7
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014 CASE STUDY : ANALYSIS OF COMPETITIVENESS AND DEMAND OF A DISTRIBUTION COMPANY WOOL SHEEP - Arequipa 2014 NOMBRES DE LAS AUTORAS: Brunella Diaz San Román; Yeniffer Mariela Jiménez Barrios; Jannet Gabriela Mendoza Vicuña; Maria Fernanda Valdivia Palomino 1 ABSTRACT: This research aims to analyze the most important distributor of wool sheep competitive and noncompetitive components. For this study has been used as a method, interview the owners, based on questions about the competitiveness of the company, was also developed as a technique the gathering of important data and further observation through a record and analysis demand factor. Results are shown in relation to the competitiveness that the company has two highly competitive components, which are: the quality of the wool and texture. And as competitive component is marketing and advertising. It was further concluded that the company offers sheep wool that meets quality standards with the resistance of wool, soft texture and length. RESUMEN: 1 AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – Universidad Católica de Santa María

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

CASE STUDY : ANALYSIS OF COMPETITIVENESS AND DEMAND OF A DISTRIBUTION COMPANY WOOL SHEEP - Arequipa 2014

NOMBRES DE LAS AUTORAS:Brunella Diaz San Román; Yeniffer Mariela Jiménez Barrios; Jannet Gabriela Mendoza Vicuña; Maria Fernanda Valdivia Palomino1

ABSTRACT:This research aims to analyze the most important distributor of wool sheep competitive and noncompetitive components. For this study has been used as a method, interview the owners, based on questions about the competitiveness of the company, was also developed as a technique the gathering of important data and further observation through a record and analysis demand factor. Results are shown in relation to the competitiveness that the company has two highly competitive components, which are: the quality of the wool and texture. And as competitive component is marketing and advertising. It was further concluded that the company offers sheep wool that meets quality standards with the resistance of wool, soft texture and length.

RESUMEN:

La presente investigación pretende analizar los componentes competitivos y no competitivos más importantes de una empresa distribuidora de lana de ovinos. Para este estudio se ha usado como método, la entrevista a los dueños, a base de preguntas sobre la competitividad de la empresa, también se elaboró como técnica el recojo de datos más importante y además la observación a través de una ficha y el análisis del factor de demanda. En resultados se muestra respecto a la competitividad que la empresa presenta dos componentes altamente competitivos, que son: la calidad de la lana y su textura. Y como componente no competitivo se encuentra el marketing y la publicidad. Además se llegó a la conclusión que la empresa ofrece lana de oveja que cumple con estándares de calidad con la resistencia de la lana, textura suave y su longitud.

1 AFILIACIÓN: Estudiantes de 1° año de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – Universidad Católica de Santa María

Page 2: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

PALABRAS CLAVES: estudio de caso, competitividad, factor demanda, empresa distribuidora, lana de ovinos.

KEYWORDS: case study, competitiveness and demand factor, distributor, sheep wool.

INTRODUCCIÓN

Se conceptúa la competitividad como “La capacidad de una empresa para producir bienes y servicios de mayor calidad y a menor precio que sus competidores domésticos e internacionales, con los habitantes de una nación, al mantener y aumentar los ingresos reales” ”La competitividad de una Nación o de una industria depende de la capacidad de innovar y mejorar permanentemente” (Porter, Qué esestrategia, 1990)

El estudio de la importancia de la competitividad empresarial en Arequipa es necesario para conocer el posicionamiento de cada una de ellas como parte fundamental de la economía y comercio del mercado arequipeño. Para conocer el posicionamiento de cada uno de ellos como parte fundamental del crecimiento económico de Arequipa tomamos como referencias a La Encuesta de Micro y Pequeña Empresa se ejecutó en diez ciudades: Lima-Provincia Constitucional del Callao, Arequipa, Ayacucho, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Iquitos, Juliaca, Piura y Trujillo. Estas ciudades concentran el mayor número de empresas. Las actividades investigadas corresponden a 21 actividades económicas de manufactura. En el año 2013, la encuesta investigó 3 mil 23 empresas, las que fueron seleccionadas del Directorio Central de Empresas y Establecimientos que administra el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En la determinación del marco muestral, se considera las empresas con ventas netas entre 20 y 1 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). (INEI,Resultados de la Encuesta de Micro y Pequeña Empresa, 2013)

La distribución de lana en el Perú en el aspecto económico- social, los ovinos en el Perú con certeza son la caja de ahorro del poblador rural andino dentro de su economía familiar. Siendo parte de sus costumbres a horrar en especie animal y el ovino tiene la preferencia por su rápida comercialización. La crianza del ovino en el país en un 70 % se desarrolla para la comercialización informal y consumo en carne, lana, pieles y abono. (Ramírez, 2007)

Page 3: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

En la edición del Harvard Business Review enero-febrero 2011, se publicó el más reciente artículo de Michael Porter y Mark Kramer, donde se destaca que la eficiencia en la economía y el proceso social no son opuestos. Así, el crear valor económico debe también crear valor para la sociedad. En esos términos señalan: “los negocios deben reconectar el éxito de la compañía con el progreso social”. El concepto de valor compartido parte de reconocer las necesidades de la sociedad y por eso reiteran la interconexión que debe existir entre las necesidades de los negocios y las necesidades de la comunidad. (Porter & Kramer, Asociacion deFundaciones Empresariales, 2011)

La evolución positiva o negativa de nuestra empresa afecta directamente a empresarios que utilizan la lana para la producción de sus productos como al elaborar chompas, guantes, chalinas, etc; porque en la producción con máquinas de coser la lana no debe romperse. Por ello constituyen parte fundamental de la cadena productiva, porque sin el material no se podría fabricar ropa a base de lana de ovinos.

MÉTODOS Y MATERIALES:Los medios procesados en esta investigación principalmente se refieren a las respuestas logradas en las entrevistas a los Gerentes de la empresa,; también a los datos recogidos mediante la fiche de observación sobre los componentes de competitividad, las imágenes sobre componentes importantes de los productos que elabora la empresa. Se han usado estadísticas, para analizar el estado de las micro y pequeña empresas en el Perú y en Arequipa.Esta es una investigación esencialmente cualitativa, por ello la metodología usada se refiere a la aplicación de las siguientes técnicas, la entrevista base de preguntas a los componentes de la empresa y el factor de demanda, la observación a través de la ficha y principalmente el análisis durante todo el trabajo.

Page 4: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

 RE SULTADOS:   El componente competitivo de la empresa, es la calidad de la lana, como dato fundamental para la competitividad de esta empresa, ya que luego al ser vendida, los consumidores que trabajan con la lana para fabricar chompas, guantes, etc no tienen problemas con la máquina, porque no se rompe con facilidad y la textura es suave. Además tratan de satisfacer las necesidades de sus clientes, porque cuando éstos necesitan otros colores específicos de lana los dueños consiguen la lana a igual costo en el menor tiempo posible con igual calidad y precio justo que se verifica al comparar con la competencia. La empresa estudiada vende el kilo de lana a S/. 24.50 y la competencia que vende lana de menor calidad, el kilo lo ofrece a S/. 20.50. Sin embargo satisfacer a los clientes ayuda a la competitividad, porque sus clientes regresarán por más lana si saben que es un precio justo con la calidad exacta.Otro componente no competitivo de la empresa es el poco marketing y publicidad, ésta empresa es conocida solo por recomendaciones, sin embargo la zona en la que se encuentra su negocio desfavorece la comercialización, por estar un poco escondida, alejada del paso de los clientes, a pesar de ello tienen sus clientes antiguos a los cuales tratan de satisfacer, eso no ayuda a la competitividad de la empresa, ya que su competencia reparte volantes en las diferentes calles de Arequipa para ganar clientes.Proponemos una mejor publicidad, donde los clientes puedan conocerlos rápidamente y si cumple con las necesidades de éstos los conservarán. Mejorar la organización respecto al orden de sus lanas, para que se conserven en buen estado.

CONCLUSIONES:

Llegamos a la conclusión que la empresa distribuidora de lana de ovinos cumple con estándares de calidad y textura a nivel Arequipeño.

Falta publicidad que es un factor importante para mejor y mayor distribución de ésta empresa de lana de ovinos.

La empresa satisface a sus clientes cubriendo sus necesidades en variedad de color, calidad y costo justo para ser recomendados y no perderlos.

Page 5: ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LANA DE OVINOS – AREQUIPA 2014

Referencias BibliográficasINEI, Resultados de la Encuesta de Micro y Pequeña Empresa, 2013. (s.f.). Resultados de la

Encuesta de Micro y Pequeña Empresa, 2013. Obtenido de Resultados de la Encuesta de Micro y Pequeña Empresa, 2013: inei.gob.pe

Porter, M. (1990). Qué es estrategia. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de Qué es estrategia: http://ww0E0e6Nw.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M

Porter, M., & Kramer, M. (Enero - Febrero de 2011). Asociacion de Fundaciones Empresariales. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de Asociacion de Fundaciones Empresariales: http://afecolombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=101:articulo-de-interes-creando-valor-compartido-m-porter-y-m-kramer&catid=41&Itemid=317

Ramírez, R. I. (2007). Ministerio de Agricultura del Perú. Recuperado el 12 de Mayo de 2014, de Ministerio de Agricultura del Perú: http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina/106-diaz_ovinos_peru.pdf