204
[Agosto 2011-Julio 2012] Plan de Mejora Continua CBTa No. 139; NCPA. Gral, Francisco Villa, San Fernando, Tamaulipas. [ Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario Nº. 139 ] Plan de Mejora Continua 2011 – 2012 CBTa N° 139

€¦  · Web viewWe need to see the world anew.” Albert Einstein. ... Segundo, y no menos importante, Gardner ... El cuestionario emplea cuatro pares de términos,

Embed Size (px)

Citation preview

[Agosto 2011-Julio 2012]

Plan de Mejora ContinuaCBTa No. 139; NCPA. Gral, Francisco Villa,

San Fernando, Tamaulipas.

[ C e n t r o d e B a c h i l l e r a t o T e c n o l ó g i c o a g r o p e c u a r i o N º . 1 3 9 ]

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 139

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2011 - 2012

ING. MARIO GILBERTO SILVA QUINTANILLA

DIRECTOR DEL PLANTEL

NCPA. GRAL. FRANCISCO VILLA, SAN FERNANDO, TAM. 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

CONTENIDO DEL PLAN DE MEJORA CONTINÚA 2011 - 2012

CONTENIDO PÁGINA

1) DIAGNÓSTICO 4

2) IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 6

1) Atención a la Demanda 6

2) Procesos Escolares y Eficiencia Interna 6

3) Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados 7

4) Recursos Materiales del Plantel 7

5) Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y Formación 7

6) Iniciativas para la Mejora del Aprendizaje 8

7) Relación con Padres de Familia y Sector Productivo 8

8) Transparencia y Rendición de Cuentas 8

9) Prueba ENLACE 9

10) Indicadores SIGEEMS 26

11) PROFORDEMS 27

3) PROGRAMA DE MEJORA, ORGANIZACIÓN Y RECURSOS 27

4) ANEXO 1 29

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

I.- DIAGNÓSTICOREPORTE DE SEGUIMIENTO DE AVANCES

INDICADOR T32008-2009 2009-2010 2010 - 2011

LOGRO ALCANZADO

PRIORIDAD LOGRO ALCANZADO

PRIORIDAD META COMPROMETIDA

LOGROALCANZADO

PRIORIDAD STATUS

I.1.1.Crecimiento de la matrícula

8.9985 1 28.23 28.23 8.83 8.83 1 SMI.1.2.Atención a la demanda

100.0 2 100 100 103.15 100 2 MAI.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel

89.4047 17 100 100 136.1 136.1 5 MA

II.1.1.Deserción total 14.3808 5 22.01 17.86 18.88 22.42 4 MRII.2.1.Promoción 81.0154 3 65.02 107.42 86.57 73.68 6 MAII.2.2.Aprobación 89.8115 4 82.66 78.3 82.02 83.45 3 MRII.3.5.Participación en servicio social

95.4285 6 100 99.44 100 63.08 13 NAII.4.1.Alumnos por docente

25.0333 18 32.1 31.06 41.92 38.81 11 MAII.5.1.Costo por alumno

7829.9280 22 4375.78 11555.28 9562.14 116508.25 12 MRIII.1.1.Eficiencia terminal

53.7953 16 60.84 60.84 57.46 56.63 7 SMIV.2.1.Alumnos por aula de clases

34.1363 10 43.77 43.77 47.64 45.57 9 SMIV.2.7.Alumnos por grupo

34.1363 11 38.52 38.52 40.31 40.31 8 SMV.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet

10.5774 7 12.19 12.04 12.05 12.05 10 SM

V.1.3.Docentes por computadora con acceso a internet

0.00 23 0 0 0 0 22 SM

V.2.10.Libros por alumno

8.2969 8 7.74 7.74 7.12 7.12 14 SMVI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)

93.3333 15 90 87.1 108 103.7 15 NA

VI.1.5.Actualización del personal docente

100.0000 12 93.33 100 80 103.7 16 MRVI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

100.0000 13 93.33 100 100 100 17 MA

VI.1.16.Docentes frente a grupo

100.0000 9 100 100 100 100 18 SMVII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular

100.0000 21 93.33 100 100 100 23 SM

VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas

86.6666 14 73.33 83.87 80 74.07 20 NA

VII.2.2.Alumnos con tutorías

45.2729 19 45.69 13.6 14.31 50.38 21 MRVIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones

188.3509 20 100 100 95.92 79.03 19 NA

* El status considera las siguientes categorías: MR = Meta Rebasada, MA = Meta Alcanzada, SM = Se Mantuvo, MNA = Meta No Alcanzada.El diagnóstico nos muestra 7 metas rebasadas que hay que mantener o rebasar nuevamente considerándolas de baja prioridad; 5 metas alcanzadas, que hay que mantener o rebasar y 5 metas que se mantienen, considerándolas de prioridad Media; y 5 metas no alcanzadas que hay que considerar como altamente prioritarias en nuestro plan de mejora continua.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

II IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

La intención fundamental de la identificación de prioridades debe de considerarse a partir de la problemática específica del plantel, como punto de partida que defina la identidad de la educación Media Superior al encarar como retos los siguientes:

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

1) Atención a la Demanda Educativa, Atención y Cobertura. Se otorgara atención a la demanda educativa de la región de acuerdo a los recursos de infraestructura y recurso humano del plantel.

Dado que el crecimiento mas notable del sistema educativo nacional se aplicara a este nivel por lo que es necesario dimensionar la demanda del servicio y a partir de la tasa de absorción.

I.1.1. Crecimiento de la matrículaI.1.2. Atención a la demandaI.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel

2) Procesos escolares y eficiencia interna.

La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

Se pretende que al inscribirse al semestre, al estudiante se le otorgue la asignación de las materias, el horario de clases y la credencial del estudiante. En la eficiencia interna se contempla que se le otorgue un curso de inducción a los alumnos de nuevo ingreso con la finalidad de que tengan un panorama general de lo que es la institución educativa, así mismo seleccionar en cada grupo un alumno que se le capacite en cada programa que se aplica en el plantel para que promueva entre sus compañeros, como son becas, tutorías, proyectos, programa de Lectura, programa de Vinculación, y programa de Sígueme, etc.

II.1.1. Deserción totalII.2.1. PromociónII.2.2. Aprobación II.3.5. Participación en servicio social II.4.1. Alumnos por docenteII.5.1. Costo por alumno

3) Eficiencia Terminal y seguimiento de egresados.

Promover servicios de apoyos estudiantiles a partir de orientación, tutoría, operación del programa Sistema de Alerta Temprana (SIAT) y atención a las necesidades de los estudiantes, reconociendo a la escuela como el espacio para el desarrollo en ámbitos más

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

allá de lo estrictamente académicos y con el seguimiento de sus logros laborales o académicos universitarios a los cuales culmine.

Con relación a la eficiencia Terminal, implementar actividades de reforzamiento adaptadas al entorno laboral, con la finalidad de que vaya creando una idea del ambiente de trabajo. Crear un directorio electrónico en que el alumno pueda tener contacto directo con el plantel

III.1.1. Eficiencia terminal

4) Recursos materiales del plantel, equipamiento.

Promover el fortalecimiento de los insumos didácticos esenciales en coincidencia con el estudio distributivo de infraestructura y equipamiento de nuestro plantel, con la finalidad de un mejor aprovechamiento de los recursos existentes.

a. InfraestructuraGestionar ante las autoridades correspondientes las necesidades que el plantel tiene de infraestructura. Realizando proyectos del área.

IV.2.1. Alumnos por salón de clasesIV.2.7. Alumnos por grupo

b. EquipamientoGestionar ante las autoridades correspondientes las necesidades que el plantel tiene de equipamiento. Realizando proyectos del área

V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a InternetV.1.3. Docentes por computadora con acceso a InternetV.2.10. Libros por alumno

5) Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación.

Promover el ingreso a los programas de actualización (PROFORDEMS, CERTIDEMS Y PROFORDIR) , desarrollo y formación del personal del plantel con la finalidad de que ofrezcan un servicio de calidad, con base en las necesidades de recurso humano y los perfiles profesionales del personal, por lo que se hace necesario un programa de actualización y formación del personal que labora en el plantel con la finalidad de que ofrezca un servicio de calidad que la sociedad demanda. Además de gestionar ante las autoridades de las necesidades de recursos humanos con perfil profesional de acuerdo a las necesidades de la institución.

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)VI.1.5. Actualización del personal docenteVI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que impartenVI.1.16. Docentes frente a grupo

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

6) Iniciativas para la mejora del aprendizaje.Identificar los resultados del aprendizaje como una dimensión sistémica que permita identificar sus debilidades y fortalezas, como base para la toma de decisiones desde un enfoque de competencias y bajo el criterio de un marco curricular común, operándolo desde el marco del Programa Construye- T, que involucra Aplicación de valores y la asignatura Orientación Educativa, desde el segundo semestre y con ello Motivar a los estudiantes a la aplicación de los valores dentro y fuera del plantel con la finalidad de mejorar el aprendizaje.

VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricularVII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticasVII.2.2. Alumnos con tutorías

7) Relación con padres de familia, alumnos y sector productivo.

Fomentar una escuela con todos los componentes favoreciendo entre los padres las reuniones informativas y de debate que permita la valorización de la construcción de conocimientos, Incrementando la comunicación con los padres de familia a través de reuniones periódicas e involucrarlos con algunas actividades del plantel, como actividades de traspatio en sus hogares.

VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones

8) Transparencia y rendición de cuentas.

Hacer de la gestión un proceso permanente de transparencia y rendición de cuentas precisas y confiables a la comunidad, con la finalidad de mantenerlo informado de las actividades que se realizan dentro del plantel.

9) Prueba ENLACE.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 139

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Propuesta Metodológica para mejorar los resultados del Examen ENLACE 2012, en las Áreas de Matemáticas

y dominio del Idioma Español del NMS.

ING. MARIO GILBERTO SILVA QUINTANILLA

DIRECTOR DEL PLANTEL

NCPA. GRAL. FRANCISCO VILLA, SAN FERNANDO, TAM. SEPTIEMBRE 2011.

Methodological Approach to Improve Results on ENLACE Test 2011, in the Mathematics and Spanish Language Areas on the NMS of CBTa. N° 139, Gral. Francisco Villa, San Fernando, Tam.

“No problem can be solved by the same consciousness that created it. We need to see the world anew.”

Albert Einstein.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Abstract

At the present year, the results of the ENLACE Test were issued, in these results the majority of the students get qualifications below of acceptable in the math and language domain areas.

The ENLACE Test, have as a main objective to determine if the students are capable of apply knowledge and skills in the Math and Language domain areas.

Attending the results of the ENLACE 2012, is necessary to consider all the factors in concern at the students learning, like the Learning Styles. It is highly recommended to use Gardner’s Multiple Intelligences Theory; to individually categorize the Learning Styles, related with the Brain Hemispheres we suggest Asselin and Mooney; So it, the Myers-Briggs inventory of Types are very useful on Education matters.

The results of our school got at the ENLACE 2012 Test, make necessary the implementation of the following actions:

1. Teaching Update on Learning Styles, Multiple Intelligence Theory, Multiple Intelligence Evaluation and Students Competence Levels.

2. Extracurricular Courses implementation in Math and the correct use of the Spanish Language.

3. Continuous Incorporation of the Real Life Situations or regional imMediate references in Math and Spanish Language matters, (Common Curricular Framework, Basic and Extended Competences).

4. Teachers, students, Parents Awareness in the ENLACE Test importance.

5. To Expand the coverage of the Specialization and Diploma Courses in Teaching Competences and RIEMS.

6. The Tutorial Programs for Students intended at scholar cohort, and every educative levels.

7. Technologies of the Information and the Communication are useful, using the Geogebra Software for the Math Learning.

These actions force to generate specific duties, which lie on the School Teachers efforts, that for, at the present Essay we show the specific duties whom our teachers have to take care in a sense to face the ENLACE 2012 Test.

ING. MARIO GILBERTO SILVA QUINTANILLA.

DIRECTOR C.B.T.a. . N° 139

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

En este año, se publicaron los resultados del Examen ENLACE, donde la mayoría de los estudiantes obtuvieron niveles por debajo de lo aceptable en áreas de matemáticas y dominio de la habilidad lectora y escrita.

ENLACE Media Superior, tiene como objetivo determinar que los jóvenes son capaces de aplicar conocimientos y habilidades en las áreas de Matemáticas y Lenguaje Español.

Atendiendo los resultados que arrojó este examen, es necesario considerar los factores que atañen al aprendizaje de los estudiantes, como son Estilos de aprendizajes. Se recomienda emplear la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, y para categorizar individualmente los estilos de aprendizaje, que se relacionan con los hemisferios cerebrales, se sugiere Asselin y Money; asimismo, el Inventario de tipos Myers-Briggs que se utiliza en educación.

Los resultados que nuestro plantel obtuvo en el Examen ENLACE 2011, hace necesario se implemente las siguientes acciones:

1. Actualización docente en Estilos de Aprendizaje, Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, Evaluación de inteligencias múltiples y niveles de competencia de los estudiantes.

2. Realización de Cursos Extracurriculares en matemáticas y en uso apropiado de la lengua.

3. Operatividad del programa de Lectura.

4. Incorporación continua en temáticas reales o referentes de la región, en cuestiones matemáticas, como idioma español, (aplicación del Marco Curricular Común, Competencias Básicas y Extendidas).

5. Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia de la Prueba Enlace.

6. Ampliar la cobertura en Diplomados y Especializaciones en competencias docentes de la Reforma Integral del Sistema Nacional del Bachillerato.

7. Aplicación de Programa de Tutorías a estudiantes de todos los niveles educativos y a lo largo de su cohorte escolar.

8. Empleo de las Tecnologías de la Información con el uso de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

Estas acciones obligan a generar actividades especificas que recaen directamente en todos los docentes del plantel, para lo cual se presentan en el presente Ensayo, las acciones especificas que nuestros maestros tendrán que llevar a cabo, para enfrentar de lleno el reto del Examen ENLACE 2012.

ING. MARIO GILBERTO SILVA QUINTANILLA

DIRECTOR CBTa. N° 139

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

En el presente año, se publicaron los resultados obtenidos de la aplicación del Examen ENLACE, donde en su mayoría la población estudiantil obtuvo niveles por debajo de lo aceptable, tanto en el áreas de matemáticas, como en la de la lectura y expresión oral y escrita, por lo que se hace necesario recapitular en qué consiste y a quien se dirige, para analizar la posibilidad de mejorar estos indicadores.

ENLACE Media Superior, tiene como propósito determinar si los jóvenes son capaces de aplicar conocimientos, habilidades, destrezas y valores en las áreas de Matemáticas y Lenguaje Español.Como institución nuestro propósito, es lograr que nuestros estudiantes adquieran los saberes que describe ENLACE en las rubricas de BUENO Y EXCELENTE, por que consideramos que son los que les ayudara para la solución de sus problemas de su vida cotidiana.Dichos saberes son:

En Habilidad Matemática.

NIVEL DE BUENO SABERES POR APRENDER PARA ENLACE

Resolver problemas que involucran mas de un procedimiento.Realizar multiplicaciones y divisiones combinando números enteros y fraccionesCalcular raíz cuadrada, razones y proporciones, y resuelves problemas con números mixtos.Analizar las relaciones entre dos o mas variables de un proceso social o natural y resuelves los sistemas de ecuaciones que las representanIdentificar funciones a partir de sus graficas para estimar el comportamiento de un fenómenoConstruir una figura tridimensional a partir de otras e identificar características de una figura transformadaUtilizar fórmulas para calcular superficies y volumen, y reconocer los elementos de una cónica a partir de su representación gráfica

NIVEL EXCELENTE Emplear operaciones con fracciones para solucionar problemas y resolver

combinaciones con signos de agrupación Convertir cantidades de sistema decimal a sexagesimal Identificar la relación existente gráficas y funciones lineales o cuadráticas, y

expresar algébricamente una representación gráfica Aplicar conceptos avanzados de probabilidad Solucionar problemas con series de imágenes tridimensionales y aplicar

conceptos de simetría Utilizar formulas para calcular el perímetro de composiciones geométricas Determinar los valores de los elementos de la circunferencia, la parábola y la

elipse a partir de sus elementos y aplicarla para encontrar la distancia entre dos puntos

Solucionar problemas donde se aplican funciones y leyes trigonométricas

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

En Comprensión Lectora.

NIVEL BUENO

Relacionar elementos que se encuentran a lo largo del texto y/o glosario Comprender el texto de forma completa y detallada, y sintetizar su contenido global Inferir en relaciones del tipo problema – solución, causa – efecto, comparación –

contraste Establecer relaciones entre la postura del autor y la información que apoya su punto

de vista, por ejemplo: un hecho, un dato, el contexto, etc. Reconocer la función que cumplen las tablas de los textos expositivos. Evaluar la estructura del texto en relación a su contenido

NIVEL EXCELENTE

Hacer inferencias complejas para construir una interpretación global del texto Comprender la información contenida en tablas y esquemas y relacionarla con el

contenido del texto Establecer relaciones entre argumentos y contraargumentos Analizar si la organización, las expresiones y los recursos que utiliza el autor son

adecuados al tipo de texto y a su destinatario

La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País (SEP, 2009 a).

En Educación Media: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua –comprensión lectora- y las matemáticas –habilidad matemática-.

ENLACE Media Superior es una prueba que tiene como objetivo determinar en qué medida los jóvenes son capaces de aplicar a situaciones del mundo real conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar que les permitan hacer un uso apropiado de la lengua –comprensión lectora– y las matemáticas -habilidad matemática. No es un examen que aprueba o reprueba. Tampoco permite emitir juicios de valor para calificar o descalificar la calidad de los servicios educativos de los planteles de Media superior. Es un instrumento de evaluación que proporciona información a la sociedad acerca del grado de preparación que han alcanzado los estudiantes del último grado de Educación Media Superior promoviendo la transparencia y rendición de cuentas. (Galicia Cordero, 2008)

Ahora bien, atendiendo a los resultados que arrojaron la aplicación de este examen que busca medir la pertinencia de los aprendizajes y su aplicación al plano de la vida real, se hace necesario tomar en cuenta diversos factores que atañen al aprendizaje de nuestros estudiantes,

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

como lo son los estilos de aprendizajes, mismos que podemos definirlos como el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesamiento de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un estudiante y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para la persona. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante (Orozco Esquivel y Muñoz López, 2006).

Para llevar estos estilos de aprendizaje a su cúspide se recomienda emplear la Teoría de las Inteligencias Múltiples misma que pondremos a su consideración en lo siguiente, Gardner dice que: la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas (Monteros, 2005)

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: Que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner (De Luca, 2000) define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estas inteligencias.

Otro método para categorizar individualmente los estilos de aprendizaje, se relaciona con los hemisferios cerebrales. Asselin y Money (Miller, 2001, pág 3) describieron a los aprendices, bien “como seres analíticos de cerebro izquierdo, como analíticos de cerebro derecho, o como globales”. En general, los aprendices globales perciben las cosas como un todo, hacen amplias distinciones generales entre los conceptos, son personas orientadas y aprenden material en un contexto social.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Por otro lado, los alumnos analíticos perciben las cosas por partes más que como un todo e imponen estructura o restricciones a la información y los conceptos (ídem).

El modo como los individuos se concentran y recuerdan información nueva y difícil es dependiente, y está relacionada a sí su estilo de procesamiento cognitivo es global o analítico. Algunos estudiantes aprenden más fácilmente cuando la información es presentada paso a paso, en un patrón secuencial que se construye en dirección hacia una comprensión conceptual. Otros aprenden más fácilmente, bien cuando primero comprenden el concepto y luego se concentran en los detalles, o cuando son introducidos a la información a través de una historia jocosa o anécdota, relacionada a sus experiencias y repleta de ejemplos y gráficos. (Dunn, 1995, pág.18).

Personalidad y estilos de aprendizaje

El Inventario de tipos Myers-Briggs se ha utilizado en contextos de negocios y en educación, para determinar los tipos de personalidades individuales. El cuestionario emplea cuatro pares de términos, y coloca las preferencias del alumno en un espectro situado entre ellos: extrovertido e introvertido, sensorial e intuitivo, pensante y sentimental, y juicioso y perceptivo. Asigna los individuos, a una de dieciséis categorías, considerando sus inclinaciones anotadas en cada par. Por ejemplo, un individuo introvertido, intuitivo, pensante, juicioso es descrito como perspicaz, creativo, racional e independiente. Por otro lado, un individuo extrovertido, sensorial, sentimental, perceptivo ama a la gente, gusta de divertirse, es práctico y tiene sentido común.

Tabla No. 1. Inventario de tipos de Myers-Briggs

Extrovertido: Obtiene energía al estar rodeado de personas.

Introvertido: Obtiene energía a partir de él mismo.

Sensorial: Necesita los detalles y se apoya en los sentidos para obtener la información.

Intuitivo: Sigue corazonadas, y ve patrones y la visión global.

Pensante: Se inclina por la imparcialidad, la objetividad, los principios y la racionalidad.

Sentimental: Valora la armonía, las emociones y las necesidades humanas.

Juicioso: Le gustan los límites absolutos y la planificación, y es decidido.

Perceptivo: Es espontáneo, curioso y flexible. Dunn, R. (1995). Strategies for educating diverse learners. Bloomington, IN: Phi Delta Kappa.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Aunque este inventario es ampliamente utilizado, se debe tener cuidado de no emplear mal los resultados. Si bien puede recabarse información útil a partir del inventario, este también puede ser una peligrosa fuente de estereotipos y etiquetas. Los docentes que aplican el Inventario de tipos de Myers-Briggs a estudiantes adolescentes, deben usar los resultados en el contexto de otra información, obtenida por medio de observación, entrevistas y otras herramientas para detectar estilos de aprendizaje.

Tipos de Inteligencia

Howard Gardner (1983) señala que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha se han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

Inteligencia corporal-cenestésica, o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia interpersonal: permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

Inteligencia interpersonal: permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - cenestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc. Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes y, según esto, el problema sería que el sistema escolar vigente no las trata por igual sino que prioriza las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.

Sabiendo lo que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza, es absurdo que se siga insistiendo en que todos los alumnos aprendan de la misma manera. La misma materia se podría presentar de formas muy diversas que permitan al estudiante asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Además, tendría que plantearse si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a los estudiantes vivir en un mundo cada vez más complejo.

En este sentido, se presentan a continuación los resultados que nuestro Estado, Subsistema y Plantel con sus extensiones educativas alcanzaron en la aplicación del Examen Enlace 2011:

PLANTEL SEDE FRANCISCO VILLA

HABILIDAD LECTORA

ALUMNOS EVALUADOS INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

28 23 26 10.7 4.3 8.3 53.1 21.7 16.7 28.6 69.6 61.1 7.1 4.3 13.9MEDIA ESTATAL 27.9 16.9 37.1 36.7 32.0 40.0 3.1 6.4

MEDIA NACIONAL 19.1 11.4 36.3 32.7 39.9 48.0 4.7 8.2

META 2012 18.7 % 35.1 % 39.1 % 7.1 %

Insuficiente Elemental Bueno Excelente0

10

20

30

40

50

60

70

200920102011

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

PLANTEL SEDE FRANCISCO VILLA

HABILIDAD MATEMÁTICA

ALUMNOS EVALUADOS INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

28 23 36 64.3 65.2 36.1 35.7 17.4 52.8 0.0 17.4 5.6 0.0 0.0MEDIA ESTATAL 66.1 53.0 26.6 34.1 6.2 10.8 1.1 2.1 5.6

MEDIA NACIONAL 46.7 38.9 36.5 39.8 13.4 16.0 3.7 5.3

META 2012 50.03% 35.03% 11.49% 3.45%

Insuficiente Elemental Bueno Excelente0

10

20

30

40

50

60

70

200920102011

PLANTEL EXTENSIÓN EDUCATIVA N° 1, SAN FERNANDO, TAM.

HABILIDAD LECTORA

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

ALUMNOS EVALUADOS INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

60 72 82 10.7 29.6 24.4 53.6 42.3 42.7 28.6 28.2 30.5 7.1 0.0 2.4MEDIA ESTATAL 27.9 16.9 37.1 36.7 32.0 40.0 3.1 6.4

MEDIA NACIONAL 19.1 11.4 36.3 32.7 39.9 48.0 4.7 7.9

META 2012 20.0% 48.0% 30.0% 2.0%

Insuficiente Elemental Bueno Excelente0

10

20

30

40

50

60

200920102011

PLANTEL EXTENSIÓN EDUCATIVA N° 1, SAN FERNANDO, TAM.

HABILIDAD MATEMATICA

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

ALUMNOS EVALUADOS

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 201158 72 82 64.3 65.3 61.0 35.7 30.6 31.7 0.0 4.2 6.1 0 0 0.0 1.2

MEDIA ESTATAL 66.1 53.0 26.6 34.1 6.2 10.8 1.1 2.1

MEDIA NACIONAL 46.7 38.9 36.5 39.8 13.4 16.0 3.5 5.3

META 2012 60.0% 28.0% 10.0% 2.0%

Insuficiente Elemental Bueno Excelente0

10

20

30

40

50

60

70

200920102011

PLANTEL EXTENSIÓN EDUCATIVA N° 2, SAN GERMAN. TAM.

HABILIDAD LECTORA

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

ALUMNOS EVALUADOS

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010

35 42 10.7 23.8 53.6 38.1 26.6 26.2 7.1 11.9

MEDIA ESTATAL 27.9 19.3 37.1 35.3 32.0 37.2 3.1 8.2

MEDIA NACIONAL 19.1 13.8 36.3 35.6 39.9 44.8 4.7 5.8

META 2012 18.8% 35.6% 42.6% 3.0%

NOTA: NO SE APLICÒ LA PRUEBA ENLACE 2011 POR CUESTIONES DE INSEGURIDAD.

PLANTEL EXTENSIÓN EDUCATIVA N° 2, SAN GERMAN. TAM.

HABILIDAD MATEMATICA

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

ALUMNOS EVALUADOS

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

36 42 64.3 61.9 35.7 35.7 0.0 2.4 0.0 0.0

MEDIA ESTATAL 66.1 52.8 26.6 35.0 6.2 10.0 1.1 2.2

MEDIA NACIONAL 46.7 45.0 36.5 37.5 13.4 13.4 3.5 4.1

META 2012 54.5% 38.0% 6.5% 1.0%

NOTA: NO SE APLICÒ LA PRUEBA ENLACE 2011 POR CUESTIONES DE INSEGURIDAD.

PLANTEL EXTENSIÓN EDUCATIVA N° 3, FCO. GONZALEZ VILLARREAL. TAM.

HABILIDAD LECTORA

ALUMNOS EVALUADOS INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

34 29 23 10.7 20.7 24.8 53.6 34.5 17.4 28.6 41.4 47.8 7.1 3.4 0.0

MEDIA ESTATAL 27.9 16.9 37.1 36.7 32.0 40.0 3.1 6.4

MEDIA NACIONAL 19.1 11.4 36.3 32.7 39.9 48.0 4.7 7.9META 2012 16.6% 45.9% 33.9% 3.6%

Insuficiente Elemental Bueno Excelente0

10

20

30

40

50

60

200920102011

PLANTEL EXTENSIÓN EDUCATIVA N° 3, FCO. GONZÁLEZ VILLARREAL. TAM.

HABILIDAD MATEMATICA

ALUMNOS INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

EVALUADOS2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 201135 29 23 64.3 55.2 69.6 35.7 41.4 30.4 0.0 0.0 0.0 0.0 3.4 0.0

MEDIA ESTATAL 66.1 53.0 26.6 34.1 6.2 10.8 1.1 2.1

MEDIA NACIONAL 46.7 38.9 36.5 39.8 13.4 16.0 3.5 5.3

META 2012 54.7% 34.5% 8.3% 2.5%

Insuficiente Elemental Bueno Excelente0

10

20

30

40

50

60

70

200920102011

Fuente de las tablas: www.

www.enlace.sep.gob.mx/ms/docs/2010/dbcompleta/ESCUELAS_MS10_TAMPS.xls.zip

Este diagnostico nos indica que en el Examen ENLACE 2011 se alcanzan los siguientes

logros:

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Plantel Sede, Gral. Francisco Villa, San Fernando, Tam.: en lo que corresponde a Comprensión Lectora

o De 36 estudiantes examinados se alcanzó en el Rubro de Insuficiente 8.3, con una diferencia del +4.0 respecto al año anterior.

o De 36 estudiantes que aplicaron el examen, en el Rubro de Elemental se logró 16.7, con una variante del +5.0 comparado con al año anterior.

o En 36 estudiantes, en el examen, en el Rubro de Bueno el resultado es de 61.1, presentando una diferencia de -8.5 frente al año anterior.

o De los 36 estudiantes, en el Rubro de Excelente se obtuvo el 13.9, marcando un +9.6 de variación respecto al año anterior.

o Se propone para el Plantel sede las siguientes metas aplicables al Examen ENLACE 2011.

Obtener en el Rubro de Insuficiente los resultados al 11.0, comparado al 4.0% de diferencia con el presente ciclo.

Incrementar en lo Elemental en un 20.0%, comparado con el +5.0% que se mostró en el ciclo actual.

Lograr un aumento del 25.0% en el apartado de Bueno, contra el 61.1% alcanzado en el Examen 2011 y

Alcanzar un 15.5% en el área de Excelente, contra el 13.9 % obtenido en este ciclo 2011.

Plantel Sede, Gral. Francisco Villa, San Fernando, Tam.: en lo que corresponde a Habilidad Matemática:

o De 36 estudiantes examinados se alcanzó en el Rubro de Insuficiente 36.1, contra una diferencia de- 28.9 en relación al año anterior.

o De 36 estudiantes que aplicaron el examen, en el Rubro de Elemental se logró 52.8 , con una variación de 35.4, contra el ciclo anterior.

o En 36 estudiantes, en el examen, en el Rubro de Bueno el resultado es de 5.6, presentando una diferencia de 11.8 contra el 2010.

o De los 36 estudiantes, en el Rubro de Excelente se obtuvo el 5.6, teniendo una diferencia de 5.6 respecto al Examen 2010.

o Se propone para el Plantel sede las siguientes metas aplicables al Examen ENLACE 2011.

Decrementar en el Rubro de Insuficiente los resultados al 15.00%, comparado con un 4.00 % obtenido en el ciclo actual.

Incrementar en lo Elemental en un 25.00%, contra un 35.4% alcanzado en el ciclo actual.

Lograr un aumento del 15.00% en el apartado de Bueno, comparado contra un 5.6 % del presente ciclo y

Alcanzar un 9.00 % en el área de Excelente, contra un 5.6% del actual.

En la Extensión Educativa N° 1, de San Fernando, Tam, en lo que corresponde a Habilidad Lectora:

o De 82 estudiantes examinados se alcanzó en el Rubro de Insuficiente 24.4, con una diferencia de +5.2 alcanzado en el presente ciclo.

o De 82 estudiantes que aplicaron el examen, en el Rubro de Elemental se logró 42.7, frente a -0.4 obtenido en el Examen 2010.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

o En 82 estudiantes, en el examen, en el Rubro de Bueno el resultado es de 30.5, comparado con el -2.3 del ciclo actual.

o De los 82 estudiantes, en el Rubro de Excelente se obtuvo el 2.4, diferenciándolo contra el 0.0 alcanzado.

o Se propone para el Plantel sede las siguientes metas aplicables al Examen ENLACE 2010.

Decrementar en el Rubro de Insuficiente los resultados al 35.0.%, comparado con el 24.4 % obtenido en el presente ciclo.

Incrementar en lo Elemental en un 50.0%, frente al 42.7% resultante de este año.

Lograr un aumento del 45.0% en el apartado de Bueno, comparado con el 30.5 % del ciclo actual y

Alcanzar un 3.5 % en el área de Excelente, diferenciado del 2.4 % alcanzado en este ciclo.

Plantel Extensión Educativa 1, San Fernando, Tam.: en lo que corresponde a Habilidad Matemática:

o De 82 estudiantes examinados se alcanzó en el Rubro de Insuficiente 61.0, contrastado con el -4.3% de este ciclo.

o De 82 estudiantes que aplicaron el examen, en el Rubro de Elemental se logró 31.7, con una diferencia de 1.1 % de este año.

o En 82 estudiantes, en el examen, en el Rubro de Bueno el resultado es de 6.1, frente a 4.2 alcanzado en el Examen 2010.

o De los 82 estudiantes, en el Rubro de Excelente se obtuvo el 1.2, mejorando este indicador con 1.2 % frente a la evaluación 2010.

o Se propone para el Plantel sede las siguientes metas aplicables al Examen ENLACE 2011.

Decrementar en el Rubro de Insuficiente los resultados al 35.0%, frente al 61.0% alcanzado en el ciclo actual.

Incrementar en lo Elemental en un 40.0%, con el 31.7% del presente ciclo.

Lograr un aumento del 9.0% en el apartado de Bueno, comparado con el 6.1% de este año, y

Alcanzar un 2.0% en el área de Excelente, frente al 1.2.0% alcanzado.

En la Extensión Educativa N° 2, de San Germán, Tam, en lo que corresponde a Habilidad Lectora:

o En el año 2011, en esta Ext. Educativa no se pudo aplicar la prueba enlace por causas de inseguridad prevalecientes en nuestra zona.

En la Extensión Educativa N° 3, de Francisco González Villarreal, Tam, en lo que corresponde a Habilidad Lectora:

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

o De 23 estudiantes examinados se alcanzó en el Rubro de Insuficiente 34.8, comparado con una diferencia del 14.1 alcanzado en el presente año.

o De 23 estudiantes que aplicaron el examen, en el Rubro de Elemental se logró 17.4, frente a 34.5 % obtenido en el 2010.

o En 23 estudiantes, en el examen, en el Rubro de Bueno el resultado es de 47.8, contra lo obtenido, en el 2010 del 41.4.

o De los 23 estudiantes, en el Rubro de Excelente se obtuvo el 0.0, manteniendo una diferencia de -3.4, en relación al año 2010.

o Se propone para el Plantel sede las siguientes metas aplicables al Examen ENLACE 2011.

Decrementar en el Rubro de Insuficiente los resultados al 15. %, frente a lo alcanzado este año 34.8%.

Incrementar en lo Elemental en un 45.0%, comparado con 17.4% del presente año.

Lograr un aumento del 50.00% en el apartado de Bueno, contra lo alcanzado del 47.8% y

Alcanzar un 3.6% en el área de Excelente, comparado con 0.0% de este ciclo.

Plantel Extensión Educativa 3, Francisco González Villarreal, Tam.: en lo que corresponde a Habilidad Matemática:

o De 23 estudiantes examinados se alcanzó en el Rubro de Insuficiente 69.6, contrastado con el 55.3 obtenido en el examen 2010.

o De 23 estudiantes que aplicaron el examen, en el Rubro de Elemental se logró 4130.4, comparado con el 41.4 del año 2010.

o En 23 estudiantes, en el examen, en el Rubro de Bueno el resultado es de 0.0, con una diferencia de -2.9 obtenido en el año 2010.

o De los 23 estudiantes, en el Rubro de Excelente se obtuvo el 0.0, el resultado es de 0.0, con una diferencia de 0.0 obtenido este año.

o Se propone para el Plantel sede las siguientes metas aplicables al Examen ENLACE 2011.

Decrementar en el Rubro de Insuficiente los resultados al 45.0%, comparado con el 69.6% del año 2010.

Incrementar en lo Elemental en un 38.0%, frente al 30.4 % del presente ciclo.

Lograr un aumento del 8.0% en el apartado de Bueno, comparado con el 0.0 % alcanzado este año y

Alcanzar un 2.5% en el área de Excelente, comparado con el 0.0 % de este ciclo escolar.

Analizando estos resultados se hace necesario que se implementen las siguientes acciones:

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

1. Actualización docente en áreas de Estilos de Aprendizaje, Teoría de las Inteligencias

Múltiples de Gardner, Evaluación sobre inteligencias múltiples y niveles de

competencia de los estudiantes.

2. Realización de Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de la matemáticas y en

el uso apropiado de la lengua dirigidos a todos los estudiantes inscritos del plantel, no

solamente a los del último grado escolar.

3. Incorporación continúa en el contexto educativo de tratamiento de temáticas reales o

de incorporación directa a los referentes de la región, tanto en cuestiones matemáticas,

como de manejo del idioma español, (aplicación del Marco Curricular Común y

Competencias Básicas y Extendidas).

4. Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que

tiene la Prueba Enlace, dado que se manejan informaciones externas que dañan

directamente el proceso o los estudiantes no le dan la debida importancia, al ser este un

instrumento que mide conocimientos y que proporciona información a la sociedad

acerca del grado de preparación que han alcanzado los estudiantes del último grado de

Educación Media Superior promoviendo la transparencia y rendición de cuentas (SEP,

2009 b) Ampliar la cobertura en los diplomados y Especializaciones sobre las

competencias docentes del Nivel Medio Superior en el contexto de la Reforma Integral

del Sistema Nacional del Bachillerato, no excluyendo a profesores que cuenten con

antigüedades superiores a los 25 años, si no que sea para todos los que se encuentren

en activo, la reforma es para todos los directamente involucrados en el hecho

educativo, administración escolar, estudiantes, profesores y padres de familia.

5. Aplicación de un Programa de Tutorías a los estudiantes de todos los niveles

educativos y a lo largo de su cohorte escolar en el medio superior, como elemento de

cuña para que el logro educativo sea más eficiente.

6. El empleo de las Tecnologías de la Información basadas con el uso intensivo de

Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

Plan de Mejora Continua 2011 – 2012CBTa N° 139

Estas acciones obligan a generar actividades especificas que recaen directamente en los

docentes que se desempeñan en todos los grados escolares de nuestro plantel, por ser este un

Examen Anual que convocará a todas las generaciones que alcancen el último semestre de

Bachillerato, por lo que se propone las siguientes actividades remédiales:

Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Prueba ENLACE.

OBJETIVO DEL PROCESO: Mejoramiento de los resultados Obtenidos en la Prueba ENLACE.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Evaluación de la Calidad Educativa en función de indicadores clave para el Mejoramiento de la gestión en las competencias emanadas del Sistema Nacional del Bachillerato.

ESTRATEGIAS ACCIONES DIRIGIDO A UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

Prueba ENLACE

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DOCENTESESTUDIANTES

DOCENTES 30 30 ALTA

Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de las matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

ESTUDIANTES CURSO 8 77 ALTA

Aprendizaje de matemáticas reales o de incorporación directa a los referentes inmediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DOCENTESESTUDIANTES

CURSO

2 77 MEDIA

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DOCENTESESTUDIANTES

PADRES DE FAMILIA

PROGRAMA2 2 MEDIA

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

DOCENTES PROFORDEMS 21 21 MEDIA

Programa de Tutorías. DOCENTESESTUDIANTES

TUTORIAS 26 26 MEDIA

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DOCENTESESTUDIANTES

SOFTWARE 4 4 ALTA

Acciones específicas para el CBTa N° 139, Plantel Sede

ACCIONES

DIRIGIDO A

CRONOGRAMA CARGO RESPONSABLE RECURSOS FIRMA DEL RESPONSABLEA S O N D E F M A M J J

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes

X X X X X Depto. Académico y Competencias

Biol. José Luis Martínez Garrido

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

Estudiantes X X X X Academia del Plantel, Docente de la Materia

M.D. Melchora De Los Santos.Mtra. Elba MendozaMtra. Ma. De Los Ángeles QuintanillaLic. Magdaleno Aguilar Castillo

(Aulas de Medios, Etc.)

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes

x X X X X X X X X X X Docente (Todos los Docentes del Plantel, Ver Acta de Compromiso)

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantesPadres de Familia

x X X X X X X X X Docente (Todos los Docentes del Plantel, Ver Acta de Compromiso)

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

Docentes x x x x x x Docente (Todos Los Docentes del Plantel, Ver Acta de Compromiso)

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Programa de Tutorías.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X x X X X X Docente (Todos Los Docentes del Plantel, Ver Acta de Compromiso)

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X X X X X X Docentes (Todos Los Docentes del Plantel, Ver Acta de Compromiso)

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Descripción del Plan para el CBTa N° 139, Plantel Sede.No. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RA

CI

ÓN

CO

NT

RO

L

/ INSP

EC

CI

ÓN

FÍSI

CO

EL

EC

TR

ÓN

ICO

1 Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

Biol. José Luis Martínez Garrido

Curso Estilos de aprendizaje

X X Registro Inscripción

Producto de dominio de área

Computadora, Aula de Medios

2 Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

M.d. Melchora de los Santos.Mtra. Elba MendozaIng. Gilberto AlvaradoLic. Zorayda Leyva MirelesLic. Guadalupe de la CruzLic. Magdaleno Aguilar CastilloLic. Alejandra Figueroa Segura

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

3 Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inmediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

(Todos los docentes del plantel, ver acta de compromiso)

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

4 Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

(Todos los docentes del plantel, ver acta de compromiso)

Platicas con Padres de Familia, docentes y estudiantes

X X Registro de Asistencia

Minuta de Acuerdos

Computadora, Aula de Medios

5 Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

(Todos los docentes del plantel, ver acta de compromiso)

PROFORDEMS X X X X Pre-Registro Registro al PROFORDEMS

Computadora, Aula de Medios

6 Programa de Tutorías. (Todos los docentes del plantel, ver acta de compromiso)

Estudiantes atendidos X X X Solicitudes Registro de Estudiantes Atendidos

Computadora, Aula de Medios

7 Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

(Todos los docentes del plantel, ver acta de compromiso)

Empleo del Software GEOGEBRA

X X X X Instalación del Software

Mejora en Aprendizaje

Computadora, Aula de Medios

Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Prueba ENLACE.

OBJETIVO DEL PROCESO: Mejoramiento de los resultados Obtenidos en la Prueba ENLACE.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Evaluación de la Calidad Educativa en función de indicadores clave para el Mejoramiento de la gestión en las competencias emanadas del Sistema Nacional del Bachillerato, diseñado para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 1.

ESTRATEGIAS ACCIONES DIRIGIDO A UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

Prueba ENLACE

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes Docentes 10 10 Alta

Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de las matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

EstudiantesCurso

4 4 Media

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inmediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes Curso 2 10 Media

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantes

Padres De FamiliaPrograma 1 1 Media

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

DocentesPROFORDEMS

8 8 Media

Programa de Tutorías. DocentesEstudiantes Tutorías 12 12 Media

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

Software 10 10 Media

Acciones específicas para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 1, San Fernando.ACCIONES DIRIGIDO

ACRONOGRAMA CARGO RESPONSABLE RECURSOS FIRMA DEL

RESPONSABLEA S O N D E F M A M J J

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes

X X X X X Responsable de la Extensión N° 1

Ing. Dagoberto Dávila Mtz.

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

Estudiantes X X X X Academia del Plantel, Docente de la Materia

M.D. Melchora de los Santos.Ing. Gilberto Alvarado

Aulas de Medios, Etc.)

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes

x X X X X X X X X X X Docente (Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantesPadres de Familia

x X X X X X X X X Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

Docentes x x x x x x Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Programa de Tutorías. DocentesEstudiantes

X X X X X X X x X X X X Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X X X X X X Docentes Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Descripción del Plan para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 1, San Fernando.No. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RA

CI

ÓN

CO

NT

RO

L

/ INSP

EC

CI

ÓN

FÍSI

CO

ELE

CTR

ÓN

IC

O

1 Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

ING. GILBERTO ALVARADO HUITRÓN

Curso Estilos de aprendizaje

X X Registro Inscripción

Producto de dominio de área

Computadora, Aula de Medios

2 Cursos Extracurriculares reMediales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

M.D. Melchora de los Santos.Ing. Gilberto Alvarado

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

3 Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

4 Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Platicas con Padres de Familia, docentes y estudiantes

X X Registro de Asistencia

Minuta de Acuerdos

Computadora, Aula de Medios

5 Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

PROFORDEMS X X X X Pre-Registro Registro al PROFORDEMS

Computadora, Aula de Medios

6 Programa de Tutorías. (Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Estudiantes atendidos X X X Solicitudes Registro de Estudiantes Atendidos

Computadora, Aula de Medios

7 Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Empleo del Software GEOGEBRA

X X X X Instalación del Software

Mejora en Aprendizaje

Computadora, Aula de Medios

Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Prueba ENLACE.

OBJETIVO DEL PROCESO: Mejoramiento de los resultados Obtenidos en la Prueba ENLACE.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Evaluación de la Calidad Educativa en función de indicadores clave para el Mejoramiento de la gestión en las competencias emanadas del Sistema Nacional del Bachillerato, diseñado para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 2.

ESTRATEGIAS ACCIONES DIRIGIDO A UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

Prueba ENLACE

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes Docentes 4 4 Alta

Cursos Extracurriculares remédiales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

EstudiantesCurso

1 1 Media

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes Curso 1 1 Media

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantes

Padres de FamiliaPrograma 1 1 Media

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

DocentesPROFORDEMS

1 1 Media

Programa de Tutorías. DocentesEstudiantes Tutorías 4 4 Media

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

Software 4 4 Media

Acciones específicas para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 2, San Germán.ACCIONES DIRIGIDO

ACRONOGRAMA CARGO RESPONSABLE RECURSOS FIRMA DEL

RESPONSABLEA S O N D E F M A M J J

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes

X X X X X Responsable de la Extensión N° 2

Lic. Alejandra Figueroa Segura

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Cursos Extracurriculares reMediales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

Estudiantes X X X X Academia del Plantel, Docente de la Materia

M.D. Melchora de Los Santos.Lic. Alejandra Figueroa SeguraLic. Guadalupe de la Cruz

Aulas De Medios, Etc.)

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes

x X X X X X X X X X X Docente (Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantesPadres de Familia

x X X X X X X X X Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

Docentes x x x x x x Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Programa de Tutorías.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X x X X X X Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X X X X X X Docentes Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Descripción del Plan para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 2, San GermánNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RA

CI

ÓN

CO

NT

RO

L

/ INSP

EC

CI

ÓN

FÍSI

CO

EL

EC

TR

ÓN

ICO

1 Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

Lic. Alejandra Figueroa Segura

Curso Estilos de aprendizaje

X X Registro Inscripción

Producto de dominio de área

Computadora, Aula de Medios

2 Cursos Extracurriculares reMediales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

M.D. Melchora de Los Santos.Lic. Alejandra Figueroa SeguraLic. Guadalupe de la Cruz

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

3 Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

4 Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Platicas con Padres de Familia, docentes y estudiantes

X X Registro de Asistencia

Minuta de Acuerdos

Computadora, Aula de Medios

5 Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

PROFORDEMS X X X X Pre-Registro Registro al PROFORDEMS

Computadora, Aula de Medios

6 Programa de Tutorías. (Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Estudiantes atendidos X X X Solicitudes Registro de Estudiantes Atendidos

Computadora, Aula de Medios

7 Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Empleo del Software GEOGEBRA

X X X X Instalación del Software

Mejora en Aprendizaje

Computadora, Aula de Medios

Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Prueba ENLACE.

OBJETIVO DEL PROCESO: Mejoramiento de los resultados Obtenidos en la Prueba ENLACE.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Evaluación de la Calidad Educativa en función de indicadores clave para el Mejoramiento de la gestión en las competencias emanadas del Sistema Nacional del Bachillerato, diseñado para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 3.

ESTRATEGIAS ACCIONES DIRIGIDO A UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

Prueba ENLACE

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes Docentes 2 2 Alta

Cursos Extracurriculares reMediales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

EstudiantesCurso

2 2 Media

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes Curso 2 2 Media

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantes

Padres de FamiliaPrograma 1 1 Media

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

DocentesPROFORDEMS

0 0 Media

Programa de Tutorías. DocentesEstudiantes Tutorías 5 5 Media

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

Software 2 2 Media

Acciones específicas para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 3, Francisco González Villarreal.ACCIONES DIRIGIDO

ACRONOGRAMA CARGO RESPONSABLE RECURSOS FIRMA DEL

RESPONSABLEA S O N D E F M A M J J

Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

DocentesEstudiantes

X X X X X Responsable de la Extensión N° 3

Lic. Zoraida Leyva Mireles

(Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Cursos Extracurriculares reMediales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

Estudiantes X X X X Academia del Plantel, Docente de la Materia

M.D. Melchora de Los Santos.Lic. Zoraida Leyva Mireles

Aulas de Medios, Etc.)

Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

DocentesEstudiantes

x X X X X X X X X X X Docente (Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

DocentesEstudiantesPadres de Familia

x X X X X X X X X Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

Docentes x x x x x x Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Programa de Tutorías.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X x X X X X Docente Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

DocentesEstudiantes

X X X X X X X X X X X X Docentes Todos los Docentes de la Extensión, Ver Acta de Compromiso)

Aulas, Computadora, Cañón, Etc.)

Descripción del Plan para el CBTa N° 139, Extensión Educativa N° 3, Francisco González Villarreal.No. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RA

CI

ÓN

CO

NT

RO

L

/ INSP

EC

CI

ÓN

FÍSI

CO

ELE

CTR

ÓN

IC

O

1 Actualización docente en Estilos de Aprendizaje.

Lic. Zorayda Leyva Mireles

Curso Estilos de aprendizaje

X X Registro Inscripción

Producto de dominio de área

Computadora, Aula de Medios

2 Cursos Extracurriculares reMediales en las áreas de la matemáticas y en el uso apropiado de la lengua.

M.D. Melchora de Los Santos.Lic. Zorayda Leyva Mireles

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

3 Aprendizaje de temáticas reales o de incorporación directa a los referentes inMediatos de la región, en matemáticas, como de manejo del idioma español.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Cursos Extracurriculares dirigidos a los estudiantes

X X X Seguimiento Estudiantes con mejores resultados

Computadora, Aula de Medios

4 Concientización a profesores, estudiantes y padres de familia de la importancia que tiene la Prueba Enlace.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Platicas con Padres de Familia, docentes y estudiantes

X X Registro de Asistencia

Minuta de Acuerdos

Computadora, Aula de Medios

5 Diplomados y Especializaciones sobre las competencias docentes del Nivel Medio Superior.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

PROFORDEMS X X X X Pre-Registro Registro al PROFORDEMS

Computadora, Aula de Medios

6 Programa de Tutorías. (Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Estudiantes atendidos X X X Solicitudes Registro de Estudiantes Atendidos

Computadora, Aula de Medios

7 Uso intensivo de Software diseñado para el aprendizaje de las Matemáticas como es el Geogebra.

(Todos los docentes de la Extensión, ver acta de compromiso)

Empleo del Software GEOGEBRA

X X X X Instalación del Software

Mejora en Aprendizaje

Computadora, Aula de Medios

Estos elementos prioritarios que recién se presentan, tienen como sustento la desarticulación que

existe entre los contenidos con la vida real o mejor dicho, con los referentes de zonas de

desarrollo próximo tal como Lev Semiónovich Vygotski (Ivic, 1999, p. 10) lo plantea en su

literatura, definiendo elementos que nos llevan a que estudiante debe de poseer competencias, las

cuales podemos entenderlas como: “una configuración psicológica que integra componentes

cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de personalidad, en estrecha unidad

funcional, autorregulando el desempeño real y eficiente del individuo en una esfera específica de

la actividad humana, en correspondencia con el modelo de desempeño socialmente deseable,

construido en cada contexto histórico concreto” (Castellanos, citado en Suárez Rodríguez, et.al.,

pág. 34).

La competencia es la posibilidad de integrar un conjunto de funciones y estructuras psicológicas,

que permiten orientar al sujeto hacia una profesión o actividad, logrando se perfeccione, se

integre y coordine funcionalmente. …”El hombre crea él mismo estímulos que determinan su

reacción y los utiliza en calidad de medios para dominar los procesos de la propia conducta”,

según Vygotsky (citado en Pérez Martínez, 2007, pág. 7)

El hombre es capaz, ante situaciones reales o académicas, Mediante su autorregulación, su

conocimiento de sí y sus recursos, de seleccionar aquellos componentes que le permiten actuar de

manera más competente. En la medida que para él tenga más sentido y motivación dicha

actividad, se la represente mejor, así los internalizará, integrará y seleccionará todo lo que tiene

formado y lo potencial. Comienza de esta manera un proceso rápido o más lento de

perfeccionamiento, incorporándole contenidos y cambios para conformar su competencia.

La competencia formada es subyacente a la actuación, lo que se evidencia en las diversas

combinaciones de ambas. Existen casos en que estando formada la competencia puede truncarse

si en el desempeño profesional incorpora elementos negativos que sin llegar a considerarse

incompetente ponen al sujeto en una posición no ajustada a las exigencias.

Por lo que se hace imprescindible la participación activa de todos los cuerpos académicos,

directivos, padres de familia y de todas las personas que se encuentran directamente involucrados

en el desarrollo de integral de nuestros estudiantes, abordando no solo la problemática de los

estudiantes que se encuentren en el último grado escolar, sino de todos los estudiantes inscritos

en nuestro plantel, no importando el grado escolar en donde se encuentren, aplicando desde los

semestres inferiores las actividades especificas para poder solventar los obstáculos que tienen

nuestros estudiantes, a través de temas integradores que conlleven al pensamiento complejo,

dominio del idioma y el razonamiento formal de las matemáticas, aplicadas en las competencias

genéricas y disciplinares, tanto básicas como extendidas.

Asimismo este examen Enlace, pone al descubierto que los estudiantes de nuestro país, y en

específico de nuestro nivel educativo no tienen una competencia aceptable, por lo que se requiere

mejorarla con las competencias lingüísticas y competencias matemáticas, empleando para ello las

inteligencias múltiples y zonas de desarrollo próximos que sustentan las bases del

constructivismo y reformas estructurales de la educación Media superior.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

43

Referencias

Campbell, B. (2003). The naturalist intelligence. Seattle, WA: New Horizons for Learning.

Recuperado el 20 de agosto, de: www.newhorizons.org/strategies/mi/campbell.htm

De Luca, S. (2000). El docente y las inteligencias múltiples. En En Revista Iberoamericana de

Educación (ISNN: 1681-5653). Recuperado el 31 de agosto de 2009, de:

http://www.rieoei.org/deloslectores/616Luca.PDF

Dunn, R. (1995). Strategies for educating diverse learners. Bloomington, IN: Phi Delta Kappa.

Galicia Cordero, M. (2008). Enlace: ¿Evaluación de las escuelas o de la sociedad?. Recuperado el

15 de agosto de 2009, de: http://www.e-consulta.com/index2.php?

option=com_content&do_pdf=1&id=11487.

Gardner, Howard. (1983) Multiple Intelligences, ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano

"Inteligencias múltiples" ISBN: 84-493-1806-8 Ed: Paidós

Miller, P. (2001). Learning styles: The multiMedia of the mind. ED 451340.

Monteros, J. (2005). Génesis de la teoría de las inteligencias múltiples. En Revista

Iberoamericana de Educación (ISNN: 1681-5653). Recuperado el 1 de septiembre de

2009, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1263Monteros.pdf

Orozco Esquivel, M. y Muñoz López T. (2006). Los perfiles de aprendizaje en la Educación

Superior. Análisis y aplicaciones en licenciatura. Trabajo presentado en 6° Congreso

Internacional “Retos y Expectativas de la Universidad” El papel de la universidad en la

transformación de la sociedad. Recuperado el 16 de agosto de 2009, de:

http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%206/Eje%202/

Ponencia_350.pdf

Pérez Martínez, A. (2007) Para aprender mejor: reflexiones sobre las estrategias de aprendizaje.

En Revista Iberoamericana de Educación (ISNN: 1681-5653) No. 43 5-25 de julio.

Recuperado el 1 de agosto de 2009, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1703Perez.pdf

SEP (2009 a) ¿Qué es ENLACE?. Recuperado el 15 de agosto de 2009, de:

http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/?p=quees

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

44

SEP (2009 b) Enlace 2009. Educación Media Superior. Recuperado el 20 de agosto de 2009,de:

http://www.nl.gob.mx/pics/pages/educacion_enlace_superior_prueba1/

Caract_Grals_Media_09.pdf

Suárez Rodríguez, C.; Dusú, R. y Sánchez María del T. (2007). Las capacidades y las

competencias: su comprensión para la formación del profesional. En revista Acción

Pedagógica No. 16 Enero-Diciembre págs. 30-39. Recuperado el 10 de agosto de 2009,

de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17295/2/articulo3.pdf

Ivic, Ivan. (1999). Lev Seminovich Vygotsky. Perspectivas: revista trimestral de educación

comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, años

3-4, 1994. Pags 10-12. Recuperado 11 Agosto de 2009, de:

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/vygotsky01.pdf

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

45

Plan Académico de Mejora ContinuaCBTa N° 139,

10) Indicadores SIGEEMS

El Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior, tiene entre sus propósitos fortalecer el liderazgo de las y los Directores en nuestros planteles, lo que permitirá lograr una mejora en la gestión escolar e incrementar la calidad educativa de los subsistemas del nivel medio superior. El propósito es, por un lado, realizar un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia la comunidad, y por otro, fomentar y propiciar una mayor participación de los diversos actores involucrados en este importante proceso.

En tal efecto, se muestra la tabla que contiene los resultados obtenidos y las metas propuestas para el ejercicio del ciclo escolar 2009-2010, 2010 – 2011 Y 2011 - 2012.

REPORTE DE SEGUIMIENTO DE AVANCES

INDICADOR T32009-2010 2010- 2011 2011 - 2012

LOGRO POR ALCANZAR

PRIORIDAD LOGRO POR ALCANZAR

PRIORIDAD LOGRO POR ALCANZAR

PRIORIDAD

I.1.1.Crecimiento de la matrícula 28.23 2 5.5 1 3.5 1I.1.2.Atención a la demanda 100 1 100 2 100 2I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel

100 5 131.95 11 100 5II.1.1.Deserción total 17.86 6 16.24 5 12.7 4II.2.1.Promoción 107.42 3 86.57 3 84.00 6II.2.2.Aprobación 78.3 4 83.39 4 82.00 3II.3.5.Participación en servicio social 99.44 22 100 19 100 13II.4.1.Alumnos por docente 31.06 11 40.64 17 30.00 11II.5.1.Costo por alumno 11555.28 12 9863.31 22 11275.00 12III.1.1.Eficiencia terminal 60.84 9 57.46 10 80.19 7IV.2.1.Alumnos por aula de clases 43.77 7 46.18 16 33.00 9IV.2.7.Alumnos por grupo 38.52 8 39.08 15 33.00 8V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet

12.04 10 11.68 9 11.00 10V.1.3.Docentes por computadora con acceso a Internet

0 13 0 23 0 22V.2.10.Libros por alumno 7.74 14 7.34 20 7.8 14VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior)

87.1 15 108 13 97.00 15VI.1.5.Actualización del personal docente

100 16 100 7 100 16VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

100 17 100 6 100 17

VI.1.16.Docentes frente a grupo 100 18 100 12 100 18VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular

100 19 100 8 100 23VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas

83.87 20 80 14 100 20VII.2.2.Alumnos con tutorías 13.6 21 41.34 18 100 21VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones

100 23 95.92 21 100 19

11) PROFORDEMS

El Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) se inscribe en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y en la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Tiene como principal propósito orientar las acciones de formación y actualización docente de este nivel educativo.

El PROFORDEMS además, tiene como objetivo contribuir al alcance del perfil docente de la Educación Media Superior; constituido por una serie de competencias que el docente debe desarrollar, para promover en los jóvenes de nivel medio superior los valores, habilidades y competencias que les demanda la sociedad actual.

Para cumplir con este rubro, diríjase a las Pag, 96, 97, 98 y 99, el cual muestra las acciones emprendidas para mejorar este indicador.

III. PROGRAMAS DE MEJORAEl programa de mejora se integrará en una matriz en la que deberán definirse los objetivos generales, las estrategias, acciones, metas, unidades de medida y cronograma de actividades; se elaborarán el número de programas que se requieran para atender las prioridades identificadas en el diagnóstico.

A continuación se describen los 10 elementos que contiene la matriz (anexo 1):

1.- Estrategias.- Definir las actividades generales que se llevarán a cabo para lograr el objetivo general (cómo).

2.- Acciones.- Son el número de actividades que se llevarán a cabo para lograr el objetivo planteado.

3. Unidad de medida.- Cómo se medirán los avances.

4.- Cantidad.- Número correspondiente a las unidades de medida.

5. Metas.- Considerar la suma de las metas parciales señaladas en el cronograma.

6.- Prioridad.- Representa la prioridad de atención como alta, Media o baja.

7.- Cronograma.- Definir en tiempo cada una de las acciones que se llevarán a cabo (donde aparecen X, registrar la meta parcial).

8.- Puesto.- Puesto responsables de las acciones.

9.- Responsable.- Nombre del responsable de dirigir la acción específica.ELABORADO POR:

______________________________________11/05/20232

47

PC-U@T, 01/09/80,
Checar paginas

10.- Recursos.- Indicar el tipo de recurso.

5) ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo las acciones, el directivo deberá coordinar y organizar la integración de los grupos de trabajo o áreas que se encargarán del desarrollo de las actividades de planeación y operación, definiendo los ámbitos de responsabilidad, con la finalidad de lograr los objetivos propuestos, dando el seguimiento a los avances, corregir las desviaciones y establecer los ajustes necesarios.

Consolidar una cultura académica, para gestionar el cambio hacia las innovaciones que requerirá cada plantel en una trayectoria de mejora permanente, la relevancia del liderazgo se estima indispensable para trascender las modalidades, el intercambio de experiencias, las oportunidades de formación necesarias y la congruencia con las necesidades propias de la educación Media superior.

Los grupos de trabajo definidos, deberán incluirse en el apartado correspondiente de la matriz anexa.

6) RECURSOS

Determinarán el importe y fuentes de financiamiento (recursos financieros), con los cuáles se llevarán a cabo las acciones. En algunos casos no se requiere de recursos económicos, en virtud de que los insumos están disponibles en el plantel como son algunos bienes materiales, recursos humanos o programas y proyectos de apoyo impulsados por la Subsecretaría de Educación Media Superior.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

48

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Demanda educativa, atención y cobertura

OBJETIVO DEL PROCESO: Dado que el crecimiento mas notable del sistema educativo nacional se aplicara a este nivel por lo que es necesario dimensionar la demanda del servicio y a partir de la tasa de absorción.Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Crecimiento de la matrícula.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6

Incrementar el crecimiento de la matrícula.

Elaboración de un plan de trabajo de promoción Plan de trabajo 1 100% Media

Llevar a cabo la promoción del Plantel. Escuelas de Nivel Secundaria

15 100% Media

Divulgar acerca de las Carreras que ofrece el plantel. Escuelas de Nivel Secundaria

15 100% Media

Dar seguimiento al proceso de Promoción. Evaluación por escuela 15 100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

49

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Elaboración de un plan de trabajo de promoción

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel.

Lic. Javier Mtz V, Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Llevar a cabo la promoción del Plantel.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel.

Lic. Javier Mtz V, Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Divulgar acerca de las Carreras que ofrece el plantel.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel.

Lic. Javier Mtz V, Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Dar seguimiento al proceso de Promoción.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel.

Lic. Javier Mtz V, Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Crecimiento de la matrícula. Categoría Media.

PROBLEMA: Crecimiento de la matrícula, representan un 3.5; por lo que este indicador se manifiesta como meta que se mantuvo y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Crecimiento de la matrículaOBJETIVO: Incrementar en un 3.5 %el crecimiento de la matrícula

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Elaborar un Plan de trabajo.2. Llevar a cabo la promoción del plantel.3. Divulgar acerca de las carreras que ofrece el plantel.4. Dar Seguimiento al proceso de promoción.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

50

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Elaboración de un plan de trabajo de promoción

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares.

Se elaborara un plan de trabajo para realizar la promoción.

X X X X Elaboración de un plan de trabajo.

Evidencia fotográfica

PC, Software e impresoraTrípticos

2 Llevar a cabo la promoción del Plantel.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares.

Visitas a los planteles de Nivel Medio Básico (Secundarias).

X X Solicitudes a Directores para realizar la visita.

Informe PC, Software e impresora

3 Divulgar acerca de las Carreras que ofrece el plantel.

Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares

En las visitas a las escuelas secundarias se entregaran trípticos a los alumnos de 3er. Año.

X X X Entrega de trípticos

Evidencia fotográfica

Recursos HumanosPC, Software e impresora

4 Dar seguimiento al proceso de Promoción

Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares

Se llevara un seguimiento y control de las visitas a escuelas secundarias del área de influencia.

X X X X Seguimiento y control del proceso.

Informe Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

51

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Asistencia Educativa

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de promoción.

Atención a los candidatos de nuevo ingreso.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de un plan de trabajo de promoción.

Estudiantes de Secundaria. AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

52

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 – Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Demanda educativa, atención y cobertura

OBJETIVO DEL PROCESO: Dado que el crecimiento mas notable del sistema educativo nacional se aplicara a este nivel por lo que es necesario dimensionar la demanda del servicio y a partir de la tasa de absorción. Elevar la Atención a la Demanda en la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Atención a la Demanda.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6

Proporcionar atención a la demanda.

Asegurar el ingreso a los estudiantes egresados de secundaria que soliciten su incorporación al SNB Estudiantes candidatos Lo necesario 100% Baja

Recepcionar documentación de estudiantes de nuevo ingreso, acta nacimiento, curp, fotografías, cartilla de vacunación, certificado de secundaria, boleta de calificaciones de Tercer Año en la oficina de Control Escolar

Documentos

6 100% Baja

Dar seguimiento al proceso de Atención a la Demanda. Jefe de Departamento Lo necesario 100% Baja

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

53

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Asegurar el ingreso a los estudiantes egresados de secundaria que soliciten su incorporación al SNB

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Oficina de Control Escolar.

Lic. Javier Mtz. V, Alma Delia Castellanos.

Humano, Materiales

Recepcionar documentación de estudiantes de nuevo ingreso, acta nacimiento, curp, fotografías, cartilla de vacunación, certificado de secundaria, en la oficina de Control Escolar

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Oficina de Control Escolar.

Lic. Javier Mtz. V, Alma Delia Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Dar seguimiento al proceso de Atención a la Demanda.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Oficina de Control Escolar.

Lic. Javier Mtz. V, Alma Delia Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

54

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Atención a la demanda. Categoría Baja.

PROBLEMA: Atención a la demanda, representan un 100.0000; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Atención a la Demanda.

OBJETIVO: Mantener en un 100 % en Atención a la Demanda.

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Asegurar el ingreso a los estudiantes egresados de secundaria que soliciten su incorporación al SNB

2. Recepcionar documentación de estudiantes de nuevo ingreso, acta nacimiento, curp, fotografías, cartilla de vacunación, certificado de secundaria, en la oficina de Control Escolar.

3. Dar seguimiento al proceso de Atención a la Demanda.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

55

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Asegurar el ingreso a los estudiantes egresados de secundaria que soliciten su incorporación al SNB

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Oficina de Control Escolar.

Normatividad de Control Escolar.

X X X Expedientes Inscripción PC, Software e impresoratrípticos

2 Recepcionar documentación de estudiantes de nuevo ingreso, acta nacimiento, CURP, fotografías, cartilla de vacunación, certificado de secundaria, en la oficina de Control Escolar.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Oficina de Control Escolar.

Documentos X X Expedientes Inscripción PC, Software e impresora

3 Dar seguimiento al proceso de Atención a la Demanda.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Oficina de Control Escolar.

Normatividad de Control EscolarDocumentos.

X X X Expedientes Inscripción Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

56

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Oficina de Control Escolar

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de promoción.

Atención a los candidatos de nuevo ingreso.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de un plan de trabajo de promoción.

Estudiantes de Secundaria. AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

57

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Demanda educativa, atención y cobertura

OBJETIVO DEL PROCESO: Dado que el crecimiento mas notable del sistema educativo nacional se aplicara a este nivel por lo que es

necesario dimensionar la demanda del servicio y a partir de la tasa de absorción. Elevar la calidad de la educación para que los

estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al

desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Utilización de la capacidad física del plantel.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Utilización de un 100% de las Instalaciones del plantel.

Construcción de Aulas Didácticas. Aulas didácticas 1 1 MediaEstablecer las condiciones óptimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Iluminación, de los espacios áulicos correspondientes.

Plantel23 23 Media

Establecer las condiciones óptimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Pintura de los espacios áulicos correspondientes.

Plantel23 23 Media

Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a climatización de los espacios áulicos correspondientes

Plantel14 14 Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

58

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Construcción de Aulas Didácticas Director

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel.

Ing. Mario G. Silva Q, Antonio Rodriguez. Rafael Barocio R.

Federales y/0 Gobierno Estatal.

Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Iluminación, de los espacios áulicos correspondientes.

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel.

Antonio Rodriguez, Rafael Barocio R.

Propios del plantel

Establecer las condiciones óptimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Pintura de los espacios áulicos correspondientes.

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel

Antonio Rodríguez, Rafael Barocio R

Propios del plantel

Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a climatización de los espacios áulicos correspondientes

DirectorSubdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel

Ing. Mario G. Silva Q, Antonio Rodríguez, Rafael Barocio R.

Propios del plantel

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

59

PRIORIDAD 1.-: Utilización de la capacidad física del plantel. Categoría Media.

PROBLEMA: Utilización de la capacidad física del plantel, representa un 131.95; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Utilización de la capacidad física del plantel.

OBJETIVO: Dar una buena utilización a la capacidad física del plantel en un 100 %.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Construcción de Aulas Didácticas2. Establecer las condiciones óptimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Iluminación, de los espacios áulicos correspondientes.3. Establecer las condiciones óptimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Pintura de los espacios áulicos correspondientes.4. Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a climatización de los espacios áulicos correspondientes

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

60

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Construcción de Aulas didácticas DirectorSubdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel.

Gestión ante autoridades Federales y Estatales.

X X Solicitudes Acuse de recibido

PC, Archivo

2 Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Iluminación, de los espacios áulicos correspondientes.

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel.

Ingresos Propios del Plantel.

X X Se Iluminarántodas las aulas didácticas

Evidencias fotográfica

PC, Software e impresora

Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a Pintura de los espacios áulicos correspondientes.

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel.

Ingresos Propios del Plantel.

X X Se Pintarántodas las aulas didáctica

Evidencias fotográfica

Pintura, Recursos Humanos

Establecer las condiciones optimas de la Capacidad Física Instalada, en lo que se refiere a climatización de los espacios áulicos correspondientes

DirectorSubdirección Administrativa, Jefe Depto. De Recursos Mat. Y Serv. Del Plantel.

Ingresos Propios del Plantel.

X X Se climatizarán 3 aulas didáctica

Evidencias fotográfica

Climas, Recursos humanos

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

61

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. de Recursos Materiales y Servicios.

Responsble de Mantenimiento

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de capacidad fisica del plantel.

Se encarga de dar mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades administrativas.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de todas las actividades del depto.

Manuales de intendencia AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

62

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

12) DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO DEL PROCESO: La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Deserción Total.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Disminuir la Deserción Total, Apoyando a los estudiantes en su permanencia en el plantel.

Brindar a los alumnos la Orientación necesaria por medio del Programa Construye T. Programa 1 100% Media

Dar seguimiento al programa de tutorías

Programa

1 Todos los

alumnos

tutorados

Media

Gestionar el ingreso de los estudiantes a los diferentes tipos de Becas. Becas Las solicitadas 100% Media

Dar seguimiento oportuno al proceso de Deserción total. Docentes, Estudiantes

Lo necesario 100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

63

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Brindar a los alumnos la Orientación necesaria por medio del programa Construye T.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Ofna. de Control Escolar, Titulación y Becas Responsable del programa Construye-T.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, Ángeles Quintanilla Ochoa

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Implementación de un programa de tutorías

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Jefe del Depto. Académico y de Competencias del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, José Luis Mtz. G y Docentes tutores.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Acceso a algún tipo de beca.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, Ma. Gpe. Almaguer.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Dar seguimiento oportuno al proceso de Deserción total.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, Ofna. de Control Escolar, Titulación y Becas Responsable del programa Construye-T.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, Ángeles Quintanilla Ochoa

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

64

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Deserción Total. Categoría Media.

PROBLEMA: Deserción Total. Representan un 16.24; por lo que este indicador se manifiesta como meta rebasada y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Deserción TotalOBJETIVO: Brindar apoyo y orientación a los alumnos en su permanencia en la Institución en un 90%.

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Brindar a los alumnos la Orientación necesaria por medio del programa Construye T..

2. Implementación de un programa de tutorías.

3. Gestionar el ingreso de los estudiantes a los diferentes tipos de Becas.

4. Dar seguimiento oportuno al proceso de Deserción total.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

65

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Brindar a los alumnos la Orientación necesaria por medio del programa construye T.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa Programa construye T.

Entrevista con los alumnos que tengan algún tipo de problema.

X X X Entrevistas con alumnos.

Evidencia fotográfica

PC, Software e impresora

2 Implementación de un programa de tutorías

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias

Asesorías grupales e individuales con alumnos con problemas académicos.

X X Asesorías a los alumnos

Informes HumanosPC, Software e impresora

3 Acceso a algún tipo de beca. Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa.

Acceso a la página de Becas de Nivel Medio Superior.

X X Llenar solicitudes

Informe Recursos HumanosPC, Software e impresora

Dar seguimiento oportuno al proceso de Deserción total.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa Programa construye T.

Supervisión Constante del Rendimiento Escolar de los estudiantes, y entrevistas directas con los probables candidatos a deserción.

X X X Verificación en Control Escolar, Platicas con estudiantes

Informes Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

66

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Asistencia Educativa, Control Escolar, Construye-T

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de promoción.

Atención a los candidatos a Deserción

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de un plan de trabajo de promoción.

Estudiantes Inscritos probables desertores.Atendidos

SI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

67

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011- Julio 2012

2) DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO DEL PROCESO: La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Promoción.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Elevar la tasa de promoción en el ciclo escolar.

Detección de alumnos con problemas académicosEstudiantes Los que sean

necesarios100% Media

Reuniones con padres de familia y alumnos con problemas académicos

Reunión con estudiantes y padres de

familia

12 100% Media

Tutorías a los alumnos con problemasEstudiantes Los que sean

necesarios100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

68

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Detección de alumnos con problemas académicos

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, Ángeles Quintanilla Ochoa

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Reuniones con padres de familia y alumnos con problema académico

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Tutorías a los alumnos con problemas

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, José Luis Mtz.G.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Promoción. Categoría Media.

PROBLEMA: Promoción Representan 86.57; por lo que este indicador se manifiesta como meta rebasada y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Promoción.OBJETIVO: Elevar la tasa de promoción en un 3.98%, para contribuir a incrementar los índices de aprobación.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Detección de alumnos con problemas académicos2. Reuniones con padres de familia y alumnos con problemas académicos3. Tutorías a los alumnos con problemas

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

69

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Detección de alumnos con problemas académicos

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa Programa construye T.

Entrevista con los alumnos que tengan algún tipo de problema.

X X X Entrevistas con alumnos.

Evidencia fotográfica

PC, Software e impresora

2 Reuniones con padres de familia y alumnos con problemas académicos

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias

Reuniones con padres de familia de alumnos que tengan algún problema

X X Reunión con padres de familia y alumnos

Evidencia fotográfica

HumanosPC, Software e impresora

3 Tutorías a los alumnos con problemas

Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa. Docentes Tutores

Tutorías grupales e individuales

X X Tutorías Informe y evidencia fotográfica

Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

70

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Docentes tutores, Construye-T

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de promoción.

Atención a los alumnos con problemas académicos

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de un plan de trabajo de promoción.

Asistencia Educativa, Control escolar AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

71

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

2) DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO DEL PROCESO: La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Aprobación.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Elevar los índices de aprobación en el ciclo escolar.

Reunión con docentes que tienen alto índice de reprobación. Docentes 2 100% Media

Reunión con alumnos reprobadoresEstudiantes Los que sean

necesarios100% Media

Reunión con padres de familia de alumnos Padres de familia Los que sean

necesarios100% Media

Dar seguimiento oportuno al proceso de Aprobación.Docentes

Total de docentes en el

plantel

100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

72

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Reunión con docentes que tienen alto índice de reprobación.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel y docentes con mayor índice de reprobación.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, Y docentes: Gilberto Alvarado Huitron,Dagoberto Davila Martinez.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Reunión con alumnos reprobadores

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Reunión con padres de familia de alumnos

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, José Luis Mtz.G..

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Dar seguimiento oportuno al proceso de Aprobación.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias del Plantel y docentes con mayor índice de reprobación.

Lic. Javier Mtz. V, Alma D. Castellanos, Y docentes: Gilberto Alvarado Huitron,Dagoberto Davila Martinez.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Aprobación. Categoría Media.PROBLEMA: Aprobación. Representa un 83.39; por lo que este indicador se manifiesta como meta rebasada y su categoría es de Media prioridad.OBJETO: Aprobación.OBJETIVO: Elevar los índices de aprobación hasta el 90%.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Reunión con docentes que tienen alto índice de reprobación.2. Reunión con alumnos reprobadores3. Reunión con padres de familia de alumnos

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

73

4. Dar seguimiento oportuno al proceso de Aprobación

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Reunión con docentes que tienen alto índice de reprobación.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa Programa construye T.

Entrevista con los alumnos que tengan algún tipo de problema.

X X X Citatorio, y acuse enterado

Evidencia fotográfica , Minuta de acuerdos

PC, Software e impresora

2 Reunión con alumnos reprobadores

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias

Reuniones con padres de familia de alumnos que tengan algún problema

X X Citatorio, y acuse enterado

Evidencia fotográfica , Minuta de acuerdos

HumanosPC, Software e impresora

3 Reunión con padres de familia de alumnos

Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa. Docentes Tutores

Tutorías grupales e individuales

X X Citatorio, y acuse enterado

Informe y evidencia fotográfica, Minuta de acuerdos

Recursos HumanosPC, Software e impresora

4 Dar seguimiento oportuno al proceso de Aprobación

Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa. Docentes Tutores

Supervisión directa con control escolar y docentes

X X X X Informe Registros escolares

Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

74

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Docentes tutores y docentes con mayor índice de Reprobación

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de aprobación.

Atención a los alumnos con problemas académicos

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de un plan de trabajo de promoción.

Asistencia Educativa AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

75

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

2) DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO DEL PROCESO: La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: La realización del Servicio social de los estudiantes.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Lograr que los estudiantes cumplan con el Servicio Social

1.Contar con el numero de prestadores del servicio social estudiantes 267 80% Media

2.Divulgar la Normatividad del Servicio Social a través del Curso de Inducción a los estudiantes Curso 4 100% Media

3. Elaborar un Padrón de sitios de Inserción Padrón 1 100% Media4. Recepción de documentos para la autorización del servicio social documentos 4 100% Media

5. Entrega de informes mensuales, para su revisión, evaluación y seguimiento. informes 1602 100% Media

6. Elaboración y entrega de Constancias del Servicio Social constancias 267 100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

76

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 101.Contar con el numero de prestadores del servicio social

x Jefe de Depto. Vinculación.

T.A. Laura I. Mtz. Leal Humano

2.Divulgar la Normatividad del Servicio Social a través del Curso de Inducción a los estudiantes

x Jefe de Depto. Vinculación.

T.A. Laura I. Mtz. Leal Humano

3. Elaborar un Padrón de sitios de Inserción

x Jefe de Depto. Vinculación.

T.A. Laura I. Mtz. Leal Humano

4. Recepción de documentos para la autorización del servicio social

x Jefe de Depto. Vinculación.

T.A. Laura I. Mtz. Leal Humano

5. Entrega de informes mensuales, para su revisión, evaluación y seguimiento.

x x x x x x Jefe de Depto. Vinculación.

T.A. Laura I. Mtz. Leal Humano

6. Elaboración y entrega de Constancias del Servicio Social

x Jefe de Dpto. Vinculación y Director del plantel

T.A. Laura I. Mtz. Leal Ing. Mario G. Silva Q.

Humano

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

77

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Solicitar el numero de estudiantes inscritos en V Semestre a Control Escolar

Depto. de Vinculación

Manual del Serv.Soc X X Listas Redi Impreso

2 Divulgar la Normatividad del Servicio Social a través del Curso de Inducción a los estudiantes

Depto. de Vinculación

Manual del Serv.Soc X X X Exposición de Lineamientos

4 cursosPlantel sede y Ext.Educ

Lap top

3 Elaborar un Padrón de sitios de Inserción

Depto. de Vinculación

Manual del Serv.Soc X X Relación de Dependencias

HUMANO

4 Recepción de documentos para la autorización del servicio social

Depto. de Vinculación

Manual del Serv.Soc x X documentos Registro Impreso

5 Entrega de informes mensuales, para su revisión, evaluación y seguimiento.

Depto. de Vinculación

Manual del Serv.Soc X X informes Registro y evaluación

impreso

6 Elaboración y entrega de Constancias del Servicio Social

Dpto.de Vinculación

Manual del Serv.Soc X X Relación de Participantes en Servicio Social.

constancias impreso

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

78

1

Director

Subdirector Planeación

Jefe del Área de Vinculación

Responsable de Servicio Social

Toma las decisiones correspondientes a las desviaciones del programa de atención al servicio social

Inscribe y asigna tareas a realizar como servicio social a la totalidad de los alumnos del plantel.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en servicio social.

Se encarga de la promoción, divulgación, inscripción, seguimiento y control de las actividades de los estudiantes en servicio social.

Estudiantes en Servicio Social AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

79

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

2) DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO DEL PROCESO: La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Alumnos por docente.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Mejorar la Atención de Alumnos por Docente

Incrementar la atención personalizada que los docentes dan a los estudiantes en el ciclo escolar. Docentes Los matriculados 100% Media

Atender conforme a los lineamientos del SNB a los estudiantes matriculados en el ciclo escolar. Estudiantes Los matriculados 100% Media

Dar seguimiento oportuno a la cantidad de Alumnos por docente Docentes Los matriculados 100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

80

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Incrementar la atención personalizada que los docentes dan a los estudiantes en el ciclo escolar

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, docentes.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Atender conforme a los lineamientos del SNB a los estudiantes matriculados en el ciclo escolar

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, docentes..

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Dar seguimiento oportuno al proceso de Alumnos por docente.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares del Plantel, docentes.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos,

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Alumnos por docente. Categoría Media.

PROBLEMA: Alumnos por docente representa un 40.64%; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Alumnos por docente.OBJETIVO: Mantener la proporción de Estudiantes por docente durante el ciclo escolar 2011-2012.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Incrementar la atención personalizada que los docentes dan a los estudiantes en el ciclo escolar2. Atender conforme a los lineamientos del SNB a los estudiantes matriculados en el ciclo escolar3. Dar seguimiento oportuno al proceso de Alumnos por docente.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

81

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Incrementar la atención personalizada que los docentes dan a los estudiantes en el ciclo escolar

Subdirección Técnica, Jefe

Depto. De Servicios

Escolares, Depto.

Académico y Competencias

Entrevista con los alumnos que tengan algún tipo de problema.

X X X Horarios de Clase

Evidencia fotográfica

PC, Software e impresora

2 Atender conforme a los lineamientos del SNB a los estudiantes matriculados en el ciclo escolar

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias

Reuniones con padres de familia de alumnos que tengan algún problema

X X X REDI Evidencia fotográfica

HumanosPC, Software e impresora

3 Dar seguimiento oportuno al proceso de Alumnos por docente.

Subdirección Técnica, Dpto. de Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa. Docentes Tutores

Tutorías grupales e individuales

X X X REVA, REDI Informe y evidencia fotográfica

Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

82

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Desarrollo académico.

Jefe de Materias Básicas y Tecnológicas.

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de gestión.

Atención a los alumnos

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de todos los docentes.

Padres de Familia AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

83

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

2) DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO DEL PROCESO: La integralidad del esquema de organización escolar intenta incrementar la eficiencia y el desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, de manera que se puedan definir y perseguir sus objetivos de manera organizada.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Costo por alumno.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6

Mantener el Costo por Estudiante

Mantener la Matricula Estudiantes Los matriculados 100% BajaMantener Los Subsidios Recursos Financieros Los subsidiados 100% Baja

Mantener los Ingresos PropiosRecursos Financieros Los generados

por la institución100% Baja

Mantener la plantilla docente y AdministrativaRecursos Humanos Los asignados al

plantel100% Baja

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

84

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Mantener la Matricula

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios escolares.

Lic. Javier Mtz. V, Alma Delia Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Mantener Los Subsidios

Director, Subdirección administrativa, jefe dpto. De recursos financieros, jefe ofna. de ingresos propios.

Ing. Mari G.Silva Q, Antonio Rodríguez, G Profr. Ulises Camara M.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Mantener los Ingresos Propios

Director, Subdirección administrativa, jefe dpto. de recursos financieros, jefe ofna. de ingresos propios.

Ing. Mari G.Silva Q, Antonio Rodriguez, G. Profr. Ulises Camara M.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Mantener la plantilla docente

Director, Subdirección administrativa, jefe dpto. de recursos humanos

Ing. Mari G.Silva Q, Antonio Rodriguez, G, Profr. Ulises Camara M.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Costo por alumno. Categoría Baja.

PROBLEMA: Costo por alumno representa un 9863.31; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Costo por Alumno.OBJETIVO: Mantener el Costo por EstudianteLÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Mantener la Matricula2. Mantener Los Subsidios3. Mantener los Ingresos Propios

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

85

4. Mantener la plantilla docente

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1Mantener la Matricula

Subdirección Técnica, Jefe depto. De Servicios escolares.

Normatividad de Control Escolar

X X X REDI REDIF, REVAF

PC, Software e impresora

2 Mantener Los Subsidios Director, Subdirección administrativa, jefe dpto. de recursos financieros, jefe ofna. de ingresos propios

Normatividad de Ingresos y egresos

X X X Saldos Saldos HumanosPC, Software e impresora

3 Mantener los Ingresos Propios

Director, Subdirección administrativa, jefe dpto. de recursos financieros, jefe ofna. de ingresos propios.

Normatividad de Ingresos y egresos

X X X Estados de cuenta

Ingresos propios

Recursos HumanosPC, Software e impresora

4 Mantener la plantilla docente

Director, Subdirección administrativa, jefe dpto. de recursos humanos

Normatividad en recursos Humanos

X X X Docentes frente a grupo

Docentes frente a grupo

Recursos Humanos

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

86

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. de Recursos Financieros.

Jefe de ofna de ingresos Propios

Gestiona los subsidios federales

Administra la aplicación de los ingresos y egresos propios

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Ingresos y Egresos.

Administra la aplicación de los recursos propios y ingresos por subsidios

Estudiante AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

87

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Eficiencia Terminal y seguimiento de egresados

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover servicios de apoyos estudiantiles a partir de orientación, tutoría y atención a las necesidades de los estudiantes, reconociendo a la escuela como el espacio para el desarrollo en ámbitos más allá de lo estrictamente académicos y con el seguimiento de sus logros laborales o académicos universitarios a los cuales culmine.Elevar la Eficiencia Terminal, fomentando la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Eficiencia terminal.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Elevar los índices de Eficiencia Terminal

Verificar los índices de aprobaciónaprobación Todos los

matriculados100% Baja

Verificar los índices de deserciónDeserción Todos los

matriculados100% Baja

Verificar los índices de reprobaciónreprobación Todos los

matriculados100% Baja

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

88

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Verificar los indices de aprobación

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Control Escolar del Plantel, academia del plantel.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos, Alma D. Castellanos, Melchora de los santos.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Verificar los índices de deserción

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Control Escolar del Plantel, academia del plantel.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos, Alma D. Castellanos, Melchora de los santos.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Verificar los indices de reprobación

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Control Escolar del Plantel, academia del plantel.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos, Alma D. Castellanos, Melchora de los santos.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Eficiencia Terminal. Categoría Baja.

PROBLEMA: Eficiencia Terminal representa un 57.46; por lo que este indicador se manifiesta como meta Rebasada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Eficiencia Terminal.OBJETIVO: Incrementar los indicadores sobre la eficiencia terminal en un 3%LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Verificar los índices de aprobación2. Verificar los índices de deserción3. Verificar los índices de reprobación

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

89

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Verificar los índices de aprobación

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, control escolar, academia del plantel.

Actas de calificaciones, Reva, RevaF

X X X Actas calificaciones

Reporte de incidencias

PC, Software e impresora

2 Verificar los índices de deserción

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, control escolar, ofna. de Ofna. Orientación Educativa, academia del plantel.

Listas de asistencia, actas de calificaciones, REVA, REVAF

X X X Listas de asistencia

Reporte de incidencias

HumanosPC, Software e impresora

3 Verificar los índices de reprobación

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, control escolar, academia del plantel.

Actas de calificaciones, Reva, Revaf

X X X Actas calificaciones, estadísticas

Reporte de incidencias

Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

90

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Jefe de control escolar.

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de promoción.

Detecta a los estudiantes con problemas académico y emite los reportes correspondientes

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en las actividades académicas del plantel.

Supervisa la normatividad de los servicios escolares del plantel.

Docentes y Estudiantes AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

91

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Infraestructura

OBJETIVO DEL PROCESO: Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Alumnos por aula de clases.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Mantener la infraestructura física instalada para atender en un promedio de 35 estudiantes por aula de clases.

Promover la construcción de aulas didácticas Aulas 1 1 MediaEficientar los espacios áulicos Aulas 26 26 Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

92

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Promover la construcción de aulas didácticas

Dirección, Subdirección Administrativa, Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Rec. Mat. Y Serv. Del Plantel.

Ing. Mario G.Silva Q, Antonio Rodiguez, Lic. Javier Mtz V., Rafael Barocio R. Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Eficientar los espacios áulicos

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, del Plantel.

Ing. Mario G.Silva Q, Antonio Rodiguez, Lic. Javier Mtz V, Rafael Barocio R. Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Alumno por aula de clases. Categoría Baja.

PROBLEMA: Alumnos por aula de clases. Representa 46.18; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Alumnos por aula de clases.OBJETIVO: mantener 35 estudiantes por aula de clasesLÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Promover la construcción de aulas didácticas2. Eficientar los espacios áulicos

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

93

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Promover la construcción de aulas didácticas

Dirección, Subdirección AdministrativaSubdirección de planeación

Gestión X X Gestión ante autoridades

Acuses de recibido, archivo

PC, Software e impresora

2 Eficientar los espacios áulicos Subdirección administrativa, dpto. de recursos materiales y servs.

Mejoramiento intensivo de los espacios áulicos

X X X Mejora de espacios áulicos

Evidencia fotográfica

HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

94

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. de Recursos matriales y servicios.

Jefe de mantenimiento y servicios

Gestión ante autoridades federales y estatales

Operatividad en las condiciones de las instalaciones del plantel.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Ingresos y Egresos.

Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del plantel

estudiantes AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

95

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Infraestructura

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el fortalecimiento de los insumos didácticos esenciales en coincidencia con el estudio distributivo de infraestructura y equipamiento de nuestro plantel, con la finalidad de un mejor aprovechamiento de los recursos existentes. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Alumnos por grupo.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Mantener la atención personalizada de los docentes a los estudiantes por grupo.

Mantener la cantidad de estudiante por grupo en 35 para fomentar la calidad de atención del docente estudiantes 35 100 baja

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

96

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Mantener la cantidad de estudiante por grupo en 35 para fomentar la calidad de atención del docente

Subdirección Administrativa, Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Rec. Mat. Y Serv. Financieros del Plantel.

Antonio Rodríguez, A. Lic. Javier Mtz. V., Rafael Barocio R., Alma Delia Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Alumnos por grupo. Categoría Baja.

PROBLEMA: Alumnos por grupo representa un 39.08.; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Alumnos por grupo.OBJETIVO: mantener 35 estudiantes por grupo, para mantener la calidad del docente frente a los estudiantes por grupo.LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Mantener la cantidad de estudiante por grupo en 35 para fomentar la calidad de atención del docente

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

97

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Mantener la cantidad de estudiante por grupo en 35 para fomentar la calidad de atención del docente

Subdirector Académico, Subdirector Administrativo, Jefe de Desarrollo Académico, jefe de servicios escolares.

Indicadores de gestión SIGEEMS

X X X Listas de asistencias

REDI PC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

98

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. desarrollo academico.

Jefe de servicios escolares

Gestión ante autoridades federales y estatales

Integración de estudiantes a los grupos

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Ingresos y Egresos.

Distribución de grupos

Jefe de control escolar AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

99

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos materiales del plantel, equipamiento

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el fortalecimiento de los insumos didácticos esenciales en coincidencia con el estudio distributivo de infraestructura y equipamiento de nuestro plantel, con la finalidad de un mejor aprovechamiento de los recursos existentes. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Alumnos por computadora con acceso a Internet.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Mejorar el indicador de Alumnos por computadora con acceso a Internet

Adquisición del equipo Computadoras 3 100 MediaMantenimiento Preventivo y correctivo de los equipos de computo conectados al Internet computadoras 100 100 Media

Ampliar los servicios del Internet a la totalidad de equipos del plantel computadoras

3 100 Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

100

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Adquisición del equipo Subdirección Administrativa,

Jefe Depto. De Rec. Materiales y Servicios, Rec. Financieros del Plantel.

Antonio Rodríguez., Profr. Ulises Camara M.. G. Rafael Barocio R.

Ingresos propios del plantel.

Mantenimiento Preventivo y correctivo de los equipos de computo conectados al Internet

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Rec. Materiales y Servicios, Rec. Financieros del Plantel.

Antonio Rodríguez, Profr. Ulises Camara G. Rafael Barocio R.

Ingresos propios del plantel

Ampliar los servicios del Internet a la totalidad de equipos del plantel

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Rec. Materiales y Servicios, Rec. Financieros del Plantel.

Antonio Rodríguez, Profr. Ulises Camara. Rafael Barocio R.

Ingresos propios del plantel

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Alumnos por computadora con acceso a Internet. Categoría Baja.

PROBLEMA: Alumnos por computadora con acceso a Internet. Representa un 11.68; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Alumnos por computadora con acceso a Internet.OBJETIVO: Ampliar la cobertura del Internet por estudiantes, para que sean menos alumnos por computadora.LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Adquisición del equipo2. Mantenimiento Preventivo y correctivo de los equipos de computo conectados al Internet3. Ampliar los servicios del Internet a la totalidad de equipos del plantel

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

101

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Adquisición del equipo Dirección, Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Rec. Materiales y Serv. Y Financieros.

Gestión, presupuestación del equipamiento.

X X X Adquisición Equipo de cómputo

Ingresos propios

2 Mantenimiento Preventivo y correctivo de los equipos de computo conectados al Internet

Subdirección AdministrativaJefe Depto. De Rec. Materiales y Serv. Y Financieros, responsable del centro de cómputo.

Mantenimiento de equipos de cómputo. Y reparación en su caso.

X X X Equipos que no funcionan

Equipos Reparados

Ingresos propios

3 Ampliar los servicios del Internet a la totalidad de equipos del plantel

Subdirección AdministrativaJefe Depto. De Rec. Materiales y Serv. Y Financieros

Ampliar servicios X X X Ampliar servicios

Computadoras con Internet

Ingresos propios

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

102

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. de Recursos Financieros.

Jefe del depto. De recursos materiales y de servicios

Gestión de Recursos Federales y Estatales.

Proporcionar los materiales necesarios para hacer el mantenimiento correctivo y preventivo

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Ingresos y Egresos.

Proporcionar los recursos necesarios para la adquisición, reparación y mantenimiento de equipo

Responsable del centro de computo AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

103

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos materiales del plantel, equipamiento

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el fortalecimiento de los insumos didácticos esenciales en coincidencia con el estudio distributivo de infraestructura y equipamiento de nuestro plantel, con la finalidad de un mejor aprovechamiento de los recursos existentes. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Docentes por computadora con acceso a Internet.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Docentes por computadora con acceso a Internet.

Adquisición de equipo de cómputo. Computadora 1 1 BAJA

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

104

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Adquirir equipo de còmputo

Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Rec. Materiales y Servicios, Rec. Financieros del Plantel.

Antonio Rodríguez., Profr. Ulises Camara M.. G. Rafael Barocio R.

Ingresos propios del plantel.

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Docentes por computadora con acceso a Internet. Categoría Nula, se prefiere dotar de equipos de computo a los estudiantes y no a los profesores.

PROBLEMA: Docentes por computadora con acceso a Internet. Representa un 0% ; por lo que este indicador se manifiesta como Nulo.

OBJETO: Docentes por computadora con acceso a Internet.OBJETIVO: Indicador NULO.LÍNEAS DE ACCIÓN:

1. Ninguna

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

105

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Adquirir equipo de cómputo Dirección, Subdirección Administrativa, Jefe Depto. De Rec. Materiales y Serv. Y Financieros

Compra de equipo de cómputo

X X X Adquisición Equipo de cómputo

Ingresos propios

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

106

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. de Recursos Financieros.

Jefe del depto. De recursos materiales y de servicios

Gestión de Recursos Federales y Estatales.

Realiza la adquisición de equipo de còmputo

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Ingresos y Egresos.

Proporcionar los recursos necesarios para la adquisición, reparación y mantenimiento de equipo

Docente AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

107

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos materiales del plantel, equipamiento

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el fortalecimiento de los insumos didácticos esenciales en coincidencia con el estudio distributivo de infraestructura y equipamiento de nuestro plantel, con la finalidad de un mejor aprovechamiento de los recursos existentes. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con los medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Libros por alumno.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Libros por Alumno. Incrementar el acervo bibliográfico Mediante

gestiones directas. Libros 30 30 Media

Incrementar la consulta bibliográfica por parte de los estudiantes. Libros Todos los

matriculados100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

108

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Incrementar el acervo bibliográfico Mediante gestiones directas.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V. Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Incrementar la consulta bibliográfica por parte de los estudiantes.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Libros por alumno. Categoría Baja.

PROBLEMA: Libros por alumno representa un 7.34; por lo que este indicador se manifiesta como meta Rebasada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Libros por alumno.OBJETIVO: Lograr que los estudiantes incrementen las consultas al acervo bibliográfico del plantel.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Incrementar el acervo bibliográfico Mediante gestiones directas.2. Incrementar la consulta bibliográfica por parte de los estudiantes.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

109

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Incrementar el acervo bibliográfico Mediante gestiones directas.

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, control escolar.

Gestiones directivas ante autoridades federales y estatales

X X X Gestiones, oficios

Acuses de Recibido.

PC, Software e impresora

2 Incrementar la consulta bibliográfica por parte de los estudiantes

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, control escolar.

Socializar las bondades de las consultas bibliográficas.

X X X convocatorias Evidencias Fotográficas

HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

110

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Responsable de la biblioteca.

Toma las decisiones correspondientes a la Gestión de un Plan de trabajo de promoción.

Control y registro de las consultas a la biblioteca

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en.

Socialización de Consultas a la Biblioteca Escolar

Estudiantes AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

111

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el ingreso a los programas de actualización, desarrollo y formación del personal del plantel con la finalidad de que ofrezcan un servicio de calidad, con base en las necesidades de recurso humano y los perfiles profesionales del personal.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Ofertar la educación con calidad basada en las competencias docentes y el que los docentes se encuentren titulados, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional del Bachillerato.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Establecer los mecanismos necesarios para que los docentes en calidad de pasantes alcancen su titulación.

Detectar a los docentes que se encuentran en calidad de pasantes de licenciatura y no están titulados.

docentes1 3.25% Baja

Incorporar al programa de titulación de la SEMS a los docentes que no se encuentran titulados. Docentes

1 3.25% Baja

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

112

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Detectar docentes que no se encuentran titulados.

Subdirección AdministrativaDepartamento de Recursos Humanos

Antonio RodríguezC.P. Servando Villela Pérez

Humano

Incorporar al programa de Titulación de la SEMS al personal docente que no este titulado.

Subdirección TécnicaDepto. Académico y Competencias

Lic. Javier Mtz. V.Biol. J. Luis Mtz.

Humano

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.- Docentes Titulados: Categoría alta.

PROBLEMA: Los docentes titulados, representan un %; por lo que este indicador se manifiesta como una categoría de baja prioridad.

OBJETO: Docentes Titulados.

OBJETIVO: Lograr que el 95% de los docentes estén titulados en la educación superior.

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Determinar la cantidad de docentes que no se encuentran titulados en la Educación Superior.2. Divulgar los programas de titulación emergentes de la SEMS.3. Incorporar o Inscribir a docentes al programa de Titulación de la SEMS.4. Vigilar su desempeño.5. Dar seguimiento a su proceso de Titulación.6. Corrección oportuna de las insuficiencias

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

113

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Determinar la cantidad de Docentes no titulados

Subdirector Admvo.Dpto. de Recursos Humanos

Revisar Expedientes de Recursos Humanos

X X X Solicitudes a revisión de expedientes

Informe de los Docentes no titulados.

PC, Software e impresora

2 Divulgar acerca del Programa de Titulación SEMS a los Docentes del plantel.

Sub. Admva.Sub. AcadémicaDpto. Rec. HumanosDepto. Académico y Competencias

Socializar el Programa de Titulación SEMS

X X Convocatoria al Programa de Titulación SEMS

Notificación con circular y acuse de enterado

Dpto. de REc. HumanosDesarrollo Académico

3 Inscripción al Programa de Titulación de la SEMS

Depto. Académico y Competencias

Inscripción bajo Oficio sobre la intención de participar en el programa de titulación de la SEMS

X X X X Solicitud al ingreso al Programa de Titulación

Acuse de Recibido

Desarrollo Académico

4 Seguimiento del Proceso de Titulación de los Docentes

Sub. Académica, Sub. Admva. Recursos HumanosDepto. Académico y Competencias

Seguimiento de los docentes en su participación en el programa de titulación

X X X X Informe de los docentes

Informe Recursos HumanosDesarrollo Académico

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

114

1

Director

Subdirector Administrativo

Jefe del Dpto. de Rec. Humanos

Responsable de Dpto. de Desarrollo Academico

Toma las decisiones correspondientes a las desviaciones del programa de atención a la Titulación de Docentes de SEMS

Inscribe y da seguimiento de los docentes en el programa de Titulación al personal docente de la SEMS.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en contratación de Personal docente.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de los documentos personales de la planta docente del plantel.

Docentes inscritos en el Programa de titulación de docentes de la SEMS AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

115

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el ingreso a los programas de actualización, desarrollo y formación del personal del plantel con la finalidad de que ofrezcan un servicio de calidad, con base en las necesidades de recurso humano y los perfiles profesionales del personal.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Actualización del personal docente.ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6

Establecer los mecanismos necesarios para incorporar a los docentes al programa de PROFORDEMS

Detectar a los docentes que se han inscrito en el programa de PROFORDEMS. Encuesta 24 100% Media

Incorporar al programa de PROFORDEMS. de competencias docentes a los faltantes Programa 24 100% Media

Socializar la convocatoria del programa PROFORDEMS Convocatoria 24 100% Media

Recepción de solicitudes de los interesados Solicitud 24 100% Media

.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

116

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Detectar a los docentes que se han inscrito en el programa de PROFORDEMS.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V., Ma. Gpe. Almaguer R,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Incorporar al programa de PROFORDEMS competencia docente

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Ma. Gpe. Almaguer R,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Socializar la convocatoria del programa PROFORDEMS

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Ma. Gpe. Almaguer R,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Recepción de solicitudes de los interesados

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, Ma. Gpe. Almaguer R,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

117

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓNPRIORIDAD 1.- Actualización del personal docente: Categoría Media.

PROBLEMA: Actualización del personal docente, representan un 100 %; por lo que este indicador se manifiesta como una meta alcanzada por lo que su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Actualización del personal docente.

OBJETIVO: Lograr que el 100% de los docentes estén actualizados en la enseñanza de la educación, de acuerdo a la RIEMS

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Detectar a los docentes que se han inscrito en el programa de PROFORDEMS 2. Incorporar al programa de PROFORDEMS competencia docente3. Socializar la convocatoria del programa PROFORDEMS 4. Recepción de solicitudes de los interesados

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

118

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Detectar a los docentes que se han inscrito en el programa de PROFORDEMS

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Consulta personal X X X Solicitud interesados

Informe PC, Software e impresora

2 Incorporar al programa de PROFORDEMS competencia docente

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Inscripción en el sistema de programa.

X X X X Solicitud de Ingreso

Desarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

3 Socializar la convocatoria del programa PROFORDEMS

Dirección, Subdirección Técnica, Dpto. de Desarrollo Académico

Socializar Convocatoria

X X Convocatoria Dpto. de Rec. HumanosDesarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

4 Recepción de solicitudes de los interesados

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y

X X X X Informe de los docentes

Informe Recursos HumanosDesarrollo

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

119

Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

AcadémicoPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

120

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. Desarrollo académico

Responsable de Materias Tecnológicas y Basicas

Toma las decisiones correspondientes al

Supervisa y da seguimiento de los docentes en el desarrollo

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de los documentos, del plantel.

Docentes. AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

121

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011- Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el ingreso a los programas de actualización, desarrollo y formación del personal del plantel con la finalidad de que ofrezcan un servicio de calidad, con base en las necesidades de recurso humano y los perfiles profesionales del personal.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Establecer los mecanismos necesarios para que los docentes impartan sus asignaturas acorde a la formación profesional.

Detectar la formación profesional del personal docente. Docentes 32 100% Media

Planeación de las asignaturas acorde a la formación profesional por las extensiones. Asignaturas 4 100% Media

.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

122

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Detectar la formación profesional del personal docente.

Subdirección Técnica, Subdirección Admva., Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Rec. Humanos del Plantel.

Lic. Javier Mtz V., Antonio Rodríguez, José Luis Martínez, Servando Villela.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Planeación de las asignaturas acorde a la formación profesional por las extensiones.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedeuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz V Antonio Rodríguez, José Luis Martínez, Servando Villela.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.- Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten: Categoría Media.

PROBLEMA: Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten, representan un 100 %; por lo que este indicador se manifiesta como meta rebasada y por lo tanto es de categoría de Media prioridad.

OBJETO: Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten.

OBJETIVO: LINEAS DE ACCIÓN:

1. Detectar la formación profesional del personal docente. 2. Planeación de las asignaturas acorde a la formación profesional por las extensiones.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

123

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Detectar la formación profesional del personal docente

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Revisar Expedientes de los Docentes

X X X Expedientes de los Profesores

Informe Humanos, PC, Software e impresora

2 Planeación de las asignaturas acorde a la formación profesional por las extensiones.

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Revisar expedientes en oficina de materias básicas y recursos humanos

X X X X Expedientes de profesores

Planeación de actividades docenteshorarios de clase

Desarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

124

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. Desarrollo académico

Responsable de Materias Tecnológicas y Basicas

Toma las decisiones correspondientes al

Supervisa y da seguimiento de los docentes en el desarrollo de sus secuencias de aprendizaje.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de los documentos, de la planta docente del plantel.

Docentes. AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

125

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación

OBJETIVO DEL PROCESO: Promover el ingreso a los programas de actualización, desarrollo y formación del personal del plantel con la finalidad de que ofrezcan un servicio de calidad, con base en las necesidades de recurso humano y los perfiles profesionales del personal. OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Docentes frente a grupo.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Establecer los mecanismos necesarios para la planeación de las asignaturas y grupos de los docentes.

Permitir a las Extensiones realice su planeación académica.

Extensiones y plantel sede

4 70% Media

Distribuir las asignaturas de acuerdo a su formación profesional. Docentes 25 100% Media

Elaborar y entregar los horarios a los docentes en tiempo y forma.

Horarios

32 100% Media

.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

126

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Permitir a las Extensiones realicen su planeación académica.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Oficina Materias básicas y Extensiones del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V., José Luis Martínez, Responsables de las extensiones.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Distribuir las asignaturas de acuerdo a su formación profesional.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V. José Luis Martínez,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Elaborar y entregar los horarios a los docentes en tiempo y forma.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V, José Luis Martínez,

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓNPRIORIDAD 1.- Docentes frente a grupo: Categoría Media.

PROBLEMA: Docentes frente a grupo, representan un 100 %; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Docentes frente a grupo.OBJETIVO: LINEAS DE ACCIÓN:

1. Permitir a las Extensiones realicen su planeación académica.2. Distribuir las asignaturas de acuerdo a su formación profesional.3. Elaborar y entregar los horarios a los docentes en tiempo y forma.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

127

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Permitir a las Extensiones realicen su planeación académica.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Análisis de perfiles profesionales

X X X Expediente de los docentes

Planeación actividades docentesHorario de clase

PC, Software e impresora

2 Distribuir las asignaturas de acuerdo a su formación profesional

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Planeación de las actividades docentes en función de su plantilla y perfil docente.

X X X X Expedientes de los docentes

Horarios de Clase, Planeación de actividades docentes.

Desarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

3 Elaborar y entregar los horarios a los docentes en tiempo y forma.

Dirección, Subdirección Técnica, Dpto. de Desarrollo Académico

Elaboración de Horarios

X X Expedientes de los profesores

Horarios de Clase.

Dpto. de Rec. HumanosDesarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

128

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. Desarrollo académico

Responsable de Materias Tecnológicas y Basicas

Toma las decisiones correspondientes al.

Supervisa y da seguimiento de los docentes en el desarrollo de sus

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de los documentos, de la planta docente del plantel.

Docentes. AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

129

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Iniciativas para la mejora del aprendizaje

OBJETIVO DEL PROCESO: Identificar los resultados del aprendizaje como una dimensión sistémica que permita identificar sus debilidades y fortalezas, como base para la toma de decisiones desde un enfoque de competencias y bajo el criterio de un marco curricular común.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Participación de docentes en planeación curricular.ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6

Establecer los mecanismos necesarios para que los docentes impartan sus asignaturas de acuerdo a su formación profesional

Detectar la cantidad de docentes con perfil profesional. Docentes 32 100% Baja

Detectar el número de grupos de I, II y III Grado. Grupos de alumnos 26 100% Baja

.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

130

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Detectar la cantidad de docentes con perfil profesional

Subdirección Técnica, Subdirección Administrativa, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe del Depto. De Rec. Humanos del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, Antonio Rodríguez, Servando Villela

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Detectar el número de grupos de I, II y III Grado

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, Antonio Rodríguez, Servando Villela

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.- Participación de docentes en planeación curricular: Categoría Baja.

PROBLEMA: Participación de docentes en planeación curricular, representan un 100 %; por lo que este indicador se manifiesta como meta alcanzada por lo tanto categoría es de baja prioridad.

OBJETO: Participación de docentes en planeación curricular.OBJETIVO: Mantener la participación de los docentes en la planeación curricular.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Detectar la cantidad de docentes con perfil profesional.2. Detectar el número de grupos de I, II y III Grado

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

131

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Detectar la cantidad de docentes con perfil profesional

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, Subdirección Admva. Depto. Rec. Humanos

Revisar expedientes X X X solicitudes Información Expedientes

2 Detectar el número de grupos de I, II y III Grado

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, Subdirección Admva. Depto. Rec. Humanos

Revisar la Redi X X X solicitudes Información Redi

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

132

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. Desarrollo académico

Toma las decisiones

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de los documentos, de la planta docente del plantel.

Docentes que participan en planeación curricular AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

133

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Iniciativas para la mejora del aprendizaje

OBJETIVO DEL PROCESO: Identificar los resultados del aprendizaje como una dimensión sistémica que permita identificar sus debilidades y fortalezas, como base para la toma de decisiones desde un enfoque de competencias y bajo el criterio de un marco curricular común.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Ofertar la educación con calidad basada en las competencias docentes y el que los docentes se encuentren diseñando sus secuencias de aprendizaje, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional del Bachillerato .

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6

Elevar la Participación de Docentes que diseñan Secuencias de Aprendizaje

Detectar a los docentes que se encuentran pendientes de entregar secuencias de aprendizaje. Docentes 32 100% Alta

Divulgar acerca de la necesidad de estar al día con la elaboración de secuencias de aprendizaje. Docentes 32 100% Alta

Girar los oficios necesarios para que se pongan al corriente con las secuencias de aprendizaje Docentes 32 100% Alta

Recepcionar las secuencias de aprendizaje que entreguen los docentes. Docentes 32 100% Alta

Dar seguimiento al proceso de elaboración de secuencias de aprendizaje. Docentes 32 100% Alta

Corrección oportuna de las insuficiencias Docentes 32 100% Alta

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

134

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Detectar a los docentes que se encuentran pendientes de entregar secuencias de aprendizaje

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, Melchora de los Santos y los docentes

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Divulgar acerca de la necesidad de estar al día con la elaboración de secuencias de aprendizaje.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, , Melchora de los Santos y los docentes pendientes:

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Girar los oficios necesarios para que se pongan al corriente con las secuencias de aprendizaje

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, , Melchora de los Santos y los docentes pendientes:

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Dar seguimiento al proceso de elaboración de secuencias de aprendizaje.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, , Melchora de los Santos y los docentes pendientes:

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Corrección oportuna de las insuficiencias

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V, José Luis Martínez, , Melchora de los Santos y los docentes pendientes

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

135

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.- Docentes que diseñan secuencias de aprendizaje: Categoría alta.

PROBLEMA: Los docentes que diseñan secuencias de aprendizaje, representan un 100%; por lo que este indicador se manifiesta como un categoría de alta prioridad.

OBJETO: Docentes que diseñan secuencias de aprendizaje.

OBJETIVO: Lograr que el 100% de los docentes hayan diseñados sus secuencias de aprendizaje.

LINEAS DE ACCIÓN:

1. Determinar a los docentes que se encuentran pendientes de entregar secuencias de aprendizaje2. Girar los oficios necesarios para que se pongan al corriente con las secuencias de aprendizaje.3. Divulgar acerca de la necesidad de estar al día con la elaboración de secuencias de aprendizaje..4. Recepcionar las secuencias de aprendizaje que entreguen los docentes.5. Dar seguimiento al proceso de elaboración de secuencias de aprendizaje.6. Corrección oportuna de las insuficiencias.

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

136

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Detectar a los docentes que se encuentran pendientes de entregar secuencias de aprendizaje.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Revisar Expedientes de los Docentes en el ciclo escolar 2011-2012

X X X Solicitudes a revisión de expedientes

Informe de los Docentes que no elaboran secuencias de aprendizaje.

PC, Software e impresora

2 Divulgar acerca de la necesidad de estar al día con la elaboración de secuencias de aprendizaje a los docentes que no están al corriente en las secuencia de aprendizaje.

Dirección, Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Socializar el impacto que se tiene en los indicadores educativos, el hecho que no se entregue las secuencias de aprendizaje.

X X X X Entrevistas presenciales con los directamente involucrados en la falta de elaboración de secuencias de aprendizaje.

Evidencias de la socialización

Desarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

3 Girar los oficios necesarios para que se pongan al corriente con las secuencias de aprendizaje.

Dirección, Subdirección Técnica, Dpto. de Desarrollo Académico

Girar oficios a los profesores que no estén al corriente de sus secuencias de aprendizaje.

X X Nombres de los docentes que están pendientes de entregar secuencias de aprendizaje.

Notificación con circular y acuse de enterado

Dpto. de REc. HumanosDesarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

137

4 Recepcionar las secuencias de aprendizaje que entreguen los docentes.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas

Recepción bajo oficio del cumplimiento de las secuencias de aprendizajes por parte de las personas que tienen adeudo.

X X X X Informe de los docentes

Informe Recursos HumanosDesarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

5 Dar seguimiento al proceso de elaboración de secuencias de aprendizaje.

Jefe Depto. Académico y Competencias, jefe de Ofna. Asignaturas Básicas y Propedéuticas, Academia

Seguimiento a los docentes para que entreguen sus secuencias de aprendizaje.

X X X X Supervisión constante a los expedientes de los profesores para que integren sus secuencias de aprendizaje.

Informe de faltantes

Desarrollo AcadémicoPC, Software e impresora

6 Corrección oportuna de las insuficiencias

Dirección, Subdirección Técnica, Dpto. Académico y de Competencias, Academia

Supervisión Y revisión constante por parte de las áreas y academia escolar, para revisión y corrección de las secuencias de aprendizaje.

X X X X Revisión constante por parte de las áreas y academia escolar, para revisión y corrección de las secuencias de aprendizaje.

Informe de detalles.

Desarrollo Académico, Academia escolar,PC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

138

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. Desarrollo académico

Responsable de Materias Tecnológicas y Basicas

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de Secuencias de Aprendizaje por parte de los docentes.

Supervisa y da seguimiento de los docentes en el desarrollo de sus secuencias de aprendizaje.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en Actividades Docentes.

Se encarga de la Supervisión, seguimiento y control de los documentos, secuencias de aprendizaje de la planta docente del plantel.

Docentes que diseñan secuencias de aprendizaje. AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

139

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Iniciativas para la mejora del aprendizaje

OBJETIVO DEL PROCESO: Identificar los resultados del aprendizaje como una dimensión sistémica que permita identificar sus debilidades y fortalezas, como base para la toma de decisiones desde un enfoque de competencias y bajo el criterio de un marco curricular común.

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Alumnos con tutorías.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Iniciativas para la mejora del aprendizaje y los aspectos de una formación integral.

Relación de alumnos con problemas académicos.Estudiantes Los que se

requieran100% Alta

Alumnos con tutorías individualizada y/o grupalDocentes y estudiantes

Los que se requieran

100% Alta

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

140

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Relación de alumnos con problemas académicos.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, depto. Académico y Competencias Control escolar del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos, José Luis Mtz. G. Alma D. Castellanos

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Alumnos con tutorías individualizada y/o grupal

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, depto. Académico y Competencias Control escolar del Plantel.

Lic. Javier Mtz.V, Alma D. Castellanos, José Luis Mtz. G. Alma D. Castellanos.

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Alumnos con tutorías. Categoría Alta.

PROBLEMA: Alumnos con tutorías representa un 100%; por lo que este indicador se manifiesta como meta Rebasada y su categoría es de Baja prioridad.

OBJETO: Alumnos con tutorías.OBJETIVO: Incorporar a estudiantes con problemas académicos al programas de Tutorías.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Relación de alumnos con problemas académicos.2. Alumnos con tutorías individualizada y/o grupal

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

141

DESCRIPCIÓN DEL PLANNo. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO

OPERATIVO Y/O INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Relación de alumnos con problemas académicos

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias, control escolar.

Solicitar a control escolar la relación de alumnos reprobados.

X X X Relación generada por control escolar de estudiantes con problemas académicos.

Integración de los estudiantes al programa de tutorías

HumanosPC, Software e impresora

2 Alumnos con tutorías individualizada y/o grupal

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Depto. Académico y Competencias, control escolar.

Proporcionar a los docentes la relación de alumnos a tutorar.

X X X Relación de alumnos

Evidencia de documentos y fotográfica

Recursos HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

142

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Jefe de control escolar.

Toma las decisiones correspondientes al Diseño de un Plan de trabajo de promoción.

Genera los reportes que indican los estudiantes candidatos a ingresar al programa de tutorías

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en.

Define las acciones para detectar a estudiantes con problemas académicos

Alumnos y tutores AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

143

III. PROGRAMA DE MEJORA

Ciclo Escolar Agosto 2011 - Julio 2012

DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA: Relación con padres de familia, alumnos y sector productivo

OBJETIVO DEL PROCESO: Fomentar una escuela con todos los componentes favoreciendo entre los padres las reuniones informativas y de debate que permita la valorización de la construcción de conocimientos, Incrementando la comunicación con los padres de familia a través de reuniones periódicas e involucrarlos con algunas actividades del plantel, como actividades de traspatio en sus hogares .

OBJETIVO DE CALIDAD AL QUE CONTRIBUYE: Padres de familia que asistieron a reuniones.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD METAS PRIORIDAD

1 2 3 4 5 6Involucrar a los padres de familia en el Desarrollo Institucional.

Reuniones con padres de familia. Reuniones 54 100% MediaDifusión de los programas y promover la participación en los estudiantes. socialización 54 100% Media

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

144

ACCIONES CRONOGRAMA PUESTO RESPONSABLE RECURSOSA S O N D E F M A M J J

2 7 8 9 10Reuniones con padres de familia.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Control Escolar del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V., Alma D. Castellanos, Ma. Gpe. Almaguer

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Difusión de los programas y promover la participación de los padres de familia.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Control Escolar del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V., Alma D. Castellanos, Alma D. Castellanos. Ma. Gpe. Almaguer

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Control Escolar del Plantel.

Lic. Javier Mtz. V.,, Alma D. Castellanos, Alma D. Castellanos. Ma. Gpe. Almaguer

Humano, PC, impresora, Papel, Tinta

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN

PRIORIDAD 1.-: Padres de familia que asistieron a reuniones. Categoría Media.

PROBLEMA: Padres de familia que asistieron a reuniones, representa un 90%; por lo que este indicador se manifiesta como meta Rebasada y su categoría es de Media prioridad.

OBJETO: Padres de familia que asistieron a reuniones.OBJETIVO: Que los padres de familia se involucren en el desarrollo académico de sus hijos y en la vida Institucional.LINEAS DE ACCIÓN:

1. Reuniones con padres de familia.2. Difusión de los programas y promover la participación en los padres de familia.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

145

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE PROCEDIMIENTO OPERATIVO Y/O

INSTRUCTIVO

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE REGISTRO

GENERADO

ENTRADAS SALIDAS RECURSOS

OPE

RACI

ÓN

CON

TRO

L /

INSP

ECCI

ÓN

FÍSI

CO

ELEC

TRÓ

NIC

O

1 Reuniones con padres de familia.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa

Citatorios a reuniones

X X X Citatorio Evidenciafotográfica

Humanos,PC, Software e impresora

2 Difusión de los programas y promover la participación en los padres de familia.

Subdirección Técnica, Jefe Depto. De Servicios Escolares, Ofna. Orientación Educativa.

Reuniones con padres de familia

X X X Registro de Padres de Familia

EvidenciaFotográficaminuta de acuerdos.

HumanosPC, Software e impresora

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

146

1

Director

Subdirector Académico

Jefe del Dpto. de Servicios Escolares.

Jefe de control escolar.

Toma las decisiones correspondientes

Responsable en la elaboración de boletas de calificaciones y detectar problemática de los estudiantes.

Supervisa y administra el fiel cumplimiento de la normatividad en.

Convoca a los padres de familia a reunion

Asistencia educativa AtendidosSI

NO

DIAGRAMA EJECUTIVO DE ACTUACIÓN

ELABORADO POR:______________________________________

11/05/20232

147