ue las n#ras s#n cabiantes) las c#stubres var/an '

n# en p#cas #casi#nes) generand# un debate en la s#ciedad

%ue *asta *ace dudar a l#s !s e4pert#s.

Page 67: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 67/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D

Una publicación de WATSON CONSULTORES 67

OPINIÓN:Sin 3iedad es evidenteente el re"le-# de

un desc#unal traba-# de 5nvestigación. N#s

brinda c#n gener#sidad ' claridad un apli#

c#n#ciient# criin#lógic#) partiend# del sus&

tent# teóric#) vasta ' did!cticaente desarr#&

llad# desde l#s distint#s en"#%ues c#n una cla&

ridad agistral ' enri%uecid# c#n la cr/tica

"undada de la 6ra. 7arc/a R#versi8 L#s relat#sde vida ' an!lisis particular de cada cas# re&

sultan claraente #rgani9ad#s) l# %ue iplica

una lectura grata) despiertan el inter+s p#r

c#n#cer la c#ple-idad de cada un# de es#s

individu#s ' re"uer9a la idea de la aut#ra %ue

plantea :El ser *uan# ' las c#ple-idades

de su ente r#pen las estad/sticas ' lueg#)

resulta deasiad# tarde8 nuevaente uc*as

vidas in#centes s#n cercenadas:. Es un libr#

para %ue l#s estudiantes de Criin#l#g/a se

inicien en el c#n#ciient# acabad# de l#s Ase&sin#s M2ltiples ' %ue l#s Criinól#g#s en

e-ercici# cuenten c#n un vali#s# aterial de

C#nsulta peranente. (ali#s# para leerl# des&

de la priera a la 2ltia p!gina per# tabi+n

apt# para abrir en una p!gina al a9ar e i&

buirse de cada una de estas tr!gicas *ist#rias.

En s/ntesis) un libr# abs#lutaente rec#en&

dable para la bibli#teca de t#d# criinól#g# '

para ser t#ad# c## re"erencia p#r l#s pr#"e&

s#res de Criin#l#g/a.Lic. Sixto Ramón Ramírez (Arg.)

COLECCI2N  ARGENTINA

SIN 0IEDAD Vol/ II/ 

ASESINOS M'LTIPLES () “A#"#no# S"!a%"#”

Su#ana Ga!*+a Ro,"!# 

Page 68: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 68/124

 

R E V I S T A D I G I T A L D E

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201468

 ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ANÁLISIS DE LOS PROGRAMASCAPACITACIÓN DE CHOFERESCAPACITACIÓN DE CHOFERESCAPACITACIÓN DE CHOFERESCAPACITACIÓN DE CHOFERES

DEL MINISTERIO DE SEGURI-DEL MINISTERIO DE SEGURI-DEL MINISTERIO DE SEGURI-DEL MINISTERIO DE SEGURI-

DAD DE LA PROVINCIA DEDAD DE LA PROVINCIA DEDAD DE LA PROVINCIA DEDAD DE LA PROVINCIA DEMENDOZA PARA EL PERSONALMENDOZA PARA EL PERSONALMENDOZA PARA EL PERSONALMENDOZA PARA EL PERSONAL

POLICIAL POLICIAL POLICIAL POLICIALLic. !er"nica Patricia Funes

(Argentina)

Page 69: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 69/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 69

En La actualidad el automóvil es la columna vertebral para el patrullaje policial en todo elmundo, siendo una de las herramientas fundamentales para dar respuesta a cualquier reque-rimiento de la comunidad. La atención de llamadas de emergencia, las persecuciones, la vigi-lancia no son imaginables en el mundo de hoy si no se cuenta con medios de transporte para

la respuesta policial, que debe atender situaciones de emergencia y ello supone tener habili-dades especiales en la conducción.

Asimismo, los factores que influyen en la accidentología vial, encuentran una diversidad devariables y entre ellas se observa el error humano, la Imprudencia del conductor, ignoranciade la señalización, falta de precaución, distracciones, exceso de velocidad, el sueño y la fati-ga, entre otros.

Algunos de estos factores, tales como el exceso de velocidad, la fatiga y el sueño, son mo-tivos por los cuales los choferes policiales son partícipes en accidentes de tránsito, resultan-do de ello daños de vehículos, lesionados y en algunos casos muertes.

Esta investigación tratará de analizar el funcionamiento y efectividad de los programas decapacitación de los choferes policiales de la Policía de Mendoza y su incidencia en la Seguri-dad Pública.

Procurará por tanto analizar los programas de capacitación de choferes policiales y supuesta en funcionamiento, como así se estudiará la estadística accidentológica con vehículosde emergencia, cuáles son sus causas más frecuentes, en qué condiciones los choferescumplen su función y si su nivel de capacitación es adecuado.En relación a ello, sugerir los pasos adecuados para reducir la accidentología vial de vehícu-los policiales.

RESUME!RESUME!RESUME!RESUME!

ABSTRACT. At present the car was launched in the spine to the police patrolling around the world, one of the fundamental

tools to meet any requirement of the community.Attention emergency call, persecution, surveillance is unthinkable in today's world if you do not have transporta-

tion to the police response, which must respond to emergency situations and this involves special skills in driv-ing.In addition, factors that influence road accident analysis, found a variety of variables including human error,

Reckless Driver, ignorance signaling, carelessness, speeding, sleep and fatigue is observed, distractions,among others.Some of these factors such as speeding, fatigue and sleep, are reasons why police drivers are

participants in traffic accidents, thereby resulting in vehicle damage, injuries and in some cases death.This research will try to analyze the performance and effectiveness of training programs for police drivers Men-

doza Police and their impact on Public Safety.It will seek therefore analyze the programs of training police drivers and their operation, as well the acciden-tológica statistic study with emergency vehicles, which are the most common causes, under what conditions

drivers do their job and if their level of training is suitable.In relation to this, suggest appropriate steps to reduce road accident rates of police vehicles.

RECIBIDO: 03 de Octubre de 2013PUBLICADO: 01 de Enero de 2014

Page 70: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 70/124

 

La vía pública es un ámbito de convivencia, dadoque en ella confluyen personas y máquinas, y utili-zan este lugar para sus desplazamientos. Toda con-vivencia necesita un fundamento, una base que déun ordenamiento, a fin de que sea armoniosa. Conrespecto a la vía pública, este ordenamiento no sola-mente se refiere a la normativa vigente, sino quetambién se aplica a los valores para que se desarro-lle normalmente: El respeto a la vida, la tolerancia, lalibertad propia y de los demás, etcétera.

Los usuarios de la vía, están obligados a compor-tarse de forma que no entorpezcan la circulación nicausen peligro, perjuicios o molestias innecesarias alas personas ni daños a los bienes.

En nuestra realidad diaria, esta convivencia escada vez más caótica, y ello se ve reflejado en lasestadísticas cada vez más altas respecto a la acci-dentología vial, donde, a consecuencia de ello, resul-tan muertes, heridos, incapacidades, etc. Esta reali-dad no escapa al personal policial al mando de móvi-les pertenecientes al Estado.

Por otra parte la necesidad de brindar cada vezmejores servicios de seguridad, el crecimiento de lasciudades, el auge de las comunicaciones, llevó a la

policía a adaptarse para contar con medios de res-puesta cada vez más eficientes. El patrullaje a pie

que a inicio del siglo pasado utilizó laPolicía para cumplir su misión, fue

paulatinamente remplazado por elpatrullaje motorizado. Se comenzócon el caballo como medio de loco-moción, luego la bicicleta, la motoci-cleta y los auto-patrullas.

En los últimos sesenta años, elautomóvil se constituyó en la colum-na vertebral para el patrullaje policialen todo el mundo. Hoy en día es unade las herramientas fundamentales

para dar respuesta a cualquier re-querimiento de la comunidad en ma-teria de seguridad. La atención dellamadas de emergencia, las perse-cuciones, la vigilancia no son imagi-nables en el mundo de hoy si no secuenta con medios de transporte pa-ra la respuesta policial.

Desde la bicicleta, la moto, el auto-patrulla, pasando por vehículosadaptados para el traslado de deteni-dos, vans, camionetas, camiones,etc., todas las variedades de vehícu-los han sido utilizados y se utilizanpor las fuerzas del orden público entodo el mundo.

Pero esta necesidad de motoriza-ción, también implica la responsabili-dad en la conducción, ya que los au-to-patrullas deben atender situacio-nes de emergencia, que en la mayor-

ía de los casos, suponen maniobraspara las cuales se deben tener habi-lidades especiales que superan alcomún de los conductores que circu-lan en la vía pública.

La Policía de Mendoza, cuentacon un parque automotor muy varia-do, por lo cual el personal policial escapacitado para conducir los vehícu-los pertenecientes al Ministerio de

Seguridad, obteniendo conforme loestablece nuestra Ley de Tránsito

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201470

I!TRODUCCI&!I!TRODUCCI&!I!TRODUCCI&!I!TRODUCCI&!

 TEMA’S

Page 71: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 71/124

 

SEGURIDAD 

6082/93 y su Decreto Reglamentario867/94, la categoría como

“profesional ” que habilita al conduc-tor de vehículos de emergencia conuna categoría especial para este co-metido y que permite conducir vehí-culos de Policía, ambulancias ybomberos.

Por lo tanto, la Policía cuenta conun programa de capacitación espe-cial para los conductores de vehícu-los de emergencia de 50 horas cáte-dra, que es dictado por el CentroProvincial de Capacitación Vial de-pendiente del Instituto Universitariode Seguridad Pública.

A pesar de ello, el índice de acci-dentes de tránsito protagonizado porunidades policiales en los últimosaños ha crecido, lo cual se puededar por distintas causas, entre ellasla falta de capacitación permanente,el exceso de horas de trabajo, los

recargos de servicio, lo cual incideen la seguridad pública así comotambién en la seguridad vial.

Los factores que influyen en laaccidentología vial, encuentran unadiversidad de variables, y entre ellasse observa que la mayor parte seproducen por errores humanos, en-tre los que se pueden mencionar:Imprudencia del conductor, no res-

peto por las señalizaciones viales,conducir en estado de ebriedad,adelantamientos sin precaución, ex-ceso de velocidad. Otros factoresque inciden y que son actitudes deriesgo del conductor son: El uso delcelular, la velocidad, el sueño, agre-sividad, fatiga, distracciones, entreotros.

Algunos de estos factores, tales

como el exceso de velocidad, la fati-ga y el sueño, son motivos por los

cuales los choferes policiales son partícipes en acci-dentes de tránsito, resultando de ello daños de vehí-culos, lesionados y en algunos casos muerte.

Es por ello, que resulta necesario, ahondar en lascausas más frecuentes de accidentes de tránsitodonde los protagonistas son efectivos policiales, afin de buscar alternativas eficaces acerca de la ca-pacitación y la apropiada distribución del horario detrabajo de los choferes policiales, y contribuir a laseguridad pública de manera eficiente.

Asimismo se tratará de determinar si las condicio-nes en que se presta el servicio de choferes son

óptimas o por el contrario, contribuyen a un deficien-te desempeño en su especialidad; si el chofer poli-cial cumple con las disposiciones legales en y laparticipación de éstos en accidentes de tránsito.

Teniendo en cuenta ello, se plantearon los si-guientes objetivos:

Objetivo Principal 

• Analizar el funcionamiento y efectividad de losprogramas de capacitación de los choferes poli-

ciales de la Policía de Mendoza y su incidencia enla Seguridad Pública.

Objetivos Secundarios

• Analizar los actuales programas de capacitaciónde choferes policiales.

• Describir la puesta en funcionamiento de los pro-gramas de capacitación de choferes policiales.

• Señalar las estadísticas de choferes policiales ca-

pacitados por el Centro Provincial de Capacita-ción durante el año 2012.

• Indicar el porcentaje de choferes policiales partíci-pes de accidentes de tránsito en el Gran Mendo-za, durante el año 2012.

• Indagar respecto de las causales frecuentes deaccidentes de tránsito protagonizados por chofe-res policiales.

• Analizar las condiciones en que los choferes poli-

ciales cumplen sus tareas habitualmente.

ESCRÍBANOS A [email protected]  71

Page 72: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 72/124

 

• Establecer si el nivel de capacitación de los chofe-res policiales es adecuado.

Supuesto TeóricoLa falta de capacitación de los choferes policiales

y una inadecuada implementación del programaafecta el servicio de Seguridad Pública, provocandoen muchas ocasiones accidentes viales en la Provin-cia de Mendoza.

Esta investigación es un trabajo de campo, con unalcance descriptivo. El abordaje metodológico adop-tado, combina técnicas de las metodologías cuantita-

tivas y cualitativas.

SEGURIDAD PÚBLICA, INTERVENCIÓN YCAPACITACIÓN POLICIAL.

La Seguridad Vial

La Seguridad Vial, surge como una de las gran-des preocupaciones en los países desarrollados, yestas preocupaciones pasan por encontrar caminosque tiendan a la reducción del riesgo de accidentes ylesiones en las vías públicas, tanto urbanas comorurales, lograda a través de enfoques multidisciplina-rios que abarcan ingeniería vial, la gestión y el con-trol del tráfico, educación y formación de los usuariosde la vía pública y el diseño de los vehículos.

El estado actual de la seguridad vial en Argentinaes preocupante y la situación en Mendoza no es me- jor. Nuestra provincia registra un promedio de casi 1persona fallecida por día y el sistema de salud atien-de cerca de 11.000 lesionados de diversa gravedada causa de accidentes viales. Como consecuenciade los siniestros viales, en el 2008 se registró unademanda de 14.000 días de internación hospitalaria(sólo considerando los hospitales públicos). El grupode mayor riesgo comprende a las personas entre 16y 39 años de edad, y se estima que el costo de este

flagelo en nuestra provincia es de aproximadamente600 millones de pesos anuales.

La solución no es simple. En pri-mer término, es necesario que como

sociedad se tome conciencia de sumagnitud, de sus múltiples causas yde sus consecuencias individuales ysociales.

La voluntad política y el liderazgodel Estado en esta materia es inelu-dible y su rol de regulador y garantede un sistema vial seguro es indele-gable. En forma concomitante, losciudadanos deben asumir sus pro-

pias responsabilidades, respetandolas leyes vigentes, y ejerciendo unaconducta prudente y respetuosa delderecho de los demás, y en especialde los usuarios vulnerables del siste-ma (el 41% de las víctimas mortalesfueron peatones, ciclistas y motoci-clistas).

Es por ello, que la regulación delos espacios públicos de cualquiersociedad jurídicamente organizada,como la de nuestra provincia, atañeal Estado, quien velando por el bien-estar común administra los espaciosde convivencia en conformidad a le-yes y acuerdos. Los mismos estipu-lan las conductas al desplazarse detodos los habitantes, ya sea en el rolde conductor, pasajero o peatón yrigen su comportamiento, no sólodesde lo jurídico, sino también desde

lo social, inspirados en valores derespeto al prójimo, solidaridad, res-peto por la vida, tolerancia, etc.

Esta regulación jurídica se traduceen una legislación clara al respecto,en el caso de nuestra Provincia, laLey 6082/93.

Por tanto, es el Estado el principalactor que debe arbitrar los mediosnecesarios para promover una convi-

vencia segura. Su rol en este puntono se limita al mantenimiento y seña-

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201472

 TEMA’S

DESARROLLODESARROLLODESARROLLODESARROLLO

Page 73: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 73/124

 

SEGURIDAD 

lización de la vía y a la regulación ypenalización de las infracciones.

Ambos son sólo un aspecto del pro-blema.

Un Estado comprometido con laprevención, se anticipa a la pro-blemática. Hoy las colisiones en lasvías de tránsito son la segunda delas principales causas de muerte anivel mundial entre los jóvenes de 5a 29 años de edad, y la tercera entrela población de 30 a 44 años, Argen-tina es el segundo país con mayormortalidad por siniestros de tránsitoen toda América Latina (27 por cada100.000 habitantes según el Institutode Seguridad Vial (ISEV). A esto de-bemos sumarle las lesiones físicas,psíquicas permanentes y transitoriasresultantes, los gastos ocasionadosen atención médica necesaria parala atención de las víctimas y familia-res de los siniestros de tránsitos, las

pérdidas económicas presentes yfuturas tanto para los involucradosen los siniestros como para el Esta-do, compañías de seguros, ART,etc.

En este marco, la seguridad viales un tema en el que el sector públi-co y privado debe trabajar juntos,sobre la base de una política de Es-tado con objetivos claros y metasrealistas.

Las organizaciones dedicadas aesto parten del siguiente supuesto:Los accidentes de tránsito y trans-porte se pueden prevenir, pero paraello son necesarios estudios científi-cos (no sólo estadísticos) que permi-tan llevar a cabo las medidas queayuden a lograr la prevención de laaccidentalidad.

Para que la conducción sea segu-ra, debe haber un perfecto equilibrio

entre las exigencias de la misma, la capacidad derespuesta, los requisitos de seguridad del vehículo ylas condiciones del medio; es decir, los factores queencontramos presentes en toda conducción. Esteequilibrio está representado en el triángulo de segu-ridad denominado “La Trilogía Vial”, cuyos compo-nentes son el Factor Humano, el Factor Vehículo yel Factor Ambiente.

Las causas que producen accidentes en la víapública están íntimamente relacionadas con esosfactores. Cuando se rompe este equilibrio surge elaccidente, que siempre será debido al comporta-miento (aislado o conjunto) de alguno de estos tres

componentes.La trilogía Vial.

Uno de los elementos de la trilogía vial, es el fac-tor humano, es decir, donde se considera a la perso-na en su rol de peatón, conductor, pasajero o ciclistade acuerdo a su comportamiento en la vía pública y

a las condiciones psíquicas, físicas o técnicas quehacen a su aptitud para ello.

Para que la conducción sea segura, deber haberun perfecto equilibrio entre las exigencias de la mis-ma, la capacidad de respuesta, los requisitos de se-guridad del vehículo y las condiciones del medio; esdecir, los factores que encontramos presentes entoda conducción. Este equilibrio se representa en eltriángulo de seguridad.

Las causas que producen accidentes en la vía

pública están íntimamente relacionadas con estos

https://www.facebook.com/revista.temas 73

Page 74: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 74/124

 

factores.

Cuando se rompe este equilibrio surge el acciden-te, que siempre será debido al comportamiento(aislado o conjunto) de alguno de estos tres compo-nentes.

Las lesiones causadas por tráfico vial, constituyenun problema de salud mundial que afecta a todos lossectores de la sociedad. Hasta la fecha se ha presta-do escasa atención a la seguridad vial, tanto a nivelmundial, nacional y provincial. Esto se ha debido enparte a los siguientes factores: falta de conocimientode la magnitud del problema y las posibilidades de

prevenirlo; un planteamiento fatalista con respecto alas colisiones en la carretera; falta de responsabili-dad política y de colaboración multidisciplinaria quese requiere para hacer frente al problema.

La primera causa de muerte entre 5 y 40 años enMendoza son los accidentes de tránsito. Esta estambién, la primera causa en el país y en el mundo.

Según datos de la Dirección de Estadística e in-formación de Salud. Ministerio de Salud de la Na-

ción, en el año 2006, Mendoza teníauna de las tasas más altas de muer-

tos por esta causa, (19 muertos/100.000 habitantes), solamente su-perada por Santa Cruz. Seguida porSan Juan y San Luis que conviertena Cuyo, en la región del país máspeligrosa.

Según los datos de la Direcciónde Bioestadística el 33% del total delos muertos en accidentes de tránsi-to, ocurridos en Mendoza el 2009,

tenían entre 15 y 29 años. Es la cau-sa de muerte que suma más años devida perdidos, esto trae enormesconsecuencias económicas y socia-les. La familia que pierde a un jovenen un accidente vial sufre un grandaño psicológico.

En el siguiente gráfico puede ob-servarse el número absoluto demuertes de acuerdo a la edad.

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201474

 TEMA’S

N°de muertos en accidentes viales, Mendoza 2007

119 10

32

41

34

1720

1316 17

23

11

1814

6 74

0

5

10

15

2025

30

35

40

45

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Fuente: BUTELER Patricia y FERNANDEZ DE MAGISTOCCHI Gladys (2010). Tránsito en jóvenes de Mendoza. En

http://www.infosalud.mendoza.gov.ar

Page 75: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 75/124

 

SEGURIDAD 

El 54% de los jóvenes fallecieronen auto, 28% en moto, 5% en bici-

cleta, 9% peatones y 3% en otro(uno de los jóvenes era jinete quecae del caballo y el otro conductorde un camión que tuvo un siniestrosin colisión) en el año 2009.

Analizando el sexo, el 75% de losmuertos entre 15 y 29 años eran va-rones.

El 21% de los jóvenes muertostenían valores de alcoholemia porencima de 0,5 g/l, comparado con el19% de alcoholizados del total demuertos en accidentes de tránsitode Mendoza en 2006, según datosde la Morgue Provincial.

Hay que tener presente, que es-tos datos respecto de la accidento-logía vial no escapan al personal po-licial que cumple funciones de cho-

feres. Por ello, es necesario realizarun estudio a fines de determinar la

capacitación que reciben desde el inicio en dichasfunciones, así como también determinar los factoresque inciden en ellos.

CAPACITACIÓN PROFESIONAL DELPERSONAL AFECTADO A CUMPLIR FUN-CIONES DE CHOFERES.

Dentro del marco de Capacitación del Personal

Policial de la Provincia de Mendoza, la Dirección deCapacitación a partir del año 2012, se encuentra de-pende del Instituto Universitario de Seguridad Públi-ca que es el encargado del dictado de distintos cur-sos al personal a fines de promover el continuoaprendizaje de los efectivos policiales.

Entre los cursos que se dictan, la Dirección deCapacitación ha aprobado el Curso de Choferes Po-liciales, dictado por el Centro Provincial de Capacita-ción de Motoristas y Choferes Policiales, el cual seencuentra a cargo del Licenciado en Criminalística

Comisario Eduardo Muñoz.Según fuentes suministradas por el Centro de Ca-

Una publicación de WATSON CONSULTORES 75

Relación porcentual muertos por accid. tránsito en jóvenes de 15 a

29 años, Mendoza 2009

95

28

54

3

0

10

20

30

40

50

60

Peatón Ciclista Moto Auto Otro

Fuente: BUTELER Patricia y FERNANDEZ DE MAGISTOCCHI Gladys (2010). Tránsito en jóvenes de Mendoza. En

http://www.infosalud.mendoza.gov.ar

Page 76: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 76/124

 

pacitación, éste dicta distintos charlas informativassobre educación vial a distintos establecimientos, los

cuales se mencionan a continuación:• Alumnos del Instituto Universitario de Seguridad

Pública.

• Docentes de colegios públicos y privados.

• Docentes y alumnos de la Universidad Nacionalde Cuyo.

• Canillitas, motoqueros de Las Heras.

• Asimismo, el Centro Provincial de Capacitación,

dicta cursos de choferes a distintos organismos:• Dirección de Hidráulica.

• Vialidad Provincial.

• Ejército Argentino.

• Penitenciaría Provincial.

• Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendo-za.

En el marco del curso de choferes brindado por elCentro de Capacitación al personal policial de la Pro-vincia, que es el que nos interesa, se ha extendido alas distintas Distritales de Seguridad (Gran Mendo-za, Zona Este, Zona Valle de Uco y Zona Sur), y son

dictados por personal policial dependientes de la Di-rección de Seguridad Vial del Ministerio de Seguri-

dad de la Provincia de Mendoza.

El cursado tiene una duración dediez días, de los cuales, durante tresdías los efectivos capacitados reci-ben nociones generales de la Ley deTránsito Provincial 6082/93, entre locual se destaca la aplicación de laley, los fines, la licencia de conduciry sus distintas categorías, normas decomportamiento vial, primeros auxi-lios y manejo defensivo. Los restan-tes siete días son de carácter prácti-

co, donde los efectivos son evalua-dos en la conducción propiamentedicha, con obstáculos, en situacionesde emergencia, etc.

Durante el corriente año, deacuerdo a lo informado por el Centrode Capacitación, se han dictado sie-te (07) cursos de Choferes Policialesen el área del Gran Mendoza, cuatro(04) cursos en la Zona Este, cuatro(04) cursos en el Valle de Uco y cua-tro (04) en la Zona Sur de nuestraprovincia, con una duración de 50horas cátedra. En ellos han participa-do y aprobado aproximadamente350 efectivos policiales

Dicho curso, otorga un (01) puntopara aquellos que concurren al cursoy posteriormente se habilitan comochoferes, y setenta (70) centésimospara aquellos que concurren al curso

y no se habilitan como choferes. Di-cho puntaje es tenido en cuenta almomento del tratamiento administra-tivo de los distintos efectivos para losascensos al grado inmediato supe-rior.

Por otra parte de acuerdo a susfunciones, los choferes policiales,tienen distintos horarios de acuerdoa su lugar de trabajo, por ejemplo

choferes que cumplen horarios labo-rales diarios de 8 horas por 24 de

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201476

 TEMA’S

Page 77: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 77/124

Page 78: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 78/124

 

Resultado de la Totalidad de encuestas realizadas al personal de choferes policia-les de acuerdo al género.

De la encuesta realizada, el 70% es personal policial masculino que cumple funciones dechofer de movilidades policiales.

Este 30% del personal policial femenino que cumple funciones de chofer policial, y que tie-ne entre 6 y 10 años de antigüedad como chofer policial no ha sufrido accidentes de tránsito

Resultado de Encuestas realizadas al personal de choferes policiales masculinos en-cuestados de edad entre 41 y 50 años de edad.

Del total del personal policial masculino que cumple funciones de chofer policial, de entre

41 y 50 años de edad coinciden en que la capacitación incide en la accidentología vial y quees necesaria la capacitación. Asimismo del 100% de los encuestados, el 45% coincide queuno de los factores que incide en la accidentología vial es el horario de trabajo que cumplen.

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201478

 TEMA’S

45%

55%

factor horario de trabajo otros

70%

30%

masculinos femeninos

Page 79: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 79/124

 

SEGURIDAD 

Resultado de encuestasrealizadas a la totalidad del

personal de choferes policialesrespecto a la antigüedad en lafunción de choferes policiales. 

Del total de los choferes en-cuestados, el 40% cumple fun-ciones de chofer con una anti-güedad de entre 0 y 5 años. El40% cumple funciones de cho-fer con una antigüedad de entre 6 y 10años, y el restante 20% cumple funcionesde chofer con una antigüedad de más de 11años.

Resultado de encuestarealizada a la totalidad delpersonal de choferes policia-les respecto a la accidentolog-ía vial sufrida.

Del total de los choferespoliciales encuestados, el50% ha sido partícipe en acci-dentes de tránsito, sin importar la antigüe-dad en la función como chofer.

La totalidad del personal dechoferes policiales respecto delos factores que inciden en laaccidentología vial.

Del total de los choferes en-cuestados, el 70% coincide enque uno de los factores queincide en la accidentología vialde los choferes policiales, es elhorario de trabajo.

De la totalidad de los choferes encuesta-dos, el 100% coincidió en que no han recibi-do por parte del Ministerio de Seguridad re-

entrenamiento en sus funciones como cho-fer, y que es necesaria la capacitación enforma permanente.

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 79

50%

50%

No han sufrido accidentes Si han sufrido accidentes

40%

40%

20%

de 0 a 5 de 5 a 10 mas de 10

30%

70%

Factor horario de trabajo otros

Análisis de las entrevistas.

De las entrevistas realizadas, y en refe-rencia a los datos consultados a los infor-mantes clave, se puede observar que el

Centro Provincial de Capacitación, es el or-ganismo encargado de la capacitación teóri-co-práctico en la formación de conductores

Page 80: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 80/124

 

policiales.

Esta capacitación, otorga a los efectivos policialeslos conocimientos técnicos y legales en la conduc-ción de vehículos policiales para que adquieran des-treza y mejoren las condiciones técnicas para condu-cir un vehículo en situación de emergencia, basadoen parámetros legales.

Los objetivos no siempre son alcanzados debidoal tiempo en que dura el cursado y porque no hayuna capacitación continua, y los conocimientos quese adquieren durante el cursado, se van perdiendocon el tiempo, lo cual va en desmedro de la seguri-dad pública.

Respecto de la accidentología vial, los entrevista-dos concuerdan en que tiene que ver a una cuestiónsocial, teniendo en cuenta que gran parte de la so-ciedad mendocina son reticentes a cumplir la ley,transgresores y hay una interpretación propia a lasnormas y señales de tránsito según la conveniencia.

La persona sabe que debe y tiene que cumplir loque se encuentra dictaminado en las normas forma-les, como leyes, ordenanzas, pero en la realidad dia-

ria, no lo vuelca a la conducción.Respecto a la accidentología vial sufrida por los

choferes policiales de la Provincia deMendoza, los entrevistados concor-daron en que los factores que influ-yen en esta siniestralidad, son la par-

ticipación activa del policía comoparte de la sociedad, la cual debecambiar su concepción respecto alrespeto y responsabilidad al momen-to de la conducción, así como tam-bién factores como estrés, cansan-cio, conducción nocturna y horariosde trabajo.

Asimismo, que es necesaria la ca-pacitación en forma permanente y

constante a fines de reforzar los co-nocimientos y contribuir al ordena-miento y respeto de las normas detránsito.

Análisis e interpretación dela información obtenida.

Habiéndose realizado un análisisde los datos obtenidos a través delas encuestas, entrevistas y los datosaportados por el Centro Provincial de

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201480

 TEMA’S

Page 81: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 81/124

 

SEGURIDAD 

Capacitación, así como también delos datos aportados por la Divisiónde Asistencia al Policía, dependientede la Subsecretaría de Relacionescon la Comunidad del Ministerio deSeguridad, observamos que no exis-

ten datos fehacientes, respecto de lacantidad de efectivos policiales quecumplen funciones de chofer, quehan sido partícipes en accidentes detránsito.

La capacitación recibida por elpersonal policial cuando realizan elcurso de choferes, va en desmedrocon el pasar del tiempo, ya que noexiste en la práctica una capacita-

ción posterior a la ya recibida en di-chas funciones y los vicios del indivi-duo en su faz particular, terminaránafectando su faz profesional.

De las encuestas realizadas alpersonal policial, se puede estable-cer que el 50 % de los encuestados,cualquiera sea su antigüedad en lainstitución policial, han sido partíci-pes de accidentes de tránsito, y el

100 % de los mismos afirman que lacapacitación es un factor fundamen-tal para sus funciones.

Si bien, de los resulta-dos finales de la en-cuesta realizada, el 70%manifiesta que el princi-pal factor que conduce ala siniestralidad vial delos choferes policiales,es el horario de trabajoen que cumplen sus fun-ciones, no podemos de- jar de lado otros facto-res mencionados por losinformantes claves, ta-

les como el estrés, elcansancio, la conduc-ción nocturna.

Todos estos factores,ponen en evidencia que

el factor humano es la principal causal de la sinies-tralidad vial, por lo cual es necesario trabajar en estepunto a fines de reforzar los conocimientos adquiri-dos y llevarlos a la práctica cotidiana.

Los grandes cambios que vive actualmente nues-tra sociedad, implica que sea necesario que el polic-ía esté preparado para las distintas situaciones que

se conjuran en ellas. El policía profesionalizado de-be saber realizar sus tareas en forma eficiente, condiligencia, eficacia y saber resolver una situación dela manera adecuada, por lo cual la capacitación yprofesionalización debe ser en forma constante ydesarrollarse a lo largo de la carrera policial.

La Seguridad Vial, es parte de la Seguridad Públi-ca, y un problema que aqueja en la actualidad a lasociedad mendocina. La cantidad de accidentes via-les ocurridos en la actualidad, conllevan muertes

que superan a las ocurridas en hechos de violencia,tales como robos, asaltos, enfrentamientos. Por talmotivo, es un tema de gran importancia y que no

https://www.facebook.com/revista.temas 81

CO!CLUSI&! *CO!CLUSI&! *CO!CLUSI&! *CO!CLUSI&! *A$ORTESA$ORTESA$ORTESA$ORTES

Page 82: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 82/124

 

debe dejarse de lado al tratar la seguridad local.

La accidentología vial existente en nuestra provin-cia, no escapa al personal policial que cumple fun-ciones de choferes. Actualmente podemos observaren las noticias, accidentes donde los protagonistasson efectivos policiales en cumplimiento de sus fun-ciones.

Teniendo en cuenta ello, es que en el presentetrabajo se procuró determinar el tipo de capacitaciónque reciben los mismos y si existe una profesionali-zación en dichas funciones.

De las encuestas realizadas, se puede afirmarque la totalidad del personal policial que cumple fun-ciones de choferes de móviles policiales, sólo hanrecibido capacitación durante el curso de chofer,más no posteriormente, y estiman que la misma esnecesaria.

También, y teniendo en cuenta las encuestas ylas entrevistas realizadas, se estableció una coinci-dencia donde el factor mas importante que incide enla accidentología vial, es el factor humano debido al

cansancio, horarios de trabajo, stress, conducciónnocturna.

Por tal motivo, debe entenderse que en la realidaddiaria, al hablar de Seguridad Pública, debe tambiénincorporarse a ella la accidentología vial, factor quees parte de ella, y con ello acrecentar la concienciade la importancia de la Seguridad Pública en nuestrasociedad.

No debemos olvidar que un accidente de tránsito,donde como resultado tenemos a una persona falle-

cida, es un elemento que incide directamente en laSeguridad Pública, y más aún si el vehículo involu-crado y sus ocupantes son una movilidad policial yefectivos policiales que se desplazaban en la misma.

De acuerdo a datos recopilados por el Centro Pro-vincial de Capacitación y la División de Asistencia alPolicía no hay datos específicos respecto de la canti-dad de choferes con que cuenta actualmente el Mi-nisterio de Seguridad de la Provincia de Mendoza,así como tampoco del personal que cumpliendo fun-

ciones de chofer es partícipe de accidentes detránsito.

Por todo lo expuesto anteriormen-te, se presenta el siguiente aporte:

Crear un programa de reentrena-miento para el personal policial quecumple funciones de choferes, elcual estará a cargo del Centro Pro-vincial de Capacitación. El mismodeberá ser obligatorio para todo elpersonal policial en dichas funciones,con un régimen de cursado de 50horas cátedra, y dictado en dos eta-pas durante el año.

Llevar un registro de aquellosefectivos policiales que cumplen fun-ciones de chofer, a fines de tener da-tos estadísticos exactos respecto alas distintas habilitaciones, registrosde multas y registros de accidentesde tránsito en que son partícipes.

Establecer una reglamentacióndonde los efectivos policiales quecumplen funciones de chofer, traba- jen en turnos de ocho horas. Tenien-do en cuenta las necesidades diarias

{ Resuen Tesina } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201482

 TEMA’S

Page 83: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 83/124

Page 84: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 84/124

Page 85: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 85/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D 

Una publicación de WATSON CONSULTORES 85

Este trabajo se refiere a una secuencia típica de los eventos en un atropellamiento, el movimientodel vehículo y del peatón previos al impacto, durante la colisión y hasta que ambos finalmente detie-nen su movimiento.

Se debe aclarar que cuando se habla del movimiento de peatón no se refiere a la dirección con laque se dirigía sino a la velocidad con la que este caminaba o corría antes del impacto y a la velocidadcon la que la que fue proyectado.

Se presentaran una serie de métodos para analizar a los peatones envueltos en este tipo de situa-ciones, incluyendo una revisión de las técnicas para calcular la velocidad del impacto del vehículo y

 finalmente se verán algunas pruebas para realizar una comparativa de las diferentes formas de aná-lisis para tener un marco referencial para evaluar estos métodos.

EL ATROPELLO A PEATONES

Este tipo de siniestros viales es especial-mente relevante en zona urbana, donde seproduce el mayor número de fallecidos yheridos graves. Las estadísticas reflejan undescenso anual en estos fatídicos daños,con algunas diferencias que rompen la es-cala de descenso continuado cada año porlo que todavía hay mucho trabajo que reali-zar pues son también muy elevadas a pesarde la reducción.

Un atropello es un accidente de circula-ción ocurrido entre un vehículo y una perso-na que por lo general no es conductor, aun-

que también se puede considerar atropellocuando la diferencia de masas entre vehícu-los es muy grande, como por ejemplo un ac-cidente entre un camión articulado y una bi-cicleta.

Estudios realizados sobre los atropellosnos dicen que, los que se producen a unavelocidad inferior a 32 Km/h, muere el 10 %de los atropellados, pero si la velocidad estápor encima de 64 km/h este porcentaje llega

hasta el 90 %. Son cifras alarmantes quedejan al descubierto la fragilidad de las per-sonas y la mayor atención que merecen en

la investigación y reconstrucción de sinies-tros viales.

Según datos estadísticos de la DirecciónGeneral de Tráfico, en el año 2012 fallecie-ron en España 376 peatones en accidentesde tráfico, lo que supone el 20 % del total defallecidos. 1.916 resultaron heridos graves,el 18 % del total de heridos graves y 8.859fueron heridos leves, el 8 % del total corres-pondiente. Su índice de letalidad fue 3,4,casi el doble del índice para la totalidad deusuarios que fue 1,6. En las vías interurba-nas fallecieron 144 peatones, suponiendo el

38 % de los peatones fallecidos y el 10 %del total de fallecidos en estas vías, y 810resultaron heridos, siendo su índice de letali-dad 15,1, casi 6 veces mayor que para eltotal interurbano, que fue 2,6. En las víasurbanas fallecieron 232 peatones, el 62 %del total de peatones fallecidos y 9.965 re-sultaron heridos. El índice de letalidad de lospeatones en las vías urbanas fue 2,3, másdel triple de la tasa total en estas vías quefue 0,7 y en estas vías uno de cada dos fa-llecidos por accidente de tráfico era un pe-atón. 

Page 86: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 86/124

Page 87: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 87/124

 

CRIMINALÍSTICA 

https://www.facebook.com/revista.temas 87

En cuanto a los peatones heridos graves,se ha producido un aumento de los mismosen las vías interurbanas, el 6 %, y un descen-so del 1 % en las vías urbanas.

REVISIÓN DE UNA SECUENCIA DECOLISIONES

Para la investigación y reconstrucción deatropellamientos es muy importante entendery comprender la secuencia de eventos quese llevaron a cabo al impacto o contacto ini-cial y cada uno de los que se desarrollarondespués de dicho impacto, de la misma ma-nera que se analiza cualquier otra colisión devehículos de motor. El atropellamiento depeatón es normalmente mal entendido lo queorigina que las evidencias físicas de mayor

importancia no siempre están bien documen-tadas. Este fenómeno ocurre con más fre-cuencia en este tipo de casos que en cual-quier otro tipo de siniestros.

Si no entendemos con claridad las dife-rentes causas que ocasionan un atropella-miento, las presunciones de posibles accio-nes posteriores del cuerpo del peatón o delvehículo son totalmente inútiles.

Los atropellamientos pueden parecer

eventos superficialmente simples… ”El señorcaminaba con dirección a la avenida, fue gol-peado por el vehículo y cayó ahí”….Sin em-

bargo al analizar todo el proceso del acci-dente o siniestro, uno aprende que ciertossucesos por muy simples que se vean, como“la forma en que caminó hacia la avenida”

son usualmentemás complicados.

Se debe tomar encuenta “En dóndey cómo” el peatónentró en la aveni-da, “dónde” se en-contraba cuandofue golpeado por

el vehículo y larelación angularentre el peatón yel vehículo. Es im-portante, y casinunca sea hace,determinar la velo-cidad con la que

el peatón caminó o corrió hacia la avenida.

Las velocidades de los peatones al cami-

nar o correr están frecuentemente relaciona-das con su propio peso, con el peso que lle-van encima (bultos, maletas etc.), si iba soloo en grupo, o si tenía o presentaba algún im-pedimento físico aparente o no.

Cuando analizamos la alineación del im-pacto entre las dos partes participantes,usualmente nos dice cómo y por dónde elpeatón entró a la avenida y dónde fue gol-peado. También determinará, de alguna ma-

nera, hacia donde se moverá el cuerpo delpeatón después de ser golpeado, implicandotambién, para donde se moverá el cuerposobre el vehículo y después sobre la vía.

Efectuar una investigación y reconstruc-ción de un atropellamiento de manera simpley superficial constituye una verdadera tram-pa en donde muchos de los investigadorescaen, y como consecuencia de esta acción,el resultado de su análisis no es el adecua-

do, carece de veracidad y resulta fácilmenterefutado por otros investigadores. Otra tram-pa también lo es cuando la investigación se

Page 88: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 88/124

 

sobre-complica, es decir, cuando el investi-gador toma en cuenta datos inexistentes,difíciles de demostrar o, en su caso, que no

tienen solución posible. Estas situacionesson fáciles de evitar entendiendo la secuen-cia típica de los eventos en este tipo de acci-dentes.

En la mayoría de los casos, la secuenciade eventos en una colisión con peatones,sigue un patrón conocido o cae en un grupode eventos ordenados fáciles de identificar.Solamente y en muy pocas circunstanciasese orden varía significativamente.

Esta secuencia general de eventos, en unatropellamiento, empieza con el peatón en-trando al camino, o en otros casos, cuandoel vehículo se sale del mismo y entra en unárea donde se encuentran peatones. Encualquiera de los dos casos, el punto en elcual, tanto el peatón como el vehículo, en-tran en un área de contacto marca el iniciodel atropellamiento.

LA PERCEPCIÓN VISUAL, DETECCIÓN,IDENTIFICACIÓN Y TIEMPO DE REAC-CIÓN

Esta primera fase inicial, donde el peatóny el vehículo entran en un área de contacto,marca el principio de un periodo de percep-ción visual y reacción por parte del conductory del peatón. La percepción visual es el pri-mer proceso cognoscitivo a través del cual

ambos sujetos (conductor y peatón) captaninformación de su proximidad. Es durante laprimera porción del intervalo de percepciónque el peatón se hace potencialmente visibleal conductor del vehículo y este es visible alpeatón. En la mayoría de los casos el vehí-culo será más discernible al peatón que enforma contraria.

Siguiendo este punto, las partes entraránen una fase de observación e identificación.

Si no hay detección de un objeto, no puedehaber comienzo de una percepción y por ob- viedad no habrá un proceso de respuesta .

La respuesta (reacción) es producto de laidentificación y detección.

Se debe asumir que la percepción de peli-gro y la reacción es un fenómeno no limitadosolo al conductor del vehículo, sino que tam-bién debe aplicarse al peatón.

Cuando una persona tiene que realizaruna acción de respuesta a un estímulo dado(en este caso visual), transcurre un ciertotiempo entre la recepción del estímulo y laejecución de la acción, este intervalo detiempo se conoce como tiempo de reacción

de una persona. El tiempo de reacción estádado por dos aspectos: El primero es el tiem-po de tránsito del estímulo en los órganossensibles correspondientes. El segundo tieneque ver con el tiempo que pasa entre los im-pulsos nerviosos y el movimiento muscular.

El tiempo de reacción, llamado tambiénlatencia de la respuesta, comprende el tiem-po de los órganos de los sentidos, el tiempocerebral, el tiempo del nervio y el tiempomuscular.

Es importante mencionar que el breveanálisis que realiza el conductor para selec-cionar una maniobra, utiliza un determinadotiempo (tiempo de reacción), tiempo duranteel cual un conductor no ha ejecutado la ma-niobra y su vehículo continúa en movimiento,recorriendo una distancia (Distancia de Re-acción) la cual se determina de acuerdo conel tiempo utilizado para analizar y evaluar elpeligro y la velocidad del vehículo.

En este sentido, la decisión del conductor,su reacción, debe ser la de continuar condu-ciendo sin quitar la vista del peatón, pero mi-rando hacia una situación más peligrosa quepueda desarrollarse.

El conductor habiendo visto e identificadoel peligro potencial (nos referimos al peatóncomo “Peligro potencial” dependiendo de lapercepción de este sobre el vehículo y las

acciones o inacciones del mismo), le haasignado un nivel de relativa prioridad. Él de-be tomar una decisión; debe comenzar la fa-

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201488

 TEMA’S

Page 89: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 89/124

 

CRIMINALÍSTICA 

Una publicación de WATSON CONSULTORES 89

se de reacción. En este momento, el conduc-tor va a encontrar solamente dos alternativasposibles: un cambio de velocidad y/o uncambio de dirección, esto se debe a quehubo detección y una decisión afirmativa pa-ra actuar. En este sentido también se debeconsiderar la no acción del conductor comouna elección posible, sin embargo, la no ac-ción del conductor nos debe indicar que nohubo detección o identificación del peatón.

Al hablar de un cambio de velocidad nosolo hablamos de una disminución de la mis-ma, aunque parezca absurdo, también

hablamos de un posible incremento. Estecambio de velocidad puede ser combinadacon un cambio de dirección, desviándose ala derecha o izquierda.

Es importante tomar en cuenta que la re-acción del conductor no es el único factordecisivo. La decisión de acción o la decisiónde no acción del peatón debe influenciar laconsecuencia del suceso.

Al final de la fase de percepción y reac-ción de todo el evento, asumiendo que ni elconductor ni el peatón son capaces de evitarla colisión, uno puede determinar que las dospartes involucradas han pasado a un puntode no escape y la colisión es inminente.

Una vez que se haya pasado el punto deno escape y eliminado cualquier acto quepueda intervenir, habrá, de alguna manera,el impacto.

EL IMPACTO

Los pasos que llevan a la resolución de unatropellamiento son:

• Impacto (vehículo-peatón).

• Aceleración del cuerpo del peatón.

• Movimiento del cuerpo del peatón sobrela tapa del motor del vehículo.

• Movimiento del cuerpo del peatón, delvehículo hacia el suelo y;

• Movimiento del cuerpo del peatón en elsuelo.

Otros autores establecen en sus obrascuatro pasos en los atropellamientos:

• Impacto único o primario, que consiste enel contacto con la defensa o el paragol-pes del vehículo, seguido del secundario,aquel que se produce contra el capó, losfocos delanteros, etc.

• Caída.

• Arrastre y;

• Aplastamiento .

Sin embargo se debe establecer que es-tos pasos son mencionados de manera ge-neral y son pocos los que realizan un estudioprofundo entre paso y paso.

Se debe establecer con toda claridad queen la mayoría de los atropellamientos, cuan-do el peatón es impactado por la parte frontalde un vehículo en movimiento, experimen-

tará los eventos en el orden listado, y cuandono es así, los pasos no serán fácilmente defi-nidos, ejemplo: Cuando un vehículo golpeacon su parte lateral a un peatón.

El impacto es pues el punto en donde al-guna parte del vehículo y el peatón hacencontacto.

La mayoría de los accidentes o siniestrosentre peatones y vehículos ocurren cuando

los primeros hacen contacto con la partefrontal de los segundos estando estos enmovimiento. Es menos frecuente que el pe-atón tenga contacto con las partes lateraleso la parte posterior de un vehículo. En estedocumento se asumirá que el peatón es gol-peado por la parte frontal de un vehículo.

Siguiendo el impacto inicial, las acciones ydinámicas entre el peatón y el vehículo dic-tan el grado en el que el peatón es aceleradopor el vehículo y después es “sacado” o“lanzado” sobre el vehículo.

En el caso de vehículos con el frente tos-

Page 90: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 90/124

 

co (ejemplo: Vans o Vanette), este lanza-miento no es muy pronunciado, de igual for-ma sucede en una si-

tuación en la que el pe-atón es un niño peque-ño y su centro de masaestá por debajo de lasuperficie horizontal dela tapadera del motordel vehículo que im-pacta.

El evento de la coli-sión establece la fase

de aceleración del pe-atón y es en la queesencialmente el vehí-culo “saca” al peatóndel suelo y acelera almismo en una eleva-ción rotativa.

Después de habersido “sacado” del piso, el peatón es proyec-tado en el aire o hay movimientos en y sobre

el vehículo. Una proyección adelantada (sedefinirá más adelante) es un ejemplo de unasituación en la que el peatón se mueve inme-diatamente en la misma dirección que elvehículo que lo golpea, en vez de experi-mentar la aceleración rotativa sobre la tapadel motor.

Cronológicamente existe un corto periodode tiempo, en donde el peatón es “atrapado”por la parte frontal del vehículo, lo que origi-

na que este sea desplazado en la misma di-rección con la que transitaba el vehículo, es-te movimiento de aceleración o desplaza-miento que sufre el peatón puede estar, enalgunos casos, cerca de la velocidad conque transitaba el vehículo.

Cuando ocurre el contacto inicial entre laparte frontal del vehículo (generalmente elárea de la defensa) y el peatón (usualmenteen las piernas), concede una aceleración ro-tativa en el peatón. En el caso típico de unvehículo con el frente “chato” el movimientodel peatón hacia la tapa del motor ocurre en-

tre los primeros 100 milésimas de segundo(Figura 1). 

Después del impacto inicial y del principiode una aceleración rotativa del cuerpo delpeatón, la percepción es típicamente la de

que el peatón es “lanzado al aire y de regre-so al parabrisas”. En realidad a menos que elpeatón esté inicialmente corriendo con direc-ción a la parte frontal del vehículo que gol-pea, este no tiene velocidad en la direcciónal parabrisas del vehículo. Lo que se observaes un efecto de salto en el cual al cuerpo delpeatón está siendo golpeado por los contor-nos del vehículo cuando este pasa a travésde la posición del peatón a la hora del impac-to.

Supongamos que un peatón está cami-nando de Este a Oeste tratando de cruzaruna avenida con tránsito con dirección haciael Norte. El peatón lleva un vector de veloci-dad hacia el Oeste y el vehículo tiene unvector de velocidad hacia el Norte. Ningunode los dos tiene un componente de velocidadcon dirección hacia el Sur. Cuando el peatónes golpeado por el vehículo, el impacto le daal cuerpo de éste una apariencia de

“movimiento” hacia el parabrisas del vehículoel cual está al “Sur”. De hecho, lo que está

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201490

Figura 1

 TEMA’S

Page 91: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 91/124

Page 92: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 92/124

Page 93: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 93/124

 

CRIMINALÍSTICA 

https://www.facebook.com/revista.temas 93

con una velocidad superior a la que el mismocuerpo pueda asimilar o la del vehículo dis-minuyendo su velocidad a un ritmo mayorque el cuerpo del peatón.

Si un vehículo golpea a un peatón y conti-nua en su dirección original a una velocidadconstante, el cuerpo del peatón experimen-tará una de las tres direcciones posibles:

1.- Permanecerá en la parte frontal delvehículo cerca o en contra del parabrisas.

2.- Será empujado hacia el parabrisas yse resbalará fuera del vehículo hacia el pisoa un costado de éste.

3.- Si la velocidad es muy excesiva, seráproyectado por arriba del parabrisas y techodel vehículo y caerá atrás del mismo. (Figura3).

Si el cuerpo del peatón es de alguna ma-

nera lanzado desde la tapa del motor haciael parabrisas, habrá alcanzado el mismo vec-tor de velocidad que el vehículo que lo atro-

pella.Si el cuerpo se mueve hacia el parabrisas,

habrá alcanzado aproximadamente la mismavelocidad que el vehículo e, inicialmente, elmismo vector velocidad.

Si el cuerpo no es “atrapado” por el para-brisas, y el diseño convexo del mismo recha-za el cuerpo a un lado del vehículo y saledespedido, el cuerpo tendrá una dirección desalida diferente a la del vehículo en el mo-mento de la separación, aunque tendrán pro-bablemente la misma velocidad.

Si el cuerpo es lanzado al parabrisas y porencima del techo, no tendrá probablemente

la misma velocidad que la del vehículo.Alternativamente, si el vehículo empieza a

detenerse, generalmente como resultado dela aplicación de los frenos, probablementedecelerará más deprisa que el cuerpo delpeatón, mientras que éste está todavía en elaire o en el vehículo.

Por ejemplo: El valor del coeficiente defricción de una vía es de 0.69, el vehículodisminuirá su velocidad a razón de 6.7 m/s².

El cuerpo de un peatón resbalándose de lasuperficie de un vehículo, a través de la tapadel motor con un coeficiente de fricción de

Figura 3

Page 94: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 94/124

 

0.3, disminuirá su velocidad de 2.9 m/s².

El siguiente fenómeno experimentado por

el peatón es una abrupta aceleración negati-va cuando el cuerpo impacta en el suelo. Elcuerpo puede, entonces, volver a volar bre-vemente, y de nuevo retorna al suelo y expe-rimenta otra abrupta deceleración.

El cuerpo del peatón puede caerse o ro-dar alguna distancia en el suelo. Puede tam-bién deslizar otra distancia. Cada tipo de mo-vimiento y el grado de deceleración experi-mentado por el cuerpo del peatón durante

ese movimiento es una función de la veloci-dad del cuerpo y del ángulo en el que se gol-pea por primera vez con el suelo, así comotambién del valor del coeficiente de fricción orozamiento entre el cuerpo y la superficie delsuelo.

El cuerpo humano, en algunos casos, sedetiene más rápido que el vehículo que sehaya frenado a partir de su primer contacto.En este caso, el cuerpo puede quedarse“atrapado” o “enganchado” bajo la parte fron-tal del vehículo en un impacto secundario yser arrastrado por el vehículo alguna distan-cia hasta que el vehículo alcanzará su posi-ción final.

Las Posiciones Finales (PF) son las queadoptan los vehículos, personas y objetoscuando llegan a la inmovilidad después delevento.

El movimiento del cuerpo del peatón por

encima del vehículo y después hacia el sue-lo, los podemos clasificar de la siguiente ma-nera:

• Trayectoria de envolvimiento / trans-porte.

• Proyección hacia adelante.

• Voltereta sobre los guardafangos / aleta.

Voltereta sobre el techo y;• Salto mortal.

TRAYECTORIA DEL ATROPELLA-MIENTO 

Como ya se estableció, existen varias ma-neras de catalogar el movimiento del cuerpodel peatón por encima del vehículo y des-pués hacia el suelo, a este tipo de movimien-to lo llamaremos trayectorias.

La trayectoria que sigue el cuerpo del pe-atón atropellado es resultante de una seriede variables en las que destacan el movi-miento de su centro de gravedad, su peso,talla y posición al momento del impacto, así

como también influyen la velocidad con laque transita el vehículo, el tipo de frente delmismo, la existencia o no de maniobra defrenado o un cambio brusco de dirección.

Aunque la clasificación anterior no es ex-haustiva, aproximadamente, el 80% de loscasos de colisión frontal considerados pue-den ser clasificados dentro de una de las cin-co trayectorias básicas. Se ha observadoque la trayectoria biodinámica post-impacto

del peatón está influenciada por alguna delas variables de la colisión, como sería lageometría y configuración del vehículo y pe-atón, la velocidad de impacto del vehículo yla ausencia o presencia de maniobra de fre-nada del vehículo. De un total de 300 casosde colisión frontal considerados, 241 presen-taban datos suficientes, y también podríanser correctamente clasificados dentro de al-guna de las cinco trayectorias biodinámicas.Describiremos las trayectorias de la siguiente

manera:

Trayectoria de envolvimiento

Esta es la más común de las categorías,generalmente implica un vehículo deceleran-do. Este modelo se desarrolla cuando unvehículo, golpea con su frente al peatón, de-terminando que la parte superior del cuerpo(cabeza y tronco) rote sobre el vehículo y

abrace la tapa del motor, como se muestraen la Figura 4.

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201494

 TEMA’S

Page 95: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 95/124

Page 96: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 96/124

 

pués. Se hace notar que aun con velocida-des bajas el vehículo puede arrollar el cuer-po del peatón.

VOLTERETA SOBRE EL GUARDA-FANGOS 

La categoría de trayectorias de volteo ovoltereta sobre el guardafangos se da tantopara vehículos frenando como para aquellosque no lo están. Este modelo se suele pre-sentar cuando el peatón es golpeado cercade alguna de las partes izquierda o derecha(esquinas o ángulos) del frente del vehículo,realizando una trayectoria por encima yhacia afuera del guardafangos.

Las velocidades medias en atropellos convolteos sobre la aleta están en torno a los 40Km/h. Finalmente el peatón cae al suelo a uncostado del automóvil, fuera de su zona dedesplazamiento. (Véase Figura 7).

VOLTERETA SOBRE EL TECHO 

Este tipo de trayectorias se dan cuando elpeatón tiene su centro de masa más arriba alde la orilla principal de la tapa del motor, elpeatón es elevado por el aire como resultadode la velocidad del impacto y/o por el diseñodel vehículo que es suficiente para alzar el

centro de la masa del mismo peatón sobre eltecho.

Esta trayectoria es consecuencia de unimpacto a muy alta velocidad, donde el cuer-

po termina cayendo por detrás del vehículotras golpear en el techo o contra el maleteroo cajuela. En esta trayectoria el vehículo estáacelerando o no frena hasta después del im-pacto (véase Figura 8) y con la rotación quese muestra en la Figura 9.

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201496

Figura 7

Figura 8

Figura 9

 TEMA’S

Page 97: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 97/124

 

CRIMINALÍSTICA 

Una publicación de WATSON CONSULTORES 97

En los trabajos de investigaciones se de-mostró que este tipo de trayectoria no escomún a velocidades por debajo de 32 km/h.La velocidad de impacto es aproximadamen-te de 60 Km/h.

SALTO MORTAL

El “salto mortal” es la trayectoria de coli-sión menos común de todas. Este hecho

está documentado que ocurre en un porcen-taje menor al 2% de los atropellamientos apeatones.

Este tipo de trayectorias de los cuerpos delos peatones es una extensión de la trayecto-ria tipo “voltereta sobre el techo” con la dife-rencia que debido a la alta velocidad del im-pacto y/o el impacto con una parte baja delcuerpo, la energía impartida al peatón es su-ficiente para causarle que prácticamente

“salte” en el aire antes de tener contacto conel piso. (Véase Figura 10). La velocidad me-dia de impacto documentada para este tipode atropellamientos está sobre 60 km/h.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

En los siniestros viales con atropello es

muy importante realizar una inspección ocu-lar en condiciones óptimas para resolver unaserie de cuestiones que debemos plantear-nos y procurar dar respuesta mediante suinvestigación.

Existen preguntas clave como por ejem-plo: ¿De dónde venía el peatón? ¿Por dóndeaccedió a la calzada? ¿Qué dirección lleva-ba? ¿Punto del atropello? ¿Condiciones devisibilidad entre ambos? ¿Angulo con el que

el peatón se adentró en la calzada?¿Maniobras evasivas? ¿Punto de “aterrizaje”del peatón? ¿Punto final en el que quedo elpeatón? ¿Velocidades de peatón y vehículo?¿Lugar de caída de otros elementos? Y otrasde similar importancia.

TÉCNICAS PARA CALCULAR LAVELOCIDAD DE IMPACTO DEL

VEHICULOComo se estableció al principio, las técni-

cas para la investigación y reconstrucción delos atropellamientos se han desarrollado máslentamente que las mayorías de las técnicaspara investigar y reconstruir los otros tiposde accidentes de tránsito. Esto se debe atres grandes causas:

1.- Una significativa eliminación de datostécnicos importantes al momento de la inves-tigación.

2.- Por la dificultad para obtener(particularmente en términos de pruebas)fuentes de información confiables ya que las

Figura 10

Page 98: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 98/124

 

existentes se limitan a ser simples presuncio-nes, y

3.- Por modelos matemáticos basados pri-mordialmente en aplicaciones de teorías so-lamente.

Desde 1971 se han realizado esfuerzospara calcular la velocidad del impacto de unvehículo basado en el movimiento de la ma-sa del peatón como resultado del mismo im-pacto.

1) SCHMIDT & NAGELEn 1971 la firma Schmidt & Nagel, se diri-

gieron a la investigación y reconstrucción deatropellamientos usando un fórmula empíricabasada en datos de laboratorio. Esta fórmulava dirigida a la diferencia entre la altura delcentro de la masa del peatón, en el momento justo del impacto, y la altura máxima proyec-tada de ese mismo centro de la masa en unatrayectoria después del impacto.

Dónde e = 2·µ·g·dt 

El valor de la altura (h) puede ser obteni-do de forma presisa en el laboratorio con laayuda de cámaras de alta velocidad y conuna malla de fondo, pero no es algo que uninvestigador que llega después del accidente

pueda localizar en el mismo lugar de loshechos. Un testigo puede declarar “el peatónse vio como si fuera lanzado a la altura deesa casa”, pero esa altura no es exacta o ve-rificable como para tomarse en cuenta a ma-nera de una evidencia física.

El coeficiente de roza-miento o coeficiente de fric-ción usualmente se repre-senta con la letra griega µ (mu), y expresa la oposiciónal deslizamiento que ofrecenlas superficies de dos cuer-

pos en contacto. El coeficiente de fricción µ que debe usarse en el método de atropella-miento para peatones es el que existía en el

momento de ocurrir el accidente entre el pe-atón proyectado y la superficie del pavimentoen la cual este rebota y desliza. Más adelan-te veremos la forma de calcularlo en el mis-mo lugar de los hechos sin recurrir a las ta-blas.

Después del desarrollo de la ecuación deSCHMIDT & NAGER, una serie de fórmulasfueron desarrolladas asumiendo que la tra-yectoria del cuerpo del peatón después del

impacto era un movimiento de dos fases.Se habla de un modelo de DOS FASES

cuando se asume que al instante del impactoy proyección del cuerpo del peatón este caeal piso y de desliza subsecuentemente a suposición final (véase Figura 11).

2) STCHERBATCHEFF

El trabajo realizado por Stcherbatcheff fuederivado originalmente en unidades de siste-mas internacionales, posteriormente lo rea-lizó en el sistema inglés. En 1975 Stcherbat-cheff realizó experimentos con maniquíes deniños y adultos a velocidades de impacto en-tre 10 a 40 Km/h, el resultado de su estudiofue que la distancia de lanzamiento del adul-to está unida por dos parámetros, a saber:

La velocidad de colisión.

La intensidad en que el vehículo va fre-nando.

Basado en su experimentos,  Stcherba-cheff desarrolló una fórmula para determinar

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 201498

 TEMA’S

( ) ( )hehV  x   µ  µ  −+=2

Figura 11

Page 99: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 99/124

 

CRIMINALÍSTICA 

Una publicación de WATSON CONSULTORES 99

la velocidad del vehiculo en el momento delimpacto. Los estudios de Stcherbatcheff seapoyaron en un coeficiente de fricción combi-nado de deslizamiento y lanzamiento al airecon un valor de 0.4 a 071.

3) MODELO EMPÍRICO DE APPEL

En 1975, Appel et al., realizó una serie deecuaciones donde relacionaba la velocidadde impacto del vehículo con la distancia deproyección. El estudio se basó en una mues-tra de 137 accidentes reales ocurridos enHannover y Berlín, y las ecuaciones indica-das a continuación, deben de aplicarse por

pares para obtener un rango de valores. Porejemplo, si el atropello lo realiza un vehículode frontal elevado a un adulto, deben deusarse el intervalo de valores de V obtenidoscon la ecuación de vehículo de frontal eleva-do y la ecuación de adulto como se muestraen la Tabla 1. Con estas ecuaciones, se ob-tienen valores bastante aproximados en elcaso de niños, pero sobreestima la velocidaden el caso de adultos.

4) COLLINS

En 1979 Collins presentó una formula en

la cual inicialmente quiso determinar la dis-tancia del lanzamiento del peatón con unavelocidad conocida y la altura del centro dela masa del mismo.

Para poder implementar la fórmula de Co-llins en su forma original, se deben repetir lasvelocidades asumidas o resolver la fórmulaoriginal usando una ecuación cuadrática.

En la ecuación VV  es la velocidad delvehículo en Km/h. D es la distancia de pro-yección del peatón en metros. H es la alturadel centro de gravedad (CDG) del peatón ex-presada en metros. µ es el coeficiente de ro-zamiento (recordemos que Collins utiliza 0,8para todo tipo de superficies). Esta ecuaciónsolo es aplicable para proyecciones fronta-

les, dando resultados erróneos para proyec-ciones con volteo.

Normalmente, los investigadores y re-constructores de atropellamientos tienen unprimer indicio de la distancia en la que fuelanzado el peatón después del impacto ybuscan calcular la velocidad a la que transi-taba dicho vehículo en base a esa mismadistancia.

Appel et. al.

CARACTERÍSTICAS V en m/s

VEHÍCULO

PEATÓN

FRONTAL ELEVADO

FRONTAL BAJO

ADULTO

NIÑO

084,0

 DV  =

065,0

 DV  =

070,0

 DV  =

088,0

 DV  =

 µ •+

•=

5,25497,7

2

vv V  H V  D

Page 100: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 100/124

 

En su libro, Collins establece que el valordel coeficiente de fricción debe ser de 0,8para todas las superficies, lo que considera-

mos no da resultados exactos, en virtud deque cada superficie tiene distintos coeficien-tes de fricción.

5) MÉTODO DE APPEL-SEARLE CORRE-GIDO

En 1983, SEARLE se enfrentó a esta difi-cultad determinando la velocidad de proyec-ción de peatones y ciclistas envueltos en ac-

cidentes. Su trabajo se refirió a una determi-nación de alcance de altas y bajas velocida-des de impacto usando un juego de tresfórmulas.

En la primera:

Siendo VP  la velocidad de proyección del

peatón en m/seg. D la distancia de proyec-ción del peatón en metros. H la altura del

CDG del peatón en metros. el ángulo de

proyección del peatón post-impacto y elcoeficiente de rozamiento de peatón/suelo.

Como el ángulo de protección se descono-ce en un principio, mediante la derivación dela velocidad respecto al ángulo e igualando acero, se obtiene el ángulo de salida para elcual se alcanzará la distancia D, partiendo de

una velocidad mínima, siendo este =

arctg .

De esta forma se establece la segunda fórmula:

Esta ecuación nos da la velocidad mínimaa la que debió proyectarse el peatón, para

θ 

 µ 

θ 

 µ 

que se alcance la distancia D  suponiendoque en el impacto hubiese salido proyectadocon un ángulo óptimo de lanzamiento.

La tercera  fórmula establece la velocidadde proyección máxima:

Aplicando las dos últimas ecuaciones po-dremos obtener un intervalo máximo y míni-mo de velocidades a las que salió proyectado

el peatón. La aplicación de este método alcaso de un peatón que es atropellado por unvehículo y proyectado hacia el frente del mis-mo, al tiempo que éste frena es otro casoparticular de aplicación de esta ecuación. Elmétodo se aplica a atropellos de peatonescon trayectorias de tipo Wrap, aplicándolo,podemos determinar la velocidad de proyec-ción del peatón, conociendo la distancia deproyección D y la altura del CDG del peatón(H). El método descrito por SEARLE se deri-

va de la ecuación de la velocidad deducidapara una partícula aplicada al centro de gra-vedad (G) del peatón el cual se mueve en unplano vertical.

En este modelo se tienen en cuenta losgolpes y rebotes que sufre la partícula contrael suelo y por eso se lo denomina “caída, re-bote y deslizamiento”. (Véase Figura 12 en lapágina siguiente)

El trabajo de SEARLE se enfrentó a la di-

ficultad diferenciando entre varias porcionesdel movimiento después del impacto del pe-atón o ciclista. En este trabajo, el autor reco-mienda para el peatón un coeficiente de fric-ción de 0,66 para el asfalto (seco o mojado)y 0,79 para el césped (seco o mojado) crean-do con esto un considerable debate en la in-vestigación y reconstrucción de atropella-mientos, ya que de igual manera que el ante-rior, con este sistema no se pueden alcanzarresultados exactos en razón de que cada su-perficie en contacto tiene diferentes coefi-cientes de fricción, y añadiendo que este co-eficiente es tan variable que no es igual en

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014100

( )

θ  µ θ 

 µ  µ 

sen

 H  DgV 

 MÍNIMAP•+

•−•••=

cos

2.

( )2. 1

2

 µ 

 µ  µ 

+

•−•••=

 H  DgV 

 MÍNIMAP

( ) H  DgV  MáximaP •−•••=   µ  µ 2.

 TEMA’S

Page 101: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 101/124

 

CRIMINALÍSTICA 

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 101

una misma superficie estando mojada o se-ca.

CORRECCIONES A LA FÓRMULAExisten cuatro correcciones que se pue-

den aplicar en función de distintas variables.Estas correcciones no se darán en todos losatropellos pero en aquellos donde el investi-gador observe que hay variables que haganaconsejable su aplicación habrá de aplicarlaspara obtener resultados más objetivos.

1) Suponiendo que el peatón ruede en lugarde deslizarse:

2) Suponiendo que hubiésemos escogido unµ de 0,7 y este tuviese otro valor. Habitual-mente para peatones con ropa normal con-sistente en prendas de algodón o fibras co-munes y un asfalto seco, se adoptan valorespara µ  de 0,7, pero si este fuese distinto yhemos adoptado 0,7, el porcentaje de errorcometido sería:

µ de 0,4  14 % 

µ de 0,5  8 % 

µ de 0,6  3 % 

µ de 0,7  0 % 

µ de 0,8  2 % 

µ de 0,9  3 % 

µ de 1,0  3 %

3) Incremento por la pendiente de la calzada.En este caso de que el atropello se produzcaen pendiente, el µ corregido = µ ·± pendien-te.

4) Si consideramos H=0. Si por adoptáse-

mos H=0, la fórmula de la velocidad de pro-yección del peatón sería:

Figura 12

2.1

2

 µ 

 µ 

+

•••≅

 DgV 

 MÍNIMAP

Para un coeficiente de

rozamiento de

Se aplicaría una reduc-

ción del

0,1 0,4%

0,2 1,5%

0,3 2,8%

0,4 3,9%

0,5 4,6%

0,6 4,9%

0,7 4,8%

0,8 4,3%

0,9 3,5%

1,0 2,5%

Page 102: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 102/124

 

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL VEHÍ-CULO (VV)

Con los cálculos anteriores se obtendránresultados sobre la velocidad mínima a laque salió proyectado el peatón (velocidad deproyección - VP), pero faltaría determinar lavelocidad de circulación del vehículo en elmomento del impacto (VV).

De las observaciones experimentales reali-zadas por Searle, obtuvo los siguientes valo-res de Eficacia de proyección (EP) y Veloci-dad del vehículo (VV) referidos a la talla del

peatón y frontal del vehículo.

CAÍDA Y DESLIZAMIENTO CUADRÁTICO

En 1985, Banks & Eubanks comenzaron atrabajar en una fórmula para calcular la pro-yección del peatón después del impacto. Es-te trabajo inicial compitió con trabajos ante-riores que se enfrentaron con movimientosde caídas y deslizamientos del peatón en

una secuencia de colisión. Estas fórmulasfueron inventadas para ser aplicadas en atro-pellamientos donde intervienen vehículos cu-yo frente es achatado como Vans y camio-nes grandes así como atropellamientos deniños y vehículos grandes.

En general esta fórmula fue hecha parasituaciones en donde las condiciones esta-blecen que existió una proyección hacia elfrente.

El valor del coeficiente de fricción del des-lizamiento del peatón es determinado por la

experiencia del usuario y no las propuestaspor los autores.

7) WOOD

En 1986, Wood desarrolló una fórmulaque usa la altura diferencial del centro de lamasa del peatón y la orilla principal de la ta-pa del motor del vehículo. Esta fórmula en suestado principal determina la distancia dellanzamiento del cuerpo del peatón con unavelocidad de impacto conocida. Desarrollan-do de nueva cuenta la fórmula para resolver

la velocidad del impacto se basa en estaecuación:

Wood  desarrolló una fórmula para deter-minar el coeficiente de fricción usando losestudios realizados por Severy, Kuhnel ySturtz & Suren. En estos estudios se docu-mentaron un total de 27 atropellamientos con

maniquíes de adultos con camionetas y ma-niquíes de niños con vehículos tipo Sedán.Las velocidades de estas pruebas fueron en-tre 4,4 m/s y 17,89 m/s.

8) LIMPERT

En 1989, Limpert  presentó una fórmulaque resuelve la velocidad de impacto basadaen una distancia de proyección conocida del

cuerpo del peatón. En su libro, Limpert escri-be que su fórmula está basada en una velo-cidad entre ±2,5 millas/hora, con un coefi-

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014102

EFICACIA DE PROYECCIÓN - SEARLE 

PEATÓN 

FRONTALDEL 

VEHICU-LO 

EP  VV 

ADULTOSBAJO 64,0 % 1,5625· VP 

ALTO 74,4 % 1,1344· VP 

NIÑOSBAJO 72,7 % 1,1376· VP 

ALTO 83,1 % 1,2034· VP 

aa

•=

2

1g

hb•

=1

t d c −=

0

2

81,92d 

vd   p

 p

mtm •+

••=   µ 

 µ 

 TEMA’S

Page 103: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 103/124

 

CRIMINALÍSTICA 

https://www.facebook.com/revista.temas 103

ciente de fricción comenzando de 0,7 a 1,2.

Esta fórmula solo es aplicable cuando un vehículo se encuentra frenando en el momento

del atropello. La ecuación original en el sistema Anglosajón (Imperial) de unidades es:

Donde es la velocidad del vehículo en millas por hora, D es la distancia de proyeccióndel peatón en pies y µ es el coeficiente de rozamiento del vehículo con la calzada. 

Otra presentación de la misma ecuación en unidades del Sistema Internacional es:

Donde es la velocidad del vehículo en kilómetros por hora, D la distancia de proyeccióndel peatón en metros y a es la aceleración del vehículo (desaceleración) expresada en g.Considerando que la desaceleración del vehículo adquiere el valor de a=µ·g podemos trans-

formarla en:

9) CLARK

En 1989, Clark diseñó una fórmula para calcular la velocidad del vehículo basado en un

“área”, la cual fue definida como la distancia en que el peatón atravesó horizontalmente mien-tras estaba sobre la orilla principal de la tapa del motor del vehículo.

Esta fórmula toma en cuenta el ángulo del parabrisas como el ángulo de salida o proyec-ción del cuerpo del peatón. El Dr. Clark escribió que si el peatón, durante el contacto con elvehículo, NO llega a tocar el parabrisas, esta fórmula NO SE APLICA. En el trabajo del Dr.CLARK no hay valores específicos de fricción.

Vv

Vv

mph D 5,2204,86,6Vv(mph) 24±•−•+••=   µ  µ  µ 

hKma Daa  / 02,419,30348,0

4,862,10Vv 24±•−

•+••=

hKm D

 / 02,419,30348,0

4,862,10Vv 24±•−

•+••=   µ 

 µ  µ 

( ) gsen

gespacioV 

•••

•=

θ θ  cos2

Page 104: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 104/124

 

10) NORTH WESTERN UNIVERSITY

En 1989, la UNIVERSIDAD DEL NORO-

ESTE ofreció una fórmula para los atropella-mientos de peatones por camiones grandesy Vans; generalmente se usaron vehículoscon el frente “achatado”. Esta fórmula fueofrecida como aplicable en los casos en losque la tapa del motor del vehículo es mayora la altura del centro de la masa del peatón.

Esta fórmula está representada por cuatrocálculos separados, y deben ser usados enel orden en que se muestran.

El valor para Vf y Vs deberán ser iguales silos cálculos son correctos. Esta fórmula nose debe aplicar en un atropellamiento en elcual la masa central del peatón es mayor a la

altura de la tapa del motor del vehículo.Este método está basado en la misma te-

oría que la cuadrática de caída y desliza-miento y usa una cantidad de valores para elcoeficiente de fricción o deslizamiento de ,45a ,6.

11) BARZELEY

En 1991, BARZELEY Y LACY desarrolla-ron una fórmula que puede ser usada si elvehículo no frena previo a la hora del impac-

to. Esta fórmula requiere que la distancia delpunto de impacto a la posición final estén in-cluidas, la del peatón lanzado por el aire, así

como la de cualquier movimiento de despla-zamiento. Ningún ofrecimiento es hecho enel trabajo original o derivado de esta fórmulao un valor recomendado de fricción.

12) GALLIEn 1990, Galli desarrolló una fórmula para

determinar la velocidad de un vehículo cuan-do golpea a un peatón. Fue desarrollada ori-ginalmente para usarla cuando un peatóncae fuera del vehículo y va deslizándose so-bre el piso. La fórmula de Galli puede seraplicada usando el valor de fricción encontra-do en el trabajo de Servery que es de ,8 a1,2.

13) EUBANKS

Es importante el estudio de esta fórmulade Eubanks porque deja atrás las investiga-ciones sobre atropellamientos de peatonesbasada en las dos fases del movimiento delcuerpo del peatón después del impacto.

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014104 

( ) ( )h

d hhd  t 

 f 

•−••−••=

  µ  µ  µ  222

 f t s d d d  −=

h

gd v

 f  •−•=

2

sd av ••= 2

( ) 6,72458 −•+= d S 

 p f a •= 4,64

1

1,16

motor tapa

 peatón

motor tapa h

senv

d b −−

+•

=θ 

t d c −=

 TEMA’S

Page 105: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 105/124

 

CRIMINALÍSTICA 

ESCRÍBANOS A [email protected]  105

Donde:

La fórmula desarrollada en 1986 y publi-cada en 1994 en su libro de texto sobre la

reconstrucción de accidentes de peatones,Jerry Eubanks, se basa en la presunción deque el cuerpo del peatón atropellado semueve en una trayectoria de dos fases.

A) La caída del peatón, del vehículo hacia elsuelo.

B) Una vez en el suelo, el cuerpo se deslizahasta su posición final. Sin embargo proponeuna tercera fase para el movimiento del cuer-po del peatón.

C) Esta tercera fase de la trayectoria delcuerpo del peatón después del impacto, esla parte en donde el peatón entra en contac-to con (generalmente sobre) el vehículo,siendo “acarreado” el cuerpo del mismo pe-atón, antes de caer al suelo. (Véase figura13).

El análisis de la trayectoria de tres fasesse basa en la transición desde el punto deimpacto (PI) a su posición final (PF), especí-ficamente cuando el desplazamiento delcuerpo del peatón puede ser descrito mien-tras:

1.- Viaja sobre el vehículo.

2.- Viaja por el aire; y

3.- Viaja sobre el suelo.

Las distancias recorridas por el cuerpo delpeatón en cada una de las fases deben seranalizadas como una función de la velocidadtotal desconocida de vehículo al momentodel impacto. La suma de las porciones es

considerada como la distancia total desde elPunto de Impacto (PI) al Punto de descanso(PD) del cuerpo del peatón; el resultado deesta suma es precisamente la ecuacióncuadrática mostrada, la cual resuelve la velo-cidad del vehículo al momento del Impacto.En este análisis el valor del coeficiente defricción del deslizamiento del peatón es de-terminado por las experiencias del usuario yno las propuestas por los autores.

es el coeficiente de fricción del peatón.  p f 

 es el ángulo entre la trayectoria precoli-sión del vehículo y la dirección del peatónde viajes. 

θ 

 es la distancia del punto de con-tacto inicial entre el vehículo y el peatón, yla proyección o salida del mismo. 

motor tapad  −

  es la velocidad del peatón pre-impacto. 

 peatónv

 es el punto más alto de contactoen el vehículo 

motor tapah−

 es la distancia de los daños del vehícu-lo / lesiones de los peatones 

t d 

Figura 13

Page 106: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 106/124

 

14) EVANS Y SMITH

En 1999, propone que la velocidad delvehículo VV estará con un 95% de probabili-dad contenida en el intervalo:

Y

También presenta una ecuación para lavelocidad mínima absoluta del vehículo parauna distancia de proyección según la cual:

15) HARPEL y otros.

En el año 2000, propone que consideran-do VV  en Km/h y D en metros, se puedenusar las siguientes ecuaciones:

1.- Proyección frontal:

2.- Proyección con volteo:

3.- Datos combinados:

16) TOOR y otros.

En el año 2003 proponen otros datos para

la proyección frontal, proyección con volteo ylos datos combinados según lo siguiente:

1.- Proyección frontal VV = 8,25·D0,61 

o Intervalo de predicción entre el 15 y el 85

percentil: ±7,7 Km/ho Intervalo de predicción entre el 5 y el 95percentil: ±12,2 Km/h 

2.- Proyección con volteo VV = 9,84·D0,57 

o Intervalo de predicción entre el 15 y el 85percentil: ±5,8 Km/h

o Intervalo de predicción entre el 5 y el 95percentil: ±9,2 Km/h  Datos combinados VV =9,19·D0,59 

3.- Datos combinados VV = 9,19·D0,59 

o Intervalo de predicción entre el 15 y el 85percentil: ±6,5 Km/h

o Intervalo de predicción entre el 5 y el 95percentil: ±10,2 Km/h 

(Velocidad en K/h y distancia en metros)

VALORES DEL COEFICIENTE DE FRIC-CIÓN PARA EL DESLIZAMIENTO DELCUERPO DE LOS PEATONES EN UNATROPELLAMIENTO.

En algunas de las ecuaciones que estu-diamos, quedó por demás claro que cadauno de los autores han establecido lo que,en su opinión era el coeficiente de friccióndel cuerpo del peatón deslizándose sobre lasuperficie de rodamiento o en otra superficie.

El cuadro comparativo expuesto demuestrala relación de los diferentes valores de fric-ción usados por los autores mencionados.

{ Investi!ación } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014106

sm DV V   / 16,258,3 −•=

sm DV V   / 16,258,3 +•=

sm DV VMÍNIMA

 / __03,3 •=

( )hkm DV V   / 5,104,04,11 ±−•=

( )hkm DV V   / 96,27,12 ±−•=

( )hkm DV V   / 5,99,13,12 ±−•=

 TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

 TEMA’S

Page 107: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 107/124

 

CRIMINALÍSTICA 

https://www.facebook.com/revista.temas 107

Como complemento de los autores pre-vios, Helgo Shcneider recopiló un documentocon los resultados de la comparación de ac-cidentes experimentados en laboratorio y elobtenido en accidentes reales.

CONCLUSIONES SOBRE APLICACIO-

NES Y LIMITACIONES DE LAS DIFE-RENTES TÉCNICAS PARA LA INVES-TIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE

LOS ATROPELLAMIENTOS

La investigación y reconstrucción de unatropellamiento está seriamente limitada porla falta de información documentada o reco-lectada en el mismo lugar de los hechos y enla cual se basa dicha investigación.

Cuando la información no es documenta-da correctamente o no está disponible parael investigador, las técnicas descritas conanterioridad para calcular la velocidad de im-pacto del vehículo en un atropellamiento nopueden ser aplicadas, porque sencilla- mente la información es insuficiente.

Debemos entender que cada accidentedonde se involucran peatones son diferentesuno del otro, por lo cual existen atropella-mientos donde todas las técnicas estudiadas

simplemente no aplican por la naturalezamisma del atropellamiento.

De igual manera, en los casos en que lainformación está disponible, es correcta ypuede ser desarrollada, estas técnicas pue-den determinar efectivamente la velocidaddel vehículo en un atropellamiento.

En todas las pruebasde laboratorio, casitodas las técnicasdescritas produjeronun valor de velocidadcon un rango acepta-ble para la velocidadde impacto, en la in-

teligencia que lafórmula propuestapor la Universidaddel Noroeste no fueaplicada a la pruebade choque porque elcentro de la masadel maniquí usado

(Dummy) estaba sobre la orilla principal delvehículo que golpea.

Los atropellamientos amenazan a los ana-listas con discusiones sobre las formas sobrela colisión misma, primordialmente por la fal-ta de información necesaria. Sin embargo,de manera reiterativa manifestamos que ca-da técnica estudiada puede ser aplicadasiempre y cuando se tenga la informaciónapropiada.

REFERENCIAS

•Ashon, S., Pediestran Accident Investigationand Reconstruction, IPTM, August 1989. 

•Olson, P. L., Driver Perception Response Time,Society of Automotive Engineers (Sae) SAE Technicalpaper # 890731 

•Schmidt, D.N and Nagel, D. A. (1971).Pediestran impact case study. 

Fatal Accident Reporting system 1990, USDOT,National Highway Traffic Safety Adminisstration.

2

2"?

1

1"?

   @  e  c   A  e  r

  C  o   l   l   i  n

  s

   -   i  m  p  e

  r   t

   )  o  r   t   

    B  e  s

 . . .

   S     e  n

  e   i  d  e  r

   S  e  a  r   l  e

   S  e  v  e  r  y

   S   t  c     e  r   b  a

   t  c . . .

COE$ICIENTES %E LOS NI&ELES %E $RICCION

POR AUTOR

. ay or . enor

Page 108: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 108/124

 

ESTAMOS PRESENTEEN 25 PAÍSES

Revista TEMA’S Año II - Número 15 – Noviembre 201308 

Una publ!a!"n #$WATSON CONSULTORES

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD 

Page 109: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 109/124

  Revista TEMA’S es una publicación gratuita de WATSON CONSULTORES 109

PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS

Escríbanos awatsonconsultores@!a"l#co!

Page 110: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 110/124

 

R E V I S T A D I G I T A L D E

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014110 

TÉCNICAS DE TIROTÉCNICAS DE TIROTÉCNICAS DE TIROTÉCNICAS DE TIROCON BAJA O NULACON BAJA O NULACON BAJA O NULACON BAJA O NULALUMINOSIDADLUMINOSIDADLUMINOSIDADLUMINOSIDAD

 A#tor e In$tr#ctor: Ra%ae& Tom'$ arcía.Coa#tor: Lic. #an Antonio Carrera$ "$*a&&ar+o.

("$*a,a)

Rafael Tomás García Licenciado en Criminología por laUniversidad de Murcia. Ingresó como Agente de la PolicíaLocal de Las Torres de Cotillas (Murcia) en 1995 hasta2005, realizando funciones propias de Policía Local, así

como Instructor de tiro de esta Policía Local y encargadode Armamento y Munición. En el año 2005 se incorporó ala Policía Local de Molina de Segura, donde desarrolla suactividad, hasta la actualidad, siendo el responsable delárea de armamento y tiro, así como instructor de tiro Poli-cial.

Es autor de la Obra Científica: “Las Municiones y susEfectos. Punto de Vista Policial y Criminológico”.

Juan Antonio Carreras Espallardo es Licenciado enCriminología y Periodismo (Univ. de Murcia). Diplo-

mado Superior en Criminología Formación Profesio-nal, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas.

Diplomado Experto Universitario en Educación Vialpara Profesores. Funcionario de Carrera de la Admi-

nistración Local del Cuerpo de la Policía Local de Mo-lina de Segura donde se ha desempeñado como for-mador de aspirantes a Policía Local y miembro de laSección de Tráfico (Grupo de Atestados e Investiga-ción de Accidentes). Director de Comunicación y Vo-

cal en la Asociación de Criminólogos de Murcia ACM-

FACE. Asesor de Seguridad y Tráfico del diario LaOpinión de Murcia. Director de comunicación del ForoInternacional de la Víctima en los Medios.

Page 111: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 111/124

 

C R I M I N O L O G A ! S E G " R I D A D 

Una publicación de WATSON CONSULTORES 111

L#s Cuerp#s 3#liciales *an de reali9ar c#n "re&

cuencia e-ercici#s de tir# en sus diversas #dali&

dades. Es evidente %ue a a'#r "#ración van a

estar e-#r preparad#s ante una situación real. En M#&

lina de Segura) ba-# las indicaci#nes del 5nstruct#r Ra&

"ael T#!s 7arc/a) l#s agentes l#cales *an aprendid# en

su 2lti# entrenaient# la #dalidad de tir# c#n ba-a

luin#sidad c#n u' buen#s resultad#s. Este traba-#)

reali9ad# p#r Ra"ael T#!s ' c#n la c#aut#r/a de ?uan

 Ant#ni# Carreras) #"rece in"#ración s#bre estas situa&

ci#nes) cada ve9 !s c#tidianas en nuestra realidad s#&cial p#licial.

RESUME!RESUME!RESUME!RESUME!

Page 112: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 112/124

 

REALIDADREALIDADREALIDADREALIDAD

Las linternas se infrautilizan y se dan porconsa-bidas en el campo del orden público.Independientemente de donde trabaje, laaplicación de la ley es una operación que sedesarrolla durante las 24 horas del día. En lamayoría de los lugares, la actividad delic-tivaaumenta al anochecer por la sencilla razónde que a los delincuentes les gusta actuarbajo el manto de la oscuridad. Incluso duran-te el día, los interiores de los edi-ficios ofre-

cen ambientes poco iluminados que puedenevitar que un agente vea con claridad.

La mayoría de los tiroteos en los que parti-cipan policías ocurren durante los 2 primerosminutos tras la llegada del agente a la esce-na, por lo que no llegan a adaptarse a la os-curidad en ese breve periodo de tiempo. Enlas situaciones en las que existe una ilumi-nación reducida, la vista debe realizar unenor-me esfuerzo, reduciéndose así la capa-

cidad de evaluar pistas visuales con rapidez.Debido a esta realidad fisiológica, necesitare-mos buenas tácticas y las herramientas ne-cesarias que nos ayuden a localizar e identifi-car amenazas potenciales para nuestra pro-pia seguridad. Puede ser una cuestión de vi-da o muerte.

Contar con una buena herramienta de ilu-mi-nación y ser más eficientes en condicio-nes de poca iluminación ventajas como el au-

mento significativo de la seguridad, tanto delpúblico como del agente y una disminuciónsignificativa de las cuestiones relativas a laresponsabilidad institucional.

¿Cuál es el equipo disponible para prestarayuda en condiciones de poca iluminación?

Se han desarrollado varios dispositivosque prestan ayuda en entornos de escasailumi-nación, pero la mayoría de ellos son de

poca utilidad en el área del orden público. Elequipo actual de alta calidad para visión noc-

turna puede tener costes elevadísimos y limi-ta la percep-ción a profundidad, así como la

visión periférica.

LA MIRAS DEL ARMALA MIRAS DEL ARMALA MIRAS DEL ARMALA MIRAS DEL ARMA

Hay en el mercado varios tipos de miraspara el arma, como son las de fibra óptica,las foto luminiscentes, y las que tienen luzpropia, como las de Tritio, que son las másindicadas para el uso policial aunque sus mi-ras no ofrecen medios de identificación deamenazas.

Los apuntadores láser pueden ser buenashe-rramientas para usos especiales (porejemplo, al emplear gafas para visión noctur-na o al disparar tras un escudo antibalas),pero suelen ser más lentos que las mirasconvencionales y no ofrecen identificación deamenazas o iluminación complementaria. Laslinternas de buena calidad son herramientasversátiles de gran utilidad en operaciones ruti-narias y de alto riesgo en la aplicación de laley.

Empleo inadecuado de las herra-mientas de iluminación:

A) Revelar la ubicación. El primer proble-ma obvio al emplear iluminación es que serevela la ubicación. Es esencialmente algoque se vuelve un blanco. No es necesario serun físico nuclear para saber que hay un ser

humano asociado a dicha luz. Y aún así, esnecesa-rio encenderla para observar y orien-tarse. (Identificar) Está en un dilema.

Para minimizar los efectos de revelar suubicación, puede hacer lo siguiente:

1- En primer lugar: cambie constantemen-te la ubicación de su luz, tanto vertical comohorizontalmente.

2- En segundo lugar: cambie constante-mente el ángulo de su luz.

{ T"cticas #oliciales } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014112

 TEMA’S

Page 113: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 113/124

 

SEGURIDAD 

3- En tercer lugar: cambie constantementeel pulso de duración de su luz; evite que sea

muy prolongada al buscar amenazas des-conocidas. Evite usar patrones rítmicos.

B) Autoceguera. La autoceguera se pro-duce al enfocar mal su luz sobre paredes decolor claro u ob-jetos brillantes a corta dis-tancia. También puede cegar a sus compa-ñeros, destru-yendo su visión nocturna.

C) No reconocer la luz posterior.

TÉCNICAS CON LINTER-TÉCNICAS CON LINTER-TÉCNICAS CON LINTER-TÉCNICAS CON LINTER-NANANANA

La realidad dicta la necesidad de ser com-petente en el uso de las linternas. En un granporcentaje, la mayoría de los tiroteos en losque participan agentes de policía ocurren du-rante las horas del atardecer al amanecer,

cuando la luz del entorno se ha redu-cidoen gran medida en relación a los niveleshabituales del día (aun cuando haya luz ar-tificial disponible), o bien cuando es virtual-mente inexistente. Sin duda, tales tiroteosocurridos en entornos de escasa clari-dadcomprenden la mayoría de los tiroteos ocu-rridos al margen de la actividad de aplica-ción de la ley (por “ciudadanos”). La ra-zónobvia de ello es que los autores de la delin-cuencia callejera actúan en mayor medidadespués de la puesta del sol. Puesto que lamayoría de los tiroteos sucede en condicio-

nes de luz baja, no solo es deseable quetodos los agentes sean capa-ces de dispa-rar con la ayuda de linternas, sino que talaspecto constituye un factor decisivo en elconjunto de habilidades y no debe relegarsea un enfoque de formación único de llenarcasillas.

Una publicación de WATSON CONSULTORES 113

Page 114: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 114/124

 

Tener destreza y sentirse cómodo al ma-nejar simultáneamente un arma de fuego y

una linterna permite:1- Concentrarse en desempeñar el trabajo

con seguridad, evitando distraerse a causade problemas en el equipo y/o errores detáctica peligrosos.

2- Mantener la cabeza en su sitio: seguri-dad para controlar y dominar cualquier ame-naza real o posible.

TERMINOLOGÍA EM-TERMINOLOGÍA EM-TERMINOLOGÍA EM-TERMINOLOGÍA EM-PLEADA EN ESTA SEC-PLEADA EN ESTA SEC-PLEADA EN ESTA SEC-PLEADA EN ESTA SEC-CIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

Las condiciones de luz baja pueden com-prender la iluminación interior disminuida(como en un edificio o túnel oscurecido) ocualquier ubicación exterior con bastantesombra (como en un callejón estrecho o de-bajo de un muelle) o la completa falta de luz

solar directa después del atardecer. La técni-ca con linterna/arma incluye todas las técni-cas para emplear simultáneamente unaherramienta de iluminación (de mano o incor-porada a un arma) y un arma de fuego(revólver o pistola, incluso armas largas). En-tre las linternas figura cualquier dispositivo deiluminación de mano que funcione con bater-ías.

AGARRE DE ESPADA se refiere a soste-

ner la linterna de la misma manera en quese sostendría el mango de una espada, conel extremo de la lente de la linterna en el ladodel pulgar de la mano, como si el rayo de lalinterna fuera la hoja de la espada.

AGARRE DE PICAHIELO  o invertido, serefiere a sostener la linterna de la misma ma-nera en que se sostendría un picahielo, conel extremo de la lente de la linterna en el ladode la mano frente al pulgar, como si el rayo

de la linterna fuere el asta puntiaguda del pi-cahielo.

TÉCNICA DE LAS MANOS JUNTAS  serefiere a cualquier técnica con linterna/arma

en que la mano o muñeca que sostiene lalinterna toca la mano o muñeca que sostieneel revólver y se hace un intento por mante-nerlos juntos mediante presión o entrelazan-do los puños o dedos. Esta técnica contrastacon las técni-cas de las manos apartadas.

CONTRACCIÓN RECEPTIVA o SIMPÁTI-CA es el término que emplearemos para des-cribir dos fenómenos fisiológicos relaciona-dos que a menudo ocurren bajo condicionesde tensión o sobresalto. En primer lugar, su-

cede la contracción de todos los dedos deuna mano aunque la intención haya sido con-

{ T"cticas #oliciales } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014114

 TEMA’S

Page 115: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 115/124

 

SEGURIDAD 

traer solamente algunos y en segundo lu-garse encuentra la tendencia que tienen las dos

manos (y/o sus dedos) de realizar accio-nessimilares incluso cuando la intención era rea-lizar la acción con una mano (o los dedos deuna mano). Este segundo fenómeno, conoci-do técnicamente como interacción entremiembros, es más propenso a ocurrir bajo

condiciones de tensión o sobresalto, y cuan-do las manos se encuentran próximas la unade la otra.

CONFUSIÓN DE MANOS  se refiere alfenómeno fisiológico en el que se activa lamano equivocada en situaciones en que a

cada mano se le asigna una tarea sepa-rada (como cuando la mano izquierda seencarga del interruptor de la linterna y lamano derecha del gatillo de la pistola). Estefenómeno también es más propenso a ocu-rrir bajo condiciones de tensión o sobresal-to, y cuando las manos se encuentranpróximas una de la otra.

DESPLAZAMIENTO DEL RAYO-AGARRE  se refiere a dos situaciones quepueden ocurrir cuando un agente que em-plea una técni-ca de manos juntas con lin-terna/revólver dispara su arma y luego estaretrocede. En primer lugar, el retroceso dela pistola, puede empujar el objetivo del ra-yo de la linterna e incluso ser desviado sig-nificativamente de su objetivo y en segundolugar, la posición de las manos de la pistolay la linterna pueden verse alterados por elretroceso, lo que exigirá volver a aplicar latécnica con linterna/ pistola. El grado dedesplazamiento variará de acuerdo al tama-ño y fuerza de las manos del usuario, el ta-

maño de la linterna, el calibre del arma, ladestreza en la aplicación de la técnica y latécnica particular con linterna/pistola, em-pleada.

TÉCNICAS BÁSICASTÉCNICAS BÁSICASTÉCNICAS BÁSICASTÉCNICAS BÁSICASCON LINTERNA/CON LINTERNA/CON LINTERNA/CON LINTERNA/PISTOLAPISTOLAPISTOLAPISTOLA

Están fuera del ámbito de esta sección

las téc-nicas adecuadas para desplazarseentre espa-cios, despejar espacios, emplearprotecciones, confundir, inhabilitar y domi-nar a adversarios con linternas, evitar la au-to iluminación, etc. Di-chas técnicas secomprenden y asimilan mejor mediante lainstrucción directa y en vivo.

No obstante, los métodos básicos parasostener el arma y la linterna y emplearlosde manera coordinada pueden comprender-

se fácilmente mediante las siguientes des-cripciones. Hemos incluido la mayoría de

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 115

Page 116: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 116/124

 

las técnicas más conocidas. Sus puntos fuer-tes y débiles se ponen de relieve en la practi-

ca realizada.Algunas técnicas se desarrollaron o intro-

duje-ron inicialmente para emplearse con lin-ternas grandes y se desarrollaron otros méto-dos pensados para linternas pequeñas. Eltirador que esté bien entrenado debe estar,por lo menos, familiarizado con todas estastécnicas. Dependiendo de las circunstancias,cada una de ellas puede tener su lugar. Lamejor manera de comprender los atributos

positivos y negativos de cada técnica espracticarla en condiciones de oscuridad o porla noche tanto con linternas grandes comopequeñas, mientras se dispara munición acti-va.

Tenga presente que mientras que una

“prue-ba estática” de la técnica (véase másarriba) es indudablemente útil, el verdadero

valor y aplicación de cada técnica no podrácompren-derse y evaluarse completamenteen tanto no se emplee bajo condiciones muysimilares a las de una búsqueda real, un des-alojo de una casa, uso de armas y tácticasespeciales o condicio-nes de combate. Entales condiciones, los efectos de la tensión,fatiga, esquinas, obstáculos y las característi-cas de la linterna ejercerán un impacto signi-ficativo en lo que usted realmente seleccioney emplee.

Una advertencia sobre las técnicas de ma-nos juntas con linterna/pistola:

Al activar una linterna en una situación deluz baja existe un impulso casi irresistible,que se intensifica bajo condiciones de ten-

{ T"cticas #oliciales } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014116 

 TEMA’S

Page 117: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 117/124

 

SEGURIDAD 

sión, de moverse hacia la parte más brillantedel rayo de modo que este brilla sobre el

punto percibido de peligro o hacia el rostrode un posible agresor. Pero en todas lastécnicas de manos juntas, debido a que lasmanos del usuario están entrelazadas o pre-sionadas una sobre la otra, al desviar el rayotambién se desvía el cañón del revólver.

A pocos metros de distancia incluso unmode-rado ajuste del rayo de la linterna pue-de hacer que un objetivo perfecto se convier-ta en un fallo rotundo. Es peligroso apartar

los ojos del atacante para volver a alinear lapistola, pues ello podría desviar nuevamentedel objetivo el punto brillante central de lalinterna, iniciando otra vez el proceso. Poreste motivo, es indispensable ser conscientede este fenómeno y entrenarse en conse-cuencia.

Existen dos maneras para simplificar esteentrenamiento:

1- Al dirigir las manos aseguradas de lalinterna y del arma hacia un objetivo poten-cial o al extenderlas durante una inspección,recuer-de que la mano que tiene el arma esla mano maestra. Es la guía y la mano de lalinterna “la sigue”, por decirlo así.

2- Piense en la idea según la cual lo quese ve es lo que hay. Es decir, esté preparadopara disparar hacia cualquier parte del rayoque esté en el objetivo. No se acostumbre a

tratar de lograr una vista destacada del ob- jetivo cada vez que encienda la linterna; enlugar de ello, ponga atención hacia dóndeapunta la pistola. En situaciones en las queun instante podría significar la diferencia en-

tre la vida y la muerte, la alineación de lapistola es lo más importante.

TÉCNICAS QUE HEMOSTÉCNICAS QUE HEMOSTÉCNICAS QUE HEMOSTÉCNICAS QUE HEMOSAPLICADOAPLICADOAPLICADOAPLICADO

Técnica FBI (Clásica y modificada)

Descripción: La linterna se sostiene co-mo si se empuñara una espada o un pica-hielo en la modificada, con el brazo exten-dido bastante alejado del cuerpo (y extendi-do hacia arriba si se desea), con la lente de

la linterna sostenida ligeramente frente alcuerpo para evitar iluminar al usuario. Elarma se sostiene en cualquier posición quese desee, sin que entre en contacto con lamano de la linterna o el brazo.

Historia de la técnica: Esta es probable-mente la técnica con linterna/pistola, másantigua que se enseña formalmente. En unprincipio se hizo hincapié en esta técnicacomo un medio de evitar que la linterna delusuario “marcara” su posición exacta al acti-varse. Al alejar la luz del cuerpo del usuario,es muy probable que el agresor que simple-mente dispare a la fuente de luz no logreimpactar automáticamente al usuario. De-terminadas personas menosprecian estatéc-nica tachándola de anticuada. Los parti-da-rios de técnicas específicas de manos juntas generalmente sostienen esta opinión.Todas las técnicas enumeradas en este

programa tienen atributos positivos, así co-mo deficiencias obvias.

El hecho es que si una versión de técnicaFBI no estructurada, orientada por movi-mientos y relajada se emplea con la ade-cuada protección es extremadamente útilen tácticas para despe-jar lugares y en si-tuaciones de tiroteo dinámico.

Atributos positivos:

-Funciona con linternas grandes o pe-

https://www.facebook.com/revista.temas 117

 TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad

Page 118: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 118/124

 

queñas.

-No hay desplazamiento del rayo/agarretras efectuar el disparo con el arma.

-La separación de las manos reduce la po-sibilidad de que ocurra una contracción re-ceptiva y confusión de manos.

-Permite inspeccionar con la linterna inde-pen-dientemente del arma que apunta.

-La luz periférica puede iluminar las vistasfrontales y laterales del arma si se desea.

-Permite una exposición mínima del cuer-

po del usuario al despejar lugares o al dispa-rar en torno a obstáculos.

-El propósito original de ocultar el lugarpreci-so del tirador aún es válido, aunque li-

mitado por las condiciones del ambiente, ta-les como paredes reflectantes.

-Se puede hacer una buena transmisión ala técnica Nex-Index.

Si se emplea una linterna más pequeña,

esta técnica puede usarse con armas ligerasde disparo desde el hombro y hace una bue-na transición hacia la técnica con armas dedisparo desde el hombro.

Apoya el principio de “iluminar y desplazar-se” y puede ser extremadamente engañosasi se emplea adecuadamente.

{ T"cticas #oliciales } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014118 

 TEMA’S

Page 119: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 119/124

 

SEGURIDAD 

Atributos negativos:

-Solo es válida si el agresor está frente alrayo de luz, si está en el lateral, nos veráperfectamente.

-Se necesita mucho espacio para mover-se.

-Puede ser difícil mantener la alineación.

-Causa fatiga si se realiza constantementepor más de unos momentos, especialmentesi se emplean linternas grandes.

-Es difícil emplear la técnica si se tieneuna mano o un brazo lesionado.

-La alineación precisa e instantánea delrayo de la linterna con el objetivo exigepráctica.

Técnica Harries

Descripción: La linterna se sostiene co-

mo si se empuñara un picahielo, (agarre in-vertido). El pulgar o cualquier dedo activa elinte-rruptor de encendido/apagado. Las mu-ñecas se juntan y las partes traseras de lasmanos se presionan juntas firmemente paracrear una tensión isométrica estabilizadora.En el caso de las linternas grandes, el ar-mazón de la linterna puede descansar sobreel antebrazo de la mano que dispara.

Historia: Esta técnica recibe su nombrede Michael Harries, un pionero del disparode combate práctico moderno. Desarrolladaa inicios de la década de 1970 para emplear-se con linternas grandes, esta técnica se usaextensamente y es bastante adecuada paralinternas grandes y pequeñas.

Atributos positivos:

-Funciona con linternas grandes o peque-ñas.

-Permite un apoyo más firme del arma,

con las dos manos, antes de disparar.

-El armazón de la linterna (linternas más

grandes) a veces puede descansar sobre elantebrazo de la mano que dispara, permi-tiendo un uso extendido.

Atributos negativos:

-Es difícil de maniobrar para quienes ten-gan manos pequeñas o si se utiliza una lin-terna pesada.

-El usuario puede experimentar un des-

plazamiento del rayo/agarre durante el dis-paro del arma.

-Causa fatiga si se practica constante-men-te por breves momentos, especialmen-te si se trata de linternas grandes.

-La proximidad de las manos aumenta laposibilidad de una contracción receptiva yde una confusión de manos.

-El arma puede golpear la linterna al ma-nio-brar apresuradamente.

-Es difícil de emplear si se tiene una ma-no o brazo lesionados.

-Si se intenta alinear el rayo de la linternacon el objetivo se podría alterar la alinea-ción del arma con el objetivo y viceversa.

-La luz se ubica en el centro de atrac-

ción, si hay amenazas ocultas que la afec-tan, su cuerpo se encontrará directamenteen la línea de fuego.

Técnica de Chapman / Rogers.

Descripción: La linterna se sostiene co-mo si se empuñara una espada, empleandoel dedo pulgar extendido al frente para suactivación. Ambas manos se unen juntandolos pulgares, creando una tensión isométri-

ca.

ESCRÍBANOS A [email protected]  119

Page 120: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 120/124

 

Atributos positivos:

-Es muy sencilla de aprender y fácil deaplicar.

-Es valida para todo tipo de linternas.

-Es apta para la técnica de tiro, pues per-mite iluminar el punto de mira.

Atributos negativos:

-Es difícil de mantener la posición al enca-denar disparos.

-El arma puede golpear en la linterna du-rante la ejecución.

-La alineación de la linterna con el blanco,se puede alterar.

-La proximidad de las manos aumenta elriesgo de contracción receptiva o simpática yconfusión de mano.

Técnica “NECK-INDEX” o Ajuste alcuello.

Descripción: La linterna se sostiene comosi se empuñara un picahielo, (Agarre inverti-do). El pulgar u otro dedo se coloca sobre elinterruptor de apagado/encendido. En el casode las linternas grandes, el armazón de lalinterna descansa en el hombro, ajustadocontra la base del cuello. En el caso de laslinternas pequeñas, el arma-zón de la linterna(o el puño que la sostiene) se mantiene ajus-tado contra la unión mandíbula/ cuello exac-tamente debajo de la oreja, de modo que semueva conjuntamente con la cabeza delusuario con bloqueo mínimo de la visión pe-riférica. El arma se sostiene en cualquier po-sición que se desee, sin contacto con la ma-no o brazo de la linterna.

Historia. La primera descripción publicada

de esta técni-ca apareció en un artículo deBrian Puckett en la edición de junio de 1994

de la revista Handguns, y fue llamada“However Technique”, si bien su creador,

Ken Good la denomina “Neck-Index”.Si bien era común que los agentes de po-

licía sostuvieran las linternas grandes de ma-nera similar durante el empleo casual o du-rante búsquedas extensas, esta técnica:

1) utilizó las ventajas ergonómicas, tácti-cas e incluso psicológicas que proporcionabaesta forma común y confortable de asir.

2) rompió con la larga tendencia de lastécnicas de las manos juntas con linterna/ pistola. El propósito de las técnicas de lasmanos juntas es estabilizar la mano que dis-para y/o mantener el rayo de la linterna cons-tantemente alineado con el cañón de la pisto-la. Las técnicas de combate dinámico de Go-od no exigían esto, y Puckett puso en dudasu conveniencia. Citamos lo que este últimodijo en el artículo original: “Ninguna técnicaestándar con pistola/ linterna proporciona un

agarre firme con las dos manos sobre el ar-ma. En lugar de tratar de eludir este hechomediante aproximaciones complejas, poconaturales o inadecuadas al agarre con lasdos manos, haciendo el remedio peor que laenfermedad, lo mejor es aceptar asir el armacon una sola mano. No hay que verlo comoun inconveniente, sino que hay que sacar elmejor partido de ello”.

Atributos positivos:

-Iluminación clara de vistas y objetivo demanera simultánea.

-Transición natural de la técnica FBI.

-Funciona con linternas grandes o peque-ñas.

-En el caso las linternas grandes, el pesolo lle-va casi en su totalidad el cuerpo del

usuario, permitiendo un uso extendido.

{ T"cticas #oliciales } 

Revista TEMA’S Año II - Número 16 – Enero de 2014120 

 TEMA’S

Page 121: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 121/124

 

SEGURIDAD 

-No hay des-plazamiento del

rayo/agarre traslos disparos.

-La separaciónde manos reducela posibilidad deque ocurra unacontracción re-ceptiva y confu-sión de manos.

-Permite ins-peccionar con lalinterna indepen-dientemente delarma que apunta.

-La linterna sesostiene en posi-ción ladeada paraefectos de defen-sa, de ser necesario.

-Se puede emplear con la mano o el brazolesionado y prácticamente duplica la posiciónnatural de “aleta” del miembro lastimado.

-Permite una posición alineada del cuerpopara moverse en cualquier dirección.

-Para agentes ambidiestros – excelentepara el movimiento lateral.

-Puede hacerse fácilmente la transición alempleo de la luz hacia delante y el armahacia atrás, para lograr la retención del armaen lugares próximos.

Atributos negativos

-Puede crear un exceso de “salpicadura”de luz en la parte posterior del arma si elusuario no está familiarizado con la técnica.

-La luz está ubicada cerca de la cabeza,

to-das las amenazas deben justificarse.

-El uso de esta técnica con linternas másgrandes puede fácilmente provocar una

amenaza para la cabeza/el rostro en situa-ciones de menor riesgo mortal. La linternaestá naturalmente lista para impactar.

Técnicas de manos empuñando ar-ma-linterna

Ninguna técnica de tiro a dos manos,empuñando a la vez arma y linterna es fácilde lograr. Intentar complicarse en manipula-ciones complejas, que luego no se reali-

zarán en situación de estrés, ya que dichasmanipulaciones resultan antinaturales, haceque sea peor el remedio que la enferme-dad. Lo ideal sería usar el arma en una ma-no y la linterna en la otra.

Por lo cual, solo las hemos nombradopero no practicado, ya que no son efectivasni se van a realizar, y estas técnicas son lasdenominadas Técnica Ayoob y la técnicaRogers-Surefire.

http://revista-temas.blogspot.com.ar/ 121

Page 122: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 122/124

 

Geren)iamiento y Administra)i*n de Crisis de Alto Riesgo yNego)ia)i*n +ara la Li,era)i*n de

Re-enes. Nivel I/

&% LECCIONES GRATIS3Seminarios4seguridad/,logs+ot/)om/ar

INFÓRMESE

Enviando un mail a: [email protected]

REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

SEMINARIO VIRTUAL

Page 123: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 123/124

 

Nuestro propósito con esta publicación es difundir información, artículos e investi-gaciones, dado muchas veces, la ausencia de un medio idóneo para hacerlo.

Puede hacernos llegar su trabajo, artículo, monografía, investigación, etc. en for-mato Word a nuestro mail: [email protected] 

https://www.facebook.com/revista.temas

PUBLIQUE SUS TRABAJOS EN TEMA’S

123 Todos los números en: http://es.calameo.com/accounts/1340735

Page 124: 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

8/12/2019 16- Revista Digital de Criminologa y Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/16-revista-digital-de-criminologa-y-seguridad 124/124

REVITA DIGITAL DE CRIMINOLOGA ! SEG"RIDAD

CUIDEMOS EL PLANETA.