3
RELATO DEL VICEALMIRANTE BENITO ÍTALO RÓTOLO Subjefe Estado Mayor General de la Armada ARES - 33 - - 32 - ARES pasar, es decir, cuando saliera a mar abier- to, a profundidades importantes. Los sub- marinos nucleares no sólo tienen la posibi- lidad de detectarnos sino de alcanzarnos. Para una flota de 22 ó 23 nudos era la mi- tad de la velocidad, ellos podían dar el do- ble en inmersión, por lo tanto se decide es- ta operación que a nosotros nos sorpren- dió un poco, porque obviamente se iba a jugar una batalla decisiva, pero poco a po- co fuimos asumiendo que íbamos a una ba- talla de este tipo y se consustanció mucho la gente, el sistema en sí, volábamos sobre nuestra flota y era “un reloj”, era algo que andaba muy bien, muy profesional, tenía- mos muy buen adiestramiento, nos cono- cíamos mucho y debo destacar que había una actitud muy positiva, es decir, había obviamente una directiva de que íbamos a ir a un combate de ese tipo y por otro lado también existía la convicción de que había que hacerlo. Ahora, nosotros empezamos a tener ciertas certezas, a raíz de los aviones embarcados que teníamos, por ejemplo, los aviones Tracker hicieron la explora- ción en contacto durante todo el tiempo de esta navegación, de día y de noche, lo cual ya en muy poco tiempo nos permitió cono- cer la situación de esta fuerza naval, que buques tenían, cómo estaban ubicados, que tipo de movimiento y velocidad lleva- ban, lo cual nos permitía tener una obser- vación permanente, el orden de batalla de ellos. Obviamente los británicos no que- rían mantener una contienda con nosotros porque esto iba a ser un 1 a 1 en cantidad de buques, en capacidad de armamento, sobre todo porque nuestros buques, los destructores, los nuevos y los viejos, tenían misiles Exocet. Las corbetas, que eran muy chi- cas pero que también tenían cuatro Exocet cada una, y des- pués la capacidad que tenían los aviones A-4 con un radio de ac- ción de unas 350 millas contra 140 que tenía el Harrier, así que podíamos pelear fuera de la dis- tancia del alcance de las armas de ellos, así que eso nos dio mu- cha tranquilidad y, durante la aproximación, llegamos el pri- mero de mayo, posiblemente a las diez de la noche, a la zona de operaciones; ahora, el 1 de ma- yo ocurrió toda la incursión de Fuerza Aérea, su “Bautismo de Fuego”, y que pasó, esto no es- taba coordinado, así que todos los aviones pasaban sobre noso- tros, despegábamos y los inter- ceptábamos, habían alarmas permanentes, ahora, una vez que los alcanzábamos y veíamos que eran nuestros aviones les de- seábamos suerte, los acompañábamos, les dábamos las hurras, la verdad que había un espíritu magnífico en ese aspecto, y bueno, es la decisión que cada uno ya ha- bía tomado, de que había que jugarse. Finalmente hay anécdotas del 1 de ma- yo a la noche que son interesantes. No sé por cual motivo nos aproximamos un poco provocativamente, llegamos a 140 millas de la flota inglesa. Nos enteramos después, porque conocí al comandante del Invenci- ble y me junté con él en varias oportunida- des, quien llegó a almirante de cuatro es- trellas, Jeremy Black, lo conocí en los Es- tados Unidos y después lo visité en su casa en Inglaterra cuando estuve en el año 2000; y él reconoce que se sintió muy ase- diado, no esperaba esto, tenía contempla- do que los submarinos ingleses nos contu- vieran o nos hundieran antes, pero él ya estaba convencido de que iba a haber una batalla naval decisiva, por lo tanto le pide al almirante Woodward retirarse de ese lu- gar para el núcleo del desembarco y Woodward le dijo: “No se haga problema, no va a pasar nada, quédense ahí”. Me contó que hasta tuvo problemas con su gente, con su estado mayor que decían: “no podemos permanecer aquí ante este asedio”. No tenían exploración, no podían conocer donde andábamos. Los Sea King de ellos esa noche no volaron. Sabemos que esa noche pudieron hacer despegar a un piloto de Fuerza Aérea (Harrier) que lo tenían muy descansado, le pidió, como era una noche de luna y de mar de aceite, que se elevara sobre el portaaviones para que nos espiara con su radar y, siempre me cuenta la anécdota, de que el piloto hasta se desplazó unas ochenta millas en nuestra dirección y ahí pudo saber donde estába- mos, esa fue para nosotros una alarma de ataque aéreo que nos metió en rol de com- bate, zafarrancho de combate, la verdad que fue una alteración importante para los buques. Parecía que ya venía un ataque nocturno, que no lo teníamos contemplado, pero bueno, las sorpresas siempre están. Después convenientemente nos retiramos a 200 millas y con esto quedamos fuera del alcance de los Harrier, y siguió toda la no- che el proceso de diagramar bien el orden de batalla, se habían desplegado las cor- betas francesas por detrás de la Fuerza de ellos, con la idea de lanzar el misil Exocet antes de ser detectadas debido a su poco relieve, su poco eco radar, son muy difíci- les de captar, las iban a enganchar pero ya habiendo lanzado. Ahí teníamos dieciséis misiles Exocet, teníamos claros los blancos y entonces, como esta era una iniciativa nuestra, se proyecta el ataque al amanecer, con los aviones primero para el desgaste y para tener el espacio del resto del día pa- ra hacer toda la batalla. Esto es tal como lo cuento, había una gran actitud, la gente estaba muy motivada, estaba con una con- vicción ya de que los hechos sucedieran para ver si conseguíamos un resultado po- sitivo. Una batalla naval de este tipo es muy azarosa, juega mucho el azar. Ahí es- tá el ejemplo de Midway en la IIGM, lo que iba a ser una escaramuza prácticamente para Yamamoto, con toda la flota naval que tenía desplegada, sin em- bargo con esta batalla de los por- taaviones en Midway, termina reti- rándose, abandonando el plan que tenía. Así que es muy azaroso y eso lo sabíamos, pero bueno, confiába- mos en nuestro profesionalismo y al amanecer estábamos todos listos, veíamos una noche complicada, mar planchado en el Sur, algo in- creíble, luna, había mucha lumino- sidad y a la mañana nos desperta- mos con una novedad, que el viento era muy bajo y no conseguíamos hacer un despegue con todas las bombas, como nosotros queríamos, para que el primer ataque de los aviones produjera realmente un desgaste sobre los buques capitales, para después hacer más fácil la ma- niobra de los demás buques, así que eso se consulta con tierra y la idea “La decisión de atacar existió y se mantuvo, hasta la mañana en que había que hacer el ataque, ahora, después se evaluó, ya que teníamos la iniciativa y los ingleses estaban quietos ahí. Woodward –eso lo supe Yo después- le dijo al almirante Jeremy Black: “usted no se mueva de ahí”, porque querían saber que pasaba, o a lo mejor que- rían que hubiera un ataque argentino, a lo mejor la Thatcher dijo, si me la dan ya tengo la excusa para volverme, que se Yo, pero a ellos no los movieron de ahí. Y llega la mañana y no hacemos el ataque porque tenemos “cero viento”. No hubo viento por 4 horas ó 5, al mediodía se podría haber hecho el ataque, de hecho no lo hicimos y a las cuatro de la tarde se hunde el Belgrano... Después siguieron mintiendo... que el portaaviones no servía para nada... fue todo un espiral negativa”. “La decisión de atacar existió y se mantuvo, hasta la mañana en que había que hacer el ataque, ahora, después se evaluó, ya que teníamos la iniciativa y los ingleses estaban quietos ahí. Woodward –eso lo supe Yo después- le dijo al almirante Jeremy Black: “usted no se mueva de ahí”, porque querían saber que pasaba, o a lo mejor que- rían que hubiera un ataque argentino, a lo mejor la Thatcher dijo, si me la dan ya tengo la excusa para volverme, que se Yo, pero a ellos no los movieron de ahí. Y llega la mañana y no hacemos el ataque porque tenemos “cero viento”. No hubo viento por 4 horas ó 5, al mediodía se podría haber hecho el ataque, de hecho no lo hicimos y a las cuatro de la tarde se hunde el Belgrano... Después siguieron mintiendo... que el portaaviones no servía para nada... fue todo un espiral negativa”. Les agradezco la oportunidad de ha- blar de un tema que me llena de orgullo, como marino, y que es una operación que hizo la fuerza naval argentina en el mo- mento en que se acercaban, casi ya con de- cisión, las fuerzas navales inglesas, y que no es muy conocido. Quiero aclarar mu- chas cosas, que son necesarias para resca- tar fundamentalmente el valor y la memo- ria de los casi 5.000 hombres que estuvi- mos en el mar en esta operación que ocu- rrió entre el 30 de abril y el 3 de mayo de 1982. Nosotros ya estábamos desplegados con la flota de mar, normalmente en el lito- ral, como lo hizo la Fuerza Aérea también en distintas bases que tiene, dado que con- sideramos nuestro litoral patagónico como un perfecto portaaviones, teniendo en cuenta, el radio de acción sobre las Islas, que es radial y que acorta las distancias. La flota navegaba en aguas protegidas, porque obviamente, esa flota que teníamos en aquel momento, tenía una buena con- cepción de fuerza naval, poseía buques ca- pitales como el buque anfibio, el logístico, el petrolero, el portaaviones. Este último venía de reemplazar un poco a los acora- zados, sobre la base de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, porque con me- nos costos, teniendo un grupo aéreo de ataque a bordo en el mar, uno traslada las armas mucho más lejos que lo que podía tirar un acorazado. Llegó un momento en que el acorazado tocó un límite, tenía al- cance artillero pero ya quedó demostrado en la IIGM que con los aviones embarca- dos que lanzaban bombas, torpedos, etcé- tera, no podían avanzar. Así que nosotros teníamos esa fuerza naval, incluso tenía- mos un crucero como el Gral. Belgrano. Dada la exploración que se hacía con los aviones de la Fuerza Aérea y algunos navales también, en un momento se detec- ta que la fuerza de tareas británica se em- pezó a acercar a Malvinas, y una vez que se acercó se constituyó una fuerza naval alrededor del Hermes, al Este de Malvinas y otra fuerza se quedó ligeramente al Nor- te con el Invencible, el buque Canberra que tenía casi la totalidad de las tropas a bordo y lo que era todo el núcleo logístico de lo que era una fuerza de desembarco. Esta última se estacionó a unas 80 millas al Norte de Malvinas, y obviamente, para la observación de los que conducían el conflicto, era una amenaza que venía con cierta determinación, por lo tanto se toma una decisión, destacar la fuerza naval ar- gentina, para enfrentar a este grupo, al de desembarco, dado que el otro estaba muy separado y además no nos daba la capaci- dad para dividir las fuerzas para realizar dos ataques diferentes. Lo que si se hizo es que se desdobló al portaaviones con cuatro destructores y tres corbetas, que hicieron una aproximación desde el sector Norte, y el Crucero Belgrano, con dos destructores, aproximando por el Sur de la Isla de los Estados. Un efecto sorpresa, pinzas, en fin, había que jugar ese factor sorpresa porque con los submarinos no sabíamos que iba a RELATO DEL VICEALMIRANTE BENITO ÍTALO RÓTOLO Subjefe Estado Mayor General de la Armada

121766048 Pineiro LF Ed Mar 2010 Relato Del Vicealmirante Benito Italo Rotolo Subjefe Estado Mayor General de La Armada Ares Worldefense Security No 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

121766048 Pineiro LF Ed Mar 2010 Relato Del Vicealmirante Benito Italo Rotolo Subjefe Estado Mayor General de La Armada Ares Worldefense Security No 1

Citation preview

Page 1: 121766048 Pineiro LF Ed Mar 2010 Relato Del Vicealmirante Benito Italo Rotolo Subjefe Estado Mayor General de La Armada Ares Worldefense Security No 1

RE LA TO DEL VICEALMIRANTE BE NI TO ÍTALO RÓ TO LOSubjefe Estado Mayor General de la Armada

ARES - 33 - - 32 - ARES

pa sar, es de cir, cuan do sa lie ra a mar abier -to, a pro fun di da des im por tan tes. Los sub -ma ri nos nu clea res no só lo tie nen la po si bi -li dad de de tec tar nos si no de al can zar nos.Pa ra una flo ta de 22 ó 23 nu dos era la mi -tad de la ve lo ci dad, ellos po dían dar el do -ble en in mer sión, por lo tan to se de ci de es -ta ope ra ción que a no so tros nos sor pren -dió un po co, por que ob via men te se iba aju gar una ba ta lla de ci si va, pe ro po co a po -co fui mos asu mien do que íba mos a una ba -ta lla de es te ti po y se con sus tan ció mu chola gen te, el sis te ma en sí, vo lá ba mos so brenues tra flo ta y era “un re loj”, era al go quean da ba muy bien, muy pro fe sio nal, te nía -mos muy buen adies tra mien to, nos co no -cía mos mu cho y de bo des ta car que ha bíauna ac ti tud muy po si ti va, es de cir, ha bíaob via men te una di rec ti va de que íba mos air a un com ba te de ese ti po y por otro la dotam bién exis tía la con vic ción de que ha bíaque ha cer lo. Aho ra, no so tros em pe za mos ate ner cier tas cer te zas, a raíz de los avio nesem bar ca dos que te nía mos, por ejem plo,los avio nes Trac ker hi cie ron la ex plo ra -ción en con tac to du ran te to do el tiem po dees ta na ve ga ción, de día y de no che, lo cualya en muy po co tiem po nos per mi tió co no -cer la si tua ción de es ta fuer za na val, quebu ques te nían, có mo es ta ban ubi ca dos,que ti po de mo vi mien to y ve lo ci dad lle va -ban, lo cual nos per mi tía te ner una ob ser -va ción per ma nen te, el or den de ba ta lla deellos. Ob via men te los bri tá ni cos no que -rían man te ner una con tien da con no so trospor que es to iba a ser un 1 a 1 en can ti dadde bu ques, en ca pa ci dad de ar ma men to,so bre to do por que nues tros bu ques, losdes truc to res, los nue vos y losvie jos, te nían mi si les Exo cet.Las cor be tas, que eran muy chi -cas pe ro que tam bién te níancua tro Exo cet ca da una, y des -pués la ca pa ci dad que te nían losavio nes A-4 con un ra dio de ac -ción de unas 350 mi llas con tra140 que te nía el Ha rrier, así quepo día mos pe lear fue ra de la dis -tan cia del al can ce de las ar masde ellos, así que eso nos dio mu -cha tran qui li dad y, du ran te laapro xi ma ción, lle ga mos el pri -me ro de ma yo, po si ble men te alas diez de la no che, a la zo na deope ra cio nes; aho ra, el 1 de ma -yo ocu rrió to da la in cur sión deFuer za Aé rea, su “Bau tis mo deFue go”, y que pa só, es to no es -ta ba coor di na do, así que to doslos avio nes pa sa ban so bre no so -tros, des pe gá ba mos y los in ter -

cep tá ba mos, ha bían alar mas per ma nen tes,aho ra, una vez que los al can zá ba mos yveía mos que eran nues tros avio nes les de -seá ba mos suer te, los acom pa ñá ba mos, lesdá ba mos las hu rras, la ver dad que ha bíaun es pí ri tu mag ní fi co en ese as pec to, ybue no, es la de ci sión que ca da uno ya ha -bía to ma do, de que ha bía que ju gar se.

Fi nal men te hay anéc do tas del 1 de ma -yo a la no che que son in te re san tes. No sépor cual mo ti vo nos apro xi ma mos un po copro vo ca ti va men te, lle ga mos a 140 mi llasde la flo ta in gle sa. Nos en te ra mos des pués,por que co no cí al co man dan te del In ven ci -ble y me jun té con él en va rias opor tu ni da -des, quien lle gó a al mi ran te de cua tro es -tre llas, Je remy Black, lo co no cí en los Es -ta dos Uni dos y des pués lo vi si té en su ca saen In gla te rra cuan do es tu ve en el año2000; y él re co no ce que se sin tió muy ase -dia do, no es pe ra ba es to, te nía con tem pla -do que los sub ma ri nos in gle ses nos con tu -vie ran o nos hun die ran an tes, pe ro él yaes ta ba con ven ci do de que iba a ha ber unaba ta lla na val de ci si va, por lo tan to le pi deal al mi ran te Wood ward re ti rar se de ese lu -gar pa ra el nú cleo del de sem bar co yWood ward le di jo: “No se ha ga pro ble ma,no va a pa sar na da, qué den se ahí”. Mecon tó que has ta tu vo pro ble mas con sugen te, con su es ta do ma yor que de cían:“no po de mos per ma ne cer aquí an te es tease dio”. No te nían ex plo ra ción, no po díanco no cer don de an dá ba mos. Los Sea Kingde ellos esa no che no vo la ron. Sa be mosque esa no che pu die ron ha cer des pe gar aun pi lo to de Fuer za Aé rea (Ha rrier) que lote nían muy des can sa do, le pi dió, co mo era

una no che de lu na y de mar de acei te, quese ele va ra so bre el por taa vio nes pa ra quenos es pia ra con su ra dar y, siem pre mecuen ta la anéc do ta, de que el pi lo to has tase des pla zó unas ochen ta mi llas en nues tradi rec ción y ahí pu do sa ber don de es tá ba -mos, esa fue pa ra no so tros una alar ma deata que aé reo que nos me tió en rol de com -ba te, za fa rran cho de com ba te, la ver dadque fue una al te ra ción im por tan te pa ra losbu ques. Pa re cía que ya ve nía un ata quenoc tur no, que no lo te nía mos con tem pla do,pe ro bue no, las sor pre sas siem pre es tán.Des pués con ve nien te men te nos re ti ra mos a200 mi llas y con es to que da mos fue ra delal can ce de los Ha rrier, y si guió to da la no -che el pro ce so de dia gra mar bien el or dende ba ta lla, se ha bían des ple ga do las cor -be tas fran ce sas por de trás de la Fuer za deellos, con la idea de lan zar el mi sil Exo cetan tes de ser de tec ta das de bi do a su po core lie ve, su po co eco ra dar, son muy di fí ci -les de cap tar, las iban a en gan char pe ro yaha bien do lan za do. Ahí te nía mos die ci séismi si les Exo cet, te nía mos cla ros los blan cosy en ton ces, co mo es ta era una ini cia ti vanues tra, se pro yec ta el ata que al ama ne cer,con los avio nes pri me ro pa ra el des gas te ypa ra te ner el es pa cio del res to del día pa -ra ha cer to da la ba ta lla. Es to es tal co molo cuen to, ha bía una gran ac ti tud, la gen tees ta ba muy mo ti va da, es ta ba con una con -vic ción ya de que los he chos su ce die ranpa ra ver si con se guía mos un re sul ta do po -si ti vo. Una ba ta lla na val de es te ti po esmuy aza ro sa, jue ga mu cho el azar. Ahí es -tá el ejem plo de Mid way en la IIGM, lo queiba a ser una es ca ra mu za prác ti ca men te

pa ra Ya ma mo to, con to da la flo tana val que te nía des ple ga da, sin em -bar go con es ta ba ta lla de los por -taa vio nes en Mid way, ter mi na re ti -rán do se, aban do nan do el plan quete nía. Así que es muy aza ro so y esolo sa bía mos, pe ro bue no, con fiá ba -mos en nues tro pro fe sio na lis mo y alama ne cer es tá ba mos to dos lis tos,veía mos una no che com pli ca da,mar plan cha do en el Sur, al go in -creí ble, lu na, ha bía mu cha lu mi no -si dad y a la ma ña na nos des per ta -mos con una no ve dad, que el vien toera muy ba jo y no con se guía mosha cer un des pe gue con to das lasbom bas, co mo no so tros que ría mos,pa ra que el pri mer ata que de losavio nes pro du je ra real men te undes gas te so bre los bu ques ca pi ta les,pa ra des pués ha cer más fá cil la ma -nio bra de los de más bu ques, así queeso se con sul ta con tie rra y la idea

“La de ci sión de ata car exis tió y se man tu vo, has ta la ma ña na en que ha bía que ha cer el ata que, aho ra, des puésse eva luó, ya que te nía mos la ini cia ti va y los in gle ses es ta ban quie tos ahí. Wood ward –eso lo su pe Yo des pués- ledi jo al al mi ran te Je remy Black: “us ted no se mue va de ahí”, por que que rían sa ber que pa sa ba, o a lo me jor que -rían que hu bie ra un ata que ar gen ti no, a lo me jor la That cher di jo, si me la dan ya ten go la ex cu sa pa ra vol ver me,que se Yo, pe ro a ellos no los mo vie ron de ahí. Y lle ga la ma ña na y no ha ce mos el ata que por que te ne mos “ce rovien to”. No hu bo vien to por 4 ho ras ó 5, al me dio día se po dría ha ber he cho el ata que, de he cho no lo hi ci mos y alas cua tro de la tar de se hun de el Bel gra no... Des pués si guie ron min tien do... que el por taa vio nes no ser vía pa ranada... fue to do un es pi ral ne ga ti va”.

“La de ci sión de ata car exis tió y se man tu vo, has ta la ma ña na en que ha bía que ha cer el ata que, aho ra, des puésse eva luó, ya que te nía mos la ini cia ti va y los in gle ses es ta ban quie tos ahí. Wood ward –eso lo su pe Yo des pués- ledi jo al al mi ran te Je remy Black: “us ted no se mue va de ahí”, por que que rían sa ber que pa sa ba, o a lo me jor que -rían que hu bie ra un ata que ar gen ti no, a lo me jor la That cher di jo, si me la dan ya ten go la ex cu sa pa ra vol ver me,que se Yo, pe ro a ellos no los mo vie ron de ahí. Y lle ga la ma ña na y no ha ce mos el ata que por que te ne mos “ce rovien to”. No hu bo vien to por 4 ho ras ó 5, al me dio día se po dría ha ber he cho el ata que, de he cho no lo hi ci mos y alas cua tro de la tar de se hun de el Bel gra no... Des pués si guie ron min tien do... que el por taa vio nes no ser vía pa ranada... fue to do un es pi ral ne ga ti va”.

Les agra dez co la opor tu ni dad de ha -blar de un te ma que me lle na de or gu llo,co mo ma ri no, y que es una ope ra ción quehi zo la fuer za na val ar gen ti na en el mo -men to en que se acer ca ban, ca si ya con de -ci sión, las fuer zas na va les in gle sas, y queno es muy co no ci do. Quie ro acla rar mu -chas co sas, que son ne ce sa rias pa ra res ca -tar fun da men tal men te el va lor y la me mo -ria de los ca si 5.000 hom bres que es tu vi -mos en el mar en es ta ope ra ción que ocu -rrió en tre el 30 de abril y el 3 de ma yo de1982.

No so tros ya es tá ba mos des ple ga doscon la flo ta de mar, nor mal men te en el li to -ral, co mo lo hi zo la Fuer za Aé rea tam biénen dis tin tas ba ses que tie ne, da do que con -si de ra mos nues tro li to ral pa ta gó ni co co moun per fec to por taa vio nes, te nien do encuen ta, el ra dio de ac ción so bre las Is las,que es ra dial y que acor ta las dis tan cias.La flo ta na ve ga ba en aguas pro te gi das,por que ob via men te, esa flo ta que te nía mosen aquel mo men to, te nía una bue na con -

cep ción de fuer za na val, po seía bu ques ca -pi ta les co mo el bu que an fi bio, el lo gís ti co,el pe tro le ro, el por taa vio nes. Es te úl ti move nía de reem pla zar un po co a los aco ra -za dos, so bre la ba se de la ex pe rien cia de laSe gun da Gue rra Mun dial, por que con me -nos cos tos, te nien do un gru po aé reo deata que a bor do en el mar, uno tras la da lasar mas mu cho más le jos que lo que po díati rar un aco ra za do. Lle gó un mo men to enque el aco ra za do to có un lí mi te, te nía al -can ce ar ti lle ro pe ro ya que dó de mos tra doen la IIGM que con los avio nes em bar ca -dos que lan za ban bom bas, tor pe dos, et cé -te ra, no po dían avan zar. Así que no so troste nía mos esa fuer za na val, in clu so te nía -mos un cru ce ro co mo el Gral. Bel gra no.

Da da la ex plo ra ción que se ha cía conlos avio nes de la Fuer za Aé rea y al gu nosna va les tam bién, en un mo men to se de tec -ta que la fuer za de ta reas bri tá ni ca se em -pe zó a acer car a Mal vi nas, y una vez quese acer có se cons ti tu yó una fuer za na valal re de dor del Her mes, al Es te de Mal vi nas

y otra fuer za se que dó li ge ra men te al Nor -te con el In ven ci ble, el bu que Can be rraque te nía ca si la to ta li dad de las tro pas abor do y lo que era to do el nú cleo lo gís ti code lo que era una fuer za de de sem bar co.Es ta úl ti ma se es ta cio nó a unas 80 mi llasal Nor te de Mal vi nas, y ob via men te, pa rala ob ser va ción de los que con du cían elcon flic to, era una ame na za que ve nía concier ta de ter mi na ción, por lo tan to se to mauna de ci sión, des ta car la fuer za na val ar -gen ti na, pa ra en fren tar a es te gru po, al dede sem bar co, da do que el otro es ta ba muyse pa ra do y ade más no nos da ba la ca pa ci -dad pa ra di vi dir las fuer zas pa ra rea li zardos ata ques di fe ren tes. Lo que si se hi zo esque se des do bló al por taa vio nes con cua trodes truc to res y tres cor be tas, que hi cie ronuna apro xi ma ción des de el sec tor Nor te, yel Cru ce ro Bel gra no, con dos des truc to res,apro xi man do por el Sur de la Is la de losEs ta dos. Un efec to sor pre sa, pin zas, en fin,ha bía que ju gar ese fac tor sor pre sa por quecon los sub ma ri nos no sa bía mos que iba a

RE LA TO DEL VICEALMIRANTE BE NI TO ÍTALO RÓ TO LOSubjefe Estado Mayor General de la Armada

Page 2: 121766048 Pineiro LF Ed Mar 2010 Relato Del Vicealmirante Benito Italo Rotolo Subjefe Estado Mayor General de La Armada Ares Worldefense Security No 1

ARES - 35 - - 34 - ARES

fue la de es pe rar unas ho ras más, por queel pro nós ti co de cía que pa ra el me dio díaiba a ha ber vien to y de he cho el ata que nose ha ce, los bu ques aún no se lan zan y es -pe ra mos has ta el me dio día. Y al me dio díaya te nía mos un vien to fran co de 20 nu dos,vien to real, que nos per mi tía per fec ta men -te ha cer el ata que (con 10-15 nu dos devien to ya se hu bie ra po di do, es que a lama ña na ama ne ci mos con vien to ce ro, elúni co vien to que te nía mos era el que po díage ne rar el por taa vio nes que eran 20 nu dosy con eso des pe gá ba mos con dos bom basca da avión. Creo que den tro de 100 añosva a vol ver a ocu rrir, po si ble men te. Nun calo he mos vis to, en vein te años de na ve garpor esa zo na, pe ro bue no, pa só ese día).Hay que pen sar que yo era Te nien te de Na -vío, las uni da des te -nían gen te muy jo -ven, no es tá ba mosen la pro ble má ti caglo bal de la gue rra,pe ro nos asom bróque no nos die ranuna ho ra pa ra des -pe gar. Nos di je ron:Aho ra hay que es pe -rar, es tá re te ni da laor den de ata que, yasí nos sor pren de, alas 15y45 la no ti ciade que el Bel gra no,que tam bién es ta bare te ni do por el Sur,lo aca ba ban de hun -dir con dos tor pe -dos. Eso fue unagran con mo ción,hay que re co no cer -lo, eso lo leí en lahis to ria de las ba ta -llas na va les, hun di do un bu que ca pi tal,1.000 hom bres …tie ne un gran im pac to,uno cree que va a com ba tir, pe ro nun cacree que se va ya a hun dir. Pe ro la reac ciónfue uná ni me –¡Ata que mos ya!- por que esesub ma ri no va a ve nir don de es ta mos no so -tros, no es tá ba mos tan le jos. Cu rio sa men -te la or den de ata car no lle ga, a nues traFuer za la re plie gan has ta las 240 mi llas,por que ya nos ha bía mos apro xi ma do devuel ta pa ra ha cer el ata que, y nos dan laor den de es pe rar. Una co sa que nos pu sosu ma men te in có mo dos, por que bue no, unoya se ha bía pre pa ra do, las de ci sio nes no sepue den to mar tan tas ve ces. Hay una ten -sión y una an sie dad por com ple tar lo quehay que ha cer. Es to fue una de sa zón, ter -mi nar el 2 de ma yo con el Bel gra no hun di -do y no so tros sin ha cer el ata que. Co mo di -

go siem pre, 4500 hom bres, cer ca de 5000na ve gan do en tre los cua tro des truc to res,las tres cor be tas, el por taa vio nes, con elBel gra no hun di do, sa bía mos que te nía mosun tiem po pa ra ha cer eso, no lo po día mosde mo rar mu cho más, así que pa sa mos al 3de ma yo con la es pe ran za de ha cer lo, pe robue no, al go se nos ex pli có al otro día, quees ta ba to man do fuer za la ofer ta del pre si -den te del Pe rú Be laún de Terry, que es ta bane go cian do en tre Mar ga ret That cher y elgo bier no ar gen ti no, pe ro pa ra que esofruc ti fi ca ra o avan za ra, ha bía que de jar deser agre so res. Tam bién se ha bla ba mu chode que ha bien do hun di do al Bel gra no ha -bían, de al gu na ma ne ra la va do el ho nor, yque es to iba a ser vir pa ra sus pen der lashos ti li da des, por que se guir las en for ma

ge ne ra li za da era una lo cu ra, eran to dasopi nio nes ra zo na bles, pe ro no so tros lo pri -me ro que di ji mos fue: “Pien sen, la úni caopor tu ni dad que te ne mos de dar es ta ba ta -lla es es ta, si nos te ne mos que re ple gar novol ve mos a es te pun to, por que en ton ces ahísi va a ha ber, co mo lo hu bo, en tre cua tro yseis sub ma ri nos nu clea res ha cien do unaba rre ra”. Se ve que en aquel mo men to loha bían di cho pe ro no los te nían. Yo lo com -pro bé, cuan do es tu ve en el Co lle ge, enLon dres, don de ha bía ocho ofi cia les dema ri na, de ellos cua tro sub ma ri nis tas, delos cua les uno –nos hi ci mos muy ami gos- yya ca si al fi nal del año ese que pa sa mosjun tos, que fue muy bue no, en una vi si taque es tá ba mos ha cien do en Ru sia, me di -ce: “Bue no, te voy a con tar que hi ce Yo enMal vi nas. Es ta ba en Es co cia, en una tri pu -

la ción de un sub ma ri no, y cuan do fue lo dela no che del 1 de ma yo, ese acer ca mien toagre si vo de la flo ta de us te des so bre lanues tra, nos dan la or den, a cua tro sub ma -ri nos de zar par en for ma in me dia ta; mi bu -que en par ti cu lar, tu vo que zar par en me -nos de do ce ho ras, y la or den era hun dir al25 de ma yo, o a cual quier bu que de la Ar -ma da Ar gen ti na que en con trá ra mos, y dehe cho, cuan do lle ga mos, ya sus bu ques seha bían re ple ga do, y real men te tie nen unmar muy com pli ca do pa ra ope rar es te ti pode sub ma ri nos. No pu di mos apro xi mar nospe ro los he mos se gui do, y los he mos es pe -ra do a que vol vie ran a sa lir a mar abier to,pe ro eso no ocu rrió. De la mis ma ma ne ranos die ron la or den de ir al Ca nal de Bea -gle pa ra ver cuan do sa lían los des truc to res

que ha bían es ta do conel Bel gra no, tam po cosa lie ron, así que lanue va or den fue la deir fren te a Río Gran dey, con pe ris co pio, pa -sar la in for ma ción delos des pe gues de losavio nes. ¡Así que yo loque ha cía era pa sartus des pe gues!”. Ellonos co rro bo ró que ob -via men te ama ga banque te nían mu chossub ma ri nos nu clea -res, pe ro te nían elCon que ror y al gúnotro más, muy le jos,aun que des pués vi nie -ron cua tro más. Esosí, nos con fir mó queob via men te la flo ta nopo día vol ver a sa lir.Lo cu rio so de es te he -

cho es que a no so tros nos de jó mal por que,no es que uno sea un be li cis ta, pe ro to doséra mos cons cien tes de la opor tu ni dad his -tó ri ca de lo que era te ner la flo ta ahí, queen si con la otra flo ta no re pre sen ta ba di fe -ren cia muy gran de, pe ro si es ta ba el pro -ble ma de lle gar al pun to de en cuen tro por -que en el me dio es ta ban los sub ma ri nosnu clea res, que esos sí eran una ame na zale tal, pa ra una flo ta de 20 nu dos, eso no re -sis tía un aná li sis de or den tác ti co. Aho rabien, lo que hi ci mos fue en trar en ese pe -río do des pués del 1 de ma yo, que es tu vie -ron los bom bar de ros en Mal vi nas, co moque pa re cía que ha bía una tre gua, lo quefi nal men te fue una ma nio bra de los in gle -ses pa ra ga nar tiem po, y el 20/21 de ma yose pro du ce el de sem bar co en San Car los,se ve que es pe ra ron las con di cio nes que tu -

El Subjefe de la ARA junto aRoberto Villamil y Luis Piñeiro.

vie ron. Hu bo dos días de nie bla, a tal pun -to que el Can be rra, un bu que mer can te,en tró a San Car los, ba jó por plan cha da alos in fan tes y se fue, y no so tros vo lan do so -bre esa zo na no los po día mos ver, por queha bía nie bla ce rra da. Así que el Can be rraes tu vo do ce ho ras aden tro, en tró una no -che y se fue a la ma dru ga da, y des pués si,cuan do eso des pe jó se con vir tió en lo quefue el Com ba te de San Car los. Em pe za rona caer avio nes de ata que de Río Ga lle gos,de San Ju lián, de la Fuer za Aé rea, y los A-4 nues tros y los Dag ger que es ta ban en RíoGran de, y en ese sen ti do no so tros los hos -ti ga mos has ta te ner ca si ago ta das las po si -bi li da des. Co mo en nues tro ca so, que em -pe za mos con ocho avio nes, do ce pi lo tos,per di mos cua tro avio nes por que hu boeyec cio nes, dos pi lo tos fa lle cie ron, y ter mi -na mos una mi sión, que hi ce el 12 de ju niocon dos avio nes, con el te nien te Mé di ci,nos man da ban a Mon te Long don a ha cerun bom bar deo de apo yo aé reo y tu vi mosque abor tar lo por que nos en con tra mos concua tro PAC de Ha rrier que ha bía ese día,nin gún con trol de nin gún ti po, na die nossa bía de cir dón de es ta ban, así que esa fueuna mi sión muy com pli ca da. Vol vi mos conmu cha suer te.

Des pués las fuer zas se reor de na ron pa -ra ha cer es te ti po de com ba te, don de nor -mal men te se uti li zó más el me dio aé reo pa -

ra hos ti gar las tro pas en tie rra y em pe zó elac cio nar de las tro pas te rres tres en Mal vi -nas, así que es te epi so dio, que yo lo lla mo“La Ba ta lla que no Fue”, o el “hu bie re” o“hu bie se” que tie ne to da con tien da na val,no le qui tó mé ri tos a la Ar ma da Ar gen ti naya que pe leó en va rios fren tes. Es tá la his -to ria del sub ma ri no “San ta Fe”, de la cor -be ta “Gue rri co”, de los bu ques au xi lia resen las Is las, el Ba ta llón 5 con un gran de -sem pe ño, el ac cio nar de los Su per Eten -dard, que fue un sis te ma que mos tró cier tasor pre sa tec no ló gi ca pa ra los in gle ses, li -mi ta da en can ti dad de mi si les, pe ro eso lessig ni fi có el Shef field, el Atlan tic Con ve yor,con no so tros se fue la Ar dent y la An te lo pe.La de és ta úl ti ma es una dis cu sión que hay,pe ro la bom ba que la ha ce vo lar es na val,en fin, eso lo irá di cien do la his to ria, pe rola Ar ma da tu vo una am pli tud muy gran de,el sub ma ri no “San Luis” que es tu vo en labo ca del Es tre cho de San Car los co mo al -ter na ti va a la no che esa que no so tros te -nía mos del 1 de ma yo ya que tam bién seiba a me ter de ba jo de la flo ta in gle sa, asíque eso, vis to en los pa pe les in clu so queuno su frie ra da ños, has ta ge ne ra ba en tu -sias mo, pe ro no se hi zo. Con el tiem pocom pren dí la di fi cul tad de lle gar a un en -cuen tro de es te ti po, en to do el Si glo XX ycon las dos gue rras mun dia les, po de moscon tar cin co ba ta llas na va les en la Pri me -

ra y cin co en la Se gun da de re le van cia. Es -ta po dría ha ber si do la nú me ro on ce. Ha -bía mos lle ga do, es tá ba mos ahí y la or dennun ca vi no. En ten di ble en cier ta me di da -…na die nun ca dio las ex pli ca cio nes y esoes una pe na, el gru po de gen te que ma ne -ja ba la con duc ción de la Gue rra de bió ex -pli car las de ci sio nes, las idas y ve ni das.Es to lo da ba la Jun ta Mi li tar a tra vés delal mi ran te Lom bar do que es ta ba de Je fe delTea tro de Ope ra cio nes, o po dían lla mar loal co man dan te de la Flo ta que es ta ba abor do del “25 de Ma yo”, el al mi ran teAlla ra. Has ta ahí es tá ba mos to dos con sus -tan cia dos con es ta ba ta lla, aho ra, las idasy ve ni das creo que el tiem po y la His to rialas ex pli ca rá, hu bie se si do de mu cho másva lor his tó ri co que lo con ta ran lo que lovi vie ron, pe ro creo que quie nes vi vie ron lasin de ci sio nes se vie ron bur la dos un po copor el go bier no in glés, que pri me ro les hi -zo creer que iba a ha ber un ce se de hos ti -li da des y des pués eso sir vió só lo pa ra ga -nar tiem po, y sa bían que eso a no so tros,so bre to do a la Flo ta Ar gen ti na, no le iba arei te rar el es ce na rio de po der es tar ahí,en ci ma de ellos nue va men te, o sea que fueuna ma nio bra muy há bil pa ra sa car nos deesa opor tu ni dad. Es un país que tie ne “al -go más de his to ria bé li ca que la nues tra” yde pen sa mien to es tra té gi co, so bre to do enel na val. Es to es al go que, con tan tos bu -

Por las alas de los A-4Q pasaron muchos aviadores navales.

Page 3: 121766048 Pineiro LF Ed Mar 2010 Relato Del Vicealmirante Benito Italo Rotolo Subjefe Estado Mayor General de La Armada Ares Worldefense Security No 1

ron dos tor pe dos bus ca do res, así que noera sen ci llo, ellos te nían su ries go si seacer ca ban. Te nía mos una “bue na”, no erafor mi da ble, pe ro era una bue na ca pa ci dadan ti sub ma ri na, y co no cía mos nues tro mar,la pro pa ga ción del so ni do, por la tem pe -ra tu ra, por la sa li ni dad… éra mos ba quea -nos de nues tro mar.

Me gus ta siem pre co men tar es to por -que en es te te ma de la Des mal vi ni za ciónyo creo que per di mos to dos, los que pri -me ro per die ron son los com ba tien tes, quehi cie ron las co sas con mu cha dig ni dad,mu cho va lor, y des pués no sin tie ron or gu -llo de con tar lo que hi cie ron… y eso nospa só, lo con fie so, us te des creo que son losque nos hi cie ron ha blar a no so tros, ha bía -mos he cho un pac to ya de no ha blar, des -pués nos di mos cuen ta de que no po día -mos qui tar le a nues tra his to ria el tes ti mo -nio, que es lo más im por tan te, y por quetam bién se di je ron mu chas co sas que erantan ine xac tas que uno se ame dren ta ba dees tar acla ran do co sas, cuan do uno lo quedi ce es lo que real men te pa só. A no so tros,cuan do se con so li da la idea de que va mosa ir al con flic to, des pués que no se cum pleel plan que era sim ple men te de re cu pe rarlas Is las en for ma in cruen ta y des pués de -jar las, si no con ti nuar con aque llo de que“las va mos a re te ner pa ra siem pre por lafuer za”, tu vi mos vein te días pa ra pre pa -rar nos, un mes, y nos di mos cuen ta de queera un tea tro de ope ra cio nes muy com ple -jo, ahí des cu bri mos que no te nía mos unaca pa ci dad de ac cio nar con jun to, ca da unoha cía la gue rra en su ám bi to y en ton cesem pe za mos a tra tar de jun tar vo lun ta despa ra tra ba jar man co mu na da men te, y esolo quie ro de cir con to do or gu llo, fue for mi -

da ble, la reac ción, la crea ti vi dad de lagen te, ahí es don de sue lo de cir que ya na -die te nía uni for me, o un es cu do dis tin to,éra mos un gru po de ar gen ti nos, pa trio tas,con ven ci dos de que, si al guien ha bía de ci -di do ha cer lo, lo íba mos a ha cer por que es -ta ba en jue go la So be ra nía, unas Is las quere cla ma mos, que nos con cien ti za mos deese re cla mo aún sien do alum nos de la es -cue la pri ma ria y se cun da ria, un gran sen -ti mien to. Ahí ac tuó el “Sen ti mien to Mal vi -nas” de una ma ne ra pro fun da, pe ro al re -vés de lo que pien sa mu cha gen te, se tra -ba jó. Lo que se lo gró ha cer jun to con lasotras fuer zas, la Fuer za Aé rea, el Ejér ci to,la Pre fec tu ra, la Ma ri na Mer can te, es to -do mo ti vo de or gu llo. Se tra ba jó con unaco he sión y con una so li da ri dad úni ca, unacrea ti vi dad y un in ge nio ad mi ra bles, clá -si co de cuan do uno jun ta un gru po de ar -gen ti nos y los po ne en una si tua ción deapre mio y lí mi te… y sa le el ta len to denues tra gen te, de nues tra so cie dad, eso esun or gu llo pa ra mi, yo pue do de cir les quelo que lo gra mos ha cer con el rea pro vi sio -na mien to en vue lo con la Fuer za Aé rea,los ata ques con jun tos de Fuer za Aé reacuan do hi ci mos lo del In ven ci ble, la for maen que se or ga ni zó la ar ti lle ría an tiaé reaen Mal vi nas ba jo un só lo co man do, a pe -sar de que ha bía ar mas de las tres fuer zas,lo mis mo se hi zo con la ar ti lle ría te rres tre,el BIM 5 se aco pló al Ejér ci to en ese as -pec to pa ra la co ber tu ra ar ti lle ra, has tacuan do se ins ta ló con los per tre chos lle va -dos por dos Her cu les, un Exo cet en la Is lay ade más se hi zo un lan za mien to so bre undes truc tor que que dó fue ra de com ba te,des pués lo aco sa ron mu cho a ese pues toya que du ran te la no che bom bar dea ban

ARES - 37 - - 36 - ARES

ques, tan ta gen te y tan tas vi ven cias, da pa -ra un re la to mu cho más lar go, pe ro si us te -des lo men cio nan, es te es un epi so dio muyca ro a la Ma ri na Ar gen ti na, la Flo ta deMar, la Fuer za Na val Ar gen ti na que te níaun di se ño muy ló gi co pa ra la épo ca, aún lote ne mos que re cu pe rar con los bu ques ca -pi ta les, por que es la úni ca ma ne ra de ejer -cer el po der na val en al gún sec tor ale ja dode la cos ta, o en el Mar de In te rés o en elmar en el que el país ten ga un in te rés, co -mo lo es aho ra Hai tí, que uno tie ne esosbu ques pa ra des pla zar se, bu ques an fi bios,pa ra lle var gen te o por taae ro na ves…y, losne ce si ta mos. Nos dio un gran re sul ta do ylo te ne mos co mo apren di za je, y que re mosde al gu na ma ne ra vol ver a con for mar esafuer za na val, no muy gran de, pe ro equi li -bra da, con un gran con cep to de in te gra li -dad, don de uno pue de tra ba jar en el ám bi -to aé reo, del mar, de la su per fi cie, del con -trol aé reo y tam bién del con trol an ti sub ma -ri no.

“La No che del Ban sai ”…lo lla ma mosasí por que en un mo men to, na ve gan dotran qui la men te en es tas idas y ve ni das porlas aguas pro te gi das, lle ga una or den pa radi ri gir nos, no re cuer do exac ta men te elrum bo, pe ro era rum bo Es te, ha cia Mal vi -nas, al en cuen tro de la flo ta bri tá ni ca, en -ton ces al guien di jo: “Pe ro es to es un Ban -sai…” y si, es un Ban sai, di jo el co man -dan te. Y de ahí en mas, pri me ro vi no elasom bro, des pués vi no la eva lua ción, des -pués vi no la re co pi la ción de in for ma ciónque por suer te la fui mos te nien do y nos fuedan do tran qui li dad y lue go vi no la de ter -mi na ción de de cir, bue no, va mos al com ba -te, es to vie ne en se rio…El Ban sai es un tér -mi no que apa re ció abor do, es muy fuer te,pe ro lo de cía mos co mo con el sen ti do de“Nos va mos al ata que”, al guien lo tra jo deal gu na his to ria ja po ne sa de la IIGM.

Quie ro agre gar una co sa más, fue muyri ca mi ex pe rien cia de po der ha blar congen te, con in gle ses que es tu vie ron del otrola do, co mo el al mi ran te Je remy Black, co -mo el al mi ran te Alan West, por que co mous te des sa ben el co man dan te de la Ar dentes un hom bre que tu vo una ca rre ra bri -llan te pos te rior a eso y lle gó a nú me ro unodel car go de la Ro yal Navy, del 2003 al2006, y aún hoy es tá en ac ti vi dad y he ha -bla do va rias ve ces con él, ha bló con lospi lo tos que lo ata ca mos, es un hom bremuy res pe tuo so, siem pre ha bla mos conmu cho res pe to y con gran cla ri dad y congran cu rio si dad de ce rrar el tes ti mo nio deto da es ta ex pe rien cia, él, el día 21 de ma -yo tu vo ex pe rien cia muy trau má ti ca, muydra má ti ca por que le ha bían da do la guar -

ge ne ral mu chos in gle ses que es tu vie ronem bar ca dos y des pués co no ci mos, y elloscoin ci den; esa no che, el 1 de ma yo o elata que del 2 de ma yo a la ma dru ga da ibaa ser una ba ta lla na val de ci si va, po si ble -men te cruel, por que en ese ti po de ac cio -nes se hun den mu chos bu ques, que hu bie -se cam bia do, o no, no lo se, pe ro hu bie sein flui do de gran ma ne ra en la His to ria dela Gue rra de Mal vi nas.

La ver dad que hay co sas muy des ta ca -das, una co sa que me de cía Je remy Blackes que a los Trac ker les man da ron die ci -sie te in ter cep ta cio nes de Ha rrier, pe ro quepa sa, el Trac ker te nía un de tec tor MAE,que de tec ta ba la fre cuen cia ra dar de lasfra ga tas ti po 42, que eran las mis mas quete nía mos no so tros, y ha bía mos he cho en elTa ller de Elec tró ni ca de Es po ra un equi -po, que lo pu si mos aho ra en el Mu seo dela Avia ción Na val, muy ru di men ta rio, endon de se en cen día una luz cuan do ha bíauna ilu mi na ción de “ese” ra dar, que eraun ra dar de Con trol-Ai re. El trac ker te níaque as cen der pa ra te ner ma yor al can ce dera dar y sa car la po si ción de la flo ta, cuan -do lo ilu mi na ban se iba aba jo, cuan do seiba aba jo, muy aba jo, vo la ban, co mo bue -nos pi lo tos na va les y ade más un aviónmás len to, muy ba jo, los in gle ses no po -dían guiar le la in ter cep ta ción a sus pi lo -tos, así que los Ha rrier des pe ga ban, ibanal blan co y no lo veían… y yo le ex pli quépor qué pu di mos evi tar lo, y le con té al al -mi ran te Cal y a to da la gen te de Trac ker,gen te de la que te ne mos un gra tí si mo re -cuer do por que ellos eran nues tros “guia -do res”, ellos nos guia ban a los ata ques,que es un gran mé ri to, 17 in ter cep ta cio nessin que ha yan po di do con cre tar nin gu na.Los Trac ker han vo la do de una ma ne rage nial en la Gue rra, so bre to do des de elpor taa vio nes, dán do le ex plo ra ción, elguia do, las cer te zas de don de es tá ba mos,sin per der na da, no han te ni do ni si quie raun ac ci den te, gra cias a Dios no per die rona na die. Des pués fue ron a ope rar des deRío Ga lle gos y ha cían ese ti po de ex plo ra -ción le ja na que era ho rro ro sa, en el marnues tro. Pien sen que no era el Trac ker dehoy, que tie ne la pro pul sión “tur bi ni za -da”, eran mo to res a ex plo sión que fa lla -ban… bue no, un gran pro fe sio na lis mo, laver dad que nos lle na de or gu llo, co mo to -dos los de más, co mo la efec ti vi dad de loshe li cóp te ros an ti sub ma ri nos que ayu da -ban con los des truc to res a dar una pro tec -ción. No so tros te ne mos re gis tra do que he -mos de tec ta do sub ma ri nos, les he mos ti ra -do bom bas de pro fun di dad, un Trac ker, delca pi tán For tín y creo que Cal en otro, ti ra -

to dos los pun tos ál gi dos …lo que hi cie ronnues tros bu ques au xi lia res, don de en con -tra mos a va rios bu ques y co man dan tescon de co ra dos. ¡Ad mi ra ble!...el Fo rrest, elYe huín. Los bu ques que que da ron allí, losmer can tes, pes que ros y bu ques au xi lia respa ra se guir asis tien do los dis tin tos pun tosde las Is las, lo ha cían de no che, con mu -cha as tu cia, con mu cho ries go y po co apo co los fue ron en con tran do y los ata ca -ron. El ca so em ble má ti co del Is la de losEs ta dos que en el mo men to que lo hun dendu ran te la no che te nía abor do gen te de laAr ma da, del Ejér ci to y de la Ma ri na Mer -can te …la Pre fec tu ra tam bién con su ac -cio nar, la ver dad …que le jos es ta ba laima gen que se te nía de no so tros con lo queyo ha bía vis to, en ton ces yo hoy les agra -dez co, es un or gu llo, una obli ga ción pa rami te ner que co men tar es to, po der de cir lo.Yo no vi na da de eso que se di jo de no so -tros, yo vi va lor, vi ab ne ga ción, vi mu chadig ni dad, vi mu cho in ge nio y por su pues tovi mos el te mor, vi mos el mie do, que es nor -mal es na tu ral, pe ro na die se afe rró a esade bi li dad pa ra no ha cer lo que te nía queha cer. No lo co no cí. No lo co no cí en migen te, ni en otras fuer zas, to do lo con tra -rio, la ca ma ra de ría que se es ta ble ció conel es cua drón de Dag ger que es ta ba en RíoGran de, com ba ti mos jun tos, fue for mi da -ble, y eso es lo que quie ro res ca tar, que fi -nal men te me da la im pre sión de que losva lo res que se pu sie ron en jue go en lagen te que le to có ac tuar en Mal vi nas, sonva lo res que tie ne nues tra gen te, y tie nenues tra so cie dad, sim ple men te creo quehay que uti li zar los, hay que en con trar lasfor ma de mo ti var los y ha cer los fun cio nar.Eso pa ra mi es un or gu llo.

El VL. Rótolo junto al otrora Capitánde la Ardent, Alte. Alan West.

dia en el me dio del ca nal, y avión que pa -sa ba por ahí le ti ra ba al go, pe ro el ata queco mo ob je ti vo pa ra hun di mien to lo “se -ñó” nues tra Uni dad y con los seis avio nesque lo ata ca mos su ma mos en to tal ca sivein te bom bas de 500 lbs., de co la fre na -da, ti ra das en re gue ro que es el sis te mamás efec ti vo des pués de es tar ti ran dobom bas pa san do so bre el blan co, que yano era el de seo de ha cer lo, creo que la se -ñal mo der na la da ba el Su per Eten dard ti -ran do un mi sil con ar mas Stand Off a 25mi llas de la Fuer za y que era mu cho másló gi co. Otro era el ca pi tán de na vío Da vidWhi te, que era el sub ma ri nis ta que fi nal -men te me con tó la his to ria de có mo fue lave ni da de él ha cia el Atlán ti co Sur, y en

Dos protagonistas de lasbatallas: los aviadores

navales Benito Rótolo yAugusto César Bedacarratz.