7
Par craneal Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base delcráneo , distribuyéndose por la cabeza , el cuello , el tórax y el abdomen . La Nomenclatura Anatómica Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a pesar de ser atrófico en los humanos y estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio . Nervios Pares craneales: # Nombre Sensitivo, Motor o ambos Origen Núcleo Función 0 Par cráneal cero (no está formalmente reconocido.) 1 Sensitivo Trígono olfatorio ,circunvolu ción olfatoria medial ylámina terminalis Investigaciones recientes indican que puede tener un papel en la detección de feromonas 2 3 Se une al sistema olfatorio en embriones humanos 4 I Nervio olfatorio Exclusivame nte Sensitivo Telencéfalo Núcleo olfatorio anterior Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la placa cribiforme del

12 Pares Craneales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 12 Pares Craneales

Par craneal

Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del

encéfalo y emergen por los agujeros de la base delcráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. La

Nomenclatura Anatómica Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a pesar de ser atrófico en los humanos y

estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio.

Nervios

Pares craneales:

# NombreSensitivo,Motoro ambos

Origen Núcleo Función

0Par cráneal cero (no está formalmente reconocido.)1

Sensitivo

Trígono olfatorio,circunvolución olfatoria medial ylámina terminalis

Investigaciones recientes indican que puede

tener un papel en la detección de

feromonas2 3 Se une al sistema olfatorio en

embriones humanos4

I Nervio olfatorioExclusivamente Sensitivo

Telencéfalo Núcleo olfatorio anteriorTrasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorioen la placa cribiforme del etmoides

II Nervio ópticoExclusivamente Sensitivo

DiencéfaloCélulas ganglionares de la retina 5

Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el canal óptico

III Nervio oculomotor Principalmente motor

Cerebro medio Núcleo oculomotro,núcleo de Edinger-Westphal

Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto medial,recto inferior y oblicuo

Page 2: 12 Pares Craneales

inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila. Se ubica en la fisura orbital superior

IV Nervio troclearPrincipalmente motor

Cerebro medio Núcleo troclear

Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en la fisura orbital superior

V Nervio trigéminoSensitivo y motor

Puente

Núcleo principal sensorial del trigémino,núcleo espinal del trigémino,núcleo mesencefálico del trigémino,núcleo motor del trigémino

Percibe información sensorial de la cara e inerva los músculos de la masticación; se ubica en la fisura orbital superior (nervio oftámico - V1), agujero redondo (nervio maxilar - V2) y agujero oval(nervio mandibular - V3)

VI Nervio abducensPrincipalmente motor

Margen posterior del puente

Núcleo AbducensInerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular; ubicado en la fisura orbitaria superior

VII nervio facialSensitivo y motor

Puente (ángulo pontocerebelosos) sobre la oliva

Núcleo facial,núcleo solitario,núcleo salivar superior

Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y elestapedio, recibe los impulses gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-motora a las salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lacrimal; recorre el canal auditivo interno hasta el canal del facial y sale por elagujero estilomastoideo

VIII Nervio Principalmente Lateral al VII par núcleo vestibular,núcleo Percepción de sonidos, rotación y gravedad

Page 3: 12 Pares Craneales

vestibulococlear sensitivo(ángulo pontocerebeloso)

coclear

(esencia para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos; se localiza en el canal auditivo interno

IX Nervio glosofaríngeoSensitivo y motor

MédulaNucleus ambiguus,núcleo salivar inferior, núcleo solitario

Recibe los impulses gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo estilofaríngeo. También retransmite alguna información al cerebro desde las amígdalas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos núcleos del hipotálamo. Ubicado en el agujero yugular

X Nervio vagoSensitivo y motor

Surco posterolateral de la Médula

Nucleus ambiguus,núcleo dorsal vagal motor,núcleo solitario

Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaringeo (inervado por el glosofaríngeo); lleva fibras parasimpáticas a las proximidades de de todas las vísceras abdominales ubicadas debajo de la flexura esplénica; y recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis. Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando. Los síntomas del daño generan disfagia, insuficiencia velofaríngea. Se localiza en elagujero yugular

XI Nervio accesorio (onervio craneal accesorio onervio

Principalmente motor

Raíces craneales y espinales

Nucleus ambiguus,núcleo espinal accesorio

Controla los músculos externocleidomastoideo y el trapecio, se superpone con funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para

Page 4: 12 Pares Craneales

espinal accesorio)encoger los hombres y debilidad para los movimientos cefálicos; Ubicado en el agujero yugular

XII Nervio hipoglosoPrincipalmente motor

Médula Núcleo hipogloso

Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos linguales. Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos. Se localiza en elcanal del hipogloso

Page 5: 12 Pares Craneales